Logo Studenta

Los-stakeholders-como-interlocutores-y-agentes-clave-en-el-diseno-e-implantacion-de-estrategias-de-ciudadana-corporativa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

e 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 TESIS 
 PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA 
COMUNICACIÓN CON OPCIÓN EN 
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL 
 
PRESENTA 
MARISOL MENDOZA HERNÁNDEZ 
 
 
DIRECTORA DE TESIS 
ADRIANA REYNAGA MORALES 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, 2011 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CIUDAD UNIVERSITARIA, MÉXICO D. F. OCTUBRE 
 
 
LOS STAKEHOLDERS COMO INTERLOCUTORES Y AGENTES CLAVE 
EN EL DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CIUDADANÍA 
CORPORATIVA. 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Me encanta Dios 
 
Me encanta Dios. Es un viejo magnífico que no se toma en serio. A él le gusta jugar y juega, y a 
veces se le pasa la mano y nos rompe una pierna o nos aplasta definitivamente. Pero esto 
sucede porque es un poco cegatón y bastante torpe de las manos. 
Nos ha enviado a algunos tipos excepcionales como Buda, o Cristo, o Mahoma, o mi tía Chofi, 
para que nos digan que nos portemos bien, Pero esto a él no le preocupa mucho: nos conoce. 
Sabe que el pez grande se traga al chico, que la lagartija grande se traga a la pequeña, que el 
hombre se traga al hombre. Y por eso inventó la muerte: para que la vida –no tú ni yo-, la vida, 
sea para siempre. 
Ahora los científicos salen con su teoría del Big Bang… Pero ¿qué importa si el universo se 
expande interminablemente o se contrae? Esto es asunto sólo para agencias de viajes. 
A mí me encanta Dios. Ha puesto orden de las galaxias y distribuye bien el tránsito en el 
camino de las hormigas. Y es tan juguetón y travieso que el otro día descubrí que ha hecho –
frente al ataque de los antibióticos- ¡bacterias mutantes! 
Viejo sabio o niño explorador, cuando deja de jugar con sus soldaditos de plomo de carne y 
hueso, hace campos de flores o pinta el cielo de manera increíble. 
Mueve una mano y hace el mar, y mueve otra y hace el bosque. Y cuando pasa por encima de 
nosotros, quedan las nubes, pedazos de su aliento. 
Dicen que a veces se enfurece y hace terremotos, y manda tormentas, caudales de fuego, 
vientos desatados, aguas alevosas, castigos y desastres. Pero esto es mentira. Es la tierra que 
cambia- y se agita y crece- cuando Dios se aleja. 
Dios siempre está de buen humor. Por eso es el preferido de mis padres, el escogido de mis 
hijos, el más cercano de mis hermanos, la mujer más amada, el perrito y la pulga, la piedra 
más antigua, el pétalo más tierno, el aroma más dulce, la noche insondable, el borboteo de luz, 
el manantial que soy. 
A mí me gusta, a mí me encanta Dios. Que Dios bendiga a Dios. 
Jaime Sabines 
Agradecimientos 
 
Hoy frente a la hoja en blanco quiero mencionar miles de nombres, quiero agradecer a cientos 
de personas, pero no me queda más que comenzar con el pilar de mi ser, la mamá más mala 
del mundo, mi conexión al mundo real, madre, esta noche no queda más que dar gracias por 
luchar por esta vida que hoy disfruto, por peinar mi cabello, por infundirme valentía y un gran 
sentido de la orientación, pues gracias a ello hoy encuentro un camino, una senda difícil de 
cruzar pero llena de satisfacciones. 
Gracias a mi padre, pequeño niño juguetón que colmó mi infancia de regalos y alegría, 
me enseño a confiar en la gente y desconfiar de una cabeza tribulada, miedos que con la noche 
se disiparon con sus frases de aliento pero sobre todo de apoyo y exigencia. Gracias padres 
por las lunas llenas, por los besos, por los abrazos, por mi espíritu, por su amor, por su 
incontable cariño pero sobre todo por su devota admiración, nunca dude ni un segundo en ser 
la mujer más afortunada del mundo. 
Las peleas matutinas, las incontables lagrimas y las derrotas que hemos vividos juntos, 
hermanos, hoy encuentro que sin ustedes esta existencia hubiera estado vacía, doy gracias al 
ser supremo por que me haya tocado compartir esta vida con ustedes, gracias por esas 
inocentes risas, por un retrato perfecto de cariño, por siempre creer que si alguien valía la 
pena era yo. 
Gracias abuelos, qué seria yo sin aquellas tardes en ese grande patio, en el columpio 
improvisado, añoro esas tardes cuando veía al abuelo de pie en las escaleras esperando por 
nuestro regreso, añoro sus millares de aventuras y su forma de nombrarme una princesa más 
de su corte real. Abuela está pequeña creatura no existiría sin tus ganas de rezar por su 
bienestar, por tus desvelos, por convertir mis caprichos en diminutas realidades. 
Tíos, tías, no encuentro mayor orgullo que el ser parte de su sangre, de sus recuerdos, 
gracias por regalarme el valor de seguir adelante sin mirar atrás, de arriesgarse a triunfar a 
pesar de los grandes obstáculos, a no recibir un rotundo no, a siempre confiar en mí. 
 
Amigas, gracias por las incontables madrugadas en su compañía sin saber que como 
en aquellas desveladas siempre estarán para animarme; chiquillas mías no olviden que me 
han transformado, me han dotado de coraje, belleza, pero sobre todo me demostraron que la 
amistad no se condiciona, por el contrario se descubre en cada cómplice carcajada, en aquella 
rebeldía ante la injusticia, en la constante búsqueda de la propia perfección, no quiero dejar 
de nombrar a nadie, ustedes saben los miles de recuerdos que estas líneas buscan apenas 
dibujar, valorar su amistad no quedará en esta página por que el lazo que hemos creado es 
eterno. 
Gracias a todos aquellos profesores que marcaron mi vida, gracias por regalarme no 
únicamente conocimientos sino enseñanzas de vida, gracias por continuar regalando a cada 
alumno parte de su vida, de su recorrido y de su desbordada experiencia. 
Adriana gracias por confiar en mí porque hoy agradezco que tú hayas creído en este 
proyecto, en mi capacidad, pero sobre todo en que a pesar de lo incierto que luzca el 
panorama siempre tendrás una palabra de aliento, una cálida sonrisa y un motivador… tú 
puedes. 
Gracias a la vida que hoy me ha dado mucho más de lo merecido. 
Gracias por las lunas compartidas, por las canciones cantadas, por los incontables versos 
inspirados por ti. 
Simplemente, gracias por los recuerdos. 
 
“Que noche maravillosa, cada rostro que veo es un recuerdo, tal vez no sea un recuerdo 
inmaculadamente perfecto, hemos tenido nuestros más y nuestros menos, pero estamos juntos y 
son míos por una noche. Voy a romper con la tradición y les diré cual fue mi deseo, que su vida 
sea tan afortunada como la mía, que despierten una mañana y digan… no deseo nada más.” 
Anthony Hopkins, Meet Joe Black 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicado a mí querida familia mueganito…. 
 
 
 
Índice 
Introducción 
 
1. Perspectivas Teóricas de Análisis: Funcionalismo, pensamiento sistémico y 
capital social. 
 
1.1. Pensamiento sistémico y funcionalismo. 2 
1.1.1. Teoría de sistemas. La importancia de la empresa dentro de un 
macroentorno. 
5 
1.2. Los sistemas abiertos: apertura al entorno. 12 
1.3. Teoría del capital social: capital compartido. 25 
1.3.1. Putnam y el capital social. 33 
1.4. Conclusiones. 36 
 
2. La Ciudadanía Corporativa: Nuevas necesidades frente a la RSE. 
2.1. Responsabilidad Social Empresarial . 
2.1.1. Esbozo histórico. 38 
2.2.Responsabilidad Social Empresarial: Empresa y entorno, 
creación de lazos. 
 
2.2.1. ¿Qué es la RSE? 45 
2.2.2. Bases de la RSE. 49 
2.2.3. Responsabilidad social en México. 50 
2.2.4. Críticas de la RSE. 56 
2.3. Ciudadanía Corporativa: Evolución en la RSE 
2.3.1. ¿Qué es la Ciudadanía Corporativa? 59 
2.3.2. Modelo de Ciudadanía Corporativa 65 
2.4. ¿Responsabilidad social empresarial vs. Ciudadanía 
corporativa? 
74 
2.4.1. La empresa ciudadana (EC). 80 
2.5. Conclusiones. 88 
 
3. Teoría de Stakeholders: su relación con la empresa. 
3.1. Los stakeholders como grupos de interés. 
3.1.1. Diferentes conceptos de los stakeholders ¿Qué son? 89 
3.2. Atributos del stakeholder: poder legitimidad y urgencia . 96 
3.2.1. Poder, legitimidad y responsabilidad. 100 
3.3. Modelos para la identificación de los stakeholders . 102 
3.4. La Responsabilidad Social Empresarial frente a los 
grupos de interés. 
108 
3.5. Conclusiones. 110 
 
4. Stakeholders como interlocutores y catalizadores de la Ciudadanía 
Corporativa. 
 
4.1. Modelo de gestión de relaciones con stakeholders . 112 
4.2. Etapas de instauración de la estrategia de Ciudadanía 
Corporativa. 
130 
4.3. Modelo de análisis (Matriz de reconocimiento-
proyección). 
138 
4.4. Estudios de caso. 
4.4.1. Grupo Modelo. 146 
4.4.2. CEMEX. 153 
4.4.3. Grupo Bimbo. 158 
4.4.4. Laboratorios Liomont. 162 
4.5. Conclusiones. 165 
 
Conclusiones Generales 166 
 
Bibliografía 175 
 
 
Introducción 
 
Concebir actualmente a la responsabilidad social como una necesidad empresarial es 
inminente, ya no es suficiente una simple retribución a través de la puesta en marcha de 
actividades como la reforestación o la apertura de comedores comunitarios. 
La responsabilidad social debe alejarse del concepto que engloba una alternativa 
más para ganar reconocimiento en los sectores destacados de la industria, no es necesario 
que una empresa busque por todas las maneras posibles ganarse a la gente. 
El meollo del asunto es compatibilizar los objetivos de la empresa con las 
consecuencias de su inmersión en el entorno, y que a su vez éstas sean mucho menos 
graves de lo que generalmente suelen ser, de igual manera, dichos objetivos deben 
compatibilizar con las preocupaciones de la comunidad. 
Es por ello de suma importancia identificar nuevas formas de vincular el ejercicio 
empresarial con el ciudadano, más allá de la relación laboral que puede ya existir entre los 
elementos, sin dejar de considerar la necesidad del individuo por tener un desarrollo 
integral, “no de pan vive el hombre”, por tanto es crucial encontrar el cambio óptimo para 
establecer un vínculo orientado a la creación de una relación simbiótica de sistemas. 
La Ciudadanía Corporativa es una alternativa real para poder no únicamente poner 
atención a los grandes problemas que aquejan al mundo de hoy, además constituye una 
vertiente de participación importante donde la comunicación se transforma en un pilar 
básico e indispensable para poder llegar a concretar objetivos a corto y largo plazo. 
 La Ciudadanía Corporativa se ha constituido como una de las manifestaciones más 
claras con respecto a las responsabilidades ante la sociedad, es decir, se ha transformado 
en el instrumento esencial para establecer relaciones duraderas con los públicos, que 
ayuda a favorecer y mejorar el comportamiento corporativo responsable. 
 
 Para el profesor Francés Gómez de la Universidad de Granada existen dos ideas 
que redondean al concepto de Ciudadanía Corporativa: la proactividad e implicación; la 
primera gira en torno a la búsqueda de las empresas de un estado constante de alerta, 
anticipando las crisis y estableciendo estrategias de reacción que incluyan un propósito 
claro de contribución para la sociedad. 
 En el caso de la implicación se centra en el diálogo, buscando la empatía con los 
públicos que se puedan ver afectados por sus acciones, más allá de establecer una 
discusión infructuosa convirtiéndose en un conflicto entre los intereses de la compañía y 
los de los afectados. 
 La introducción de nuevos objetivos, encaminados a la Ciudadanía Corporativa, al 
núcleo de la planeación estratégica de la empresa, resulta un cambio importante a nivel 
organizacional. 
 El proceso de integración de la estrategia de Ciudadanía Corporativa dentro de la 
filosofía organizacional de la empresa es necesario entenderla como ente social inmerso 
en un sinnúmero de interrelaciones con diversos grupos. 
 Por ello previo a la introducción de alguna estrategia es indispensable hacer un 
balance de involucrados y afectados por dicha acción, a estos grupos se les denomina 
stakeholders; sin embargo existen diversas definiciones para dicho concepto. 
 Para Gibso los stakeholders se definen como: “Aquellos grupos o individuos con los 
que la organización interactúa o tiene interdependencia y cualquier individuo o grupo que 
puede afectar o es afectado por las acciones, decisiones, políticas, prácticas u objetivos de 
la organización”.i 
 
 
i
 Rojas Molina, Eliú. Stakeholder: Factor esencial para la implantación efectiva de estrategias en una 
organización. México. UNAM. Tesis de Maestro en ingeniería (sistemas-planeación). Facultad de Ingeniería. 
2010. p. 51. 
 
 Carroll los conceptualiza como: “Los individuos o grupos que interactúan 
recíprocamente en el negocio quienes tienen una postura o intereses creados en la firma. 
Afirman que tienen ó pueden tener más de las clases de posturas en negocios […] pueden 
verse afectados o afectar. Poder y legitimidad”.ii 
Debemos comprender al momento de realizar el análisis de las relaciones 
existentes y el núcleo del concepto de stakeholders se encuentra en la noción de poder y 
responsabilidad que los miembros de la empresa tiene para sí, o la empresa misma con su 
entorno. 
 Es esta relación entre poder y responsabilidad lo que también está involucrado 
dentro de la Responsabilidad Social Empresarial; como resultado de la identificación del 
vínculo existente entre los grupos de interés y la empresa se puede comenzar a reforzar o 
crear lazos de interdependencia entre ellos. 
 Al momento de interactuar con la sociedad, la empresa crea intereses comunes 
con el entorno creando los stakeholders empresariales, siendo estos los grupos que se ven 
afectados por las políticas así como con las decisiones de la empresa, por lo tanto 
tenemos un nexo bidireccional. 
El objetivo general de esta investigación es resaltar la necesidad de un flujo 
comunicativo correcto entre los stakeholders de una empresa y su alta gerencia, como 
punto clave para el diseño, desarrollo e implantación de cualquier estrategia, en especial 
la dirigida a la Ciudadanía Corporativa. 
 Por dicha razón es que busco, como objetivos particulares de esta investigación, 
determinar la participación de los stakeholders como interlocutores y agentes clave en el 
diseño e implantación de estrategias de Ciudadanía Corporativa para la empresa en 
conjunto con la alta gerencia. 
 
 
ii
 Ibid., p. 48. 
 
 Por igual me propongo comprobar las siguientes hipótesis: a través del correcto 
análisis de los grupos involucrados con la empresa se establece estrategias mucho más 
acertadas, cercanas a la realidad pero sobre todo globales, recalcando que la 
determinación de los stakeholders como interlocutores permite una correcta 
identificación de intereses y necesidades al momento de establecer una estrategia de 
Ciudadanía Corporativa. 
 Con la ayuda de modelos como el propuesto por el Boston College Center for 
Corporate Citizenship, en dónde se esboza la identificación de las principales áreas de 
acción de las estrategias de Ciudadanía Corporativa: productos y servicios; compromiso 
con la comunidad; operaciones y gobierno de la empresa, podré concebir una idea más 
elaborada delo que la Ciudadanía Corporativa es e involucra. 
 Autores como Richard Scott por medio de su concepto de sistema abierto nos 
permitirá componer las bases para abordar la teoría de sistemas, con lo cual se abordan 
conceptos como: sistema, subsistema y entropía, claves para la definición de la empres 
como organización acentuando su relación con el entorno. 
 La apertura de los sistemas y su interrelación con el sistema es importante 
tomando en cuenta que dicha condición también puede determinar el proceso de 
diferenciación del sistema frente a los demás de los constituyentes del entorno. 
 La RSE desde la perspectiva del capital social, debe establecerse como “redes de 
compromiso cívico”iii en donde las relaciones que se establezcan entre la empresa y los 
diversos actores sociales serán de carácter horizontal y cooperativo. 
De esa manera la teoría del capital social, nos ayudará a establecer el tipo de 
relaciones que se generan entre la empresa y el entorno, estableciendo en conjunto con la 
ciudadanía corporativo una suerte de ideal que se debe alcanzar en la RSE, pues gracias a 
 
iii
 Taylor, C.F. en Corao, Carolina. “Capital social: premisas, problemas y perspectivas teóricas”. [En línea]. 
Caracas. Revista del instituto de Filosofía (EPISTEME). Vol.2. núm.2. diciembre 2006. Dirección URL: 
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-43242006000200005&script=sci_arttext, [Consulta: 14 abril 
2010 17:15 hrs.] p. 4. 
 
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-43242006000200005&script=sci_arttext
 
un alto nivel de capital social se puede lograr intercambios económicos en gran escala sin 
descuidar la resolución de problemas y necesidades comunitarias. 
 El estudio de caso, metodología a utilizar tiene como base primordial la teoría que 
nos permita realizar una clara y mucho más productiva observación, para algunos autores 
la gran ventaja del estudio radica en la posibilidad que nos da de medir y registra la 
conducta de los participantes dentro del fenómeno ha estudiar. 
 El concepto de Ciudadanía Corporativa ha sido poco abordado desde el punto de 
vista organizacional, de esa forma me parece que tratar de encontrar su aportación en 
nuestro campo como alternativa de RSE, no únicamente puede representar una nueva 
forma de procurar fondos para ciertas causas sino también hacer consciencia en las 
empresas de la importancia de hace un cambio en la sociedad, no nos referimos a 
solucionar lo que el gobierno no ha podido, sino a brindar apoyo a los sectores 
interesados en dicho objetivo. 
 
 
1 
 
 
Capitulo 1 
Perspectivas teóricas de análisis: funcionalismo, pensamiento 
sistémico y capital social 
 
on la redacción de este capítulo se busca sentar las bases teóricas para el estudio 
de la Ciudadanía Corporativa y la Responsabilidad Social Empresarial, gracias a la 
utilidad de la teoría general de sistemas en la comunicación organizacional 
haremos uso de sus principales conceptos en aras de definir lo que rodea al sistema. 
A partir del funcionalismo, rescataremos nociones trascendentales como la 
entropía, el entorno mismo, el equilibrio o las principales funciones que cualquier 
organización se ve forzada a cumplir como requisito de supervivencia. 
Es a través de estas páginas que busco cumplir el objetivo de establecer una sólida 
base teórica con la finalidad de entender la complejidad implícita en la relación 
organización-entorno, lejos de una superflua consecución de objetivos o cumplimiento de 
normas o leyes. 
La construcción de puentes entre la organización y lo que la rodea será la premisa 
para un requisito que las empresas deben tomar en consideración, en la actualidad, el 
análisis de su impacto, ya sea positivo o negativo. En un macro-entorno en donde forma 
parte de un engranaje que poco a poco necesita conseguir un balance entre la flexibilidad 
de los cambios y la apertura a nuevos elementos. 
La adaptación, por tanto es requisito indiscutible de una organización, frente a las 
nuevas tendencias, la necesidad de una mayor dialogo con sus grupos de interés, el 
aumento de los índices de desempleo y pobreza, pero sobre todo a lo que sus propios 
actores le exigen: convertirse en una empresa preocupada por algo más que las ganancias, 
C 
2 
 
participante en la colaboración por un bien común, simplemente un verdadero ciudadano 
corporativo. 
1.1. Pensamiento sistémico y funcionalismo 
La empresa como organización no se encuentra aislada, por el contrario está inmersa en 
un sistema macro denominado sociedad, con tal premisa es necesario comprender las 
repercusiones en distintos niveles de las acciones que dicho “sistema” realice. 
Dentro del pensamiento sistémico una parte medular es el funcionalismo, el cual 
dentro de la perspectiva del estructural funcionalismo de Parsons se concibe de la 
siguiente forma: 
“*…+ la sociedad es analizada como un sistema complejo, que tiende al 
mantenimiento del equilibrio (Parsons habla de tendencias a la homeostasis), compuesto 
por subsistemas funcionales, cada uno de los cuales tiene la misión de resolver un 
problema fundamental del sistema en su conjunto”.1 
 Es importante recapitular que para los primeros funcionalistas se concibe a la 
sociedad como un “todo” orgánico, pues se encuentra integrado por subsistemas que a su 
vez cumplen con una función de mantenimiento del propio sistema. 
 “En sus análisis era crucial la idea de que los sistemas sociales, para sobrevivir, 
necesitan adaptarse de algún modo al medio. El aumento de la complejidad y de las 
diferencias entre sistemas hace que surjan formas de adaptación superiores”.2 
Dichas premisas permean el pensamiento del siglo XX dentro de los funcionalistas 
al igual que el hincapié en la importancia del aumento de la complejidad en pos de la 
diferenciación que desemboca en una inevitable adaptación. 
Esta idea es de suma importancia para el abordaje de la perspectiva de la 
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y más aún al momento de abordar la Ciudadanía 
 
1
 Wolf, Mauro. La investigación de la comunicación de masas. Barcelona. Paidós. 1983. p. 73. 
2
 Baert, Patrick. La teoría social en el siglo XX. Madrid. Alianza Editorial. Serie: Manuales/Ciencias Sociales. 
2001. p. 53. 
3 
 
Corporativa (CC), donde la empresa como sistema tiene una clara necesidad de adaptarse 
a un entorno cada vez más demandante. 
Por ejemplo desde la perspectiva del razonamiento durkheiminiano, las 
necesidades sociales, concepto que surge a partir de dicho tiempo dentro del 
pensamiento funcionalista, establece la necesidad de las sociedades de solidaridad y 
valores compartidos, expresando ya desde entonces dicha inquietud que hoy en día es 
clara en nuestro globo. 
Otro punto crucial de dichos postulados y útil en el contexto de la CC y la RSE, es la 
cuestión del significado del elemento social, a partir de la forma en cómo se relaciona con 
todos los otros elementos clave en un momento específico y su aportación con dicha 
acción. 
Dentro de la perspectiva funcionalista es también importante para autores como el 
antropólogo Radcliffe-Brown, refiere nuevos agregados a los postulados existentes ya en 
funcionalismo, tomando la estructura como punto clave. 
De tal manera que para dicho autor la definición de estructura se deriva del “*…+ 
ordenamiento de partes interrelacionadas, y las estructuras pueden observarse en 
diferentes ámbitos. (…) Del mismo modo, la estructura social es la totalidad de las 
relaciones existentes en la actualidad, que conectan a ciertos individuos en un momento 
dado. 
Por lo tanto, los componentes últimos de la estructura social son los seres 
humanos, y en sus relaciones están presentes derechos y deberes bien definidos para los 
individuos afectados”.3 
 La estabilidad o fragilidad de la estructura quedetermina el sistema social está 
supeditada en gran parte al cumplimiento de las “funciones” que cada uno de sus 
miembros adquiere al ser parte de dicho sistema. 
 
3
 Ibid., p. 61. 
4 
 
“la <<adaptación mutua>>, como estandarización y ajuste entre las actitudes y 
comportamientos de los miembros de esa sociedad, es especialmente crucial para la 
persistencia de las formas sociales.”4 
Talcott Parsons tiene una gran influencia teórica dentro del funcionalismo, como parte 
de sus postulados se encuentran los requisitos funcionales. Para Parsons existen cuatro 
necesidades básicas que son cubiertas por el sistema a través de cuatro funciones 
específicas las cuales son: 
1. Adaptación (A) 
2. Consecución de objetivos (G) 
3. Integración (I) 
4. Latencia o mantenimiento de pautas (L) 
Cuadro 1. Tipología de Parsons basada en funciones sociales 
Función Definición Tipo de organización 
Adaptation 
(Adaptación) 
Elemento necesario para que el sistema pueda 
identificar y relacionarse de manera óptima con 
su medio 
Organizaciones orientadas 
a la producción económica 
Goal attainment 
(Consecución de 
objetivos) 
Responde a una clara necesidad del sistema de 
establecer fines y la maximización de recursos 
en pos de lograrlos. 
Organización orientada al 
cumplimiento de objetivos 
políticos. 
Integration 
(Integración) 
Necesidad de establecer mecanismos de 
regulación y coordinación entre sus partes para 
obtener estabilidad y coherencia 
Organizaciones de 
integración 
Latency 
(latencia o 
mantenimiento de 
pautas) 
Refiere directamente a la creación de medios 
con la finalidad de conservar la “energía 
motivacional” de sus integrantes. 
Organización de 
mantenimiento de 
patrones 
Fuente: adaptación del modelo de Scott, pág.73 
 
4
 Idem. 
5 
 
Esta conjugación (AGIL) responde también a dos dicotomías, lo interno frente a lo 
externo al igual que lo instrumental y lo consumador, ubicando a las actividades 
correspondientes a los logros de objetivos así como la integración, dentro de las 
actividades consumadoras orientadas al alcance del fin último del sistema. 
En el caso de las actividades instrumentales se tiene a la adaptación así como la 
latencia, enfocadas a la búsqueda de medios para la consecución de un fin último. 
“En cada sistema de acción pueden identificarse cuatro subsistemas y cada uno de 
ellos se especializa en desempeñar una de las cuatro funciones: el organismo se orienta a 
la adaptación, el sistema de personalidad tiene que ver con la consecución de objetivos, el 
sistema social pretende la integración y el cultural está preparado para mantener 
pautas”.5 
Con estas premisas obtenemos la fundamentación para la teoría de sistemas como 
tal, de tal forma que encontramos las bases de dicho pensamiento. 
 
1.1.1. Teoría de sistemas. La importancia de la empresa dentro de un macroentorno 
Es a partir de la teoría de sistemas que podemos identificar a la empresa como un 
sistema, que interactúa con otros y con el macroentorno mismo. 
La teoría de sistemas surge a partir de los tratados en la biología con Ludwig Von 
Bertalanffy, si bien las bases teóricas de donde se deriva el pensamiento sistémico se 
remontan a mucho años atrás, es hasta la mitad del siglo pasado que el pensamiento 
sistémico toma forma y se deriva propiamente de la filosofía. 
Convirtiéndose en una disciplina con recopilación de otras, como la biología por 
parte de Ludwig Von Bertalanffy, la sociología de Talcott Parsons además de Niklas 
Luhmann o la antropología social con Alfred Reginald, Radcliffe-Brown y Bronislaw 
Malinowsky. 
 
5
 IbId., p.67. 
6 
 
Es Von Bertalanffy quién busca sintetizar los alcances de dicha teoría general, 
debido a la importancia de establecer la relación existente entre el todo y sus partes, o en 
dicho contexto, el macroentorno, el sistema y los subsistemas. 
Es dicha teoría la que permite: “*…+ describir a las organizaciones como entidades 
complejas que responden a determinados comportamientos y disponen de mecanismos 
de control y adaptación al medio”.6 
La Teoría General de Sistemas tiene fundamento en tres premisas clave: 
1. Los sistemas existen dentro de sistemas. Los sistemas forman parte de un sistema 
mayor, interdependientes entre sí. Es decir, todo sistema se encuentra dentro de 
un sistema de mayores dimensiones (suprasistema) conocido como el ambiente en 
el que interactúa con otras organizaciones o sistemas de manera directa. El 
entorno se encuentra representado como un macrosistema. 
2. Los sistemas son abiertos. Cada sistema tiene una interacción continua con los 
demás de esa forma recibe o da algo a los sistemas contiguos. “Los sistemas 
abiertos son caracterizados por un proceso de intercambio infinitos con su 
ambiente y con otros sistemas. Cuando deja de haber este intercambio, el sistema 
tiende a desintegrarse debido a que ésta perdiendo sus fuentes de energía”.7 
3. La estructura del sistema determina sus funciones. Todo sistema debe 
conformarse de tal manera que pueda ser capaz de cubrir funciones específicas, 
sin dejar de considerar el esquema de interrelaciones y dependencias que 
contribuyan al cumplimiento de objetivos establecidos. Los recursos tanto 
materiales como humanos son determinantes, en conjunto con la estructura, para 
el alcance de objetivos. 
 
6
 García Gómez, Marilu Wendy. Teoría de sistemas como estrategia comunicacional para la acción al cambio. 
México. UNAM. Tesis Licenciatura (Licenciado en ciencias de la comunicación). Facultad de Ciencias Políticas 
y Sociales. 2005. p. 4. 
7
 Ibid., p. 8. 
7 
 
Es necesario entender que a partir de estas premisas se puede analizar a continuación 
las diversas categorías establecidas para el análisis de los sistemas, de la mano de autores 
como Bucley o Luhman. 
Una de las nociones principales de Bucley es el sistema sociocultural, el cual se puede 
definir como aquel conjunto de elementos relacionados entre sí a través del flujo de 
información distinto de un simple intercambio de energía o sustancia. 
La organización, entonces, se puede pre concebir como una estructura rígida y 
estática; sin embargo, la rigidez a la cual se hace referencia se puede interpretar a través 
de la fuerza de cohesión que existe entre los elementos. 
Por lo tanto, se defina a la organización como la “*…+ interdependencia de las distintas 
partes organizadas”.8 Interdependencias en ciertos grados, lo cual quiere decir, que existe 
ciertas circunstancias que determinan el tipo de interdependencia existentes. 
La Empresa Socialmente Responsable se establece como aquella organización que 
busca una relación de interdependencia positiva con otros sistemas así como con el 
entorno mismo. 
Como todosistema cada uno de los elementos de la empresa se verá influido por 
diversas circunstancias que se encuentran fuera de su alcance, dentro de dicha teoría el 
concepto de entropía asemeja dichas situaciones. 
La entropía es la tendencia natural al caos, cada uno de los sistemas, no importando 
su naturaleza, tendrá un grado de desgaste a largo plazo, es también una condición que 
dota al sistema de una de sus más importantes características, la flexibilidad. 
La entropía obliga al sistema a un progreso continuo, modificarse y renovarse en 
sincronía con las demandas del propio entorno. La empresa no puede permanecer con un 
modelo administrativo arcaico, por el contrario hoy encontramos a una empresa 
 
8
 Buckley, Walter. La sociología y la Teoría moderna de los sistemas. Buenos Aires. Amorrortu editores. 
Biblioteca de sociología. 1993. 4
a
 reimpresión, p. 127. 
8 
 
preocupada por sudevenir en la comunidad, la Responsabilidad Social Empresarial así 
como la Ciudadanía Corporativa son una clara respuesta a dicha tendencia. 
Dicho estado entrópico involucra el restablecimiento del equilibrio perdido por alguno 
motivo; dicho equilibrio es la batalla del sistema contra el desgaste, el caos y por tanto la 
entropía. 
“La noción de equilibrio conduce a pensar que se trata de una reacción a estados 
inestables, pero sólo con el objetivo de alcanzar el nivelamiento en el que el sistema se 
encontraba en el estado anterior o la creación de un nuevo estado de balance”.9 
De esa forma hemos construido una clara imagen de la empresa como sistema, en 
donde se debe considerar el desgaste continúo, además de estar supeditada a un cambio 
constante frente a las demandas del entorno, para retomar un equilibrio frágil frente a 
circunstancia que de pronto pueden verse fuera de su alcance. 
Luhmann se ha establecido como uno de los más recientes teóricos con respecto a la 
teoría de sistemas, y como uno de los más grandes representantes del neofuncionalismo, 
tomando como puntos de partida no sólo la teoría general de sistemas sino también el 
funcionalismo de su antecesor Parsons, o la antropología de Gehlen e incluso la 
fenomenología. 
El núcleo de sus premisas se encuentra en la idea del sistema, en donde sólo es posible 
entender su funcionamiento a través de la relación del todo con el medio con el que 
interactúa. De esa forma la organización: 
“vista ésta como un sistema social y organizacional constituido por subsistemas que se 
encuentran conectados o interrelaciones entre sí mediante relaciones, procedimientos, 
acciones, comunicaciones e información, no sólo a nivel interno, sino también externo; es 
decir, con el medio que lo rodea”.10 
 
9 Luhmann, Niklas. Introducción a la teoría de sistemas. México. Universidad Iberoamericana. Colección: 
Teoria Social. 2002. 1
a
 reimpresión. p. 56. 
10
García Gómez, Marilu Wendy. op. cit., p. 5. 
9 
 
Los sistemas sociales son entonces pautas de comportamiento organizadas. Para 
Luhmann el sistema social es el conjunto de las sociedades, sus instituciones o las formas 
de comportamientos normada por las reglas. 
Estos principios o instituciones buscan regular la capacidad adaptativa que el hombre 
no ha desarrollado del todo, de tal manera que disminuye la indeterminación y por tanto 
la indefinición. 
Es importante recalcar la trascendencia que los conceptos como complejidad o 
diferenciación tienen para Luhmann, es el sistema el encargado de disminuir la 
complejidad del medio en el cual se encuentra inserto, de igual forma ésta se encuentra 
supeditada a los acontecimientos reales o posibles dentro de dicho medio, con ello 
conseguimos que a través de la selección de acontecimientos determinados el sistema 
define la manera en cómo se relaciona con su entorno, con una reducción drástica de la 
misma. 
La diferenciación funciona entonces como un filtro, el cual a través de mecanismos 
internos maneja la complejidad. 
Esto enfatiza la noción de intercambio existente dentro de la teoría de sistemas, en 
donde el sistema comienza a interpretar el mundo (energía e información) y reacciona a 
partir de dicha interpretación. La entropía es uno de los motores para dicho proceso. 
Este principio es básico dentro de la teoría darwinista de la evolución donde un 
sistema responde a los estímulos externos para modificar sus estructura en función de 
ellos, posteriormente se pone a prueba la solidez y estabilidad de dicho cambio con 
respecto al entorno. 
Nociones como la variación, selección y estabilización llegarán a consolidar los 
“sistemas abiertos” que más adelante serán abordados. 
10 
 
La autopoiesis otro de los puntos clave de la propuesta de Luhmann es resultado de la 
doble contingencia, dicho concepto engloba la forma en cómo los individuos deben tener 
en cuenta, al momento de interactuar, la orientación que los otros tienen hacia ellos. 
 En cuanto el sistema percibe un peligro latente a su autonomía dentro de su entorno, 
éste procesa dicha amenaza para que con ayuda de la doble contingencia dicha amenaza 
se pueda convertir en una oportunidad. 
“Por lo tanto, la doble contingencia es un principio ordenador universal, pero como la 
modernidad conlleva un incremento de la contingencia y de la complejidad, se precisan 
mecanismos más elaborados para reducir aún más esa complejidad”.11 
La autorreferencia se encuentra íntimamente ligada con el carácter autopoietico de 
los sistemas, por tanto se toma en cuenta tres dimensiones que responden a la 
autorreferencialidad de los sistemas: 
 Código del sistema. 
 Estructura. 
 Proceso. 
Los códigos se perciben de manera binaria, a través de opuestos como 
verdadero/falso o significativo/insignificativo, mientras que la estructura engloba los 
valores, normas y expectativas que determinan al sistema, por lo tanto el proceso se 
materializa a través de la interacción continúa. En función de la reproducción del sistema 
el código debe presentarse como único mientras la estructura y el proceso pueden tener 
variaciones o alteraciones. 
Un punto importante al momento de establecer los parámetros de un sistema, son los 
objetivos que pueden llegar a determinar la génesis del mismo sistema. Los objetivos no 
deben establecerse únicamente como metas a cubrir sino ser diseñados en función de los 
intereses particulares y de la colectividad. 
 
11
 Baert, Patrick. op. cit., p. 79. 
11 
 
Mintzberg propone un diseño de objetivos en la organización, que determinan la 
acción de la organización, de modo que obtenemos dos características primordiales: 
consistencia e intencionalidad. 
La ideología es determinante en el establecimiento de objetivos y la consecución de 
los mismos; las ideologías fuertes conllevan objetivos poco coordinados con los objetivos 
particulares de cada miembro; a fin de que se logre lo particular, se llega a aceptar los 
objetivos de la colectividad. 
El poder dentro de la organización puede también verse implicado al momento de la 
implementación de objetivos, al anteponer los particulares frente a los colectivos, por lo 
tanto la organización se convierte en el vehículo de fines específicos. 
Puede ser común, también, que los individuos, a pesar de que los objetivos de la 
organización no compatibilicen con los individuales busquen perseguirlos con miras al 
buen funcionamiento de la organización. 
“*…+ los objetivos sólo existen en términos de la actuación de las organizaciones, en 
concreto como las intenciones que se pueden imputar a las decisiones y acciones 
tomadas”.12 
Si bien la acción de la organización es la concreción de los objetivos, en el caso de la 
RSE o de la Ciudadanía Corporativa, foco de dicho estudio, se reconocen objetivos 
informales encaminados a la clara puesta en acción de estrategias o medidas encaminadas 
a cumplirlos. 
Si se continúa considerando únicamente como objetivos formales, aquellos que solo 
se escriben o muestran, estaremos hablando de estrategias elementales o planes de 
Relaciones Públicas con miras a mejorar la imagen corporativa, habremos dejado de lado 
las verdaderas implicaciones de la RSE o la C.C. 
 
12
 Mintzberg, Henry. El poder en la organización. Barcelona. Ariel Economía. 1992. p. 294. 
12 
 
Para el financiamiento de estas estrategias o campañas, regularmente se tienen en 
cuenta los excedentes dentro de los dividendos de la empresa, estos excedentes son 
reclamados por los propietarios o traducidos en vacaciones u otros beneficios. 
Dichos excedentes deben distribuirse de manera equitativa entre todos los agentes 
más importantes de la organización, es justo aquí donde tenemos la primera intervención 
de los shareholders,como inversionistas, accionistas o socios, éste concepto será definido 
más adelante. 
Por tanto tenemos que la empresa se describe como un sistema en el cual confluyen 
diversas interrelaciones, dichas interrelaciones se establece a través de objetivos 
especificos, ya sea que en el caso de una empresa, se conviertan en un elemento más a 
establecer en los estatutos o los traduzcan en verdaderas acciones. 
La RSE debe establecerse como un objetivo “informal” y común, distinto de la estricta 
distribución de excedentes como lo propone Mintzberg, sujetando a análisis si los 
objetivos de la empresa se han traducido en verdaderas acciones, en este caso 
encaminados al ejercicio de la Ciudadanía Corporativa. 
 
1.2. Los sistemas abiertos: apertura al entorno 
Los sistemas abiertos y cerrados son una noción que se viene contemplando dentro de los 
principales teóricos de la administración y de la teoría de sistemas. 
A través de su texto The Social Psychology of Organization, Daniel Katz y Robert 
Kahn buscan realizar una síntesis de las ideas establecidas en el funcionalismo 
estructurasl y de la teoría general de sistemas. 
Uno de sus grandes objetivos es buscar unir diversos niveles de interés en el 
aspecto teórico, desde del individual o micro hasta el de la organización total dentro de su 
ambiente o macro. La postura del sistema abierto conjuga de manera integral dichos 
niveles 
13 
 
 “Se postula que las organizaciones (las actividades regulares de un grupo de 
individuos repetidas dentro de los límites de espacio y tiempo) tienen las cualidades 
sistémicas básicas de entrada energética, transformación y resultado”.13 
Una vez más se hace presente el concepto de intercambio, que se había retomado 
con Luhmann, es curioso la forma de retomar la noción de objetivos organizacionales, por 
parte de los autores, pues para ellos no son un propósito sino una clara fuente energética 
para mantener el rendimiento del sistema. 
Por tanto, los objetivos puede jugar un papel importante con respecto a dicho 
intercambio, pues se puede considerar una guía clara para el aprovechamiento y uso de 
los recursos que se convierten de la misma forma en el motor de cambio para el propio 
sistema. 
La teoría de sistemas abiertos gira en tres ejes: relaciones, estructura e 
interdependencia, y considerando que la analogía con un sistema biológico, la estructura 
está formada por los sucesos de la organización o la forma de actuar de los miembros de 
forma deliberada y regular. 
Las funciones para dichos autores determinan no únicamente la apertura del 
sistema sino también la de las relaciones derivadas, sin olvidar que la función no es 
sinónimo de persona, por lo tanto, se encuentran mutuamente relacionados pero no se 
yuxtaponen. El elemento central de la organización es el acto, un individuo que ejerce 
una función sobre diversos materiales pero sobre todo relacionándose con los demás 
elementos. 
Es por ello que la determinación de puestos establece un espacio específico, un 
margen de función y una red de relaciones predecibles a través de él. La organización 
como sistema de funciones, existe a través de la conjugación de las exigencias de las 
tareas, valores compartidos y la observancia de reglas. 
 
13
 Harmon, Michael M. y Mayer, Richard T. Teoría de la organización para la administración pública. México. 
FCE. 1999. p. 209. 
14 
 
Por tanto para Katz y Kahn la organización se considera como sistema abierto a 
partir del desarrollo de “*…+ diversas funciones de continuar el trabajo del sistema, 
asegurar el mantenimiento de la estructura, respaldarse en el ambiente, adaptarse a sus 
cambios y coordinar y controlar actividades diferenciadas en subsistemas apropiados”.14 
Derivados de dichas premisas podemos entender la importancia de tres puntos clave 
dentro de los sistemas abiertos de Katz y Kahn: 
1. Las funciones son determinantes al momento de analizar las relaciones que existen 
dentro de los miembros de la organización. 
2. Los sistemas abiertos, a través de la realización de sus funciones, de una clara 
adaptación al ambiente, garantiza la propia existencia y supervivencia del mismo. 
3. Las funciones se convierten, en conjunto con los insumos, en el motor del 
intercambio del sistema necesario para la adaptación y diferenciación con otros 
sistemas y subsistemas. 
 
 James D. Thompson: el poder, entorno y la organización 
James D. Thompson es otro de los autores que toman como referencia la noción de 
sistemas abiertos, en su particular caso tenemos dos variables importantes con referencia 
al sistema: el ambiente y la tecnología. 
Tomando como partida las afirmaciones de Kahn y Katz, Thompson busca ampliar 
dicha visión en dos vertientes claras; la primera es la noción de sistema cerrado, la cual es 
un concepto que no se encuentra divorciada del concepto de sistema abierto. Es 
necesario, propone, la combinación de estrategias del sistema cerrado y abierto, pues a 
pesar de presentar tensiones son mutuamente complementarias. 
En segundo lugar vincula la racionalidad del sistema con los medios utilizados por 
las organizaciones para poder trabajar de manera eficiente pero sobre todo, sobrevivir. 
 
14
 Katz y Kahn en Harmon, Michael M. y Mayer, Richard T. op. cit., p. 211. 
15 
 
La racionalidad organizacional, para dicho autor, responde a tres aspectos: 
1. La obtención de los insumos a partir del ambiente de tareas.* 
2. El uso de la tecnología para la producción de bienes y servicios. 
3. Distribución de dicha producción en el ambiente. 
Con ello la interrelación de límites entre la organización y el ambiente, se obtiene que 
la racionalidad organizacional es resultado de las restricciones que la organización debe 
encarar, la prevención de diversas contingencias así como las variables factibles de 
controlar. 
Las bien conocidas “normas de racionalidad” establecidas por Thompson buscan 
disminuir el impacto que todas aquellas perturbaciones provenientes del ambiente tienen 
sobre la organización, los esfuerzos por recobrar el equilibrio y la estabilidad dentro de la 
organización son sin duda el fundamento de las estrategias racionales de supervivencia 
del sistema. 
“Thompson concibe las organizaciones como “sistemas naturales” (más o menos 
equivalentes a “sistemas abiertos) en virtud de su dependencia del entorno inmediato y 
de la presencia de una organización informal dentro de la estructuras formales de 
autoridad”.15 
Es dentro de este contexto que se comienza a desentrañar las peculiaridades de dos 
perspectivas importantes dentro del estudio sistémico de las organizaciones: la diferencia 
entre los sistemas racionales y los abiertos, la primera en aprovechamiento de la 
dependencia organización-sistema canalizada hacia la obtención de poder, disminuyendo 
el poder que ejerce el sistema sobre ésta, ganando capacidad de influencia sobre aquellos 
de quiénes dependía. 
 
15
 Ibid., p. 216. 
* El ambiente de tareas involucra a las partes del ambiente relacionadas con el establecimiento y logro de 
metas organizacionales, incluyendo a proveedores, competidores, clientes entre otros. 
16 
 
Otra de las aportaciones que Thompson hace dentro del marco sistémico es la 
importancia de las decisiones individuales, sobre todo de la gerencia, la cual se enfrenta a 
toma de decisiones clave en un contexto incierto. 
Aunque la búsqueda de poder de la organización frente a los intereses individuales 
puede causar diversos conflictos, una autoridad única suele ser causa de desintegración, 
pero si en cambio, tenemos una coalición de poder tendremos que las organizaciones no 
se encuentran dirigidas por individuos sino por coaliciones dominantes. 
Para Thompson es necesario que los círculos dondese toman las decisiones cruciales 
tengan preferencia por las decisiones apegadas a la eficiencia o de corte cerrado, sin llegar 
a optimizar su resultado debido precisamente a las contingencias que el ambiente 
establece, lo que integra un conflicto con la consecución de la meta de supervivencia. 
De esta manera se puede ejemplificar la eficacia de las estrategias de Responsabilidad 
Social Empresarial frente a los nuevos retos empresariales, donde la maximización de las 
ganancias muchas veces puede representar un conflicto con el grado de responsabilidad 
que cada una de las empresas guarda con su entorno y comunidades inmediatas. 
Es pertinente, entonces, empatar los alcances de las nuevas estrategias que se han 
propuesto en el medio con respecto a la RSE, en función no sólo de su relación directa con 
el entorno, sino también, en conjunto con la propia necesidad de la empresa como 
sistema para sobrevivir. 
Las estrategias de máxima eficiencia o sistema cerrado frente a las de extensión de 
límites del sistema abierto, suelen ser contrarios; sin embargo, en muchos casos la 
organización orienta las estrategias al control de su entorno. 
 
 
 
17 
 
 W. Richard Scott: el sistema racional, natural y abierto 
Para abordar a Scott y resaltar su importancia durante el desarrollo de dicho trabajo es 
necesario retomar los puntos clave de sus propuestas teóricas comenzando por su propia 
noción de organización. Cada una de las definiciones parte de una clara distinción frente a 
las tres perspectivas establecidas: 
A. Organizaciones como sistemas racionales 
Dentro de la perspectiva de sistema racional, encontramos que una organización tiene 
dos características clave que las diferencia de otros tipos de colectividades: 
1. Se trata de colectividades encaminadas a la búsqueda de objetivos específicos. Las 
actividades e interacciones coordinadas de los miembros tienen como propósito 
el alcance de ciertos objetivos, por tanto son específicos, explícitos y claramente 
definidos, dejando de lado la ambigüedad que otras actividades puedan acarrear. 
2. Son colectividades con un relativo alto grado de formalización. La cooperación 
entre los miembros se da de manera consciente y deliberada, por ello la 
estructura es igualmente construida o reconstruida de tal manera. Dicho 
andamiaje se considera formal por el hecho de existir una precisa y explicita 
formulación de reglas que enmarcan el comportamiento, que comprende los roles 
existentes dentro de dichas redes de relaciones como independientes de las 
características personales de los miembros que las llevan a cabo. 
A partir de esta concepción tenemos la siguiente definición: 
 
 
 
Las organizaciones son colectividades orientadas a la búsqueda de 
objetivos específicos que exhiben una estructura social con un grado 
relativamente alto de formalización. 
 
18 
 
El concepto clave dentro de esta perspectiva es precisamente la racionalidad, que 
se relaciona con la forma de organización para la consecución de objetivos con máxima 
eficiencia. 
El punto clave no es la selección de los objetivos sino alcanzarlos, pues es posible 
que los objetivos puedan plantear algo totalmente irracional; sin embargo los medios son 
claramente racionales. 
Los objetivos, en dicha perspectiva se consideran fines deseados, éstos funcionan 
como guía en el diseño de la estructura en la organización, el personal a contratar, la 
distribución de recursos, la especificación de las actividad a llevar a cabo, etcétera. 
Otro de los ejes rectores de ésta perspectiva es la formalización, con un especial 
énfasis en una estructura de comportamiento claramente formulada, donde los roles y las 
relaciones son independientes de las características personales de quién llegue a ocupar 
estos puestos. 
La formalización puede funcionar también como un mecanismo para poder dejar 
aún más claro y visible la estructura de las relaciones existentes a través de los roles y 
principios que gobiernan el comportamiento del sistema. 
Dentro de los principales exponente de dicha perspectiva encontramos a Taylor 
enfocándose en la realización de objetivos en función de un mínimo de recursos para 
maximizar los beneficios, la inclusión de una metodología científica en la labor empresarial 
es otra de sus contribuciones. 
 Fayol se centra en la especialización; mientras que la teoría de la burocracia de 
Weber, con especial énfasis en los tipos de autoridad, define a la burocracia, como un tipo 
de estructura administrativa desarrollada en sociedad con un tipo de autoridad legal y 
racional, es decir apegada a un marco formal de reglas y leyes. 
19 
 
Sin olvidar el comportamiento administrativo de Herbert Simon, centrado en la 
importancia de las decisiones individuales en repercusión de los participantes de la 
organización, o ésta misma. 
B. Organizaciones como sistemas naturales 
Con la perspectiva de sistemas naturales tenemos un interés particular en la estructura de 
comportamiento, donde las estructuras informales e interpersonales son aún más 
importantes que las formales, éstas son un elemento decorativo alejado de la verdadera 
realidad de la organización. 
La primera concepción de organización a partir de dicha perspectiva se integra en 
la siguiente definición: 
 
 
 
 
 
Uno de los puntos clave y distintivos de la perspectiva es centrarse en la 
organización como una colectividad más allá de los objetivos, materia prima de la 
perspectiva anterior. 
“La supervivencia organizacional se convierte en un valor compartido de numerosos 
interesados. A los intereses individuales les sirve la existencia de una organización. Y, de 
hecho, las organizaciones no tan solo sirven a los intereses existentes, también crean 
nuevos”.16 Los teóricos pertenecientes a esta corriente, buscan resaltar la estructura de 
 
16 Scott, Richard. W. “Organizaciones: características duraderas y cambiantes” [en línea]. s/lugar de edición. 
Gestión y Política Pública. vol. XVI. núm. 3. II semestre. 2005. Dirección URL: 
http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XIV_NoIII_2dosem/01SCOTT.pdf, 
[Consulta: 14 de septiembre de 2010]. p. 442. 
Las organizaciones son colectividades cuyos participantes persiguen diversos 
intereses, individuales o comunes. Sin dejar de reconocer el valor de la 
perpetuidad de la organización como principal fuente. La estructural informal de 
interrelaciones que se forma a través de los miembros provee una guía más 
precisa e informativa para entender el comportamiento que lo formal. 
 
http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XIV_NoIII_2dosem/01SCOTT.pdf
20 
 
comportamiento, es decir, “que se hace”, en vez de lo que se “planea o quiere hacer”. Es 
por ello que no se desacredita la importancia de la estructura formal, la existencia y 
delimitación de roles, la trascendencia de la autoridad; sin embargo, ¿Cuáles son las 
repercusiones de dicha estructura en el comportamiento de los miembros de la 
organización? 
La estructura informal se basa en las características personales y las relaciones 
existentes entre los participantes. De tal manera que en dicha estructura algunos líderes, 
ya sea supervisores u otros, llegan a tener acceso a ciertos derechos debido a su carisma o 
habilidad dentro de las relaciones existentes. 
El análisis funcionalista, del cual hablamos anteriormente, se ve permeado en gran 
parte por dicha línea de pensamiento, resaltando el carácter homeostático del sistema, 
dependiente de ciertas funciones indispensables para el equilibrio y mantenimiento del 
mismo. 
Dentro de las escuelas insertas tenemos a Mayo y las relaciones humanas, quien 
concibe en primer punto el liderazgo como un mecanismo primario de influencia en el 
comportamiento individual de los participantes, rigiéndose por las condiciones y cambios 
sufridos en laorganización. El entrenamiento de mandos como los supervisores es vital. 
De igual manera el análisis de las relaciones humanas se centra desde el comienzo 
en la gran variedad de características y comportamientos individuales en relación con su 
relevancia en la comprensión del análisis. 
Dentro de los representantes tenemos Selznick con el concepto de 
institucionalización, definiéndola como el proceso por el cual una organización adopta 
cierto “carácter”, al desarrollar una competencia distintiva y construir un proceso 
moralmente neutro al establecer patrones de integración social, ya que las actividades se 
permean de un valor lejos del puro requerimiento técnico que ella implica. Parsons y el 
esquema AGIL también se encuentran dentro de estos esquemas. 
 
21 
 
C. Organizaciones como sistemas abiertos 
Para finalizar tenemos la definición de organización desde la perspectiva de sistemas 
abiertos, ya que los conceptos previos se encuentran dentro del rango de los sistemas 
cerrados, es necesario reflexionar sobre el carácter abierto de los sistemas. 
El sistema presenta cierta apertura dependiendo del flujo de energía, recursos y 
personal que intercambia con el ambiente, en dicha perspectiva existe un especial énfasis 
sobre el binomio organización-ambiente, el cual permea, apoya y empata a la 
organización. 
Los sistemas abiertos proponen una red de actividades interdependientes, sin hablar, 
concretamente, de algo formal o informal. De modo que obtenemos la primera definición 
a través de dicho cristal: 
 
 
 
Por tanto para poder llegar a comprender de una mejor manera la línea de los 
sistemas abiertos, es necesario esbozar sus características más importantes: 
Todos los sistemas se caracterizan por una combinación de partes que mantienen una 
relación de interdependencia, por tanto la clasificación que existe de los sistemas 
depende del aumento de complejidad dentro de su estructura. 
Es Wiener a través de la cibernética o Boulding con su tipología de sistemas con 
respecto a su complejidad. 
Los tratados desarrollados por el biólogo Bertalanffy se pueden ubicar dentro de esta 
perspectiva, así como todo lo concerniente a la Teoría General de Sistemas. 
A través de dichas aportaciones se puede inferir la existencia de grados de 
interdependencia en las partes que conforman un sistema, no existe un lazo totalmente 
Las organizaciones son sistemas de actividades ligadas de manera 
interdependiente, concretando coaliciones de participantes. Los sistemas están 
cimentados en intercambios continuos y dependientes con y constituidos por el 
ambiente en el que opera. 
22 
 
fuerte, por el contrario en un sistema, como lo es el social, se tiende a tener mayor 
complejidad en correspondencia a lazos más frágiles. 
Los sistemas tienen como características distintivas, a través de la perspectiva de la 
cibernética, los siguientes atributos: 
1. Poseen un sistema capaz de autor regularse. 
2. Se encuentra conformado por un engranaje de partes especializadas o subsistemas 
relacionados por ciertos flujos. 
3. Existen un especial énfasis en los procesos de control de determinada información, 
es decir, la forma en la que el sistema toma en cuenta y evalúa los recursos e 
información proveniente del exterior con respecto a ciertos patrones previamente 
establecidos, previendo posibles respuestas a comportamientos inesperados a 
través de una correcta toma de decisiones. 
4. Es por ello que se consideran las actividades por medio de sus posibles 
consecuencias. 
La cibernética toma como puntos clave para su análisis la importancia de la operación, 
el control y los centros de políticas o normas, los cuales establecen los objetivos en 
respuesta de las demandas presentadas por el ambiente, buscando realizar intercambios 
sistema-entorno exitosos, por ello sería útil ejemplificarlo a través del siguiente esquema: 
El centro encargado de las políticas establece los objetivos del sistema, dado las 
demandas ambientales, algunas de estas demandas pueden ser ordenes, con ello se busca 
mejorar la respuesta al ambiente a través de los objetivos y el intercambio entre sistema-
ambiente; es el centro de políticas quien transmite los objetivos al centro de control quien 
a su vez lo envía al nivel operativo donde los materiales externos son transformados en 
productos o servicios. 
Es el centro de control él encargado de regular las salidas o productos con respecto a 
su calidad o cantidad en comparación con lo previsto en los objetivos, siempre se debe 
23 
 
considerar los feedbacks como la mejor manera de verificar la efectividad del proceso, la 
consideración de algún cambio. 
Cuadro 2. Esquema cibernético de la organización. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Swinth retomado por Scott en Organizations: rational, natural and open systems, pág.86 
La mayor aportación de dicho modelo se estable en el acento puesto al carácter 
operacional de la organización, así como el análisis de todos los flujos e intercambios 
existentes, estableciéndolos como procesos vitales. 
Un enfoque particular sobre los sistemas abiertos, y en parte una de sus grandes 
aportaciones refieren a la concepción de los sistemas como elementos que se encuentran 
“débilmente” conectados a otros, si bien las normas o reglas previamente establecidas 
funcionan como fuerza de cohesión, no siempre, los comportamientos estarán 
supeditados a ellas. 
Los participantes de una organización son vistos no como una unidad jerárquica o 
una entidad orgánica, por el contrario se trata de una coalición que presentan lazos 
Políticas 
Control 
Operaciones 
Materia 
prima 
Producto y 
servicios 
Feedback 
Feedback 
Planes y 
objetivos 
Demandas 
ambientales 
Ordenes 
Feedback 
Información 
24 
 
difusamente unidos a favor de un interés de grupo, esta clase de lazo favorecerá la 
adaptación, elemento vital del sistema. 
Ahora es necesario considerar que la apertura que conlleva el sistema abierto no 
significa la carencia de límites, por el contario, el sistema invierte grandes cantidades de 
tiempo y recursos en actividades de mantenimiento de dichos límites, por el contrario el 
individuo no se encuentra “encerrado” en el sistema, sólo parte de sus actividades. 
Son estos límites los que permiten el auto-mantenimiento con base en los recursos 
provenientes del ambiente; este proceso es necesario para la viabilidad del propio 
sistema. 
Existen dos conceptos referentes al sistema: la morfostasis que se refiere a todos 
aquellos procesos de preservación o mantenimiento del sistema o la morfogénesis que 
engloba a todos aquellos procesos de elaboración o cambio, acompañada de la 
adaptación. 
Dentro del apartado dedicado por Scott a esta perspectiva refiere a escuelas que 
específicamente logran retomar y hacer una aproximación de la importancia de los 
sistemas abiertos: 
 Diseño de sistemas: en la cual se toma como guía para el diseño de las 
organizaciones, los fundamentos de la teoría de sistemas. El núcleo de dicha 
escuela se fija en el diseño de flujos de información, energías y materiales, con la 
finalidad de establecer el diseño de organización con miras a estructuras que 
puedan superar las limitaciones así como explotar las fortalezas de cada uno de los 
componentes. 
 Teoría Contingente: acotada por Jay Galbraith, quien propone que la mejor forma 
de organizar depende de la naturaleza del ambiente con el que se relaciona. En 
comparación con el diseño de sistemas esta perspectiva enfatiza el diseño a través 
de las decisiones ya que éstas dependen de las condiciones del ambiente. 
25 
 
Autores como Lawrence y Lorsch también contribuyen y coinciden con los 
diferentes ambientes que estipulan los requerimientos de una organización, por 
ello el sistema desarrolla diversas unidades especializada en respuesta a las 
condiciones que dicta el ambiente. 
 Weick y su idea de “organizar”: dicho autorhace énfasis no en la organización 
como ente sino a la idea de “organizar” los elementos, pues los humanos se 
organizan para reducir la información incierta en sus vidas. Por ello las 
organizaciones pueden prevalecer puesto que existe un balance entre flexibilidad y 
estabilidad. 
Para finalizar dicho apartado debemos centrarnos en las premisas de dicha perspectiva: al 
retomar no únicamente los factores externos que logran ejercer influencia en la 
construcción y toma de decisiones dentro de un sistema. 
El sistema abierto permite que los intercambios existentes con el medio tengan un 
objetivo determinado, limites diferenciadores pero sobre todo una retribución mutua, sin 
olvidar que el objetivo primordial es la supervivencia del sistema, adaptándose a las 
circunstancias que dictan el entorno. 
 
1.3. Capital social: capital compartido 
Ahora que se ha esbozado a la organización como una sistema, es necesario volver a 
recalcar la trascendencia del entorno en su devenir, tal y como la propia teoría de 
sistemas reza, cualquier sistema mantiene un intercambio constante de recursos e 
información con un macro entorno, es por ello que a pesar de reconocer la importancia de 
un sistema cerrado, no se puede considerar un estado permanente. 
Para complementar la clara influencia de los actores sociales dentro de su entorno 
que el capital social es una noción claramente útil, como primer acercamiento debemos 
definir qué se entiende por capital social (CS). 
26 
 
Para ello es crucial, clarificar que el capital social no dista mucho de lo que 
entendemos por capital humano o capital económico, ninguna de ellas son entidades 
lejanas, por el contrario todas ellas se encuentran ampliamente relacionadas. 
Para Lin, es importante considerar al capital social como una clara inversión 
enfocada a las relaciones sociales con una ganancia dentro del mercado; sin embargo 
para que dicha inversión fructifique es necesaria la creación de valores, normas y procesos 
compartidos a través de la convivencia y relación de los actores. 
Existen recursos insertos dentro de esta serie de relaciones que se establecen 
dentro de la organización, dichos recursos también se encuentran presentes en el 
conocimiento y habilidades que un miembro pueda aportar a una colectividad, a fin de 
obtener como resultado un capital compartido al cual los participantes tienen derecho a 
acceder. 
El autor propone la existencia de cuatro razones primordiales por las que el concepto 
de capital social funciona: 
1. Se facilita el flujo de información entre los participantes, son los lazos creados a 
través del entretejido de relaciones que la información facilitará la identificación 
de oportunidades o alternativas que previamente no se habían clarificado 
2. Dichos lazos podrán ejercer cierta influencia en todos aquellos actores encargados 
de la toma de decisiones y que por ende ocupan posiciones estratégicas; estos 
actores acarrean mayor valor al capital que hasta el momento se ha logrado a 
partir de las contribuciones colectivas 
3. La generación de credenciales a los participantes que se ven involucrados con el 
sistema, por credenciales nos referimos a la reputación e identificación que para 
un miembro acarrea la posesión de cierto capital individual, y también el acceso o 
derecho del capital social de un grupo por el hecho de ser parte de él 
4. Las relaciones sociales “deben” reforzar las nociones de identidad y 
reconocimiento, es decir, proveer no únicamente un apoyo emocional, sino 
también conocimiento o dominio sobre alguna actividad, de tal manera que 
27 
 
favorezca la apropiación de una identidad como grupo con el correspondiente 
reconocimiento mutuo que esto conlleva 
 
 
 
 
 Lin expone dos perspectivas del estudio del capital social: el uso individual así como 
el grupal. Dentro de la perspectiva individual se busca entender la manera en cómo los 
individuos acceden y hacen uso de los recursos insertos dentro del engranaje social de una 
organización. 
Dentro de la perspectiva grupal, la preocupación gira en torno a las siguientes 
interrogantes: ¿cómo los grupos logran más o menos, desarrollar y mantener el capital 
como un activo colectivo? o ¿cómo dicho activo puede mejorar las posibilidades del 
grupo?, con énfasis en la exploración de los elementos y procesos de producción y 
mantenimiento de dicho “bien” colectivo. 
De esa forma tenemos dos interrogantes clave: ¿Cómo los individuos “invierten en las 
relaciones sociales?, ¿Cómo los individuos logran “apropiar” los recursos dentro de dichas 
relaciones con el fin de generar un retorno de inversión? 
Nan Lin propone dos tipos de recursos a los cuales un individuo puede tener acceso: 
los personales y los sociales; dentro de los personales encontramos los recursos 
materiales como tal, en conjunto con ciertos bienes simbólicos, mientras que dentro de 
los sociales tenemos todos aquellos generados a través de la generación de conexiones 
con otros miembros, dichos recursos están propensos a poder ser compartidos. 
Otro autor importante es Flap quién establece ciertos elementos que dotan al capital 
social de cierta movilidad: 
Entonces, obtenemos una visión clara del capital social como un bien “común” que 
se enriquece, crea y transforma a través de la participación de cada uno de sus 
miembros, dándoles a éstos el derecho de ejercer uso sobre dicho capital con miras 
a claras ganancias para el grupo al que pertenece. 
 
28 
 
1. El número de personas que se deben encontrar involucradas y “obligadas” a 
cooperar en caso de requerírselos 
2. La fuerza de cohesión que existen entre los lazos establecidos dentro de las 
relaciones existentes entre los miembros. 
3. Los recursos que los individuos aportan a través de los lazos previamente 
establecidos dentro de la organización 
Un elemento trascendental dentro de las perspectivas del capital social es como tal la 
jerarquía y las posiciones que los miembros ocupan, pues para autores como Burt todas 
aquellos puestos más altos dentro de la pirámide representan ventajas competitivas 
tangibles frente a otras más bajas, con respecto a distribución de recursos y obtención del 
capital. 
Bourdieu, establece tres maneras de ver la noción de capital: el económico, el cultural 
y el social, para él, el capital social funciona a partir de las obligaciones y conexiones 
sociales, con ellos dichos agregados de recursos actuales o potenciales ligados a una red 
estable e institucionalizada de relaciones de mutuo reconocimiento permiten a los 
miembros de dicha colectividad el crédito en dicho capital. 
Para Bourdieu el capital social depende en gran parte del tamaño de las conexiones 
establecidas entre los miembros y el volumen o cantidad de capital que dichas relaciones 
cargan, de manera que aporta la siguiente afirmación: 
“*…+ social capital is a collective asset shared by members of a defined group, with 
clear boundaries, obligations of exchange, and mutual recognition”.17 
“El capital social es un activo colectivo, compartido por los miembros de un 
determinado grupo, con limites, obligaciones de intercambio y mutuo reconocimiento” 
(Traducción propia). 
 
17
 Lin, Nan. Social capital: a theory of social structure and action.Cambridge University Press. United 
Kingdom. Colección-serie: Structural analysis in the social sciences. 2001. p. 22. 
29 
 
El capital entonces se convierte en una posesión de los miembros de una red social, 
creado a través de las conexiones que esto conlleva. Dicho capital puede ser utilizado 
como un tipo de crédito a los miembros en función de que con dicho uso sea capaz de 
retornar beneficios colectivos a dicha inversión. 
Coleman, por ejemplo, establece estructura social, como elemento clave, la cual que 
refleja un compromiso de los individuos con cierta función y actividades particulares con 
respectoa la colectividad. Por ello: 
 
 
 
De esa manera cuando se propone la necesidad de un sistema cerrado con miras a la 
conservación y reproducción del capital social, es poco probable que pueda ser tomado en 
cuenta, si bien fue propuesto por teóricos como Bordieu, es difícil asociar un bien creado 
necesariamente a través del flujo de información, del intercambio de recursos pero sobre 
todo a través de puentes que sólo el carácter abierto de los sistemas puede dotar. 
Con Putnam podremos ver la trascendencia de la generación del capital social a través 
del grado o nivel de participación con el objetivo de promover normas colectivas y por 
tanto una confianza interna y externa. 
Por tanto tenemos que a través de la conjugación de las perspectivas de autores como 
Bourdieu, Coleman, Flap o el mismo Lin se define al capital social como: 
“*…+ social capital consists of resources embedded in social relations and social structure, 
which can be mobilized when an actor wishes to increase the likelihood of success in a 
purposive action”.18 
 
18
 Ibid., p. 24. 
El Capital social es el recurso real o potencial ganado o recopilado a través de las 
relaciones existentes. 
30 
 
“El capital social consiste en aquellos recursos presentes al interior de las 
relaciones sociales y la estructura social, los cuales pueden ser utilizados y movilizados por 
los actores en función de incrementar las posibilidades de éxito en alguna acción” 
(Traducción propia). 
Para tener una clara visión del capital social, será necesario describir los tipos de 
capital existente, con la ayuda de la siguiente tabla: 
Cuadro 3. Tipos de capital social 
Tipo de capital social Descripción 
capital social individual 
 
“Se entiende como capital social 
individual como la extensión de 
relaciones diádicas en redes ego-
centradas (centrada en el „yo‟) o lazos 
interpersonales cuando la persona 
puede activar para su beneficio 
individual (horizontal o vertical.”19 
 Establecido a través de relaciones 
denominadas diádicas (entre 2 
personas). 
 Entre los miembros se establece 
un contrato de carácter informal, 
basado en la confianza y la 
reciprocidad. 
 Se trata de un capital de carácter 
relacional 
 Se extienden también a través de 
las redes egocentradas (cada uno 
de nosotros tenemos una red 
propia) 
capital social grupal  Se consideran extensiones de las 
redes egocentradas, de tal 
manera que todos llegan a 
conocerse 
 Las relaciones están cimentada 
 
19
 Brito Brito, Dante. Capital social y gestión social: un enfoque para el desarrollo. México. UNAM. tesis 
Licenciatura (Licenciado en Trabajo Social). Escuela Nacional de Trabajo social. 2006. p. 38. 
31 
 
en experiencias de reciprocidad y 
por tanto confianza, debido a 
que se conocen por mucho 
tiempo 
 Dentro del grupo encontramos 
factores afectivos de poder 
 Puede existir un líder 
 Se traduce en un grupo que 
comparte lazos horizontales de 
reciprocidad así como una 
confianza alta, traducida en la 
cooperación y actos de ayuda. 
capital social comunitario 
 
“El capital social comunitario es 
definido como instituciones locales 
formales que operan como sistemas de 
autogestión, poseen participación, 
normas de conducta y control social.”20 
 La plena expresión del carácter 
colectivo del capital social 
 A diferencia del grupal no existe 
un reclutamiento de miembros, 
es su derecho por formar parte 
de la comunidad 
 Como colectividad se plantean 
como objetivo primario: el bien 
común 
 Dista de las elementales 
relaciones interpersonales, a 
través del análisis de la 
institucionalidad de cooperación 
comunitaria. 
 
 
20
 Ibid., p. 41. 
32 
 
capital social de unión (bonding)  Creación de lazos íntimos y 
próximos 
 Existen lazos intracomunitarios 
que dotan al grupo de sentido de 
identidad y propósito común 
capital social puente (bridging)  Nexo creado a través de 
personas o grupos con rasgos 
similares pero en localidades 
geográficamente distintas 
 Existen lazos mucho menos 
firmes pero el grupo es 
permanente 
 
capital social de escalera (linking) 
 Se logra a través de la conexión de 
un actor con mucho menor poder en 
la jerarquía vertical con alguien de 
mayor rango 
 Beneficia al crear la oportunidad de 
un empoderamiento y la creación de 
sinergias. 
Fuente: Adaptación propia a partir de Dante Brito Brito en Capital social y gestión social: un 
enfoque para el desarrollo 
 
 
 
 
 
33 
 
1.3.1. Putnam y el capital social 
Uno de los autores destacados dentro de la concepción del capital social es el investigador 
Robert D. Putnam, basa su análisis en su labor de investigación sobre la descentralización 
en la administración gubernamental en la Italia de los 70’s, con especial atención en los 
errores y aciertos de los cambios realizados en las primeras 2 décadas. 
Con las diferencias claras los gobiernos regionales, pudo establecer ciertos patrones: 
 En los gobiernos del norte se establecían relaciones horizontales, donde la 
responsabilidad y participación eran repartidas de forma equitativa entre los 
participantes 
 En los gobiernos sureños se determinaban relaciones de carácter vertical en 
donde la participación de los gobiernos locales estaba totalmente establecida por 
mandamientos y una jerarquía radicada en pequeños grupos de poder 
Por lo tanto Putnam establece que: 
“*…+ las relaciones horizontales facilitan el establecimiento de 
relaciones cooperativas generan al mismo tiempo comportamientos 
y actitudes cívicas en una comunidad, tales como la participación 
activa de gran parte de los miembros de una comunidad en la 
resolución de los problemas sociales, los derechos y deberes se 
asumen de forma igualitaria, los interese particulares se hacen más 
sensibles frente a los intereses de otros actores, las actividades se 
orientan a compartir los beneficios *…+”.21 
Dicho párrafo resume lo que la Ciudadanía Corporativa establece en el contexto de la 
Responsabilidad Social Empresarial, donde es necesario que los miembros de una 
empresa establezcan relaciones de este tipo con el entorno, para fomentar en sus 
trabajadores este tipo de “actitudes cívicas” 
 
21
 Taylor, C.F., en Corao, Carolina. “Capital social: premisas, problemas y perspectivas teóricas”. *En línea]. 
Caracas. Revista del Instituto de Filosofía (EPISTEME). vol. 26. núm. 2. Diciembre 2006. Dirección URL: 
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-43242006000200005&script=sci_arttext, [Consulta: 14 abril 
2010 17:15 hrs.] 
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-43242006000200005&script=sci_arttext
34 
 
Tal y como se estableció en las páginas anteriores la jerarquía se convierte en un 
poderoso factor al momento de establecer el origen y mantenimiento del capital social. 
Dentro de la propuesta de Putnam podemos encontrar una fuerte influencia de la 
teoría de juegos y los modelos de elección racional, es a partir de estos que se puede 
determinar por qué prevalece un tipo de jerarquía y no otro. Por lo tanto dicha teoría gira 
en torno a la toma de decisiones, con propósitos específicos, con el respectivo análisis de 
las posibilidades más accesibles para cumplirlos. 
Tal y cómo habíamos retomado a Mintzberg y como se pudo revisar en las 
perspectivas establecidas por Scott obtenemos que los objetivos se convierten en parte 
integral de la toma de decisiones dentro de las organizaciones así como es el ejemplo de 
la importancia de las necesidades individuales sin olvidar lo que los demás esperan y 
quieren. 
La cooperación es un punto clave dentro de la tesis de Putnam, para el autor es a 
través de ella que se logra crear

Continuar navegando

Otros materiales