Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
FACULTAD DE ECONOMÍA 
 
 
PROYECTO DE INVERSIÓN: 
Estudio Fotográfico 
Photokrome. Ciudad de México. 
TESINA 
Que para obtener el título de Licenciado en Economía 
 
PRESENTA 
José Germán Estilla Salinas 
 
DIRECTOR DE TESINA 
Mtra. Mercedes Quiroz García 
 
Ciudad de Universitaria, CDMX, 2017
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 2 
 
 
 
INDICE 
 
Resumen ejecutivo……………………………………………………………………………...4 
1. Aspectos Generales del proyecto…………………………………………………………6 
2. Estudio de Mercado………………………………………………………………………...8 
2.1 Demanda……………………………………………………………………………….12 
2.2 Oferta competidores…………………………………………………………………..29 
2.3 Análisis de precios…………………………………………………………………….42 
2.4 análisis FODA………………………………………………………………………….47 
3. Estudio técnico……………………………………………………………………………..49 
3.1 Localización……………………………………………………………………………49 
3.2 Ingeniería del proyecto……………………………………………………………….52 
4. Organización y requerimientos humanos……………………………………………….52 
4.1 Organización de recursos humanos………………………………………………...54 
4.2 Organigrama general de la empresa………………………………………………..55 
5. Estudio económico, costos de producción, inversión y financiamiento……………...54 
5.1 Costos fijos y variables……………………………………………………………….56 
5.2 Detalle de inversiones………………………………………………………………...57 
5.3 Capital de trabajo inicial………………………………………………………………59 
5.4 Inversión inicial………………………………………………………………………...60 
5.5 Balance general inicial………………………………………………………………..61 
5.6 Flujo neto de efectivo…………………………………………………………………62 
6. Inversiones y financiamiento……………………………………………………………..63 
6.1 Fuentes y uso del capital con financiamiento…………………………………… 63 
7. Evaluación financiera y análisis de flujo de efectivo…………………………………...64 
7.1 Flujos de efectivo……………………………………………………………………...64 
8. Análisis de rentabilidad……………………………………………………………...........65 
8.1 Calculo del valor actual neto…………………………………………………………65 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 3 
 
8.2 Tasa interna de rendimiento (TIR)…………………………………………………..66 
8.3 Análisis de sensibilidad……………………………………………………………….66 
9. Ejecución del proyecto…………………………………………………………………….68 
9.1 Plan Ejecución del proyecto………………………………………………………….68 
9.2 Ruta crítica……………………………………………………………………………..72 
9.3 Comercialización………………………………………………………………………73 
10. Conclusiones………………………………………………………………………………74 
11. Anexos……………………………………………………………………………………...76 
12. Bibliografía…………………………………………………………………………………84 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 4 
 
ANALISIS FODA 
Matriz FODA……………………..………………....………………………………………….48 
 
INDICE DE DIAGRAMAS 
Diagrama 3 – 1 ingeniería del proyecto……………………………..…………..........…….52 
 
INDICE DE GRAFICAS 
Grafica 2 -1 Nivel de ingresos de la población ocupada en la Ciudad de México por 
delegaciones...................................................................................................................21 
Grafica 4 – 1 Organigrama……………………………………………….......................…..55 
 
INDICE DE IMÁGENES 
Imagen 1 – 1 Mapa de localización del centro de operaciones…………………………..10 
Imagen 1 – 2 Mapa de localización de la delegación Miguel Hidalgo…………………...11 
Imagen 2- 1 Mapa de localización de Photokrome…………...……………………………30 
 
INDICE DE MAPAS 
Mapa 3-1 Localización optima del proyecto………………………………………………..51 
 
INDICE DE ORGANIGRAMAS 
Organigrama 9 – 1 Cronograma de ejecución del proyecto………………………………70 
 
RUTA CRITICA 
Ruta Crítica. 9 –1...........................…………………………………………………………..72 
 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 5 
 
INDICE DE TABLAS 
Tabla 2 – 1 Paquetes y servicios fotográficos…………………………………...…………13 
Tabla 2-2 Distribución del ingreso por estratos en la Ciudad de México………………..18 
Tabla 2 – 3 Población Ocupada en la Ciudad de México por Delegación………..……..19 
Tabla 2 – 4 Mejor y peor situación laboral y económica en la Ciudad de México por 
delegaciones...................................................................................................................22 
Tabla 2-5 Resumen demanda potencial para xv años……………………………...…….23 
Tabla 2-6 Resumen demanda potencial para bautizos……………………….....………..25 
Tabla 2- 7 Tabla resumen demanda potencial para bodas…………………………...…..26 
Tabla 2-8 Total, de eventos semanales……..……..……………………………………….27 
Tabla 2 – 9Comparativas entre delegaciones ordenadas por numero clientes 
potenciales y por población con poder adquisitivo…………………………...……......….28 
TABLA 2-10 Proveedores de servicios fotográficos dentro del Ciudad de México…….29 
TABLA 2 – 11 Total, de competidores en la delegación Miguel Hidalgo………….....….31 
TABLA 2 – 12 Comparativa entre oferta y demanda, distribución de clientes por 
fotógrafo..........................................................................................................................33 
Tabla 2- 13 Referencia de calidad de servicios fotográficos……………………......……35 
Tabla 2-14 Clasificación de la competencia por clase y tarifa……………………………39 
Tabla 2 – 15 Empresas en la web que ofrecen sus servicios en la delegación Miguel 
Hidalgo más competitivas en calidad y precio………….................………………………40 
Tabla 2 – 16 Fotógrafos con paquetes similares a PHOTOKROME…………………….42 
Tabla 2 – 17 Comparativa Entre Ejemplos De Paquetes De Servicios Fotográficos.....43 
Tabla 3 – 1 Presupuesto equipo estudio 28 -VIII – 2015……………………….....……53 
Tabla 5 – 1 Costos de producción 2015 – 2016………………..................………………56 
Tabla 5 – 2 Detalle de Inversiones 2016……………………………………….....………..57 
Tabla 5 – 3 Depreciación y amortización de la Inversión a cuatro años…….....……….58 
Tabla 5 – 4 Capital de trabajo inicial…………………………………………….......………59 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 6 
 
Tabla 5 – 5 Inversión inicial……………………………………………………….....……….60 
Tabla 5 – 6 Balance general inicial…………………………………………………....…….61 
Tabla 5– 7 Escenario de flujo de efectivo. 2017……………………………….............62 
Tabla 6 – 1 Estructura financiera……………………………………………….......……….63 
Tabla 7 – 1 Flujos de efectivo 2017 – 2021………………………………………..……….64 
Tabla 8 – 1 Valor presente neto…………………………………..…………….......……….65 
Tabla 8 – 2 Tasa interna de rendimiento (TIR)…………………………………….......…..66 
Tabla 8 – 3 Desviación estándar………………………………………….…………………67 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 7 
 
 
 
RESUMEN EJECUTIVO 
El propósito de este proyecto productivo es el de aprovechar el potencial que significa 
el mercado de los servicios fotográficos en la Ciudad de México, muy competitivo, y que 
a pesar de la gran cantidad de oferta aún continúa redituando atractivas utilidades, en 
promedio del 47 por ciento, ya que la demanda de fotografía social está muy arraigada 
en la población. 
Antes de la fotografía, la única manera de representar la apariencia visual de un sujeto, 
corporación, o familias era mediante el trabajo de un pintor o retratista, la relativa 
inmortalización de sus imágenes era entonces solo privilegio de estadistas, reyes, 
burgueses etc.,solo gente adinerada. Con la aparición de la fotografía, las clases 
menos privilegiadas encontraron la forma de guardar e inmortalizar los aspectos de su 
vida más significativos a un precio razonable. 
La fotografía ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Muchos expertos han ido 
descubriendo la forma más sencilla de hacer las fotografías, en el caso de las cámaras 
digitales, los consumidores han optado por ella por su facilidad y toma fotografías de 
manera casi "ilimitada", es decir, en vez de limitarse a un rollo de 36 fotos, pueden tomar 
con la digital más de 200 fotos. 
Sin embargo, los servicios fotográficos aun con los adelantos tecnológicos en 
computación y fotografía que hacen que sea posible y sencillo su manufactura en el 
medio doméstico, todavía requieren de la participación de profesionales para usos y 
situaciones específicos, ya que muchas veces las exigencias de calidad, equipamiento, 
técnica y experiencia para lograr resultados de acuerdo al nivel y la situación rebasan 
las posibilidades físicas, técnicas, prácticas y económicas de un usuario común. 
Solamente la inversión mínima requerida para lograr de manera casera una calidad 
aceptable es del alrededor de más de 50,000 pesos, entre cámara, equipo de 
iluminación y video. Estudios del INEGI muestran que en promedio en El Distrito Federal 
las familias invierten alrededor del 6% de su ingreso en equipo fotográfico, claramente 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 8 
 
insuficiente; además de que se requiere de pericia en el manejo del equipo y en edición 
e impresión de las fotografías 
La creatividad artística del fotógrafo y su habilidad para el uso de luz, encuadre, equipo 
y selección de escenarios lo hacen todavía un elemento indispensable en celebraciones 
de gran importancia donde es crucial que la captura del momento esté garantizada, 
puesto que eventos como las bodas, cumpleaños, bautizos y eventos similares son 
irrepetibles. 
 
 
La propuesta de proyecto parte de insertarse en el mercado desde los niveles de 
población de menor ingreso e irse posicionando en la preferencia del consumidor 
mediante el ofrecimiento de distintos paquetes de servicios fotográficos a distintos 
precios que permitan cubrir a la mayor cantidad de estratos posibles. En los dos primeros 
años de vida del proyecto la empresa debe pasar de la calidad media a alta en un lapso 
no mayor al del inicio del periodo, mediante programas de capacitación y constante 
actualización en la técnica y arte de hacer fotografía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 9 
 
 
 
CAPITULO 1 
ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO 
 
PHOTOKROME es una empresa que originalmente se dedicaba a la fotografía científica, 
año 1999. Desafortunadamente sus ingresos fueron disminuyendo al punto de tener que 
cerrar por falta de utilidades. 
Pero, durante la gestión de la empresa, se presentaron muchas oportunidades para 
realizar fotografía familiar y social, con expectativas de altas utilidades, pero también se 
requería de una inversión más alta en equipo, y preparación técnica muy distinta a la que 
entonces utilizaba la empresa. 
 
Actualmente la marca PHOTOKROME retomará el giro, pero cambiando su objetivo a 
documentar o fotografiar eventos específicos de interés particular tales como: Bodas, 
cumpleaños, graduaciones, bautizos y cualquier tipo de evento que el cliente esté 
interesado en conservar en memoria fotográfica con fines particulares y emocionales. El 
trabajo fotográfico lo enfocara a resaltar las cualidades tanto del evento como del sujeto 
principal de este. Las fotos familiares, conservadas en algún sobre o, más 
cuidadosamente, ordenadas en un álbum, son un tesoro de memoria. 
El área geográfica donde se ofrecerán los servicios fotográficos de PHOTOKROME está 
delimitada a la Ciudad de México, principalmente en tres delegaciones, Cuauhtémoc, 
Benito Juárez y Miguel Hidalgo. Es la Ciudad de México una de las entidades con mayor 
ingreso per- cápita y su población con un porcentaje muy importante, 72.7 por ciento, 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 10 
 
con ingresos desde 2,700 hasta 85,000 mil pesos mensuales, poder adquisitivo 
suficiente para pago de servicios como los fotográficos.1 
El centro de operaciones se ubicará en la zona centro de la ciudad, en la delegación 
Cuauhtémoc, colonia Doctores. Ver imagen 1-1, área marcada de amarillo. 
 
Imagen 1-1 
Mapa de localización del centro de operaciones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mapa obtenido de Google maps. 
 
 
 
 
 
1 Datos del INEGI, 7 de agosto de 2015 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 11 
 
Imagen 1 – 2 
Mapa de localización de la delegación Miguel Hidalgo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mapa obtenido de Google maps. 
 
 
 
 
 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 12 
 
CAPITULO 2 
ESTUDIO DE MERCADO 
2.1 DEMANDA 
Producto 
La fotografía es acto mediante el cual una persona, a través del uso de una cámara 
fotográfica preparada para reflejar la realidad que se observa a partir del uso de lentes y 
del trabajo con la luz, retrata un instante o momento particular de la vida. La fotografía 
tiene como característica que genera una imagen que sirve como recuerdo de ese 
momento que tal vez no vuelva a repetirse y que además es visto, comprendido y 
realizado de quien realiza la fotografía. El resultado del acto de fotografiar se imprime, 
ya sea por técnicas análogas o digitales en una base de papel especial, papel fotográfico, 
para después ser exhibida o almacenada en álbumes o sobres. 
La fotografía profesional de eventos familiares es un servicio por parte de un fotógrafo 
experimentado en el área de retrato y reportaje fotográfico, quien por medio de un 
determinado equipo de objetivos, elementos de iluminación, técnicas y ayudantes, 
realiza el acto de capturar determinados eventos; Posterior a esta etapa las imágenes 
pasan por un proceso de postproducción, para después imprimirse en papeles de 
diferentes tamaños, calidad y color y presentarse en álbumes y marcos; o 
alternativamente no imprimirse, si no grabarse en soportes digitales como CD, DVD, 
USB, y además exhibirse en medios electrónicos, tales como páginas en la web. 
Diseño. 
El producto está diseñado para satisfacer las necesidades de los consumidores que se 
ubican en los estratos de ingresos desde D hasta C, cuyo nivel de ingreso varía desde 
los 2,700 hasta los 35,000 pesos, básicamente mediante tres paquetes de servicios y 
productos, los cuales se les denominan como “Estándar”, “plata” y “Premium”, se 
describen a continuación en la tabla 2 – 1: 
 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 13 
 
Tabla 2 - 1 
Paquetes y servicios fotográficos 
Tipo de servicio Paquetes 
 Estándar Plata Premium 
Video 2 horas 2 horas 
cobertura 3-5hrs 5-8hrs 12hrs 
# fotos 80 de 6x8 100 de 6x8 150 de 6x8 
Edición fotográfica 
Retoque fotográfico 
Slide Show 
P.B.Clasico 12x30 (Ver página 10) 
P.B Fotopor.10x15 (Ver página 10) 
Estuche Cartón o 
Plástico 
P.,C., o M. P.,C., o M. 
Web 
DVD -A/USB-B A A y B A y B 
Retrato estudio/Sesión previa 1-16x20 s/b 1-20x24c/b 1-22x24c/b 
Preparativos 
Bodegones 
Salida Casa 
Ceremonia religiosa 
Recepción 
Boda x el civil 
Acto religioso 
Brindis 
primer Vals 
Juegos nupciales 
Pastel 
Baile 1 hora 2 horas Ilimitado 
Ampliaciones para recepción. 16x20c/b 20x24 c/b 
 
Fuente: Elaboración propia, Con datos de: Bodas.com, Mi Album.com. 
*Las áreas sombreadas en gris corresponden a los servicios disponibles por paquete. 
P: plástico; C: cartón; M: maderaFormulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 14 
 
P.B Fotopor.10x15 
 
P.B. Clásico 12x30 
 
http://www.mi-album.com/cotizador/Albumes/Econ%C3%B3mico/Foto-portada
http://www.mi-album.com/cotizador/Albumes/Econ%C3%B3mico/Clasico
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 15 
 
Usos. 
Las fotografías, por medio de sus imágenes, retienen una serie de episodios 
significativos de la historia de las familias, dando fe de los hechos. De esta manera, las 
fotos familiares brindan la función de rememorar eventos de antaño, pero también 
concitan el dolor de recordar la pérdida de seres queridos. Las fotografías son una 
herramienta que ayuda a evocar el pasado, a recuperar de inmediato lo olvidado. 
 Las fotos familiares constatan la transición de una fase de la vida a otra que vive cada 
individuo y cada familia en los distintos momentos de su desarrollo. Todo álbum familiar 
incluye fotos de primera comunión, de grado, de cumpleaños, de noviazgo, de 
matrimonio, del nacimiento de cada uno de los hijos, fotos de aniversario, de bodas de 
plata o de oro, y de momentos que expresan la cohesión del grupo familiar, se fotografía 
lo consagrable. Pierre Bourdieu2, sociólogo francés, ha indicado que la práctica 
fotográfica existe -y subsiste- la mayor parte del tiempo por su función familiar, es decir, 
por la función que le atribuye la familia: solemnizar y hacer perdurables los grandes 
momentos de la vida familiar; reforzar, en suma, la integración del grupo, reafirmando el 
sentimiento que tiene de sí mismo y de su unidad. Las fotos familiares son una 
constatación de los éxitos y los logros desplegados por los integrantes de un hogar. 
El producto cubre un tipo de status social y es parte de los usos y costumbres en 
determinadas celebraciones. La fotografía es un elemento esencial en festejos 
considerados de gran importancia, es un elemento tradicional y de prestigio, en eventos 
como bodas, quince años graduaciones y similares. Es por eso que el retrato de eventos 
familiares constituye uno de los géneros fotográficos más rentables desde mediados del 
 
 
2 Al respecto, el autor advierte que “el hecho de tomar fotografías, de conservarlas o de mirarlas puede aportar 
satisfacciones en cinco campos: la protección contra el paso del tiempo, la comunicación con los demás y la 
expresión de sentimientos, la realización de uno mismo, el prestigio social, la distracción o la evasión. Más 
concretamente, la fotografía tendría como función ayudar a sobrellevar la angustia suscitada por el paso del 
tiempo, ya sea proporcionando un sustituto mágico de lo que éste se ha llevado, ya sea supliendo las fallas de la 
memoria y sirviendo de punto de apoyo a la evocación de recuerdos asociados. Del libro: La Fotografía en Pierre 
Bourdieu y el problema de la integración social 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 16 
 
siglo pasado, muchas veces es la principal fuente de sustento de los fotógrafos, y está 
fuertemente arraigado en las costumbres mexicanas. 
Normas de calidad 
La calidad está en función del grado de exigencias del consumidor y de la calidad 
ofrecida en el mercado. Tal calidad es producto del equipo, técnicas y experiencia del 
fotógrafo. Sin embargo hay un mínimo de exigencias, y es que el consumidor espera un 
servicio y producto superior a lo que se podría obtener de manera casera, el resultado 
debe ser un producto de gran calidad en el color, textura, composición, creatividad y 
presentación en álbumes o marcos a un precio razonable, menor a lo que el consumidor 
invertiría para obtener los mismos resultados, competitivo, y garantizado; este último 
punto es muy importante dada la fugacidad del objeto de trabajo, la mayoría de los 
eventos son irrepetibles. 
Densidad económica 
El producto y servicio es de una densidad económica mediana, ya que las solicitudes de 
servicio desde el interior de la república mexicana, fuera del área metropolitana de la 
Ciudad de México, más allá de los cien kilómetros a partir del estudio fotográfico, generan 
gastos extras por viáticos y transporte de personal y equipo. 
Perfil consumidor: 
El producto está dirigido a las familias que habitan en la Ciudad de México, con ingresos 
mensuales desde los 2,700 hasta los 35,000 pesos, católicas en el caso de los quince 
años, bautizos y similares, también familias con miembros recién nacidos, adolecentes 
del sexo femenino a punto de cumplir quince años y parejas con planes de casarse, todos 
ellos con edades que van desde los nueve meses a los cincuenta años. 
 Entonces, el perfil de un potencial demandante de servicios fotográficos para 
eventos como bodas, quince años, bautizos y similares es: 
 Familias con ingresos desde 2,700 hasta 35,000 pesos mensuales 
 Católicas para el caso de los bautizos y quince años. 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 17 
 
 Familias con mujeres que estén a punto de cumplir quince años. 
 Familias con recién nacidos. 
 Parejas a punto de casarse. 
 Que radiquen en la Ciudad de México. 
Demanda potencial 
Tiene entonces la Ciudad de México una población de 8, 851,080 habitante3 y 1, 641,581 
familias; pero para el caso de los eventos de XV años se considera a la población del 
sexo femenino nacida hace quince año, 2001, que fueron de 86,736 mujeres; mientras 
que para los bautizos se registraron 158,814 nacidos vivos, ambos datos del INEGI, 
2001 y 20154. Para estimar los eventos de bodas se utilizan los datos de la encuesta 
más reciente, INEGI 20155, donde se estima que en la capital se realizaron 33,230 
bodas. Todos estos datos también desglosados por delegaciones. 
Para las bodas la temporada alta abarca los meses de mayo a octubre. El día de la 
semana que más eligen los clientes son los sábados; sin embargo y aunque se realizan 
principalmente en estas fechas, también se celebran el resto del año, de manera menos 
frecuente y con expectativas de más bajos precios por ser temporada baja. 
La celebración de los quince años es un evento que normalmente se celebra los fines de 
semana, también los sábados es el día más común, aunque no se descartan los 
domingos. Se considera que son de temporada continua. 
Las fechas de los bautizos se distribuyen los jueves y sábado, dependiendo de los 
horarios establecidos por la parroquia. Se considera que son de temporada continua. 
Demanda potencial estratos de ingresos 
 
 
3 INEGI, México en cifras, información nacional, por entidad federativa y municipios, Ciudad de México, disponible 
en línea: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=9 
4 INEGI, Registros administrativos, Natalidad, Tabulados, Nacimientos 1985 – 2015, Disponible en línea: 
http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/registros/vitales/natalidad/default.html 
5 Registros administrativos, Nupcialidad, Tabulados, Matrimonios 1993 – 2015, Disponible en línea: 
http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/registros/vitales/nupcialidad/default.html 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 18 
 
A continuación, en la tabla 2-2, se describe la distribución del ingreso por estratos en la 
Ciudad de México6, la cual cuenta con seis niveles o estratos de ingreso, A/B, C+, C, D+, 
D y E, sin embargo solo se consideran como demanda a los estratos D, D+, y C. Se 
excluyen a los estratos E, C+ y A/B ya que no son la población objetivo, por la calidad y 
precio que la empresa maneja. Al sumar los porcentajes de la población de los estratos 
considerados como potencial económico, los cuales son: D, D+, y C, y respectivamente, 
18% + 38% + 16% nos da un total de 72% con ingresos que van desde 2,700 hasta 
34,999 pesos de ingreso mensual. 
Tabla 2-2 
 Distribución del ingreso por estratos en la Ciudad de México 
Nivel % población IngresoA/B 6 85,000 
C+ 12 35,000 - 84,999 
C 16 11,600 - 34,999 
D+ 38 6,800- 11,599 
D 18 2,700 - 6,799 
E 8 0.0 - 2,699 
Fuente: Elaboración propia con datos de la AMAI y el INEGI, disponible en línea: 
http://www.amai.org/NSE/NivelSocioeconomicoAMAI.pdf 
 
 
 
 
 
6 Niveles socioeconómicos en el Distrito Federal, disponible en línea: 
http://www.amai.org/NSE/NivelSocioeconomicoAMAI.pdf 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 19 
 
Demanda potencial por delegaciones. 
Demanda por poder adquisitivo 
Ya que la anterior distribución del ingreso por estratos en la Ciudad de México no muestra 
la información más focalizada, por delegaciones, es necesario consultar otra fuente, en 
este caso la tabla de Población Ocupada en la Ciudad de México por Delegación, según 
nivel de Ingresos, Tercer Trimestre 2016, de la página web de la Secretaría de Desarrollo 
Económico de la Ciudad de México7, tabla 2-3, esta muestra el nivel de ingresos de la 
población de las dieciséis delegaciones en términos de salarios mínimos y el porcentaje 
de la población que los percibe, en seis categorías de ingreso: Hasta un salario mínimo; 
De uno a dos salarios mínimos; De dos a tres salario mínimos; De tres a cinco salarios 
mínimos, Más de cinco salarios mínimos y No reciben ingresos o no especifican. 
 
Tabla 2 - 3 
Población Ocupada en la Ciudad de México por Delegación 
Población Ocupada en la Ciudad de México por Delegación, según nivel de Ingresos. 
Tercer Trimestre 2016 
 
 
Hasta 1 
salario 
mínimo 
De 1 a 2 
salarios 
mínimos 
De 2 a 3 
salarios 
mínimos 
De 3 a 5 
salarios 
mínimos 
Más de 5 
salarios 
mínimos 
No recibe 
ingreso y/o 
no 
especifica 
Azcapotzalco 0.04 0.19 0.18 0.22 0.11 0.27 
Coyoacán 
 
0.10 0.18 0.21 0.15 0.15 0.21 
Cuajimalpa de Morelos 0.20 0.17 0.18 0.14 0.06 0.25 
Gustavo A. Madero 0.15 0.26 0.23 0.15 0.04 0.16 
Iztacalco 
 
0.13 0.28 0.24 0.13 0.03 0.19 
Iztapalapa 
 
0.13 0.26 0.25 0.14 0.05 0.18 
 
 
7 Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, salario e ingresos, Población Ocupada en la Ciudad 
de México por Delegación, según nivel de Ingresos, Tercer Trimestre 2016, disponible en línea: 
http://reporteeconomico.sedecodf.gob.mx/index.php/site/main/114 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 20 
 
Magdalena Contreras 0.11 0.28 0.18 0.11 0.03 0.28 
Milpa Alta 
 
0.07 0.27 0.21 0.11 0.03 0.32 
Álvaro Obregón 0.16 0.25 0.14 0.08 0.09 0.28 
Tláhuac 
 
0.11 0.30 0.18 0.15 0.11 0.14 
Tlalpan 
 
0.15 0.27 0.13 0.11 0.06 0.28 
Xochimilco 
 
0.16 0.32 0.20 0.07 0.03 0.23 
Benito Juárez 0.06 0.09 0.09 0.18 0.29 0.28 
Cuauhtémoc 0.10 0.19 0.20 0.19 0.16 0.15 
Miguel Hidalgo 0.06 0.10 0.25 0.14 0.20 0.24 
Venustiano Carranza 0.13 0.27 0.20 0.17 0.06 0.17 
Elaboración propia, con cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, salario e ingresos, 
Población Ocupada en la Ciudad de México por Delegación, según nivel de Ingresos, Tercer Trimestre 2016, 
disponible en línea: http://reporteeconomico.sedecodf.gob.mx/index.php/site/main/114 
 
A partir de esta información se han elaborado una gráfica y una tabla, la gráfica analiza 
tres categorías de ingreso, de seis, estos son: Serie azul claro, más de cinco salarios 
mínimos; serie azul oscuro, un salario mínimo; serie verde, desempleados o sin 
información. El eje X muestra las dieciséis delegaciones políticas de la Ciudad de México, 
y el eje Y muestra el porcentaje de población de cada una de las delegaciones que 
percibe los salarios mínimos en cada una de las tres categorías analizadas. 
 La grafica 2 -1 muestra que en la categoría de más de cinco salarios mínimos, azul claro, 
una predominancia en las delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc y 
Coyoacán, un importante porcentaje de su población percibe más de cinco salarios 
mínimos, por encima de las restantes once delegaciones, mientras que estas por su parte 
y principalmente Milpa Alta, Xochimilco, Magdalena Contreras, Iztacalco, Gustavo A. 
Madero e Iztapalapa, tienen un fuerte rezago en el salario, uno mínimo, dominante en 
su población, categoría azul oscuro; además, la categoría de -no recibe ingreso y/o no 
especifica-, se observa que las delegaciones Xochimilco, Magdalena Contreras, Milpa 
Alta, Tlalpan, Miguel Hidalgo y Benito Juárez tienen mucha población en esa situación. 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 21 
 
Grafica 2 -1 
Nivel de ingresos de la población ocupada en la Ciudad de México por 
delegaciones 
 
Elaboración propia, con cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, salario e ingresos, 
Población Ocupada en la Ciudad de México por Delegación, según nivel de Ingresos, Tercer Trimestre 2016, 
disponible en línea: http://reporteeconomico.sedecodf.gob.mx/index.php/site/main/114 
 
La tabla 2 - 4 analiza los salarios por delegaciones agrupándolos en tres categorías: 
Porcentaje de la población con los salarios más altos, porcentaje de la población con los 
salarios más bajos y porcentaje de la población sin salario o sin datos de ingresos. Las 
delegaciones donde predomina la población con los salarios más altos son Cuauhtémoc, 
Benito Juárez y Miguel Hidalgo con 60 por ciento de esta, la cual percibe entre dos y 
cinco salarios mínimos, mientras que en Coyoacán es el 50 por ciento; Xochimilco el 50 
por ciento de su población gana entre uno y dos salarios mínimos, nueve delegaciones 
más, el 40 por ciento de su población, está en esa situación económica. 
 
5 S.M.
0
0.2
0.4
EJ
E 
X
EJ
E 
Y
Nivel de ingresos de Población Ocupada en la 
Ciudad de México por Delegaciones, 
Categorias: 1 Salario Minimo; Mas de 5 Salarios 
Minimos; y Desempleados. 
5 S.M. 1 S.M. sin ing.
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 22 
 
Tabla 2 – 4 
Mejor y peor situación laboral y económica en la Ciudad de México por 
delegaciones 
Mejor y peor situación laboral y económica 
 
 
Porcentaje de 
la población 
con los salarios 
más altos 
Porcentaje de 
la población 
con los salarios 
más bajos 
Porcentaje 
de la 
población 
sin salario 
Azcapotzalco 0.5 0.2 0.3 
Coyoacán 
 
0.5 0.3 0.2 
Cuajimalpa de 
Morelos 
0.4 0.4 0.3 
Gustavo A. Madero 0.4 0.4 0.2 
Iztacalco 
 
0.4 0.4 0.2 
Iztapalapa 
 
0.4 0.4 0.2 
Magdalena Contreras 0.3 0.4 0.3 
Milpa Alta 
 
0.3 0.3 0.3 
Álvaro Obregón 0.3 0.4 0.3 
Tláhuac 
 
0.4 0.4 0.1 
Tlalpan 
 
0.3 0.4 0.3 
Xochimilco 
 
0.3 0.5 0.2 
Benito Juárez 0.6 0.2 0.3 
Cuauhtémoc 0.6 0.3 0.2 
Miguel Hidalgo 0.6 0.2 0.2 
Venustiano Carranza 0.4 0.4 0.2 
Elaboración propia, con cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, salario e ingresos, 
Población Ocupada en la Ciudad de México por Delegación, según nivel de Ingresos, Tercer Trimestre 2016, 
disponible en línea: http://reporteeconomico.sedecodf.gob.mx/index.php/site/main/114 
 
Este análisis muestra que las distribuciones del ingreso mostrado en la tabla 2 – 2 no es 
homogénea en la Ciudad de México, ya que las delegaciones que tienen mejores 
ingresos y mayor nivel de empleo son: Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y 
Coyoacán, mientras que el resto tiene un importante rezago en estas variables. 
 
 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 23 
 
 
Demanda por religión, edad, y sexo. 
Los bautizos y quince años son celebrados principalmente por familias católicas, siendo 
estas una proporción del 84.4 por ciento de la población de la Ciudad de México8, los 
quince años son celebración exclusiva para la población femenina de familia católica, la 
suma de los porcentajes de población objetivo, niveles C, D+, y D es igual al 72 por 
ciento, tabla 2 – 2 
Entonces para calcular la demanda potencial de cada unode los eventos considerados 
se toma en cuenta que: 
En el caso de los eventos de quince años, tabla 2 – 5, se parte de la población del sexo 
femenino nacida en el año 2001, Columna 2, “Mujeres”, católica, columna 3, “0.844” y 
con ingresos económicos considerados desde el nivel D, D+ y C, 18% +38%+16% = 
72%, columna 4, los resultados por delegaciones de muestran en la columna 5 “Eventos 
por semana” 
Es importante mencionar que a partir de aquí se describirá a la cantidad máxima probable 
de eventos por semana, para enfatizar el flujo de trabajo que cada fotógrafo o estudio 
podría recibir en este periodo de tiempo, y que idealmente debe ser mínimo de dos a la 
semana, y ocho por mes, en todo el año. 
Tabla 2-5 
Resumen demanda potencial para xv años 
 
Mujeres 0.88 0.727 Evento Por semana 
 
Ciudad de México 86,736 76,328 55,490 1,156 
Álvaro Obregón 6,295 5,540 4,027 84 
Azcapotzalco 4,742 4,173 3,034 63 
Benito Juárez 2,790 2,455 1,785 37 
Coyoacán 
 
6,040 5,315 3,864 81 
 
 
8 Cifras del INEGI 2010, http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=19004, y 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=mrel07&s=est&c=35054 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=19004
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 24 
 
Cuajimalpa de Morelos 1,840 1,619 1,177 25 
Cuauhtémoc 6,303 5,547 4,032 84 
Gustavo A. Madero 12,218 10,752 7,817 163 
Iztacalco 
 
5,022 4,419 3,213 67 
Iztapalapa 
 
17,392 15,305 11,127 232 
La Magdalena 
Contreras 
2,429 2,138 1,554 32 
Miguel Hidalgo 3,496 3,076 2,237 47 
Milpa Alta 
 
1,392 1,225 891 19 
No especificado 191 168 122 3 
Tláhuac 
 
3,042 2,677 1,946 41 
Tlalpan 
 
5,254 4,624 3,361 70 
Venustiano Carranza 4,512 3,971 2,887 60 
Xochimilco 
 
3,778 3,325 2,417 50 
 
Fuente: Elaboración propia, con datos de: INEGI, 
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/df/territorio/div_municipal.aspx?tema=me&e=09, 
Cuéntame, información por entidad, división delegacional. Para una explicación más extensa de los cálculos ver 
Anexos, Datos y metodología de estadísticas, Tablas resúmenes para estimación de la demanda potencial en 
servicios fotográficos para quince años, bautizos y bodas, paginas 70, 71, 72. 
 
Para el cálculo de los bautizos se tomaron en cuenta la tasa de nacimientos dentro de la 
Ciudad de México en el año 20159 por delegaciones, “Nacidos vivos” además se realizó 
el filtraje demográfico aplicando las tasas de población católica, %católicos 88( 
porcentaje de católicos), y porcentaje de población con poder de compra, 0.727, que es 
la suma de los porcentajes de población de los niveles C, D+, y D, de la tabla 2 – 2, los 
resultados por delegaciones se muestran en la columna 5, “Bautizos por semana” de la 
tabla 2-6 
 
 
 
 
9 (Instituto nacional de Estadistica Geografia e Informatico., 2015, pág. 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=9) 
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/df/territorio/div_municipal.aspx?tema=me&e=09
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 25 
 
 
Tabla 2-6 
 Resumen demanda potencial para bautizos 
 
Nacidos 
vivos 
0.844 0.727 Bautizos 
por 
semana 
Ciudad de México 158,814 134,039 97,446 2,030 
Álvaro Obregón 16,910 14,272 10,376 216 
Azcapotzalco 8,308 7,012 5,098 106 
Benito Juárez 8,030 6,777 4,927 103 
Coyoacán 
 
3,272 2,762 2,008 42 
Cuajimalpa de Morelos 3,034 2,561 1,862 39 
Cuauhtémoc 14,178 11,966 8,699 181 
Gustavo A. Madero 22,565 19,045 13,846 288 
Iztacalco 
 
6,633 5,598 4,070 85 
Iztapalapa 
 
22,753 19,204 13,961 291 
La Magdalena 
Contreras 
4,006 3,381 2,458 51 
Miguel Hidalgo 20,318 17,148 12,467 260 
Milpa Alta 
 
2,835 2,393 1,740 36 
No especificado 461 389 283 6 
Tláhuac 
 
7,463 6,299 4,579 95 
Tlalpan 
 
9,697 8,184 5,950 124 
Venustiano Carranza 5,027 4,243 3,085 64 
Xochimilco 
 
3,324 2,805 2,040 42 
Fuente: Elaboración propia, con datos de: INEGI, México en cifras, 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=9 
Para el cálculo de las bodas se realizó el procedimiento análogo. A partir de la tasa de 
nupcialidad por delegaciones y su porcentaje de la población con poder de compra 
efectivo para el servicio expresado como 0.727, tenemos los resultados por delegación 
en la tabla 2-7 columna 4, “Bodas por semana” 
 
 
 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 26 
 
 
Tabla 2- 7 
Tabla resumen demanda potencial para bodas 
 
2015 
Bodas al 
año 
0.727 Bodas por 
semana 
Ciudad de México 33,230 24,158 503 
Álvaro Obregón 1,887 1,372 29 
Azcapotzalco 1,404 1,021 21 
Benito Juárez 2,664 1,937 40 
Coyoacán 
 
2,962 2,153 45 
Cuajimalpa de Morelos 832 605 13 
Cuauhtémoc 2,737 1,990 41 
Gustavo A. Madero 4,036 2,934 61 
Iztacalco 
 
1,830 1,330 28 
Iztapalapa 
 
4,298 3,125 65 
La Magdalena 
Contreras 
730 531 11 
Miguel Hidalgo 2,436 1,771 37 
Milpa Alta 
 
571 415 9 
No especificado 0 0 0 
Tláhuac 
 
1,087 790 16 
Tlalpan 
 
2,664 1,937 40 
Venustiano Carranza 1,819 1,322 28 
Xochimilco 
 
1,273 925 19 
 
Fuente: Elaboración propia, con datos de: INEGI, http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=9 
Conclusiones. 
Resumiendo, hay los siguientes eventos por semana de los tres principales segmentos 
más rentables en la tabla 2-8, Total de eventos semanales, columna 5, “Demanda” 
 
 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=9
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 27 
 
 
Tabla 2-8 
Total, de eventos semanales 
 
Eventos semanales 
 
 
XV AÑOS BAUTIZOS BODAS Demanda 
Ciudad de México 1156 2030 503 3689 
Álvaro Obregón 84 216 29 329 
Azcapotzalco 63 106 21 191 
Benito Juárez 37 103 40 180 
Coyoacán 
 
81 42 45 167 
Cuajimalpa de Morelos 25 39 13 76 
Cuauhtémoc 84 181 41 307 
Gustavo A. Madero 163 288 61 512 
Iztacalco 
 
67 85 28 179 
Iztapalapa 
 
232 291 65 588 
La Magdalena 
Contreras 
32 51 11 95 
Miguel Hidalgo 47 260 37 343 
Milpa Alta 
 
19 36 9 63 
Tláhuac 
 
41 95 16 152 
Tlalpan 
 
70 124 40 234 
Venustiano Carranza 60 64 28 152 
Xochimilco 
 
50 42 19 112 
Fuente: Elaboración propia con datos de: INEGI, México en cifras, página: 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=9, Directorio estadístico nacional de unidades 
económicas, página: http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue 
En la tabla 2 – 9 se comparan los datos de las tablas 2 – 4 y 2 – 8, sus cifras fueron 
ordenados de mayor a menor, tanto en el porcentaje de habitantes con mayores 
ingresos, como en el número de clientes potenciales por delegación, y comparando las 
primeras ocho delegaciones. Se observa que las delegaciones con mayor cantidad de 
clientes potenciales son Iztapalapa y Gustavo A. Madero, 588 y 512 respectivamente, 
sin embargo su porcentaje de habitantes con poder adquisitivo es bajo, 40%; por su 
parte, las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez que se encuentran 
en los lugares 3ro, 5to y 8vo lugar en número de clientes potenciales, su porcentaje de 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=9
http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 28 
 
habitantes con mayor poder adquisitivo es significativo, 60%, por lo tanto, atendiendo el 
criterio económico y de clientes potenciales se considerara a la delegación Miguel 
Hidalgo como la más rentable para ofrecer los servicios de la empresa, con una 
combinación de 60% de habitantes con mayor poder adquisitivo y 343 clientes 
potenciales a la semana. 
 
Tabla 2 – 9 
Comparativas entre delegaciones ordenadas por numero clientes potenciales y 
por población con poder adquisitivo 
 
Ordenado por clientes potenciales 
 
 
Clientes 
potencialesMayor 
poder 
adquisitivo 
Menor 
poder 
adquisitivo 
Tasa de 
desempleo 
o sin datos 
1 Iztapalapa 
 
588 0.4 0.4 0.2 
2 Gustavo A. Madero 512 0.4 0.4 0.2 
3 Miguel Hidalgo 343 0.6 0.2 0.2 
4 Álvaro Obregón 329 0.3 0.4 0.3 
5 Cuauhtémoc 307 0.6 0.3 0.2 
6 Tlalpan 
 
234 0.3 0.4 0.3 
7 Azcapotzalco 191 0.5 0.2 0.3 
8 Benito Juárez 180 0.6 0.2 0.3 
Ordenado por poder adquisitivo 
 
 
Mayor poder 
Adquisitivo 
Clientes Menor 
poder 
adquisitivo 
Tasa de 
desempleo 
o sin datos 
1 Miguel Hidalgo 0.6 343 0.2 0.2 
2 Benito Juárez 0.6 180 0.2 0.3 
3 Cuauhtémoc 0.6 307 0.3 0.2 
4 Coyoacán 
 
0.5 167 0.3 0.2 
5 Azcapotzalco 0.5 191 0.2 0.3 
6 Tláhuac 
 
0.4 152 0.4 0.1 
7 Venustiano Carranza 0.4 152 0.4 0.2 
8 Iztapalapa 
 
0.4 588 0.4 0.2 
Elaboración propia, con cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, salario e ingresos, 
Población Ocupada en la Ciudad de México por Delegación, según nivel de Ingresos, Tercer Trimestre 2016, 
disponible en línea: http://reporteeconomico.sedecodf.gob.mx/index.php/site/main/114 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 29 
 
 
2.2 OFERTA COMPETIDORES 
El sector de servicios fotográficos en la de Ciudad de México, según los Censos 
Económicos 2014(INEGI), indica que aporta el 0.26 por ciento al PIB total de la ciudad, 
con una facturación bruta anual por empresa de 478,914 mil pesos, 39, 675 mil pesos 
mensuales, y un margen de ganancia de entre 33 y 47 por ciento. El crecimiento de los 
oferentes de servicio fotográfico es del 0.7 por ciento anual, equivalente a la creación de 
casi nueve unidades al año. 
Estructura de mercado. 
Los proveedores de servicios fotográficos dentro del Ciudad de México según datos del 
Directorio Estadístico de Unidades Económicas, INEGI, son de 1,341, distribuidos en las 
16 delegaciones de la Ciudad de México, tabla 2 – 10 
 TABLA 2-10 
Proveedores de servicios fotográficos dentro del Ciudad de México 
 
 Oferta 
Ciudad de México 1341 
Álvaro Obregón 66 
Azcapotzalco 42 
Benito Juárez 57 
Coyoacán 
 
76 
Cuajimalpa de Morelos 17 
Cuauhtémoc 191 
Gustavo A. Madero 158 
Iztacalco 
 
62 
Iztapalapa 
 
270 
La Magdalena 
Contreras 
22 
Miguel Hidalgo 75 
Milpa Alta 
 
23 
Tláhuac 
 
64 
Tlalpan 
 
90 
Venustiano Carranza 74 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 30 
 
Xochimilco 
 
54 
Fuente: Elaboración propia con datos de: INEGI, Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, página: 
http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/México en cifras, página: 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e= 
 
Principales competidores 
La delegación donde se centrará las operaciones de venta de los servicios de 
PHOTOKROME se ubica en la Miguel Hidalgo, sin embargo, la administración de la 
empresa está en la delegación Cuauhtémoc, colonia Doctores, la razón de esta decisión 
es porque las ofertas de los servicios no se ofrecerán desde un local comercial, si no en 
la web. 
Imagen 2- 1 
Mapa de localización de Photokrome. 
 
Mapa obtenido del INEGI, Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. 
 
 
 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 31 
 
Nivel local 
La información de la competencia existente en la delegación Miguel Hidalgo se recopilo 
a partir de los datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, 
DENUE, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), y de las páginas web, 
Bodas.com, foro-mexico.com y zankyou.com.mx. de las cuales se obtuvieron los 
siguientes resultados en la tabla 2 - 11: 
TABLA 2 – 11 
Total, de competidores en la delegación Miguel Hidalgo 
 
Total Fotografía social 
(INEGI - DENUE) 75 22 
 
Bodas.com 
 
42 42 
 
Foro México.com 14 14 
 
Zankyou.com.mx 1 1 
 
Total 
 
79 
 
Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Bodas.com, Foro 
México.com y Zankyou.com.mx 
 
 
En total existen entonces 79 empresas de servicios fotográficos. A los datos del INEGI – 
DENUE se les restaron 53 empresas, ya que estas no prestan sus servicios en fotografía 
de eventos sociales, se dedican a la fotografía aplicada, comercial, artística y otros giros. 
Además, se sumaron las paginas existentes en la web, principalmente de Bodas.com y 
Foro México.com, por ser las únicas en proporcionar información en línea de manera 
específica de eventos sociales en la delegación Miguel Hidalgo, y representan una 
competencia real. 
Volumen de producción. 
El volumen de producción se define en este caso como a la cantidad de eventos cubiertos 
por cada fotógrafo o estudio, sea en equipo o de manera individual por cada semana y 
día. Un fotógrafo podría cubrir más de un evento al día, si este dura menos de dos horas 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 32 
 
y sin servicio de video, o cuenta con un equipo de entre tres y cuatro personas. Sin 
embargo, los eventos más rentables duran entre 5 y 12 horas tomando en cuenta la 
ceremonia religiosa u oficial, las fotos grupales, partida de pastel, fiesta, etc., casi 
siempre con servicio de video, ya sea bautizo, boda o quince años. Al consultar los datos 
de la Ciudad de México en materia de servicios fotográficos del INEGI 2014, tanto del 
DENUE, como de los censos económicos, así como de la página web Bodas.com, se 
encontró que: 
 En promedio una unidad económica dedica a prestar servicios fotográficos cuenta 
con tres empleados. 
 En el caso de la Delegación Miguel Hidalgo, las 22 empresas que cubren eventos 
sociales están clasificadas como giros fotográficos con intervalos de entre 0 y 5 
empleados, son microempresas. 
 De las 42 empresas que están registradas en Bodas.com como oferentes de 
servicios fotográficos en la delegación Miguel Hidalgo, 13 declaran cubrir más de 
un evento por día. 
Se puede concluir que la productividad de los giros fotográficos en el área de la 
delegación Miguel hidalgo, clasificada de esta manera, está en el intervalo de 2 a 4 
servicios fotográficos por cada fin de semana, que es cuando normalmente se realizan 
los eventos sociales antes descritos. 
 Entonces, si comparamos la oferta y demanda de servicios fotográficos en la delegación 
Miguel Hidalgo, así como la distribución de la demanda potencial entre la oferta potencial, 
que es el dividir el total de cliente entre la oferta de cada delegación, tabla 2 – 12, 
presumiendo que cada fotógrafo cubre un evento al día, se obtiene una distribución de 
clientes potenciales de cuatro por cada fotógrafo, y de 2 si la competencia cubre 2 
eventos al día. 
 
 
 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 33 
 
TABLA 2 – 12 
Comparativa entre oferta y demanda, distribución de clientes por fotógrafo 
 
Oferta Demanda Distribución 
con un 
servicio al 
día 
Distribución 
con dos 
servicios al 
día 
1 Álvaro Obregón 66 329 5 2 
2 Azcapotzalco 42 191 5 2 
3 Benito Juárez 57 180 3 2 
4 Coyoacán 
 
76 167 2 1 
5 Cuajimalpa de Morelos 17 76 4 2 
6 Cuauhtémoc 191 307 2 1 
7 Gustavo A. Madero 158 512 3 2 
8 Iztacalco 
 
62 179 3 1 
9 Iztapalapa 
 
270 588 2 1 
10 La Magdalena Contreras 22 95 4 2 
11 Miguel Hidalgo 79 343 4 2 
12 Milpa Alta 
 
23 63 3 1 
13 Tláhuac 
 
64 152 2 1 
14 Tlalpan 
 
90 234 3 1 
15 Venustiano Carranza 74 152 2 1 
16 Xochimilco 
 
54 112 2 1 
Fuente: Elaboración propia con datos de las tablas 2 – 7 y 2 - 10 
Dada la capacidad productiva de la competencia, existe un margen de producción en la 
delegación Miguel Hidalgo que permite que PHOTOKROME, pueda ofrecer de 2 a 4 
servicios fotográficos cada fin de semana. La empresa parte con una capacidad 
productiva de 2 a 3 servicios semanales, ya que contara con un máximo de 3 personas 
para su operación, ver grafica 4 - 2 
 
 
 
 
 
 
 
Formulación y Evaluación deProyecto de inversión. Página 34 
 
Características de los principales competidores 
 Diferencias. 
Los estudios y fotógrafos que ofrecen sus servicios se diferencian de varias maneras: 
Por su área de trabajo10. 
 I Aplicada. Quienes se dedican exclusivamente a la fotografía de filiación, 
esto es, realizan fotografías solo para usos de identificación, fotografía de 
tamaño y usos específicos tales como fotos de tamaño infantil, diploma, 
pasaporte, etc. Así como también trabajos de tipo técnico y científico, 
comunica algún tipo de información. 
 II Social. Quienes se dedican a la fotografía de eventos sociales privados 
como bodas, bautizos, primera comunión, graduaciones etc. 
 III Documental. Información, reportajes, hechos. Comunican actos o 
celebraciones del dominio público para la prensa. 
 IV Comercial. Publicidad, promoción, moda, industrial. 
 V Artística. Visualmente la más libre. Las ideas fluyen sobre otras áreas. 
Por su calidad. Al realizarse una revisión y comparación de los portafolios de trabajo de 
las 79 empresas fotográficas enlistadas en la delegación Miguel Hidalgo, con datos 
obtenidos del Instituto Nacional de estadística y Geografía, y páginas de la web11 se 
obtuvieron las siguientes conclusiones tomando en cuenta el equipo, experiencia y 
calidad y precio12, divididos en tres categorías: 
 
 
 
10 Langford. M. 2008, Tratado de Fotografía, Guía para Fotógrafos.; Omega, Focal Press, D.F. México, El mercado de 
la fotografía, página 5 -14. 
11 Ver Cibergrafia y Cibergrafia de oferentes de servicios fotográficos, páginas 83 a la 88. 
12 Con auxilio de los criterios de: Langford. M. 2008, Tratado de Fotografía, Guía para Fotógrafos.; Omega, Focal 
Press, D.F. México, capítulos 1, Fotografía amateur y profesional, paginas 1 – 14 y capitulo 9, Temas, páginas: 181 - 
206 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 35 
 
Tabla 2- 13 
Referencia de calidad de servicios fotográficos 
A B C 
Amateur Profesional 
intermedio 
Profesional avanzado 
Fuente: Elaboración propia 
Calidad (A) Amateur o aficionado. 
Equipo 
El equipamiento de estos fotógrafos suele ser básico: un cuerpo de cámara fotográfica 
sencillo, las marcas más comunes: EOS Rebel T3i de Canon o Nikon D3400 lk, por 
ejemplo, ambas de bajo precio, menos de 14,000 pesos, de tipo réflex13, pero semi - 
profesionales y de uso casero, y sin el respaldo de un segundo elemento, un juego de 
objetivos, tres o menos y que suelen ser 18 – 55 mm f 1:3.5- 5.6, 75 – 300mm f 1:4.0 – 
5.6 y a veces un 50mm f14 1:1.8 muy baratos, 3,000 pesos o menos cada uno, lo que 
genera ampliaciones poco detalladas, iluminadas y limitadas en tamaño, el equipo de 
iluminación consiste en flashes portátiles, a lo mucho dos y de poca potencia, con un 
número guía de menos de 6015; haciendo que finalmente el trabajo lo pudiera haber 
hecho el cliente. La inversión que realiza un amateur es de no más de 50,000 pesos o 
menos. 
Experiencia. 
 
 
13 Una cámara réflex es una máquina de fotos en la cual la imagen que ve el fotógrafo por el visor es exactamente 
la misma que quedará capturada. Esto se logra utilizando un sistema de espejos, de ahí el nombre, ya que lo que 
ve el observador por el visor es el reflejo de la imagen. 
14 “f” Se refiere al cociente entre el diámetro de la abertura y la longitud focal del objetivo, determina la cantidad 
de luz que deja pasar este, y requiere menos luz para realizar una imagen de manera correcta, nítida y de gran 
calidad cuanto menor es su valor “f”, siendo entonces más versátil para trabajar en condiciones de difícil 
iluminación. 
15 El numero guía es la potencia del flash, para trabajos profesionales debe de ser mayor de 60 y muchas veces más 
de 73, que es el de un flash de estudio de 400wats. 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 36 
 
Un fotógrafo principiante o amateur no tiene a la fotografía como medio de subsistencia, 
vive de cualquier otra cosa, su formación técnica y artística está basada en cursos 
básicos de fotografía, manejo fundamental de una cámara réflex, nociones muy básicas 
de iluminación, tan solo uso de flash portátil; conocimientos de revelado blanco y negro 
y color muy rudimentarios o nulos, escasos recursos de modelaje del sujeto y pobre 
repertorio de fondos y escenarios, su experiencia en el negocio fotográfico es de trabajos 
ocasionales. 
 
Calidad y precio 
 El uso limitado de recursos creativos hace que el producto final sea poco atractivo y 
común. La entrega del trabajo por lo regular la realizan sin muchas opciones de 
presentación, en empaques rudimentarios y fotografías sueltas. Este tipo de fotógrafos 
por lo normal trabajan sin personal adicional y sin respaldo en su equipo fotográfico, poco 
organizados, poniendo en riesgo la captura del evento. 
El rango de precios que cobran los fotógrafos amateurs o principiantes es desde los 800 
pesos hasta los 3,000, valor que no refleja los costos reales de un trabajo fotográfico, 
puesto que no es su actividad principal, no son profesionales. 
Calidad (B) Profesional intermedio. 
Equipo. 
Su equipo de trabajo es más completo, con objetivos desde 24mm f 1:2.8, 50mm f1:1.8, 
100mm f 1:2,a veces un 24 – 70mm f 1:2.8; 55 – 200mm f 1:4.5 – 6.3, un 70 – 200mm f 
1:2.8 en lugar del 55 -200mm, cuenta con dos o más cuerpos de cámaras de calidad 
profesional tipo: Canon 6D, EOS 70D, 7D, 60D o Nikon D500 equipo de iluminación 
apropiado: tripie, flashes portátiles con números guía de más de 60, flashes de estudio, 
sombrilla, rebotadores etc., además de equipo de video de gran calidad. 
Experiencia. 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 37 
 
Un fotógrafo de calidad B se caracteriza por que la fotografía es su actividad principal, 
cuenta con formación académica, principalmente de cursos técnicos y diplomados en 
fotografía; Estos fotógrafos trabajan ya con técnicas avanzadas de iluminación y 
dirección de modelaje del sujeto; Tienen un gran y variado repertorio de escenarios y 
fondos, y trabajan con equipos de personas de dos a cuatro elementos. Su experiencia 
en el negocio es de más de 10 años. La edición y retoque fotográfico está presente y con 
programas especializados. Este tipo de fotógrafo combina la actividad de fotografía de 
eventos sociales con la fotografía aplicada, siendo la primera un complemento de sus 
ingresos, no están especializado en la captura de eventos sociales. 
 
Calidad y precio. 
La entrega del trabajo se realiza con muchas opciones de presentación y estilo, 
realizando en tiempo y forma. La inversión en este tipo de negocios es de más de 
300,000 pesos. Su experiencia en el negocio es de más de 5 años. El precio de su trabajo 
es desde los 2,000 hasta los 30,000 pesos. 
Calidad (C) Profesional avanzado 
Equipo. Su equipo fotográfico es muy sofisticado, cuenta siempre con más de 4 cámaras 
fotográficas de gran calidad, gran cantidad de objetivos por duplicado, 24mm f1:1.4,11 - 
24mm f1:4L, 50mm f1:1.4, 70 - 200mm f 1:2.8, 85mm etc.; cámaras réflex de 35mm 
como: Canon EOS 5D, EOS 1D Mark II, III y IV, Nikon D3, D3X D3S, D4, D7000,D800, 
D600, Mamiya, Olimpus E – M5116 Además, su equipo está conformado también por 
cámaras de formato medio, 60mm, Mamiya, Zenza Brónica y Hasselblad, especializadas 
en retrato, su equipo de videograbación es de calidad cinematográfica; mientras que el 
 
 
16 Con datos de estadísticas de Word Press Photo, es una organización independiente con sede en Ámsterdam, 
(Países Bajos), conocida por organizar el mayor y más prestigioso concurso anual de fotografía de prensa; Por 
medio de la página web: http://www.quesabesde.com/noticias/world-press-photo-2015-camaras-fotos-
ganadoras_12834 
 
 
Formulación yEvaluación de Proyecto de inversión. Página 38 
 
de iluminación es de flashes de estudio y portátiles, autónomos y de gran potencia, más 
de 800watts, cajas y tiendas de iluminación etc. 
Experiencia. Por lo regular son egresados de institutos de enseñanza especializados en 
fotografía y cine. Su área de trabajo es muy extensa, abarcan fotografía comercial, 
modelaje industrial, publicidad y social, manejan una experiencia de más de 15 años, 
están especializados en fotografía social y es su única actividad. 
Calidad y precio. 
Un fotógrafo de calidad (C) Es un profesional quien ha invertido más de 700,000 pesos 
en equipo fotográfico, lo que, junto con su especializada formación profesional, le dan 
una gran versatilidad en la realización de producciones fotográficas de calidad comercial. 
Algunas son verdaderas empresas bien organizadas que manejan tarifas de más de 
30,000 pesos en paquetes de fotografía social. La presentación de sus trabajos es muy 
variada y creativa, álbum, foto - libros con acabados en piel y madera, DVD, USB y 
presentación de álbum en la web. Acompañan sus paquetes de fotografía de eventos 
con servicios o productos adicionales: libro de firmas, cabinas fotográficas, etc. 
 
Precio y calidad en la competencia. 
A partir de los criterios de “Características de los principales competidores” y la tabla 2 - 
13 “Referencias de calidad de servicios fotográficos” se realizó la tabla 2-14, 
“Clasificación de la competencia por clase y tarifa” donde se especifica la cantidad de 
proveedores de cada categoría, así como los precios que manejan por intervalos. 
 Así que, de los 79 proveedores de servicios fotográficos, 4 son principiante, 36, 
profesionales intermedios y 22 profesionales avanzados, de los restantes 17 no se pudo 
obtener información que permita realizar un juicio sobre su calidad y precio. Además, en 
16 establecimientos, los fotógrafos clase C manejan tarifas arriba de los 7,000 pesos, y 
hasta más de los 10, 000 pesos, como en el caso de Dharmabodas y Papaya Estudio 
que llegan a cobrar hasta 80,000 pesos, mientras que en cuatro casos algunos 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 39 
 
establecimientos cobran entre 1,000 y 5,000 pesos, siendo accesibles en calidad y 
precio. 
 Se puede observar que en los establecimientos clase “C” las tarifas predominantes son 
de más de 7,000 y hasta más de 10,000 pesos, 16 de 22 competidores, mientras que la 
clase “B” tienen una distribución de tarifas más homogénea, desde el rango de los 1,000 
hasta 7,000 pesos por servicio en la mayoría de ellos. 
Tabla 2-14 
Clasificación de la competencia por clase y tarifa 
 
Clase A Clase B Clase C Sin 
especificar 
4 36 22 17 
1,000-3,000 0 2 2 
 
3001-5,000 1 4 1 
 
5,001-7,000 0 5 1 
 
7,001-+10,000 1 6 16 
 
Sin especificar 
 
40 
Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadisica y Geografía, Bodas.com, Foro 
México.com y Zankyou.com.mx 
 
Ya que PHOTOKROME es una microempresa que ofrecerá sus servicios en la web, es 
necesario revisar la competencia existente en este medio, en la tabla 2 – 15 hay una 
selección de 7 de los 42 registrados en Boda.com, los cuales muestran competitividad 
en calidad y precio, ya que algunos cobran desde 1,000 a 3,000 pesos aun siendo de 
clase “C”, y otras clase “B” que ofrecen tarifas desde los 2,499 pesos, hay que tomar en 
cuenta que PHOTOKROME ofrecerá tarifas desde los 2,790 pesos, desde clase “B” en 
el primer año, y estas empresas representa una competencia más cercanas, aun cuando 
no especifican ofrecer paquetes múltiples en sus ofertas de servicio, sus precios son 
atractivos al igual que su calidad. 
 
 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 40 
 
Tabla 2 – 15 
Empresas en la web que ofrecen sus servicios en la delegación Miguel Hidalgo 
más competitivas en calidad y precio 
 
más de 1 evento al día página de internet Clase Tecnología 
Herman padilla desde 3,500 si si B Digital 
Fotografía Libre 2,499-12,999 no si B Digital 
Gerardo Alcántara desde 4,000 no si B Digital 
JB foto estudio 3,500-24,000 si si B Digital 
Dharmabodas 5,000-80,000 si si C Digital 
Fotoemociona Desde 3,000 no si C Digital 
AZR Fotografía desde 1,000 si si C Digital 
Fuente: elaboración propia con datos de Bodas.com 
 
Característica tecnológica del mercado e Innovaciones. 
La fotografía análoga, es decir de revelado con productos químicos y captura con película 
de celuloide existe desde 1824, cuando los científicos franceses Nicéphore Niéper, 
Louis-Jacques-Mandé Daguerre, Hércules Florence, Hippolythe Bayard y William Fox 
Talbot obtuvieron las primeras imágenes fotográficas con las sales de plata, una cámara 
oscura y negativos sobre un soporte de celuloide, desde donde reproducía copias 
positivas en papel sensible.17 
Fueron 151 años de fotografía análoga hasta que la primera cámara digital del mundo 
fue construida en los laboratorios de investigación de Kodak, Nueva York. En 1975, con 
un artefacto que usaba un sensor CCD de 10 mil pixeles (0.01 megapíxeles) conectado 
 
 
17 Del artículo: El material fotosensible, Fotonostra, Wordpress, 2017, disponible en línea: 
https://fotorollo.wordpress.com/2012/01/21/kodak-la-invencion-del-rollo-fotografico-y-la-caida-de-un-
gigante/http://www.fotonostra.com/biografias/matfotosensible.htm 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 41 
 
a un circuito que tomaba 23 segundos en transmitir la información de una imagen en 
blanco y negro a un cassette de los usados para grabar música.18 
En 1997 se ofrecieron las primeras cámaras fotográficas para consumidores domésticos 
y profesionales. La primera cámara fotográfica que ofreció la capacidad de registrar fue 
la Ricoh RDC-1; Ya en 1999 se introduce la Nikon D1, una cámara fotográfica de 2.74 
megapíxeles, que fue una de las primeras SLR digitales, y en 2003 se presentó la Digital 
Rebel de Canon, también conocida como la 300D, una cámara fotográfica de 6 
megapíxeles y la primera DSLR A partir de este año las cámaras digitales le fueron 
ganando terreno a las análogas.19 
La ventaja de la fotografía digital respecto a la química es que permite disponer de las 
imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio y revelar 
los negativos para poder ver las imágenes; esta ventaja en la rapidez en la disponibilidad 
de la imagen permite que el fotógrafo haga los cambios en el momento y realice las 
correcciones que considere pertinentes de forma inmediata, facilitando así lograr la 
imagen que se desea, por lo actualmente, con excepción de algunos estudios 
fotográficos que mantienen el sistema de revelado por químicos, más del noventa por 
ciento de los fotógrafos profesionales utilicen la fotografía digital. 
Además, la tecnología digital reduce las necesidades de espacio físico para las labores 
de revelado fotográfico, también ya no se requiere de conocimientos de química y el 
complicado manejo de sustancias tóxicas, reduciéndose costos en mano de obra e 
insumos. 
De los 42 oferentes de servicios fotográficos registrados en Mi Boda.com dentro de la 
delegación Miguel Hidalgo, 38 informan que solo trabajan con cámaras digitales, 
mientras que cuatro utilizan ambas tecnologías, digital y análoga. 
 
 
18 Del artículo: Kodak: la invención del rollo fotográfico y la caída de un gigante, Wordpress, 2016, disponible en 
línea: https://fotorollo.wordpress.com/2012/01/21/kodak-la-invencion-del-rollo-fotografico-y-la-caida-de-un-
gigante/ 
19 De artículo “Kodak: La invención del rollo fotográfico y la caída de un gigante”, Wordpress, disponible en línea: 
https://fotorollo.wordpress.com/2012/01/21/kodak-la-invencion-del-rollo-fotografico-y-la-caida-de-un-gigante/ 
https://fotorollo.wordpress.com/2012/01/21/kodak-la-invencion-del-rollo-fotografico-y-la-caida-de-un-gigante/https://fotorollo.wordpress.com/2012/01/21/kodak-la-invencion-del-rollo-fotografico-y-la-caida-de-un-gigante/
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 42 
 
2.3 ANALISIS DE PRECIOS 
 
Al realizar una revisión de los servicios fotográficos que las 79 empresas analizadas 
ofrecen en la delegación Miguel Hidalgo, se encontró que ninguna cuenta con paquetes 
como los que ofrece PHOTOKROME, sin embargo, se realizó una búsqueda de páginas 
de servicios fotográficos en la web con características y ubicación aproximadas a la 
empresa y se encontraron los siguientes fotógrafos, tabla 2 - 16: 
Tabla 2 – 16 
Fotógrafos con paquetes similares a PHOTOKROME 
Empresa Ubicación Dirección electrónica 
Codina 
Producciones 
Primera Cerrada de 
Chimalpopoca #17 
Colonia: Obrera. 
Delegación 
Cuauhtémoc. 
http://www.codinaproducciones.com/ 
Grupo Herman Foto 
Y Video 
Pedro de Alba #327 
Colonia: Villa de 
Cortes, Delegación 
Benito Juárez. 
https://grupoherman.blogspot.mx/# 
Arrieta Digital. Calle José Gálvez 
Moya, delegación 
Álvaro Obregón 
http://arrietadigital.mex.tl/servicios.html 
Fuente: Elaboración propia con datos de Bodas.com, codinaproducciones.com, grupoherman.blogspot.mx, Arrieta 
digital y Google maps. 
Estas páginas presentan paquetes de servicios fotográficos muy similares a los ofrecidos 
por Photokrome, en la tabla 2 – 17, “Comparativa Entre Ejemplos De Paquetes De 
Servicios Fotográficos” se presentan las siguientes comparaciones en precios y 
servicios: 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 43 
 
tabla 2 – 17, 
Comparativa Entre Ejemplos De Paquetes De Servicios Fotográficos 
 
 PHOTOKROME GRUPO HERMAN Parte I 
Tipo de servicio Paquetes 
 
Paquetes 
 Estándar Plata Premium Económico Plata oro 
Video no 2horas 2 horas no 2 Horas 2 Horas 
Video -invitación no no no no no no 
cobertura 3-5hrs 5-8hrs 12hrs 4Hrs. 6Hrs. 7Hrs. 
# fotos 80 de 6x8 100 de 6x8 150 de 6x8 50-4x 100-5x 150-6x 
Edición fotográfica si si si no si si 
Retoque fotográfico no si si no no no 
Slide Show si si si no si si 
P.B.Clasico 12x30 (Ver página 
10) 
si si no no si si 
P.B Fotopor.10x15 (Ver página 
10) 
no no si no no no 
Estuche Cartón o 
Plástico 
P.,C., o M. P.,C., o M. no si si 
Web si si si no no no 
DVD -A/USB-B A A y B A y B no si si 
Retrato estudio 1-16x20 s/b 1-
20x24c/b 
1-
22x24c/b 
no no no 
Preparativos si si si no no no 
Bodegones si si si no no no 
Salida Casa si si si no si si 
Ceremonia religiosa si si si si si si 
Recepción si si si si si si 
Boda x el civil no si si no no no 
Acto religioso si si si si si si 
Brindis si si si no no no 
primer Vals si si si no no no 
Juegos nupciales si si si no no no 
Pastel si si si no no no 
Baile 1 hora 2 horas Ilimitado no no no 
Ampliaciones para recepción. 16x20c/b 20x24 
c/b 
no no no 
Ampliación no no no no 11x14 11x14 
Libro de firmas no no no no no no 
Precios 2,790 6,000 10,000 2,500 5,500 6,600 
Sitio web 
 
 http://grupoherman.blogspot.mx/
# 
 
Calidad intermedia --B-- intermedia --B-- 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 44 
 
 PHOTOKROME ARRIETA DIGITAL Parte II 
Tipo de servicio Paquetes 
 
Paquetes 
 
 
 Estándar Plata Premium Eco
nó
mic
o I 
Económi
co II 
plus Todo incluido 
Video no 2hrs. 2hrs. no 2hrs. no 02:30 horas. 
Video -invitación no no no no no no No 
Cobertura (En horas) 3-5hrs. 5-8hrs. 12hrs. 3hrs. 5hrs. 4hrs. 6hrs. 
# fotos 80 de 6x8 100 de 
6x8 
150 de 6x8 100 
de 
5x 
10 de 5x 100 
de-
6x 
100 de 6x 
Edición fotográfica si si si si si si si 
Retoque fotográfico no si si no no no no 
Slide Show si si si no si si si 
P.B.Clasico 12x30 (Ver 
página 10) 
si si no si si si si 
P.B Fotopor.10x15 (Ver 
página 10) 
no no si no na no na 
Estuche Cartón o 
Plástico 
P.,C., o 
M. 
P.,C., o M. no no no no 
Web si si si no no no no 
DVD -A/USB-B A A y B A y B si si si si 
Retrato estudio 1-16x20 s/b 1-
20x24c/
b 
1-22x24c/b no no no no 
Preparativos si si si na no na si 
Bodegones si si si na si na na 
Salida Casa si si si na si si si 
Ceremonia religiosa si si si na si si si 
Recepción si si si na si si si 
Boda x el civil no si si no no no no 
Acto religioso si si si si si si si 
Brindis si si si na si na si 
primer Vals si si si na si na si 
Juegos nupciales si si si na si na si 
Pastel si si si na si na si 
Baile 1 hora 2 horas Ilimitado na no na na 
Ampliaciones para 
recepción. 
no 16x20c/
b 
20x24 c/b no no na no 
Ampliación no no no no no no no 
Libro de firmas no no no no no no no 
Precios 2,790 6,000 10,000 1,500 2,950 1,950 3,950 
Sitio web 
 
 http://arrietadigital.mex.tl/s
ervicios.html 
http://www.codinap
roducciones.com 
Calidad intermedia --B-- Intermedia --B-- 
 
 
http://www.codinaproducciones.com/
http://www.codinaproducciones.com/
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 45 
 
 PHOTOKROME CODINA 
PRODUCCIONES 
 Parte III 
Tipo de servicio Paquetes 
 
Paquetes 
 Estándar Plata Premiu
m 
Cuarzo Gran
ate 
Esmer
alda 
Rubí 
Video 2hrs. 2hrs. 2hrs. 2hrs. 2hrs. 2hrs. 
Video -invitación no no no no no no si 
cobertura 3-5hrs 5-8hrs 12hrs sd nd Sin 
limite 
sin limite 
# fotos 80 de 6x8 100 de 
6x8 
150 de 
6x8 
200 - 5x7 200 
5x7 
40 
c/edic. 
no 
aplica 
Edición fotográfica si si si si si si si 
Retoque fotográfico no si si no si si si 
Slide Show si si si no si si si 
P.B.Clasico 12x30 (Ver 
página 10) 
si si no no si -
32x32 
32x32 
c/20p 
32x32 
c/20p 
P.B Fotopor.10x15 (Ver 
página 10) 
no no si no no no no aplica 
Estuche Cartón o 
Plástico 
P.,C., o 
M. 
P.,C., o 
M. 
no si bolsa si-
maletín 
Web si si si no no no no 
DVD -A/USB-B A A y B A y B si si si si 
Retrato estudio 1-16x20 s/b 1-
20x24c
/b 
1-
22x24c
/b 
no no si si 
Preparativos si si si no no si si 
Bodegones si si si no no si si 
Salida Casa si si si no no si si 
Ceremonia religiosa si si si si si si si 
Recepción si si si si si si si 
Boda x el civil no no si no no no no 
Acto religioso si si si si si si si 
Brindis si si si si si si si 
primer Vals si si si si si si si 
Juegos nupciales no si si si si si si 
Pastel no si si si si si si 
Baile no si Ilimitad
o 
si si si si 
Ampliaciones para 
recepción. 
 16x20c
/b 
20x24 
c/b 
no no no si 
Ampliación no no no no no si-
40x50 
si- 
40x50te
xt 
Libro de firmas no no no no no si si-40x50 
Precios 2,790 6,000 10,000 12,000 16,500 21,600 24,000 
Sitio web 
 
 http://www.codinaproducciones.
com/paquetes. 
 
Calidad intermedia --B-- Intermedia --B-- 
Fuente: Elaboración propia con datos de Bodas.com, codinaproducciones.com, grupoherman.blogspot.mx y Arrieta 
digital. 
http://www.codinaproducciones.com/paquetes.
http://www.codinaproducciones.com/paquetes.
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 46 
 
Analizando a los tres proveedores de servicios fotográficos se encuentra que hay 
opciones de paquetes desde los 1,500, 1,950, 2,950, 3,950, 5,500, 6,600, con el 
consecuente incremento o decremento de servicios, y hasta no menos de 12,000 aun 
con las mismas prestaciones de opciones básicas con un fotógrafo clase –B--. También 
se destaca que las tres empresas manejan paquetes básicos, dos de ellos similares en 
servicios y precio. La cobertura en horas de servicios fotográfico por evento también 
son similares, y en Codina Producciones es sin límite; el tiempo de cobertura de video 
es prácticamente igual en todos los casos, incluso sin importar el tipo de paquete que se 
haya contratado, lo máximo son dos horas. En el resto de los servicios hay muchas 
similitudes. 
Es también destacable que Codina Producciones ofrece paquetes similares a 
Photokrome a precios mucho más alto, hasta de 24,000 pesos. 
Sin embargo, PHOTOKROME proporciona servicios y productos que consideraimportantes en un servicio de fotografía, como el retrato de estudio en diferentes tamaños 
según servicio, al igual que el Slide Show20, disponibilidad de fotografías en la web, 
estuches con calidad según paquete, así como una mayor cobertura de las distintas 
etapas de un evento, preparativos, salida de casa, bodegones, etc., y que los otros 
fotógrafos no otorgan desde lo básico a precios accesibles desde 2,800 a 10, 000 como 
el más caro, ofreciendo servicios que otros fotógrafos tiene disponibles a precios más 
altos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 Exhibición de fotografías seleccionadas en modo de presentación de power point. 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 47 
 
2.4 Análisis FODA 
Matriz FODA 
 
 Factores Internos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Factores Externos 
Fortalezas internas (F) 
-Experiencia de la empresa 
como proveedora de 
servicios fotográficos 
 
-Ubicación en zona centro. 
-Conocimientos de 
mercadotecnia y 
administración 
 
Debilidades internas (D) 
-Falta de actualización en 
el mercado de fotografía de 
retrato y eventos. 
-Falta de actualización en 
Video. 
-Equipo desactualizado. 
-Personal desactualizado 
en el segmento de 
fotografía y video de 
eventos. 
Oportunidades Externas 
(O) 
-Demanda no satisfecha de 
en el mercado de fotografía 
de eventos. 
-Desarrollo de tecnología 
digital en las cámaras 
profesionales que permite 
bajar costos. 
Desarrollo de la internet 
como proveedora de todo 
tipo de servicios. 
 
Estrategia (FO) 
-Utilizar técnicas de 
mercadotecnia y 
administración para 
desarrollar el negocio de 
fotografía y localizar los 
puntos para ofrecer los 
servicios fotográficos en el 
lugar correcto, en cantidad 
correcta a la clientela 
correcta. 
Utilizar la internet para 
ofrecer y promocionar los 
servicios fotográficos, de 
manera eficiente y 
económica. 
Estrategia (DO) 
-Someter al personal a un 
intenso programa de 
capacitación, a fin de que 
dominen las técnicas 
fotográficas digitales 
necesarias para ponerse a 
la par con los servicios 
fotográficos ofrecidos por la 
competencia. 
-Sustituir equipo análogo 
por digital. 
-Actualización en equipos 
de video. 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 48 
 
Aprovechar los avances en 
fotografía digital para 
reducir costos y trasladar 
esos beneficios al cliente. 
Amenazas Externas (A) 
-La fuerte competencia por 
parte de las empresas ya 
establecidas, de tipo “B” y 
“C” con más experiencia y 
equipo. 
-Latente riesgo de 
contracción del consumo 
por las condiciones 
económicas adversas. 
Estrategia (FA) 
-Aprovechar la cartera 
existente de clientes con la 
que cuenta la empresa y la 
experiencia como punto de 
partida para entrar al 
segmento fotográfico de 
eventos. 
-Utilizar los conocimientos 
en mercadotecnia y 
administración para 
optimizar el desempeño de 
la empresa. 
-Aprovechar la cercanía de 
la microempresa a las 
zonas de mayor poder 
adquisitivo y clientela 
potencial y ofrecer desde 
ahí los servicios de manera 
eficiente y económica. 
-Ofrecer paquetes que 
incluyan productos y 
servicios donde otras 
empresas no. 
 
Estrategia (DA) 
-Ingresar al mercado de 
fotografía de eventos 
desde los segmentos de 
bajos recurso D, D+, y 
hasta C, y para las cuales 
las tarifas de los de los 
servicios fotográficos de 
calidad media y alta son de 
difícil acceso, pero con un 
servicio y calidad de 
primera. 
Evitar costos fijos mediante 
la renta de estudio por 
evento, utilizar la web para 
administrar la empresa 
mediante portales de 
internet y oficinas virtuales, 
al igual que la promoción 
de los servicios. 
 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 49 
 
 CAPITULO 3 
ESTUDIO TECNICO 
3.1 LOCALIZACIÓN 
Tamaño del local 
Para las sesiones fotográficas donde sea necesario el uso de espacios cerrados se 
recurrirá a la renta de un local especialmente adecuado para tal fin, sin embargo, si es 
deseable que tal espacio cumpla con los siguientes requerimientos: 
La dimensión del estudio fotográfico esta fundamentalmente centrada en el tamaño del 
espacio para la sesión fotográfica o set fotográfico, ya que su tamaño para trabajar las 
sesiones de estudio y modelaje es importante, no deben ser menores de 20 metros 
cuadrados, por la cantidad de equipo involucrado en el trabajo, ventiladores, cajas de 
luz, rebotadores, etc. Las utilerías y los movimientos del sujeto a fotografiar. 
Para una sesión de estudio y retrato: 
Espacio con una pared de 3 o 4 metros de ancho y unos 5 metros despejados frente a 
ella. 
Si es un estudio para retrato, se recomienda tener una superficie desde 12 hasta 40m2, 
así como una altura de 3.5 a 5 metros. Estas medidas ayudarán a la colocación 
estratégica de lámparas, tripie y otros accesorios. 
 Los estudios para productos suelen ser un poco más pequeños, ocupan un espacio de 
5 a 12m2, de acuerdo con el tipo de producto que se vaya a fotografiar. La altura puede 
ser de 2.5 a 3 metros. 
El resto de las áreas también cumplen una función muy importante y especifica: 
Espacio para cambio de ropa –Camerino- Es fundamental para las sesiones de modelaje 
donde se realizan varios cambios e ropa del cliente, este debe de contar con un espacio 
privado para sus cambios de ropa, además de un lugar donde se realice la sesión de 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 50 
 
maquillaje, importante en las fotografías. Sus dimensiones deben de contener el tocador, 
percheros, y espacio para realizar sus cambios de ropa. 
Es entonces indispensable que el espacio donde se realizaran las sesiones fotográficas 
deba de medir no menos de 20 metros cuadrados, además de la habitación donde se 
realicen los cambios de ropa y maquillaje. 
El lugar desde donde se administrará la empresa es un lugar con más de 4m2 de espacio 
suficiente para el almacenaje del equipo fotográfico y la zona de trabajo de edición con 
computadora, este se encuentra localizado en la colonia Doctores, delegación 
Cuauhtémoc, es un domicilio particular, localizado en la zona centro de la Ciudad de 
México donde se encuentran los principales proveedores de materia prima fotográfica. 
El costo de alquiler de un estudio fotográfico cerca de la delegación Miguel Hidalgo es 
de 500 a 800 pesos, colonia Condesa, delegación Cuauhtémoc. 
 
Localización optima del proyecto 
Entidad: Ciudad de México. 
Municipio: Delegación. Cuauhtémoc, Colonia Doctores. 
-Zona colindante con zonas habitacionales de clase media baja y alta, clase alta. 
-Zona comercial con potencial de consumo. 
-Gran cantidad de transporte óptimo y económico como: Metrobus, trolebús, taxis, metro, 
transporte concesionado y estacionamientos públicos y privados. 
Ver imagen de mapa 3-1 
 
 
 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 51 
 
Mapa 3-1 
Localización optima del proyecto 
 
 
 
 
Mapa obtenido de Google maps. Zona delegación Cuauhtémoc 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Formulación y Evaluación de Proyecto de inversión. Página 52 
 
3.2 INGENIERIA DEL PROYECTO 
En el siguiente diagrama de bloque se describe el proceso de producción de los paquetes 
fotográficos, y el tiempo que en promedio tardan en realizarse. 
Diagrama 3 - 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
d) –contrato 
-Firma 
-Pago. 
Día 1 
 
e) Agenda de 
eventos. 
Día 1 
g) Sesión de 
estudio. 
Día 3-7 
 
 
I Rapport 
II Cambios de 
ropa. 
III Modelado y 
captura. 
IV Descarga y 
respaldo en 
RAW 
 
 
a) Cliente 
solicita 
servicio. 
Día 1 
 
 
b) Exhibición 
paquetes. 
Día 1 
 
c) Selección 
paquete. 
Día 1 
 
f) Scouting. 
Día 2 - 3 
h) presentación 
en fecha evento. 
 Día 8 
I Identificación. 
II organización.