Logo Studenta

Responsabilidad-de-las-partes-frente-a-terceros-en-el-contrato-de-franquicia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
DE MEXICO 
FACULTAD DE DERECHO 
SEMINARIO DE DERECHO MERCANTIL 
RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES FRENTE A 
TERCEROS EN EL CONTRATO DE FRANQUICIA 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
LICENCIADO EN DERECHO 
PRESENTA 
MARIA DEL PILAR BECERRIL CASTRO 
DIRECTOR DE TESIS: LIC. JOSE LUIS HERNÁNDEZ MARTÍNEZ 
CIUDAD UNIVERSITARIA, CD. MX. JUNIO 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Dios, a quien solo le tengo agradecimiento por esta vida loca, a mi Padre, que siempre ha estado conmigo y 
que me hubiera encantado se encontrara aquí, a mi Madre, a la cual no tengo palabras para agradecer todo lo 
que me ha dado y lo que me ha enseñado, a mis Hermanos Griselda y José Genaro, que tanto amo y con los 
cuales he compartido tantas alegrías y tristezas y que agradezco a la vida habérmelos dado. A José Luis 
Espinosa, por su apoyo incondicional durante todo el camino recorrido. 
 
 
A la Familia, que me ha brindado su ayuda y apoyo para alcanzar mis metas y con la que sé, siempre he 
contado y contaré. A los Amigos, que tanto me animaron a terminar por fin, este trabajo. 
 
 
Y muy especialmente a mi Director de Tesis Licenciando José Luis Hernández Martínez, por toda la ayuda y 
apoyo invaluable que a lo largo de mucho tiempo me ha brindado, porque éste, también es su logro. 
 
 
Y por supuesto, a la Facultad de Derecho y a la Universidad Nacional Autónoma de México, de las cuales 
estoy tan orgullosa y agradecida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
 
INTRODUCCION 
 
 
CAPITULO I 
 ANTECEDENTES DE LA FRANQUICIA 
 
1. ORIGEN 1 
 
1.2 CONCEPTO PRELIMINAR 6 
 
1.3 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 8 
 
1.3.1 FRANCIA 11 
 
1.3.2 ITALIA 13 
 
1.3.3 JAPON 15 
 
1.3.4 LATINOAMERICA 17 
 
1.4 ANTECEDENTES NACIONALES 18 
 
 
CAPITULO II 
MARCO LEGAL APLICABLE 
 
2.1 ANTECEDENTES LEGISLATIVOS 23 
 
2.2 ARTICULO 28 CONSTITUCION DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 26 
 
2.3 LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 30 
 
2.4 REGLAMENTO DE LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 31 
 
2.5 INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 32 
 
2.6 LEY FEDERAL DE PROTECCION CONSUMIDOR 34
 
2.7 TRATADOS INTERNACIONALES 36 
 
 
CAPITULO III 
 DESARROLLO DE LA FRANQUICIA EN MEXICO 
 
3.1 CONCEPTO 42 
 
3.2 ELEMENTOS PERSONALES 45 
 
3.2.1. EL FRANQUICIANTE 46 
3.2.2. EL FRANQUICIATARIO 48 
 
3.3 OBJETO 49 
 
3.3.1. OBJETO MATERIAL 50 
 
3.3.1.1. MARCAS 51 
 
3.3.1.2. TECNOLOGIA 53 
 
3.3.1.3. ASESORIA 55 
 
3.3.1.4. CONSULTORIA 56 
 
3.3.1.5. SUPERVISION 58 
 
3.3.1.6. SECRETOS INDUSTRIALES 59 
 
3.3.1.7 LA EXCLUSIVIDAD 62 
 
3.4 PRESTACIONES Y CONTRAPRESTACIONES 63 
 
3.5 MOTIVO O FIN 65 
 
 
CAPITULO IV 
NATURALEZA JURÍDICA DE LA FRANQUICIA 
 
4.1 CLASIFICACIÓN 67 
 
4.2 CARACTERÍSTICAS 70 
 
4.3 FIGURAS AFINES 72 
 
4.4 NATURALEZA JURIDICA 75 
 
4.5 CLASES DE FRANQUICIAS 78 
 
4.6 LA SUBFRANQUICIA 83 
 
4.7 CAUSAS DE TERMINACION 85 
 
 
CAPITULO V 
 RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES EN LA FRANQUICIA FRENTE A TERCEROS 
 
5.1 LA RESPONSABILIDAD 89 
 
5.2 DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL FRANQUICIANTE 91 
 
5.3 DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL FRANQUICIATARIO 95 
5.4 DERECHOS DEL CONSUMIDOR 100 
 
5.5 LA RESPONSABILIDAD DEL FRANQUICIANTE FRENTE A TERCEROS 102 
 
5.6 LA RESPONSABILIDAD DEL FRANQUICIATARIO FRENTE A TERCEROS 106 
 
5.7 PROPUESTA PARA REGULAR LA RESPONSABILIDAD 
DE LAS PARTES EN LA FRANQUICIA FRENTE A TERCEROS 108 
 
CONCLUSIONES 110 
 
BIBLIOGRAFIA 114 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
 
 En la presente monografía se realiza un estudio sobre la franquicia; abordando 
generalidades y aspectos trascendentes que arroja la doctrina especializada, así como la 
legislación de la materia y la legislación relacionada con la misma, a fin de alcanzar un 
entendimiento concreto de la misma. 
 
 Lo anterior, debido a la importancia y trascendencia que ha tomado la franquicia, en 
un mundo donde la globalización ha unido los mercados nacionales e internacionales en 
todos los rubros, desde algo tan común y necesario como la comida, hasta productos como 
la tintorería o el cine, pasando por servicios médicos; siendo esta figura, la manera más 
práctica para interrelacionar estos mercados, con lo cual el mundo de hoy, ya no se concibe 
sin franquicias. 
 
 Sin embargo, aún y cuando en México, este modelo se ha empleado por más de tres 
décadas al menos en nuestro país, nos encontramos ante una legislación carente de 
regulación por cuanto a la responsabilidad de las partes frente a terceros en el contrato de 
franquicia. 
 
 Lo que conlleva a dejar en estado de indefensión a los terceros, que incluyen tanto a 
los consumidores, como a los trabajadores que laboran en los negocios franquiciados, e 
incluso a los mismos proveedores; comenzando con el desconocimiento de la persona física 
o razón social contra la cual deberán iniciar una queja o acción judicial, hasta el hecho de 
depender del criterio del juzgador para determinar si será el franquiciatario o el franquiciante 
quien se hará responsable por los daños ocasionados por la marca. 
 
 Es la problemática anterior, el motivo de esta investigación, misma que se desarrolla 
en cinco capítulos. 
 
 El primer capítulo, trata sobre los antecedentes históricos que dieron origen a la 
franquicia, tanto en México, como en otros países. 
 
 En el segundo capítulo, se aborda el marco legal aplicable en nuestro país, desde la 
Constitución, hasta las diversas leyes federales que junto con la Ley de Propiedad Industrial, 
regulan el tema en estudio. 
 
 El tercer capítulo, estudia el desarrollo de la franquicia en México, considerando tanto 
los elementos personales en el contrato de franquicia, como los objetivos, pasando por las 
marcas, los secretos industriales y la exclusividad. 
 
 En el cuarto capítulo, se enfoca la naturaleza jurídica de la franquicia, atendiendo a 
su clasificación, las clases de franquicia y la forma de terminación, entre otras. 
 
 Y en el capítulo quinto, se toca la definición del concepto de responsabilidad, así 
como los derechos y obligaciones de las partes en el contrato de franquicia y los derechos 
de los consumidores, a efecto de poder establecer la responsabilidad que las partes en el 
contrato de franquicia, tendrán frente a los terceros. 
 
 Para finalizar, se realizan una serie de propuestas, a efecto de regular la 
responsabilidad de las partes contratantes en la franquicia frente a terceros; buscando que 
dichas partes, sirviéndose del anonimato que esta figura les permite, perjudiquen la esfera 
jurídica e incluso personal, de los terceros; creando una falsa idea sobre la marca y los 
productos o servicios que se ofrecen. 
 
 
 
 
 
 
1 
 
CAPITULO I 
ANTECEDENTES DE LAS FRANQUICIAS 
 
1 ORIGEN 
 
Entre los años 1850 y 1860 aproximadamente, fue que se presentó en 
Estados Unidos de América la necesidad de crear una nueva formade hacer 
negocios, esto derivado de la falta de liquidez por la que atravesaban las grandes 
empresas que no podían cubrir la demanda de sus productos y tampoco les 
resultaba práctico comprar predios por todo el país, para expender las 
mercancías y abarcar el mercado. 
“Además del doble problema de inversión en inmuebles y su adecuada 
puesta en operación, sumando la carga de una nómina, impedía la posibilidad de 
crecimiento de algunos negocios que aunque exitosos no podían sortear esos 
problemas”.1 
“En esta década, son de resaltarse los esfuerzos por los que atravesó la 
empresa I. M. Singer & Co., como precursora del sistema de franquicias, que iba a 
permitir que los empresarios concedieran el uso de sus marcas y productos a 
otros comerciantes para que los vendieran, como si trataran con la misma 
empresa; solo así se podían enfrentar los problemas aludidos, ya que por un lado 
el éxito de su novedoso invento consistente en la máquina de coser, representó la 
oportunidad para cada hogar estadounidense, de contar con un instrumento que 
permitía elaborar la vestimenta propia, y por otro lado, acarreó una gran demanda 
por parte de los consumidores, quienes ansiosos de conocer el nuevo invento, 
hicieron grandes pedidos.” 
“Sin embargo, a ese éxito se contrapuso la falta de recursos por parte de 
dicha empresa para satisfacer la creciente demanda de sus productos, así como la 
imposibilidad física para promocionarlos a lo largo de la Unión Americana, ya que 
no contaba con la capacidad técnica ni económica suficiente para enfrentar la 
avalancha de solicitudes de compra del nuevo producto.”2 
Acerca de lo expuesto, el Maestro Oscar Vásquez del Mercado indica: “Los 
antecedentes del contrato de franquicia se fijan en los Estados Unidos de Norte 
 
1
 González Calvillo Enrique y Rodrigo González Calvillo. Franquicias la Revolución de los 90. Primera edición. 
Editorial Mc Graw-Hill/Interamericana de México, S.A. de C.V. México. 1994.Pág. 32 
2
 Idem 
2 
 
América, en donde el sistema de comercialización de productos y servicios 
cumplen una función esencial 
Es después de la segunda guerra mundial cuando empieza propiamente a 
desarrollarse, debido fundamentalmente a la necesidad de contar con recursos 
para la creación de la pequeña y mediana empresa, por lo que a través de la 
institución de la franquicia se busca lograrlo.” 3 
A su vez, Raab y Matusky, autores norteamericanos confirman, “…el 
otorgamiento de franquicias no es nada nuevo, la empresa I. M. Singer Company 
otorgó franquicias para la venta de sus máquinas de coser en la década de 1850. 
Las compañías petroleras y automovilísticas argumentan que sus distribuidores 
trabajan por medio de franquicias desde principios de siglo. Pero en realidad las 
franquicias no tuvieron apoyo y el reconocimiento públicos hasta la década de 
1950, cuando los restaurantes y hoteles empezaron a aparecer como clones a 
través de todo Estados Unidos”.4 
Aunado a lo anterior, debe considerarse que el sistema tradicional de 
ventas que imperaba a mediados del siglo XIX, se basaba en la paga de un sueldo 
por parte del patrón a sus vendedores, en el pago de un sueldo más comisiones, o 
simplemente en el pago de éstas, por cada operación de venta que realizaran los 
vendedores o comisionistas; lo que conlleva a que la empresa a decidir que en vez 
de pagar por vender, o llevar ellas mismas su producto a toda la unión americana, 
era mejor cobrar por vender. Esto es, que le pagaran por vender sus productos, 
siendo este mecanismo esencial para el manejo de las franquicias. 
De ésta manera Singer crea una nueva forma para la venta y distribución de 
sus máquinas de coser sin ser necesariamente los titulares de la empresa, 
quienes directamente controlaran a sus representantes o vendedores, 
deshaciéndose de una gran parte de la nómina, y sin tener que trasladar ellos 
mismos las máquinas a todos los puntos de distribución. 
“Por medio de este sistema, los en ese entonces concesionarios, acordaron 
pagarle a Singer una cuota por el derecho a vender sus máquinas en territorios 
específicos. Éstos compraban las máquinas a 60 dólares y las vendían a un 
sobreprecio, resolviendo así el problema de ventas y distribución de Singer, así 
como el problema de flujo de efectivo que afrontaba la Compañía.”5 
 
3
 Vásquez del Mercado, Oscar. Contratos Mercantiles. 16ª edición. Porrúa. México, 2014. Pág. 585. 
4
 Steven S. Raab y Gregory Matusky. Franquicias. Cómo multiplicar su negocio. Editorial Limusa, S.A. de C.V. 
México, 2011, pág. 29. 
5
 González Calvillo Enrique y Rodrigo González Calvillo. Op. Cit. pág. 33. 
3 
 
Por otra parte, el autor Rafael Pérez Miranda, comenta a su vez: “Las 
franquicias se comenzaron a utilizar, en efecto, para evitar las prohibiciones de la 
legislación antitrust (antimonopolio) en U.S.A. se atribuye la primera a la General 
Motors, en 1929 y luego se extendieron posteriormente a Francia”.6 
“Años más tarde, en las postrimerías del siglo XIX, la industria automotriz 
de la General Motors Co., que para el año de 1898 se encontraba en las mismas 
desventajas económicas y de distribución que la empresa Singer, tuvo que 
desarrollar un sistema de ventas idéntico, aunque adoptando otros medios de 
mercadotecnia, tales como el correo directo y las tiendas departamentales. Sin 
embargo, el sistema de ventas utilizado en las máquinas de coser fue el que dio 
mejores resultados, en cuanto a que utilizó los principios esenciales de la 
franquicia”.7 
En las franquicias, desde siempre el franquiciante es el empresario que 
concede el uso y explotación de sus productos al franquiciatario, para que este los 
comercialice, retribuyendo al primero, las prestaciones pactadas. 
Así los contratos de franquicias esencialmente se basan en los siguientes 
principios: 
1.- La explotación de una marca o marcas comerciales necesariamente; 
2.- El uso de la marca, se ve eventualmente complementada con la 
explotación aparejada de nombres, signos y/o avisos comerciales, así como de 
patentes de invención. 
3.- El franquiciatario utiliza invariablemente como método de venta, el que le 
indique el franquiciante, sin poder variarlo; 
4.- La calidad de los productos, bienes o servicios motivo del contrato de 
franquicia siempre tendrán las mismas características cualitativas y cuantitativas 
que los ofrecidos por el franquiciante. 
En estas condiciones, los incipientes sistemas de comercialización citados, 
constituyen la forma más primitiva de lo que hoy se conoce por franquicia, 
entendida en una forma simple, como el derecho que transmite un comerciante a 
otro para que éste explote la marca y/o nombres y avisos comerciales, contando 
con el apoyo de asistencia técnica del primero, (Know-How) pagando por el goce 
 
6
 Pérez Miranda, Rafael. Propiedad industrial y competencia en México. Primera Edición. Editorial Porrúa, 
S.A. de C.V. México. 1994. pág. 116 
7
 González Calvillo Enrique y Rodrigo González Calvillo. Op. Cit. pág. 33. 
4 
 
de esa explotación, aunque nada impida que la transferencia del derecho de 
explotación sea gratuita. 
Para la General Motors, el uso del sistema de franquicias representó una 
gran ventaja ya que no tuvo que preocuparse por destinar fondos para adquirir 
predios en todo Estados Unidos, ni desviar su atención para vender o arrendar 
directamente sus autos, dirigiendo sus recursos específicamente a la 
investigación, así como al perfeccionamiento de sus vehículos y motores, lo que la 
llevo a consolidarse como la empresa líder del mercado norteamericano. 
De los datos que se obtienen de la Internet, en torno a los antecedentes del 
contrato que se estudia y dada la multiplicidad e importancia de los conocimientos 
que arroja, se observalo siguiente: 
“Si debemos fechar la irrupción de la franquicia como sistema de 
distribución comercial, la fecha es sin duda 1929. General Motors recurre a un 
contrato que favorece el asociacionismo entre la central y sus distribuidores 
favoreciendo mucho la colaboración entre ambas partes, pero manteniendo en 
niveles razonables la independencia de las partes”. 
“Así fue como la reacción ante las leyes anti trust (leyes antimonopolios) 
tendientes a evitar la integración vertical de distribuidores y productores facilitó el 
desarrollo efectivo del sistema de franquicias, de cuya vitalidad y éxito da fe su 
actual expansión a prácticamente todos los sectores de la economía, “pero no sólo 
en los Estados Unidos de Norteamérica las empresas tomaban conciencia de las 
ventajas de este sistema, en la vieja Europa, también Francia contaba con 
empresarios con visión de futuro, así fue como los propietarios de la fábrica de 
lanas La lainiere de roubaix, se aseguraron la salida comercial de sus productos 
creando la firma Pingouin, asociando a un gran número de minoristas que al firmar 
el contrato se aseguraban la exclusividad de la distribución de los productos 
Pingouin en su zona geográfica”. 
“Los años 1950, conocieron la expansión del sistema de franquicias tal y 
como lo conocemos hoy en día, y fue en los Estados Unidos de Norteamérica 
donde encontraron las condiciones necesarias para su despegue definitivo, siendo 
hoy en día la nación que lidera este sistema de probado éxito comercial.”8 
Con el paso del tiempo otras ramas de la industria como la petrolera y la de 
autopartes, optaron por las ventajas que ofrecía el incipiente mecanismo de la 
 
8
 www.franquicias.net 
5 
 
franquicia, incrementando considerablemente la distribución y venta de sus 
productos. 
A este respecto, el Maestro Javier Arce Gargollo, al referirse al remoto 
antecedente de la empresa Singer, indica: aunque este no fue imitado, el siguiente 
caso se dio con la empresa hotelera Howard Johnson, quien creó en los años 30, 
una cadena de veinticinco moteles, utilizando el sistema de franquicias.9 
El mismo autor agrega, que “el verdadero desarrollo de las franquicias se 
dio entre los años de 1950 y 1960, en los que las grandes empresas ampliaron 
sus horizontes a nivel internacional, a través de este moderno sistema de 
negocios, época en la que florecieron grandes comercios como: los Hoteles 
Sheraton y Holiday Inn; las empresas de comida rápida como Dunkin Donuts, 
McDonald´s, Burguer King, 7-Eleven, Kentucky Fried Chicken, Sheraton”.10 
 
“La internacionalización de las franquicias empezó a producirse en la 
década de los 60. Para 1971, había ya 156 franquicias norteamericanas operando 
con 3365 unidades fuera de Estados Unidos. Actualmente hay más de 400 
compañías norteamericanas que otorgan franquicias fuera del mercado 
estadounidense, la mayoría de ellas localizadas en Canadá, El Reino Unido, 
Francia, Italia y Australia.”11 
Con relación al éxito de las franquicias, cabe resaltar que el público 
consumidor en todas partes del mundo, se acostumbra a cierta clase de 
productos, en atención a su calidad, prestigio, confort, sabor y cantidad, esto es 
porque una vez que el producto llega a ser de la aceptación e identificación de su 
clientela, ésta exige en todo momento la uniformidad de las cualidades 
mencionadas en dichos satisfactores, ya sean bienes o servicios, de tal suerte que 
si el producto varía en alguna de las características ya apuntadas el público puede 
dejar de adquirirlo. 
Es por ello que actualmente se puede disfrutar de una hamburguesa de 
McDonald´s con la misma calidad en México o en Rusia, o pollo frito con estilo y 
con el sabor de Kentuky Fried Chicken, tanto en California como en China. 
En Canadá las franquicias estadounidenses de mayor pujanza económica 
son las que se dedican a expender lo que se conoce como “fast food” o comida 
rápida, éste país constituye el mejor y más importante mercado de franquicias de 
 
9
 Cfr. Página 3. Arce Gargollo Javier. El Contrato de Franquicia. Editorial Porrúa, S.A. de C.V. Primera edición. 
Editorial Porrúa. México. 2009. 
10
 Idem. 
11
 González Calvillo Enrique y Rodrigo González Calvillo. Op. Cit. pág. 46. 
6 
 
Estados Unidos, ya que la identidad de idioma, gustos y preferencias lo convierten 
en un caldo de cultivo para las franquicias norteamericanas. 
“Del mismo modo existen empresas canadienses que tras la marcada 
preferencia local ha trascendido fuera de las fronteras de ese país, como es en el 
caso de Uniglobe Travel (empresa dedicada a la organización de viajes), que 
exporta sus conceptos turísticos hacía los Estados Unidos de América, Inglaterra, 
Francia, Bélgica, Singapur, Australia, Japón, El Caribe y Nueva Zelandia.” 
De acuerdo con la Asociación de Franquiciantes Canadienses “ACF”, se 
sabe que el volumen de ventas alcanzado por los negocios que operan mediante 
el sistema de franquicias, creció considerablemente durante el periodo de 1980 a 
finales del siglo XX. 
“El Gobierno Canadiense apoya el sistema de franquicias pero sobre todo a 
los negocios con capacidad de expansión hacia otros mercados, para así 
balancear el déficit de pagos originado por el alto número de franquicias 
extranjeras que ahí funcionan.”12 
En este sentido, también se aprecia que en México, el auge de las 
franquicias es de considerarse, con la actividad comercial de marcas como Mc 
Donald´s, Burger King y KFC, entre otras. 
 
1.2 CONCEPTO PRELIMINAR 
 
No es fácil encontrar el origen de la palabra franquicia, ni determinar a qué 
se atribuye su aplicación original, pues como se verá, existen diferencias en los 
datos que proporcionan los diversos autores consultados. Sin embargo de la 
información recabada se advierte sólo la incertidumbre de su origen. 
Se dice que la palabra franquicia es de origen francés, ya que deriva de 
franchisage (franqueza); pero el término con el que se le denomina al contrato de 
franquicia es quizá una traducción incorrecta del vocablo inglés franchise, (que 
significa licencia del dueño de uso de marca, que permite que otra persona la 
explote también). 
Ahora bien, en el idioma español, la connotación propia de su significado no 
se ajusta a explicar por mucho el contenido moderno del contrato que se estudia. 
 
12
 Ibidem pág. 48. 
7 
 
El Diccionario de La Lengua Española establece: “De franco. 1. f. Exención 
que se concede a alguien para no pagar derechos por las mercaderías que 
introduce o extrae, o por el aprovechamiento de algún servicio público. 2. f. 
Concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre 
comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona 
determinada. 3. f. Der. En el contrato de seguro, cuantía mínima del daño a partir 
de la cual surge la obligación del asegurador.”13 
En este sentido el maestro Javier Arce Gargollo dice: “…Una definición 
apropiada de este acto jurídico es la del Black´s Law Dictionary que señala: Un 
privilegio otorgado o vendido, como el que se da para utilizar un nombre o para 
vender productos o servicios. El derecho que concede un manufacturero o un 
proveedor a un minorista para utilizar sus productos y su nombre en los términos y 
condiciones que mutuamente acuerden. 
En su sentido más llano, una franquicia es una licencia del propietario de 
una marca o un nombre comercial, mediante la cual permite que otro venda un 
producto o un servicio bajo ese nombre o marca. En un sentido más amplio, la 
franquicia se ha convertido en un contrato elaborado al amparo del cual la persona 
a favor de quien se otorga (franchisee) se compromete a manejar un negocio o 
vender un producto o servicio con apego a los métodos y procedimientos que 
establezcael otorgante (franchisor), y el otorgante se compromete a dar asistencia 
a la persona a favor de quien se otorga la franquicia a través de publicidad, 
promoción y otros servicios de asesoría”. 
“El mismo autor agrega que en él se define al contrato como sigue: 
“Franchise. En su sentido más llano, una franquicia es una licencia del propietario 
de una marca o un nombre comercial, mediante la cual permite que otro venda un 
producto o un servicio bajo ese nombre o marca”.14 
En un sentido más amplio, la franquicia se ha convertido en un contrato 
elaborado al amparo del cual la persona a favor de quien se otorga (franchisse) se 
compromete a manejar un negocio o vender un producto o servicio con apego a 
los métodos y procedimientos que establezca el otorgante (franchisor) y el 
otorgante se compromete a dar asistencia a la persona a favor de quien se otorga 
la franquicia, a través de publicidad, promoción y otros servicios de asesoría. 
Desde el punto de vista de los negocios, David J. Kaufmann, dice acerca de 
la Franquicia: 
 
13
 http://dle.rae.es/ página oficial. Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. 2016. 
14
 Cfr. Arce Gargollo, Javier. Op. Cit. Págs. 34 y 35. 
8 
 
Definida en su sentido más simple “es un sistema de comercialización y 
distribución donde a un pequeño empresario (el franquiciatario) se le concede –a 
cambio de una contraprestación– el derecho de comercializar bienes y servicios 
de otro (el franquiciante) de acuerdo a ciertas condiciones y prácticas establecidas 
del franquiciante y con su asistencia. Esta relación es un perfecto matrimonio entre 
una gran empresa u organización de negocios y un pequeño empresario o 
comerciante. 
 
1.3 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 
 
Como se ha visto, Estados Unidos de América fue el país que propuso 
prácticamente al mundo un nuevo concepto en el modo de hacer negocios a 
través de las franquicias, y aunque sus antecedentes más remotos se encuentran 
en la empresa I.M. Singer, probablemente la primera empresa que de alguna 
manera utilizó el sistema de franquicia fue McCormick Harveswting Machine 
Company en el año 1850, comisionando agentes exclusivos y locales para la 
venta y mantenimiento de su maquinaria; la realidad es que las franquicias como 
tales no fueron reconocidas públicamente ni tuvieron apoyo alguno hasta la 
década de 1950, cuando los restaurantes y hoteles empezaron a aparecer como 
réplicas por todo Estados Unidos. 15 
“Hoy en día, casi una tercera parte de la fuerza laboral estadounidense 
trabaja en industrias productoras de servicios y en los últimos 25 años el sector 
servicios creó más de 14 millones de empleos, mientras que la cifra combinada de 
personas empleadas en los sectores industrial y agrícola ni siquiera se movió. 
Gran parte del éxito de las franquicias se debe a este cambio fundamental. En un 
estudio reciente de la International Franchise Association (Asociación Internacional 
de Franquicias), se citan las siguientes palabras de un experto en la materia: 
“Estados Unidos está pasando del sector industrial de las chimeneas al sector de 
los servicios, y las franquicias se están aprovechando de esta corriente”16 
“El caso de las gasolineras es interesante, ya que hasta 1930, las 
Compañías Petroleras eran dueñas de la mayoría de dichos establecimientos. 
Acto seguido las gasolineras independientes que operaban con autorización de las 
compañías empezaron a caer en una agresiva guerra de precios. Por el miedo de 
perder ganancias en dicha guerra, Standar Oil Co., de Indiana optó por rentar sus 
 
15
 Cfr. Barbadillo de María, Santiago. Invertir en franquicias. Guía práctica para convertirte en dueño de tu 
propio negocio. Ediciones Gestión 2000. Primera edición. España. 2009. Pág. 12. 
16
 Steven S. Raab y Gregory Matusky. Op. Cit. pág. 34. 
9 
 
estaciones a los administradores de las mismas. Los nuevos concesionarios o 
franquiciatarios establecieron sus propios precios y generaron así sus propios 
ingresos, con los riesgos, beneficios y satisfacciones de un empresario.”17 
Así los nuevos concesionarios o franquiciatarios establecieron sus propios 
precios, generando sus ingresos bajo su riesgo y para su beneficio, esto propició 
que la empresa petrolera dejara de pagar salarios y prestaciones que resultaban 
una carga y al mismo tiempo, dio lugar al cobro de una renta determinada 
convencionalmente, por concepto de la explotación de las estaciones 
expendedoras de gasolina, lo cual dejo ver para los futuros franquiciantes la 
posibilidad de cobro de regalías para la explotación de su propiedad industrial. Lo 
que constituye una característica esencial en el contrato contemporáneo de las 
franquicias. 
De este modo, el público resultó beneficiado toda vez que las gasolineras 
permanecían más tiempo abiertas; al tiempo que su manejo se volvió más 
eficiente y los rendimientos de la compañía petrolera crecieron en un corto plazo. 
Este sistema operativo fue recibido con aprecio en casi todas las 
compañías petroleras del mundo y se conserva hasta nuestros días, como sucede 
en México a través de las franquicias que opera Petróleos Mexicanos con las 
gasolineras que montan los particulares con la misma imagen de PEMEX. 
Por otra parte, cabe destacar que también una de las precursoras más 
importantes del sistema de franquicias fue The Coca–Cola Company, que nace en 
1886, como un primitivo sistema de fuente de sodas, en el que elaboraban la base 
del conocido refresco de cola.18 
“Más tarde, en 1889, dos inversionistas de Chattanooga persuadieron al 
presidente de la citada empresa de fuente de sodas para que les otorgara los 
derechos para vender Coca-Cola embotellada en todo el país, creando la primera 
embotelladora de refrescos en el mundo. Tal fue el éxito del refresco, que para el 
año 1919 y siguientes, los dueños de la refresquera subfranquiciaron los derechos 
del producto por toda la unión americana, contando en ese año con 1000 
embotelladoras, a las que se les unió la competencia de Pepsi-cola y Dr. Pepper 
entre otras.”19 
Sin embargo y según los autores Raab y Matusky, “De acuerdo al 
Departamento de Comercio, las franquicias de productos o de marcas registradas 
 
17
 González Calvillo Enrique y Rodrigo González Calvillo. Op. Cit. pág. 34. 
18
 Cfr. González Calvillo Enrique y Rodrigo González Calvillo. Op. Cit. pág. 34 
19
 Idem. 
10 
 
generaban un porcentaje muy importante de las ventas de todas las franquicias en 
1986. Sin embargo su importancia está decayendo. Desde principios de la década 
de 1970, el número de franquicias de productos ha disminuido en 40%, debido 
sobre todo, a una pérdida neta de casi 160 000 gasolineras entre 1972 y 1983. 
Según un estudio patrocinado por la International Franchise Association, en el 
futuro se espera una disminución en la expansión de este sector en cerca de un 
5% anual.”20 
La revista “Entrepreneur, en su edición 500 franquicias en México” cuya 
nota no menciona el nombre del autor señala “…en 1954 en Illinois Estados 
Unidos, el señor Ray Kroc inicio McDonald´s Co., el que a la fecha representa el 
mejor restaurante de servicio rápido a nivel mundial, integrado por más de 30,000 
restaurantes distribuidos en todo el mundo, bajo el esquema de franquicias. 
Esta cadena de restaurantes de hamburguesas se ha convertido en 
arquetipo de las franquicias exitosas y modelo a seguir en sus métodos de 
mercadotecnia y organización administrativa, que han logrado adecuarse a todos 
los tiempos y países en que operan. 
Otro ejemplo de desarrollo franquiciatario se observó en 1925, cuando 
Howard Johnson inició un negocio de refrescos y helados contando apenas con 
500 dólares, mismos que obtuvo de un préstamo. Con el paso de los años su 
negocio crecióhasta tener dos restaurantes bastante concurridos, a los que 
gustaba de caracterizarlos pintando su techo de color naranja brillante. 
Los planes de expansión del señor Howard Johnson incluían la apertura de 
más negocios pero con capital propio, su único obstáculo sería la depresión 
económica de los Estados Unidos en 1929, por lo que convencido de la efectividad 
de las franquicias en los negocios, se empeñó en buscar lo que él llamo un “socio 
franquiciatario”. 
De éste modo convenció al dueño de un restaurante en Cape Cod al 
noreste de Estados Unidos, para que usara su nombre y le comprara sus 
productos, los dos prosperaron de tal suerte que para el año de 1940 contaban ya 
con 100 restaurantes a lo largo de la Costa Este de la Unión Americana. La gran 
fama de este establecimiento hizo que en 1954 hubiera más de 400 restaurantes 
Howard Johnson en Estados Unidos, lo que alentó a su propietario a abrir su 
primer hotel en el estado de Georgia. Así Howard Johnson se convirtió en una de 
 
20
 Steven S. Raab y Gregory Matusky. Op. Cit. pág. 40. 
11 
 
las franquicias hoteleras más grandes Norteamérica y posteriormente en el mundo 
entero.21 
El autor Steven S. Raab, comenta: “Howard Johnson´s, McDonald´s y 
AHMCO (Anthony A. Martino Company, especialistas en reparación de cajas 
automáticas) son importantes dentro de la historia de las franquicias porque los 
sectores de las comidas rápidas y de los automóviles han sido el almacigo 
tradicional e ideal para el surgimiento de franquicias que han tenido éxito…”22 
Es de considerarse también como un factor más que vino a propiciar el 
éxito de las franquicias, el fenómeno conocido como Baby Boom en los Estados 
Unidos, originado por el crecimiento repentino de la población, generadas por el 
aumento en el poder adquisitivo de los consumidores, que trajo a su vez como 
consecuencia el éxodo masivo de los granjeros a las ciudades y suburbios, 
acelerando así una gran demanda de bienes y servicios. 
Debido a lo anterior, pronto se dejó sentir en la población norteamericana 
una bonanza financiera en la que se otorgaron créditos a miles de personas con 
deseos de tener un negocio propio, generándose así un desencadenamiento de 
negocios que operaron bajo el exitoso y ya probado sistema de franquicias. 
 
1.3.1. FRANCIA 
 
En Francia, “la franquicia no está regulada en su legislación. Se le aplican 
algunas normas de otros contratos como el que puede tener una duración 
determinada o indeterminada, pero en este último caso no puede durar más de 
diez años (ley de 14 de octubre de 1943). Existen ya algunas decisiones en los 
tribunales que han señalado alguno de los elementos de este contrato. Entre los 
elementos fundamentales de la franquicia está la doble exclusividad recíproca. Se 
entiende que en la franquicia el franquiciador comunica un savoir-faire (saber-
hacer) y que el contrato se distingue de la simple concesión en que en la 
franquicia hay una obligación de proporcionar asistencia técnica y comercial. 
Sin embargo; Francia realmente es el único país europeo en el que una ley, 
ha abordado directamente la franquicia. Pero no se puede atribuir a puramente 
una legislación sobre franquicia 
 
21
 Cfr. González Calvillo Enrique y Rodrigo González Calvillo. Op. Cit. pág. 35. 
22
 Steven S. Raab y Gregory Matusky. Op. Cit. pág. 34. 
12 
 
Y es uno de los países donde la franquicia tiene mayor arraigo. En la 
actualidad, el mercado francés de franquicias es el más desarrollado de Europa, 
estando al mismo nivel en cuanto a historia y evolución que el gigante 
estadounidense, y por detrás de los mercados chino, americano y japonés, en 
cuanto a número de franquicias. 
Hoy en día, el 30% de los comercios minoristas franceses pertenece a una 
red de franquicias, cifra muy superior a la del resto de Europa. Así, en 2006, se 
alcanzó en Francia la cifra de 1.000 franquicias y 43.000 franquiciados, siendo 
entre otros, los sectores de actividad que presentan mayores posibilidades de 
crecimiento en estos momentos los productos ecológicos, salones de belleza, 
muebles y decoración, prestación de servicios a domicilio… En todos ellos, no 
obstante, la competitividad es muy elevada, siendo la innovación y la 
diferenciación de la competencia elementos clave para la supervivencia de las 
nuevas cadenas.23 
“El modelo de franquicia a la francesa se exporta bien. Los agentes del 
sector han participado con creces para que este concepto se desarrolle en el 
extranjero. En España, Portugal y también en Marruecos o Líbano, la Federación 
Francesa de la Franquicia (FFF) ha logrado crear federaciones nacionales. Por 
otra parte, casi la tercera parte de las franquicias francesas están ya instaladas en 
el extranjero. Según una encuesta reciente de la FFF, 24% de esas redes están 
presentes en Europa, 14% en África, 9% en Asia -zona de gran crecimiento- 9% 
en Oriente Medio y 6% en Norteamérica. 
Esta internacionalización concierne en primer lugar a las grandes marcas, 
que se apoyan en su experiencia y notoriedad. En el sector del equipamiento de la 
persona (ropa, calzado), más de cien redes franceses están presentes en el 
extranjero. Otros sectores en expansión son la panadería, la restauración, los 
servicios, la peluquería y el lujo. 
Las franquicias francesas suelen preferir, no obstante, estar bien 
implantadas en Francia antes de pasar las fronteras. La primera franquicia de la 
red inmobiliaria Solvimo llegó a Miami cuando la marca disponía ya de 160 
agencias en Francia. Pero, por ejemplo, la joven marca de calzado Finsbury pensó 
en el sector internacional en cuanto creó su modelo. También ocurre con 
frecuencia que inversores extranjeros tomen contacto con las franquicias porque 
les interesa el concepto. Citemos al especialista de complementos Lollipops, que 
 
23
 Cfr. García García, Pedro, “El mercado de la franquicia en Francia”, Bajo la supervisión de la Oficina 
Económica y Comercial de la Embajada de España en París. 2007. 
13 
 
sólo había abierto tres tiendas en el territorio nacional cuando fue solicitado por un 
socio extranjero, apenas dos años después de haber lanzado la marca. 
La extensión internacional se concreta en joint-venture (la red y la franquicia 
extranjera se asocian) en 9% de los casos, o en franquicia directa (la red trata 
directamente con el franquiciado) en 37% de los casos. El 42% de las redes 
prefiere organizarse en máster franquicia (un inversor adquiere los derechos para 
todo un país). Por ejemplo, 5 à Sec, que tiene 1.900 tintorerías en una treintena de 
países, prosigue su desarrollo internacional, esencialmente en máster 
franquicia.”24 
Como se aprecia, no existe algún país importante en el cual se haya 
regulado debidamente el contrato de franquicia, ni siquiera en España, país en el 
cual se abrogó la Ley sobre Tecnología, cuyos preceptos resultaban aplicables al 
contrato a estudio, por lo que actualmente se aplican las disposiciones que le 
conciernen de la Ley de Patentes, así como la Ley de Marcas, por lo que a la 
fecha no existen preceptos importantes que delimiten las características de las 
franquicias, por lo que el contrato de franquicia prácticamente es atípico en el 
mundo. 
 
1.3.2 ITALIA 
 
En Italia no ha sido regulado legislativamente lo concerniente a las 
franquicias, por lo que continúa siendo un contrato atípico, reconocido sólo por la 
jurisprudencia. 
A los contratos de franquicias italianas le es aplicable el reglamento 
4078/88 de la Comunidad Económica Europea, mencionado en el Tribunal de 
Milán, el 13 de noviembre de 1989. En tal mención se reconoce que existen 
diversas clases de franquicias, aunque siguen la clasificación del reglamento 
común europeo, el cual clasifica a las franquicias como deservicio o producción; 
además es de resaltar que Italia carece de una regulación en materia de 
competencia desleal. 
Italia es la cuna del Derecho Mercantil y la práctica de las franquicias tiene 
un alto desarrollo; pues para el año 1985 contaba con 79 franquiciantes y un total 
de 8024 franquicias otorgadas. 
 
24
 http://www.diplomatie.gouv.fr/es/asuntos-globales/diplomacia-economica/actualidad-en-francia-
4092/2013 
14 
 
Una característica de esta fase evolutiva de la franquicia en Italia es que 
son en mayor número las pequeñas y medianas empresas las que se interesan en 
esta técnica para entrar en el mercado con estos nuevos sistemas de distribución. 
 
Hay que tener en cuenta que si se hace una comparación del sistema 
industrial y comercial de Italia con respecto al resto de Europa, se observan 
claramente dos principales características de la estructura empresarial italiana: un 
número elevado de empresas y un tamaño muy pequeño de la mayoría de ellas. 
Esta estructura fragmentada del sistema productivo y de distribución de Italia ha 
hecho que la franquicia sea elegida de forma rápida como mecanismo de 
distribución.25 
“En los últimos cinco años ha crecido tanto la cifra de negocio como el 
número de franquiciadores y de empleados de las cadenas de franquicias activas 
en Italia. La fórmula ha conseguido mantenerse, incluso en los momentos más 
difíciles de crisis económica como el actual. 
Según un estudio de RDS & Company, sociedad de consultoría, de enero a 
abril del 2015 el número de franquicias activas en Italia ha crecido un 0,4% 
mientras que el valor de la cifra de negocio equivale al 1,4% del PIB italiano. En el 
2014, según datos de Assofranchising, asociación del sector, la cifra de negocios 
había alcanzado los 23.200 millones de euros, que suponen una ligera caída 
respecto al 2013 (-1,2%). Cada cadena de franquicia tiene una media de 1.200 
empleados y tiene una facturación media de unos 23 millones de euros. 
La asociación ha publicado también que en los últimos cinco años la cifra 
de negocios ha crecido un 4,2%. Del mismo modo, ha crecido el número de 
franquiciadores es de (+14,5%) y el de empleados del sector (+4,1%). Estos 
porcentajes demuestran la vitalidad de un segmento que todavía cuenta con 
importantes oportunidades de expansión, que pueden multiplicarse con la 
recuperación del consumo. 
A pesar de los buenos resultados, las franquicias presentan todavía una 
escasa difusión en Italia, sobre todo en contraste con algunos países europeos. A 
día de hoy, en Italia existen 49.773 puntos de venta (-2,6% con respecto al 2013), 
que dan empleo a más de 186.000 trabajadores y que representan casi el 7% de 
la red comercial de venta al por menor. Estos datos sitúan al país transalpino a 
 
25
 Hernández, R. (2004): “El mercado de la franquicia en Italia”, estudio realizado por la Oficina Económica y 
Comercial de la Embajada de España en Roma. Instituto de Comercio Exterior. 
15 
 
una importante distancia de otros como Alemania y Francia en los que las 
cadenas de franquicias representan más del 14%.”26 
 La franquicia en Italia, está dominada por el sector moda hombre-mujer 
seguido del sector de productos y servicios especializados y posteriormente por el 
sector de agencias inmobiliarias y servicios financieros. Estos tres sectores 
agrupan el 29,4% del total de franquicias en Italia, lo que muestra el importante 
peso que tiene cada uno de estos sectores dentro del sistema de franquicias 
italiano. 
A pesar del vacío legal que existía en Italia hace varios años sobre el tema 
de la franquicia, hoy en día existe un marco legal que trata de evitar un 
crecimiento descontrolado de esta forma de comercio. En definitiva, Italia 
constituye una excelente oportunidad, pues este destino se presenta como una 
posibilidad importante de internacionalización para muchas empresas 
franquiciadoras que buscan un nicho de mercado en otros países. 27 
Actualmente Italia se encuentra agrupada en la federación Europea de 
Franquicias (EFF), la cual ha establecido un Código de ética y tiene acceso al 
Comité de Comercio y Distribución de la Comunidad Económica, así como el 
Comité de Liasón de la Distribución (organismo no oficial, pero de importancia en 
cuanto a distribución de productos en Europa).28 
Aunque las marcas americanas siguen dominando las franquicias Top500, 
muchas franquicias europeas, ya se han convertido en empresas de renombre en 
Europa y en el mundo, en el caso de las italianas, se encuentran Benetton Group, 
Tecnocasa, Punto Simply, Calzedonia, Domotecnica e Intimissimi. 
 
1.3.3 JAPÓN 
 
Los contratos de franquicias aparecen en Japón aproximadamente en el 
año 1965, en el que tienen una buena acogida, debido a que se trata de un país 
con un excelente poder adquisitivo per cápita, por lo que el uso de las franquicias 
no tardó mucho en desarrollarse. 
 
26
 http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-
mercados/paises/navegacion-principal/noticias/NEW2015472916.html?idPais=IT 
27
 Cfr. www.mercasa.es/files/multimedios/pag_077-084_Italia.pdf. Ramírez Hurtado José Manuel. 
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. 
28
 Cfr. González Calvillo Enrique y Rodrigo González Calvillo. Op. Cit. pág. 52 
16 
 
“Las grandes diferencias culturales y de idioma que representa el mercado 
japonés, no fueron obstáculo para las compañías extranjeras, que aprovecharon la 
densidad demográfica, así como el poder adquisitivo per cápita. Condiciones que 
hacen al mercado japonés, ideal para la venta al menudeo. De tal suerte, que si 
bien en 1965 Japón contaba apenas con siete franquicias; para el año 1982, tenía 
ya 408, de las cuales el 15% (62 franquicias) eran estadounidenses y vendían a 
través de 4990 tiendas.29 
Lo anterior pone de manifiesto la enorme importancia que tiene el contrato 
de franquicia, ya que como se ve, en Japón más que desarrollarse las franquicias 
que llegaron del exterior, se propició la gestación de toda una infraestructura de 
negocios locales partiendo del modo de contratar a través del sistema 
franquiciatario. 
También se debe señalar, que Japón es un país que no escapó a la 
avalancha de franquicias estadounidenses que invadió prácticamente el resto del 
mundo, fundamentalmente los negocios conocidos como “Fast Food” o Comida 
Rápida, los cuales han tenido un éxito apenas creíble, pues las hamburguesas, 
pizzas y pollo frito, como los más representativos en su género son ya del gusto 
de los habitantes de la Casa del Sol, al igual que de la mayoría de los países 
occidentales. Incluso Japón podría ser uno de los primeros en que KFC 
abriría bares de lujo (donde también venderían pollo, claro esta). 
En Shimokitazawa, el llamado, barrio hipster de Tokio, KFC abrió un nuevo 
restaurante dirigido a clientes nocturnos mayores de 40 años, donde no sólo 
ofrecen pollo frito con 11 hierbas y especias, también más de cuarenta diferentes 
tipos de alcohol. 
No todos los restaurantes se someterán a esta metamorfosis. KFC planea 
convertir más de 50 restaurantes de la zona de Tokio en guaridas nocturnas para 
beber y chuparse los dedos. Una nueva forma de negocio para esta franquicia 
parece estar dando sus frutos en tierras niponas. 
Por otro lado, resulta impresionante el impacto que ha tenido la cadena 7-
Eleven en Japón, pues actualmente cuenta con una red de tiendas formada por 
más de 48.000 locales en 16 países. Esta cifra le convierte en la multinacional con 
más establecimientos objeto de franquicia del planeta, en competencia con la 
cadena de restaurantes Mc Donald´s. La mayoría son pequeñas superficies en 
régimen de franquicia y están controladas por Seven & I Holdings, una matriz 
creada en 2005 por la compañíajaponesa Ito-Yokado. 
 
29
 Cfr. Ibídem. pág. 49 
http://es.wikipedia.org/wiki/2005
17 
 
En 2007, “7-Eleven” se convirtió en la cadena de tiendas más grande del 
planeta con 32.000 franquicias en 17 países, superando en mil locales a Mc 
Donald´s. La sede central de la empresa se encuentra en Dallas, Texas (Estados 
Unidos), donde inició su actividad en 1927. Solo en su país de origen cuenta con 
7.500 tiendas de conveniencia. Sin embargo, el país con más “7-Eleven” del 
mundo es Japón, que desde enero de 1974 hasta la fecha, ha abierto cerca de 
15.000 establecimientos. Actualmente, el negocio del grupo está concentrado en 
América del Norte, Australasia y Escandinavia.30 
Es tal la importancia de las franquicias en Japón, que se creó en 1972, la 
Asociación Japonesa de Franquicias, cuya función es centralizar la información 
referente a este rubro de la economía, estableciendo estándares éticos a seguir, 
así como la relación de los contratantes con el Ministerio de Comercio 
Internacional.31 
 
1.3.4 LATINOAMERICA 
 
Existen países latinoamericanos, en los que aún sin saberlo, ya estaban 
operando negocios por medio de las franquicias, tal es el caso de “Yazigi” en 
Brasil, que otorgaba franquicias de sus escuelas de idiomas desde 1964, lo cual 
es muy interesante si se consideramos que puede no ser el único caso análogo en 
la historia del comercio mundial. 
La explotación de las franquicias llegó a la República Argentina más tarde 
que a México, debido naturalmente a la distancia entre la región Andina y los 
Estados Unidos de América. 
Si bien es cierto, hasta el 31 de diciembre de 2015, no existía legislación 
que regulara expresamente a la franquicia, ésta se regía por el principio rector de 
las convenciones, contenido en el artículo 1197 del Código Civil Argentino, el cual 
establecía: “Las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una 
regla a la cual deben someterse como a la ley misma.”32. 
En Argentina a partir del 1º de enero de 2016, entró en vigor el Código Civil 
y Comercial de la Nación, en el cual el capítulo 19 trata sobre la Franquicia, aún y 
cuando en el argot comercial de este país, se le denomina “franchising”. 
 
30
 Cfr. corp.7-Eleven.com 
31
 González Calvillo Enrique y Rodrigo González Calvillo. Op. Cit. pág. 50. 
32
 Código Civil Argentino. 2016. 
18 
 
En este país existen franquicias internacionales importantes como Pizza 
Hut, Coca-Cola, Pepsi-Cola, Hertz, Avis, National, Holiday Inn, Hyatt, Circle K, 
Exxon, Bata, Adidas, Fuddruckers, McDonald´s y Burger King, del mismo modo, 
convienen con estos franquiciantes algunos puramente locales que han visto en el 
franchising una oportunidad de desarrollo. Entre éstos figuran los siguientes: 
Laverrap, Grido, Sei Tu Gelato, Colorshop, las cafeterías Bonafide, Pinturerías del 
Centro, Supermercado Dia, 5áSec, Havana, Lavaya Laundry, 
Las franqucias argentinas exitosas han decidido ampliar sus negocios más 
allá de las fronteras del país. En 2013, 140 marcas nacionales han exportado su 
modelo de negocio a otros países de la región. La relación, según datos relevados 
por el Estudio Canudas, es de cada 4 franquicias, 1 exporta su modelo. 
La Argentina se ha convertido en el primer exportador de franquicias de 
Latinoamerica. Las marcas “made in Argentina” se ubican en más de 1200 puntos 
de venta, distribuidos en 46 países del mundo. 
El rubro que más se ha animado a llevar su negocio a otras latitudes es el 
de indumentaria, que abarca el 51% de las franquicias argentinas radicas en el 
extranjero. Las marcas mejor posicionadas son Mimo´s, Kevingston y La Martina. 
La gastronomía, por su parte, sigue segunda en esta lista. Franquicias 
exitosas en la Argentina como Havanna, Grido y Freddo han aumentado su 
presencia en otros países.33 
En todas las franquicias, es de destacar que el control sobre el método de 
contabilidad, tiene un propósito especial, como es la inspección de los libros que 
es útil para determinar la situación del mercado, fijar el monto de las regalías y 
estimar en general la posición del franquiciatario. 
Actualmente, Argentina es el tercer país en el que se manejan más 
franquicias en la región; detrás de Brasil y México. Sin embargo, es el primer 
exportador de franquicias de América Latina con un total de 113 marcas repartidas 
en 56 países, seguido por Brasil con 91 y México con 83.34 
 
 
 
 
 
33
 http/igdigital.com/2014/02/franquicias-rentables-en-argentina-5-tips-para-abrir-su-negocio. 
34
 www.argentina.ar 
19 
 
1.4 ANTECEDENTES NACIONALES 
 
Los precedentes mexicanos de las franquicias encuentran sus orígenes en 
la importación de las marcas de las empresas estadounidenses de mayor éxito, 
como Coca-Cola, Pizza Hut, Ford, McDonald´s, Dóminos Pizza, Midas (cadena de 
talleres mecánicos), Pepsi-Cola, por mencionar solo algunas. Cabe decir que es 
México el país al que Estados Unidos exporta más sus franquicias. 
Esto deriva de una razón de orden lógico como lo es la cercanía territorial 
con el país que las vio nacer, además, por lo económico que resulta para sus 
empresarios invertir en México, al redituarles excelentes márgenes de ganancias 
dada la mano de obra que es muy barata y un mercado de más de cien millones 
de habitantes. 
Se debe mencionar que en México, oficialmente no existían franquicias que 
no fueran las de grandes compañías refresqueras como Coca-Cola Co. y Pépsico 
o las gasolineras de Pemex, que constituyen la excepción a la regla. 
Con la entrada de McDonald´s; una de las mayores franquicias de los 
Estados Unidos de América y del mundo, se puede hablar de la historia de las 
franquicias antes y después de la llegada de esa marca de comida rápida a 
México. 
En octubre de 1985 llegó a México el restaurante con mayor presencia en el 
mundo, Mc Donald´s red que es operada desde 2007 por Arcos Dorados, 
franquicia maestra de la marca McDonald´s en toda América Latina. McDonald´s 
México, recibe a más de 200 millones de consumidores que pasan cada año por 
sus restaurantes en todo el País. Gracias a eso, México es uno de los mayores 
mercados de la corporación en Latinoamérica. 
Actualmente, posee más de 500 puntos de venta, entre restaurantes, 
centros de postres y McCafé en 83 ciudades de los 31 Estados de la República y 
de la hora Ciudad de México y emplea a más de 11,500 personas.35 
Los autores Enrique y Rodrigo González Calvillo a este respecto señalan: 
“Los casos de franquicias mexicanas en 1988 e, inclusive, en los dos años 
posteriores, fueron aislados. Entre ellos figuraban Videocentro, Triónica y 
Dormimundo, franquicias desarrolladas por Grupo Mexicano de Franquicias, S.A., 
compañía creada bajo los auspicios de la televisora Televisa… también se produjo 
el desarrollo de la franquicia de restaurantes Vip’s, la que en opinión de los 
 
35
 www.mcdonalds.com.mx 
20 
 
autores se presenta como el proyecto más serio y de mayor potencial que se han 
desarrollado en nuestro país.”36 
En apoyo a lo anterior, se dice que una de las primeras franquicias en 
México, fue la otorgada por McDonald’s, y que es a esta marca a quien se debe la 
entrada en masa de la avalancha de franquicias, que invadió el mercado nacional. 
Aunque debe decirse que ya anteriormente existían otras marcas como Coca-
Cola, pero que estas no representaban algún aliciente importante para las demás 
franquicias norteamericanas con deseos de explotar el mercado mexicano 
mediante el uso del contrato que se estudia.37 
“Durante la década de los noventas las franquicias en México tuvieron un 
importante crecimiento. Algunas de las razones de este crecimiento fueron: la 
abrogación de la Ley sobre el Control y Registro de la Transferenciade 
Tecnología y el Uso y Explotación de Patentes y Marcas; una apertura más 
favorable a la inversión extranjera; el fomento a la pequeña empresa y medios de 
financiamiento más ágiles; algunos de ellos enfocados a las franquicias y a la 
pequeña y mediana empresa. 
En México, se ha incrementado el desarrollo de las franquicias, a partir de 
los resultados económicos observados por los connacionales de las franquicias 
estadounidenses, tal es el caso de la cadena en Ópticas Devlyn, cuya primera 
franquicia data de 1992, contando actualmente con 829 puntos de venta o 
establecimientos en México, amén de abrir centros de comercialización en 
Centroamérica, Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Sur de los Estados 
Unidos.38 
A este respecto el Director de tan importante empresa el Señor Frank 
Devlyn, admite que ésta táctica de crecimiento en estudio, la imitaron de los 
extranjeros al decir que: “…vimos que había todo tipo de franquicias, incluso en el 
ramo óptico. Ciertas empresas que sólo contaban con tres sucursales totalmente 
desconocidas en Estados Unidos, vinieron a apantallarnos, y nos hizo abrir los 
ojos y darnos cuenta que ser la óptica más grande de Latinoamérica implicaba 
ofrecer sistemas, conceptos nuevos y poder de compra”. 
Lo anterior, ilustra de una manera clara cómo las franquicias son adoptadas 
por el pueblo mexicano, como una de las tantas influencias que entran por la 
 
36
 González Calvillo Enrique y Rodrigo González Calvillo. Op. Cit. pág. 58. 
37
 Ibídem. pág. 61. 
38
 www.devlyn.com.mx 
21 
 
frontera norte del país y que para bien de la economía nacional, generan empleos, 
divisas, capitales e incluso riesgos como cualquier negocio comercial. 
Los antecedentes de las franquicias propios de la práctica mexicana se dan 
en el comercio directo, en el pequeño comerciante que tras la disciplina que le ha 
sido transmitida por los franquiciantes al elaborar sus productos con la misma 
calidad se abrieron brecha para su extensión nacional e internacional. 
A finales de los años sesenta, el señor Jack Pratt, franquiciatario de la 
cadena de hoteles HOLLIDAY INN se entrevistó con el señor Kemmons Wilson 
iniciador y dueño de la famosa firma de hoteles, a efecto de que iniciaran la 
expansión internacional de sus hoteles, para lo cual se asociaron con empresarios 
mexicanos que ya tenían experiencia en el ámbito nacional y que administraban 
exitosamente los Hoteles Posadas dejando la operación y control de los hoteles en 
las manos del señor Gastón Azcárraga Tamayo. 39 
Es el caso que para el año 1990, Holliday Inn, fue adquirida por un grupo de 
empresarios ingleses de nombre Bass, PLC, quienes quitaron la exclusividad en el 
manejo de los hoteles a Posadas de México y otorgaron franquicias a los 
inversionistas en general, sin embargo el grupo Posadas, continúa en la batalla 
con su red de hoteles, Aqua, Fiesta Americana Grand, Fiesta Americana, Fiesta 
Inn, One Hoteles, LAT 19°, en México; y Caesar Park y Caesar Business en 
Sudamérica, así como su club vacacional Fiesta Americana Vacation Club. 
Vale la pena señalar el caso de Helados Bing, que a principios de los años 
sesenta, el Sr. Adolfo Bingham Horn, Jr., ingresa al ámbito empresarial, montando 
una pequeña cadena de helados de sabores, con unas inflexibles normas de 
calidad y frescura de sus ingredientes, además de la limpieza extrema que nunca 
abandonarían a sus productos, así como la calidez en el trato a sus clientes. 
Además de las franquicias extranjeras, se ha venido notando un crecimiento 
importante del sistema franquiciatario en los negocios netamente mexicanos, 
como el caso de “Tamales Tía Angélica” y la paradójica cadena de tiendas “Sushi 
Itto”, que pese al nombre de la marca y a su objeto comercial, son restaurantes 
100% mexicanos. 
A continuación se resaltan ciertos aspectos de la marca “Sushi Itto”, los 
cuales resultan interesantes e ilustrativos. 
 
39
 Cfr. González Calvillo Enrique. La Experiencia de las Franquicias. Segunda Ed. Editorial Mc Graw 
Hill/Interamericana editores, S.A. de C.V. México. 1991. Pág. 103. 
22 
 
Esta idea de la franquicia es un sistema de comercialización de alimentos 
de estilo japonés, es un concepto local de cocina extranjera, con inversión 
mexicana ciento por ciento, con presencia en la ciudad de México, Querétaro, 
Toluca, Veracruz, y Cuernavaca y centros de venta en Guatemala, Panamá y 
Colombia. 
“Fue el corporativo franquiciante, quien diseñó las reglas, esto es: Los 
franquiciatarios están obligados a la adquisición y distribución en sus 
establecimientos de salsas que elabora el corporativo con riguroso control de 
calidad y uniformidad en sus características, con una igual proporción de los 
pescados importados, algas, arroz, wasabi y el jengibre tal y como viene 
sucediendo desde que la empresa fue un pequeño local de 28 metros cuadrados, 
abierto en 1988, provisto por Internacional de Pescados, que desde entonces 
surtía a la mayor parte del gremio restaurantero japonés. Actualmente la cadena 
ha otorgado 29 franquicias que prometen recuperar la inversión inicial de ciento 
veinte mil dólares en un lapso de entre 18 y 24 meses, requeridos para arrancar el 
negocio”.40 
“En México empresas tradicionales como Bisquets Obregón, Helados 
Siberia y Tamales de la Tía Angélica, crecieron localmente y de igual forma, 
conceptos diseñados localmente salieron con gran fuerza al exterior como en el 
caso de Sushi Itto, Diversiones Moy, Julio y Taco Inn, franquicias que han logrado 
incursionar en otras fronteras.”41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40
 Cfr. www.sushito.com. 
41
 Olguin, Claudia. Revista Expansión. Número 715. Volumen XXIX. Editor Javier Martínez Staines. México. 
Mayo 7, 1997. pág. 46. 
23 
 
CAPITULO II 
MARCO LEGAL APLICABLE 
 
2.1 ANTECEDENTES LEGISLATIVOS 
 
Dado que la franquicia es una figura jurídica joven en el mundo, en México 
la indagación de datos legislativos de esta figura, se debe encaminar a la historia 
de las marcas. 
Sobre esto, se obtienen datos importantes que ayudan a saber el 
tratamiento legal en el que se manejaron las prácticas franquiciatarias antes que la 
ley las reconociera como figuras jurídicas. 
El profesor Joaquín Rodríguez, hace referencia a diversos datos históricos 
de trascendencia en el presente estudio en temas como las marcas, nombres y 
avisos comerciales y patentes, en los siguientes términos: 
“En México, las leyes de marcas de 1889, 1903 y 1928 han coincidido en 
sus rasgos fundamentales, la de 1942, bajo el nombre de Ley de la Propiedad 
Industrial, así como la anterior Ley de Marcas, Avisos y Nombres Comerciales con 
la de Patentes de Invención. Esta última abrogada por la Ley de Invenciones y 
Marcas, publicada el diez de febrero de 1976. 
La primera ley mexicana sobre patentes –dejando a un lado la aprobada por 
las cortes españolas en 1820, aplicada en México durante doce años- es la Ley 
sobre Derecho de Propiedad de los Inventores o Perfeccionadores de algún ramo 
de industria de 7 de mayo de 1832. A esta siguió la Ley de 1890. Las leyes de 
patentes de Invención de 1903, 1908 y 1942 han regulado sucesivamente en 
México esta materia, como ahora lo hace la Ley de Invenciones y Marcas, 
publicada en el D.O. del 10 de febrero de 1976”.42 
Es importante destacar que la Ley de Invenciones y Marcas (LIM) de 1976, 
no hace referencia expresa a las franquicias, por tanto y para efectos de la materia 
de este estudio, se hace referencia sólo al contenido de los artículos de ésta Ley 
que tienen relación con la figura de estudio. 
 
42
 Rodríguez Rodríguez, Joaquín. Derecho Mercantil. Décimosexta Edición. Editorial Porrúa, S.A. México. 
1982. Pág. 425.24 
 
Las marcas se usan para distinguir los artículos y servicios que un 
comerciante, fabrica, produce o presta, pudiendo ser cualquier medio material que 
sea susceptible, por sus características especiales, de distinguir a los objetos o 
servicios que se aplica o trata de aplicarse de los de su misma especie o clase, 
(arts. 87 y 89 LIM). 
La LIM distinguía entre las marcas ligadas y vinculadas como sigue: 
Marcas ligadas. Recibían esa consideración por la Secretaría de Industria y 
Comercio, para efectos de su transacción cuando pertenecen a un mismo titular. 
Sean idénticas o semejantes en grado tal que puedan confundirse y amparen los 
mismos o semejantes productos (arts. 96 y 97 de la LIM). 
Marcas vinculadas. Son aquellas marcas originalmente registradas en 
México, que deben unirse a otra marca, originalmente registrada en el extranjero o 
cuyo titular es una persona física o moral extranjera, cuando ésta última marca 
este destinada a amparar productos fabricados dentro del territorio nacional (arts. 
93, fracción XIII, 127, 128, 129 y 131 LIM). 
Marca vinculada colectiva. Se da en los casos en que los distintos usuarios 
se ponen de acuerdo o se asocian para usar la misma marca vinculada (art. 130 
LIM). 
La LIM, admitía el principio general de la transmisión de las marcas en la 
forma que establece la legislación común según lo disponía el artículo 141, pero la 
transmisión no surtía sus efectos si no era inscrita en el Registro Nacional de 
Transferencia de Tecnología, ni tampoco surtía efectos frente a terceros si no era 
registrada en la Dirección General de Invenciones y Marcas, como lo ordenaron 
los artículos 141 y 142 de dicho ordenamiento legal. 
El artículo más importante de la LIM para ésta investigación, lo constituye el 
134, el cual establecía que: “El titular de una marca registrada sin tener que 
transmitirla, podrá autorizar a una o más personas como usuarios de la marca. 
Esta autorización de uso podrá referirse a todos o algunos de los productos o 
servicios protegidos por dicha marca. 
Sin duda éste artículo constituía el fundamento legal para la celebración válida 
de las franquicias, en un marco de regulación prácticamente inexistente. 
La regulación contractual de la franquicia, se puede resumir en cinco 
momentos fundamentales que son tratados atinadamente por el Profesor Javier 
Arce Gargollo como sigue: 
25 
 
“a) Antes de la Ley sobre el Control y Registro de la Transferencia de 
Tecnología y el Uso y Explotación de Patentes y Marcas (LRTT) promulgada el 30 
de diciembre de 1972, el contrato de franquicia en México, no tenía regulación 
alguna y no estaba sujeto a limitaciones legales o administrativas. Si la franquicia 
incluía la licencia de uso de una marca, este acuerdo debía hacerse por escrito e 
inscribirse en la Dirección General de Invenciones y Marcas, (artículos 134 y 
demás relativos de la LIM ya abrogada). 
b) A partir de la entrada en vigor de la LRTT el contrato de franquicia debía 
inscribirse en el Registro Nacional de transferencia de tecnología para ser válido. 
La inscripción procedía siempre que el contrato no incluyera pactos que pudieran 
constituir “causas de negativa de inscripción” (arts. 15 y 16). Las limitaciones 
contractuales que imponía la ley para los contratos de franquicia eran, entre otras, 
“que la contraprestación no guarde relación con la tecnología adquirida”; el que no 
hubiera intervención directa o indirecta en la administración del franquiciatario; o 
que se obligue al licenciatario a adquirir equipo o materias primas de un origen 
determinado (art. 15 y 16). 
c) En enero de 1990 se promulgó el Reglamento de la ley sobre el control y 
registro de la transferencia de tecnología y el uso y explotación de patentes y 
marcas (RLRTT), que “implica una liberalización muy importante respecto del 
Reglamento de 1982 y por primera vez, expresamente se reconoce a las 
franquicias bajo la legislación mexicana”. Además del reconocimiento y la 
definición del contrato, esta reglamentación liberó la mayoría de las restricciones 
contractuales que establecía la LRTT. 
d) La Ley de la Propiedad Industrial, promulgada el 27 de junio de 1991 
abrogó a la LRTT y su Reglamento, con lo que la franquicia dejó de ser un 
acuerdo que debía inscribirse en el Registro Nacional de transferencia de 
tecnología y se refirió a la franquicia como un acuerdo de licencia de marca (art. 
142). 
e) El Reglamento de la Ley de la propiedad industrial, promulgado el 23 de 
noviembre de 1994, denomina a las partes del contrato como franquiciante y 
franquiciatario y señala la información que el franquiciante debe proporcionar al 
franquiciatario antes de la celebración del contrato (art. 65). 
f) Por reforma a la LPI publicada en el D.O. de 25 de enero del 2006, se 
modificó el artículo 142 y se adicionaron algunas disposiciones que regulan a la 
franquicia respecto a derechos y obligaciones de las partes contratantes –
franquiciante y franquiciatario– con lo que este contrato que era atípico para 
nuestro Derecho, es ahora un contrato típico. 
26 
 
g) Con la regulación actual de la LPI el contrato de franquicia es una 
especie del contrato (la ley habla de convenio) de licencia de marca en el que el 
franquiciante tiene la obligación de proporcionar al franquiciatario conocimientos 
técnicos o asistencia técnica. Por ley, el franquiciatario tiene derecho a pedir 
información del franquiciante antes de la celebración del contrato.43 
En este orden de ideas, no se puede perder de vista el artículo 25 
Constitucional; con relación a que el Estado tiene la dirección de la economía 
nacional y la industria de la nación, el cual manifiesta que corresponde al Estado 
la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que este sea integral y 
sustentable, que fortalezca la soberanía de la nación y su régimen democrático y 
que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo 
y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de 
la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad 
protege esta constitución. La competitividad se entenderá como el conjunto de 
condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento económico, 
promoviendo la inversión y la generación de empleo, como se verá más adelante. 
Las anteriores leyes y reglamentos constituyen los antecedentes legislativos 
aplicables a las franquicias en México, hasta antes la reforma del 25 de enero de 
2006; de las que se observa que en primer término se les daba un tratamiento de 
especies del contrato de Transferencia de tecnología, lo cual es incorrecto, en 
atención a que las franquicias pueden celebrarse sin incluir transferencia de 
tecnología, por lo que no pueden considerarse como especie de tal género. 
 
 
2.2 ARTÍCULO 28, CONSTITUCION DE LOS ESTADOS UNIDOS 
MEXICANOS 
 
 
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es el 
ordenamiento fundamental que consagra los derechos mínimos y esenciales para 
los gobernados, como son los derechos de igualdad, propiedad, libre ocupación, 
entre otros. 
 
Y tiene trascendencia especial respecto del Contrato en estudio, 
primeramente, porque en su artículo 5º, dispone: 
 
“A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, 
industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta 
libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los 
 
43
 Arce Gargollo, Javier. Op. Cit. págs. 27 a 29. 
27 
 
derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que 
marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser 
privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial.” 
…“Tampoco puede admitirse convenio en que la persona pacte su 
proscripción o destierro, o en querenuncie temporal o permanentemente a ejercer 
determinada profesión, industria o comercio.” 
 
Derivado de lo anterior, es común que en los contratos de franquicia, se 
pacte alguna cláusula llamada “de no competencia”, que consiste en que el 
franquiciatario no podrá, una vez terminada la relación contractual de la 
franquicia, dedicarse o emprender algún negocio similar o con el mismo objeto del 
que venía realizando en la franquicia, dentro de un lapso fijado en el contrato, 
Si bien es cierto que de acuerdo al artículo en comento, el franquiciatario 
puede dedicarse a cualquier actividad comercial o industrial que le acomode en 
cualquier tiempo, es un tema de estudio aparte, la legalidad o ilegalidad de la 
Cláusula de competencia, pues nuestra Carta Magna, también estipula que la 
libertad de ocupación sólo podrá ser vedada por determinación judicial, cuando se 
ataquen derechos de terceros o por resolución gubernativa dictada en términos de 
ley, o cuando se ofendan derechos de la sociedad. 
Ahora bien, el artículo 25 Constitucional dispone las bases sobre las que el 
Estado deberá lograr el desarrollo económico del país, además de alentar y 
proteger la actividad económica que realizan los particulares, para que 
conjuntamente con los sectores social y público participen en el desenvolvimiento 
de la actividad económica. 
Asimismo, el precepto anterior remite al artículo 25, objeto de estudio de 
este punto, como a continuación se describe: 
“Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para 
garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la 
Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del 
crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la 
riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, 
grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. La 
competitividad se entenderá como el conjunto de condiciones necesarias para 
generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la 
generación de empleo”... 
 
…”El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas 
estratégicas que se señalan en el artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, 
28 
 
manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los 
organismos y empresas productivas del Estado que en su caso se establezcan”... 
 
…“Asimismo podrá participar por sí o con los sectores social y privado, de 
acuerdo con la ley, para impulsar y organizar las áreas prioritarias del desarrollo. 
 
“Bajo criterios de equidad social, productividad y sustentabilidad se apoyará 
e impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía, 
sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio 
general, de los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio 
ambiente”. 
 
“La ley establecerá los mecanismos que faciliten la organización y la 
expansión de la actividad económica del sector social: de los ejidos, 
organizaciones de trabajadores, cooperativas, comunidades, empresas que 
pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores y, en general, de 
todas las formas de organización social para la producción, distribución y consumo 
de bienes y servicios socialmente necesarios”. 
 
“La ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los 
particulares y proveerá las condiciones para que el desenvolvimiento del sector 
privado contribuya al desarrollo económico nacional, promoviendo la 
competitividad e implementando una política nacional para el desarrollo industrial 
sustentable que incluya vertientes sectoriales y regionales, en los términos que 
establece esta Constitución.”” 
 
Por su parte el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos, establece: 
“En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, 
las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los 
términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a 
las prohibiciones a título de protección a la industria”. 
“En consecuencia, la ley castigará severamente, y las autoridades 
perseguirán con eficacia, toda concentración o acaparamiento en una o pocas 
manos de artículos de consumo necesario y que tenga por objeto obtener el alza 
de los precios; todo acuerdo, procedimiento o combinación de los productores, 
industriales, comerciantes o empresarios de servicios, que de cualquier manera 
hagan, para evitar la libre concurrencia o la competencia entre sí o para obligar a 
los consumidores a pagar precios exagerados y, en general, todo lo que constituya 
una ventaja exclusiva indebida a favor de una o varias personas determinadas y 
con perjuicio del público en general o de alguna clase social”. 
29 
 
“Las leyes fijarán bases para que se señalen precios máximos a los 
artículos, materias o productos que se consideren necesarios para la economía 
nacional o el consumo popular, así como para imponer modalidades a la 
organización de la distribución de esos artículos, materias o productos, a fin de 
evitar que intermediaciones innecesarias o excesivas provoquen insuficiencia en el 
abasto, así como el alza de precios. La ley protegerá a los consumidores y 
propiciará su organización para el mejor cuidado de sus intereses”. 
“El Estado contará con los organismos y empresas que requiera para el 
eficaz manejo de las áreas estratégicas a su cargo y en las actividades de carácter 
prioritario donde, de acuerdo con las leyes, participe por sí o con los sectores 
social y privado. 
“…El Estado contará con una Comisión Federal de Competencia 
Económica, que será un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio 
propio, que tendrá por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia, así 
como prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, 
las concentraciones y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los 
mercados, en los términos que establecen esta Constitución y las leyes. La 
Comisión contará con las facultades necesarias para cumplir eficazmente con su 
objeto, entre ellas las de ordenar medidas para eliminar las barreras a la 
competencia y la libre concurrencia; regular el acceso a insumos esenciales, y 
ordenar la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones de 
los agentes económicos, en las proporciones necesarias para eliminar efectos 
anticompetitivos.” 
Sobre el monopolio La Suprema Corte de Justicia de la Nación de acuerdo 
a la Tesis Aislada 337262, Primera Sala, Tomo XXXIV, Página 2745 ha dicho: 
Por monopolio debe entenderse, en uno de sus aspectos, el derecho 
exclusivo que se concede a una persona para comerciar con determinado artículo; 
Anterior a las reformas de 2006, era de suma importancia tener en cuenta el 
artículo 28 Constitucional, toda vez que el Contrato de Franquicia en México era 
un contrato atípico, y dada la falta de legislación especial su clausulado podía ir 
más allá del objeto fundamental de éste; ocasionando que se incurriera en 
prácticas monopólicas. 
Como se observa, la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos, contiene los lineamientos fundamentales que protegen la actividad 
comercial en general, a título de garantías que se traducen en beneficios legales 
para el auge de los contratos de franquicia. 
30 
 
2.3 LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 
 
A raíz del Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994, promovido por el 
Presidente Constitucional Carlos Salinas de Gortari, la modernización tecnológica 
del país se promovió mediante el fortalecimiento de acervos de información 
tecnológica, de la asistencia y consultoría de alta calidad de instituciones públicas 
y del fomento a la agilidad y transparencia en los procedimientos para registrar y 
proteger a la propiedad industrial en general, garantizando

Otros materiales