Logo Studenta

Una-experiencia-de-vida-mi-practica-docente-en-el-CCH-Oriente

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de 
México 
 
Facultad de Filosofía y Letras 
 
Colegio de Geografía 
 
 
 
 
 
 
 
Una experiencia de vida: 
Mi práctica docente en el CCH Oriente 
 
 
Informe Académico por actividad profesional 
que para obtener el título de 
 
Licenciado en Geografía 
 
Presenta: 
 
María de Lourdes Cea Reyes 
 
 
Asesora: 
Dra. Luz María Oralia Tamayo Pérez 
 
México D.F 2014 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
 
 
 
 
A mis padres, 
Con amor y agradecimiento 
 
 
 A mis hermanos y familiares, 
 Por su respaldo y apoyo 
 
 
 
A la Lic. María Elena Cea, 
Con gran cariño por su solidaridad y 
 por la revisión y opiniones sobre el reporte 
 
 
 
 
 
 
 A mi querida EFUNAM, 
 Con alegría, estudio y música en este mundo andante 
 
 
 
 
 
A mis compañeros 
y amigos que me han acompañado a lo largo 
de la vida, gracias por su aliento y amistad 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
Agradezco profundamente al 
Dr. Francisco García Moctezuma por haber ideado e implementado los Talleres de 
Apoyo para el Programa de Titulación del Colegio de Geografía. Seguir éste proyecto 
ha sido lo principal para desarrollar el trabajo que hoy presento para titularme de 
Licenciada en Geografía. Siempre sentí su apoyo y aliento para llegar a culminar el 
presente proceso. 
 
 
 
 A la Dra. Luz María Oralia Tamayo Pérez 
 Por su guía, orientación, colaboración, estímulo, 
amabilidad, estimación, siempre incentivándome con gran empuje 
y conocimientos para alcanzar la meta. Y sobre todo por su invaluable amistad. 
 
 
 
A mis alumnos, 
 Su alegría y entusiasmo me estimulan cada día 
 para seguir preparándome y apoyarlos 
 en su proceso de formación integral. 
 
 
A los compañeros profesores 
 Del Colegio de Ciencia y Humanidades 
especialmente 
 a los profesores Marcela ,Josefina y Héctor Adán 
por 
 su cordialidad y estímulo para que siguiera adelante 
con el desarrollo de esta tarea 
 
 
 
A los sinodales, 
Dra. María Inés Ortíz Álvarez 
Dra. Rosalía Vidal Zepeda 
Dr. Enrique Zapata Zepeda 
Mtro. José R. Balanzario Zamorate 
Gracias por su gentileza para la revisión de mi trabajo y 
por sus sugerencias y comentarios que permitieron mejorar este reporte 
 
 
INDICE 
 
 
 
 
Página 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
1 
Justificación 2 
Objetivo 3 
Marco de Referencia 3 
Metodología 3 
Estructura Capitular 4 
 
CAPITULO 1 
 
EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, UNA RESPUESTA 
UNIVERSITARIA A LAS DEMANDAS DE LA JUVENTUD DE LOS 60’S 
 
 
 
 
 
6 
Origen del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) 6 
Conceptos generales sobre el proceso enseñanza-aprendizaje en el CCH 10 
Las transformaciones del CCH 13 
La docencia en el CCH 15 
Los cursos de preparación para el ejercicio docente en el CCH 16 
El plantel Oriente 16 
 
CAPÍTULO 2 
 
ESTRUCTURA ACADÉMICA DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES: 
LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO Y LA GEOGRAFÍA 
 
 
 
 
 
18 
El Área Histórico Social y la Geografía 19 
La Geografía y su lugar en el Plan de Estudios del CCH 20 
Los programas de Geografía en los cambios de los planes de estudio del CCH 21 
La evolución de los Programas de Estudio de Geografía 25 
 
CAPÍTULO 3 
 
LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOGRAFÍA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL 
ALUMNO 
 
 
 
 
 
27 
Habilidades genéricas a las que contribuye la Geografía 27 
Habilidades específicas que desarrolla la Geografía 29 
El desarrollo integral del alumno del CCH y la Geografía 30 
Características de los alumnos adolescentes del CCH Oriente 35 
 
CAPÍTULO 4 
 
MI PRÁCTICA COMO DOCENTE DE GEOGRAFÍA EN EL COLEGIO DE 
CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL ORIENTE 
 
 
 
 
38 
Mi preparación para la docencia 38 
La práctica docente, las actividades 41 
Preparación previa al inicio del curso 44 
La creatividad del alumno del CCH 45 
Mis metas como docente en el Colegio de Ciencias y Humanidades 
Actividades complementarias 
 
46 
 Actividades de difusión 47 
 Actividades de asesoría 48 
Los programas de Asesorías del CCH 49 
 Asesorías de carácter preventivo 52 
 Asesorías remediales 54 
Otras actividades complementarias de mi práctica docente en el CCH Oriente 57 
 Sugerencias 59 
 
CONCLUSIONES 
 
 
60 
 
GLOSARIO 
 
 
63 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
66 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
El ejercicio de la docencia en la Universidad Nacional Autónoma de México 
(UNAM), en especial en el nivel medio superior requiere de un gran esfuerzo para 
quienes lo ejercen de manera responsable; el alumno de este nivel está en plena 
adolescencia y requiere de ejemplos adecuados tanto en el aspecto intelectual 
como social. El profesor de este nivel, independientemente de su modalidad de 
Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y Escuela Nacional Preparatoria 
(ENP), debe estar consciente de que su ejemplo será un referente para la vida 
futura de sus alumnos. 
En este trabajo se describe cómo ha sido mi labor docente a lo largo de 39 
años, durante los cuales he impartido los cursos de Geografía que forman parte 
del plan de estudios del Bachillerato de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y 
Humanidades (CCH), plantel Oriente, de la Universidad Nacional Autónoma de 
México. 
Durante estos años, dicho de manera simplificada, he impartido clases, sin 
embargo en mi caso, y quizá en el de muchos otros docentes del CCH, nuestra 
labor es más que eso, el sistema de enseñanza aprendizaje que se imparte en los 
CCH de la Universidad Nacional Autónoma de México, exige un ejercicio 
magisterial muy amplio; aparte de dictar una cátedra, en este sistema el profesor 
se convierte en coordinador y facilitador para conducir el aprendizaje, y también en 
guía, animador, motivador, alentador de los alumnos, y además, en muchas 
ocasiones, en orientador y consejero para discípulos con problemas que, 
 
2 
 
desafortunadamente, al provenir del ámbito familiar o medioambiental, los 
rebasan, amenazan su seguridad e interfieren con su buen desempeño escolar. 
Justificación 
Al ingresar al Colegio de Ciencias y Humanidades como docente en 1974, 
no imaginé que esta labor sería tan importante en mi vida. Ahora, después de 39 
años, y gracias a este trabajo, puedo reflexionar acerca de mi tarea como 
coadyuvante en la formación y conocimiento de la Geografía de algunos 
universitarios, y de otros que, incluso, estudiaron la Licenciatura en esta disciplina 
motivados, tal vez, por recuerdos gratos de la materia cursada en el CCH Oriente. 
Puedo decir que durante ese tiempo he aprendido mucho, porque la 
práctica docente deja muchas enseñanzas; espero haber ayudado a aprender a 
aprender a mis alumnosy también haberlos motivado para seguir profundizando 
en el conocimiento de la Geografía como parte de su formación integral o 
profesional. 
El ejercicio de la docencia nunca ha sido una tarea fácil, algunas veces ha 
sido, incluso, desilusionante, pero también en ocasiones, muy gratificante. Pocas 
veces como docentes tenemos la oportunidad de manifestar cómo ha sido nuestra 
práctica en esa profesión, ésta es la razón por la que seleccioné esta forma para 
titularme, y agradezco la oportunidad de señalar cuáles han sido los problemas y 
retos que he enfrentado, cuáles las enseñanzas que me ha dejado y cuáles, 
finalmente, han sido mis reflexiones acerca de la misma. 
 
3 
 
Objetivos 
Describir las tareas académicas desarrolladas en mi práctica docente, 
durante los 39 años que he ejercido esta actividad en la Escuela Nacional Colegio 
de Ciencias y Humanidades, al impartir los cursos de Geografía. 
Analizar el significado del ejercicio de la docencia en el CCH para mi vida 
profesional. 
Marco de Referencia 
La fundamentación teórica que propició que en la Universidad Nacional 
Autónoma de México se estableciera el Colegio de Ciencias y Humanidades, sirvió 
como marco de referencia para analizar las características del proceso de 
enseñanza-aprendizaje de la Geografía en el mismo. Se destaca también el papel 
de dicha disciplina en la formación del alumno, sus aportes y beneficios para 
lograr su integración como ser humano y habitante de nuestro país, además de su 
formación académica como universitario y como futuro profesionista. 
Metodología 
Mediante una búsqueda bibliográfica se localizaron los fundamentos 
teóricos que llevaron a la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades en la 
Universidad Nacional Autónoma de México. El análisis del contexto histórico 
permitió apoyar la hipótesis de que el origen del CCH fue una respuesta 
institucional a la problemática social que se vivía, y que afectaba principalmente a 
los jóvenes de ese tiempo. Finalmente, se analizó también la importancia de los 
 
4 
 
conocimientos geográficos en la formación del alumno como ser humano, 
mexicano y universitario. 
Estructura capitular 
Para el desarrollo de este informe se establecieron cuatro capítulos que a 
continuación se describen. 
CAPÍTULO 1. El Colegio de Ciencias y Humanidades, una respuesta 
universitaria a las demandas de la juventud de los 60’s. En este capítulo se señala 
el origen del Colegio de Ciencias y Humanidades, su vanguardista sistema de 
enseñanza, su organización y el surgimiento del Plantel Oriente. 
CAPÍTULO 2. Estructura académica del Colegio de Ciencias y 
Humanidades: Las Áreas del conocimiento y la Geografía. En este apartado se 
presenta la forma como se estructura académicamente el Colegio de Ciencias y 
Humanidades, su organización en Áreas del conocimiento, la inserción de la 
Geografía en el Área del Análisis Histórico Social y la posición de esta disciplina 
en el Plan de Estudios del CCH, así como los diferentes cambios de los 
programas de Geografía desde el origen del CCH hasta la actualidad. 
CAPÍTULO 3. La contribución de la geografía en el desarrollo integral del 
alumno. Se muestra el aporte de la Geografía a la formación integral del alumno 
del CCH, las habilidades genéricas y específicas que esta disciplina aporta a la 
formación integral del estudiante, así como las características específicas de los 
alumnos de este nivel universitario. 
 
5 
 
CAPÍTULO 4. Mi práctica como docente de Geografía en el Colegio de 
Ciencias y Humanidades, plantel oriente. En este último apartado se describe 
cómo ha sido mi práctica docente a lo largo de los treinta y nueve años en que he 
laborado en el CCH Oriente, cómo fue mi preparación al inicio de la misma, mis 
metas como docente, las actividades realizadas y las formas para desarrollar la 
creatividad de los alumnos del CCH y, como resultado de la reflexión sobre la 
misma, se especifican diversas sugerencias para mejorarla. 
CONCLUSIONES 
GLOSARIO. Contiene terminología referente al proceso de enseñanza- 
aprendizaje. 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
CAPÍTULO 1. 
EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, UNA RESPUESTA UNIVERSITARIA A 
LAS DEMANDAS DE LA JUVENTUD DE LOS 60’S. 
Origen del Colegio de Ciencias y Humanidades 
 El movimiento estudiantil de 1968 sacudió muchas formas de ver a la 
sociedad, especialmente a los adolescentes y jóvenes de aquel tiempo; este grupo 
de edad, con ese movimiento exigió de los adultos un lugar en la sociedad que, 
hasta el momento, los había ignorado; los jóvenes, a través de su música, 
literatura, pintura, baile y otras manifestaciones, prácticamente reclamaban menor 
autoritarismo, mayor interés y apertura a las nuevas ideas; requerían atención y 
respeto de los adultos conservadores y paternalistas que dominaban la sociedad y 
les marcaban lo que debían hacer y creer. El 2 de octubre de 1968, especialmente 
los jóvenes que mantenían este movimiento de protesta, sufrieron una terrible 
represión comandada por el Estado, sin dar satisfacción a sus demandas. 
 Al inicio de la década de los 70, la Universidad Nacional Autónoma de 
México vivía momentos difíciles, ya que los acontecimientos y las secuelas del 
movimiento estudiantil de 1968 eran muy recientes, y estaba en puerta la 
conclusión del rectorado del Ing. Javier Barros Sierra. Algunos sectores 
universitarios le solicitaban, en forma reiterada, la reelección para que continuara 
al frente de la Universidad. Ante tales opiniones, la respuesta del Ing. Barros 
Sierra fue categórica, no podía aceptar dicha propuesta debido a dos argumentos: 
los problemas personales de salud y su muy clara visión de que su presencia no 
 
7 
 
era bien vista en varios círculos del Estado Mexicano por su posición y actuación 
en el conflicto estudiantil de 19681. 
 La búsqueda de una personalidad académica y política capaz de enfrentar 
la compleja situación de la Universidad, que seguía creciendo en su matrícula y en 
sus problemas de organización, llevó a la corriente encabezada por el Dr. Pablo 
González Casanova a alcanzar la Rectoría, en un contexto diferente al que 
vivieron en años anteriores las instituciones educativas del país, y ante las 
demandas no satisfechas de la juventud de entonces, la Universidad respondió 
con la creación de una vanguardista propuesta de enseñanza basada en las 
nuevas teorías desarrolladas a partir de métodos de enseñanza activa, aplicadas 
con éxito en otras escuelas y en otros países. 
 Así, el 26 de enero de 1971, nació el Colegio de Ciencias y Humanidades 
(CCH), como un proyecto de avanzada para la educación media superior, una 
transformación histórica, como declaró el entonces Rector de la Universidad, Dr. 
Pablo González Casanova: 
Hoy la Universidad da un paso muy importante al considerar un 
proyecto que tiende a fortalecer su carácter de Universidad. 
El Colegio de Ciencias y Humanidades resuelve, por lo menos, 
tres problemas que hasta ahora sólo habíamos planteado o 
resuelto en forma parcial: 
1° Unir a distintas Facultades y Escuelas que originalmente 
estuvieron separadas. 
 
1 Gutiérrez R., Luis, 1987, La enseñanza del historicismo en el CCH, propuesta para una Antología. 
Tesis de Licenciatura, UNAM. 
 
 
8 
 
2° Vincular a la Escuela Nacional Preparatoria con las 
Facultades y Escuelas Superiores, así como con los Institutos 
de Investigación. 
3° Crear un órgano permanente de innovación de la 
Universidad, capaz de realizar funciones distintas sin tener que 
cambiar toda la estructura universitaria, adaptando el sistema a 
los cambios y requerimientos de la propia Universidad y del país 
(Gaceta UNAM. Tercera Época. Vol. II Número extraordinario 1° 
de febrero de 1971). 
 
Al iniciar la década de los 70 el Bachillerato Universitario se transformó 
profundamente,de ser una institución tradicional se convirtió, por conducto del 
CCH, en un sistema reformador, en efervescencia pedagógica, regulado por 
principios como los de “aprender a aprender”, “aprender a hacer” y “aprender a ser” 
La visión y el tesón del Dr. Pablo González Casanova y su equipo de 
colaboradores colocaron al naciente Colegio de Ciencias y Humanidades a la 
vanguardia de la educación media superior, ya que éste fue precursor de otras 
opciones creadas poco después, como el Colegio de Bachilleres y el Colegio 
Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Este enfoque también 
repercutió en la otra institución pública de mayor importancia para el país, el 
Instituto Politécnico Nacional, que transformó sus Escuelas Vocacionales en 
Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos. 
Colaboraron en el equipo del Dr. González Casanova, los Coordinadores del 
Subsistema de la Investigación Científica: Guillermo Soberón Acevedo y del 
subsistema de Humanidades: Rubén Bonifaz Nuño, así como los Directores de las 
llamadas Facultades Madres: José de la Herrán de la Facultad de Ciencias, Víctor 
Flores Olea de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ricardo Guerra Tejeda 
http://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Sober%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Facultad_de_Ciencias_(UNAM)
http://es.wikipedia.org/wiki/Facultad_de_Ciencias_Pol%C3%ADticas_y_Sociales_(UNAM)
 
9 
 
de la Facultad Filosofía y Letras y Juan Manuel Lozano de la Facultad de Química, 
además del Director de la Escuela Nacional Preparatoria: Moisés Hurtado 
González. Para el Dr. Pablo González Casanova, con el surgimiento del Colegio de 
Ciencias y Humanidades se accedía a: 
"la creación de un motor permanente de innovación de la 
enseñanza universitaria y nacional, y deberá ser 
complementado con esfuerzos sistemáticos que mejoren a lo 
largo de todo el proceso educativo, nuestros sistemas de 
evaluación de lo que enseñamos y de lo que aprenden los 
estudiantes" (Documenta CCH. Numero 1° de junio de 1979). 
 
El nuevo modelo educativo consideró a los alumnos como sujetos que se 
autoformaban, los cuales adquirían su propia educación a través de dos métodos 
de investigación: el científico-experimental y el histórico-social, basándose para 
esto en dos lenguajes, el de las matemáticas y el español, respectivamente. 
Además de la Unidad Académica del Ciclo del Bachillerato, en 1976 se creó 
la Unidad Académica de los Ciclos Profesionales y de Posgrado del CCH; ésta 
debía impulsar el desarrollo de posgrados innovadores de alto nivel, que se 
impartirían en los Institutos de Investigación dentro de la misma UNAM, con un 
carácter formativo y vinculado a las necesidades del país. Con las reformas de 
1996, el plan de estudios se reestructuró y el CCH perdió la Unidad Académica del 
Ciclo Profesional y de Posgrado, con lo que únicamente se ocupó del Ciclo de 
Bachillerato. 
Actualmente el Colegio tiene el rango de Escuela Nacional Colegio de 
Ciencias y Humanidades, que fue impuesto en 1997, y reglamentado el 22 de 
http://es.wikipedia.org/wiki/Facultad_de_Filosof%C3%ADa_y_Letras_(UNAM)
http://es.wikipedia.org/wiki/Facultad_de_Qu%C3%ADmica_(UNAM)
http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Nacional_Preparatoria
http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Gonz%C3%A1lez_Casanova
 
10 
 
septiembre de 19982, fecha en la que también se instauró la Dirección General del 
Bachillerato de la UNAM. 
La nueva propuesta consistía en hacer a los alumnos más participativos en 
su proceso de enseñanza-aprendizaje, continuar y profundizar en la idea de que el 
estudiante en formación primero “aprendiera a aprender”3 y “aprendiera a hacer”4 
para que, posteriormente, “aprendiera a ser”5; estos principios tenían sustento 
teórico en la enseñanza activa, y la Universidad Nacional Autónoma de México los 
adoptó y adaptó para el Colegio de Ciencias y Humanidades, con el fin de que los 
alumnos que se formaran con este modelo adquirieran elementos óptimos en 
cuanto a su formación profesional; esto no quería decir que los alumnos del 
sistema tradicional no los tuvieran, sin embargo, en ese tiempo se consideró que 
estos últimos eran menos conscientes de su autoformación educativa. Desde 
entonces se tiene la convicción de que, por su condición pedagógica, el 
compromiso con su comunidad y su vitalidad cultural, el Colegio de Ciencias y 
Humanidades es crítico y reformador de sí mismo. 
Conceptos sobre el proceso enseñanza-aprendizaje en el CCH. 
Para el proceso educativo adoptado por el CCH son muy importantes los 
siguientes conceptos: 
 
2 Colegio de Ciencias y Humanidades. Consultado en: [http://es.wikipedia.org/wiki/ Colegio de 
Ciencias _y_Humanidades#cite_note-9] 
3 Aprender a aprender le abre al estudiante las puertas para su propio aprendizaje, en un sentido 
amplio ya que el único limitante es su propia capacidad. 
4 El aprender a hacer lo motiva a actuar, a hacer las cosas que aprendió y a modificar otras, según 
lo aprendido. 
5 Finalmente se plantea el aprender a ser, ya que los principios anteriores le ayudan a su 
autoformación para enfrentarse a la vida, a integrarse como ser humano, adquiriendo un 
compromiso con la sociedad. 
http://es.wikipedia.org/wiki/
 
11 
 
Aprendizaje. Para la corriente constructivista es la actividad o actividades 
que el alumno debe realizar para construir su propio conocimiento. 
Aprendizaje significativo. Ocurre cuando la nueva información por aprender 
se relaciona, de manera consciente y adecuada, con información previa, ya 
existente en la estructura cognitiva del alumno. Para llevarlo a cabo debe existir 
una disposición favorable del aprendiz, así como procurar que los contenidos o 
materiales de aprendizaje tengan una significación lógica6. 
 Actualmente el concepto de aprendizaje cobra mayor importancia que el de 
enseñanza, en el proceso de la educación, por ello la metodología que se aplica 
persigue que el alumno aprenda a aprender; a éste se le concibe como un ser 
capaz de captar por sí mismo el conocimiento y buscar sus aplicaciones, “más que 
como un simple receptáculo de cultura”7. 
 El propósito primordial del trabajo docente en el Colegio, es el de dotar al 
alumno de los instrumentos metodológicos necesarios para el dominio de las 
principales áreas del conocimiento. 
El profesor se convierte así en un orientador, un compañero que contribuye 
con su experiencia y ejemplo, al despliegue de la personalidad libre y responsable 
 
6 Díaz B., Frida, 2005, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill. México. 
pag. 39 
7 Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Ciencias y Humanidades, 1979, Bases 
Pedagógicas del Colegio de Ciencias y Humanidades. Una Nueva Posibilidad Educativa. 
Documenta CCH. Número 1. 1979, pag.91 
 
12 
 
de cada uno de sus alumnos; no se desea crear cerebros enciclopédicos, sino 
mentes armónicamente formadas8. 
Enseñanza. Es un conjunto de actividades sistemáticas y planificadas, 
mediante las cuales profesor y alumno llegan a compartir segmentos 
progresivamente más amplios de significado respecto a los contenidos del 
currículum escolar. Concebida como proceso de orientación del aprendizaje, este 
tipo de enseñanza permite tanto al profesor como al alumno propiciar las 
condiciones para crear situaciones que estimulen el aprendizaje, de manera tal, 
que el estudiante, al apropiarse de los conocimientos, actúe en forma responsable 
y creadora. 
 Una de las cualidades del proceso de enseñanza es la intencionalidad, el 
reto es que los estudiantes puedan usar el conocimiento para sus propios fines, 
sean o no escolares; por esa razón, el profesor debe diseñar estrategias que 
permitan potenciar el aprendizaje de los educandos. 
Como apuntaba el maestro Juan Brom, “considero necesario recordar 
brevemente el objetivode toda educación: se trata de participar en la formación de 
un ser humano preparándolo para integrarse a la sociedad, para desempeñar una 
función en ella y para decidir, con conocimiento de causa y con libertad, su forma 
de actuar y su respuesta a los problemas que enfrente”9. 
 
8
 Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Ciencias y Humanidades, 1979, Gaceta 
Amarilla CCH. Tercera Época. Vol II. Número extraordinario 1° de febrero de l971. Citado en 
Documenta CCH. Junio de 1979. 
9
 Brom, O., Juan, s/f, Didáctica de las ciencias sociales. Reproducción mimeográfica, 4 p. 
 
13 
 
El objetivo específico consiste en que el alumno adquiera los conocimientos 
básicos, desarrolle su sentido crítico y su capacidad para obtener otros 
conocimientos, así como su habilidad para llegar a conclusiones y, en su caso, 
tomar decisiones consecuentes. Esto significa que no se le debe saturar con 
múltiples datos, mismos que tratará de olvidar lo más pronto posible, una vez 
“pagada” la materia; lo fundamental es desarrollar su capacidad de aprender y 
criticar, pero para “criticar con conocimiento” se debe contextualizar lo que se está 
estudiando, realizar nuevas indagaciones, investigar los elementos que se 
consideren de mayor interés para examinar y profundizar lo aprendido tanto por 
alumnos como por profesores. Es necesario discriminar la calidad de los 
materiales encontrados, en lugar de acumular una gran cantidad de ellos, señalar 
la preferencia de aportar sus puntos de vista, tanto al proceso de aprendizaje 
como al de enseñanza”10. 
Las transformaciones del CCH 
El Colegio de Ciencias y Humanidades, creado al inicio de los años 70, ha 
transitado por transformaciones que repercuten en la práctica educativa de sus 
integrantes. En 1996 se dio un cambio curricular de fondo y posteriormente, en 
2003, un ajuste en los programas de estudio, con el fin de actualizar las prácticas 
pedagógicas para que los estudiantes pudieran adquirir experiencias formativas 
 
10 Brom, O., Juan, s/f, Didáctica de las ciencias sociales. Reproducción mimeográfica, 4p. 
 
14 
 
más amplias11 que permitieran enlazar mejor los campos en los cuales se 
desarrollan las Ciencias y las Humanidades. 
El objetivo de la educación se vincula con el aprendizaje del estudiante, 
preponderando la formación a la información; los pilares o aprendizajes 
fundamentales del conocimiento, que fueron formulados por la UNESCO (1996), 
en los cuales se basa el sistema CCH son: aprender a conocer, aprender a hacer, 
aprender a ser y aprender a convivir, que se sintetizan en el aprender a aprender. 
Es importante puntualizar lo siguiente: 
Aprender: Más que llenarse de información, el estudiante debe desarrollar su 
memoria asociativa, evitar ser oyente y receptor pasivo y aprender a conocer y 
comprender. 
Aprender a conocer: Para comprender el mundo que le rodea, el estudiante tiene 
que desarrollar sus capacidades para comunicarse con los demás, así, al conocer, 
comprende. Descubrir incrementa su curiosidad intelectual y será capaz de 
adquirir nuevos conocimientos por su propia cuenta, es decir, obtiene una 
autonomía congruente con su edad. 
Aprender a hacer: Se refiere a la adquisición de habilidades; supone 
conocimientos y métodos diversos y, en consecuencia, determina enfoques 
pedagógicos y procedimientos de trabajo en clase, para aprender haciendo. 
 
11 Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM. 
Dirección General, 2009, El proyecto curricular del Colegio, Continuidades y cambios en el Plan y 
los Programas de Estudio, Cuadernillo núm. 7, (Diciembre de 2009:45). 
 
 
15 
 
 Aprender a ser: Precepto que engloba a los anteriores, ya que el adquirir un 
pensamiento crítico para elaborar un juicio propio le ayuda en su autoformación y 
autoconstrucción como ser social, lo cual, lo faculta para: 
Aprender a convivir, desarrollando valores éticos y cívicos, así como tolerancia y 
capacidad de convivencia. 
La función esencial de la educación es conferir a todos los seres 
humanos la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y 
de imaginación que necesitan para que sus talentos alcancen la 
plenitud y seguir siendo artífices, en la medida de lo posible, de 
sus destinos…, para la mejor oportunidad de progreso de las 
sociedades (Delors, 1997:101). 
 
 
La docencia en el Colegio de Ciencias y Humanidades. 
El innovador aprendizaje en el Colegio de Ciencias y Humanidades ha 
permitido que el estudiante participe de manera más activa en su autoformación, 
por lo que el docente, al abrirse a las nuevas ideas de sus discípulos, sin 
menospreciarlas ni discriminarlas, establece un vínculo de cooperación en donde 
los alumnos se interesan en aprender con la orientación adecuada, al mismo 
tiempo que intercambian conocimientos con sus compañeros y profesores, para 
que el aprendizaje grupal sea más completo e integral. El maestro, en este 
contexto, se convierte en un coordinador-asesor que guía el aprendizaje, el cual 
se concibe como un proceso en el que el alumno no es receptor pasivo, sino que 
se convierte en el protagonista principal de su propia formación, aprende a 
aprender, con lo que se elevan exponencialmente los conocimientos que puede 
adquirir, porque no se limita a lo que el maestro le enseña, sino a su propia 
 
16 
 
capacidad de búsqueda de información, que se enriquece con las aportaciones de 
sus compañeros al tema de estudio. 
Los cursos de preparación para el ejercicio docente en el CCH 
Al iniciarse los cursos en el CCH, con este nuevo enfoque educativo, no 
existía una experiencia previa en la Universidad, que sirviera de guía para ejercer 
la docencia conforme a los planteamientos antes citados, por lo que la Universidad 
Nacional Autónoma de México implementó una serie de cursos en el Centro de 
Investigación y Servicios Educativos (CISE), en donde los profesores aprendimos 
a impartir clases en este nuevo sistema educativo. 
El 26 de enero de 1971 fue aprobado el proyecto para integrar al Colegio de 
Ciencias y Humanidades (CCH), como parte de la Universidad. Dicho proyecto fue 
autorizado por el H. Consejo Universitario. Así, el 12 de abril de 1971 iniciaron sus 
cursos los planteles Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo, y al año siguiente se 
abrieron los planteles Oriente y Sur. 
El plantel Oriente 
Como se indicó en la introducción, se hace referencia en particular al CCH 
Oriente, el cual fue inaugurado el 3 de abril de 1972, por el entonces Rector Dr. 
Pablo González Casanova. Este plantel, ubicado en la Delegación Iztapalapa, en 
sus inicios, albergó en sus aulas a 5 016 estudiantes, en su mayoría hijos de 
obreros, campesinos y empleados. En la actualidad las características de la 
población estudiantil de este colegio se han modificado en diversos aspectos; la 
edad de los alumnos fluctúa entre los 16 y 22 años, su nivel socio-económico 
 
17 
 
familiar es de medio a bajo. En general, tienen problemas para expresarse, tanto 
en forma oral como escrita, pero estas deficiencias las subsanan con entusiasmo. 
Según un documento proporcionado por el Departamento de 
Psicopedagogía, la población atendida en esta escuela hasta 1990, fue 
principalmente urbana, pues sólo el cinco por ciento provenía de zonas rurales del 
Estado de México; en su mayoría procedían del municipio de Netzahualcóyotl, y 
de la Delegación Iztapalapa; el resto venía de los municipios de Chalco y Los 
Reyes La Paz. De acuerdo con este documento, la estructura de la población 
estudiantil del Plantel Oriente en 1985, tenía las siguientes características: había 
más hombres que mujeres, el 80.61% estaba entre los 16 y los 19 años de edad; 
la totalidad de los alumnos proveníade un núcleo familiar, el cual era sostenido 
por el padre en el 85% de los casos; por tanto el Colegio, y en especial esta 
escuela, puede considerarse una institución masiva de gran importancia para la 
Universidad por el número de estudiantes que alberga12. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Ciencias y Humanidades, Historia, 
disponible en:[http://www.cch-oriente.unam.mx/plantel/historia.htm] 
 
 
18 
 
CAPÍTULO 2. 
 
ESTRUCTURA ACADÉMICA DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES: LAS 
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO Y LA GEOGRAFÍA. 
De acuerdo con el esquema anterior, y considerando los objetivos que rigen 
al CCH, la organización del plan de estudios también se modificó, creándose 
cuatro áreas de aprendizaje en las cuales se inscribieron las materias del 
currículum; su objetivo general es la formación del estudiante mediante la 
adquisición de hábitos, destrezas, aptitudes y actitudes, pero sin descuidar el 
aspecto informativo asociado con la adquisición de conocimientos. El énfasis 
debe estar más en el aprendizaje que en la enseñanza, en la formación más que 
en la información13. Así, las cuatro áreas de aprendizaje del Plan de Estudios del 
Colegio de Ciencias y Humanidades son: 
a) Área de Talleres de Lenguaje 
b) Área de Matemáticas 
c) Área de Método Experimental y 
d) Área de Análisis Histórico-Social. 
Para fines de este informe sólo se ha seleccionado el área que contiene a la 
geografía como disciplina. 
 
 
 
13 Nuncio, A., 1979, “Educación y Política. El Colegio de Ciencias y Humanidades”, cita: Guía del 
profesor del Colegio de Ciencias y Humanidades, 28 de julio de 1971, 30 pp., elaborada por los 
Departamentos de Pedagogía y Psicología e Información de la Coordinación. 
 
 
19 
 
El Área Histórico Social y la Geografía 
El objetivo del Área Histórico-Social es la búsqueda de una comprensión 
científica de la Historia, su fundamentación racional, su aplicación y su 
comprobación en los campos de la Filosofía, las Ciencias Sociales y las auxiliares 
de la Historia. La Geografía está inserta en esta área14. 
Para alcanzar el objetivo general de esta área, al finalizar el curso el alumno 
debe lograr los siguientes objetivos específicos: 
- Aplicar el método de análisis histórico-social a problemas concretos de su 
realidad. 
- Integrar el conocimiento de los fenómenos sociales, nacionales y universales en 
una visión general del desarrollo de la humanidad. 
- Identificar la utilidad de las ciencias sociales en la comprensión y solución de 
problemas de la sociedad en que vivimos15. 
Cada programa de asignatura se conformó dentro de alguna de las cuatro 
áreas de conocimiento, en el programa, además de contener una presentación 
que incluía los objetivos generales y su relación con el Plan de Estudios, se 
indicaba el nombre de cada unidad temática, los aprendizajes a alcanzar, la 
temática disciplinaria específica, las horas en que se podía estudiar, un apartado 
 
14 El Materialismo Histórico, teoría que revolucionó el pensamiento analítico hace algunas décadas, 
fue el inspirador de esta manera de agrupar las materias del Plan de Estudios del CCH. 
15 Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de la Unidad Académica del Ciclo de 
Bachillerato,1988, El Bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades. Información para 
profesores. Agosto de 1988. 
 
20 
 
de sugerencias didácticas y, como cierre, la propuesta de bibliografía, conformada 
por las obras más comúnmente utilizadas en el Colegio para su enseñanza. 
La Geografía y su lugar en el Plan de Estudios del CCH 
 La Geografía se consideró desde el principio como una disciplina inter-
relacionante y también como una de las materias esenciales para la formación 
integral de los futuros estudiantes del nivel profesional; esto se fundamentó en el 
carácter mismo de la disciplina, que siendo la ciencia del espacio, permite al 
alumno conocer el medio en el que se desarrolla, analizándolo, comprendiéndolo, 
utilizándolo y, finalmente, contribuyendo a su protección. 
A diferencia de las otras asignaturas, en los cursos de Geografía I y 
Geografía II, desde el principio, se aplicó el mismo programa de estudios en los 
cinco planteles. Así, en el Colegio de Ciencias y Humanidades, las asignaturas 
Geografía I y Geografía II fueron consideradas como materias optativas para los 
semestres 5° y 6° respectivamente y, con el paso del tiempo, fueron ganando 
terreno. 
Los primeros programas de Geografía I y Geografía II partieron de los 
fundamentos de la Geografía Física y en ellos se desarrollaron los conceptos 
básicos de la Geografía Humana, Económica y Política, referenciados 
principalmente a la Geografía de México16. 
En 1996, el Consejo Técnico del Colegio aprobó el primer cambio en el 
programa de Geografía; en ese plan de estudios actualizado, las asignaturas de 
 
16 Universidad Nacional Autónoma de México, 1979, Descripción de los Programas de la Unidad 
Académica del Bachillerato, Consejo Universitario, Documento CCH. Número 1. Junio 1979. 
 
21 
 
Geografía I y Geografía II aumentaron de tres a cuatro horas por semana en 
sesiones de dos horas cada una. 
Los programas de Geografía en los cambios de los planes de estudio del 
CCH 
En el plantel Oriente del Colegio de Ciencias y Humanidades se inició el 
curso de Geografía en 1974. De acuerdo con el primer plan de estudios, este 
curso era optativo, se situaba en el último año del Bachillerato y sólo comprendía 
un año (5° y 6° semestres). Con el fin de permitir una comparación entre los 
programas de estudios, éstos se presentan al final de este capítulo. 
El nuevo enfoque de la enseñanza de la Geografía hacía necesario un 
acuerdo entre los docentes, con el fin de unificar, entre otros, conceptos, lecturas 
y objetivos, por lo cual, en 1979, los profesores de los cinco planteles asistimos a 
un encuentro en Oaxtepec, Morelos, donde se revisaron y reestructuraron las 
unidades temáticas, con el fin de implementarlas en los respectivos planteles y 
grupos. 
Las autoridades publicaron los programas resultantes para cada semestre, 
con las mismas unidades temáticas, precedidas de una presentación por curso 
que incluía: objetivos generales, objetivos particulares, tiempos de desarrollo y 
bibliografía básica para cada unidad17. En cada una de estas presentaciones se 
especificaba cuáles serían las metas a lograr al final del curso, además se 
puntualizaba que la Geografía era una disciplina que tenía relación con otras y 
que, al verla de esta forma, se buscaba que el alumno adquiriera un conocimiento 
 
17 Universidad Nacional Autónoma de México, 1979, Programas. documento de trabajo de la 
Universidad Nacional Autónoma de México, 1ª edición, México. 
 
22 
 
integral. Así, de manera general, en el curso de Geografía I se analizaba el 
espacio geográfico y la Geografía del Continente Americano y, en el curso de 
Geografía II se profundizaba en la comprensión teórica de esta disciplina y, 
mediante investigación, se analizaban las características de los países a partir de 
su desarrollo y su régimen económico y político, y se examinaban las diferencias 
entre los países capitalistas desarrollados y subdesarrollados de Europa, Asia y 
África, así como de los países socialistas. 
Los programas de Geografía en el plan de estudios de 1979 quedaron así: 
1979 
GEOGRAFÍA I, Presentación 
En los cursos anteriores del área histórico-social, los alumnos 
debieron acercarse a los intentos de explicaciones causales de 
los fenómenos económicos, políticos, sociales, etc., y habrán 
percibido que los hechos históricos,en los que la acción 
humana tiene una importancia determinante, no son ajenos a las 
condiciones de la naturaleza y de la sociedad en que se dan; de 
ahí que el programa tenga como propósito principal la 
investigación de los fenómenos geográficos, sus causas e 
influencia o repercusión sobre los hechos humanos. 
En los dos cursos de la materia, en que junto con una 
introducción al medio geográfico se analiza la Geografía del 
desarrollo y del subdesarrollo, los alumnos comprobarán o 
rectificarán la validez de las conclusiones a las que, en términos 
generales, han llegado en los temas de Historia. 
También se pretende relacionar a la Geografía con otras 
ciencias, para que el alumno tenga una visión más amplia y 
clara de la importancia y trascendencia del conocimiento de los 
hechos y fenómenos geográficos; pero no como un 
conocimiento aislado que se sirve de otras ciencias, sino que, 
justamente al enlazarse y examinar los hechos en forma 
conjunta, logra un verdadero entendimiento de lo geográfico. 
Por último, se aspira a que, una vez alcanzados los objetivos 
generales, trate de encontrar –de ser preciso– las posibilidades 
de aprovechar racionalmente el medio ambiente y modificarlo, 
 
23 
 
según las necesidades y posibilidades, en provecho de la 
humanidad. 
 
GEOGRAFÍA II, Presentación 
 Con los nuevos temas que se exponen, en el presente 
curso el alumno aumentará su comprensión sobre el medio 
físico y la relación que existe entre éste y el desarrollo de la 
humanidad, adquiriendo conciencia de la interdependencia que 
se da entre ambos. 
 La descripción general de las regiones del mundo y de los 
países que la integran, proporcionará conocimiento de la 
distribución de mares y tierras, notándose las diferencias entre 
los países, por las características geográficas que predominan 
en ellos, lo cual ya se observó en América en general y en 
México en particular en el programa de Geografía I. 
Corresponde al estudio de Geografía II la investigación y 
análisis de los países capitalistas desarrollados y 
subdesarrollados de Europa, Asia y África, así como de los 
países socialistas. Conocerlos implica entender su realidad y 
darse cuenta de cómo Asia y África se debaten en una gran 
lucha por encontrar, en sus recursos, caminos que los 
conduzcan a lograr no sólo la subsistencia, sino también el 
desarrollo económico que se observa en las grandes potencias. 
 Al examinar el marco geográfico de los países que se 
tratan en el actual programa de Geografía, se establecerá la 
realidad socioeconómica en la que se desenvuelven, para una 
mejor comprensión de la problemática que afecta a la 
humanidad en nuestro momento, prestando especial interés a 
México. 
 Ante la diversidad de configuración, de relieve, de 
orientación de las tierras, de clima y de vegetación, se desarrolla 
una amplia variedad de razas, caracteres, costumbres, idiomas 
y dialectos, practicando distintas creencias, sistemas políticos y 
diferentes condiciones económicas. 
 
El programa de Geografía para el sexto año del Bachillerato del CCH era 
muy completo e interesante, abarcaba conceptos relacionados con el campo y el 
método de la Geografía; aspectos físicos generales de la Tierra, las macro-
regiones económicas del mundo, América Anglosajona, América Latina y México, 
 
24 
 
en el primer semestre. En el segundo semestre se estudiaba Europa Occidental, el 
Mundo Socialista, Japón, Australia y Nueva Zelandia, los Países Asiáticos 
Subdesarrollados y África. 
Abarcaba 45 horas en el primer semestre y 42 en el segundo, tiempo 
insuficiente para cubrir todo el programa, ya que, además, se tenían que 
considerar las evaluaciones y actividades de reforzamiento; por tal razón, se 
realizaron varias reuniones con la finalidad de analizar los programas y 
adecuarlos, de la mejor manera, al tiempo disponible; se solicitó mi participación 
en dichas discusiones debido a mi intervención en el Seminario de Geografía que 
se llevó a cabo en los cinco planteles. Como resultado, en 1996 los programas de 
Geografía I y Geografía II fueron modificados, de cinco pasaron a cuatro unidades 
por semestre, impartidas en el 5° y 6° semestres respectivamente, y se 
actualizaron los contenidos. Al final de este capítulo se pueden ver los programas 
señalados, el de 1996 estuvo vigente hasta 2003, cuando fue renovado; se 
muestran juntos con el fin de facilitar su comparación. 
En 2003 se hizo una revisión de los programas, se ajustaron los mismos y se 
estuvo trabajando con éstos. A partir del ciclo 2004-2005 tanto Geografía I como 
Geografía II aumentaron de tres a cuatro horas semanarias, distribuidas en 
sesiones de dos horas en dos días. 
En este nuevo programa de Geografía se mejoró la presentación y se 
definieron los conocimientos de esta disciplina que debería poseer el estudiante, al 
elaborar el perfil del egresado de este sistema de Bachillerato, con lo cual se 
especificaba, con mayor exactitud, lo que se buscaba lograr con los cursos, así 
 
25 
 
como el tipo de alumno que se deseaba formar. De manera general, se aspiraba 
conseguir un alumno más activo y participativo, consciente de los problemas del 
país y con una mente abierta para buscar soluciones. 
En el siguiente capítulo se comentará, con mayor amplitud, el último 
programa, ya que es el vigente, y contiene elementos específicos relacionados con 
la formación del estudiante que egresa del CCH, y su preparación en Geografía. 
Evolución de los Programas de Estudio de Geografía 
Así, los programas de Geografía implementados en el Colegio de Ciencias y 
Humanidades de 1974 a la fecha –que son los que he practicado en mi ejercicio 
como docente–, son los siguientes: 
1974 (vigentes de 1974 a 1995) 
QUINTO SEMESTRE: GEOGRAFÍA I 
UNIDADES: 
 I INTRODUCCIÓN 
II ASPECTOS FÍSICOS GENERALES DE LA TIERRA Y 
 MACRORREGIONES ECONÓMICAS 
III ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y CANADÁ 
IV LATINOAMÉRICA 
V MÉXICO. 
 
SEXTO SEMESTRE: GEOGRAFÍA II 
UNIDADES: 
VI EUROPA OCCIDENTAL 
VII MUNDO SOCIALISTA 
VIII JAPÓN-AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDIA 
IX PAÍSES ASIÁTICOS DEL TERCER MUNDO 
X ÁFRICA 
 
 
 
26 
 
1996 (vigentes de 1996 a 2003) 
QUINTO SEMESTRE: GEOGRAFÍA I 
UNIDADES TEMÁTICAS: 
I INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA 
II RELACIÓN DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA 
III PANORAMA DEL MUNDO ACTUAL 
IV AMÉRICA 
 
SEXTO SEMESTRE: GEOGRAFÍA II 
UNIDADES TEMÁTICAS: 
I MÉXICO. 
II EUROPA 
III ASIA Y OCEANÍA 
IV ÁFRICA 
2004 (vigentes de 2004 a la fecha) 
QUINTO SEMESTRE: GEOGRAFÍA I 
PROGRAMA: 
UNIDAD I: REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO 
UNIDAD 2: RECURSOS NATURALES Y POBLACIÓN 
UNIDAD 3: ORDEN MUNDIAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE 
BIBLIOGRAFÍA. 
 
SEXTO SEMESTRE: GEOGRAFÍA II 
PROGRAMA: 
UNIDAD 1: PERCEPCIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNDO 
UNIDAD 2: ¿FENÓMENOS NATURALES Y CONFLICTOS 
 GEOPOLÍTICOS DEL MUNDO? 
UNIDAD 3: MÉXICO EN EL CONTEXTO MUNDIAL 
BIBLIOGRAFÍA. 
 
 
 
 
 
 
27 
 
CAPÍTULO 3 
LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOGRAFÍA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL 
ALUMNO 
Para Capel (1985), los especialistas en Geografía comprenden su carácter 
de ciencia de síntesis y pluridisciplinaria, y debe ser impartida desde los niveles 
básicos de educación, ya que proporciona una serie de habilidades útiles para la 
formación del ser humano. El Consejo Académico del Bachillerato mostró una serie 
de consideraciones al respecto, indicando que esta disciplina permite desarrollar 
dos tipos de habilidades principales: genéricas y específicas. Las habilidades 
genéricas, como se menciona a continuación no son exclusivas de la Geografía, sin 
embargo, en este nivel educativo participa, junto con otras materias, en la 
formación integral del alumno. Las habilidades específicas en cambio, son 
exclusivas de la Geografía y permiten que el estudiante, al aprender esta disciplina 
las desarrolle, con lo cual, aumentará sus capacidades para enfrentar problemas 
quese le presenten a lo largo de su vida. 
Habilidades genéricas a las que contribuye la Geografía 
Son aquellas destrezas generales que toda disciplina fomenta para que los 
alumnos desarrollen sus capacidades intelectuales y, a pesar de ser compartidas 
por varias disciplinas entre las que está la Geografía, contribuyen a un mejor 
aprendizaje, ya que les ayuda a comprender los diversos hechos y fenómenos 
geográficos. Entre estas habilidades están las siguientes: 
 
 
28 
 
� Observación y análisis. En la Geografía, la observación de los datos 
cuantitativos y simbólicos expresados en textos, imágenes, gráficos, 
estadísticas, dibujos o mapas, al ser relacionados con el espacio geográfico 
y sus componentes, contribuye a conocer los hechos y fenómenos 
geográficos. El análisis de las fuentes de información reafirma el 
conocimiento de su estructura y aporta datos acerca de su organización e 
interacciones. 
� Tratamiento de la información. Los métodos utilizados por la Geografía 
permiten usar, organizar e integrar la información obtenida de diversas 
fuentes documentales, aplicando nuevas tecnologías. 
� Habilidades lingüísticas y comunicativas. Éstas se fomentan con el fin de 
que el alumno pueda expresarse con claridad de forma oral y escrita, por 
medio de textos, ejercicios, trabajos y tareas, así como, interactuar con las 
personas, a través de actividades individuales y grupales como 
exposiciones, investigaciones y debates que, a la vez, desarrollan 
cualidades sociales. En la ejecución de esas habilidades debe prevalecer 
una actitud constructiva y crítica, pero a la vez tolerante y respetuosa. 
� Explicación e interpretación. La información oral, escrita o visual debe 
 explicarse e interpretarse. En la medida en que los alumnos sean capaces 
 de leerla, comprenderla y aplicarla, alcanzarán un aprendizaje que les 
 permitirá la comprensión de los diversos procesos geográficos. 
 
 
 
29 
 
Habilidades específicas de la Geografía 
Una de las destrezas propias de la Geografía es la de pensar espacialmente, 
ya que examina la superficie terrestre desde una perspectiva espacial (global, 
regional, de paisaje, territorial, local); por esta razón, se puede afirmar que la 
Geografía en el Bachillerato fomenta en los alumnos el desarrollo de esta 
habilidad fundamental para la formación ciudadana, propedéutica y cultural. 
Pensar espacialmente es una destreza que se desarrolla de manera paulatina 
desde la educación básica; sin embargo, en la educación media superior o 
Bachillerato, la gran mayoría de los alumnos posee un conjunto de 
aprendizajes, conocimientos y pericias intelectuales propios de su edad, que 
fortalecen la habilidad de pensar, identificar y comprender el espacio 
geográfico a diferentes escalas, desde lo local hasta lo global. Los principios 
básicos que facilitan su desarrollo en este aspecto son: 
� Localización. Los componentes y los lugares del espacio geográfico se 
encuentran en la superficie terrestre de forma absoluta o relativa. A medida 
que el alumno aprende a conocer el espacio, identifica formas, estructuras, 
diversidades y extensiones; para ello se apoya en la localización, utilizando 
las coordenadas geográficas, y se adiestra en el uso de la cartografía. 
� Orientación. Los componentes del espacio geográfico se identifican en 
función de algún punto de referencia. El uso de los puntos cardinales y la 
cartografía fomentan la orientación del alumno sobre el espacio geográfico. 
 
 
 
30 
 
El manejo de tales habilidades llevarán al alumno de bachillerato a relacionar el 
espacio con lo que sucede en él, tomando en cuenta la: 
� Distribución, que permite explicar de qué manera los hechos y fenómenos se 
ubican y distribuyen en el espacio geográfico. Éstos muestran un patrón o 
arreglo sobre el espacio, algunos tienen densidad, concentración, difusión o 
dispersión. 
 � Interacción espacial, que considera el análisis de las relaciones o vínculos 
de procesos, hechos o fenómenos en un espacio determinado, con el 
propósito de obtener un mayor y mejor entendimiento de las relaciones 
generales entre los lugares. 
 � Representación. Los componentes del espacio geográfico se representan 
mediante distintas categorías, como paisajes o regiones, incluso algunas 
son imágenes mentales propias de cada individuo. A su vez estas 
categorías, junto con los componentes del propio espacio, se materializan y 
sintetizan en diversas representaciones cartográficas18. 
El desarrollo integral del alumno del CCH y la Geografía 
La geografía analiza nociones valiosas sobre el propio país y sobre otros países, 
estudia las interrelaciones de fenómenos físicos y humanos, la importancia de la 
dimensión espacial con una enseñanza crítica, puede contribuir a la toma de 
conciencia de los problemas del mundo contemporáneo, de sus causas y de las 
alternativas que existen ante ellos. 
 
18 Universidad Nacional Autónoma de México, 2007, Núcleo de conocimientos y formación básicos 
que debe proporcionar el Bachillerato de la UNAM, versión de desempeños esenciales 
correspondientes a Geografía. Consejo Académico del Bachillerato, UNAM, México, 17 de 
septiembre de 2007, disponible en: [http//www.cab.unam.mx/interiores/nucleon.htm] 
 
31 
 
 Los problemas del mundo actual se dan por la compleja unidad y diversidad 
existente en la superficie terrestre, por la interrelación entre diferentes tipos de 
fenómenos físicos y humanos y, puesto que las actividades del hombre se realizan 
en un medio natural, este influye o puede influir en sus actividades, aunque sólo 
sea provocando respuestas humanas. Lo anterior quedó definido en la 
presentación, perfil del egresado y enfoque de la materia de los dos cursos de 
Geografía vigentes en este momento; además, en él se señalan los propósitos de 
cada uno de los cursos; sus documentos son los siguientes: 
2004 GEOGRAFÍA I Y GEOGRAFÍA II 
PRESENTACIÓN: 
La asignatura se imparte en los semestres quinto y sexto, forma 
parte de las materias optativas y se ubica en la cuarta opción del 
esquema preferencial, por lo que se relaciona horizontalmente y 
de manera diferenciada con materias de las Áreas de 
Matemáticas, Ciencias Experimentales, Talleres e Histórico-
Social, de acuerdo con la posible elección de carrera profesional 
que hagan los alumnos. 
Esta revisión toma como referente el programa institucional 
actualizado puesto en práctica a partir de julio de 1996 y vigente 
hasta nuestros días [2003]; los ajustes a los propósitos, 
contenidos programáticos y enfoque realizados responden a las 
necesidades que plantea el Colegio de actualizar y adecuar la 
construcción del conocimiento en el marco de los avances 
tecnológicos en el área educativa; también pretenden dar 
respuesta a las necesidades de nuestra sociedad, que exige 
que nuestros alumnos cuenten con conocimientos e información 
actualizada sobre la evolución de la propia naturaleza 
(específicamente aspectos fisiográficos) y su impacto en la 
sociedad, así como conocer el panorama de los mapas 
económico y político del mundo, para el mejor entendimiento del 
espacio que habita; partiendo de la concepción de que la 
Geografía es una ciencia mixta por su relación directa con las 
ciencias sociales y naturales, que permite explicar e interpretar 
aspectos sociales, económicos, culturales y políticos a partir del 
conocimiento de las características naturales, geológicas, 
 
32 
 
hidrológicas, biológicas y climatológicas, entre otros aspectos, 
que conforman la complejidad del espacio geográfico (op. cit.). 
PERFIL DEL EGRESADO: 
Con los conocimientos descritos, la asignatura contribuye en la 
construcción del perfil del egresado del bachillerato del CCH, 
porque: 
* Desarrolla habilidades y capacidades para la lectura e 
interpretación de materiales cartográficos, así como de 
observaciónde su ambiente natural y social, elementos que 
podrá integrar a su vida cotidiana de una forma más consciente, 
además, estos aprendizajes pueden constituir el punto de 
partida en su formación profesional, o bien propiciar el quehacer 
científico en un futuro no lejano. 
* Conoce las relaciones que existen entre las ciencias 
naturales, la vida humana y su contexto social; reflexiona sobre 
el impacto de las acciones de las sociedades contemporáneas, 
y comprende las consecuencias del desequilibrio natural, 
expresadas en el incremento de las áreas de riesgo susceptibles 
a los “desastres naturales”. 
* Asimila en su manera de ser, de hacer y de pensar, el 
conocimiento geográfico, al cual integra a través de nociones y 
conceptos espaciales, habilidades, destrezas y valores ante su 
medio ambiente, que lo llevan a mejorar su propia interpretación 
del mundo al obtener una mayor madurez intelectual. 
* Mantiene una actitud crítica y comprometida al adquirir 
conocimientos generales e integrales de la realidad nacional e 
internacional, necesarios para tener una visión de la dinámica 
actual y de las perspectivas futuras del mundo que está 
viviendo. 
*. Lo prepara para la vida, a través de la lectura consciente y 
racional del espacio geográfico y de su acontecer natural y 
social localizado en su dimensión territorial, ubicándolo en un 
contexto histórico; esto es, en su “dimensión espacial y 
dimensión temporal”. 
 
33 
 
ENFOQUE DE LA MATERIA 
Tomando en consideración que en estos semestres a las 
asignaturas les corresponde hacer la síntesis y aplicación de los 
conocimientos y métodos estudiados en los semestres 
anteriores, la asignatura de Geografía tiene como propósito 
central proporcionar conocimientos que le permitan interpretar y 
explicar los fenómenos naturales y sociales del mundo actual, 
vistos a diferentes escalas, es decir, que irán desde lo local a lo 
global; también se pretende desarrollar capacidades y 
habilidades que posibiliten que el alumno, como individuo social, 
se reconozca dentro de su espacio geográfico como elemento 
modificador y constructor del mismo. 
El desarrollo del curso en sus niveles teóricos y prácticos, así 
como la posibilidad de revisar y analizar temáticas de actualidad 
a nivel nacional y mundial, permitirán al alumno reconocer que 
el conocimiento geográfico es de gran pertinencia para la 
solución de diversas problemáticas concretas. (op. cit.) 
 
De esta manera, el programa de la materia que está vigente quedó 
estructurado en tres unidades para cada uno de los dos semestres. En él se 
presentan los propósitos de los cursos y el programa académico, que 
contiene las unidades a desarrollar con el fin de que se alcancen, 
sintetizando, lo que se espera que el alumno logre al finalizarlos. Éstos se 
señalan a continuación: 
GEOGRAFÍA I 
PROPÓSITOS DEL CURSO 
Se espera que el alumno: 
1.- Reconozca que puede aplicar los conocimientos geográficos 
en su vida cotidiana hasta en los diversos campos profesionales 
y laborales en que se desarrolle en un futuro. 
2.- Evalué la importancia del ordenamiento espacial en la 
planeación del espacio urbano y rural. 
 
34 
 
3.- Comprenda el orden mundial actual y sus implicaciones 
económicas y políticas, así como las tendencias de éste y la 
ubicación de México en él. 
4.- Se reconozca como parte sustancial de su espacio 
geográfico, como elemento modificador y constructor del mismo. 
5.- Determinará la importancia y trascendencia del conocimiento 
geográfico 
GEOGRAFÍA I 
PROGRAMA: 
UNIDAD I: REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO 
UNIDAD 2: RECURSOS NATURALES Y POBLACIÓN 
UNIDAD 3: ORDEN MUNDIAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE 
 
GEOGRAFÍA II 
PROPÓSITOS DEL CURSO 
Al final del curso el alumno: 
1.- Obtendrá una visión de las regiones naturales del mundo, la 
distribución de los recursos naturales y establecerá las 
relaciones que tienen con la distribución de la población y el 
desarrollo económico. 
2.- Comprenderá la dinámica comercial y los diferentes niveles 
de desarrollo económico, vistos a través de las interconexiones 
del espacio geográfico. 
3.- Analizará la ubicación geográfica de México en el contexto 
socioeconómico y político mundial, a partir del conocimiento de 
sus recursos naturales y sus características sociales y 
económicas, para evaluar las posibles perspectivas de 
desarrollo. 
4.- Valorará la importancia de aplicar la categoría espacial de la 
Geografía para el reconocimiento de las diferencias y cambios 
del panorama mundial actual, en sus ámbitos naturales, 
sociales, económicos y políticos. 
GEOGRAFÍA II 
PROGRAMA: 
UNIDAD 1: PERCEPCIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNDO 
UNIDAD 2: ¿FENÓMENOS NATURALES Y CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS 
 DEL MUNDO? 
UNIDAD 3: MÉXICO EN EL CONTEXTO MUNDIAL 
 
35 
 
Características de los alumnos adolescentes del CCH. 
En el sistema CCH es importante considerar cuáles son las características 
de los alumnos, ya que su papel es más activo en el proceso enseñanza-
aprendizaje, por lo cual, a continuación se darán algunas generalidades. 
Al alumno del CCH se le puede concebir como un adolescente en pleno 
desarrollo físico, intelectual y social; esta etapa está definida como “la etapa de 
consolidación del pensamiento abstracto y de transición hacia formas más maduras 
que son propias de la edad adulta”19. 
La adolescencia se significa por las transformaciones que señalan el paso 
de la etapa infantil a la de ser adulto; son cambios que se van sucediendo y que 
afectan el comportamiento de los estudiantes. Empieza alrededor de los diez años 
(según el medio geográfico en el que se desenvuelva el niño). En el último año del 
Bachillerato se puede observar cómo enfrentan esta etapa de descubrimiento, de 
transición y de consolidación sobre su aspecto físico, su sexualidad, sus 
comportamientos románticos, sus ideales. Es el momento en que el centro de su 
vida es la reunión con sus pares, desligándose del núcleo familiar, influye el sentido 
que tengan del Yo, el multiculturalismo y cómo se den las relaciones familiares y 
culturales. 
Todo ello afecta su comportamiento escolar, profundizan su razonamiento y 
pensamiento abstracto y su perspectiva personal, que incluye el desarrollo de su 
 
19 Lamoneta, H. M., 1998, ¿Cómo enseñamos Historia en el nivel medio superior?, Revista 
Mexicana de Investigación Educativa, vol 3 no. 5 pag.101 
 
36 
 
identidad, de su autoestima y de su autoimagen. Se incrementa la independencia 
emocional y el planteamiento de decisiones sobre sus ocupaciones y valores20. 
El desarrollo es holístico, y sus perspectivas de avance pueden ser más 
relevantes en un momento que en otro; conforme su autoestima y valoración van 
progresando también aumentan sus niveles de madurez, lo que influye en su forma 
de actuar en el contexto al que se enfrenten. Hay que motivar y estimular la 
creatividad para que ésta se siga desarrollando, ya que es una potencialidad de los 
adolescentes en esta etapa; por tanto, es necesario ayudar a ampliar esa 
capacidad, buscando desechar algunas ideas negativas, así como la propensión a 
auto devaluarse, ya que tienden a pensar que sólo los más inteligentes poseen 
creatividad. 
¿Cómo apoyarles?; permitiendo que ellos presenten sus materiales como 
deseen; esto ha sido benéfico para su autoestima. El hecho de comentar lo 
gratificante que resulta mostrar su trabajo y que éste despierte interés en los 
demás, generalmente les motiva para seguir aprendiendo sobre el tema y les da 
confianza en nuevas exposiciones ante sus compañeros. 
 En especial, los estudiantes de 5° y 6° semestres de CCH Oriente, además 
de compartir lo anterior, tienen una edad que fluctúa entre 17 y 22 años; su nivel 
económico –que coincide casi siempre con el nivel cultural de su familia–, es de 
medio a bajo; leen mal y escriben peor, sin embargo, su entusiasmo compensaesas deficiencias. 
 
20 Coleman, J. y Hendry. L., 2003 Psicología de la adolescencia, Ediciones Moratay, Madrid, 
España, disponible en: [http://www.edrev.Info/reviews/rev50.htm] 
http://www.edrev/
 
37 
 
Quienes seleccionan cursar las materias de Geografía I y Geografía II, son 
alumnos que están a punto de concluir el Bachillerato e ingresar a la Facultad, las 
más de las veces, son cumplidos con sus tareas y aun cuando a nivel del Colegio 
hay deserción, en las materias de Geografía que he atendido, los alumnos 
mantienen su interés en el curso y su asistencia es constante hasta el final del ciclo 
escolar. 
 Los alumnos del CCH no cursan materias para áreas específicas como en la 
Escuela Nacional Preparatoria, y pueden entrar a la carrera que elijan. A lo largo 
del año les pregunto acerca de los campos de trabajo de su posible carrera y 
asisten a las exposiciones sobre las diferentes opciones que, al respecto, ofrece la 
UNAM, así como a las pláticas “el estudiante [de Facultad] platica con el estudiante 
[del último año del Bachillerato]”, y a los días en que cada Facultad o Instituto de 
Investigación abren sus puertas para que se conozca su labor. Estas actividades 
les han permitido elegir con mayor conocimiento la carrera que cursarán. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
CAPÍTULO 4 
MI PRÁCTICA COMO DOCENTE DE GEOGRAFÍA EN EL COLEGIO DE CIENCIAS Y 
HUMANIDADES, PLANTEL ORIENTE. 
Mi preparación para la docencia. 
El ejercicio de la docencia en el arranque del Colegio de Ciencias y 
Humanidades no fue fácil, como se explicó, la enseñanza tradicional del 
Bachillerato de la Escuela Nacional Preparatoria se transformaba en el CCH en un 
proceso de “enseñanza-aprendizaje” en donde el alumno tenía un papel más 
activo, ya que era participativo y responsable de su aprendizaje, y el maestro se 
convertía en un coordinador que guiaba al alumno para lograrlo. 
La carencia de una experiencia previa de este nivel en la Universidad, 
requería una preparación del docente, ya que el cambio era total; una opción fue 
brindada por el Centro de Investigación y Servicios Educativos (CISE) de la misma 
Universidad, que ofrecía cursos en donde, mediante lecturas, discusiones guiadas 
y dinámicas grupales, los profesores aprendíamos sobre este nuevo sistema 
educativo, el cual, obviamente, ha ido evolucionando de acuerdo con los nuevos 
métodos y técnicas. 
Me integré al Programa de Formación para el Ejercicio de la Docencia en el 
Bachillerato del CCH, organizado por el CISE; los cursos se impartían en el mismo 
plantel Oriente, el programa completo tenía una duración total de 640 horas. 
Constaban de los cursos y seminarios siguientes: 
 Introducción al Ejercicio de la Docencia, Aspectos Sociales de la 
Docencia, Seminario de Introducción a la Investigación Educativa, Aspectos 
 
39 
 
Psicopedagógicos de la Docencia, Aspectos Didácticos de la Docencia, Laboratorio 
de Docencia, Seminario Investigación de la Comunidad I y Seminario Investigación 
de la Comunidad II. Cada curso constaba de 80 horas, impartidas en dos días a la 
semana con cuatro horas cada día, por lo que cada curso se cubría 
aproximadamente en un mes y medio, de tal manera que el programa se terminaba 
en año y medio. 
Los profesores de los cinco planteles del Colegio que concurrimos a este 
programa, al evaluarlo y compararlo con otros, pudimos constatar que no había en 
toda la República Mexicana un programa tan completo y de tantas horas como 
éste; el único que aparecía semejante se impartió en la Universidad de Querétaro y 
sólo egresó una generación. 
Se organizó un Foro en el Colegio de San Ildefonso para proponer que se 
reconociera el programa de Formación para el Ejercicio de la Docencia con 
equivalencia al Grado de Maestría, según se había prometido, sin embargo, como 
respuesta de las autoridades se argumentó que en dicho programa no se incluía la 
comprensión de idiomas, que era un requisito para la obtención del Grado de 
Maestría, señalado en el Reglamento de Posgrado de la UNAM. Se plantearon 
alternativas21 para subsanar esto, pero la decisión final fue, que se le consideraría 
como Maestría sólo al interior del Colegio. 
Durante treinta y nueve años he ejercido la docencia en el plantel Oriente 
del Colegio de Ciencias y Humanidades; la práctica no ha sido la misma, ha ido 
 
21 Se propuso por ejemplo, compensar la comprensión de un idioma extranjero con cursos 
equivalentes en la Unidad Académica del Bachillerato –UACB–, con el respaldo de la Unidad 
Académica del Ciclo Profesional y de Posgrado (UACEPYP). 
 
40 
 
cambiando, adaptándose a los nuevos métodos de enseñanza, a las nuevas 
tecnologías existentes, a las nuevas ideas y conductas de la población estudiantil. 
En este proceso de enseñanza-aprendizaje, el alumno aprende mediante 
acontecimientos que cambian paradigmas, en el caso de la Geografía, éstos son 
de carácter político, climatológico, social, de riesgos, sólo por mencionar algunos, 
y que, al abordarlos es necesario discutirlos en clase. Esto requiere que el 
profesor esté en continua actualización, la información que maneja debe estar al 
día, por el acceso que los alumnos tienen a ella; en este ambiente de mutuo 
aprendizaje, el alumno se interesa por lo que pasa en el mundo y discute los 
acontecimientos, aprende a problematizarlos y a analizarlos, basándose en lo 
aprendido en las materias que está estudiando en ese momento o estudió en el 
pasado, con lo cual integra sus conocimientos de manera natural. 
Por tanto, mi experiencia docente desde mi ingreso en 1974 impartiendo las 
materias optativas Geografía I y Geografía II en los diferentes turnos, ha sido muy 
demandante de tiempo y de conocimientos, así como de otras actividades 
relacionadas y complementarias practicadas en el mismo Colegio. En este trabajo 
se describirá cómo la he realizado, analizando los problemas, las respuestas a los 
cambios y las actividades complementarias que la han rodeado. 
Durante el tiempo transcurrido desde mi ingreso, ha habido cambios tanto en 
los programas como en el Plan de Estudios del Colegio. Los cambios en los 
programas de Geografía del CCH motivaron una adecuación de los materiales y 
del discurso motivacional que se había utilizado; se tenían que hacer nuevas 
lecturas y cursos de actualización de los conocimientos, para lo cual, asistí 
 
41 
 
continuamente a conferencias, seminarios y todo tipo de cursos ofrecidos por la 
misma institución en diferentes espacios, como el Instituto de Geografía, la 
Facultad de Filosofía y Letras, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, entre 
otros. 
La práctica docente, las actividades. 
 Como se señaló antes, la práctica docente en el CCH ha sido una tarea 
compleja, pero muy estimulante; si se pudiera resumir puntualizaría que, en mi 
caso particular, ha consistido en lo siguiente: 
 Presencia frente a grupo, se refiere a mi papel como docente propiamente 
dicha e incluye: 
a) Preparación del material. 
b) Rectificación y corrección de conceptos y dudas. 
c) Evaluación. 
d) Actividades probatorias de conocimientos adquiridos. 
Preparación del material; esta actividad debe permitir y motivar la discusión 
para que se facilite el proceso enseñanza-aprendizaje. Esto es muy importante y 
lleva mucho tiempo, ya que implica la actualización de conocimientos a partir de la 
lectura de los acontecimientos recientes, con el fin de captar la atención de los 
alumnos al adelantarse un poco, ya que, al ocurrir hechos relacionados con el 
tema a tratar, con seguridad alguno o algunos de los alumnos lo comentarán en 
clase, buscando una explicación u opinión del docente. Es básico también que 
dicho docente no tenga la última palabra, sino que permita que los alumnos 
expresen sus inquietudes y compartansus lecturas y conocimientos. Para esto he 
 
42 
 
elaborado paquetes didácticos con inclusión de cuestionarios y actividades por 
realizar en las clases, que ayuden a fomentar los aprendizajes de las unidades 
temáticas. He producido también folletos y diversos materiales como mapas, 
acetatos y presentaciones en PowerPoint, con el fin de reforzar los conocimientos 
de los contenidos de los programas de Geografía I y Geografía II. Asimismo, he 
revisado y seleccionado diversos materiales de apoyo, como lecturas y materiales 
visuales que permitan consolidar el aprendizaje de las diferentes temáticas 
contenidas en los programas de Geografía I y Geografía II. Para todo lo anterior es 
importante participar y actualizarse respecto al desarrollo y seguimiento de los 
diferentes programas vigentes. 
Rectificación y corrección de conceptos y dudas. Las nuevas tecnologías 
como el Internet juega un papel esencial en este rubro, y los alumnos por ese 
medio conocen los acontecimientos recientes, sin embargo, en el mismo también 
se pueden encontrar comentarios inexactos o erróneos que pueden traer confusión 
a los alumnos; por ejemplo, ha circulado el error de que, en cierta fecha, uno de los 
planetas iba a adquirir las dimensiones de la Luna en su apreciación desde la 
Tierra, lo cual era completamente falso. Estimo importante señalar que resulta 
primordial que el estudiante investigue, pero que la información obtenida la pueda 
aplicar para entender su realidad y que adquiera elementos para ser crítico del 
momento histórico que le toca vivir, esto es, que aprenda para la vida, no 
solamente para pasar la materia. Siguiendo la mística del Colegio de Ciencias y 
Humanidades, siempre he tratado de guiar al adolescente para que obtenga su 
formación integral. 
 
43 
 
Evaluación. Permite valorar el logro de los propósitos que el programa 
persigue. Este proceso se desarrolla desde el principio del curso, con una 
evaluación diagnóstica para explorar los conocimientos de los estudiantes antes 
de iniciar el curso; a lo largo del mismo se va desarrollando la evaluación formativa 
para constatar el conocimiento adquirido, y al finalizar el ciclo escolar se realiza la 
evaluación final, tomando en cuenta las tareas entregadas, las participaciones en 
clase y extra clase, las investigaciones y su exposición, así como los exámenes 
que se hayan presentado. 
He dado especial atención a la preparación del material que permita evaluar 
los conocimientos de los alumnos según el tema estudiado. He elaborado guías de 
estudio para los exámenes extraordinarios tanto de Geografía I como de Geografía 
II para todos los alumnos de la materia en los diferentes periodos de los ciclos 
escolares, y también he aplicado exámenes extraordinarios tanto de Geografía I 
como de Geografía II para todos los alumnos de la materia en los diferentes 
periodos de los ciclos escolares. 
Actividades probatorias de conocimientos adquiridos. Consisten en orientar 
y motivar a los alumnos en la preparación de materiales que muestren a otros 
compañeros el campo de estudio de la Geografía, así como su aplicación y la 
relación del conocimiento obtenido en el curso con temas de otras materias 
(Historia, Antropología, Economía, entre otras), para lo cual se plantea alguna 
problemática física o social (por ejemplo el terremoto y posterior tsunami en Japón, 
2012). Se analiza asimismo la ventaja del conocimiento de la Geografía para 
carreras como Ingeniería Petrolera, Biología y Ciencias Políticas etc. Entre otras 
 
44 
 
funciones del docente de este sistema está la colaboración con los alumnos para la 
organización de conferencias y exposiciones como la del día mundial del agua, el 
aniversario de la expropiación petrolera –en conjunto con materias de las otras 
Áreas–; se invita a los estudiantes a exponer alguna temática, a través de 
periódicos murales y maquetas, por ejemplo; para esto es necesario estimularlos a 
formar equipos de trabajo para presentar sus investigaciones22, apoyándose en 
diversos materiales y realizando alguna dinámica para reforzar el conocimiento. 
El desarrollar diversas actividades y exposiciones ha permitido pasar de una 
reunión de alumnos diferentes entre sí a la conformación del grupo; esto es, pasar 
de la individualidad a la colectividad, pero sin perder la primera, basándose en la 
comunicación entre los compañeros; de esta manera, la convivencia facilita el 
desarrollo del respeto al punto de vista del otro, la responsabilidad, la solidaridad23, 
la tolerancia y la actitud frente al conocimiento, para aplicarlos en su vida diaria y 
en su futura carrera. Las exposiciones, especialmente las organizadas en equipo, 
permiten su evaluación tanto personal, como por equipo y grupal. Es importante, 
que aprendan a aceptar las recomendaciones y comentarios del profesor; este 
hecho, además de corregir errores u omisiones en su trabajo, incentiva la 
creatividad, competencia y solidaridad entre ellos. 
Preparación previa al inicio de los cursos. 
 Antes del inicio de cada nuevo ciclo escolar, es importante reflexionar acerca 
del proceso de construcción que lleva al conocimiento, cómo se encaminará y 
 
22 Previamente comentadas y corregidas por la profesora. 
23 Por ejemplo al hacer acopios para apoyar a alguna zona siniestrada en el país. 
 
45 
 
aprovechará la creatividad, cómo se va a desarrollar y cuál será el papel de sus 
actores, de los cuales formo parte. 
Algunas inquietudes que surgen son: ¿En qué consiste actualmente el 
proceso de enseñanza-aprendizaje?, ¿Para qué enseñar?, ¿Cuál es el nuevo perfil 
del estudiante del 5° y 6° semestres del CCH Oriente?, ¿Cómo motivar su interés 
por aprender?, ¿De qué manera apoyarlo para que se dé cuenta de que lo que va 
aprendiendo es útil y aplicable a su vida cotidiana y a su carrera futura?. 
Caracterizar al proceso de enseñanza-aprendizaje es importante para 
comprender cómo acompañar a los educandos en su formación, para que los 
conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes que vayan integrando les sirvan 
como instrumentos que les permitan insertarse y trascender en el cada vez más 
dinámico espacio socioeconómico de manera realista y crítica y, siempre dejarles la 
inquietud de continuar con la curiosidad de seguir aprendiendo durante toda su 
vida. Parecería que todos los estudiantes son iguales, pero no es así, reflexionar 
acerca del perfil es importante, ya que éste ha ido cambiando a lo largo del tiempo, 
y si bien los alumnos que ingresan anualmente a este ciclo tienen un origen y edad 
similares, los cambios en la sociedad los hace diferentes. 
La creatividad del alumno del CCH. 
Generalmente los alumnos de este sistema expresan su creatividad de 
diversas formas: artística, artesanal, en presentaciones musicales, culinarias y 
otras. Por considerar que contribuye positivamente a su desarrollo humano se 
busca promoverla, especialmente en actividades de equipo, inclusive aplicándola 
 
46 
 
como grupo completo en algunas exposiciones. Se da el caso de alumnos que 
desean trabajar en forma individual, al comentarlo con ellos, generalmente se debe 
a que se sienten vulnerables a la convivencia con sus compañeros por diferentes 
causas como: baja autoestima, experiencias negativas previas o problemas 
emocionales; estas razones pueden confundirlos momentáneamente, sin embargo, 
poco a poco, conforme se dan cuenta de la organización y la dinámica para 
elaborar el trabajo, la ansiedad disminuye y su integración al grupo se va 
alcanzando. Existen otro tipo de impedimentos para el trabajo grupal; pueden ser 
problemas de salud, familiares, laborales (son empleados y tienen un horario que 
cumplir); se busca entonces organizarlos de otra forma para trabajar y así 
comprenden que su participación es valiosa. 
Como opina Donas24, en relación con

Continuar navegando