Logo Studenta

Biodiversidad-de-estrellas-de-mar-Echinodermata-Asteroidea-del-estado-de-Veracruz-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE CIENCIAS 
 
BIODIVERSIDAD DE ESTRELLAS DE MAR (ECHINODERMATA: 
ASTEROIDEA) DEL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO 
 
 T E S I S 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 BIÓLOGA 
 
 P R E S E N T A: 
BRENDA LIZBETH ESTEBAN VÁZQUEZ 
 
 DIRECTOR DE TESIS: 
 Dr. FRANCISCO ALONSO SOLÍS MARÍN 
 
 
 CIUDAD UNIVERSITARIA, CD. MEX., 2018 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
1. Datos del alumno 
Esteban Vázquez 
Brenda Lizbeth 
55 52 02 48 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Ciencias 
Biología 
310211495 
 
2. Datos del tutor 
Dr. 
Francisco Alonso 
Solís 
Marín 
 
3. Datos Sinodal 1 
Dra. 
Blanca Estela Margarita 
Buitrón 
Sánchez 
 
4. Datos Sinodal 2 
Dra. Magali Blanca Isabel 
Honey 
Escandón 
 
5. Datos Sinodal 3 
M. en C. 
Brian 
Urbano 
Alonso 
 
6. Datos Sinodal 4 
M. en C. 
Elia 
Lemus 
Santana 
 
7. Datos del trabajo escrito 
Biodiversidad de estrellas de mar (Echinodermata: Asteroidea) del estado de 
Veracruz, México 
378 pág. 
2018 
 
 
3 
 
 
 
A mis padres, 
A mis hermanos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
AGRADECIMIENTOS 
A mis padres, por siempre apoyarme incondicionalmente y ser bastante pacientes conmigo. 
Gracias por motivarme y sin importar qué, me han ayudado en cada una de las cosas que 
hago o quiera realizar; así como enseñarme el valor del esfuerzo y que todo se puede 
lograr, ustedes son mi ejemplo. A mis hermanos, quienes directa e indirectamente me han 
ayudado y por los consejos que me han dado. Les agradezco infinitamente todo su apoyo 
porque sin su ayuda, esto no hubiera sido posible. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México por permitirme realizar mis estudios. 
Al Dr. Francisco Alonso Solís Marín, por recibirme en el Laboratorio de Sistemática y 
Ecología de Equinodermos y hacerme parte de su equipo de trabajo. Gracias por ser mi 
mentor y compartir tus conocimientos, pasión y emoción por los equinodermos. Agradezco 
enormemente todo el apoyo que me diste desde el inicio, por contestar mis cientos de 
dudas, motivarme en todo momento y ponerme a prueba; porque cada uno de tus 
comentarios y consejos me han ayudado a mejorar en muchos aspectos. Gracias por las 
anécdotas que contabas porque, aunque no parecía, si estaba atenta y de cada una aprendí 
algo, además de que eran divertidas. 
Al Dr. Alfredo Laguarda Figueras por todo su conocimiento compartido, su actitud positiva 
que contagiaba a cualquiera, y por el gran esfuerzo que hace por mantener al laboratorio y 
la colección a flote. 
A la Dra. Blanca Estela Margarita Buitrón Sánchez, Dra. Magali Blanca Isabel Honey 
Escandón, M. en C. Brian Urbano Alonso y M. en C. Elia Lemus Santana, por ser miembros 
de mi jurado. Les agradezco mucho la disponibilidad que tuvieron para la revisión de mi 
trabajo y, sobre todo, su enorme ayuda en tiempo para que pudiera lograr este objetivo. 
Asimismo, les agradezco cada uno de sus comentarios que contribuyeron a que mi trabajo 
mejorara. 
A la M. en C. Carolina Martín Cao-Romero: gracias por enseñarme “todo sobre estrellas de 
mar”, porque desde el inicio me ayudaste con cualquier duda que tuve sobre de mi trabajo, 
aún cuando eran diarias o pequeñas. Muchas gracias porque hasta el último momento 
estuviste apoyándome y motivándome para que consiguiera mi objetivo, y también por toda 
la paciencia que me tuviste. 
A la M. en C. Alicia Durán González por el trabajo y esfuerzo que realiza cada día para 
mantener la Colección Nacional de Equinodermos del ICML, UNAM en orden, así como por 
su ayuda en la búsqueda de material biológico o literatura. 
I want to thank to Janessa Cobb for helping me with a really difficult group: Astropecten. 
Many thanks for providing photos of type material, and sharing your knowledge and 
comments about this group with me. I’m really thankful for all your help and patience. 
To Dr. Jon Norenburg for allowing me to visit the Invertebrates Collection, National Museum 
of Natural History, Smithsonian Institution (USNM). 
5 
 
To Chad Walter for supervising my short visit at USNM, and for all your support during my 
stay. 
To Dr. David Pawson for allowing me to work in his office during my visit at USNM, and for 
helping me with any doubt I had. 
To Scott Whittaker for allowing me to take photos in the Scanning Electron Microscopy 
Laboratory, Smithsonian Institution, and his technical support. 
A la M. en C. María Berenit Garfias Mendoza por la toma de fotografías de microscopía 
electrónica de barrido en el Laboratorio de Fotografía de la Biodiversidad I, Instituto de 
Biología, UNAM, y por los consejos técnicos y académicos que me dio. 
A la M. en C. Laura Elena Gómez Lizárraga por la toma de fotografías de microscopía 
electrónica de barrido en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM, y por la gran 
ayuda y disponibilidad para que terminara con todas las muestras. 
A la Biól. Susana Gómez por su asesoría técnica en la toma de fotografías multifocales en 
el Laboratorio de Fotografía de la Biodiversidad II, Instituto de Biología, UNAM; así como 
por su ayuda brindada durante las citas. 
Al M. en C. Alejandro Martínez del Laboratorio de Microcine, Facultad de Ciencias, UNAM, 
por la toma de fotografías de cuerpo completo de algunos ejemplares que ilustran el 
presente trabajo. 
Al M. en C. Carlos Andrés Conejeros Vargas por la ayuda brindada durante el desarrollo de 
mi trabajo. Gracias por enseñarme a montar muestras para microscopía electrónica de 
barrido, a realizar una clave de identificación y por todos los consejos que me diste. 
A la M. en C. Giovvana Margarita Guerrero Correa por enseñarme a montar muestras para 
microscopía electrónica de barrido, ayudarme en la búsqueda de literatura y estar pendiente 
durante todo el proceso de mi trabajo. 
Al Biól. Mauricio Ramírez Carmona por ayudarme y orientarme en la realización de los 
análisis estadísticos realizados en este trabajo. 
A todos los integrantes del Laboratorio de Sistemática y Ecología de Equinodermos del 
ICML, UNAM: Caro, Itzel, Magda, Carlos, Tayra, Mariana, Andrea, Daniel, Rocío, Frida, 
Fernanda, Noé, Axel y Alex; así como a Giovvana, Rebeca y Ana. Gracias a todos por ser 
buenos compañeros y ayudarme, aconsejarme, compartir sus conocimientos conmigo y por 
la diversión. 
A Eduardo Pérez por el apoyo durante todo el proceso y en cualquier aspecto, gracias por 
tu amistad. 
A Karla Trejo y Mauricio Carmona por su amistad, comida y compañía en cualquier 
momento. 
Gracias a todas las personas que de alguna manera me ayudaron. 
 
6 
 
ÍNDICE DE CONTENIDO 
1. RESUMEN .................................................................................................................................. 1 
2.1 GENERALIDADES DEL PHYLUM ECHINODERMATA ......................................................... 3 
2. 2. CLASE ASTEROIDEA.......................................................................................................... 6 
2.2.1 SISTEMÁTICA ................................................................................................................6 
2.2.2. MORFOLOGÍA ............................................................................................................... 6 
2.2.3. LOCOMOCIÓN .............................................................................................................. 9 
2.2.4. ALIMENTACIÓN ............................................................................................................ 9 
2.2.5. REPRODUCCIÓN Y REGENERACIÓN ....................................................................... 10 
2.2.6. IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y ECONÓMICA ............................................................ 10 
3. ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 11 
4. ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................................................. 13 
5. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 14 
5.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 14 
5.2. OBJETIVOS PARTICULARES ............................................................................................ 14 
6. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................................... 15 
7. MATERIAL Y MÉTODO .......................................................................................................................... 15 
7.1 TRABAJO BIBLIOGRÁFICO ............................................................................................................ 15 
7.2. TRABAJO DE LABORATORIO ....................................................................................................... 16 
7.3. TRABAJO DE GABINETE ............................................................................................................... 17 
8. RESULTADOS ......................................................................................................................................... 18 
8.1. SINOPSIS TAXONÓMICA ............................................................................................................... 18 
8.2. CLAVES DE IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA .......................................................................... 21 
8. 3. CATÁLOGO DE DESCRIPCIONES .............................................................................................. 37 
9. DISCUSIÓN ............................................................................................................................................ 306 
10. CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 321 
11. LITERATURA CITADA ........................................................................................................................ 324 
ANEXOS ...................................................................................................................................................... 344 
I. MATERIAL EXAMINADO ................................................................................................................... 344 
II. MEDIDAS DE LOS EJEMPLARES DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO ASTROPECTEN GRAY. 
1840 .............................................................................................................................................................. 1 
III. GLOSARIO ............................................................................................................................................. 1 
 
 
 
 
 
 
1 
 
1. RESUMEN 
El estado de Veracruz posee una extensión de litoral de 750 km, y presenta tres sistemas 
arrecifales: Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, Sistema Arrecifal Lobos-
Tuxpan y Sistema Arrecifal Los Tuxtlas. Desde el 2007, no se ha presentado un listado 
taxonómico de las especies de asteroideos que habitan las aguas someras y profundas de 
Veracruz, que incluyan la información taxonómica referente a cada especie. El objetivo del 
presente estudio es determinar la riqueza especifica de las especies de estrellas de mar 
(Echinodermata: Asteroidea) presentes en aguas someras y profundas del estado de 
Veracruz, depositadas en la Colección Nacional de Equinodermos “Dra. María Elena Caso 
Muñoz” del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM, y en el National Museum of 
Natural History, Smithsonian Institution. Se examinó un total de 915 ejemplares 
preservados correspondientes a siete órdenes, 15 familias, 27 géneros, dos subgéneros, y 
37 especies y cuatro morfotipos del género Astropecten Gray, 1840, con una distribución 
batimétrica de 1 a 2, 432 m. El orden Paxillosida Perrier, 1884 presenta la mayor riqueza 
específica con 17 especies y cuatro morfotipos; los órdenes con menor riqueza específica 
son Velatida Perrier, 1884, Spinulosida Perrier, 1884 y Brisingida Fisher, 1928, con una 
especie cada uno. La familia con mayor riqueza específica es Astropectinidae Gray, 1840 
(10 spp.); mientras que las de menor riqueza específica son Goniopectinidae Verrill, 1889; 
Odontasteridae Verrill, 1914; Asterinidae Gray, 1840; Asteropseidae Hotchkiss y A. M. 
Clark, 1976; Oreasteridae Fisher, 1911; Pterasteridae Perrier, 11875; Echinasteridae Verrill, 
1870; Asteriidae Gray, 1840 y Brisingidae Fisher, 1928, con una especie cada una. 
Astropecten karankawai Lawrence et al., 2018 es la especie mejor representada en el 
estado (240 organismos) y las especies menor representadas son Luidia heterozona 
heterozona Fisher, 1940; Odontaster cf. setosus Verrill, 1899; Goniaster tessellatus 
(Lamarck, 1816); Linckia nodosa Perrier, 1875; Poraniella echinulata (Perrier, 1881) y los 
morfotipos Astropecten sp. 3 y Astropecten sp. 4., con un organismo cada una. Se presenta 
como nuevo registro para el estado de Veracruz a Plutonaster bifrons (Wyville Thomson, 
1873). Dentro del estado, se presenta a Astropecten articulatus (Say, 1825) como nuevo 
registro para la localidad de Alvarado y los Bajos de Tuxpan, y Luidia clathrata (Say, 1825) 
para la localidad de Nautla. Los registros previos de las siguientes especies quedan 
anulados del listado, ya que carecen de material biológico que respalde su registro para el 
estado: Luidia (Luidia) heterozona Fisher, 1940; Ludia (Luidia) sarsii Düben y Koren, 1845; 
Astropecten alligator Perrier, 1881; Astropecten cingulatus Sladen, 1883; Astropecten 
comptus Verrill, 1915; Pesephonaster patagiatus (Sladen, 1889); Cheiraster 
(Christopheraster) ludwigi Fisher, 1913; Cheiraster (Christopheraster) mirabilis (Perrier, 
1881); Apollonaster yucatanensis Halpern, 1970 y Echinaster (Othilia) serpentarius Müller 
y Troschel, 1842. La distribución batimétrica de Dytaster insignis (Perrier, 1873) se amplía 
en su límite inferior a 777 m. Se presenta por primera vez una clave de identificación 
taxonómica de las estrellas de mar de aguas someras y profundas del estado; así como un 
catálogo ilustrado que incluyen fotografías de la morfología interna y externa de las 
especies. Se describe por primera vez un ejemplar de Poraniella echinulata (Perrier, 1881) 
 
2 
 
de talla mayor a la descrita por autores previos, teniendo un R= 21.6 mm. Se presentan por 
primera vez fotografías de microscopía electrónica de barrido de Luidia alternata alternata 
(Say, 1825); Astropecten americanus Verrill, 1915; Astropecten karankawai Lawrence et al., 
2018; Coscinasterias tenuispina (Lamarck, 1816); Doraster constellatus Downey, 1970; 
Zoroaster fulgens Wyville Thomson, 1873 y Midgardia xandaros Downey, 1972, por lo que 
se amplía su descripción morfológica. Asimismo, se presentan por primera vez las 
fotografías de microscopía electrónica de barrido de la ornamentación paxilar, adambulacral 
y las placas que conforman el esqueleto de los brazos de las especies: Astropecten 
americanusVerrill, 1880; Astropecten articulatus (Say, 1825); Astropecten cf. cingulatus 
Sladen, 1883; Astropecten karankawai Lawrence et al., 2018; Astropecten duplicatus Gray, 
1840; Astropecten sp. 1; Astropecten sp. 2; Astropecten sp. 3; Astropecten sp. 4 y 
Astropecten n. sp. El material previamente identificado como A. duplicatus y un ejemplar de 
A. cingulatus ahora son considerados como cuatro morfotipos distintos y una nueva especie 
(Astropecten n. sp.). Se propone la sinonimización de Astropecten caribemexicanensis 
Caso, 1990 con Astropecten articulatus (Say, 1825). Se definen las diferencias morfológicas 
entre las especies y morfotipos del género Astropecten Gray, 1840 presentes en el estado 
de Veracruz, basadas en morfología externa y fotografías de microscopía electrónica de 
barrido, proponiendo nuevos caracteres taxonómicos: forma de las espinas 
inferomarginales; forma de las valvas de los pedicelarios; alto, largo y ancho de las placas 
superomarginales e inferomarginales, así como su estereoma; forma de las placas 
adambulacrales y ambulacrales; y se confirman como caracteres de valor específico: forma 
de las espineletas paxilares y forma de las placas superomarginales. La presencia y forma 
de espinas superomarginales, forma de las paxilas y gránulos superomarginales son 
rechazados como caracteres de valor específico; mientras que las relaciones evaluadas a 
partir de la forma del cuerpo solo son informativas cuando las especies son evidentemente 
distintas en forma. La ornamentación de los pedicelarios cruzados es más informativa y 
permite distinguir a las especies que la ornamentación de los pedicelarios rectos ya que 
solo muestran diferencias en el largo y ancho de las valvas y de la placa basal. Se sugiere 
realizar una revisión taxonómica exhaustiva que incluya información morfológica y 
molecular de los siguientes géneros y especies: Luidia heterozona heterozona Fisher, 1940; 
Luidia sarsii elegans Perrier, 1875; Astropecten duplicatus Gray, 1840; Plutonaster Sladen, 
1889; Tethyaster Sladen, 1889; Odontaster Verrill, 1880; Goniaster L. Agassiz, 1836; 
Linckia guildingii Gray, 1840 y Echinaster Müller y Troschel, 1840. 
Palabras claves: Veracruz, 37 especies, cuatro morfotipos, Plutonaster bifrons (Wyville 
Thomson, 1973) y Astropecten n. sp. 
 
 
 
 
 
3 
 
2. INTRODUCCIÓN 
2.1 Generalidades del phylum Echinodermata 
El phylum Echinodermata (del griego echino- espina y derma- piel) está constituido por 
invertebrados marinos que habitan desde la zona intermareal hasta la abisal (Solís-Marín 
et al., 2014). Pertenecen al grupo de los deuterostomados caracterizado por la formación 
del ano a partir del blastoporo, dejando de manera secundaria la formación de la boca. 
Estudios actuales de filogenia molecular soportan la inclusión del phylum dentro del clado 
Deuterostomia junto con los phyla Hemichordata y Chordata (Cannon et al., 2014; David y 
Mooi, 2014; Brusca et al., 2016; Hinman y Cary, 2017). 
Los equinodermos datan desde inicios del Cámbrico, y cuentan con 15,000 especies fósiles 
(Arnone et al., 2015). Actualmente se encuentran representados por aproximadamente 
7,550 especies distribuidas en cinco clases: Crinoidea (lirios de mar), Asteroidea (estrellas 
de mar), Ophiuroidea (estrellas canasta y estrellas serpiente), Echinoidea (erizos, 
bizcochos y galletas de mar), y Holothuroidea (pepinos de mar) (Fig.1) (Zhang, 2013; Solís-
Marín et al., 2014) 
 
 
 
 
Figura 1. Representantes del phylum Echinodermata. A: Crinoidea, Davidaster rubiginosus (Pourtalès, 
1869). B: Asteroidea, Copidaster lymani A. H. Clark, 1948. C, D: Ophuiroidea, Ophiolepis 
impressa Lütken, 1859; Astrophyton muricatum (Lamarck, 1816). E: Holothuroidea, Holothuria 
(Halodeima) mexicana Ludwig, 1875; Isostichopus badionotus (Selenka, 1867). F, G, H: Echinoidea, 
Echinometra viridis A. Agassiz, 1863; Leodia sexiesperforata (Leske, 1778); Meoma ventricosa 
ventricosa (Lamarck, 1816). Foto A: Jean Pau Zerraga; B y H: John Miller; C: Thelma L. P. Dias; D: Erika 
Ortiz Gómez y Jair Mendoza; E y G: Christian Díaz; F: Juan Lazarus (Modificada de Hendler et al., 1995; 
Benavides-Serrato et al., 2011; Gondim et al., 2013). 
 
4 
 
El grupo de los equinodermos se define por tres características principales: 
1. Plan corporal con simetría pentarradial 
En estados larvarios presentan una simetría bilateral. Durante la metamorfosis se desarrolla 
un eje oral-aboral que concluye en un adulto con simetría pentarradial, la cual consiste en 
un cuerpo organizado en cinco partes iguales (Miller y Harley, 2010; Benavides-Serrato et 
al., 2011; Arnone et al., 2015). 
2. Endoesqueleto de carbonato de calcio 
Derivado del mesodermo y compuesto por piezas de calcita (CaCO3) llamadas osículos. Su 
arreglo en forma de malla constituye el estereoma, cuyos espacios contienen tejido vivo 
formando el estroma (Anorne et al., 2015). Los osículos pueden presentarse en forma de 
vértebras (Crinoidea), placas (Asteroidea, Ophiuroidea y Echinoidea) o espículas inmersas 
en tejido blando (Holothuroidea) (Fig. 2) (Benavides-Serrato et al., 2011). 
 
 
 
 
3. Sistema vascular acuífero (SVA) 
Sistema de origen celomático que consiste en un canal anular conectado a un canal pétreo 
y canales radiales, los cuales contienen fluidos y reservas utilizadas para la locomoción y 
transporte interno. Externamente se extiende hacia cada uno de los podios, también 
llamados pies ambulacrales, dispuestos en surcos ambulacrales (Hendler et al., 1995; 
Benavides-Serrato et al., 2011; Solís-Marín y Laguarda-Figueras, 2011). 
Figura 2. Formas de osículos presentes en equinodermos. A: detalle de la estructura del estereoma 
(escala 100 µm). B: Cara articular de un osículo en forma de vértebra en el pedúnculo de un crinoideo 
(escala 500 µm). C: placas abactinales que componen el esqueleto de un asteroideo (Escala 2 cm). 
D: vista dorsal de la parte proximal del brazo de un ofiuroideo. E: vista latero-ventral de una sección 
del brazo de un ofiuroideo. F: testa completa de un echinoideo. G: espículas que constituyen el 
esqueleto de un holoturoideo (Tomada de Benavides-Serrato et al., 2011). 
 
 
5 
 
Figura 3. Estructura general del sistema vascular acuífero en la clase Asteroidea 
(Tomada de Holley, 2016). 
El intercambio de agua con el exterior, se realiza mediante una placa esquelética 
especializada denominada madreporita. El líquido proveniente del exterior (agua marina) 
entra a través de la madreporita y se combina con el líquido interior (celomocitos y iones de 
potasio), éste es impulsado hacia el interior del pie ambulacral y la contracción de la ampolla 
hace que el líquido regrese al podio (Fig. 3). Los podios participan en la locomoción, 
adhesión, excavación, percepción sensorial y alimentación de los organismos (Hickman et 
al., 2008; Benavides-Serrato et al., 2011; Brusca et al., 2016). 
En la clase Holothuroidea, el SVA no está conectado con el exterior, ya que la madreporita 
es interna. Mientras que la clase Crinoidea carece de madreporita y el intercambio acuífero 
es realizado mediante un hidroporo (Benavides-Serrato et al., 2011; Anorne et al., 2015). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El sistema digestivo es completo, aunque se puede dar la pérdida de algún segmento, como 
el ano en el caso de la clase Ophiuroidea (Arnone et al., 2015). 
El sistema nervioso es descentralizado y está formado por un anillo nervioso central que se 
ramifica en nervios radiales hacia cada uno de los brazos. Asociado al anillo central del 
SVA, se encuentran los cuerpos de Tiedmann, encargados de la producción de celomocitos 
que son células fagocíticas para atrapar desechos. Carecen de sistema excretor, por lo que 
las funciones de osmorregulación y excreción de desechos se da a través de la piel 
(Hickman et al., 2008; Miller y Harley, 2010). 
Son dioicos, es decir, los sexos están separados, y pueden presentar desarrollo directo o 
indirecto, e incluso hermafroditismo (Solís-Marín y Laguarda-Figueras,2011; Brusca et al., 
2016). 
La biodiversidad de equinodermos en México está representada por 776 especies, lo cual 
corresponde al 10.2% de la diversidad total en el planeta (Zhang, 2013; Solís-Marín et al., 
2017). 
 
6 
 
2. 2. CLASE ASTEROIDEA 
2.2.1 Sistemática 
La clase Asteroidea es uno de los grupos más representativos y diversos dentro del phylum. 
Blainville (1830) fue el primero en describir a la clase, bajo el nombre de Asteridea. 
Actualmente, la clasificación propuesta por A. M. Clark y Downey (1992) indica la existencia 
de ocho órdenes: Paxillosida Perrier, 1884; Notomyotida, Ludwig, 1910; Valvatida, Perrier, 
1884; Velatida Perrier, 1884; Spinulosida Perrier, 1884; Forcipulatida Perrier, 1884 y 
Brisingida Fisher, 1928. De acuerdo con Mah y Blake (2012) la clase Asteroidea cuenta con 
aproximadamente 1,900 especies agrupadas en 36 familias y 370 géneros. 
2.2.2. Morfología 
Las estrellas de mar se caracterizan por presentar un disco central del cual surgen cada 
uno de los brazos, que van desde cinco hasta más de 50 (Pawson, 2007). Dependiendo de 
la longitud de los brazos y el tamaño del disco, los individuos pueden tener forma 
pentagonal, casi esférica o la forma típica de estrella. Esta forma también cambia por la 
extensión del interradio que es la distancia entre dos brazos adyacentes, debido a que 
modifica la longitud y ancho del brazo desde su base (Benavides-Serrato et al., 2011; 
Lawrence, 2013) (Fig. 4). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La superficie abactinal es el lado superior del cuerpo y opuesto a la boca (Lambert, 2000). 
Las placas que cubren a la superficie se denominan abactinales, y están ornamentadas con 
espinas, espineletas, gránulos y/o tubérculos. En la punta de cada brazo, se encuentra una 
placa terminal u ocular (Fig. 5A) (Benavides-Serrato et al., 2011). 
Figura 4. Pentaceraster cumingi (Gray, 1840). 
 
7 
 
Figura 5. A: superficie abactinal. B: superficie actinal (Modificada de VandenSpiegel et al., 1998). 
El ano generalmente se encuentra cerca del centro del disco y está rodeado por espinas o 
placas. El número de madreporitas es variable, están posicionadas interradialmente, y 
pueden presentar poros y/o surcos, estar cubiertas por piel, u otras ornamentaciones 
(Hickman et al, 2008; Solís-Marín y Laguarda-Figueras, 2011). 
En la superficie actinal se encuentra la boca en posición central, y en cada brazo se 
disponen los surcos ambulacrales con sus respectivas hileras de pies ambulacrales. Los 
pies ambulacrales son apéndices tubulares y en la punta pueden presentar una ventosa 
(Lambert, 2000; Brusca et al., 2016). 
Los surcos se encuentran protegidos por placas adambulacrales con espinas ambulacrales 
y subambulacrales. Alrededor de la boca, se encuentran placas orales con espinas orales 
y suborales. El resto de la superficie actinal está cubierta por placas actinales (también 
llamadas actinolaterales) cuya ornamentación es variable (Fig. 5B) (Hickman et al., 2008; 
Benavides-Serrato et al., 2011). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el borde de los brazos se encuentran dos series horizontales de placas marginales: 
superomarginales (abactinal) e inferomarginales (actinal). Ambas series de placas definen 
el ámbito o perímetro del cuerpo (Fig. 6) (A. M. Clark y Downey, 1992; Hendler et al., 1995). 
A través de pequeños poros situados entre las placas de la superficie abactinal y en 
ocasiones en la superficie actinal, se encuentran pápulas que son evaginaciones de la 
cavidad celomática encargadas del intercambio gaseoso por diferencias de presión 
hidrostática (Hickman et al., 2008; Lawrence, 1987). 
A B 
 
8 
 
Figura 6. Corte transversal de un brazo. act= placa actinal; adm= placa adambulacral; 
amb= placa ambulacral; pax= paxila; samb= espina ambulacral; im= placa 
inferomarginal; p= pápula= pe= pedicelario; s= espina; sm= placa superomarginal; ss= 
espinas subambulacrales. Modificada de Chao (1999). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los pedicelarios son pequeños órganos con forma de pinza. Poseen sus propios 
componentes neuromusculares e independientemente del sistema nervioso, son capaces 
de responder a estímulos externos. Participan en funciones de defensa contra 
depredadores o larvas bentónicas que pretendan adherirse al individuo; los pedicelarios 
también cumplen la función de alimentación mediante la captura de presas. Existen tres 
tipos de pedicelarios: sésiles, alveolares y pedunculados. Los pedicelarios sésiles están 
formados por espinas adyacentes y simples, en los alveolares las espinas adyacentes están 
hundidas en un alvéolo o pozo, y los pedunculados poseen una prolongación muscular 
flexible para anclarse a la superficie. La distribución, forma y tamaño de los pedicelarios es 
muy diversa (Fig. 7) (Campbell, 1983; Benavides-Serrato et al., 2011; Gale, 2011; Brusca 
et al., 2016). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 7. Formas de pedicelarios. A: bivalvado. B: excavado. C: espatulado. 
D: recto. E: pectinado. F: cruzado. G: pico de pato (Modificada de Halpern, 
1970; Downey, 1973 y A. M. Clark y Downey, 1992). 
 
9 
 
2.2.3. Locomoción 
La locomoción de los organismos es generalmente lenta, ya que la obtención de alimento 
no requiere de un movimiento rápido, excepto en presencia de un depredador. La 
flexibilidad de los brazos y coordinación de todos los podios de cada brazo les permite 
dirigirse hacia una dirección en particular. La presencia o ausencia de ventosas en los 
podios, el número de ampollas asociadas y su arreglo en el surco ambulacral, tienen un 
papel importante en la locomoción (Lawrence, 1987; Miller y Harley, 2010; Brusca et al., 
2016). 
La recepción de estímulos se da por igual en todas las partes de su cuerpo, a través de su 
sistema nervioso descentralizado dirigido hacia todos los brazos del individuo (Barnes, 
1989; Miller y Harley, 2010; Solís-Marín y Laguarda-Figueras, 2011). 
Además, poseen ojos compuestos (omatidias) en el extremo de los podios en la parte distal 
del brazo. Su organización es similar a la de los ojos de los artrópodos, sin embargo, 
carecen de lentes. La formación de imágenes está dada por 50 a 250 omatidias con células 
pigmentas en cada ojo, formando una estructura fotorreceptora. En Linckia laevigata 
(Linnaeus, 1758) y Acanthaster planci (Linnaeus, 1758) se ha demostrado que la visión está 
involucrada en la localización de arrecifes y su desplazamiento a cortas distancias, y en la 
depredación (Garm y Nilsson, 2014; Beer et al., 2016; Sigl et al., 2016). 
2.2.4. Alimentación 
El sistema digestivo es completo. A partir de la boca surge un esófago corto, el cual llega 
al estómago cardíaco, posteriormente se encuentra el estómago pilórico e intestino corto, 
el cual presenta sacos rectales, y finalmente llega al ano (Brusca et al., 2016). 
Existen dos tipos de alimentación: intraoral o extraoral. La alimentación intraoral consiste 
en atrapar el alimento con los podios, mientras que la alimentación extraoral se da a través 
la eversión del estómago, donde la flexibilidad de la membrana peristomial permite que el 
estómago cardiáco salga y pueda obtener una gran variedad de alimentos. Una vez ingerido 
el alimento, el sistema hemal dirige los nutrientes hacia el intestino (Lawrence, 1987; Miller 
y Harley, 2010; Brusca et al., 2016). 
Las estrellas de mar son generalistas, depredadoras y carroñeras, consumiendo moluscos, 
corales, poliquetos, sipuncúlidos, ascidias, crustáceos, pequeños peces, e incluso pueden 
ser caníbales y alimentarse de otros equinodermos (Hickman et al., 2008). Algunas 
especies son suspensívoras atrapando el plancton y detritus mediante secreciones 
mucosas en la superficie, como los géneros Henricia Gray, 1840 y Porania Gray, 1840 
(Brusca et al., 2016). 
Particularmente, especies del género Astropecten Gray, 1840 muestran una preferencia por 
moluscos (bivalvos, gasterópodos y escafópodos) consumiendo en menor cantidad a otros 
grupos animales, o presentan canibalismo como en el caso deAstropecten indicus 
Döderlein, 1888 (Lod y Todd, 2012; Baeta y Ramón, 2013). 
 
10 
 
Figura 8. A: Astroceramus eldredgei Mah, 2015. B: Hippasteria muscipula Mah, Neill, Eleaume y Foltz, 
2014 (Tomada de Mah, 2015). 
 
Observaciones in situ de especies de la familia Goniasteridae (Hippasteria muscipula Mah 
et al., 2014, Circeaster americanus [A. H. Clark, 1916] y Plinthaster ceramoidea [Fisher, 
1906]) muestran depredación en octocorales (Fig. 8) (Mah, 2015). 
 
 
 
2.2.5. Reproducción y regeneración 
La reproducción sexual ocurre por fertilización externa, en la cual los huevos pueden ser 
incubados en la cavidad oral, o quedar libres generando una larva bipinnaria y 
posteriormente una larva braquiolaria, ambas con simetría bilateral. Solo hay una 
temporada reproductiva al año. Las agregaciones en masa en especies como en 
Pentaceraster cumingi (Gray, 1840) han sido ligadas con el aumento del éxito reproductivo 
(Barnes, 1989; Hickman et al., 2008; Reyes-Bonilla et al., 2016). 
La fisiparidad es el proceso encargado de la reproducción asexual e implica la división del 
disco en dos fragmentos. La mitad restante se regenera, y de esta manera, se genera a 
otro individuo con el mismo material genético (Barnes, 1989; Hendler et al., 1995). La tasa 
de regeneración por fisiparidad ha sido relacionada con la salinidad, almacenamiento de 
nutrientes y disponibilidad de alimento, como en el caso de Luidia clathrata (Say, 1825) y 
Allostichaster capensis (Perrier, 1875) (Kaack y Pomory, 2011; Rubilar et al., 2011, 2014). 
En otros casos, un individuo puede reproducirse asexualmente a través de la autotomía. 
Este proceso consiste en la pérdida voluntaria de alguna parte del cuerpo, como respuesta 
a condiciones ambientales adversas tales como contaminación, altas temperatura o 
depredación (Barrios et al., 2008; Hickman et al., 2008). 
2.2.6. Importancia ecológica y económica 
Las estrellas de mar pueden vivir un gran número de hábitats, sin embargo, su diversidad 
disminuye conforme aumenta la profundidad en la columna de agua, mientras que la 
abundancia de este grupo se incrementa considerablemente llegando a constituir el 90% 
de la biomasa del piso oceánico (Solís-Marín y Laguarda-Figueras, 2011). 
 
11 
 
Su importancia reside en los roles ecológicos (excavadores, depredadores o presas) que 
desempeñan como componentes de las comunidades bentónicas marinas (Loh y Todd, 
2012). Oreaster reticulatus (Linnaeus, 1758) habita en pastos marinos y fondos arenosos. 
Se alimenta de algas marinas, y materia orgánica como foraminíferos, copépodos, 
ostrácodos, poliquetos y nematodos, participando en la bioturbación de los fondos arenosos 
(Scheibling, 1982; Goldberg, 2013). 
Son consideradas depredadores clave en arrecifes de coral, por ejemplo, las especies 
Heliaster kubijini Xantus, 1860 y Acanthaster planci (Linnaeus, 1758). Particularmente, A. 
planci (Linnaeus, 1758) ha sido controversial durante los últimos años, debido a que es una 
especie coralívora y cuya sobrepoblación causó la pérdida de aproximadamente el 80% de 
corales en el Indo-Pacífico (Indonesia, Micronesia, Gran Barrera Arrecifal y sur de Japón) 
(Hendler et al., 1995; Baird et al., 2013). Esto provocó el aumento de la superficie de 
cobertura algal, contribuyendo a la muerte de corales, y a una carga mayor de peces 
herbívoros sobre los arrecifes de coral (Birkeland, 1989). En contraste, los peces carnívoros 
son depredadores de estrellas de mar, como el pez piedra Graus nigra Philippi, 1887, que 
se alimenta de Heliaster heliantus (Lamarck, 1816) (Barrios et al., 2008). 
El género Asterias Linnaeus, 1758 al alimentarse de ostras y mejillones, representa un 
problema para la industria pesquera (Hendler et al., 1995; Withers y Tunnell, 2002). 
Especies de las cosas de México como Pisaster ochraceus (Brand, 1835), P. cumingi (Gray, 
1840), Pharia pyramidata (Gray, 1840), Phataria unifascialis (Gray, 1840) y Oreaster 
reticulatus (Linnaeus, 1758) han sido extraídas para su venta como souvenirs y artesanías, 
así como para su comercialización a países del sureste de Asia, pasando a formar parte de 
la fauna atractiva de los acuarios. La formación de agregados y su hábitat de aguas 
someras han fomentado su captura (Lunn et al., 2008; Solís-Marín et al., 2013). 
 
3. ANTECEDENTES 
El primer registro de equinodermos que se tiene para el estado de Veracruz es el de Mellita 
hexapora (= Leodia sexiesperforata [Leske, 1778]) presentado en el siglo XIX por Valentín 
(1841). La mayoría de los estudios realizados durante ese siglo, formaron parte de 
expediciones realizadas en el Golfo de México, Mar Caribe y parte del Atlántico. En 1884 
abordo de “Albatross” se recolectó parte de la fauna de equinodermos y fue estudiada por 
Rathbun (1885). Otra expedición abordo de “Blake” por Agassiz (1878-1879, 1888) en el 
Golfo de México y Mar Caribe, contribuyó junto con Perrier (1881) y Théel (1886) al estudio 
taxonómico de equinodermos. Ives (1890) describió 13 especies de equinodermos de 
aguas someras para los estados de Yucatán y Veracruz, particularmente dos especies 
corresponden a asteroideos para el puerto de Veracruz. 
Los estudios del siglo pasado referentes a la clase Asteroidea corresponden a los 
realizados por María Elena Caso (1943, 1944, 1948a, 1948b, 1953 y 1961) cuyos trabajos 
consistieron el estudio del estado del conocimiento de equinodermos de México y la 
 
12 
 
descripción de las especies; Caso reportó tres especies de asteroideos para Veracruz en 
su obra de 1961. 
A. H. Clark (1954) describió equinodermos del Golfo de México y particularmente Moore 
(1958) estudió el arrecife Blanquilla, Veracruz, reportando una especie de asteroideo. 
Chávez et al., (1970) estudiaron la epifauna béntica de Isla Lobos perteneciente al Sistema 
Arrecifal de Tuxpan, reportaron 12 especies de equinodermos, de las cuales dos especies 
correspondían a asteroideos. Por su parte, Downey (1972, 1973) elaboró un listado 
taxonómico de los asteroideos del Golfo de México y mar Caribe, y describió la especie 
Midgardia xandaros a partir de organismos colectados en las aguas profundas de Veracruz. 
Parte de los arrecifes del noroeste de Veracruz (Blanquilla, Tuxpan, Lobos, Boca del río 
Pantepec, Boca norte del río Cazones y Boca del río Tecolutla) e Isla de Enmedio fueron 
estudiados por Gamboa (1978) y Henkel (1982). En otros estudios realizados en 1993 por 
Gutiérrez, et al. donde se compararon arrecifes coralinos de Quintana Roo y Veracruz, se 
reportaron ocho especies de equinodermos para este último estado (Withers y Tunnell, 
2007). 
Recientemente destacan los trabajos realizados por Durán-González et al. (2005) quienes 
realizaron un listado taxonómico actualizado de las especies de equinodermos reportadas 
hasta ese momento, a partir de ejemplares depositados en la Colección Nacional de 
Equinodermos “María Elena Caso Muñoz” ICML, UNAM y del National Museum of Natural 
History, Smithsonian Institution, Washington, D.C., E.U.A., reportando un total de 35 
especies de asteroideos para el estado de Veracruz, de las cuales ocho correspondían a 
nuevos registros. Solís-Marín et al. (2007) realizaron un estudio en el Parque Nacional 
Sistema Arrecifal Veracruzano, reportando un total de 46 especies, de las cuales seis 
corresponden a la clase Asteroidea y particularmente, Asterinides folium, corresponde un 
nuevo registro para el estado. 
En 2011 se tenían registradas 100 especies de equinodermos para el estado de Veracruz, 
de las cuales 37 se comparten con Yucatán y 34 con Campeche. Respecto a asteroideos, 
se tenían registradas 35 especies únicamente para el estado de Veracruz (Solís y 
Laguarda, 2011). Martín-Cao-Romero (2011) realizó un trabajo biogeográfico de 
asteroideos del Golfo de México y el mar Caribe, reportando dos nuevos registros para el 
estado. 
La fauna de equinodermos de los tres sistemas arrecifales del estado ha sido estudiada por 
Villanueva (2008), Cárdenas (2018), De la Cruz(2013), Escarcega-Quiroga (2014), 
Vassallo et al. (2014), González et al. (2015), Morales-Quijano (2015) y Rubi-Espinos 
(2017) quienes han contribuido con el aumento de registros de especies de asteroideos 
para el estado de Veracruz. 
Finalmente, López-Chávez (2017) realizó un inventario de las especies de equinodermos 
del arrecife Perla del Golfo, y comparó la riqueza específica de equinodermos con la 
presente en otros corales del Golfo de México; mientras que De los Palos (2017) realizó 
 
13 
 
una revisión taxonómica de la familia Benthopectinidae de las especies presentes en el 
Golfo de México. 
4. ÁREA DE ESTUDIO 
El estado de Veracruz se encuentra entre la Sierra Madre Oriental y el Golfo de México, 
entre 13° 03’ y 22° 27’ latitud Norte y 93° 36’ y 98°38’ longitud Oeste (Fig. 9). En el norte 
limita con el estado de Tamaulipas, al este con el Golfo de México y Tabasco, en el sur con 
Oaxaca, en el sureste con Chiapas y en el oeste con San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla 
(Soto y Geissert, 2011). 
Los ríos principales son Pánuco, Papaloapan, Tonalá, Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Nautla, 
Coatzacoalcos y Cotaxtla (Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Veracruz-
Llave, 1988). 
La temporada de secas se presenta a finales de otoño y hasta mediados de la primavera, 
mientras que la temporada de lluvias corresponde a finales de la primavera y mediados de 
otoño (Arenas et al., 2010). En general, predomina el clima A (muy cálido y cálido) con una 
temperatura media anual de 22°C hasta más de 26°C, presente en el 86% del territorio del 
estado (García et al., 2004; Soto y Giddings, 2011). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La extensión del litoral es de 750 km, es decir, el 30% del litoral costero del país (Arenas et 
al., 2010). La plataforma continental es muy angosta respecto al resto de la plataforma del 
Golfo de México, tiene en promedio 33.6 km de ancho y una pendiente media de 1°-2° (De 
la Lanza, G. 1991; Martínez y Parés, 1998). En la región de Tuxpan y Coatzacoalcos se 
presenta la parte más ancha de la plataforma y en frente del Puerto de Veracruz se 
encuentra la porción más angosta que va de 6 a 16 km, con una pendiente de 2°. 
Figura 8. Mapa del estado de Veracruz dentro de la República 
Mexicana. 
Figura 9. Mapa del estado de Veracruz dentro de la República Mexicana. 
 
14 
 
Finalmente, en la zona sur, se hace más ancha (110-130 km) (De la Lanza, 1991; Arenas 
et al., 2010). 
El talud continental presenta una serie de valles submarinos en el sur que conforman la 
Cordillera Ordoñez, y en el centro domos salinos. El pie de talud se encuentra 
aproximadamente a 3000 m de profundidad (De la Lanza, 1991). Mientras que la llanura 
abisal en el centro y norte posee una serie de plegamientos con una orientación de noreste-
noroeste (González, 2011). Se presentan tres masas de agua principales, de acuerdo a su 
formación son: oeste del Mar de los Sargazos y sureste de la corriente del Golfo, sureste 
de Brasil y parte meridional del Atlántico (González, 2011). 
Se encuentra principalmente la corriente de Lazo, formada por la entrada de aguas cálidas 
y salinas a través del canal de Yucatán, saliendo por el estrecho de Florida (González, 
2011). Consiste en giros anticiclónicos que van en sentido de las manecillas del reloj, y 
transporta agua desde el talud hasta la plataforma continental. La salinidad es de 36.7 ‰, 
y la temperatura superficial es de 28-29°C en verano y 25-26°C en invierno (De la Lanza, 
2001). 
En las costas del estado, se encuentran tres grandes sistemas arrecifales: Sistema Arrecifal 
Veracruzano (SAV), Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan (SALT) y Arrecifes de Los Tuxtlas 
(AT). El primero corresponde a 25 formaciones arrecifales localizadas en el Puerto de 
Veracruz y Antón Lizardo, divididos por el río Jamapa que junto los ríos La Antigua y 
Papaloapan contribuyen al aporte de sedimentos (Krutak, 1997; Carrillo et al, 2007). 
Mientras que el Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan está conformado por seis formaciones 
arrecifales en frente de Cabo Rojo y al noroeste de Tuxpan. La profundidad de los arrecifes 
para ambos sistemas es de 0 a 45 m (Tunnell J, 2007). El SAV fue decretado en 7 de junio 
de 1994 como Parque Nacional, y el SALT en junio de 2009 fue declarado Área Natural 
Protegida con la categoría de área protegida de flora y fauna (Jiménez et al., 2007; Ortíz-
Lozano et al., 2013). 
 
5. OBJETIVOS 
5.1. Objetivo general 
Determinar la riqueza especifica de estrellas de mar (Clase Asteroidea) presentes en aguas 
someras y profundas del estado de Veracruz, depositadas en la Colección Nacional de 
Equinodermos “Dra. María Elena Caso Muñoz” del Instituto de Ciencias del Mar y 
Limnología, UNAM, y en el National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, 
Washington, D.C., E.U.A. 
5.2. Objetivos particulares 
• Identificar y describir las especies de asteroideos pertenecientes al estado de Veracruz. 
• Elaborar claves de identificación taxonómica. 
 
15 
 
• Elaborar un catálogo que incluya láminas descriptivas de cada especie. 
6. JUSTIFICACIÓN 
La importante extensión de territorio marino que posee el estado de Veracruz, representa 
una zona con gran variedad de hábitats para México. A pesar de que el PNSAV y los 
arrecifes del norte del estado fueron declarados áreas protegidas, los estudios taxonómicos 
realizados no han sido suficientes para presentar la biodiversidad que habita en el estado 
(González et al., 2015) Desde el 2007, no se ha presentado un listado taxonómico de las 
especies de asteroideos que habitan las aguas someras y profundas de Veracruz. Además, 
actualmente no se tiene un listado taxonómico que contenga la información taxonómica de 
los asteroideos, tanto de aguas someras como profundas, del estado de Veracruz. Contar 
con un listado de las especies y sus respectivas descripciones, resultan ser información 
fundamental para la realización de estudios ecológicos, biogeográficos, y poder establecer 
áreas para su protección y conservación o regular su aprovechamiento como recursos 
marinos. 
7. MATERIAL Y MÉTODO 
7.1 Trabajo bibliográfico 
Se realizó una búsqueda bibliográfica previa, y se consultó la base de datos de la Colección 
Nacional de Equinodermos “Dra. María Elena Caso Muñoz” del Instituto de Ciencias del 
Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México (ICML-UNAM) y del National 
Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, D.C., E.U.A. (USNM) para 
obtener el listado preliminar de especies del estado de Veracruz. 
En la biblioteca del Laboratorio de Sistemática y Ecología de Equinodermos (LSEE, ICML, 
UNAM) se localizó y revisó literatura especializada para contar con la información referente 
a los nombres válidos actuales, sinonimias, diagnosis, distribución y localización de material 
tipo de cada especie. La búsqueda de sinonimias selectas se realizó en las publicaciones 
de Halpern (1970), A. M. Clark (1989; 1993; 1996), A. M. Clark y Downey (1992) y A. M. 
Clark y Mah (2001), y se excluyeron menciones en listados taxonómicos, registros de 
localidad y distribución batimétrica previamente reportados, o que se encontraran dentro 
del rango de distribución geográfica y batimétrica. 
Además, se consultaron las siguientes bases de datos de museos y colecciones científicas 
para ubicar el material tipo o ejemplares comunes: 
• MCZ (Museum of Comparative Zoology, Harvard University, Boston, E.U.A.). 
• MFN (Museum für Naturkunde, Berlín, Alemania). 
• MNHN (Muséum National d’Histoire Naturelle, París, Francia). 
• NHM (Natural History Museum, Londres, Inglaterra). 
• NHNMI (Natural History National Museum of Ireland, Irlanda). 
• SMNH (Swedish Museum of Natural History, Estocolmo, Suecia). 
 
16 
 
• ZMUC (Zoologisk Museum Statens Naturhistorisk Museum, Copenhagen, 
Dinamarca). 
7.2. Trabajo de laboratorio 
Se revisaron ejemplares preservados en seco y en alcohol etílico 70% depositados en la 
Colección Nacional de Equinodermos “MaríaElena Caso Muñoz” ICML, UNAM. El material 
correspondiente a la colección del National Museum of Natural History, Smithsonian 
Institution, Washington, D.C., E.U.A. fue examinado durante una estancia realizada del 18 
a 30 de septiembre de 2016. 
El material se examinó utilizando un microscopio estereoscópico OYMPUS SZX7. En el 
caso de los ejemplares en alcohol, se requirió de una caja Petri y pinzas de disección para 
su manipulación. Se tomaron los siguientes datos cuantitativos, que en su caso, fueron 
obtenidos usando un escalímetro y un vernier digital. 
• R= radio mayor 
• r= radio menor 
• R/r 
• LB= largo del brazo en su base 
• AB= ancho del brazo en su base 
• APaxB= ancho del área paxilar del brazo en su base 
• Alto del disco 
• Número de placas superomarginales e inferomarginales en cada lado del brazo (placa 
interradial a la punta del brazo) 
• Número de placas superomarginales en contacto por su borde interno 
• Número de madreporitas 
• Número de poros por área papular 
Particularmente para especies del orden Paxillosida, se adicionaron los siguientes datos: 
• APaxB= ancho del área paxilar del brazo en su base 
• ASM= ancho de la segunda placa superomarginal 
La corroboración de la identidad taxonómica de los ejemplares se basó en las siguientes 
publicaciones: Perrier (1875), Sladen (1891), Verrill (1899; 1915), Caso (1961), Halpern 
(1970), Downey (1973), Ummels (1978), A. M. Clark y Downey (1992), Mah (2006), 
O’Loughlin (2002), O’Loughlin y Waters (2004), Solís-Marín et al. (2007) y Benavides-
Serrato et al. (2011). 
Montaje microestructuras para microscopía electronica de barrido (MEB): En un 
microscopio estereoscópico OYMPUS SZX7, se observaron y extrajeron con una pinza y 
aguja de punta fina las siguientes microestructuras: pedicelarios, espinas y gránulos. 
En el caso de las placas que conforman el esqueleto del brazo, fue necesario limpiar con 
un cepillo dental pequeño e hipoclorito de sodio 20%, el área donde se encuentra la cuarta 
 
17 
 
y quinta placa superomarginal. Cuando la piel se había desintegrado, se aislaron 
individualmente o en grupos de dos, las placas a montar: superomarginales, 
inferomarginales, adambulacrales, ambulacrales y placa de unión ambulacral-
inferomarginal. 
Posteriormente, las placas o microestructuras fueron colocadas en un cristalizador con 
agua destilada, y se adicionaron una o dos gotas de hipoclorito de sodio 5 %. Se observó 
al microscopio el proceso de desintegración de tejido para evitar la ruptura de la estructura. 
Una vez que el tejido se desintegró, se colocó en otro cristalizador con agua destilada y se 
realizaron tres o cuatro enjuagues con alcohol (70%) y agua destilada. Al finalizar los 
enjuages, se esperó a que el alcohol se evaporara para proceder con el montaje de las 
estructuras. En un portamuestras de aluminio se colocó una etiqueta de carbono, y con una 
aguja de punta fina o pinzas de relojero, se colocaron las estructuras en la posición 
deseada. Después, fueron cubiertas con oro y fotografiadas en un microscopio HITACHI 
SU1510 en el Laboratorio de Microscopia de la Biodiversidad I del Instituto de Biología, 
UNAM. 
Además, se tomaron fotografías de cada especie con una cámara reflex Sony SLT-A58 y 
una cámara digital Canon Powershot ELPH 190 IS. La toma de fotografías multifocales se 
realizó en el Laboratorio de Fotografía de la Biodiversidad II del Instituto de Biología, UNAM, 
y en el Imaging Scanning Electron Microscopy Laboratory, Smithsonian Institution. 
7.3. Trabajo de gabinete 
Se elaboró una base de datos con la información de recolecta del material examinado que 
incluye: especie, número de catálogo, localidad, coordenadas, profundidad, número de 
ejemplares y condición de preservación. 
El catálogo realizado incluye láminas de identificación de cada especie que contienen: 
sinonimias selectas, diagnosis, descripción, material tipo, localidad tipo, reportes previos en 
la zona, distribución geográfica, distribución batimétrica, material examinado, referencias 
de identificación, color y comentarios, en caso de ser necesarios. Igualmente, se 
adicionaron las diagnosis de los órdenes, familias y géneros. 
Las fotografías de las estructuras relevantes para apoyar la clave de identificación de 
especies del estado, fueron editadas con el programa Adobe Photoshop CC. 
Asimismo, se realizó un análisis CLUSTER (linkage overall) y MDS (Escalamiento 
Multidimensional) en el software PRIMER 6, utilizando las medidas tomadas de R, r, LB, AB, 
APaxB y ASM en las siguientes especies: Astropecten articulatus (Say, 1825), Astropecten 
caribemexicanensis (Caso, 1990), Astropecten duplicatus Gray, 1840, Astropecten n. sp., 
Astropecten sp. 1, Astropecten sp. 2, Astropecten sp. 3 y Astropecten sp. 4. Las medidas 
fueron tomadas en la base del brazo más largo de cada ejemplar (Anexo II). 
 
18 
 
8. RESULTADOS 
Se examinó un total de 915 ejemplares correspondientes a siete órdenes, 15 familias, 27 
géneros, dos subgéneros, y 37 especies y cuatro morfotipos del género Astropecten, con 
una distribución batimétrica de 1 a 2, 432 m. 
El orden con mayor riqueza específica fue Paxillosida Perrier, 1884 (17 especies y cuatro 
morfotipos) y los de menor riqueza específica fueron Velatida Perrier, 1884, Spinulosida 
Perrier, 1884 y Brisingida Fisher, 1928 (una especie cada uno). Mientras que la la familia 
con mayor riqueza especifica es Astropectinidae Gray, 1840 (10 spp.) y las de menor 
riqueza especifica son Goniopectinidae Verrill, 1889; Odontasteridae Verrill, 1914; 
Asterinidae Gray, 1840; Asteropseidae, Oreasteridae, Pterasteridae, Echinasteridae, 
Asteriidae Hotchkiss y A. M. Clark, 1976 y Brisingidae G. O. Sars, 1875, con una especie 
cada una. Astropecten karankawai Lawrence et al., 2018 fue la especie mejor representada 
en el estado (240 organismos) y las menos representadas fueron Luidia heterozona 
heterozona Fisher, 1940; Odontaster cf. setosus Verrill, 1899; Goniaster tessellatus 
(Lamarck, 1816); Linckia nodosa Perrier, 1875; Poraniella echinulata (Perrier, 1881) y los 
morfotipos Astropecten sp. 3 y Astropecten sp. 4, con un organismo cada una. 
8.1. Sinopsis taxonómica1 
PHYLUM ECHINODERMATA Brugière, 1791 
CLASE ASTEROIDEA De Blainville, 1830 
Orden Paxillosida Perrier, 1884 
 Familia Luidiidae Sladen, 1889 
 Género Luidia Forbes, 1839 
 Luidia alternata alternata (Say, 1825) 
 Luidia clathrata (Say, 1825) 
 Luidia heterozona heterozona Fisher, 1940 
 Luidia lawrencei Hopkins y Knott, 2010 
 Luidia sarsii elegans Perrier, 1875 
 Familia Astropectinidae Gray, 1840 
 Género Astropecten Gray, 1840 
 Astropecten americanus Verrill, 1880 
 Astropecten articulatus (Say, 1825) 
 Astropecten cf. cingulatus Sladen, 1883 
Astropecten karankawai Lawrence et al., 2018 
 Astropecten duplicatus Gray, 1840 
 Astropecten sp. 1. 
 
1 El listado taxonómico sigue la clasificación propuesta por A. M. Clark y Downey (1992) y Mah y Foltz 
(2011), así como los cambios nomenclaturales revisados en Halpern (1970), A. M. Clark (1989, 1993, 
1996), A. M. Clark y Mah (2001) y Mah (2018). 
 
19 
 
 Astropecten sp. 2. 
 Astropecten sp. 3. 
 Astropecten sp. 4. 
Astropecten n. sp. 
 Género Dytaster Sladen, 1889 
 Dytaster insignis (Perrier, 1884) 
 Género Persephonaster Wood-Mason & Alcock, 1891 
 Persephonaster echinulatus H. L. Clark, 1941 
 Género Plutonaster Sladen, 1889 
 Plutonaster bifrons (Wyville Thomson, 1873) 
 Género Psilaster Sladen, 1885 
 Psilaster cassiope Sladen, 1889 
 Género Tethyaster Sladen, 1889 
 Tethyaster grandis (Verrill, 1899) 
 Familia Goniopectinidae Verrill, 1889 
 Género Goniopecten Perrier, 1881 
 Goniopecten demonstrans Perrier, 1881 
 Orden Notomyotida Ludwig, 1910 
 Familia Benthopectinidae Verrill, 1894 
 Género Benthopecten Verrill, 1884 
 Benthopecten simplex simplex (Perrier, 1881) 
 Género CheirasterStuder, 1883 
 Subgénero Cheiraster Studer, 1883 
 Cheiraster (Cheiraster) planus Verrill, 1915 
Orden Valvatida Perrier, 1884 
 Familia Odontasteridae Verrill, 1914 
 Género Odontaster Verrill, 1880 
 Odontaster cf. setosus Verrill, 1899 
 Familia Asterinidae Gray, 1840 
 Género Asterinides Verrill, 1913 
Asterinides folium (Lütken, 1860) 
 Familia Goniasteridae Forbes, 1841 
 Género Anthenoides Perrier, 1881 
 Anthenoides piercei Perrier, 1881 
 Género Circeaster Koehler, 1909 
 Circeaster americanus (A. H. Clark, 1916) 
 Género Goniaster L. Agassiz, 1836 
 Goniaster tessellatus (Lamarck, 1816) 
 Género Nymphaster Sladen, 1885 
 Nymphaster arenatus (Perrier, 1881) 
 Género Plinthaster Verrill, 1899 
 
20 
 
 Plinthaster dentatus (Perrier, 1884) 
 Familia Ophidiasteridae Verrill, 1870 
 Género Linckia Nardo, 1834 
 Linckia guildingii Gray, 1840 
 Linckia nodosa Perrier, 1875 
Género Ophidiaster L. Agassiz, 1836 
 Ophidiaster guildingii Gray, 1840 
 Familia Asteropseidae Hotchkiss y A. M. Clark, 1976 
 Género Poraniella Verrill, 1914 
Poraniella echinulata (Perrier, 1881) 
 Familia Oreasteridae Fisher, 1911 
 Género Oreaster Müller y Troschel, 1842 
 Oreaster reticulatus (Linnaeus, 1758) 
Orden Velatida Perrier, 1884 
 Familia Pterasteridae Perrier, 1875 
 Género Pteraster Müller y Troschel, 1842 
 Pteraster personatus Sladen, 1891 
Orden Spinulosida Perrier, 1884 
 Familia Echinasteridae Verrill, 1870 
 Género Echinaster Müller y Troschel, 1840 
 Subgénero Othilia Gray, 1840 
 Echinaster (Othilia) sp. 
Orden Forcipulatida Perrier, 1884 
 Familia Zoroasteridae Sladen, 1889 
 Género Doraster Downey, 1970 
 Doraster constellatus Downey, 1970 
 Género Zoroaster Thomson, 1873 
 Zoroaster fulgens Thomson, 1873 
 Familia Asteriidae Gray, 1840 
 Género Coscinasterias Verrill, 1870 
 Coscinasterias tenuispina (Lamarck, 1816) 
Orden Brisingida Fisher, 1928 
 Familia Brisingidae G. O. Sars, 1875 
 Género Midgardia Downey, 1972 
 Midgardia xandaros Downey, 1972 
 
 
 
21 
 
8.2. Claves de identificación taxonómica 
Clave para los órdenes de la clase Asteroidea del estado Veracruz 
1. Presencia de ano...2. 
1’. Ausencia de ano. Superficie abactinal constituida por placas paxiliformes. Pápulas 
restringidas al área abactinal. Pies ambulacrales en dos series cuya punta es cónica o 
presentan una ventosa rudimentaria. Fasciolos intra e intermarginales bien desarrollados. 
Ausencia de bandas de músculos dorsales pareadas sobre los brazos…Orden Paxillosida 
Perrier, 1884. 
 
2. Pápulas organizadas en un área bilobulada o papularium en la base de cada brazo. Las 
placas de ambas series marginales tienden a alternarse longitudinalmente y carecen de 
fasciolos marginales verticales. Placas adambulacrales más numerosas que las placas 
marginales. Presenta bandas musculares fuertemente desarrolladas a lo largo de cada 
brazo. Placas superambulacrales ausentes. Pies ambulacrales con ampollas 
dobles...Orden Notomyotida Ludwig, 1910. Familia Benthopectinidae Verrill, 1894. 
2’. Pápulas individuales o en grupos distribuidos en la superficie actinal o abactinal…3. 
 
3. Áreas papulares con glándulas epidermales; están agrupadas en los espacios que hay 
en la malla esquelética. Placas orales sin ornamentación especializada (Orden 
Spinulosida Perrier, 1884. Familia Echinasteridae Verrill, 1870). Esqueleto abactinal 
irregularmente reticulado (al menos midradialmente) o grueso y arreglado en series 
longitudinales. La ornamentación puede ser moderadamente fina con espineletas gruesas 
o espinas pequeñas; algunas veces las espinas son un poco más largas, o puede ser 
gruesa y conspicua, con una sola espina en cada placa (algunas veces solo en las 
primarias) (Género Echinaster Müller y Troschel, 1842). Las placas esqueléticas están 
arregladas en series longitudinales unidas por placas transversales, por lo que forman un 
retículo regular (Subgénero Othilia Gray, 1840). Las placas abactinales son trilobuladas o 
con forma de T, cuyos lóbulos son cortos y anchos en el centro de cada placa, hay un 
parche central y pequeño de cuerpos cristalinos y pequeños; poseen hasta cuatro espinas 
cortas con forma de barra y cuya punta es ancha o capitada y espiniforme…Echinaster 
(Othilia) sp. 
3’. Áreas papulares sin glándulas epidermales…4. 
 
4. Pedicelarios rectos presentes, conformados por dos valvas y una placa basal con forma 
de cuenca. Las placas abactinales nunca son paxiliformes o teseladas y forman un 
esqueleto reticulado más o menos abierto. Placas ambulacrales numerosas, bastante 
cortas y comprimidas...Orden Forcipulatida Perrier, 1884. 
 
22 
 
 
4’. Pedicelarios rectos ausentes…5. 
 
5. Región gonadal bien diferenciada del resto del brazo. Apariencia general del cuerpo 
similar a la de un ofiuro de numerosos brazos. Disco marcado por un anillo inflexible de 
placas fusionadas. Esqueleto de los brazos nunca reticulado. Solo las placas 
inferomarginales son evidentes (Orden Brisingida Fisher, 1928). En los brazos, el 
esqueleto abactinal está compuesto por costas transversas, independientes y paralelas. 
(Familia Brisingidae G. O. Sars, 1875). Dos pápulas por cada área radial en el disco. De 
11 a 13 brazos constreñidos en la base. Dos pares de gónadas en cada brazo (uno a cada 
lado) (Género Midgardia Downey, 1972). Placas abactinales del disco papiliformes, 
espaciadas y con una espineleta diminuta y acicular. Las placas abactinales de las costas 
tienen forma de barra, están imbricadas y cada una tiene una espineleta acicular. Entre 
cada costa hay placas abactinales embebidas en la membrana. Tres a cuatro espinas 
ambulacrales pequeñas y setosas. Una espina subambulacral larga, robusta y acicular. 
Placas ambulacrales con forma de “T”. Todas las espinas tienen numerosos pedicelarios 
cruzados y hialinos; en la punta de cada valva, hay hasta pequeños dientes laterales, hasta 
tres filas internas de dientes más pequeños y a la mitad de su longitud presentan una 
prolongación horizontal finamente denticulada, la cual es correspondiente con la 
prolongación de la otra valva; la base es bastante amplia y está perforada. Los pedicelarios 
cruzados grandes tienen valvas bastante largas, con una punta de hasta siete dientes 
laterales y cuatro filas internas de dientes pequeños; en el interior de la valva, hay una 
prolongación finamente denticulada con la cual se une con la valva adyacente, y la base de 
las valvas es muy larga, estrecha y curvada…Midgardia xandaros Downey, 1972. 
5’. Región gonadal no diferenciada del resto del brazo…6. 
 
6. Áreas actinales bien desarrolladas y más o menos extensas sobre los brazos. 
Pedicelarios valvados en un alveolo o depresiones sobre las placas. Placas marginales bien 
desarrolladas y dispuestas en dos series opuestas; canales intermarginales 
ausentes…Orden Valvatida Perrier, 1884. 
6’. Áreas actinales ausentes o confinadas a el disco. Pedicelarios nunca presentes. Las 
espinas ambulacrales pueden estar palmeadas o no (Orden Velatida Perrier, 1884). 
Placas abactinales cruciformes o lobuladas con espineletas largas, divergentes y delgadas 
que soportan una membrana supradorsal delgada y translúcida, con fibras musculares 
delgadas o gruesas y pueden contener espínulas, fibras cartilaginosas y glándulas 
mucosas. Espiráculos presentes en la membrana. Cavidad nidamental abierta centralmente 
por un osculum. Placas actinales ausentes. Las espinas actinolaterales soportan a la 
membrana actinal y pueden llegar hasta el margen del cuerpo. Aperturas segmentales a lo 
largo del brazo. Placas orales con forma de arado. Septo interradial membranoso (Familia 
 
23 
 
Pterasteridae Perrier, 1875). Placas adambulacrales no alternadas, con una serie 
transversal de espinas palmeadas. Pies ambulacrales biseriados. Membrana supradorsal 
usualmente con bandas musculares no reticuladas regularmente (Género Pteraster Müller 
y Troschel, 1842). Las fibrasde la membrana supradorsal son bastante finas, numerosas 
y están entrelazadas. Espiráculos escasos, pequeños e irregularmente colocados. Osculum 
moderadamente grande, aunque inconspicuo. Placas metapaxilares irregularmente 
arregladas. De tres a siete espinas ambulacrales que forman un grupo semicircular 
transverso. De cinco a siete espinas orales cubiertas por una membrana continua; la espina 
más interna es la más larga. Espinas suborales ausentes. La séptima u octava espina 
actinolateral es la más larga…Pteraster personatus Sladen, 1891. 
 
Clave para las familias del orden Paxillosida Perrier, 1884 
1. Placas superomarginales inconspicuas y representadas por paxilas. Pápulas 
compuestas. Las paxilas de la zona media de los brazos son irregulares y más pequeñas 
que las paxilas de las filas laterales. Placas inferomarginales masivas en posición lateral o 
lateroventral, nunca son conspicuas en vista abactinal…Familia Luidiidae Sladen, 1889. 
Género Luidia Forbes, 1839. 
1’. Placas superomarginales bien desarolladas…2. 
 
2. Órganos cribiformes presentes. Pápulas ausentes midradialmente en la superficie 
abactinal. Usualmente, la superficie de las placas marginales está cubierta por una 
membrana delgada. Las placas actinales están organizadas en dos series debido a la 
presencia de surcos fasciolados conformados por espineletas palmeadas, y los cuales son 
continuos con los surcos marginales (Familia Goniopectinidae Verrill, 1899). Placa 
marginal interradial e impar ausente (Género Goniopecten Perrier, 1881). Espineletas 
periféricas cortas y de punta redonda, y espineletas centrales menos numerosas. De seis 
a 12 espinas ambulacrales cortas, planas, contiguas y palmeadas en su base; las espinas 
centrales son las más largas. En los márgenes de las placas adambulacrales hay 
numerosas espinas más pequeñas y palmeadas. En los márgenes de las placas orales hay 
de nueve a 10 espínulas pequeñas y similares a las espinas ambulacrales... Goniopecten 
demonstrans Perrier, 1881. 
2’. Órganos cribiformes ausentes…3. 
 
3. Placas abactinales arregladas en una serie midradial definida; carecen de bordes 
internos imbricados (Familia Pseudarchasteridae Sladen, 1889). Placas 
superomarginales separadas a lo largo de todo el brazo. Área actinal amplia cuyas placas 
tienen una cobertura granular o presentan espínulas delgadas. Pedicelarios pectinados o 
bivalvados, cuando están presentes, se encuentran en las placas actinales de la fila 
 
24 
 
adyacente a las placas adambulacrales; raramente hay pedicelarios excavados (Género 
Pseudarchaster Sladen, 1889). Tábula redonda a hexagonal; está ornamentada con 
gránulos centrales grandes, redondos y aplanados, y una fila marginal de espineletas 
cortas, delgadas, divergentes y colocadas por debajo del nivel de los gránulos centrales. 
De cinco a 10 espinas ambulacrales delgadas, cilíndricas y romas; las espinas 
subambulacrales están irregularmente arregladas. En el margen lateral de las placas orales 
hay hasta 11 espinas largas, cilíndricas y romas, y sobre la sutura oral hay hasta 13 
espínulas…Pseudarchaster gracilis gracilis (Sladen, 1889). 
3’. Placas abactinales no arregladas en una serie midradial definida. Placas marginales en 
series correspondientes dorso y ventralmente, y evidentes lateralmente; están cubiertas por 
espineletas, gránulos y a menudo presentan algunas espinas grandes. Un cono epiproctal 
puede ser visible en el centro del disco. Cuando están presentes, los pedicelarios son 
fasciculados y simples…Familia Astropectinidae Gray, 1840. 
 
Clave para las especies del género Luidia Forbes, 1839 
1. Paxilas superomarginales más pequeñas que las paxilas laterales. Espineletas 
periféricas delgadas y clavadas, y espineletas centrales más gruesas y subclavadas. Las 
pocas espínulas que cubren a las placas inferomarginales son agudas. Usualmente hay 
una espina central grande, larga, cónica y gruesa presente en las paxilas de los discos y 
filas laterales; su distribución es irregular…Luidia alternata alternata (Say, 1825). 
2. Paxilas superomarginales más grandes que las paxilas laterales…3. 
 
3. Placas inferomarginales semidesnudas…4. 
3’. Placas inferomarginales cubiertas por espinas conspicuas…5. 
 
4. Las pocas espínulas presentes en la superficie de las placas inferomarginales son 
ciliadas. Cuerpo con 10 brazos; raramente ocho o nueve. Las espinas inferomarginales 
alternan en número en cada placa consecutiva (dos-tres), así como de posición. En 
individuos pequeños (R< 55 mm) la alternancia de espinas de dos-tres. Espineletas 
periféricas delgadas y romas, y las espineletas centrales más gruesas y ligeramente más 
cortas que las periféricas…Luidia heterozona heterozona Fisher, 1940. 
4’. Las pocas espínulas presentes en la superficie de las placas inferomarginales son cortas 
y agudas. Las espineletas periféricas son delgadas y finas; mientras que las espineletas 
centrales son ligeramente más gruesas y cortas. Dos espinas inferomarginales que en 
ocasiones alternan en posición. Dos a tres espinas subambulacrales pequeñas y 
finas…Luidia sarsii elegans Perrier, 1875. 
 
25 
 
5. Placas inferomarginales cubiertas por espinas con forma de escamas planas y 
redondeadas. Espineletas periféricas finas, cilíndricas y espinosas; las espineletas 
centrales son más grandes, gruesas y redondas. Dos espinas subambulacrales largas, 
planas y romas…Luidia clathrata (Say, 1825). 
5’. Placas inferomarginales cubiertas por espinas elongadas, planas y de punta estrecha. 
Espineletas periféricas pequeñas, delgadas y romas; las espineletas centrales son 
robustas, granuliformes y romas. Paxilas cuadradas o irregularmente poligonales. Tres 
espinas subambulacrales largas y de punta redonda a ligeramente estrecha…Luidia 
lawrencei Hopkins y Knott, 2010. 
 
Clave para los géneros de la familia Astropectinidae Gray, 1840 
1. Áreas actinales reducidas a una fila de placas restringida al disco y las placas 
adambulacrales e inferomarginales están en contacto a lo largo del brazo. Placas 
superomarginales convexas e invaden más o menos la superficie abactinal; pueden tener 
tubérculos o espinas en una o dos filas completas o interrumpidas a lo largo del brazo. 
Placas inferomarginales más anchas que las superomarginales y poseen espinas 
inferomarginales que forman una franja prominente. Pápulas ausentes en el centro del 
disco y área midradial de los brazos. Placas adambulacrales con un margen ambulacral 
angular, con tres (raramente cuatro) espinas ambulacrales; la espina central es la más 
larga…Género Astropecten Gray, 1840. 
1’. Áreas actinales moderadamente amplias y con más de una fila de placas…2. 
 
2. Madreporita grande, plana y cubierta por paxilas…3. 
2’. Madreporita moderadamente grande, plana y descubierta…4. 
 
3. Tegumento dorsal delgado y flexible presente. Placas marginales rectangulares y 
delgadas; generalmente presentan una espina prominente y aguda. Espinas ambulacrales 
dispuestas en una serie recta y subigual. Pedicelarios, cuando están presentes, son 
fasciculados y simples (Género Dytaster Sladen, 1885). Espineletas paxilares pequeñas 
y granuliformes. De siete a nueve espinas ambulacrales cilíndricas, finas, ligeramente 
comprimidas y romas. Las espinas subambulacrales son más cortas, romas y constituyen 
hasta dos filas irregulares de seis espinas cada una… Dytaster insignis (Perrier, 1884). 
3’. Tegumento dorsal delgado y flexible ausente. Placas marginales grandes, rectangulares, 
gruesas y tienen una cobertura granuliforme o escuamiforme; pueden presentar espinas 
gruesas y cónicas en una o ambas series, o estar completamente ausentes. Espinas 
ambulacrales cortas, subiguales y cilíndricas. Dos o más series ambulacrales de espinas 
 
26 
 
similares; una espina grande y cónica puede estar presentes. Pedicelarios, cuando están 
presentes, tienen de tres a cuatro valvas (Género Plutonaster Sladen, 1885). Las 
espineletas paxilares periféricas son cortas y papiliformes; mientrasque las centrales son 
más robustas. De cinco a 10 espinas ambulacrales largas, ligeramente comprimidas y de 
punta redonda; la espina central es la más grande y la espina externa es pequeña y 
setiforme. Espinas subambulacrales más cortas, en el margen externo de las placas 
adambulacrales hay pocas espínulas diminutas y setiformes…Plutonaster bifrons 
(Wyville Thomson, 1873). 
 
4. En las placas inferomarginales hay una fila media transversal de espinas apresadas y las 
paxilas tienen una base marcadamente estelada. Las placas superomarginales e 
inferomarginales tienen un tamaño similar; particularmente, las placas superomarginales 
carecen de una ornamentación macroscópica conspicua. Placas actinales algo elevadas. 
Generalmente de tres a cinco espinas ambulacrales (Género Tethyaster Sladen, 1889). 
Espineletas paxilares periféricas cortas, cilíndricas y romas; usualmente las centrales son 
más cortas y gruesas. Placas superomarginales cubiertas con gránulos gruesos y 
capitados. Una fila transversal inferomarginal de hasta cinco espinas más o menos planas, 
de punta estrecha y ligeramente imbricadas. De tres a cinco espinas ambulacrales largas; 
la espina central es ancha, plana, recurvada y redonda; en cada lado, hay dos espinas 
planas, rectas y ligeramente más pequeñas…Tethyaster grandis (Verrill, 1899). 
4’. En las placas inferomarginales, las espinas no están arregladas en una fila media 
transversal y las paxilas carecen de una base estelada…5. 
 
5. Espinas supraorales acomodadas en un clúster. Paxilas no contiguas. Las placas 
marginales están cubiertas con espineletas papiliformes, las cuales gradualmente pueden 
ser escúamulos o gránulos. Las placas superomarginales a menudo tienen una o varias 
espinas cónicas en el borde superior. Placas actinales dispuestas en al menos cuatro series 
longitudinales. Dos o más series subambulacrales de espinas papiliformes. Generalmente, 
todas las espinas y espineletas están saculadas. Pedicelarios fasciculados a menudo 
desarrollados en ambas superficies (Género Persephonaster Wood-Mason y Alcock, 
1891). De cuatro a ocho espineletas paxilares largas y delgadas. Una serie inferomarginal 
de dos a cuatro espinas largas, delgadas y dispuestas oblicuamente sobre la placa. De 
cinco a seis espinas ambulacrales largas y delgadas. En los márgenes laterales de las 
placas orales hay de cinco a siete espinas pequeñas y delgadas. Las espinas supraorales 
son pequeñas, romas y aplanadas…Persephonaster echinulatus H. L. Clark, 1941. 
5’. Espinas supraorales ausentes. Las placas orales usualmente tienen cuatro espinas 
orales apicales más grandes, aplanadas o espatuladas, y una serie regular de espinas 
suborales gruesas, rectangulares y romas. La ornamentación paxilar consiste en 
espineletas cortas y papiliformes. Las placas inferomarginales tienen de una a varias 
 
27 
 
espinas largas, dirigidas hacia arriba y colocadas en el borde distal de la placa. Placas 
marginales ornamentadas con espineletas papiliformes, escuamiformes o granuliformes. 
(Género Psilaster Sladen, 1885). De ocho a 16 espineletas periféricas cortas, gruesas y 
papiliformes, y de una a tres espineletas centrales más redondas. Placas inferomarginales 
con apariencia escuamosa; usualmente tienen de serie oblicua una a tres espinas 
pequeñas, aplanadas, estrechas y ligeramente comprimidas. De seis a nueve espinas 
ambulacrales cortas, cilíndricas, subiguales y palmeadas basalmente. Dos espinas orales 
cortas y aplanadas. A lo largo de la sutura hay de 16 a 18 espinas suborales cortas, anchas, 
redondas y ligeramente comprimidas…. Psilaster cassiope Sladen, 1889. 
 
Clave para las especies del género Astropecten Gray, 1840 
1. Espineletas paxilares aciculares y dispuestas en una brocha. Cuerpo plano y delgado. 
Placas superomarginales semiovaladas y con bordes laterales amplios; cubiertas por 
espínulas pequeñas, agudas y espaciadas. Dos espinas inferomarginales agudas, 
elongadas, delgadas, ligeramente aplanadas y apresadas al brazo. Placas 
superomarginales semiovaladas, cortas, con bordes laterales amplios y un estereoma con 
una trama granular y fina. La cobertura inferomarginal consiste en espínulas suberectas, 
espaciadas, agudas y pequeñas, y una fila submarginal aboral de espinas más grandes. 
Placas ambulacrales moderadamente largas, ligeramente constreñidas en la parte media, 
con una ligera cresta dorsal y una base recta, baja y gruesa. De tres a cuatro espinas 
subambulacrales delgadas, subiguales y colocadas en dos filas. Pedicelarios con valvas 
delgadas, semiaplanadas, robustas en la base y se estrechan a una pequeña punta; su 
denticulación interna es fina…Astropecten americanus (Verrill, 1880). 
1’. Espineletas paxilares de apariencia granuliforme y están dispuestas en series 
periféricas y centrales…2. 
 
2. Espinas subambulacrales ordenadas en filas más o menos regulares…3. 
2’. En el centro de cada placa adambulacral hay una espina subambulacral larga, grande, 
subcónica, delgada y aguda; en la periferia de las placas hay numerosas espínulas finas y 
agudas. Espineletas periféricas con forma de barra, curvas, gruesas y romas; las 
espineletas periféricas centrales son cortas, anchas y gruesas en la base por lo que tienen 
una forma semitriangular, y se estrechan ligeramente a una punta roma. Placas 
superomarginales. Las placas inferomarginales están escasamente cubiertas por espínulas 
cortas y agudas. Pedicelarios con valvas cortas, bastante curvas, robustas en la base y la 
denticulación interna es amplia. El estereoma de las placas marginales presenta poros 
diminutos y sobrelapados …Astropecten karankawai Lawrence et al., 2018. 
 
3. Espinas subambulacrales de tamaños distintos…4. 
 
28 
 
 
3’. Espinas subambulacrales del mismo tamaño; están arregladas en dos filas. La primera 
fila subambulacral tiene tres espinas más cortas que las ambulacrales, delgadas, aplanadas 
y de punta roma a ligeramente aguda. La segunda fila subambulacral tiene tres espinas 
cortas, robustas en la base y de punta más estrecha. Espineletas paxilares periféricas 
moderadamente largas, anchas en la base, curvas, gruesas y con una punta roma y 
denticulada. Las espineletas paxilares centrales son cortas, anchas y se estrechan 
sutilmente a una punta roma. Las placas inferomarginales tienen una fila abradial 
(ligeramente inclinada) de dos a tres espinas delgadas, agudas y más pequeñas que las 
espinas inferomarginales; algunas placas poseen una o dos filas laterales de dos o tres 
espinas largas, delgadas y agudas. El resto de la superficie inferomarginal está cubierta por 
pequeñas espínulas, la cual es más densa en las placas interradiales y en la parte inferior 
de cada placa…Astropecten cf. cingulatus Sladen, 1883. 
 
4. La primera fila subambulacral tiene dos (raramente tres) espinas subambulacrales largas, 
delgadas, truncadas y más grandes que las espinas ambulacrales. La segunda fila 
subambulacral tiene dos espinas más cortas, delgadas, planas y truncadas, y en el borde 
externo de la placa hay un grupo de hasta cinco espinas pequeñas, delgadas, planas y 
romas. Espineletas paxilares centrales más gruesas que las periféricas, con forma de 
tambor y romas. Las placas superomarginales e inferomarginales son bastante largas y 
estrechas, cuyos bordes laterales son bajos y delgados. Las placas ambulacrales son 
largas, ligeramente estrechas en la parte media; la base es recta, alta y gruesa; posee una 
cresta dorsal evidente. La placa de unión ambulacral-inferomarginal es larga, semicilíndrica 
y con extremos romos; el extremo inferior es mucho más ancho que el superior y forma una 
ligera curva lateral. La cobertura inferomarginal consiste en una fila oblicua aboral de tres 
a cuatro espinas largas, delgadas, planas y agudas; dos filas laterales (abradial y adradial) 
de cuatro a cinco espinas largas, delgadas, planas y agudas. El resto de la superficie 
inferomarginal está cubierta con escúamulos elongados, delgados, planos y 
romos…Astropecten articulatus

Continuar navegando