Logo Studenta

Criterios-de-seleccion-de-materiales-infantiles-ludicos--libros-infantiles-y-juguetes-tradicionales-mexicanos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA 
 
 
 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE 
MATERIALES INFANTILES LÚDICOS: 
LIBROS INFANTILES Y JUGUETES 
TRADICIONALES MEXICANOS 
 
 
 
 
MODALIDAD TESINA 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN 
BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN 
PRESENTA: 
ROCÍO ITZEL CALDERÓN FLORES 
 
 
 
ASESOR 
DR. JESÚS FRANCISCO GARCÍA PÉREZ 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2014 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi familia y amigos: 
Por estar a mi lado motivándome 
para la finalización de este trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
A Dios por la vida que me dio y por la oportunidad de realizar otra etapa de mi vida. 
A mis padres por la fuerza y el valor trasmitidos, que me han dado la posibilidad de brillar. 
A mi hermana Laura, por ser amiga, confidente y consejera. 
A mis abuelos, que han sido un ejemplo y estímulo para sacarle todo el jugo a la vida. 
A mis tías, tíos, primas y primos, por el cual no se ha quedado el significado de FAMILIA en 
siete letras, sino va más allá del apoyo y compañía. 
A Emmanuel, Adriana, Rosalía, Azucena y Lizanea, por su amistad, palabras de aliento y 
momentos de alegría, que he necesitado para que estas páginas no estuvieran vacías. 
A Estela Chávez por su amistad, los consejos y el apoyo que me ha brindado a través del 
recorrido profesional y personal. 
Al Dr. Jesús García por la constante dedicación y apoyo para concluir esta meta importante. 
A mis sinodales Miguel Amaya, Esperanza Molina, Patricia de la Rosa y Elba Fernández, por 
compartir sus conocimientos y su tiempo al ayudarme a completar mí proyecto de tesina. 
Por último, a todos aquellos, que durante este trayecto han compartido pláticas, conocimientos 
y diversión. Para que sea una mejor persona y convertir este sueño en realidad. 
GRACIAS 
 
 
II 
 
Índice de contenido 
 
Introducción.................................................................................................................... V 
Capítulo 1. Tipología del material lúdico .......................................................................... 1 
1.1 Desarrollo humano ................................................................................................. 1 
1.2. Material Infantil lúdico .......................................................................................... 13 
1.2.1 Libros infantiles .............................................................................................. 13 
1.2.2 Juguetes Tradicionales Mexicanos ................................................................ 31 
Capítulo 2. Desarrollo de colecciones ........................................................................... 43 
2.1 Análisis a la comunidad ........................................................................................ 44 
2.2 Políticas ............................................................................................................... 46 
2.3 Selección ............................................................................................................. 47 
2.4 Adquisición ........................................................................................................... 50 
2.5 Evaluación ........................................................................................................... 51 
2.6 Criterios de selección de libros infantiles .............................................................. 53 
2.7 Criterios de selección de juguetes tradicionales mexicanos ................................ 56 
Capítulo 3 Análisis y discusión de los criterios para desarrollo de colecciones infantiles: 
libros infantiles y juguetes tradicionales mexicanos ....................................................... 64 
3.1 Selección de criterios para desarrollo de colecciones infantiles ........................... 65 
3.2 Análisis de los criterios para el desarrollo de colecciones infantiles ..................... 66 
3.3 Propuestas de los criterios de selección para el desarrollo de colecciones 
infantiles ..................................................................................................................... 68 
Conclusiones. ................................................................................................................... I 
Bibliografía .................................................................................................................... IV 
Glosario ....................................................................................................................... XIV 
 
III 
 
 
 
 
 
Índice de Cuadros 
Cuadro 1 Desarrollo de la niñez temprana de 3 a 6 años ................................................ 6 
Cuadro 2 Fabricación de los juguetes tradicionales mexicanos en la República Mexicana
 ...................................................................................................................................... 40 
Cuadro 3 Criterios de selección para Libros Infantiles ................................................... 55 
Cuadro 4 Materiales de apoyo en el desarrollo infantil .................................................. 56 
Cuadro 5 Criterios de selección para Juguetes Tradicionales Mexicanos ..................... 61 
Cuadro 7 Propuesta de criterios de selección para Material Infantil Lúdico ................... 68 
 
IV 
 
 
 
 
 
 
 
Índice de figuras 
Figura 1 Desarrollo humano infantil ............................................................................... 12 
Figura 2 Libros infantiles ............................................................................................... 30 
Figura 3 Juguetes Tradicionales Mexicanos .................................................................. 42 
Figura 4 Mantenimiento de la colección ........................................................................ 48 
Figura 5 Desarrollo de colecciones ............................................................................... 52 
Figura 6 Criterios de selección para el desarrollo de colecciones de Material Infantil 
Lúdico ........................................................................................................................... 63 
 
V 
 
Introducción 
El desarrollo humanoestá dividido en distintas etapas de crecimiento y en la presente 
investigación se analizará la primera infancia, como lo menciona el autor Piaget que 
abarca de 2 a 6 años, indicando las distintas habilidades que se van adquiriendo con el 
paso del tiempo. 
Las habilidades en la infancia se dividen en motricidad fina y motricidad gruesa, que 
dependiendo de los materiales de apoyo como del ambiente donde se desenvuelva el 
infante, serán elementos que influirán en la rapidez en que se adquieran las conductas 
motoras, el lenguaje y la sensopercepción. 
Para influir positivamente en la adquisición de las habilidades infantiles, es necesario 
contar con los objetos adecuados, por ejemplo, libros infantiles y juguete tradicionales 
mexicanos. 
El desarrollo de colecciones está conformado por el análisis de la comunidad, siendo el 
estudio de los usuarios o el público a quien va dirigido el material; las políticas, son los 
lineamientos para llevar a cabo el procedimiento; selección, donde se elige el material 
que posiblemente se adquirirá; adquisición, es la compra, donación o canje del material 
que conformará nuestra colección y por último la evaluación, donde se analizará si el 
material ha sido de utilidad para los usuarios. 
En la selección es necesario ver las características de cada uno de los materiales 
escogidos, contraponiéndolos con las necesidades de los usuarios, que fueron 
obtenidas en el análisis de la comunidad. Estas características físicas del material y los 
criterios, serán las bases para poder adquirir de la mejor forma los materiales lúdicos. 
Para poder realizar mejor la selección de materiales en una biblioteca, se debe poseer 
los conocimientos básicos o esenciales de las características físicas de los materiales 
lúdicos. Por lo que ¿los criterios para la selección de los materiales infantiles son 
suficientes para poder realizar un adecuado desarrollo de colecciones? 
El objetivo de la presente investigación es proponer distintos criterios de selección para 
el desarrollo de colecciones, basándonos en las características físicas de los materiales 
así como de las necesidades de los infantes, con base al desarrollo humano. 
VI 
 
En las distintas etapas del desarrollo humano se adquieren ciertas habilidades, siendo 
los materiales infantiles las herramientas óptimas de apoyo. Estas herramientas tienen 
que contar con criterios evaluadores para apoyar y no interponerse en el desarrollo. 
La metodología utilizada en la investigación documental fue la revisión bibliográfica, 
hemerográfica y fuentes electrónicas, realizando anotaciones de las habilidades que se 
tienen que adquirir en cierto tiempo dependiendo en la edad que se encuentre el 
infante, así como las características de cada uno de los materiales lúdicos. 
La presente investigación está dividida en tres capítulos, en el primer capítulo se explica 
el desarrollo humano, las características físicas de los materiales que se eligieron, estos 
son los libros y los juguetes tradicionales mexicanos, que son: muñeca, títeres y 
marionetas, trompo, balero, lotería, canicas, papalote, yoyo o yo-yo y rompecabezas. 
Para la elección de los juguetes artesanales se tomó en cuenta su fácil fabricación, 
adquisición y costo. 
El segundo capítulo aborda el desarrollo de colecciones, conceptualizando el análisis de 
la comunidad, el establecimiento de políticas, así como los procedimientos de selección, 
adquisición y evaluación, así mismo los criterios de selección para los libros infantiles y 
juguetes tradicionales mexicanos. 
El tercer capítulo se enfoca en la propuesta de los criterios para el desarrollo de 
colecciones, basándonos en las características físicas y necesidades de la comunidad, 
apoyándonos en distintas disciplinas para la elaboración de ellos. 
Finalizando con las conclusiones, la bibliografía y el glosario 
1 
 
Capítulo 1. Tipología del material lúdico 
1.1 Desarrollo humano 
El ser humano desde su nacimiento aprende a realizar cosas, procesar sucesos, para 
poder así empezar a desarrollar distintos aspectos de su ciclo de vida. 
Kail define al desarrollo humano como el estudio multidisciplinario de lo que cambia y lo 
que permanece igual en las personas con el paso del tiempo (2011, pp.3). 
Papalia por su parte indica que es el estudio científico de estos esquemas de cambio y 
estabilidad. El desarrollo es sistemático: coherente y organizado. Es adaptativo: su fin 
es enfrentar las condiciones internas y externas de la vida. El desarrollo sigue diversos 
caminos y puede o no tener una meta definitiva, pero alguna conexión hay entre los 
cambios a veces imperceptibles que lo componen (2010, pp.4). 
Craig describe que el desarrollo está compuesto por cambios que con el tiempo se 
producen en la estructura, el pensamiento y la conducta de una persona como resultado 
de influencias biológicas y ambientales (2009, pp.6). 
El diccionario de psicología y pedagogía define al desarrollo como cambio progresivo en 
un organismo, dirigido siempre a obtener una condición final (2004, pp.138). 
Pons describe al desarrollo humano como el proceso de cambios psíquicos que afectan 
a la manera de sentir y pensar y también a la forma de comportarse y actuar. (2010, 
pp.6) 
Entonces el desarrollo es un cambio en las distintas etapas de la vida, donde se 
adquiere un aprendizaje interno como externo y se refleja en el entorno donde 
interactúan. 
Analizando el desarrollo desde distintas perspectivas se podrán comprender las 
generalidades y singularidades en ciertas conductas de una etapa definida, previniendo 
un comportamiento futuro para conseguir explicar una acción, un desarrollo que emite 
un pronóstico con la combinación de las funciones biológicas con la inteligencia infantil. 
2 
 
El desarrollo general (Papalia: 2010, pp. 5-6) de una etapa está compuesto por: 
1. Desarrollo físico: Es el proceso de crecimiento del cuerpo y el cerebro, que 
incluye las pautas del cambio de las capacidades sensoriales, las habilidades 
motrices y de salud. 
 
2. Desarrollo cognoscitivo: Son las etapas de evolución en los procesos mentales, 
como el aprendizaje, la atención, la memoria, el lenguaje, el pensamiento, el 
razonamiento y la creatividad. 
 
3. Desarrollo psicosocial: Son las pautas de cambio de emociones, de la 
personalidad y de las relaciones sociales. 
Para el desarrollo de las habilidades de los infantes será necesario los distintos 
sentidos, estos serán las medios para el aprendizaje del entorno en el que interactúan. 
Se creará una estimulación sensorial, es decir, “potencializar al máximo las diferentes 
posibilidades físicas y psíquicas infantiles, para facilitar el desarrollo y los aprendizajes 
futuros.” (Pons: 2010, pp.24) Los sentidos que utilizan más el infante, es el tacto, la vista 
y el oído, éstos a su vez utilizarán ciertos objetos para su estimulación. 
“El tacto proporciona información de las cualidades palpables de los objetos.” (Pons: 
2010, pp.16) Los materiales que se utilizarán para estimular el tacto tendrán que ser los 
adecuados para la comunidad destinataria, en tamaño, consistencia, forma, textura, 
peso, material de fabricación, temperatura, color, diseño atractivo como la fácil 
manipulación. 
Las cualidades apreciables para el tacto son la consistencia: dura o viscosa; la 
dimensión: grande o pequeño; la forma: animal o humana; su humedad: seco o mojado; 
el material: madera, papel o tela; superficie: sólida o suave; su temperatura: caliente o 
frío. 
El segundo sentido que utilizan los infantes es el oído por el cual “recogen las 
vibraciones sonoras del medio y las transforman en impulsos eléctricos que serán 
interpretados en la zona correspondiente en la corteza cerebral”. (Pons: 2010, pp.19) 
 
3 
 
Las principales herramientas que utiliza este sentido para su estimulación serán 
aquellos objetos o juguetes que produzcan un sonido y en distintos materiales.Se 
iniciará una combinación tanto del tacto como del sonido, como son los móviles, 
instrumentos musicales, peluches, sonajas, cuentos sonoros, títeres, etcétera. 
La estimulación visual que será el tercer sentido, “está destinado a captar la luz 
mediante el sistema visual.” (Pons: 2010, pp.21) Los objetos serían de distintos 
materiales así como de colores llamativos. 
La estimulación motora esta compaginada a la sensorial, pretende apoyar el máximo de 
las capacidades y posibilidades. Descubriendo sensaciones nuevas agradables y 
desagradables. Se divide en motricidad gruesa, es decir, la posición estática, 
desplazamiento y manipulación gruesa de objetos, la motricidad fina, entendiendo que 
son los movimientos más precisos, con mayor control del tono muscular, referidos 
generalmente a la mano, los dedos y la coordinación ojo-mano. (Pons: 2010, pp.74) 
El desarrollo motor refinará las habilidades que se aprendieron con anterioridad, 
factores que influirán en el desarrollo de un niño a otro, será tanto el temperamento 
como el género sexual y las actividades que la sociedad dicta. Para todas las 
estimulaciones se emplearán distintos juguetes, como cuentos, conchas, muñecas, 
rompecabezas, etcétera. 
El ambiente sociocultural influirá en el desarrollo de cada habilidad, apoyando así la 
estimulación motora y la evaluación de la inteligencia intelectual. 
Se entenderá por inteligencia intelectual a la “capacidad para comprender y razonar […] 
se refiere a los objetos para conocerlos, es decir, para saber cómo son y cómo es su 
estructura y cada individuo lo hace de acuerdo con la manera en que esté conformado 
su desarrollo neurofisiológico.” (Rodríguez: 2007, pp.19) 
Las mentes infantiles se tienen que ir alimentando para poder elevar sus niveles de 
inteligencia que tendrá un efecto en su aprendizaje. Algunas formas son por medio del 
lenguaje, hablándoles o cantándoles y adquirir “libros plásticos flexibles y acojinados, 
con ilustraciones y letras especiales […] con el fin de desarrollar el interés por la 
lectura.” (Rodríguez: 2007, pp.28) La lectura desarrollará la percepción, la memoria, la 
atención y la comprensión tanto de los lectores como de los receptores. 
4 
 
Con la lectura también se formará el lenguaje que será de gran ayuda para poder refinar 
distintas fases, algunas “recomendaciones […] para contribuir el desarrollo del lenguaje 
en niños de 3 a 5 años, cabe destacar; enseñarle a contar historias, ayudarle a expresar 
verbalmente sentimientos y pensamientos y leer cuentos juntos.” (Peñacoba: 2006, 
pp.72) 
Dentro de los beneficios que adquirirán a través de la lectura, es que los niños tendrán 
mayor vocabulario que los ayudará a socializar, a crear auto concepto en las 
descripciones, dimensiones y contenidos. 
Para analizar los nuevos descubrimientos que se van adquiriendo están: la formación 
de los esquemas y categorías, donde se analiza y procesa los conocimientos temáticos 
que se irán adquiriendo por una escena, suceso o una historia. Son también los 
patrones organizados de funcionamiento que se adoptan y cambian con el desarrollo 
mental. (Feldman: 2008, pp.149). 
Peñacoba (2006, pp.70) describe los esquemas para el desarrollo de conocimientos, 
que utilizarán los infantes para decidirse en sus actividades que les interesen: 
 Esquema de escena. Integra conocimiento sobre las propiedades físicas de los 
objetos y disposiciones en el espacio. 
 Esquema de sucesos-guiones. Incluye acontecimientos sobre conocimientos 
ordenados de forma temporal; representan cuándo y cómo ocurre una 
determinada situación. 
 Esquemas de historias. Contiene episodios de carácter narrativo conectados 
entre sí de forma temporal. 
Las propiedades de cada uno de los objetos que empezará a manipular serán 
perceptibles tanto por el color, tamaño, forma, etcétera. Como se han ido desarrollando 
las habilidades motoras, el infante inicia con una discriminación de objetos basándose 
en los pocos conocimientos con los que cuenta para poder llegar a una categorización a 
través del proceso de inducción, facilitando con la experiencia en el lenguaje. 
 
 
5 
 
La percepción es el “proceso mental de separar, interpretar, analizar e integrar los 
estímulos de los órganos, de los sentidos y el cerebro” (Feldman: 2008, pp.138). Que 
son los conocimientos adquiridos por medio de los esquemas. 
Un ejemplo del proceso de percepción será con el libro, ya que primero observan los 
infantes la dureza y textura de las pastas. Después lo verán por las letras o imágenes, 
contarán con la asimilación dependiendo de los nuevos detalles adquiridos y su 
comportamiento vaya avanzando. 
El desarrollo intelectual, afectivo y de la personalidad en general, está íntimamente 
relacionado con la actividad lúdica. (Griffa: 2000, pp.223) La primera manera que 
utilizan los niños de darse a entender es el juego, que lo utilizan como un lenguaje 
infantil y los juguetes son las herramientas para sus fantasías inconscientes. 
Las primeras relaciones del infante serán a través del juego e implicará a otras personas 
a formar parte de su entorno. Se iniciará una discriminación por parte de ellos, siendo 
que se basan, “en la apariencia de los objetos para determinar su tamaño o su forma. 
Estas tareas en las que se implican activamente, permite una acción, su asimilación 
perceptiva y posibilitan que pueda realizar [la categorización de los juguetes] 
visualmente a partir de los dos años y medio.” (Oñate: 2007, pp.190) 
El desarrollo de la segunda infancia, que abarca de la edad de dos o tres años 
finalizando a los seis años, posee ciertas características, describiendo sus conductas en 
el desarrollo del ciclo vital. Para poder pasar de una etapa a otra es necesario que 
maduren distintos cambios biológicos, estos cambios variaran de una persona a otra, 
pero forzar dicho desarrollo es contraproducente para el infante. 
Autores como Pecoña, Papalia, Oñate, Griffa, Feldman nombran al desarrollo como un 
área o una conducta de crecimiento. De un año a otro el niño va adquiriendo 
habilidades o perfeccionando las ya adquiridas. Esta adquisición es más representativa 
entre la edad de dos a seis años siendo que en esta etapa se interactúa con mayor 
número de personas sea de su edad o mayores, y también con diferentes personas 
ajenas a su familia. 
 
6 
 
En la siguiente cuadro se exponen las principales generalidades del desarrollo del ciclo 
vital en la niñez temprana mencionadas por Papalia. (2010, pp.8) 
Cuadro 1 Desarrollo de la niñez temprana de 3 a 6 años 
 
Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial 
El crecimiento es 
constante; el aspecto es 
más esbelto y las 
proporciones son más 
parecidas a un adulto. 
 
Son comunes los 
problemas de sueño. 
 
Aparece la preferencia por 
una de las manos; 
aumentan las destrezas 
motrices gruesas y finas y 
la fuerza. 
En alguna medida el 
razonamiento es 
egocéntrico, pero aumenta 
la comprensión del punto 
de vista de los demás. 
La inmadurez cognoscitiva 
produce ideas, lógicas 
sobre el mundo. 
 
Se consolidad la memoria 
y el lenguaje. 
 
La inteligencia se hace 
más previsible. 
 
Se generaliza la 
experiencia preescolar y 
más aún la preprimaria. 
 
El auto concepto y la 
comprensión de las 
emociones se hacen más 
complejos; la autoestima 
es más global. 
Aumenta la 
independencia, la iniciativa 
y el autocontrol. 
 
Se desarrolla la identidad 
sexual. 
Los juegos son más 
imaginativos y elaborados 
y por lo común más 
sociales. 
 
Son comunes el altruismo, 
la agresividad y la 
temeridad. 
 
La familia todavía es el 
centro de la vida social. 
 
Fuente: Elaboración de la autora de tesina 
 
 
7 
 
González (2008, pp.19-27) divide al desarrollo infantil en áreas para poder conocer las 
características y aprendizajes que van adquiriendo en la segunda infancia1. Área biológica 
Durante los dos años comienza a caminar, correr, sentarse en una silla sin apoyo, trepar 
las escaleras con ayuda, levantar torres de bloques, arrojar pelotas y atraparlas, saltar, 
empujar y jalar, colgar de una barra y deslizarse. En los tres años patear o batear una 
pelota, ensartar cuentas. 
2. Área intelectual. 
Los objetivos son permanentes y tiene identidad propia y ocurre el animismo1 entre los 
dos y tres años. La elaboración de los conceptos ocurre de los dos a los cuatro años, la 
capacitación de internalizar objetos y situaciones del entorno y relacionarlos por sus 
propiedades comunes. Depende de la percepción de la apariencia; aun no presenta el 
razonamiento. 
De cuatro a seis años aproximadamente todas las personas tienen uno o varios 
superhéroes. El juego favorece el componente cognitivo de cuatro a seis años realizan 
los juegos sin confrontar con la realidad sus ideas formadas con ilusiones y fantasías. 
De los cuatros a los siete años presentan un pensamiento egocéntrico, que se presenta 
como una dependencia excesiva de su punto de vista, se basan más en soluciones 
intuitivas de percepción de imágenes o sentimientos. 
3. Área social. 
El aprendizaje social ocurre a través de la identificación de modelos que se imitan, inicia 
con el proceso de socialización en los primeros dos o tres años, se aprenden o asimilan 
tradiciones, creencias, valores o costumbres de los grupos a los que se pertenecen, 
aprendiendo los comportamientos de acuerdo con la edad y género 
 
1 La creencia en la existencia de seres sobre naturales cuya características fundamental es la de ser 
incorpóreos. Correspondería a las formas más primitivas de la religión. En pedagogía se 
recomienda no confundirlo con la fantasía infantil. (Diccionario de psicología y pedagogía: 2004, 
p.48) 
8 
 
4. Área psicológica. 
Entre los dos o tres años el niño empieza a asumir el papel que se relaciona con su 
género a través de un proceso que identifican de hombres o mujeres de su entorno, o 
con personajes de la televisión o de los cuentos. De los tres a los cinco años se da la 
edad de la iniciativa, posee mucha energía y se dedica a investigarlo todo. 
Las educadoras dividen al desarrollo infantil por conductas motoras, sensopercepción y 
lenguaje que a su vez esta subdividida en distintos puntos. Siendo que en cada año de 
vida se desarrolla una nueva conducta. Así encontramos el siguiente listado, agrupado 
por edades: 
Dos años 
Conductas motoras. 
 Cambia páginas de un libro sin ayuda. 
 Coloca tres cubos uno sobre otro o en hilera. 
 Retrocede cinco pasos y lanza una pelota sin perder el equilibrio. 
 Empuja como un tren, una serie de cubos. 
Sensopercepción2 
 Coloca tres cubos en fila. 
 Arma rompecabezas de dos piezas horizontales. 
 Coloca un cubo a manera de chimenea sobre el tren. 
 Hace parejas de cubos con base en los colores primarios. 
Lenguaje. 
 Mantiene la atención por periodos cortos. 
 Nombra tres ilustraciones de un libro. 
 
2 La evolución del desarrollo de los sentidos y del proceso de percepción, que en definitiva se 
convierten en la primera fuente de relación del niño/a con el entorno, los objetos y con las 
personas. (Molina:2009) 
9 
 
 Le gusta escuchar cuentos y rondas. 
 Asocia ideas a nivel pre verbal con juguetes. 
 Limita lo que observa a su alrededor y lo integra a su aprendizaje. 
 Aumenta el juego con juguetes. 
 Manipula y realiza acciones y asociaciones con juguetes. 
Tres años. 
Conductas motoras. 
 Encaja rápidamente tres figuras planas. 
 Introduce objetos de una caja con agujeros. 
 Construye torres de seis a diez cubos. 
 Hace trenes con seis o siete elementos. 
Sensopercepción. 
 Identifica objetos y personas en libros y revistas. 
 Arma rompecabezas de tres piezas horizontales. 
 Recuerda de una a tres figuras de libros o revistas. 
 Hace parejas con figuras geométricas, sin variables (loterías) 
 Realiza encaje plano de figuras circulares, triangulares y cuadradas. 
Lenguaje. 
 Comprende el concepto de hoy. 
 Comprende situaciones simples. 
 Escucha narraciones, cuentos, canciones y las comprende. 
 Realiza lecturas de libros en imágenes. 
 Describe objetos nombrándolos en un cuento o en una poesía. 
 Reconoce tres acciones en un dibujo. 
 Asocia ideas a nivel pre verbal con juguetes. 
 Limita diferencialmente acciones realizadas por otros. 
 Realiza construcciones libres con mecanos, bloques, etcétera. 
10 
 
Cuatro años. 
Conductas motoras. 
 Utiliza bloques para construir casas, estaciones o granjas. 
Sensopercepción 
 Arma rompecabezas de cuatro piezas horizontales y de dos a tres piezas 
verticales. 
 Memoriza hasta cuatro ilustraciones. 
 Repite pequeñas canciones y versos. 
Lenguaje. 
 Aumenta su comprensión de vocabulario, frases y relatos. 
 Sabe algunas rimas. 
 Identifica y emplea vocabulario relacionado con juguetes. 
 Establece relación asociativa con juguetes 
 Hace escenas y representaciones de la vida diaria con los juguetes. 
 Lo que aprende, lo entiende, lo interioriza y así va formando su propio lenguaje. 
Cinco años. 
Conductas motoras. 
 Puede recordar hasta seis ilustraciones. 
 Arma rompecabezas de seis cortes horizontales, verticales. 
 Realiza rimas. 
 Realiza un cuento de tres a cinco ilustraciones e interpreta situaciones 
 Expresa con sus palabras lo comprendido en un relato. 
 Narra cuentos breves. 
 Le gustan más los juguetes de mesa y/o construcción. 
 Dramatiza estados de ánimo, escenifica cuentos. 
 Es artístico imaginativo ya que sostiene diálogos narrando al adulto 
 Indica código lecto-escritor con base al código oral. 
11 
 
Seis años. 
Conductas motoras. 
 Coloca veinte fichas en una caja en treinta segundos. 
 Mantiene la atención por cuarenta y cinco minutos. 
 Arma rompecabezas de ocho o más cortes irregulares. 
 Relata historias con su propio lenguaje sin variar el contenido referente a la 
idea central. 
 Describe ilustraciones con narraciones complejas. 
 Comprende un amplio vocabulario, frases completas y cuentos. 
En las distintas etapas del desarrollo humano se adquieren las habilidades de la 
motricidad fina y gruesa. Para su estimulación es necesario contar con los materiales 
más adecuados para lograr así el desarrollo de un aprendizaje. 
Analizando la teoría cuál indicada en el presente capítulo se elaboró el siguiente mapa 
conceptual, donde se podrá apreciar cómo se relacionan todas las habilidades para 
lograr el mejor desarrollo humano infantil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
Figura 1 Desarrollo humano infantil 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración de la autora de tesina 
Desarrollo general o desarrollo vital. Está 
dividido en físico, cognoscitivo y social. 
El desarrollo humano es 
sistemático y adaptativo 
Son cambios en las distintas etapas de la 
vida, logrando un aprendizaje 
Desarrollan las 
habilidades utilizando 
ciertos objetos. 
Estimulan la motricidad 
gruesa y fina 
El ambiente 
influirá en el 
desarrollo. 
Los libros y la lectura 
desarrollaran la percepción, la 
memoria, la atención y la 
comprensión. 
Desarrollaran un 
mayor vocabulario 
Esquema mental se 
divide en: 
- Escena. 
- Suceso – guiones 
-Historias 
Se inicia una categorización de los 
materiales, en base a los conocimientos 
adquiridos. 
Se desarrolla la 
percepción 
El desarrollo intelectual, 
afectivo y de personalidad 
se apoya en las actividades 
lúdicas 
El desarrollo vital 
se divide en: 
-Área biológica 
-Área intelectual 
-Área Social 
-Área psicosocial 
El desarrollo vital se 
divide también en: 
-Conductas motoras 
-Sensopercepción-Lenguaje 
13 
 
1.2. Material Infantil lúdico 
1.2.1 Libros infantiles 
Los libros a través de los tiempos se han utilizado como una herramienta para conservar 
y trasmitir el conocimiento, por medio de los textos, la imagen y el estilo narrativo. 
Manifestando “la expresión cultural de una sociedad, la imagen, pensamiento y 
sentimiento de un momento, de un hombre, de una civilización y del mundo mismo”. 
(Carreño: 2008, pp.9) 
También ha sido “calificado […] como el más fecundo invento del hombre, ya que 
gracias a él ha podido desarrollar su capacidad intelectual e intercambiar ideas con 
otros hombres.” (Tagle: 2007, pp.16) 
En el aspecto pedagógico el niño separará los materiales en dos, los que pueden ser 
para leer y directamente utilizados como un juguete. En primera instancia los pequeños 
escogen los libros por medio de las ilustraciones y el colorido de las encuadernaciones. 
Mientras que los adultos escogerán el material por el tema, si pertenecen a una 
colección, su autor y la editorial. 
Así mismo, el libro es considerado como una herramienta para la preservación del 
conocimiento, dado que es una base, donde se registran distintas ideas. La evolución 
del libro va de la mano con el de la escritura y el perfeccionamiento de las técnicas tanto 
en el diseño, la tipografía, la ilustración y la encuadernación. 
“El libro como se conoce en la actualidad tiene sus antecedentes iniciando con los 
códices de Mesoamérica que están formados por una larga tira de piel de venado o de 
papel de amate, doblado en forma de biombo y con dos tablas de madera que sirven de 
guardas o encuadernación, siendo su lectura variable pero abriéndose siempre primero 
de un lado de la tira y después del contrario”. (Alcina: 1992, pp.16) 
Con la conquista se empezó a integrar el libro impreso, destruyendo los distintos 
códices e intentando mitigar su elaboración. Siendo que el libro novohispano era 
utilizado para la formación de los valores religiosos, inculcando así la castidad, 
obediencia, humildad, entre otras, edificando así la espiritualidad. 
14 
 
Con la evolución del libro a través del tiempo, se fueron modificando las distintas 
características de la tipografía de un jeroglífico a una letra gótica, una escritura cursiva, 
la gótica bastarda, la romana y la cancilleresca, hasta la bastarda parisina. 
Es por ello que “a cada clase de obra, y de lector en consecuencia, corresponde un tipo 
determinado, como en la época de los manuscritos: para el eclesiástico, el universitario, 
libros escolásticos o de derecho canónico impresos en letras de suma; para el laico, 
obras narrativas, escritas comúnmente en la lengua vulgar, impresas en caracteres 
bastardas; para los aficionados a las bellezas del lenguaje, las ediciones de clásicos 
latinos y obras de las humanidades en tipos romanos.” (Febvre: 2000, pp.109) 
En el siglo XVI empieza a tomar forma el libro como actualmente se conoce, con una 
“portada en la que se indica el autor, el título, lugar de edición, su editor y su fecha de 
publicación. El colofón nos brinda la información con referente al título exacto de la 
obra, el nombre del tipógrafo, como el lugar dé la impresión. La foliación y el índice eran 
las guías para los artesanos y encuadernadores, ahora es para la localización de los 
temas que trate la obra. El tamaño de presentación cambia a uno más transportable, 
pensado para un mayor público, escrito a línea tirada,” (Febvre: 2000, pp.115) es decir, 
a todo lo ancho de la página en lugar de a columnas. 
Para poder aprovechar los distintos canales de difusión que se fueron descubriendo, fue 
necesario crear las colecciones baratas, influenciadas por la producción del papel y la 
imprenta, mientras fuera mayor la tirada menor sería su precio, otro factor que influenció 
las limitaciones eran los consumidores, que son los lectores con sus hábitos y 
costumbres de lectura. 
Mientras que en los libros raros y curiosos se analizará la calidad, su material, la 
antigüedad, el taller tipográfico, su encuadernación, las ilustraciones y sus ediciones; en 
el impreso será el diseño, la tipografía, las ilustraciones y la encuadernación. 
Tipografía 
La escritura evoluciona desde la pictográfica (imágenes), la ideográfica (ideas- 
imágenes), la fonética (signos - palabras) y finalmente la alfabética (signos). 
 
15 
 
El antecedente del libro fue el códices, que eran textos ilustrados con símbolos pintados 
en grandes hojas de papel doblado, fabricado con la corteza de la higuera (Tagle: 2007, 
pp.27), contienen temas históricos, mitológicos, litúrgicos, se refieren a la astrología y 
adivinación. Los textos sagrados, himnos y leyendas fueron la base de la educación del 
México antiguo. (Tagle: 2007, pp.29) 
La gran variedad de las tipografías tienen como finalidad una armonía estética con los 
demás elementos como son la ilustración, el contenido, la encuadernación, el papel, 
etcétera. Siendo que el libro es un producto editorial por excelencia. 
Es necesario tener un equilibrio siendo que el tamaño de la letra se basa a los puntos 
didot, que equivalen a 0.376065 mm. Lo que realmente designa el cuerpo de la letra es 
el número de puntos didot3 que cada línea de texto, incluyendo la altura de la letra en si 
misma (el ojo) y el aire que lo rodea por encima y por debajo (hombro superior e 
inferior). Los cuerpos normales más frecuentes de interlineado en la edición de libros 
oscilan entre 9 y el 12, reservando los menores para notas o pies de ilustración y los 
mayores para títulos y encabezamientos. (Erausquin: 2004, pp.43-44) 
En las siguientes tablas (Buen: 2000, pp.54) se muestran las equivalencias de puntos 
didot a milímetros: 
Milímetros Didot Milímetros Didot 
2,5 6,65 6 15,96 
3 7,98 7 18,62 
3,5 9,31 8 21,28 
4 10,64 9 23,94 
4,5 11,97 10 26,60 
5 13,30 12 31,91 
 
 
 
 
3 Creado por Francois A. Didot en 1775. 
16 
 
Ilustraciones 
Las ilustraciones juegan un papel importante en los libros como por ejemplo en los 
manuscritos del siglo XVI “más que reproducir una obra de arte, explica el significado 
del texto” (Febvre: 2000, pp.125), en la actualidad se edificó esa función principalmente 
para los libros destinado a los más pequeños. 
Los libros ilustrados, en la antigüedad eran herramientas de apoyo en la educación para 
“un público extenso que frecuentemente apenas sabía leer” (Febvre: 2000, pp.133) 
explicando el texto por medio de las imágenes. 
Sin importar la época las ilustraciones estimularán la imaginación, con el complemento 
de una lectura sencilla y con la temática basada en escenas cotidianas, se obtendrá un 
recuerdo perdurable. 
Para explicar la lectura o complementar el texto, es necesario que las imágenes sean 
sencillas, directas y objetivas, siendo elegantes y atractivas en las páginas de los libros. 
La imagen y la palabra son dos formas de lenguaje que coinciden y se diferencian, entre 
ellas existe una relación de identidad racional por lo que una puede ser intérprete de 
otras, y obligan una integración recíproca en la relación de mutua dependencia. (Tafolla: 
2009, pp.48) 
El elemento de las imágenes es el color, siendo que afectan psicológicamente y 
producen ciertas sensaciones, por eso es importante tomarlos en cuenta para las 
ilustraciones. Cada color ejerce una triple acción que es la de impresionar al que lo 
observa, una capacidad de expresión ya sea un significado provocando una reacción o 
emoción y por último la construcción. 
Cada color varía dependiendo de los elementos que lo compone “el matiz corresponde 
al color propiamente dicho. La brillantez es la relación directa con la intensidad de luz y 
la saturación se refiere a la pureza.” (Shiffman: 2008, pp.29-292) 
 
 
17 
 
Géneros Literarios 
Desde la época virreinal se dio la separación de las lecturas, para que correspondiera alas edades, existiendo una jerarquía en las mismas, siendo que eran factores 
formadores de la mentalidad y del comportamiento. 
La calidad literaria que se dirige a aspectos relacionados con el desarrollo de los 
géneros literarios, el lenguaje y vocabulario empleado correctamente. Dentro de la 
calidad literaria, cada obra tiene que estar escrita de acuerdo con el género al que 
pertenezca. (López: 2008, pp.49). 
Los lectores buscan ciertas confirmaciones de acuerdo a sus ideas establecidas, por lo 
que los niños optan por la fantasía con una trama sencilla y un orden narrativo. Es por 
ello que el contenido de los materiales en la actualidad se divide en géneros y 
subgéneros. Que conforme ha evolucionado el tiempo han surgido nuevas tendencias y 
modos de narrar y escribir cuentos. Dependiendo de los diversos estratos sociales, 
tiempo y cultura. (Ramírez: 2004, pp.27) 
Los géneros más utilizados para las narraciones de los infantes son: 
El género lírico es la forma estética de expresar los sentimientos, la imaginación, y los 
pensamientos del autor. (Gutiérrez: 2007, pp.61) Se divide a su vez en: 
 Retahílas. Son expresiones infantiles que son motivo de alegría, en ellas se 
destaca el ritmo que lleva la fusión y sonidos mientras se entonan con mayor 
velocidad. Las hay también para hacer burlas ya sea como contestación de una 
forma alegre pero contundente o solo por diversión. (Gutiérrez: 2007, pp.62) 
 Poemas. Es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio 
de la palabra en verso o en prosa (Real academia: 2001, pp.1216) 
 Rimas. Son juegos de palabras y un método maravilloso y creativo de 
presentarles los sonidos y el habla a los niños pequeños. (Gutiérrez: 2007, 
pp.63) 
 Trabalenguas. Son aquellos juegos de palabras con sonidos difíciles de 
pronunciar juntos. Regularmente se dice una oración y luego se repite en orden 
inverso. (Gutiérrez: 2007, pp.63) 
18 
 
 Canciones. Se basa en composiciones versificadas con la finalidad de ser 
acompañadas con música o con cualquier tipo de sonoridad rítmica (Gutiérrez: 
2007, pp.64), se divide en: 
o Rondas. Se cantan en rimas haciendo círculos con movimientos tomados 
de las manos. (Gutiérrez: 2007, pp.64) 
o Villancicos. Son de inspiración religiosa ya que fueron creadas con la 
intención de recordar el nacimiento de Jesús. 
o De cuna. Primeras piezas poéticas que el niño escucha moldeando así, 
su sensibilidad y sin duda forman parte de la gran tradición oral. 
(Gutiérrez: 2007, pp.65) 
o Coplas. Narraciones simples musicalizadas, cortas, graciosas y fáciles de 
memorizar, algunas veces van acompañadas de un estribillo, el cual se 
repite después de cada copla. (Gutiérrez: 2007, pp.66) 
El género narrativo, incluye el cuento popular, el cuento literario, la leyenda, la novela y 
los mitos. 
 Cuento popular. Es considerado también como el cuento folklórico y son 
aquellos que basan su vida en la tradición. Son contados de padres a hijos o 
entre amigos. (Gutiérrez: 2007, pp.67) 
 Cuento literario. Al estar fijado por escrito, el texto no sufre las modificaciones 
que son frecuentes en el cuento popular […] sus narraciones recogen historias 
populares fusionándolas con sus ideas propias. (Gutiérrez: 2007, pp.68) 
 Leyenda. Tiene como particularidad el ser de un carácter histórico o social y que 
siempre basan su existencia en hechos humanos posiblemente reales 
(Gutiérrez: 2007, pp.70) igual que el cuento tradicional se modifica con el paso 
del tiempo. 
 Novela. Se escribe en prosa tiene un argumento más desarrollado y más 
extenso que el cuento […] al lector no solo le interesa lo que le pasa al personaje 
principal, sino que también se ven involucrados los sentimientos y la forma de 
pensar de todos los protagonistas. (Gutiérrez: 2007, pp.70) 
 Mitos. Son creados para dar fundamentación a sucesos pasados que no tienen 
explicación aparente […], involucrando a personajes irreales en convivencia con 
los humanos. (Gutiérrez: 2007, pp.72) 
19 
 
El género didáctico plantea de manera divertida el instruir al niño “con una serie de 
relatos que lo ayudarán a despertar su capacidad crítica y contribuir en su formación 
intelectual” (Gutiérrez: 2007, pp.73). Sus subgéneros son: 
 Refranes. Son dichos populares que buscan, de forma ingeniosa, aconsejar o 
dejar una enseñanza a quien se lo dicen. (Gutiérrez: 2007, pp.73) 
 Adivinanzas. Son acertijos en los cuales el intelecto se ve desafiado. (Gutiérrez: 
2007, pp.74) 
 Fábulas. Son composiciones breves, sencillas y amenas, escritas en prosa o en 
verso, las cuales narran una historia que por lo general tienen como protagonista 
a humanos, animales y objetos que de una o de otra forma siempre interactúan. 
(Gutiérrez: 2007, pp.74) 
El género dramático es una composición escrita en verso o en prosa, que tiene la 
facilidad de ser representada por actores en escena, el autor busca por medio del 
diálogo de sus personajes, el trasmitir sus emociones y sentimientos al público presente 
(Gutiérrez: 2007, pp.75), los subgéneros: 
 Teatro. Representaciones en la cual los actores hacen uso de los movimientos 
corporales para darle mayor realismo y emotividad. (Gutiérrez: 2007, pp.76) 
 Teatro de títeres. También conocido como teatro guiñol. 
 Teatro de marionetas. Tienen la virtud de ser dirigidos a distancia, ya que las 
articulaciones de los personajes están unidas a un control hecho de madera. 
(Gutiérrez: 2007, pp.77) 
 Teatro de sombras. Los actores tienen que desarrollar al máximo su capacidad 
de movimiento tanto corporal como el manejo de muñecos. (Gutiérrez: 2007, 
pp.77) 
Dentro de los géneros literarios existen las características que se pueden ir combinando 
para no perder la atención de los lectores. Principalmente en la edad de la infancia es 
necesario mantener el suspenso, con una buena narración e imágenes acordes con el 
texto. 
 
20 
 
Neveleff nos indica algunas características literarias, los cuales al combinarse se crea 
una narrativa: 
 Realista. Ofrece un cuadro verosímil de la vida cotidiana actual, estimulando una 
actitud crítica con respecto a la sociedad que representa. 
 Aventuras. Se describen las situaciones de riesgo deben atravesar los 
protagonistas, sin profundizar en las motivaciones psicológicas, históricas y 
sociales que los movilizan. 
 Bélico. Los libros de “guerra” pueden ir desde el extremo de la simple aventura 
hasta el de auténtico testimonio. 
 Biográfico. Mediante la narración novelada de la vida de un determinado 
personaje de existencia real, se construye su carácter, sus opiniones y las 
circunstancias, históricas, sociales, etcétera, en las que se desarrollan la vida. 
 Suspenso. Se ubica a los personajes envueltos, accidentalmente o por voluntad 
propia en situaciones al margen de la ley. 
 Alegórico. Son narraciones en las que los personajes encarnan opciones 
abstractas (virtud, inocencia, bondad o sus opuestos, por ejemplo) y los hechos 
se estructuran como parábolas, generalmente, de preceptos sobre conductas 
personales o enseñanzas éticas y morales. 
 Fantástico. Es la existencia de un universo conocido, con leyes inmutables, las 
cuales son desafiadas y trasgredidas por hechos o personajes que las 
desobedecen. 
 Fantasía. Territorio donde todo es posible. No hay leyes físicas, ni reglas 
universales, y los gatos hablan, las alfombras vuelan, los zapatos son de cristal y 
las casas de chocolate. La narrativa nos presenta mundos imaginarios, fruto 
exclusivo de la creatividad de los autores. 
 Ciencia ficción o ficción científica. Es la extrapolación o prospección de las 
implicancias de un descubrimiento o teoría científica. Se exploran hasta sus 
últimas consecuencias los desarrollos posibles de un hecho científico. 
 Terror. Se intenta impresionar o conmover al lector con la utilización de 
elementos sobrenaturales. El elemento fundamental que hacefuncionar los 
mecanismos del terror, es el monstruo. 
 
21 
 
 Humorístico. Por medio de situaciones cómicas, absurdas o ridículas, se 
pretende lograr una actitud de distensión, bienestar o hilaridades el lector. 
Habitualmente en él aparecen juegos de palabras y su tono es liviano. 
Las combinaciones que se pueden realizar darán como resultado un libro que llamará la 
atención del lector, por ejemplo un cuento con toque de suspenso y en algunas partes 
de la narración algo humorístico. 
Encuadernación 
Las encuadernaciones antiguas se caracterizan por su resistencia y durabilidad. 
Después de la imprenta se modificó la encuadernación de una costosa a una más 
sencilla, “formadas con papeles viejos pegados uno sobre otro, pruebas de imprenta 
inservibles, libros desechos, correspondencia o cuentas de empresas y hasta archivos 
viejos” (Febvre: 2000, pp.145). Este tipo de encuadernación fue a causa de una gran 
fabricación en serie que se destinaba a una comunidad de bajos recursos. Su objetivo 
es la de conservar, su fácil manejo y asegurar la información del libro. 
Para la preservación existen dos tipos de encuadernaciones la rústica y la de tapa dura, 
que serán elegidas por el tipo de documento que tendrá que resguardar. 
La encuadernación rústica es la elaborada con las “cubiertas de cartulina delgada, 
normalmente protegida con una lámina de plástico traslúcido”. (Buen: 2000, pp.354). 
Las carteras para encuadernar son “de pasta dura que suelen ser de cartón, forradas de 
tela (percalina), papel, plástico, etc. Hay dos tipos de cartera […] de una pieza, la que 
los dobleces se marcarán a presión” (Fernández: 2002, pp.174) o la cartera de tres 
partes su lomo queda recto y la de la primera pieza el lomo es arqueado. 
En la encuadernación existen distintos tipos por su resistencia. La encuadernación 
cosida, encuadernación clásica o encuadernación de tapa dura es la más resistente 
siendo que están unidos los cuadernillos de las hojas por hilos utilizadas en 
encuadernaciones de pasta dura. 
 
22 
 
La encuadernación pegada es menos resistente que la cosida, ya que si se expone a 
demasiada tensión o se hace vieja o rígida tiende a romperse con facilidad. El 
engrapado se realiza sobre el lomo del cuadernillo. 
Para los materiales de uso rudo, que son en ocasiones los de enseñanza, es 
recomendable el engargolado de alambre wire branding o Guair, siendo esta una 
encuadernación económica y útil para los materiales. 
Formatos 
La elección del formato se basa en el tipo de libro, existen con formas humanas, de 
animales, entre otras. Las medidas son en relación a la altura y anchura, pueden ser 
“vertical (por traito o forma francesa), cuadrado o apaisado (landascape o forma 
italiana)” (Fernández: 2002, pp.182). 
Para escoger el tipo de encuadernación del libro, dependerá de qué tipo de hojas 
(papel) y el número de ellas. El formato es de suma importancia siendo que el lector 
solicita el de fácil manipulación para poder realizar una mejor lectura. 
La forma francesa mide 43 x 34 cm por lo que se hace más cuadrado y por lo tanto más 
manuable, cuando está abierto que cuando está cerrado. La forma italiana mide de 68 x 
21.5 cm por lo que al abrirse se convierte en un rectángulo desproporcionalmente largo. 
(Fernández: 2002, pp.194) 
Algunas presentaciones de los libros infantiles que expone Berridge (2005, pp.57-60), 
son los libros con páginas de cartón o libros para bebe. 
 Los libros con páginas de cartón. Son literalmente libros impresos en papel, 
están plastificados con un material duro, […] normalmente lo suficientemente 
pequeños para que las pequeñas manos puedan manejarlo con facilidad. Un 
formato simple, a menudo las imágenes consisten en objetos cotidianos y una o 
dos palabras de texto por página. 
 Libros de juguete. Con variedad de formatos, la ilustración contiene una pestaña 
pegada para que el niño la levante, revelando el dibujo que se oculta debajo. 
 
23 
 
 Los libros plegables. Sus ilustraciones se pliegan sobre sí misma para ocultar 
una parte del dibujo que cuando se abre, presenta una imagen cómica o 
absurda. 
 Libros con texto mínimo al dibujo. Puede mostrar un contexto social mucho más 
amplio que el que comunica las palabras, permitiendo al niño relacionarse con el 
mundo contenido en los dibujos, examinando e implicándose en los detalles. Las 
palabras son pocas y sencillas, reducir el mínimo si las ilustraciones cuentan 
gran parte de las historia. Esto invierte el típico orden de importancia de las 
palabras por encima de las ilustraciones, y el texto gana una limpia claridad 
poética. 
 Libros de ilustraciones sin palabras. Es una herramienta principalmente para los 
lectores siendo que “trabaja en función al conocimiento de narrativa de lector […] 
proyecta una historia en secuencia de ilustraciones, o deducirá una historia de 
los detalles y cambios entre los dibujos” 
Papel 
En los papeles para impresión, además del tamaño (folio), nos interesa tener en cuenta 
el tipo o variedad que depende de diversos factores (grosor, resistencia, opacidad, 
tonalidad, etcétera). (Erausquin: 2004, pp.36) El más recomendable es el de color 
blanco pero con un ligero grisáceo como el color ahuesado, con menos o más 
tonalidades amarillas, por una fácil elegancia y legibilidad. 
El papel tendrá que ser color crema para una fácil lectura y no concentrarse con una 
mayor luminosidad, en caso de que los materiales se encontraran con regularidad cerca 
de alimentos o bebidas es aconsejable que sean plastificados. 
Se utiliza la cartulina en libros infantiles por su resistencia, el grosor permitirá un mejor 
manejo siendo que en algunas ocasiones no se tienen desarrollada algunas etapas de 
psicomotricidad fina4. Existe una gran variedad de papeles con distintas características, 
Gerardo Fernández menciona algunos de ellos como son: 
 
 
4 Consultar glosario. 
24 
 
 Bond, es económico y ofrece una superficie mate […] suficientemente fina para 
producir publicaciones de buena calidad, aunque demasiado porosa para 
trabajos de excelencia […]. No es recomendable para grandes [cantidades de 
tinta] porque se arruga y debido a la porosidad las plastas no quedan uniformes; 
tampoco es bueno para medios tonos, selecciones de color o trabajos delicados 
donde se quiera resaltar la resolución de la tipografía y la imagen […] Podemos 
adquirir papel bond de color azul, amarillo canario, rosa y verde, aunque sin 
duda el más común es el blanco. 
 Cultural, suele ser ligeramente más absorbente, haciendo la impresión menos 
clara. Solo se encuentra en un color crema que le es característico. Ideal para 
libros con mucho texto y poca imagen. 
 Couche, lustrosito o estucado. El que es color mate por las dos caras se le llama 
couche paloma, es ideal para portadas. El papel estucado son impecablemente 
lisos y su superficie carece de textura y es absorbente. Son recomendables en 
los libros finos y en todos los casos que sea vital para resaltar la resolución de la 
tipografía y de la imagen, son excelentes para trabajos de medio tono o 
fotografías que son el punto central de la obra. 
 Kimberly classic. Es similar al bond, pero tiene una textura perfectamente 
definida que es muy cálida y agradable. 
Para ahorrar recursos es más sencillo imprimir en pliegos, es decir, evitar los cortes al 
momento de manipular las hojas, cuando se doblan para ser refinados se forman los 
cuadernillo, es por ello que las publicaciones tienen que cerrarse a pliego, es decir que 
no podrá quedar una hoja suelta debido que para la formación de los cuadernillos es 
número par. 
La influencia del papel en el aspecto final de un libro es fundamental, puesto que 
determina la manejabilidad, la legibilidad, la conservación y la duración del ejemplar 
además del mayor o menor atractivo, inmediatoo futuro. (Erausquin: 2004, pp.36- 37) 
Morfología del libro 
Para el análisis del libro es necesario conocer las partes del material y los distintos 
formatos. Estos conocimientos servirán para una mejor selección de los materiales. Las 
partes que conforman una obra son: 
25 
 
 Contracubierta. Imprime un texto que expone brevemente el contenido de la 
obra, su utilidad es la de proteger la obra selladas con plástico. 
 Notas previas. Pueden ser las del autor que se ubican antes del texto o las que 
proporcionan otras personas. Se consideran a las notas previas al prólogo, 
prefacio, proemio, preámbulo, preliminar, exordio, al lector, advertencias, 
aclaraciones, introducción, presentación, plan de la obra, etcétera. 
 Lema. Se encuentra ubicada después de la dedicatoria, el cual indica una 
explicación muy breve de la obra, en algunas ocasiones puede ser un poema, 
aforismo o pensamiento. 
 Retiración de portas o segunda de forros. Suele ir en blanco, o bien, 
aprovecharse para anunciar otras obras del autor, los títulos de una colección, 
etcétera. (Merino: 2007, pp.239) 
 Solapas. Son los extremos de la cubierta […] o extensiones de las tapas. (Buen: 
2000, pp.358), en ellas se pueden encontrar la información del autor. 
 Páginas falsas u hoja de cortesía. Se colocará una hoja blanca que es la hoja de 
cortesía, se utiliza en la actualidad para completar la numeración del folio siendo 
los múltiplos de 16. 
 Anteportada, portadilla o falsa de portada. La portadilla, falsa portada o 
anteportada es la página donde solamente está impreso el título, en algunos 
casos es el título completo de la obra. Ya que existen obras que difieren el título 
de la portada y el de la portadilla. 
 Contraportada, frente-portadilla, portada ornada, portada ilustrada o frontispicio. 
Lo más común es que se quede en blanco pero algunos editores colocan las 
biografías del autor o alguna ilustración. 
 Portada. La portada contiene el título de la obra, subtitulo si cuenta con él y 
todos los complementos; el número del autor, el número de la editorial, el 
número del tomo; el pie de editorial, el nombre de la casa editora, el símbolo o 
logotipo editorial, el año de la edición, ciudad donde se realizó (Buen: 2000, 
pp.363). El diseño de la portada, dará mayor referencia al título dándoles una 
tipografía más llamativa, en la parte baja se coloca todo lo referente a la editorial, 
el autor, lugar de edición. 
 Página legal o dorso de la portada. Dentro de todas las obras existe un apartado 
donde podrán localizar las menciones de responsabilidad de la obra. A ese 
apartado es conocido como propiedad o página de derecho u hoja legal. Se 
26 
 
encuentra detrás de la portadilla, donde podremos encontrar el número y fecha 
de edición así como las fechas de las anteriores ediciones o reimpresiones. 
Cuando el libro es una traducción, se escribe el título original, la casa editorial 
del libro original, el nombre del traductor, si es un libro especializado se agregan 
los créditos profesionales. Los nombres de los colaboradores, que son las 
personas que apoyaron para la creación de la obra como el fotógrafo, ilustrador, 
traductor, entre otros. La reserva de derechos que son los datos de las personas 
que poseen los derechos de autor y notificar si la obra está permitida para su 
reproducción total o parcial (copyright). 
 Dedicatoria. Incluye sólo el nombre o los nombres de las personas a quienes se 
ofrece el libro (epígrafes o lapidarias). 
 Agradecimiento o reconocimiento. Es una anotación en la que el autor agradece 
a la(s) persona (s) o instituciones por algún servicio o colaboración, bien 
presentada en la redacción, recopilación de información, revisión de la obra, 
etcétera. No es indispensable. (Merino: 2007, pp.240) 
 Índice general. Se escriben los títulos de las partes, capítulos y artículos que 
contiene el libro, seguidos del número de la página donde se encuentra cada 
uno (Bueno: 2000, pp.367). Existen otros tipos de índices como son el de 
nombres u onomástico, índices de materias, analítico o temático, cronológico, de 
fechas o de contenido. Todos ellos para facilitar la localización del apartado que 
necesiten, dentro de la obra. 
 Partes complementarias o finales. Es la información que ayuda a entender lo 
descrito en el cuerpo de la obra. Estos son los anexos, que es la información 
como las formulas, datos estadísticos, ejemplos, etcétera, que son útiles para 
algunos lectores. Los apéndices que están conformados por la información no 
esencial, pero en algunos casos útiles para entender mejor la demás 
información, pero en caso de que se omita no sufrirán la comprensión o alterado 
grabe 
 Bibliografía. Es donde se indica las obras consultadas para la realización de la 
obra. Para finalizar sería el glosario que es el vocabulario donde se definen 
ciertas palabras que se utilizan a lo largo de la redacción. 
 Colofón. Es la nota final de los libros donde se indica la tirada, fecha de 
impresión, número de ejemplares, nombres y domicilio del taller de la tirada. 
 
27 
 
 Tercera de forros o retracción de contraportada. Por lo general va en blanco, 
aunque puede llevar información sobre títulos publicados por la editorial. 
(Merino: 2007, pp.240) 
 Cuarta de forros o contraportada. Se acostumbra incluir aquí una breve 
presentación de la obra, el curriculum del autor o datos que aumenten el interés 
del posible lector. (Merino: 2007, pp.240) 
 ISBN (International Standar Book Number), es una serie de 10 dígitos separados 
mediante guiones. El primer grupo indica el país o el área del idioma, el segundo 
grupo identifica el editor y el tercero grupo el título. La última parte es un solo 
digito o una equis mayúscula “X” (el diez romano) y sirve para comprobar la 
legitimidad. Cada obra tiene su propio ISBN, como se ha mencionado con 
anterioridad, si la obra presente es una traducción es necesario mencionar el 
ISBN del libro original. 
 Lomo. El paso de las hojas de izquierda a derecha o viceversa y su peso 
concentra como la unión de las hojas se encuentra en el lomo teniendo la 
función como columna. En el lomo contiene el nombre del autor, el título de la 
obra, el nombre de la editorial y el número del tomo. Queda opuesto al corte de 
las hojas cubriendo el peine de la encuadernación. (Buen: 2000, pp.355). La 
escritura del lomo varía dependiendo del grosor del lomo ya sea de izquierda a 
derecho en los materiales gruesos o de arriba hacia el pie en los materiales más 
delgados. Esta dirección se eligió por la colocación en la estantería o en el lugar 
de trabajo, siendo así más fácil la ubicación del material. 
 Página. Hasta pasando el índice general no se acostumbra que haya folios. Si el 
índice general apareceré al principio, no lleva folio y no figura en el propio índice, 
pero si aparece al final entonces generalmente si se le menciona. (Fernández, 
2002, pp.176-177) 
 Pestaña o reborde. Es la parte que sobresale de las tapas para protección de las 
hojas interiores. (Merino: 2007, pp.241) 
 Sobrecubierta, fundas o camisas. Sirven para proteger las tapas siendo que 
envuelven al libro, elaboradas con la función de llamar la atención por medio del 
talento del diseñador. Están fabricadas en su mayoría por papel gramaje medio. 
 Tapas. Es cada una de las cubiertas rígidas de un libro […] normalmente se 
construyen con cartón grueso forrado de papel, tela o piel, o bien, con una 
combinación de estos materiales. La información que aparece impresa en la 
28 
 
primera cubierta consiste en el título del libro, el nombre del autor y el logotipo, 
nombre o sello de la casa editorial. 
 Tejuelo. Es un pequeño recuadro de piel, tela o papel que va sobre el lomo para 
colocar un rótulo. (Merino: 2007, pp.241) 
 Guardapolvo. Es una sobre cubierta que llevan algunos libros para protegerlos. 
(Merino: 2007, pp.241) 
Guardas o segunda de forros son hojas del papel que se pegan en la cubierta y 
contra-cubierta (Buen: 2000, pp.360). Estas hojas sirven para un mayor soporte 
en las encuadernaciones que están unidos en la tapa y la obra como así mismo 
en la contracubierta. Que en ocasiones las encuadernaciones rusticas no la 
tienen y las encuadernaciones de pasta dura son las guardas que podrán ser de 
distintos diseños. Como se había mencionado anteriormente el libro cuenta con 
ciertas hojas que brindarán una información en concreto. En el caso de la hoja 
de respeto, que es la hoja blanca que se encuentra al inicio y al final para una 
mayor protección de la obra. 
 Cuerpo del libro. Son las hojas enumeradas, que conforman capítulos o títulos 
independientes. En algunas ocasiones brindan notas de pie de página, 
explicaciones o complementos del texto. 
El libro debe hacer uso de un “lenguaje comprensible a los niños [conforme] a los 
intereses, necesidades e inquietudes de su naturaleza y así se obligan a que utilicen un 
lenguaje que pueda ser escuchado, entendido y se involucren en el relato. Se necesita 
aprender el lenguaje de los niños para despertar el asombro y el entusiasmo” (Tafolla: 
2009, pp.45) 
Un criterio de selección es la forma física que será por medio de la ilustración, 
tipografía, papel, formato, encuadernación, etcétera. Todos estos elementos permitirán 
que los libros para los más pequeños tengan que ser muy vistosos, siendo la mejor 
forma por medio de las ilustraciones y tendrá que poseer un equilibrio con el texto y los 
demás elementos. El texto es de entre 200 y mil palabras para no aburrir a los más 
pequeños, con la extensión entre 24 y 32 paginas en los libros ilustrados y los libros de 
bebes sería un total de 16 páginas. 
 
29 
 
Si en la escritura existe demasiado diálogo se hace tedioso en el momento de leer y 
aburrido de ilustrar porque no hay acción. Considere poner el diálogo en las posibles 
ilustraciones en forma de bocadillos de texto. Las diferencias culturales en ciertos 
detalles pueden causar problemas al ilustrador cuando se consideren coediciones o 
publicaciones en otros continentes. Los versos con rima, tienden a trivializar la historia 
haciendo que suene cómica y, de este modo, dándoles un matiz de frivolidad. (Berridge: 
2005, pp.63) 
Las clasificaciones más prácticas de los libros impresos serán por edades, géneros 
literarios (la poesía, el teatro, la mitología, la fantasía, las fábulas, etcétera) y por último 
la lectura de apoyo escolar, que es la lectura de entretenimiento. 
Berridge proporciona una clasificación por “de uno a tres años, de tres años a cinco y de 
cinco a siete años.” (2005, pp.54). 
La calidad gráfica y editorial que engloban los aspectos como las ilustraciones, el 
formato, la encuadernación, el papel, la tipografía, entre los más importantes (López: 
2008, pp.49), que se han descrito a lo largo de este apartado. Son las bases que 
indican a que lectores van dirigidos estos libros, así se realizará una mejor selección y 
adquisición de estos materiales. 
Resumiendo la teoría indicada en el presente capítulo se elaboró el siguiente mapa 
conceptual, donde se podrá apreciar cómo se relacionan todas las características 
generales que componen al libro infantil. 
 
 
 
 
 
 
30 
 
Figura 2 Libros infantiles 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración de la autora de tesina 
 
 
Los libros son 
herramientas para 
conservar y 
transmitir 
conocimientos e 
ideas 
Libros para leer 
que son los 
libros para 
estudiar 
Libros 
directamente 
como juguete 
El niño selecciona el 
material por la forma 
física 
El adulto basa la 
selección por medio 
de la colección, 
edición, costo, 
autor, entre otras. 
Tipografía tamaños 
en los puntos didot 
como son la cursiva, 
romana, bastarda, 
gótica, etcétera. 
Encuadernación 
conserva y 
asegura la 
información del 
libro 
Papel su tamaño es 
un folio, 
recomendando el de 
color crema. 
Formatos son las 
medidas cuadradas, 
verticales o apaisadas 
Géneros literarios separación de la 
lectura correspondientes a las 
edades, en géneros y sub- géneros. 
Morfología del libro. 
Contracubierta, notas previas, 
segunda de forros, solapas, 
paginas falsas, anteportada, 
contraportada, portada, página 
legal, dedicatoria, 
agradecimientos, índice general, 
partes complementarias, 
bibliografía, colofón, tercera de 
forros, cuarta de forros, ISBN, 
lomo, pagina pestaña, fundas, 
tapas, tejuelo, guardapolvo, 
guardas, cuerpo del libro 
31 
 
1.2.2 Juguetes Tradicionales Mexicanos 
El juego para el niño es el modo de expresarse y desarrollar sus distintas habilidades, 
siendo al inicio un juego individual para que posteriormente en su entorno inicie el juego 
grupal, en el cual podrá desarrollar sus relaciones interpersonales. 
En la primera infancia los juegos permitirán un primordial espacio de intercambio y de 
estructuración psíquica en este momento evolutivo, estando íntimamente relacionada 
con la construcción de la experiencia de sí mismo, de la identidad, constituye uno de los 
pilares de la confianza en uno mismo y exploración de emociones. (Schejtman: 2009) 
Los juguetes serán las herramientas del juego, pueden ser cualquier objeto, que con la 
imaginación del pequeño se transformara en algo o en alguien. Un claro ejemplo es el 
juguete tradicional mexicano, el cual se le nombra de distintas formas como juguete 
artesanal, juguete popular o como artesanías populares tradicionales. 
Las características de estos juguetes infantiles son los materiales de elaboración, su 
forma, la simbología, el color, el ingenio de los artesanos y principalmente las 
influencias indígenas. 
Estos juguetes son una acumulación simbólica del reflejo de la época y del contexto 
social. Con un “exceso de detalle acaba por dar a la figura un carácter muy especial y la 
hace interesante por la ingenuidad y la minuciosidad del trabajo.” (Las artes populares: 
1980, pp.193) 
Debido a los materiales y sus formas de uso se pueden considerar como recursos 
didácticos, que apoyarán el desarrollo del pequeño, como por ejemplo: 
 Material de ejercicio sensorial, motrices y de observación: encaje (piezas de 
madera para encajar en un tablero, piezas decrecientes que encajan) 
 Educación artística: construcciones de madera, muñecos y teatro guiñol. 
 Madurez intelectual: rompecabezas. 
 Habilidades de destreza. Trompo con mango, trompo normal, 
 Clasificación lógica. Materiales de madera, goma, vidrio, etcétera. 
 Manipulación, clasificación, observación y composición. Materiales de madera. 
32 
 
Chanan menciona dos habilidades que los infantes tendrán que desarrollar: 
Habilidad física5. Los juguetes que tienen relación con el ejercicio de habilidades físicas 
son utilizados tan tempranamente como las muñecas. Los primeros de todos son los 
sonajeros. (1984, pp.64) 
Habilidad mental6. Los juegos son un modo natural de aprendizaje. Juguetes 
tradicionales practicados tanto por adultos como por niños, pueden significar también un 
reto a la habilidad mental. (1984, pp.71) 
Existen un sin número de juguetes tradicionales mexicanos, como los mismos pueblos 
indígenas de cada uno de los estados de la república, es por ello que se mencionan los 
más recurridos, por el tipo de material, su fácil adquisición y producción. 
Muñeca 
El primer juguete que el pequeño toma es el de forma humana. Las muñecas serán el 
juguete preferido para las niñas, los materiales variarán desde la madera, cerámica, 
tela, etcétera. 
Su función principal es la de entretener a la pequeña, pero por sus trajes ricamente 
decorados o el fino acabado, retoma otras funciones como la ornamental, de decoración 
o colección y finalmente ceremonial, elaboradas en fiestas específicas (Semana Santa, 
Corpus Chisrti, Todos losSantos, Día de Muertos y nacimientos del mes de diciembre). 
Los muñecos fabricados por la comunidad zoque7 utilizan principalmente material de 
origen vegetal como son las ramas de árboles, por su origen místico, en cambio las 
“mujeres mestizas confeccionan muñecas de trapo, aprovechando para ello retazos de 
género de distintos colores.” (Hernández: 1981, pp.91) 
 
 
5 Habilidad sensorial, motricidad fina, motricidad gruesa, equilibrio y coordinación 
6 Curiosidad, descubrimiento, imaginación, creatividad, capacidades de razonamiento y 
resolución de problemas. 
7 Etnia de los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco. 
33 
 
Las telas que se utilizan para la fabricación de las muñecas son: “seda, algodón o lana; 
los cuerpos están cocidos a mano o a máquina así como la indumentaria; los vestidos 
llevan adornos de encajes, lentejuelas, galones y prendas tejidas a gancho. Rellenada 
de aserrín, algodón o sobrantes de tela; los detalles de la cara se hacían por medio del 
bordado de las cejas, ojos, nariz o boca; el cabello era de lana o de cualquier otro 
material que sirviera para formar la cabellera.” (Sánchez: 1992, pp.18) 
A pesar de que este juguete está destinado a las pequeñas, la figura que representa es 
de una mujer adulta vestida según la entidad del pueblo. 
En las figurillas de los nacimientos se podrá apreciar un gran mosaico de matices. Con 
la gran riqueza de las costumbres, a través de las combinaciones paganas y cristianas. 
Las cuales se diferencian de una región a otra por medio de la forma y el colorido. 
Títeres y marionetas 
Los títeres, marionetas o muñecos son figurillas articulados que se mueven gracias a 
distintas actividades del titiritero o animador que los maneja pueden representar a seres 
humanos, animales, vegetales u objetos. (Pichardo: 1999, pp.90) 
Su producción se realiza en toda la república, representando a personajes curiosos o 
extraños, que llamarán la atención por sus rasgos y coloridos. Son útiles como poderoso 
medio educativo, transmitiendo un mensaje que podrá estimular, instruir y ayudar a la 
comunicación y a la sensibilidad artística. 
Mientras que las muñecas suelen ser blancas y mimosas, las marionetas están hechas 
para el movimiento, con frecuencia son confeccionadas por los adultos para el teatro o 
el espectáculo, así como para que los niños jueguen. (Chanan: 1984, pp.50) 
Los títeres se dividen en dos, las marionetas de hilo y los muñecos guiñol, por sus 
características específicas. Pero ambas tienen los mismos objetivos: educar, informar y 
divertir. En ambos casos los rasgos del rostro serán exagerados para que todo el 
público pueda ver las expresiones desde cualquier punto del escenario. 
 
34 
 
Muñecos guiñol. También llamados muñecos de guante están formados por una cabeza 
de madera, de tela, de papel o de cualquier material. Tienen manos generalmente 
hechas del mismo material que la cabeza. Lo más característico de este títere es una 
funda de tela que le sirve como cuerpo y vestido; en ella metemos la mano para darle 
vida al muñeco. (Gómez: 1982, pp.15) 
En los muñecos de guante sus materiales de elaboración son ligeros para su fácil 
manipulación. Su tamaño varía dependiendo de la mano del titiritero. 
Marionetas o títeres de hilo. “Las marionetas de hilo son flexibles y articuladas, se 
manipulan con hilos o alambres atados a una cruceta por la parte superior de un 
escenario; la medida recomendable es de 40 a 60 centímetros de cabeza a 
pies.”(Pichardo: 1999, pp.91) 
Tiene la cabeza, manos y pies de barro crudo o cocido y son vestidos con telas de 
diferentes colores, se hacen moldes tradicionales y representan personajes de tipo 
popular. (Scheffler: 1982, pp.27). 
En arcilla y tela se pueden confeccionar los brazos y piernas por lo general son 
articulados en los codos y en las rodillas para darles movimiento por medio de alambres 
o tela. Los pies en los que se emplea un material pesado, ayuda a darle una apariencia 
natural cuando se mueve la figura. (Sánchez: 1992, pp.18-19) 
Trompo 
El trompo o peonza es un juguete tanto individual como grupal, siendo principalmente 
utilizado por los niños. Los distintos juegos varían de una región a otra como las 
características mismas. Los materiales que se utilizan tendrán que ser de alta 
resistencia. 
Para poder lograr la resistencia se elaboran de “madera de tepehuaje, se mandan a 
construir ex profeso a un tornero en torno de pie. Los hay de palo de naranjo, de 
cuerno, etcétera, pero no resisten los puntazos8. Deben tener punta de acero y también 
se manda hacer y colocar expresamente. Se llama punta de rajar.” (Mendoza: 1991, 
pp.274) 
 
8 Consultar glosario 
35 
 
Todo el proceso de elaboración es expresamente artesanal. Como se ha mencionado, 
dependiendo de la región será la madera que se utilizara, la cual puede ser “pioche, 
cedro, arquiche o naranjo, se debe dar forma de pilón (cilíndrico con un extremo más 
estrecho que el otro y terminado en punta) el chirrión es de ixtle.” (Juegos y deportes 
autóctonos de México: 2000, pp.39) 
A comparación de las otras maderas, la de ciprés o mezquite es más resistente. “Tendrá 
la forma de una pera, su punta de acero permite que baile y baile cuando es impulsado 
por la cuerda tirada por el niño, que con ganas jala su brazo para verlo dar vueltas en el 
suelo.” (Instituto Tamaulipeco de Cultura: 1989, pp.119) 
Balero 
El balero es un juguete que ayuda al desarrollo motriz, a consecuencia de que se 
necesita la atención y concentración para su equilibrio. Teniendo un conocimiento del 
espacio y temporalidad. Existen distintos tipos de baleros como puede ser el tradicional 
(forma de barril), el balero de copa, entre otros. 
Se construye de diversas formas siempre de madera de naranjo, las hay de formas de 
barril, de olla, esféricas o torneadas, pero también se fabrican en forma de dado, 
suspensos por una esquina y con tres taladros por los lados opuestos al vértice de 
suspensión. (Mendoza: 1991, pp.278) 
Por su gran uso es necesario que su elaboración sea de un material resistente por lo 
cual se fabrica de “madera de zapote, caoba, oyamel, pino, etcétera, y los artesanos los 
pintan y decoran para hacerlos atractivos. Se compone de mango, cuerda y cuerpo, 
existe gran variedad de tamaños pero lo más tradicional es el que tiene el mango de 
quince centímetros de largo aproximadamente, de forma regularmente torneada y un 
extremo más angosto. El cuerpo es cilíndrico de ocho centímetros de altura y seis de 
diámetro; la base tiene un orificio de 1.5 centímetros de diámetro por cuatro centímetros 
de profundidad y deberá encajar perfectamente en la parte superior del mango. La 
cuerda mide treinta centímetros y es atada a la parte superior, entrando por un agujero 
fino que previamente se hizo con una broca y se detiene con un nudo al otro extremo de 
la cuerda se ata al centro del mango. (Sandoval: 2004, pp.106) 
 
36 
 
Existen distintos tipos de jugadas, en las competencias es necesario determinar al inicio 
cómo será el puntaje que puede ser de 5, 10, 20, 50, etcétera. Dependiendo de la 
complejidad de la jugada es el puntaje. 
Es muy común que en la temporada, de los meses de febrero a agosto según el 
municipio, ver a los niños cargar con un balero a donde quiera que vayan. (Instituto 
Tamaulipeco de Cultura: 1989, pp.83) 
Lotería 
Al igual que el balero, la lotería es un juego para niños y adultos. Se desarrollan las 
capacidades motrices, siendo que el objetivo del juego es llenar la tablilla de imágenes, 
que se irán diciendo en voz alta, extrayéndolas de un mazo de cartas que representan 
el diseño gráfico popular mexicano. 
Favorece la socialización, el conocimiento a las matemáticas, integración, atención y 
concentración. Es un juego de mesa y azar que consta de 10 tablas

Continuar navegando