Logo Studenta

Cuadernillo-de-actividades--apoyo-para-el-profesor--materia-formacion-cvica-y-etica-5-grado-nivel-primaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ACATLÁN
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES. APOYO PARA EL 
PROFESOR. MATERIA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 5° 
GRADO NIVEL PRIMARIA
TESINA
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADA EN PEDAGOGÍA 
P R E S E N T A
ELVIA ELISA SANTIESTEBAN ESCALANTE
ASESORA: LIC. GABRIELA GUTIERREZ GARCÍA
FEBRERO 2012
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Para Soñar
Atrévete a ser como la luz,
Aprende a ser imperceptible,
Pero no dejes de verte
Sin ver a los demás.
Extiende tus alas y vuela alto,
Toca el cielo con tu alma
Y se infinito como el firmamento,
Sin salir de tu cama.
Sólo recuerda que despertarás
Y es labor tuya que tus
Sueños sean una fantasía
O sean una realidad.
Pero nunca dejes de soñar,
Porque así exploras tu porvenir
Sin olvidarte de quien eres 
Y sin dejar de ser tú.
“…Aprende a soñar viviendo, pero no vivas soñando…
Sé como el ave que vuela, pero no olvides regresar a la tierra…”
Anónimo. 
AGRADECIMIENTOS
JULY: 
Eres mi mayor inspiración y mi más grande razón de ser y 
estar, te amo mi princesita. 
A MI PADRE: 
 No hay palabras suficientes para agradecer todo el apoyo, amor y 
comprensión que me brindas, eres el mejor padre que cualquiera 
pudiera desear, gracias por todo papi. ¡Te adoro! 
A JULIO: 
Esperando que éste sea el inicio de una gran vida juntos. 
Gracias por todos los momentos vividos a tu lado, pues de todos 
ellos he aprendido. Te amo. 
A JUANITO: 
 Mil gracias por tu trabajo, apoyo y paciencia. Eres parte 
fundamental en éste logro. Sin ti no lo hubiera logrado. Mil 
gracias
A MIS HERMANOS ISIS Y DIEGO: 
 Son una parte insustituible en mi vida, gracias por todo su apoyo y 
por estar siempre cuando los necesito. Son el mejor apoyo que Dios y 
mis padres me pudieron regalar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A MIS ABUELOS: 
Por siempre confiar en mí y alentarme a ser mejor hija, mujer y 
madre. Gracias por estar siempre a mi lado. Los quiero mucho. 
A MI MADRE: 
Porque cada situación vivida a tu lado me ha hecho ser más 
fuerte y he aprendido a ser mejor persona. Gracias por creer 
en mí. Te Adoro 
A MIS TÍOS ISAIAS Y LAURA: 
Desde que tengo recuerdos siempre he contado con ustedes, son los 
mejores tíos que tengo. Gracias por creer en mí y apoyarme cuando 
lo he necesitado. Los quiero mucho. 
A MIS SUEGROS Y CUÑADO: 
Por su gran apoyo y compresión, pues sin ustedes no lo hubiera 
logrado. Gracias por todo. 
 A MI ASESORA Y SINODALES: 
Por el valioso tiempo que me regalaron, por su apoyo y ayuda 
para alcanzar una de mis más grandes metas en la vida. 
A Dios y a mi ángel por poner en mi camino a las personas exactas para poder alcanzar 
mi sueño después de tanto tiempo y tropiesos. 
INDICE
PÁG.
Presentación 1
Introducción 5
CAPÍTULO I Reforma Educativa: Nivel Primaria
1.1. Reforma Educativa: Nivel Primaria. 12
1.2. Enfoque por competencias. 14
CAPÍTULO II Formación Cívica y Ética
2.1 La historia de la materia de Formación Cívica y Ética. 20
2.2 Formación Cívica y Ética en 5° grado nivel primaria. 25
2.3 Contenido Curricular: Formación Cívica y Ética 5° grado. 30
CAPÍTULO III Acercamiento a las características psicológicas, 
cognitivas y físicas de los alumnos en 5° grado; así como sus necesidades
educativas.
 3.1 Características físicas externas e internas. 34
 3.2 Desarrollo cognoscitivo. 38
 3.3 Razonamiento moral. 41
 3.4 Los inicios de la pubertad. 45
 3.5 Pubertad: cambios físicos. 51
Evaluación del cudernillo. 53
Conclusión 55 
Bibliografía 57
1 
 
PRESENTACIÓN
2 
 
PRESENTACIÓN 
La pedagogía aparte de ser mi profesión se convirtió en mi modo de vida, superó 
la barrera de la vida personal y me hizo cambiar drásticamente mi forma de 
pensar. 
A partir de que tuve la oportunidad de ingresar al campo laboral dentro de una 
escuela particular como maestra, me encontré con que dentro de la gama de libros 
de texto gratuitos producto de la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) 
implementada en éste sexenio, el dedicado a la materia de Formación Cívica y 
Ética no contiene, en mi forma particular de ver la educación, un seguimiento 
basado en ejercicios continuos que permitan aterrizar de forma concreta y en el 
momento oportuno los contenidos de la materia. Considerando que solo se realiza 
un ejercicio por bimestre, lo que limita en demasía la evaluación tanto del profesor 
como la del alumno para asentar y visualizar los conocimientos adquiridos.
Por lo tanto me di a la tarea de elaborar un cuadernillo de apoyo para el docente, 
específicamente en el 5° grado de educación primaria, puesto que fue el primer 
grado con el cual yo tuve la oportunidad de trabajar. 
Investigue tanto las características de los alumnos que cursan ese grado, como el 
contenido de la RIEB, para poder elaborar un cuadernillo con sólidas bases, 
combinado con actividades didácticas atractivas para el alumno. Buscando que 
efectivamente sea un material de apoyo para el proceso de enseñanza 
aprendizaje, ya que está pensado y elaborado para favorecer el conocimiento 
dentro del aula, que no sea tomado como una carga sino como un medio que 
permita reafirmar el proceso de enseñanza – aprendizaje, el cual es la base de un 
aprendizaje verdaderamente significativo, que trascienda en la vida de los 
alumnos. Y con el apoyo de mi amigo Juan Reyes que fue el encargado de todo el 
diseño editorial del cuadernillo, considero que realizó un excelente trabajo en 
cuanto a la presentación. 
El cuadernillo aunque es de apoyo para el profesor, está dirigido a los alumnos, 
puesto que soy ellos los que deben de aterrizar y aclarar los contenidos del 
3 
 
programa de Formación Cívica y Ética, ya que el profesor puede tener muy claros 
los temas, pero en múltiples ocasiones le resulta difícil poder aterrizar de forma 
clara y precisa específicamente los valores cívicos trabajados en el aula.
El cuadernillo resulta fácil de comprender para los alumnos, maneja brevestextos 
informativos sobre cada tema y ejercicios prácticos que les permiten combinar los 
contenidos con su vida diaria, para que el aprendizaje sea verdaderamente 
vivencial; considerando aparte que las imágenes mostradas y el tipo de ejercicios 
a realizar no son ajenos a lo que ellos ya saben manejar.
Su uso es apto tanto en escuelas particulares como oficiales, ya que como lo 
mencionaba está basado en el libro editado por la Secretaría de Educación 
Pública que se maneja a nivel nacional. Además de que les resultan atractivos por 
los colores que se manejan. Básicamente tanto los temas como los ejercicios son 
concretos. Sin embargo, está dirigido primordialmente a alumnos de nivel 
socioeconómico medio y alto, por el tipo de imágenes que se manejan en el 
cuadernillo. 
Específicamente considero que actualmente es fundamental en nuestra sociedad 
reforzar la educación en valores tanto personales, familiares y sociales para poder 
aspirar a una mejora dentro de la vida social de nuestro país. 
Es por ello que como pedagoga me siento con la obligación moral de aportar mis 
conocimientos para beneficio de la sociedad, buscando como todos los 
involucrados en el ámbito educativo una mejora en bien de todos nosotros. Pues 
es bien sabido por todos que si se busca un verdadero cambio hay que apostarle 
a la educación.
En el primer ciclo escolar que trabajé como docente en el nivel básico de la 
educación en nuestro país. Hablo específicamente del nivel primaria. Tuve la 
necesidad de preparar la dosificación de los contenidos para la materia de 
Formación Cívica y Ética y encontré que el libro de dicha asignatura no cuenta con 
sugerencias de actividades complementarias o de reforzamiento; tanto para el 
profesor como para el alumno.
4 
 
Lo cual me condujo a la necesidad de yo misma elaborar ejercicios para reforzar el 
mapa curricular de la materia, algunos surgieron son novedosos y otros son 
adecuaciones tomadas de otros libros de texto para los alumnos. Cada ejercicio 
realizado estuvo siempre pensado en desarrollar competencias cívicas en los 
alumnos, creando en ellos la capacidad de auto gestionar su aprendizaje dentro 
de ésta materia.
5 
 
INTRODUCCIÓN
6 
 
INTRODUCCIÓN
En el marco del Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos, la Ley General de Educación y las leyes locales de los estados libres y 
soberanos que constituyen el país, la educación que imparte el Estado debe 
contribuir al desarrollo integral de los individuos con el fin de que ejerzan 
plenamente sus facultades. Como parte de esta misión, la educación básica 
requiere favorecer condiciones y experiencias que estimulen el sentido de 
responsabilidad social de los educandos.
Formación Cívica y Ética, es una materia con un gran peso dentro de la sociedad, 
a nivel personal, familiar y por supuesto social. Debido a que en la actualidad se 
vive una severa desvalorización o transmutación de valores morales y sociales. 
Donde abunda la falta de respeto y compromiso por parte de la generación que se 
está formando en la actualidad.
La materia se imparte en los seis grados a nivel primaria, y busca promover el 
desarrollo gradual y sistemático de ocho competencias cívicas y éticas a lo largo 
de los seis grados de la educación primaria. 
Dichas competencias son:
� Conocimiento y cuidado de sí mismo.
� Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad
� Respeto y aprecio a la diversidad
� Sentido de pertenencia a la comunidad, nación y humanidad
� Manejo y resolución de conflictos
� Participación social y política
� Apego a la legalidad y sentido de justicia
� Comprensión y aprecio por la democracia. 
7 
 
Según el Plan Nacional de Educación, El Programa Integral de Formación Cívica y 
Ética (PIFCyE) para la educación primaria se propone contribuir a la formación de 
ciudadanos éticos capaces de enfrentar los retos de la vida personal y social de 
acuerdo con los siguientes propósitos:
� “Brindar una sólida formación ética que favorezca su capacidad de juicio y 
de acción moral, mediante la reflexión y el análisis críticos de su persona y 
del mundo en que viven, con apego a los principios fundamentales de los 
derechos humanos, los valores de la democracia y las leyes.
� Promover en las niñas y los niños capacidades para el desarrollo de su 
potencial personal de manera sana, placentera y responsable, libre de 
violencia y adicciones, hacia un proyecto de vida viable y prometedor, que 
contemple el mejoramiento de la vida social, el aprecio a la diversidad y el 
desarrollo de entornos sustentables.
� Fortalecer en la niñez una cultura política democrática, entendida como la 
participación activa en asuntos de interés colectivo para la construcción de 
formas de vida incluyente, equitativa, intercultural y solidaria, que 
enriquezcan el sentido de pertenencia a su comunidad, su país y la 
humanidad.”1
De este modo, el PIFCyE busca que los alumnos aprecien y asuman los valores y 
normas que permiten conformar un orden social incluyente, basado en el respeto y 
la consideración de los demás. Con estas bases, el programa apunta a un cambio 
en el desarrollo personal, a través del cual los alumnos se conocen y valoran a sí 
mismos, adquieren conciencia de sus intereses y sentimientos, toman decisiones, 
resuelven problemas y cuidan su integridad.
Asimismo, el PIFCyE plantea una vertiente social, la cual reconoce que en 
sociedades complejas, heterogéneas y desiguales como la nuestra, la escuela 
debe brindar a niñas y niños las herramientas necesarias para analizar 
 
1 http://basica.sep.gob.mx/formacioncivica/ 
8 
 
críticamente su contexto e identificar las condiciones favorables para un desarrollo 
sano de los individuos y de las naciones: ambiente natural de calidad, paz, 
convivencia respetuosa y plural, equidad de género, orientación al desarrollo y 
consumo sustentables, salud pública y personal, uso creativo del tiempo, 
seguridad personal y colectiva, prevención de la corrupción y el crimen, así como 
el uso y la recepción crítica de la información.
Como parte de esta vertiente social, los alumnos desarrollarán capacidades 
personales para conocer, ejercer y defender sus derechos, para participar de 
forma activa en los colectivos en los que se desenvuelven y para emitir juicios y 
asumir posturas argumentadas ante asuntos públicos.
Es en esta materia es donde se fomentan los valores cívicos y morales 
indispensables para mejorar la fragmentada sociedad en la que nos 
desenvolvemos día con día, producto de la condición moderna a la que nos 
enfrentamos relacionada directamente con el Neoliberalismo que es una estrategia 
política para transmutar los valores, anular unos y legitimar otros. 
El descuidar esta materia incluida por las autoridades en los planes y programas 
de estudio en todos los niveles de la educación básica, deja un gran hueco dentro 
de los nuevos objetivos que plantea la Reforma Educativa.
Cabe mencionar aquí, que el libro de texto, en muchas escuelas no se proporciona 
desde el inicio del ciclo escolar, los profesores tenemos que bajar de internet la 
versión “actual” del libro en la red de internet. 
La sociedad debe preocuparse por impulsar la formación cívica y ética en la 
educación primaria ya que es una tarea importante frente a los retos de las 
sociedad mexicana que demandan el desarrollo de personas libres, responsables, 
capaces de convivir y actuar de manera comprometida con el mejoramiento de la 
vida social y del ambiente diverso y plural en que se desenvuelven.
El principal objetivo del presente trabajo es realizar material de apoyo para los 
profesores que servirá como soporte, en la realización de las actividades de 
9 
 
reforzamiento sugeridas en el cuadernillo de actividades para los alumnos. Y por 
supuesto conocer el contenido de la reforma educativa enel nivel primaria, para 
que el producto final cruce la barrera y sea sumamente funcional y valido en 
cualquier escuela primaria. 
La hipótesis que base de mi trabajo es: sí se dan las clases de Formación Cívica y 
Ética de 5° grado de nivel primaria de forma atractiva, se potencializará el 
aprendizaje significativo de los alumnos y existirá un potencial cambio de actitud 
dentro de la vida cotidiana de los educandos. 
El estudio que realice es cualitativo, pues éste busca comprender su fenómeno de 
estudio en un ambiente usual. 
Dentro del libro de Hernández Sampieri2
� Está directamente involucrado con las personas que se estudian y con sus 
experiencias personales.
se sintetiza las actividades principales 
del investigador cualitativo con algunos comentarios, yo tomo en este caso los que 
considero más apropiados para mí proyecto: 
� Adquiere un punto de vista “interno”, aunque mantiene una perspectiva 
analítica o una distancia específica como observador externo.
� Entiende a los miembros que son estudiados y desarrolla empatía hacia 
ellos; no solamente registra hechos objetivos “fríos”.
� Mantiene una doble perspectiva: analiza los aspectos explícitos, consientes 
y manifiestos, así como aquellos implícitos, inconscientes y subyacentes. 
En este sentido, la realidad subjetiva en sí misma es objeto de estudio.
� Es capaz de manejar paradoja, incertidumbre, dilemas éticos y 
ambigüedad.
 
2 Hernández Sampieri, Roberto (2003). Metodología de la Investigación. México: MacGrawHill. 
 
10 
 
Una de las bondades del método de investigación cualitativo por las cuales 
considero que es el más apropiado para mi trabajo es que da profundidad a los 
datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno 
y los detalles… También aporta un punto de vista “fresco, natural y holístico” de 
los fenómenos, así como la flexibilidad.
La metodología con la que me auxiliare será el estudio descriptivo, “Los estudios 
descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles 
importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se 
somete a un análisis”3
En un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide o 
recolecta información sobre cada una de ellas, para así describir lo que se 
investiga. Los estudios descriptivos pretenden medir o recoger información de 
manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a los que se 
refieren.
.
Dicha metodología la utilizare como guía de investigación documental, así como 
para darle forma a mi proyecto. Puesto que es muy clara su aplicación en el tipo 
de investigación que realizare y la estructuración paso a paso.
 
3 Hernández Sampieri, Roberto (2003). Metodología de la Investigación. México: MacGrawHill. 
11 
 
 CAPÍTULO I 
 REFORMA EDUCATIVA: NIVEL PRIMARIA
12 
 
CAPÍTULO I
1.1 REFORMA EDUCATIVA: NIVEL PRIMARIA
Al inicio del presente sexenio presidencial, se implementó un cambio significativo 
dentro del sector educativo. Todo esto a consecuencia de los múltiples cambios 
que ha sufrido nuestro país dentro de los sectores: político, económico, cultural y 
por supuesto social.
Como lo señala Secretaria de Educación Pública dentro de la presentación de la 
RIEB, las transformaciones en el plano nacional e internacional, ha creado 
modificaciones en el perfil demográfico nacional, por eso se exige tener una mayor 
capacidad de competitividad; una marcada introducción de las tecnologías de la 
información y comunicación. 
La reforma se compone de dos secciones. En la primera se presenta la definición 
de competencia y se presenta el perfil de egreso de la educación básica, además 
se explican las características sustantivas del nuevo plan de estudios y los 
programas: la atención a la diversidad y la importancia de la interculturalidad, el 
énfasis en el desarrollo de competencias y la definición de aprendizajes que se 
esperan como resultado de este programa. También se presenta el mapa 
curricular de la educación básica.
En la segunda sección se presentan los programas de estudio de cada uno de los 
grados de la educación básica. 
Esta reforma apenas está en el proceso de aplicación, y ha generado un sinfín de 
comentarios, a favor y en contra. 
Sin embargo en este capítulo no se realizarán juicios de valor, por el contrario,
sólo se presenta información fundamental acerca de la reforma educativa dentro 
del nivel primaria que pertenece al nivel básico de la educación en nuestro país.
La transformación educativa, planteada por el Plan Nacional de Desarrollo 2007 –
2012, que se desarrolló dentro de la gestión del Presidente Felipe Calderón,
13 
 
señala en el Programa Sectorial de Educación (Prosedu) como objetivo 
fundamental “elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren 
su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor 
bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”4
Se plantea de la misma manera como estrategia principal “realizar una reforma 
integral de la educación básica, centrada en la adopción de un modelo educativo 
basado en competencias que responda a las necesidades de desarrollo de 
México”
.
5
La principal estrategia para lograr este objetivo en la educación básica plantea es 
una reforma integral, en la que se retome la noción de competencias, la cual 
permita atender los retos que enfrenta nuestro país, y coadyuve a lograr una 
mayor articulación y eficiencia entre preescolar, primaria y secundaria. 
con el propósito de de formar ciudadanos íntegros capaces de 
desarrollar todo su potencial.
Uno de los principales acuerdos de la Alianza por la Calidad de la Educación, 
establece la necesidad de impulsar la reforma de los enfoques, asignaturas y 
contenidos de la educación básica, con el propósito de formar ciudadanos íntegros 
capaces de desarrollar todo su potencial. 
 
4 SEP (2010) Programas de estudio 2010. Quinto grado educación básica Primaria. México; SEP 
5 SEP (2010) Programas de estudio 2010. Quinto grado educación básica Primaria. México; SEP 
14 
 
1.2 ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Actualmente las generaciones más jóvenes que están en formación, cada vez se 
enfrentan a más altas exigencias tanto para hombres como para mujeres,
participar en la sociedad y resolver problemas habituales de una manera práctica. 
En este contexto es necesario que la Secretaria de Educación Pública considere 
que es necesario ofrecer una educación básica que contribuya al desarrollo de 
competencias para mejorar la manera de vivir y convivir en una sociedad más 
compleja.
Dentro del Programa Sectorial de Educación6
Por lo que se señala que no hay competencias sin conocimientos. Una 
competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así 
como la valoración de las consecuencias de ese hacer que vendrían siendo los 
valores y actitudes.
se define como competencias a 
aquellas que se encuentran estrechamente ligadas a conocimientos sólidos, ya 
que su realización implica la incorporación y movilización de conocimientos 
específicos. 
Dicho de otra manera, una competencia es la puesta en práctica de 
conocimientos, habilidades, actitudes y valores para lograr un propósito no 
importando el contexto. Por esta razón se utiliza el concepto de “movilizar 
conocimientos”.
Lograr que la educación básica ayude a la formación de ciudadanos con estas 
características, conlleva fijarse el desarrollo de competencias como propósito 
educativo central.
Las competencias dirigen todos los conocimientos hacia la adquisición de 
objetivos específicos. Por ejemplo: una persona puede conocer muchas reglas 
gramaticales, pero eso no significa que tengala capacidad de redactar de manera 
apropiada una carta. 
 
6 SEP (2009) Plan de estudios 2009. México SEP. 
 
15 
 
Dentro del Prosedu se proponen competencias que apoyen al logro del perfil de 
egreso del nivel básico de la educación; considerando de deberían desarrollarse 
en todas las asignaturas, intentando proporcionar aprendizajes significativos a 
todos los alumnos.
Las competencias que se buscan desarrollar son:
� Competencias para el aprendizaje permanente: implica la posibilidad de 
aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de 
integrarse a la cultura escrita, así como de movilizar los diversos saberes 
culturales, lingüísticos, sociales, científicos y tecnológicos para comprender 
la realidad.
� Competencias para el manejo de la información: se relaciona con la 
búsqueda, identificación, evaluación, selección y sistematización de 
información; con pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; 
con analizar, sintetizar utilizar y compartir información; con el conocimiento 
y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas 
disciplinas y en distintos ámbitos culturales.
� Competencias para el manejo de situaciones: son las vinculadas con la 
posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos 
aspectos, como los históricos, sociales, políticos, culturales, geográficos, 
ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para 
llevarlos a cabo, administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que 
se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias, enfrentar el 
riesgo y la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos o 
alternativas para la resolución de problemas, y manejar el fracaso y la 
desilusión.
� Competencias para la convivencia: implican relacionarse armónicamente 
con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; 
16 
 
tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar 
armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la 
identidad personal y social; reconocer y valorar los elementos de la 
diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país, 
sensibilizándose y sintiéndose parte de ella a partir de reconocer las 
tradiciones de su comunidad, sus cambios personales y del mundo.
� Competencias para la vida en sociedad: se refieren a la capacidad para 
decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y 
culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto 
a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las 
implicaciones sociales del uso de la tecnología; participar, gestionar y 
desarrollar actividades que promuevan el desarrollo de las localidades, 
regiones, el país y el mundo; actuar con respeto ante la diversidad 
sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una 
conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.7
Como se puede observar, el principal objetivo del Prosedu a nivel básico es 
desarrollar en los niños capacidades que le sean útiles a lo largo de toda su vida 
escolar y le faciliten su vida productiva. 
Sin embargo por ser aún programa de prueba, no se ven aún resultados positivos 
de esta reforma, y algunos especialistas consideran que los primeros resultados 
visibles serán evidentes hasta dentro de 15 años. 
Dentro del Programa Integral de Formación Cívica y Ética (PIFCyE), se promueve 
a través de cuatro ámbitos (ambiente escolar, vida cotidiana del alumnado, la 
asignatura y el trabajo transversal con el conjunto de las asignaturas8
 
7 SEP (2007) Programa Sectorial de Educación. México, SEP 
), el 
desarrollo gradual y sistemático de ocho competencias cívicas y éticas durante los
 
8 SEP (2008) Programa Integral de Formación Cívica y Ética, SEP 
17 
 
seis grados de la educación primaria, las cuales se fortalecerán en la educación 
secundaria. 
Dentro del programa se entiende por competencia “la capacidad que desarrolla 
una persona para actuar en una situación determinada movilizando y articulando 
sus conocimientos, habilidades y valores.”9
Para lograr el adecuado desarrollo de las competencias cívicas y éticas, la escuela 
primaria debe ofrecer a los alumnos oportunidades para experimentar y vivir 
situaciones de convivencia, participación y toma de decisiones individuales y 
colectivas.
Las competencias cívicas y éticas 
involucran una perspectiva moral y cívica que permite a los alumnos tomar 
decisiones, elegir entre opciones de valor, encarar conflictos y participar en 
asuntos colectivos. 
De esta manera, los aprendizajes traducidos en competencias alcanzadas por los 
alumnos permitirán enfrentar nuevos desafíos en su vida diaria relacionados con 
su desarrollo como personas, con las decisiones que involucren juicios y con su 
contribución al bien común. 
El desarrollo de las competencias cívicas y éticas es progresivo, por lo que se 
describen en una secuencia gradual que orienta los alcances posibles en los 
programas de asignatura de cada grado. 
A continuación se describen las ochos competencias cívicas y éticas:
� CONOCIMIENTO Y CUIDADO DE SÍ MISMO: consiste en la capacidad 
de una persona para reconocerse como digna y valiosa, con cualidades, 
aptitudes y potencialidades para establecer relaciones afectivas para 
cuidar su salud, su integridad personal y el medio natural, así como 
trazarse un proyecto de vida orientado hacia su realización personal. 
Esta competencia es punto de partida para las demás, pues una 
 
9 SEP, Programas de Estudio 2009 Quinto grado Educación Básica Primaria. SEP 
18 
 
persona que reconoce el valor, la dignidad y los derechos propios puede 
asumir compromisos con los demás.
� AUTORREGULACION Y EJERCICIO RESPONSABLE DE LA 
LIBERTAD. Consiste en la capacidad de las personas de ejercer su 
libertad al tomar decisiones y regular su comportamiento de manera 
autónoma y responsable, al trazarse metas y esforzarse por alcanzarlas. 
Aprender a auto regularse implica reconocer que todas las personas 
podernos responder ante situaciones que nos despiertan sentimientos y 
emociones, pero también de que poseemos la capacidad de regular su 
manifestación para no dañar nuestra dignidad o la de otras personas. 
� RESPETO Y APRECIO DE LA DIVERSIDAD. Es la capacidad de 
reconocer la igualdad de las personas en dignidad y derechos, así como 
respetar y valorar sus diferencias en su forma de ser, actuar, pensar, 
sentir, creer, vivir, y convivir. También implica tener la posibilidad de 
colocarse en el lugar de los demás, de poner en segundo plano los 
intereses propios frente a los de personas en desventaja o de aplazarlos 
para el beneficio colectivo. Esta competencia abarca la capacidad para 
dialogar con la posibilidad de modificar el propio punto de vista y valorar 
el de otras personas y culturas. El respeto y el aprecio de la diversidad 
incluye la capacidad de cuestionar y rechazar cualquier forma de 
discriminación.
� SENTIDO DE PERTENCIA A LA COMUNIDAD, LA NACIÓN Y LA 
HUMANIDAD. Consiste en la posibilidad de que el individuo identifique 
y se enorgullezca de los vínculos de pertenencia a los diferentes grupos 
de los que forma parte y por su papel en el desarrollo de la identidad 
personal. 
� MANEJO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Se refiere a la 
capacidad para resolver conflictos cotidianos sin usar la violencia, sino 
privilegiando el diálogo, la cooperación y la negociación, respetando la 
legalidad. 
19 
 
Su ejercicio implica que los alumnos sean capaces de reconocer 
conflictos, reconociendo que la solución de ellos es el diálogo, la 
empatía y el rechazoa la violencia.
� PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA. Consiste en la capacidad de 
participar en decisiones y acciones de interés colectivo en distintos 
ámbitos de la convivencia social y política. Busca que los alumnos se 
interesen en los asuntos para mejorar aspectos de la vida colectiva. 
� APEGO A LA LEGALIDAD Y SENTIDO DE JUSTICIA. Esta 
competencia alude a la capacidad del individuo de actuar con apego a 
las leyes e instituciones como mecanismos que regulan la convivencia 
democrática y protegen sus derechos. 
� COMPRENSIÓN Y APRECIO POR LA DEMOCRACIA. Consiste en la 
capacidad de comprender, practicar, apreciar y defender la democracia 
como forma de vida y de organización política. Valorando las ventajas 
de vivir en un régimen democrático, participando activamente en la 
construcción de una convivencia democrática. 
Estas competencias, integran conocimientos, habilidades, valores y actitudes cuyo 
desarrollo tiene lugar en el seno de experiencias que demanden su aplicación, 
reformulación y enriquecimiento. 10
Específicamente en quinto grado de primaria se pretende que los alumnos 
comprenden el significado de los cambios en su cuerpo como parte del concepto 
que desarrollan sobre sí mismos, que participen en actividades que involucren la 
comunicación, el disfrute y la salud, al tiempo que consideren aspectos que les 
identifican con otras personas, así como aquellos que los diferencian. 
 
10 SEP, Programas de Estudio 2009 Quinto grado Educación Básica Primaria.SEP 
20 
 
 CAPITULO II 
 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 
21 
 
CAPITULO II
2.1 HISTORIA DE LA MATERIA DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. 
Antiguamente la formación cívica y ética era concebida como educación moral, y 
su aprendizaje se realizaba primordialmente en las escuelas, que cómo lo marca 
nuestra Constitución debía ser puramente laica, excluida de toda referencia 
religiosa. Estando muy conscientes que las escuelas deben ser las principales 
preocupadas en salvaguardar una buena educación en valores para preservar 
integra nuestra sociedad. 
Sin embargo fue precisamente la religión la pionera de la educación moral, puesto 
que basándose en ella y en lo permitido y no permitido, los seres humanos hemos 
aprendido a tener deberes con los demás seres humanos e incluso con un Dios 
antes que con él mismo, hemos aprendido por consecuencia a comportarnos
frente a otras personas. 
Aún actualmente la figura de la divinidad juega un importante papel dentro de esta 
educación, pues existen muchas personas que se rigen por los valores que alguna 
religión le obliga de alguna manera a profesar. Aunque de forma lenta y gradual 
somos cada vez más los que consideramos que la moral puede construirse de 
una forma independiente libre de toda concepción teológica. Porque es 
fundamental tomar conciencia literalmente de la importancia y relevancia de 
asimilar dichos conocimientos y más allá de llevarlos a cabo por temor a algún tipo 
de represaría, entender los beneficios que como sociedad nos traería poder 
asimilarlos y convertirlos en una forma de vida. No podemos ni debemos 
conformarnos con inculcar a las nuevas generaciones ideas moralistas, pues ellos 
son el futuro de nuestro país. Debemos preocuparnos todos los involucrados en la 
educación, despertar en los educandos su sentido moral por denominarlo de 
alguna manera. 
Sea cual sea el impulso de este tipo de conciencia moral, lo cierto es que en la 
actualidad es particularmente urgente mantener una educación cívica dentro de 
las aulas de las instituciones de educación básica. La importancia del tema resalta 
22 
 
debido al clima contemporáneo que hoy día cubre al país en general, son tiempos 
en el que los valores, la educación y la estructura social se encuentra en una 
metamorfosis que en cierta manera atenta contra la forma en la que se había 
concebido el orden social. 
Y es qué precisamente es en esta edad en la cual se debe apostar por formar a 
los alumnos dentro de una cultura cívica y moral, puesto que este período en la 
vida del ser humanos es fundamental, ya que en él se instaurarán las bases para 
su vida adulta. y si en esta etapa no se constituyen y desarrollan las competencias 
cívicas y éticas necesarias para formar un buen ciudadano, es poco probable que 
más adelante se logre afianzar dichas competencias; ya que es mucho más viable 
perfeccionar una obra comenzada y pulirla hasta alcanzar el producto deseado. 
Latapí (1999) considera que la formación moral independientemente de las 
fundamentaciones religiosas o filosóficas del acto moral, es necesario apelar por 
un sentido ético que llegue a ser inherente a toda persona. Lo esencial según el 
autor es desarrollar la capacidad humana de optar de modo libre y responsable 
entre valores diferentes. Involucrando en las dichas acciones la inteligencia, la 
voluntad y el sentimiento del “deber ser” y tener en cuenta los propios actos y sus 
consecuencias.
Dicho de otra manera, la educación moral intenta que la persona adquiera la 
capacidad de dar a esos conflictos una solución plenamente humana, libre y 
responsable quedando conforme con su propia conciencia. 
Cómo bien lo señala Latapí (1999) en muchas ocasiones se consideran sinónimos 
la moral y la ética, sin embargo rescata la diferencia entre ellas; considerando a la 
primera como el comportamiento humano responsable y a la segunda como una 
rama de la filosofía que estudia dicho comportamiento. Dentro de esta idea, se 
considera que hay cuatro ámbitos clasificatorios de la ética: ética de móviles y 
fines, ética material y formal, ética procedimental y sustancial y ética deontológica 
y teleológica. Sin embargo en ahondar en cada una de ellas no nos ocupa en este
trabajo. 
23 
 
Es indispensable que dentro de la escuela se desarrollen las competencias 
indispensables para formar ciudadanos aptos para mejorar nuestra sociedad, 
puesto que el aula de clases es el primer acercamiento que tendrán los alumnos 
con otros seres iguales en condiciones a ellos, y es precisamente aquí donde 
aprenderán a convivir armónicamente entre ellos desarrollando habilidades 
sociales que les permitan comprenderse de una manera pacífica. 
Y es que contrario a lo que muchas personas piensan, la educación cívica se 
aprende primordialmente en la sociedad, y como seres sociales, nuestro primer 
contacto se da en la escuela; puesto que el número de integrantes dentro de una 
familia es menor, lo que limita el contacto social, además de que hay un 
sentimiento de por medio y actualmente nos enfrentamos al hecho social de que 
cada vez son menos las familiar nucleares que predominan en nuestra sociedad. 
Lo que trae consigo múltiples cambios de roles y poca estabilidad, lo que la coloca 
como un órgano poco apropiado para desarrollar las competencias necesarias en 
un individuo. 
La Formación Cívica y Ética en la escuela es un proceso basado en el trabajo y la 
convivencia escolar, donde tanto niñas como niños tienen la oportunidad de vivir y 
reconocer la importancia de principios y valores que contribuyen a la convivencia 
democrática y a su desarrollo pleno como personas e integrantes de la 
sociedad.11
Por tal motivo reitero que el aula de clases es el mejor lugar para adquirir y 
fomentar las competencias cívicas y éticas, pues se está en constante contacto 
con otras personas, lo que brinda la oportunidad de vivenciar los conocimientos
adquiridos y comparar distintas formas de vida. 
En nuestro país fue a principios de 1999 que la Secretaría de Educación Pública 
anunció que se introduciría en los tres grados del nivel secundaria la materia de 
“Formación Cívica y Ética” en sustitución de las materias de Civismo y Orientación 
 
11 SEP. Programa Integral deformación Cívica y Ética. SEP.México 2008. 
24 
 
Educativa que se cursaban en primero y segundo grado la primera y en tercer 
grado la segunda. 
Ésta fue una decisión transcendental por parte de las autoridades educativas, ya 
que coloca de forma explícita en el currículo a la educación ética y manifiesta la 
intención de rescatar la función formativa de la escuela secundaria.12
Con la intención de atender a la formación en valores y de fomentar la 
responsabilidad de los alumnos. 
En 1998 se lanzó un proyecto para impulsar la educación en valores y la 
formación ética, dicho programa se llamaba “Educación para la vida”, sin embargo 
con la inserción de la nueva materia quedo plasmado de forma sistematizada y 
obligatoria dicho propósito. 
Dentro de la historia nacional durante este siglo en el ámbito educativo, la ética le 
dio paso al civismo hasta que casi desaparece prácticamente; la última vez que 
apareció registrada con rango de asignatura fue en el año de 1957 en el 
programa de estudios de primaria bajo el nombre de Educación Cívica y Ética. El 
civismo por su parte, se desligó de sus fundamentos éticos y enfatizo sus 
contenidos a lo relacionado con la organización del Estado, la Constitución Política 
y la formación del sentido de identidad nacional. 
La nueva asignatura es resultado de la preocupación generalizada por la 
formación ética de los jóvenes, pues ellos la ven como una forma de sometimiento 
a las normas impuestas por los adultos y no cómo un apoyo en la búsqueda de 
una desarrollo próspero basado en valores y en la maduración de una libertad 
responsable. 
Sin duda alguna dicha reforma al currículo, fue un parteaguas dentro del ámbito 
educativo en nuestro país, incluso muchos de los profesores estaban angustiados 
por todo lo que involucra cambiar tan de tajo el currículo escolar. Puesto que no 
 
12 Latapí, Pablo. “La moral regresa a la escuela” Plaza y Valdez Editores. México:1999. 
25 
 
tenían bien claro el perfil que debería seguir y los objetivos de las nuevas 
materias. 
Unos años después dentro del nivel primaria de la educación básica se dio un 
cambio sumamente drástico, al modificar el contenido curricular completamente. 
La incorporación fue paulatina, sin embargo, precisamente en la materia de 
Formación Cívica y Ética los contenidos quedan algo ambiguos y poco claros 
dentro de todos los grados, lo cuál es la principal razón de esta propuesta de 
material de apoyo para el docente. 
26 
 
2.2 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN 5° GRADO NIVEL PRIMARIA
El programa de la materia de Formación Cívica y Ética, específicamente el 
dedicado al 5° grado. Busca interiorizar la congruencia, desarrollando 
competencias cívicas y éticas en los cuatro ámbitos de formación que toma en 
cuenta y son: ambiente escolar, vida cotidiana de los alumnos, asignatura y 
trabajo transversal. 
Dicho programa se preocupa primordialmente en desarrollar actitudes como: el 
diálogo, la empatía, la toma de decisiones, la comprensión critica, y el desarrollo 
del juicio ético. De las cuales se ocupa por esclarecer su importancia y 
aprendizaje esperado. Los cuales expresa de la siguiente manera:
� El diálogo plantea el desarrollo de capacidades para expresar con 
claridad, las ideas propias, tomar una postura, argumentar con 
fundamentos; escuchar, respetar opiniones, ser tolerante, autorregular las 
emociones y ser abierto a otros puntos de vista. 
� La toma de decisiones favorece la autonomía de los alumnos al asumir 
con responsabilidad las consecuencias de elegir, tanto en su persona 
como en los demás, así como en identificar la información necesaria para 
sustentar una elección. Involucra la capacidad de prever desenlaces 
diversos, de responsabilizarse de las acciones que se emprenden y de 
mantener congruencia entre los valores propios y la identidad personal.
� La comprensión y la reflexión crítica representan la posibilidad de que 
los educandos analicen problemáticas, ubiquen su sentido de vida social y 
actúen de manera comprometida, para mejorar la sociedad donde viven. 
Para ejercerla es necesario emplear dilemas y asumir roles.
� El juicio ético es una forma de razonamiento a través de la cual los 
alumnos reflexionan, juzgan situaciones y problemas en los que se 
27 
 
presenten conflictos de valores, de los cuales reconozcan lo correcto de lo 
incorrecto conforme a criterios valorativos.
� La participación en el ámbito escolar es igual a hablar de democracia. 
Los alumnos deben actuar como sujetos activos no solo pasivos. 
Presentarles a los alumnos la oportunidad de servir o ayudar a otros 
dentro y fuera de la comunidad escolar. 13
En esta materia se busca que los alumnos se conviertan en usuarios reflexivos y 
críticos de la información impresa, audiovisual y proveniente de medios 
electrónicos. Por lo que se sugiere que todos los contenidos se trabajen con 
distintas fuentes de información.14
Es necesario señalar que una parte importante del programa de esta materia, es la 
posibilidad y necesidad de señalar la llamada “transversalidad”, que no es otra 
cosa que el ligar los temas con otras materias como por ejemplo las Ciencias 
Naturales. 
La formación cívica y ética en la escuela es un proceso basado en el trabajo y la 
convivencia escolar, donde los alumnos tienen la oportunidad de vivir y reconocer 
la importancia de principios y valores que contribuyen a la convivencia 
democrática y a su desarrollo como personas e integrantes de la sociedad. 
La formación cívica y ética promueve la capacidad de los alumnos para formular 
juicios éticos sobre acciones y situaciones en las que se requiere tomar 
decisiones, y deliberar con las distintas formas de resolverlas.
El PFCyE con las competencias a desarrollar espera lograr que los alumnos:
 
13 SEP (2009) Programas de estudio 2009. Quinto grado educación básica Primaria. México; SEP 
 
14 SEP (2007) Programa Sectorial de Educación. México, SEP 
 
 
28 
 
� Reconozcan la importancia de los valores que se identifican con la 
democracia y los derechos humanos, en sus acciones y en sus relaciones 
con los demás.
� Desarrollen su potencial como personas integrantes de la sociedad.
� Establezcan relaciones sociales basadas en el respeto a sí mismos, a los 
demás y a su entorno natural. 
� Se reconozcan como parte activa de su comunidad, de su país y del 
mundo. 
� Se comprometan con la defensa de la vida democrática, la legalidad y la 
justicia. 
� Valoren el medio natural y sus recursos como base material y primordial del 
desarrollo humano. 
� Definan de manera autónoma su proyecto personal de vida.15
La evaluación que se sugiere dentro del programa indica que debe ser formativa, 
pues dentro de los aprendizajes es necesario considerar las características 
personales de los educandos, las historias familiares y culturales, así como el 
ambiente en el salón de clases y la escuela. Pues estos factores son clave dentro 
del desarrollo de competencias cívicas y éticas. Tomando como base de la 
evaluación los aprendizajes que se esperan de cada alumno, siendo estos 
sumamente significativos.
Por ello, se requiere una evaluación formativa que garantice la eficacia del trabajo 
escolar para el desarrollo de las competencias cívicas y éticas. 
La tarea de evaluar requiere que el docente cuente con diversas estrategias y 
diferentes recursos que le permitan obtener información acerca de los aspectos 
que pueden favorecer a los alumnos avanzar en el desarrollo de las competencias 
cívicas y éticas 
 
15 SEP (2009) Programas de estudio 2009. Quinto grado educación básica Primaria. México; SEP 
 
 
29 
 
Contar con indicadores para la evaluación es un elemento importante del 
programa acerca de los posibles avances de los alumnos en el desarrollo deltrabajo en cada bimestre. 
Muchas de las acciones que los alumnos realizan durante el trabajo diario en el 
aula pueden dar lugar a la manifestación de algunos de los aprendizajes 
esperados. Es preciso señalar que debido a la singularidad de cada alumno, los 
aprendizajes esperados no se manifestarán de la misma manera ni al mismo 
tiempo, por lo que el profesor deberá conocer las características propias de cada 
alumno, para poder identificar los logros alcanzados de cada alumno. 
30 
 
2.3 CONTENIDO CURRICULAR: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 5° GRADO
El mapa curricular de la materia de FCyE en quinto grado está compuesto de la 
siguiente manera: 
UNIDAD 1: Niñas y niños que construyen su identidad y previenen riesgos
PROPÓSITO: que los alumnos distingan los cambios que experimentan en su 
desarrollo, respetando las diferencias que ello conlleva. Así como reconocer que 
su forma de pensar y de ser está influenciada por otras personas, asumiendo una 
postura crítica.
SECCIÓN A1. Cambios en nuestro cuerpo y nuestra imagen
SECCIÓN A2. ¿Quién soy?
SECCIÓN A3. ¿Quién me dice cómo cuidarme?
SECCIÓN A4. ¿Quién decide?
UNIDAD 2: Niñas y niños que aprender a ser libres, autónomos y justos
PROPÓSITO: que los alumnos aprendan a regular sus emociones para no 
lastimar la dignidad de los demás, comprendiendo el concepto de la libertad de 
expresión.
SECCIÓN A1. Nombro lo que siento
SECCIÓN A2. Identificamos prioridades
SECCIÓN A3. La libertad frente a los derechos de los demás
SECCIÓN A4. Aprendiendo a ser justos
UNIDAD 3: Niñas y niños que trabajan por la equidad, contra la discriminación y 
por el cuidado del medio ambiente.
31 
 
PROPÓSITO: los alumnos reconocerán el beneficio colectivo de establecer 
relaciones de interdependencia basadas en principios de equidad y de justicia.
SECCIÓN A1. México, un país con diversas raíces.
SECCIÓN A2. A favor de la diversidad y contra la discriminación
SECCIÓN A3. La diversidad natural de México en riesgo
SECCIÓN A4. Nuestras leyes respaldan la diversidad cultural
UNIDAD 4: Vida y gobierno democráticos 
PROPÓSITO: los alumnos comprenderán la utilidad de y los beneficios de 
normas, acuerdos y procedimientos democráticos para la toma de decisiones.
SECCIÓN A1. En la democracia todos tenemos derechos y responsabilidades.
SECCIÓN A2. Aprendiendo a ser mayoría y minoría
SECCIÓN A3. Las leyes: acuerdos que protegen nuestros derechos
SECCIÓN A4. La responsabilidad de gobernar: una tarea de todos
UNIDAD 5: La solución de conflictos con apego a los derechos humanos y sin 
violencia
PROPÓSITO: los alumnos identificarán situaciones cotidianas en las que se 
ejercen los derechos humanos y las acciones que atentan contra ellos.
SECCIÓN A1. Los derechos humanos en nuestra constitución 
SECCIÓN A2. No a la violencia y a la agresión a la hora de resolver conflictos
SECCIÓN A3. Violencia de diversos tipos
32 
 
SECCIÓN A4. Importancia de la participación infantil en asuntos colectivos16
Cada bloque está integrado por los siguientes elementos:
� Título: relacionado con las competencias a desarrollar.
� Propósito: describe la orientación y el alcance del trabajo que se realizará 
en el bloque. 
� Competencias cívicas y éticas: el contenido del bloque se desarrolla en 
torno a éstas. 
� Descripción de las competencias cívicas y éticas: definen qué es lo que se 
pretende lograr con los alumnos en cada ámbito. 
� Secciones didácticas: contiene sugerencias de actividades para promover 
las competencias a desarrollar. 
Las actividades de aprendizaje que se incluyen en las secciones didácticas sólo 
ilustran una manera posible de trabajar, pero los ejemplos no agotan las 
estrategias de los docentes para abordar los temas a trabajar.
Lo cual brinda una gama impresionante de actividades para reforzar cada uno de 
los temas a trabajar, ya que dependerá mucho de la imaginación, recursos y de la 
misma disponibilidad de los alumnos la forma en que se abordará cada tema. 
El trabajo que se realice en los cuatro ámbitos del PIFCyE demanda la 
incorporación de estrategias y recursos congruentes que favorezcan el desarrollo 
de competencias planteado para cada bloque. 
Los docentes en medida de lo posible deben favorecer la vivencialidad de los 
valores dentro del aula, y el ambiente escolar. Para beneficiar la interiorización de 
éstos en los alumnos.
Un ejemplo de transversalidad es el proyecto: “El problema de las adicciones”, en 
el cual los alumnos deberán investigar ¿qué es una adicción? ¿qué son las 
drogas?¿qué instituciones apoyan a las personas en situación de drogadicción? 
etc. 
 
16 Programa Formación Cívica y Ética 5° grado. www.sep.gob.mx 
33 
 
Para realizar este proyecto deberán trabajar en materias como:
o Español: para difundir información.
o Matemáticas: el costo de una adicción.
o Ciencias Naturales: adicciones. 
o Historia: adicciones en la historia.
o Geografía: actividades económicas ilícitas. 
o Educación Física: actividad física y salud. 
o Formación Cívica y Ética: prevención de adicciones. 
De esta manera compactarán la mayoría de los aprendizajes y competencias 
aprendidos y en lo posible interiorizados; cumpliendo el propósito de la vinculación 
de materias que busca la RIEB y desarrollando las competencias necesarias en la 
materia de Formación Cívica y Ética.
Considero oportuno mencionar que cada uno de los ejercicios integrados en éste 
trabajo fueron realizados y aplicados en grupo dentro de mis primeros dos años en 
servicio frente a grupo. Aunque no con la misma forma y presentación, debido a 
los escasos recursos con que contaba, sí se manejaron los mismos conceptos y 
contenidos. Algunos de ellos fueron mejorados o ampliados para favorecer la 
adecuada compresión y asimilación de los alumnos. 
34 
 
CAPITULO III 
ACERCAMIENTO A LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS, COGNITIVAS Y 
FÍSICAS DE LOS ALUMNOS EN 5° GRADO; ASÍ COMO SUS NECESIDADES 
EDUCATIVAS
35 
 
CAPITULO III
ACERCAMIENTO A LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS, COGNITIVAS 
Y FÍSICAS DE LOS ALUMNOS EN 5° GRADO; ASÍ COMO SUS NECESIDADES 
EDUCATIVAS
Es en esta etapa llamada niñez intermedia, cuando los púberes tienen la 
oportunidad de aprender, mejorar y perfeccionar sus habilidades, tanto físicas 
como intelectuales. Es en este periodo donde se mejora el funcionamiento 
neurológico, lo que les permite a los alumnos concentrar su atención durante más 
tiempo. 
Durante la niñez intermedia, los niños se caracterizan por aprender mediante el 
ensayo y error, experimentan desarrollando estrategias para obtener mejores 
resultados en sus desafíos.
3.1 CARACERÍSTICAS FÍSICAS EXTERNAS E INTERNAS
Hay que tener muy presente que el crecimiento es más lento y estable durante 
esta etapa, es gradual y regular hasta los 11 años aproximadamente. No todos 
los niños maduran con la misma rapidez, pues intervienen de manera conjunta el 
nivel de actividad que tengan, el tipo de ejercicio que realicen, la alimentación, los 
factores genéticos y el sexo.
Las habilidades motoras mejoran durante la niñez intermedia, sin embargo los 
niños pasan menos tiempo en actividades libres y no estructuradas, como el juego 
rudo y los juegos informales, y más tiempo en deportes organizados.17
El juego rudo se da primordialmente en los niños varones, aunque en ocasiones 
también se involucran las niñas, este juego les ayuda a competir por el dominio en 
su grupo social, evalúan su propia fuerza y la de sus compañeros. 
 
17 PAPALIA, Diane. “Desarrollo Humano” Novena Edición. México: McGraw-Hill 2004. 
36 
 
Las niñas pueden ser más pequeñas y pesar menos que los niños hasta los 
nueve años; después de esta edad, su crecimiento se acelera por que el “estirón 
del crecimiento” comienza antes en ellas.18
La longitud de los huesos aumenta a medida que el cuerpo se alarga y se 
ensancha. Losepisodios de rigidez y dolor ocasionados por el crecimiento de los 
huesos son muy comunes y en ocasiones más frecuentes por las noches.
Es en esta etapa de la vida donde es más evidente la reducción de grasa en los 
varones. En ambos sexos aumenta la longitud, el grosor y el ancho de los 
músculos, su fuerza es similar. 
Es de vital importancia estar al pendiente del crecimiento de los niños, pues el 
dolor que produce el crecimiento en ocasiones puede provocar preocupación 
dentro del ambiente familiar, pues va acompañado de fatiga y sueño. Síntomas 
que en muchas ocasiones los padres de familia le pueden atribuir a “la mala 
alimentación” de sus hijos. Situación que inquieta, considerando la situación 
actual por la que cruza nuestro país.
En México, actualmente estamos cruzando por un severo problema de salud, pues 
tenemos el primer lugar en obesidad infantil como resultado de la vida sedentaria 
a la cual ya nos hemos acostumbrado a llevar.
La obesidad es un problema común de los niños que viven en países 
desarrollados. Se considera obeso al individuo que rebasa el 20 por ciento de su 
peso ideal. La obesidad los predispone a enfermedades cardiovasculares, 
hipertensión y diabetes entre otros.
Sin embargo, la etapa de la niñez intermedia, en términos generales es un periodo 
de vida seguro, en especial en los países desarrollados, dado que el desarrollo de 
vacunas para las principales enfermedades infantiles, tiene como consecuencia 
que la tasa de mortalidad en estos años sea la más baja en el ciclo de vida. 
 
18 CRAIG, Grace. “Desarrollo Psicológico”. Octava edición. México: Pearson Educación 1999. 
37 
 
Situación que favorece en demasía las favorables condiciones de desarrollo de los 
niños en esta etapa.
El desarrollo del cerebro en este espacio produce un funcionamiento más eficaz, 
(considerando que a esta edad ya tiene el 90 por ciento de su tamaño adulto) 
sobre todo en los lóbulos frontales de la corteza, que tienen una participación 
decisiva en el pensamiento y en la conciencia. Es también el tiempo en que los 
niños suelen realizar la transición a la etapa de las operaciones concretas.19
Ahora que ya revisamos lo referente a las características físicas de los niños que 
cursan el quinto año de primaria, es conveniente revisar el desarrollo intelectual, 
para tener un panorama más amplio y elaborar un cuadernillo de actividades 
conveniente para ellos.
 
19 PAPALIA, Diane. “Desarrollo Humano” Novena Edición. México: McGraw-Hill 2004. 
38 
 
3.2 DESARROLLO COGNOSCITIVO
Después de los 7 años de edad los niños tienen una mejor comprensión de los 
conceptos espaciales, de causalidad, categorización, razonamiento inductivo, 
deductivo y de conservación. 
Según PIAGET a esta etapa se le dice que los niños entran en la etapa de las 
operaciones concretas.
Hacia el final de la etapa preoperacional, en términos de Piaget, las cualidades 
rígidas, estáticas e irreversibles del pensamiento infantil comienzan a disolverse. 
El pensamiento comienza a ser reversible, flexibles y mucho más complejo. Ahora 
el alumno empieza a ser más lógico.
El uso de la inferencia lógica en los niños de edad escolar ejemplifica una 
diferencia importante entre ambos tipos de pensamiento. 
Por ejemplo: Piaget aplicó un problema a niños de entre y cinco y siete años; y a 
niños de entre 8 y 11 años. Les mostró dos vasos llenos de agua. Pero uno era 
alto y estrecho; mientras el otro era corto y ancho.
Se les hizo la pregunta de qué ¿Cuál de ellos tenía más agua?
Los niños más pequeños inmediatamente aseguraron que el primero, es decir, el 
alargado. Mientras que los niños más grandes dijeron que ambos contenían la 
misma cantidad de agua.
Los niños mayores analizaron ambos vasos, y dedujeron que aunque son muy 
distintos; ambos tienen la misma capacidad. Pues las características de uno las 
compensa el otro.
La transición del pensamiento preoperacional al de operaciones concretas, no 
ocurre de la noche a la mañana. Se requiere de años de experiencia, es ir 
aprendiendo con la manipulación de objetos de su entorno.
39 
 
De acuerdo con Piaget, el niño aprende el pensamiento operacional casi sin 
ayuda, va aprendiendo conforme explora y se hace preguntas y encuentra las 
respuestas; va aprendiendo formas de pensamiento más complejas.
ESPACIO Y CAUSALIDAD Los niños en la etapa de las operaciones concretas 
pueden entender mejor las relaciones espaciales, es decir, tienen una idea más 
clara de la distancia entre un lugar y otro, y cuanto tardan en llegar ahí. Mejoran su 
habilidad para manejar mapas y comprenden la distancia y tamaño real, entre y de 
los países.
Los juicios acerca de causa y efecto también mejoran, un ejemplo es: si le 
pedimos a unos niños que pronostiquen cómo funcionarán las básculas con 
diversos objetos, los niños mayores darán las respuestas correctas.
CATEGORIZACIÓN La habilidad para categorizar ayuda a los niños a pensar 
lógicamente. También incluye habilidades como la seriación, la inferencia 
transitiva y la inclusión de clase.
� La seriación se demuestra cuando pueden arreglar objetos en una serie de
acuerdo a una o más dimensiones.
� La inferencia transitiva es la habilidad para reconocer una relación entre 
dos objetos al conocer la relación entre cada uno de ellos y un tercer objeto.
� La inclusión de clase es la habilidad para ver la relación entre el todo y 
sus partes. 
RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO De acuerdo con Piaget, los niños 
llegan al pensamiento inductivo, a partir de observaciones acerca de miembros 
particulares de una clase y llegan a conclusiones generales acerca de la clase 
como un todo. Las conclusiones inductivas deben ser tentativas porque siempre 
es posible encontrar nueva información que no respalde la conclusión.
El razonamiento inductivo comienza con un enunciado general acerca de una 
clase y después se aplica a miembros particulares de ésta. Si la premisa es 
40 
 
verdadera para la clase entera y el razonamiento es adecuado, entonces las 
conclusiones pueden ser ciertas.
La habilidad de la conservación consta en la elaboración de respuestas 
mentales, es decir, no tiene que medir o pesar objetos. El dominio de esta 
habilidad depende de la maduración neurológica y la adaptación ambiental.20
El óptimo desarrollo de esta habilidad depende de factores tanto intelectuales 
como ambientales, por lo cual varia de persona en persona.
 
20 PAPALIA, Diane. “Desarrollo Humano” Novena Edición. México: McGraw-Hill 2004. 
 
41 
 
3.3 RAZONAMIENTO MORAL
Piaget obtuvo información acerca del pensamiento moral de los niños en esta 
edad, a base de preguntas donde les exponía dos situaciones diferentes que 
tenían el mismo resultado. 
Por lo cual Piaget concluyó que los juicios morales a esta edad, a diferencia de 
los más inmaduros, consideran y en muchas ocasiones toman mucho en cuenta la 
intención.
Piaget e Inhelder, proponen que el razonamiento moral de los niños se desarrolla 
en tres etapas, donde los niños avanzan gradualmente según su edad.
Y aunque el campo de estudios que nos importa sólo entra en la segunda o 
tercera etapa debido a la edad, revisaremos cada etapa para poder compararlas. 
Las etapas son:
� Primera etapa de 2 a 7 años: la adecuada conducta moral se basa en la 
obediencia a una autoridad. Los pensamientos de los niños son bastante 
rígidos, esto a consecuencia de su egocentricidad, creen que las reglas 
que vienen de autoridades adultas no pueden moldearse o cambiarse. 
Para ellos sólo está lo “correcto” o lo “incorrecto”, y cualquier agravio 
merece un castigo, sin importar la intensión.
� Segunda etapa de los 7 u 8 a los 11 o 12: se caracteriza por ser más 
flexible, teniendo incluso cierta autonomía basada en el respetomutuo y la 
cooperación, es decir, que a medida que los niños conviven con más 
personas, ya sean de su edad o no, empiezan a comprender que existen 
otros puntos de vista igual de válidos que los suyos, y que por lo tanto no 
hay una regla absoluta sobre lo correcto y lo incorrecto. Los mismos niños 
se van creando su criterio propio de sentido de la justicia, basado en la 
imparcialidad, o dicho de otra manera tratan igual a todos. Y es en esta 
etapa cuando se empieza a tomar en cuenta la intención. 
42 
 
� Tercera etapa de los 11 o 12 años: la igualdad toma un sentido diferente 
para el niño, hasta que empieza a transformarse en equidad, toman en 
cuenta las circunstancias específicas. No juzgan de la misma manera a un 
niño de 2 años que tiró leche en la alfombra; que a un niño de 10 que hizo 
lo mismo.21
Como podemos ver, y ya lo había mencionado antes, los niños de quinto grado de 
primaria, pueden estar entre la segunda o tercera etapa de razonamiento moral, 
todo depende de su edad y el grado de madurez al que haya estado expuesto en 
su medio social, cultural y familiar. 
En cuestión educativa, Piaget postula que los niños se benefician con una 
estimulación un tanto superior a su nivel de desarrollo; pues esto acelera su 
desarrollo cognitivo. El niño aprende de una manera activa y elabora sus teorías 
personales acerca de cómo funciona el mundo, además de que se da la 
oportunidad de modificarla cuando sus conocimientos no encajen o cambien. 
Se concentra en los avances de la eficiencia de las operaciones mentales: cuánta 
información pueden manejar los niños y con qué rapidez y precisión pueden 
procesarla. Pues cuanto más rápido puedan procesar la información que poseen, 
más y mejor será su aprendizaje.
A los niños les aumenta su confianza en sí mismos cuando dominan los 
problemas y descubren los principios para poder resolverlos: aprenden haciendo, 
es decir, su aprendizaje es vivencial.22
Durante esta etapa ocurren muchos e importantes progresos en cuanto a la 
memoria se refiere. Los niños desarrollan la capacidad de retención eficazmente,
utilizándola de manera deliberada. 
 
21 PAPALIA, Diane. “Desarrollo Humano” Novena Edición. México: McGraw-Hill 2004. 
 
22 COHEN, Dorothy H. “Cómo aprenden los niños” Segunda Edición. México: Fondo de Cultura Económica 
1997. 
43 
 
Los niños en esta etapa aprenden procesos de control que mejoran sus 
estrategias y métodos de memoria, lo que les permite usar dichas estrategias 
deliberadamente para ayudarse a recordar. Además, conforme aumenta su 
conocimiento, toman mayor conciencia de a qué tipos de información es 
importante prestar atención.
A continuación se presentan ejemplos de estos métodos utilizados por los 
infantes:
� Repaso: el niño se limita a repasar las cosas varias veces, una tras otra. 
Con este proceso mejora su capacidad para retener información en la 
memoria a corto plazo y tiene la capacidad de transferirla a la memoria de 
largo plazo.
� Organización: los niños organizan grupos de palabras en categorías, lo que 
les facilita el recordar lo aprendido.
� Elaboración semántica: la elaboración semántica consiste en emplear la 
relación lógica para reconstruir un hecho.
� Imaginería mental: en concreto se trata de que los alumnos utilicen su 
imaginación para crear imágenes que les permitan recordar sucesos.
� Recuperación: se trata de recordar la letra con la que inicia la palabra clave 
que les permite estudiar o recordar lo aprendido.
� Guiones: consiste en elaborar un guión o como comúnmente se le llama 
“acordeón”, organizado y sintetizado con los hechos o contenidos indicados 
para estudiar.23
Como podemos darnos cuenta, dentro de esta etapa, los niños desarrollan 
diversas capacidades cognitivas que les permiten acelerar y eficientar su proceso 
de aprendizaje. 
De esta manera, los educandos antes que otra cosa, sólo necesitan que su 
profesor tenga la función de guía, pues en realidad ellos mismos van aprendiendo 
de acuerdo a todo lo que han vivido anteriormente. Y dependerán mucho los 
 
23 CRAIG, Grace. “Desarrollo Psicológico”. Octava edición. México: Pearson Educación 1999. 
44 
 
conocimientos adquiridos con anterioridad, para que puedan tener un avance 
importante.
La metacognición es la conciencia que tiene una persona de sus propios procesos 
mentales y elige los complejos procesos intelectuales que le permiten al niño 
analizar sus pensamientos, memoria, conocimientos, acciones y metas; 
reflexionando y encontrando sus propias deficiencias, lo cual es de mucha ayuda, 
pues el tener bien ubicadas sus carencias les da la oportunidad de trabajar en 
ellas para mejorar y superar ese bache intelectual.
Pero para poder trabajar de una mejor manera, es indispensable desarrollar 
adecuadamente el lenguaje, pues será esta habilidad la que permita acceder de 
manera óptima a las demás habilidades. 
45 
 
3.4 LOS INICIOS DE LA PUBERTAD
Algunos de los chicos que están cursando el quinto grado, pueden estar 
empezando a vivir el ciclo de la pubertad; que es el inicio de la adolescencia. Es 
por ello, la importancia de revisar las características de esta etapa de la vida para 
concluir satisfactoriamente esta investigación.
Técnicamente se considera a la pubertad, como el proceso que conduce a la 
madurez sexual o fertilidad, dicho de otra manera, la capacidad para reproducirse. 
Sin embargo este proceso es también una construcción social, puesto que es un 
periodo de entrenamiento en todos los sentidos. A este periodo también se le 
conoce como adolescencia temprana. Y empieza con un aumento sostenido en la 
producción de hormonas sexuales.
La pubertad puede presentarse desde los 11 o 12 años, es la oportunidad que se 
da a los chicos para crecer, no solo en dimensiones físicas sino también en 
competencias cognoscitivas y sociales, aumentan su autonomía y autoestima. En 
algunos casos los jóvenes pueden necesitar ayuda para superar los peligros a lo 
largo del camino, y tanto padres como maestros deben estar al pendiente de ellos.
Actualmente los adolescentes en todas las etapas enfrentan mayores peligros 
para su bienestar físico y mental que sus iguales en épocas anteriores. Algunos 
de estos son:
� Embarazo y maternidad a edades tempranas
� Alcoholismo 
� Tabaquismo 
� Drogadicción 
� Homicidios y suicidios
Durante la pubertad se pueden presentar patrones de conducta que contribuyan a 
estar propensos a estos riesgos; como el beber en exceso, el consumo y abuso de 
drogas, inicio de actividad sexual, las pandillas y la violencia en éstas. 
46 
 
Empezaremos primero por revisar algunas de las actitudes sociales que pueden 
llegar a tener algunos de los chicos que estén en este lapso de la vida. 
Algunos de los chicos que cursan el quinto año de primaria, empiezan a 
mostrarse apáticos e indiferentes a la autoridad que puede llegar a representar un 
adulto, ya sean sus padres o profesores. 
Los niños empiezan a exigir sus “derechos” con mucha persistencia y poca lógica. 
Con mucha frecuencia se olvidan de la buena conducta, cayendo en el egoísmo y 
siendo caprichosos, pues solo les interesa obtener su bienestar a toda costa.
Empiezan los primeros síntomas de la llamada “pubertad”, comienzan a ser más 
pasivos derivando en el aburrimiento, sensaciones continuas de soledad, discuten 
con tenacidad sobre sus propios deseos, insisten en cuidar y hacerse cargo de 
“sus cosas”. 
Erik Erikson llamó a esta etapa “La edad de la industria”, pues la investigación 
que realizó en cuanto a los cambios que sufren los niños en transición, son 
resultado de la influencia de la sociedad misma. Pues los niños en la actualidad 
reciben múltiples estímulos exteriores que no les permiten tener un centro de 
valores estables para su adecuado desarrollo. 
Y en efecto, lasociedad mexicana está sufriendo una severa crisis debido a la 
transmutación de valores consecuencia del neoliberalismo y globalización. Pues 
en esta secuencia, se anulan algunos valores sociales, morales y éticos; y se 
legitiman otros.24
Nuestros niños están creciendo en una sociedad encaminada a la caducidad y al 
constante remplazo de los bienes. Es decir; experimentan una corriente 
interminable de nuevos inventos elaborados para satisfacer el placer inmediato, 
pero con el mensaje inconsciente de no encariñarse con nada pues todo tiene una 
caducidad programada, siempre llegara algo más que reemplace a lo anterior. Lo 
Sin embargo en esta ocasión no nos ocuparemos a fondo de 
explicar esta situación. 
 
24 SAVATER Fernando. “El valor de educar”. Barcelona: Ariel , 1997. 
47 
 
cual genera por consecuencia una cultura social basada en el consumismo y las 
“modas”.
El giro que como sociedad hemos dado valorizando las posesiones y las 
posiciones, en lugar de las cualidades de carácter, dan el valor posicional o status 
como reflejo de los valores materiales que se tienen.
En gran medida, los chicos en esta etapa, se encuentran en un punto en que 
tienden a repetir los conceptos de sus padres como si fueran suyos propios, los 
niños ven al mundo con los mismos ojos que sus padres.
Ejemplo de ello, es que en muchas ocasiones, escuchamos decir a los pequeños 
frases acerca del mal manejo de los gobernantes en función que escuchan decir a 
sus papás; o a las niñas expresarse de manera peyorativa de los niños u hombres, 
pues lo escuchan de sus madres.
Entre algunas personas existe la idea de que la actitud que tienen los niños en 
general no importando edad, es consecuencia de la excesiva tolerancia que los 
adultos tenemos hacía con las actitudes de los niños. Con la tendencia a 
minimizar la mala conducta de los infantes. 
Y como los niños observan que “no pasa nada” o dicho de otra manera, que sus 
actos no tienen consecuencia alguna, aprenden a interiorizar esa idea. Pero no 
miden los alcances que puede tener esa frase.
No es lo mismo que un berrinche o una mala calificación de un niño en edad 
intermedia, no tenga consecuencia a nivel familiar, a que el mismo niño en su 
juventud recurra a la violencia (en cualquiera de sus expresiones) familiar para 
obtener lo que desea.
Por otro lado, los niños de los años intermedios de la niñez tienden a buscar una 
creciente libertad de toda autoridad y dirección de los adultos, ya sean familiares o 
profesores. Dicho de otra manera, los niños modifican sus sentimientos de 
dependencia hacia los adultos. Pasan de verlos como la figura ideal e incluso 
idolatrarlos a verlos en ocasiones como enemigos.
48 
 
Para ello, los infantes pasan por un complicado proceso, donde desarrollan poco 
a poco confianza en sí mismos; y valor necesario para enfrentar esta dura etapa 
de liberación sobre la dominación de conducta por los adultos.
Durante este transcurso se sufren una serie de contradicciones, que suelen ser 
comunes, puesto que paradójicamente las personas que mejor pueden ayudarlos 
a resolver sus problemas de casi todo tipo, así como quienes los proveen de las 
capacidades necesarias para su adecuado desenvolvimiento social, cultural y 
escolar; son los mismos de quienes luchan por independizarse emocionalmente. 
Su creciente necesidad de dirigirse por sí mismos se enfrenta con su necesidad 
infantil de sentirse seguros y a salvo.
Sin embargo, cuando los niños están de humor les agrada platicar con los adultos,
sobre sus conflictos emocionales o dudas que les puede surgir. E incluso pueden 
llegar a obedecer una petición con inesperada rapidez. 
Dentro de esta época, los púberes buscan la aceptación por parte de sus iguales 
dentro de grupos que los distingan socialmente de sus padres.
Buscan concordar con su generación por medio de vestimenta, idioma, gustos, 
códigos y actividades en común; se apoyan casi incondicionalmente unos a otros 
apoyados de una gama de ideas, valores y normas que en muchas ocasiones 
difieren mucho y contradicen a las de sus padres.
De esta manera empieza el primer desafío serio para los padres o todo aquello 
que represente una autoridad, cuando los niños descubren y lanzan su recién 
descubierta visión de grupo contra las expectativas paternas.
Por el contrario el niño que no tiene una manera agradable de llevarse con los 
demás, como consecuencia de las habilidades sociales desarrolladas durante su 
infancia; en muchas ocasiones puede llegar a recibir un trato cruel y hasta ser 
rechazado por los otros.
Una vez que se está dentro de un grupo, los integrantes deben aceptar e incluso 
interiorizar las reglas y normas propia de este grupo. Los niños deben creer en 
49 
 
estas reglas y actuar de una manera que muestren conformidad para que su 
participación sea activa y real dentro de su grupo social.
Los niños se ponen en muchas ocasiones a prueba, compiten unos con otros y 
aunque en muchas ocasiones, estas competencias son constructivas, actualmente 
pueden ser todo lo contrario, provocando situaciones dolorosas y peligrosas.
Las relaciones amistosas van y vienen, son inconstantes; pero al mismo tiempo 
aparece una creciente estabilidad en las amistades, situación que valoran mucho 
los chicos. 
Lealtad es un concepto difícil de comprender y aplicar, pocos niños lo conquistan, 
e incluso puede aparecer en la mayoría de los casos al final de esta etapa de la 
vida.
Son muy severos con los infractores, pueden llegar a expulsar definitivamente a 
alguien que desobedeció sus reglas, incluso la filosofía de “ojo por ojo” es muy 
utilizada durante esta época. 
La capacidad de interiorizar el concepto de lo justo y lo injusto es un proceso 
complicado, pues la moral lleva una especie de camino zigzagueante, puesto que 
los niños en este periodo son muy egoístas y buscan solo su bienestar y por ende 
satisfacción, en muchas ocasiones no importando la manera en como las 
consiguen. 
Ellos interpretan lo justo y lo injusto en función de las consecuencias físicas o del 
dolor que se puede llegar a causar.25
Entendido de otra manera, los niños se preocupan por evitar castigos o recibir 
elogios por parte de los demás, antes de preocuparse por “hacer lo adecuado”.
Pues cuando los niños buscan un ideal o modelo a seguir, se ven frustrados, pues 
las contradicciones que les provoca la situación actual por la que cruza la 
sociedad, no les permite tomar una decisión adecuada. 
 
25 COHEN, Dorothy. “Cómo aprenden los niños”. México: Fondo de Cultura Económica 1997 
50 
 
Incluso el hecho de que actualmente, todas las actividades estén permitidas para 
ambos sexos, les ocasiona conflicto dentro de su familia, pues aunque 
socialmente esta aceptada la equidad de género, en muchos hogares no se 
acepta del todo esta situación. Es decir, no es fácil aún, violar los estereotipos. 
Pues la manera en cómo se aborda este tema en los medios masivos de 
comunicación, en anuncios o medios impresos, revela diferentes valores y 
tendencias que confunden aún más a los chicos que están en formación. 
51 
 
3.5 PUBERTAD: CAMBIOS FÍSICOS
Los cambios físicos en los niños y las niñas durante la pubertad incluyen el 
estirón, el desarrollo de vello púbico, una voz más profunda y el crecimiento 
muscular. La maduración de los órganos reproductivos trae el inicio de la 
ovulación y la menstruación en las chicas y la producción de esperma en los 
chicos. 
A continuación se presenta una tabla con las características propias de cada sexo 
y la edad aproximada de su aparición.
CARACTERÍSTICAS FEMENINAS EDAD DE LA PRIMERA APARICIÓN 
� Crecimiento de los senos
� Crecimiento del vello púbico 
� Crecimiento corporal
� Menarquía
� Vellos axilar
6 -13 años
6 -14 años
9 – 15 años
10 – 16 años
Cerca de

Continuar navegando