Logo Studenta

De-inmigrantes-a-damas-de-sociedad-la-labor-social-de-las-mujeres-judeo-mexicanas-Catalogo-analtico-del-fondo-documental-wizo-women-s-international-zionist-organization-1984-2005

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
DE INMIGRANTES A DAMAS DE SOCIEDAD: LA LABOR 
SOCIAL DE LAS MUJERES JUDEO-MEXICANAS 
CATÁLOGO ANALÍTICO DEL FONDO DOCUMENTAL WIZO 
(Women’s International Zionist Organization) 1984-2005 
 
TESINA 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN HISTORIA 
PRESENTA: 
YOSELIN GABRIELA CALDERÓN CASTAÑEDA 
 
 
ASESORA: 
DRA. ALICIA GOJMAN GOLDBERG 
 
 
Noviembre de 2015 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
A Bety, Juan y Lalo. 
 
 
 
5 
 
AGRADECIMIENTOS 
En primer plano agradezco inmensamente a mis padres, Bety y Juan por todos los 
sacrificios que han hecho por mí, por el apoyo y amor incondicional recibido. A ustedes 
por ser un ejemplo de vida y a Eduardo porque a pesar de las diferencias que surgen 
entre hermanos, agradezco tu compañía y el tenerte cerca. 
A mi abuela Estela, a mis tíos Gerardo, Alberto y Cecilia, y en general a toda mi familia, 
los quiero y los tengo presentes a pesar de la distancia. 
A Areli, por contagiar tu alegría y optimismo en la vida; muestra de una verdadera 
amistad. Donde quiera que te encuentres, descansa en paz. 
A Adriana, Paz, Areli, Diana y Nancy, por su amistad y por los bellos recuerdos en 
nuestra estancia en el IPN; no cabe duda que las ciencias exactas y yo estábamos 
peleadas a muerte. 
A mi alma mater, la UNAM, a la FES Acatlán y a todos los docentes que tuve a lo largo 
de la carrera por la excelente formación proporcionada y por haber generado en mí la 
duda y el interés por investigar; por haberme dado una visión diferente de la vida y de la 
Historia. 
A Nélida, Alma, Inés, Eduardo y Gerardo, amigos y compañeros de alegrías, desvelos, 
borracheras y sinsabores. Por tantas vivencias juntos, simplemente, por estar en mi vida. 
A mis compañeros de generación, por las vivencias y conocimientos compartidos. 
A la Dra. Alice Backal por ser una gran docente e historiadora pero sobre todo por ser 
una gran persona; porque a pesar de su gran trayectoria es una muestra de humildad. Por 
brindar siempre un voto de confianza a sus estudiantes y egresados incitándoles en ir 
siempre en búsqueda de logros mayores. Por haber permitido mi estancia en el CDICA 
y por haber aceptado el asesorar el presente trabajo. Mi eterna admiración y 
agradecimiento. 
Al CDICA, ahora CDIJUM y a su director, el Mtro. Enrique Chmelnik por haberme 
dado un voto de confianza y haberme brindado tantas facilidades a lo largo de estos 3 
años. A Matty Finkelman (bobe) por tu trato tan cálido con todo aquel que llega a 
6 
 
pedirte ayuda y, la disponibilidad de tu parte para compartir tus vastos conocimientos, 
eres una persona extraordinaria y sin duda el corazón del CDIJUM. A Johanna 
Rabinovich por tus enseñanzas lererké, amo tu sentido del humor y agradezco tu 
paciencia ante mis dudas. A Gis, Karla, Carlos, Javier, Gus, Paco y Vic por su 
confianza, apoyo y amistad, por haberme permitido aprender a su lado y haberme 
ayudado en todo el proceso tanto de catalogación como de investigación. Y finalmente 
aunque no menos importante, a David Plascencia por las facilidades otorgadas para la 
investigación y los comentarios y sugerencias desde el inicio del proyecto. 
Nuevamente, a la Dra. Alice por ser la cabeza de este gran equipo. 
A María y Guillermo por haberme acompañado en la travesía que fue el servicio social. 
A María, nuevamente por haber compartido el gusto por la WIZO, y por el a veces 
fascinante, a veces tedioso proceso de investigación y escritura de nuestros respectivos 
proyectos de tesina y por la amistad que surgió de ello. 
A la señora Diana Kuba por la entrevista otorgada y a la WIZO por habernos permitido 
estudiar la historia de dicha organización. 
A Palabra de Clío A.C. por el apoyo de beca otorgado durante la realización del 
proyecto. 
Al Lic. en sistemas computacionales, Hugo Cruz porque sin su ayuda y dedicación no 
hubiera podido concluir el proyecto a tiempo. 
A la vida. 
7 
 
ÍNDICE 
1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 11 
2 LA PRESENCIA JUDÍA EN MÉXICO: UNA COMUNIDAD DE COMUNIDADES .......................................... 14 
2.1 CONTEXTO HISTÓRICO ................................................................................................................. 14 
2.2 PRIMERAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS ............................................................................. 16 
2.3 COMUNIDAD ASHKENAZÍ DE MÉXICO .......................................................................................... 22 
2.4 COMUNIDAD SEFARADÍ ............................................................................................................... 24 
2.5 MAGUEN DAVID: COMUNIDAD ALEPINA ...................................................................................... 26 
2.6 ASOCIACIÓN DE BENEFICENCIA MONTE SINAÍ: COMUNIDAD DAMASQUEÑA ............................... 28 
2.7 ORGANIZACIONES REPRESENTATIVAS DE LA COMUNIDAD ........................................................... 30 
2.8 INTERIOR DE LA REPÚBLICA ......................................................................................................... 33 
2.8.1 COMUNIDAD ISRAELITA DE GUADALAJARA ............................................................................. 33 
2.8.2 COMUNIDAD ISRAELITA DE MONTERREY ................................................................................. 34 
2.8.3 CENTRO SOCIAL ISRAELITA DE BAJA CALIFORNIA NORTE ......................................................... 36 
2.8.4 COMUNIDAD ISRAELITA DE CANCÚN ....................................................................................... 36 
3 LA MUJER JUDÍA: IDENTIDAD Y JUSTICIA SOCIAL ................................................................................ 37 
3.1 EL DEVENIR HISTÓRICO DE LA MUJER JUDÍA ................................................................................. 37 
3.1.1 EDUCACIÓN ............................................................................................................................. 42 
3.2 IDENTIDAD JUDEO-MEXICANA ..................................................................................................... 45 
3.3 JUSTICIA SOCIAL: TZEDAKÁ .......................................................................................................... 49 
3.3.1 GUEMILUT JASADIM ................................................................................................................ 53 
4 DE INMIGRANTES A DAMAS DE SOCIEDAD: LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER JUDÍA EN LA CREACIÓN 
DE INSTITUCIONES FEMENINAS COMUNITARIAS EN MÉXICO ..................................................................... 56 
4.1 COMITÉ DE BENEFICENCIA DE DAMAS ISRAELITAS DE MÉXICO, FROIEN FAREIN............................ 60 
4.2 COMITÉ DE DAMAS OSE ............................................................................................................... 62 
4.3 HADASSAH...................................................................................................................................63 
4.4 NA’AMAT (DAMAS PIONERAS) ..................................................................................................... 63 
4.5 UNIÓN FEMENINA MONTE SINAÍ ................................................................................................. 64 
4.6 COMITÉ DE DAMAS MAGUEN DAVID............................................................................................ 65 
4.7 CONSEJO MEXICANO DE MUJERES ISRAELITAS (CMMI) ................................................................ 66 
5 WIZO: UNA REALIDAD ......................................................................................................................... 68 
5.1 FUNDACIÓN DE WIZO INTERNACIONAL ........................................................................................ 68 
5.2 SIONISMO EN MÉXICO ................................................................................................................. 77 
5.3 FUNDACIÓN DE WIZO EN MÉXICO ................................................................................................ 79 
5.4 ESTRUCTURA DE WIZO MÉXICO ................................................................................................... 86 
5.4.1 DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN ...................................................................................... 87 
5.4.1.1 WIZO EN LAS ESCUELAS.......................................................................................................................... 87 
5.4.1.2 PRESENCIA Y BIENESTAR ........................................................................................................................ 88 
5.4.1.3 ACTIVIDADES DE GRUPOS ...................................................................................................................... 89 
5.4.2 DEPARTAMENTO DE PROMOCIONES ....................................................................................... 89 
5.4.2.1 BAZAR ...................................................................................................................................................... 90 
5.4.2.2 PROYECTO BAR Y BAT MITZVÁ ............................................................................................................... 90 
5.4.2.3 LIBRO DE ORO ......................................................................................................................................... 91 
5.4.2.4 NACE UNA NUEVA VIDA EN UN NUEVO MILENIO ................................................................................. 91 
8 
 
5.4.2.5 NIÑOS EN ALTO RIESGO ......................................................................................................................... 92 
5.4.2.6 CERTIFICADOS DE BECAS ESCOLARES .................................................................................................... 92 
5.4.3 DEPARTAMENTO DE TESORERÍA .............................................................................................. 92 
5.4.4 SECRETARÍA GENERAL ............................................................................................................. 93 
5.4.5 CARTOTECA ............................................................................................................................. 94 
5.4.6 COMITÉ CULTURAL .................................................................................................................. 94 
5.4.6.1 ULPÁN “PAULINE KOVALSKI” ................................................................................................................. 95 
5.4.6.2 REVISTA ................................................................................................................................................... 95 
5.4.6.3 JORNADA BÍBLICA ................................................................................................................................... 96 
5.4.6.4 DÍA DEL LIBRO ......................................................................................................................................... 97 
5.4.6.5 ACTIVIDADES CULTURALES Y FESTIVAS ................................................................................................. 97 
5.4.7 MES WIZO ............................................................................................................................... 98 
5.4.8 CAMPAÑA DE SOCIAS .............................................................................................................. 98 
5.4.8.1 ADOPTA UN NIÑO ................................................................................................................................... 99 
5.4.8.2 MOVIMIENTO JUVENIL WIZO ................................................................................................................. 99 
5.4.8.3 SOCIA ATID .............................................................................................................................................. 99 
5.4.9 GRUPO VOLUNTARIO ............................................................................................................ 100 
5.4.10 PROYECTO EDUCACIÓN ..................................................................................................... 100 
5.4.11 CENTRO DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN WIZO “LIZETTE MUSSALI” ................................ 101 
5.4.12 WIZO EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA ........................................................................... 101 
5.4.13 VISITA AL EISHEL ............................................................................................................... 104 
5.4.14 ENLACES COMUNITARIOS .................................................................................................. 105 
5.4.14.1 FEDERACIÓN FEMENINA ...................................................................................................................... 105 
5.4.14.2 DIVISIÓN FEMENINA ............................................................................................................................. 105 
5.4.14.3 FEDERACIÓN SIONISTA ......................................................................................................................... 106 
5.5 LA LABOR SOCIAL REALIZADA POR WIZO MÉXICO (1984-2005) ................................................... 106 
5.5.1 APOYO A LA INFANCIA Y LA EDUCACIÓN EN MÉXICO ............................................................. 106 
5.5.2 APOYO EN DESASTRES NATURALES Y COYUNTURAS SOCIALES EN MÉXICO Y EL MUNDO ....... 107 
5.5.3 APOYO A LA CAMPAÑA ANUAL DE LA CRUZ ROJA MEXICANA ................................................ 107 
5.5.4 APOYO A LA ABSORCIÓN DE INMIGRANTES EN ISRAEL .......................................................... 108 
5.5.5 PROYECTOS EN APOYO AL BIENESTAR DE LA MUJER Y LA INFANCIA SOSTENIDOS EN ISRAEL . 111 
6 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 113 
7 TRABAJO DE CATALOGACIÓN ............................................................................................................ 116 
8 CATÁLOGO......................................................................................................................................... 120 
9 ÍNDICES .............................................................................................................................................. 455 
9.1 ÍNDICE TÉMATICO ...................................................................................................................... 455 
9.2 ÍNDICE ONOMÁSTICO ................................................................................................................ 492 
9.3 ÍNDICE DE INSTITUCIONES ......................................................................................................... 530 
9.4 ÍNDICE TOPONÍMICO ................................................................................................................. 550 
10 APÉNDICES ........................................................................................................................................558 
10.1 INVENTARIO DE CATÁLOGO ....................................................................................................... 558 
10.2 ILUSTRACIONES ......................................................................................................................... 594 
10.3 TABLAS ...................................................................................................................................... 610 
11 GLOSARIO .......................................................................................................................................... 615 
9 
 
12 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 622 
 
 
10 
 
 
 
11 
 
1 INTRODUCCIÓN 
La idea de desarrollar el presente trabajo surgió como resultado de la realización de mi 
servicio social en el CDICA (Centro de Documentación e Investigación de la 
Comunidad Ashkenazí de México), periodo durante el cual me correspondió la limpieza 
y clasificación de parte del fondo WIZO (Women’s International Zionist Organization), 
que recién había sido entregado al CDICA para su resguardo. 
De primera instancia no pensé en realizar un proyecto que fuera más allá de mis 
deberes como parte del servicio social, pues en el momento no contaba ni con 
conocimientos de historia del judaísmo ni mucho menos de archivística. Sin embargo, 
en el proceso fui aprendiendo del tema, me fui adentrando en los documentos de la 
organización y la historia de la misma. Llegando a apasionarme por el tema, por los 
documentos y por todos los tesoros ocultos que, con un poco de curiosidad y búsqueda 
logré encontrar en el CDICA. 
Sin saber nada de catalogación comprendía como historiadora que los documentos 
encontrados en un archivo histórico son testimonios irremplazables que merecen ser 
protegidos y resguardados pues, como fuente histórica merecen estar al alcance de los 
investigadores ávidos de generar nuevos conocimientos. 
En este caso, dada la cantidad de documentos que conforman el fondo WIZO se decidió 
tomar parte de la serie Actas del Ejecutivo y catalogar los documentos comprendidos en 
el periodo 1984-2005, con el fin de facilitar la búsqueda a investigadores interesados en 
conocer en particular, la historia y la labor de la organización judeo- femenina WIZO y 
en general, la historia de la comunidad judeo-mexicana y su proceso de 
institucionalización. 
El motivo por el cual se eligió dicho periodo se debe a que a mediados de los años 
ochenta, correspondiente a la crisis económica por la que atravesaba el país, la 
comunidad judeo-mexicana –al ser en su mayoría empresarios- se vio afectada, 
generando desequilibrios sociales, afectivos y familiares. 
12 
 
Esta situación llevó a que las múltiples instituciones de ayuda dentro de la comunidad 
tuvieran que hacer más con menos. Llegados los años noventa la crisis continuó 
empeorando, misma que no permitía a los integrantes de la comunidad el poder seguir 
contribuyendo tal y como lo hacían antes, no obstante, las carencias aumentaban. 
Es en ese contexto en que WIZO se enfocó en unir fuerzas para lograr reunir fondos 
que beneficiarán a la mayor cantidad de personas posibles tanto dentro como fuera de la 
comunidad pues la crisis asolaba a todo el país. 
A la par, la organización intentó reforzar los elementos culturales e identitarios de las 
mujeres pertenecientes a la organización y como principales transmisoras de valores en 
la familia, esperaban poder transmitir un mensaje de apoyo y unidad. Pues como 
siempre en los peores momentos es cuando más se necesita ayudar al prójimo, todo ello 
inspirado en un valor ético-religioso presente en la historia del judaísmo, la tzedaká o 
justicia social. 
Para lograr un mayor entendimiento de la labor social desarrollada por WIZO se pensó 
partir de lo general a lo particular. De primera instancia se abordará en un capítulo 
inicial, la formación de la comunidad judía moderna en México y la posterior 
segregación comunitaria por lugar de procedencia, con el fin de ubicar al lector dentro 
del contexto histórico en que inició WIZO en México en 1938. 
Posteriormente, en un segundo capítulo se analizará el rol de la mujer judía como eje 
transmisor de los valores en la familia. Debido a que la mujer no tiene las mismas 
obligaciones religiosas que el hombre, este factor las había relegado –hasta hace no 
mucho- al ámbito privado del hogar y la familia. Sin embargo, tras el surgimiento de 
movimientos feministas durante el siglo XX, éstas dieron nuevos rumbos a sus vidas, 
ampliando su campo de acción en búsqueda de un reconocimiento equitativo en el 
ámbito social, profesional, político y académico sin dejar de lado a la familia y, los 
valores propios de la cultura y tradiciones judías, ejes transmisores de la identidad y la 
ayuda al prójimo. 
En un tercer capítulo se abordará la participación de la mujer en el proceso histórico de 
la comunidad judía a través de la creación de instituciones benéficas femeninas en 
13 
 
México como medio para crear lazos de amistad y aceptación entre las mujeres judías y 
el entorno no judío. 
En un cuarto capitulo se estudiará la historia de WIZO desde su surgimiento en 
Londres en 1920, su trabajo en beneficio de mujeres, adultos mayores y niños en 
Palestina, posteriormente en el recién creado Estado de Israel. Para luego centrarse en el 
desarrollo del sionismo y la labor social desarrollada por WIZO como parte de una 
organización femenina judeo-sionista en México. Finalmente, se abordará la forma de 
trabajo de WIZO México y su contribución a la sociedad mexicana e israelí durante el 
periodo 1984-2005. 
Posteriormente, se describirá el trabajo de catalogación realizado, para luego presentar 
propiamente el catálogo que consta de 748 expedientes que comprenden las actas del 
Consejo Ejecutivo emitidas por WIZO de 1984 a 2005, el cual cuenta con una serie de 
índices que facilitarán aún más la búsqueda por temática, onomástico, toponímico e 
instituciones. 
Terminaré complementando el presente trabajo con el inventario del catálogo y un 
apartado de apéndices con tablas, algunas ilustraciones de revistas y periódicos que han 
cubierto la labor de la organización y un glosario que permita al lector comprender la 
terminología judía. 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
2 LA PRESENCIA JUDÍA EN MÉXICO: UNA COMUNIDAD DE 
COMUNIDADES 
“El exilio no perdona. Con frecuencia es la última puerta, la puerta de la vida. El desterrado 
carga sobre sus espaldas la historia de su tierra y en sus bocas la memoria de las palabras”. 
Arnoldo Kraus 
 
2.1 CONTEXTO HISTÓRICO 
La presencia judía en el Nuevo Mundo la podemos encontrar desde comienzos del siglo 
XVI, con la llegada de los primeros conquistadores y colonizadores. Entre ellos viajaron 
anusim o criptojudíos1 que buscaban refugio tras el edicto de expulsión de los reyes 
católicos en 1492. Sin embargo, la historia de la comunidad judía moderna en México 
data de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, en concordancia con las olas 
migratorias ocurridas en esta época. 
Se estima que entre los años 1885 y 1910, alrededor de 22 millones de personas 
provenientes de Europa emigraron a América; de los cuales únicamente llegaron 116,000 
a México. 
Por su parte la población judía que emigró a Estados Unidos durante los años 1881 y 1914 
osciló entre los 2.35 y 2.5 millones; posteriormente sólo una minúscula parte de los 
llegados a Norteamérica emigraron a México debido a que no era un país que se 
considerara deseable para la emigración. Otros 500,000 judíos buscaron refugio en 
Palestina, Australia y América del Sur.2 
La emigración judía provino principalmente del Imperio Otomano y Europa Oriental. 
Los factores que estimularon estos movimientos migratorios fueron diversos, entre los 
que podemos destacar “las continuasguerras en los países europeos, el servicio militar 
obligatorio, la crisis de la desocupación industrial, las malas cosechas y la intolerancia 
 
1 Conversos al catolicismo que secretamente prosiguieron con sus prácticas religiosas judías, considerados 
apóstatas. 
2 Alicia Gojman de Backal, “Judíos Ashkenazitas: el derecho a emigrar” en Martínez Assad, Carlos (coord.), La 
ciudad cosmopolita de los inmigrantes, México, Gobierno del Distrito Federal, Secretaría de Desarrollo Rural 
y Equidad para las Comunidades, Centro Histórico de la Ciudad de México, Gobierno del Distrito Federal, 
tomo 2, 2009, p. 78. Las cifras pueden variar dependiendo la fuente. 
15 
 
religiosa y política”.3 América, pero sobre todo los Estados Unidos eran vistos como el 
modelo idóneo que mejoraría su condición de vida y les brindaría la esperanza de vivir 
en libertad. 
En México, el gobierno de Porfirio Díaz se caracterizó por promover y otorgar 
concesiones a extranjeros que quisieran invertir y modernizar el país. Esta política atrajo 
sobre todo a judíos franceses, alemanes y norteamericanos. No obstante, éstos no se 
identificaban como tales y mucho menos llevaban una vida comunal, por lo que a la 
larga terminaron asimilándose a la sociedad mexicana. 
Esta presencia judía durante el porfiriato no se puede plantear en términos de una vida o 
comunidad judía organizada; se trata en todo caso de un comportamiento individual 
cuyos modelos de identidad dominantes se explican por su pertenencia nacional de 
origen y por el lugar que el extranjero, en general, tuvo durante la época, en el seno de 
una sociedad caracterizada por una aguda segmentación étnica y socioeconómica.4 
No fue hasta el último decenio del Porfiriato que comenzó la ola migratoria a mayor 
escala de judíos procedentes del Medio Oriente, principalmente de las ciudades sirias 
Alepo (halebis) y Damasco (shamis) de habla árabe y judíos sefaraditas5 provenientes de 
Grecia, Turquía y los Balcanes, cuyo idioma era el ladino un dialecto judeo-español. 
Las razones para emigrar se vinculan con la decadencia del Imperio Otomano, el 
surgimiento del movimiento “Los jóvenes turcos” que promovía la identidad nacional 
turca, el deseo de construir una nación islámica, la discriminación de las minorías 
étnicas y religiosas, la asistencia obligatoria a las escuelas estatales y la obligación de los 
jóvenes mayores de 15 años a enlistarse al servicio militar. Todo ello conllevó a la 
pérdida de autonomía y el impedimento para continuar con la transmisión de la cultura 
y tradiciones judías.6 
 
3 Alicia Gojman de Backal, Memorias de un Desafío: Los primeros pasos de la B’nai B’rith en México, México, 
B’nai B’rith México, Lito Offset Artísticos, 1993, p. 19. 
4 Judith Bokser de Liwerant, “Integración y modelos de identificación” en Jornadas Culturales: La presencia 
judía en México. Memorias, México, UNAM, Tribuna Israelita, Banco Mercantil de México, 1987, p.39. 
5 Término derivado del nombre hebreo de España, Sefarad. Utilizado posteriormente para referirse a los 
descendientes de los judíos expulsados de España en 1492 y de los conversos forzados en Portugal en 1497 
que después se dispersaron por el norte de África, Oriente Medio, Ámsterdam, Francia, Italia e Inglaterra. 
Tribuna Israelita, “Los Sefaraditas” en (http://tribuna.org.mx/los-sefaraditas/; 16 de octubre de 2014) 
6 Daniela Gleizer Salzman, “Judíos sefardíes: de España a México a través del Imperio Otomano” en Martínez 
Assad, Carlos (coord.), La ciudad cosmopolita de los inmigrantes, México, Gobierno del Distrito Federal, 
http://tribuna.org.mx/los-sefaraditas/
16 
 
Otra importante razón para emigrar fueron las guerras por las que atravesaba el Imperio 
Otomano entre ellas la guerra ítalo-turca (1911-1912), las guerras balcánicas (1912-1913) en 
las que el Imperio perdió gran parte de su territorio y posteriormente la Gran Guerra o 
Primera Guerra Mundial (1914-1918).7 
Tras el término de la Primera Guerra Mundial, el Imperio Otomano fue desmembrado 
en su totalidad y dividido entre las potencias Francia e Inglaterra; territorio que ya se 
disputaban desde mediados del siglo XIX. Siria y Líbano fueron anexados al 
Protectorado Francés en 1920, mientras que Palestina ya había quedado bajo 
administración inglesa desde 1917. 
La necesidad de emigrar de los judíos de Europa Oriental tuvo razones similares ya que 
huían de la hostilidad y persecuciones de las que eran objeto desde mediados del siglo 
XIX y que se intensificaron con los pogroms8 ocurridos entre 1903 y 1906. 
Aunado al estallido de la guerra ruso-japonesa (1904-1905) en la cual Rusia salió 
derrotada, seguida de la primera Revolución rusa (1905), el comienzo de la Primera 
Guerra Mundial (1914) y la Revolución bolchevique (1917); todos estos acontecimientos 
resultaron en inseguridad, pobreza y aumento en las persecuciones religiosas lo que los 
llevó a tomar la determinante decisión de emigrar.9 
2.2 PRIMERAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 
Según el censo de 1900 se tenía registro de 134 judíos en México, un año más tarde un 
pequeño grupo de judíos turcos de los ya asentados, establecieron un recinto para llevar a 
cabo los servicios religiosos. 
 
Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Centro Histórico de la Ciudad de México, 
Gobierno del Distrito Federal, tomo 2, 2009, p. 12. 
7Idem 
8 Término de origen ruso que significa disturbio, utilizado para designar ataques violentos contra los judíos. 
Los barrios judíos eran invadidos, las violaciones y matanzas imperaban, demolían las casas, saqueaban e 
incendiaban negocios y destruían todo a su paso. Véase Eduardo Weinfeld (Dir.), Enciclopedia Judaica 
Castellana en Diez Tomos. El Pueblo Judío en el Pasado y el Presente, Editorial Enciclopedia Judaica 
Castellana, México, 1951, tomo VIII, p. 475-477. 
9 Alicia Gojman de Backal, “Judíos ashkenazitas: el derecho a emigrar”, op. cit, p. 76. 
17 
 
Cuatro años después, en 1904 un grupo de judíos provenientes de Europa Oriental 
conocidos también como ashkenazitas10 y hablantes del idish, formaron una 
organización llamada “El Comité” y comenzaron a hacer lo propio en un templo 
masónico ubicado en la calle de Donceles.11 Este comité realizó el primer servicio 
religioso con motivo de Rosh Hashaná y Yom Kipur que congregó a todos los judíos 
radicados en la ciudad de México, que para ese año ya contaba con alrededor de 500 
familias. 
En 1905 el periodista Victor Harris enviado del Bnei Brith Messenger de Los Ángeles, 
llegó a México para realizar un informe sobre los pocos judíos que vivían en el país, las 
condiciones de vida imperantes en el mismo y las oportunidades que en dado caso 
pudiera ofrecer esta nación a los inmigrantes. 
Harris llegó a la conclusión de que México era una posibilidad para los inmigrantes que 
se quisieran dedicar al pequeño comercio o a la naciente industria, pues el trabajo en el 
campo era un sector cubierto por los indígenas mexicanos.12 
El señor Harris también sugirió a los judíos residentes que fundaran una congregación 
religiosa o asociación en la que se sintiera una integración y brindara apoyo a los recién 
llegados. Como resultado se creó la “Sociedad Emanuel”, dirigida por el maestro 
Francisco Rivas Puigcerver, uno de los pocos descendientes de judeo-conversos 
sobrevivientes de la colonia. Sin embargo, esta sociedad tuvo una corta vida debido a las 
diferencias culturales de los correligionarios. 
Con el conocimiento de la visita que había realizado el señor Harris años antes, en 1908 
el rabino Martin Zielonka -quien dirigía la congregación “Monte Sinaí” en El Paso, 
Texas-, fue enviado aMéxico por la Central Conference of American Rabbis para redactar 
 
10 Término hebreo utilizado inicialmente para denominar a los judíos de Alemania, ello debido a que en la 
Edad Media se situó a Alemania como la tierra en donde Ashkenaz, personaje bíblico se estableció en los 
años posteriores al diluvio. Posteriormente el término se generalizó para referirse a los judíos establecidos 
en Europa Central y Oriental. Tribuna Israelita, “Los Ashkenazitas” en (http://tribuna.org.mx/los-
ashkenazitas/; 16 de octubre de 2014) 
11Linda Hanono Askenazi, Linaje y vida empresarial: el caso de una familia judeo-mexicana, México, UAM 
Azcapotzalco, Eón ediciones, 2007, p. 82 
12Gojman de Backal, Alicia, “Judíos ashkenazitas: el derecho a emigrar”…, op. cit., p.81 
http://tribuna.org.mx/los-ashkenazitas/
http://tribuna.org.mx/los-ashkenazitas/
18 
 
un nuevo informe que les permitiera analizar en qué forma podrían ayudar a los judíos 
necesitados.13 
Tras realizar el viaje redactó un informe en el que mostraba su preocupación por no 
encontrar ninguna comunidad judía establecida, sumado a que los recién llegados no 
tenían medios de subsistencia ni pretensión alguna de establecerse en el país. Asimismo, 
siendo de su conocimiento el fracaso de la “Sociedad Emanuel”, Zielonka escribió: 
Al ser tan difícil establecer una congregación, les sugerí la organización de una sociedad 
de socorro, para que se diese ayuda a los desafortunados hermanos que estaban 
desamparados en la ciudad. Esto sí fue aceptado y se estableció una “Sociedad de 
Beneficencia Alianza Monte Sinaí”, eligiendo el nombre en honor de la congregación del 
El Paso Texas en la cual yo ofrecía mis servicios.14 
Esta organización logró un éxito mayor, agrupó a todos los judíos inmigrantes en 
México sin importar su lugar de origen, resolvió la problemática económica inicial de los 
inmigrantes y su incorporación a la nueva sociedad. Además de proveer financiamiento 
para la atención médica privada, en caso de que algún miembro de la comunidad lo 
necesitara. 
Tras el estallido de la Revolución Mexicana hubo una gran cantidad de judíos residentes 
en México que decidieron migrar a los Estados Unidos ante la inestabilidad social, 
política y económica imperante en el país. No obstante hubo otra fracción que 
permaneció y se reorganizó, reconstituyendo la sociedad benéfica ya existente. 
El 14 de junio de 1912 bajo la iniciativa de los señores Jacobo Granat, Isaac Capón, Carlos 
Mizrahi, Max Wolfowitz, Simón Weinstock entre otros, surgió la “Congregación 
Alianza Monte Sinaí”, la cual cubrió con las obligaciones de una sociedad benéfica y de 
una congregación religiosa. Un año después, el ya mencionado empresario judío de 
origen austriaco, Jacobo Granat, logró el consentimiento de las autoridades para la 
compra del primer cementerio judío en México15, el cual se ubicó en la entonces 
municipalidad de Tacuba. Así se marcó el comienzo del proceso de institucionalización 
 
13 Gojman de Backal, Alicia, Memorias de un Desafio…, op. cit., p.22. 
14 Informe de Martín Zielonka en Alicia Gojman de Backal, “Establecimiento de una comunidad judía en 
México en el siglo XX” en Michael on the History of the Jews in the Diaspora, vol. VIII, Tel Aviv, The Diaspora 
Research Institute, Tel Aviv University, 1983, p. 12. 
19 
 
de la comunidad judía en México pues esta organización sería la representante de la 
misma ante el gobierno. 
La vida social, cultural y deportiva de la comunidad -en gran medida apoyada por el 
sector ashkenazita- cobró mayor relevancia a partir de 1917 cuando un grupo de jóvenes 
rusos provenientes en su mayoría de Estados Unidos, imitando la institución 
estadounidense existente fundaron la Young Men’s Hebrew Association (YMHA). Esta 
organización se situó en un local de la calle de Tacuba 15, dirección que pronto se 
convirtió en referente de este club social y de otras instituciones que tuvieron lugar en 
ese local por poco más de 2 décadas; fue sede de todo tipo de eventos realizados por la 
comunidad judía, incluyendo las primeras instituciones de ayuda como las cajas de 
préstamo que otorgaban crédito a los pequeños comerciantes.16 
La YMHA dio la pauta para la creación de la Asociación Deportiva Maccabi en 1932 y 
posteriormente el Centro Deportivo Israelita (CDI) en 1950, institución que 
actualmente permanece como elemento integrador de todos los sectores de la comunidad 
judeo-mexicana. 
En 1918 el presidente Venustiano Carranza autorizó la petición de la Congregación 
Alianza Monte Sinaí para edificar una sinagoga en la calle de Justo Sierra 83. Un año 
después, se inauguró la primera escuela de enseñanza religiosa (Talmud Torá); estas 
instituciones demostraban ya, un deseo de permanencia en el país por parte de algunos 
correligionarios. 
Al finalizar el conflicto armado el estado mexicano promovió la inmigración extranjera 
con la esperanza de que estos invirtieran y se lograra un desarrollo económico en el país. 
Tras la llegada de Álvaro Obregón a la presidencia, este emprendió una “política 
poblacionista” por medio de la cual invitaba a los extranjeros a establecerse en el país 
con el principal objetivo de que contribuyeran al engrandecimiento del mismo. Respecto 
a la inmigración judía se planteó un proyecto de colonización agraria que no llegó a 
concretarse. 
 
15 Alicia Gojman de Backal, Jacobo Granat. Una vida de contradicciones. Entre la comunidad y el cine, 
México, Comunidad Ashkenazí de México, CDICA, 2012, p. 56-59. 
16 Silvia Seligson, Los judíos en México: un estudio preliminar, México, CIESAS 1983, p. 132 
20 
 
Entre 1917 y 1920 tuvieron lugar más de 2 000 pogroms en Europa Oriental, actos que 
nuevamente generaron que los ashkenazitas decidieran dejar todo, abandonar sus 
pueblos para continuar con vida; fue así como surgió una segunda oleada migratoria. 
 Los años veinte se caracterizaron por la creciente llegada a México de inmigrantes 
judíos ashkenazitas quienes llegarían a ser mayoría, desplazando a los judíos árabes que 
predominaban en la primera década del siglo XX. 
Dadas las dificultades para acceder a los Estados Unidos debido a las restricciones 
migratorias insertas en la ley de Cuota de Inmigración (Quota Act) de 192117 y la ley 
Johnson de 1924,18 América Latina fue vista como una nueva posibilidad de residencia 
para los judíos de Europa Oriental. 
México fue uno de los países que recibió un mayor número de migrantes judíos dada la 
cercanía y dadas las medidas tomadas por el país del norte, entre ellas una que estipulaba 
que los extranjeros que hubieran residido en México por un periodo de dos años podrían 
solicitar permiso para entrar al país sin estar sujetos a la drástica política de cuotas. 
La espera se tornó larga y con el paso del tiempo muchos cesaron en el intento de llegar 
a Norteamérica y decidieron permanecer de manera definitiva en el país. Se calcula que 
en esta década arribaron al país 9 000 ashkenazitas y 6 000 sefaraditas, sumando un total 
de 21 000 judíos junto con los ya establecidos.19 
Así lo narra Jaime Dorenbaum en su travesía de Polonia a América: 
Todos los judíos teníamos la esperanza de poder entrar a Estados Unidos desde México, 
pero salió una ley que decía que uno debería permanecer mínimo dos años en el país, y 
después de los dos años salió la ley de cuotas, es decir, que de cada país podía entrar con 
un número determinado de inmigrantes. Muchos judíos entraron ilegalmente a Estados 
Unidos, muy pocos lograron entrar legalmente, pero a mí no me iba mal 
económicamente, así que me quede en México, que ya contaba con una población de 14 
millones.2017 Esta ley establecía una cuota anual que limitaba el número de inmigrantes al 3% del total de extranjeros 
de cada nacionalidad residentes en los Estados Unidos según el censo de 1910. 
18 Esta ley reducía al 2% el número de inmigrantes que podía ingresar anualmente según el censo de 1890. 
19 Bokser de Liwerant, Judit (Dir.), Imágenes de un Encuentro. La presencia judía en México durante la 
primera mitad del siglo XX, México, UNAM, Tribuna Israelita, 1992, p. 392 
20 Jaime Dorenbaum, Memorias de Jaime Dorenbaum, de Polonia a Cajeme, México, CDICA, 1998, p.70-71. 
21 
 
En 1924, el recién electo presidente Plutarco Elías Calles por medio del American Jewish 
Committee y de la Hebrew Inmigrant Aid Society (HIAS) realizó una expresa invitación a 
los inmigrantes judíos ofreciéndoles asistencia del gobierno a quienes decidieran 
establecerse de manera permanente en el país con la intención de atraer capital 
extranjero para impulsar la producción agrícola e industrial y poblar el norte del país.21 
Durante los años de 1924 a 1928, México presenció un aumento en el flujo migratorio 
como consecuencia de las ya mencionadas restricciones de las leyes estadounidenses. 
Posteriormente decayó debido a la expedición de leyes migratorias22 que básicamente 
restringían el ingreso basándose en criterios racistas para evitar “la mezcla de razas que 
se ha llegado a probar científicamente producen una degeneración en los descendientes” 
entre ellas se encontraban los negros, indobritánicos, sirios, libaneses, armenios, 
palestinos, árabes, turcos y chinos. Además del problema de las razas, en esta selección 
se tomó en consideración las posibilidades de asimilación de las diferentes 
nacionalidades.23 
La estructura social, cultural y religiosa ya establecida en la comunidsd judía en México, 
contribuyó en este periodo a crear un patrón que organizó a los inmigrantes por lugar de 
procedencia reafirmando sus diferencias con la creación sectorial de organizaciones 
judías. Así lo indica Guadalupe Zárate: 
La proliferación de organizaciones muestra que en la comunidad judía de México, el 
pasado inmediato fue más fuerte que el remoto dificultando la unidad entre judíos que 
ya no hablaban la misma lengua, tenían costumbres distintas y hasta físicamente se 
diferenciaban. Mas la conciencia de pertenecer a un mismo grupo, de tener un origen 
común y de compartir preceptos de vida fundamentales, impidieron la completa 
separación. La división no llegó a culminar debido a factores de presión tanto del grupo 
como de la sociedad receptora.24 
 
 
21 Brigitte Nathanson, “Lois migratoires et réalités: quelques données sur l’immigration juive au Mexique au 
XXème siècle” en Amerique Latine Histoire et Mémorie. Les Cahiers ALHIM, 2, 2001. 
(http://alhim.revues.org/index604.html; 19 de marzo de 2014.) 
22 La primera fue emitida en 1926 y después hubo reestructuraciones en 1927, 1929, 1930, 1931, 1934 y 
1936. 
23 Moisés González Navarro, Población y Sociedad en México (1900-1970), México, UNAM, tomo II, 1974, p. 
43. 
24 Guadalupe Zárate Miguel, México y la diáspora judía, México, INAH, 1986, p. 102. 
http://alhim.revues.org/index604.html
22 
 
2.3 COMUNIDAD ASHKENAZÍ DE MÉXICO 
En 1922 el sector ashkenazita fue el primero en decidir separarse de Monte Sinaí por 
diversos factores, entre ellos la problemática surgida con los judíos árabes durante las 
fiestas de Purim25 de ese año, por la manera de llevar la lectura de los textos religiosos. 
Fue así que decidieron buscar otro lugar donde rezar y crear su propia kehilá26, la cual 
nombraron Nidjei Israel27 (Los desterrados de Israel). 
Para dar continuidad a sus tradiciones e identidad judía se propusieron crear sus propias 
instituciones que incluirían una escuela, un panteón, una sinagoga- la cual se inauguraría 
hasta 1941 - y un asilo para ancianos, Eishel, en Cuernavaca en 1949. 
El mismo año de creación de Nidje Israel, una agrupación de ashkenazitas, en su 
mayoría polacos bundistas y poalé-sionistas, fundaron la asociación cultural I.L. Peretz 
Guezelshaft, la cual promovió actividades literarias, teatrales, musicales y políticas.28 
Después de un periodo de inactividad se reorganizó bajo el nombre de Idisher Kultur 
Guezelshaft (Sociedad Cultural Judía), institución que se le recuerda por haber publicado 
una revista bajo el título Mexikaner Idish Lebn (Vida judía mexicana). En 1927 la 
asociación se fraccionó por divergencias ideológicas para posteriormente dar lugar a 
diversas organizaciones con diversos tintes político-ideológicos, como fueron: Radikaler 
Arbeter Zenter (Centro Radical Obrero), Kultur un Hilf (Cultura y Ayuda) y el Kultur 
Zenter (Centro Cultural Israelita).29 
La creación de instituciones ashkenazitas respondía a necesidades propias de este sector. 
La formación profesional de los judíos ashkenazitas era mucho mayor a la de los judíos 
árabes; su forma de ser, de actuar y de pensar se había visto influida por corrientes 
 
25 Fiesta celebrada anualmente el 14 de mes hebreo Adar (entre los meses de febrero y marzo) que 
simboliza la lucha de un pueblo por su sobrevivencia ante fuerzas discriminatorias en conmemoración del 
milagro relatado en el Libro bíblico de Esther en el que los judíos se salvaron de ser aniquilados bajo el 
mandato del rey persa Asuero, alrededor del 450 a.e.c. Tribuna Israelita, “Purim: una fiesta simbólica” en 
(http://tribuna.org.mx/purim-una-fiesta-simbolica/; 16 de octubre de 2014) 
26 Organismo centralizado que abarca todos los aspectos de la vida comunal judía de una ciudad. 
27 Alicia Gojman de Backal, De un Minyan a una comunidad, México, tomo II de Generaciones Judías en 
México. La Kehilá Ashkenazí (1922-1992), 1993, p. 37-40. 
28 Seligson, op. cit., p. 133. 
29 Véase “México” en Eduardo Weinfeld (Dir.), Enciclopedia Judaica Castellana en Diez Tomos. El Pueblo 
Judío en el Pasado y el Presente, Editorial Enciclopedia Judaica Castellana, México, 1951, tomo VII, p.441. 
http://tribuna.org.mx/purim-una-fiesta-simbolica/
23 
 
filosóficas, económicas y políticas como la haskalá (Ilustración judía), la revolución 
industrial, el socialismo, bundismo, sionismo etc. Por lo que muchos de ellos contaban 
con instrucción universitaria y/o un oficio, sin embargo, en México no todos dieron 
continuidad a eso oficios o profesiones sino que se dedicaron en su mayoría a ser 
aboneros. 
Mientras que los sectores árabes dieron prioridad a la creación de instituciones religiosas 
el sector ashkenazí daba prioridad a la educación secular y la cultura, ello se vio reflejado 
en la creación de la primer escuela judía, el Colegio Israelita de México; misma que 
inició en 1924 con “dos clases, tres maestros, cincuenta y un alumnos y un plan de 
estudios que subrayaba el idioma yidish y su literatura”.30 
A diferencia de los otros sectores de la comunidad que pronto se integraron por lugar de 
procedencia, los ashkenazitas a pesar de que compartían el idish como elemento 
identitario, provenían de diversos lugares de Europa con ideologías igualmente 
diferentes –bundistas, socialistas, sionistas, etc.- que hacían diferir a los correligionarios 
en ámbitos religiosos, socioculturales y educativos que complicaron su unificación como 
kehilá. 
Debido a los diferentes países de procedencia del sector ashkenazita, se originaron otras 
agrupaciones o asociaciones divididas por tendencia religiosa o lugar de procedencia. La 
primera organización religiosa separada de Nidjei Israel fue Agudat Ajim, creada en 1927 
bajo la tendencia jasídica, se encargó de agrupar a los judíos provenientes de Galitzia, 
Polonia. Cinco años después surgió Tiferet Israel, organización que agrupó a judíos 
polacos que se encontraban inconformes de la preminencia e imposición de los judíos 
rusos que lideraban Nidjei Israel, por ser mayoría.31 
Más tarde, en 1938un grupo de judeo-alemanes creó la Asociación Menorah con el fin de 
ayudar a los refugiados de Alemania, Austria y Checoslovaquia que llegaron a partir de 
1933 tras el ascenso al poder de Hitler. 
 
30 Corinne Krause, Los judíos en México: una Historia con énfasis especial en el período de 1857 a 1930, 
México, Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia, 1987, p.170 
24 
 
En 1943 algunos miembros de tendencia sionista decidieron separarse de la citada 
asociación para formar Asociación Hatikvah (esperanza). Sin embargo, debido a la 
escasez de integrantes, ambas organizaciones decidieron reagruparse en 1948 bajo el 
nombre Sociedad Hatikvah- Menorah.32 
Por su parte los judíos húngaros se integraron inicialmente al Club Austro-húngaro de 
México, hasta fines de los años treinta que se organizaron en el Club Zion, el cual se 
convirtió en Sociedad Emuná (fé) en 1942.33 Ambas organizaciones de tendencia sionista 
se encargaron de llevar a cabo actividades culturales que contribuyeron a cohesionar a 
estos subgrupos. 
Posteriormente los ashkenazitas hablantes del inglés procedentes de Estados Unidos 
establecieron en 1954, su propia congregación religiosa perteneciente al movimiento 
conservador, la comunidad Beth-Israel Community. La cual se separó de la comunidad 
ashkenazí para formar parte de otro de los sectores comunitarios afiliados al Comité 
Central de la Comunidad Judía de México (CCCJM). 
Hoy en día, la comunidad ashkenazí domina el escenario judeo-mexicano, tanto en 
número como en influencia. 
2.4 COMUNIDAD SEFARADÍ 
En 1923, los sefaradíes provenientes de Grecia, Turquía y los Países Balcánicos formaron 
su primer institución organizacional, el comité de asistencia a los enfermos y pobres, 
llamado Bikur Jolim (Visita al enfermo), que pronto sería reemplazado por la Unión 
Sefaradí.34 Un año después en 1924, bajo la presidencia de Isaac Capón, sefaradíes 
procedentes de Marruecos, Turquía y los Balcanes tomaron la decisión de separarse de la 
Congregación Alianza Monte Sinaí para formar su propia institución, la “Sociedad de 
 
31 Liz Hamui Sutton, El Caso de la Comunidad Judía Mexicana. El Diseño Estructural del Estado durante el 
Siglo XX y su interrelación con las Minorías, México, Dirección General Adjunta de Vinculación, Programas 
Educativos y Divulgación del CONAPRED, 2009, p. 117. 
32 Seligson, op. cit., p.136. 
33 Bokser de Liwerant, Judit (Dir.), Imágenes…, op. cit., p.179. 
34 Renée Revah y Héctor Enríquez, Estudios sobre el judeo-español en México, México, INAH, 1998, p.72-73. 
25 
 
Beneficencia Privada la Fraternidad”,35 para velar por el bienestar de los suyos en 
México. 
Ello impulsó a las mujeres de este sector a formar otra organización en 1925, llamada “La 
Buena Voluntad” para ayudar a los recién llegados de forma moral, económica y médica. 
Durante los años posteriores formaron otros organismos de ayuda como fueron una caja 
de préstamos, un internado para niños sin hogar, llamado Internado Hogar Infantil y la 
asociación Guemilut Jasadim (Ayuda al prójimo).36 
En 1934 crearon el Club Social Unión y Progreso para tener un espacio de recreación y 
convivencia en el que pudieran continuar con sus tradiciones. Un año más tarde, Victor 
Mitrani se dio a la tarea de fundar la Organización Sionista Sefaradí, institución en la 
cual fungió como primer presidente. Su objetivo fue tener participación en el 
movimiento sionista en pro de la construcción de un estado judío y ayudar en las labores 
económicas, políticas y sociales propias del sector sefaradí. 
En cuanto a la religión “no crearon una nueva teología, ni disputaron la hegemonía de la 
Halajah (ley religiosa), pero en la vida personal la adaptación al medio ambiente estaba 
acompañada por un distanciamiento de los modelos tradicionales y de un relajamiento 
en la observancia religiosa”.37 Esto marcó una separación mayor de los judíos sirios, 
quienes continuaron siendo más apegados a la religión. 
En 1940, por iniciativa del señor Isaac Capón procedieron a la organización definitiva de 
las instituciones comunales sefaradíes con la inauguración de su primer espacio 
religioso, la sinagoga Kahal Kadosh Rabi Yehuda Haleví en la calle de Monterrey 359 en la 
colonia Roma, zona en la que en esa época se asentó gran parte de la comunidad judía 
que comenzaba a prosperar, que había dejado en su mayoría el pequeño comercio y que 
habían comenzado una vida empresarial. Actualmente la sinagoga principal de la 
 
35 Gleizer Salzman, Daniela, “Judíos sefardíes…”, op. cit., p. 18 
36 Ibíd, p. 20. 
37Margalit Bejarano, “Comunidad y religiosidad: cambios en la identidad colectiva de los sefardíes en 
América Latina” en Pertenencia y Alteridad. Judíos en/de América Latina: cuarenta años de cambios, Madrid, 
Frankfurt am Main, México: Iberoamericana, Vervuert, Bonilla Artigas editores, 2011, p. 607. 
26 
 
comunidad sefaradí es Shaar Haashamaim (La Puerta del Cielo) y se ubica en 
Tecamachalco.38 
A finales de 1943 formaron la Unión Sefaradit A.C., organización representativa de este 
sector y de la cual surgió un año más tarde el Colegio Hebreo Tarbut Sefaradí; proyecto 
impulsado por el gran promotor de la educación sionista en México, Avner Aliphas, bajo 
la presidencia de Victor Babani. 
Durante los años cincuenta y sesenta hubo una nueva oleada migratoria, tanto de 
sefaradíes como de sirios –conocidos también como judíos árabes- provenientes de 
Alepo y Damasco motivada por el conflicto latente en Medio Oriente. A diferencia de 
los inmigrantes de principios de siglo, éstos “traían consigo un nivel socioeconómico y 
profesional bastante alto, y se integraron rápidamente en el liderazgo comunitario y 
sionista”.39 Nuevamente, México no fue una de las principales opciones para migrar, por 
el contrario, otros países de Latinoamérica si lo fueron, este fue el caso de Brasil, 
Argentina, Colombia y Venezuela. 
En 1978 las tres entidades representativas de los distintos sectores sefaradíes: Monte 
Sinaí -algunos cuantos que aún permanecían en ella-, la Fraternidad y Sedaká u Marpe -
en la que se encontraban algunos sefaradíes procedentes de Alepo-, decidieron formar la 
Federación Sefaradí Mexicana (FESEME) para mejorar la comunicación entre ellas y 
fomentar la colaboración.40 
2.5 MAGUEN DAVID: COMUNIDAD ALEPINA 
Para 1924 la Congregación Alianza Monte Sinaí había quedado en manos de los judíos 
árabes procedentes de Alepo y Damasco. Estos últimos heredaron el nombre de Monte 
Sinaí cuando los alepinos decidieron separarse en 1935. 
Sin embargo, los problemas habían comenzado años antes debido a diversas dificultades 
con los damasquinos en torno al uso del panteón. Los alepinos construyeron su propia 
 
38 Gleizer Salzman, Daniela, “Judíos sefardíes…”, op. cit., p. 22-23. 
39 Bejarano, Margalit, op. cit., p. 615. 
40 Isaac Dabbah Askenazi, Esperanza y Realidad: Raíces de la Comunidad Judía de Alepo en México, México, 
Editorial Libros de México, 1982, p. 269-270. 
27 
 
sinagoga en 1931, llamada Rodfe Sedek en la calle de Córdoba 238 en la colonia Roma, 
anexando a la misma, la escuela religiosa para varones, Talmud Torá. 
En 1937 se creó el Club Maguen David, primera organización juvenil halebi, con el fin de 
reunir y unificar a la juventud -hasta entonces dispersa- mediante actividades sociales, 
culturales y deportivas, para tratar de “elevar el nivel moral e intelectual de la 
juventud”.41 
A pesar de la creación de dichas instituciones no fue hasta el 14 de mayo de 1938 que los 
alepinos crearían su propia comunidad bajo sus propios lineamientos,denominada 
Sociedad de Beneficencia Sedaká u Marpé42 (Ayuda y Salud) cuyo primer presidente fue 
Isaac Dabbah. El propósito de creación de dicha institución 
Sería una entidad de beneficencia que, ante todo, ayudaría a familias menesterosas a que 
pudieran recibir atención médica y dispusieran de medicinas, gastos de hospitalización y 
cirugía inclusive; que en segundo lugar, ayudaría en una o varias ocasiones a familias o 
personas carentes de trabajo y medios de sustento, es decir, plenamente necesitadas; que 
nuestro tercer propósito benéfico era el de no dejar a niño alguno sin instrucción, por lo 
que, por mientras no llegáramos a contar con una escuela de nuestra propiedad, Sedaka y 
Marpe cuidaría de pagar la colegiatura de niños de familias judías menesterosas en las 
escuelas particulares más apropiadas, evitando así que nuestros hijos privaran de 
escolaridad a cualquier niño mexicano, del mismo modo que nuestros enfermos y 
necesitados no fuesen una carga para el erario público del país.43 
En el año de 1939 fue fundada por Jacobo Dayán y Abraham B. Cherem la revista 
mensual Haemet (La verdad), la cual fungió como primer órgano informativo de la 
comunidad. Debido a que eran tiempos de la segunda Guerra Mundial, mediante este 
medio mostraron su inquietud ante la guerra y formaron comités pro sionistas.44 
En 1944 la organización adquirió un terreno para establecer un cementerio exclusivo del 
sector, así lograron concretar la construcción de instituciones que abarcarían aspectos de 
la vida religiosa y comunitaria. En este sentido la comunidad Maguen David se ha 
destacado como la más observante de la religión, herencia de las prácticas religiosas en 
Siria. 
 
41 Liz Hamui de Halabe, “Los movimientos juveniles” en Los judíos de Alepo en México, México, Maguen 
David A.C., 1989, p.245. 
42 Bokser de Liwerant, Judit (Dir.), Imágenes…, op. cit., p.178 
43 Dabbah, op. cit., 163-164. 
44 Hamui de Halabe, “Los movimientos…”, op. cit, p. 246. 
28 
 
Para los judeo-sirios “el judaísmo era algo más que acudir a los servicios religiosos de las 
sinagogas; era una forma de vida que regulaba todos los actos del individuo, un marco 
adscriptivo en el cual se desenvolvían los distintos aspectos de la vida individual y 
comunitaria”.45 
Debido a la fuerte endogamia representativa de los judíos, fue nula la celebración de 
matrimonios mixtos entre los primeros migrantes. Y al no haber el suficiente número de 
mujeres en comparación con los hombres, fue común que los jóvenes pidieran a sus 
madres, todavía radicadas en este caso en Alepo, que les escogieran novia, la cual sería 
enviada a México para celebrar la ceremonia religiosa. Actualmente, a pesar de la 
persistencia ante la endogamia y la religiosidad hay mayor aceptación a los matrimonios 
mixtos e intercomunitarios. 
En 1984, la Sociedad de Beneficencia Sedaká u Marpé cambió su nombre a Congregación 
Maguen David, la cual perdura en la actualidad. 
2.6 ASOCIACIÓN DE BENEFICENCIA MONTE SINAÍ: COMUNIDAD 
DAMASQUEÑA 
Si bien la separación de los sectores sirios se dio a mediados de la década de los treinta, 
ambos ya habían creado escuelas de enseñanza religiosa -llamadas Talmud Torot- por 
separado. Ello se puede observar con la fundación de las instituciones damasquinas Eess 
Haim fundada en 1920 y la Sociedad de Educación Hatiá creada en 1926.46 
En 1932 fundaron el Club Jóven Israel y un año después comenzaron a publicar la revista 
Hatikva. Pero no fue hasta 1935 que el sector damasquino se conformaría oficialmente y 
mantendría el nombre, -al ser los únicos que permanecierán en la Congregación Alianza 
Monte Sinaí-, con la adecuación de Congregación a Sociedad de Beneficencia Alianza 
 
45 Liz Hamui Sutton, “Judíos sirio libaneses: cinco generaciones” en Martínez Assad, Carlos (coord.), La 
ciudad cosmopolita de los inmigrantes, México, Gobierno del Distrito Federal, Secretaría de Desarrollo Rural 
y Equidad para las Comunidades, Centro Histórico de la Ciudad de México, Gobierno del Distrito Federal, 
tomo 1, 2009, p. 181. 
46 Ibídem, p.179. 
29 
 
Monte Sinaí, “declarándose como una institución israelita para judíos damasqueños y 
originarios de pueblos circunvecinos”.47 
En 1938 comenzaron con la construcción de su propio centro comunitario que llevaría 
por nombre “Centro Social Damasqueño de México”, no obstante, sería conocido como 
el Club Coahuila 30, ubicado en la calle Coahuila en la colonia Roma, el cual se 
inauguraría el 21 de septiembre de 1940. Como medio de difusión de las actividades que 
tendrían lugar en este club, se editó la revista “Damasco”, la cual serviría como órgano 
informativo para invitar a todos los sectores de la comunidad a participar en los 
eventos.48 
Respecto a las organizaciones benéficas, en los años veinte un grupo de hombres y 
mujeres de entre los primeros inmigrantes crearon la Beneficencia Israelita Damasqueña 
Bikur Holim, para ayudar en primera instancia a enfermos de escasos recurso, pagando el 
médico y las medicinas; para 1935 ya como sociedad Bikur Holim se integraron 
formalmente a la Sociedad de Beneficencia Alianza Monte Sinaí. Años después, hacia 
los años cuarenta crearon el Comité Mattán Basseter, para continuar brindando ayuda a 
los necesitados, especialmente a los pocos pero aún existentes nuevos migrantes.49 
Por su parte, el 7 de mayo de 1939 las mujeres formaron la “Unión Femenina 
Damasqueña”, cuyo objetivo sería “crear una sociedad de beneficencia que uniera a 
todas las damas de la comunidad para ayudar secretamente a tantas hermanas que sufren 
en silencio”.50 
En 1943 se inauguró el Colegio Hebreo Monte Sinaí Tarbut en la calle de Zacatecas 120 
en la colonia Roma; bajo la guía del ya mencionado educador sionista Avner Aliphas, 
quien inauguraría otros colegios de la red escolar judía. Sin embargo, faltaba un templo 
propio para que la comunidad pudiera contar con instituciones que abarcaran todos los 
ámbitos de la vida, tanto sociales como educativos y religiosos. 
 
47 Bella Cherem de Presburger, “Primeras organizaciones comunitarias” en Liz Hamui (coord.), Los Judíos de 
Alepo en México, México, Maguen David A.C., 1989, p. 155. 
48 Gabriel Halabe Levy y Sofía Mercado Atri, “Los años cuarenta, hacia una estabilidad” en Historia de una 
Alianza, México, p. 106. 
49 Reyna Grego de Saed, “Y abrirás tu mano a tu hermano” en Historia de una Alianza, México, p. 209. 
50 Sofía Mercado Atri, “Eshet Jayil mujer virtuosa” en Historia de una Alianza, México, p. 245. 
30 
 
A pesar de haber adquirido en 1943, el terreno de la calle de Querétaro 110 para la 
construcción del mismo, la inauguración del Templo Monte Sinaí se llevó a cabo hasta 
el 30 de agosto de 1953.51 
En 1962 compraron un nuevo terreno en la calle de Tennyson 134 para cubrir con las 
necesidades de la comunidad que había dejado en su mayoría las colonias Roma e 
Hipódromo-Condesa para instalarse en Polanco, inaugurando así el Bet Hakneset52 Bet 
Moshé. Dos décadas después, en 1981 adquirieron un nuevo terreno en Alejandro Dumas 
139, a espaldas del de Tennyson para poder tener un lugar que cubriera las crecientes 
necesidades de la comunidad que aumentaba aceleradamente. Paralelo a ello en ese 
mismo año decidieron crear un nuevo Bet Hakneset en Tecamachalco, el cual se 
inauguraría el 9 de enero de 1983, bajo el nombre Bet Yosef. 
Al poner cierto énfasis en las construcciones religiosas es porque dentro de la edificación 
suelen conjuntarse oficinas de todos los ámbitos (culturales, benéficos, religiosos, etc.) 
que hacen del lugar, centro de encuentro de los integrantes de las diversas comunidades, 
sin importar si estos se consideran religiosos o no. 
2.7 ORGANIZACIONES REPRESENTATIVAS DE LA COMUNIDAD 
Hacia finales de los años treinta existíancasi 30 organizaciones judías de todo tipo 
(educativas, religiosas, políticas, culturales, sociales, etc.) organizadas en su mayoría por 
el origen geográfico de los integrantes. Sin embargo, no existía un organismo 
representante de éstas que sirviera de interlocutor entre la minoría judía –que para 1941 
no representaba ni el 0.1 % de la población nacional que se estimaba en 19 653 552- y la 
sociedad receptora.53 
En 1932 surgió la Federación de Sociedades Israelitas conformada por los presidentes de 
20 asociaciones judías existentes, la cual se disolvió al poco tiempo por problemas 
compatibilidad entre sus integrantes. 
 
51 Gabriel Halabe Levy, “Religión, una forma de vida” en Historia de una Alianza, Sociedad de Beneficencia 
Alianza Monte Sinai I.A.P., México, p. 128-129. 
52 Casa de reunión en hebreo. Nombre para referirse también a una sinagoga o sede de culto judío. 
53 Daniela Gleizer Salzman, “En busca de la unidad: historia del Comité Central Israelita de México, 1931-
1945” en Sobre el judaísmo mexicano. Diversas expresiones de activismo comunitario, México, UIA, 2009, 
p.220. 
31 
 
Le siguió la creación de la Cámara Israelita de Industria y Comercio en 1931, la cual 
estuvo encargada inicialmente de impulsar el desarrollo empresarial de la minoría judía, 
pronto sus actividades se extendieron al ámbito social y cultural hasta ser considerado el 
órgano representativo de la comunidad judía ante el gobierno mexicano. 
Posteriormente, se formó el Comité Pro-Refugiados en 1938 con el objeto de colaborar 
con el rescate de los refugiados judíos que huían del nazismo; México comenzó a ser 
visto como una opción viable para la recepción de refugiados alemanes y austriacos al 
país. 
De este Comité Pro-Refugiados se formó una comisión organizadora para constituir el 
Comité Central Israelita de México, el cual se creó de manera oficial el 9 de noviembre 
de 1938, coincidentemente el mismo día en que en Europa ocurría la tragedia conocida 
como Kristallnacht54 (noche de los cristales rotos). 
El motivo de creación de esta organización fue el mismo de las anteriores: gestionar los 
permisos de internación y establecimiento de los refugiados judíos y fungir como 
organismo representativo de cada uno de los sectores de la comunidad judía local ante 
las autoridades gubernamentales, labor que aún sigue realizando. 
En julio de 1945 como continuación de los comités anteriores, a la par de la fundación del 
Comité Central se formó el Comité Unido de Antidifamación para intentar 
contrarrestar los ataques antisemitas basados en acusaciones tales como usureros, 
comunistas, deicidas, etc. que venían a robar oportunidades de trabajo a los mexicanos e 
incrementaban la competencia comercial vendiendo productos de importación sobre los 
nacionales. 
Éste Comité Unido de Antidifamación posteriormente se convirtió en Comité Unido 
Tribuna Israelita, institución que ha perdurado en la actualidad y que se ha encargado de 
realizar acciones que contribuyan a erradicar el antisemitismo en el país y a la par 
 
54 El nombre se refiere a la ola de violentos pogroms anti-judíos que ocurrieron el 9 y el 10 de noviembre de 
1938 por toda Alemania, la Austria anexada y las áreas de los Sudetes de Checoslovaquia recientemente 
ocupadas por tropas alemanas. Kristallnacht debe su nombre a los fragmentos de vidrios rotos que cubrían 
las calles después del pogrom; vidrios rotos de las ventanas de sinagogas, casas, y negocios judíos saqueados 
y destrozados durante la violencia en Enciclopedia del Holocausto, United States Holocaust Memorial 
Museum, (http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007096; 04 de noviembre de 2014) 
http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007096
32 
 
informar sobre aspectos religiosos, éticos y filosóficos del judaísmo, promoviendo el 
diálogo con líderes de opinión del país y la implementación de proyectos conjuntos con 
diversas instancias nacionales.55 
En 1995 el Comité Central Israelita cambió su nombre a Comité Central de la 
Comunidad Judía de México (CCCJM). En la actualidad la mayoría de las instituciones 
antes mencionadas continúan vigentes y se rigen bajo sus propios estatutos, sin 
embargo, informan de sus actividades al Comité Central de la Comunidad Judía de 
México. 
El CCCJM está conformado por 10 sectores en los que se encuentra afiliada la mayoría 
de la población judeo-mexicana: 
 Beth Israel Community Center: Institución fundada por judíos de habla inglesa que 
practican los principios del judaísmo conservador. 
 Centro Deportivo Israelita: Institución deportiva, cultural y social cuya membresía 
aglutina a todos los sectores comunitarios. 
 Comunidad Israelita de Monterrey: Institución representativa de la comunidad judía 
de Monterrey. 
 Centro Social Israelita de Baja California Norte: Institución representativa de la 
comunidad judía de Tijuana. 
 Comunidad Ashkenazí de México: Institución integrada por descendientes de 
inmigrantes de Europa Oriental. 
 Comunidad Bet-El de México: Sector que practica los principios del judaísmo 
conservador. 
 Comunidad Israelita de Guadalajara: Institución representativa de la comunidad 
judía de Guadalajara. 
 Comunidad Maguén David: Institución integrada por descendientes de inmigrantes 
de Alepo, Siria. 
 
55 Danae Gómez Cocoletzi, “Catálogo analítico de la sección documental: Comité unido Tribuna Israelita de 
México del fondo Comité Central Israelita de México”, México, FES Acatlán-UNAM, Tesina presentada para 
obtener el título de Licenciada en Historia, 2010, p. 29. 
33 
 
 Sociedad de Beneficencia Alianza Monte Sinai: Institución integrada por 
descendientes de inmigrantes de Damasco, Siria. 
 Comunidad Sefaradí: Institución integrada por descendientes de inmigrantes de la 
zona balcánica.56 
 
2.8 INTERIOR DE LA REPÚBLICA 
A lo largo del siglo XX conforme se fue construyendo la comunidad judeo-mexicana, se 
establecieron diversas comunidades en algunos estados de la República, las aún 
existentes se encuentran en Guadalajara, Tijuana, Monterrey y Cancún, las cuales 
mantienen sus propias organizaciones comunitarias e igualmente informan de sus 
actividades al CCCJM. 
2.8.1 COMUNIDAD ISRAELITA DE GUADALAJARA 
La primera organización representativa judía en Guadalajara data de 1926 tras a 
migración masiva de judíos que, bajo las nuevas leyes migratorias emitidas por Estados 
Unidos tuvieron que asentarse en México. De primera instancia sólo buscaron lugares 
de paso. Sin embargo, al ver truncado el “sueño americano” decidieron establecerse en 
diferentes regiones del país, dada la competencia en la ciudad de México para subsistir 
como aboneros. 
Debido a la reducida cantidad de judíos en Guadalajara, en un inicio tanto sefaradíes 
como ashkenazitas compartieron instituciones religiosas, educativas y culturales. No 
obstante, estos últimos eran mayoría y como tal sostenían que la educación y la cultura 
que debía predominar era el modelo idishista. 
Esto trajo conflictos en la comunidad, por lo cual hacia 1950 decidieron separase y dar 
paso a instituciones propias de cada sector. En 1961, -tras la dirección de las instituciones 
por la 2° generación de judíos mexicanos- la comunidad volvió a unificarse bajo el 
nombre de “Comunidad Israelita de Guadalajara” e instauraron las bases para una 
 
56 Tribuna Israelita, “Comunidad Judía en México” en (http://tribuna.org.mx/presencia-judia-en-mexico/; 04 
de noviembre de 2014) 
http://tribuna.org.mx/presencia-judia-en-mexico/
34 
 
educación basada en el idioma nacional israelí, el hebreo, dejando atrás conflictos por la 
orientación idishista en la educación. 
La división religiosa continuóhasta 1974, cuando la comunidad promovió su vinculación 
al movimiento religioso conservador, estableciendo la unión ritual y religiosa bajo el 
modelo hebreo-israelí. Con ello se logró una buena convivencia entre las partes y abrió 
el servicio religioso a una mayor participación femenina.57 
2.8.2 COMUNIDAD ISRAELITA DE MONTERREY 
El establecimiento organizado de la Comunidad Israelita de Monterrey tiene como fecha 
fundacional el 24 de diciembre de 1923.58 Sin embargo, es conocido que desde la época 
colonial se ha establecido población judía en la región. La familia Carvajal y su trágica 
muerte a manos de la inquisición fueron muestra de ello. No obstante, los inmigrantes 
judíos que fincaron las bases para la actual vida comunitaria en Monterrey al igual que 
los inmigrantes de la ciudad de México, no tiene vínculo alguno con los criptojudíos de 
la colonia. 
Entre los principales motivos para asentarse en Monterrey se encuentran la ubicación 
cercana a Estados Unidos con la esperanza de poder llegar a establecerse en aquella 
tierra, tras la promulgación de las leyes migratorias cada vez más restrictivas. De igual 
forma se enfrentaron ante la necesidad de alojarse en un sitio que les permitiera 
integrarse a la vida económica de la región, para poder subsistir en la que pensaban sería 
una residencia temporal. Monterrey en ese momento parecía ser una buena opción, pues 
recientemente se había convertido en centro industrial nacional; acorde a los intereses de 
los judíos, en su mayoría comerciantes. 
En 1925 formaron el Club Cultural Hatikva (Esperanza) y en 1928 inauguraron su propia 
sección de panteón dentro del ya formado panteón de Dolores. En cuestiones educativas, 
en 1932 inauguraron el Colegio Hatikva de Monterrey en donde continuaron con la 
enseñanza del idish y el hebreo conforme a los patrones educativos establecidos. Hacia 
 
57 Cristina Gutiérrez Zúñiga, “La Comunidad Judía de Guadalajara” en Encuentro y Alteridad: Vida y Cultura 
judía en América Latina, México, FCE, p. 128. 
35 
 
finales de la década de los años treinta crearon un nuevo club social, el Club Forvertz 
(Hacia adelante).59 Posteriormente, el Colegio cambio su nombre a Nuevo Colegio 
Israelita de Monterrey y abarcada los grados desde maternal hasta tercero de secundaria, 
y cuenta con incorporación a la SEP. 
En este crecimiento social ascendente en los años cuarenta, las familias judías se 
establecieron en la colonia Vista Hermosa, zona que permanece actualmente como lugar 
de residencia de la comunidad judía. 
En 1950, esta comunidad se oficializó como agrupación social bajo el nombre “Centro 
Israelita de Monterrey A.C.” y con ello comenzaron la construcción de un edificio que 
albergó una escuela, una sinagoga y el club deportivo-social. 
En cuanto a asuntos religiosos, la comunidad fue dirigida bajo la corriente ortodoxa por 
el rabino Moisés Kaiman desde 1944 hasta su muerte en 2012, mostrando una reticente 
aceptación a los matrimonios mixtos.60 
En la actualidad, el número de miembros no ha incrementado mucho en comparación a 
los miembros iniciales. La comunidad está conformada aproximadamente por unas 150 
familias ashkenazitas en su mayoría emparentadas entre sí, pues a diferencia de otras 
comunidades como la de la ciudad de México, ésta se ha caracterizado por estar 
conformada por un único sector fuertemente endogámico. 
La vida comunitaria cuenta con organizaciones juveniles que enfatizan la educación 
judía no formal y organizaciones femeninas que realizan actividades benéficas; como 
WIZO, que cuenta con varios grupos filiales. La comunidad también mantiene nexos 
con instituciones judías de la ciudad de México y de las otras ciudades de provincia en 
 
58 Ana Portnoy Grumberg, “Ante el Cerro de la Silla: La presencia judía en Monterrey” en Revista de 
Humanidades: Instituto Tecnológico de Monterrey, México, ITESM, n°9, 2000, p. 76 en 
(http://www.redalyc.org/pdf/384/38400904.pdf; 08 de febrero de 2015) 
59Ibídem, p. 77. 
60 Ana Portnoy de Berner, “La comunidad Israelita de Monterrey”, Tribuna Israelita en 
(http://tribuna.org.mx/la-comunidad-israelita-de-monterrey-ana-portnoy-de-berner/; 08 de febrero de 
2015) 
http://www.redalyc.org/pdf/384/38400904.pdf
http://tribuna.org.mx/la-comunidad-israelita-de-monterrey-ana-portnoy-de-berner/
36 
 
donde hay presencia institucional judía y desde la fundación del CCCJM forma parte de 
el.61 
2.8.3 CENTRO SOCIAL ISRAELITA DE BAJA CALIFORNIA NORTE 
La primera institución judía en Tijuana data de 1946, cuando un grupo de 70 familias 
residentes, con el apoyo de la cercana comunidad de San Diego, California, fundaron la 
Unión Israelita Maguén David; para la realización de los servicios religiosos y 
actividades comunitarias. Este núcleo comunitario agrupó a sefaraditas y ashkenazitas 
tanto de Tijuana como de regiones circunvecinas como lo fueron algunas familias 
residentes en Ensenada. 
Dada la cercanía con Estados Unidos, alrededor de 200 familias de esta congregación, se 
desprendieron y crearon dos ramas aún presentes que se fueron a San Diego e instalaron 
una sinagoga conservadora que oficiaba en español, además de una escuela 
comunitaria.62 
2.8.4 COMUNIDAD ISRAELITA DE CANCÚN 
A principio de los años noventa, aproximadamente 70 familias judías crearon la 
comunidad “flotante” de Cancún. La cual no ha crecido mucho en los últimos años; 
debido al clima y los recurrentes huracanes las familias no permanecen por largas 
temporadas. Sin embargo, han establecido instituciones que cubren todas las necesidades 
comunitarias. 
Cuentan con un centro comunitario donde realizan rezos en Shabat y un Talmud Torá 
donde asisten sus hijos; durante las fiestas mayores contratan rabinos para realizar los 
rezos pertinentes.63 De igual manera, han establecido organizaciones de ayuda social 
como lo es la WIZO. 
 
 
 
 
61 Idem. 
37 
 
3 LA MUJER JUDÍA: IDENTIDAD Y JUSTICIA SOCIAL 
“Si yo no me preocupo de mí, quién lo hará, pero si solamente vivo para mí, qué soy”. 
Pirkei Avot (Ética de los padres, 1:14) 
 
Las organizaciones femeninas de beneficencia tienen su origen en la época bíblica como 
resultado de las nobles virtudes que debía tener la mujer judía. Entre ellas destacan la 
piedad, la caridad, la hospitalidad, la honestidad, la moral y la firmeza de voluntad. Por 
ello la creación de instituciones de utilidad pública y su colaboración en las mismas, se 
ha visto como un deber de la mujer judía. 
Ahora bien, en efecto esta ayuda benéfica o solidaria, intrínseca del judaísmo se ha 
basado en estas nobles virtudes, ya mencionadas, como parte de bases éticas, religiosas y 
morales. Sin embargo, también encuentran su razón de ser en “la necesidad de 
autoprotección de esta minoría social perseguida a lo largo de la historia”.64 
Es por ello que mediante estas instituciones de ayuda, las mujeres crean una continuidad 
identitaria que las ayuda a vincular sus raíces con el nuevo entorno al que se tengan que 
integrar. A lo largo de la historia del pueblo judío, la actividad benéfica se ha visto 
influenciada por los problemas específicos de las comunidades judías por temor a 
convertirse en una carga para la sociedad no judía. No obstante, estas a la larga han 
incluido tanto a judíos como no judíos en sus redes de solidaridad. 
3.1 EL DEVENIR HISTÓRICO DE LA MUJER JUDÍA 
Desde tiempos bíblicos el rol de la mujer ha ocupado una posición subordinada a la del 
hombre; sujeta en su infancia a la autoridad paterna. Tal era el poder del padre que tenía 
derecho de vender a su hija como esclava, ésta al estar sujeta a tal decisión tenía que 
obedecer.65

Continuar navegando