Logo Studenta

El-territorio-agrcola-en-la-conformacion-urbana-de-Tacuba-de-1880-a-1914--caso-de-estudio-Escuela-Nacional-de-Agricultura-y-Veterinaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura
El territorio agrícola en la conformación urbana de Tacuba de 1880 a 1914
Caso de estudio: Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria
Tesis para optar por el grado de:
 Maestro en Arquitectura
PRESENTA
Gilberto Villaverde Rodríguez
Tutora:
Mtra. Gabriela Vázquez García
Facultad de Arquitectura, UNAM
Sinodales:
Dr. Luis Arnal Simón
Facultad de Arquitectura, UNAM
Dr. Gabriel Mérigo Basurto
Facultad de Arquitectura, UNAM
Dr. José Gerardo Guízar Bermúdez
Facultad de Arquitectura, UNAM
Mtro. Carlos Agustín Salomón Madrigal
Facultad de Arquitectura, UNAM
Ciudad Universitaria, Ciudad de México, Septiembre , 2018
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS
Quiero comenzar agradeciendo y dedicando este trabajo a 
toda mi familia que durante toda mi vida y principalmente estos 
dos años de estudio me apoyaron incondicionalmente. Sin su 
presencia esto habría sido un obscuro y duro camino.
A CONACyT y a mi amada UNAM por abrirme las puertas y 
ser mi segunda casa. A todos mis profesores del Programa 
de Maestría en Arquitectura por tantos conocimientos, 
especialmente a la Mtra. en Arq. Gabriela Vázquez García por 
su apoyo e interés ilimitado en mi tema de investigación; al Dr. 
Luis Arnal Simón por sus valiosos consejos, pasión e interés 
en el territorio y su relación con la arquitectura; al Dr. Gabriel 
Mérigo Basurto por sus acertados comentarios que fueron muy 
útiles para la estructuración de esta tesis; al Dr. José Gerardo 
Guízar Bermúdez por su orientación y palabras de aliento para 
mejorar y concluir este documento, y al Mtro. en Arq. Carlos 
Agustín Salomón Madrigal por su instrucción y entusiasmo 
hacia los procesos de proyecto de restauración.
Una mención especial para la Dra. Diana Ramiro Esteban, 
cuyas opiniones y sugerencias fueron muy convenientes para 
encontrar el camino de mi investigación. También tengo que 
���������� 	
�
	��
�
����� ������������������	�	
�������	
��	��
y Zootecnia y al Biólogo Rodrigo Merino Barba, quién me dio 
acceso al Archivo Histórico de San Jacinto, compartió conmigo 
una gran cantidad de información y me ha brindado tiempo y 
amistad durante estos dos años.
No puedo dejar pasar la oportunidad para destacar el apoyo 
y amistad de los arquitectos y mis ex profesores: Roberto 
González López, Romeo Peralta Cabrera, Reyes Salvador 
��
���� ��������
��� ���
�	���� ���
�
���� ���
���� �� ���
�
Hernández Cruz, gracias a ustedes aprendí a trabajar duro y no 
rendirme, sin sus aprendizajes no hubiera llegado hasta aquí.
!��������!"�������������
�
�
�����������������	��������
��
��#�
Olaf, Omar y Hiroki, por tantos ánimos en todos los sentidos; a 
a Nubia por nunca dejarme solo y ser una persona incondicional 
en mi vida; Catita por tu amistad, cariño, palabras y grandes 
abrazos; a mi hermana Daniela por entenderme y ayudarme 
siempre; a Eli, Maggi, Jess y Sergio por aceptar convertirse en 
mi nueva familia, y a Zuriel, gran amigo, colega y compañero 
�����
�����$�����%�
�&���'���
��	����(�����
��������	��	���"���
en todo esto y lo que conllevó, gracias por todos tus consejos.
Escribir los agradecimientos fue la parte más difícil, aunque 
una de las más satisfactorias, esto es porque no quería que 
nadie quedara fuera y todos se sintieran incluídos, de continuar 
agradeciendo serían interminables estas palabras, sin embargo, 
aunque no aparezca el nombre de muchos quiero que conozcan 
el enorme sentimiento de gratitud que existe hacia todos ustedes 
y que mi intención no es pasar por alto a nadie, es por ello que 
siempre tengo y tendré presente que la fuerza de una persona, 
radica en el afecto y apoyo que le demuestran.
Gilberto Villaverde Rodríguez.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura
El territorio agrícola en la conformación urbana de Tacuba de 1880 a 1914
Caso de estudio: Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria
Tesis para optar por el grado de:
 Maestro en Arquitectura
PRESENTA
Gilberto Villaverde Rodríguez
Tutora:
Mtra. Gabriela Vázquez García
Facultad de Arquitectura, UNAM
Sinodales:
Dr. Luis Arnal Simón
Facultad de Arquitectura, UNAM
Dr. Gabriel Mérigo Basurto
Facultad de Arquitectura, UNAM
Dr. José Gerardo Guízar Bermúdez
Facultad de Arquitectura, UNAM
Mtro. Carlos Agustín Salomón Madrigal
Facultad de Arquitectura, UNAM
Ciudad Universitaria, Ciudad de México, Septiembre , 2018
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
I. EL TERRITORIO AGRÍCOLA Y LA 
ARQUITECTURA ESCOLAR EN LA CIUDAD DE 
MÉXICO, SIGLO XIX 
 II. EL POSITIVISMO EN LA ARQUITECTURA DE 
ENSEÑANZA AGRÍCOLA Y VETERINARIA EN LA 
CIUDAD DE MÉXICO
III. EL TERRITORIO AGRÍCOLA DE TACUBA
IV. CASO DE ESTUDIO: LA ESCUELA NACIONAL 
DE AGRICULTURA Y VETERINARIA (ENAV)
V. CONCLUSIONES 
�)�*+���-��/*�34�5!/6*
ANEXOS
a. Contexto histórico y territorial de la ciudad de 
México
b. La arquitectura de educación superior en la 
ciudad de México
a. Antecedentes de la instrucción agrícola y 
veterinaria en México
(7�9��	
<��
�	���������	�	=	�
���
������'�	��������
de enseñanza agrícola
c. Las escuelas regionales y granjas de 
experimentación agrícola y su emplazamiento
a. Tacuba en el siglo XIX
b. El entorno agrícola y el emplazamiento 
de una escuela de educación superior en la 
municipalidad de Tacuba
c. La transformación del territorio agrícola y la 
conformación urbana de Tacuba
a. Análisis funcional arquitectónico de la ENAV
b. Evolución de una escuela superior y su 

��	����	>
���������?�����������(�
�@
�7� F��������� ��� 	
���=�
�	>
� ���� ��	��	�K�
planteamiento de un nuevo uso para su 
conservación
6
11
15
20
33
44
52
57
72
80
92
101
107
109
1
1INTRODUCCIÓN
En la actualidad existen investigaciones acerca de la 
arquitectura escolar en la Ciudad de México, su distribución 
espacial, las actividades que se realizaban e incluso cómo 
�������=	����
���������	��	��7��
��������������������������
inmuebles destinados a educación superior del siglo XIX, 
son contadas las obras que se construyen para este nivel, 
es por eso que el presente documento busca ahondar más 
�
���������	�������������	��	����������
��_�������
���
������
en el que fue destinado a la enseñanza de la agricultura y 
veterinaria (ENAV) en la ciudad. 
 
Es preciso tener claro que la construcción de escuelas 
obedeció a la tarea de formar ciudadanos cabales que 
aportaran conocimientos al desarrollo del país, pero sobre 
todo contar con un espacio que ayudara a la necesidad 
de combatir la marcada intervención que el clero tenía 
sobre la educación y disponer de un espacio digno para 
la manifestación de una reestructuración de la misma, en 
donde el positivismo era el abanderado de una nueva etapa 
educativa para el país.
���� 	
�����
��� ����(������ ��� �����	>
� '��� �_	���� �
���� ���
positivismo, la enseñanza agrícola y la arquitectura, pues 
en conjunto transformaron la estructura de la educación y 
los espacios arquitectónicos, permitiendo que estos últimos 
{����
����
��	����������
�
	��������� ������������ 	�������
y nuevos pensamientos. Sin embargo, es imprescindible 
mencionar que dicha investigación no solo abordará las 
cualidades, transformaciones e historia del caso de estudio, 
sino que el eje rector de esta será su emplazamientoy 
contexto agrícola, el cual juega un papel importante en la 
evolución y conformación urbana de la Ciudad de México.
De esta forma, la investigación y el presente documento 
exponen en el primer capítulo un antecedente general del 
territorio y de las escuelas de educación superior durante 
����	����|/|����
�����
��������(�������
���
��_���"	��>�	���
de que pasaba con ambos en la primera mitad del siglo, y 
2tener presente el grado de transformación del territorio y de 
la educación en décadas posteriores.
�������
��������������
���
������	
<��
�	���������	�	=	�
��
en la arquitectura, abriendo con un pequeño antecedente 
del origen de la instrucción agrícola, y siguiendo con un 
análisis arquitectónico del inmueble y su relación con el 
��
��
	�
��� �	�
������ ����� �����
	
��� ��� �(	���	>
� ���
ciertos espacios y su emplazamiento. El capítulo cierra con 
un análisis de la localización de las escuelas regionales y 
las granjas de experimentación, en donde se aprecian las 
condicionantes que describieron la elección del territorio, 
siendo nuevamente un factor clave.
No sobra decir que la zona de estudio, Tacuba, siempre 
ha representado para la Ciudad de México, un referente 
histórico y es obligatorio hablar sobre su territorio agrícola 
y como este evolucionó hasta ser totalmente urbanizado. 
Desde luego, el estudio que se realiza en el tercer capítulo 
de esta parte de la ciudad, permitió entender cómo se dio 
��� �
	����	>
� ��� ��� ��
�� ��
	�
��� ��
� ��� ���� ��
���� �� ���
evolución y transformación del territorio agrícola durante 
el siglo XIX y principios del XX. Es así que los primeros 
capítulos ayudan a entender la importancia de la elección 
del territorio en la enseñanza agrícola; de aquí que Tacuba 
tome un rol protagónico en esta investigación, ya que es ahí 
donde se emplaza la ENAV y donde se llevan a cabo las 
prácticas correspondientes a la formación de agrónomos, 
veterinarios, entre otros. 
Por último, es importante mencionar las transformaciones 
que ha tenido el inmueble y las consecuencias de estas en 
la funcionalidad del mismo, los deterioros, los aspectos que 
se consideraron para plantear un proyecto de restauración 
�� �
� 
��=�� ���� ���� 	

��(���� ��
� ��� �
� ��� ��������� � ��
salvaguardar la originalidad de este.
El enfoque de la investigación surgió a raíz del estudio 
del territorio agrícola de la ENAV y la conservación de 
3algunas divisiones hacendarias en el establecimiento de 
la municipalidad de Tacuba; sumado a esto, la estrecha 
relación que surgió entre territorio, arquitectura y educación 
dieron la pauta para la fundamentación de la hipótesis, que 
se formuló a partir de información que se recabó durante 
casi dos años y de un análisis evolutivo en el tiempo del 
territorio y contexto inmediato del inmueble. Dicha hipótesis 
se estructuró de la siguiente forma: 
Los límites de las haciendas de la antigua municipalidad 
de Tacuba junto con la ENAV, fueron la base para la 
composición de la traza urbana de esta zona.
Entonces, a partir de ella surge el siguiente objetivo general:
}�-����
	
������	
<��
�	��'��������>�������	
	��
����������
haciendas que conformaron la municipalidad de Tacuba y la 
Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria (ENAV), en la 
conformación urbana de la misma.
Del objetivo general, se desprenden los siguientes objetivos 
particulares que están en función del reconocimiento del 
inmueble para su correcta conservación:
}�/��
�	����������=������������	��"	��>�	�������'�	����>
	������
tipología y morfología que integraba la escuela de educación 
superior destinada a la enseñanza de la agricultura del siglo 
XIX, en la zona centro de la Ciudad de México.
- Diferenciar y enmarcar los cambios realizados al inmueble, 
tanto arquitectónica como urbanamente, para conocer el 
	=���������
�{��
��	>
�������	��	���������
�7
}� -��
	�� �	{���
���� ����
������ ��� �������	>
� ����� ���
conservación del inmueble y su contexto.
9��
��	=��	>
��������� 	
=���	���	>
��� ���	�� ���
�
	������
a partir de la preocupación por el deterioro en el que se 
encuentra actualmente el caso de estudio y muchos otros 
inmuebles en la zona. La necesidad de generar conciencia 
de la importancia de nuestro pasado a partir de la 
conservación y salvaguarda del patrimonio, fue clave para 
que surgiera un interés más profundo por la arquitectura y 
4por este trabajo, buscando como un objetivo más allá del 
papel, el respeto y puesta en valor de la arquitectura y su 
contexto; dos conceptos que se relacionan intimamente y 
que uno no se entiende sin el otro. 
El formato o la estructura de los capítulos con los que se 
presenta el documento, pretende que el lector se sumerja 
primero en un contexto general de dos temas: el territorio 
y la educación del siglo XIX, para después puntualizar 
en las escuelas de enseñanza agrícola y veterinaria 
y su contexto territorial, y así pasar detalladamente al 
��
��_�������	

��(������
��
�
���������#��
���(�
����
�
estudio completo que permita una correcta propuesta de 
conservación y restauración de la arquitectura y su contexto 
urbano.
 
Es bajo estas premisas que en cada capítulo se desarrolla 
el tema de esta investigación, siendo el territorio el hilo 
conductor y enlace de todos los capítulos, debido a que la 
elección del emplazamiento arquitectónico también es un 
�&�
���� ��� ��� 	
<��
�	�� ���� ���	�	=	�
�� �� �
� ����
�
���
histórico que habla de la evolución de la ciudad.
5Capítulo I.
EL TERRITORIO AGRÍCOLA Y LA ARQUITECTURA ESCOLAR EN 
LA CIUDAD DE MÉXICO, SIGLO XIX
6a. Contexto histórico y territorial de la ciudad de México
La transformación urbana que sufrió la ciudad de México en 
el siglo XIX, fue causada por diversas variables, que iban 
desde lo social hasta lo económico y político. Esto comenzó 
�� ��<�&����� �
� ��� ��
���	�	>
� ��� ��� 
	�
��� ��� ���	��� ����
condiciones suburbanas en las que se encontraban algunas 
zonas, cambiaron a través de un complejo proceso de 
urbanización, en el cual la situación política fue clave.
?9�� �	����� ��� ��_	��� ����	>� ��
��
�
��� �� �
� ��'��$��
�����������������	����|�/�"������
����������	����|�///@1, y no 
fue si no hasta 1824 cuando se establecieron los límites de 
esta (ver imagen 1). 
La falta de una planeación urbana para el crecimiento de 
esta ciudad, se evidenció en la ausencia de áreas con la 
����	�
��� 	
{������������� ����� ��� ����	�
��� ��(���	>
#� �
�
1 Jorge H. Jiménez Muñoz. La traza del poder: historia de la 
�����	��� �� ���� 
����	��� ��(�
��� �
� ��� -	���	��� �������� K� ��� ����
orígenes a la desaparición del Ayuntamiento (1824-1928). 
��_	��K� ��(	��
�� ���� -	���	��� �������K� )5!��� ������ �7� ��
consecuencia, la expansión que se realizó en la segunda 
mitad del siglo XIX, desde la concentración urbana central, 
fue bastante problemática, debido a que la apresurada 
���	����	>
����� ����	���	������������=	������
���
�
����	����
no como la oportunidad de hacer ciudad), impidió proveer 
con antelación de las mejores condiciones de servicios al 
territorio.
Imagen 1. Plano de los llímites de la ciudad establecidos en 
el año de 1824 en la Constitución Federal. David Rumsey Map 
Collection.
El radio del perímetro de la ciudad era de dos leguas partiendo 
de la Plaza Mayor.
7@5�����	���������_��
�	>
���������	���	�����������	����	
	�	�����
�
���������	>�������������	>
���(�
�@2, y el territorio agrícola 
{��� ��� ��	
��� �{������#� ���� ��
�
�	��� ���� ���	����� ������
estos terrenos eran bastante considerables e implicaban 
menos inversión económica para los propietarios.
Apenas pasada la mitad del siglo XIX, los hermanos 
����
	����������'��
��������� &�
�����
����
�	������
�����
fueron los primeros en iniciar la expansión de la ciudad 
hacia el poniente. Conformaron las primeras colonias con 
base en las leyes de colonización de esa época, las cuales 
tenían como objetivo atraer el capitalextranjero y nacional 
de unos cuantos, promoviendo la eximición de algunos 
pagos.
De esta manera el proceso de urbanización comenzó a 
convertirse en un negocio, y fue así que muchos terrenos 
agrícolas pasaron de propietarios nacionales a extranjeros.
Por ejemplo, Salvador Malo vendió los terrenos de la Teja con 
todo y concesión para realizar una colonia, a la compañía 
2 Íbidem, p.19.
estadounidense The Mexico City Improvement Company; 
también muchos mexicanos con importantes puestos en el 
��(	��
�����	�
�������	����	����������
��� �	������ �F����	��
Díaz hijo, el abogado Pablo Macedo, Guillermo Landa y 
Escandón, por mencionar algunos), establecieron alianzas 
con algunos inversionistas extranjeros, permitiendo la 
entrada formal del capital foráneo.
La carencia de sensibilización frente a la planeación urbana 
�������	������������	�
�	����
����'������"�(��������������	����
extranjero y la falta de garantía de un nivel de habitabilidad 
en ella por parte del gobierno, fueron las premisas para que 
�����
����	�����������
	����	>
���(�
������=	������
��������
por unos cuantos.
?��� 	
��
	���� �	����� �
���� ��� ���=����� ���������� ��� ���
planeación urbana, fue de los pocos observadores críticos 
�������_��
�	>
��������	����@3�����
������F����	��������
��
concejal del Ayuntamiento promovió las obras previas de 
urbanización para la constitución de las nuevas colonias; de 
3 Íbidem, p.33.
8
hecho, él hablaba de espacios libres para el bienestar de las 
�	��������������
��?��
�	�	�
�
��@�'�����(	>���<�&������
�
�����
���	�	>
��������	���������'���������	����	>
��������
���
terrenos no consideraba un porcentaje de espacio público, 
proyectando de esta forma parte de la irresponsabilidad y 
avaricia de los fraccionadores.
Es preciso mencionar que gran parte del crecimiento de la 
Imagen 2. Plano de la ciudad de México, con expresión de haciendas 
y ríos de 1851. Plano tomado del AHDF, Planoteca.
En este plano se delimita la zona de estudio, misma que sirve 
����������	
�����
��
����������������	�����
���������	�
���
de los que habla el texto. Editado por: Gilberto Villaverde 
Rodríguez.
�	����������	������
������F����	�����
�����%��	
�����������
���� �	���� |/|� �� ���� ��	
����� ���� �	���� ||�� ?���� ����
	���
autorizadas o establecidas en esta capital, no son puntos 
poblados alejados de la misma, sino prolongaciones de 
��� �	����@4, y la zona poniente (zona de estudio) donde 
se realizaron los primeros trabajos de urbanización, es el 
ejemplo de dichos poblados.
!��
��� ��� ���	�����
� �	=������ "��	�
����� ��
�"��� ��
�����
����
������
����
	�
�������	
��	>�'���������������(��
ser un negocio más productivo que mantener un territorio 
agrícola; fue así que los bancos comenzaron a prestar más 
atención en esto, y gracias a que algunos funcionarios 
gubernamentales eran accionistas en diversos bancos y 
propietarios de algunas tierras de esta índole, se estableció 
una relación entre estas dos variables, que facilitó la 
inserción del negocio inmobiliario en la ciudad.
Estas personas que se encargaron de fraccionar y 
transformar el paisaje hacendario paulatinamente, fueron 
4 Íbidem, p.64.
Delimitación de la municipalidad de Tacuba.
9irresponsables en muchos aspectos, sin embargo, no 
podemos dejar de reconocer que gracias a ellos surgieron 
grandes ejemplos arquitectónicos que marcaron una época 
�
������
��	�
����	��������'�����
������<�&��������
�
���
vivo de todos estos sucesos. Como el caso de El Colegio 
Militar, la arquitectura habitacional de toda la zona de 
Tacuba, y en casos más contemporáneos, están la Escuela 
Normal de Maestros, el conjunto del IPN, entre otros.
También es importante hacer mención de la Calzada México-
Tacuba como protagonista e importante eje urbano en la 
época prehispánica, que conectaba a la ciudad lacustre 
��
��	�������
��"��	�������
	�
������'���	
�����������
���=>�
y fue considerado en el crecimiento y fraccionamiento 
del territorio agrícola de esta zona, emplazando todas las 
"��	�
����������
	�������
����������	����|/|�����	
�	�	�������
XX, a los costados de este antiguo camino (Ver imagen 4).
No está demás señalar que la ciudad de México siempre ha 
sido testigo del encuentro entre grandes culturas, una de 
ellas fue la que surgió a raíz de la llegada de los extranjeros. A 
partir de este suceso, comenzaron una serie de cambios en la 
conducta de la población, y esto trajo consigo una evolución 
y el surgimiento de nuevos espacios arquitectónicos, 
que condujeron a una nueva forma de ver las ciudades.
Imagen 3. Vista aérea de la Escuela Normal de Maestros, sin 
año y autor. Tomada del blog http://news.urban360.mx. 
En la imagen se alcanza a vislumbrar la Escuela Nacional de 
Agricultura y Veterinaria, en un contexto urbano ya establecido.
ENAV
10
Imagen 4. Plano del D.F. Límite de D.F. y límites de municipalidades, sin autor y año. AHDF, Planoteca.
En este plano se aprecia la conservación y presencia del eje urbano de la Calzada México Tacuba, en la conformación urbana de 
la zona poniente de la ciudad. Editado por: Gilberto Villaverde Rodríguez.
Calzada México Tacuba
11b. La arquitectura de educación superior en la ciudad de México
Como ya se conoce, la educación en México ha tenido 
cierta relevancia desde la época prehispánica en el aspecto 
disciplinario de los jóvenes y en la educación intelectual de 
los nobles; y por otro lado el interés español de civilizar y 
catequizar a la población indígena durante siglos, dio lugar 
a grandes ejemplos de la arquitectura para la educación.
En la ciudad de México durante el virreinato, las escuelas se 
����(���	���
��
��
�����	���	�������	=�
�
��������
���������
en donde bajo ciertos estatutos, se determinó la disposición 
���
��"�����	��	������	�	��������	=��������������	>
��%(�	��7
Una vez delimitado todo esto, y cuando las órdenes 

�
�	��
���� ��������
� �
� �>
��� �(	�����
� ���� ��	��	����
nació la necesidad de generar espacios que sirvieran para 
la evangelización y educación de los pueblos indígenas. De 
esta forma y bajo los testimonios registrados de Torquemada, 
en su obra Monarquía Indiana, se puede concluir que muchas 
de las escuelas virreinales se encontraban adosadas a 
los conventos, estando emplazadas en un conjunto ya 
dispuesto bajo una traza urbana ya constituida.
Una vez mencionado este pequeño antecedente, es 
necesario enfocarse en la educación superior del siglo XIX, 
y todo lo que implicó socialmente y arquitectónicamente.
?���
����
����������	(�����
�_	��
���
����	���'�����(�
�
existir individuos libres y soberanos, con organizaciones 
���	����� ���	=��#� ������ � ��� �
������
� �� ��
������� �
� ���
segunda mitad del siglo XIX y alcanzaron su consolidación 
con los gobiernos posrevolucionarios. En lo educativo, el 
�	(����	�
�� �	�
	��>� ��� 	
��
��� ��� �	���� ��� ������	>
� �� ����
procesos sociales, eliminando el abismo existente entre el 
trabajo, la política y la cultura, buscando hacer de la ciencia 
�
�	
����
�
���������
�{��
��	>
�������=	������	��7@5
5 de la Torre Gamboa, Miguel. Educación superior en el si-
glo XX. Publicaciones Digitales, DGSCA, UNAM, Tema 2, Párra-
fos 1-3. Recuperado de http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/
htm/articulos/sec_8.htm.
12?��&�����	
����������
��=�������������������	>
����/
��	������
�	�
��������� �	�����	��������!����	����	=	�����
�����	�	>
���
los seminarios, escuelas y colegios eclesiales - aunque en 
muchos casos fue más bien un intento por mantener esos 
espacios educativos, pero bajo una nueva orientación-, 
abría los espacios en que se concretaría la presencia de 
la orientación liberal en educación superior, incorporando a 
������������
�����
��=����	��	��	
����	�
��������������
�����
modernas y las nuevas actividades económicas. En muchos 
casos se articulan a ellos las escuelas de ingeniería, de 
�����������	���=���������������=�
�������
����������	�������
�
��)
	=���	����*��	���7@6
Este gran movimiento que se gesta sobre la educación, en 
���������� ��� �����	���� 
���
����� ���
����	�������� 
��=��
������������
(��	�� ���
�
	������	
���=�
�	>
�'������������
tenía y tuvo sobre la educación, y promover la difusión de 
���=	�	>
��	�
�����}���
	�������
�
��#����������
������	>����
obligación de construir nuevos espacios para la producción 
��� ��
��	
	�
���7� �	
� �
(������ ?��� 
	=��� �����	��� ��� ���
6 Ídem. Párrafo 6.
�
��$�
��� ����(�� ����	�
��
�
��� (	�
� 	
�������� �
�
���� ��	��	��� �
� ���� '��� =�
��� {�
�	�
�
��� }������ �	�����
pasados-, no representaba un sector que dotar con nuevas 
��	����	�
��7� -�� �'��� '��� {����
� ��
������ ���� ������
cuando se llevaron a cabo construcciones o proyectos 
nuevos destinados a este nivel. También en este caso se 
aprecia con claridad lo que puede considerarse una de 
las constantes del criterio educativo y de proyección de la 
época: su insistencia en que la educación se desplegara 
en los capítulos relativos al cultivo del cuerpo dentro de 
las normas higiénicas; de aquí la idea de que en planta 
baja existiera un espacio donde se contara con regaderas 
�������=�������� ���������������=	�	�������	
�������{��������
conserjería, etc.). El segundo piso era un área de transición 
vinculadora de lo público (salón de actos) y el tercer nivel un 
área dedicada a la impartición de clases, modelo que se ve 
��<�&�����
������������������	������
�	�7@7
7 Ramón Vargas Salguero. Historia de la arquitectura y el 
urbanismo mexicanos. Volumen III: el México independiente, 
��
�� //K� ���
��	>
� ���� 
��	�
��	�
�� �� ��� 
����
	���7� ��_	��K�
��
������!����������
>
	��7��������7����7�
13
Imagen 5. Convento de San José de los Naturales, donde se 
encontraba uno de los colegios franciscanos (reconstrucción 
hipotética). Gabriel Mérigo Basurto.
Emplazamiento que respeta los ejes principales (calzadas) de 
la traza prehispánica y la virreinal.
Realmente durante el siglo XIX solo se construyó ex profeso 
la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria (ENAV), esta 
situación la lleva a ser un caso interesante, pues es claro 
'�������������
������	>
������	��	���'�������
�����	
�����
a cualquier nivel de enseñanza, se está sujeto a la 
disponibilidad de recursos y las prioridades de la población, 
es decir, que la construcción de esta escuela respondió a la 
necesidad de formar hombres útiles y prácticos para inducir 
un desarrollo agrícola que consolidara la agricultura como 
una de las actividades económicas primarias del país. 
14CAPÍTULO II 
EL POSITIVISMO EN LA ARQUITECTURA DE ENSEÑANZA 
AGRÍCOLA Y VETERINARIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
15a. Antecedentes de la instrucción agrícola y veterinaria en México
La instrucción agrícola y veterinaria en México, respondió 
a las necesidades económicas del país y nació como una 
alternativa para mejorar el desarrollo de ambas disciplinas.
Esta escuela se funda el 13 de agosto de 1853, en el último 
gobierno de Antonio López de Santa Anna; se estableció 
en el Colegio de San Gregorio, pero es hasta seis meses 
después que comenzó a funcionar en el antiguo Hospicio 
de San Jacinto, ubicado a cinco kilómetros del centro de la 
Ciudad de México.
9�� {�
���	>
� ��� �
�� �������� ��� ����� �	��� �	�
	���(��
la oportunidad para aumentar la productividad agrícola 
y ganadera en el país, es decir, sin un conocimiento 
especializado para desarrollarla, la posibilidad de tener un 
progreso en cualquier actividad económica, era nulo.
 
!�
�����
�����
��
���� ��� 	
�����
�	����� ������	���������
�
el país, es necesario hacer mención de la diversidad de 
proyectos educativos que rondaron su historia.
Según Adolfo Barreiro, existieron alrededor de once 
proyectos en los cuales se planteó la formalización de la 
instrucción agrícola, algunos de estos surgieron una vez 
ya establecida la Escuela de Agricultura y Veterinaria. 
El primero de ellos fue en 1832, cuando en el Hospicio 
y Huerta de Santo Tomás se formalizó una cátedra de 
���	�������������	������������
����������	�
�����������	�{�����
las necesidades de productividad del país.
En 1835, el Presbítero Don Miguel Guerra, deja a su muerte 
un capital que estaría destinado a un proyecto de una 
escuela de agricultura, pero por diversas causas este no se 
lleva a cabo. 
Para el tercer proyecto es importante destacar al licenciado 
�����)�(�
����
������'�	�
��
��������
�
�>������
����
el establecimiento de un Gimnasio Mexicano, en donde se 
16impartirían los conocimientos agrícolas.
El cuarto proyecto, me parece que es el más importante 
como antecedente directo a la escuela que se funda en 
1853, ya que en 1843 Manuel Baranda plantea un Plan 
General de Estudios en el cual se constituía una Escuela 
de Agricultura, en donde fueron nombrados algunos 
��������	�����������	�	>��
�������������������
�������	��	��
de San Jacinto (antiguo hospicio dominico) y algunos 
terrenos de la Hacienda de la Ascensión; pero la compra 
de estos terrenos y en general este proyecto, no se culmina 
debido a la invasión norteamericana y todos los gastos 
que trajo la misma. No obstante, la trascendencia de este 
proyecto radica en el retomo al lugar de emplazamiento 
para el mismo.
En 1856, el gobierno del Estado de México, que estaba a 
cargo de José Gómez de la Cortina, publicó Los estatutos 
de la sociedad de agricultura del Estado de México, quienes 
formarían una sociedad que se encargaría de organizar la 
enseñanza agrícola, pero nuevamente no tuvo éxito.
El Colegio de San Gregorio en 1849, estaba a cargo de 
una Junta Directiva que logró que se aprobara un plan de 
enseñanza agrícola, en donde había una parte teórica y 
una práctica; esta última se ejecutaría en la propiedad rural 
del colegio, la Hacienda de San José Acolman, pero los 
escasos fondos fueron los que impidieron que este proyecto 
sobresaliera, sin embargo, así es como quedó hospedada 
esta enseñanza en el Colegio de San Gregorio.
El séptimo proyecto, es el que nos habla del decreto de la 
{�
���	>
����	��������������������5��	���������������	
��	�7�
����	
	����	�������
�
���� /
�����	����!�
���	��������'���
brinda los fondos para la creación de esta, reconociendo 
'��� ��� ��	��	�� ��� ��
� ������	�� �������� ��� �����
��� �����
la práctica de sus labores y la propiedad rural de la que 
eran propietarios se hallaba a una distancia muy grande. 
-�������
���������(	��
����
������	����	��������	��	�����
San Jacinto, decide repararlo y comprar los terrenos de 
la Hacienda de la Ascensión, mencionados en el cuarto 
proyecto, es así como los alumnos tomaron posesión del 
nuevo plantel en 1854.
17Una vez formalizada la Escuela de Agricultura y Veterinaria, 
lo que se necesitaba era perfeccionarla, y esto comenzó a 
realizarse a partir de lo que Barreiro llama el octavo proyecto; 
este consistía en estructurar el cuadro de profesores de esta 
institución, así como nombrar a un director. Los profesores 
en 1856 eligieron a Leopoldo Río de la Loza, que como 
director solicitó fondos al gobierno para emprender una 
serie de obras indispensables. Lamentablemente de 1857 
a 1860, el Ministerio dispuso de fondos y propiedades de la 
escuela.
El noveno proyecto que tiene una duración de 1861 a 1863, 
se caracteriza porque se nombró un nuevo director, Juan 
N. Navarro. Bajo su dirección se decidió retomar algunos 
planes de estudio de escuelas europeas, esto representó 
un inconveniente, ya que las condiciones climatológicas y 
del suelo no eran las mismas que en aquellos países. A este 
�������������
���
�����
��
	�
����������
�����������������
y una serie de irregularidades que denigraron la gestión de 
aquella época.
Para el penúltimo proyecto, el gobierno nombró como 
�����	���	�������'��
������������������
����>���� ����
���
antes arrendada y de todo lo que se había salvado en la 
escuela, por consiguiente, aquí se ordenan todos los bienes 
de los que dispone esta escuela.En esta etapa, el gobierno 
paró el desorden que originó la gestión pasada y cierra sus 
puertas en 1863, a causa de la situación bélica, social y 
política del país.
El último proyecto, inicia con la apertura de la Escuela 
de Agricultura y Veterinaria en 1864, esto bajo un plan 
de estudios algo distinto del anterior. Sin embargo, es 
imprescindible mencionar que dentro de este proyecto 
hay unos cuántos más que de alguna manera Barreiro 
los incluye en este último. Otro de esos proyectos es la 
adición de nuevas materias al plan de estudios de 1864, 
obteniendo como resultado un plan nuevo en el año de 
1877, el cual duraría hasta 1892, cuando nuevamente se 
realiza un cambio en la estructura del mismo y se basaría 
en las condiciones de la ley de instrucción pública. Por 
último, el proyecto con el que se cierra este período fue el 
18de las Escuelas Regionales y granjas de experimentación, 
estas eran institutos esencialmente técnicos, en donde se 
adquirían los conocimiento necesarios para la práctica.8
Considero importante mencionar que estos once proyectos 
educativos que se interpretan y describen en este 
capítulo, se basan en lo documentado por Barreiro, y no 
fueron proyectos arquitectónicos, si no planes de gestión 
y formalización para establecer la instrucción agrícola y 
=����	
��	�7� ��
��
�
����� �
� ����� ��
����
� '��� ���
�����
?��������@�� ��� ����� 
�
����� ��� ������
� �
��
���� ��
��
momentos clave en la historia y formación de la escuela de 
agricultura y veterinaria.
Este breve antecedente que se acaba de dar sobre la 
instrucción agrícola consiente asimilar el progreso del 
desarrollo histórico de la misma, permitiendo conocer la 
visión de los distintos gobiernos y el impulso que algunos 
ciudadanos quisieron dar a estas disciplinas.
8 Adolfo Barreiro, Reseña histórica de la Enseñanza Agrícola y 
Veterinaria en México, México: Tipografía El Libro del Comercio, 
1906, pp.1-74.
Para concluir este subtema quisiera agregar que Milada 
����
��
����	��K�@��(���
�����	����|/|��
�	
���������{�
���
por la enseñanza técnica, sobre todo por la agrícola, que 
cobró cada vez mayor importancia y alcanzó su máximo 
�����������
������F����	���7���������������
����
	���	>
�
que tuvo lugar durante este período, gracias a las 
inversiones extranjeras y a las obras de infraestructura 
originó nuevos planteamientos educativos. Las tendencias 
económicas alimentaron, como desarrollo natural, cambios 
�
����	
������	>
7@9
Como consecuencia y para la difusión de estos conocimientos 
y cambios en la educación, se requirió de nuevos espacios 
��'�	����>
	����� � ������ ��<�&���
� ���� 
��=��� 	������� ���
una época y se convirtieron en el testigo material de estos 
acontecimientos.
9 Mílada Bazant. La enseñanza agrícola en México: prioridad gu-
bernamental e indiferencia social (1853-1910). Revista Historia 
Mexicana, vol.32, no.3. México: Centro de Estudios Históricos de 
El Colegio de México, 1983, p. 350.
19
Imagen 6. Zona de corrales de la 
Escuela Nacional de Agricultura 
y Veterinaria. Año desconocido. 
Fotografía tomada del archivo 
Histórico, San Jacinto.
Siempre fue vital e importante 
que tanto la agricultura 
como la veterinaria 
tuvieran un espacio exterior 
inmediato para proceder 
con la aplicación de los 
conocimientos teóricos 
aprendidos en las aulas.
20b. 9��	
<��
�	���������	�	=	�
���
������'�	������������
��$�
�����������
La instrucción universitaria o educación superior en 
México, consistió por muchos años en la enseñanza de los 
��
��	
	�
�����	
��
�
�����7�?��� ��	�
{������(�
��� �	(�����
permitió, al momento de la restauración de la República 
(1867), la posibilidad de organizar bajo fórmulas modernas 
al Estado mexicano. En estos tiempos tan difíciles era 
urgente la atención de una de las necesidades sociales 
más trascendentes: la educación. Juárez decidió encargar 
la solución de los problemas educativos a Gabino Barreda. 
Esta obra culminó con las Leyes de 1867 y 1869, las cuales, 
si bien es cierto que contribuyeron a organizar la educación 
nacional, también permitieron que en ésta se manifestara la 
	
<��
�	���������	�	=	�
�7@10
������	�
	����'�������	�������
���������
�������	�
��������
la práctica se lograría una formación pedagógicamente más 
10� ���
�
��� ����
��� 4�%�� !���	��� 4����� �� 4�%�� ����$��7�
�	����	����� ���������	>
��%(�	����
���_	��7���_	��K���
������
Cultura Económica. 2004. Pp.42.
completa, que contribuyera al desarrollo de la producción 
económica del país.
El análisis social y sus implicaciones, permitió la introducción 
�������� ��� ���� ���	=	������ �	�
�������� ��� ���	��� �� ���=���
de aspectos económicos, políticos, culturales y sociales 
��� �
�� ��(���	>
�� ��� �����
� ��<�&��� ���� ���(��
��	���� ��
necesidades de esta y así plantear una solución que se 
encuentre basada en un método. Es así como el positivismo 
se introduce en la educación, siendo la respuesta a los 
problemas del país, simbolizando no solo un desarrollo 
�	�
��������	
���
���
(	�����	���'���������	�����
����������
cultural y económico.
9���	�
�	������������������
���
�������	������������'������
origina desde la interacción social en un determinado lugar 
y que se traduce en un espacio exterior o arquitectónico. 
También es importante tener presente que el proceso 
económico de un país es el que determina la dinámica 
21�	�
����������
����(���	>
���'��������'�	��������������
��	��
para la difusión de ella.
@9��{�
�	>
��������	�
�	���������������
��	(�	����������������
��� ���� {������� �������	=��@11, dicho de otra forma, sin un 
conocimiento especializado la posibilidad de tener un 
progreso y aumento en la producción de algo es nula.
Esto nos habla que a través del positivismo se formaría un 
nuevo tipo de hombre, capaz de transformar las condiciones 
de su realidad y con la introducción del conocimiento 
�	�
������ �
� ��� ������	>
� �����	���� ��� ��������	�� �����	���
para la modernización del país comenzaba. 
Sin lugar a duda, el positivismo abrazó a todos los niveles 
������������	>
��
���_	����������
�����	���������'�����<�&>�
más estás nuevas condiciones fue el nivel superior. La 
educación especializada fue muy importante para el país, 
11 Juan José Saldaña. Introducción a la teoría de la historia 
��������	�
�	��7�!	�����)
	=���	���	�����_	����-7�K�)*5���-	���-
ción General de Publicaciones. 1989, p. 352.
en especial la enseñanza agrícola y veterinaria, que se 
relacionaban directamente con la producción económica; si 
bien, la arquitectura se entiendo como la vía para albergar 
y expresar estos conocimientos, incitando a una relación 
estrecha con la agricultura y veterinaria, que se traduce en 
�
� 	

��(�����'�	����>
	�����
����	����_���{�������
�����
del siglo XIX; siendo este el único ejemplo de arquitectura 
escolar para la educación superior de este siglo, enfatizando 
de esta manera la importancia del proyecto de nación para 
estas disciplinas.
A continuación se explicará y analizará cuál fue el resultado 
arquitectónico al que llegó el arquitecto proyectista de este 
inmueble, José L. Collazo, y como es que el positivismo 
	
<��>� ��
(	�
� �
� ��� 
	�
��� ��
�
��� ��� ��{���
�	�� ���
�������� '��� ����	�>� ��� 	
��
	����5�(����� �7� F�
	�� ?4����	=��
�� ���� ��
�	�	�
��� �
� '��� ��� �
���
���
� ���� ��	��	��� ���
la Escuela N. de Agricultura y Veterinaria desde el punto 
��� =	���� ��� ��� "	�	�
�� �������@�� �
� ��� �$�� ��� ����7� �����
documento es un punto de partida para este análisis, pues 
22con él se pretende comprobar que Collazo cumplió con 
determinadas condiciones como dimensiones, orientación, 
iluminación y ventilación para ciertos espacios, condiciones 
'������(���
��
��
���>�	����	�
���������
�����
�����������
escenarios más aptos para la educación.
5�(������7�F�
	�
�
�	�
���
������������'���?���������	����
conventuales no son, desde un punto de vista puramente 

����	���� ��� <����
���� ��
���=�
�	�
��� �� ���� ��	
�	�	���
más rudimentarios de la Higiene. La oscuridad constante y el 
�	�����
�
��������
�
��	����_����	�
��
�
���{�=���(����
para la conservación y multiplicación de los microbios 
patógenos; de ahí que el aire y la luz sean considerados 
��
�� ���� ��	
����� {�������� ��� ����(�	���7@12 Esto es 
revelado con antelación a la exposición de los resultados 
del análisis que realizó de toda la escuela, de manera que 
se puede prever que la opinión del antiguo hospicio no sea 
la mejor.
12 Alberto J. Pani. Informe relativo a las condiciones en que 
����
���
���
�������	��	�����������������*7�-��5��	������������-
terinaria desde el punto de vista de la higiene escolar. México: 
Asociación de ingenieros y arquitectos de México.1911, p.22.
El ingeniero Pani, habló de una serie de principios que 
se sustentan en estudios realizados en distintos países 
europeos y que tomó como base para el análisis espacial, 
junto con el Código Sanitario del país de aquella época, los 
cuales decían de manera general que:
En la cuestión técnica es preciso cuidar la calidad de 
los materiales, las condiciones del suelo y los sistemas 
estructurales que se lleguen a emplear, para no generar 
humedad y problemáticas de higiene a futuro. 
Como condicionantes espaciales mencionó:
 
23De los siguientes espacios no realizó un análisis tan 
profundo como el de las aulas y dormitorios, pero es bueno 
considerar que indicó lo siguiente:
Una vez expuesto lo anterior, es posible mostrar los 
resultados que presentó en dicho reporte, acompañados de 
los croquis de la escuela; es así como se puede comprender 
en su totalidad la relación de espacios y condiciones 
higiénicas (importantes y enfatizadas en la época) en las 
que se mantenía dicha escuela.
24
N
Aulas
Caballerizas
Mingitorios y lavabos
Baño
Gimnasio
Comedor
Cocina y sus dependencias
Administración/dirección
Imagen 7. Planta baja de la Escuela 
Nacional de Agricultura y Veterinaria. 
Imagen de Informe relativo a las 
condiciones en que se encuentran 
	��� �
��
��� 
�� 	�� �����	�� ��� ���
Agricultura y Veterinaria desde el 
punto de vista de la higiene escolar. 
México, 1911. Editada por Gilberto 
Villaverde Rodríguez.
En este croquis se puede 
apreciar la cercanía de las 
aulas que se encontraban en 
�	� �
��
�� 
�	� ���
���� ����
�
���
con las caballerizas, situación 
que ponía en riesgo la salud de 
los alumnos. De igual forma, es 
imprescindible considerar las 
diferentes dimensiones de todas 
estas aulas, que de acuerdo a 
los principios que consideró Pani, 
tendrían que cumplir con ciertos 
criterios (ver imágenes 7 y 8).
A
nt
ig
uo
 H
o
sp
ic
io
 S
a
n 
Ja
c
in
to
Pr
o
ye
c
to
 d
e
 J
o
sé
 
L.
 C
o
lla
zo
0
6m
25N
Dormitorios
Biblioteca
Aulas
Mingitorios y lavabos
 14
Imagen 8. Planta alta de la Escuela 
Nacional de Agricultura y Veterinaria. 
Imagen de Informe relativo a las 
condiciones en que se encuentran 
	��� �
��
��� 
�� 	�� �����	�� ��� ���
Agricultura y Veterinaria desde el 
punto de vista de la higiene escolar. 
México, 1911. Editada por Gilberto 
Villaverde Rodríguez.
En este croquis se observa 
que todos los dormitorios se 
encontraban concentrados 
en la planta alta del hospicio, 
coincidiendo con las caballerizas 
de la planta baja, por 
consiguiente estás generaban 
condiciones de poca salubridad, 
debido a los entrepisos de 
madera que existían y que 
permitían el paso de bacterias; 
sumado a esto, los dormitorios 
tenían que cumplir de igual 
forma con algunos criterios para 
considerarse de cierta calidad 
higiénica (ver imágenes 9 y 10).
A
nt
ig
uo
 H
o
sp
ic
io
 S
a
n 
Ja
c
in
to
Pr
o
ye
c
to
 d
e
 J
o
sé
 
L.
 C
o
lla
zo
0
6m
26
A continuación se muestran los resultados del análisis realizado por Alberto J. Pani, los cuales revelaron las condiciones 
"	�	�
	����������������������
	���	������
�����
��������(�������
��'�������������
���
{���������	��������
�&�����������	����
de habitabilidad de la escuela.
Imagen 9. Tabla con los 
resultados desglosados de 
todas las aulas de la escuela, 
tomada del Informe relativo 
a las condiciones en que se 
����������� 	��� �
��
��� 
�� 	��
Escuela N. De Agricultura y 
Veterinaria desde el punto de 
vista de la higiene escolar. 
27
Imagen 10. Tabla con resultados 
condensados y puntuales de 
cada una de las aulas, tomada 
del mismo Informe.
Es importante considerar 
	��� �����
������ 
�� ���	�����
aceptados” presentados 
en la tabla anterior (en la 
�	�
����	��������	�����	������

�� �������
�� 
�� ���������
y piso y cubo de aire; con 
	�� ���	

�
� 
�� �����
��� �
�
cada uno de los espacios 
cumplía con lo descrito en 
los estudios internacionales y 
el Código Sanitario del país.
28
Imagen 11. Tabla con 
resultados desglosados de 
los dormitorios de la escuela, 
tomada del Informe relativo 
a las condiciones en que se 
����������� 	��� �
��
��� 
�� 	��
Escuela N. De Agricultura y 
Veterinaria desde el punto de 
vista de la higiene escolar. 
29
Imagen 12. Tabla con resultados 
condensados de los dormitorios, 
tomada del mismo Informe.
Nuevamente es de suma 
importancia considerar los 
�����
������ 
�� ���	�����
aceptados” presentados 
en la tabla anterior (en la 
�	�
����	��������	�����	������

�� �������
�� 
�� �������� ��
����� 
�� �
��!� ���� �	� ��� 
��
asimilar en su totalidad todos 
los problemas con los que 
contaban estos espacios.
No está de más señalar sobre el resto de los espacios, 
que a pesar de que no cuentan con tablas de resultados 
tan detallados, Pani exhortó a las autoridades para que el 
gimnasio dejará de estar dispuesto en un simple pasillo, y 
se tomaran acciones para ubicarlo en un espacio digno.
De la cocina basta decir que mencionó la falta de ventilación, 
primordial para todas las actividades que se realizaban 
ahí; por último, de los baños, mingitorios y lavabos, sólo 
comentó que los muebles eran muy antiguos y la terrible 
planeación de la instalación para la distribución de agua, 
dejaba mucho que desear; como consecuencia, la escasez 
de este líquido vital en el conjunto era habitual. 
30Se concluye que la adaptación de un uso totalmente diferente 
�����
��(	����
��
���	��	����
�����"���	�	�������
���
��
transformación muy limitada, originando demasiados 
problemas a futuro.
Es indispensable mostrar un plano hipotético del proyecto 
de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria, con 
base en el único documento original con el que se cuenta 
del proyecto de José L. Collazo: la fachada suroeste; es 
���� ��
�� ��� ����>� ��
���
���� ��� ���������� ��� F�
	K� ?���
solución que examinamos consistiría, entre otras cosas, en 
����	(��� ���������=	�&��������	��	��F�	
�	����� ����	���
�����
según el plan arquitectónico iniciado en la parte nueva—
��
� ���� 
��	����	�
��� �� �
��	��	�
��� 
������	���� ��
�
� ��� ����	
��� ��� ��	��	�� ��
������ �������
��� �� !�������
Dirección, Secretaría, etc.; esto es, a los servicios escolares 
��
	
	�����	=�������F��
���7@13
13 Íbidem, p.42-43.
Imagen 13. Cocina de la Escuela Nacional de Agricultura y 
Veterinaria (ENAV), año y autor desconocido. Imagen tomada 
del Archivo Histórico, San Jacinto.
Imagen 14. Fachada suroeste del proyecto original de la 
ENAV, proyectado por José L. Collazo. Imagen tomada del 
libro Reseña histórica de la Enseñanza Agrícola y Veterinaria 
en México.
31
����
�� �� ��
���
N
Imagen 15. Plano de 
planta baja, hipótesis 
del proyecto original 
con base en la fachada 
suroeste. Dibujo y 
propuesta: Gilberto 
Villaverde Rodríguez.
En la imagen se coloca 
el recorrido del sol para 
asimilar la orientación 
en los espacios de la 
sección faltante y así 
discernir la propuesta 
de Pani.
Sección faltante del Proyecto
Imagen 16. Sección de 
planta baja de la hipótesis 
del proyecto con los 
números de aula empleados 
en el reporte de Pani.
Estas aulas 10 y 11 tuvieron 
un resultado poco favorableen el informe, a causa de su 
orientación (Ver imágenes 
7 y 8). Como podemos 
observar las aulas reciben 
sol del oeste e iluminación 
del norte, orientaciones 
10
11
Se
c
c
ió
n 
c
o
rr
e
sp
o
nd
ie
nt
e
 a
 la
 
hi
p
ó
te
si
s
Se
c
c
ió
n 
c
o
ns
tr
ui
d
a
N
Sol del 
este
Sol del sur
Sol del 
oeste
A
B
que según Pani no 
son adecuadas de 
acuerdo a los principios 
que el planteó en el 
informe, sin embargo 
si estas aulas hubieran 
estado en A y B, las 
orientaciones hubieran 
sido este y sur, la cuales 
son más aptas para 
las condiciones de 
higiene y confort que 
se requieren para una 
correcta actividad 
educativa.
0 5m
32Una vez vistos los esquemas de la imagen 15, se comprende 
porqué Pani mencionó que la sección faltante del proyecto 
se debía destinar a clases, dirección y secretaría, o dicho 
en otras palabras, los servicios escolares adminitrativos 
del Plantel, ya que esta tendría mejores orientaciones y 
contaría con las condiciones higiénicas adecuadas. 
Es sustancial mencionar que Pani al igual que Collazo, se 
{��
���
� �
� ��������� �����
�
��� 	
<��
�	����� ��� ���� ���
positivismo, y gracias a esto en la conclusión del informe, 
no es raro leer cierta aceptación de Pani hacia el proyecto 
de Collazo, a pesar de no cumplir con los principios que 
estableció en un inicio; no obstante, tuvo presente que el 
proyecto de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria 
no se había terminado de construir completamente, llegando 
a ser normal que hayan existido espacios que se dispusieron 
para otros usos distintos de los que concibió el arquitecto, 
en otros términos, la sección faltante seguramente Collazo 
si la había destinado a clases y espacios administrativos, 
pero al no concluir la construcción de su proyecto, la 
administración tuvo que adaptar usos nuevos y que no eran 
?��
���	(���@���
����������	��������	������7��������(������
la causa primordial de los defectos del proyecto de José L. 
Collazo que se hacen evidentes en dicho informe, situación 
que ya no estuvo al alcance de sus manos.
���������
�������
������'������ 	
<��
�	���������	�	=	�
��
en la arquitectura del siglo XIX radica en la búsqueda y 
��	����	>
���������	����	�
�����������"�(	��(	�	���7
33c. Las escuelas regionales y granjas de experimentación agrícola y su emplazamiento
El período que comprende el estudio de estas escuelas 
regionales es de 1879-1906, y el de las granjas de 
experimentación de 1906-1914.
El deseo de mantener una enseñanza agrícola no solo se 
manifestó en la Ciudad de México, algunos estados de la 
república mostraron un interés de hacerse acreedores de 
una escuela de este tipo, a pesar de ello, la creación de 
escuelas en los estados del país obedeció a la oportunidad 
��� 	
��
�	=��� �����	��	���������������� ��
���� �
���� ��
���
���	���	�
������
	�����
��
���
��_��������	>
��
����������7
El positivismo nuevamente se hace presente, pero ahora 
�
� ��� ����$�� "	��>�	��� ��� �����	��� ��
��� ��$���� '��K� ?���
objeto de las Escuelas Regionales debe ser únicamente, el 
estudio de los cultivos e industrias propias, de los lugares 
en que se establezcan dichas Escuelas, pues fácilmente 
se comprende la imposibilidad de querer desarrollar los 
cultivos de un clima cálido en un frío y viceversa.
La instrucción de jóvenes dedicados a una especialidad, 
indudablemente daría por resultado el adelanto y 
perfeccionamiento del ramo a que se dediquen, como 
��������
��
��	
�����	�7@14
Es claro que el planteamiento de Barreiro es de una lógica 
'��� �	�
�� (����� �
� ��� ��
��
	�
��� �	�
������� ��
'��� ���
creación de las escuelas aparentó ser una respuesta a 
un plan administrativo, que con el tiempo se desarrolló 
de la misma forma; Milada Bazant describe un poco el 
��
	�
����������K�?{���������	����������������������
���������
del Ejecutivo, cuando los estados inauguraron escuelas 
destinadas exclusivamente a este tipo de instrucción.
La creación de las escuelas regionales de agricultura en 
�������=����
���(&��	=��{��
�����
	
	��������������
����
�%��	�����
��>�����������$��@715
Antes de este decreto que describe Bazant, ya se habían 
14 Adolfo Barreiro, op.cit., p. 35.
15 Mílada Bazant, op. cit., p. 376.
34establecido algunas escuelas regionales, cátedras e institutos, de los que destacan el Colegio de Michoacán formado en 
1860, en Tlaxcala existió un instituto y en Zacatecas una cátedra. En 1874, Zapopan, Jalisco vio nacer una escuela de este 
tipo y en 1879 Oaxaca también. Cabe mencionar que algunas de estas fueron de una vida muy corta a consecuencia de la 
indiferencia social ante esta disciplina o la falta de apoyo económico.
Después del decreto comenzaron 
a surgir las primeras escuelas 
regionales; la primera en fundarse 
fue la de Acapatzingo, Morelos en 
�(�	�� ��� ������ �
� ��� �
�	���� �
���
de Maximiliano; en 1880, ya había 
planes para abrir una en Veracruz 
en Huatusco o Coatepec; al año 
siguiente se funda una en Nuevo 
León, pero cierra debido a la falta de 
alumnos. Algunos años después en 
1895, en el Estado de México se funda 
una escuela regional en el municipio 
de Chalco, pero nuevamente la 
indiferencia social permeó el cierre 
de ella.
Imagen 17. Plano de ubicación de escuelas regionales antes del decreto de 1879. 
Realizado por: Gilberto Villaverde Rodríguez.
35
Imagen 18. Plano de emplazamiento de escuelas regionales después del decreto de 1879. Plano extraído de Atlas Nacional de 
México. Vol. II. Instituto de Geografía, UNAM. México. Editado por: Gilberto Villaverde Rodríguez.
En este mapa se ubicaron las escuelas regionales de 1879-1906, tanto escuelas subsidiadas por los gobiernos estatales o 
el gobierno federal, como aquellas que fueron fundadas por la iniciativa privada.
36La iniciativa privada también apoyó a la formación agrícola, 
en 1906 los hermanos Rómulo y Numa Escobar instituyen 
una escuela en Chihuahua; en Michoacán, en la hacienda 
El Molino, se crea una escuela gracias al capitán José Ma. 
Negrete, el cual era propietario de la misma; y en Puebla 
existía un establecimiento nombrado Díaz Barriga & Bátiz, 
que era muy similar al Centro Agrícola Nacional del Distrito 
�������������������'��� {�
������
�� 	
���
��	��	������� ���
importación de maquinaria y perito consultor en los asuntos 
del campo.
En el plano de climas y emplazamientos (ver imagen 18), 
se observa una constante predominante y nos dice que 
la mayoría de las escuelas regionales se emplazaron 
en climas templados, a excepción de las escuelas de 
Michoacán (privada) y Nuevo León, donde a ellas se les 
ubicó en un clima semicálido; lamentablemente no hay 
datos sobre el tipo de actividades agrícolas que realizaban 
las escuelas, aunque cada una de estas regiones contaba 
��
�����������	>
��������	=�������������7�
�����	��� ��$���K� @��(�
� (�������� �'������� �������� '���

����	����
��
�����������������	
������������	>
�����������
(…); muy conveniente sería repartir según los climas las 
��������� 4��	�
����� ���@16. Este es un planteamiento 
positivista que solo quedó descrito en un libro, ya que el 
mapa que se presentó anteriormente ilustra perfectamente 
como esta premisa no se pone en práctica, concentrando 
en su mayoría a las escuelas regionales en un solo clima, 
limitando de esta forma la investigación agrícola.
Las escuelas de este tipo se emplazaron en lugares con 
climas similares al de la Ciudad de México (templado), lugar 
donde se encontraba la escuela nacional, probablemente 
tratando de reproducir lo trabajado ahí; debido a que 
muchos de los directores de las escuelas regionales fueron 
estudiantes de la ENAV y conocían la estructura del plan 
de estudios, facilitando así el acceso e implementación del 
mismo en otra región.
Es así como podríamos hablar de un fenómeno donde el 
16 Adolfo Barreiro, op. cit., p.30-31.
37planteamiento principal que menciona Barreiro de contar 
con distintas escuelasen cada uno de los climas del país 
para especializar la educación y atacar las problemáticas, 
pudiera no haberse cumplido, ahora bien hay que destacar 
que se ubicaron en las regiones agrícolas más importantes17, 
y aunque los emplazamientos no presentan una variación 
climática, la necesidad de atender y elevar la producción de 
las regiones se hizo evidente gracias a esto, dando como 
resultado de alguna manera, la especialización educativa.
?�������	
	�
���������������	�
����_���	
�
�����������(	>�
���	(��
�
��� ��� {������� ��� ���� ��������� ���	�
����@18, es 
a partir de esta serie de fallos que se inauguran estas, 
�����
�����������	�����
���������������{��
���7�?�����
������
17 Las regiones agrícolas más importantes, donde se cultiva-
ban maíz y trigo, se localizaban en el Bajío, Guadalajara, Michoa-
cán y Puebla; el azúcar se producía principalmente en Morelos; 
el pulque en los valles de Toluca y Chalco; el tabaco, algodón 
y café en la región de Veracruz. En el sureste se cultivaban los 
colorantes como el palo de tinte, añil y grana cochinilla, mientras 
que en los estados norteños, por su vegetación y clima, se cria-
ban ganados. Tomado de https://portalacademico.cch.unam.mx/
alumno/historiademexico1/unidad4/economiamexicana/agricul-
turayganaderia.
18 Mílada Bazant, op. cit., p. 381.
incluía los siguientes elementos: escuela-estación agrícola- 
��=	��������	=�����	>
}��	
�	�������������@19; y tenían como 
objetivo mejorar los cultivos y atender los problemas de una 
región mediante la investigación.
La primera estación agrícola que se inauguró fue en 1906, 
y sorprendentemente no fue la de la ENAV, si no la de la 
escuela particular regional de Chihuahua, de los hermanos 
Escobar, ubicada en Ciudad Juárez. En1908 se funda la 
Estación Agrícola Central, anexa a la escuela nacional de 
la Ciudad de México y para 1910 abren las estaciones de 
Río Verde, San Luis Potosí, Oaxaca, Oaxaca y San Juan 
Buenaventura en Tabasco.
En la estación de Ciudad Juárez se realizaban estudios 
de plantas forrajeras, tenían un área pecuaria para 
experimentación e incluso un herbario, desafortunadamente 
19 Juan Manuel Cervantes Sánchez y Juan José Saldaña. 
Las estaciones agrícolas experimentales en México (1908-1921) 
y su contribución a la ciencia agropecuaria mexicana, publicado 
en: Juan José Saldaña (Coordinador), La casa de Salomón en 
México. Estudios sobre la institucionalización de la docencia y la 
	
=���	���	>
��	�
����������_	��K��������������	����{�����9�������
UNAM, 2005, p.338.
38a causa de la revolución y a partir de 1914 cerraron sus 
puertas.
La Estación Agrícola Central de San Jacinto (ENAV), fue 
�	�
�������
�?���
��������������
�{���
�	��������
��������
�
las áreas de agricultura, horticultura, fruticultura, zootecnia, 
veterinaria, industrias rurales, maquinarias y otras áreas 
��
�����������	�������@20. Sin embargo, nuevamente debido 
a la Revolución Mexicana y el contexto bélico de la región 
es clausurada.
La estación de San Juan Buenaventura se dedicó a la 
investigación de cultivos como maíz, frijol, papa, arroz 
y alfalfa; también cultivos frutales y forrajeros, así como 
árboles medicinales. También contaba con un área de 
ganadería, pero en 1918 es clausurada, para que ese 
mismo año se fundara la escuela regional de Tabasco.
20 Juan Manuel Cervantes Sánchez y Ana María Román C. 
Las estaciones agrícolas en México. San Jacinto. Primer intento 
de investigación agropecuaria, México: Imagen Veterinaria, vol. 
II, núm. 1, 2002, p. 3-7.
En Oaxaca se contó con un jardín botánico, departamento 
sistemático, departamento de propagación, departamento 
������������������
�
������'��
	���������	>
��	�
��>�	����
nopalera, vivero y apiario, aunque la parte más interesante 
es la representación del estado, el cual dividieron en 
tres partes, esto indica que se contemplaba y abarcaba 
la investigación de la región en tres zonas, emitiendo un 
�������������������
������������7
La estación de Río Verde contaba con una gran variedad 
de secciones para la investigación como parasitología, silo 
de granos, química, entomología, topografía, jardinería, 
entre otras. Realizaba cultivos de árboles frutales y de 
ornato, cereales, cultivos textiles y forrajeros, y estudiaba 
las enfermedades de los animales. Atendió consultas de los 
agricultores circunvecinos de los estados colindantes a San 
Luis Potosí y con el tiempo se intentó especializarla en el 
cultivo del azúcar.
La educación agrícola fue afectada por la Revolución 
��_	��
��� ����� ?����
��� ����� �������� ��� �����	�>� ���
�
39parte de las actividades del campo, escenario frecuente de las batallas, y la ganadería sufrió graves consecuencias y un 
descenso en sus actividades. Como consecuencia de la inestabilidad política de esos años se cerraron, entre otras las 
�����	�
��������������_���	
�
�������������������*��	�
������5��	���������������	
��	�@21, siendo imposible para muchas de 
�������(�	��
��=�
�
����
��=����
��	����������
<	���7
21 Juan Manuel Cervantes Sánchez. Evolución del conocimiento sobre los sistemas de alimentación en la producción animal bovi-
na en la cuenca de México, tesis de doctorado (asesores: J.J. Saldaña y M. A. Galina), México: Universidad de Colima, Colima, 1999, 
p.447.
Imagen 19. Imagen hipotética de 
distribución arquitectónica de las granjas 
de experimentación agrícola. Realizada 
por: Gilberto Villaverde Rodríguez.
En el esquema hipotético de 
funcionamiento que aquí se presenta 
se aprecian las principales zonas 
que componían una granja de 
experimentación agrícola, cabe 
aclarar que no todas contaban con 
un área ganadera y de corrales, 
ya que dependía de la zona 
en la que estuvieran ubicadas. 
Cada área de investigación en las 
diferentes granjas se especializaba en 
plantas o animales de acuerdo a su 
región, esto las volvía únicas. 
Investigación
Agrícola de práctica
Ganadera
Corrales
ZONAS
40Es interesante analizar ahora el mapa de emplazamientos 
y climas de las estaciones experimentales (ver imagen 
20), porque en él se observa una distribución un poco más 
equilibrada a lo largo del territorio nacional. Las estaciones 
se ubicaron en climas distintos y desde el sureste hasta el 
norte del país abarcaron casi todas las regiones. También hay 
que señalar que la parte centro noroeste de México, quedó 
desprovista de un centro de investigaciones que atendiera 
las problemáticas agrícolas, pero existe un registro y de 
acuerdo a lo descrito anteriormente, las investigaciones y 
cultivos realizados en las demás estaciones eran distintos, 
especializándose cada una en su región; en pocas palabras, 
las estaciones de Río Verde o Ciudad Juárez pudieron haber 
sido las encargadas del noroeste mexicano, al presentar 
ambas los climas que conforman dicha región. 
De aquí podemos inferir que después de un intento fallido 
por establecer la educación agrícola a lo largo y ancho 
del país, se tomaron en cuenta los errores y ayudaron a 
plantear un plan de gestión, investigación y educación 
(������ �
� ��� ��
��
	�
��� �	�
������ '��� ��������� ��
incentivar la producción agrícola de cada región a través de 
una investigación especializada y un mejor emplazamiento 
de las estaciones de experimentación, siendo estas un 
canal para la resolución de las problemáticas ganaderas y 
agrícolas.
41
Imagen 20. Plano de emplazamiento de estaciones agrícolas experimentales. Plano extraído de Atlas Nacional de México. Vol. II. 
Instituto de Geografía, UNAM. México. Editado por: Gilberto Villaverde Rodríguez.
En este mapa se encuentran emplazadas las estaciones agrícolas experimentales que se fundaron entre 1906-1914. Aquí 
se puede apreciar que el emplazamiento fue realizado con base en los distintos climas que presenta México.
42
Es preciso mencionar que algo que caracterizó a la 
arquitectura de la enseñanza agrícola en el siglo XIX, de 
manera general, es que aparentemente la mayoría de 
�������
������� ��� ����(���	���
� �
� ��	��	��� ��
��(	����
o destinados a otra función, es decir, se adaptaban 
	

��(���� ��
�� "��	�
���� �� ��	��	��� ���	�	����� ����� �
�
uso educativo; es por eso que es conveniente considerar 
a la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria con un 
valor arquitectónico incomparable, siendo la única escuela 
de educación superior de este siglo construida ex profeso.
Imagen 21. Plano de 
emplazamiento de estaciones 
agrícolas experimentales y 
escuelas regionales. Plano 
extraído de Atlas Nacional 
de México. Vol. II. Instituto de 
Geografía, UNAM. México. 
Editado por: Gilberto Villaverde 
Rodríguez.
Este mapa pretende 
establecer una comparativa 
entre los emplazamientos de 
las escuelas y estaciones. Es 
claro observar que hay cierta 
concentración de las escuelas 
regionales en la zona centro, 
mientras que las estaciones, a 
pesar de ser menos en número, 
se encuentran ubicadas y 
mejor distribuidas a lo largo del 
territorio. 
43CAPÍTULO III 
EL TERRITORIO AGRÍCOLA DE TACUBA
44
-���
�������	����|/|��?����"��	�
������
�5
��
	��9����	���
Clavería, La Ascensión de Cristo Nuestro Señor, San Juan 
de Dios de los Morales, así como el rancho de Anzures, 
���"�������������3
����	����(����������+��_��
���{��
���
�
������ ��� ��� =����� &��	��	��	>
� ��� +���(�@22; en conjunto, 
todas estas tierras cuentan con una gran riqueza histórica, 
y establecieron un paisaje agrícola en los alrededores de la 
antigua Ciudad de México.
!�
�� ��� ��(	���� +���(�� �� +������
� �?������ ��� &��	�����
�� �	������ �
� ���� &��	����@23) tuvo su origen en la época 
prehispánica, y fue uno de los lugares más cercanos a la 
�	�������
�
���	
�����
�	������'�����
��(����
�?�����
���
fértiles para la agricultura, sitios idóneos para el reposo y 
recogimiento, cualidades aprovechadas por franciscanos, 
dominicos y carmelitas en su llegada al Nuevo Mundo. 
�����
� ������ >���
��� ���� �����
��(���� ��� �=�
���	���� ��
22 María del Carmen Reyna. Tacuba y sus alrededores, si-
glos XVI al XIX. México: Serie Historia, INAH, 1995, p. 9.
23 Artemio de Valle Arizpe, Obras completas, México: Libreros 
Mexicanos Unidos, tomo II, 1960, pp. 910-911. 
a. Tacuba en el siglo XIX
los nativos de la zona, quienes al paso de los años fueron 
perdiendo territorio frente a los españoles peninsulares 
y criollos que establecieron aquí sus ranchos y casas de 
Imagen 22. Sección de plano de la Ciudad de México, donde 
se delimita la antigua municipalidad de Tacuba. Plano tomado 

��	��"	���������#$�%��"	����������&����
�	��
���
���%�
���	��
Levantando en 1857 por la comisión del Valle de la Ciudad de 
México y zona conurbada. Proyecto de Luis S. Campa. Editado 
por: Gilberto Villaverde Rodríguez.
En este plano de la parte poniente de la Ciudad de 
México se puede apreciar todo el territorio agrícola que 
conformaba esta antigua municipalidad; también se 
observa una pequeña población que corresponde al 
pueblo de Tacuba. 
Delimitación de la 
municipalidad de 
Tacuba
ENAV
45��
��7@24
De acuerdo a María del Carmen Reyna, la hacienda 
Legaria recibe el nombre por su antiguo dueño, el capitán 
Joseph Legaria, sin embargo, está a lo largo de su historia 
llegó a tener distintos propietarios que la adquirieron por 
��� �(	���	>
� �� ���� �	������ '��� ��� ��
�������
7� ��� ����
���
Gerónimo Villamil fue el último propietario durante el siglo 
XIX, pero para 1907 la hacienda pasó a manos de Alfredo 
�7�4���������'�	�
����	�	>� {����	�
�������������(�
���	��
económico.
Una de las haciendas que colindaba con la municipalidad 
de Tacuba y que también tuvo un papel importante en la 
conformación urbana de la zona poniente de la ciudad 
fue la Teja, hoy en día ocupada por la colonia Juárez y 
Cuauhtémoc. Aunque lo importante a mencionar es que 
dentro de las tierras que la integraban estaba el rancho de 
Anzures, el cual si pertenecía a la municipalidad de Tacuba; 
24 Oscar Molina Palestina. Breve Historia y Relación del Pa-
trimonio Tangible de la Delegación Miguel Hidalgo. México: Dele-
gación Miguel Hidalgo, Dirección Ejecutiva de Cultura, 2011, p. 5.
este se adquirió en 1696 por el capitán Jacinto Romero y 
llegó a conocerse como la hacienda de Nuestra Señora de 
Guadalupe. Es imperativo mencionar que la ubicación del 
rancho de Anzures era privilegiada porque contaba con un 
gran abastecimiento de agua, que se aprovechó siempre 
para la buena producción de cultivos.
Cerca de la mitad del siglo XIX, los hermanos Estanislao 
�����'��
�����������'�	���
����"��	�
���������+�&����������
1859 obtuvieron la autorización del ayuntamiento para 
fraccionar una parte; el rancho de Santa María, tierras que 
también pertenecían a la hacienda, es la primera parte en 
donde se proyectaron calles y manzanas dejando aún un 
extenso territorio agrícola. Por otro lado en 1857, Rafael 
�����
���������+�������
����������"��
�
�������������������
de la hacienda de la Teja y en años posteriores obtiene el 
permiso del ayuntamiento para su fraccionamiento, empero, 
muere y la propiedad pasa a manos de The Chapultepec 
Land Improvement quienes realizaron el proyecto que ya 
tenía previa autorización. A pesar de existir un proyecto para 
fraccionar la hacienda, el rancho de Anzures siendo parte 
46de ella, se transforma en una colonia hasta las primeras 
décadas del siglo XX.
La hacienda de Clavería se encontraba al norte de la 
municipalidad de Tacuba y su primer propietario fue Juan 
Antonio Clavería Villarreales, de ahí su nombre. La cría de 
ganado fue la actividad más importante de la hacienda. En 
el siglo XIX, pasó a manos del doctor Pedro Gómez de la 
Cortina, quien a su fallecimiento heredó todo a su hija; aún 
así, su madre la condesa Gómez de la Cortina, llevó a cabo 
algunas labores humanitarias, dentro de las cuales destacó 
el establecimiento de la orden de las hermanas de la Caridad 
en 1844 dentro de la hacienda, pero cuando ella falleció 
terminan marchándose a la hacienda de la Ascensión de 
Cristo Nuestro Señor. A mediados del siglo XIX, la hacienda 
es adquirida por los marqueses de Selvanevada, este 
���
���	
	�
��� 
���>� ��� 	
	�	�� ���� �
���� ��� '��� ��������
de ello no tardó mucho en subdividirse y terminar como 
pequeñas unidades agropecuarias.
Una de las haciendas con mayor extensión territorial 
Imagen 23. Croquis de localización de algunas haciendas, 
ranchos y huertas de Tacuba tomado del libro Tacuba y sus 
alrededores, siglos XVI al XIX, de María del Carmen Reyna. 
Editado por: Gilberto Villaverde Rodríguez.
En el croquis se marcan todas las haciendas y ranchos de 
los que se ha hablado hasta el momento con lo cual es 
posible inferir y entender la ubicación territorial agrícola 
del poniente de la ciudad.
dentro de la municipalidad de Tacuba fue la de San Juan 
de Dios de los Morales; tuvo una cantidad bastante amplia 
de propietarios a lo largo de los años, y uno de los más 
����������� {��� ��� ���	��
� ���
�
��� ��� ��������� '�	�
�
47heredó el apellido a la hacienda.
Desde el siglo XVI hasta gran parte del siglo XIX, los 
Morales sumaban tierras que hacían constantemente 
que sus límites aumentaran; por otro lado, en 1869 se 
registró la primera división, siendo entre los cuatro hijos 
del matrimonio de Guadalupe Herro y Tiburcio Cabañas, 
dueños de la hacienda. Dos de ellos, Loreto y Eduardo, 
liquidaron económicamente a los otros, quedando como 
únicos propietarios. Después de esto las tierras que 
conformaban la hacienda pasaron a ser de otros hermanos, 
José y Victoria Tornel de Segura, quienes comenzaron la 
venta de pequeñas extensiones de tierra de la misma en 
1874; aún así fue hasta el siglo XX cuando las personas 
con cierto nivel adquisitivo, comenzaron a adquirir algunas 
propiedades en los Morales para construir sus residencias.
Reyna menciona que también la Tlaxpana se ubicó en la 
municipalidad de Tacuba y que contó con las tierras más 
fértiles, siendo este elmotivo para que Hernán Cortés se 
las adjudicara; aunque tiempo después Nuño de Guzmán 
Imagen 24. Plano de la Hacienda y Molino de San Juan de Dios de 
los Morales, 1871. Autor: Fernando de Rosenzweig y Luis Bolland. 
'���
��
�	��	����"�	������	�������*�����
�����
���������
�+������<==
polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/03/la-hacienda-y-molino-de-
san-juan-de.html.
Este es uno de los registros del siglo XIX que se tiene de la 
hacienda de San Juan de los Morales, de acuerdo a este 
colindaba al norte con el río San Joaquín, al sur con el Molino 
del Rey, al oeste con la Hacienda de León y al este, aunque 
no se aprecia y con respecto al croquis de Reyna, debe ser 
el rancho de Anzures. El presente plano demuestra la gran 
extensión territorial con la que contaban los Morales.
48se apropió de ellas. Igualmente me parece importante 
mencionar que esta propiedad es la más afectada por 
el robo de tierras de parte de las haciendas y ranchos 
colindantes, cambiando asimismo constantemente su 
extensión territorial.
En el siglo XIX, la Tlaxpana fue famosa como lugar de 
descanso, y una de las familias que la tuvo bajo su posesión 
durante este siglo fue la familia Manero. A lo largo de 24 
años que la poseyó, lograron vender grandes extensiones 
de tierra; entre sus compradores se encontró Atanasio 
4�
������ '�	�
� ��
��� �
�� ������ ��
� ���
�	���� ��
����
(primer fraccionador de la ciudad de México), y debido a 
esto y como forma de pago, el último se hizo acreedor a una 
����	>
���������	�����7���������'�����
�����	�
������
	
���
�
vendiendo todo a este último y él también logró hacer lo 
mismo con parte de su propiedad. A pesar de que Somera 
conoció perfectamente el negocio fraccionador, es la 
Compañía explotadora de Terrenos la que logró ejecutarlo 
en 1899.
9��"�������������3
����	����(�����{����������
����������	=���
de la zona y aunque no contaba con esta cantidad de 
����	=���� ���	(	>� ���� 
�
(��� ���� ��� 
��
	���
�	�7� �
� ���
segunda mitad del siglo XIX, sus propietarios fueron los 
"��
�
��������������
�
�	�
�������
��
���	��	�����������
fueron los que fraccionaron la huerta, convirtiéndola en la 
colonia Santa María la Ribera. Cabe destacar que esta no se 
encontraba dentro de la municipalidad de Tacuba, aunque 
es de vital importancia dado que es de las primeras zonas 
agrícolas en fraccionarse en la zona poniente de la ciudad.
Por otra parte, falta mencionar la Hacienda de la Ascensión 
de Cristo Nuestro Señor, que fue un integrante más de la 
composición de Tacuba; ocupó una ubicación privilegiada 
en el siglo XIX con respecto a los cuerpos de agua, 
puesto que tenía al sur el rio San Joaquín, esto permitía 
un abastecimiento constante del vital líquido. Pese a las 
condiciones territoriales con las que llegó a gozar, tuvo una 
escaza rentabilidad durante su historia y esto generó el 
cambio constante de propietarios, pero más allá de eso es 
interesante reconocer que Lucas Alamán la consideró como 
49una opción para fundar ahí una escuela de agricultura, 
de cualquier modo los factores políticos y económicos 
retrasaron este proyecto unos años. 
Las hermanas de la Caridad también llegaron a ser 
poseedoras de la hacienda, gracias a las hermanas 
��������� ���� ������� ��
���
� �
� ����� ������ �	�������
sin embargo, deciden deshacerse de ellas por la difícil 
situación que adolecía a la orden. Luego de esto y tener 
��=�
�
��� �	��	
���� ������������ ���
�	���� ��
���� ���
adquirió, pero no realizó ningún proyecto y a su muerte es 
comprada por Julia Gómez Escalante, quien la obtuvo con 
el objetivo de fraccionarla en propiedades más pequeñas. 
Por consiguiente, estableció una sociedad con Eduardo 
Zozaya en 1894, que permitió dar comienzo al proyecto de 
�������
	����
������	��������
�������"��	�
���������5���
�	>
�
de Cristo Nuestro Señor.25
�
� ���
	�	=��� ��� �	{��	�� ��
���� ��
� �
� ���
�� '��� ���	
	���
25 María del Carmen Reyna. Tacuba y sus alrededores, siglos 
XVI al XIX. México: Serie Historia, INAH, 1995, pp.1-133.
Imagen 25. Plano de la hacienda de la Ascensión, 1883. Levantado 
por los alumnos de la Escuela de Ingenieros, bajo la dirección del 
Ingeniero Leandro Fernández. Tomado del sitio web MAPAMEX. 
Editado por: Gilberto Villaverde Rodríguez.
A pesar de no contar con un un dibujo del contexto a 
detalle, es posible apreciar puntos importantes, como 
el río San Joaquín al sur y el recorrido del ferrocarril que 
llegó a dividir en dos la hacienda.
todas las haciendas con precisión en el siglo XIX, debido 
a que estás constantemente cambiaron su delimitación 
por diversas razones de compra, venta, robo, donación y 
Río San Joaquín
Ferrocarril de 
Cuatitlán
50contexto político y bélico, los cuales en muchas ocasiones 
impidieron llevar un registro preciso de esto; a causa de 
ello la construcción del plano de las haciendas de la 
municipalidad de Tacuba (ver imagen 26), se realizó con 
	
{��
��	>
� ��� �	��	
���� ��=�
��
	�
���� ������������
y descripciones encontradas, en su mayoría, en el libro 
?+���(����������������������	�����|�/����|/|@���������������
Carmen Reyna. 
Sin lugar a duda, esto nos da un acercamiento más certero 
de cual es el papel que jugaron los perímetros de las 
haciendas en el comienzo de la conformación urbana de 
+���(�����
����������	����|/|�������
	�
���	�
����>
��{���
la transformación y el contraste entre un paisaje agrícola y 
un naciente paisaje urbano.
51
Se puede observar que un factor que juega un papel importante en las delimitantes de las haciendas son los ríos, estos en muchas 
ocasiones determinaron las demarcaciones de los territorios agrícolas. De igual forma, fueron imprescindibles los pueblos que se 
emplazaron en los alrededores, pues fueron conservados aunque en muchas ocasiones violentados y usurpados de sus tierras por los 
hacendados de la región. 
También es interesante que las tierras tanto de órdenes religiosas como los pueblos, se conservaron y con el tiempo se convirtieron en 
poblaciones o quedaron inmersas dentro de las que surgían con la urbanización, ya que se encontraban rodeadas de todas estas 
haciendas que fueron fraccionadas.
Imagen 26. Sección de plano de la Ciudad de México, donde se delimita la antigua municipalidad de Tacuba 
���������
��
����"	��������
��
��	��"	���������#$�%��"	����������&����
�	��
���
���%�
���	��>�������
�����
1857 por la comisión del Valle de la Ciudad de México y zona conurbada. Proyecto de Luis S. Campa. Editado 
por: Gilberto Villaverde Rodríguez.
52b. El entorno agrícola y el emplazamiento de una escuela de educación superior en la municipalidad de Tacuba
������ ���� !��
�
� 4��
�� 
�
�	�
�� '��� @�
� ������
Lucas Alamán, director general de la industria nacional y 
�������
��
�����������
��������
�
�����5�
	
	�����	>
����
Minería, proyectó comprar el hospicio de San Jacinto y la 
Ascensión en 50 mil pesos para establecer en ambos lugares 
una escuela de agricultura donde se impartirían cursos para 
��� 
�&���
	�
��� ��������7@26 Este hombre había elegido 
esas tierras debido a su belleza y porque contaban con 
las cualidades adecuadas para el establecimiento de una 
escuela agrícola, donde se pudiera supervisar el avance y 
producción de los cultivos, pero nuevamente la inestabilidad 
política no permitió que este proyecto continuara.
El hecho de considerar una zona agrícola para el 
emplazamiento de una escuela de este tipo, nos habla 
nuevamente de la transformación del pensamiento formativo 
y educativo, pues básicamente la ubicación de la misma 
se encuentra fundamentada en la correcta ejecución de la 
relación teoría y práctica.
26 María del Carmen Reyna, op. cit., p. 122.
Como ya se mencionó con antelación, en el año de 1853 
se funda la primera Escuela Nacional de Agricultura en el 
Colegio de San Gregorio, pero al no contar con terrenos 
cercanos para realizar prácticas se opta por buscar una 
opción nueva. Es entonces que en el mismo año se propuso

Continuar navegando