Logo Studenta

La-gestion-urbana-a-traves-del-presupuesto-participativo-en-un-enfoque-de-evaluacion--caso-de-estudio--Delegacion-Tlalpan

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ciudad Universitaria CDMX Enero de 2017 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN URBANISMO 
CAMPO DE CONOCIMIENTO: DESARROLLO URBANO Y REGIONAL 
 
 
LA GESTIÓN URBANA A TRAVÉS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN 
 UN ENFOQUE DE EVALUACIÓN.CASO DE ESTUDIO: DELEGACIÓN TLALPAN 
 
T E S I S 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
MAESTRA EN URBANISMO 
 
P R E S E N T A 
VIANEY ALEJANDRA MACÍAS ESPARZA 
 
TUTOR 
M. en P. Carlos Pescador Zamora 
(Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo-UNAM) 
 
SINODALES TITULARES 
Mtra. Ana Areces Viña 
(Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo-UNAM 
Dr. Héctor Polanco Bracho 
(Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo-UNAM) 
 
SINODALES SUPLENTES 
Mtro. Jaime Collier´s Urrutia 
(Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo-UNAM) 
Mtro. José Cornelio Castorena y Sánchez Gavito 
(Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo-UNAM) 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
Agradecimientos 
 
A mi familia, especialmente a mis padres Vianey Esparza y Alejandro Macías, por 
haberme apoyado durante todo este tiempo, por ser mi sostén y mi fuerza cuando 
más los necesito. Gracias por todos estos años en los que he recibido su amor y su 
cariño incondicional. 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, por ser mi Alma mater, por darme las 
bases que han fungido como los pilares de mis conocimientos desde la Preparatoria 
2, posteriormente en el transcurso de la licenciatura en la Facultad de Estudios 
Superiores Aragón y finalmente por darme la oportunidad de continuar con mis 
estudios de Posgrado en Ciudad Universitaria. No me alcanzan las palabras para 
agradecer a la Universidad por todo lo que me ha otorgado en los últimos 11 años. 
 
A mis compañeros del campo de conocimiento, por haberme impuesto nuevos retos 
de trabajo, por su paciencia y por los conocimientos que compartieron conmigo a lo 
largo de estos 2 años, gracias DUR. Aprovecho también para hacer agradecer a mis 
grandes amigos Anney y Juan Carlos por todos sus consejos, por los trabajos que 
realizamos en conjunto, por su interés en mi tema de tesis y por su valiosa amistad; 
tienen un lugar muy especial en mis recuerdos gratos de la Maestría. 
 
A mis profesores del Posgrado en Urbanismo, por compartir sus conocimientos, por 
acercarme al Urbanismo y por ampliar mi visión acerca de la Ciudad. Gracias por 
orientarme, por compartir su experiencia y la motivación hacia nuestra disciplina. 
 
Al Dr. Jaime Linares y el Mtro. Rodrigo Ayala, por orientarme con algunos temas 
relacionados con mi tesis; gracias por su tiempo, su paciencia, sus comentarios y sus 
valiosos consejos. 
 
A mis amigos, que en todo momento me apoyaron, me aconsejaron y me jalaron las 
orejas para que no desistiera en este proceso. Gracias por creer en mí en todo 
momento Aurora, Mariana, Brenda, Isabel, Lucero y Hugo (estoy a un paso más cerca 
de ser la Dra. de los gatos). 
 
Muchas son las personas que han formado parte de mi vida profesional, a las que me 
encantaría agradecer su amistad, sus consejos, apoyo, amor y compañía en los 
momentos más importantes de mi vida. Algunas están presentes y otras en mis 
recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde estén, quiero darles las gracias por 
formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por su incondicional apoyo. 
 
 
3 
 
Índice 
 
ÍNDICE 3 
RESUMEN 5 
INTRODUCCIÓN 6 
 
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL SOBRE PRESUPUESTO 10 
 PARTICIPATIVO 
 1.1 Presupuesto Participativo 10 
 1.2 Los Antecedentes del Presupuesto Participativo 12 
 1.2.1 Presupuesto participativo en el contexto Latinoamericano 15 
 1.2.2 Presupuesto participativo en México: el caso del Distrito 16 
 1.2.3 Presupuesto Participativo en la Delegación Tlalpan 18 
 1.3 El Proceso presupuestal en México 19 
 1.4 El Proceso de Presupuesto en el Distrito Federal 20 
 1.5 El Proceso de Presupuesto Participativo en el Distrito Federal 23 
 1.5.1 Actores relevantes dentro del presupuesto participativo 23 
 1.5.2 Instrumentos del Programa 24 
 1.5.3 Etapas del Presupuesto Participativo en el Distrito Federal 26 
 1.6 Conclusiones 
 
31 
CAPÍTULO II. APROXIMACIONES DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL 
MARCO 
33 
 DE LA GESTIÓN URBANA 
 2.1 Normatividad y legislación en materia de presupuesto participativo 34 
 2.1.1 Aspectos normativos de la Participación Ciudadana en el Distrito 
 Federal 37 
 2.1.3 Marco Jurídico del Presupuesto Participativo en el Distrito Federal 39 
 2.2 El proceso de evolución de la Planeación Urbana en México 43 
 2.3 La planeación y la gestión urbana 47 
 2.4 La problemática de la gestión urbana en México 48 
 2.5 La gestión urbana en torno al presupuesto participativo 51 
 2.6 Análisis de inversión de prioridades 53 
 2.7 Mecanismo para vincular el presupuesto participativo con la gestión 
 urbana en el Distrito Federal 56 
 2.8 Conclusiones 
 
 
 
 
 
 58 
4 
 
 
CAPÍTULO III. ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LA DELEGACIÓN 
 
 TLALPAN 60 
 3.1 Justificación del Caso de Estudio: Delegación Tlalpan 60 
 3.2 Características de la delegación Tlalpan 61 
 3.2.1 Características territoriales 61 
 3.2.2 Características demográficas de Tlalpan 62 
 3.2.3 Características Económicas 64 
 3.3 Variables socioeconómicas que determinan el proceso el 
 Presupuesto Participativo 66 
 3.3.1 Justificación de la utilización de variables sociodemográficas 67 
 3.3.2 Explicación de las variables 68 
 3.3.3 Análisis Multivariado 71 
 3.3.4 Resultados del análisis de variables y conglomerados 74 
 3.4 Acercamiento a los requerimientos prioritarios de participación 
 ciudadana 75 
 3.5 Descripción de la metodología cualitativa 76 
 3.5.1 Entrevistas 76 
 3.5.2 Resultado de las entrevistas 77 
 3.6 Conclusiones 78 
 
CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES, REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE EL 
 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LA DELEGACIÓN TLALPAN 79 
 4.1 Criterios de un enfoque evaluativo 80 
 4.1.1 Análisis de los Involucrados 81 
 4.1.2 Análisis del Problema, Efectos y Objetivos 88 
 4.2 Fallas estructurales en la gestación del Presupuesto Participativo 
 en el Distrito Federal 97 
 4.3 Complicaciones en los mecanismos de Participación Ciudadana 994.4 Requerimientos de transparencia y rendición de cuentas en el PP 101 
 4.5 Conclusiones 
 
 102 
CONCLUSIONES GENERALES 104 
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 113 
ANEXO 1. MAPAS 128 
ANEXO 2. EXPLICACIÓN DEL MODELO 135 
ANEXO 3. ENTREVISTAS 138 
ANEXO 4. LEYES Y REGLAMENTOS 153 
 
 
 
5 
 
Resumen 
 
La presente investigación pretende abordar la relación que existe entre los 
asuntos que competen a la gestión urbana con orientación al logro simultáneo de 
mejores estándares de funcionalidad en la ciudad, la competitividad urbana y la 
dinámica social en función de la satisfacción de sus necesidades. 
La gestión urbana hoy en día, apunta a definir a las ciudades con un 
propósito compartido por todos los actores urbanos, es decir, la armonía entre las 
decisiones de la ciudadanía a través de la intervención de las autoridades y las 
instituciones. Es por lo anterior, que se presenta el presupuesto participativo como 
un proceso fundamental a partir del cual, la ciudadanía, mediante la elección del 
destino de los recursos públicos, puede contribuir al mejoramiento de las 
ciudades. 
El bajo monto de presupuesto participativo asignado en las delegaciones 
del Distrito Federal, la incompatibilidad en los tiempos de ejecución del proceso en 
relación a los tiempos de la planeación en México, entre otros aspectos; hacen 
que sea de considerable importancia el abordaje de un enfoque evaluativo en el 
presupuesto participativo. A partir de dicho enfoque, se pueden detectar las 
problemáticas a corregir para que éste aparezca como un proceso benéfico para 
hacer a las ciudades más inclusivas y, de esta manera, posicionar al presupuesto 
participativo como una herramienta fundamental para la consolidación de la 
gestión urbana en nuestro país. 
 
 
 
 
 
6 
 
Introducción 
 
En la actualidad, el mundo está enfrentando grandes cambios. Esta serie de 
movimientos generados especialmente a partir de la era del capitalismo neoliberal, 
han provocado enormes desigualdades, mismas que se encuentran reflejadas no 
solo en la falta de satisfacción de las necesidades básicas de una parte importante 
de la población, sino además, en los problemas de corrupción de los gobernantes, 
la carencia de una planeación urbana enfocada en las necesidades del territorio y 
sus habitantes y, principalmente, en la utilización inadecuada de los recursos 
públicos, los cuales, deberían ser una decisión de los habitantes de las ciudades, 
es decir, en la utilización de los presupuestos participativos 
En este contexto, la significancia que ha adquirido el presupuesto 
participativo, gestado en las últimas décadas del siglo XX en Brasil, ha 
incorporado mecanismos de participación, los cuales, han generado un gran 
impacto en las ciudades, ya que paulatinamente se ha potencializado fomentando 
que los habitantes de las ciudades elijan el cómo se distribuyen los recursos 
públicos a partir de la satisfacción de sus necesidades. 
El presupuesto participativo se dio en un primer nivel abarcando las 
ciudades brasileñas, en una segunda etapa, empapa al resto del hemisferio sur en 
el contexto latinoamericano y posteriormente, este mecanismo fue teniendo un 
impacto en los países del hemisferio norte del continente americano, hasta 
expandirse a una escala mundial. 
Hablar de la expansión del presupuesto participativo, es hablar de cómo 
poco a poco, este mecanismo se generalizó de una manera paulatina, pero 
diversa, en los países del resto de los continentes. Hace por lo menos 5 años, el 
presupuesto participativo apenas y se vislumbró como un proceso que pudiera 
consolidarse en países del continente asiático o africano; sin embargo, se ha 
generalizado de manera exponencial, sobre todo en éste último. 
 
7 
 
La investigación que aquí se presenta, pretende abordar la relación que 
existe entre los asuntos que competen a la gestión urbana a través de la 
articulación de diversos tipos de recursos —sociales, económicos, políticos y 
espaciales—, con orientación al logro simultáneo de mejores estándares de 
funcionalidad en la ciudad, la competitividad urbana y la dinámica social en función 
de la satisfacción de sus necesidades a través del ejercicio del presupuesto 
participativo. 
 La gestión urbana hoy en día, apunta a definir a las ciudades con un 
propósito compartido por todos los actores urbanos, es decir, la armonía entre las 
decisiones de la ciudadanía a través de la intervención de las autoridades y las 
instituciones. 
A pesar de que el proceso de presupuesto participativo es una increíble 
herramienta, creada con la finalidad de acercar a la población en torno a las 
decisiones de la utilización de los recursos públicos para la satisfacción de sus 
necesidades, existen una gran cantidad de problemáticas relacionadas con la 
estructura del presupuesto participativo en sí mismo. 
Con base en lo anterior, podemos apuntar que la importancia del presente 
estudio se funda principalmente, en los siguientes enunciados: 
 
1. En primer lugar, el porcentaje del monto asignado a este instrumento de 
participación ciudadana en las delegaciones del Distrito Federal. 
2. La falta de difusión, tanto de la consulta ciudadana, así como de la información 
de los mecanismos que se utilizan para llevar a cabo el Presupuesto 
participativo 
3. Complicaciones generadas al intentar acercar a la ciudadanía con la 
elaboración de los proyectos que podrán ser votados en la consulta ciudadana. 
4. Los problemas de incongruencia de los proyectos con las necesidades reales 
de la ciudadanía y la ciudad misma. 
5. Falta de compatibilidad entre rubros y características poblacionales en la 
colonia. 
 
8 
 
Objeto de estudio 
 
El objeto de estudio de la presente investigación es el presupuesto participativo en 
el Distrito Federal. Su importancia deriva de su función como mecanismo de 
participación de la ciudadanía con respecto a la satisfacción de las necesidades 
en sus localidades; y a la vez, como articulador de las decisiones que se toman 
con respecto la gestión urbana. 
 
 
Preguntas de Investigación e hipótesis 
 
A partir del análisis de las condiciones previas sobre el presupuesto participativo 
en el Distrito Federal y enfocándonos a las relaciones que pudieran actuar como 
bisagra ante la gestión urbana, la pregunta de investigación queda de la siguiente 
manera: ¿es posible articular a la gestión urbana con el presupuesto participativo 
de una manera efectiva para poder generar condiciones de mejoramiento en la 
ciudad? 
La hipótesis es que se pueden generar las condiciones para que, a partir 
de una serie de modificaciones estructurales del proceso de presupuesto 
participativo en sí mismo, se pueda fomentar que el gobierno y la población de 
manera conjunta, entablen una relación a partir de la cual, cada uno en el 
cumplimiento de sus funciones, decidan cómo se utilizan los recursos públicos 
para acrecentar los beneficios que el presupuesto participativo genera en la 
Ciudad. 
 
 
Objetivo particular y objetivos generales 
 
El objetivo general de la presente investigación es localizar los factores que 
inciden en las decisiones sobre presupuesto participativo y, a través de los 
mismos, generar instrumentos que ayuden al fortalecimiento del proceso y 
9 
 
ejecución del Presupuesto Participativo en el Distrito Federal, articulando así a la 
gestión urbana en sus relaciones con la población en beneficio de la Ciudad. Lo 
anterior con ayuda de análisis cuantitativos (modelo econométrico y análisis 
multivariado) y cualitativos (elaboración de entrevistas y un enfoque evaluativo a 
partir de análisis DRAFPO). 
Por otra parte, como objetivos particulares se precisa lo siguiente: i) 
encontrar los aspectos socioeconómicos, políticos y espaciales que influyen en la 
consulta ciudadana sobre presupuesto participativo, a través de la elaboración de 
un modelo econométrico y laelaboración de entrevistas a personajes 
representativos en el proceso de presupuesto participativo, ii) detectar los 
elementos que generan que el proceso de presupuesto participativo no tenga una 
mayor influencia en las decisiones de carácter urbano. iii) identificar los 
indicadores de inversión de prioridades en la delegación Tlalpan. iv) proponer 
instrumentos que articulen la gestión urbana y el presupuesto participativo como 
ejes integradores de las decisiones en el contexto urbano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
Capítulo I. Precisiones teórico-conceptuales 
sobre el presupuesto participativo 
 
 
 
 
A lo largo de los párrafos siguientes, se presentan los principales elementos que 
definen los aspectos fundamentales del presupuesto participativo. 
Este apartado comienza con el desarrollo conceptual del presupuesto 
participativo, generado a partir de su gestación en Brasil. Además, se busca 
explicar el cambio gradual que se ha presentado en el proceso mismo hasta su 
etapa expansiva. Posteriormente, se analiza el proceso presupuestal en México y 
la incumbencia articulada del presupuesto dentro del mismo; analizado no solo de 
manera funcional, sino de manera estructural a lo largo de la historia. 
 
 
1.1 Presupuesto Participativo 
 
La lucha contra en contra de la exclusión social en las grandes ciudades es 
multifuncional; uno de los principales problemas relacionados con la planeación 
urbana es la crisis de legitimidad que sufre el sistema político y las actuales 
instituciones tanto de representación política —democracia representativa— como 
de participación social —democracia participativa—. 
Entre los mecanismos que puede utilizar el Estado para promover la 
participación ciudadana en las políticas destinadas a la dotación de infraestructura 
en los espacios urbanos, se encuentra el presupuesto participativo. 
Con base en lo anterior, se presenta a nuestro interés como algo llamativo 
el carácter conceptual del presupuesto. Por definición, el presupuesto —como 
fondo público y plan de acción gubernamental— se convierte en el mecanismo 
 “Más que las ideas, a los hombres los separan los intereses.” 
 Alexis de Tocqueville 
11 
 
central de control público sobre el Estado1. Es así, como podemos establecer que 
el presupuesto es la asignación de recursos para el cumplimiento de objetivos 
determinados por la identificación de demandas a satisfacer, así como la 
evaluación periódica que se elabore. 
En términos gruesos, el presupuesto participativo ha sido definido como: 
“un proceso de toma de decisión mediante el cual, los ciudadanos deliberan y 
negocian la distribución de los recursos públicos” (Wampler, 2007). En esta 
tesitura, el Presupuesto Participativo viene a ser un instrumento de participación 
ciudadana, es decir, la población habitante de determinado territorio, define o 
contribuye a la definición del presupuesto que maneja anualmente el gobierno. 
El PP debe ser un proceso autoreglamentado y vinculante entre la 
sociedad; además, debe tener un sistema de seguimiento, control y rendición de 
cuentas, encaminado a la superación de las desigualdades y al disfrute de los 
derechos humanos. Para que tales características se produzcan, es necesario que 
se genere un proceso de gestión participativa y desarrollo del territorio, a partir de 
marcos técnicos y administrativos que faciliten estos procesos y que, a su vez, 
garanticen la participación ciudadana y la transformación de la realidad social. 
Según la Declaración de Málaga (31 de marzo del 2007) y Constitución del 
Grupo de Trabajo sobre Democracia Participativa y Presupuestos Participativos, 
se entiende que unos presupuestos participativos, así concebidos, deben incluir 
los siguientes condicionantes: 
• Autorreglamentado. 
• Vinculante. 
• Con elección de delegados con mandato imperativo de la Asamblea. 
•Contando con espacios deliberativos (foros) previos al proceso 
asambleario. 
 
1 Los dos mecanismos de control sugeridos por los keynesianos (los seguidores de la política fiscal) son: 
 - Variación del gasto público 
 - Variación de los impuestos 
 De los dos, es más importante el control de la inversión pública. Pero si hay que elegir entre hacer que el 
Estado gaste más o bajar los impuestos, los políticos suelen preferir lo segundo, porque es inmediato, 
reversible, y les da buena fama. 
 Por lo anterior, el presupuesto participativo se presenta también como un mecanismo de control, a partir 
de las obras e infraestructura de la cuales se beneficia la comunidad. 
12 
 
• Democracia directa (un hombre, una mujer, un voto). 
• Con sistemas de seguimiento de lo aprobado y contraloría social. 
• Rendición de cuentas 
• Encaminado a la inclusión social y la superación de las desigualdades. 
• Generando formación para la apropiación del proceso por parte de la 
ciudadanía 
• Poniendo al servicio del proceso a la institución y a su maquinaria 
administrativa. 
 
Formalmente, el presupuesto participativo es una herramienta de participación 
popular que combina la democracia representativa —indirecta— con la 
democracia participativa —directa—. Según Sousa (2004), el presupuesto 
participativo es definido como una forma de gobierno público que intenta romper 
con la tradición autoritaria y paternalista de las políticas públicas, recurriendo a la 
participación total de la población en varias etapas de la preparación e 
implementación del presupuesto público; a través de una participación 
democrática directa y representativa, y con un énfasis especial en la definición de 
prioridades para la distribución de los recursos de inversión. 
 
 
1.2 Los Antecedentes del Presupuesto Participativo 
 
En términos de origen, el presupuesto participativo surge en Latinoamérica y 
fundamentalmente impulsado por partidos de izquierda. En este sentido, los 
impulsores del PP buscaban no sólo involucrar a los ciudadanos en la toma de 
decisiones sobre el destino de los recursos públicos, sino también reivindicar 
demandas sociales tales como la justa redistribución de los mismos (Goldfrank, 
2006). 
La experiencia más reconocida sobre PP es la de Porto Alegre, en el estado 
de Rio Grande du Sul en Brasil, que data del año de 1989. Fue en esa ciudad 
donde este mecanismo de participación ciudadana recibió su nombre (Ibídem). 
13 
 
Ahí, el PP surgió como resultado de una alianza entre el Partido de los 
Trabajadores de Brasil y numerosas organizaciones de la sociedad civil. La 
experiencia resultó tan exitosa que hacia el año 2004 el empleo del mecanismo 
participativo se había expandido a más de 250 ciudades en el propio Brasil en las 
que el PP se adoptó como política pública. Sin lugar a dudas, el modelo de Porto 
Alegre es el que ha tenido la mayor exposición a nivel internacional (Wampler, 
2007). 
Si bien, el PP nace en Brasil, fuera de este país podemos localizar apenas 
unos años posteriores, la implementación del PP en Montevideo —Uruguay—, 
donde la población fue invitada a orientar el uso de los recursos quinquenales del 
Municipio. 
Por la expansión tan rápida de las experiencias, ha sido complicado el 
monitorearlas. Brasil continúa siendo el país donde se presentan el mayor número 
de casos de PP —aproximadamente 80% del total—. Los países de la región 
andina (Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia) son el segundo gran foco de 
experiencias. Sin embargo, se dan también con diferentes niveles de 
consolidación y en forma puntual, en los demás países de la Región —Argentina, 
Paraguay, Uruguay, Chile, República Dominicana, Nicaragua, El Salvador y 
México—. Algunas ciudades europeas han iniciado también procesos de PP —
sobre todo en España, Italia, Alemania y Francia—, varias ciudades africanas —
por ejemplo, en Camerún— y asiáticas como Sri Lanka.(UN-HÁBITAT, 2004). 
Existen otros países y ciudades que utilizan otros mecanismos de definición del 
destino de los recursos públicos municipales que, si bien no llevan el nombre de 
PP, tienen características similares —en Kenya2, por ejemplo—. 
El PP surge en un contexto mundial postindustrial, en donde la 
globalización del modelo neoliberal ha marcado el desarrollo de los países, 
generando ciudades globales en el marco de un mercado mundial ahora 
homogeneizado. La globalización está creando ciudades duales, en donde existe 
por un lado, una visión universalista, un mercado formal de las grandes 
 
2 Para ampliar dicha información, véase "Review of the Local Authority Service Delivery Action Plans 
(LASDAPs)" de Kenya, por Nick Devas conjuntamente con otros cuatro consultores, Nairobi, mayo. 2002 
14 
 
corporaciones orientadas a la exportación y al mercado internacional, una ciudad 
de la informática; y por el otro, se observa el “particularismo” de las comunidades 
de los barrios y las colonias pobres, un mercado informal con fragmentación, 
segregación, diversidad espacial y aislamiento. (Tamayo, 1998) 
 
Esquema 1. Etapas de expansión del Presupuesto Participativo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUENTE: Elaboración propia con base en Cabbanes, 2007 
 
 
En este contexto de globalización, el Estado ha dado paso al mercado y 
fomenta la deslegitimación social de sus diversas instituciones, pasando de 
interventor en “aras del interés colectivo” a “facilitador (…) de la libre acción de la 
empresa privada” (Pradilla, 2005), lo que genera una reducción del aparato de 
bienestar social. Esta nueva postura gubernamental modifica el papel del Estado 
como promotor de la participación ciudadana, quedando prácticamente en manos 
de las propias redes sociales la gestión participativa, las cuales cuentan con 
limitados recursos para este tipo de tareas. 
Esta situación se complica si se consideran los resultados del estudio de la 
Fundación Commonwealth (Gaventa, 2001), en donde se muestra que los 
ciudadanos no creen en sus gobiernos al percibirlos como corruptos y faltos de 
respuestas a las necesidades de la población, especialmente la pobre, lo que junto 
a la ausencia de vínculos con la ciudadanía, se traduce en una crisis de 
15 
 
representación y en una escasa participación de los ciudadanos, al sentirse 
excluidos de una sociedad en la que no se puede participar. 
 
 
1.2.1 Presupuesto participativo en el contexto Latinoamericano 
 
Uno de los cambios más relevantes en América Latina durante las últimas 
décadas, ha sido el creciente destaque y centralidad de los Gobiernos Locales, 
puesto que América Latina se ha transformado en un continente principalmente 
urbano (para el año 2015 el banco mundial estimó que el 80% de la población de 
América Latina y el Caribe vive en áreas urbanas), el Gobierno Municipal se ha 
convertido en el escenario de un nuevo conjunto de desafíos y oportunidades de 
gran magnitud. 
América Latina, a principios de los años sesenta, tenía una población 
predominantemente rural; sin embargo, en muchos países de dicho continente 
están presentes un sin número de factores entre los cuales destacan los 
movimientos sociales urbanos, la informalidad, la precariedad, la descentralización 
y el pluralismo político, los cuales, llevaron a que la población se desplazara a las 
ciudades fomentando el crecimiento de las mismas. 
A partir del contexto anterior y como un esfuerzo por mejorar el entorno de 
la población en general, aparece el Presupuesto Participativo. Los ideales del 
Presupuesto participativo tienen su gestación en las elecciones municipales de 
Porto Alegre, capital de Río Grande do Sul Brasil, en el año de 1988. En contexto, 
el partido de los trabajadores tenía una propuesta democrática para la gestión de 
las ciudades a partir de Consejos Populares, en los cuales la ciudadanía fuese 
partícipe activo de la elaboración de políticas públicas y decisiones en el 
municipio. 
Múltiples han sido las estadías de los procesos del PP; sin embargo, desde 
el punto de vista histórico, se pueden diferenciar tres grandes fases de los 
presupuestos participativos según Cabannes: 
 
16 
 
a) Primera estadía o fase experimental (1989 – 1997): En eta etapa encontramos 
el surgimiento de mecanismos de gestión de recursos públicos locales. 
Principalmente podemos encontrar los primeros 3 ejemplos de PP: Porto 
Alegre, Santo André y Montevideo. 
 
b) Segunda estadía o masificación brasileña (1997 – 2000): Esta segunda etapa 
consiste en la inmersión del PP más de 130 municipios de Brasil, siguiendo el 
ejemplo de Porto Alegre. 
 
c) Tercera estadía o diversificación (2000 a la actualidad). A partir del año 2000 
las prácticas de presupuestos participativos saltan las fronteras brasileñas, 
para implementarse otros asentamientos de América Latina, Asia, África y 
Europa, con profundas adaptaciones, lo que se tradujo en una diversificación 
de los modelos existentes. Las experiencias asiáticas y europeas tuvieron un 
impulso mayor a partir de Seminarios Internacionales realizados por la ONG 
Transparencia Internacional3 
 
La ideología que está inmersa en los fundamentos del presupuesto participativo 
surge como una iniciativa promovida principalmente por partidos de izquierda, 
auspiciados por movimientos de la sociedad civil. Posterior a las primeras etapas 
de la consolidación del PP, la diversificación ocurrió no solo en los países que lo 
implementaron, sino también, en el apoyo que diferentes posturas políticas 
adquirieron hacia el mismo. 
 
 
 
 
3 Transparencia Internacional es una ONG que da voz a las víctimas y testigos de la corrupción. Trabaja en 
conjunto con los gobiernos, las empresas y los ciudadanos para detener el abuso de poder, el soborno y 
ofertas secretas. 
Es la experiencia de Kerala (India) la primera en conocerse en las redes transnacionales (generalmente euro 
latinoamericanas) de debate, fundamentalmente a partir del Foro Social Mundial de Mumbai (2004), así 
como las experiencias en Indonesia 
 
17 
 
1.2.2 Presupuesto participativo en México: el caso del Distrito Federal 
 
En México ha habido diversas experiencias que apuntan hacia la puesta en 
práctica de presupuestos participativos tanto a nivel nacional como local. En el 
contexto nacional, existe información aislada de experiencias y procesos de 
presupuestos participativos en el ámbito nacional. 
Dentro de los estados que han iniciado este proceso se encuentra Durango, 
Sonora, Michoacán, Baja California, Guadalajara y algunos otros; pero 
principalmente vemos este proceso un poco más consolidado en el Distrito 
Federal. 
Los orígenes del presupuesto Participativo en el Distrito Federal son 
recientes. Según lo marcado en la Gaceta Oficial del 16 de mayo del 2011, se 
lleva a cabo la primera consulta popular para determinar los proyectos 
delegacionales que se habrían de ejercer para ese año. Lo anterior, de acuerdo a 
lo señalado en la Ley de Participación Ciudadana del año 2010, en cuyo artículo 
83 expresa lo siguiente: 
 
“En el Distrito Federal existe el presupuesto participativo que es aquel sobre 
el cual los ciudadanos deciden respecto a la forma en que se aplican 
recursos en proyectos específicos en las colonias y pueblos originarios en 
que se divide el territorio del Distrito Federal. Los recursos del presupuesto 
participativo corresponderán al 3 por ciento del presupuesto anual de las 
Delegaciones…” 
 
El proceso de Presupuesto Participativo en el Distrito Federal, cuenta con un 
antecedente en las reformas políticas: En el año de 1997, Alejandro Luévano4 
comienza a hablar acerca de los principios de la participación a través de este tipo 
de mecanismos; sin embargo, en un sentido muy particular, se observa el 
 
4 Elentonces director de COPEVI, en la primera gestión democrática del Distrito Federal (1997-2000), 
discutió en algunos espacios del Gobierno de la Ciudad, la viabilidad de implementar los procesos de PP en 
el DF y sus delegaciones, figura que ya se conocía en el país desde mediados de los 90´s. De manera 
particular, COPEVI estaba sensibilizando a diferentes segmentos sociales, partidos y Gobierno, para la 
aplicación de este instrumento de participación ciudadana en los gobiernos locales, pero no hubo gran 
interés de parte de los gobernantes en turno. 
18 
 
surgimiento en el DF, a partir de un origen meramente político, propugnando por el 
interés político de los gobernantes en turno. 
Posteriormente, a partir del año 2000, cuando históricamente se vivía un 
momento importante a partir de la elección de jefes delegacionales del Distrito 
Federal, se vuelve realidad la aparición del presupuesto participativo. 
Las delegaciones Cuauhtémoc, Tlalpan e Iztapalapa fueron las primeras tres 
demarcaciones que registraron ejercicios de Presupuesto Participativo entre el 
2001 y 2010. Los entonces delegados de estas 3 zonas, comenzaron a darle un 
impulso al mecanismo a través de la difusión de proyectos como: “Hacia un 
Presupuesto Participativo. La experiencia en Tlalpan, México”, proceso difundido 
por el Dr. Gilberto López y Rivas, además del proyecto “Presupuesto Participativo 
2010 Obras son Amores en tu comunidad” y “Decidir el presupuesto, un derecho 
del pueblo. 
A partir del año 2011, en torno a la segunda consulta ciudadana, pero ya 
bajo un marco institucional, se lleva a cabo el ejercicio de presupuesto participativo 
(ejercido en 2012), esto ya bajo el encargo del IEDF de una manera más formal, y 
no como en los 10 años anteriores, en los cuales solo eran proyectos sin rigor y / o 
sustento legal bien fundamentado. 
A partir del año 2012, han seguido implementándose cada año y hasta la 
actualidad, las consultas ciudadanas sobre presupuesto participativo, las cuales, 
con sus altibajos, han ido expandiéndose notablemente no solo en las 
delegaciones del Distrito Federal, sino también, a lo largo de nuestro país. 
 
 
1.2.3 Presupuesto participativo en la delegación Tlalpan 
 
Como se menciona en el apartado anterior, la delegación Tlalpan es una de las 
primeras en generar las condiciones para la consolidación del Presupuesto 
Participativo. 
De acuerdo a Morales Noble (2004), el surgimiento de “Hacia un 
presupuesto participativo” genera un espacio en el que autoridades y ciudadanía 
19 
 
podían elaborar de manera conjunta, la priorización y seguimiento de la obra 
pública, a través del cual, se fomentaba la participación de la comunidad de la 
demarcación. 
De acuerdo a los objetivos propios de la delegación, el Presupuesto 
Participativo buscaba favorecer programas autónomos que plasmaran como una 
realidad la elección propia de sus recursos, además de buscar la articulación de las 
autoridades con la ciudadanía en las obras y servicios urbanos, buscando así una 
sistematización más precisa de las obras y los servicios. 
Tlalpan es probablemente, la delegación en la cual el Presupuesto 
Participativo ha estado presente de una manera mucho más formal desde antes de 
la implementación legal del mismo en 2010, esto, plasmado en la forma en que se 
dio el primer acercamiento hacia los mecanismos de participación ciudadana. A 
pesar de que en Tlalpan se buscó generar un símil con la experiencia de Porto 
Alegre y, difícilmente pudo observarse tal comparación, se considera a esta 
experiencia como una de las más cercanas a los procesos brasileños. 
 
 
1.3 El proceso presupuestal en México 
 
Para fines de la adecuada utilización del marco conceptual de esta tesis, se debe 
rescatar el proceso a través del cual se ha presentado la programación y el 
cumplimiento del ejercicio de los recursos públicos en el Distrito Federal. A partir 
del año 2009 se crea la nueva clave presupuestal, la estructura por resultados y el 
Sistema de Indicadores Estratégicos; mismos que son las bases para la nueva 
organización del proceso presupuestal, el cual torna su carácter a un Presupuesto 
Basado en Resultados (PbR). 
El ciclo presupuestario se compone de siete etapas: en la primera etapa, la 
Ley de Ingresos establece las fuentes de donde el Gobierno Federal obtendrá los 
recursos para realizar sus actividades. Algunas de ellas son: impuestos, venta de 
petróleo, préstamos —deuda— y el cobro por servicios públicos. Sin embargo, 
México es, a nivel global, uno de los países con menor recaudación con respecto 
20 
 
al tamaño de su economía, lo que hace difícil cubrir todas las necesidades de la 
población. Cabe destacar la importancia que tiene el proceso de planeación en 
este ciclo, debido a que éste es utilizado como eje fundamental de la política 
económica (Macías, 2013) 
En la etapa de presupuesto se determina el destino de los recursos que 
espera obtener el gobierno, es decir, hace un presupuesto anual —Presupuesto 
de Egresos de la Federación— que refleja cuáles son las necesidades más 
importantes del país y cómo distribuir los recursos entre los diversos programas 
gubernamentales, tales como: educación, salud, vivienda, seguridad pública y 
obras públicas. 
En el ejercicio y control, entre el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre, se 
ejecutan las acciones para las cuales se asignaron los recursos públicos y que 
involucran un desembolso de dinero. 
En la etapa de seguimiento se genera la información necesaria sobre el 
avance en las metas de los indicadores y sobre el ejercicio de los recursos 
asignados a los programas, lo que permite evaluar las estrategias y adecuarlas a 
las circunstancias cambiantes, además de contribuir a la toma de decisiones con 
información de calidad para la asignación y reasignación del gasto. 
En la evaluación se miden y califican los resultados en términos de la 
eficacia, eficiencia, economía y calidad de las políticas, programas e instituciones 
para identificar y aplicar las medidas respectivas y utilizar los resultados en la 
toma de decisiones presupuestarias. 
 
 
1.4 El presupuesto en el Distrito Federal 
 
De acuerdo al Programa General de Desarrollo del Distrito Federal, es a partir del 
manual de elaboración de programación-presupuestación 2014, que se elaboran 
los programas sectoriales, institucionales y especiales, y se desarrolla la 
Programación y Presupuestación de los mismos a través de la implementación de 
Políticas Públicas hasta el año 2018. 
21 
 
Los elementos del Presupuesto del gasto, según el capítulo II de 
programación y presupuestación de las reglas de carácter general para la 
integración de anteproyectos de presupuesto de las dependencias, órganos 
desconcentrados, delegaciones y entidades de la administración pública del 
Distrito Federal, son los siguientes: 
 
 Las previsiones de gasto público para cubrir los recursos humanos, 
materiales y financieros y de otra índole necesarios para realizar las 
actividades que se deriven del cumplimiento de objetivos, políticas, 
prioridades y metas que se derivan del PGDDF. 
 Las actividades y sus respectivas provisiones del gasto público 
correspondiente a los órganos autónomos y de gobierno. 
 
A través de los elementos mencionados anteriormente, la base para la elaboración 
del presupuesto son los anteproyectos, las políticas del PGDDF y los Programas 
Sectoriales establecidos en la Ley de Planeación del Distrito Federal y las Políticas 
del Gasto Público que determine el Jefe de Gobierno a través de la Secretaría. 
De acuerdo a los enfoques de transversalidad, podemos encontrar el 
destinado al PP; el cual, representa el 3% del presupuesto asignado a cada 
delegación para el ejercicio fiscal que sea vigente y acorde a la Ley de 
Participación Ciudadana. Dichos recursos serán destinados a los proyectos 
específicos relacionados con alguno de los rubrosgenerales que a continuación 
se mencionan: 
 
a) Obras y servicios 
b) Equipamiento 
c) Infraestructura urbana 
d) Prevención del delito 
e) Actividades recreativas 
f) Actividades deportivas 
g) Actividades culturales 
22 
 
Y serán ejercidos en los Capítulos 2000, 3000, 5000 y 6000, conforme a lo 
dispuesto en el Clasificador por Objeto del Gasto vigente. Para el caso del 
Capítulo 4000, se podrán realizar erogaciones con cargo a éste sólo cuando sean 
sobre bienes que no sean del dominio del poder público del Distrito Federal, para 
lo cual la Delegación deberá llevar a cabo de manera directa el ejercicio de los 
recursos en las obras y/o servicios públicos. 
Por lo anterior, las Unidades en la formulación de su Anteproyecto de 
Presupuesto deberán sujetarse a la Ley de Participación, la LPyGEDF, Manual y 
demás normatividad aplicable. 
Un punto a destacar dentro de los procesos de asignación de recursos en 
nuestro país, es la adopción del presupuesto basado en resultados (PbR). Este 
proceso es muy eficaz, debido a que conduce al logro de objetivos y busca dar 
resultados de los procesos. Por otro lado, mejora la rendición de cuentas, a través 
de más y mejor información respecto de las metas y prioridades del gasto, así 
como el cumplimiento de las mismas. Finalmente, este tipo de proceso basado en 
resultados, busca la reasignación de los recursos a los objetivos estratégicos a 
partir de la evaluación de los mismos. 
La Secretaría de Finanzas del Distrito Federal comunica la previsión de 
ingresos del año fiscal siguiente a la Delegación, esto a través de las Direcciones 
Generales y Áreas Operativas; las cuales, elaboran el Anteproyecto de Programa 
Operativo Anual Delegacional,5 que es presentado a revisión a la Dirección 
General de Administración y al Jefe de Gobierno, de ser aprobado, es enviado a la 
Secretaría de Finanzas del D.F. 
Posteriormente, la Secretaría de Finanzas del D.F. hace observaciones al 
anteproyecto de Programa Operativo Delegacional y lo regresa a la Delegación 
misma, este es corregido y regresado nuevamente a la Secretaría, la cual los 
aprueba y así se genera el Proyecto de Iniciativa de Presupuesto de Egresos y de 
Ley de Ingresos, la cual es sometida a una consulta ante el Jefe de Gobierno del 
distrito Federal. 
 
5 Se hace con base al Programa General de Desarrollo del D.F., el Programa Operativo del D.F. y el Programa 
Delegacional formulado por el Jefe Delegacional con vigencia de 3 años. 
23 
 
El Jefe de Gobierno aprueba al Proyecto de Iniciativa de Presupuesto de 
Egresos y de Ley de Ingresos y lo envía a la SHCP para fijar los montos de la 
deuda pública, de ser aprobado, el Congreso de la Unión aprueba el monto del 
endeudamiento del Gobierno del D.F., lo cual es la base para el trabajo de la 
Asamblea Legislativa. Finalmente —si se aprueba— se hace el Decreto de 
Presupuesto de Egresos del D.F. para el ejercicio Fiscal y la Ley de Ingresos. 
 
 
1.5 El Proceso de Presupuesto Participativo en el Distrito Federal 
 
En este apartado, se podrán observar los principales actores, instrumentos y 
etapas del presupuesto participativo en el caso específico del Distrito Federal. 
 
 
1.5.1 Actores relevantes dentro del presupuesto participativo 
 
La Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal (ALDF,2010) determina 
quiénes son los actores relevantes en el proceso de Presupuesto Participativo, así 
como las funciones que cada uno desempeñan. 
 En primer lugar, encontramos las funciones que desempeñar el Jefe de 
Gobierno y la Asamblea Legislativa. Estos dos entes son los encargados a incluir y 
aprobar el decreto anual de presupuesto de egresos. Ellos están obligados a 
elaborar el presupuesto de egresos y tomar en cuenta los resultados de las 
consultas ciudadanas; además, la ALDF vigila mediante la Contaduría Mayor de 
Hacienda, el ejercicio de presupuesto participativo. 
 Por otro lado, los jefes delegacionales deben incluir los programas 
operativos y anteproyectos anuales de presupuestos de egresos que remiten al jefe 
de gobierno, el presupuesto destinado al Presupuesto Participativo. Además, 
deben incluir absolutamente todas las colonias de cada una de las delegaciones. 
24 
 
 Una vez delimitados los actores fundamentales del PP, encontramos los 
entes coadyuvantes del proceso: El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y 
los Comités Ciudadanos. 
 El IEDF, que es la autoridad electoral, depositaria de la función estatal de 
organizar las elecciones locales —diputados a la Asamblea Legislativa, Jefes 
Delegacionales y Jefe de Gobierno— y los procedimientos de participación 
ciudadana en el Distrito Federal y en materia de Presupuesto Participativo, tiene 
cuatro funciones principales: 
 
1) Convocar el segundo domingo de noviembre de cada año a la consulta 
ciudadana sobre el PP. 
2) Capacitar, evaluar, y asesorar a los comités ciudadanos para la 
realización de las consultas ciudadanas. 
3) Coordinar autoridades y comités para realizar consultas ciudadanas. 
4) Validar los resultados de las consultas ciudadanas. 
 
Otro ente coadyuvante fundamental, es el Comité de Participación Ciudadana, el 
cual, de acuerdo a la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal (Ibídem), 
es el órgano de representación ciudadana de la colonia6 y el responsable, de 
acuerdo al tema tocante a nuestro interés, de lo siguiente: 
 
1) Recibir la información posterior al proceso de ejecución del PP. 
2) Elaborar propuestas y diagnósticos para las funciones del PP. 
3) Preseleccionar proyectos si es que existen más de 10 proyectos 
específicos aprobados por los representantes delegacionales. 
 
 
 
6 De acuerdo al artículo 92 de la LPCDF, en cada colonia se elegirá un Comité Ciudadano conformado por 
nueve integrantes, salvo lo dispuesto en el inciso i) del párrafo segundo del artículo 112 de la LPCDF. 
En el caso de los consejos de los pueblos, el ámbito territorial para la elección será el que corresponda al 
pueblo originario; además, la representación será honorífica y el tiempo de duración de los cargos del 
Comité Ciudadano será de tres años, sin posibilidad de reelección. 
 
25 
 
1.5.2 Instrumentos del Programa 
 
La más reciente convocatoria sobre presupuesto participativo, establece las 
formas en las cuales la ciudadanía puede participar en el Presupuesto 
Participativo: 
i) Proponer proyectos de mejoramiento de su colonia o pueblo. 
ii) Participar en la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo, en la 
que se eligen proyectos específicos en los que se ejercerá el presupuesto 
participativo de las colonias o pueblos originarios por Internet o en los 
Módulos de Opinión. 
a) Propuesta de proyectos específicos. De acuerdo a la Ley de Participación 
Ciudadana del Distrito Federal, los ciudadanos tienen derecho a emitir 
opiniones, formular propuestas y dar seguimiento a las problemáticas de interés 
público; no solo en la LPCDF, sino que también desde la Carta Magna en sus 
artículos 6°, 41 y 104, se establecen las funciones en materia de participación 
ciudadana. 
A partir de lo anterior, el IEDF establece, a través de sus convocatorias (IEDF, 
2011; IEDF, 2011b; IEDF, 2012; IEDF, 2013; IEDF, 2014; IEDF, 2015; IEDF, 
2016), la manera en que los ciudadanos emiten sus propuestas. 
 
b) Consulta Ciudadana. El presupuesto participativo utiliza como principal 
instrumento la consulta pública. La consulta se encuentra regulada en la misma 
LPCDF. Según la mencionada ley en su artículo 47, se define a la consulta 
ciudadana como “el instrumento a través del cual el Jefe de Gobierno, los Jefes 
Delegacionales, las asambleas ciudadanas, los Comités Ciudadanos, la 
Autoridad Tradicional en coordinación con el Consejo del pueblo y los Consejos 
Ciudadanos, por sí o en colaboración, someten a consideración de laciudadanía, por medio de preguntas directas, foros o algún otro instrumento de 
consulta, cualquier tema que tenga impacto trascendental en los distintos 
ámbitos temáticos y territoriales en el Distrito Federal.” (ALDF,2010) 
26 
 
Por otro lado, El Instituto Electoral convocará en la primera semana de abril de 
cada año, a la consulta ciudadana sobre Presupuesto Participativo, cuya 
Jornada Consultiva se realizará el primer domingo de septiembre del mismo 
año; es a partir de esto, que El objeto de la consulta ciudadana es definir los 
proyectos específicos en que se aplicarán los recursos de presupuesto 
participativo correspondiente al ejercicio fiscal inmediato en todas y cada una de 
las colonias y pueblos originarios en que se divide el territorio del Distrito 
Federal. (Ibídem) 
 
c) Colaboración Ciudadana. La colaboración, coordinación y unión entre 
ciudadanos es también de suma importancia para ampliar el impacto de sus 
proyectos. En este sentido, este instrumento que incentiva la participación 
ciudadana en el PP, es la colaboración ciudadana, la cual, según la LPCDF a 
través de su capítulo V, fomenta la colaboración de los habitantes, Consejos y 
Organizaciones ciudadanas, para la realización o consecución de obras y 
prestación de servicios públicos; además de establecer los mecanismos a 
través de los cuales se ejercerá la colaboración. 
 Se pueden concretar proyectos importantes para mejorar sustancialmente la 
vida de una comunidad si se cuenta con la unión, la colaboración, la 
coordinación, el apoyo y la confianza de los ciudadanos. 
 
c) Rendición de cuentas. La Ley de Participación Ciudadana establece que la 
ciudadanía del Distrito Federal tiene derecho de recibir del jefe de Gobierno, la 
Asamblea Legislativa y los jefes delegacionales los informes generales y 
específicos acerca de la gestión de dichas autoridades y, a partir de ellos, 
evaluar la actuación de sus servidores públicos. (IEDF, 2014b) 
Las delegaciones deberán enviar a cada comité ciudadano y consejo del 
pueblo, a través de su coordinador, un informe pormenorizado del ejercicio del 
presupuesto participativo, en un plazo no mayor de 30 días naturales 
posteriores a su ejecución. Por otro lado, se reportarán irregulares 
27 
 
administrativas o la presunta comisión de delitos a partir de las evaluaciones 
ciudadanas. 
 
 
 1.5.3 Etapas del Presupuesto Participativo en el Distrito Federal 
 
Las etapas dentro del proceso del presupuesto participativo en la Ciudad de 
México, de acuerdo con la última convocatoria (IEDF, 2016) son 3, las cuales se 
subdividen en varias etapas: 
 
I. Emisión de la convocatoria. El IEDF en conjunto con la Asamblea Legislativa, el 
Jefe de Gobierno, los Jefes Delegacionales y los Comités Ciudadanos, son los 
encargados de lanzar la convocatoria anual de las Consultas Ciudadanas; 
generalmente ésta es lanzada a finales del mes de agosto 
La convocatoria anual establece las bases para participar en dicho proceso: 
establece fechas, procesos y obligaciones de las autoridades y ciudadanos. 
 
II. Asesoría. Los Jefes Delegacionales informarán al IEDF (a las direcciones 
distritales del instituto) el nombre y cargos del personal de la Delegación 
Política que asesorarán en materia jurídica, técnica y financiera para opinar 
sobre la viabilidad de los proyectos presentados. Se presenta, además, el 
catálogo de Colonias y Pueblos Originarios del Marco Geográfico de 
Participación7 a través del cual, los habitantes del Distrito Federal pueden emitir 
sus opiniones. 
 
III. Propuestas ciudadanas de proyectos específicos y primera evaluación. En 
primer lugar, de acuerdo a la LPCDF, los recursos asignados a través del 
 
7 Para la determinación de las colonias y pueblos originarios se tomará como base el Catálogo de Colonias y 
Pueblos Originarios 2013 del Marco Geográfico de Participación Ciudadana 2013 aprobado por el Consejo 
General del Instituto Electoral del Distrito Federal mediante acuerdo ACU-33-14 emitido el 14 de agosto de 
2014, mismo que puede consultarse a partir de la publicación de la Convocatoria 2016 en la página de 
Internet del Instituto Electoral del Distrito Federal www.iedf.org.mx, así como en las 40 Direcciones 
Distritales. 
28 
 
presupuesto participativo, mismos que deberán observar el respeto a los 
derechos humanos, pueden ejercerse en los siguientes rubros generales: 
 
a) Obras y servicios 
b) Equipamiento 
c) Infraestructura urbana 
d) Prevención del delito 
e) Actividades recreativas 
f) Actividades deportivas 
g) Actividades culturales 
 
Se revisan las propuestas que se pretenden registrar, para que no existan 
coincidencias con otras y de ser así se informa al creador del proyecto para que 
tenga oportunidad de proponer uno nuevo en los plazos establecidos. 
Por otro lado, los habitantes podrán organizarse y proponer un proyecto único 
en el que se tomen en cuenta dos o más colonias o pueblos originarios, siempre 
y cuando acate las reglas establecidas en el programa para ser sometido a la 
Consulta Ciudadana siguiente. 
Entre agosto y septiembre, las Direcciones Distritales del Instituto Electoral del 
Distrito Federal, así como las Delegaciones Políticas, a través del personal que 
designen, brindarán asesoría y apoyo técnico para la elaboración de los 
proyectos (Ibídem). Posteriormente el IEDF debe hacer pública toda la 
información de los proyectos, así como los datos de quien lo propone. 
 
IV. Evaluación de proyectos por parte de los comités ciudadanos. De acuerdo a la 
última convocatoria emitida por el Instituto Electoral del Distrito Federal, en caso 
de que existiera alguna colonia o pueblo originario en donde no se hubieran 
presentado proyectos específicos o ninguno de ellos fuera dictaminado 
favorablemente por la Delegación Política correspondiente para ser opinados en 
la Consulta Ciudadana, el Comité Ciudadano o Consejo del Pueblo 
correspondiente realizará una Asamblea Ciudadana dentro de los siete días 
29 
 
naturales siguientes a dicha fecha, en la que propondrán a quienes asistan, 
cuando menos un proyecto específico que se considere necesario realizar en la 
colonia o pueblo originario. 
En caso de que existan más de diez proyectos con opinión favorable por parte 
de los representantes delegacionales, los comités ciudadanos de cada colonia 
preseleccionarán los proyectos, a fin de contar con un máximo de diez y un 
mínimo de dos proyectos. Si son menos de diez los proyectos con opinión 
favorable por parte de los representantes delegacionales, se someterán todos a 
consulta ciudadana sin que sea necesaria la evaluación por parte de los 
comités ciudadanos.8 
V. Difusión. Como parte de los instrumentos de participación ciudadana que se 
tienen en el Distrito Federal de acuerdo a la LPCDF, uno de los principios 
fundamentales de los mismos corresponde al de la Capacitación para la 
Ciudadanía Plena y, a través del instrumento de Difusión Pública en términos 
de Presupuesto Participativo tenemos que, los Comités Ciudadanos podrán 
realizar y coordinar foros informativos con la población de la Colonia o Pueblo 
Originario correspondiente. 
Dichos foros tendrán como objetivos principales difundir la consulta ciudadana 
en turno, informar de los proyectos específicos, dar a conocer las modalidades 
de recepción de opiniones y los domicilios de los Módulos y Mesas de Opinión. 
 Por otro lado, el IEDF lleva a cabo la difusión de los proyectos antes de ser 
sometidos a la Consulta Ciudadana a través de todos sus medios. La Asamblea 
Legislativa, la Jefatura de Gobierno, sus dependencias y las Jefaturas 
Delegacionales coadyuvarán con la difusión a través de los medios que 
consideren pertinentes. 
 
VI. Consulta Ciudadana. Se consultará a la ciudadanía acerca de cuál es el 
proyecto prioritario de acuerdo a los proyectos específicos propuestos por los8 La LPCDF no establece de manera explícita la atribución del Comité Ciudadano para seleccionar o pre 
seleccionar proyectos específicos. Respecto a una participación referente a los proyectos específicos para el 
PP, la LPCDF establece en su artículo 93, numeral V que una de las atribuciones del Comité Ciudadano es 
“Participar en la elaboración de diagnósticos y propuestas de desarrollo integral para la colonia, que 
deberán ser aprobados por la asamblea ciudadana” 
30 
 
vecinos de la colonia o pueblo originario sobre el cuál se está llevando a cabo la 
Consulta. 
 Se deja en claro en la convocatoria que, la emisión de opiniones se realizará por 
alguno de las modalidades señaladas en la convocatoria. Para la emisión del 
voto vía electrónica se deberá contar con credencial de elector y un equipo de 
telefonía móvil a través del cual, se enviará una contraseña para ingresar al 
Sistema Electrónico.9 
Para aquéllos que decidan emitir su votación en los módulos de opinión 
ubicados en las direcciones distritales emitidas en las convocatorias de las 
Consultas Ciudadanas, emitirán su opinión con el único requisito de presentar su 
credencial para votar vigente. 
VII. Validación de los resultados de la Consulta y entrega de resultados. Posterior a 
la realización de la Consulta Ciudadana, se publican en cada una de las 
Direcciones Distritales, las invitaciones correspondientes a los Comités o 
Consejos de los Pueblos para que asistan a las sedes correspondientes y así, 
presencien la validación de los resultados de la Consulta; de no presentarse 
ninguna persona convocada, la Dirección Distrital efectuará la evaluación. 
 Una vez validados, se formalizarán los formatos y se expedirán los documentos 
con los resultados para ser remitidos a la Secretaría Ejecutiva del Instituto 
Electoral del Distrito Federal, la cual posteriormente, enviará una copia 
certificada a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, a las Comisiones de 
Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Participación Ciudadana de la 
Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a las 16 Jefaturas Delegacionales y, 
en su caso, a los Consejos Ciudadanos Delegacionales a través de quienes 
presidan las Mesas Directivas para su difusión y efectos a que haya lugar 
(Ibídem). 
 
 
9 Si bien, el hecho de solicitar un número telefónico para poder tener acceso a la contraseña para emitir 
opinión es justificado por el IEDF para generar controles que tendrán como finalidad la verificar de la 
correcta entrega de las mismas a las personas usuarias, este es un mecanismo que, en muchas ocasiones, 
provoca la falta de participación de la ciudadanía. 
31 
 
VIII. Ejecución de las obras. El IEDF remitirá al Jefe de Gobierno y Jefes 
Delegacionales la selección de proyectos ganadores de cada una de las colonias 
y pueblos originarios. Le corresponde al Jefe de Gobierno la ejecución de los 
proyectos ganadores. Los jefes delegacionales efectuarán, en colaboración con 
los comités ciudadanos y consejos de los pueblos, los proyectos, adquisiciones, 
adjudicaciones y demás procesos tendientes a la ejecución del presupuesto 
participativo en las colonias y pueblos originarios. 
 
IX. Rendición de Cuentas. La rendición de cuentas se refiere a la práctica de la 
autoridad de informar y argumentar su proceder ante un tercero con el fin de 
evitar abusos o ineficiencias en el manejo de los bienes públicos (Macías, 2013). 
La rendición de cuentas se da principalmente entre instancias públicas, en el 
caso particular del presupuesto participativo, significa dar a conocer en qué, 
cómo y cuándo se utilizaron los recursos. En este sentido, los ciudadanos 
cuentan con algunos mecanismos a través de los cuales, se puede incidir en el 
resultado de las acciones de gobierno; dentro de estos mecanismos 
encontramos la contraloría social10 y la denuncia ciudadana11. 
 
 
1.6 Conclusiones 
 
A lo largo de este capítulo se encuentran los fundamentos básicos para poder 
comprender el Presupuesto Participativo en el Distrito Federal, entendiendo a éste 
como el mecanismo a través del cual, los habitantes de las colonias y pueblos 
originarios, eligen el destino del 3% del presupuesto anual de las Delegaciones del 
Distrito Federal. Los recursos serán aplicados en los rubros de obras y servicios, 
 
10 Es un tipo de participación ciudadana orientada al control, vigilancia y evaluación de programas y acciones 
gubernamentales” por parte de personas y/u organizaciones. Tiene como cualidad el poder potenciar la 
adecuada ejecución de acciones, servicios y obras efectuadas con recursos públicos, con la puntual 
observancia del cumplimiento de metas. 
11 Es una facultad individual y colectiva para interponer quejas o denuncias derivadas de actos administrativos 
que atentan contra los beneficiaros de determinados programas o derechos. 
32 
 
equipamiento, infraestructura urbana, prevención del delito, además de los que 
estén en beneficio de actividades recreativas, deportivas y culturales. 
 El PP ha jugado un papel relevante en nuestro país, ya que se ha adoptado 
a partir de mirar el ejemplo del caso brasileño de Porto Alegre, mismo que, en el 
momento de su implementación obtuvo un gran éxito como mecanismo de 
participación social que genera impactos benéficos para la ciudad. 
 En papel político que el PP jugó años antes de su formalización en México, 
tuvo su fundamento en las reformas y cambios políticos en el Distrito Federal; a 
partir de la elección de Jefes Delegacionales en dicha demarcación territorial, el 
Presupuesto Participativo fue abordado y difundido por los mismos Jefes 
Delegacionales como un intento de acercar a la población en las decisiones y el 
rumbo que los recursos públicos tienen en su comunidad. Sin embargo, es bien 
sabido que estos mecanismos - benéficos para la ciudadanía- contemplaron 
también tintes políticos con miras al favorecimiento de los intereses propios de los 
ejecutores de los anteproyectos del PP, esto, sustentado en la búsqueda de 
adeptos para futuros cargos públicos. 
 El capítulo primero permite acercarse no solo de manera histórica al proceso 
de PP, sino que pretende también, enlista los instrumentos y procedimientos a 
través de los cuales, se lleva a cabo año con año en el Distrito Federal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Capítulo II. Aproximaciones de 
presupuesto participativo en el marco de 
la gestión urbana 
 
 
 
 
 
 
A lo largo de este capítulo, se pretende mostrar la incompatibilidad que presenta la 
gestión urbana desde su desarrollo embrionario en el Distrito Federal, con relación 
a la ejecución del presupuesto participativo a partir de su implementación. No solo 
se trata de la asignación de recursos destinados a obras públicas, seguridad e 
infraestructura a lo largo de las 16 delegaciones del D.F., sino también de que 
dichas asignaciones tengan un carácter ordenador de nuestra ciudad. 
Para demostrar lo anterior, se hace un análisis detallado de la perspectiva 
jurídica en el contexto histórico mexicano; además, se enlistarán los lineamientos 
a partir de los cuales se fundamentan jurídicamente los procesos de participación 
ciudadana y presupuesto participativo en el Distrito Federal. 
El análisis jurídico es fundamental en el análisis del presupuesto 
participativo, por lo cual, se mencionan las leyes sobre las cuales se fundamenta 
el análisis en cuestión. 
 Finalmente se plantean algunos aspectos a través de los cuales se pueden 
vincular los mecanismos de participación ciudadana con la gestión urbana en el 
Distrito Federal. 
 
 
 
 
 
 
 “Todos tenemos nuestra casa, que es el hogar privado; 
y la ciudad, que es el hogar público” 
 
Enrique Tierno Galván. 
 
 
34 
 
2.1 Normatividad y legislación en materiade presupuesto participativo 
 
Desde la perspectiva jurídica, el presupuesto participativo es un tema de reciente 
estudio en México, sin embargo, históricamente la necesidad de acotar y 
supervisar los mecanismos de participación social ha sido un problema planteado 
desde hace 200 años. Los primeros vestigios del ejercicio de participación 
ciudadana sobre las decisiones del gobierno aparecen en el plebiscito12 realizado 
en marzo de 1824, que dio como resultado la incorporación de Chiapas a la 
Federación. 
Uno de los procesos más importantes en la historia mexicana, lo 
encontramos en la llamada “República Restaurada”13 en esta época encontramos 
el plebiscito para reformar la Constitución de 1857. Este controversial acto, 
proponía que, en las elecciones de septiembre de 1867, los ciudadanos 
expresaran su voluntad acerca de los contenidos del artículo 127 de la Carta 
Magna promulgada en 1857; siendo el acto más representativo, el hecho de tener 
dos cámaras en las cuales se depositarían las atribuciones del poder legislativo de 
la Federación (Carmona, 2016). Además de lo anterior, se buscaba que el Poder 
Ejecutivo, contara con la facultad del veto suspensivo a las resoluciones del 
Legislativo, así como mecanismos de sustitución provisional del Presidente de la 
República. 
Años más tarde, posterior a la Revolución Mexicana, podemos encontrar 
una etapa de fuerte presidencialismo. Junto a las transformaciones políticas dadas 
por el cambio del grupo gobernante en la Revolución, la caída de Díaz y toda la 
élite gobernante, la caída del ejército en 1914 y la firma de los tratados de 
Teoloyucan; se dio también la modificación del orden jurídico nacional. A partir de 
la visión de larga duración, la revolución mexicana fue un intento por cambiar las 
estructuras políticas para incluir en ellas nuevos actores, pero también de una 
 
12 Según el artículo 17 de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, un plebiscito es un instrumento de 
participación ciudadana mediante el cual el Jefe de Gobierno somete a consideración de los ciudadanos, para su 
aprobación o rechazo y de manera previa a su ejecución, los actos o decisiones que a su juicio sean trascendentes para 
la vida pública del Distrito Federal. 
13 La República Restaurada es aquélla década (1867-1877), tras el fin del Segundo Imperio encabezado por Maximiliano 
de Habsburgo, es una etapa compleja y de reconstrucción donde se busca la conformación de un nuevo Estado. 
35 
 
protesta orientada al restablecimiento de pactos y normas muy antiguos. (Roux, 
2005) 
A partir de la Constitución de 1917 con la adopción de la república 
representativa, democrática y federal, y posteriormente la Ley Electoral de 1918, 
así como el nacimiento de los partidos políticos, se da la pauta para las nuevas 
formas de asociación política ciudadana para la intervención de los asuntos 
públicos y para la postulación de candidatos a puestos de gobierno y a cargos de 
representación pública. 
Posterior a esta etapa, encontramos la década de 1920, la cual se presenta 
como una etapa de evidente corporativismo en nuestro país —y en el mundo en 
general—. La dialéctica del corporativismo consiste en realizar en un solo 
movimiento el “interés general” y las expectativas del mundo de los intereses 
privados, reconociendo, preservando y superando en el universo estatal el 
desgarramiento de una sociedad internamente dividida por la oposición de 
intereses particulares. Todo esto con una lógica de intercambio mercantil entre 
sujetos privados. Es esta etapa corporativista, solo se observa una fuerte 
organización sindicales, gremiales o sectoriales, los cuales surgieron debido a la 
problemática del ejido y de los problemas entre Cárdenas y Calles; pero 
evidenciando también el viejo sistema priista. Posterior a los acontecimientos 
mundiales de 1920 y la oleada corporativista mundial, encontramos en los años 
posteriores, los intentos de efervescencia revolucionaria mundial: la década de los 
años sesenta. 
En plena guerra fría y con el mundo dividido en bloques, se evidenciaba 
una gran contrastación entre el imperialismo americano y el imperialismo soviético. 
El desarrollo de las revoluciones de esta década, estuvieron centradas 
principalmente en el mundo universitario. Por ejemplo, en Berlín, las acciones 
estudiantiles que se originan a partir de la reforma de la Universidad, contra la 
gran coalición que gobernaba Alemania contra la guerra de Vietnam. Continuando 
con esta oleada revolucionaria, en México, las movilizaciones de 1968 que 
desencadenaron la matanza de cientos de estudiantes el 2 de octubre en la plaza 
de las 3 culturas, etc. 
36 
 
Por primera vez, la juventud alrededor del mundo, asumía el papel de 
sujetos del cambio social. Sin duda, tiene ello que ver con el bienestar de los años 
de posguerra, con la demografía con la extensión social de la enseñanza superior. 
Casi todas las movilizaciones del 68 tienen en las universidades su punto de 
partida. Casi todas ellas eran la reacción frente a formas cristalizadas de 
autoritarismo. Con todo lo anterior, podemos observar una nueva organización 
radical de izquierda, la cual conforma una nueva sociedad civil que se oponía a los 
ideales del corporativismo implantado en la década de 1920, el cual se consolida 
como una nueva cultura política y de participación social. 
Un parteaguas en México para evidenciar la organización de la sociedad 
como un movimiento de unión de poder de la población en nuestro país fue el 
terremoto de 1985. Tal y como describen Vargas Solano y Galván Gómez en “La 
participación ciudadana en la Ciudad de México”, las capacidades del gobierno del 
presidente Miguel de la Madrid se encontraron en un evidente estado de parálisis; 
la reacción del gobierno ante la magnitud del desastre ocurrido el 11 de 
septiembre se vio rebasada; sin embargo y en contraste, la capacidad de la 
población a través de una respuesta masiva de organización no se hizo esperar. 
Frente a la incompetencia del gobierno sin un plan previo, la gente se 
organiza y se hace cargo de responder a la emergencia. Por unos días los 
ciudadanos toman el control de la ciudad, en lo que fue uno de los capítulos más 
excepcionales de nuestra historia. Desde los primeros días, las familias afectadas 
se organizan en defensa de sus viviendas y durante meses hacen asambleas en 
las calles. Cuauhtémoc Abarca describe: 
 
"El gobierno estaba sumido en la confusión, no supo reaccionar ante la 
emergencia y no tenía un plan de reconstrucción. Desde el principio le 
planteamos ayudar a los afectados y la reconstrucción con la participación 
de las organizaciones que se crearon ante el desastre". (Ramírez, 2005) 
 
Con el sismo de 1985 la sociedad se volvió más crítica. El temblor de 1985 
es un hito del resurgir de la conciencia cívica, al actuar colectivamente ante los 
problemas de todos. Es decir, miles de habitantes abandonaron por un momento 
37 
 
el individualismo e hicieron de la solidaridad y la autogestión comunitaria, la carta 
de naturalización de la sociedad civil. 
 
 
2.1.1 Aspectos normativos de la Participación Ciudadana en el Distrito 
Federal 
 
Entrando en materia más reciente, pero sin profundizar demasiado en el aspecto 
histórico del régimen político del Distrito Federal, encontramos que de 1929 a 
1988, el aparato corporativo y las prácticas clientelares implementadas por el 
gobierno se afianzaron como la vía de gestión de las demandas sociales y 
también condujo a la implementación de gremios con mayor peso en el Distrito 
Federal. 
En 1929 y como un paliativo para enmendar o desagraviar la desaparición 
de los municipios y también para otorgar a los capitalinos nuevos mecanismos de 
participación ciudadana, se formó el Consejo Consultivo del Departamento 
Central o también llamado Consejo Consultivo de la Ciudad de México,el cual, 
actuando de manera conjunta con los Consejos Consultivos delegacionales, 
fungieron como órganos de participación ciudadana que intentarían vincular más 
estrechamente las relaciones entre los ciudadanos y las autoridades. Estos 
organismos colegiados eran cuerpos de representación gremial, profesional y 
funcional, con los cuales se pretendía reemplazar en la capital a los extintos 
ayuntamientos con la representación de los principales intereses de la localidad, 
buscando promover la participación ciudadana para que asesoraran al gobierno 
capitalino (Mellado, 2011). El problema de estos consejos consultivos, radica en el 
hecho de su subordinación al regente y los delegados, con un margen casi nulo 
de actuación autónoma, estableciéndose meramente como órganos legitimadores 
de decisiones gubernamentales y no como un mecanismo de articulación entre 
las necesidades sociales y el Estado. 
Posteriormente en el año de 1992, diversos grupos de opinión consideraron 
que era necesaria una reforma en el Distrito Federal para permitir el 
38 
 
restablecimiento de derechos políticos que habían sido suprimidos con 
anterioridad. El 21 de marzo de 1993 se convocó a un plebiscito que intentaba 
obligar a las autoridades a abrir mayores espacios de participación política en el 
DF. 
Debido a la favorable respuesta de dicho plebiscito, se elabora el Estatuto 
de Gobierno del Distrito Federal, el cual fue aprobado y publicado en 1994 en el 
DOF. En dicho ordenamiento, se establecía la creación de consejos ciudadanos 
de cada delegación, los cuales debían participar en la gestión, supervisión, y en 
su caso, consulta o aprobación de aquéllos programas para que las delegaciones 
determinaran las leyes correspondientes. Para normar la elección de los 
consejeros, sus funciones y atribuciones, así como de otras instancias de 
participación, se aprobó la Ley de Participación Ciudadana en 1995, misma que 
fue derogada en el año de 1996. 
Con la reforma político-electoral de 1998, la participación ciudadana surgió 
como uno de los grandes temas en la agenda capitalina. Entre los proyectos de la 
reforma, se establece la promulgación de una nueva Ley de Participación 
Ciudadana, la cual se aprueba de manera unánime en la Asamblea Legislativa del 
D.F., en noviembre de 1998. Con una serie de errores dentro de la misma, ésta 
Ley fue sustituida por la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, la 
cual ha sido modificada en innumerables ocasiones. 
En una de las reformas de la Ley mencionada, se introdujeron a las 
organizaciones ciudadanas como un instrumento más de participación ciudadana 
en los pueblos originarios, donde se mantiene la figura de autoridad tradicional de 
acuerdo a sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales; este es el 
equivalente al comité ciudadano. Además, se da una modificación en el ámbito 
geográfico, en el cual pasa de unidades territoriales a colonias, lo que implica la 
elección de 1 o más Comités Ciudadanos por cada Colonia. 
Por otro lado, se establece el catálogo de colonias y pueblos originarios del 
Distrito Federal —en conjunto con la cartografía del mismo— para llevar a cabo la 
elección de los comités ciudadanos y consejos de los pueblos. Esta fue una tarea 
enorme, ya que ninguna cartografía oficial se apegaba a lo establecido en la Ley 
39 
 
de Participación Ciudadana del Distrito Federal y las elecciones estaban en base 
a la delimitación demográfica de colonias y pueblos originarios. 
Actualmente, la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal 
vigente, establece que los órganos de representación ciudadana son la instancia 
a través de la cual los habitantes del D.F., participan de manera organizada en la 
planeación, seguimiento y evaluación de las acciones de gobierno. Los órganos 
de representación ciudadana son: Comité Ciudadano, Consejo del Pueblo, 
Consejo Ciudadano Delegacional y Representante de Manzana. 
Finalmente, la Ley de Presupuesto Participativo del Distrito Federal, tiene 
por objeto la promoción de la participación ciudadana y el debate de la población 
en la elaboración, elección, seguimiento, control, evaluación y, en su caso, 
aplicación y/o ejecución, del Presupuesto Participativo a proyectos específicos en 
el Distrito Federal. 
 
 
2.1.2. Marco Jurídico del Presupuesto Participativo en el Distrito 
Federal 
 
En nuestro país, el Estado posee dos tipos de normas: las que rigen todo el 
territorio y las que rigen a sus entidades. En este sentido, el ámbito federal se 
traduce en el hecho de que las leyes emanadas del Congreso de la Unión son de 
observancia obligatoria en todo el territorio nacional. El ámbito estatal, por su 
parte, está conformado por las disposiciones que únicamente son aplicables en el 
territorio de la entidad federativa que las emite, que comprende los municipios —o 
delegaciones— que lo integran. 
 
 
 
 
 
 
40 
 
ESQUEMA 1. Marco Legal en el Distrito Federal 
 
 
 
FUENTE: Marco jurídico de la participación ciudadana en el Distrito Federal. Cuaderno de 
trabajo del IEDF 2015 
Al sistema de leyes que rige las relaciones de una sociedad en un espacio 
territorial determinado se le denomina marco jurídico o marco legal, en éste, se 
establecen los derechos de las personas, mismos que el Estado debe garantizar y 
en caso de que no se respeten, exigir su cumplimiento ante las autoridades 
competentes, que tienen la obligación de restituir los derechos de los afectados. 
El marco jurídico y normativo, establece las disposiciones que regulan los 
criterios, metodologías e instrumentos para que los tres órdenes de gobierno 
—federal, estatal y municipal— administren eficientemente los recursos 
económicos disponibles y así, satisfacer los objetivos a los que estén destinados. 
(Macías, 2013b) 
Desde la perspectiva jurídica, el presupuesto participativo es un tema de 
reciente estudio en México, sin embargo, históricamente la necesidad de acotar y 
supervisar los mecanismos de participación social ha sido un problema planteado 
desde hace 200 años. 
Entrando en materia de Presupuesto Participativo, la convocatoria más 
reciente para la Consulta Ciudadana Sobre Presupuesto Participativo (IEDF, 
2016), establece las leyes y reglamentos sobre los cuales se sustenta de manera 
legal el Presupuesto Participativo. 
De acuerdo al marco que rige al Distrito Federal (ver esquema no. 1), 
tenemos lo siguiente: 
41 
 
a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. La Carta 
Magna en su artículo 41, fracción V, apartado C, numeral 9 establece lo 
siguiente: “En las entidades federativas las elecciones locales estarán a cargo 
de organismos públicos locales en los términos de esta Constitución, que 
ejercerán funciones de organización, desarrollo, cómputo y declaración de 
resultados en los mecanismos de participación ciudadana que prevea la 
legislación local” 
Además, en sus artículos 35 y 36 se encuentran detallados los derechos y las 
obligaciones de los ciudadanos y las ciudadanas de la República. (Ver anexo 4) 
 
b) Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Establece como 
atribución del Instituto Nacional Electoral (INE) emitir criterios generales para 
garantizar el desarrollo de los mecanismos de participación ciudadana 
previstos en las leyes federales que para tal efecto se emitan, con el fin de que 
los ciudadanos participen, individual o colectivamente, en las decisiones 
públicas. Y como atribución de los organismos públicos locales, establece la de 
organizar, desarrollar, y realizar el cómputo de votos y declarar los resultados 
de los mecanismos de participación ciudadana que se prevean en la legislación 
de la entidad federativa de que se trate. Considera la consulta popular y 
mecanismos de participación ciudadana. (LGIPE, 2014, art. 6) (Ver anexo 4) 
 
c) Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. Según el artículo

Continuar navegando