Logo Studenta

Metodo-de-cotizacion-de-reaseguro-en-vida-para-fuerzas-de-seguridad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

| 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE CIENCIAS 
 
 
MÉTODO DE COTIZACIÓN DE REASEGURO 
EN VIDA PARA FUERZAS DE 
SEGURIDAD 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
A C T U A R I A 
P R E S E N T A 
ANA MARÍA IBARRA RIVERA 
 Tutor: 
ACT. JOSÉ FABIÁN GONZÁLEZ FLORES 
 
2012 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
1.- Datos de la alumna 
Ibarra 
Rivera 
Ana María 
56530353 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Ciencias 
099154464 
 
2.- Datos del Tutor 
Actuario 
José Fabián 
González 
Flores 
 
3.- Sinodal 1 
Actuario 
Ricardo 
Villegas 
Azcorra 
 
4.- Sinodal 2 
Actuario 
Ricardo 
Álvarez 
Castañeda 
 
5.- Sinodal 3 
Actuaria 
Cruz 
Campos 
Martínez 
 
6.- Sinodal 4 
Actuario 
Fernando Alonso 
Pérez-Tejada 
López 
 
Título 
Método de cotización de reaseguro en vida para fuerzas de seguridad 
94 páginas 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México por darme la oportunidad de 
formar parte de ella, compartiéndome su espacio y conocimientos. 
 
 
Al Act. José Fabián González Flores, por la dedicación y el tiempo empleado en 
este proyecto, guiándome en cada momento, mostrándome a través del ejemplo 
que el apoyo a los demás hace la diferencia para que logremos nuestros objetivos 
. 
Al jurado conformado por el Act. Ricardo Villegas Azcorra, Act. Ricardo Álvarez 
Castañeda, Act. Cruz Campos Martínez y al Act. Fernando Alonso Pérez-Tejada 
López quienes me apoyaron en la revisión y mejora de esta Tesis y que han 
aportado mucho en mi vida, ya sea en mi etapa de estudiante o en el transcurso 
de mi carrera profesional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatorias 
 
 
A Dios, por darme la oportunidad de vivir y disfrutar cada momento, proporcionándome las 
herramientas para llegar a donde estoy y alcanzar uno de mis más grandes sueños. 
A mi madre, que es la persona más admirable en mi vida, quien me ha enseñado que todo es posible y 
me ha apoyado de manera incondicional a lo largo de mi trayectoria, creyendo y alimentando mis 
sueños, celebrando mis triunfos, levantándome en mis derrotas y dándome el ejemplo de que siempre 
hay que seguir adelante mostrando una sonrisa a la vida. 
A Sarahí, que me ha demostrado que este sueño es posible, creyendo siempre en mí, alentándome a 
llegar cada vez más lejos y brindándome su tiempo y dedicación a lo largo de este proyecto. 
 A July, que ayudó a formar los cimientos que hoy me sostienen, gracias a los cuales he logrado lo que 
soy y me permitirán afrontar el futuro. 
A Arnulfo, quien siempre ha estado ahí para apoyar y compartir los buenos y malos momentos, 
ofreciendo su desvelo y cuidado a lo largo de mi vida. 
A Dafne y Mauricio, quienes me recuerdan lo importante que es disfrutar la vida y me alimentan con 
sus sonrisas y sorpresas, en quienes tengo depositada mi fe y amor incondicional. 
A todas las personas que han estado a mi lado ofreciendo su apoyo y comprensión, animándome y 
viviendo cada momento de este proyecto. 
 
 
 
 
Ana María Ibarra Rivera. 
 
 
 
 
Índice General 
 
Índice de cuadros ........................................................................................................................... I 
Índice de gráficas ........................................................................................................................... II 
Introducción .................................................................................................................................. 1 
Capítulo 1. Seguro de vida y análisis específico del riesgo ............................................................... 3 
1.1 Contextualización del riesgo .................................................................................................... 3 
1.2 Seguro de vida .......................................................................................................................... 4 
1.2.1 Propósito .......................................................................................................................... 7 
1.2.2 Coberturas ........................................................................................................................ 8 
1.3 Reaseguro ............................................................................................................................... 11 
1.3.1 Esquemas de reaseguro ................................................................................................. 12 
1.3.2 Selección del riesgo desde el punto de vista del reasegurador ..................................... 15 
1.3.2.1 Por riesgo ocupacional ............................................................................................... 18 
1.3.2.2 Por riesgo moral ......................................................................................................... 20 
1.3.2.3 Por riesgo médico ....................................................................................................... 22 
1.3.2.4 Por riesgo de deportes y/o aficiones peligrosas ........................................................ 23 
1.3.2.5 Por riesgo financiero .................................................................................................. 25 
1.3.3 Pleno de retención ......................................................................................................... 27 
1.3.4 Criterio de la utilidad esperada ...................................................................................... 29 
1.4 Análisis del comportamiento en la siniestralidad .................................................................. 31 
1.4.1 Fuerzas de seguridad ...................................................................................................... 32 
Capítulo 2. Teorema De Finetti y la aplicación en la tarificación de reaseguro. .............................. 35 
2.1 Antecedentes ......................................................................................................................... 35 
2.2 Teorema de Bruno de Finetti ................................................................................................. 37 
2.3 Planteamiento del Modelo..................................................................................................... 39 
2.3.1 Supuestos ....................................................................................................................... 41 
2.3.2 Variable aleatoria costo total ......................................................................................... 42 
2.4 Cedente .................................................................................................................................. 45 
2.5 Reaseguradora ....................................................................................................................... 48 
2.5.1 Determinación de niveles ............................................................................................... 50 
2.5.2 Variabilidad de las reclamaciones .................................................................................. 51 
Capítulo 3. Aplicación al riesgo de vida en una cartera de fuerzas de seguridad ............................ 533.1 Campo de aplicación .............................................................................................................. 53 
3.1.1 Fuerzas de seguridad ...................................................................................................... 54 
3.1.2 Siniestralidad .................................................................................................................. 56 
3.1.2.1 Riesgo de mayor frecuencia ....................................................................................... 60 
3.1.2.2 Montos de sumas aseguradas pagadas ...................................................................... 62 
3.2 Diseño del método de cotización ........................................................................................... 65 
3.2.1 Valoración....................................................................................................................... 67 
3.2.2 Estimación de Prima ....................................................................................................... 68 
3.2.3 Negociación .................................................................................................................... 81 
 
Conclusiones ............................................................................................................................... 83 
Bibliografía .................................................................................................................................. 85 
Cibergrafía .................................................................................................................................. 86 
 
 I 
Índice de cuadros 
 
Cuadro 1.1 Clasificación del riesgo por su naturaleza u origen versus por su origen y alcance ........... 3 
Cuadro 1.2 Beneficios y alcances de un seguro de vida ......................................................................... 5 
Cuadro 1.3 Tipos de planes del seguro de vida ...................................................................................... 6 
Cuadro 1.4 Esquema de beneficios adicionales en el seguro de vida .................................................... 9 
Cuadro 1.5 Cobertura por pérdidas de miembros y disfunciones orgánicas ...................................... 10 
Cuadro 1.6 Edades límites de aceptación en aseguramiento y reaseguramiento .............................. 11 
Cuadro 1.7 Distribución de riesgos en un esquema cuota-parte ......................................................... 13 
Cuadro 1.8 Distribución de riesgos en un esquema excedente ........................................................... 14 
Cuadro 1.9 Tabla de requisitos de asegurabilidad en el reaseguro de vida_a/ .................................... 17 
Cuadro 1.10 Clasificación de los factores de riesgo ............................................................................. 19 
Cuadro 1.11 Impacto en las empresas de los factores de riesgo de sus trabajadores ........................ 20 
Cuadro 1.12 Criterios para la suscripción del seguro de vida por prácticas deportivas y aficiones 
peligrosas ............................................................................................................................................... 24 
Cuadro 1.13 Clasificación de los deportes de alto riesgo y aficiones peligrosas ................................ 25 
Cuadro 1.14 Tipos de distribución límite .............................................................................................. 29 
Cuadro 1.15 Clasificación de los siniestros .......................................................................................... 31 
Cuadro 1.16 Principales valores y principios de las fuerzas de seguridad ........................................... 33 
Cuadro 1.17 Ocupaciones de las fuerzas de seguridad ........................................................................ 34 
Cuadro 2.1 Detalle de la siniestralidad ................................................................................................. 40 
Cuadro 2.2 Modelos de distribución ..................................................................................................... 43 
Cuadro 3.1 Semaforización de los estados de la República Mexicana ................................................ 57 
Cuadro 3.2 Defunciones generales por ocupación según año de registro .......................................... 58 
Cuadro 3.3 Personal destinado a funciones de seguridad pública por entidad y municipio según su 
ocupación ............................................................................................................................................... 59 
Cuadro 3.4 Indicadores de siniestralidad de la SSP, PF y Estado Mayor ............................................. 61 
Cuadro 3.5 Perfil de cartera, grupos de fuerzas de seguridad ............................................................. 63 
Cuadro 3.6 Perfil de siniestros, grupos de fuerzas de seguridad ......................................................... 64 
Cuadro 3.7 Balance entre la prima individual y la de la cartera .......................................................... 66 
Cuadro 3.8 Cartera de personas aseguradas y siniestros por año de vigencia y quinquenio, 
experiencia Patria para muerte ............................................................................................................ 69 
Cuadro 3.9 Cartera de personas aseguradas y siniestros por año de vigencia y quinquenio, 
experiencia Patria para accidente ......................................................................................................... 72 
Cuadro 3.10 Cartera de personas aseguradas y siniestros por año de vigencia y quinquenio, 
experiencia Patria para invalidez .......................................................................................................... 75 
Cuadro 3.11 Cartera de siniestros por año de vigencia y quinquenio, estadística INEGI para 
accidente ................................................................................................................................................ 78 
Cuadro 3.12 Prima de credibilidad para muerte .................................................................................. 79 
Cuadro 3.13 Prima de credibilidad para accidente .............................................................................. 80 
Cuadro 3.14 Prima de credibilidad para invalidez ................................................................................ 80 
Cuadro 3.15 Obtención de prima de tarifa ........................................................................................... 81 
 
 
 
 
 II 
Índice de gráficas 
 
Gráfica 1.1 Distribución de riesgos en un esquema cuota-parte y excedente .................................... 14 
Gráfica 2.1 Variable aleatoria continua ................................................................................................ 42 
Gráfica 2.2 Variable aleatoria discreta ................................................................................................. 43 
Gráfica 2.3 Costo total ........................................................................................................................... 51 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1 
Introducción 
 
El objetivo de esta tesis es analizar el comportamiento de la siniestralidad que tienen las carteras 
compuestas por grupos específicos de fuerzas de seguridad en el ramo de vida y a partir del teorema 
de Bruno de Finetti proponer un método de cotización de reaseguro facultativo que permita una 
mayor certeza en la valoración, estimación de prima y negociación de este riesgo ocupacional. 
 
Una parte muy importante en la selección de riesgos de personas es la valoración de la ocupación, ya 
que ésta puede agravar el riesgos no sólo de muerte sino también el de accidente e invalidez, 
haciendo que el costo del seguro se eleve considerablemente e incluso sea declinado por los 
seleccionadoresde riesgos; entre las ocupaciones más difíciles de tarificar en el ramo de vida se 
encuentran: fuerzas de seguridad, cuerpos de rescate y personas políticamente expuestas. 
 
Con la finalidad de otorgar cobertura a las personas o grupos que desempeñan las ocupaciones arriba 
mencionadas, las compañías de seguros (cedentes) recurren al reaseguro facultando estos casos, ya 
que en la mayoría de las ocasiones desconocen las actividades específicas que realizan los diferentes 
grupos haciendo imposible su correcta tarificación y adicionalmente les es posible dispersar el riesgo, 
logrando así, otorgar en la mayoría de las ocasiones, las coberturas solicitadas. Para ello, el esquema 
más recurrido es el llamado cuota-parte o de participación, en donde tanto la cedente como el 
reasegurador participan en las primas y eventuales siniestros, en la misma proporción que participan 
en la suma asegurada. 
 
El teorema de Bruno de Finetti indica que una sucesión de variables aleatorias intercambiables es 
una sucesión tal que las observaciones futuras se comportan igual que las pasadas, es decir, cualquier 
reordenación de un subconjunto finito de muestras tiene la misma probabilidad de ocurrir, es 
importante notar que el concepto de intercambiabilidad generaliza al concepto de independencia 
condicional (un conjunto de observaciones independientes idénticamente distribuidas son siempre 
un conjunto de observaciones intercambiables). Al utilizar el teorema de De Finetti como base para el 
análisis de la siniestralidad que presentan las fuerzas de seguridad, es posible obtener una valoración 
más adecuada del riesgo, permitiendo al reasegurador ofrecer una prima más competitiva sin 
exponerse a que ésta sea insuficiente. 
 
La mayoría de los grupos de fuerzas de seguridad que son facultados a reaseguro corresponden al 
sector gubernamental, por lo regular son policías municipales, en donde las sumas aseguradas se 
mueven en el rango de $ 100,000 a $ 300,000 pesos y el número de personas que conforman el 
grupo varía mucho dependiendo del municipio o sector al que correspondan. Para un mejor análisis, 
el reasegurador debe apoyarse en técnicas como la semaforización de los estados que componen la 
República Mexicana, identificando las zonas de mayor, mediana y menor exposición, mantenerse al 
día de los cambios que sufre el país y contar con un buen control de siniestros de los diferentes 
grupos que permita crear una experiencia adecuada. 
 
 2 
Dada la exposición ocupacional que tienen los grupos de fuerzas de seguridad y la gran variedad de 
cuerpos que las conforman (policías municipales, militares, judiciales, cuerpos especializados en lucha 
contra el narcotráfico y delincuencia organizada, entre otros) es importante poner especial atención 
en la tarificación que se les debe asignar, por lo que es conveniente recurrir a técnicas cuantitativas 
que permitan agilizar la suscripción, las cuales adquieren mayor certeza mientras más información se 
tenga del grupo (condiciones de asegurabilidad de vigencias anteriores y la experiencia siniestral 
detallada de por lo menos tres años); cabe resaltar que el grupo deberá de ser lo suficientemente 
grande (por lo que para grupos de menos de mil asegurados se podrá tomar la experiencia del 
conjunto de varios, siempre y cuando el riesgo ocupacional que presenten sea similar y para grupos 
de más de mil asegurados se tomará su propia experiencia) para que las técnicas arrojen información 
certera y de utilidad. 
 
El comportamiento que presenta la siniestralidad en los grupos de fuerzas de seguridad ha 
incrementado considerablemente y es posible notar que ahora resaltan estados del país que 
anteriormente no eran representativos. Debido a ello, es indispensable que el Actuario presente 
nuevas alternativas que permitan al sector asegurador seguir ofreciendo las coberturas habituales en 
el ramo de vida, más aún en estos grupos tan expuestos. 
 
La tesis se presenta grosso modo en tres capítulos. 
 
En el primer capítulo se expondrá la importancia que tiene el seguro de vida, su propósito, los 
aspectos a analizar que permiten la adecuada selección del riesgo, el alcance del reaseguro y los 
diferentes esquemas que actualmente operan, así como el valor de la siniestralidad, poniendo 
especial atención en los grupos de fuerzas de seguridad. 
 
En el segundo capítulo se abordará el teorema de Bruno de Finetti, su aplicación y vínculo con el 
análisis de carteras específicas de grupos conformados por fuerzas de seguridad en el ramo de vida, 
utilizando el criterio de utilidad esperada y la variabilidad de las reclamaciones. 
 
En el tercer capítulo se ahondará sobre los cuerpos que conforman las fuerzas de seguridad, como 
grupo de riesgo, dando una descripción general de sus actividades, cifras relevantes y estados del 
país en los que se encuentran con mayor exposición ocupacional y, finalmente, se calculará a través 
del teorema de De Finetti, la obtención de una prima más certera facilitando, así, la negociación. 
 
 
 
 
 
 
 3 
Capítulo 1. Seguro de vida y análisis específico del 
riesgo 
 
1.1 Contextualización del riesgo 
 
El hombre en su evolución y desarrollo ha estado regido por la incertidumbre o riesgo, el cual puede 
definirse como un evento fortuito, o bien, como la posibilidad de que ocurra un suceso desfavorable 
o la proximidad de un daño, sobre todo porque no existe la certeza de qué ocurrirá, cuándo y cómo 
se presentará; por lo tanto, ha buscado la forma de eliminarlo, reducirlo, retenerlo o transferirlo. 
Para ello, el seguro ha sido el instrumento creado para reducir esta preocupación o incertidumbre y, 
así, cubrir una parte o la totalidad de los aspectos adversos al riesgo, los cuales pueden clasificarse 
como se muestra en el cuadro 1.1. 
 
Cuadro 1.1 Clasificación del riesgo por su naturaleza u origen versus por su origen y alcance 
 
Riesgo Descripción 
Puro 
Cuando ocurren siempre provocan 
una pérdida o perjuicio económico 
como muerte, invalidez, accidentes 
y enfermedades. 
Objetivos o Cuantitativos: Pueden ser medidos con 
ciertos parámetros universales (tabla de mortalidad 
a_/
, tabla de morbilidad 
b_/
). 
Riesgos subjetivos o cualitativos: No pueden ser 
medidos tan fácilmente, dependen más de la 
educación, experiencia o idiosincrasia de las 
personas, lo que regula el comportamiento de éstas 
haciendo que puedan ser más o menos expuestas a 
un determinado riesgo. 
Especulativo 
Cuando ocurren pueden provocar pérdidas o ganancias económicas (juegos de azar, 
pronósticos o la compra de acciones de renta variable e incluso el invertir en un negocio). 
En estos casos se puede perder lo que se invirtió o se puede ganar más de lo que se 
invirtió. 
 
a_/ Expresa las probabilidades de mortandad, una por cada edad, indicando el porcentaje de personas vivas al principio del 
año y las que posiblemente morirán al final del mismo, es el resultado de años de observación de grupos homogéneos de 
personas 
b_/ Expresa el número de individuos para cada edad expuestos al riesgo de enfermedad, así como el número real de 
individuos que las han sufrido en el último año. Estadística actuarial que muestra la incidencia y la duración de las 
enfermedades 
Fuente: Elaboración propia a partir de Seminario de Selección de Riesgos, Reaseguradora Patria, S. A. B. 
 
Las aseguradoras cubren normalmente los riesgos puros, debido a que es relativamente más fácil 
evaluarlos y determinar una probabilidad cierta, con estadísticas confiables. 
 
 
 4 
Partiendo de estos dos conceptos se puede definir a la selección de riesgos como la fase a través de la 
cual se separan o eligen los diferentes riesgos de los futuros asegurados, estableciendo por medio de 
esta clasificación las condiciones bajo las cuales una solicitud ha de concretarse o no. 
 
El seguro está basado en la Ley de los Grandes Números1 y en el cálculo de probabilidades;sin 
embargo, de la adecuada selección de los riesgos y de la valorización que se tenga de los mismos, 
dependerá que las condiciones no desvíen el pronóstico de la siniestralidad. En específico, el seguro 
de vida constituye la asociación de personas, con el objeto de reparar el impacto financiero para la 
familia originado por el fallecimiento o invalidez de una de ellas. En este sentido, se contextualiza al 
riesgo como la posibilidad de la pérdida de la vida en forma prematura o la ocurrencia de que pierda 
ciertas facultades o aptitudes a causa de un accidente o enfermedad2. 
 
Hoy en día existen diferentes herramientas que le permiten al suscriptor poder hacer una selección 
más adecuada de los riesgos, las cuales han sido perfeccionadas a través de los años, no hay que 
perder de vista que el desarrollo de la medicina y la tecnología influyen directamente en la forma de 
vida de las personas, haciendo que los riesgos que se tenían antes hoy sean diferentes o, 
simplemente, ya no existan, o bien, surgen nuevos riesgos3. Por ello, es necesario que el suscriptor 
tome en cuenta los actuales, los cuales corresponden a las condiciones políticas, económicas, sociales 
y tecnológicas que se tienen hoy en día y, por otra parte, los futuros, los cuales se definen como 
aquellos que se desconocen pero son indispensables de prever ya que pueden llegar a ser 
catastróficos; por ejemplo, los riesgos por contaminación. 
 
 
1.2 Seguro de vida 
 
Es el contrato de seguro por medio del cual el asegurador, a cambio de una prima única o periódica, 
se obliga a satisfacer al asegurado, o a la persona que se designe, un capital o una renta cuando 
fallezca o llegue a determinada edad la persona asegurada4. Por un lado, este seguro ofrece 
tranquilidad a las personas en cuanto a su futuro y, por otro lado, ayuda a prevenir el desequilibrio 
económico de los seres queridos o beneficiarios por la muerte del asegurado así como el que éste 
 
1
 Establece que los fenómenos eventuales, que circunstancialmente se producen al examinar continuadamente un mismo 
acontecimiento, decrecen en su irregularidad hasta adquirir una constante, a medida que aumenta el número de veces en 
que la observación es realizada o se extiende la masa de hechos a que se aplica dicha observación 
Las consecuencias derivadas de la Ley de los Grandes Números, cuando su aplicación se efectúa sobre una adecuada y 
suficiente base estadística, determinan el grado de posibilidad de que se produzca determinado acontecimiento 
(fallecimiento de una persona dentro de una colectividad humana). Por ello, esta ley es la base fundamental de la técnica 
actuarial en cuanto se refiere al cálculo y determinación concreta de las primas que deben aplicarse para la cobertura de 
riesgos (http://www.mapfre.com/wdiccionario/general/diccionario-mapfre-seguros.shtml) 
2
 Si bien es cierto que el ser humano conoce desde su nacimiento que va a morir, ignora el momento en que esto va a 
ocurrir o si su calidad de vida puede verse afectada antes de que ocurra el fallecimiento 
3
 s/autor, Seminario de Selección de Riesgos, Reaseguradora Patria, S. A. B. 
4
 Ibídem 
http://www.mapfre.com/wdiccionario/general/diccionario-mapfre-seguros.shtml
 
 5 
sufre como consecuencia de un accidente o una invalidez permanente, es decir, comprende todos los 
riesgos que puedan afectar la existencia, la integridad corporal o la salud de una persona, como se 
muestra en el cuadro 1.2. 
 
Cuadro 1.2 Beneficios y alcances de un seguro de vida 
 
Riesgo Beneficios Alcance 
Vida 
Muerte 
Cubre la muerte por 
cualquier causa 
Resarce la pérdida 
económica sufrida por los 
beneficiarios a causa de la 
muerte del asegurado 
Supervivencia 
Funciona como un ahorro, el 
cual será entregado al 
asegurado en caso de 
sobrevivir al término del 
plazo del seguro 
Al término del plan, el 
asegurado contará con un 
ahorro que le permita 
mantener el estilo de vida 
que tenía al momento de 
contratar el seguro 
Salud Preventivo 
Brinda al asegurado 
consultas médicas 
periódicas y proporciona 
tratamientos para 
padecimientos leves y de 
bajo costo 
Evita que un padecimiento 
se complique y así no tener 
que llegar a tratamientos 
costosos o que requieran de 
una intervención quirúrgica 
Gastos médicos Correctivo 
Proporciona atención 
médica y hospitalaria 
Evita que el asegurado 
tenga que desembolsar 
fuertes sumas de dinero 
para poder atender un 
padecimiento o enfermedad 
Integridad física 
Invalidez 
Cubre la invalidez del 
asegurado ya sea que ésta 
se haya producido a causa 
de un accidente o de una 
enfermedad 
La suma asegurada pagada 
permite al asegurado 
solventar los tratamientos 
de rehabilitación, 
medicamentos y demás 
gastos generados a 
consecuencia de la invalidez 
Accidente 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de Seminario de Selección de Riesgos, Reaseguradora Patria, S. A. B. 
 
Este seguro es clasificado en vida individual y vida grupo. El primero, como su nombre lo indica, es 
una póliza contratada que tiene la finalidad de cubrir a una persona física y, el segundo, es una póliza 
que cubre a dos o más personas que, generalmente, pertenecen a una misma empresa o mantienen 
un vínculo o interés común que sea lícito, previo e independiente a la celebración del contrato de 
 
 6 
seguro5. Existen diferentes tipos de planes que son contratados de acuerdo a las necesidades de cada 
asegurado, como se muestra en el cuadro 1.3.6 
 
Cuadro 1.3 Tipos de planes del seguro de vida 
 
Plan Características 
Vitalicio o vida 
entera 
Cubre al asegurado durante toda su vida y la aseguradora se obliga a pagar a los beneficiarios 
designados la suma asegura al momento del fallecimiento. 
Temporal 
Cubre al asegurado durante un período determinado (el cual es pactado al inicio de la contratación 
del plan) y la aseguradora se obliga a pagar a los beneficiarios designados si el fallecimiento ocurre 
dentro del período fijado. 
Dotal puro o de 
ahorro 
Cubre al asegurado durante un período determinado (el cual es pactado al inicio de la contratación 
del plan) y la aseguradora se obliga a pagar al asegurado si éste sobrevive después del período fijado. 
Dotal mixto 
Cubre al asegurado durante un período determinado (el cual es pactado al inicio de la contratación 
del plan) y la aseguradora se obliga a pagar si el asegurado fallece durante el período fijado o 
sobrevive después de éste. 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de Seminario de Selección de Riesgos, Reaseguradora Patria, S. A. B. 
 
Para el caso de accidentes, se puede contratar como un beneficio adicional a la cobertura de vida, o 
bien, como un seguro independiente que cubra únicamente la muerte o desmembración a causa de 
un accidente. Este último es mucho más económico comparativamente con el seguro de vida debido 
a que la probabilidad de que ocurra un siniestro, exclusivamente a causa de un accidente, disminuye 
en comparación a la reclamación de un seguro de vida. Generalmente, son contratados por plazos 
menores o iguales a un año, debido a que el asegurado, en estos casos, desea cubrir su exposición a 
riesgos específicos; por ejemplo, la asistencia a un determinado evento, o bien, la realización de un 
viaje. 
 
Por otra parte, la cobertura del seguro de salud ampara a las enfermedades, desde su diagnóstico y 
con la finalidad de que no se compliquen y, así, en caso de que el asegurado llegue a necesitar 
tratamientos más agresivos e incluso a caer en operaciones u hospitalización, en cuyo caso aplicaría el 
seguro de gastos médicos, previniendo así el impacto económico de una hospitalización que afecta de 
manera directa el estilo de vida y los planes que tiene el asegurado. 
 
 
 
5
 Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Reglamento del Segurode Grupo para la Operación de Vida y del Seguro Colectivo 
para la Operación de Accidentes y Enfermedades, Diario Oficial de la Federación, 2009 
6
 s/autor, OP CIT 
 
 7 
1.2.1 Propósito 
 
El objetivo principal de un seguro de vida es resarcir la pérdida económica que sufren los beneficiarios 
designados, derivada de la ocurrencia del fallecimiento ó la invalidez del asegurado. 
 
En la actualidad, el seguro de vida no sólo sirve para que los familiares o seres queridos que 
dependen económicamente del asegurado no se vean afectados; existen otros vínculos que justifican 
la existencia del seguro, por ejemplo, si el asegurado ha solicitado un préstamo a una institución 
bancaria o hipotecaria, es importante que exista un seguro que cubra el adeudo del asegurado en 
caso de que éste se invalide o fallezca. Otro caso es el seguro de hombre clave, el cual consiste en 
asegurar a una persona que realice actividades muy importantes (claves) dentro de una compañía, 
siendo el contratante (quien paga las primas) y, a su vez, el beneficiario la compañía. Aquí la 
justificación del seguro es que en caso de que el asegurado se invalide o fallezca la compañía no se 
vea afectada por la pérdida que puede causar la ausencia de la persona clave -perder clientes 
importantes que sólo el asegurado conocía o trataba, dejar de operar o realizar ciertas actividades de 
las que el asegurado estaba encargado, entre otros aspectos, así al cobrar el seguro, la compañía 
tendrá tiempo de capacitar o contratar a una nueva persona que realice las actividades que el 
asegurado desarrollaba sin sufrir una pérdida económica significativa. 
 
Un tema de controversia en los seguros de vida es el asegurar a amas de casa7, la razón es que ellas 
no perciben un salario por las actividades que realizan y estrictamente al ocurrirles una invalidez o al 
fallecer la familia no sufre una pérdida económica, como tal, pues no dejan de percibir un ingreso; sin 
embargo, si se analiza el caso es posible darse cuenta que su ausencia provoca un gasto debido a que 
ya no habrá quién se dedique a mantener el orden en el hogar y/o educar a los hijos lo que generará 
un gasto, justificándose así la razón de ser del seguro. Actualmente, es posible asegurar a las amas de 
casa, pero es importante cuidar la suma asegurada que se le otorga, ésta no deberá de ser demasiado 
alta, ya que en la mayoría de las ocasiones el contratante y el beneficiario es el esposo (a) lo que 
podría tentarlo (a) a que se produzca el siniestro. 
 
Otro aspecto a considerar es la edad de la persona que se desea asegurar, actualmente la tabla de 
mortalidad utilizada en México es la de la CNSF-2000 y está diseñada para poblaciones a partir de los 
12 hasta los 100 años de edad -considerándose ésta última como la muerte actuarial-8. 
 
Hay que resaltar que entre el asegurado y el beneficiario siempre debe existir una relación económica 
o una razón que justifique la existencia del seguro (interés asegurable), por lo que es indispensable 
tener claro que el seguro de vida no es una herencia y de perderse de vista lo anterior, podría 
fácilmente hablarse de la posibilidad de un fraude. 
 
 
7
 U hombres que se dedican a las labores domésticas 
8
 Las personas menores a los 12 años de edad no sólo carecen de interés asegurable sino que no tienen la conciencia ni 
fuerza suficiente para defenderse en caso de que alguna persona tente contra su vida 
 
 8 
Los trabajadores gubernamentales y no gubernamentales hacen uso de las diferentes instituciones de 
seguridad social creadas para cubrirlos en caso de fallecimiento o invalidez (entre otros beneficios 
que otorgan)9. 
 
Por otra parte, los trabajadores (dependiendo de las prestaciones laborales con las que cuenten) 
pueden tener, adicionalmente o de forma única, acceso a un seguro de vida contratado a una 
compañía privada. En este caso, las compañías no gubernamentales dan cumplimiento a lo 
establecido a la Ley Federal del Trabajo “… los patrones, independientemente de su naturaleza serán 
responsables por los accidentes y/o enfermedades que sufran sus trabajadores con motivo de su 
trabajo…”, teniendo a su favor que, de cumplirse ciertas condiciones, puede tratarse de un 
tratamiento fiscal preferencial que se establece en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, es decir, las 
primas pagadas por el patrón son deducibles al 100 % o un porcentaje menor, dependiendo del plan. 
 
En este sentido, hay que destacar que la contratación de un seguro representará un beneficio 
realmente importante y necesario para los beneficiarios, ya que a pesar de que por ley los 
trabajadores cuenten con este beneficio, las sumas aseguradas que otorgan las instituciones de 
seguridad social tienden a ser muy pequeñas por lo que el seguro contratado será el que realmente 
ayude a resarcir la pérdida económica, cumpliéndose así el objetivo. 
 
1.2.2 Coberturas 
 
De manera contradictoria a su nombre, el seguro de vida protege principalmente la muerte del 
asegurado; sin embargo, existen otras coberturas amparadas por el mismo, mejor conocidos como 
beneficios adicionales a la cobertura básica. 
 
La cobertura básica o de fallecimiento, es la que opera en caso de que el asegurado fallezca no 
importando la causa que provoque la muerte (salvo una). Es importante mencionar que únicamente 
existen cuatro maneras de que una persona muera: accidente, enfermedad, suicidio u homicidio. De 
éstas, solamente el suicidio puede ser considerado como improcedente para efecto del pago del 
seguro, si éste es producido durante los dos primeros años de vigencia. Lo anterior se debe a que el 
asegurado puede comprar el seguro de vida con el objeto de suicidarse realizando así un fraude. Se 
considera que si el asegurado compra un seguro de vida con la intención de suicidarse, difícilmente 
esperará dos años para llevar a cabo esta acción, por lo que en caso de que una persona fallezca a 
consecuencia de un suicido después del segundo año de vigencia del seguro, éste será procedente. 
Dentro de los beneficios adicionales más comunes se encuentran los descritos en el cuadro 1.4. 
 
 
 
 
 
9
 Estas Instituciones, principalmente son: el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios 
Sociales de los Trabajadores del Estado y los Institutos estatales de seguridad social 
 
 9 
Cuadro 1.4 Esquema de beneficios adicionales en el seguro de vida 
 
Beneficios adicionales 
Invalidez Accidente Enfermedades Coberturas adicionales 
Pago anticipado de la suma 
asegurada 
Indemnización por muerte 
accidental 
Enfermedades graves Gastos funerarios Exención de pago de prima 
Doble indemnización por 
muerte accidental o 
colectiva 
Renta mensual 
Indemnización por pérdida 
de miembros 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de Seminario de Selección de Riesgos, Reaseguradora Patria, S. A. B. 
 
- Beneficio de invalidez. Cubre al asegurado en caso de sufrir una invalidez a causa de un accidente 
y/o enfermedad y la suma asegurada contratada debe de ser menor o igual a la cobertura básica, 
debido a que es independiente de ésta10. Dentro de las clasificaciones más comunes de invalidez se 
tienen: i) invalidez total y permanente; ii) invalidez permanente parcial; e, iii) invalidez temporal. 
 
El mercado asegurador, en general, se limita a cubrir únicamente la invalidez total y permanente, 
entendiéndose a ésta como la pérdida total de facultades o aptitudes de una persona, cuyo origen 
sea derivado de un accidente o enfermedad que lo imposibilite para desempeñar cualquier trabajo 
por el resto de su vida. A fin de determinarla, se requerirá que haya sido continua durante el 
período establecido en la carátula de la póliza. 
 
- Beneficio de accidente: Cubre al asegurado en caso de muerte accidental y la suma aseguradacontratada debe de ser menor o igual a la cobertura básica, ya que es independiente de ésta. Es 
importante resaltar que se entenderá por accidente aquel acontecimiento proveniente de una 
causa externa, súbita, fortuita y violenta, absolutamente ajena a la voluntad del asegurado y que le 
origine directamente y con independencia de cualquier otra causa, la muerte. Por lo anterior, 
muchas aseguradoras no consideran el homicidio como accidente, debido a que no cumple con ser 
fortuito, por ser un acto premeditado para la persona que lo realiza aunque no necesariamente 
para el asegurado. En la actualidad, existen endosos que permiten que el homicidio sea cubierto 
como accidente haciendo que el pago del siniestro sea mucho más ágil. 
 
A su vez, se puede contratar el beneficio de pérdidas orgánicas (desmembración) en cuyo caso 
existen tablas (varía de aseguradora a aseguradora) en la que se detalla el porcentaje de suma 
asegurada que se indemnizará en caso de la pérdida de uno o más miembros a causa de un 
 
10
 De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social, se entiende por invalidez la disminución, parcial o total, de las 
facultades o aptitudes de una persona para trabajar, ocasionada por un accidente o enfermedad no profesional 
 
 10 
accidente. En el cuadro 1.5 se muestra un caso particular de la cobertura por pérdida de miembros 
y disfunciones orgánicas. 
 
Cuadro 1.5 Cobertura por pérdidas de miembros y disfunciones orgánicas 
 
Por la pérdida de: % de suma asegurada 
- Ambas manos, ambos pies o la vista de ambos ojos 100 
- Una mano y un pie 100 
- Una mano o un pie conjuntamente con la vista de un ojo 100 
- Una mano o un pie 50 
- La vista de un ojo 30 
- El pulgar de cualquier mano 15 
- El índice de cualquier mano 10 
- Los dedos índice, medio anular y meñique 25 
- El dedo medio, anular o meñique 5 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de Seminario de Selección de Riesgos, Reaseguradora Patria, S. A. B. 
 
- Beneficio de enfermedades graves: Cubre al asegurado hasta la suma asegurada contratada, en 
caso de presentar cualquiera de las enfermedades descritas en la carátula de la póliza. La 
enfermedad grave se define como aquella enfermedad cubierta que sea diagnosticada por 
primera vez durante la vigencia de la póliza y después de transcurrido el período de espera -
establecido en las condiciones generales- contados a partir de la fecha de inicio de vigencia de la 
cobertura. 
 
- Beneficio de gastos funerarios: Como su nombre lo indica, tiene la finalidad de cubrir los gastos 
que representa el dar sepultura al asegurado. La suma asegurada de este beneficio puede ser 
adicional o como anticipo de la suma asegurada de la cobertura básica y, generalmente, es un 
porcentaje de ella. 
 
Si el asegurado determina reducir la suma asegurada contratada para la cobertura básica, 
automáticamente se reducirá en la misma proporción el importe que corresponda a los beneficios 
adicionales. 
 
En el mercado asegurador, las edades promedio de aceptación y cancelación que se manejan son las 
que se detallan en el cuadro 1.6. Es importante resaltar que el reaseguro, generalmente, amplía 
dichas edades con la finalidad de cubrir a aquellas aseguradoras que manejan límites más amplios al 
promedio. 
 
 
 
 
 
 
 
 11 
Cuadro 1.6 Edades límites de aceptación en aseguramiento y reaseguramiento 
 
Cobertura 
Aseguradora Reaseguro 
Edad límite de 
aceptación 
Edad límite de 
cancelación 
Edad límite de 
aceptación 
Edad límite de 
cancelación
11
 
Básica 16 70 12 100 
Accidente 16 70 12 70 
Invalidez 16 60 12 65 
Enfermedades graves 16 55 12 59 
Gastos funerarios 16 70 12 100 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de Seminario de Selección de Riesgos, Reaseguradora Patria, S. A. B. 
 
 
1.3 Reaseguro 
 
Los orígenes históricos del reaseguro no son muy claros, varios autores coinciden en afirmar que es 
paralelo al desarrollo del seguro, por lo que se considera como una institución casi tan antigua como 
el seguro mismo y esto es debido, primordialmente, porque en un principio los aseguradores no 
aceptaban más responsabilidad que la que ellos mismos podían soportar. 
 
El desarrollo que han tenido las industrias del seguro y reaseguro a nivel mundial lejos de disminuir, 
va adquiriendo un ritmo cada vez más acelerado, debido primordialmente por los siguientes factores: 
i) aumento de las dimensiones de los riesgos; ii) creciente concentración de valores; y, iii) explosión 
demográfica. 
 
La póliza es el documento en el cual se plasman las condiciones bajo las cuales un bien o una persona 
será asegurada, mejor conocido como valores asegurados, los cuales pueden llegar a ser de una 
magnitud tal que el monto asegurado resulte superior a lo que establece la normatividad legal bajo la 
cual opera la aseguradora o el riesgo puede ser tan alto que se encuentre fuera de las políticas que 
tiene establecidas. Así, la aseguradora busca un mecanismo que le permita cubrir el excedente o 
dispersar el riesgo que desea suscribir y lo hace a través de otra institución que tenga la facultad de 
realizar una operación, conocida como reaseguradora, quien a su vez está sujeta a una normatividad 
legal y propia, por lo que si aceptara reasegurar un monto mayor al que puede soportar por cuenta 
propia debe recurrir a una retrocesionaria12 quien tomará el excedente que la reaseguradora no 
pueda asumir. 
 
 
11
 Para los casos de las Coberturas básica y gastos funerarios existen planes que cubren durante toda la vida, por lo que el 
límite de edad de cancelación se considera 100 años por considerarse éste la muerte actuarial 
12
 Es el reasegurador que acepta el riesgo ofrecido por otro reasegurador 
(http://www.mapfre.com/wdiccionario/general/diccionario-mapfre-seguros.shtml) 
http://www.mapfre.com/wdiccionario/general/diccionario-mapfre-seguros.shtml
 
 12 
El contrato de reaseguro es el único documento en el cual se detallan de manera técnica, comercial y 
legal diversos aspectos bajo los cuales tanto la aseguradora como el reasegurador participarán en el 
riesgo y harán frente a las responsabilidades obtenidas, por lo que es indispensable que cuente con la 
siguiente información: 
 
- Ubicación y nombre tanto de la cedente como del reasegurador. 
- Indicar el tipo de negocio, ubicación y la moneda en que operará. 
- La participación que tendrá la cedente (retención o prioridad), la participación del reasegurador y 
el límite del contrato. 
- Especificar la comisión de reaseguro, el traspaso de cartera (en caso de que exista) y la 
constitución de la reserva. 
- Procedimiento a seguir para la formulación y envío de estados de cuenta; así como para la 
liquidación de saldos a favor de quien resulte. 
- Clausulado. 
- Procedimiento a seguir en caso de siniestros. 
- Procedimiento para el cálculo de participación sobre utilidades, en caso de que se negocie. 
- Fecha de inicio de vigencia del contrato y firmas autorizadas por ambas partes. 
 
Es importante resaltar que el principio más importe del contrato de reaseguro es “la máxima buena 
fe”, debido a que la aseguradora es la única que tiene contacto directo con el asegurado y en la 
mayoría de las ocasiones el reasegurador desconoce el detalle de los negocios que son introducidos al 
contrato, recibiendo únicamente el pago de primas y el cobro de siniestros. Debido a lo anterior, la 
reaseguradora deberá confiar en la aseguradora y, a su vez, la aseguradora no debe hacer mal uso del 
contrato. 
 
Para formular un contrato de reaseguro automático, es indispensable reunir una serie de requisitos 
técnicos, entre los que destaca: 
 
- Debe de existir un volumen de riesgos similares, con el objeto de que las primas alimentadas 
representen un monto similar al límite máximo de responsabilidad delcontrato. 
- La aseguradora debe de contar con una experiencia de su cartera. 
- La cartera debe de ser cualitativamente homogénea. 
- Las cesiones se efectúan bajo términos y condiciones originales, siguiendo el reasegurador en 
todo momento la suerte de la cedente (comunidad de suertes). 
 
1.3.1 Esquemas de reaseguro 
 
Un esquema de reaseguro es la forma en la que se reparten la responsabilidad de los valores 
asegurados entre la aseguradora (cedente) y la reaseguradora. Los esquemas de reaseguro tradicional 
son básicamente tres: 
 
 
 13 
I. Reaseguro automático proporcional: Surge de la necesidad de ahorrar el costo administrativo que 
representa el enorme papeleo y trabajo de ofrecer una gran cantidad de riesgos de manera 
individual durante el ejercicio. Bajo este esquema, la cedente se compromete a ceder y el 
reasegurador se obliga a aceptar un porcentaje previamente establecido sobre todos los riesgos 
que se cedan al contrato automático. En este caso, la cedente establece para su participación 
(retención), un porcentaje fijo sobre todas las pólizas que suscriba y el reasegurador participa en 
las primas y eventuales siniestros en la misma proporción que participa en la suma asegurada. Las 
formas más comunes de aplicar este esquema son: 
 
- Cuota-parte o de participación: La repartición de primas y siniestros se hace sobre todo el riesgo 
de acuerdo al porcentaje de participación pactado al inicio del contrato. En este tipo de 
contratos, en todo momento la cedente y el reasegurador están corriendo con la misma suerte. 
La notación utilizada es: C. P. (x / y), en donde “x” representa el porcentaje que la cedente retiene 
en cada riesgo y “y” es el porcentaje de cada riesgo a cargo del reasegurador. En el cuadro 1.7 se 
muestra un ejemplo en donde el esquema manejado es el de un C. P. (20/80) con límite de 
$ 2’000,000. 
 
Cuadro 1.7 Distribución de riesgos en un esquema cuota-parte 
 
 
Asegurado 
Suma 
asegurada 
al 100 % 
Cuota-parte (20/80) 
Retención Cesión 
1 1’000,000 200,000 800,000 
2 250,000 50,000 200,000 
3 2’000,000 400,000 1’600,000 
4 500,000 100,000 400,000 
5 800,000 160,000 640,000 
Total 4’550,000 910,000 3’640,000 
 
 
- Excedente: La cedente define su retención como un monto fijo, de tal manera que los riesgos 
que sobrepasen dicha retención serán a cargo del reasegurador, hasta un límite previamente 
fijado. La notación utilizada es: Excedente a x, en donde “x” representa el monto que la 
cedente retiene en cada riesgo y “y” es el monto de cada riesgo que excede a “x” a cargo del 
reasegurador. En el cuadro 1.8 se muestra un ejemplo en donde el esquema manejado es el 
de un excedente a $ 300,000 con límite de $ 2’000,000. 
 
 
 
 
 
 
 
 14 
Cuadro 1.8 Distribución de riesgos en un esquema excedente 
 
 
Asegurado 
Suma 
asegurada al 
100 % 
Excedente a 300,000 
Retención Cesión 
1 1’000,000 300,000 700,000 
2 250,000 250,000 0 
3 2’000,000 300,000 1’700,000 
4 500,000 300,000 200,000 
5 800,000 300,000 500,000 
Total 4’550,000 1’450,000 3’100,000 
 
 
Como puede apreciarse, el segundo riesgo queda totalmente a retención debido a que no 
supera los $ 300,000. 
 
- Cuota-parte y excedente: Es la combinación de ambos; en este caso, el excedente aplica 
después del cuota-parte. En la gráfica 1.1 se muestra un ejemplo en donde el esquema 
manejado es el de un C. P. (20 / 80) con límite de $ 300,000 y un Excedente al C. P. con límite 
de $ 2’000,000. 
 
Gráfica 1.1 Distribución de riesgos en un esquema cuota-parte y excedente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como puede apreciarse en la gráfica anterior, el segundo riesgo se comparte únicamente en 
el esquema cuota-parte, debido a que no supera los $ 300,000. 
0
200,000
400,000
600,000
800,000
1,000,000
1,200,000
1,400,000
1,600,000
1,800,000
2,000,000
Asegurado 1 Asegurado 2 Asegurado 3 Asegurado 4 Asegurado 5
Cesión al excedente
Cesión al cuota-parte
Retención
 
 15 
II. Reaseguro automático no proporcional: El propósito es reducir la pérdida a cargo de la 
retención neta de la cedente de un contrato automático proporcional, cuando dicha pérdida 
excede un monto determinado. Éste se caracteriza por establecer una repartición de las 
responsabilidades entre la cedente y el reasegurador, tomando como base los siniestros. En 
este caso, la cedente se compromete a pagar todos los siniestros hasta una cantidad 
acordada previamente (prioridad). Las formas más comunes de aplicar este esquema son: 
 
- Operativo o Working Cover (XL W.C.). Su propósito es limitar la pérdida máxima a la 
cedente en riesgos individuales. La recuperación del contrato se hará aplicando la 
prioridad a cada uno de los riesgos afectados. 
 
- Catastrófico (XL Cat.). La cobertura sólo puede ser afectada cuando la suma de todas 
las pérdidas individuales a consecuencia de un mismo evento o causa, producen una 
pérdida neta final superior al monto establecido como prioridad. 
 
III. Reaseguro Facultativo: Como el nombre lo indica, la cedente tiene la facultad de ceder y el 
reasegurador tiene la facultad de aceptar los riesgo, los cuales se manejan de manera 
individual, estableciéndose las condiciones que han de regular la cesión y la aceptación para 
cada caso. 
 
1.3.2 Selección del riesgo desde el punto de vista del reasegurador 
 
La selección de riesgos es la actividad que implica la mayor responsabilidad dentro de una compañía 
de seguros. Ésta se realiza antes de cualquier otro proceso administrativo, ya que es la fase a través 
de la cual se revisan las características del solicitante para evaluar si son aptos para el seguro 
establecido; existen dos tipos de selección: 
 
- Selección médica: El asesor médico es la persona responsable de realizar la revisión de la 
documentación requisitada por el médico examinador; así como de las pruebas de 
laboratorio, electrocardiogramas y cualquier otro documento relacionado a los antecedentes 
patológicos y hábitos del solicitante. Esta es una labor de gran importancia dentro de la 
evaluación y tarificación del riesgo, ya que permite el adecuado comportamiento de la 
estadística evitando la selección adversa. 
 
- Selección no médica: Es la apreciación de todos los aspectos de un riesgo que no derivan 
directamente del estado de salud del solicitante como son información financiera, práctica de 
deportes y/o aficiones peligrosas, las actividades laborales que desempeña el solicitante y 
evaluar si la información proporcionada no presenta incongruencias. 
 
El análisis de riesgos también analiza las subnormalidades de los grupos o colectividades que desean 
asegurarse. En este caso, se buscará que el giro y las actividades de la empresa se encuentren dentro 
de las políticas de aceptación de la aseguradora, aún cuando éstas pudieran ser riesgosas. Por otra 
 
 16 
parte, el número de asegurados es importante sobre todo en los seguros voluntarios o personales, ya 
que frecuentemente se aseguran aquellas persona con problemas de salud, de tal manera que es 
importante que se asegure por lo menos el 75 % del personal elegible o, en su caso, fijar reglas para 
que las personas no puedan ingresar tan fácilmente en años posteriores, controlándolo a través de 
cuestionarios de salud o exámenes médicos. 
 
Existe una gran cantidad de riesgos que la aseguradora envía a reaseguro ya sea por montos altos de 
suma asegurada, exposición médica, ocupacional, financiera o moral, logrando dispersarlos y 
ampliando su capacidad de suscripción. 
 
Por su parte, el reasegurador, puede suscribir riegos más expuestos debido a que su experiencia le 
permite tener estadísticas confiables en las que puede basar su suscripción. 
 
Para el caso del seguro de vida individual, el análisis del riesgo debe de ser enfocado en cinco puntos: 
 
1. Riesgo ocupacional. 
2. Riesgo moral. 
3. Riesgo médico. 
4. Riesgo en deportesy/o aficiones peligrosas. 
5. Riesgo financiero. 
 
El análisis del conjunto de los puntos anteriores permitirá al suscriptor conocer más a fondo el riesgo 
que se pretende suscribir y otorgar un dictamen: 
 
1. Aceptar el caso como un riesgo normal13. 
2. Aceptar un caso como un riesgo subnormal14. 
3. Aplazar el negocio. 
4. Declinar el negocio. 
 
Es importante mencionar que para el caso de vida individual la cantidad de información dependerá de 
la edad y suma asegurada que se solicite. Para ello, existe la tabla de requisitos de asegurabilidad que 
es una herramienta elaborada por los seleccionadores, que no necesariamente son actuarios, en 
conjunto con los asesores médicos, basándose en las estadísticas de mortalidad y los resultados de la 
siniestralidad al final del año, considerando a su vez la tendencia del mercado asegurador, esta tabla 
permite saber con precisión la documentación mínima (médica y financiera) con la que el suscriptor 
debe contar para hacer una adecuada selección del riesgo; hay que resaltar que la tabla es indicativa 
mas no limitativa, en caso de que el suscriptor requiera ampliar la información sobre algún aspecto 
 
13
 Entiéndase por riesgos normales aquellos que por sus características no ameritan ningún recargo al momento de la 
tarificación 
14
 Entiéndase por riesgos subnormales o extraprimados aquellos que por sus características ameritan un recargo al 
momento de la tarificación 
 
 17 
encontrado en la documentación con la que cuenta, está en posibilidad de solicitar mayor 
información a fin de aclararlo. 
 
Por su parte, el reasegurador debe ajustarse a la tabla de requisitos de asegurabilidad que maneja 
cada aseguradora (unas son más competitivas que otras, es decir, piden menos información a los 
solicitantes). Conocer las diferentes tablas que se manejan en el sector, le permite al reasegurador 
poder obtener un promedio sobre la información que solicita y darse una buena idea del tipo de 
suscripción que realiza cada aseguradora, como se muestra en el ejemplo del cuadro 1.9. 
 
Cuadro 1.9 Tabla de requisitos de asegurabilidad en el reaseguro de vida_a/ 
 
Edad 
cumplida 
Solicitud sin examen 
médico 
Solicitud y pruebas de 
laboratorio 1 
Solicitud y pruebas de 
laboratorio 2 
Solicitud y pruebas de 
laboratorio 3 
hasta hasta hasta hasta 
12 a 17 
1’000,000, más de 
1’000,000 no se otorga 
No aplica No aplica No aplica 
18 a 30 3’500,000 4’000,000 5’000,000 10’000,000 
31 a 40 3’000,000 4’000,000 5’000,000 10’000,000 
41 a 49 3’000,000 3’500,000 5’000,000 10’000,000 
50 a 59 1’700,000 2’500,000 3’500,000 10’000,000 
60 a 70 1’000,000 1’250,000 3’500,000 10’000,000 
 
a_/Esta tabla se utilizará para dólares, convirtiendo la suma asegurada al tipo de cambio vigente. 
Fuente: Ejemplo realizado a partir de las tablas de requisitos con la que cuenta Reaseguradora Patria, S. A. B. al 31 de 
diciembre de 2011. 
 
- Comprobantes de ingresos: 
a) Para sumas aseguradas de $ 5'000,000 o mayores se considerará cada caso en particular e 
igualmente para casos evaluados con subnormalidad de 200 % o mayores y así mismo se 
requerirá que el prospecto llene debidamente el cuestionario financiero. 
b) Para sumas aseguradas de $ 10'000,000 o mayores se requerirán los estados financieros 
auditados y la declaración fiscal anual completa del último año o recibos de nómina. 
c) Para los seguros de hombre clave y socios se requerirán los estados financieros auditados, la 
declaración fiscal anual completa del último año, acta constitutiva de la empresa y 
cuestionario financiero. 
 
- Electrocardiogramas: No se practicarán ECGE15 en personas mayores de 70 años o con 
antecedentes de enfermedad coronaria o infarto del miocardio. Todos los ECGE se practicarán en 
banda sin fin y deberán tener una frecuencia mínima de 150. 
 
15
 Electrocardiograma de esfuerzo 
 
 18 
- Pruebas de laboratorio 1: Examen médico; examen general de orina; perfil XII16; GGT17; 
colesterol HDL; biometría hemática; drogas de abuso18; prueba de ELISA19. 
- Pruebas de laboratorio 2: Examen médico; examen general de orina; perfil XII; GGT; colesterol 
HDL; biometría hemática; electrocardiograma en reposo; drogas de abuso; prueba de Elisa. 
- Pruebas de laboratorio 3: Examen médico; examen general de orina; perfil XII; GGT; colesterol 
HDL; biometría hemática; antígeno prostático20; C19-9 marcador de tumores; drogas de abuso; 
prueba de Elisa; electrocardiograma en reposo y esfuerzo; Radiografía de tórax; entrevista 
personal vía campo; comprobantes de ingresos. 
 
Para el caso del seguro de vida grupo, la selección del riesgo se realiza con base en el número de 
personas que conforman el grupo, la edad, la experiencia siniestral (en grupos grandes, es importante 
contar con varios años de información, ya que esto permite al suscriptor tener una mejor idea del 
riesgo) el giro o actividades que desempeña el grupo. Es significativo conocer el detalle de éstas, pues 
se podrá tener una mejor apreciación del riesgo. 
 
En la actualidad, los cotizadores de vida permiten que el suscriptor pueda obtener el costo del seguro 
de una manera sencilla, sin embargo, dicho cotizador no determina qué sea lo que se cobre, ya que se 
debe contemplar toda la información con la que se cuenta de modo que el suscriptor primero defina 
si el riesgo es o no tarificable, en caso de serlo el precio podría ser menor, igual o mayor al indicado 
por el cotizador. 
 
1.3.2.1 Por riesgo ocupacional 
 
En su trabajo, el hombre realiza diversas actividades y dependiendo de qué hace, cómo, dónde, con 
qué, cuándo, con quién, para qué, durante cuánto tiempo, forma de transportación y el nivel 
tecnológico utilizado, se determina la clase y grado de riesgo que enfrenta. Es por ello que el 
suscriptor tiene la tarea de analizar diversos aspectos, basándose en la documentación con la que 
cuenta, su experiencia, manuales de suscripción y el uso de la herramienta Internet a través de la cual 
es posible realizar consultas a sitios que permiten obtener información a la que se tiene acceso de 
manera pública. (cuadro 1.10). 
 
 
 
 
 
16
 Glucosa, creatinina, colesterol, triglicéridos, transaminasas glutamo ozaloacéticas, transaminasa glutamo pirúvica, 
fosfatasa alcalina, fosfatasa ácida, ácido úrico, urea 
17
 Gama glutamil transferasa 
18
 Cocaína, mariguana, anfetaminas 
19
 Son las siglas del nombre en inglés Enzyme Linked Immunoabsorbent Assay que traducido al español significa Ensayo 
Inmunoenzimático Ligado a Enzimas y permiten detectar la presencia de VIH 
20
 Aplica sólo para varones 
 
 19 
Factores de riesgo 
Contaminación del 
ambiente 
Insalubridad locativa y 
ambiental deficiente 
Sobrecarga 
física 
Sobrecarga 
psíquica 
Biológico 
Físico 
Químico 
Manejo de 
herramientas 
pesadas o peligrosas 
y armas 
Cuadro 1.10 Clasificación de los factores de riesgo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de Seminario de Selección de Riesgos, Reaseguradora Patria, S. A. B. 
 
- Contaminación del ambiente: Comúnmente se encuentran en el ambiente, pero en exceso 
pueden producir alteraciones. 
a) Físico: Ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes. 
b) Químico: Polvos, humo, gases, vapores. 
c) Biológico: Bacterias, virus, hongos, animales venenosos, vegetales tóxicos. 
- Insalubridad locativa y ambiental deficientes: Se caracterizan por ser fuente de molestias o 
posibles enfermedades para el trabajador (desechos y olores desagradables, acumulación de 
basura, laboratorios deteriorados). 
- Sobrecarga física: Fatiga muscular que desencadena o agrava patologías. 
- Sobrecarga psíquica: Afectan la psiquis y las relaciones sociales de los trabajadores en el ámbito 
laboraly familiar -duración de la jornada, trabajo nocturno, ritmo del trabajo-. 
- Manejo de herramientas pesadas o peligrosas y armas: Factores que pueden causar accidentes 
por mal uso, descuido o a consecuencia de la labor propia. 
 
En toda empresa existen factores de riesgo y la posibilidad de que surjan las enfermedades generales 
ocupacionales y los accidentes. Las consecuencias de éstos, serán el ausentismo de los trabajadores 
por lesiones y enfermedad así como los daños a los equipos y materiales, que al final se traducen en 
pérdidas, con grandes repercusiones no sólo para la empresa, sino también para su entorno, como se 
muestra en el cuadro 1.11. 
 
 
 
 
 
 
 20 
Empresa 
Factor de riesgo 
Enfermedad ocupacional Enfermedad general Accidente de trabajo 
Ausentismo 
Pérdidas 
Empresa Familia Trabajador 
Cuadro 1.11 Impacto en las empresas de los factores de riesgo de sus trabajadores 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de Seminario de Selección de Riesgos, Reaseguradora Patria, S. A. B. 
 
En cualquier actividad laboral existen riesgos inherentes a la labor; por lo que es necesario que el 
suscriptor logre clasificar el riesgo en: normal, subnormal, aplazamiento o declinación, de tal manera 
que en caso de otorgar una tarificación, la prima sea la suficiente para hacer frente a los posibles 
siniestros. 
 
Para el caso de los seguros de vida grupo, no hay que olvidar que éste puede estar formado por 
personas que desempeñan diversas labores, por lo que es necesario que el suscriptor conozca el 
detalle de las actividades de las personas que conforman el grupo, así como la acumulación de riesgos 
que podrían llegar a ser afectados por un mismo evento como consecuencia del desempeño de sus 
labores. 
 
Los manuales ocupacionales que han surgido a lo largo de la historia del seguro, permiten que el 
sector otorgue recargos muy similares, la diferencia es que dependiendo de la experiencia y las 
políticas de cada compañía el riesgo podrá o no ser aceptado por éstas. 
 
1.3.2.2 Por riesgo moral 
 
Este es uno de los riesgos más complejos de evaluar debido a que difícilmente el solicitante declarará 
tener un riesgo de este tipo. El suscriptor debe de contar con amplia experiencia en la selección de 
riesgos que le permita determinar, a través de la información con la que cuenta y la que puede 
encontrar haciendo uso de la herramienta Internet, si el riesgo se encuentra agravado por moralidad. 
 
 21 
Para analizar el riesgo moral es necesario que el suscriptor centre su atención en la parte social, 
honradez, honorabilidad y reputación que tiene el solicitante, en muchas ocasiones no se cuenta con 
documentación suficiente para conocer a profundidad estos detalles; sin embargo, la solicitud del 
seguro contiene preguntas que permiten evaluar esta parte del riesgo. Para casos en los que la suma 
asegurada solicitada es elevada (habrá que referirse a la tabla de requisitos de asegurabilidad) se 
cuenta con una entrevista personal vía campo, que consiste en una entrevista realizada al solicitante, 
ya sea en su casa o en las oficinas en las que labora, la tarea del entervistador es detallar en el 
informe todos los aspectos encontrados durante la entrevista como son: 
 
- Nombre, edad, historial personal (escuela y trabajos) e historial familiar. 
- Descripción del lugar en donde se realizó la entrevista (tipo de instalaciones, medios de 
transporte, seguridad con la que cuenta). 
- Apariencia física, forma de vestir y de actuar del solicitante (se mostró amable, sincero, 
titubeaba al momento de contestar, sus respuestas fueron amplias y claras o cortas y 
renuente a dar detalles). 
- Actividades que realiza en el día a día, práctica de deportes, medios de transporte, aficiones. 
- Hábitos. 
- Detalle de la manera en que ha construido el patrimonio con el que cuenta. 
- Otros seguros -en caso de tenerlos- y explicación del por qué desea adquirir el que se está 
analizando. 
- Bienes materiales con los que cuenta (propiedades, medios de transporte, cuentas 
bancarias), así como deudas crediticias. 
- Experiencias vividas en el sentido de inseguridad, como secuestros. 
- Referencias de personas que conozcan al solicitante. 
 
Con la información arriba mencionada es más fácil que el suscriptor tenga una percepción más real 
sobre el solicitante, ya que los puntos tratados en la entrevista son comparados con las declaraciones 
hechas por el solicitante en la solicitud del seguro y en ocasiones éstas no coinciden, al no haber 
congruencia en la información, el suscriptor puede pedir que el solicitante aclare las contradicciones 
con la finalidad de tomar una decisión sobre el riesgo que se pretende suscribir. 
 
La evaluación del riesgo se puede hacer sólo una vez por lo que es importante que se valore la 
posibilidad de que el riesgo no se agrave a futuro por cambios en la conducta del solicitante, en 
ocasiones esto puede predecirse. 
 
Una herramienta utilizada por el medio asegurador es la Oficina de Intercambio de Información 
(O.I.I.) que consiste en suministrar una base de datos por medio de de claves alfanuméricas 
(predeterminadas) que indican antecedentes patológicos, práctica de deportes, uso de aviación 
particular y profesiones riesgosas que tuvo o tiene el asegurado. En este sentido, si las aseguradoras 
consultan la información, tienen la obligación de alimentar esta base de datos cuando detecten algún 
aspecto relevante debido a que el solicitante puede requerir un nuevo seguro en otra compañía sin 
hacer declaración de la información que de antemano sabe que agravará el riesgo, de esta manera, al 
 
 22 
consultar la O.I.I. la nueva aseguradora podrá percatarse de la existencia de información relevante, 
pudiendo así pedir al solicitante mayor detalle de lo declarado en la solicitud. 
 
El agente de seguros es una pieza crucial en la evaluación de este riesgo debido a que es quien trata 
de manera directa con el solicitante y en ocasiones pudiera darse cuenta de que la persona que 
solicita el seguro cuenta con información valiosa que por alguna razón esconde. 
 
1.3.2.3 Por riesgo médico 
 
El seguro de vida está basado en la esperanza de vida de las personas aseguradas, el que se deriva de 
la mortalidad general de la población y del estado de salud de los solicitantes. 
 
La información médica dependerá de la edad y suma asegurada que se solicite, de acuerdo a lo 
establecido en la tabla de requisitos de asegurabilidad. En ocasiones, únicamente es posible contar 
con la solicitud del seguro la cual presenta la información mínima que permitirá al suscriptor evaluar 
el estado de salud del solicitante como es: edad; hábitos; talla; peso; antecedentes familiares (padre, 
madre y hermanos); antecedentes patológicos (padecimientos presentes o pasados, así como los 
tratamientos médicos a los que fue o está sometido). 
 
Toda esta información es proporcionada por el solicitante y la aseguradora y el reasegurador deben 
de hacer uso de la buena fe. Con la finalidad de evitar fraudes a consecuencia de inexacta o falsa 
declaración por parte del solicitante, se establece un periodo de disputablidad en el que, una vez 
ocurrido el siniestro, la aseguradora valora si la información con la que se contaba al momento de la 
suscripción del riesgo era real o no, en caso de que se haya negado u omitido algún dato que de 
haberse tenido hubiera modificado el dictamen de aceptación del seguro, el siniestro puede ser 
rechazado. Una vez que concluye el período de disputabilidad el siniestro deberá de ser pagado 
independientemente de lo que haya o no declarado el asegurado al momento de solicitar el seguro. 
Una vez más, adquiere un gran valor que el suscriptor haga uso de la O.I.I., la cual podrá ampliar la 
visión de éste en caso de que se encuentren antecedentes en ella. 
 
Otra herramienta de gran utilidades el examen médico, ya que a diferencia de la solicitud, éste debe 
de ser requisitado por el médico examinador resultando primordial que proporcione datos verídicos, 
precisos y detallados de los prospectos a ser asegurados. En el examen médico se encuentran no sólo 
los datos que se tiene en la solicitud, sino que a demás se detallan aspectos como: cifras de presión 
arterial, pulso, perímetro de tórax, región precordial21, exploración física, consideración de la salud 
por parte del médico examinador; y, fecha, lugar, hora y firma del médico examinador. 
 
El dictamen médico es una decisión, que una vez establecida se sostendrá durante toda la vigencia 
del seguro, si las condiciones del asegurado llegan a empeorar una vez que la solicitud del seguro se 
 
21
 Región en la que se encuentra situado el corazón 
 
 23 
ha aceptado, no habrá forma de que el dictamen pueda ser adaptado a las nuevas condiciones del 
asegurado, es por lo anterior que al momento de la suscripción se deben de evaluar de manera 
conjunta todos los datos con los que se cuenta (antecedentes familiares, antecedentes patológicos, 
hábitos, edad, talla, peso, examen médico, laboratorios, electrocardiogramas y demás información 
médica en caso de que se cuente con ella) de tal manera que se pueda valorar el riesgo a futuro y la 
prima cobrada considere ese riesgo. 
 
En caso de que por alguna razón se solicite rehabilitar la póliza22 es posible realizar nuevos exámenes, 
aunque estos serán reducidos. 
 
Una vez que el seleccionador cuente con la información proporcionada por el médico examinador23, 
éste debe de verificar que todas las preguntas se encuentren contestadas de manera clara, precisa y 
amplia. 
 
El suscriptor podrá solicitar que se repitan pruebas médicas en caso de que encuentre alguna 
incongruencia en la información proporcionada; en ocasiones, los solicitantes saben que tiene un 
padecimiento y hacen uso de algún medicamento que normalice las cifras de los laboratorios, sin 
embargo el suscriptor puede darse cuenta de ello haciendo uso de información complementaria y así 
solicitar más pruebas que permitan obtener un dictamen acertado. 
 
La información recabada por la compañía de seguros es totalmente confidencial y de su propiedad, 
por lo que se debe de tener especial cuidado con la redacción del dictamen que se dé al solicitante 
pues en ocasiones desconoce que padezca alguna enfermedad (que le es detectada durante el 
proceso de selección) y la compañía de seguros no debe de informarle de ésta. El riesgo médico debe 
de contemplar la agravación que éste puede tener a causa de la ocupación, las aficiones o deportes 
peligrosos que realice el solicitante. 
 
1.3.2.4 Por riesgo de deportes y/o aficiones peligrosas 
 
Las actividades recreativas, deportes y aficiones son un tema de gran importancia que no debe de ser 
descuidado por el suscriptor debido a que son aspectos que influyen directamente en el riesgo y 
pueden agravarlo considerablemente, lo cual no implica que éste deba de ser declinado, en la 
mayoría de las ocasiones basta con hacer un recargo en la tarificación el cual permite cubrir el riesgo. 
 
Los riesgos que se pueden agravar son: accidente, invalidez, enfermedad y, en algunos casos, hasta la 
muerte. El riesgo de accidente e invalidez se ve agravado por los siguientes factores: 
 
22
 Acto por el que, desaparecidas las circunstancias que motivaron la suspensión de efectos de una póliza, las garantías de 
ésta vuelven a adquirir plena vigencia (http://www.mapfre.com/wdiccionario/general/diccionario-mapfre-seguros.shtml) 
23
 El nombramiento de médico examinador por parte de la AMIS es otorgado a los médicos de una población, de acuerdo a 
su capacidad profesional y su integridad moral. Únicamente los médicos nombrados por la AMIS pueden practicar exámenes 
a los solicitantes de seguro 
http://www.mapfre.com/wdiccionario/general/diccionario-mapfre-seguros.shtml
 
 24 
- Tipo de deporte que se practica. 
- Lugar en donde se practica el deporte. 
- Manera como se practica (profesional o amateur). 
- Medidas de seguridad que se toman al momento de practicar el deporte. 
- Edad en que se practique. 
- Estado de salud del solicitante. 
 
Hay que tomar en cuenta que en caso de que el solicitante declare estar enfermo o tener 
antecedente de alguna lesión es necesario evaluar si dichos antecedentes se agravan con la práctica 
de la actividad recreativa o deportiva. 
 
Algunas de las enfermedades ligadas a los deportes son: 
 
- Desgarres musculares. 
- Desgaste de las articulaciones. 
- Trastornos cardiacos. 
- Trastorno neurológicos. 
- Consecuencias del doping. 
- Lesiones por golpes o caídas. 
- Fracturas. 
- Esguinces. 
 
En el caso de deportistas profesionales también se debe de considerar lo siguiente: 
 
- Medio de transporte. 
- Lugar o país de estancia. 
- Enfermedades por falta de higiene. 
- Enfermedades locales. 
- Terrorismo. 
- Guerra, guerrilla, conflictos sociales, revueltas, entre otras. 
- Delincuencia. 
 
En el cuadro 1.12 se muestran se muestran las principales diferencias entre deportista profesionales y 
aficionados que deben de tomar en cuenta al momento de la suscripción: 
 
Cuadro 1.12 Criterios para la suscripción del seguro de vida por prácticas deportivas y aficiones peligrosas 
 
Aficionados Profesionales 
Intensidad y duración limitadas Intensidad y duración elevadas 
Menor preparación física Buena preparación física pero riesgo de sobre-entrenamiento 
Tratamiento improvisado Mejores cuidados 
Entrenamiento aleatorio Problemas de dopaje 
 
 
 25 
 
Aficionados Profesionales 
Poca suma asegurada pero mucho riesgo Poco riesgo pero suma asegurada elevada 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de Seminario de Selección de Riesgos, Reaseguradora Patria, S. A. B. 
 
Una herramienta de gran utilidad para el suscriptor es contar con cuestionarios que permita conocer 
a detalle la actividad o deporte que practica el solicitante, mientras más información se tenga, la 
apreciación del riesgo será más certero. En el cuadro 1.13 se muestra una clasificación que, 
generalmente, se utiliza para los deportes. 
 
Cuadro 1.13 Clasificación de los deportes de alto riesgo y aficiones peligrosas 
 
Deportes de motor Deportes aéreos 
Automovilismo Aviación 
Motociclismo Parapente 
 
Deportes extremos Artes marciales o de contacto 
Paracaidismo Box 
Rafting Sumo 
Bungee Aikido 
Alpinismo Tae - Kwon - Do 
Surf Lucha libre 
 
Deportes de invierno Deportes acuáticos 
En pista Esquí 
Esquí en nieve Buceo 
Golf sobre nieve Motonáutica 
Rafting sobre nieve Remo 
Navegación sobre hielo Vela 
 
Deportes con animales Otros deportes 
Carreras de caballos Ciclismo 
Caza Patinaje 
Trineos con perros Fútbol soccer 
Pesca Fútbol americano 
Tauromaquia Gimnasia 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de Seminario de Selección de Riesgos, Reaseguradora Patria, S. A. B. 
 
1.3.2.5 Por riesgo financiero 
 
El incremento de operaciones de lavado de dinero o bloqueo de capitales y de la delincuencia 
financiera ha suscitado una mayor conciencia con respecto al análisis del riesgo financiero. Hoy en 
día, es una práctica común en el mercado nacional e internacional. 
 
 
 26 
La selección financiera se realiza, principalmente, en los riesgos de sumas aseguradas elevadas y los 
resultados que arroje el análisis son cruciales para el dictamen del caso ya que un negocio puede ser 
aceptado como normal o agravado por el riesgo ocupacional o el de deporte y/o afición peligrosa; sin 
embargo, si la información financiera no cumple con los requisitos de asegurabilidad, entonces el 
caso será declinado o la suma asegurada será limitada. 
 
La selección del riesgo financiero permite: 
 
- Adaptar la cobertura de seguro a las verdaderas

Continuar navegando