Logo Studenta

Protocolo de Tesis sobre Cáncer de Vejiga

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Página 1 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 DELEGACIÓN DISTRITO FEDERAL SUR
HOSPITAL DE ONCOLOGÍA 
CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI 
PROTOCOLO DE TESIS 
“Revisión retrospectiva de pacientes con Cáncer de Vejiga Músculo Invasor 
tratados con QT/RT en el Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI durante el 
periodo Enero de 2013 a Diciembre de 2015. Análisis de patrón de falla y morbilidad 
aguda” 
Presentan 
DRA. JHESSED DÍAZ MÁCUIL 
Médico Residente de Radioncología 
Adscrito al Hospital de Oncología, del CMN Siglo XXI 
Matrícula: 98376045 
Teléfono: 5541796871 
Correo: yess_zs@hotmail.com 
DRA. JUDITH HUERTA BAHENA
Médico No Familiar Especialista en Radioncología Área Radio Cirugía, Profesor Titular del Curso 
de Radioncologia, Adscrito al Hospital de Oncología, del CMN Siglo XXI 
Teléfono: 56276900 Ext- 22626 
Correo: judithhuerta@gmail.com
DR. ANGEL LUIS CALVA ESPINOSA 
Médico No Familiar Especialista en Radioncología. Jefe de Servicio de Radioncología,Hospital de 
Oncología, del CMN Siglo XXI 
Teléfono: 56276900 Ext- 22626 
Correo: angel.calvae@imss.mx 
DR. MARIO ALBERTO PONCE VIVEROS 
Médico No Familiar Especialista en Radioncología. Módulo de Urología y Hematología, Adscrito al 
Hospital de Oncología, del CMN Siglo XXI 
Teléfono: 56276900 Ext- 22626 
Correo: drmponce.82@gmail.com
México. Junio de 2016 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 FACULTAD DE MEDICINA
Ciudad de
mailto:judithhuerta@gmail.com
Margarita
Texto escrito a máquina
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
 FACULTAD DE MEDICINA
Margarita
Texto escrito a máquina
Ciudad de
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
Lorenap
Texto escrito a máquina
Lorenap
Texto escrito a máquina
ESPECIALISTA EN MEDICINA (RADIOONCOLOGÍA)
Lorenap
Texto escrito a máquina
Lorenap
Texto escrito a máquina
Lorenap
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Página 2 
 
 
 
 
 
 
DRA. JHESSED DÍAZ MÁCUIL 
MEDICO RESIDENTE DE RADIO ONCOLOGIA 
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMN SIGLO XXI 
 
 
 
 
 
 
DRA. JUDITH HUERTA BAHENA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE RADIO ONCOLOGÍA 
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMN SIGLO XXI 
ADSCRITA EN AREA DE RADIO CIRUGIA 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
DR. ANGEL LUIS CALVA ESPINOSA 
JEFE DE SERVICIO DE RADIO ONCOLOGÍA 
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMN SIGLO XXI 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
DR. MARIO ALBERTO PONCE VIVEROS 
MEDICO RADIO ONCOLOGO ADSCRITO MODULO UROLOGIA 
UMAE HOSPITAL ONCOLOGIA CMN SIGLO XXI 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 3 
 
 
 
Dirección ele Prestuciones Médicas 
Un ¡dad de Eoucación, ln'.'c!'-i t i~¡aC IOn '1 PoLlitas. de $'3 Iurl 
Coorcí lnadón dE' In\'['~ Ii ~F1C ió f1 en Salud 
Dictamen de Autorizado 
CUfIIIlé L,Jt dl de rIVC", tl<FI( ón y !:!Kil en Jl1vcshg,luón en SJ lud 3602 eOIl numero de "cglst ro 13 CI 09 015 164 ante COFfPRIS 
fI(J',PITAI Dr ONCOI OGJ A, CENTRO MEDICO N¡\r!ONAI SIGLO XXI, D.F. SUR 
f'ECH/l 16 / 12 / 201G 
DR. JUDITH HUERTA BAHENA 
PRESENTE 
Tengo e¡ agrado ele noti ficar le, que el protocolo de investi gac ión COIl ti tú lo : 
" Revisión Retrospectiva de pacientes con Cáncer de Vejiga Musculo Invasor tratados COIl 
QT I RT en ~I ospita l de Oncología de CMN Siglo XXI en el periodo comprendido de Enero d e 
2013 a Diciembre de 2015 . Análisis de patrón de falla y morbilidad aguda" 
que sometió a consirleración de este Comité Local de I nvest igación y Éti ca en Investigación en 
Salud, ele acuerdo con las recomendaciones de sus integra ntes y el e los revisores, cumple con la 
cali dad metodológica y los requer im ientos de Ét ica y de investigación, por lo que el dictamen es 
A U T ° R 1 Z A O 0 , con el número de registro instit ucional: 
AT[NT~~> _, ¿_~~~ ( 
. R~(~rL:"p~DR(n'SCUDEk~~sru~ 
Pres idente del Com ité Loca l de I nvestigación y Ética en I nvestigación en Sa lud No. 3602 
-_ ..... . 
IMSS 
 
 
Página 4 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Gracias a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud 
para lograr mis objetivos, además de las múltiples bendiciones que me ha otorgado y su 
infinito amor. 
 
A mis padres Aurelio Díaz y Dominga Mácuil por haberme apoyado en todo 
momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido 
ser quien soy, pero más que nada, por su amor. Gracias a mis hermanos Zered y Aurelio Jr, 
por estar conmigo y apoyarme siempre, los quiero. 
 
A mi mejor amiga Gabriela Aglaee, por confiar en mí y motivarme para alcanzar 
este sueño, gracias por tu cariño y apoyo. 
 
Mi agradecimiento a todos los Doctores y Doctoras del Hospital de Oncología de 
CMN Siglo XXI por sus enseñanzas. 
 
 Gracias a mis tutores de Tesis Dra. Judith Huerta Bahena, Dr. Ángel Calva 
Espinosa y muy especial al Dr. Mario Alberto Ponce Viveros por su conocimiento, 
orientación y paciencia, mi admiración y respeto para usted. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA: 
 
 Con todo mi amor para mi sobrino José Pablo Barranco Díaz; que tus sueños pesen 
más que tus excusas y siempre recuerda… El principio de la sabiduría es el temor a Dios. 
 
 
 
RADIO ONCOLOGA 
Dra. Jhessed Diaz Mácuil 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 5 
ÍNDICE 
Parte Página 
Título 1 
Agradecimientos 4 
Índice 5 
Abreviaturas, siglas y acrónimos 6 
Lista de tablas 7 
Lista de figuras 7 
Resumen 8 
Marco Teórico 12 
Planteamiento del problema 23 
Hipótesis 24 
Justificación 24 
Objetivos 25 
Diseño metodológico 26 
Descripción general del estudio 31 
Recursos y financiamiento 34 
Resultados 35 
Discusión 43 
Conclusiones 45 
Referencias 46 
 
 
 
 
 
 
 
Página 6 
ABREVIATURAS, SIGLAS, Y ACRÓNIMOS 
 
 
Siglas Descripción 
CV Cáncer de Vejiga 
CMN Centro Médico Nacional 
EEUU Estados Unidos 
LRF Falla Loco-Regional 
ITUc Infección Urinaria Crónica Del Tracto Urinario 
MCAV Metrotexate, Cisplatino, Doxorrubicina y Vinblastina 
N-CIMV Tratamiento de cáncer de vejiga no músculo-invasor 
OMS Organización Mundial de la Salud 
RTOG Grupo Oncológico de Radioterapia 
QT/RT Quimio Terapia/ Radio Terapia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 7 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla Descripción Página 
Tabla 1 Características generales de los pacientes 37-38 
 Características de la neoplasia 
 Tratamiento del carcinoma de vejiga 
 Patrón de falla de los pacientes 
Tabla 2 Factores asociados a falla al tratamiento 41 
Tabla 3 OR para falla al tratamiento según características clínicas 41 
Tabla 4 Morbilidad aguda 42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura Descripción Página 
Figura 1 Comorbilidades de los pacientes 40 
Figura 2 Mecanismos de diseminación 40 
Figura 3 Falla en pacientes con QT/RT dosis radicales 39 
Diagrama 1 Diagrama de Población 40 
 
 
 
 
 
 
 
Página 8 
RESUMEN 
“Revisión retrospectiva de pacientes con Cáncer de Vejiga Músculo Invasor 
tratados con QT/RT en el Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI durante el 
periodo Enero de 2013 a Diciembre de 2015. Análisis de patrón de falla y morbilidad 
aguda” 
 
Antecedentes. En países occidentales, el cáncer de vejiga (CV) es la cuarta causa más 
común de cáncer entre los adultos masculinos, después de la próstata, pulmón y cáncerde colon. En Europa y en los Estados Unidos (EEUU) es el causal del 5-10% de todas las 
enfermedades malignas en hombres1. 
En Latinoamérica, presenta una incidencia de 5.6 por cada 100,000 habitantes por 
año. En México, de acuerdo al Globocan en 2012, se registraron 3,245 casos nuevos de 
CV, para una tasa de incidencia ajustada por edad de 2.8 por 100,000 habitantes y una 
tasa de mortalidad ajustada de 1.0 por 100,000 habitantes, lo que lo convierte en la 
tercera neoplasia más común del sistema genitourinario, solo después del Cáncer de 
Próstata y de Riñón, con 1.6 casos en varones por cada mujer. El 42% de los pacientes 
con este tipo de tumor presentan progresión de la enfermedad a pesar de haber recibido 
un tratamiento preservador. Un tercio de los pacientes presentan enfermedad metastásica 
no detectada al inicio del tratamiento y hasta un 25% presenta enfermedad ganglionar al 
momento2-38. 
El tratamiento estándar de pacientes con enfermedad musculo invasor del CV es 
quirúrgico, sin embargo, la opción con QT/RT han presentado resultados alentadores y 
son recomendados en las guías internacionales. En este contexto, los pacientes deben 
recibir dosis radicales de quimioterapia-radioterapia (QT/RT). Sin embargo, no se logra el 
éxito esperado y es fundamental analizar los patrones y factores asociadas a la falla para 
mejorar los resultados del tratamiento para los pacientes. 
Objetivo general. Analizar el patrón de falla a tratamiento y los factores asociados en 
pacientes con carcinoma de vejiga músculo-invasor tratados con QT/RT. 
Material y métodos. Tipo de estudio: Estudio observacional, retrospectivo. Tamaño de 
muestra y criterios de selección: Se incluirán pacientes con carcinoma de vejiga músculo-
invasor (estadios ≥T2) del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI; en el periodo 
comprendido de Enero de 2013 a Diciembre de 2015. Procedimientos: Se recabará 
información sociodemográfica (edad, sexo), antropométrica (IMC, peso) y clínica (estadio, 
hábitos tóxicos, esquema de quimioterapia y radioterapia utilizado, dosis y sesiones de 
 
 
Página 9 
quimioterapia y radioterapia) de los participantes. Análisis estadístico: Se llevará a cabo 
en SPSS v.21 para Mac mediante estadística descriptiva (media, DS, porcentajes) e 
inferencial (t para muestras independientes, X2). Se calculará la razón de momios (OR) 
para falla loco-regional según las características sociodemográficas, antropométricas y 
clínicas. Un valor de p< 0.05 se considerará significativo. 
Consideraciones éticas: no se requerirá firma de carta de consentimiento bajo 
información; se mantendrá absoluta confidencialidad de la información. 
Recursos e infraestructura. No se requieren recursos e infraestructura adicionales a los 
ya destinados para la atención de los pacientes. Los gastos de papelería y computadora 
serán proporcionados por los investigadores. 
Tiempo a desarrollarse. De Julio-Septiembre de 2016. 
Experiencia del grupo: Los investigadores tienen amplia experiencia en la evaluación y 
manejo de pacientes con carcinoma músculo-invasor de vejiga. 
Resultados: En la presente revisión retrospectiva se revisaron expedientes de pacientes 
con Cáncer de Vejiga Músculo Invasor tratados con QT/RT en el Hospital de Oncología 
del CMN Siglo XXI durante el periodo comprendido de Enero de 2013 a Diciembre de 
2015. Se incluyeron un total de 60 pacientes, de los cuales se excluyeron 4, 2 (3.3%) no 
se incluyeron por no contar con expediente clínico y/o electrónico en la unidad, y 2 (3.3%) 
por no corresponder con el diagnóstico del primario en estudio. Considerando así 56 
pacientes con cáncer de vejiga para el análisis. De los 56 pacientes, el 69.6% (n=39) 
recibieron QT/RT y el 30.4% (n=17) recibieron RT sola (por comorbilidades o mal estado 
funcional). 
La edad promedio de la población fue de 65.9 años, con un rango de edad que osciló 
entre 28 a 89 años, siendo el 71.5% mayores de 60 años y el 28.5% menores de 60 años, 
del total de pacientes el 17.9% eran del sexo femenino (n=10) y el 82.1% del masculino 
(n=46). Las comorbilidades más frecuentes en los pacientes fueron hipertensión arterial 
sistémica (48.2%) y diabetes mellitus (41.1%) Figura 1. El subtipo histológico de 
carcinoma de vejiga más común fue el urotelial de alto grado (94.7%) Tabla 1. El 28.6% 
de los pacientes tuvieron un carcinoma de vejiga T2, el 50.0% T3 y el 21.4% T4. El 5.4% 
tenía N- y el 57.2 N+. De acuerdo al Comité Americano del Cáncer (AJCC, del inglés 
American Joint Committee on Cancer) el 7.1% de los pacientes tuvo carcinoma músculo-
invasor etapa II, el 19.6% etapa III y el 73.2% etapa IV (80.5% N+, 31.7% T4, 4.9% M1). 
De la población en estudio, es decir, pacientes que fueron tratados con 
radio/quimioterapia (n=39), recibieron una dosis promedio de RT de 49.6Gy (rango de 30 
 
 
Página 10 
a 66Gy), de los cuales el 43.6% (n=17) recibieron dosis con fines paliativos (30-37.5Gy) y 
el 56.4%(n=22) recibieron dosis con fines radicales (mayores a 64Gy). El 84.6% (n=33) 
recibió QT a base de Gemcitabine/Cisplatino y el 15.4%(n=6) a base de Carboplatino). 
De los 22 pacientes que recibieron tratamiento con fines radicales, el 41% (n=9) de los 
pacientes no presentó falla, esto evaluado mediante cistoscopia directa a los 3 meses así 
como Rx, TC o IMR, los cuales recibieron una dosis promedio de radio terapia de 65.6Gy 
de un rango que oscilo de 64 a 66 Gy, el 100% de los pacientes que no presentaron falla 
recibieron una dosis mayor de 64Gy, el 100% de los pacientes recibieron QT con 
promedio de ciclos de 5.4 de un rango que oscilo de 4 a 6, de los cuales el 88.9% fue a 
base de Gemcitabine/Cisplatino y el 11.1% con carboplatino, de estos pacientes en los 
cuales se documentó respuesta completa a los 3 meses, solo dos pacientes presentaron 
recurrencia diagnosticada posterior a los 8 meses de haber concluido el tratamiento, 
presentando enfermedad metastasica a hueso, uno de ellos a pelvis ósea y otro a macizo 
facial, cabe señalar que el 100% de los pacientes obtuvo un control local o regional 
evaluado mediante cistoscopia y TC, el resto de los pacientes con respuesta completa, 
presentaron un periodo libre de enfermedad promedio de 16.8 meses con un rango que 
oscilo entre 9 a 24 meses. El resto de la población que recibió tratamiento con fines 
radicales 59% (13 pacientes) si presentaron falla, de los cuales el 30.8% (n=4) 
presentaron persistencia local, 23% (n=3) presentaron persistencia ganglionar y el 69.2% 
(n=9) presentaron enfermedad a distancia. (Diagnosticada con Rx o Tc) Figura 3. 
Sin embargo, es importante comentar, que de los pacientes que recibieron RT con fines 
radicales, 16 de ellos (77.3%) presentó control Local-Regional. 
De la población que recibió tratamiento con fines paliativos (n=17), solo en el 41.2% (n=7) 
se documentó respuesta (mejoría de sintomatología), en el 100% se evidencio 
persistencia de la enfermedad. (Diagrama 1 de Población) 
Factores asociados a falla. Los mecanismos de diseminación más comunes fueron local-
distancia (25.0%), local (19.6%) y a distancia (16.1%); otros mecanismos se presentan en 
la Figura 2. El 66% de los pacientes con falla a tratamiento tuvieron estadio T3 o más, el 
66% una edad >60 años y el 56.6 % recibieron una dosis paliativa de radioterapia. (Tabla 
2). 
OR para falla al tratamiento según características clínicas. Se calculó el OR para falla a 
tratamiento según las características de los pacientes y de la neoplasia, encontrándose 
significativos tener un estadio T3 o mayor (OR=1.563, IC95% 1.165-2.097, p=0.0001), una 
 
 
Página 11 
dosis paliativa de radioterapia (OR=1.474, IC95% 1.142-1.902, p=0.002) y tener una edad 
>60 años (OR=1.563, IC95% 1.165-2.097, p=0.0001), Tabla 3. 
Morbilidad aguda. Se determinó la morbilidad aguda gastrointestinal, genitourinaria y 
dérmica de todos los pacientes de acuerdo al RTOG. La morbilidad dérmica fue lamenos 
frecuente (19.6%), la más frecuente fue genitourinaria (78.6%), seguida de la 
gastrointestinal (76.8%). El 16.1% de los pacientes, grupo que no presentaron falla a 
tratamiento, se observó morbilidad Gastrointestinal en el 55.5% (G1 en el 33.3%, G2 en el 
22.2% y G3 en el 44.5%), Genitourinaria en el 100% (G1 11.1%, G2 en el 77.8% y G3 en 
el 11.1%) y Dérmica en el 22.2% (G2 100%). El grado de morbilidad gastrointestinal, 
genito-urinaria y dérmica se presenta en la Tabla 4. 
Conclusiones: Los factores significativamente asociados a falla al tratamiento fueron un 
estadio T3 o mayor, tener una edad >60 años y recibir una dosis con fines paliativos de 
radioterapia. Los patrones de falla más comunes fueron a nivel local-distancia, local y a 
distancia. La morbilidad aguda gastrointestinal y genitourinaria fue aceptable tras el 
tratamiento con RT/QT sin ser mayor a la descrita en bibliografía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 12 
ANTECEDENTES CIENTÍFICOS (MARCO TEÓRICO) 
 
Epidemiología, clasificación y estadificación del cáncer de vejiga 
 
Epidemiología 
 
En países occidentales, el cáncer de vejiga (CV) es la cuarta causa más común de 
cáncer entre los adultos masculinos, después de la próstata, pulmón y cáncer de colon. 
En Europa y en los Estados Unidos (EEUU) es el causal del 5-10% de todas las 
enfermedades malignas en hombres1. 
 
En Latinoamérica, presenta una incidencia de 5.6 por cada 100,000 habitantes por 
año. En México, de acuerdo al Globocan en 2012, se registraron 3,245 casos nuevos de 
CV, para una tasa de incidencia ajustada por edad de 2.8 por 100,000 habitantes y una 
tasa de mortalidad ajustada de 1.0 por 100,000 habitantes, lo que lo convierte en la 
tercera neoplasia más común del sistema genitourinario, solo después del Cáncer de 
Próstata y de Riñón, con 1.6 casos en varones por cada mujer. Aproximadamente el 70% 
de los tumores no son músculo-invasores al momento del diagnóstico. El 42% de los 
pacientes con este tipo de tumor presentan progresión de la enfermedad a pesar de haber 
recibido un tratamiento preservador. Un tercio de los pacientes presentan enfermedad 
metastásica no detectada al inicio del tratamiento y hasta un 25% presenta enfermedad 
ganglionar al momento2-38. 
 
 El CV es 3 a 4 veces más común en hombres que en mujeres, el riesgo de 
desarrollar cáncer de vejiga a una edad menor de 75 años es de 2-4% para hombres y de 
0.5% a 1% para mujeres. Se ha sugerido que la sobrevida ajustada al estadio es mejor 
para los hombres que para las mujeres. Al diagnóstico, la edad media es de 65 a 70 años. 
Es sugerido que las mujeres multíparas tienen menor incidencia y mortalidad por cáncer 
de vejiga que aquellas nulíparas, así como que el riesgo decrece a medida que aumenta 
la paridad. El riesgo se ve reducido a la mitad en pacientes afroamericanos en 
comparación con caucásicos, pero la sobrevida es menor3,4,5. 
 
El factor de riesgo mejor establecido es el fumar tabaco. Se calcula que hasta la 
mitad de todos los cánceres de vejiga se presentan con este hábito y que el tabaquismo 
 
 
Página 13 
aumenta el riesgo de cáncer de vejiga entre 2 y 4 veces por encima del valor inicial de 
riesgo de una persona. Los fumadores con menos polimorfismos funcionales de la N-
acetiltransferasa 2 (conocidos como acetiladores lentos) tienen un riesgo más alto de 
cáncer de vejiga que otros fumadores, supuestamente debido a su reducida capacidad 
para desintoxicarse de los carcinógenos, de ahí la existencia de poblaciones con altas 
tasas de tabaquismo y bajos índices de cáncer de vejiga, lo que sugiere que acetiladores 
lentos tienen mayor riesgo de cáncer en relación con los acetiladores rápidos6, 39,40. 
 
El segundo factor de riesgo en importancia para la génesis de cáncer de vejiga es 
el ocupacional. La exposición a beta-naftilamina y 4-aminobifenil, así como bencidina 
entre trabajadores de la industria textil y de neumáticos son los agentes específicos que 
se han relacionado y han sido vetados de las industrias textiles. Algunos compuestos 
como la ortotoluidina (usada en la manufactura de tintes, neumáticos, farmacéuticas y 
pesticidas) siguen siendo ampliamente utilizados incluso en civilizaciones occidentales. 
Los pintores son también una población con mayor riesgo al desarrollo de cáncer de 
vejiga, probablemente debido a bifenoles policlorados, formaldehidos, asbestos y 
solventes como benceno, dioxanos y cloruro de metileno7,8. 
 
 Otros factores considerados como de importancia son los antecedentes de 
infección urinaria crónica del tracto urinario (ITUc) que se ha relacionado con el desarrollo 
de carcinoma escamoso. El consumo de ciclofosfamida se ha relacionado con el 
desarrollo de carcinoma urotelial con infiltración muscular en relación dosis-respuesta con 
un tiempo de latencia de 6-13 años. La radioterapia previa pudiera relacionarse también al 
cáncer de vejiga, así como la infección previa por Esquistostoma haematobium. Las 
presentaciones familiares son infrecuentes y se caracteriza por el desarrollo de la 
neoplasia a edad menor de los 60 años9. 
 
Otros factores propuestos, pero sin asociación positiva fuerte incluyen el consumo 
de café, tintes para el cabello y endulzantes artificiales10,11. 
 
Estadificación y grado histológico 
 
El consenso para la clasificación del cáncer de vejiga, creado en diciembre de 
1998 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Internacional de 
 
 
Página 14 
Patólogos del Tracto Urinario (ISUP, por sus siglas en inglés) se menciona a 
continuación11 
 
Normal 
Hiperplasia 
 Hiperplasia plana 
 Hiperplasia papilar 
Lesiones planas con atipia 
 Atipia Reactiva (inflamatoria) 
 Displasia 
 Carcinoma in situ 
Neoplasmas papilares 
 Papiloma 
 PUNLMP (Neoplasma urotelial papilar de bajo potencial maligno) 
 Carcinoma papilar de bajo grado 
 Carcinoma papilar de alto grado 
 
Las lesiones hiperplásicas uroteliales son lesiones mínimamente desordenadas con un 
patrón de crecimiento celular con hipercromasia causada por una variación de la fijación 
del tejido sin desorden arquitectónico. La atipia se definió como aquella lesión para 
neoplásica no maligna asociada a inflamación, mientas que la displasia es una lesión con 
apreciables anomalías arquitectónicas y citológicas que se creen neoplásicas como 
precursoras de carcinoma invasivo. El carcinoma de bajo grado es una lesión plana del 
urotelio precursor del cáncer invasor. 11 
 
Los neoplasmas uroteliales son clasificados de acuerdo al tamaño nuclear, la 
forma del núcleo, el contenido de cromatina, nucléolos y mitosis. 11 
 
Al CV se le puede clasificar en urotelial (previamente llamado Carcinoma de 
células transicionales) y no urotelial; el primero concentra el 90-95% de los casos, de los 
cuales el 90% sucede en vejiga, 8% en pelvis renal y 2% en uréter o uretra. Con 
independencia del sitio del primario, hasta 94% comprende carcinomas Uroteliales 
(comunes en el área que se extiende desde la pelvis renal hasta los 2/3 proximales de la 
uretra), 3% carcinomas epidermoides (propio del tercio distal de uretra, aunque puede 
 
 
Página 15 
ocurrir en otros sitios del tracto urinario en áreas endémicas de Schistosoma 
Haematobium), 2% adenocarcinomas (característicos del domo vesical o del remanente 
del uraco y de los tejidos periuretrales) y, finalmente, 1% carcinoma de células 
pequeñas41. 
 
El grado histológico permanece como el más importante factor pronóstico de la 
enfermedad al momento del diagnóstico de cáncer de vejiga. En la AJCC 2011, Séptima 
Edición, el sistema TNM (Tamaño de tumor, Nódulos linfáticos invadidos y Metástasis a 
distancia) definió como T1 a aquellos tumores que invadieron la lámina propia pero no la 
muscular propia. El diagnóstico de este estadio es difícil con una variedad interobservador 
e intraobservador sustancial, llevándolos a menudo a un estadio másbajo, o a uno más 
alto. 12 Existe el inconveniente de que la muscularis mucosae sólo aparece del 15-83% de 
las biopsias de los pacientes y hasta un 6% de los especímenes no tienen muscularis 
mucosae13. 
 
 Los pacientes con T2 corresponden a aquellos que invadieron la capa muscular 
propia. La subclasificación es T2a para una invasión de la profundidad muscular propia 
menor al 50% y T2b cuando sobrepasa dicho límite. Numerosos estudios han intentado 
encontrar diferencias pronósticas entre ambos grupos de tratamiento sin encontrar datos 
significativos al respecto. 14,15,16 
 
 En T3 corresponde a la invasión del tejido perivesical con subdivisión en T3a 
(extensión extravesical leve), T3b (extensión extravesical franca). Dicha subdivisión es 
también cuestionable en cuanto a la diferencia de recurrencia y sobrevida que 
teóricamente puede representar. En involucro nodular y los bordes quirúrgicos positivos 
fueron los únicos factores asociados con el pronóstico del paciente14,15,16. 
 
 Finalmente, T4 corresponde a aquellos tumores que invaden otros órganos 
pélvicos como la vagina, próstata, útero, pared pélvica y pared abdominal14,15,16. 
 
 En cuanto a la clasificación ganglionar, N0 no incluye afección nodal, N1 presenta 
afección en un solo ganglio linfático en pelvis verdadera (Hipogástrico, obturador, iliaco 
externo o presacro), N2 corresponde a involucro de múltiples ganglios linfáticos en pelvis 
verdadera y el N3 abarca el involucro nodal de los Iliacos comunes 14-15-16. 
 
 
Página 16 
 Existe un riesgo de afección Nodal en base al T, descrito por Stein JP et al; JCO 
2001 correspondiendo pT0-1 5%, pT2 18%, pT3a 26%, pT3b 46% y pT4 del 42%, mismo 
que debe considerarse, puesto que la involucro ganglionar está íntimamente relacionado 
con falla a distancia. 
 
 
Tratamiento del cáncer de vejiga según estadios 
 
Tratamiento de cáncer de vejiga no músculo-invasor (N-CIMV) TA, T1 y TIS 
 
Posterior a la resección transuretral, la administración de agentes quimioterapéuticos 
intravesicales han demostrado reducir la recurrencia en el 50%. Los tumores de bajo 
grado no requerirán tratamientos futuros, mientras que tumores con mayor grado de 
malignidad deberán ser tratados con instilaciones posteriores de 4-8 semanas esperando 
irritación vesical consecuente17. 
 
 La instilación de BCG se ha encontrado más eficaz en tumores de alto grado para 
prevenir su progresión mediante seis instilaciones semanales como inducción para 
provocar una respuesta inmune y tres ciclos son necesarios como incrementos para 
obtener la misma reacción inmune. No está indicada en grupos de bajo riesgo por su 
potencial efecto dañino18. 
 
El tratamiento de T1 no tiene consenso actual, se ha demostrado que el 50% de los 
pacientes pueden conservar su vejiga con instilaciones de agentes quimioterapéuticos o 
con BCG19. 
 
Tratamiento de cáncer de vejiga músculo-invasor (T2 o superior) 
 
 El cáncer de vejiga musculo invasor (aquél que invade la muscular propia) el 
tratamiento de elección es la cistoprostatectomía radical en hombres, mientras que en las 
mujeres se realiza la escisión anterior, incluyendo la vejiga, uretra, útero y pared ventral 
de la vagina con o sin linfadenectomia. En los hombres, la uretrectomía deberá realizarse 
cuando la invasión del estroma prostático sea concomitante con un carcinoma in situ en la 
uretra ya evidente. La cistectomía parcial deberá ser considerada únicamente en 
 
 
Página 17 
pacientes con tumores pequeños unifocales localizados a una distancia considerable del 
trígono (mayor de 2cm para el margen quirúrgico) 20. 
 
La linfadenectomía pélvica deberá ser llevada a cabo de manera estandarizada en 
todos los casos de cistectomía radical. 21 
 
 La mortalidad quirúrgica por cistectomía en serie recientes oscila entre 1% a 3%. 
Otras complicaciones incluyen hemorragia, lesión rectal, trombosis venosa profunda, 
embolia pulmonar, absceso pélvico, sepsis Urinaria, infección/dehiscencia de la herida, 
obstrucción intestinal, pielonefritis aguda, obstrucción ureteral, estenosis del estoma, 
fístula intestinal, y fistula ureteroileal. El diez por ciento de los pacientes experimentan 
estenosis ureterointestinales42. 
 
Debemos considerar que la frecuencia de complicaciones puede estar relacionada 
con la experiencia del cirujano, el volumen del hospital, edad del paciente, y la presencia 
de comorbilidades42. 
 
 En un esfuerzo por mejorar las tasas de curación y observando los resultados de 
morbimortalidad del tratamiento quirúrgico se han implementado tratamientos con fines de 
órgano preservación, y en función de las respuestas objetivas del 40-70% con regímenes 
de QT, el tratamiento sistémico ha sido incorporado al tratamiento definitivo del CV. 
Múltiples son los estudios controlados y metaanálisis que confirman el beneficio en 
términos de supervivencia. 
 
El esquema más rigurosamente estudiado para el tratamiento neoadyuvante del 
CV es a base de Metrotexate, Vinblastina, Doxorrubicina y Cisplatino (MVAC)32. 
 
El tratamiento sistémico como monoterapia logra una respuesta clínica completa 
de 25% al 37% de los pacientes. Esto dado con mayor frecuencia en enfermedad con 
estadios bajos o con tumores pequeños (<5 cm) y en tumores papilares. La sobrevida 
Global a dos años con quimioterapia sola es de aproximadamente 30% (en pacientes con 
cT3 a T4). Incluso en los respondedores, la quimioterapia sola preserva la vejiga en 15% 
a 20% de los casos. Por lo tanto, rara vez se utiliza como monoterapia para enfermedad 
localizada y casi siempre su uso es en concomitancia 43. 
 
 
Página 18 
 
La quimioterapia actualmente recomendada es cisplatino o paclitaxel en los días 
1-3 en las semanas 1, 4 y 7 a dosis de 15 mg/m2 día uno de semanas 1, 4 y 7. 
 La quimioterapia neoadyuvante con metotrexato, vinblastina, doxorrubicina es 
mejor que la cistectomía aislada. 17 
 
La Organización Médica Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer 
(EORTC-MRC por sus siglas en inglés) realizo un estudio, asignando aleatoriamente a 
976 pacientes para recibir QT neoadyuvante a base MCV versus ningún tratamiento 
sistémico. Posteriormente otorgando tratamiento local definitivo con cistectomía, RT 
radical, o RT preoperatoria seguida de cistectomía inmediata esto determinado por el 
médico o preferencia del paciente. El análisis final, con una mediana de seguimiento de 
7,4 años, informó un pequeño pero significativo aumento de la supervivencia en pacientes 
que recibieron quimioterapia neoadyuvante. A los 8 años, la SG para los pacientes con 
QT Neoadyuvante fue del 43% frente al 37% en el grupo control (p = 0,048)43. 
 
En EEUU, el Grupo Oncológico de Radioterapia (RTOG) realizó un protocolo 
RTOG 8903 en 1998, en el cual se aleatorizaron pacientes con diagnóstico de CV 
Musculo invasor para recibir tratamiento QT Neoadyuvante con Metrotexate, Cisplatino y 
Vinblastina (MCV)+ Cisplatino/RT Versus RT/Cisplatino, en el cual se pudo observar que 
no se obtenían beneficios en Respuesta Patológica, Metástasis a Distancia y Sobrevida 
Global al otorgar QT Neoadyuvante, y si se observó peor tolerancia a tratamiento que 
conllevo a que solo el 67% de los pacientes completaran el tratamiento prescrito43. 
 
 La Quimioterapia con múltiples agentes a base de cisplatino son la piedra angular 
para el tratamiento de enfermedad musculo invasora y metastásica del CV, sin embargo 
este no puede ser empleado en pacientes con disminución de la función renal, en estos 
casos de manera alternativa se pueden otorgar otros quimioterapéuticos como lo es la 
mitomicina, se ha reportado en fase I y II respuesta completa en un 70% en pacientes 
que recibieron mitomicina 12mg/m2 indicados a los días 1-5 en las semanas 1 y 4 en 
combinación con teleterapia 55Gy en 20 fracciones22. 
 
 Los pacientes con CV candidatos a tratamiento con fines de órgano preservacióncon mayor éxito son aquellos con un tumor solitario en T2 o un T3 temprano menor de 
 
 
Página 19 
6cm no asociado a hidronefrosis, que permitan la visibilidad completa transuretral, tumor 
no asociado a invasión y adecuada función renal que habrán de recibir cisplatino 
concomitantemente con radioterapia dirigida a la vejiga y nódulos linfáticos de 40Gy con 
un incremento al tumor vesical; a un total de 64Gy22 
 
La decisión de radioterapia en dosis radicales deberá ser elegida en pacientes con 
T1-T4, N0, M0 con adecuada capacidad vesical, función conservada y sin infecciones del 
tracto urinario recurrentes. La radioterapia externa es la más común. La braquiterapia es 
una alternativa en pacientes seleccionados con tumores pequeños y solitarios (menores a 
5cm de diámetro). La mayoría de los pacientes presentarán proctitis o cistitis. La 
disfunción eréctil ocurre en dos tercios de los varones. Habrá recurrencia en un 50% de 
los pacientes y un porcentaje podrán requerir cirugía radical. 23 
 
 Algunos autores consideran que el tratamiento radical con fines de órgano 
preservación para CV musculo invasor es sobre utilizado, en particular la radio terapia 
radical se percibe como reservada para pacientes no aptos para cistectomía. Esto no 
impide usar radiosensibilizadores, con lo que se obtiene excelente control local y 
supervivencia comparable a las modernas series quirúrgicas, representando por ello una 
alternativa real a la Cirugía radical. La posibilidad de mejorar los resultados podría derivar 
de avances en Radioterapia y mejor selección de pacientes. 
 
 
Seguimiento, pronóstico, criterios de éxito y falla terapéutica. 
 
La alta tasa de recurrencia en el cáncer de vejiga pone en un lugar crucial al 
seguimiento del paciente posterior a la resección transuretral del tumor. El paciente 
debería de realizarse una cistoscopia y citología urinaria cada 3 meses por dos años, 
posteriormente cada 6 meses por 2 años más y finalmente de manera anual de manera 
indefinida. 24 
 
 Los estudios de imagen del tracto urinario superior se deberán llevar a cabo cada 
12-24 meses para establecer cuando el carcinoma de células transicionales esté presente 
en el sistema colector renal, o en los ureteros debido al riesgo vitalicio del desarrollo de un 
tumor posterior al diagnóstico de cáncer del 5%.25 
 
 
Página 20 
 
 El seguimiento en los primeros tres meses resulta crucial debido a que este es el 
lapso en el cual puede presentarse enfermedad recurrente ocasionada por una resección 
incompleta del tumor o reimplante de las células tumorales. Factores que predicen la 
recurrencia del tumor son el grado histológico, estadio, multifocalidad, tamaño tumoral y la 
presencia de tumor in situ. 25 
 
Los criterios de falla y éxito dependerán de acuerdo al autor en cuestión, así como 
de la técnica que se haya empleado. Puede haber fracaso del tratamiento al encontrar 
nuevas masas o afección de ganglios linfáticos, así como la progresión a una etapa más 
avanzada. El éxito se mantendrá cuando no se encuentre evidencia de lesiones o 
progresión en los controles postratamiento. 25 
 
Patrones de falla, vías de diseminación y sintomatología de recurrencia en cáncer 
de vejiga 
 
La falla del tratamiento se define como la progresión del estadio de la enfermedad 
tras el inicio del tratamiento y/o la aparición de nuevas lesiones a nivel local (lecho 
vesical), loco regional (afección vesical en un sitio diferente al primario, extensión directa 
a órganos adyacentes y ganglios linfáticos regionales), y a distancia (afección de órganos 
y ganglios linfáticos no regionales). Esto puede identificarse mediante estudios de imagen 
que se realizan a los 3, 6 y 12 meses. 26 
 
 Prácticamente, la falla al tratamiento podemos observarla al conocer los 
mecanismos o vías de diseminación de esta neoplasia, por lo que debemos considerar lo 
siguiente: falla local es resultado de un efecto de campo y ocurre por contiguidad; la falla 
regional ocurre por vía linfática; y falla a distancia es resultado de diseminación 
hematógena. 26 
 
Los síntomas asociados a falla del tratamiento incluyen: 
 
1. Hematuria persistente; es el síntoma más común (75%). 
2. Síntomas irritativos/obstructivos asociados a crecimiento tumoral. 
 
 
Página 21 
3. Dolor pélvico; puede ocurrir en pacientes que tienen enfermedad invasiva 
localmente avanzada en órganos adyacentes. 
4. Dolor óseo; se produce en los pacientes con enfermedad metastásica. 
5. Disminución del apetito y pérdida de peso; se producen en pacientes con gran 
carga tumoral. 26 
 
 
Estudios previos de factores asociados a falla del tratamiento; y características 
clínicas de los pacientes con falla a tratamiento a dosis radicales 
 
 Christoduelas y su equipo en el 2014 describieron factores asociados a falla de 
tratamiento mediante falla loco-regional (LF) al evaluar la validez de un modelo de 
estadificación de falla loco-regional en el Grupo Oncológico del Suroeste (SWOG). El 
modelo original contenía las variables: clasificación clínico-patológica (mayor o igual a 
T2), número total de nódulos malignos (menos o más de 10), indicando que tumores T2 y 
menores se encontraban en menor riesgo de falla loco-regional, riesgo intermedio (T 
mayor o igual a T3 con menos de 10 nódulos positivos). Se encontró que la falla loco-
regional se puede ver afectada por márgenes positivos postoperatorios, lo cual puede ser 
añadido a cohortes clásicos 27. 
 
 En el mismo año, Ku y su equipo evaluaron la efectividad de modelos de LF para 
la predicción de falla en un total de 398 pacientes incluyendo la clasificación T, número de 
nódulos identificados, bordes quirúrgicos. En un modelo que demostró no ser por 
completo efectivo, se proponen tres grupos de riesgo de pacientes (bajo riesgo con una T 
menor de dos), intermedio con una T mayor a 3 y más de diez nódulos involucrados y alto 
riesgo (T mayor a 3, menos de diez nódulos invadidos y márgenes positivos.) 28. 
 
 
 En el 2016, Reddy y su equipo describieron los patrones de LF, así como los 
factores asociados a LF en un grupo de pacientes con cáncer de vejiga T3-T4. En un total 
de 334 pacientes, de los cuales el 46% habían recibido quimioterapia perioperatoria. En 
un análisis multivariable, encontraron que sólo T y N se asociaron con mayor LF (p<0.01), 
por lo que se categorizan en tres grupos de riesgo para LF: bajo riesgo (T3, N0), 
intermedio (T3, N1), y alto riesgo (T4, N0 y T4 N1). Los sitios más comunes de 
 
 
Página 22 
recurrencias se localizaron en los ganglios iliacos internos, iliacos externos y 
obturadores29. 
 
 De manera similar a Reddy, en el 2013, Baumann y su equipo valoraron la 
predicción de la falla loco-regional con implicaciones de radioterapia adyuvante. 
Encontraron como datos relevantes de mal pronóstico en recurrencia un estadio mayor a 
T3 y los bordes quirúrgicos positivos, sin encontrar relevancia en el número invadido de 
nódulos linfáticos. Aquellos con bordes positivos, la falla loco-regional se localizó 
predominantemente en los nódulos iliacos y obturadores. El fallo en los nódulos presacros 
también se vio importantemente ligado a la misma situación30. 
 
Por todo lo anterior, el tratamiento radical con RT/QT con fines de órgano 
preservación en pacientes con CV musculo invasor, tiende a ser prometedor, por lo que 
es imperativo realizar una actualización del análisis de patrón de falla y morbilidad 
secundaria aguda a tratamiento en este grupo de pacientes con el fin de conocer 
resultados clínicos obtenidos en nuestro Centro Oncológico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 23 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La cistectomía radical y linfadenectomía pélvica se considera la principal línea de 
tratamiento para el CV musculo invasivo con quimioterapia neoadyuvante para la 
enfermedad localmente avanzada (enfermedad >T2). Lo anteriorporque se ha encontrado 
una mejor sobrevida de los pacientes. Sin embargo, en pacientes con un mal estado 
general, nutricional ó un inadecuado perfil renal no se puede realizar el procedimiento 
quirúrgico. Además, el riesgo de recurrencia local del cáncer de vejiga músculo-invasor es 
alto y se correlaciona con el estadio del tumor y el estado de los márgenes. 33,35,36,37 
 
Dado que la radioterapia puede reducir potencialmente el riesgo de recidiva local 
mejorando así el control loco-regional y la sobrevida de los pacientes, con frecuencia este 
tratamiento se indica a los pacientes con carcinoma músculo invasor, en combinación con 
quimioterapia. 36-38 
 
Sin embargo, a pesar de los mejores resultados obtenidos con la combinación de 
RT con QT, un porcentaje significativo de pacientes presentan falla loco-regional al 
tratamiento (14.4-28%) y en consecuencia es importante estudiar los patrones de falla y 
cuáles son los factores a la misma. 36-38 
 
 
 
Pregunta de investigación 
 
¿Cuál es el patrón de falla a tratamiento y los factores asociados en pacientes con 
carcinoma de vejiga músculo-invasor tratados con QT/RT, evaluado a 3 meses 
posteriores a tratamiento? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 24 
HIPÓTESIS 
 
En relación al diseño metodológico de esta revisión retrospectiva puede no ser necesaria 
una hipótesis. 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
Magnitud e impacto 
 
El cáncer de vejiga es el cuarto cáncer más común en el hombre y es tres veces 
más común en hombres que en mujeres. Se estima que anualmente se diagnostican 
alrededor 70,000 nuevos casos tan solo en Estados Unidos. La sobrevida a 5 años 
apenas alcanza 50-60% para el carcinoma músculo-invasor. 31,32 
 
En México, de acuerdo al Globocan en 2012, se registraron 3,245 casos nuevos 
de CV, para una tasa de incidencia ajustada por edad de 2.8 por 100,000 habitantes y una 
tasa de mortalidad ajustada de 1.0 por 100,000 habitantes, lo que lo convierte en la 
tercera neoplasia más común del sistema genitourinario, solo después del Cáncer de 
Próstata y de Riñón, con 1.6 casos en varones por cada mujer. El 42% de los pacientes 
con este tipo de tumor presentan progresión de la enfermedad a pesar de haber recibido 
un tratamiento preservador. Un tercio de los pacientes presentan enfermedad metastásica 
no detectada al inicio del tratamiento y hasta un 25% presenta enfermedad ganglionar al 
momento2-39. 
 
Trascendencia: 
 
La realización del presente estudio es trascendental porque permitirá conocer 
cuáles son los factores asociados a falla de tratamiento con QT/RT en pacientes con 
carcinoma músculo-invasor de vejiga. Lo cual es importante porque podría servir para 
implementar a futuro estrategias que reduzcan la frecuencia de factores de riesgo para 
falla al tratamiento y por ende mejoren el desenlace o la sobrevida de los pacientes. 
Además, dados los escasos estudios que existen sobre factores asociados a falla, se 
podrá aportar nuevo conocimiento a la comunidad académica, médica y científica. 
De Igual manera evaluaremos la morbilidad secundaria a RT (aguda ≤3 meses) 
 
 
 
Página 25 
OBJETIVOS 
 
 
 
 
Objetivo Primario 
 
Analizar el patrón de falla a tratamiento y los factores asociados en pacientes con 
carcinoma de vejiga músculo-invasor tratados con QT/RT en Hospital de Oncología de 
Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
 
 
Objetivo Secundario 
 
Describir la morbilidad aguda presentada al término del tratamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 26 
DISEÑO METODOLOGICO 
 
 
TIPO DE ESTUDIO 
 
Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo. 
 
SEDE DE ESTUDIO 
Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, en la Ciudad de México. 
 
PERIODO DE EJECUCION 
 
 Se revisaran los expedientes de pacientes con Cáncer Vesical atendidos en esta 
institución en el periodo comprendido de enero de 2013 a diciembre de 2015. 
 
UNIVERSO DEL ESTUDIO 
 
Pacientes con carcinoma músculo invasor de vejiga que fueron tratados en el 
Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en la Ciudad de México, 
durante el periodo Enero de 2013 a Diciembre de 2015, para valorar respuesta, patrón de 
falla y morbilidad. 
 
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Todos los expedientes de pacientes con Diagnostico de Ca de Vejiga músculo 
invasor (≥T2, N0, M0), tratados en el periodo y sede ya comentados. 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 Pacientes con cáncer de Vejiga músculo invasor (≥T2) 
 De cualquier edad y sexo. 
 Haber recibido tratamiento con RT/QT o RT. 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
 Pacientes con neoplasia sincrónica activa. 
 
 
 
 
 
 
Página 27 
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 
 
Se buscará en la bitácora del Servicio de Oncología el listado de pacientes que tuvieron y 
fueron atendidos por carcinoma músculo-invasor durante el periodo Enero de 2013-
Diciembre de 2015. Se incluirán los pacientes que cumplan los criterios de selección y se 
obtendrá la siguiente información: 
 
1. Sociodemográfica. Edad, sexo. 
2. Antropométrica. IMC, peso 
3. Clínica (antes y durante tratamiento, y respuesta a los tres meses). Estadio, 
hábitos tóxicos, esquema de quimioterapia y radioterapia utilizado, dosis y 
sesiones de quimioterapia y radioterapia. 
 
Posteriormente, se capturará la información en SPSS y se realizará el análisis estadístico 
descriptivo e inferencial, comparando las características sociodemográficas, 
antropométricas y clínicas de los pacientes a los 3 meses. También se calculará el OR 
para falla del tratamiento según cada característica sociodemográfica, clínica e 
imagenológica que resulte relevante. 
 
 
Variables 
 
 Falla del tratamiento 
 Patrón de falla 
 Mecanismo de diseminación 
 Morbilidad aguda 
 Estadio del tumor 
 Histología del tumor 
 Grado Histológico 
 Etapa del cáncer 
 Esquema de quimioterapia 
 Número de sesiones de quimioterapia 
 Dosis de radioterapia 
 Número de sesiones de radioterapia 
 Edad 
 
 
Página 28 
 Sexo 
 Tabaquismo 
 Alcoholismo 
 
 
Operacionalización de variables 
 
Variable Tipo de 
variable 
Definición operacional Valores; unidades de 
medición 
Falla del 
tratamiento 
Cualitativa 
nominal 
Progresión del estadio 
de la enfermedad tras el 
inicio del tratamiento y/o 
la aparición de nuevas 
masas o neoafectación 
de ganglios linfáticos 
locoregionales ó 
metástasis. Esto 
identificado mediante 
estudios de imagen. Se 
obtendrá del expediente 
en cada evaluación: 6 
meses y 12 meses. 
Si 
No (%) 
Patrón de falla Cualitativa 
nominal 
Tipo de falla al 
tratamiento, de acuerdo 
al sitio de extensión o 
diseminación del tumor 
Local 
Regional 
A distancia 
Mecanismo de 
diseminación 
Cualitativa 
nominal 
Mecanismo mediante el 
cual se diseminó el 
tumor. En recurrencia 
local es por efecto de 
campo; en falla regional 
es por vía linfática; y en 
falla a distancia es el 
mecanismo es 
hematógeno. 
Local 
Linfático 
Hematógeno 
Morbilidad 
aguda 
Cualitativa 
ordinal 
Severidad de la 
sintomatología asociada 
al uso de radioterapia de 
acuerdo al RTOG en 
aparato gastrointestinal, 
genitourinario y piel. 
0 
1 
2 
3 
4 
5 
Estadio del 
tumor 
Cualitativa 
ordinal 
Fase del cáncer de 
vejiga según el (los) 
tejido(s) afectados. 
T2a, T2b, T3a T3b T4 
N-, N+ 
M0 
 
 
Página 29 
Histología del 
tumor 
Cualitativa 
nominal 
Clasificación histológica 
del tumor 
Carcinoma Urotelial (De 
células transicionales) 
Carcinoma No urotelial 
Epidermoide 
Adenocarcinoma 
Células pequeñas 
Grado 
Histológico 
Cualitativa 
ordinal 
Clasificación del grado 
Histológico 
Gx: Grado no diferenciado 
G1: Bien diferenciado 
G2: Moderadamente 
diferenciado 
G3: Pobremente 
Diferenciado 
Etapa del 
cáncer 
Cualitativa 
ordinal 
Etapa evolutiva del 
cáncer de vejiga según 
TNM 
Etapa 2 
Etapa 3 
Etapa 4 
Número de 
sesiones de 
quimioterapia 
Cuantitativa 
discreta 
Númerode ocasiones en 
que se aplicó 
quimioterapia a cada 
paciente 
Veces 
Número de 
sesiones de 
radioterapia 
Cuantitativa 
discreta 
Número de ocasiones en 
que se aplicó 
radioterapia a cada 
paciente 
Veces 
Factores asociados a falla 
Estadio T3 o 
mas 
 
Cualitativa 
ordinal 
Describe el tamaño y 
extensión del tumor 
T3a 
T3b 
T4a 
T4b 
Márgenes post-
Resección 
Trans Ureteral 
 
Cualitativa 
nominal 
Describe el resultado del 
procedimiento RTU, si 
existe el antecedente 
Positivo 
Negativo 
Estado 
Ganglionar 
Cualitativa 
nominal 
Evidencia de afectación 
ganglionar por método 
de imagen o muestra 
quirurgica 
Positivo 
Negativo 
Tipo de 
Quimioterapia 
Cualitativa 
nominal 
Descripción del 
tratamiento sistemico 
CAP(ciclofosfamida, 
doxorrubicina, cisplatino) 
CPAP (metrotexate, 
vinblastina, epirrubicina, 
cisplatino) 
MVAC (cisplatino, 
metotrexate, vinblastina, 
doxorrubicina) 
 
 
Página 30 
GC (gemcitabina, 
cisplatino) 
Otro (%) 
Dosis de Radio 
terapia 
Cualitativa 
nominal 
Descripción del 
tratamiento con Radio 
terapia 
Dosis en Gy 
Edad Cuantitativa 
discreta 
 
Tiempo transcurrido 
desde el nacimiento 
hasta la obtención de 
información del 
expediente. Se obtendrá 
del expediente. 
 
Años 
Sexo Cualitativa 
nominal 
Características genitales 
que distinguen un 
hombre de una mujer. 
Se obtendrá del 
expediente. 
Masculino 
Femenino (%) 
Tabaquismo Cuantitativa 
continua 
Inhalación activa del 
humo de tabaco de 
forma regular (al menos 
3 veces por semana) 
Si 
No (%) 
Ingesta de 
Alcohol 
Cuantitativa 
continua 
Ingesta de bebidas que 
contienen alcohol al 
menos 3 días por 
semana 
Si 
No (%) 
 
 
 
 
 
Página 31 
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 
 
 
Se realizará una búsqueda en el archivo clínico del HO de CMN Siglo XXI 
de los pacientes tratados con quimio y radioterapia. Se capturarán los datos 
obtenidos en la hoja correspondiente y se determinará respuesta a tratamiento así 
como morbilidad aguda asociada (CUADRO 2). 
 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
 
 
La muestra incluye a los pacientes con diagnóstico de Ca de Vejiga 
músculo invasor (≥T2N0M0) tratados en HO de CMN Siglo XXI en el periodo 
comprendido de enero de 2013 a diciembre de 2015. 
 
 
ANALISIS ESTADISTICO 
 
 
La estadística descriptiva será acorde al tipo de variables, calculándose 
frecuencias simples, proporciones, así como de dispersión. En caso de no tener 
distribución normal se utilizará mediana, rango y cuartiles para describir los datos. 
Se utilizarán tablas y gráficos para presentar los datos. 
 
 
FACTIBILIDAD Y ASPECTOS ETICOS 
 
Debido a que el estudio es de tipo retrospectivo, no se requiere de 
consentimiento informado, sin embargo se incluye en el apartado correspondiente 
el formato que se utilizó en el momento de proyectar dicho tratamiento. 
 
 
Página 32 
Todos los pacientes incluidos en este protocolo firmaron una carta de 
consentimiento informado cuando se llevó a cabo su tratamiento. (CUADRO 3). 
 
El estudio se apegará a los principios éticos para investigaciones médicas 
en seres humanos, establecidos por la Asamblea Médica Mundial en la 
declaración de Helsinki y ratificados en Río de Janeiro en 2014; así como, al 
marco jurídico de la Ley General de Salud en materia de Investigación del artículo 
17, apartado I, que considera esta investigación sin riesgo. 
En ningún momento habrá remuneración económica para los pacientes, para el 
investigador o los tutores por parte de compañías farmacéuticas o de equipos de 
radioterapia. 
La obtención de la información se realizó haciendo una revisión del 
expediente clínico de cada paciente. 
Se mantendrá en absoluta confidencialidad la información obtenida y solo 
se utilizará para los fines aquí establecidos. 
El protocolo será sometido al Comité Local de Investigación en Salud para 
su aprobación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 33 
RECURSOS Y FINANCIAMIENTO 
 
RECURSOS MATERIALES 
Impresiones, copias, empastados, plumas, lápices y computadora portátil con 
SPSS. 
 
RECURSOS HUMANOS 
Investigadores responsables: 
 
DRA. JUDITH HUERTA BAHENA 
Médico No Familiar Especialista en Radioncología Área Radio Cirugía, Profesor 
Titular del Curso de Radioncologia, Adscrito al Hospital de Oncología, del CMN 
Siglo XXI; Teléfono: 56276900 Ext- 22626;Correo: judithhuerta@gmail.com 
 
DR. ANGEL LUIS CALVA ESPINOSA 
Médico No Familiar Especialista en Radioncología. Jefe de Servicio de 
Radioncología, Adscrito al Hospital de Oncología, del CMN Siglo XXI; Teléfono: 
56276900, Ext- 22626. 
 
DR. MARIO ALBERTO PONCE VIVEROS 
Médico No Familiar Especialista en Radioncología. Área de Urología y 
Hematología, Adscrito al Hospital de Oncología, del CMN Siglo XXI; Teléfono: 
56276900 Ext- 22626; Correo: drmponce.82@gmail.com 
 
Investigador asociado: 
DRA JHESSED DIAZ MACUIL. 
Médico Residente de 4o Año de la Especialidad en Radioncología. Adscrito al 
Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
 
mailto:judithhuerta@gmail.com
 
 
Página 34 
RECURSOS FINANCIEROS 
 Recursos propios de la Institución previamente destinados a la atención de 
pacientes. 
 El material de papelería, la laptop y el software serán proporcionados por 
los investigadores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 35 
RESULTADOS 
En la presente revisión retrospectiva se revisaron expedientes de pacientes con Cáncer 
de Vejiga Músculo Invasor tratados con QT/RT en el Hospital de Oncología del CMN Siglo 
XXI durante el periodo comprendido de Enero de 2013 a Diciembre de 2015. Se 
incluyeron un total de 60 pacientes, de los cuales se excluyeron 4, 2 (3.3%) no se 
incluyeron por no contar con expediente clínico y/o electrónico en la unidad, y 2 (3.3%) 
por no corresponder con el diagnóstico del primario en estudio. Considerando así 56 
pacientes con cáncer de vejiga para el análisis. De los 56 pacientes, el 69.6% (n=39) 
recibieron QT/RT y el 30.4% (n=17) recibieron RT sola (por comorbilidades o mal estado 
funcional). 
La edad promedio de la población fue de 65.9 años, con un rango de edad que osciló 
entre 28 a 89 años, siendo el 71.5% mayores de 60 años y el 28.5% menores de 60 años, 
del total de pacientes el 17.9% eran del sexo femenino (n=10) y el 82.1% del masculino 
(n=46). Las comorbilidades más frecuentes en los pacientes fueron hipertensión arterial 
sistémica (48.2%) y diabetes mellitus (41.1%) Figura 1. El subtipo histológico de 
carcinoma de vejiga más común fue el urotelial de alto grado (94.7%) Tabla 1. El 28.6% 
de los pacientes tuvieron un carcinoma de vejiga T2, el 50.0% T3 y el 21.4% T4. El 5.4% 
tenía N- y el 57.2% N+. De acuerdo al Comité Americano del Cáncer (AJCC, del inglés 
American Joint Committee on Cancer) el 7.1% de los pacientes tuvo carcinoma músculo-
invasor etapa II, el 19.6% etapa III y el 73.2% etapa IV (80.5% N+, 31.7% T4, 4.9% M1). 
De la población en estudio, es decir, pacientes que fueron tratados con 
radio/quimioterapia (n=39), recibieron una dosis promedio de RT de 49.6Gy (rango de 30 
a 66Gy), de los cuales el 43.6% (n=17) recibieron dosis con fines paliativos (30-37.5Gy) y 
el 56.4%(n=22) recibieron dosis con fines radicales (mayores a 64Gy). El 84.6% (n=33) 
recibió QT a base de Gemcitabine/Cisplatino y el 15.4%(n=6) a base de Carboplatino). 
De los 22 pacientes que recibieron tratamiento con fines radicales, el 41% (n=9) de los 
pacientes no presentó falla, esto evaluado mediante cistoscopia directa a los 3 meses así 
como Rx, TC o IMR, los cuales recibieron una dosis promedio de radio terapia de 65.6Gy 
de un rango que oscilo de 64 a 66 Gy, el 100% de los pacientes que no presentaron falla 
recibieron una dosis mayor de 64Gy, el 100% de los pacientes recibieron QT con 
promedio de ciclos de 5.4 de un rango que oscilo de 4 a 6, de los cuales el 88.9% fue a 
base de Gemcitabine/Cisplatino y el 11.1% con carboplatino,de estos pacientes en los 
cuales se documentó respuesta completa a los 3 meses, solo dos pacientes presentaron 
 
 
Página 36 
recurrencia diagnosticada posterior a los 8 meses de haber concluido el tratamiento, 
presentando enfermedad metastasica a hueso, uno de ellos a pelvis ósea y otro a macizo 
facial, cabe señalar que el 100% de los pacientes obtuvo un control local o regional 
evaluado mediante cistoscopia y TC, el resto de los pacientes con respuesta completa, 
presentaron un periodo libre de enfermedad promedio de 16.8 meses con un rango que 
oscilo entre 9 a 24 meses. El resto de la población que recibió tratamiento con fines 
radicales 59% (13 pacientes) si presentaron falla, de los cuales el 30.8% (n=4) 
presentaron persistencia local, 23% (n=3) presentaron persistencia ganglionar y el 69.2% 
(n=9) presentaron enfermedad a distancia. (Diagnosticada con Rx o Tc) Figura 3. 
Sin embargo, es importante comentar, que de los pacientes que recibieron RT con fines 
radicales, 16 de ellos (77.3%) presentó control Local-Regional. 
De la población que recibió tratamiento con fines paliativos (n=17), solo en el 41.2% (n=7) 
se documentó respuesta (mejoría de sintomatología), en el 100% se evidencio 
persistencia de la enfermedad. (Diagrama 1 de Población) 
Factores asociados a falla. Los mecanismos de diseminación más comunes fueron local-
distancia (25.0%) de manera sincrónica, seguido de local (19.6%) y finalmente a distancia 
(16.1%); otros mecanismos se presentan en la Figura 2. El 66% de los pacientes con falla 
a tratamiento tuvieron estadio T3 o más, el 66% una edad >60 años y el 56.6% recibieron 
una dosis con fines paliativos de radioterapia. (Tabla 2). 
OR para falla al tratamiento según características clínicas. Se calculó el OR para falla a 
tratamiento según las características de los pacientes y de la neoplasia, encontrándose 
significativos tener un estadio T3 o mayor (OR=1.563, IC95% 1.165-2.097, p=0.0001), una 
dosis con fines paliativos de radioterapia (OR=1.474, IC95% 1.142-1.902, p=0.002) y 
tener una edad >60 años (OR=1.563, IC95% 1.165-2.097, p=0.0001), Tabla 3. 
Morbilidad aguda. Se determinó la morbilidad aguda gastrointestinal, genitourinaria y 
dérmica de todos los pacientes de acuerdo al RTOG. La morbilidad dérmica fue la menos 
frecuente (19.6%), la más frecuente fue genitourinaria (78.6%), seguida de la 
gastrointestinal (76.8%). Del 16.1% de los pacientes que no presentaron falla a 
tratamiento, se observó morbilidad Gastrointestinal en el 55.5% (G1 en el 33.3%, G2 en el 
22.2% y G3 en el 44.5%), Genitourinaria en el 100% (G1 11.1%, G2 en el 77.8% y G3 en 
el 11.1%) y Dérmica en el 22.2% (G2 100%). El grado de morbilidad gastrointestinal, 
genito-urinaria y dérmica se presenta en la Tabla 4. 
 
 
 
 
Página 37 
Tabla 1. Características generales de los pacientes 
Característica Porcentaje % 
Femenino/ Masculino 17.9/82.1% 
Edad Mayor a 60 años/ Menor 60 años 71.5/28.5% 
Ingesta de Alcohol 75.0% 
Tabaquismo 73.2% 
Antecedente personal de cáncer 7.1% 
Características de la neoplasia 
Característica Porcentaje % 
T2 
 T2a 
 T2b 
T3 
 T3a 
 T3b 
T4 
28.6% 
23.2 
5.4 
50.0% 
21.4 
28.6 
21.4% 
N 
No clasificado 
N0 
N1 
N2 
N3 
 
37.5 
5.4 
42.9 
12.5 
1.8 
Etapa 
II 
III 
IV 
 (80.5% N+; 31.7% T4; 4.9% M1) 
 
7.1 
19.6 
73.2 
Clasificación histológica (%) 
Urotelial de alto grado 
Epidermoide 
Adenocarcinoma 
Mixto (urotelial de alto grado y epidermoide) 
 
94.7 
1.8 
1.8 
1.8 
 Tratamiento del carcinoma de vejiga 
 
 
Página 38 
Tratamiento indicado Valor 
Global (promedio) 
Radioterapia 
Sesiones (rango 10-37) 
Dosis (30 a 66.6Gy). 
 
Quimioterapia (rango 2-8 sesiones) 
Gemcitabine/Cisplatino (%) 
Carboplatino (%) 
No QT(%) 
 
 
21.5 
47.3 
 
5.2 
58.9 
10.7 
30.4 
Radioquimioterapia (%) 
Gemcitabina-cisplatino (%) 
Carboplatino (%) 
 
Radioterapia ( promedio 30-66Gy) 
 
69.6 
84.6 
15.4 
 
49.6 
Radioterapia sola (%) 
Dosis (Promedio 30-66Gy) 
 
30.4 
43 
 
 Patrón de falla de los pacientes 
Patrón de falla Porcentaje (%) 
No falla 16.1 
Local-distancia 48.2 
Local 19.6 
Distancia 16.1 
Local-regional 12.5 
Local-regional-distancia 7.1 
Regional-distancia 3.6 
Regional 3.6 
 
 
 
 
 
 
Página 39 
Tabla 2. Factores asociados a falla al tratamiento 
Factor o característica Pacientes con 
falla 
Pacientes sin 
falla 
Valor de p 
Estadio T3 o más (%) 66.0 0.0 0.001 
Edad >60 años (%) 66.0 0.0 0.001 
Dosis paliativa de radioterapia 
(%) 
56.6 0.0 0.002 
Quimioterapia segunda línea 17.0 0.0 0.329 
Género femenino 12.8 0.0 0.575 
Ganglios afectados 4.3 0.0 1.000 
 
Tabla 3. OR para falla al tratamiento según características clínicas 
Factor o característica OR (IC95%) Valor de p 
Diabetes mellitus 1.481 (0.330-6.651) 0.607 
Hipertensión arterial 1.198 (0.286-5.026) 0.805 
Enfermedad renal crónica 1.220 (1.071-1.389) 0.575 
Cardiopatía isquémica 0.326 (0.050-2.125) 0.244 
Cáncer 0.545 (0.050-5.925) 1.000 
Tabaquismo 0.833 (0.152-4.574) 1.000 
Ingesta de Alcohol 1.458 (0.315-6.756) 0.688 
Estadio T3 o mayor 1.563 (1-165-2.097) 0.0001 
Edad >60 años 1.563 (1-165-2.097) 0.0001 
Dosis paliativa de radioterapia 1.474 (1.142-1.902) 0.002 
Quimioterapia segunda línea 1.231 (1.074-1.410) 0.329 
Género femenino 1.220 (1.071-1.389) 0.575 
Ganglios afectados 1.200 (1.065-1.352) 1.000 
 
 
 
Página 40 
Tabla 4. Morbilidad aguda 
Tipo de morbilidad Grado Porcentaje 
Gastrointestinal Ninguna 
1 
2 
23.2 
60.7 
16.1 
Genitourinaria Ninguna 
1 
2 
3 
21.4 
25.0 
51.8 
1.8 
Dérmica Ninguna 
1 
2 
80.4 
12.5 
7.1 
 
 
Figura 1. Comorbilidades de los pacientes. 
 
41,1% 41,1% 
10,7% 10,7% 
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
35,0%
40,0%
45,0%
Diabetes
mellitus
Hipertensión Enfermedad
renal crónica
Cardiopatía
isquémica
 
 
Página 41 
 
Figura 2. Mecanismos de diseminación. 
 
Figura 3. Falla en pacientes con QT/RT dosis radicales 
16,10% 
19,60% 
3,60% 16,10% 
8,90% 
25,00% 
3,60% 
7,10% 
No aplica Local
Linfático Hematógeno
Local-linfático Local-hematógeno
Linfático-hematógeno Local-linfático-hematógeno
0
10
20
30
40
50
60
70
Persistencia
Local
Persistencia
Ganglionar
Enfermedad a
Distancia
Porcentaje
 
 
Página 42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIAGRAMA 1 DE POBLACION. 
 
 
56 Pacientes con Diagnostico de 
Cáncer de Vejiga Musculo Invasor 
17 Pacientes 30.4% 
RT Sola 
39 Pacientes 69.6% 
QT/RT 
17 Pacientes 43.6% 
RT Paliativo 
22 Pacientes 56.4% 
RT Radical 
7 Pacientes 41.2% 
Respuesta a 
Paliación 9 Pacientes 41% 
Respuesta completa 
13 Pacientes 59% 
Falla 
9 Pacientes100% Control 
Local-Regional 
2 Pacientes Recurrencia 22.2% 
Enf. Distancia 
4 Pacientes 30.8% 
Persistencia Local 
3 Pacientes 23% 
Persistencia Ganglionar 
9 Pacientes 69.2% 
Enf. Distancia 
16 Pacientes con control local-
Regional con RT Radical 
77.3% 
 
 
 
Página 43 
DISCUSIÓN 
En el presente estudio pudimos observar la baja incidencia de esta neoplasia, también se 
observó que la mayoría de los pacientes presentan una enfermedad locorregionalmente 
avanzada al diagnóstico. Se encontró una tasa de 59% de falla a tratamiento con RT/QT 
en pacientes con carcinoma de vejiga músculo-invasor quienes recibieron dosis con fines 
radicales y una tasa de 76.9% de falla de manera global en pacientes tratados con QT/RT 
en nuestra unidad. Esta tasa de falla con dosis radicales es alta comparada a la reportada 
en la literatura por Tanja Langsenlehner, quien menciona respuesta completa en el 65% 
de los pacientes (y una respuesta descrita con combinación de RTUV/QT/RT que alcanza 
tasas de 60-85%, tasa de sobrevida a 5 años de 50-60% y tasa de sobrevida con vejiga 
intacta de 40-45%). Además comenta tasas de control local y sobrevida libre de 
enfermedad a distancia a 3 años de 52,5% y 63,7% respectivamente, con una tasa de 
sobrevida libre de recidiva local de 3 años enpacientes con respuesta completa de 71%.50 
Es importante resaltar que la baja tasa de control de la enfermedad observada en el total 
de pacientes (n=39) en el presente análisis pudo deberse a varios factores asociados 
como la etapa, edad y dosis de RT que alcanzaron significancia estadística (De los 
pacientes con falla solo el 34% recibieron dosis por encima de 64Gy) por lo que una 
prescripción de dosis de RT con fines paliativos condicionó la tasa alta de recaída 
observada. 
La adición de quimioterapia a la radioterapia con dosis radicales, redujo en el presente 
estudio el riesgo de falla al tratamiento un 23.1%, en comparación con el estudio de 
James y cols., en donde se observó una reducción de la falla locorregional de 33%. 45 
Los patrones de falla más comunes al tratamiento con RT/QT en pacientes con carcinoma 
de vejiga músculo-invasor fueron a nivel local-distancia de manera sincrónica, seguido de 
local y finalmente a distancia, los cuales constituyeron el 60.7%. Estudios previos han 
 
 
Página 44 
demostrado altas tasas de micrometástasis en casos de enfermedad aparentemente 
localizada, de tal manera que no es raro encontrar evidencia de falla local, y a distancia 
simultáneamente como lo encontrado en el presente estudio. 45,47 
Mientras que los factores asociados significativamente a falla en el presente estudio 
fueron tener un T3 o mayor (OR=1.563), una dosis con fines paliativos de radioterapia 
(OR=1.474) y tener una edad >60 años (OR=1.563): Estos factores han sido previamente 
descritos como factores pronósticos de falla en diversos estudios y dado que al menos 
uno de ellos es modificable (dosis paliativa de radioterapia), las estrategias para 
modificarlo podrían conducir a mejoras en el pronóstico, siempre y cuando las condiciones 
del paciente lo permitan. 48,49 
Los hallazgos previos indican que la adición de quimioterapia neoadyuvante a la 
radioterapia proporciona beneficios adicionales e independientes sobre el control de la 
enfermedad, con un modesto incremento en la toxicidad aguda, como lo reportado por 
Nicholas D. James, M.B., en el estudio de RT con o sin QT en Cáncer de Vejiga Músculo 
invasor, publicado en 201245, donde se reportaron tasas de morbilidad aguda 
Gastrointestinal y Genitourinaria ˃ Grado 3 asociada a RT sin QT de 2.7% y 21.4% 
respectivamente, así como morbilidad Gastrointestinal y Genitourinaria ˃ Grado 3 
asociada a RT / QT de 9.6% y 21.3% respectivamente, sin embargo en el presente 
análisis, al determinar la toxicidad entre los pacientes de acuerdo a la clasificación RTOG 
se observó que la morbilidad fue mínima en piel, y grado 1 y 2 a nivel gastrointestinal y 
genitourinario respectivamente; con un solo paciente con afección genitourinaria grado 3. 
Es importante hacer notar que en el presente análisis el 43.6% del total de pacientes 
recibieron dosis menores a 64Gy, lo que justifica el hecho de tasas menores de 
morbilidad asociada a tratamiento. También debemos considerar que en el subgrupo de 
pacientes que presentaron respuesta completa y de los cuales recibieron dosis radicales 
de tratamiento, la morbilidad no se vio incrementada a lo descrito en la literatura. 
 
 
Página 45 
CONCLUSIONES 
 
1. Los patrones de falla más comunes fueron a nivel local-distancia de manera 
sincrónica, seguido de falla local y finalmente a distancia. 
2. Los factores significativamente asociados a falla al tratamiento fueron un estadio T3 o 
mayor, tener una edad >60 años y recibir una dosis con fines paliativos de radioterapia. 
Siendo este último factor modificable. 
3. La adición de quimioterapia a radioterapia reduce el riesgo de falla con un incremento 
modesto en la toxicidad aguda. 
4. La morbilidad aguda gastrointestinal y genitourinaria fue aceptable tras el tratamiento 
con RT/QT sin ser mayor a la descrita en bibliografía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 46 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
1. Curado M-P, Edwards B, Shin HR, Storm H, Ferlay J, Heanue M, et al. Cancer 
incidence in five continents, Volume IX. Int Agen Res 2007 1;69(6) 65-87 
2. Jiménez-Ríos MÁ, Solares-Sánchez ME, Martínez-Cervera PF, Espinosa-Ostos D, 
Feria-Bernal G, Aburto-Morales S, et al. Panorama epidemiológico del cáncer 
genitourinario en la Zona Centro de México. Rev Mex Urol. 2011 1;71(Supl.3):3–6. 
3. Mungan NA, Aben KK, Schoenberg MP, Visser O, Coebergh JW, Witjes JA, et al. 
Gender differences in stage-adjusted bladder cancer survival. Urology. 
2000;55(6):876–80. 
4. Cantor KP, Lynch CF, Johnson D. Bladder cancer, parity, and age at first birth. 
Cancer Causes Control CCC. 1992;3(1):57–62. 
5. Prout GR, Wesley MN, McCarron PG, Chen VW, Greenberg RS, Mayberry RM, et al. 
Survival experience of black patients and white patients with bladder carcinoma. 
Cancer. 2004 1;100(3):621–30. 
6. Marcus PM, Hayes RB, Vineis P, Garcia-Closas M, Caporaso NE, Autrup H, et al. 
Cigarette smoking, N-acetyltransferase 2 acetylation status, and bladder cancer risk: 
a case-series meta-analysis of a gene-environment interaction. Cancer Epidemiol 
Biomark Prev Publ Am Assoc Cancer Res Cosponsored Am Soc Prev Oncol. 
2000;9(5):461–7. 
7. Markowitz SB, Levin K. Continued epidemic of bladder cancer in workers exposed to 
ortho-toluidine in a chemical factory. J Occup Environ Med Am Coll Occup Environ 
Med. 2004;46(2):154–60. 
8. Brown T, Slack R, Rushton L. Occupational cancer in Britain. Br J Cancer. 2012 Jun 
19;107(Suppl 1):S76–84. 
9. Bedwani R, Renganathan E, El Kwhsky F, Braga C, Abu Seif HH, Abul Azm T, et al. 
Schistosomiasis and the risk of bladder cancer in Alexandria, Egypt. Br J Cancer. 
1998;77(7):1186–9. 
10. Sala M, Cordier S, Chang-Claude J, Donato F, Escolar-Pujolar A, Fernandez F, et al. 
Coffee consumption and bladder cancer in nonsmokers: a pooled analysis of case-
control studies in European countries. Cancer Causes Control CCC. 
2000;11(10):925–31. 
11. Oosterlinck W, Lobel B, Jakse G, Malmström P-U, Stöckle M, Sternberg C. 
Guidelines on Bladder Cancer. Eur Urol. 2002;41(2):105–12. 
 
 
Página 47 
12. Bol MG, Baak JP, Buhr-Wildhagen S, Kruse A-J, Kjellevold KH, Janssen EA, et al. 
Reproducibility and prognostic variability of grade and lamina propria invasion in 
stages Ta, T1 urothelial carcinoma of the bladder. J Urol. 2003;169(4):1291–4. 
13. Younes M, Sussman J, True LD. The usefulness of the level of the muscularis 
mucosae in the staging of invasive transitional cell carcinoma of the urinary bladder. 
Cancer. 1990 Aug 1;66(3):543–8. 
14. Holmäng S, Hedelin H, Anderström C, Holmberg E, Johansson SL. The importance 
of the depth of invasion in stage T1 bladder carcinoma: a prospective cohort study. J 
Urol. 1997;157(3):800–3; discussion 804. 
15. Quek ML, Stein JP, Clark PE, Daneshmand S, Miranda G, Cai J, et al. Microscopic 
and gross extravesical extension in pathological staging of bladder cancer. J Urol. 
2004;171(2 Pt 1):640–5. 
16. Pagano F, Bassi P, Drago Ferrante GL, Piazza N, Abatangelo G, Pappagallo GL, et 
al. Is Stage pT4a (D1) Reliable in Assessing Transitional Cell Carcinoma Involvement 
of the Prostate in Patients with a Concurrent Bladder Cancer? A Necessary 
Distinction for Contiguous or Noncontiguous Involvement. J Urol. 1996;155(1):244–7. 
17. Manoharan M. Intravesical therapy for urothelial carcinoma of the bladder. Indian J 
Urol IJU J Urol Soc India. 2011;27(2):252–61. 
18. Böhle A, Jocham D, Bock PR. Intravesical bacillus Calmette-Guerin versus mitomycin 
C for superficial bladder cancer: a formal meta-analysis of comparative studies on 
recurrence and toxicity. J Urol. 2003;169(1):90–5. 
19. Pasin E, Josephson DY, Mitra AP, Cote RJ, Stein JP. Superficial Bladder Cancer: An 
Update on Etiology, Molecular Development, Classification, and Natural History. Rev 
Urol. 2008;10(1):31–43. 
20. Althausen AF, Prout GR, Daly JJ. Non-invasive papillary carcinoma of the bladder 
associated with carcinomain situ. J Urol. 1976;116(5):575–80. 
21. Sylvester RJ, van der Meijden APM, Oosterlinck W, Witjes JA, Bouffioux C, Denis L, 
et al. Predicting recurrence and progression in individual patients with stage Ta T1 
bladder cancer using EORTC risk tables: a combined analysis of 2596 patients from 
seven EORTC trials. Eur Urol. 2006;49(3):466-475–7. 
22. Ali-el-Dein B, Nabeeh A, el-Baz M, Shamaa S, Ashamallah A. Single-dose versus 
multiple instillations of epirubicin as prophylaxis for recurrence after transurethral 
resection of pTa and pT1 transitional-cell bladder tumours: a prospective, randomized 
controlled study. Br J Urol. 1997;79(5):731–5. 
 
 
Página 48 
23. Yiou R, Patard JJ, Benhard H, Abbou CC, Chopin DK. Outcome of radical 
cystectomy for bladder cancer according to the disease type at presentation. BJU Int. 
2002;89(4):374–8. 
24. Smith H, Weaver D, Barjenbruch O, Weinstein S, Ross G. Routine excretory 
urography in follow-up of superficial transitional cell carcinoma of bladder. Urology. 
1989;34(4):193–6. 
25. Cifu DX, Stewart DG. Factors affecting functional outcome after stroke: a critical 
review of rehabilitation interventions. Arch Phys Med Rehabil. 1999;80(5 Suppl 
1):S35–9. 
26. Butler JS. Bladder Cancer. En: Lu JJ, Brady LW (editores). Decision Making in 
Radiation Oncology. Vol 2. Springer. Heidelberg: 2011. Pp. 533-566. 
27. Christodouleas JP, Baumann BC, He J, Hwang W-T, Tucker KN, Bekelman JE, et al. 
Optimizing bladder cancer locoregional failure risk stratification after radical 
cystectomy using SWOG 8710. Cancer. 2014 15;120(8):1272–80. 
28. Ku JH, Kim M, Jeong CW, Kwak C, Kim HH. Risk prediction models of locoregional 
failure after radical cystectomy for urothelial carcinoma: external validation in a cohort 
of korean patients. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2014 1;89(5):1032–7. 
29. Reddy AV, Pariser JJ, Pearce SM, Weichselbaum RR, Smith ND, Steinberg GD, et 
al. Patterns of Failure After Radical Cystectomy for pT3-4 Bladder Cancer: 
Implications for Adjuvant Radiation Therapy. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2016 
1;94(5):1031–9. 
30. Baumann BC, Guzzo TJ, He J, Vaughn DJ, Keefe SM, Vapiwala N, et al. Bladder 
cancer patterns of pelvic failure: implications for adjuvant radiation therapy. Int J 
Radiat Oncol Biol Phys. 2013 1;85(2):363–9. 
31. Bellmunt J, Albiol S, Kataja V; ESMO Guidelines Working Group. Invasive bladder 
cancer: ESMO clinical recommendations for diagnosis, treatment and follow-up. Ann 
Oncol. 2009; 20 Suppl 4:79-80. 
32. Secretaría de Salud. Guía de Práctica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer 
de Vejiga. México: Secretaría de Salud. 2009. 
 
33. Neoadjuvant chemotherapy in invasive bladder cancer: update of a systematic review 
and meta-analysis of individual patient data advanced bladder cancer (ABC) meta-
analysis collaboration. Eur Urol 2005; 48: 202-5; discussion 5-6. 
 
 
Página 49 
34. Griffiths G, Hall R, Sylvester R et al. International phase III trial assessing neoadjuvant 
cisplatin, methotrexate, and vinblastine chemotherapy for muscle -invasive bladder cancer: 
long-term results of the BA06 30894 trial. J Clin Oncol 2011; 29: 2171-7. 
 
35. Bellmunt J, Orsola A, Maldonado X, Kataja V. Bladder cancer: ESMO Practice 
Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Ann Oncol 2010; 21 Suppl 5: v134-6. 
 
36. Baumann BC, Guzzo TJ, He J, Vaughn DJ, Keefe SM, Vapiwala N, Deville C, 
Bekelman JE, Tucker K, Hwang WT, Malkowicz SB, Christodouleas JP. Bladder cancer 
patterns of pelvic failure: implications for adjuvant radiation therapy. Int J Radiat Oncol Biol 
Phys. 2013; 85(2):363-9. 
 
37. Cornu JN, Neuzillet Y, Herve JM et al. Patterns of local recurrence after radical 
cystectomy in a contemporary series of patients with muscle-invasive bladder cancer. 
World J Urol 2012; 30: 821-6. 
 
38. Zaghloul MS, Awwad HK, Akoush HH et al. Postoperative radiotherapy of carcinoma in 
bilharzial bladder: improved disease free survival through improving local control. Int J 
Radiat Oncol Biol Phys 1992; 23: 511-7. 
 
39. Globocan, Recuperado de: htto://globocan.iarc.fr/Pages/fact_sheets_population.aspx. 
 
40. Brennan P, Bogillot O, Greiser E, et al.: The contribution of cigarette smoking to 
bladder cancer in women (pooled European data). Cancer Causes Control 12 (5): 411-7, 
2001. 
 
41. Kirkali Z, Chan T, Manoharan M, et al.: Bladder cancer: epidemiology, staging and 
grading, and diagnosis. Urology 66 (6 Suppl 1): 4-34, 2005. 
 
42. Black PC, Brown GA, Dinney CP: The impact of variant histology on the outcome of 
bladder cancer treated with curative intent. Urol Oncol., 2009; 27(1) 3-7. 
 
43. Donat SM, Shabsigh A, Savage C, et al: Potential impact of postoperative early 
complications on the timing of adjuvant chemotherapy in patients undergoing radical 
cystectomy. Aa high volume tertiary cancer center experience, Eur Urol 55:177-186, 2009. 
 
44. Shipley WU, Winter KA, Kaufman DS, et al: Phase III trial of neoadjuvant 
chemotherapy in patients with invasive bladder cancer treated with selective bladder 
 
 
Página 50 
preservation by combined radiation therapy and chemotherapy. Initial results of Radiation 
Therapy Oncology Group 89-03, J Clin Oncol 16:3576-3583, 1998. 
 
45. James ND, Hussain SA, Hall E, Jenkins P, Tremlett J, Rawlings C, Crundwell M, Sizer 
B, Sreenivasan T, Hendron C, Lewis R, Waters R, Huddart RA; BC2001 Investigators. 
Radiotherapy with or without chemotherapy in muscle-invasive bladder cancer. N Engl J 
Med. 2012;366(16):1477-88. 
 
46. Hoskin PJ, Rojas AM, Bentzen SM, Saunders MI. Radiotherapy with concurrent 
carbogen and nicotinamide in bladder carcinoma. J Clin Oncol. 2010;28(33):4912-8. 
 
47. Citarella D, Quiroga Matamoros W, Fernandez F, Patiño I, Estrada A. Guía de manejo 
en cáncer vesical. Urolog Colom. 2016; 25(2): 154-168. 
 
48. Thieblemont C, Fendler JP, Trillet-Lenoir V, Petris C, Chauvin F, Brunat-Mentigny M, 
Devaux Y, Devonec M, Gérard JP, Perrin P. Prognostic factors of survival in infiltrating 
urothelial bladder carcinoma. A retrospective study of 158 patients treated by radical 
cystectomy. Bull Cancer. 1996; 83(2):139-46. 
 
49. Tiwana MS, Ni LH, Saini S, Verma SK, Doddamani D, Jain N, Biswas M, Gupta M, 
Gupta M, Saini M, Chauhan N. Radiation therapy outcomes in muscle invasive urinary 
bladder cancer: A single institution experience. Indian J Cancer. 2016;53(1):143-6. 
 
50. Langsenlehner T, Döller C, Quehenberger F, Stranzl-Lawatsch H, Langsenlehner U, 
Pummer K, et al. Treatment results of radiation therapy for muscle-invasive bladder 
cancer. Strahlenther Onkol 2010;186:203-9. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 51 
 
ANEXOS 
 
CUADRO 1. TNM CÁNCER DE VEJIGA 
 
 
Tabla l . Claslflc" ctón 2002 ThM cM""r de veJlg" 
T· Tumor primario 
TX 
N - N6dulos linfáticos 
" " " N2 
M - Metástasis a distancia 
MX 
MO 
M' 
Tumor prlrn ... rto que no se puede ",· ... lu"r 
No h"Y ",idenct<\ de tumor 
Cru-ctno"", p" pllM no lnvMlvo 
Cru-ctno"", In sltu: tumor plano 
Tumor que lnv ... de el tejIdo conectivo subepltellal 
Tumor que lnv ... de la muscular 
1'2<1 Tumor que ln" ... de superRct<\I",ente el músculo(mltOO lntem,,1 
T'2b Tumor que ln" ... de profunda",ente el músculo (mltlld ""tem,,) 
Tumor que lnv ... de tejIdos pert,·eslcrues 
1"3>0 Mlcrusc6plcrunente 
T3b Mocrosc6plc" mente (m.....,., extr" vesl.c" ll 
Tumor que lnv ... de " lgun" de 1M siguIentes estructu..,.s : pr<'istlltll. útero. v ... gtn" . pMed 
pél,ic" . p<tred " bdo",l ... l 
T411 Tumor que ln" ... de prostlltll. útero o v..gtn" . 
T4b Tumor que ln" ... de p<tred pél,ic" o IIbdomlnru 
No pueden ",·ruW\rse los nódulos lln(;\Ucos regtonrues 
No se demuestmn metAstllsls g,.,..,gllon" res regto ... les 
Meú\stllsls en un g ... ngtlo de un dl<\",etru m""lmo de 52 cm 
Meú\stllsls en un.solo g ... ngllo de dl<\metru m""lmo ""'yor de 2 cm. pero 55 cm: O rn 
vruios gru1gtlos lln(;\Ucos. nlnguno de ellos m ... yo!" de 5 cm 
Meú\stllsls

Continuar navegando