Logo Studenta

Copia de SEMANA 16 (2) - Felix Arvizu Cabrera

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
VICIOS DEL LENGUAJE
PREUNIVERSITARIO
2021-2
16
2
3
4 días, 3 noches y
2 niños gratis
4
Anacoluto o 
solecismo
Pleonasmo o 
redundancia
Ambigüedad o 
anfibología 
Barbarismo
Imprecisión 
léxica
Cacofonía
Son los errores en 
que se incurren en 
la escritura y 
pronunciación de 
las palabras, 
frases u oraciones. 
VICIOS DEL LENGUAJE
5
Error sintáctico de construcción de frases y oraciones. Puede suceder en los 
siguientes casos:
Por falta de concordancia Por uso inadecuado de la 
preposición
La papa o patata son oriundos del Perú. Compró un insecticida para las moscas.
La papa o patata es oriunda del Perú. Compró un insecticida contra las moscas.
El compás y la regla están gastadas.
El compás y la regla están gastados.
Pensó de que encontraría a sus amigos.
Pensó que encontraría a sus amigos.
ANACOLUTO O SOLECISMO
6
Loísmo
Es el uso incorrecto del pronombre lo(s) en lugar de le(s) en función
de OI
❖ Lo devolvió el dinero al prestamista.
❖ Le devolvió el dinero al prestamista.
Laísmo
Es el uso incorrecto del pronombre la(s) en función de OI en lugar de
le(s).
❖ A ellas las dio las cartas.
❖ A ellas les dio las cartas.
Leísmo
Es el uso incorrecto de le(s) en lugar de lo(s), la(s) en función de OD.
❖ Le vio a los ojos sinceramente.
❖ La vio a los ojos sinceramente.
Por uso inadecuado de pronombres
7
7
7. Marque la oración donde no hay leísmo (solecismo).
A) El vigilante le vio a la pianista y se enamoró de ella rápidamente.
B) A tu esposa y a tu hermana les encontré en la oficina de Claro.
C) En la sala, a su perro y a su gato les halló rompiendo un jarrón.
D) El troyano arquero les lanzó tres flechas en la plaza esa tarde.
E) Aquel joven poeta le cautivó a su novia con hermosos versos.
8
Emplea conceptos o palabras innecesarias, pues repiten ideas ya expresadas:
PLEONASMO O REDUNDANCIA
9
CON REDUNDANCIA SIN REDUNDANCIA
1. Yo mismo estuve presente. 1. Yo estuve presente. 
2. Expreso mi opinión personal. 2. Expreso mi opinión. 
3. Necesita un casco para la 
cabeza. 
3. Necesita un casco. 
4. Cayó una intensa lluvia de agua. 4. Cayó una intensa lluvia. 
5. Tu propia madre lo ha solicitado. 5. Tu madre lo ha solicitado.
6. Recogieron al indigente aterido 
de frío.
6. Recogieron al indigente aterido.
7. El choque le causó una 
hemorragia de sangre.
7. El choque le causó una 
hemorragia.
9
PLEONASMO O REDUNDANCIA
10
Construcción inadecuada de una oración que genera una 
significación confusa con más de una interpretación:
AMBIGÜEDAD O ANFIBOLOGÍA
11
11
❑El ingeniero estaba solo de vacaciones. (¿? )
❑ (¿Estaba sin compañía o lo único que hacía era vacacionar?)
❑El ingeniero, únicamente, estaba de vacaciones.
❑ Saludé al profesor cuando bajaba del carro. (¿?) 
❑ (¿Quién bajaba del carro, el profesor o el que saludó?)
❑ Saludé al profesor, quien bajaba del carro. 
❑ Todos los respetan porque son honorables. (¿?)
❑ (¿Quiénes son honorables?)
❑ Todos los respetan porque los ponentes son honorables.
AMBIGÜEDAD O ANFIBOLOGÍA
12
12
BARBARISMO
CON BARBARISMO SIN BARBARISMO
Reinvindicaron sus derechos. Reivindicaron sus derechos.
Tuvo una desaveniencia. Tuvo una desavenencia. 
Su padrasto es bueno. Su padrastro es bueno. 
Padece de diabetis. Padece de diabetes. 
Levantó mucha polvadera. Levantó mucha polvareda.
Habla con jeriganza. Habla con jeringonza.
No satisfació sus exigencias. No satisfizo sus exigencias.
Es un joven coibido. Es un joven cohibido.
Inadecuada pronunciación o escritura de palabras.
13
13
EXTRANJERISMOS COMO BARBARISMOS
EXTRANJERISMOS EXPRESIONES CORRECTAS
Show Espectáculo “Show” Show
Break Descanso “Break” Break
Manager Representante “Manager” Manager
Shopping Compras “Shopping” Shopping
Hobby Afición “Hobby” Hobby
Amateur Aficionado “Amateur” Amateur
Graffitti Letrero, pintura “Graffitti” Graffitti
Tour Viaje, excursión “Tour” Tour
14
14
IMPRECISIÓN LÉXICA
El ingeniero ordenó hacer una zanja en la vereda. 
André Carrillo puso dos goles en el partido con Brasil. 
Tiene un puesto de importancia en la empresa. 
No hay ningún obstáculo que impida tus aspiraciones. 
Si no desayunas, tendrás hambre durante la clase. 
El presidente dijo un tema bastante alentador. 
El expositor novato no sabe a qué cosa se refiere. 
El cantante joven pone mucha alegría en la fiesta. 
1
2
3
4
5
6
7
8
CAVAR
DESEMPEÑA
EXISTE
ANOTÓ
SENTIRÁS
EXPUSO
TEMA
GENERA
Uso de una palabra con significado vago o inexacto (significado baúl:
hacer, tener, algo, poner, decir,…) para un contexto determinado.
15
15
5. Indique la oración donde se evidencia imprecisión léxica.
A) Tú dijistes que no ibas a cenar comida grasosa este jueves.
B) El perito o experto lograron finiquitar la investigación policial.
C) La granjera compró la hacha para cortar la leña de eucalipto.
D) Selene saludó a Sarita cuando bajaba de la minivan nueva.
E) El administrador chileno puso mantequilla a sus dos panes.
16
Repetición de sonidos en sílabas o palabras próximas, lo cual produce
un efecto sonoro desagradable.
Con cacofonía:
1. Estudia la álgebra moderna.
2. Tienen una hambre insaciable.
3. Luis y Isabel son de este grupo.
4. Empezó la aula virtual nueva.
5. No sé si Luis o Óscar es ingeniero.
6. Esta es la habla de mi linda tierra.
Sin cacofonía:
1.Estudia moderna.
2.Tienen insaciable.
3. Luis son de este grupo.
4. Empezó virtual nueva.
5. No sé si Luis es ingeniero.
6. Esta es de mi linda tierra.
el álgebra
un hambre
e Isabel
el aula
u Óscar
el habla
CACOFONÍA
17
17
1. En cuanto a los vicios del lenguaje, relacione adecuadamente y 
marque la alternativa correcta.
I. En la oración “A la directora la vio”, se presenta un caso de 
laísmo. 
II. En la frase “La cristalina agua de río”, no hay cacofonía.
III. “Hace su monografía de Química” evidencia precisión léxica.
IV. La oración “Caminó junto al bypass” no evidencia barbarismo.
a. Verdadero b. Falso
A) Ia, IIb, IIIa, IVb B) Ib, IIb, IIIa, IVa C) Ia, IIb, IIIb, IVb
D) Ia, IIb, IIIb, IVa E) Ib, IIa, IIIb, IVb
18
18
4. Señale la alternativa que no presente un vicio del lenguaje.
A) Una gran pena sintió al ver a su exnovia cuando ingresó al cine.
B) Hay una vasta polvadera como consecuencia del incendio
forestal.
C) Quiso saber cómo comió coco ese coqueto conde de
Montecristo.
D) La timonel navegó junto al marino hacia la isla Hueso de Ballena.
E) Por fin les contó todos sus secretos con sus propias palabras.
19
O.C. Coordinada O.C. Subordinada
O.C.C. Yuxtapuesta
Presenta dos o más proposiciones.
O.C.C. Conjuntivas
Copulativa Explicativa Distributiva Disyuntiva Adversativa 
Cada proposición está formada 
por un VERBO (#V = #P)
ORACIÓN COMPUESTA
20
Se compone de dos o más proposiciones que presentan la misma 
jerarquía. Puede ser yuxtapuesta o conjuntiva.
ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA YUXTAPUESTA
Las proposiciones están unidas por signos de puntuación: coma (,), punto y
coma (;), dos puntos (:). Ejemplos:
• Joel se levanta temprano, repasa los temas, ingresa puntual al aula.
• Ella manejaba inadecuadamente el auto nuevo; él, muy preocupado, el
camión.
• El practicante llegó tarde al taller: su nuevo jefe se molestó demasiado.
ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA
21
21
Las proposiciones están unidas por una de 
las clases de conjunciones coordinantes.
ORACIÓN COMPUESTA 
COORDINADA CONJUNTIVA
Vamos a revisar 
la clasificación… 
22
22
CopulativaDisyuntiva
Adversativa
Distributiva
Explicativa
O
(u)
Presenta 
oposiciones.
[Los testigos 
dicen la verdad] u 
[omiten muchos 
aspectos].
Sin 
embargo, 
mas, 
sino(que)
[Solicité la beca de 
estudios], mas [no 
me la concedieron].
Opone ideas.
Y(e)
,ni, 
que. 
Añade ideas.
[No conversen
en la clase] ni
[pierdan el 
tiempo].
Es 
decir, 
o sea, 
esto es
Aclara o explica ideas.
[Fui aceptado ahora], 
es decir, [conseguíel 
empleo solicitado].
Ya… ya; 
ora… ora; 
bien… bien
Alterna ideas.
Ya [está alegre], ya 
[permanece triste, es 
muy inestable].
23
23
2. Respecto de la oración coordinada, relacione adecuadamente y 
marque la alternativa correcta. 
I. ¿Ingresarás a la universidad este año o trabajarás conmigo?
II. Ernesto es abstemio, esto es, no toma bebidas alcohólicas.
III.Ella, la que tanto amaste, ríe que ríe con tu mejor amigo.
IV.Desayunó leche con avena y pan, mas no sació su hambre.
a. Copulativa b. Disyuntiva c. Adversativa d. Explicativa
A) Ia; IIb; IIIc; Ivd B) Ib; IId; IIIa; Ivc C) Ia; IIc; IIIb; IVd
D) Id; IIb; IIIc; Iva E) Ic; IIa; IIId; IVb
24
24
3. ¿Qué alternativa presenta oración compuesta?
A) Contó la increíble y triste historia de la casa Matusita y todas sus
almas.
B) Viajaremos el próximo año a Huancayo, Arequipa y Cerro de
Pasco.
C) Como un gato frente al mar, ya no danzo loco al son de los
tambores.
D) La guapa señorita Faint coquetea que coquetea con el señor
Shifield.
E) Estamos atrapados en la bola de máscaras secas y árboles caídos.
25
25
6. ¿Qué alternativa presenta una oración compuesta coordinada?
A) Bebí un vaso de hidromiel y dos de coctel de chocolate con leche.
B) Escuché la nueva canción de Gianmarco y sentí verdadera emoción.
C) Mi hermana no utiliza cebolla ni ajo en su guiso con carne de soya.
D) Llegó la compositora e intérprete al matrimonio de su excónyuge.
E) No corta pinos ni cedros debido a la excesiva tala ilegal de árboles.
26
26
8. Señale la opción que evidencia una oración compuesta
coordinada yuxtapuesta.
A) Estudió Física, Álgebra y Lenguaje, y se sintió totalmente
confiado.
B) En el cafetín de la FIM, mi compañera almorzó ensalada y
estofado.
C) Lo quiero como mi acompañante fiel, mi cómplice: mi mejor
amigo.
D) Llegaremos al río Pucallpa, el de color rubí, con los pies
descalzos.
E) Siempre practicamos este gran curso: aprobaremos el examen
final.
27
27
9. ¿Cuál es la alternativa que presenta una oración compuesta
coordinada conjuntiva?
A) Desayunó demasiado temprano, pero sin su familia ni sus
amigos.
B) La acción de aquel político fue bastante loable, es decir,
plausible.
C) Bailan que bailan la canción Cascanueces unas niñas de seis
años.
D) Las estudiantes irán a la biblioteca o al nuevo cine del Cono Sur.
E) Fue víctima de acoso, maltrato físico y sexual en su injusto país.
28
28
10. Elija la opción cuyo sujeto presenta la estructura MD-NS-MD-MI.
A) Pintó unas brillantes rosas de color azul zafiro la señora Katerin.
B) La siembra de árboles que huelen deliciosamente es abundante.
C) Con pasto, se alimentan los venados pequeños de la pradera.
D) En la playa de Chorrillitos, mi abuelo Ricardo y yo caminamos.
E) Cayeron desde lo alto estas tres cerezas maduras que planté.
29
CLAVES
1. E
2. B
3. D
4. D
5. E
6. B
7. D
8. E
9. C
10.C

Más contenidos de este tema