Logo Studenta

Funcionalidad Familiar en Familias con Síndrome de Intestino Irritable

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN XVI PONIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR CON URGENCIAS No. 61 
NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO 
 
 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN FAMILIAS CON UN INTEGRANTE DE 
20 A 59 AÑOS QUE PRESENTE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE 
EN EL CONSULTORIO 04 DEL TURNO VESPERTINO DE LA UNIDAD 
DE MEDICINA FAMILIAR NO. 66 EN EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 
01 DE NOVIEMBRE DEL 2015 AL 30 DE ABRIL DEL 2016 
 
 
MARZO 2015 A FEBRERO 2018 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: 
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
 
JORGE JAIR REYES PRADO 
 
ASESOR: 
 
DR. JOSÉ LUIS MORALES ACEVES 
 
 
NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO 2018 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
0 
 
 
 
 
2 
 
 
3 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
INDICE 
 
Índice……………………………………………………………………………....... 
 
5 
Resumen……………………………………………………………………………. 
 
7 
Tema………………………………………………………………………………… 
 
8 
Antecedentes científicos………………………………………………………….. 
 
9 
Planteamiento de problema………………………………………………………. 
 
15 
Objetivos…………………………………………………………………………….. 
 
16 
 General…..………………………………………………………………….. 
 Específicos………………………………………………………………….. 
 
16 
16 
Justificación………………………………………………………………………… 
 
17 
Hipótesis…………………………………………………………………………….. 
 
18 
Sujeto, Material y Métodos……………………………………………………….. 
 
18 
 Características del lugar donde se realizara el estudio………………... 
 
18 
Diseño del Estudio ………………………………………………………………… 
 
20 
 Tipo de estudio…………………………………………………………....... 
 
20 
Características del grupo de estudio…………………………………………….. 
 
21 
 Criterios de Inclusión.……………………………………………………… 
 
21 
 Criterios de Exclusión……………………………………………………… 
 
21 
 Criterios de Eliminación…………………………………………………… 
 
21 
Tamaño de la muestra…………………………………………………………….. 
 
22 
Definición de las variables………………………………………………………… 
 
23 
Descripción General de la Estudio……………………………………………… 
 
28 
Análisis de Datos…………………………………………………………………… 
 
Tablas y gráficos........................………………………………………………….. 
30 
 
31 
 
6 
Conclusiones……………………………………………………………………….. 44 
 
Recursos humanos, físicos y financieros………………………………………. 
 
45 
Factibilidad y aspectos éticos……………………….......................................... 
 
45 
Cronograma de Investigación.....…………………………………………………. 
 
47 
Bibliografía………………………………………………………………………….. 
 
48 
Anexo 1……………………………………………………………………………… 
 
51 
Anexo 2……………………………………………………………………………… 
 
53 
Consentimiento Informado……………………………………………………….. 
 
54 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
RESUMENDE LA TESIS 
TITULO. 
 
Funcionalidad Familiar en Familias con un integrante de 20 a 59 años que 
presente Síndrome de Intestino Irritable en el Consultorio 04 del Turno 
Vespertino de la Unidad de medicina Familiar No. 66 en el periodo 
comprendido del 01 de Noviembre del 2015 al 30 de Abril del 2016. 
 
AUTORES. 
 
Dr. Jorge Jair Reyes Prado, 
Alumno del Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos 
Generales del IMSS. 
Dr. José Luis Morales Aceves. 
Profesor Titular del Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos 
Generales del IMSS. 
 
Introducción: El Síndrome del Intestino Irritable (SII), es un trastorno funcional 
digestivo que se caracteriza por dolor abdominal, cambios en el ritmo intestinal, 
acompañados o no de distensión abdominal. Es una de las causas más comunes 
de consulta en primer nivel. En México se ha visto afectada entre el 16 y 35% de 
la población. En la UMF 66 del IMSS en el consultorio 04 del turno vespertino se 
contaba con 863 pacientes con SII. Objetivo: Se determino la Funcionalidad 
Familiar en Familias con un integrante de 20 a 59 años que presente Síndrome de 
Intestino Irritable en el Consultorio 04 del Turno Vespertino de la Unidad de 
Medicina Familiar No. 66 en el periodo comprendido del 01 de Noviembre del 2015 
al 30 de Abril del 2016. Material y Métodos: Se realizo un estudio Observacional, 
Prospectivo, Transversal, Descriptivo y Comparativo. Se aplico el instrumento de 
evaluación FACES III al término de la consulta a 114 pacientes de 20 a 59 años 
con SII que acudieron al consultorio 04 del Turno Vespertino de la Unidad de 
Medicina Familiar No. 66 del 01 de Noviembre del 2015 al 30 de abril del 2016 en 
el periodo comprendido del 01 de Noviembre del 2015 al 30 de Abril del 2016. 
 
Palabras Clave: Funcionalidad familiar, Síndrome Intestino Irritable, FACES III. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
TEMA. 
 
 
 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN FAMILIAS CON UN INTEGRANTE DE 20 A 59 
AÑOS QUE PRESENTE SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN EL 
CONSULTORIO 04 DEL TURNO VESPERTINO DE LA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIAR NO. 66 EN EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 01 DE NOVIEMBRE 
DEL 2015 AL 30 DE ABRIL DEL 2016. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
ANTECEDENTES CIENTIFICOS 
 
El síndrome del intestino irritable (SII) es una enfermedad funcional digestiva 
crónica, benigna y recurrente de más de tres meses de evolución, caracterizada 
por malestar o dolor abdominal asociado a alteraciones del tránsito intestinal o 
distensión abdominal, sensación de evacuación incompleta, eliminación de moco 
con las heces y otros síntomas digestivos y extradigestivos, no atribuibles a otra 
enfermedad digestiva. 1 
 
El SII es una patología estudiada con profundidad en los últimos años y que a raíz 
de la necesidad de aunar criterios diagnósticos, se realiza una reunión de expertos 
en el año 1989 en el Congreso Mundial de Gastroenterología en la ciudad de 
Roma, logrando entregar en el año 1994 los llamados criterios de Roma I, con 
buena aceptación. Gracias a esto, en un trabajo continuo en el año 1999 se 
emitieron los criterios de Roma II, estableciendo un grupo formal para el estudio 
de la patología funcional. En el año 2003 se creó la Fundación Roma, la que en 
2006 entrego como resultado los criterios Roma III que agrega la importancia de la 
cronicidad e intensidad de los síntomas. 4 
 
Actualmente catalogado según los criterios de Roma III, el paciente con SII 
presenta dolor abdominal crónico recurrente que debe estar presente al menos 3 
días del mes en los últimos 3 meses, crónico ya que estos síntomas deben estar 
presentes al menos durante 6 meses, asociado a un cambio en el habito 
defecatorio. 4 
 
La prevalencia es mayor en las mujeres, aunque este resultado no se reproduce 
en todos los países. 5 
 
Más de un tercio de la población mundial tiene uno o más trastornos funcionales 
digestivos, siendo el SII el trastorno funcional más frecuente en la consulta 
médica, y la patología crónica más común del tracto digestivo. 5 
 
Los pacientes con síndrome del intestino irritable con frecuencia se quejan de 
excesos de gases, pero su volumen de ayuno del gas intestinal es aparentemente 
normal. 6 
 
En la actualidad se cree que esta enfermedad se origina por múltiples causas 
entre las que participan varios agentes que interactúan produciendo alteraciones 
sensitivas y motoras dentro del sistema nervioso entérico.Las infecciones, los 
trastornos emocionales y la dieta son algunos de los factores que más se han 
relacionado con estas alteraciones. 7 
 
Más del 50% de los pacientes con síndrome de Intestino Irritable que buscan 
ayuda médica tienen depresión, ansiedad o somatización de fondo. Las 
anormalidades psicológicas pueden influenciar como el paciente percibe o 
reacciona a una enfermedad y a las sensaciones viscerales. 8 
 
 
10 
Se han hecho estudios que confirman la importancia de considerar los factores 
sobre la percepción de calidad de vida de los pacientes con SII, consolidando un 
patrón de calidad de vida particularmente a factores cognitivos, emocionales y 
sociales. 9 
 
Dado que se trata de un trastorno que hasta hace pocos años no ha contado con 
unos criterios diagnósticos bien definidos, existen discrepancias a la hora de 
establecer cifras de prevalencia del SII, según se consideren unos criterios 
diagnósticos u otros, en cualquier caso, debe tenerse en cuenta que se trata de un 
problema muy frecuente. Los estudios difieren en los porcentajes, aunque un 
estudio realizado en nuestro medio establece una prevalencia variable en la cifras 
sitúan al SII en porcentajes similares a los de trastornos crónicos ampliamente 
manejados desde la atención primaria, como podría ser el caso de la diabetes.11 
 
La presencia de sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado y 
modificaciones de la microbiota intestinal pueden provocar micro inflamación 
intestinal, alteraciones de la motilidad intestinal, hipersensibilidad visceral y 
producción excesiva de gas, que serían los causantes de los síntomas. 12 
 
El SII es el trastorno funcional gastrointestinal más común, se presenta en todos 
los grupos de edad incluyendo niños y ancianos, aunque se presenta 
frecuentemente a la edad de 30 a 50 años. 13 
 
Es frecuente también que presenten una hipofunción colónica refleja y dolor 
abdominal difuso parecido al del síndrome de colon irritable. 14 
 
Existe una evidente relación entre la aparición y exacerbación de los síntomas del 
SII y la esfera psicógena. Muchos de los pacientes con SII padecen algún tipo de 
neurosis, principalmente angustia y depresión, lo cual podría influir en la respuesta 
al tratamiento. 15 
 
Los aspectos sociodemográficos, como la edad, sexo, ocupación y estado civil, los 
socioculturales, como los hábitos de consumo de alcohol, café, alimentos 
(semillas, cereales, almidones, carbohidratos, etc.) y tabaco, y aspectos 
relacionados con la dinámica y funcionalidad familiar, generan aumento en los 
cuadros de presencia del SII.10 
 
La prevalencia del empleo de medicina alternativa y complementaria (MAC) es 
elevada en países desarrollados y se cree que es aún mayor en países en vías de 
desarrollo. 16 
 
Por otro lado la ansiedad y depresión se relacionaron significativamente con 
algunas dimensiones de calidad de vida de estos pacientes. La manifestación de 
ansiedad o depresión se presenta en más de 50% de los casos, afecta en mayor 
proporción al género femenino, por lo que la terapéutica antidepresiva debe 
contemplarse en el manejo del SII. 17 
 
 
11 
Estos nuevos mecanismos plantean un nuevo abordaje terapéutico, como la 
indicación de antibióticos o agentes que modulen la respuesta inmunitaria 
intraluminal. La elección del tratamiento se debe basar en los síntomas 
predominantes de cada paciente. 18 
 
El tratamiento integral del síndrome de intestino irritable (SII) debe tener como 
objetivo mejorar de forma global los síntomas y la calidad de vida del paciente. 19 
 
Hay una evidencia preliminar de que algunos pacientes responden con 
disminución de los síntomas gastrointestinales y dolor a la terapéutica con 
antidepresivos y ansiolíticos.20 
 
Un modelo que en la actualidad es utilizado para explicar el SII es el denominado 
modelo conceptual biopsicosocial, que considera factores fisiológicos (como los 
mecanismos de modulación del dolor, de regulación autonómica de la motilidad 
o de la respuesta neuroendocrina), factores del comportamiento (que incluyen la 
contribución de trastornos psicológicos o psiquiátricos), factores sociofamiliares 
(como determinados acontecimientos estresantes de la vida, o una historia de 
abusos físicos o sexuales, o la forma de interacción de la familia con el entorno de 
la enfermedad) y factores cognitivos (el conocimiento sobre la enfermedad y su 
comportamiento ante ella, o las estrategias de afrontamiento o adaptación a la 
realidad, así como el grado de trastorno causado en su vida diaria). 21 
 
Los probióticos son lactobacilos que han sido utilizados en la prevención y 
tratamiento de algunas patologías gastrointestinales como la diarrea secundaria a 
antibióticos, la diarrea del viajero así como en síndrome de colon irritable. 22 
 
El consumo de sustancias como el café y el alcohol podrían intervenir de forma 
importante en el progreso de la patología asociados a la exacerbación de las crisis 
o periodos sintomáticos de la enfermedad. 23 
 
Las sensaciones viscerales como dolor, náusea, saciedad y hambre son 
experiencias subjetivas y conscientes que resultan de sensaciones moduladas por 
diversos factores emocionales, cognitivos y motivacionales representadas a nivel 
de la corteza insular.24 
 
El cuadro de la prevalencia mundial del SII dista de ser completo, ya que son 
varias las regiones de las que no se dispone de datos. Además, a menudo es 
difícil comparar la información proveniente de las diferentes regiones debido al uso 
de diferentes criterios diagnósticos (en general, cuanto más “laxos” los criterios, 
mayor la prevalencia), además de la influencia de otros factores, como la 
selección de la población, inclusión o exclusión de trastornos comórbidos (por 
ejemplo ansiedad), acceso a servicios de salud e influencias culturales. 22 
 
La prevalencia de SII está aumentando en países de la región Asia–Pacífico, 
particularmente en países con economías en desarrollo. Las estimaciones de la 
prevalencia de SII (utilizando los criterios diagnósticos de Roma II) varían 
 
12 
ampliamente en la región de Asia–Pacífico. Hay estudios en India que muestran 
que los criterios de Roma I para SII identifican más pacientes que los criterios de 
Roma II. Las prevalencias comunicadas incluyen 0.82% en Beijing, 5.7% en el sur 
de China, 6.6% en Hong Kong, 8.6% en Singapur, 14% en Pakistán, y 22.1% in 
Taiwán. Un estudio en China halló que la prevalencia de SII definido por los 
criterios de Roma III en pacientes ambulatorios era 15.9%. En general los datos de 
América del Sur son escasos; en Uruguay, por ejemplo, existe solo un estudio, 
indicando una prevalencia total de 10.9% (14.8% en mujeres y 5.4% en hombres); 
58% con SII-C y 17% con SII-D. En 72% de los casos la instalación ocurrió antes 
de los 45 años. Los datos de África son aún más escasos. Un estudio en una 
población de estudiantes nigerianos basado en los criterios de Roma II halló una 
prevalencia de 26.1%. Un estudio de pacientes ambulatorios en el mismo país, 
basado en los mismos criterios, arrojó una prevalencia de 33%. 6, 24 
 
Se estima que la prevalencia de SII en Europa y América del Norte es de 10 a 
15%.6 
 
Los estudios epidemiológicos difieren en los datos de chinos o malayos. 
Asimismo, en el Oriente Medio se prevalencia debido a la muestra, población y 
criterios comparó la prevalencia del SII entre judíos y palestinos y no diagnósticos 
empleados, pero en términos generales se encontraron diferencias 
estadísticamente significativas. Ha estimado una prevalencia a nivel mundial entre 
4 y 20%. Lo contrario se observa en un estudio comparativo entre observándose 
en los países industrializados una prevalencia afroamericanos con individuos 
caucásicos, donde se entre el 10 y el 15%, y en Latinoamérica en países como 
evidencia una menor prevalencia en los primeros, a pesar de Brasil, México, 
Uruguay y Colombia entre el 9 y el 18% los factores psicosociales de la vida diaria, 
siendo la posible. 6, 22 
 
Se estima que la prevalenciaen Estados Unidos, Europa y Asia es de 10 a 20 %.7 
En Latinoamérica, la prevalencia en Brasil, Colombia, México y Uruguay oscila 
entre 9 y 18 %. 4 
 
El SII es muy frecuente, en México afecta entre 16 y 35% de la población general 
y suele ser un problema crónico ya que 75% de los pacientes sigue teniendo 
síntomas de SII a los cinco años después del diagnóstico, el cual puede deteriorar 
la calidad de vida tanto como la depresión u otras enfermedades crónicas. En 
México, por ejemplo, la prevalencia de SII en la comunidad utilizando los criterios 
de Roma II fue 16%, pero la cifra aumentó a 35% entre los pacientes hospitalarios, 
utilizando los mismos criterios.6, 24 
 
Con respecto a prevalencia de SII en México existen 3 trabajos. Uno realizado con 
voluntarios universitarios en el Distrito Federal en el que, utilizando un cuestionario 
con los criterios de Roma II, se encontró una prevalencia de 35.5%. Otro estudio, 
que utilizó el mismo cuestionario, se realizó en población abierta del Estado de 
Tlaxcala y mostró una prevalencia de SII de 16.0% y uno más en población abierta 
de la ciudad de Veracruz, la cual reportó una prevalencia de 16.7%.6 
 
13 
 
La prevalencia de los diferentes subtipos según la alteración del hábito intestinal y 
los criterios de Roma III es muy variable, por ejemplo el SII con predominio de 
constipación va de 5.2 a 66%, para SII con predomino de diarrea va de 0.8 a 
33.9% y para el subtipo mixto o alternante 5.2 a 33.1%. 13 
 
Estudios epidemiológicos en muestras representativas de la población han 
mostrado que uno a dos tercios de los sujetos con síndrome de intestino irritable 
tienen síntomas que se sobreponen con dispepsia funcional (DF).4 
 
En otro estudio en México en pacientes con SII tratados con bromuro de pinaverio 
con simeticona vs placebo, la mejoría del dolor abdominal fue significativa. 19 
 
La dieta es el segundo pilar en el tratamiento, en pacientes con predominio de la 
constipación, obliga a la revisión del hábito de ingestión de fibra dietética y 
asegurar una ingestión de al menos 20 g/día.20 
 
La Asociación Mexicana de Gastroenterología publicó las guías clínicas de 
diagnóstico y tratamiento del SII, en las cuales se emiten las recomendaciones 
específicas para el uso de cada una de las intervenciones terapéuticas en el 
tratamiento de los pacientes con SII. 21 
 
Diferentes estudios sugieren que entre 54 y 74% de pacientes con síndrome de 
colon irritable (SCI) tienen asociado trastornos psiquiátricos y entre 4 y 24% 
presentaría trastornos de ansiedad, aunque probablemente esté 
subdiagnosticado. 22 
 
El funcionamiento familiar ha sido definido como aquel conjunto de atributos que 
caracterizan a la familia como sistema y que explican las regularidades 
encontradas en la forma cómo el sistema familiar opera, evalúa o se comporta 
(McCubbin y Thompson, 1987). Es frecuente que el funcionamiento familiar se 
analice a partir de tipologías familiares que permitan distinguir, con pocas 
dimensiones, sistemas familiares que funcionan de forma muy diferente tanto 
internamente como en relación al exterior.2 
 
El funcionamiento familiar se explica por los distintos procesos del cambio que 
pueden facilitar y promover la adaptación de la familia a una situación 
determinada. La familia no es un recipiente pasivo sino un sistema 
intrínsecamente activo.10 
 
El desarrollo del instrumento de evaluación del sistema familiar tiene una historia 
de dos décadas. En 1978, Olson, Portner y Bell iniciaron el análisis del 
funcionamiento familiar con un conjunto de escalas construidas con un lenguaje 
asequible para niños a partir de los doce años de edad. En esta primera versión, 
se evaluaba la cohesión y la adaptabilidad familiar percibida por cada miembro a 
través de 96 ítems. A partir de 1981 (Olson, Portner y Bell), iniciaron un trabajo de 
reducción del número de ítems de la escala y simplificación de las frases en 
 
14 
algunos ítems. De este modo, se redujo el instrumento a 30 ítems. Con la 
selección de 20 ítems de la escala original, los autores han informado haber 
encontrado una correlación entre cohesión y adaptabilidad muy baja. Este 
instrumento también evalúa la percepción ideal que los miembros de la familia 
mantienen con respecto a los niveles de cohesión y adaptabilidad. 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
En México, el síndrome de intestino irritable, encabeza las listas en consultas 
médicas, aunque no siempre se le ha otorgado los diagnósticos adecuados a los 
pacientes por tratarse de una patología multifactorial y complejo de detectar. 
 
En muchas ocasiones se le llama “colitis” o “colitis nerviosa”, se brinda un 
tratamiento en función del síntoma que se presente en cada ocasión y se van 
atendiendo a las personas afectadas frecuentemente, de esa forma el problema se 
controla sólo temporalmente pero el síndrome se mantiene actuando de manera 
silenciosa. 
 
La gran mayoría de los estudios, incluyendo los realizados en México demuestran 
una mayor prevalencia del SII en el género femenino, sin importar los criterios 
diagnósticos utilizados. Con relación a la edad, la mayor parte de los estudios 
demuestran que el SII afecta predominantemente a adultos jóvenes. La 
prevalencia en ancianos es inferior a la de la población general. 
 
Finalmente, es de notar que con frecuencia el SII se asocia a otros trastornos que 
no tienen un origen orgánico aparente como son la dispepsia funcional, 
fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, cistitis intersticial y cefalea tensional. 
 
Actualmente en la Unidad de Medicina Familiar No. 66 del IMSS existen 863 
pacientes con Síndrome de Intestino Irritable, por lo que considero importante 
realizar la siguiente pregunta: 
 
¿Cuál será la Funcionalidad Familiar en Familias con un integrante de 20 a 
59 años que presente Síndrome de Intestino Irritable en el Consultorio 04 del 
Turno Vespertino de la Unidad de medicina Familiar No. 66 en el periodo 
comprendido del 01 de Noviembre del 2015 al 30 de Abril del 2016? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
OBJETIVO GENERAL. 
 
Se determino la Funcionalidad Familiar en Familias con un integrante de 20 a 59 
años que presente Síndrome de Intestino Irritable en el Consultorio 04 del Turno 
Vespertino de la Unidad de medicina Familiar No. 66 en el periodo comprendido 
del 01 de Noviembre del 2015 al 30 de Abril del 2016. 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS. 
 
 Se Identifico la funcionalidad familiar en familias con un integrante de 20 a 
29 años que presente Síndrome de Intestino Irritable en el consultorio 04 
del Turno Vespertino de la Unidad de Medicina Familiar No. 66 en el 
periodo comprendido del 01 de Noviembre del 2015 al 30 de abril del 2016. 
 
 Se identifico la funcionalidad familiar en familias con un integrante de 30 a 
39 años que presente Síndrome de Intestino Irritable en el consultorio 04 
del Turno Vespertino de la Unidad de Medicina Familiar No. 66 en el 
periodo comprendido del 01 de Noviembre del 2015 al 30 de abril del 2016. 
 
 Se identifico la funcionalidad familiar en familias con un integrante de 40 a 
49 años que presente Síndrome de Intestino Irritable en el consultorio 04 
del Turno Vespertino de la Unidad de Medicina Familiar No. 66 en el 
periodo comprendido del 01 de Noviembre del 2015 al 30 de abril del 2016. 
 
 Se identifico la funcionalidad familiar en familias con un integrante de 50 a 
59 años que presente Síndrome de Intestino Irritable en el consultorio 04 
del Turno Vespertino de la Unidad de Medicina Familiar No. 66 en el 
periodo comprendido del 01 de Noviembre del 2015 al 30 de abril del 2016. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
JUSTIFICACIÓN 
El síndrome de Intestino Irritable se ha considerado una patología crónica 
caracterizada por un trastorno del sistema gastrointestinal, se presenta con dolor 
abdominal y alteración funcional de los hábitos intestinales sin una causa orgánicaque lo justifique, teniendo distintos subtipos, ya sea predominantemente diarrea, 
constipación o mixto, que afecta seriamente la calidad de vida de quien lo padece 
y supone cerca del 28% de las derivaciones al gastroenterólogo. 
 
El SII se presenta fundamentalmente entre los 15 y 65 años de edad. Los 
pacientes suelen concurrir por primera vez al médico entre los 30 y 50 años. Hay 
una disminución de la frecuencia de notificaciones entre individuos de más edad. 
La prevalencia estimada de SII en niños es similar a la de adultos. En México, 
70% de los pacientes tenían ansiedad, 46% depresión y 40% ambos. 
 
En México y Latinoamérica existen pocos estudios epidemiológicos que permitan 
conocer con exactitud las características y magnitud del problema, de hecho existe 
una estimación de prevalencia internacional del 11.2%, teniendo una variación por 
región geográfica, siendo predominante en Sudamérica con un 21% y minoritaria 
en el sur de Asia con un 7%, en este sentido, se estima una prevalencia en 
población general que va de 10 a 20%. 
 
En este país, el SII tiene un elevado impacto económico porque lleva a un uso 
abundante de recursos médicos. 
 
Debido a que el SII es un motivo de consulta frecuente en la población en etapa 
productiva tanto en el primer nivel como en el segundo nivel de atención, además 
de su asociación con múltiples patologías, ocasionando un deterioro en la calidad 
de vida y desempeño laboral, teniendo un impacto económico negativo en el 
individuo, la sociedad y el sistema de salud. 
 
Es de vital importancia saber cómo es la funcionalidad en el núcleo familiar 
cuando uno de los integrantes adultos entre los 20 y 59 años presente cuadros de 
síndrome de intestino irritable, en este protocolo de estudio se descartaran 
aspectos psiquiátricos, interviene padecimientos psicológicos que son los 
desencadenantes de esta patología, y la relación familiar es uno de los aspectos 
que provoca prevalencia de algunas enfermedades, y de la misma forma el 
padecimiento provoca complicaciones en la familia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
HIPOTESIS. 
 
La funcionalidad familiar se observa afectada en relación con la presencia de un 
integrante entre 20 a 59 años con diagnostico de Síndrome de Colon Irritable 
teniendo así algún grado de disfunción familiar, lo cual afecta a los pacientes con 
Síndrome de Colon Irritable. 
 
 
 
SUJETOS, MATERIAL Y METODOS. 
 
CARACTERISTICAS DEL LUGAR DONDE SE REALIZARA EL ESTUDIO. 
 
El municipio de Nicolás Romero está integrado por 317, 306 habitantes y la 
Unidad de Medicina Familiar 66 atiende a 51,287 derechohabientes adscritos a 
médico familiar, siendo un 11.3% de su población. La población adscrita a esta 
Unidad de Medicina Familiar es de características Urbana, suburbana y rural con 
alta dispersión de la población.12 
 La Unidad de Medicina Familiar número 66 del Instituto Mexicano del Seguro 
Social, ubicada en calle Corregidora No. 1 colonia Progreso Industrial en el 
municipio de Nicolás Romero es uno de los 121 municipios que conforman al 
Estado de México, geográficamente este municipio se encuentra al Noreste del 
Estado. Ubicado en una zona semirural, con accesos carreteros, con 
comunicación a los municipios vecinos Colindancias; Sus límites son: al noreste 
con el municipio de Villa del Carbón, al noroeste con Atizapán de Zaragoza al 
norte con Tepotzotlán, al sur Tlazala de Fabela y Jilotzingo, y al Oeste Cuautitlán 
Izcalli.21 
La UMF 66 ofrece el primer nivel de atención, cuenta con 5 consultorios con 
población adscrita y dos consultorios de apoyo, cuenta con un área de Atención 
Médica Continua (AMC). Así mismo con ambulancia para apoyo en el traslado de 
pacientes, su Hospital General de Zona de referencia es el HGZ 58, y HGO 60, 
aunque también recibe apoyo en caso necesario de la UMAE Lomas Verdes, 
Hospital General Regional 72 y Unidad de Medicina Física y Rehabilitación de 
Magdalena de las Salinas, no cuenta con servicio de Laboratorio ni de Rayos X 
por lo que se apoya de la UMF 63, ubicada en el mismo municipio 
aproximadamente a una distancia de 6.9 km. teniendo acceso en transporte 
público privado en un tiempo estimado de 10 minutos a 20 minutos de distancia 
por carretera con un área de influencia de 35 colonias (Progreso Industrial, 22 de 
Febrero, Joya del Tejocote, Morelos, Loma de San José, San Pablo de la Cruz, La 
concepción 1ª sección, La Concepción 2ª sección, Loma Larga, El Tráfico, El 
Gavillero, La Y Griega, Miguel Negrete, Caja de Agua, San José el Vidrio, 
 
19 
Cahuacán, 1er Barrio, 2do Barrio, 3er Barrio, 4to Barrio, 5to Barrio, La Biznaga, 
San Francisco Magú, Cañada de Cisneros, El puerto, Chapultepec, Villa del 
Carbón, San Martin Cachihuapan, San Juan de las Tablas, Loma Alta, Los 
Duraznos, Santiago, Ampliación Morelos) ubicadas al norponiente del municipio. 
La clínica se encuentra ubicada a pie de carretera (Progreso-Villa del Carbón) con 
acceso fácil para los pacientes los cuales pueden llegar a ella en transporte 
público o privado y de las colonias cercanas incluso a pié.21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
DISEÑO DE ESTUDIO 
 
Se realizo un estudio Observacional por qué no se modificaron las variables solo 
se van a observar. 
 
TIPO DE ESTUDIO. 
 
Se trata de un estudio Retrospectivo porque se va a iniciar en el presente y los 
datos obtenidos se analizaran transcurrido un tiempo determinado. 
 
Se trato de un estudio Transversal por que los datos obtenidos se analizaran un 
momento determinado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
CARACTERISTICAS DEL GRUPO DE ESTUDIO 
 
Se analizaron a 114 pacientes de 20 a 59 años, que acudieron al consultorio 04 
del Turno Vespertino de la Unidad de Medicina Familiar No. 66 en el periodo 
comprendido del 01 de Noviembre del 2015 al 30 de abril del 2016, con Síndrome 
de Intestino Irritable y que cumplieron con los criterios de inclusión. 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSION 
 
 Pacientes de 20 a 59 años, que acudieron al consultorio 04 del Turno 
Vespertino de la Unidad de Medicina Familiar No. 66 en el periodo 
comprendido del 01 de Noviembre del 2015 al 30 de abril del 2016, que 
presenten Síndrome de Intestino Irritable. 
 
 Pacientes de ambos sexos. 
 
 Pacientes que desearon participar en el estudio y que firmaron el 
consentimiento informado. 
 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION 
 
 Pacientes menores de 20 años y pacientes mayores de 60 años. 
 
 Pacientes que presentaron diagnósticos psiquiátricos previamente 
diagnosticados. 
 
 
 
CRITERIOS DE ELIMINACION 
 
 Pacientes que no deseen participar en el estudio. 
 
 Pacientes que no firmen el consentimiento informado. 
 
 Pacientes que no contestaron de forma completa el instrumento de 
evaluación. 
 
 
 
 
22 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
La Unidad de Medicina Familiar No. 66 cuenta con una población total de 58,570 
pacientes, el consultorio 04 del turno vespertino cuenta con 6169 pacientes de 20 
a 59 años, de los cuales 863 pacientes presentan Síndrome de Intestino Irritable. 
 
FORMULA 
 
 Z: Nivel de confianza 95%. (1.96) 
 p: Desviación estándar de la población. (0.5) 
 q: Limite aceptable de un error.(0.09) 
 N: Tamaño de la población. (3150) 
 n: Tamaño de la muestra. 
 
n= N (p)2 (Z)2 
 (N-1) q2 + (p)2 (Z)2 
 
 
 
n= 3150(0.5)
2 
(1.96)
2
 = 3024 = 114.28 
 (3150-1)(0.09)
2
 + (0.5)
2
 (1.96)
2
 26.46 
 
 
n = 114.28 
 
 
Se utilizara como muestra 114 pacientes de 20 a 59 años con síndrome de 
Intestino Irritable que acuden a consulta médica al consultorio 04 del Turno 
Vespertino de la Unidad de Medicina Familiar No. 66 en el periodo comprendido 
del 01 de Noviembre del 2015 al 30 de Abril del 2016.23 
DEFINICION DE VARIABLES. 
 
 
Funcionalidad Familiar 
 
Definición Conceptual: Es el conjunto de relaciones interpersonales que se 
generan en el interior de cada familia y que le confieren identidad propia.2, 3 
 
Definición Operacional: Se aplicaron instrumentos de evaluación denominado 
FACES III al término de la consulta de los pacientes de 20 a 59 años que 
presenten Síndrome de Intestino Irritable. La Escala de Evaluación de Cohesión y 
Adaptabilidad Familiar (FACES III) es la 3º versión de la serie de escalas FACES y 
ha sido desarrollada para evaluar dos de las principales dimensiones del Modelo 
Circumplejo: la cohesión y la Flexibilidad familiar fue creado por Olson Portner y 
Lavee en 1985 (FACES I y II) y Olson lo mejoro en 1994 (FACES III), cuenta con 
20 ítems, repetidos en 2 formas uno con la pregunta ¿Cómo es tu familia? Y el 
otro con la pregunta ¿Cómo te gustaría que fuera tu familia?2 
 
1. Nos pidiéramos ayuda entre nosotros cuando la necesitásemos 1 2 3 4 5 
2. Cuando surgiese un problema se tuviese en cuenta la opinión de los 
hijos 
1 2 3 4 5 
3. Se aceptaran las amistades de los demás miembros de la familia 1 2 3 4 5 
4. A la hora de establecer normas de disciplina, se tuviese en cuenta la 
opinión de los hijos 
1 2 3 4 5 
5. Nos relacionásemos con la familia más cercana (tíos, abuelos, 
primos) 
1 2 3 4 5 
6. Diferentes personas de la familia mandasen en ella 1 2 3 4 5 
7. Nos sintiésemos más próximos entre nosotros que entre personas 
que no pertenecen a nuestra familia 
1 2 3 4 5 
8. Nuestra familia cambiara la manera de realizar las distintas tareas o 
quehaceres 
1 2 3 4 5 
9. Nos gustase pasar el tiempo libre juntos 1 2 3 4 5 
10. Padres e hijos comentásemos juntos los castigos 1 2 3 4 5 
11. Nos sintiésemos muy unidos entre nosotros 1 2 3 4 5 
12. En nuestra familia, también los hijos tomasen decisiones 1 2 3 4 5 
13. Cuando la familia tuviese que realizar alguna actividad conjunta 
todos los miembros participásemos 
1 2 3 4 5 
14. En nuestra familia, las normas o reglas se pudiesen cambiar 1 2 3 4 5 
15. Se nos ocurriesen fácilmente cosas que hacer en común 1 2 3 4 5 
16. Nos turnásemos las responsabilidades de la casa, entre los 
distintos miembros de la familia 
1 2 3 4 5 
17. A la hora de tomar decisiones, los miembros de nuestra familia nos 
consultásemos entre nosotros 
1 2 3 4 5 
18. Supiésemos quién manda en nuestra familia 1 2 3 4 5 
19. El sentimiento de unión familiar fuese muy importante para 
nosotros 
1 2 3 4 5 
20. Fuese fácil decir qué papel o tarea realiza cada miembro de la 
familia 
1 2 3 4 5 
 
24 
Escala de Medición. 
 
1. Casi nunca. 
2. Pocas veces. 
3. Algunas veces. 
4. Muchas Veces. 
5. Casi siempre. 
 
Tipo de Variable: Cualitativa. 
 
 
Síndrome de Intestino Irritable. 
 
Definición Conceptual: El Síndrome del Intestino Irritable (SII), es un trastorno 
funcional digestivo presentando un cuadro crónico y recidivante caracterizado por 
dolor abdominal y/o cambios en el ritmo intestinal, acompañados o no de 
sensación de distensión abdominal sin que se demuestre una alteración en la 
morfología o en el metabolismo intestinal, ni causas infecciosas que lo 
justifiquen.29 
 
Definición Operacional: Se aplicaron los Cuestionarios de Gravedad del 
Síndrome de Intestino Irritable al término de la consulta a los pacientes de 20 a 59 
años que acudan al consultorio 04 del Turno Vespertino de la Unidad de Medicina 
Familiar No. 66 en el periodo comprendido del 01 de Noviembre del 2015 al 30 de 
abril del 2016, que presenten Síndrome de Intestino Irritable. 
 
 
Cuestionario de gravedad del Síndrome de Intestino Irritable 
 
1. ¿Sufre frecuentemente de dolor abdominal (dolor de barriga)? 
 
 
 
 
Rodee la respuesta adecuada 
a) Si su respuesta ha sido SÍ, ¿Cómo considera su dolor abdominal en gravedad? 
 
0% 100% 
 
Sin dolor No grave Algo grave Grave Muy grave 
 
 
b) Por favor, escriba el número de días que tienen dolor cada 10 días. Por ejemplo, 
si anota 4 significará que tiene dolor 4 de 10 días. Si tiene dolor todos los días 
anote 10. 
 
Número de días con dolor 
 
 
 
25 
2. a) ¿Sufre con frecuencia distención abdominal? (barriga hinchada, inflamada o 
tensa) 
 
 
 
 
b) Si su respuesta ha sido SÍ, ¿Cómo considera de gravedad su distención 
abdominal? 
 
0% 100% 
 
Sin distensión No grave Algo grave Grave Muy grave 
 
 
3. ¿Está satisfecho con su hábito intestinal? 
 
0% 100% 
 
 Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho Muy Insatisfecho 
 
 
4. ¿En qué medida su síndrome de intestino irritable le afecta o interfiere con su vida 
en general? 
 
0% 100% 
 
Nada No mucho Bastante Totalmente 
 
Interpretación 
 
Cada una de las 5 preguntas se puntúa de 0 a 100 (según el valor en la escala visual 
marcado 25 puntos o el número de días multiplicado por 10, según corresponda a la 
pregunta) conformándose una puntuación total con la suma de ellas, que va desde un 
mínimo de 0 hasta un máximo de 500. De acuerdo a la puntuación total se clasifican: 
 < 75 indica sujetos sin enfermedad o en remisión. 
 75-175 enfermedad leve. 
 175-300 enfermedad moderada. 
 Más de 300 enfermedad grave. 
 
Escala de Medición: De acuerdo a la puntuación total se clasifican en: 
 
 < 75 indica sujetos sin enfermedad o en remisión. 
 75-175 enfermedad leve. 
 175-300 enfermedad moderada. 
 Más de 300 enfermedad grave. 
 
 
Tipo de Variable: Cualitativa. 
 
 
 
NO SÍ 
 
26 
Edad. 
 
Definición conceptual: Tiempo transcurrido desde el nacimiento de un 
individuo.26 
 
Definición operacional: La referida por el paciente en años al momento de 
aplicar el instrumento de evaluación, corresponde a ficha de identificación en el 
instrumento de evaluación Faces III. 
 
Escala de Medición 
 20 a 29 años. 
 30 a 39 años. 
 40 a 49 años. 
 50 a 59 años. 
 
Tipo de Variable 
 Cuantitativa de razón. 
 
Sexo. 
 
Definición Conceptual: Caracteres sexuales que distinguen a un hombre y a una 
mujer.26 
 
Definición Operacional: Lo referido por el paciente ya sea hombre o mujer al 
momento de aplicar el instrumento de evaluación, corresponde a la ficha de 
identificación en el instrumento de evaluación Faces III. 
 
Escala de Medición: Hombre/Mujer. 
 
Tipo de Variable: Cualitativa 
 
 
Estado Civil. 
 
Definición Conceptual: Condición de una persona según el registro civil en 
función de si tiene o no pareja y su situación legal respecto a esto. Conjunto de las 
circunstancias personales que determinan los derechos y obligaciones de las 
personas.26 
 
Definición Operacional: Lo referido por el paciente como casado (a), unión libre, 
soltero (a), divorciado (a), viudo (a), al momento de aplicar el instrumento de 
evaluación, corresponde a la ficha de identificación del instrumento de evaluación 
FACES III. 
 
 
 
 
27 
Escala de Medición: 
 
 Casado (a) 
 Unión libre 
 Soltero (a) 
 Divorciado (a) 
 Viudo (a) 
 
Tipo de Variable: Cualitativa 
 
 
Escolaridad. 
 
Definición Conceptual: Periodo de tiempo que dura la estancia de un niño o 
joven en una escuela para estudiar y recibir la enseñanza adecuada: la 
escolaridad obligatoria dura hasta los 16 años.26 
 
DefiniciónOperacional: Se considerara lo referido por el paciente al momento de 
la aplicación del instrumento de evaluación FACES III hasta el momento actual. 
 
Escala de Medición: 
 
 Analfabeta. 
 Primaria Completa. 
 Secundaria. 
 Preparatoria. 
 Licenciatura. 
 Posgrado. 
 
Tipo de Variable: Cualitativa Nominal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO. 
 
 
Se realizara este protocolo de estudio para determinar la Funcionalidad Familiar 
en Familias con un integrante de 20 a 59 años que presente Síndrome de Intestino 
Irritable en el Consultorio 04 del Turno Vespertino de la Unidad de medicina 
Familiar No. 66 en el periodo comprendido del 01 de Noviembre del 2015 al 30 de 
Abril del 2016, se considerara la siguiente hipótesis; Las familias con un integrante 
de 20 a 59 años que presenten Síndrome de Intestino Irritable tienen mayor 
probabilidad de presentar algún tipo de disfunción familiar. 
 
Se realizara un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, transversal y 
comparativo. Se evaluaran a 114 pacientes de 20 a 59 años de edad a través del 
Cuestionario de Gravedad del Síndrome de Intestino Irritable y el instrumento de 
evaluación FACES III que presenten Síndrome de Intestino Irritable que acudan al 
consultorio 04 del Turno Vespertino de la Unidad de medicina familiar No. 66 en el 
periodo comprendido del 01 de Noviembre del 2015 al 30 de Abril del 2016. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
ANALISIS DE DATOS. 
 
A) Forma de captura y validación de la información: Se aplicaran el 
Cuestionario de Gravedad del Síndrome de Intestino Irritable y el instrumento de 
evaluación FACES III al término de la consulta de los pacientes de 20 a 59 años 
con Síndrome de Intestino Irritable. 
 
B) Hipótesis Alterna: La disfunción familiar es más frecuente en las familias con 
un integrante de 20 a 59 años con Síndrome de Intestino Irritable en comparación 
con las familias sin un integrante de 20 a 59 años de edad con Síndrome de 
Intestino Irritable. 
 
C) Hipótesis Nulidad: La disfunción familiar es menos frecuente en familias con 
un integrante de 20 a 59 años con Síndrome de Intestino Irritable en comparación 
con las familias sin un integrante de 20 a 59 años de edad con Síndrome de 
Intestino Irritable. 
 
D) Pruebas estadísticas a utilizar: La información que se obtenga se vaciara en 
una base de datos de Excel o SPSS y se realizara el análisis con estadística 
descriptiva utilizando promedio, desviación estándar, características de cada 
variable, y se realizaran esquemas de los resultados en tablas y gráficas. 
 
E) Para determinar la correlación o grado de asociación entre variables 
cuantitativas se utilizara el coeficiente de correlación de Pearson. 
 
F) Al calificar la hipótesis que se realizo para este estudio “La funcionalidad 
familiar se observo afectada en relación con la presencia de un integrante entre 20 
a 59 años con diagnostico de Síndrome de Colon Irritable teniendo así algún grado 
de disfunción familiar, lo cual afecta a los pacientes con Síndrome de Colon 
Irritable”, al someterla a la prueba de Pearson (chi-cuadrada) se obtiene una 
significancia de 0.18 siendo esto comprobación de esta hipótesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
 
 
 
 
 
Grafica1: Muestra la distribución que presentan los pacientes entrevistados entre la edad y e sexo de los 
pacientes, encontrándose que la mayoría de los pacientes que intervinieron en el estudio fue correspondiente 
del sexo femenino. 
 
 
 EDAD 
(AÑOS) 
 
ESCOLARIDAD 
20 
 
 FEM MASC 
30 
 
 FEM MASC 
40 
 
 FEM MASC 
50 
 
 FEM MASC 
ANALFABETA 0 0 0 0 0 0 0 0 
PRIMARIA 0 1 1 0 3 0 6 5 
SECUNDARIA 3 3 4 3 8 2 5 3 
PREPARATORIA 7 8 12 4 7 1 1 0 
LICENCIATURA 7 2 6 7 2 1 0 2 
POSGRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 
 
 
 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
MASCULINO FEMENINO 
20 AÑOS 
30 AÑOS 
40 AÑOS 
50 AÑOS 
 EDAD 
 (AÑOS) 
SEXO 
 
20 
 
30 
 
40 
 
50 
FEMENINO 17 23 20 12 
MASCULINO 14 14 4 10 
Tabla1. Distribución de los pacientes entrevistados de acuerdo al rango de 
edad comparado con el sexo en la UMF 66 EN EL 2016. (GRAFICO 1) 
Tabla2. Distribución de los pacientes entrevistados de acuerdo al rango de 
edad/sexo y escolaridad en la UMF 66 2016. (GRAFICA 2) 
 
31 
Grafico 2: Muestra la distribución de pacientes en cuanto a edad y escolaridad divididas por cada sexo, 
presentando a nivel bachillerato la mayoría de los pacientes, siendo mayor el número de pacientes entre los 
30-39 años del sexo femenino y entre los 20-29 años en el sexo masculino. 
 
 
 
 
 
SEXO 
Total MASCULINO FEMENINO 
SII CON SII Recuento 32 60 92 
% de SII 34,8% 65,2% 100,0% 
% de SEXO 76,2% 83,3% 80,7% 
SIN SII Recuento 10 12 22 
% de SII 45,5% 54,5% 100,0% 
% de SEXO 23,8% 16,7% 19,3% 
Total Recuento 42 72 114 
% de SII 36,8% 63,2% 100,0% 
% de SEXO 100,0% 100,0% 100,0% 
ANALFABETA PRIMARIA SECUNDARIA 
PREPARATOR
IA 
LICENCIATUR
A 
POSGRADO 
20-29 AÑOS 0 0 3 7 7 0 
30-39 AÑOS 0 1 4 12 6 0 
40-49 AÑOS 0 3 8 7 2 0 
50-59 AÑOS 0 6 5 1 0 0 
0 
2 
4 
6 
8 
10 
12 
14 
ESCOLARIDAD FEMENINA 
ANALFABETA PRIMARIA 
SECUNADARI
A 
PREPARATOR
IA 
LICENCIATUR
A 
POSGRADO 
20-29 AÑOS 0 1 3 8 2 0 
30-39 AÑOS 0 0 3 4 7 0 
40-49 AÑOS 0 0 2 1 1 0 
50-59 AÑOS 0 5 3 0 2 0 
0 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
ESCOLARIDAD MASCULINA 
Tabla3. Distribución de los pacientes entrevistados de acuerdo al sexo y la 
presencia o ausencia de SII. 
 
32 
 
 
Grafico 3: Referencia de la distribución de pacientes en cuanto a edad, sexo y estado civil, presentando mayor 
participación del sexo masculino casados. 
 
 
 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
20-29 AÑOS 30-39 AÑOS 40-49 AÑOS 50-59 AÑOS 
FEMENINA CASADA 
FEMENINA SOLTERA 
MASCULINO CASADO 
MASCULINO SOLTERO 
 EDAD 
 (AÑOS) 
SEXO 
 
20 
 
30 
 
40 
 
50 
FEMENINAS CASADAS 8 17 19 8 
FEMENINAS SOLTERAS 9 6 1 4 
MASCULINO CASADO 5 13 4 10 
MASCULINO SOLTERO 9 1 0 0 
 EDAD 
 (AÑOS) 
SEXO/CON 
O SIN SII 
 
20 
 
30 
 
40 
 
50 
FEMENINAS CON SII 13 19 17 10 
FEMENINAS SIN SII 4 4 3 2 
MASCULINO CON SII 8 11 3 7 
MASCULINO SIN SII 6 3 1 3 
Tabla4. Distribución de los pacientes entrevistados de acuerdo al rango de edad/ sexo y 
estado civil. (GRAFICA 3) 
Tabla 5. Distribución de los pacientes entrevistados de acuerdo al rango de edad/sexo con y 
sin presencia de Síndrome de Colon Irritable. (GRAFICA 4) 
 
33 
 
Grafica 4. En esta grafica se percibe la distribución de los pacientes entrevistados de acuerdo al rango de 
edad/sexo con y sin presencia de Síndrome de Colon Irritable presentando pacientes del sexo femenino la 
mayoría con la presencia de SII. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 
2 
4 
6 
8 
10 
12 
14 
16 
18 
20 
FEMNINA CON SII FEMENINA SIN SII MASCULINO CON 
SII 
MASCULINO SIN 
SII 
20 AÑOS 
30 AÑOS 
40 AÑOS 
50 AÑOS 
 
34 
 
 
SII 
SEXO 
Total MASCULINO FEMENINO 
CON SII EDAD 20-29 Recuento 8 13 21 
% de EDAD 38,1% 61,9% 100,0% 
% de SEXO 25,0% 21,7% 22,8% 
30-39 Recuento 12 19 31 
% de EDAD 38,7% 61,3% 100,0% 
% de SEXO 37,5% 31,7% 33,7% 
40-49 Recuento 4 19 23 
% de EDAD 17,4% 82,6% 100,0% 
% de SEXO 12,5% 31,7% 25,0% 
50-59 Recuento 8 9 17 
% de EDAD 47,1% 52,9% 100,0% 
% de SEXO 25,0% 15,0% 18,5% 
Total Recuento 32 60 92 
% deEDAD 34,8% 65,2% 100,0% 
% de SEXO 100,0% 100,0% 100,0% 
SIN SII EDAD 20-29 Recuento 6 4 10 
% de EDAD 60,0% 40,0% 100,0% 
% de SEXO 60,0% 33,3% 45,5% 
30-39 Recuento 2 4 6 
% de EDAD 33,3% 66,7% 100,0% 
% de SEXO 20,0% 33,3% 27,3% 
40-49 Recuento 0 3 3 
% de EDAD ,0% 100,0% 100,0% 
% de SEXO ,0% 25,0% 13,6% 
50-59 Recuento 2 1 3 
% de EDAD 66,7% 33,3% 100,0% 
% de SEXO 20,0% 8,3% 13,6% 
Total Recuento 10 12 22 
% de EDAD 45,5% 54,5% 100,0% 
% de SEXO 100,0% 100,0% 100,0% 
 
 
 
 
 
 
Tabla 6. Distribución de los pacientes entrevistados de acuerdo al rango de edad/sexo con y 
sin presencia de Síndrome de Colon Irritable, en porcentajes. 
 
35 
 
FUNCIONALIDAD SEXO Total 
 MASCULINO FEMENINO 
MASCULI
NO 
MEDIA SII CON SII Recuento 18 37 55 
 % de SII 32,7% 67,3% 100,0% 
 % de SEXO 81,8% 92,5% 88,7% 
 SIN SII Recuento 4 3 7 
 % de SII 57,1% 42,9% 100,0% 
 % de SEXO 18,2% 7,5% 11,3% 
 Total Recuento 22 40 62 
 % de SII 35,5% 64,5% 100,0% 
 % de SEXO 100,0% 100,0% 100,0% 
EXTREMA SII CON SII Recuento 14 23 37 
 % de SII 37,8% 62,2% 100,0% 
 % de SEXO 70,0% 71,9% 71,2% 
 SIN SII Recuento 6 9 15 
 % de SII 40,0% 60,0% 100,0% 
 % de SEXO 30,0% 28,1% 28,8% 
 Total Recuento 20 32 52 
 % de SII 38,5% 61,5% 100,0% 
 % de SEXO 100,0% 100,0% 100,0% 
 
Grafica 5. Distribución de los pacientes entrevistados de acuerdo al rango de Funcionalidad Familiar, al sexo y 
con o sin presencia de Síndrome de Colon Irritable donde se observa que familias con funcionalidad media 
presentan un mayor porcentaje de un familiar con SII. 
 
 
 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
BALANCEADA MEDIO EXTREMA 
FEMENINA CON SII 
FEMENINA SIN SII 
MASCULINO CON SII 
MASCULINO SIN SII 
Tabla 7. Distribución de los pacientes entrevistados de acuerdo al rango de 
Funcionalidad Familiar de acuerdo al sexo y con o sin presencia de Síndrome de 
Colon Irritable (GRAFICA 5) 
 
36 
 
SEXO 
SII 
Total CON SII SIN SII 
MASCULINO ESCOLARIDAD PRIMARIA Recuento 3 3 6 
% de ESCOLARIDAD 50,0% 50,0% 100,0% 
% de SII 9,4% 30,0% 14,3% 
SECUNDARIA Recuento 11 0 11 
% de ESCOLARIDAD 100,0% ,0% 100,0% 
% de SII 34,4% ,0% 26,2% 
BACHILLERATO Recuento 8 5 13 
% de ESCOLARIDAD 61,5% 38,5% 100,0% 
% de SII 25,0% 50,0% 31,0% 
LICENCIATURA Recuento 10 2 12 
% de ESCOLARIDAD 83,3% 16,7% 100,0% 
% de SII 31,3% 20,0% 28,6% 
Total Recuento 32 10 42 
% de ESCOLARIDAD 76,2% 23,8% 100,0% 
% de SII 100,0% 100,0% 100,0% 
FEMENINO ESCOLARIDAD PRIMARIA Recuento 17 1 18 
% de ESCOLARIDAD 94,4% 5,6% 100,0% 
% de SII 28,3% 8,3% 25,0% 
SECUNDARIA Recuento 10 2 12 
% de ESCOLARIDAD 83,3% 16,7% 100,0% 
% de SII 16,7% 16,7% 16,7% 
BACHILLERATO Recuento 22 5 27 
% de ESCOLARIDAD 81,5% 18,5% 100,0% 
% de SII 36,7% 41,7% 37,5% 
LICENCIATURA Recuento 11 4 15 
% de ESCOLARIDAD 73,3% 26,7% 100,0% 
% de SII 18,3% 33,3% 20,8% 
Total Recuento 60 12 72 
% de ESCOLARIDAD 83,3% 16,7% 100,0% 
% de SII 100,0% 100,0% 100,0% 
 
Tabla 8. Distribución de los pacientes entrevistados de acuerdo al rango de de escolaridad de 
acuerdo al sexo y con o sin presencia de Síndrome de Colon Irritable (GRAFICO 6) 
 
37 
 
Grafica 6. Corresponde a la distribución de los pacientes entrevistados de acuerdo al rango de escolaridad de 
acuerdo al sexo y con o sin presencia de Síndrome de Colon Irritable donde la presencia de femeninas es 
mayor y así mismo e porcentaje de escolaridad bachillerato y secundaria son los de mayor valor, presentando 
así mas cuadros de SII. 
 
 
 
 
 
 
FUNCIONALIDAD 
Total MEDIA EXTREMA 
ESCOLARIDAD PRIMARIA Recuento 18 6 24 
% de ESCOLARIDAD 75,0% 25,0% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 29,0% 11,5% 21,1% 
SECUNDARIA Recuento 16 7 23 
% de ESCOLARIDAD 69,6% 30,4% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 25,8% 13,5% 20,2% 
BACHILLERATO Recuento 17 23 40 
% de ESCOLARIDAD 42,5% 57,5% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 27,4% 44,2% 35,1% 
LICENCIATURA Recuento 11 16 27 
% de ESCOLARIDAD 40,7% 59,3% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 17,7% 30,8% 23,7% 
Total Recuento 62 52 114 
% de ESCOLARIDAD 54,4% 45,6% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 100,0% 100,0% 100,0% 
 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
FEMENINA CON SII 
FEMENINA SIN SII 
MASCULINO CON SII 
MASCULINO SIN SII 
Tabla 9. Distribución de los pacientes entrevistados de acuerdo al rango de de 
escolaridad y la funcionalidad familiar con porcentajes. (GRAFICO 7) 
 
 
38 
 
 
 
Grafico 7. En el cual se muestra como se encuentra paciente con una funcionalidad media o extrema 
presentando un nivel educativo promedio, siendo así que no son los pacientes de menor preparación los que 
pueden presentar alteraciones en la funcionalidad familiar. 
 
 
 
 
 
 
 ESTADOCIVIL Total 
 CASADA/O SOLTERA/O DIVORCIADO 
CASADA/
O 
SII CON SII Recuento 67 20 5 92 
 % de ESTADOCIVIL 81,7% 74,1% 100,0% 80,7% 
 SIN SII Recuento 15 7 0 22 
 % de ESTADOCIVIL 18,3% 25,9% ,0% 19,3% 
Total Recuento 82 27 5 114 
 % de ESTADOCIVIL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BALANCEADA 
MEDIA 
EXTREMA 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
BALANCEADA 
MEDIA 
EXTREMA 
Tabla 10. Distribución de los pacientes entrevistados de acuerdo al estado 
civil y la presencia o no de Síndrome de Intestino Irritable. (GRAFICO 8) 
 
39 
 
 
Grafico 8. Se muestra a distribución de pacientes según el estado civil así como la presencia de Síndrome de 
Intestino Irritable, observamos que en pacientes casados se presenta más a patología, pero al tomar en 
cuenta los porcentajes los pacientes divorciados son los que más presentan SII debido a que el 100% de ellos 
la padecen. 
 
 
 Tabla de contingencia 
 
ESTADOCIVIL SEXO Total 
 MASCULINO FEMENINO 
MASCULI
NO 
CASADA/O SII CON SII Recuento 24 43 67 
 % de SII 35,8% 64,2% 100,0% 
 % de SEXO 82,8% 81,1% 81,7% 
 SIN SII Recuento 5 10 15 
 % de SII 33,3% 66,7% 100,0% 
 % de SEXO 17,2% 18,9% 18,3% 
 Total Recuento 29 53 82 
 % de SII 35,4% 64,6% 100,0% 
 % de SEXO 100,0% 100,0% 100,0% 
SOLTERA/O SII CON SII Recuento 6 14 20 
 % de SII 30,0% 70,0% 100,0% 
 % de SEXO 54,5% 87,5% 74,1% 
 SIN SII Recuento 5 2 7 
 % de SII 71,4% 28,6% 100,0% 
 % de SEXO 45,5% 12,5% 25,9% 
 Total Recuento 11 16 27 
 % de SII 40,7% 59,3% 100,0% 
 % de SEXO 100,0% 100,0% 100,0% 
DIVORCIADO SII CON SII Recuento 2 3 5 
 % de SII 40,0% 60,0% 100,0% 
 % de SEXO 100,0% 100,0% 100,0% 
 Total Recuento 2 3 5 
 % de SII 40,0% 60,0% 100,0% 
 % de SEXO 100,0% 100,0% 100,0% 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
CON SII SIN SII 
CASADO 
SOLTERO 
DIVORIADO 
Tabla 11. Distribución de los pacientes entrevistados de acuerdo al estado 
civil, la presencia o no de Síndrome de Intestino Irritable y sexo. 
 
40 
 
 
 
 
 
FUNCIONALIDAD 
Total MEDIA EXTREMA 
ESTADOCIVIL CASADA/O Recuento 46 36 82 
% de ESTADOCIVIL 56,1% 43,9% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 74,2% 69,2% 71,9% 
SOLTERA/O Recuento 13 14 27 
% de ESTADOCIVIL 48,1% 51,9% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 21,0% 26,9% 23,7% 
DIVORCIADO Recuento 3 2 5 
% de ESTADOCIVIL 60,0% 40,0% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 4,8% 3,8% 4,4% 
Total Recuento 62 52 114 
% de ESTADOCIVIL 54,4% 45,6% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 100,0% 100,0% 100,0% 
 
 
 
 
Grafico 10. Se muestra a distribución de pacientes según el estado civil de los pacientes así como la 
funcionalidad familiar, presentándose mayormente en los divorciados ya que en e 100% de los pacientes se 
toma como disfunción y así podríamos relacionar con la taba previa de a presencia de SII 
 
 
 
 
 
 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
CASADO/A 
SOLTERO/A 
DIVORCIADO/A 
BALANCEADA 
MEDIA 
EXTREMA 
Tabla12. Distribución de los pacientes entrevistados de acuerdo al estado civil y la 
funcionalidad familiar. (GRAFICO 10) 
 
41 
 
 
 
 
 
 
ESTADOCIVIL 
FUNCIONALIDAD 
Total MEDIA EXTREMA 
CASADA/O SII CON SII Recuento 41 26 67 
%de SII 61,2% 38,8% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 89,1% 72,2% 81,7% 
SIN SII Recuento 5 10 15 
% de SII 33,3% 66,7% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 10,9% 27,8% 18,3% 
Total Recuento 46 36 82 
% de SII 56,1% 43,9% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 100,0% 100,0% 100,0% 
SOLTERA/O SII CON SII Recuento 11 9 20 
% de SII 55,0% 45,0% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 84,6% 64,3% 74,1% 
SIN SII Recuento 2 5 7 
% de SII 28,6% 71,4% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 15,4% 35,7% 25,9% 
Total Recuento 13 14 27 
% de SII 48,1% 51,9% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 100,0% 100,0% 100,0% 
DIVORCIADO SII CON SII Recuento 3 2 5 
% de SII 60,0% 40,0% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 100,0% 100,0% 100,0% 
Total Recuento 3 2 5 
% de SII 60,0% 40,0% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 100,0% 100,0% 100,0% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla13. Distribución de los pacientes entrevistados de acuerdo al estado civil, la 
presencia o no de Síndrome de Intestino Irritable y la funcionalidad familiar. 
 
42 
 
 
 
 
 
 
FUNCIONALIDAD 
Total MEDIA EXTREMA 
SII CON SII Recuento 55 37 92 
% de SII 59,8% 40,2% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 88,7% 71,2% 80,7% 
SIN SII Recuento 7 15 22 
% de SII 31,8% 68,2% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 11,3% 28,8% 19,3% 
Total Recuento 62 52 114 
% de SII 54,4% 45,6% 100,0% 
% de FUNCIONALIDAD 100,0% 100,0% 100,0% 
 
 
 
 
 
Grafico 11. Se determina la presencia de Síndrome de Colon Irritable y la presencia de Disfunción Familiar, 
presentándose en los pacientes esta, así como relacionándose con la patología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
CON SII SIN SII 
BALANCEADA 
MEDIA 
EXTREMA 
Tabla14. Distribución de los pacientes entrevistados de acuerdo al estado civil, la 
presencia o no de Síndrome de Intestino Irritable y la funcionalidad familiar. 
(GRAFICO 11) 
 
43 
CONCLUSIONES 
 
De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente estudio se puede concluir: 
 
o De acuerdo a estudios realizados internacionalmente, e SII es la patología 
gástrica más frecuente, por lo que se comprueba en este estudio, ya que se 
encontraron la mayoría de los pacientes con presencia de la patología en 
ambos sexos. 
 
o Existe relación en la presencia de disfunción familiar y la presencia de 
Síndrome de colon irritable, en relación a los pacientes de 20 a 59 años de 
la UMF 66 ya que la mayoría de los pacientes encuadraron en un 
funcionalidad media y extrema, por lo que se puede decir que existe 
disfunción familiar y así como la presencia del SII. 
 
o En este estudio se encontró una prevalencia de 82 % de las pacientes que 
acudieron y presentaron Síndrome de Colon Irritable fueron pacientes 
femeninas y el 18 % fueron pacientes masculinos. 
 
o Se menciona en la bibliografía del Dr. Remes que el Síndrome de Colon 
Irritable, se relaciona con psicopatologías como estrés, depresión, ansiedad 
somatizando, comprobamos que al haber disfunción familiar se genera 
estrés y esto se relaciona con la presencia de SII. 
 
o El grado de presencia de Síndrome de colon irritable está relacionado a la 
presencia de disfunción familiar en un 81.4 %en general de la población 
estudiada. 
 
o El Síndrome de Colon Irritable se presenta en predominio de paciente con 
nivel académico de primaria y secundaria así como quedando sin relación 
alguna en pacientes analfabetas. Pero predomina en pacientes con mayor 
nivel educativo como es bachillerato y licenciatura. Comprobándose lo 
mencionado que en países desarrollados son los que más presentan 
pacientes con cuadros de SII. 
 
o Los pacientes casados sin distinción sexual, presentan disfunción familiar, y 
de la misma forma presentan Síndrome de Intestino Irritable, pero se 
comprueba que al haber contado con 5 pacientes divorciados, se cumple al 
100% a presencia de SII y de disfunción familiar. 
 
o Si comparamos lo encontrado en este estudio, en base a los estudios 
realizados en México, en los estados de Veracruz con prevalencia del 
16.7%, en el estado de Tlaxcala prevalece en un 16% y en 33.9% en el D.F. 
ahora CDMX, ya que se encontró que 
 
 
 
44 
RECURSOS, HUMANOS, FISICOS Y FINANCIEROS. 
 
RECURSOS HUMANOS: Este protocolo será realizado por el alumno del Curso de 
Especialización en medicina Familiar para Médicos Generales del Instituto Mexicano del 
Seguro Social. 
 
RECURSOS FISICOS: Instrumento de evaluación, lápices, plumas, gomas, computadora. 
 
RECURSOS FINANCIEROS: Este protocolo será autofinanciado por el alumno del Curso 
de Especialización en medicina Familiar para Médicos Generales del Instituto Mexicano 
del Seguro Social. 
 
 
FACTIBILIDAD Y ASPECTOS ETICOS. 
 
Este protocolo de estudio se puede llevar a cabo ya que se cuenta con pacientes 
de 20 a 59 años, en el consultorio 04 del Turno Vespertino de la Unidad de 
Medicina Familiar No. 66 con Diagnostico de Síndrome de Intestino Irritable y 
cumple con los siguientes aspectos éticos: 
 
El Código de Núremberg promulgado en 1947, siendo la principal disposición del 
código que “es absolutamente esencial el consentimiento informado voluntario del 
sujeto humano”. 
 
En 1964 la asociación Médica Mundial adoptó la Declaración de Helsinki, cuya 
revisión más reciente tuvo lugar en 1989, y que estableció las pautas éticas para 
la investigación en seres humanos. 
 
En 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el Acuerdo 
Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, que entró en vigor en 1976 y que 
estipula lo siguiente: “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, 
inhumanos o degradantes. En especial nadie será sometido sin su libre 
consentimiento a experimentos médicos o científicos”. 
 
La Declaración de los Derechos del Paciente (Lisboa, 1981) establece que el 
“paciente tiene derecho a aceptar o rechazar el tratamiento después de haber sido 
adecuadamente informado”. 
 
La declaración de Derechos del Paciente (Asociación Americana de Hospitales), 
garantiza la facultad del paciente de que su médico le comunique todo lo 
necesario para que pueda dar su consentimiento informado previamente a la 
aplicación de cualquier procedimiento o tratamiento. 
 
El Consejo Internacional de las Ciencias Médicas (CIOMS) publicó en 1982, el 
documento “Propuesta de Pautas Internacionales para la Investigación Biomédica 
en Seres Humanos”, el cual tiene como objetivo indicar como podrían aplicarse 
eficazmente los principios éticos fundamentales que guían la investigación 
 
45 
biomédica en seres humanos, tal como se establece en la Declaración de Helsinki 
de la Asociación Médica Mundial, especialmente en los países en desarrollo, 
teniendo en consideración su cultura, circunstancias socioeconómicas, sus leyes 
nacionales y sus disposiciones ejecutivas y administrativas. 
 
El reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la 
salud emitido en 1987 por la Secretaría de Salud, en su artículo 17 del título 
segundo hace referencia a estudios considerados sin riesgo, en los que se 
emplean técnicas y métodos de investigación retrospectiva, no habiendo 
intervenciones para modificar intencionadamente las variables fisiológicas, 
psicológicas o sociales de los sujetos que participan en el estudio, debiendo contar 
en todo momento con un consentimiento informado, para protección del 
investigador y de la población a estudiar. 
 
Los aspectos éticos del presente trabajo de investigación se fundamentan en la 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 4º publicado 
el 6 de abril de 1990 en el Diario Oficial de la Federación, apegándonos a las 
leyes nacionales: Reglamento de la Ley General de Salud en materia de 
Investigación para la Salud e investigación en seres humanos, Código de Bioética 
para el personal de salud. y los lineamientos generales para realizar investigación 
en el Instituto Mexicano del Seguro Social, dentro de los cuales destaca lo 
siguiente: “que en toda investigación realizada en el instituto debe ponerse de 
manifiesto un profundo respeto hacia la persona,la vida y la seguridad de todos 
los derechos de quien participe en ellos, rigiéndose por las normas institucionales 
en la materia”, en particular por el Manual de Organización de Investigación del 
IMSS (Acuerdo No 15; 6 – 84 del 20 de junio de 1984 del Honorable Consejo 
Técnico). Será evaluado por el comité local de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
CRONOGRAMA. 
 
 
Actividad 
/ 
Tiempo 
Marzo 
2015 
 
Abril 
2015 
Mayo- 
Julio 
2015 
Julio- 
Oct. 
2015 
Nov.- 
2015 
Abril 
2016 
Mayo- 
Dic. 
2016 
Enero- 
Julio 
2017 
1.- Delimitación 
del tema a 
estudiar. 
 
 
X 
 
2.- 
Recuperación 
revisión y 
selección de 
bibliografía. 
 
 
X 
 
 
 
3.- Elaboración 
del protocolo. 
 
 
X 
 
4.- Planeación 
operativa: 
estandarización 
de técnicas. 
 
 
X 
 
5.- Recolección 
de la 
información. 
 
 
X 
 
6.-Analisis de 
resultados. 
 
X 
 
 
7.- Escritura de 
tesis e 
informes. 
 
 
X 
8.- Revisión 
conjunta con el 
asesor 
 
 
X 
 
X 
 
X 
 
X 
 
X 
 
X 
 
X 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
BIBLIOGRAFIA. 
 
 
1. Vargas J.E., Manuel A. E., Elizarraras J., “Síndrome del intestino irritable y 
factores socioemocionales: ansiedad, depresión y calidad de vida.” Centro 
regional de investigación en psicología., Vol. 6, No. 1, (2012), pp. 57-64. 
 
2. Buelga, S. y Pons, J. “La familia en la práctica clínica.” Psicosociología de la 
Familia Valencia. Albatros (1994) pp. 24-28. 
 
3. 2Casa, F. “El acogimiento familiar desde la perspectiva del apoyo a la 
familia en crisis.” V Jornadas de Acogimiento Familiar. Generalitat 
Valenciana. (1995) pp. 38-44. 
 
4. Leyva R., Olvera P., Álvarez M., et al, “Síndrome de intestino irritable en un 
adulto que acude a unidad de medicina familiar”, Rev. Med. Inst. Méx. 
Seguro Soc., Vol. 44 No. 5 (2006) pp. 473-479. 
 
5. Madrid A. M., Landskron G., “Controversias en síndrome de intestino 
irritable”, Revista Hospital clínico Universidad de Chile, Vol. 21, (2010), pp. 
197-206. 
 
6. Quigley E., Friend M., Schmulson M., et al. “Síndrome de intestino irritable: 
una perspectiva mundial”, Comprehensive guide to the world 
gastroenterology organization. (2009), pp. 1-23. 
 
7. Serra J. Azpiroz F. , Malagelada J.R, “Impaired transit and tolerance of 
intestinal gas in the irritable bowel syndrome”, PubMed Central (consulta 19 
Julio 2015) disponible en : http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11115817 
 
8. Remes J.M. “Actualidades en la fisiopatología del síndrome de intestino 
irritable: el papel de las infecciones”, Medicina Interna de México, vol. 28, 
No. 5 (2012) 461-472 
 
9. Ramírez S., Villanueva A., “Síndrome de intestino irritable”, Revista Médica 
de Costa Rica y Centroamérica LXX, Vol.607, (2013) pp. 511-514. 
 
10. Díaz S., Díaz A., Arrieta M., “Factores psicosociales, 
sociodemográficos, culturales y familiares 
asociados a Síndrome de Intestino Irritable” Rev. Clin. 
Med. Fam [online]. (2010), Vol. 3, No.2, pp. 78-82 
 
11. Ruiz M. C., Coss E., “Calidad de vida en pacientes con diferentes subtipos 
de estreñimiento de acuerdo a los criterios de Roma III.” Revista de 
Investigación clínica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11115817
 
48 
Salvador Zubrán., vol. 57, No. 2, (2007), pp. 195-205. (información colon 
irritable). 
 
12. Mendive J.M. “Nuevo concepto del síndrome del intestino irritable: un 
trastorno del siglo XXI”, (consulta 19 julio 2015) disponible en : 
http://www.researchgate.net/publication/260059207 
 
13. Frati-Munan A. ¿Antimicrobianos para el síndrome de intestino irritable?, 
Revista Atención Familiar, Vol. 20 No. 4 (2013), pp. 123-126. 
 
14. Catalogo maestro de Guías de práctica clínica: IMSS- 042- 08 “Diagnóstico 
y tratamiento de intestino irritable en el adulto. Evidencias y 
recomendaciones. “ 
 
15. Barriguete J. A., Viladoms A., “Trastornos de la conducta alimentaria”, 
Revista odontológica mexicana, vol. 12, No. 2, (2008) pp. 101-108. 
 
16. Rodríguez A., Asencio L. Altamirano J.T., “Respuesta al tratamiento con 
bromuro de pinaverio en un grupo de pacientes con síndrome de colon 
irritable y diversos grados de neurosis”, Medicina Interna de México, No. 21 
(2005) pp. 426-430. 
 
17. Carmona R., Álvarez F., “La prevalencia del uso de medicina alternativa y 
complementaria en pacientes con síndrome de intestino irritable, dispepsia 
funcional y enfermedad por reflujo gastroesofágico”, Revista de 
Gastroenterología de México, Vol. 70, Núm. 4, (2005) pp. 393-398. 
 
18. Bula M., David S., Morales S. (2013) “Depresión, Ansiedad e Ira Presentes 
en un Grupo de Personas de la Ciudad de Medellín- Colombia, 
Diagnosticadas con Síndrome de Intestino Irritable” (Trabajo de Grado para 
Optar al Título de Psicólogas) Universidad Pontificia Bolivariana Escuela de 
Ciencias Sociales Facultad De Psicología. 
 
19. Valdovinos M. A., “Trastornos funcionales digestivos ¿Una sola entidad 
nosológica con múltiples manifestaciones clínicas?” Rev. Gastroenterología 
Mexicana., vol. 70, No.1, (2005), pp. 105-107. 
 
20. Ocampo Barrio P.” El Síndrome de Intestino Irritable (SII).” Aten. Fam. 
(2006) Vol. 13 No.1pp. 7-9. 
 
21. Remes J. M., Gómez O., Noriega J. R., Carmona R., etal. “Tratamiento 
farmacológico del síndrome de intestino irritable: revisión técnica.” Rev. 
Gastroenterología Mexicana, vol. 75, No. 1, (2010), pp. 43-65. 
(TRATANIENTO FARMACOLOGICO SII). 
 
22. Schmulson M., “Trastornos funcionales – Síndrome de Intestino Irritable 
(SII) en la DDW 2013.”, Departamentos de medicina experimental, facultad 
http://www.researchgate.net/publication/260059207
 
49 
de medicina - UNAM, (consulta 13/Julio/2015). Disponible en: 
http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es/sindrome-intestino-
irritable-sii-ddw/articulo/S0375090613001055/. 
 
23. Asencio L., “Trastornos de ansiedad y enfermedades medicas 
concomitantes. Experiencia clínica.” Revista Hospital Juárez de México, 
Vol. 74, No. 2, (2007) pp. 81-92. 
 
24. Estopa J. Jorquera F, Santos M. Veiga F., “Síndrome del intestino irritable”, 
Revista de la SEMG, No. 63 (2004) pp. 211-225. 
 
25. Castañeda R. “Síndrome de intestino irritable”, Medicina Universitaria, vol. 
12, No. 46 (2010) pp.: 39-46. 
 
26. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, 
S.L. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es/sindrome-intestino-irritable-sii-ddw/articulo/S0375090613001055/
http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es/sindrome-intestino-irritable-sii-ddw/articulo/S0375090613001055/
 
50 
ANEXO 1 
 
INSTRUMENTO DE EVALUACION. 
 
FICHA DE IDENTIFICACIÓN 
 
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA FAMILIAR (FACES III). 
 
Nombre: ____________________________________ Edad: _____________ 
Sexo: _________________________ Estado Civil: _____________________ 
Escolaridad: _______________________Fecha: _______________________ 
 
Instrucciones: Marque con una “X” la opción que considere más adecuada para 
usted. 
 
¿CÓMO ES TU FAMILIA? 
 
 
 
 
 
1. Nos pidiéramos ayuda entre nosotros cuando la necesitásemos 1 2 3 4 5 
2. Cuando surgiese un problema se tuviese en cuenta la opinión de los hijos 1 2 3 4 5 
3. Se aceptaran las amistades de los demás miembros de la familia 1 2 3 4 5 
4. A la hora de establecer normas de disciplina, se tuviese en cuenta la 
opinión de los hijos 
1 2 3 4 5 
5. Nos relacionásemos con la familia más cercana (tíos, abuelos, primos) 1 2 3 4 5 
6. Diferentes personas de la familia mandasen en ella 1 2 3 4 5 
7. Nos sintiésemos más próximos entre nosotros que entre personas que no 
pertenecen a nuestra familia 
1 2 3 4 5 
8. Nuestra familia cambiara la manera de realizar las distintas tareas o 
quehaceres 
1 2 3 4 5 
9. Nos gustase pasar el tiempo libre juntos 1 2 3 4 5 
10. Padres e hijos comentásemos juntos los castigos 1 2 3 4 5 
11. Nossintiésemos muy unidos entre nosotros 1 2 3 4 5 
12. En nuestra familia, también los hijos tomasen decisiones 1 2 3 4 5 
13. Cuando la familia tuviese que realizar alguna actividad conjunta todos los 
miembros participásemos 
1 2 3 4 5 
14. En nuestra familia, las normas o reglas se pudiesen cambiar 1 2 3 4 5 
15. Se nos ocurriesen fácilmente cosas que hacer en común 1 2 3 4 5 
16. Nos turnásemos las responsabilidades de la casa, entre los distintos 
miembros de la familia 
1 2 3 4 5 
17. A la hora de tomar decisiones, los miembros de nuestra familia nos 
consultásemos entre nosotros 
1 2 3 4 5 
18. Supiésemos quién manda en nuestra familia 1 2 3 4 5 
19. El sentimiento de unión familiar fuese muy importante para nosotros 1 2 3 4 5 
20. Fuese fácil decir qué papel o tarea realiza cada miembro de la familia 1 2 3 4 5 
1 2 3 4 5 
Casi nunca Pocas veces Algunas veces Muchas veces Casi siempre 
 
 
51 
¿COMO TE GUSTARÍA QUE FUESE TU FAMILIA? 
 
 
 
 
 
1. Nos pidiéramos ayuda entre nosotros cuando la necesitásemos 1 2 3 4 5 
2. Cuando surgiese un problema se tuviese en cuenta la opinión de los hijos 1 2 3 4 5 
3. Se aceptaran las amistades de los demás miembros de la familia 1 2 3 4 5 
4. A la hora de establecer normas de disciplina, se tuviese en cuenta la 
opinión de los hijos 
1 2 3 4 5 
5. Nos relacionásemos con la familia más cercana (tíos, abuelos, primos) 1 2 3 4 5 
6. Diferentes personas de la familia mandasen en ella 1 2 3 4 5 
7. Nos sintiésemos más próximos entre nosotros que entre personas que no 
pertenecen a nuestra familia 
1 2 3 4 5 
8. Nuestra familia cambiara la manera de realizar las distintas tareas o 
quehaceres 
1 2 3 4 5 
9. Nos gustase pasar el tiempo libre juntos 1 2 3 4 5 
10. Padres e hijos comentásemos juntos los castigos 1 2 3 4 5 
11. Nos sintiésemos muy unidos entre nosotros 1 2 3 4 5 
12. En nuestra familia, también los hijos tomasen decisiones 1 2 3 4 5 
13. Cuando la familia tuviese que realizar alguna actividad conjunta todos los 
miembros participásemos 
1 2 3 4 5 
14. En nuestra familia, las normas o reglas se pudiesen cambiar 1 2 3 4 5 
15. Se nos ocurriesen fácilmente cosas que hacer en común 1 2 3 4 5 
16. Nos turnásemos las responsabilidades de la casa, entre los distintos 
miembros de la familia 
1 2 3 4 5 
17. A la hora de tomar decisiones, los miembros de nuestra familia nos 
consultásemos entre nosotros 
1 2 3 4 5 
18. Supiésemos quién manda en nuestra familia 1 2 3 4 5 
19. El sentimiento de unión familiar fuese muy importante para nosotros 1 2 3 4 5 
20. Fuese fácil decir qué papel o tarea realiza cada miembro de la familia 1 2 3 4 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 2 3 4 5 
Casi nunca Pocas veces Algunas veces Muchas veces Casi siempre 
 
 
52 
ANEXO 2 
 
Cuestionario de Gravedad del Síndrome Intestino irritable. 
 
 
 
5. ¿Sufre frecuentemente de dolor abdominal (dolor de barriga)? 
 
 
 
 
Rodee la respuesta adecuada 
c) Si su respuesta ha sido SÍ, ¿Cómo considera su dolor abdominal en gravedad? 
 
0% 100% 
 
Sin dolor No grave Algo grave Grave Muy grave 
 
 
d) Por favor, escriba el número de días que tienen dolor cada 10 días. Por ejemplo, 
si anota 4 significará que tiene dolor 4 de 10 días. Si tiene dolor todos los días 
anote 10. 
 
Número de días con dolor 
 
 
6. a) ¿Sufre con frecuencia distención abdominal? (barriga hinchada, inflamada o 
tensa) 
 
 
 
 
c) Si su respuesta ha sido SÍ, ¿Cómo considera de gravedad su distención 
abdominal? 
 
0% 100% 
 
Sin distensión No grave Algo grave Grave Muy grave 
 
 
7. ¿Está satisfecho con su hábito intestinal? 
 
0% 100% 
 
 Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho Muy Insatisfecho 
 
 
8. ¿En qué medida su síndrome de intestino irritable le afecta o interfiere con su vida 
en general? 
 
0% 100% 
 
Nada No mucho Bastante Totalmente 
 
NO SÍ 
 
53 
CONSENTIMIENTO INFORMADO. 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
 
Nombre del estudio: 
 
Patrocinador externo (si aplica): 
Lugar y fecha: __/__/__ Naucalpan de Juárez, Estado de México 
Número de registro: No.________ 
 
Justificación y objetivo del estudio: 
 
 
Procedimientos: 
 
Posibles riesgos y molestias: 
Posibles beneficios que recibirá al participar en el estudio: 
 
Información sobre resultados y alternativas de tratamiento: 
 
 
Participación o retiro: 
 
Privacidad y confidencialidad: 
 
En caso de colección de material biológico: 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 
Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 
Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
 
 
54 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes: No aplica 
Beneficios al término del estudio: 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
 
Investigador Responsable: Dr. Jorge Jair Reyes Prado 
Colaboradores: 
 
Dr. José Luis Morales Aceves. 
 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: 
Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de 
Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: 
comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
Testigo 1 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
Testigo 2 
 
____________________ 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de 
investigación, sin omitir información relevante del estudio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
	Portada 
	Índice 
	Resumen
	Antecedentes Científicos
	Planteamiento de Problema
	Objetivos
	Justificación
	Hipótesis Sujeto, Material y Métodos
	Análisis de Datos
	Conclusiones
	Recursos Humanos, Físicos y Financieros Factibilidad y Aspectos Éticos 
	Cronograma 
	Bibliografía
	Anexo

Continuar navegando