Logo Studenta

Enrique Santos-Pautas - Fernando Salcido

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

eBooks 
Trading
https://t.me/joinchat/AAAAAFLEaFlLpqK0r4yl4Q
Compartir conocimiento es nuestra filosofía
Capítulo 1 
Pautas de impulso 
 Lo que refleja la “mano” que escribe los gráficos de las cotizaciones de los mercados, 
no es sino la suma de los millones de voluntades de los partícipes en la negociación, 
que segundo a segundo, hora tras hora, día tras día, se llevan a cabo en los mercados: 
millones de manos escribiendo la misma línea, y que nosotros vamos a intentar 
descifrar con la ayuda de las técnicas de Elliott. 
 
 Millones de manos que buscan atrapar el ansiado beneficio: manos débiles, manos 
fuertes, manos miedosas, manos codiciosas, manos audaces, manos pobres, manos 
poderosas, manos al fin todas ellas que dejan su huella en el sinuoso trazo de la 
cotización. 
 
 Lo que reflejan los gráficos según la Teoría de la Onda de Elliott, es como hemos dicho 
la psicología de la masa, y cuando esta masa concurre en una misma escena, quedan 
reflejados en ella algunos de los rasgos fundamentales de nuestra naturaleza humana, 
como son las conductas asociadas al miedo, al pánico, a los excesos de optimismo o a 
la codicia. 
 
 Esta es la idea fundamental. 
 
1.6.2. Ejemplo 1.- Empezamos con una pequeña pauta formada en el gráfico del 
futuro sobre el barril de petróleo, uno de los productos más líquidos y en el que 
podemos ver pautas hasta en gráficos de un minuto, como el de la figura 33. 
 Es una pauta de impulso con tercera extendida, la quinta onda es la segunda en 
tamaño y representa el 62,8% sobre el recorrido en precio de la tres. 
 
 No hay solape entre la 2 y la 4 y si una alternancia en precio y en porcentaje de 
retroceso1. No hubo en este caso alternancia en estructura pues ambas la tienen muy 
similar aunque más extendida la de la cuatro. 
 
 
1 El recorrido en precio de la onda 4 es un 50% superior al de la 2 y el porcentaje de retroceso de la onda 
2 sobre la 1 es del 76% mientras que el de la 4 sobre la 3 es del 50%. 
 
 
Fig. 33.- Crude Oil continuo. Gráfico de 1 minuto. (Onda 5 de la Fig. 22) 
 
 La igualdad entre la cinco y la uno no llega a darse ni en precio ni en tiempo: la 
primera onda es más corta y más lenta que la quinta. Se aproximan a un ratio del 
61,8% de Fibonacci en tiempo pero no cumplen con la regla de la igualdad. 
 
 El tiempo empleado en la formación de la 5ª onda ha sido de 33 períodos, treinta y 
tres minutos en este caso, y desde que se agota hasta que es perforada la línea 2-4 
pasan 27 períodos, por lo tanto comprobamos que efectivamente como acabamos de 
decir, el tiempo empleado por el precio en perforar la línea 2-4 es menor que el 
empleado por la quinta onda en desplegarse. Es el momento de adoptar posiciones 
cortas. 
 
 Si viéramos aun más de cerca la quinta onda (Fig. 34) encontraríamos otra tercera 
extendida y una primera onda extremadamente pequeña, lo que vamos a ver con 
frecuencia. 
 
 Cuando la primera es tan pequeña, el recorrido en precio de la quinta suele estar en 
torno al 38,2% de Fibonacci del segmento 032. 
 
 La alternancia entre la 2 y la cuatro que es un triángulo salta a la vista, sin embargo 
aquí la perforación de la línea 2-4 se da en un período más del empleado por la quinta. 
 
 
2 El segmento (03) es el resultante de unir el origen de la uno con el final de la tres 
2
x3
4
1
5
T5=33
T=27
i
ii
xiii
iv
v
P1=0,61
P3=1,45
P5=0,91
T1=46
T3=60
T5=33
 
 
Fig. 34.- Crude Oil continuo. Gráfico de 1 minuto. 
. 
 He elegido una pauta tan rápida y en un gráfico de 1 minuto para comprobar lo 
importante que es trabajar sobre productos líquidos. Esta pauta de impulso que 
acabamos de comentar en las figuras 34 y 35 y que mantiene esa estructura impulsiva 
hasta el límite de la visibilidad, es la quinta onda de la que vimos en la figura 22 cuando 
hablábamos de la alternancia. 
 
 Hay una consideración práctica muy importante que hacer cuando estamos ante 
pautas tan pequeñas cuyo recorrido tenemos que seguir en gráficos intradía. Desde 
luego no es nada ortodoxa, pero eventualmente podemos sacrificar la ortodoxia por el 
interés práctico. 
 
 Pequeñas pautas como la que acabamos de ver se dan dentro de una pauta de 
impulso de grado mayor, pero también es posible que se encuentren “aisladas”, 
dentro de una pauta correctiva compleja, que contiene pequeñas pautas de impulso 
que pueden ofrecer oportunidades en una operativa intradiaria. (Fig. 35 y 59). 
 
ii
xiii
iv
i
v
b
c
d
a
e
 
 
Fig.35.-Dow Jones Industrial. Gráfico de 15 m. 
 
 La cuestión es si podemos aplicar esta técnica solo cuando la pauta que estemos 
estudiando forme parte de una estructura impulsiva, es decir que sea una pauta de 
impulso incluida dentro de otra de grado mayor. 
 
 En mi opinión la respuesta a esta pregunta es que si. Si nos encontramos a una 
pequeña matrioska que se ha escapado de sus hermanas mayores no dejará de ser una 
igual que las otras, tan solo distinta en tamaño. 
 
 Esto abre las posibilidades a detectar un número mayor de pautas y por lo tanto de 
oportunidades. 
 
 
2
x3
4
1
5
2
x3
4
1
5
Capítulo II. 
Pautas correctivas 
1.- Introducción al capítulo 2.- Las pautas correctiva son las que se forman 
cuando la tendencia que impulsa al precio se interrumpe durante un período de 
tiempo. 
 El principal objetivo, al igual que en la primer capítulo, es ayudarle a identificar a 
simple vista las pautas, pues sabemos que esa es la principal dificultad con la que se 
encuentra quien teniendo un conocimiento teórico de estas técnicas, se enfrenta a un 
gráfico real. 
 Al igual que hicimos en el primer capítulo, vamos a identificar la fisonomía común a 
un mayor número de pautas con el fin poder identificarlas con mayor facilidad, aunque 
ya le avanzo amigo lector que la tarea será más complicada que en el caso de las 
pautas de impulso. 
Pautas planas 
2.1.- Definición.- La Teoría de la Onda de Elliott define una pauta plana como 
aquella formada por tres ondas (a, b y c) de las que las dos primeras tienen estructura 
correctiva, y la tercera estructura impulsiva. 
 Además, el retroceso de la segunda onda sobre la primera ha de ser como mínimo del 
61,8%, y el retroceso de la tercera sobre la segunda debe de ser superior al 38,2%. 
 Las pautas planas son pautas de continuación, es decir que una vez concluida la 
plana, la tendencia previa al inicio de la pauta volverá a manifestarse. 
 En el siguiente gráfico vemos la primera pauta plana de las veinte que vamos a ver en 
esta monografía. 
 
 
Fig. 75.- Pauta plana 
2.3.- La plana y la tendencia.- Como ya hemos dicho, las pautas planas se consideran 
como pautas de continuación de la tendencia, y es bajo esa consideración bajo la que 
son de utilidad pues como puede verse en el gráfico inferior, una vez concluida la 
pauta, la tendencia continua volviendo a hacer que el precio retome la dirección que 
llevaba antes del inicio de la corrección. 
 Sabemos que en las pautas de impulso las ondas dos y cuatro son pautas correctivas, 
luego será en ellas donde podremos encontrarnos con pautas planas. 
 El primer objetivo del análisis técnico, al menos en su concepción clásica es identificar 
cual es la tendencia que subyace en el movimiento del precio. 
 Unas veces será más fácil identificar esa tendencia que otras, pero habrá situaciones 
en las que será imposible, simplemente porque no habrá tendencia. 
 Sin embargo el precio se moverá, y durante esos tramos de movimiento sin una 
tendencia definida se formaran pautas, algunas de ellas serán planas que lógicamente 
no podremos considerar como pautas de continuación al no haber tendencia y que no 
nos van a interesar. 
 
a
b
c
1
2
3
4
5
O
 
Fig. 79.- Índice NIKKEI 225. Gráfico diario 
 Nuestro interés se centrará en esas situaciones en las que una vez conocida la 
tendencia, esta se detengamomentáneamente para desplegar un movimiento 
correctivo. 
 Si la estructura de precio que observamos en ese movimiento correctivo es una pauta 
plana, buscaremos el final para incorporarnos a la tendencia. Es decir buscaremos el 
agotamiento de la tercera onda (la c) que como ya hemos dicho va a ser siempre una 
pauta de impulso, y cuando confirmemos su agotamiento tendremos la señal para 
incorporarnos. 
 En el siguiente gráfico pueden ver otro ejemplo de cómo la tendencia bajista en este 
caso continua una vez terminada la plana. 
 Puede ver con detalle las dos pautas de impulso en la figura 81 . 
b
c
a
 
Fig. 80.- USD-YEN. Gráfico de 15 m. 
 Gracias a la estructura impulsiva de las ondas c, y a lo que ya hemos aprendido sobre 
ellas podemos detectar el agotamiento de las dos planas de menor y de mayor grado, 
ondas c y -c- respectivamente. 
 
Fig. 81.- USD-YEN. Gráfico de 10 m 
 Es obviamente la de grado mayor (-c-) la que más nos interesa en este caso, pues con 
ella se termina la corrección y podemos volver a adoptar posiciones en el sentido de la 
tendencia, bajista en este caso. 
b
c
a
-b-
-c--a-
a
-c-
-a-
x3
4
5
b
2
1
4
1
c
2
x3
-b-
5
2.6.3. La figura ideal.- Nos vamos a encontrar en no pocas situaciones con 
dificultades para ver clara la estructura de la onda c al final de las planas. Y más difícil 
aún será en ocasiones tener visibilidad suficiente para identificar claramente el final 
de la quinta y última onda de esa onda c, pues con frecuencia se producirán huecos, 
que se “llevarán” una parte del gráfico. O el aumento de la volatilidad provocará 
movimientos rápidos que nos harán difícil ver la formación de todas las ondas. Por 
eso, siempre buscaremos apoyo en los indicadores de momento como acabamos de 
ver. 
 
Fig. 112.- IBEX-35. Gráfico de 15m. MACD. RSI (14). 
 En la figura 112 vemos el final de una plana3 en la que las divergencias alcistas entre 
el precio y los indicadores de momento nos están anticipando ya durante el desarrollo 
de la cuarta onda que el IBEX está haciendo suelo. 
 El RSI entra en zona de sobreventa y sale de ella cuando el precio aún sigue haciendo 
nuevos mínimos lo que da forma a una divergencia alcista. 
 Simultáneamente, desde el final de la onda tres, también el MACD forma una 
divergencia alcista con sucesivos fallos en su intento de cortarse a la baja. 
 Cuando veamos esta figura: divergencias con fallo en MACD y divergencia alcista en el 
RSI después de haber entrado en zona de sobreventa, podemos tener una gran 
seguridad de que se ha formado un suelo y de que el precio va a rebotar de forma 
significativa. 
 
3 Se trata del final de la onda c de de la figura 89 que pueden ver con detalle en las figuras 27 y 28 del 
anexo. 
2
3
4
1
5
c
-4-
-3-
-5-
 Si además el análisis de la pauta está indicando el agotamiento y el corte con la línea 
2-4 nos lo confirma, es el momento de abrir posiciones largas con un stop de 
protección por encima del mínimo alcanzado por la quinta, e incorporarnos a la 
tendencia porque la corrección ha terminado. 
 En la figura 113 vemos la misma figura pero al alza4. Es exactamente la misma 
situación: durante el desarrollo de la onda cuatro, el precio se mueve de forma lateral 
y a continuación una vez concluida la quinta, se produce una divergencia bajista con 
fallo en el MACD y una divergencia bajista en el RSI saliendo esta vez de zona de 
sobrecompra. 
 
Fig. 113.- IBEX-35. Gráfico de 5m. MACD. RSI (14). 
 Toman especial relieve en este segundo caso los indicadores de momento, pues la 
perforación de la línea 2-4 se hace en más tiempo que el empleado por la quinta en 
formarse, lo que hubiera supuesto probablemente dudas a la hora de confirmar el 
agotamiento de la pauta. Sin embargo la señal coincidente de los dos indicadores de 
momento la interpretamos como una formación de techo en la zona donde estamos 
dando por agotada la pauta. 
 Habríamos podido adoptar posiciones cortas con stop por encima del máximo 
alcanzado por la quinta e incorporarnos da la tendencia bajista en este caso. 
 Veamos un ejemplo más: se trata de la relación Dólar/Yen en un tramo de tendencia 
alcista en el que se produce una parada y vamos a ver como se despliegan dos pautas 
planas separadas por una pauta de impulso. 
 
4 Se trata de la plana de la figura 102, que pueden ver con detalle en las figuras 30 y 31 del anexo. 
B
C
1
2
x3
4
5
 Estas dos planas como puede verse en las siguientes figuras, son dos ondas cuatro de 
distinto grado y la pauta de impulso es la quinta onda de la . 
 La más importante de las dos planas que vamos a ver es la segunda, pues nos 
permitió incorporarnos de nuevo a la tendencia o añadir más posiciones si es que no 
hubiéramos cerrado todas las posiciones largas al final de la . 
 
Fig. 114.- Dólar-Yen. Gráfico de 30m. 
 
Fig. 115.- Dólar-Yen. Gráfico de 5m. 
3
4
3
4
3
4
b
c
a
2
3
4
1
5
2
4
1
5
3
3
b
c
a
5
 
Fig. 116.- Dólar-Yen. Gráfico de 5m. 
 En las figuras 115 y 116 vemos por separado cada una de las dos pautas planas. 
 La primera de ellas es una plana con una onda b débil que no llega a retroceder el 
80% y que es a su vez otra plana. 5 
 La onda c muestra en gráfico de 5 minutos sus cinco ondas claramente y además con 
fallo en la quinta onda, que provoca un brusco retroceso en el precio. 
 No hay formación de divergencias alcistas ni en el MACD ni en el RSI. (fig. 118 y 119) 
Concluida la plana de grado menor, se desarrolla una rápida quinta y última onda de la 
y su agotamiento - en este caso si – es advertido por los indicadores de momento 
con la formación de fuertes divergencias bajistas, aunque no llega a formarse ningún 
fallo de MACD. 
 Es al final de esta quinta de menor grado donde comienza la plana que 
estratégicamente tiene más valor, pues nos brindará la oportunidad de saber el 
momento en que se termina la corrección. 
 Como vemos en la figura 116 la onda b ahora no es una plana sino un triángulo (puede 
verlo en detalle en la figura A33 del anexo.) 
 La onda c no presenta gran dificultad y podemos verla en gráfico de 5 minutos, 
aunque es mucho mejor en 2 m. Tanto en un período como en otro se pueden ver las 
divergencias alcistas del precio con el MACD y con el RSI que nos vuelven a facilitar la 
confirmación del agotamiento de la plana y el momento de abrir posiciones largas. 
 
5 Si nos acercamos mucho, podemos ver que hay otra plana más dentro de la b (figura A32 del anexo). 
b
c
a
2
3
4
1
5
4
5
3
4
3
5
 Bien, hasta aquí hemos visto dos planas comunes y con una estructura relativamente 
fácil de reconocer ahora que ya tenemos el ojo bastante entrenado. 
¿Pues donde está lo distintivo de estas dos figuras? ¿Por qué las he seleccionado para 
este ejemplo? 
 Pues las he seleccionado porque ninguna de las dos es confirmada según los 
requisitos teóricos que estudiamos en el apartado 2.5. 
 
Fig. 117.- Dólar-Yen. Gráfico de 2m. 
 Efectivamente: fijémonos en el gráfico de la figura 117. 
 La primera plana tiene una onda c que emplea 28 períodos en desarrollarse mientras 
que el tiempo empleado en la perforación de la línea OB es de 33 períodos. El segundo 
requisito es que la c sea retrocedida en menos tiempo del que empleó en formarse. 
Vemos que el precio emplea todavía un poco más de tiempo en ello, exactamente 
emplea 35 períodos, como estamos en gráfico de 2 minutos emplea 70 minutos. 
Veamos la segunda: el tiempo empleado en la formación de la c es de 54 períodos y el 
empleado por el precio en cortar la línea OB es de 65 períodos, y 73 en corregir a la c 
de 75. 
 De nuevo teoría y práctica por caminos distintos. Pero no es la teoría la que manda 
sino el precio. Siempre que veamos claro el final de la c adoptaremos o cancelaremoslas posiciones que correspondan con arreglo a nuestra estrategia. 
 No vamos esperar a que la línea OB sea perforada, por que el precio ya se habrá ido. 
3
4
5
b
c
a
5
4
3
2
1
5
4
3
2
1 a
b
c
1
2
3
4
5
28 33 54 65
4
3
 
 
Fig. 118.- Dólar-Yen. Gráfico de 2m. 
 
Fig. 119.- Dólar-Yen. Gráfico de 5m. 
 Aquí no se trata de levantar acta de si era o no era un aplana. Esto va a pasar muchas 
veces a diferencia de lo que pasa con la línea 2-4 de las pautas de impulso. 
Punto 1: La tendencia del precio era alcista: Si 
2.- El precio se para: SI 
a
b
c
4
5
MACD
a
b
c4
5
RSI (14)
3.- Tengo un recuento que me apunta como probable la posibilidad del desarrollo de 
una plana (onda 4): SI 
4.- Se cumplen las condiciones esenciales de una plana: SI 
5.- Soy capaz de identificar una estructura de precio conocida y una confirmación del 
final de la c: SI 
Tengo divergencias en RSI y en MACD: SI 
 Pues entonces entro: sean galgos o sean podencos, echamos a correr por si acaso. 
Eso si, con un stop de protección siempre. 
 El corte con la OB lo usaremos para añadir más posiciones o si queremos, para una 
confirmación si necesitamos más seguridad. 
 En el caso de la primera plana, desde un punto de vista práctico, no tiene 
transcendencia pues si estaba largo cuando empieza la corrección no voy a retirarme. 
Lo haré cuando se agote la quinta. Pero en el caso de la segunda plana es muy distinto. 
Además en este caso fíjese en la pérdida que hubiéramos tenido que soportar si 
hubiéramos entrado con el corte de la OB (más del 61,8% de retroceso sobre la 
primera onda). Sin embargo entrando con el corte de la 2-4 de la pauta de impulso que 
marca el final de la con un stop en el mínimo, no hubiera incurrido en pérdidas en 
ningún momento. 
Triángulos 
3.1. El triángulo y la dirección del precio.- Como vemos en la figura 120, el precio de 
la onza de oro se encuentra impulsado por una fuerte tendencia alcista en noviembre 
de 2007. 
 El 16 de agosto se cambiaba a 646.40$ y el 8 de noviembre alcanzaba los 847.80$, lo 
que ha supuesto un incremento del precio del 31% en menos de tres meses. 
 Como consecuencia de esa fuerte subida, el ADX6 ha alcanzado un valor próximo a 50, 
lo que indica una gran fuerza. 
 Veamos lo que pasa a continuación: el precio comienza a zigzaguear arriba y abajo sin 
alterar de forma significativa los niveles de precio, pero debilitando enormemente la 
fuerza en la dirección del precio. 
 
6 El ADX (Average Directional Movement Index) es un indicador que mide la fuerza en la dirección del 
precio y que solemos utilizar en combinación con otros dos indicadores direccionales: el +DI y el –DI. 
Cuando el ADX toma valores superiores a 40 indican una fuerte tendencia. Si el valor del +DI es superior 
al del –DI el sentido de la tendencia será alcista y a la inversa, si el valor del –DI es superior al del +DI el 
sentido de la tendencia será bajista. 
 
 Es como si un coche fuera lanzado por una gran autopista manteniendo una dirección 
constante que le permite avanzar a alta velocidad, y de repente se encuentra ante una 
sinuosa carreta de montaña. 
 Tiene que reducir la velocidad, y debido al trazado recorrerá largos tramos de 
carretera sin apenas avanzar en línea recta. 
 La tendencia sigue siendo alcista, pero el valor del ADX ha caído de 47 a 12: la fuerza 
ha desaparecido. 
 El precio ha definido perfectamente las dos directrices y el vértice del triángulo. La 
tendencia a pesar del desplazamiento lateral no se ha debilitado como la dirección e 
irrumpe violentamente en el momento que el precio rompe la recta directriz superior 
del triángulo. En ese momento el ADX se gira al alza y corta al –DI: las fuerzas bajistas 
ceden el control: se acabó la sinuosa carretera de montaña y vuelve la autopista. 
 El triángulo se rompió al alza el 19 de diciembre a un precio de 816,30. Tres meses 
después el precio de la onza de oro troy7 superaba los 1.000 $. 
 Anotadas pues dos características de los triángulos: la dirección se anula durante su 
desarrollo y la tendencia irrumpe bruscamente con la rotura de de la directriz. 
 Veamos un ejemplo en el que la tendencia del precio es bajista: se trata del Index 
dólar. 
 Estamos en julio de 2002, un mes después de que el entonces Secretario del Tesoro 
estadounidense John Snow8 hiciera unas declaraciones en las que manifestaba que su 
departamento iba a llevar a cabo una política de dólar fuerte con el dólar 107. 
 
7 Una onza troy equivale a 31,103 Kg. 
8 John Snow fue Secretario del Tesoro con George W. Bush desde febrero de 2003 hasta su dimisión en 
junio de 2006. Fue sucedido en el puesto por el Consejero de Goldman Sachs Henry Paulson. 
 
Fig. 121.-Dólar Index. Gráfico diario. ADX (14). +DI. 
 Vemos que el Dólar Index se para ligeramente por encima de 105 con el ADX por 
encima de 50, desplegando durante los meses siguientes un gran triángulo cuyas 
directrices se pueden trazar definitivamente a mediados de octubre. 
 La fuerza direccional queda completamente anulada pasando el valor del ADX de 52 
al comienzo del triángulo a 5 en los días previos a la rotura. 
 Es a finales de octubre cuando se produce la rotura a la baja del triángulo 
coincidiendo con el corte del ADX con el +DI. 
 A diferencia de la figura anterior, en este caso el ADX cae por debajo del +DI y 
permanece en esa posición un largo período de tiempo. Este tipo de figuras anticipan 
movimientos bruscos cuando el ADX corta al ±DI con independencia de que el la pauta 
formada por el precio sea o no un triángulo. 
 
ADX
+DI
Zigzags 
4.3. Tendencia alcista y corrección en zigzag.- El ejemplo que vamos a estudiar 
ahora es un zigzag formado en el Euro stoxx 50 en el segundo trimestre de 2005 
dentro de una tendencia alcista del índice. 
 Vamos seguir la formación de la onda C hasta su agotamiento para encontrar la señal 
que nos indique el momento de incorporarnos a la tendencia alcista que se reanudó 
tras la corrección. 
 En las figuras A141 y A142 del anexo podemos ver las relaciones de Fibonacci entre la 
onda A y la C. Al igual que en el ejemplo anterior, son casi iguales y la relación externa 
es ahora prácticamente igual el 61,8%. 
 Vamos a descomponer la pauta en varias figuras para verla “por dentro”: 
 
Fig. 158.- DJ Euro stoxx 50. Gráfico diario 
 Los gráficos de las figuras 159 y 160 nos muestran la situación previa al desarrollo, 
desde el punto de vista de los indicadores de momento: en gráfico diario una fuerte 
divergencia bajista entre el MACD y el precio anuncia del probable inicio de una 
corrección (fig. 160). 
 En horario (fig. 159) una fuerte pérdida de momento en la que está a punto de 
producirse un fallo de MACD, nos marca el recorrido de la primera onda de la A que 
desplegó sus cinco ondas como muestra la figura 162. 
B
C
A
 A diferencia del ejemplo que vimos en el DAX al comienzo de este capítulo, aquí la 
onda B podría haber sido una plana, lo que nos hubiera permitido con el agotamiento 
de su onda c, haber podido seguir a la C del zigzag desde el principio. 
 Es una plana con una onda b compleja y en la que la onda c no fue tampoco fácil de 
identificar. En las figuras 164 y 165 puede ver el recuento. 
 Pero no olvidemos que nuestro objetivo no está en la B, sino en la C y es ahí donde, si 
se dan las condiciones, podremos detectar el final de la corrección. 
 Una estrategia muy agresiva puede llevar a adoptar posiciones cortas en este caso al 
final de la B. Tendremos a nuestro favor dos cosas: que la C es una pauta de impulso y 
podemos detectar el momento de su agotamiento, y la segunda, que es probable que 
el recorrido en precio tengan una gran extensión9. 
 Pero repito que la estrategia adecuada en situaciones como esta es esperar el 
agotamiento de la C para adoptar posicioneslargas. 
 
Fig. 159.- Zigzag. Onda A. Gráfico horario Fig. 160. Zigzag. MACD. Gráfico diario. 
 En efecto, vemos en la figura 164 vemos el zigzag más de cerca y cómo se puede 
identificar la estructura impulsiva de la C, que empleó 165 períodos (horas en este 
caso) en formarse. 
 La flecha inferior del gráfico nos muestra la primera señal de agotamiento. ¿La 
primera? No, la segunda. Porque si nos hubiésemos acercado más hubiéramos visto 
ahora sí, con bastante claridad la formación de la quinta de la C, y el momento su 
agotamiento (fig. 165). 
 
9 El recorrido en precio de la C respecto de la A en un zigzag puede llegar hasta el 161,8% en una 
relación externa. (Apartado 4.1.) 
A
B
C
O
A
O
 Incluso hay visibilidad suficiente en 15 minutos para ver la quinta de la quinta: todo 
un lujo. 
 Si seguimos el desarrollo del precio podemos ver una serie de tres cortes 
consecutivos de líneas 2-4 que van confirmando el agotamiento de sucesivo de tres 
pautas de impulso de menor a mayor grado. 
 Finalmente, con hueco en la apertura del día 18 de mayo de 2005 en 2.985 se produjo 
el corte del precio con la línea OB confirmando de forma definitiva el final de la 
corrección y la vuelta de la tendencia. 
 El tiempo empleado por el precio para cortar a la línea OB ha sido de 143 horas, 
inferior que el que empleó la C en su formación que como vimos (fig. 164) fue de 165 
períodos. 
 
Fig. 161.- DJ Euro stoxx 50.Onda B del zigzag. Gráfico horario. 
 El precio empleó más tiempo en corregir completamente a la C que en formarla 
(183x165), por lo que este segundo requisito de confirmación de la pauta no se 
cumplió, lo que como decíamos ocurrirá con relativa frecuencia. 
 En este caso que acabamos de estudiar, no fue relevante. Nuestro propósito se 
cumplió y pudimos incorporarnos a la tendencia tal y como pretendíamos. 
a
b
c
A
B
 
Fig. 162.- Recuento de la onda A. 15 m Fig. 163. Recuento de la onda c de la B. 15 m. 
 
Fig. 164.- DJ Euro stoxx 50. Gráfico horario. 
2
3
4
1
5
1
2
3
4
5
2
x3
1
5
A
B
O
165
183
143
C
4
 
Fig. 165.- DJ Euro stoxx 50. Gráfico de 15 minutos 
 
 
-2-
-3-
-4-
-1-
-5-
4
i
ii
xiii
iv
v
C5
Capítulo III 
Pautas terminales 
Introducción.- Las pautas terminales (en adelante PT) son para mí sin ningún género 
de duda lo mejor de la Teoría de la Onda de Elliott. 
¿Por qué? Porque son sencillas, frecuentas, previsibles, rápidas y sobre muy rentables. 
 Son sencillas porque no tienen que cumplir con demasiados requisitos, tan solo 
cuatro relaciones de Fibonacci entre sus ondas. 
 Son pautas de impulso, pero sin embargo su estructura no está tan encorsetada por 
las reglas como las de estas. 
 Son pautas que se dan en unas situaciones particulares, por lo que podemos estar a la 
espera de ver una de ellas, aunque esto tenga, como también veremos, alguna 
contrapartida. 
 Son rápidas porque tras su confirmación el precio se mueve de forma muy brusca en 
sentido contrario. 
 Y son finalmente muy rentables, porque permiten obtener buenas ganancias en muy 
poco tiempo. 
 Estamos sin duda por estas razones, ante las pautas más atractivas de todas las que 
hemos estudiado hasta ahora. 
 Qué es lo más difícil: verlas, como siempre. Y saber cuándo han terminado. 
 Mi objetivo sigue siendo el mismo, mostrarle un buen número de ejemplos reales, que 
le ayuden a identificar las figuras cuando se presenten en su pantalla. 
 He seleccionado en esta monografía más de treinta pautas diferentes y espero que 
tras estudiarlas, la dificultad para verlas se haya reducido algo. 
1.5.- Características de las pautas terminales 
1.5.1.- Dónde esperarlas.- Aunque siempre existe la posibilidad de un encuentro 
inesperado, las PT van a formarse, con carácter general, en las ondas cinco de las 
pautas de impulso, o en las ondas C de las planas y de los zigzag. 
 Como vimos en la segunda monografía, tanto en las planas como en el zigzag, la 
tercera onda que denominábamos onda C es una pauta de impulso. Es en estas ondas 
C, donde puede formarse una PT. Más probabilidades de que se forme una PT cuanto 
más fuerte sea la tendencia previa a la corrección. Veremos ejemplos. 
 1.6.- Fisonomía.- La figura 194 muestra un triángulo en color negro, cuyos 
vértices son los puntos A, B y V. 
 Imaginemos que desplazamos el vértice V del triángulo hacia arriba sobre una recta 
paralela al lado menor del triángulo (AB), hasta obtener el punto V1. 
 La deformación que hemos provocado en el triángulo original, hace que el nuevo 
triángulo (A, B, V1) se asemeje a una cuña o a lo que llamamos un triángulo diagonal. 
 
Fig. 194.- Triángulo diagonal. 
 Haciendo lo mismo con el punto V, pero deslizándolo hacia la parte inferior del 
triángulo A-B-V, obtendríamos el punto V2 que junto con los vértices A y B delimitaría 
un nuevo triángulo diagonal. 
 La estructura de una PT, en una amplia mayoría de los casos quedará contenida en su 
mayor parte dentro uno de los tres triángulos que acabamos de ver. 
 Veamos ejemplos reales: supongamos una PT alcista como la de la figura 195. Si 
pudiéramos coger con la punta de los dedos el vértice (v) y desplazarlo hacia arriba, la 
deformación que se produciría en el triángulo y en la pauta contenida en él, daría 
como resultado una figura semejante a la de la figura 194. 
A
B
v
V1
V2
 
 
Fig. 195.- Pauta terminal alcista. Gráfico de 30 m. 
 Lo mismo ocurriría en el caso de la PT bajista como la de la figura 197. Si 
desplazásemos su vértice (v) hacia abajo, la deformación que se produciría en el 
triangulo y en la figura contenida en él daría como resultado una figura semejante a la 
que aparece en la 198. 
 Así, dentro de la familia de las PT, cabría hacer distinciones atendiendo a esta 
fisonomía, y las habrá más "horizontales" (fig. 195 y 197) y más "diagonales". (196 y 
198). 
 
x1
2
3
4
5
V
 
Fig. 196.- Pauta terminal alcista. Gráfico de 5 m. 
 
Fig. 197.- Pauta terminal bajista. Gráfico de 30 m. 
x1
2
3
4
5
V
x1
2
3
4
5
V
 
Fig. 198- Pauta terminal bajista. Gráfico de 10 m. 
La diferencia entre estos dos tipos de triángulo la marca el ángulo que toma la 
bisectriz10 con la horizontal. 
 Si proyectamos el vértice de un triángulo plano, sobre la recta definida por los puntos 
A y B, obtendremos un punto situado en el segmento AB (Fig. 195 y 197) 
 Si proyectamos el vértice de un triángulo diagonal, sobre esa misma recta, 
obtendremos un punto que quedará por encima de A si la pauta es alcista, o por 
debajo de B, si la pauta es bajista. (Fig. 196 y 198). 
 Parece razonable pensar, que cuanto más diagonal es la pauta, mayor resistencia al 
agotamiento está ofreciendo, lo que provocará la formación de máximos crecientes en 
el caso de las PT alcistas, y de suelos decrecientes en las PT bajistas. 
 ¿Cabe esperar que los retrocesos posteriores al agotamiento serán más bruscos 
cuanto mayor sea la resistencia al agotamiento? Yo no puedo afirmarlo, ni negarlo. 
 Un último apunte sobre la fisonomía: es muy frecuente que antes de desplegar el 
último segmento al laza (la quinta onda) el precio se tome un tiempo. Sabemos que 
esta es una característica típica de las pautas de impulso, que ya comentamos en la 
primera monografía. 
 Así, generalmente, las ondas cuatro emplean en muchas ocasiones más tiempo en 
formarse que las ondas dos. 
 
10 La bisectriz es la línea que divide en dos ángulos iguales el ángulo formado por las dos directrices del 
triángulo. 
x1
2
3
4
5
V
 En las PT también suele ocurrir y hemos observado con mucha frecuencia, que la 
onda cuatro suele estar formada por tres segmentos. Mientras que la quinta suele ser 
con frecuencia una onda rápida, formada por un solo segmento. 
Ejemplo 2.- Tercera onda en el S&P 500. El final de un rally de Navidad.- 
En este segundoejemplo vamos a analizar otra PT, que como en el caso anterior se 
formó al final de una pauta de impulso, pero en este caso alcista. 
 
Fig. 221. - S&P 500 contado. Gráfico diario 
 Tras la explosión de la burbuja de las "puntocom" a comienzos del año 2000, el 
índice S&P 500, como el resto de los índices de renta variable, experimentó fuertes 
retrocesos. 
 En julio de 2002, se inicia una fase de formación de un suelo entre los 700 y los 800 
puntos. 
 La maniobra de girar el índice en el que cotizan las 500 principales empresas del NYSE 
no es fácil y se empleó en ello nueve meses aproximadamente, hasta que en marzo de 
2003, el S&P arrancaba desde los 788 puntos, iniciando el camino hasta la siguiente 
burbuja, que explotará en octubre de 2007, después de hacer un máximo en 1.576. 
 Desde comienzos de 2004 la tendencia de largo plazo del S&P es alcista y la figura que 
vamos a ver en este ejemplo marcaría con su agotamiento, el inicio de una fase 
correctiva, y a la vez definía la recta directriz superior del canal alcista, por el que se 
movería el precio hasta finales de 2006 (Fig. 221) 
 Decíamos que se dio al final de una pauta de impulso, pero no fue sin embargo al final 
de una quinta onda, sino al final de una tres como muestra el siguiente gráfico. 
 
 
Fig. 222.- S&P 500 contado. Gráfico diario 
 Es una PT modélica. Vamos a verla de cerca (Fig. 223): observamos que su fisonomía 
es la típica de un triángulo diagonal, como consecuencia de los máximos crecientes 
que va haciendo el precio hasta su agotamiento. El retroceso típico y "obligado" del 
100% se produce igualmente en menos tiempo del empleado en la formación de toda 
la PT, que se formó como decíamos, en la quinta onda de la tercera de una pauta de 
impulso, desplegada por el contado del S&P 500 desde agosto de 2004 hasta marzo de 
2005. 
 Nuestra figura desplegó su primera onda el 9 de diciembre de 2004 y se agotó el 
último día de diciembre. Podemos decir que fue el típico rally de Navidad, pero que en 
esta ocasión se vio interrumpido de forma muy brusca. 
2
3
4
1
5
 
Fig. 223.- S&P 500 contado. Gráfico de 15 m. 
 
Es el 
 P2 40 % de P1 
P3 62 % de P1 
P4 60 % de P2 
P5 62 % de P3 
T4 78% de T2 
Tabla 4 
 El retroceso de la dos sobre la uno es tan solo del 40%, lo que indica que hay poca 
presión vendedora por el momento. Tengamos en cuenta que el retroceso máximo es 
del 61,8%. La tercera en coherencia con lo anterior, apura su recorrido al máximo y 
recorre al alza un 62% de la uno. 
 La cuatro como no suele ocurrir con frecuencia, se relaciona con la dos con un ratio 
muy próximo al 61,8%. 
 La única exigencia de relación de tiempo es como dijimos del 61,8% entre 2 y 4. 
 Aquí, es casi el 80% de la dos. 
 He visto muy pocas PT en las que las ondas 2 y 4 se atengan a lo establecido por la 
Teoría de la Onda de Elliott. 
2
3
4
x1
5
T t
 Finalmente, la relación más probable entre la tercera y la quinta es del 61,8%, y esa es 
la relación también en este caso. Además, podemos ver como se extiende al alza, 
rematando la figura con esa típica forma en cuña, con la que alcanza un nuevo 
máximo en la primera sesión del año, a un cambio de 1.217,90 dólares. 
 Para terminar por este recorrido a lo largo de las ondas, vamos a fijarnos en el corte 
de la línea 2-4, que sin ninguna duda es el aspecto decisivo, y que en las PT es más 
complicado que en las pautas de impulso tendenciales, debido a la mayor volatilidad 
que suele acompañar a estas figuras. 
 Además de la volatilidad, hay otro elemento que añade incertidumbre y es como 
comentamos en el apartado 1.5.5. : No hay agotamiento de menor grado, es decir 
que no se puede esperar al final de la quinta onda de la quinta porque aquí no hay 
cinco ondas visibles. Puede haber una, tres, dos o siete. 
 
 
 Pero antes echemos un vistazo a los 
indicadores: como siempre, las divergencias 
acompañan al agotamiento. Las vemos en 
gráfico horario, y además cómo el último 
tramo, coincidente con el desarrollo de la 
quinta onda, la divergencia de MACD se hace 
con fallo. 
 
 En el RSI, ya los máximos marcados por la tres 
y por la cinco no entran en zona de 
sobrecompra y como los dos mínimos 
decrecientes del indicador que se 
corresponden con los dos últimos máximos del 
precio, ya revelan que la subida es muy forzada 
e inmediatamente después se inicia el 
desplome. 
Fig. 224.-Corte de línea 2-4 
 
 
Fig. 225.- S&P 500 contado. Gráfico de horario. MACD. RSI (14). 
 En el siguiente gráfico, vemos la PT en relación con el ADX (14). Es en el arranque 
donde la tendencia es más fuerte, lo que como ya hemos comentado suele ocurrir. A 
partir de ahí el desarrollo de la pauta se da con una pérdida de tendencia, para volver a 
"empujar" con fuerza en el sentido contrario al de la tendencia previa. Esto no pasa 
aquí. En el momento en que el precio corta a la línea 2-4, el ADX no corta al +DI como 
hace en la parte derecha del gráfico. Tampoco tiene un valor bajo. No hubo tiburón. 
 Este es el único aspecto de los señalados como característicos en las PT, que no se 
da en este ejemplo. En cuanto a lo demás, como hemos visto, es un PT muy 
representativa del modelo que estamos estudiando. 
 
Fig. 226.- S&P 500 contado. Gráfico de horario. ADX(14) 
2
3
4
x1
5
2
3
4
x1
5

Continuar navegando

Otros materiales