Logo Studenta

Estudios-cristalograficos-en-las-aldehdo-deshidrogenasas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 FACULTAD DE QUÍMICA 
 ESTUDIOS CRISTALOGRÁFICOS EN LAS ALDEHÍDO DESHIDROGENASAS 
 
 T E S I N A 
 TRABAJO ESCRITO VÍA CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO 
 
 
 P R E S E N T A: 
 LUIS GONZÁLEZ OCEGUERA 
 
 
 
 
 
 
 MÉXICO, D.F. AÑO 2014 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
JURADO ASIGNADO: 
 
PRESIDENTE: Profesor: Rogelio Rodríguez Sotres 
VOCAL: Profesora: Mireya Rodríguez Penagos 
SECRETARIO: Profesora: Lilian González Segura 
1ER. SUPLENTE: Profesora: Laura Carmona Salazar 
2° SUPLENTE: Profesor: Jorge Rafael Martínez Peniche 
 
 
SITIO DONDE SE DESARROLLÓ EL TEMA: 
LABORATORIO 102. DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA, CONJUNTO E, FACULTAD DE 
QUÍMICA, UNAM. 
 
ASESOR DEL TEMA: 
DRA. LILIAN GONZÁLEZ SEGURA 
 
SUSTENTANTE: 
LUIS GONZÁLEZ OCEGUERA 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
1. Resumen………………………………………………………………….……………1 
2. Introducción………………………………………………………………….…………2 
2.1. Cristalografía de proteínas ……………………………………….……………..2 
2.1.1. Historia y propiedades de los rayos X……..……………………………3 
2.1.2. Cristalización de una proteína……………………………………………6 
2.1.2.1. Método de difusión de vapor………………………………….….8 
2.1.2.2. Método de diálisis ………………………………………………..10 
2.1.2.3. Método de “microbatch”………………………………………….10 
2.1.2.4. Método de co-cristalización……………………………………..11 
2.1.2.5. Método de soaking “remojado” ………………….…………….11 
2.1.3. Difracción de rayos X……………………………………….……………12 
2.1.4. Uso de temperaturas criogénicas …………………….………………..13 
2.1.5. Colecta de datos …………………………………………………………15 
2.1.6. Resolución del problema de las fases……...…………………………15 
2.1.6.1. Reemplazo molecular (MR)……………………………………..16 
2.1.6.2. Difracción anómala múltiple (MAD)…………………………….16 
2.1.6.3. Reemplazo isomórfico múltiple (MIR) …………………………18 
2.1.7. Construcción y afinamiento ……………………….………………….19 
2.1.8. Validación del modelo estructural ……………………………………..19 
2.1.9. Diagrama de Ramachandran…………………………………………...20 
2.2. Aldehído deshidrogenasas…………………………………………………..21 
2.2.1. Mecanismo químico y cinético de las ALDHs ……………………….22 
2.2.2. Estructura tridimensional de las aldehído deshidrogenasas ………23 
 
 
3. Objetivos ……………………………………………………………………………..24 
3.1. Objetivos generales ………………………………………………………….…24 
3.2. Objetivos Particulares …………………………………………………….…....24 
4. Justificación …………………………………………………………………….……25 
5. Importancia de estudio ……………………………………………………………..25 
6. Metodología…………………………………………………………………………..25 
7. Resultados y discusión ……………………………………………….…………….26 
7.1. Estudios cristalográficos para la obtención de la estructura tridimensional y 
el entendimiento de función de las ALDHs………..………..……………….26 
7.2. Estudios cristalográficos en las ALDHs para obtención y el entendimiento 
de nuevos fármacos …………………………………………………..…….....39 
8. Conclusiones ………………………………………….…………………………….44 
9. Bibliografía …………………………………………………………………………...45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ing. Daniel Corte
Texto escrito a máquina
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura1. Esquema general que ilustra el proceso de resolución de las estructuras 
de proteínas mediante la difracción de rayos X………………………………………3 
Figura 2. Representación gráfica del modelo de Bragg……………………………...5 
Figura 3. Espectro de radiación electromagnética, trasmitida por fotones, desde la 
onda de radio hasta rayos X………………………….………………………………….5 
Figura 4. Cristales de lisozima...……………………………………………………..….7 
Figura 5. Diagrama de solubilidad de las proteínas…………………………….……..8 
Figura 6. Método de difusión de vapor de gota colgante……..………………………9 
Figura 7. Método de difusión de vapor en gota apoyada…..…………………………9 
Figura 8. Cristalización de proteínas por el método de diálisis……………………..10 
Figura 9. Cristalización de una proteína por el método de “microbatch”..…………11 
Figura 10. Excitación producida por bombardeo de rayos X………………………..13 
Figura 11. Diagrama de la Crio-cristalografía………………………………………...14 
Figura 12. Diagrama de Ramachandran para la L-asparaginasa…….……….…..21 
Figura 13. Mecanismo de reacción de una ALDH……………………………………23 
Figura 14. Figura 14. Modelo tridimensional del monómero (A), dímero (B) y 
tetrámero (C) de la BADH de P. aeruginosa………………………………………….24 
Figura 15. ALDH2 en complejo con NAD+…………………………………………….27 
Figura 16. Estructura triple mutante de la ALDH2 (E268Q/ C301S/ C303S) en 
complejo con GNT y NAD(H)…………………………………………………………..29 
Figura 17. Reacción de la síntesis de glicina betaína………………………….……29 
Figura 18. Modelo de unión de la betaína aldehído con Cys297…………….…….32 
Figura 19. Tetrámero de PaBADH……………………………………………….…….34 
Figura 20. Residuos aromáticos de SoBADH involucrados en la unión con BAL.35 
Figura 21. Figura del sitio activo de la ALDH mostrando las diferentes 
conformaciones de Cys (reposo y ataque)……………………………………………36 
Figura 22. Posiciones e interacciones de la moléculas de agua que se encuentran 
en diferentes ALDHs…………………………………………………………………….38 
Figura 23. Mecanismo propuesto para la etapa de desacilación en ALDH’s……..39 
Figura 24. Interacciones entre ALDH2 y Daidzina…………………………………...41 
Figura 25. Modelo de activación de ALDH2*2 por alda-1…………………………...42 
Figura 26. Estructura de la ALDH3A1 en conjunto con Aldi1…………………….…43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ABREVIATURAS 
ACh- Acetaldehído 
ADN- Ácido desoxirribonucleico 
ALDH- Aldehído Deshidrogenasa 
Arg- Arginina 
ARN- Ácido ribonucleico 
Asn- Aspargina 
Asp- Ácido aspártico 
BADH- Betaína aldehído deshidrogenasa 
C- Cisteína 
Cys- Cisteína 
E- Ácido Glutámico 
F- Fenilalanina 
Fc- Factor de estructura calculado 
Fo- Factor de estructura obtenido 
GABA- Ácido gamma-aminobutirico 
GB- Glicina betaína 
GDN- Dinitrato de glicerilo 
Glu- Ácido glutámico 
Gly- Glicina 
GTN- Trinitrato de glicerilo 
Ile- Isoleucina 
Leu- Leucina 
Lys- Lisina 
M- Metionina 
MAD-Difracción anómala múltiple 
Met- Metionina 
MIR- Remplazo isomorfico múltiple 
N- Asparagina 
NAD(P)+- Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato 
nm- Nanómetros 
NO- Óxido nítrico 
PaBADH- Betaína aldehido deshidrogenasa de Pseudomona aeruginosa 
PDB- Protein Data Bank 
Phe- Fenilalanina 
Q- Glutamina 
RM- Remplazo isomórfico 
S- Serina 
Thr- Treonina 
Trp- Triptofano 
Tyr- Tirosina 
Val- Valina 
W- Triptófano 
Y- Tirosina 
4-HNE- 4-Hidroxinonenal 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
1. RESUMEN 
El presente trabajo es un estudio bibliográfico sobre la cristalografía de rayos X, 
así como su aplicación en estudios realizados en las aldehído deshidrogenasas 
(ALDHs) para su caracterización, entendimiento de las bases estructurales de la 
catálisis enzimática y el desarrollo de nuevos fármacos. 
Se pretende describir detalladamente la cristalografía de rayos X, la cual es una 
técnica que permite analizar a nivel atómico la estructura de moléculas orgánicas, 
macromoléculas y moléculasinorgánicas que se encuentren en su forma 
cristalina. 
La cristalografía de rayos X se basa en la interacción de un haz de rayos X con los 
átomos de un cristal, el cual generará dispersiones en ciertas direcciones 
conociéndose este fenómeno como difracción, una vez analizando la intensidad y 
posición de los rayos difractados, se analiza el desfasamiento causado por las 
diferentes capas dentro de la red cristalina también denominado problema de las 
fases, ya resuelto el problema de las fases se procede a obtener los mapas de 
densidad electrónica, para posteriormente realizar el afinamiento del modelo que 
consiste en modificar el modelo inicial para reducir la discrepancia entre los datos 
experimentales y el propio modelo. 
El interés de analizar los estudios cristalográficos realizados en las aldehído 
deshidrogenasas, surgió debido a que este grupo de enzimas son las encargadas 
de la oxidación de diferentes aldehídos a sus correspondientes ácidos carboxílicos 
utilizando NAD+ o NADP+ como coenzimas. Las ALDHs son enzimas que 
participan en diversos procesos biológicos como la desintoxicación de aldehídos 
generados tanto exógena como endógenamente. La cristalografía de proteínas ha 
permitido estudiar el mecanismo de reacción de estas enzimas, debido a que se 
cuenta con numerosas estructuras cristalográficas resueltas en complejos con sus 
diferentes ligandos, lo cual ha permitido conocer detalles específicos a nivel 
atómico de los residuos catalíticos involucrados en cada paso del mecanismo 
químico de la reacción. Por otra parte, los estudios cristalográficos en las ALDHs 
 
2 
 
también han tenido una aplicación importante para la obtención de nuevos 
fármacos. 
 
INTRODUCCIÓN 
2.1 Cristalografía de proteínas 
La cristalografía de rayos X es una técnica que permite describir a nivel atómico la 
conformación estructural de una proteína, fue hace cincuenta años en la 
Universidad de Cambridge cuando los científicos Max Perutz y John Kendrew 
usaron por primera vez la cristalografía de rayos X para describir la estructura 
molecular de una proteína, Max Perutz describió la hemoglobina y John Kendrew 
la mioglobina (Strandberg et al., 2009), a partir de estos estudios la cristalografía 
empezó a ser utilizada para describir diversas macromoléculas, el avance en las 
descripciones de las macromoléculas desde la determinación de la hemoglobina 
y mioglobina hasta la fecha ha tenido una aceleración por la introducción de 
nuevos algoritmos, programas de afinamiento, así como programas 
computacionales que permiten la colecta de los datos de difracción (Wlodawer et 
al., 2007). 
Debido a que la cristalografía de rayos X es una técnica que depende de la 
interacción de la radiación electromagnética en el intervalo de 0.01-10nm con los 
electrones de las moléculas que conforman a un cristal (Huxford, 2001), para 
poder obtener la estructura por medio de la cristalografía primero debemos de 
obtener el cristal de la macromolécula de estudio. El cristal debe de tener una 
calidad suficiente que nos permita hacer estudios de difracción de rayos X, 
colectar un patrón de difracción completo y resolver el problema de las fases, esto 
es, conocer qué punto del espacio (dentro del cristal) proviene cada rayo X 
difractado. Posteriormente, se genera un mapa de densidad electrónica, a partir 
del cual se construye el modelo tridimensional (figura 1). 
 
3 
 
 
Figura1. Esquema general que ilustra el proceso de resolución de las estructuras de las proteínas 
mediante la difracción de rayos X. Primero se debe obtener un cristal de la proteína de interés, al 
cual se le debe obtener un patrón de difracción, resolver el problema de las fases para poder 
calcular el mapa de densidad electrónica para posteriormente construir el modelo de la proteína 
(http://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalografia). 
 
2.1.1 Historia y propiedades de los rayos X 
Los rayos X fueron descubiertos en 1895 por Wilhem Conrad Röntgen, en la 
Universidad de Wurzburg, Bavaria, mientras experimentaba con cristales de 
platinocianuro de bario dentro de un tubo cubierto completamente con un cartón 
negro. Él observó que eran luminiscentes al producir cerca de ellos una descarga 
generada por un tubo de rayos catódicos, Röntgen no pudo describir 
completamente la nueva radiación por lo cual la denominó rayos X, dicho 
descubrimiento le permitió ganar el primer premio nobel en física en 1901, el 
descubrimiento de los rayos X por Wilhem Röntgen tuvo diversas aplicaciones en 
el campo de la medicina, sin embargo, no era tan evidente el uso de los rayos X 
en otros campos (Strandberg et al., 2009). Esta situación cambió con el 
 
4 
 
descubrimiento de la difracción de rayos X en cristales inorgánicos por el físico 
alemán Max von Laue, el cual describió a la difracción como patrones de 
interferencia constructiva que se generan cuando la radiación electromagnética 
como los rayos X o la luz interactúan con la materia, Von Laue predijo que los 
cristales eran una representación de la materia sólida en la que una disposición 
atómica sencilla se repite simétricamente para llenar un espacio. Dicha predicción 
se verificó experimentalmente al obtener la primera fotografía de difracción de 
rayos X de un cristal de SnZ, por lo cual recibió el premio nobel de física en 1914 
(Huxford, 2001). Posteriormente, H. Bragg y William L. Bragg consideraban a los 
rayos X como partículas, ellos con sus experimentos fueron los primeros en 
determinar la estructura atómica de un cristal inorgánico mediante el uso de rayos 
X. Ellos demostraron que por medio de la difracción de rayos X se podía conocer 
la disposición atómica dentro de un cristal y formularon la ley de Bragg, la cual se 
resume mediante la siguiente ecuación: 
 
nλ = 2dsenƟ 
Ecuación1. Ecuación de Bragg. Donde n es un número entero, λ es la longitud de onda de los 
rayos x, d es la distancia de los planos de la red cristalina y Ɵ es el ángulo entre los rayos 
incidentes y los planos de dispersión (Drenth, 2007). 
El experimento de H. Bragg y William L. Bragg consistía en incidir un haz de rayos 
X sobre un cristal, en el que se asignó a los átomos que conformaban al cristal 
dentro de planos, los cuales se encontraban paralelos y perpendiculares unos de 
otros, estos planos estaban definidos por los índices de Miller h,k,l, los cuales son 
las coordenadas de los átomos (planos) dentro de un cristal, ellos dedujeron que 
los planos se encontraban separados una distancia “d”, por lo cual al incidir un haz 
en cada plano, éstos reflejaban una porción de la radiación, el haz incidente forma 
un ángulo Ɵ sobre los planos, con lo cual se obtenían haces difractados siempre 
y cuando las reflexiones fueran constructivas, como se muestra en la figura 2. 
 
5 
 
 
Figura 2. Representación gráfica del modelo de Bragg (http://servicios.fis.puc.cl/rayosx/teoria.html, 
consultada última vez el 10 de febrero de 2014). 
Después de años de estudios se pudo clasificar a los rayos X como radiaciones 
electromagnéticas que presentan longitudes de onda desde 10 nm hasta 0.001 nm 
como se muestra en la figura 3, cabe mencionar que las longitudes de onda 
empleadas en la cristalografía de rayos X son de 0.7 a 1.8 A. 
 
Figura 3. Espectro de radiación electromagnética, trasmitida por fotones, desde la onda de radio 
hasta rayos X. Estos últimos se sitúan en el intervalo de mayor energía dentro del espectro 
electromagnético con longitudes de onda menores a los 10nm 
(http://www.astronomia2009.es/Zona_Articulos/La_nueva_mirada_de_Galileo/El_Universo_mas_all
a_de_lo_visible.html consultada última por última vez el 16/10/14). 
 
6 
 
Las propiedades de los rayos X son las siguientes: 
-Penetran y atraviesan la materia. 
-Provocan X emisión de luz en algunas sustancias mediante el fenómeno de 
excitación. 
-Ionizan los gases que penetran. 
-Se propagan en línearecta y a la velocidad de la luz (3X108m/s). 
-Son reflectados, difractados, polarizados y refractados. 
-Afectan las propiedades eléctricas de sólidos y líquidos cuando los penetran. 
-Impresionan películas radiográficas. 
-Producen efectos biológicos al generar daño y muerte celular así como mutación 
genética. 
-Se atenúan con el cuadrado de la distancia la fuente. 
-Pueden ser producidos con un espectro continuo. 
 
2.1.2 Cristalización de una proteína 
Para poder determinar la estructura tridimensional de una proteína por 
cristalografía de rayos X es necesario obtener primero un cristal de la molécula 
en estudio. 
El cristal es un estado sólido, cuyos elementos constituyentes se alinean de una 
forma ordenada y paralela, en otras palabras simétricamente, por lo tanto, una 
propiedad de un cristal es ser periódico, a su vez, el cristal está formado por 
celdas unitarias, las cuales son la unidad fundamental dentro de un cristal. La 
celda unitaria se define como translaciones no coplanarias que tienen las 
dimensiones mínimas dentro de la red cristalina. 
 
7 
 
 
Figura 4. Cristales de lisozima (Faust et al., 2008). 
 
La cristalización de proteínas implica cuatro pasos importantes: 
1. La proteína a cristalizar debe encontrarse en su forma pura. 
2. La proteína debe encontrarse en un disolvente que le permita precipitar. 
3. La proteína a precipitar debe encontrarse en sobresaturación. 
4. Una vez formado el agregado pre nuclear se formará el cristal por la asociación 
de los agregados. 
Los cristales deben crecer mediante la reducción de la sobresaturación a un nivel 
más bajo, ya que a una alta sobresaturación formaría gran cantidad de núcleos 
generando muchos cristales pequeños (figura 5). 
 
8 
 
 
Figura 5. Diagrama de solubilidad de las proteínas. La zona de color representa las condiciones en 
donde la proteína estaría solubilizada. En la zona de color azul la proteína dejaría de ser soluble y 
aparecería como un precipitado. En la zona de color rosa se presenta una ligera sobresaturación, 
idónea para la nucleación y crecimiento cristalino. 
(http://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalografia/parte_07_1.html, consultada por última vez el 17-09). 
 
2.1.2.1 Método de difusión de vapor 
En este método la nucleación ocurre cuando la concentración de la proteína se 
incrementa por la reducción del volumen del disolvente donde se encuentra la 
muestra, esto debido al equilibrio de vapor de agua del líquido que contiene la 
proteína con una solución higroscópica, se coloca una gota de la muestra a alta 
concentración en un cubre objetos para así favorecer la cohesión molecular y 
formar una gota semiesférica, la gota de la proteína es mezclada por partes 
iguales con liquido precipitante, dentro del mismo sistema se coloca un volumen 
mayor de líquido precipitante que funcionará como reservorio y con el cual se 
equilibrará la gota que contiene la proteína a precipitar (Drenth, 2007). 
Dentro del método de difusión de vapor existen diferentes variantes, el más usado 
es el de gota colgante, en el cual la gota de la solución de proteína (1-2 µl) se 
coloca en el centro de un cubreobjetos de vidrio y se le añade el mismo volumen 
de la solución precipitante. El cubreobjetos que contiene a la gota de mezcla se le 
 
9 
 
da la vuelta y con él se tapa el pocillo en donde se encuentra la solución 
precipitante (figura 6). 
 
Figura 6. Método de difusión de vapor de gota colgante 
(http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/met/Cristalografia.pdf consultada última vez el 12-02). 
Otra variante de este método es el de difusión de vapor en gota apoyada en donde 
la muestra de proteína se coloca en un “puente” (figura 7). 
 
Figura 7. Método de difusión de vapor en gota apoyada (http://www-
structmed.cimr.cam.ac.uk/Course/Crystals/Theory/methods.html consultada última vez el 17-09) 
Por último, el método de difusión de vapor denominado tipo sándwich, en el cual la 
muestra proteína-precipitante se coloca en medio de dos porta objetos ligeramente 
separados, de esta manera se reduce significativamente la superficie expuesta por 
la que la gota se equilibrará con el reservorio (Drenth, 2007). 
 
 
10 
 
2.1.2.2 Método de diálisis 
En el método de diálisis se utiliza una membrana semipermeable la cual permitirá 
el paso de moléculas de bajo peso molecular generando que se alcance una 
cantidad de componentes exactos y adecuados dentro de la membrana para el 
proceso de cristalización, al igual que otros métodos de cristalización existen 
diversas variantes de esta técnica, para cantidades moderadas de proteína se 
pueden utilizar tubos o capilares de diálisis, una de las ventajas que permite el 
método es cambiar la solución precipitante de una forma sencilla (figura 8; 
Drenth,2007). 
 
Figura 8. Cristalización de proteínas por método de diálisis 
(http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/met/Cristalografia.pdf consultada última vez el 12-02). 
 
2.1.2.3 Método de “microbatch” 
El método de “microbatch” es el método más simple y antiguo para la formación de 
cristales, se basa en añadir a la solución que contiene a la proteína, un reactivo 
precipitante para que así la solución pase a un estado de supersaturación y se 
formen los cristales como se muestra en la figura 9 (Drenth, 2007). 
 
 
11 
 
 
Figura 9. Cristalización de una proteína por el método de “microbatch” 
(http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/met/Cristalografia.pdf consultada última vez el 12-02). 
 
2.1.2.4 Método de co-cristalización 
En el método de co-cristalización se construye el cristal con dos o más 
compuestos (generalmente la enzima en estudio y su molécula blanco o algún 
ligando), la formación del co-cristal puede mejorar las propiedades de la disolución 
y vida la larga útil del cristal; la capacidad para formar un co-cristal depende de 
una serie de variables como son disolventes, temperatura, presión y técnica de 
cristalización (Sladková et al., 2014). 
 
2.1.2.5 Método de soaking “remojado” 
Esta técnica consiste en poner el cristal en estudio en contacto con una solución 
que contenga la molécula blanco del cristal y, posteriormente, llevar a cabo la 
resolución de la estructura, en algunos casos esta técnica no se puede llevar 
acabo debido al empaquetamiento del cristal o por los cambio conformacionales 
que se producen cuando la proteína dentro del cristal interacciona con la molécula 
blanco, entonces es necesario llevar a cabo estudios de co-cristalización (Aymamy 
et al., 2008). 
 
 
12 
 
2.1.3 Difracción de rayos X 
La cristalografía de rayos X se basa en la dispersión de los rayos X por los 
electrones de las moléculas que constituyen a la proteína que se está estudiando. 
La proteína en estudio debe de encontrarse en su forma cristalina y debe tener un 
tamaño de 50 micrómetros aproximadamente, los rayos X pueden ser producidos 
por dos fuentes de radiación, una es el ánodo rotatorio y la otra el sincrotrón; la 
radiación por ánodo rotatorio es menos intensa y tiene una longitud de onda fija, 
la cual es generada por tubos de alto voltaje, la radiación producida por medio 
del sincrotrón es mucho más intensa, ésta se basa en la manipulación de la 
dirección de un haz de electrones a una alta velocidad por medio de campos 
magnéticos, la ventaja del sincrotrón es que puede modular la longitud de onda de 
los rayos X; para el caso de la cristalografía se selecciona la radiación 
electromagnética con una longitud de onda de 10-10 metros o un Angstrom (Å), 
esta longitud también llamados rayos duros, se resuelven mejor las distancias 
interatómicas (Bravo, 2012). 
La difracción ocurre cuando los rayos X interactúan con la materia a través de los 
electrones que la conforman, cuando la radiación electromagnética X alcanza un 
electrón, éste se convierte en una fuente de radiación electromagnética 
secundaria dispersada, por lo que si se incideun haz de rayos X en un cristal, éste 
chocará con los átomos haciendo que los electrones que se encuentran en su 
trayectoria vibren con una frecuencia idéntica a la de la radiación incidente y 
actúan como fuentes secundarias de nuevos frentes de onda de rayos X con la 
misma longitud de onda y frecuencia. 
 
13 
 
 
Figura 10. Excitación producida por bombardeo de rayos X 
(http://www.scienceinschool.org/2011/issue19/ consultada última vez en 17/02/2014 a las 03:35 
pm). 
 
2.1.4 Uso de temperaturas criogénicas. 
Normalmente, un cristal sufre daños durante el bombardeo de rayos X a 
temperatura ambiente, ésto se ve reflejado con una pérdida en la resolución en el 
patrón de difracción, el daño será proporcional a la dosis de radiación absorbida 
(Garman, 2003). 
Los daños por radiación pueden ser clasificados de naturaleza primaria o 
secundaria, el daño primario es la ionización de un átomo por un fotón de rayos X 
el cual no puede ser evitado; el daño secundario es debido a la formación de 
electrones secundarios con una energía de algunas decenas de KeV, éste tipo de 
daño depende de la química del cristal y la difusión de especies reactivas del 
mismo (Garman, 2003). 
El daño causado por radiación de naturaleza secundaria puede ser reducido 
usando temperatura criogénica alrededor de los 100°K, generando una mayor 
resolución y mejor calidad en los datos. Esto debido a que en el uso de 
temperatura criogénica la mayor parte de los radicales libres producidos por la 
radiación incidente tienen una difusión mucho más lenta confinando así el daño, 
 
14 
 
incrementado la estabilidad del cristal y, como consecuencia, una mayor 
resolución y datos de mayor calidad. Otra ventaja que presenta la temperatura 
criogénica es el almacenamiento de los cristales mientras se encuentren en 
óptimas condiciones para futuros experimentos (Garman, 2003). 
El método se basa en montar el cristal en una asa de manera manual, 
posteriormente se utiliza un crio-protector y un amortiguador con el fin de evitar la 
formación de hielo en el cristal, en éste caso lo óptimo sería hacer crecer el cristal 
en una solución crio-protectora, los crio-protectores más utilizados son el glicerol, 
polietilenglicol 400, etilenglicol, 1,2 propanodiol entre otros. Posteriormente, al 
momento de irradiar el cristal con rayos X se añade el agente criogénico, el cual 
puede ser nitrógeno líquido (N2) o helio (He) (Garman, 2003) (figura 11). 
 
 
Figura 11. Diagrama de la Crio-cristalografía (Garman, 2003). 
 
 
 
15 
 
 2.1.5 Colecta de datos 
Como se mencionó anteriormente, la difracción de los cristales se puede realizar 
en dos fuentes de radiación conocidas como ánodo rotatorio y sincrotrón. Durante 
la medición de difracción de rayos X, el cristal es montado en un goniómetro 
(instrumento que permite colocar a un cristal en un ángulo definido) y se rota 
gradualmente mientras es bombardeado con rayos X, produciendo un patrón 
regularmente espaciado de puntos llamado “patrón de difracción”. Un patrón de 
difracción completo consta de una serie de imágenes en dos dimensiones 
tomadas a diferentes valores de rotación del cristal utilizando un detector sensible 
a los rayos X. La cantidad de estas imágenes va a depender de la simetría del 
cristal, es decir, del grupo espacial. Una vez colectadas todas las imágenes se 
integran los valores de la intensidad (I) y de la desviación estándar de la 
intensidad (I/sigma(I)) de cada uno de los puntos de difracción en un mismo 
conjunto de datos de colecta (Drenth, 2007). 
 
2.1.6 Resolución del problema de las fases 
La resolución de las fases es uno de los problemas principales en la determinación 
de una macromolécula, el problema de las fases consiste en la imposibilidad de 
determinar de forma directa el desfasamiento que un haz de rayos X presenta al 
interactuar con dos átomos equivalentes dentro de una red cristalina, los cuales se 
encuentran en distintos lugares del cristal; si no se determina este cambio de fase 
generado por la distinta trayectoria que recorre un haz de rayos X para interactuar 
con dos átomos equivalentes, no es posible conocer la información tridimensional 
sobre la posición de éste par de átomos, es por ello, que para resolver este 
problema se utilizan principalmente los siguientes métodos: 
-Remplazo molecular. 
-Difracción anómala múltiple. 
-Reemplazo isomorfo múltiple (Kleywegt, 2000). 
 
16 
 
2.1.6.1 Reemplazo molecular (RM) 
La técnica más utilizada para resolver el problema de las fases se denomina 
Reemplazo Molecular (RM). Esta técnica, parte de la base que las moléculas 
orgánicas similares tienen estructuras similares, donde puede emplearse como 
modelo de partida una molécula parecida y modificarla de forma que concuerden 
los datos experimentales (Zbigniew, 2005). 
El reemplazo molecular originado por Rossman (1972), actualmente se ha 
empleado en la mitad de los datos de estructura depositados en el Proteín Data 
Bank (PDB). Para poder utilizar esta técnica es necesario contar con un modelo 
estructural de una proteína con una secuencia de aminoácidos homóloga a la 
proteína de estudio, la proteína homóloga es considerada como la proteína a 
determinar y sirve como primer método, el cual será posteriormente afinado; el 
posicionamiento de la molécula conocida en la celda unitaria de la molécula 
desconocida requiere determinar la correcta posición y orientación, esto se calcula 
mediante las funciones de rotación y translación de Patterson (Zbigniew, 2005). 
El primer paso es la rotación, la orientación espacial de la molécula conocida y 
desconocida con respecto a la otra (cálculo de tres parámetros de ángulos), y el 
segundo paso es calcular la translación necesaria para superponer la molécula 
ahora orientada correctamente en la otra molécula (cálculo de tres parámetros de 
orientación). 
 
2.1.6.2 Difracción anómala múltiple (MAD) 
Este método es utilizado cuando un cristal presenta una dispersión anómala ( la 
capa interna de electrones de un átomo presenta transiciones cercanas en energía 
a la energía de los rayos X), en otras palabras una difracción anómala ocurre 
cuando la energía de los rayos X es similar a la energía de la ligadura de los 
electrones en un nivel atómico por lo cual los electrones entran en resonancia con 
el campo electromagnético, oscilando en fase con el mismo, al encontrar ésta 
 
17 
 
componente, es posible calcular las fases del átomo anómalo y expandirlo a las 
fases del resto de la proteína (Campos, 2013). 
Se busca introducir en la celda unitaria átomos dispersores de rayos X, estos 
átomos no deben de modificar la estructura cristalina de la proteína nativa, deben 
de ser cristales isomórficos, se introducen metales u otros átomos pesados 
(selenio) debido a que presentan gran número de electrones con poder de 
dispersión mayor a los átomos de las proteínas, éstos son introducidos en las 
cadenas laterales de los aminoácidos, capaces de coordinar con los metales como 
es el caso de la cisteínas (grupos SH) (Taylor, 2010). 
Para los átomos que se comporten de forma anómala, su factor de dispersión se 
describirá mediante la siguiente formula: 
 
 f = f° + f´ + f´´ 
Ecuación 2. Ecuación que describe el factor de dispersión donde f es el factor de forma atómica 
total, f’ es el componente real dela fracción anómala o termino dispersivo, f’’ es el componente 
imaginario o termino de absorción y f° es la componente elástica (Taylor, 2010). 
Se deben de utilizar tres radiaciones de distintas energías, una en la que se 
minimice f´ (componente real de la fracción anómala; término dispersivo), una que 
maximice f´´ (componente imaginario de la fracción anómala; término de 
absorción) y una que se encuentre lejos de ambas; para así poder analizar las 
diferencias entre éstas, y sea posible el cálculo de las fases que generan las 
dispersionesanómalas, una vez obtenidas las fases anómalas se procede a 
calcular la densidad electrónica de toda la proteína (Taylor, 2010). 
 
 
 
 
18 
 
2.1.6.3 Reemplazo isomórfico múltiple (MIR) 
La estructura cristalina puede resolverse mediante el reemplazo isomórfico 
múltiple, este método incorpora a la estructura cristalina metales pesados, la 
incorporación de estos metales a la red cristalina no deben modificar la celda 
unitaria, ni ninguna de las interacciones del cristal nativo, debe de tratarse de un 
cristal isomorfo, los factores de estructura derivados de átomos pesados (ph), de 
la proteína nativa (p), y átomos pesados (h) guardan la siguiente relación: 
 
Fp= Fph – Fh 
Relación entre los factores de estructura derivados de la proteína nativa (Fp), factores de 
estructura derivados delos átomos pesados (Fh) y factores de estructura derivados de la molecula 
derivada (Fph) (Szoke, 1997). 
Las magnitudes Fp y Fph se miden experimentalmente, Fh y el ángulo de las 
fases se obtiene a partir del modelo (Szoke, 1997), una vez conociendo la posición 
de los átomos pesados, se calculan los factores de estructura mediante sus 
módulos y fases, posteriormente se procede a calcular la densidad electrónica. 
Los pasos a seguir en la técnica son: 
-Preparar derivados de átomos del cristal de la proteína (se comparan las 
dimensiones entre las celdillas del cristal nativo y del derivado). 
-Se toman datos de difracción para cristales nativos y derivados. 
-Se aplica la función de Patterson para determinar las coordenadas de los átomos 
pesados. 
-Refinamiento de los parámetros de los átomos pesados y cálculo de las fases de 
los haces difractados de la proteína. 
-Cálculo de la densidad electrónica. 
 
 
19 
 
2.1.7 Construcción y afinamiento 
Una vez obtenidas las fases iniciales (después de resolver el problema de las 
faces), se procede a calcular la densidad electrónica mediante la siguiente función: 
 
Ecuacion para determinar la densidad electrónica (Drent, 2007). 
Esta función combina los factores de estructura experimentales (Fo), con los 
factores calculados (Fc), una vez calculada la densidad electrónica se procede a 
realizar el refinamiento que es el montaje de los átomos de ubicación 
desconocida, o bien de moléculas de disolvente, de modo que se explique la 
totalidad de la densidad electrónica. 
2.1.8 Validación del modelo estructural 
La distribución electrónica normalmente es interpretada en términos de átomos y 
moléculas individuales, este modelo molecular es una interpretación del resultado 
primario del experimento de difracción. El modelo atómico es refinado, variando 
todos los parámetros del modelo, para lograr el mejor acuerdo entre las 
amplitudes observadas de reflexión (Fo) y los calculados a partir del modelo (Fc), 
esto es medido mediante el factor R, el proceso de afinamiento involucra 
optimización automatizada (mínimos cuadrados, algoritmos de máxima 
probabilidad, etc) y correcciones manuales que mejoren el mapa de densidad 
electrónica. 
El valor R mide la correlación entre los parámetros Fc (factor de estructura 
calculada) y Fo (factor de estructura observada), es usado para evaluar el proceso 
de la estructura afinada, posteriormente se utilizó el uso del cálculo Rfree (Brunger, 
1992), el cual se basa en reflexiones que no contribuyen al afinamiento usando un 
grupo de intensidades seleccionadas al azar. Rfree es mucho más informativo y 
proporciona un criterio de mayor calidad que el valor R estándar, un valor de R-
 
20 
 
free bajo indica un mejoramiento de las fases en el modelo atómico (Zbigniew, 
2005). 
Se generan dos tipos de mapas durante las fases de afinamiento: 
Mapas de densidad electrónica “2Fo-Fc”, éstos muestran una estimación de la 
densidad electrónica para la estructura y mapas los de diferencia “Fo-Fc”, los 
cuales muestran el estimado de la diferencia entre los datos estructurales y el 
modelo. En general, los mapas de diferencia revelan la densidad electrónica no 
explicada (Wlodawer et al., 2007). 
Después de que el modelo ha sido afinado, todavía puede contener errores 
principalmente donde la región electrónica es débil, por lo cual debe verificarse el 
modelo estructural en: 
-La conectividad de la cadena principal y laterales. 
-Conformación estereoquímica. 
Una manera útil de medir la calidad de nuestro modelo en cuanto a parámetros 
estereoquímicos, es mediante diagramas de Ramachandran y los parámetros 
térmicos denominados valores B. 
 
2.1.9 Diagrama de Ramachandran 
El diagrama de Ramachandran sirve para visualizar las combinaciones posibles de 
los ángulos dieléctricos ψ (psi, ángulo de giro entre el carbono alfa y el carbonilo), 
contra los ángulos ɸ (phi, ángulo de giro entre el átomo de nitrógeno y el carbono 
alfa) en los aminoácidos de un polipéptido. Es habitual colorear en el diagrama las 
zonas en las que se concentran las parejas de valores permitidos, las zonas de 
color más intenso son las más favorables energéticamente (figura 11), en el primer 
cuadrante se encuentra la conformación beta, en el segundo cuadrante la 
conformación alfa con giro a la izquierda y en el tercer cuadrante la conformación 
alfa con giro a la derecha (Drenth, 2007). 
 
21 
 
 
Figura 12. Diagrama de Ramachandran para la L-asparginasa (Wlodawer et al., 2007). 
 
2.2 Aldehído deshidrogenasas 
Las aldehído deshidrogenasas (ALDHs) forman una superfamilia de enzimas 
ubicuas que catalizan la oxidación irreversible de una gran variedad de aldehídos 
a sus correspondientes ácidos carboxílicos usando como coenzima NAD(P)+. 
Tienen una gran importancia fisiológica ya que transforman aldehídos tóxicos, de 
origen endógeno o exógeno, en ácidos inocuos, o bien forman compuestos de 
interés para la célula como el ácido retinoico, el gamma-aminobutírico (GABA) ó el 
osmoprotector glicina betaína (GB). 
La reacción global catalizada por las aldehído deshidrogenasas es la siguiente: 
 RCHO + NAD(P)+ + H2O RCOOH + NAD(P)H + 2H
+ 
La superfamilia de las ALDHs comprende un grupo diverso de enzimas ubicuas y 
muy antiguas agrupadas en diversas familias (Riveros-Rosas et al., 2013). Los 
diferentes miembros de cada familia usan como sustrato a aldehídos similares, 
aunque su agrupación se ha hecho en base a sus relaciones filogenéticas. Hasta 
la fecha, se conocen 29 familias de ALDHs. 
 
 
 
22 
 
2.2.1 Mecanismo químico y cinético de las ALDHs 
El mecanismo cinético que se ha encontrado en las ALDHs hidrolíticas es un Bi-Bi 
ordenado en estado estacionario, en el que el primer sustrato en unirse a la 
enzima es el NAD(P)+ y el último en disociarse de la enzima es el NADP(H) 
(Feldman y Weiner, 1972; Rivett y Tipton, 1981; Valenzuela-Soto y Muñoz-
Clares,1993; Velasco-García et al., 2000; Marchal et al., 2000). 
 
Remover un ión hidruro de un aldehído es energéticamente muy costoso debido al 
carácter dipolar del grupo carbonilo, por lo que la oxidación se favorece por la 
conversión de un carbono planar a un carbono tetrahédrico (Fersht, 1999). Por 
esta razón, las aldehído deshidrogenasas usan una catálisis covalente con la 
formación de un intermediario tetrahédrico para oxidar el aldehído a un ácido. El 
mecanismo químico de la reacción catalizada por las aldehído deshidrogenasas 
involucra tres pasos principales (Feldman y Weiner, 1972): (1) el ataque 
nucleofílico del azufre de la cisteína catalítica, Cys302 (numeración para ALDH2 
humana) sobre el carbono carbonílico del aldehído, lo que lleva a la formación del 
intermediario tiohemiacetal entre el sustrato y la enzima; (2) la transferencia del 
hidruro desde el intermediario al anillo de piridina, produciendo un intermediario 
tioéster y NAD(P)H, y (3) el ataque nucleofílico de una molécula de agua sobre el 
tioéster (desacilación), la cual produce un segundo intermediario tetrahédrico que 
resultaen la liberación del producto ácido de la reacción (Figura 13). Es bien 
aceptado que el Glu268 (numeración para la ALDH2 humana) es la base general 
que activa a la molécula de agua hidrolítica (Wang y Weiner, 1995; Vedadi et al., 
1995; Marchal et al., 2000). La Asn169 (numeración para la ALDH2 humana) 
forma parte del agujero del oxianión involucrado en la polarización del grupo 
carbonilo del sustrato aldehído y en la estabilización de los intermediarios de la 
reacción covalentemente unidos a la enzima. La Cys302, el Glu268 y la Asn169 
están estrictamente conservados entre las proteínas ALDHs con actividad de 
deshidrogenasas. 
 
23 
 
 
 
Figura 13. Mecanismo de reacción de una ALDH (Muñoz-Clares et al., 2011) 
 
2.2.2 Estructura tridimensional de las aldehído deshidrogenasas 
A la fecha, se conocen las estructuras tridimensionales de 66 ALDHs de diferentes 
organismos, las cuales se encuentran depositadas en el Protein Data Bank (PDB). 
Las ALDHs son enzimas que se encuentran en forma dimérica o tetramérica, con 
cerca de 500 residuos de aminoácidos por subunidad. Cada monómero posee 
tres dominios distintos: uno de unión a la coenzima, que presenta una estructura 
tipo α/β con un plegamiento de tipo Rossman, un dominio catalítico que une al 
sustrato aldehído, el cual muestra cierta semejanza estructural con respecto al 
primero y un dominio de oligomerización que podría considerarse como una 
 
24 
 
extensión del dominio de unión a la coenzima, pero que interviene en la formación 
del dímero (Muñoz-Clares et al., 2004) (figura 14). 
 
Figura 14. Modelo tridimensional del monómero (A), dímero (B) y tetrámero (C) de la BADH de P. 
aeruginosa. El monómero muestra los tres dominios característicos de todas las ALDHs (Muñoz-
Clares y Velasco-García, 2004). 
 
3.1 OBJETIVOS GENERALES 
Elaborar un estudio bibliográfico sobre la cristalografía de rayos X, así como de 
la utilización de esta técnica en las enzimas aldehído deshidrogenasas. 
 
3.2 OBJETIVOS PARTICULARES 
• Realizar una investigación bibliográfica sobre los estudios cristalográficos 
que se han llevado a cabo en las aldehído deshidrogenasas para su 
caracterización y entendimiento de función. 
Ing. Daniel Corte
Texto escrito a máquina
3. OBJETIVOS
 
25 
 
• Realizar una investigación bibliográfica sobre los estudios cristalográficos 
que se han llevado a cabo en las aldehído deshidrogenasas para el 
desarrollo de nuevos fármacos. 
 
4. JUSTIFICACIÓN 
La cristalografía de rayos X ha sido una herramienta fundamental para el 
entendimiento de la estructura y función de las proteínas, esto presupone que una 
dificultad que se presenta es la determinación de la estructura a nivel molecular; el 
uso de esta técnica nos permite conocer la estructura tridimensional, el 
mecanismo molecular y el comportamiento de las moléculas en diversos procesos 
biológicos. En el presente trabajo se realizó una investigación bibliográfica sobre 
los estudios cristalográficos en las ALDHs, con el propósito de evidenciar los 
alcances que presenta la cristalografía y la importancia de los estudios en estas 
enzimas, para poder generar información que sirva como herramienta de trabajo 
para el lector. 
 
5. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO 
La recopilación de la información sobre los estudios cristalográficos realizados en 
las aldehído deshidrogenasas, mostrará al lector una visión general sobre la 
utilización e importancia de esta técnica para obtener estructuras tridimensionales, 
además mostrará la importancia de las ALDHs y sus estudios, así como el amplio 
campo de investigación que presentan. 
 
6. METODOLOGÍA 
Tipo de estudio / Diseño de la investigación: Monográfica. 
 
 
26 
 
7.1 Estudios cristalográficos para la obtención de la estructura 
tridimensional y el entendimiento de la función en las ALDHs 
Como se mencionó anteriormente, la cristalografía de rayos X es una técnica que 
permite obtener la estructura de macromoléculas que se encuentren en forma 
cristalina, una de las principales aplicaciones de esta técnica es el estudio de la 
relación entre la estructura y función. 
Una la de las ALDHs cuya estructura ha sido más estudiada es la ALDH2 humana, 
como se mencionó anteriormente, su mecanismo de reacción está dividido en tres 
pasos al igual que en todas las ALDHs: uno, el ataque nucleofilico del grupo tiol de 
la cisteína catalítica al grupo carbonilo del sustrato aldehído; dos, la transferencia 
del hidruro del intermediario tetraédrico tiohemiacetal al anillo de piridina de 
NAD(P)+ y tres, la hidrolisis del tioéster produciendo el ácido correspondiente, la 
reacción catalizada por esta enzima es la siguiente: 
 
Mecanismo de reacción de una ALDH (Liu et al., 1997). 
La ALDH2 humana es una proteína tetramérica con subunidades que comprenden 
500 aminoácidos, es importante para la eliminación oxidativa del acetaldehído 
(ACh), sustancias toxicas como la 4-hidroxinonenal (4HNE), acroleína y aldehídos 
tóxicos para el organismo, también es encargada de formar compuestos de interés 
para la célula. Además de actuar como deshidrogenasa puede funcionar como 
una esterasa o presentar una actividad desnitrificante. (Pérez-Miller y Hurley, 
2003). 
Ing. Daniel Corte
Texto escrito a máquina
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
 
27 
 
Las primeras estructuras cristalográficas que se obtuvieron de la ALDH2 humana 
fueron en complejo con NAD+ y NADH, con el propósito de entender la unión del 
cofactor, así como el papel que presenta el ion magnesio en la reacción, la 
estructura de la ALDH2 en complejo con NAD+ se resolvió a 2.6 Å utilizando el 
método de “remojado”, en la cual se observó que el NAD+ prefiere unirse a la 
enzima en una conformación extendida ideal para la transferencia del hidruro 
intercalándose en los residuos Cys302 y Thr244; mientras que la estructura en 
complejo con NADH (método “remojado”) se resolvió a 1.9 Å mostrando un cambio 
en la posición de la nicotinamida (NADH) para pasar a una conformación ideal 
para la hidrólisis, intercalándose ahora en los residuos Gly245 y Phe401 y, 
formando puentes de hidrógeno con los residuos Leu269 y Asn169; en ambas 
estructuras se observó que el Mg+ estabiliza la unión con el cofactor (NAD+ y 
NADH); (Pérez-Miller y Hurley, 2003). 
Además, la estructura reveló el sitio de unión de NAD+ el cual se encuentra al 
lado del bolsillo catalítico, en el lado opuesto de la Cys302 catalitica, este sitio 
permite tanto la conformación de hidrólisis como la de transeferencia del hidruro 
del cofactor (Pérez-Miller y Hurley, 2003). 
 
Figura 15. ALDH2 en complejo con NAD+ (Pérez-Miller y Hurley, 2003). 
 
28 
 
Los estudios cristalográficos han permitido explicar otras funciones en la ALDH2 
como es el caso de la bioactivación de nitroglicerina (trinitrato de glicerilo, GTN) en 
los vasos sanguíneos, esta función es importante debido a que genera una 
vasodilatación por óxido nítrico (NO) o una especie relacionada, además GTN es 
utilizada para el tratamiento de angina de pecho e insuficiencia cardiaca, el uso 
clínico de GTN está limitada por una pérdida de eficacia después de una 
aplicación continua, el conocimiento del mecanismo de reacción proporciona 
información importante en el desarrollo de tolerancia a los nitratos y la forma en 
que se produce la vasodilatación. En el 2012, se publicó la estructura 
tridimensional de la ALDH2 en complejo con GTN a una resolución de 2.4 Å y la 
estructura de una triple mutante (E268Q/ C301S/ C303S), con baja actividad 
desnitrificante determinada a 2.2 A° de resolución, lo que permitió explicar cómo 
se lleva a cabo el mecanismo de reacción, los cristales obtenidos de la triple 
mutante eran más grandes y robustos en comparación con la de tipo silvestre. La 
triple mutante (E268Q/ C301S/ C303S) se inactiva de forma más lenta que la 
ALDH2 silvestre permitiendo obtener una mejor densidad electrónicaen el sitio 
activo para poder explicar la unión con una molécula de GTN. En estos estudios 
se observó que la estructura de la triple mutante y de la enzima silvestre son 
practicamente idénticas, lo cual sugiere que la actividad de la enzima mutada se 
ve alterada por las propiedades quimicas de los residuos mutados y no debido a 
modificaciones estructurales del sitio activo. Además, se demostró que la enzima 
convierte GTN al 1,2-GDN y nitrito el cual posteriormente es reducido a NO, de tal 
manera, que el sustrato se somete a un ataque nucleofílico por la Cys302 del sitio 
activo. Un primer átomo de oxígeno se une a la cavidad del oxianión y un segundo 
átomo de oxígeno se une a la cadena lateral de Glu268, de tal forma que el grupo 
nitrato de GTN se mantiene en posición ideal para el ataque nucleofílico de la 
Cys302, el cual lleva a la formacion del intermediario tionitrato que, a su vez, es 
atacado por dos residuos de cisteína (301 y 303) para formar un enlace disulfuro. 
Posteriormente, el nitrito es liberado y reducido a NO y se observa como GTN 
genera modificaciones covalentes en la Cys302 en las cuatro cadenas de la 
unidad asimétrica, lo cual se interpreta como una unión con el tionitrato, 
identificándolo como el principal intermediario en la desnitrificación, se puede 
 
29 
 
observar al residuo catalitico Cys302 en dos conformaciones, una conformación 
de reposo y una conformación de ataque, en la conformacion de reposo el grupo 
SH de Cys302 está demasiado lejos del sustrato para ser cataliticamente 
competente, mientras que en la conformacion de ataque está en la posicion 
correcta para realizar el ataque nucleofílico sobre el nitrato de GTN (figura 16); 
(Lang et al., 2012). 
 
Figura 16. Estructura triple mutante de la ALDH2 (E268Q/ C301S/ C303S) en complejo con GNT y 
NAD(H). GTN unidoal sitio activo a través de los contactos polares de la cavidad del oxianión, a 
los residuos Glu 268 y Cys301, y a residuos hidrófobos de la bolsa catalítica mediante 
interacciones de van der Waals. Estrutura del intermediario tionitrato en ALDH2 silvestre, 
revelando la union con la cisteina cataliticaCys-302, evidensiandolo como el primer producto 
intermedio de reacción) ( Lang et al, 2012). 
Una aldehído deshidrogenasa cuyo papel es muy importante en la adaptación de 
los organismos al estrés osmótico es la betaína aldehído deshidrogenasa (BADH). 
Esta enzima realiza la síntesis de glicina betaína (GB) a través de la siguiente 
reacción: 
 
Figura 17. Reacción de la síntesis de glicina betaína (Muñoz-Clares y Velasco-García, 2004). 
2 
 
30 
 
La BADH se encuentra ampliamente distribuida en diversos organismos. La 
función más ampliamente conocida de la BADH es la síntesis de glicina betaína. 
La glicina betaína es un soluto compatible y osmoprotector que diversos 
procariotas y eucariotas acumulan en respuesta a un estrés osmótico externo. 
Este compuesto es compatible con las funciones celulares y no interfiere con el 
metabolismo, pero además, se ha demostrado que éste y otros osmolitos protegen 
a las enzimas de la salinidad, el calor, la deshidratación y el congelamiento 
(Muñoz-Clares y Velasco-García, 2004). 
 
En mamíferos se ha reportado que la GB, además de su función osmoprotectora 
fundamental en el riñón, puede servir como donador de metilos en la biosíntesis 
de metionina para producir S-adenosil-metionina, la cual es utilizada por las 
metilasas para adicionar grupos metilo al ADN, ARN, lípidos y proteínas; en el 
humano una alta concentración de glicina betaína estabiliza los niveles de 
homocisteína sanguínea disminuyendo el riesgo de enfermedades 
cardiovasculares. Además, la BADH podría ayudar en la prevención de un estrés 
oxidativo letal para la célula y también parece estar involucrada en el metabolismo 
de las poliaminas, ya que puede utilizar como sustrato a varios de los aldehídos 
intermediarios en dichas vías (Muñoz-Clares y Velasco-García, 2004). En plantas, 
al igual que en mamíferos, la BADH participa en la síntesis de GB en el 
cloroplasto, presentando una función osmoprotectora ante el estrés oxidativo 
causado por la sequía, la salinidad, o bajas temperaturas (Díaz-Sánchez et al, 
2012). 
 
En el caso de las bacterias como Pseudomonas aeruginosa que tienen la 
capacidad de crecer en colina o precursores de colina (acetilcolina, fosfatidilcolina 
o fosforilcolina) como única fuente de carbono, nitrógeno y energía, la BADH 
cataliza un paso intermedio del metabolismo de estos compuestos y, al mismo 
tiempo, provee a la bacteria, no sólo del osmoprotector glicina betaína, sino 
también de equivalentes de reducción para el catabolismo (NADH) y el anabolismo 
(NADPH); por lo cual la BADH puede ser una enzima clave en el establecimiento 
y crecimiento de estas bacterias (Muñoz-Clares y Velasco-García, 2004). 
 
31 
 
 
La BADH además de encargarse de la síntesis de glicina betaína a partir de colina 
o sus precursores, puede proveer de equivalentes de reducción para el 
catabolismo y el anabolismo, servir como donador de metilos para las metilasas y 
prever el estrés oxidativo. La BADH es capaz de oxidar a otros aldehídos que 
guardan cierto parecido estructural con la betaína aldehído, por ejemplo el 
dimetilsulfoniopropionaldehído o el γ-amino butiraldehído. (Muñoz-Clares y 
Velasco-Garcia, 2004). 
 
El mecanismo químico de la reacción propuesto para las BADHs es el que se 
describió anteriormente para las aldehído deshidrogenasas, el cual involucra tres 
pasos principales: 1) la formación del intermediario tiohemiacetal entre el sustrato 
y la enzima; 2) la transferencia del hidruro y 3) el paso de desacilación (Feldman y 
Weiner, 1972). . 
 
En 1998, Johansson y col., publicaron la primer estructura tridimensional de una 
BADH, la de hígado de bacalao en la forma apo y en complejo con NAD+, estas 
estructuras se resolvieron a 2.1 y 2.8 Å de resolución, respectivamente, las cuales 
ayudaron a identificar a la BADH dentro de la familia ALDH9. El análisis de la 
estructura tridimensional de la BADH de bacalao demostró que el sustrato debía 
de llegar al sitio activo cuyo principal residuo es una cisteína catalítica por medio 
de un conducto hidrofóbico, donde el carácter nucleofílico de la cisteína está 
inducido por el posicionamiento del anillo de nicotinamida cerca de este residuo, la 
estabilización de la betaína aldehído en el sitio activo está dada por los residuos 
Tyr167, Met170, Trp174, Val296, Thr298, Ser460 y Phe466 en una conformación 
de “caja aromática” que además de permitir la correcta unión y reconocer el 
sustrato, confiere flexibilidad al sustrato y da especificidad a la enzima (figura 18). 
 
32 
 
 
Figura 18. Modelo de unión de la betaína aldehído con Cys297 (Johansson et al., 1998). 
Otra betaína aldehído deshidrogenasa que ha sido ampliamente estudiada es la 
de P. aeruginosa. Esta bacteria gram negativa es uno de los patógenos más 
importantes en plantas, animales y humanos, ya que tiene la habilidad de crecer 
en una gran variedad de compuestos orgánicos. En humanos, provoca infecciones 
en personas inmunodeprimidas, en pacientes con fibrosis quística, cáncer o SIDA 
y en personas que han sufrido quemaduras muy severas (Bergen y Shelhamer, 
1996; Govan y Deretic, 1996; Bradley, 1980; Todar, 1997). Este patógeno invade 
principalmente el pulmón (Reynolds y Fick, 1980; Pier, 1985), las vías urinarias y 
el ojo (Geddes, 1980), así como las heridas causadas por quemaduras (Pruitt, 
1980). En pacientes con fibrosis quística, P. aeruginosa coloniza el tracto 
respiratorio. Esta bacteria tiene la capacidad de crecer en colina o precursores de 
colina (acetilcolina, fosfatidilcolina o fosforilcolina) como única fuente de carbono, 
nitrógeno y energía. Un paso obligado en el metabolismo de estos compuestos es 
la reacción catalizada por laBADH. 
La actividad de la BADH de P. aeruginosa (PaBADH) parece crucial para el 
crecimiento de la bacteria en las condiciones de infección (abundancia de colina o 
de sus precursores y estrés osmótico y oxidativo) por lo que se le ha propuesto 
como blanco de agentes antimicrobianos contra este importante patógeno 
 
33 
 
oportunista, altamente resistente a los antibióticos (Velasco-García et al., 2000, 
2003; Zaldívar-Machorro et al., 2011). 
En el 2009, se obtuvo la estructura tridimensional de la PaBADH a una resolución 
de 2.1 Å de resolución en complejo con NADP+. Esta enzima igual que la BADH 
de hígado de bacalao pertenecen a la familia ALDH9. En la estructura de la 
PaBADH, se pudo observar que la cisteína catalítica, Cys286, además de la 
conformación “de ataque”, en la que el grupo tiol está en la posición para llevar el 
ataque nucleofílico sobre el sustrato aldehído y formar el intermediario 
tiohemiacetal, podía obtener otra conformación “de descanso”, en la cual el grupo 
tiol está en una posición en la que no puede llevar a cabo el ataque nucleofílico. 
También, se encontró que la cisteína catalítica se encontraba oxidada, como ácido 
sulfénico o formando un disulfuro mixto con 2-mercaptoetanol. En lo que respecta 
a la unión del nucleótido, no se pudo observar la región de la nicotinamida en la 
estructura tridimensional. Sin embargo, en la región de la adenosina, se observó 
que ésta estaba unida a la proteína de igual forma que se encontraba en las otras 
estructuras de las ALDHs. En la región del 2´fosfato del NADP+ se observó un 
puente salino entre el Glu179 y la Arg40, la cual mueve al carboxilato del Glu179 
lejos de éste, evitando choques y/o una repulsión electrostática entre estos dos 
grupos. 
En esta estructura cristalográfica se mostraron dos sitios de unión a K+ por 
subunidad. Uno que se encuentra en una cavidad intrasubunidad que ya se había 
descrito en otras ALDHs y uno nuevo que no se había descrito anteriormente, que 
se encuentra localizado entre dos subunidades, por lo cual, se le denominó 
intersubunidad. Debido a que el K+ intersubunidad está involucrado en una red de 
interacciones que estabilizan al dímero, éste puede jugar un papel importante para 
mantener su estructura cuaternaria y su actividad (figura 19); (González-Segura et 
al., 2009). 
 
 
34 
 
 
Figura 19 . Tetrámero de PaBADH. Dominio de unión a coenzima en azul, dominio catalitico en 
verde, dominio de oligomerizacion en magenta e iones K
+ 
en amarillo (González-Segura et al., 
2009).
 
 
 
Otra BADH que ha sido ampliamente estudiada es la de espinaca. El estrés 
osmótico causado por la sequía, la salinidad y las bajas temperaturas, es la mayor 
limitante en la producción agrícola a nivel mundial. Ciertas plantas, como la 
espinaca son capaces de acumular glicina betaína, que como mencionamos 
anteriormente es un osmoprotector muy eficiente (Courtenay et al., 2000), se 
forma a partir de la betaína aldehído en una reacción catalizada por la enzima 
BADH. La BADH de Spinacia oleracea (SoBADH) pertenece a la familia ALDH10, 
las enzimas de plantas que pertenecen a esta familia poseen actividad de 
aminoaldehído deshidrogenasa (AMADH), ya que pueden catalizar la oxidación de 
ω-aminoaldehídos, como el 3-aminopropionaldehído (APAL) y el 4-
aminobutiraldehído (ABAL) (Vojtěchová et al., 1997; Trossat et al, 1997; Šebela et 
al., 2000; Livingstone et al., 2003; Oishi y Ebina, 2005; Fujiwara et al., 2008; 
Bradbury et al., 2008) y de ω-trimetilaminoaldehídos, que poseen un grupo 
trimetilamonio (TMA), como la betaína aldehído y el 4-N, trimetilaminobutiraldehído 
(TMABAL) (TMABAL; Brauner et al., 2003; Fujiwara et al., 2008). 
 
 
35 
 
La estructura tridimensional de la SoBADH a 2.3 Å de resolución en complejo con 
NAD+ reveló la presencia de una “caja aromática” conformada por cuatro residuos 
aromáticos: Tyr160, Trp167, Trp285 y Trp456 en una disposición adecuada para la 
unión de trimetilamonio de la betaína aldehído (BAL) por medio de interacciones 
catión- π (figura 20). La Tyr160 y el Trp456 están estrictamente conservados en 
las ALDH10 de plantas, estos residuos forman un bolsillo en donde se une el 
grupo trimetilamonio. Este espacio está reducido en las ALDH10 con baja 
actividad de BADH, debido a que una isoleucina (Ile) empuja al Trp456 hacia la 
Tyr160. Aquellas enzimas con actividad alta de BADH en lugar de tener Ile, tienen 
Ala (Ala441 en la SoBADH) o cisteína, lo cual permite que haya suficiente espacio 
para la unión de BAL (Díaz-Sánchez et al., 2012). 
 
Figura 20. Residuos aromáticos de SoBADH involucrados en la unión con BAL (“Caja aromatica”) 
(Díaz-Sanchez et al., 2012). 
 
La cristalografía de rayos X ha permitido estudiar el mecanismo de reacción de las 
aldehído deshidrogenasas, el cual como se mencionó anteriormente, comprende 
de 3 pasos: 1- el ataque nucleofilico del grupo tiol de la cisteína catalítica al grupo 
 
36 
 
carbonilo del sustrato aldehído dando como resultado el intermediario 
tiohemiacetal unido covalentemente a la enzima, 2- la transferencia del hidruro del 
intermediario tetrahédrico tiohemiacetal al anillo de piridina de NAD(P)+ formando 
el intermediario tioester y 3- la hidrólisis del tioéster por el ataque nucleofilico de 
una agua produciendo un segundo intermediario tetraédrico y el ácido 
correspondiente, este paso se le conoce como desacilación. El análisis de las 
diferentes estructuras cristalográficas de las ALDHs que se han determinado en 
ausencia y presencia de NAD(P)+, NAD(H), aldehídos o de sus productos ácidos 
(Muñoz-Clares et al., 2011), permitió obtener información de los residuos 
involucrados en cada paso del mecanismo de catálisis. De estos análisis, se 
observó que el principal residuo catalítico, la Cys302 (numeración de la ALDH2 
humana) puede adoptar dos conformaciones, una denominada “de descanso” en 
la cual se encuentra alejado del carbono del carbonilo del aldehído y la otra 
denominada “de ataque” en la cual se encuentra en la posición correcta para el 
ataque nucleofílico (figura 21). 
 
Figura 21. Figura del sitio activo de la ALDH mostrando las diferentes conformaciones de Cys 
(reposo y ataque). Se usó la PaBADH en complejo con NADP+ para la obtención de esta estructura 
(los numero de los residuos corresponden a PaBADH mientras que los números en paréntesis a la 
ALDH2); (Muñoz-Clares et al., 2011). 
 
37 
 
Otro residuo importante para la catálisis es el Glu268 (numeración de la ALDH2), 
el cual puede presentar 3 diferentes conformaciones estables: 1- en la 
conformación “adentro” donde el residuo Glu268 es estéricamente incompatible 
con el cofactor. En esta conformación, se propone que el Glu268 puede activar a 
la Cys302 para el ataque nucleofílico debido a que el grupo carboxilo está cerca 
del grupo tiol, 2- la conformación “intermedia”, la cual es estéricamente 
compatible con el cofactor donde se propone que es adecuada para la activación 
de la molécula hidrolítica, y 3- la conformación “afuera” en donde se libera el 
protón obtenido ya sea del residuo Cys o del agua hidrolítica a través de un 
mecanismo que involucra los residuos Glu476 y Lys178, esta conformación sólo la 
obtendrán las ALDHs que presenten estos residuos. 
Dentro de las ALDHs se han observado la presencia de 3 cavidades relacionadas 
con la catálisis, la primera de ellas es la “cavidad del oxianión” cuyas funciones 
son estabilizar el oxianión o el hidroxilo del intermediario tiohemiacetal durante la 
catálisis y participar durante la desacetilación, la segunda es la cavidad de la 
carboxamida en cargada de realizar la correcta unión de la nicotinamida para la 
transferencia del hidruro y, por último, la cavidad del carboxilo el cual dona un 
enlace de hidrógeno durante la conformación “interior”. 
Del análisis de las estructuras cristalográficas, se ha podido observar que enla 
etapa de desacilación se requiere de flexibilidad conformacional por parte del 
cofactor, ya que la unión de la nicotinamida en la conformación de transferencia 
del hidruro excluye el agua del sitio activo, después de la etapa de oxidación, el 
movimiento de la nicotinamida desde la posición de transferencia de hidruro a 
cualquiera de las posiciones de hidrólisis permite una entrada de una molécula de 
agua hidrolítica al sitio activo (figura 22). 
 
38 
 
 
Figura 22. Posiciones e interaciones de la moleculas de agua que se encuentran en direfentes 
ALDHs (Muñoz-Clares et al., 2011). 
 Se han estudiado los cambios conformacionales que puede adoptar el Glu268 
durante el ciclo catalítico y el papel que juega este residuo en la etapa de 
desacilación ya que puede interactuar con diferentes moléculas de agua en 
función de la conformación que adopta. Es importante mencionar que la molécula 
de agua que lleva acabo la hidrólisis debe estar situada correctamente respecto al 
carbono del carbonilo del intermediario tioéster en el que se realiza el ataque. Se 
ha propuesto un mecanismo de liberación de protones en las ALDHs, el cual 
sugiere que el Glu268 debe de encontrarse en la conformación intermedia. El 
glutámico en esta posición se encuentra protonado y estabilizado por un puente de 
hidrogeno que le dona al oxígeno carbonílico de la cadena principal de la Phe465, 
este carbonilo recibe el protón del Glu268 transitoriamente, convirtiéndose en un 
ácido imídico. El Glu268 desprotonado le quita el H+ a la molécula de agua 
hidrolítica y, posteriormente, el Glu268 se mueve hacia la conformación hacia 
afuera en donde le transfiere el H+ al Glu476. Cuando el Glu476 le cede el protón 
a una molécula de agua de un canal de agua, el Glu268 regresa a la conformación 
intermedia por efecto de la repulsión electroestática entre los dos glutámicos 
desprotonados. Finalmente, el Glu268 le quita el protón al enlace peptídico (figura 
23); (Muñoz-Clares et al., 2011). 
 
39 
 
 
Figura 23. Mecanismo propuesto para la etapa de desacilación en ALDH’s. (I) Glu268 protonado en 
la conformacion intermedia es unido al hidrógeno de una molecula de agua hidrolitica y al oxígeno 
del carbonilo del enlace péptiddico 465-466. El protón implicado en el último enlace mueve al 
oxígeno del carbonilo dando la formación de un ácido imıdico, y Glu268 toma un protón del agua. 
(II) El ion hidróxido hace un ataque nucleófilo sobre el carbono carbonilo de la enzima unida 
covalentemente al intermediario tioester. Glu268 se aleja del enlace peptídico imídico a la 
conformación exterior. En esta conformación Glu268 interactúa con Lys167 y Glu476, a la que se 
transfiere el protón. (III) Se forma el producto ácido de la reacción. Un Glu268 desprotonado 
vuelve a la conformación intermedia donde se protona de nuevo por la forma imídico del péptido . 
(Muñoz-Clares et al., 2011). 
7.2 Estudios cristalográficos en las ALDHs para la obtención y el 
entendimiento de nuevos fármacos. 
La cristalografía tiene muchas aplicaciones en una gran variedad de disciplinas 
científicas, como la mineralogía, la química, la biología molecular, la bioquímica, 
la farmacología, la geología, la física aplicada y la ciencia de materiales. 
Una de las aplicaciones es el diseño de nuevos fármacos y medicamentos 
basados en inhibidores y sustratos naturales de diversas proteínas y enzimas 
involucradas en ciclos celulares y metabólicos. El conocimiento de la estructura de 
la parte de la proteína, la forma y la distribución de cargas electrostáticas que une 
a estos compuestos, facilita el diseño de fármacos y medicamentos, gracias a la 
mejor comprensión de las interacciones entre la proteína y el ligando de interés; 
 
40 
 
esto permite concentrarse en el diseño de fármacos con las características 
específicas deseadas. 
Un ejemplo de esta aplicación son los diferentes estudios que se han realizado en 
la ALDH2 humana cuya función principal es la eliminación oxidativa de 
acetaldehído (ACh) (Pérez-Miller et al., 2003), como se mencionó anteriormete 
cataliza la siguiente reaccion: 
 
Reacción catalizada por la ALDH2 (Liu et al., 1997). 
Recientemente, se obtuvo la estructura cristalográfica de la ALDH2 en presencia 
de daidzina a 2.4 Å de resolución, mediante la co-cristalización para poder 
observar el modo de interacción de este fármaco. La daidzina es un inhibidor 
específico de la ALDH2 utilizado para suprimir el consumo del etanol. En la 
estructura tridimensional se observó que la daidzina se encontraba ligada a una 
cavidad hidrofóbica formada entre el dominio catalítico y dominio de unión a 
coenzima con una separación entre ambas de 34 y 45 Å. La estructura muestra al 
anillo de isoflavona en daidzina presentando interacciones de tipo Van der Waals 
con los residuos circundantes Cys302 y Glu268, pertenecientes al dominio 
catalítico, generando la inhibición de la enzima, aumentando la concentración de 
AcH producido durante el consumo de etanol. El AcH es responsable de la 
“resaca” alcohólica, por lo que el aumento de la cantidad de este, da como 
resultado una rápida e intensa “resaca” evitando así el consumo de alcohol, 
además la daidzina incrementa la concentración de 5-hidroxindol-3-acetaldehido 
en el metabolismo de la serotonina produciendo una disminución en el abuso del 
 
41 
 
alcohol (necesitad de consumir alcohol) (Keung y Vallee, 1998). La daidzina se 
muestra situada entre las cadenas laterales de los residuos Phe170, Trp177, 
Phe269 y Phe459, mientras que su grupo hidroxilo O6 forma un puente de 
hidrogeno al carbonilo de Asp457, no compitiendo con el cofactor NAD(P)+, 
evidenciando a la daidzina como un posible fármaco para el tratamiento del 
alcoholismo (figura 24); (Lowe et al., 2008). 
 
Figura 24. Interacciones entre ALDH2 y Daidzina (Lowe et al., 2008). 
Otro ejemplo de investigación sobre la ALDH2, fue la obtención de la estructura 
cristalográfica en complejo con Alda-1, molécula agonista con potencial 
farmacológico capaz de restaurar la actividad de la ALDH2 dañada, como ocurre 
con la variante de origen natural asiática donde un glutamato en la posición 487 es 
cambiado por una lisina (E487K) en el dominio de oligomerización, la variante 
E487K se encuentra aproximadamente en un 40% de la población asiática y 10% 
de la población caucásica (Pérez-Miller et al., 2010). Esta sustitución está 
asociada con la pérdida de la actividad fenotípica en ALDH2 generando que los 
individuos ALDH2*2 exhiban una oxidación deficiente de acetaldehído, los niveles 
 
42 
 
elevados de acetaldehído en sangre originan fuertes efectos tóxicos y da lugar al 
síndrome de sensibilidad al alcohol (Flushing response;) (Steinmetz ,1997); la 
estructura de ALDH2 en complejo con alda-1 se obtuvo a una resolución de 1.86 Å 
de resolución. Con ayuda de la estructura tridimensional determinada (figura 25), 
se observó que alda-1 se encontraba localizada entre la salida del túnel del 
sustrato y el sitio activo, donde su grupo benzodioxol se mantenía unido al collar 
aromático e hidrofóbico formado por los residuos Val120, Met124, Phe 292, 
Leu173, Phe296 y Phe459 exclusivamente mediante interacciones hidrofóbicas 
donde sólo un puente de hidrógeno se forma entre las estructuras del anillo en 
alda-1 y el átomo de oxígeno del carbonilo de la cadena principal Asp457, dando 
como resultado la restauración de los residuos 245-262 y 466 a 478 dañados en la 
ALDH2*2 sin actividad enzimática, produciendo una restauración en la 
metabolización de aldehídos tóxicos (Pérez-Miller et al., 2010). 
 
Figura 25. Modelo de activación de ALDH2*2 por alda-1 (Perez-Miller et al., 2010). 
La ALDH2 no es la única clase de ALDH para la cual se han realizado estudios 
para la obtención de fármacos, debido a que diferentes clases de ALDH participan 
en diversas rutas metabólicas, como es el caso de la ALHD3A1la cual es 
responsable de conferir resistencia a la ciclofosfamida en las células de cáncer. La 
estructura se obtuvo de la ALDH3A1 en conjunto con Aldi-1( 3- clorhidrato de (1-
azepanilo) 1-fenil-1-propanona ); Aldi 2 (3-(dimetilamino)-1-(3-fluoro-4-metoxifenil)-
1- propanona); Aldi-3 (3- (dimetilamino) -1 - (4 - etilfenil) -1 propanona) ; y Aldi-4 
(1 - (4 - clorofenil) - clorhidrato de (1 piperidinil)-1-propanona) a una resolución de 
 
43 
 
2.1 Å, todos estos compuestos presentaban un efecto inhibitorio sobre ALDH3A1 
debido a que interactúan en una cetona aromática y dos átomos de carbono 
adicionales en Cys234 (figura 26), ya que la Cys234 es el principal residuo 
catalítico en la ALDH3A1 hace de estos compuestos potenciales fármacos contra 
el cáncer, cabe mencionar que en este estudio no se determinó con exactitud las 
interacciones que presentan estos inhibidores con el sitio activo (Khanna et al., 
2011). 
 
Figura 26. Estructura de la ALDH3A1 en conjunto con Aldi1 (Khanna et al., 2011). 
Como se puede observar en los ejemplos presentados, la obtención de la 
estructura cristalográfica de una enzima en presencia de un fármaco o posible 
fármaco, proporciona información importante del modo de interacción entre la 
enzima y el fármaco, la cual es utilizada para el desarrollo de nuevos fármacos, 
creación de fármacos análogos, mejorar fármacos existentes o bien comprender 
posibles reacciones adversas. 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
8. CONCLUSIONES 
� El uso de la cristalografía de rayos X ha permitido obtener numerosas 
estructuras cristalográficas de las ALDHs en sus diferentes complejos, lo 
cual ha ayudado a obtener información a nivel atómico de los residuos que 
están involucrados en los diferentes pasos del mecanismo catalítico de 
estas importantes enzimas. 
� Una aplicación importante de la cristalografía de rayos X es el diseño de 
nuevos fármacos. Actualmente, se está utilizando la cristalografía de rayos 
X como una herramienta importante en el diseño de inhibidores específicos 
de las ALDHs (ALDH2 y ALDH3A1), los cuales pueden ser potenciales 
fármacos contra el cáncer y el alcoholismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
9. BIBLIOGRAFÍA 
Aragón C, Miquel M, Correa M, Sanchis-Segura C (2002). Alcohol y metabolismo 
humano, Adicciones, 14, 23-42. 
Aronov A, Suresh S, Buckner F, Van Voorhis W, Verdline C , Opperdoes F, Hol 
W, Gelb M (1999). Structure-based design of submicromolar, Biologically active 
inhibitors of trypanosomatid glyceraldehyde-3- phosphate dehydrogenase. 
Biochemistry, 96, 4273-4278. 
Authier A (2012). Optical properties of X-rays–dynamical diffraction. Acta 
Crystallogr. Section A., 68, 40-56. 
Aymamy J, Martinell M, (2008). B2D2, la integración de las técnicas biofísicas en 
el descubrimiento de nuevos fármacos, Biotec. Farmespaña industrial, 2-5. 
Bergen G, Shelhamer J (1996). Pulmonary infiltrates in the cancer patient. New 
approaches to an old problem. Ifect. Dis. Clin. N. AM., 2, 297–325. 
Blakeley M, Langan P, Niimura N, Podjarny A (2008). Neutron crystallography: 
opportunities, challenges, and limitations. Curr. Opin. Struc. Biol., 18, 593–600. 
Boer Roeland, Thapper A, Brondino C, Romao M, Moura J. (2004). X-ray crystal 
structure and EPR spectra of “arsenite-inhibited” Desulfovibrio gigas aldehyde 
dehydrogenase: a member of the xanthine oxidase family. Biochemistrry, 126, 
8614-86-15. 
Bradbury LMT, Gillies SA, Brushett DJ, Waters DLE, Henry RJ (2008). Inactivation 
of an aminoaldehyde dehydrogenase is responsible for fragrance in rice. Plant Mol. 
Biol., 68, 439-4449. 
Bradley D (1980). A function of Pseudomonas aeruginosa PAO pili: twitching 
motility. Can. J. Microbiol., 26, 146–154. 
Brauner F, Šebela M, Snégaroff J, Peč P, Meunier J-C. (2003). Pea seedling 
aminoaldehyde dehydrogenase: primary structure and active site residues. Plant 
Physiol. Biochem., 4, 1–10. 
 
46 
 
Bravo J (2012). Cristalografía de rayos X de macromoléculas. SEBBM 
Divulgación. Instituto de Biomedicina de Valencia, CSIC, 1, 1-2. 
Brunger A (1992). Free R value: a novel statistical quantity for assessing the 
accuracy of crystal structures, Nature, 355, 472-475. 
Campos A, García K, Sotelo R, Rudiño E (2013). Expression, purification, 
crystallization and X-ray crystallographic studies of different redox states of the 
active site of thioredoxin 1 from the whiteleg shrimp Litopenaeus vannamei. Acta 
Crystallogr. Section F, 69, 488-493. 
Courtenay E, Capp M., Andersson C, Record M (2000). Vapor pressure 
osmometry studies of osmolyte-protein interactions: implications for the action of 
osmoprotectants in vivo and for the interpretation of "osmotic stress" experiments 
in vitro. J. Biochem., 15, 4455-4471. 
Del Cura J, Pedraza S, Gayete A (2010). Radiología esencial, Sociedad española 
de radiología médica, España, primera edición, Editorial médica panamericana. 
Díaz-Sánchez A.G, González-Segura L, Mújica-Jiménez C, Rudiño-Piñera E, 
Montiel C, Martínez-Castilla L, Muñoz-Clares R.A (2012). Amino Acid Residues 
Critical for the Specificity for Betaine Aldehyde of the Plant ALDH10 Isoenzyme 
Involved in the Synthesis of Glycine Betaine, Plant Physiol., 158, 1570–1582 
Dodson E (2008). The befores and afters of molecular replacement. Acta 
Crystallogr. Section D., 64, 17–24. 
Drenth J (2007). Principles of protein X-ray cristallography. University of Lumbeck, 
Germany, 3ra edición, Editorial Springer, 3-296. 
Zhu, D.-W, Garneau A, Mazumdar M, Zhou M, G.-J. Xu, S.-X. Lin. (2006). 
Attempts to rationalize protein crystallization using relative crystallizability. J. 
Struct. Biol., 154, 297–302. 
Eckert M (2012). Disputed discovery: the beginnings of X-ray diffraction in crystals 
in 1912 and its repercussions. Acta Crystallogr. Section A., 68, 30-39. 
 
47 
 
Faust A, Panjikar S, Mueller U, Parthasarathy V, Schmidt A, Lamzin V.S, Weiss 
MS. (2008) A tutorial for learning and teaching macromolecular crystallography, J. 
Appl. Crystallogr. 41 (6), 1161-1172. 
Feldman R, Weiner H (1972). Horse liver aldehyde dehydrogenase, II: kinetics and 
mechanistic implications of the dehydrogenase and esterase activity. J. Biol. 
Chem., 247, 267–272. 
Fersht A. (1999). Structure and mechanism in protein science: a guide to enzyme 
catalysis and protein folding. 3ra Edición, Editorial Freeman and Company, New 
York, 1-7. 
Fujiwara T, Hori K, Ozaki K, Yokota Y, Mitsuya S, Ichiyanagi T, Hattori T, Takabe 
T. (2008). Enzymatic characterization of peroxisomal and cytosolic betaine 
aldehyde dehydrogenases in barley. J. Physiol. Plant, 134, 22–30. 
Garman E (2003). ‘Cool’ crystals: macromolecular cryocrystallography and 
radiation damage. Curr. Opin. Struc. Biol., 13, 545–551. 
Geddes A (1980). Pseudomonas Infection. Springer-Verlag Infection, 8, 242-244. 
González-Segura L, Rudiño-Piñera E, Muñoz-Clares R.A, Horjales E (2009). The 
Crystal structure of a ternary complex of betaine aldehyde dehydrogenase from 
Pseudomonas aeruginosa provides new insight into the reaction mechanism and 
shows a novel binding mode of the 2′-phosphate of NADP+ and a novel cation 
binding site, J. Mol. Biol., 385, 542–557 
Govan R, Deretic V (1996). Microbial pathogenesis in cystic fibrosis: mucoid 
Pseudomonas aeruginosa and Burkholderia cepacia. Microbiol. Rev., 3, 539.574. 
Huxford T (2001). X-ray crystallography, Brenner’s Encyclopedia of Genetics, 
segunda edición, volumen 4, San Diego California USA, 366-368. 
Hyun J, Alefelder S, T. Kaiser J, Friedrich R, Moroder L, Huber R, Nediljko Budisa 
(2001). Incorporation of b-Selenolo[3,2-b]pyrrolyl-alanine into proteins for phase 
determination in protein X-ray crystallography. J. Mol. Biol., 309, 925-933. 
 
48 
 
Johansson K, EL-Ahmad M, Ramaswamy S, Hjelmqvisit L, Jörnvall H, Eklund. H 
(1998). Structure of betaine aldehyde dehydrogenase at 2.1 A resolution, Protein 
Sci., 7, 2106-2117.

Continuar navegando

Otros materiales