Logo Studenta

Caractersticas-clnicas-de-pacientes-con-cancer-de-pene-en-el-Hospital-Juarez-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO 
 
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE PACIENTES CON CÁNCER DE PENE EN EL HOSPITAL 
JUÁREZ DE MÉXICO 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE LA ESPECIALIDAD EN 
CIRUGÍA ONCOLÓGICA (ADULTOS) 
PRESENTA 
DR. RAMIRO TERRAZAS RODRIGUEZ 
 
DIRECTOR DE TESIS: DR. ERIK EFRAÍN SOSA DURAN 
CIRUJANO ONCÓLOGO 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO JUNIO 2015 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
___________________________________________ 
DR. CARLOS VIVEROS CONTRERAS 
JEFE DE ENSEÑANZA 
HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO 
 
 
___________________________________________ 
DR. ARMANDO RAMIREZ RAMIREZ 
JEFE DEL SERVICIO DE ONCOLOGÍA 
HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO 
 
 
____________________________________________ 
ERIK EFRAIN SOSA DURAN 
CIRUJANO ONCOLOGO 
HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO 
DIRECTOR DE TESIS 
 
 
3 
 
Agradecimientos. 
A DIOS, porque has cuidado a mi familia, y siempre estas guiando mi camino. 
A mis PADRES, hermanos y familia por su apoyo incondicional. 
Al Dr. Francisco García, por ser mi ejemplo y dedicarme tiempo en mi 
formación. 
Al Dr. Armando Ramírez Ramírez, Dr. Xicoténcatl Jiménez, Dr. Erik Sosa por, 
por ayudarme, enseñarme, y compartir su experiencia profesional. 
Al Dr. Francisco Varelas, Dr. Ziad Aboharp, Dra. Ángela Hernández, Dra. 
Cristina Alvarado, Dra. Leticia Oliveros, por sus enseñanzas clínicas, 
quirúrgicas y como ser humano. 
A mis amigos, Dr. Fernando Castro, Dra. Mónica Enríquez, Dr. Adalberto 
Flores, Dr. Cesar López y Dr. Daniel Guerrero por aprender e iniciar juntos 
este sueño, y nunca rendirnos a las adversidades. 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
RESUMEN 
Introducción; El cáncer de pene es una neoplasia urológica poco común, 
representa el 0.4 a 0.6 de todas las neoplasias en los hombres, el tipo 
histológico más frecuente es el epidermoide, a pesar de los avances en 
medicina, la base del manejo es la cirugía y la participación multidisciplinaria, 
para obtener el mejor resultado oncológico. El objetivo de este estudio es 
mostrar la experiencia en el manejo de pacientes con diagnóstico de cáncer 
de pene en la unidad de oncología del Hospital Juárez de México 
Material y métodos; Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de 
pacientes diagnóstico de cáncer de pene obtenidos de la base de datos de 
tumores urológicos de la unidad de oncología del Hospital Juárez de México 
del periodo enero 2006 a febrero 2014, para su análisis se extrajeron del 
expediente clínico características clínicas, manejo y seguimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 INDICE PÁGINA 
 
1. INTRODUCCION 6 
 
2. MARCO TEORICO 7 
 
3. JUSTIFICACION 19 
 
4. METODOLOGIA DE INVESTIGACION 20 
 
5. OBJETIVOS 20 
 
6. MATERIAL Y METODOS 21 
 
7. RESULTADOS 24 
 
8. DISCUSION 27 
 
9. BIBLIOGRAFIA 29 
 
10. ANEXOS 33 
 
 
6 
 
INTRODUCCION 
El cáncer de pene es una entidad que se origina en el epitelio del glande y 
prepucio, su comportamiento epidemiológico está determinado por múltiples 
factores, en países desarrollados representa el 3% de los tumores urológicos, 
y el 0.4 al 0.6 de las neoplasias en los hombres en Estados Unidos y Europa, 
con una mayor incidencia en Asia, África y Sudamérica donde alcanza hacer 
el 10% de todas las neoplasias, la edad de presentación es de los 50 a 70 
años de edad, los factores que elevan el riesgo de padecerlo son múltiples. 
El tipo histológico más frecuente es el carcinoma de células escamosas en un 
95% de los casos. El mejor entendimiento de la conducta biológica y los 
avances en medicina han permitido cirugías menos radicales y conservación 
de órgano sin comprometer el resultado oncológico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
MARCO TEORICO 
Epidemiología 
El cáncer escamoso de pene es una entidad rara, la edad, la raza, el poder 
adquisitivo, hábitos culturales y sociales, son factores que determinan su 
comportamiento epidemiológico, prevalencia puede variar de 1% al 10% de 
todos los tumores en hombres, en la India de 0.7 por cada 100,000 hombres 
y Brasil de 8.3 por cada 100,000 hombres. Otros países de mayor incidencia 
están en Asia, Sudamérica y África como Uganda. 
La edad media de presentación es 60 años de edad. 
Factores de riesgo y etiología 
Esta entidad es casi exclusiva de hombres no circuncidados, los factores de 
riesgo asociados con el desarrollo de carcinoma escamoso de pene incluyen 
fimosis presente en 20 a 60% de los casos con una razón de 3 a 16 para 
enfermedad invasora, poca higiene local, tabaquismo, la infección con el virus 
del papiloma humano y por el virus de la inmuno deficiencia humana, el 
desaseo local o un paciente fimotico que acumula el esmegma RM (3.04), que 
puede colonizarse por corinebacterium esmegmatis y producir irritación 
crónica y un efecto carcinogénico no bien conocido, por lo que la circuncisión 
en el neonato puede tener un efecto protector contra este efecto y contra la 
infección del VPH y VIH, esta cirugía en el adulto no reduce el riesgo de cáncer 
de pene. 
El cáncer escamoso de pene se presenta en 55% la forma invasora y 45% in 
8 
 
situ, el invasor puede presentarse en 50% de los casos en el tipo basaloide y 
verrucoso tipos altamente asociados a la presencia de VPH en un 50% de los 
casos principalmente el tipo 16 y 18. 
Otras condiciones: una historia de balanitis esta reportada en 45% de 
pacientes con cáncer de pene y el liquen escleroso o balanitis xerotica 
obliterante y tiene una relación 30 a 50% en cáncer de pene. 
El Carcinoma epidermoide representa más del 95 % de los casos de 
neoplasias malignas del pene, y están descritos diferentes patrones de 
crecimiento, El melanoma maligno y el carcinoma de células basales 
representa el 3%, esta enfermedad puede estar precedida de diferentes 
condiciones pre malignas clasificadas de acuerdo al riesgo de desarrollar 
cáncer escamoso de pene. 
 
Lesiones Premalignas 
Condición patológica Riesgo de desarrolla CE 
Cuerno cutáneo Bajo 
Papulosis Bowenoide Bajo 
Balanitis Xerotica Obliterante o liquen 
escleroso 
Intermedio 
Eritroplacia de Queyrat Alto 
Enfermedad de Bowen Alto 
Se muestran lesiones pre malignas de cáncer de pene y su riesgo. 
9 
 
Subtipos histológicos del carcinoma de células escamosas de pene 
Subtipo histológico 
Carcinoma escamoso 
Frecuencia % 
Clásico 48-65 
Basaloide 4-10 
Papilar 5-15 
Warty 7-10 
Mixto 9-10 
Warty- Basaloide 9-14 
Verrucoso 3-8 
Sarcomatoide 1-3 
Células claras 1-2 
Pseudohiperplasico Menor 1 
Pseudo glandular Menor 1 
Canaliculatum Menor 1 
Adenoescamoso Menor 1 
Mucoepideroide Menor 1 
 
Comportamiento biológico e historia natural 
El carcinoma de células escamosas se origina del epitelio del glande 48% o 
del prepucio (21%) Ambos 9%, surco balano prepucial 6% y tiende con 
crecimiento vertical y horizontal, afectando cuerpo esponjoso, cavernosos y 
uretra, este patrón de crecimiento depende del subtipo histológico, y puede 
10 
 
llegara destruir la totalidad cuerpo del pene, la diseminación ganglionar es 
bilateral a la región inguinal superficial y profundo, determinada por la 
profundidad de invasión tisular a los componentes del pene, del grado 
histológico y ausencia de invasión linfovascular. 
Cuando no rebasa el tejido conectivo subepitelial se denomina carcinoma no 
invasor y la afección ganglionar es nula, los sitios metastasicos más 
frecuentes son pulmón, hueso e hígado. 
Manifestaciones clínicas 
El 50% de los pacientes se presentan con un año de evolución, padecimiento 
caracterizado por dermatosis ulcerada o elevada localizada a la región balano-
prepucial, asociada a prurito o ardor sin dolor, que progresa a con un 
crecimiento paulatino hasta destrucción total del pene, la fimosis si está 
asociada puede ocultar dicha lesión, se agrega fetidez y el sangrado en 
lesiones más avanzadas. 
50% de los pacientes se presentan con adenopatías palpables en la región 
inguinal y una mitad de estos es por actividad tumoral, el resto por proceso 
infeccioso agregado, y 20% de los que se presentan sin adenopatías 
palpables presentan actividad tumoral en la disección electiva. 
Diagnostico 
La sospecha clínica debe ser alta, frente a las características clínicas ya 
descritas, pero la confirmación histopatológica mediante una biopsia de la 
11 
 
lesión es indispensable para poder solicitar estudios y poder descartar 
metástasis a distancia. 
Etapificacion 
La forma para etapificar el cáncer escamoso de pene es basado en la séptima 
edición de la AJCC (American Joint Committee on Cancer) basado en Tumor, 
Nodos y Metástasis (TNM). Donde la anatomía juega un rol muy importante 
para la clasificación. 
Etapificacion 
TNM Tumor primario 
Tx Tumor primario que no puede ser evaluado 
T0 No hay evidencia de tumor primario 
Tis Carcinoma in situ 
Ta Carcinoma verrugoso no invasor 
T1a Invasión del tejido conectivo subepitelial sin ILV o no pobremente 
diferenciado (G1-G2) 
T1b Invasión del tejido conectivo subepitelial o ILV o pobremente 
diferenciado 
T2 Invade cuerpo esponjoso y/o cavernoso 
T3 Invade uretra 
T4 Invade estructuras adyacentes 
N Ganglios 
Nx no evaluables 
12 
 
N0 No se palpan ganglios 
N1 Ganglio unilateral móvil 
N2 Ganglio bilateral o múltiples móviles 
N3 Ganglio Fijo o pélvicos uni o bilaterales 
pN Ganglios patológicos 
pNx No evaluables 
pN0 Ganglios negativos en disección inguinal 
pN1 Metástasis a un ganglio inguinal sin extensión extra nodal 
pN2 Metástasis múltiples o bilaterales inguinales sin extensión 
extranodal 
pN3 Metástasis pélvicas uni o bilaterales o extensión extranodal 
M metástasis 
M0 Ausentes 
M1 Presentes 
G Grado histopatológico 
Gx No puede ser evaluado 
G1 Bien diferenciado 
G2 Moderadamente diferenciado 
G3-G4 Indiferenciado 
TNM de la AJCC séptima edición (ILV; invasión linfovascular) 
 
 
 
13 
 
El pene está compuesto de tres masas cilíndricas, dos cavernosos y uno 
esponjoso que en su interior lleva la uretra peneana, todos rodeados de una 
capa fibrosa, la parte distal del cuerpo esponjoso forma el glande y en su 
totalidad está cubierto de piel que en su extremo distal se denomina prepucio. 
El drenaje linfático es hacia la región inguinal superficiales y profundos, el 
segundo escalón es iliacos externos, seguidos de iliacos internos y pélvicos. 
Evaluación preoperatorio. 
El examen clínico es importante e incluye la palpación de la región inguinal y 
del pene, el ultrasonido y la resonancia magnética nuclear solo está indicada 
en lesiones pequeñas donde se quiera buscar infiltración a cuerpos, además 
de estudios preoperatorios como Biometría hemática, química sanguínea y 
tiempos de coagulación, se debe incluir estudios en búsqueda de enfermedad 
metastasica a ganglios pélvicos y tórax y se descarta con una telerradiografía 
de tórax y tomografía abomino pélvica. 
En ganglios palpables una biopsia por aspiración con aguja fina para confirmar 
su positividad está indicado. El papel de la tomografía por emisión de 
positrones aún no está definido. 
Factores Pronósticos: 
Los factores pronósticos incluyen a la invasión peri neural y linfovascular, el 
grado histológico, el tipo histológico (tipos de carcinoma epidermoide de bajo 
histológico de bajo riesgo; verrucoso, papilar, y canalicular), grado histológico, 
14 
 
la invasión tumoral a cuerpos esponjoso y cavernoso así como los ganglios 
inguinales. Factores importantes en la decisión y tipo de tratamiento. 
Tratamiento 
El tratamiento del primario del cáncer de pene y de la región inguinal son por 
separados debido a la morbilidad que conllevan ambos procedimientos, en 
ingles clínicamente negativas es necesario esperar factores pronósticos que 
indiquen la no necesidad de linfadenectomia inguinofemoral. 
Tratamiento del tumor primario 
Si se puede dar un margen de 5 a 10 mm basado en estudio transoperatorio 
y definitivo, el objetivo es la conservación del órgano hasta lo posible, debido 
a que la recurrencia es baja y no se compromete el resultado oncológico, sin 
embargo esto esta dictado por la etapa clínica, tamaño tumoral, localización 
tumoral, histología tumoral y referencias del equipo quirúrgico. 
Ta/T1a; confinados al glande o al prepucio; el tratamiento quirúrgico es la 
resección local con margen de 5 a 10 mm que incluye glandectomia o 
resección del prepucio con un riesgo de recurrencia de 5%. 
La ablación tumoral con láser en sus diferentes modalidades puede usarse en 
lesiones no invasoras como CIS y Ta o invasoras como T1; con un índice de 
recurrencia del 14-23% para el láser Neodymium:yttrium-aluminium.garnet 
(Nd:YAG) y 10-48% para el láser con CO2. 
15 
 
La radioterapia en lesiones T1-T2 menores de 4 cm de diámetro con dosis a 
60 Gy de forma externa (tele terapia) o braquiterapia solas o combinadas 
presentan rangos de control local de 70 – 90%, sin embargo las 
complicaciones son frecuentes, como; necrosis del glande (10%), estenosis 
de la uretra (20%) o meato (40%) 
Recomendaciones NCCN (National Comprenhensive Cancer Network) 
2015. 
Para manejo del primario: 
1.- Tis o Ta: están descritas diferentes modalidades de manejo y se incluyen 
terapias locales con imiquimod al 5%, 5FU crema, laser terapia con CO2 o 
Nd: YAG y resección amplia con cirugía de Mohs o estudio transoperatorio 
con margen con márgenes de recurrencia de 7 a 40%. 
2.- T1G1 (bien diferenciado)-G2 (moderadamente diferenciado): las técnicas 
de cirugía conservadora de órgano están indicadas siempre y cuando haya 
apego al seguimiento con un margen mínimo de 5 a 10 mm. También están 
descritas la Radioterapia externa y braquiterapia. 
3.- T1G3-G4 (indiferenciado) o mayor a T2, estas lesiones requieren resección 
amplia con penectomia parcial o total con uretra perineal o Radioterapia 
externa o braquiterapia en lesiones menores de 4 cm, la radioterapia 
posquirúrgica debe ser indicada en márgenes positivos. 
Manejo de la ingle. El estado ganglionar en cáncer de pene es importante para 
poder establecer la sobrevida global, los relevos a estudiar son ganglios 
16 
 
superficiales y profundos de forma bilateral por ser el pene un órgano central, 
la sobrevida en ganglios patológicamente negativos es mayor al 90% y menor 
a 40% cuando son positivos. 
Escenarios clínicos: 
1.- Ingle clínicamente sin adenomegalias palpables al diagnóstico: el riesgo 
de ganglios positivos no evidentes es del 25%, y se eleva con presencia 
características tumorales; con invasión linfovascular o indiferenciado al 50%, 
y tumores mayores de T2 de 40-80% de presentar ganglios positivos. Para 
saber cuándo está indicada la linfadenectomia inguinofemoral bilateral el 
paciente se debe estratificar en riesgos. 
a) Bajo riesgo; los pacientes en este rubro no tienen beneficio de 
disección inguinofemoral bilateral, por el bajo riesgo de diseminación 
linfática microscópicay se incluyen: el carcinoma in situ, carcinoma 
verrucoso no invasor (Ta), y Tumores que no tiene invasión del tejido 
conectivo subepitelial, no hay invasión linfovascular y son grados 
histológicos 1 o 2 o bien diferenciado o moderadamente diferenciados 
(T1a) 
b) Riesgo intermedio: tumores T1b (presencia de invasión linfovascular) 
c) Riesgo alto: mayor de T2 y carcinoma indiferenciado. 
Modalidades de manejo de la ingle. 
Biopsia de ganglio centinela; Búsqueda del primer relevo ganglionar con una 
gama cámara previamente infiltración tumoral con tecnecio 99, y el ganglio 
17 
 
obtenido se envía a estudio transoperatorio. Estudio validado en melanoma y 
cáncer temprano de mama, sin embargo en esta entidad presenta una tasa 
mayor al 25% de falsos positivos por lo que no está recomendada. 
Biopsia de ganglio centinela con dinámica; técnica convencional del ganglio 
centinela se asocia a linfocentellografia y biopsia por aspiración con aguja fina 
guida por ultrasonido, el refinamiento de la técnica ha presentado una tasa de 
falsos positivos menores al 5%, y detecta ganglios mayores a 2 mm diámetro. 
Se recomienda en centros con experiencia y al menos 20 casos por año. No 
está indicada en ganglios inguinales palpables. 
Disección linfática inguinal bilateral; de tipo electiva está indicada en riesgo 
bajo e intermedio y en ganglios clínicamente evidentes y en ganglios 
palpables no indica disección linfática inmediata, inicialmente en estos 
pacientes se da tratamiento antibiótico por 6 semanas debido a que sean de 
tipo inflamatorio en 30 a 50% y deben ser corroborados por biopsia por 
aspiración con aguja fina. 
Tipos de disección inguinal linfática. Se clasifican de acuerdo al objetivo; 
Electiva y terapéutica. También por los límites de disección en radical clásica 
y radical modificada. 
Límites de linfadenectomia clásica: está indicada en linfadenectomia de tipo 
terapéutica e incluye todos las zonas ganglionares superficiales de Deseler 
(centrales, súper internos, supero externos, ínfero internos e ínferos externos), 
profundos y resección de vena safena. Los limites son superiormente 
ligamento inguinal, lateral; borde medial del musculo Sartorio, y medialmente 
18 
 
el musculo abductor largo. En ocasiones para cubrir los vasos expuestos es 
necesario transponer el musculo sartorio. 
Límites de linfadenectomia modificada: reservada para pacientes con ingles 
clínicamente negativas estratificados como riesgo intermedio y alto posterior 
al manejo del primario. La incisión es menos extensa e incluye 2 cm mediales 
a los límites tradicionales, así como solo los ganglios femorales mediales a la 
vena femoral, conservando los ganglios laterales a la arteria femoral, y 
caudales a la fosa oval, con preservación de vena safena, sin necesidad 
trasposición del musculo sartorio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
JUSTIFICACION 
El cáncer de pene siempre se ha considerado un tumor poco frecuente y 
representa aproximadamente el 1% de las muertes por cáncer en el hombre. 
Dependiendo de la ubicación geográfica y las características socioculturales 
la prevalencia puede variar desde el 0,7% 1 en países europeos hasta el 45% 
en países como Paraguay y en vías de desarrollo. 
Por la poca frecuencia de este tipo de cáncer, no existe suficiente información 
y estudios mexicanos en cuanto a grandes series de cáncer de pene, dado 
que este puede ser un estudio que sume y ayude a poder entender las 
características y comportamiento de un tumor infrecuente en la población 
mexicana. 
Investigar las características poblacionales permitirá comparar nuestra 
casuística con lo ya reportado en la literatura nacional y extranjera. 
Conocer la situación del cáncer de pene y el tratamiento ganglionar permitirá 
establecer guías de manejo ya que estas no existen en neoplasias poco 
frecuente y la información que se tiene es en base sobre todo a serie de casos 
extranjeros. 
 
 
 
 
20 
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACION 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cuáles son las características clínicas, y experiencia en su manejo de 
pacientes con diagnóstico de cáncer epidermoide de pene en el Servicio de 
Oncología del Hospital Juárez de México? 
OBJETIVO GENERAL 
 Conocer las características clínicas y experiencia en el manejo de 
pacientes con cáncer epidermoide de pene diagnosticado en la unidad 
de oncología del Hospital Juárez de México del periodo enero 2006 a 
marzo 2014. 
Objetivos específicos 
1.- Identificar pacientes con diagnóstico de cáncer epidermoide de pene 
diagnosticado y tratado en la unidad de oncología del Hospital Juárez de 
México extraídos de la base de datos de patología, periodo: enero 2006 a 
marzo 2014. 
2.- Revisar expedientes de los pacientes con diagnóstico de cáncer 
epidermoide de pene diagnosticado y tratado en la unidad de oncología 
hospital Juárez de México para extraer variables de estudio. 
3.- Llenar la hoja de recolección de datos de pacientes con diagnóstico 
de cáncer de pene diagnosticado y tratado en la unidad de oncología del 
Hospital Juárez de México. 
21 
 
HIPÓTESIS. 
No aplica es un estudio observacional, serie de casos. 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
No aplica es una serie de casos. 
DISEÑO DEL ESTUDIO. 
Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, 
MATERIAL Y MÉTODOS 
UNIVERSO DEL ESTUDIO 
 Expedientes de pacientes con diagnóstico de cáncer epidermoide de 
pene tratados en la unidad de oncología del Hospital Juárez de 
México del periodo enero 2006 a marzo 2014. 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 Expedientes completos, de pacientes con diagnóstico de cáncer 
epidermoide de pene tratados en la unidad de oncología del Hospital 
Juárez de México. 
 
 
 
22 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN. 
 Pacientes pertenecientes a otras unidades del Hospital Juárez de 
México. 
 Expediente Incompleto. 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
Expediente perdido 
PRUEBA ESTADÍSTICA 
Análisis con estadística descriptiva, utilizando hoja de cálculo Excel 2015 
RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS, MATERIALES Y FINANCIEROS 
A) RECURSOS FÍSICOS. 
Hospital Juárez de México, unidad de oncología, base de datos del 
servicio de Oncología del Hospital Juárez de México, expedientes 
clínicos 
B) RECURSOS FINANCIEROS 
Papelería en general. 
CONSIDERACIONES ETICAS. 
Estudio autorizado por comité de ética e investigación del HJM numero: HJM 
2394/14-R 
 
23 
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
No aplica 
COSTO 
Recursos propios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
RESULTADOS 
Revisados los registros del servicio de Oncología del Hospital Juárez de 
México, de los años 2006 a febrero de 2014, se encontraron 33 pacientes con 
el diagnostico de Cáncer de Pene. De los cuales 9 expedientes no se 
encontraban disponibles en archivos. 
Se revisaron los 24 expedientes disponibles, en los cuales se analizaron las 
siguientes variables: 
El rango de edad fue de 26 a 78 años con una mediana de 52.5 años; 
promedio 60,3 años; y la moda fue de 62 años. El grupo etario más afectado 
fueron los pacientes mayores de 60 años con el 71% (17 pacientes) (Grafico 
1 y 2). 
En cuanto al nivel académico la mayoría de nuestros pacientes no había 
terminado la preparatoria, encontrando solo un paciente cursando educación 
superior. Los oficios más frecuentes fueron: el comercio informal, albañil y 
chofer, que en conjunto hacen el 87,5%(21 Pacientes) (grafico 3). 
Estado civil: 19 pacientes (79%) eran casados o en unión libre pero con pareja 
estable y 5 (21%) solteros o divorciados y sin pareja estable (Grafico 4). Se 
encontraron que 20 pacientes (83%) fuman o tuvieron antecedentes de 
tabaquismo en algún momento de su vida, contra 4 (17%) que nunca fumaron 
(Grafico 5). 
Patología. Se encontró cáncer de pene variedad epidermoide en el 100% de 
nuestros pacientes. De estos, la variedad clásica se presentó en 7 pacientes 
25 
 
(29%); Verrucoso en 5 pacientes (21%);condilomatoso en 10 pacientes 
(42%), 1 paciente con Sarcoma de Kaposi (4 %) y 1 paciente con Carcinoma 
Basocelular (4%) (Tabla 2, Grafico 6). 
El glande fue el lugar más común de presentación de la lesión primaria, 13 
pacientes (54%); el surco balanoprepucial en 6 pacientes (25%); en el 
prepucio 4 pacientes (17%); y en el cuerpo 1 pacientes (4%) (Tabla 3, Grafico 
7). 
El motivo de consulta fue principalmente la masa tumoral en 22 pacientes 
(92%), fimosis 1 paciente (4%), adenopatía 1 paciente (4%). Un solo paciente 
contaba con circuncisión. 
En cuanto a la etapa clínica, el T más frecuente fue T2, 12 pacientes (50%) y 
T1 en 7 pacientes (29%), la suma de ambos hacen casi el 80%, y T4 se 
presentó en 2 pacientes (8 %) (Tabla 4, Grafico 8). 
Se presentaron con ganglios positivos 9 pacientes (38%) y 15 pacientes con 
ganglios negativos (62%) (Tabla 5). Con metástasis 3 pacientes (12.5%) y sin 
metástasis 21 pacientes (87.5%) (Tabla 6). En el transcurso de la evolución 4 
pacientes presentaron metástasis, todos a pulmón. 
El tratamiento más realizado en nuestro servicio es la falectomia parcial 7 
pacientes (29%), falectomia total 4 pacientes (17%), falectomia radical 4 
pacientes (17%), Emasculación mas conducto ileal 1 paciente (4%); QT/RT 3 
pacientes (12%) y no acudieron al tratamiento propuesto 5 pacientes (21%). 
(Tabla 7 y grafico 9) 
26 
 
De los 19 pacientes que se sometieron al tratamiento propuesto y/o al 
seguimiento 6 fallecieron (32%) en el seguimiento; de los cuales 5 fueron por 
causas del cáncer y 1 por otra causa (ulcera gástrica perforada, shock 
séptico), 8 pacientes (42%) se perdieron al seguimiento sin saber sobre la 
evolución. Y 5 pacientes se encuentran actualmente en seguimiento (26%). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
DISCUSIÓN 
Dada la baja incidencia de la enfermedad en el país la cual se encuentra 
aproximadamente en el 1.5 anual por cada 100.000 la serie expuesta consta 
de un número importante de casos recolectados en una sola institución en un 
periodo de 9 años. 
La edad de presentación en la gran mayoría de nuestros pacientes fue 60 
años o mayores, lo que coincide con la literatura de otros autores. Se sabe 
que esta patología se encuentra ligado a procesos inflamatorios crónicos, en 
pacientes no circuncidados y asociado al Virus del papiloma Humano, en 
nuestra serie solo un paciente se encontraba circuncidado, y aparentemente 
se lo realizo en la edad adulta. Se debe tomar en cuenta que el cáncer de 
pene es una entidad casi desconocida en países donde se realiza la 
circuncisión de manera rutinaria. 
El bajo nivel socioeconómico es otro factor presente en nuestra serie ya que 
el 96 % no había acabado la preparatoria y en la gran mayoría solo tenían 
oficios informales. 
El número de parejas sexuales es otro factor de riesgo importante, aunque en 
nuestra serie no se especifica el número de parejas sexuales, el 79% de los 
pacientes aparentemente tenían una pareja estable. 
El cáncer de pene se inicia en la gran mayoría en el glande como se muestra 
en nuestra serie de casos y la literatura, y el tipo histológico epidermoide se 
reporta en casi el 95 %. En nuestra serie el 100 % presento carcinoma 
epidermoide. 
28 
 
El tipo verrrucoso y condilomatoso son los tipos más frecuentes en nuestra 
serie aunque no tenemos estudios que comprueben la asociación con 
papiloma virus humano, sabemos q estos tipos histológicos se encuentran 
estrechamente asociados a esta entidad. 
La falectomia parcial y total es el tratamiento más realizado en nuestra unidad, 
así como se reporta en la literatura, aunque la falectomia radical y la 
emasculación también se realizaron por presentarse en estadios avanzados, 
pero fue la minoría. 
Lastimosamente el abandono al tratamiento y al seguimiento se presentan en 
un alto porcentaje, esto dificulta la evaluación, seguimiento y reportar la 
evolución a largo y mediano plazo de nuestros pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
BIBLIOGRAFIA 
1.- Hernández BY et al. Burden of invasive squamous cell carcinoma of the penis in the United 
States, 1998 -2003. Cancer 2008; 113:2883-2881 
2. - Visser O, et al Incidencia and survival of rarea urogenital cancer in Europe Eur J Cancer 
2012; 48(4):456-464) 
3.- Parkin DM et al. Cancer incidence in five continents. Comparability and quality of data. 
IARC Sci Publ 1992; 129:45-173) 
4.- Pow-Sang MR, Ferreira U, Pow-Sang JM, NArdi AC, Destefano V. Epidemiology and 
natural history of penile cancer Urology 2010 76;2 suppl 1):S2-6. 
5.- Moses KA, Winer A, Sfakianos JP,Poon SA, Kent M,Bernstein M, et al. Contemporary 
management of penile cancer:greater tan 15 year MSKCC experience.Can J Urol 
21(2):71016. 
6. - Schoen EJ, Oehrli M, Colby Cd, Machin G. The Highly protective effect of newborn 
circumcision against invasive penile cancer. Pediatrics 2000; 105(3):E36. 
7. - Tsen HF et al. Risk factors for penile cancer: results of a population - based case-control 
study in Los Angeles country (United States). Cancer Causes Control 2001; 12(3):267-277.) 
8. - Favorite LA, et al. Epidemiologic study on penile cancer in Brazil. Into Braz J Urol 
2008;34:587-593. 
9.- Trabulsi EJ, Gomelia LG. Cancer of the Uretra and Penis in DeVita, Hellman, and 
Rosenberg’s Cancer Principles and Practice of Oncology. 10th edition Wolters Kluwer 2015, 
p. 981-987 
10. - Harish K, Ravi R. The role of tobacco in penile carcinoma. Br J Urol 1995; 75:375–377. 
11. - Dalin GR et al. Penile Cancer: importance of curcumcision, human papillomavirus and 
smoking in insitu and invasive disease. Int J Cancer 2005 10; 116(4):606-16.) 
12.- Heidegger I, Borena W, Pichler R. The role of human papiloma virus in urological 
30 
 
malignancies. Anticancer Res. 2015: 35(5)2513-19. 
13.- Chaux A, Cubilla AL. The role of human papillomavirus infection in the pathogenesis of 
penile squamous cell carcinomas. Sem Diagn Pathol 2012; 29:67–7. 
14. - Morris BJ et al. The strong protective effecc of circumcision against of the penis Adv 
Urol. 2011;2011:812368. 
 
15.- Hakenberg OW, Compérat EM, Minhas S, Necchi A, Protzel C, Watkin N et al. EUA 
guidelines on penile cancer: 2014 update. Eur Urol. 2015 67(1):142-150. 
16.- Edge SB, Byrd Dr, Compton CC, Fritz AG, Greene FL, Trotti. The American Join 
Committee on Cancer: the 7th ed. Of the AJCC Cancer Staging Manuel and future of TNM. 
New York: Springer; 2010, p. 457-68. 
17.- National Comprehensive Cancer Network, Clinical practice guidelines in oncology penile 
cancer, 2015. Disonible en: 
http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/penilecancer.pdf. 
18.- Philippou P, et al conservative surgery for squamous cell carcinoma of the penis: 
resection margin and long-term oncological control. J Urol 2012; 188:803-8 
19.- Ornellas AA, Surgical treatment of invasive squamous cell carcinoma of the penis: 
Brazilian National cancer institute Long-term experience. J Surg Oncol 2008;97:478-95. 
20.- Li J et al. Organ-sparing surgery for penile cancer: complications and outcomes. Urology 
2011;78:1121-4. 
21.- Meijer RP etal. Long-term follow-up after laser therapy for penile carcinoma. Urology 
2007;69:759-62. 
22.- Crook J, Ma C, Grimard L. Radiation therapy in the management of the primary penile 
tumor: an update. World J Urol 2009;27:189-196. 
23.- Ficarra V, Akduman B, Bouchot O, et al. Pronostic factors in penile cancer. Urology 
2010;76:S66-73. 
http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/penilecancer.pdf
31 
 
24.- Li ZS, Yao K, Chen P, et al. Disease-specific survival after radical lymphadenectomy for 
penile cancer: prediction by lymph node count and density. Url Oncol. 2014;32:893-900. 
25.- Djajadiningrat RS et al. Contemporary management of regional nodes in penile cancer-
imporvement of survival? J Urol 2014;191:68-73. 
26.- Harty JI, Catalona WJ. Carcinoma of the penis. En: Javadpour N,editors.Principlesand 
Management of Urologic Cancer. 2nd ed. Baltimore, Md:Williams and Wilkins; 1983. p.581-
597. 
27.- American Cancer Society: Cancer Facts and Figures 2009. Atlanta, Ga: American Cancer 
Society, 2009[Actualizado en 2010, julio 20; consultado en 2010, jul 28]. Disponible en 
http://www.cancer.org 
28.- Lynch DF, Pettaway CA. Tumors of the penis. En: Walsh PC, Retik AB, Vaughan ED, et 
al., editores.Campbell’s Urology. 8th ed. Philadelphia: Saunders; 2002. p. 2945-2982. 
29. Ibañez-Garcia AO. Cáncer de Pene. En: Medina-Villaseñor EA, Martínez-Macias R, 
editores. Fundamentos de Oncología.1a ed. México, D.F.: Facultad de Estudios Superiores 
Zaragoza, UNAM; 2009.p.411-421. 
30. Castellsagué X, Bosch FX, Muñoz N, et al. Male circumcision, penile human 
papillomavirus infection, and cervical cancer in female partners. N Engl J Med 
2002;346:1105-1012. 
31.- Christakis DA, Harvey E, Zerr DM, et al. A trade-off analysis of routine newborn 
circumcision. Pediatrics 2000;105(1 Pt 3):246-249. 
32.- Neonatal circumcision revisited. Fetus and Newborn Committee, Canadian Paediatric 
Society. CMAJ 1996;154:769-780. 
33.- Schoen EJ, Oehrli M, Colby C, et al. The highly protective effect of newborn 
circumcision against invasive penile cancer. Pediatrics 2000;105:E36. 
34.- Bezerra AL, Lopes A, Landman G, et al. Clinicopathologic features and human 
papillomavirus dna prevalence of warty and squamous cell carcinoma of the penis. Am J 
Surg Pathol 2001;25:673-678. 
http://www.cancer.org/
32 
 
35.- Cupp MR, Malek RS, Goellner JR, et al. The detection of human papillomavirus 
deoxyribonucleic acid in intraepithelial, in situ, verrucous and invasive carcinoma of the 
penis. J Urol 1995;154:1024-1029. 
36.- Del Mistro A, Chieco Bianchi L. HPV-related neoplasias in HIV-infected individuals. Eur 
J Cancer 2001;37:1227-1235. 
37.- Frisch M, van den Brule AJ, Jiwa NM, et al.HPV-16-positive anal and penile carcinomas 
in a young man-anogenital ‘field effect’ in the immunosuppressed male? Scand J Infect Dis 
1996;28:629-632. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 
GRAFICO 1 
 
 
 
GRAFICO 2 
 
 
 
71%
7%
EDAD
> de 60 < de 60
0
10
20
30
40
50
60
70
80
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
EDAD
35 
 
 
 
TABLA 1 
OCUPACION 
Albañil 4 17% 
Chofer 6 25% 
Comercio Informal 11 46% 
Otros 3 12% 
Total 24 100% 
 
 
GRAFICO 3 
 
 
 
Albañil
17%
Chofer
25%
Comercio 
Informal
46%
Otros 
12%
OCUPACION
36 
 
 
GRAFICO 4 
 
 
GRAFICO 5 
 
 
casado / union libre 
79%
soltero / divorciado
21%
ESTADO CIVIL
casado / union libre soltero / divorciado
SI
83%
NO
17%
Tabaquismo
SI NO
37 
 
 
TABLA 2 
TIPO HISTOLOGICO 
Verrucoso 5 21% 
Condilomatoso 10 42% 
Sarcomatoide 1 4% 
Basocelular 1 4% 
Clasico 7 29% 
total 24 100% 
 
GRAFICO 6 
 
 
Verrucoso
21%
Condilomatoso
42%
Sarcomatoide
4%
Basocelular
4%
Clasico
29%
TIPO HISTOLOGICO
38 
 
 
TABLA 3 
LOCALIZACION DEL PRIMARIO 
Glande 13 54% 
Prepucio 4 17% 
Surco balano prepucial 6 25% 
Cuerpo 1 4% 
TOTAL 24 100% 
 
 
 
GRAFICO 7 
 
 
Glande 
54%
Prepucio 
17%
Surco balano 
prepucial
25%
Cuerpo
4%
LOCALIZACION DEL PRIMARIO
Glande Prepucio Surco balano prepucial Cuerpo
39 
 
 
TABLA 4 
 
 
 
GRAFICO 8 
 
 
T0
0%
T1
29%
T2
50%
T3
13%
T4
8%
T
ETAPA CLINICA 
T0 0 0% 
T1 7 29% 
T2 12 50% 
T3 3 13% 
T4 2 8% 
Total 24 100% 
40 
 
TABLA 5 
GANGLIOS 
Negativo 15 62% 
Positivo 9 38% 
total 24 100% 
 
TABLA 6 
METASTASIS 
SI 3 12,50% 
NO 21 87,50% 
total 24 100% 
 
TABLA 7 
TRATAMIENTO 
Falectomia Parcial 7 29% 
Falectomia total 4 17% 
Falectomia Radical 4 17% 
Emasculacion + conducto ilel 1 4% 
QT/RT 3 12% 
Ya no acudio 5 21% 
total 24 100% 
 
41 
 
GRAFICO 9 
 
 
 
 
TABLA 8 
SEGUIMIENTO 
Fallecieron 6 32% 
Se perdieron 8 42% 
En Seguimiento 5 26% 
Total 19 100% 
 
 
Falectomia Parcial
29%
Falectomia total
17%
Falectomia Radical
17%
Emasculacion + 
conducto ilel
4%
QT/RT
12%
Ya no acudio 
21%
TRATAMIENTO
42 
 
 
 
GRAFICO 10 
 
 
 
Fallecieron
32%
Se perdieron 
42%
En Seguimiento
26%
SEGUIMIENTO
	Portada
	Resumen
	Índice
	Introducción
	Marco Teórico
	Justificación
	Metodología de Investigación Objetivos
 
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Bibliografía
	Anexos

Otros materiales