Logo Studenta

Caractersticas-psicologicas-ansiedad-y-afrontamiento-del-estres-en-un-equipo-de-futbol-femenil-de-alto-rendimiento

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
 
Facultad de Psicología 
 
División de estudios profesionales 
 
 
 
Características psicológicas, ansiedad y afrontamiento del estrés en un 
equipo de futbol femenil de alto rendimiento. 
 
 
TESIS 
 
Que para obtener el título de 
Licenciada en Psicología 
 
 
PR E S E N T A: 
 
 
Aida Gabriela Romo Gama 
 
 
Director: Dr. Rigoberto León Sánchez 
Revisora: Dra. Kirareset Barrera García 
Jurado: Dra. Zuraya Monroy Nasr 
Jurado: Dr. German Álvarez Díaz de León 
Jurado: Dr. Luis Emilio Cáceres Alvarado 
 
 
 
Investigación realizada gracias al Programa UNAM-DGAPA-PAPIIT «IN402515». 
 
Veronica
Texto escrito a máquina
CIUDAD UNIVERSITARIA, CD.MX., 2016
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
ÍNDICE 
 
 Página 
 
Introducción…………………………………………………………………… 4 
 
CAPÍTULO I 
Historia y Construcción de la Psicología del Deporte 
 
 
1.1 Definición de psicología del deporte.…………………………………… 5 
1.2 Historia de la psicología del deporte….………………………………… 7 
1.3 Actuación profesional del psicólogo del deporte…..……………………. 14 
1.4 Clasificación de los deporte……………………………………………... 19 
1.5 Programas de intervención en psicología del deporte…………………... 22 
1.6 Aplicación de herramientas o estrategias psicológicas…………………. 28 
1.7 Técnicas psicológicas / variables psicológicas………………………..… 29 
 1.7.1 Control del estrés………………………………………………… 29 
 1.7.2 Atención / Concentración………………………………………... 31 
 1.7.3 Autoconfianza……………………………………………………. 32 
 1.7.4 Motivación……………………………………………………….. 33 
 1.7.5 Autocontrol o autorregulación emocional………………………. 34 
 1.7.6 Establecimiento de objetivos y metas…………………………… 38 
 1.7.7 Cohesión de equipo………………………………………………. 38 
 1.7.8 Comunicación…………………………………………………..... 40 
 
 
CAPÍTULO II 
Método 
 
 
2.1 Método general………………………………………………………….. 41 
 2.1.1 Planteamiento del problema……………………………………… 41 
 2.1.2 Objetivos específicos…………………………………………….. 41 
 2.1.3 Hipótesis…………………………………………………………. 42 
 2.1.4 Definición de variables…………………………………………... 42 
 2.1.4.1 Definición conceptual…………………………………. 42 
 2.1.4.2 Definición operacional………………………………... 45 
 2.1.5 Diseño y alcance de la investigación…………………………….. 45 
 2.1.6 Participantes……………………………………………………… 46 
 2.1.7 Materiales………………………………………………………… 46 
 2.1.7.1 Escala de Autoeficacia General Percibida…………….. 46 
 2.1.7.2 Características Psicológicas Relacionadas con el 
Rendimiento Deportivo (CPRD)……………………… 48 
3 
 
 2.1.7.3 Perfil de los Estados de Ánimo (POMS)……………... 51 
 2.1.7.4 Cuestionario de Aproximación al Afrontamiento en el 
Deporte………………………………………………... 53 
 2.1.8 Procedimiento……………………………………………………. 54 
 2.1.9 Resultados………………………………………………………... 60 
 2.1.9.1 Resultados cuantitativos………………………………. 60 
 2.1.9.1.1 Escala de Autoeficacia General Percibida... 60 
 2.1.9.1.2 Características Psicológicas Relacionadas 
con el Rendimiento Deportivo (CPRD)... 63 
 2.1.9.1.3 Perfil de los Estados de Ánimo (POMS)…. 68 
 2.1.9.1.4 Cuestionario de Aproximación al 
Afrontamiento en el Deporte……………... 72 
 2.1.9.2 Resultados cualitativos………………………………... 77 
 
 
CAPÍTULO III 
Discusión y Conclusiones 
 
3.1 Discusión………………………………………………………………… 90 
3.2 Conclusiones……………………………………………………………... 94 
3.3 Limitaciones del estudio…………………………………………………. 96 
 
Referencias…………………………………………………………………….. 97 
 
Anexos…………………………………………………………………………. 106 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Este trabajo examina, de acuerdo con la literatura del campo, algunas de las definiciones 
de la psicología del deporte que han ido cambiando de acuerdo con cada época así como 
las funciones y tareas que desempeña el psicólogo, y la indagación que realiza de los 
fenómenos psicológicos que ocurren en su ámbito, estudiando, así, variables 
psicológicas como la motivación, el control del estrés, la autoeficacia, el afrontamiento, 
la comunicación, cohesión de equipo, etcétera, que afectan el rendimiento deportivo. 
 
Como parte del trabajo de investigación, y tratando de aplicar los lineamientos que 
establece la psicología del deporte, se aplicó una batería de pruebas a dos equipos: un 
equipo de futbol soccer femenil representativo de la UNAM, categoría sub-20, y un 
equipo de futbol americano representativo del ITESM, Campus CDMX. Ambos equipos 
se eligieron con el fin de examinar sus características psicológicas y con ello poder 
conocer si éstas tenían o no una incidencia en su desempeño deportivo. Dicho objetivo, 
debía permitir, en primer lugar, comparar las respuestas de mujeres y hombres. 
 
Asimismo, y como parte sustancial del trabajo, se diseñó un programa de intervención 
(plan de trabajo) el cual fue aplicado al equipo de futbol soccer femenil. Dicha 
intervención tomo en cuenta el acercamiento de las variables obtenida en los resultados 
cuantitativos. La intervención mostró cambios en la comunicación, en el trabajo de 
equipo (cohesión de equipo), mayor confianza para realizar alguna jugada durante el 
partido, y el uso de las técnicas de respiración y relajación enseñadas en las sesiones de 
trabajo. Como resultado final se encontró que las jugadoras de la categoría sub-20 
llegaron a funcionar como un equipo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
CAPÍTULO I 
Historia y construcción de la psicología del deporte 
 
1.1. Definición de psicología del deporte 
 
Recurriendo a las definiciones más habituales y diferenciando deporte de ejercicio, 
podemos señalar que se considera deporte a toda actividad que se caracteriza por tener 
un requerimiento físico, estar institucionalizada (federaciones, clubes), requerir 
competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas 
perfectamente definidas. Por otra parte, la actividad física o ejercicio se refiere a todos 
los movimientos naturales y/o planificados que realiza el ser humano obteniendo como 
resultado un desgaste de energía, con fines de protección de la salud, estéticos, de 
desempeño, deportivos o rehabilitadores (Cantón, 2010). 
 
Haag (1979;1994, como se cita en Rubio, 2001) considera a las ciencias del deporte 
como una teoría compuesta por siete campos de conocimiento —medicina deportiva, 
biomecánica del deporte, psicología del deporte, pedagogía del deporte, sociología del 
deporte, historia del deporte, filosofía del deporte— teniendo como conductor la 
discusión teórica y la investigación comparativa. 
 
Antonelli y Salvini (1978, como se cita en Riera, 1985, p. 30) definen a la psicología 
del deporte como: 
 
Una amplia corriente de pensamiento en la que confluyen diversas 
doctrinas (psicología, medicina, psiquiatría, sociología, pedagogía, 
filosofía, higiene, educación física, rehabilitación, etc.) y, por 
consiguiente, se trata de un asunto de competencia multidisciplinar 
abierto a la contribución que cada uno pueda aportar desde la base 
de su propia preparación específica. 
 
Cagigal (1974) y Macolin (1972) (citados en Riera 1985) acuerdan que la psicología 
del deporte debe estudiar a la persona que realiza una activad lúdico-competitiva, así 
como a la sociedad que ha creado el valor del deporte organizado. El primerobjetivo ha 
sido aceptado por los psicólogos del deporte, mientras que el segundo puede 
considerarse propio de la sociología del deporte. Con todo, frecuentemente se tiende a 
6 
 
confundir la psicología del deporte con la psicología del deportista y, por consiguiente, 
se estudie su personalidad, su ansiedad, su motivación o sus actitudes. Por lo que la 
definición de Thomas de 1980 (citado en Riera 1985) encaja perfectamente con este 
planteamiento: La psicología del deporte investiga, como disciplina científica, las 
causas y los efectos de los procesos psíquicos que tienen lugar en el ser humano antes, 
durante y después de una actividad deportiva. 
 
Por su parte Riera en 1985 dice: 
 
Afirmar que la psicología del deporte estudia las específicas 
interacciones que se dan en la práctica deportiva, supone intentar 
averiguar qué características de los objetivos y eventos con los que 
interactúa el deportista y los restantes componentes, están 
relacionados con sus actitudes. La psicología del deporte no puede, 
pues, limitarse a las relaciones de los deportistas, sino que ha de 
ampliarse para abarcar las de los árbitros y jueces, entrenadores, 
directivos, público y periodistas deportivos (p. 47). 
 
 
La psicología del deporte como disciplina científica tiene o debería tener a su alcance 
todos los conocimientos de la psicología básica que se relacionan con el mundo del 
deporte (Riera, 1985, Riera & Cruz 1991, Weinberg & Gould, 1996, Cruz, 1997). 
Weinberg y Gould en 1996 (como se cita en Sanzano, 2003, p. 28) señalan: 
 
 […] la psicología del deporte y el ejercicio físico es el estudio 
científico de las personas y su conducta en el contexto del deporte 
y la actividad física. Esta área de la psicología identifica los 
principios y directrices que los profesionales pueden utilizar para 
ayudar a los niños y adultos a participar en actividades deportivas 
y de actividad física y a beneficiarse de ellas. 
 
La Federación Europea de Psicología del Deporte, en 1996 (como se cita en Rubio, 
2001), definió la psicología del deporte como: 
 
Los fundamentos psicológicos, procesos y consecuencias de la 
regulación psicológica de actividades relacionadas con el deporte 
de una o varias personas actuando como sujeto de actividad. El 
foco puede ser el comportamiento o diferentes dimensiones 
psicológicas del comportamiento humano (esto es las dimensiones 
afectivas, cognitivas, motivaciones o sensaciones motoras (p.221). 
7 
 
La psicología del deporte es el estudio científico de las personas y su conducta en el 
contexto del deporte y la actividad física. El psicólogo del deporte, desempeña tres 
papeles principales: investigación, enseñanza y asesoramiento. Thomas, en 1980 (como 
se cita en Matarazzo, 1987), definió la psicología del deporte como disciplina científica, 
las causas y los efectos de los procesos psíquicos que tienen lugar en el ser humano 
antes, durante y después de una actividad deportiva. La psicología del deporte es un 
campo de aplicación de la propia psicología, cuyos principios determinan qué se 
aplicará en cada área. La progresiva, especialización indica cómo y en qué direcciones 
se aplicarán los principios psicológicos. 
 
1.2. Historia de la psicología del deporte 
 
Quizá por su propia juventud existen pocos estudios que analizan el nacimiento y 
desarrollo de la psicología del deporte aunque parece haber, como lo demuestran 
muchos de los trabajos desarrollados entre fines de los setenta e inicios de los ochenta 
(véase Riera, 1985), un mayor interés por comprender sus orígenes 
 
La psicología del deporte no obtuvo su reconocimiento oficial hasta la celebración del I 
Congreso Mundial de Psicología del Deporte realizado en Roma en 1965, pese a contar 
con una serie de trabajos pioneros realizados en Europa y en Estados Unidos. 
 
De acuerdo con la APA (American Psychological Association) la psicología del deporte 
fue reconocida como especialidad en el año 1986. Cabe señalar que este reconocimiento 
ocurrió después de 100 años del primer trabajo publicado en el área y pasados 21 años 
de la creación de la Sociedad Internacional de Psicología del Deporte, con un número 
considerable de trabajos producidos y de profesionales que se especializaron (citado en 
Rubio 2001). 
 
Los inicios de la psicología del deporte se remontan a principios del siglo XX. 
Weinberg y Gould (1996) dividen, siguiendo a Wiggins (1984), su historia en cinco 
períodos: 
 
 
 
8 
 
I. Los primeros tiempos (1895-1920): 
En Estados Unidos, la psicología del deporte empezó en la década de 1890. 
Norman Triplett, psicólogo de la Universidad de Indiana y ciclista entusiasta, 
quería averiguar la razón por la que los ciclistas, a veces, ruedan más veloces en 
grupos o en parejas que cuando lo hacen solos. 
 
II. La era Griffith (1921-1938): 
Griffith (véase Green, 2003) puso en marcha el primer laboratorio de psicología 
deportiva y ayudó a crear una de las primeras escuelas de entrenadores de 
Estados Unidos. 
 
III. Preparación para el futuro (1939-1965): 
Franklin Henry, de acuerdo con Weinberg y Gould (1996) dedicó su carrera al 
estudio científico de los aspectos psicológicos del deporte y de la adquisición de 
destrezas motrices. Pero lo que es más importante, Henry preparó a muchos 
otros educadores físicos que más adelante fueron profesores universitarios y 
pusieron en marcha programas sistemáticos de investigación. 
 
IV. El establecimiento de la psicología del deporte académico (1966-1977): 
Los psicólogos de deporte estudian el modo en que los factores psicológicos 
(ansiedad, autoestima y personalidad) influyen en la ejecución física y afectan, 
por ejemplo, la personalidad y los índices de agresión. Los especialistas en 
psicología aplicada al deporte comenzaron a trabajar con deportistas y equipos. 
Bruce Ogilvie de la Universidad de San Jose State, fue uno de los primero en 
hacerlo, por lo que, en Estados Unidos, se le conoce a menudo como el padre de 
la psicología aplicada al deporte. 
 
V. Psicología del ejercicio y el deporte contemporánea (1978-actualidad): 
En el estudio del área, los psicólogos del deporte contemporáneos pueden 
adoptar un enfoque conductual, psicofisiológico o cognitivo-conductual. 
Quienes sostienen una orientación conductual consideran que los determinantes 
principales de la conducta de un deportista o practicante de ejercicio físico 
proceden del entorno. Se le da relativamente poca importancia a los 
pensamientos, la personalidad o las percepciones del deportista. En lugar de ello, 
el centro de atención se coloca en la forma en que los factores del ambiente, 
9 
 
especialmente el refuerzo y el castigo, influyen en la conducta. Por su parte, 
quienes defienden una perspectiva psicofisiológica creen que la mejor manera de 
estudiar la conducta durante la práctica deportiva es mediante el examen de los 
procesos fisiólogicos cerebrales y su influencia en la actividad física. 
Normalmente, evalúan el ritmo cardíaco, la actividad de las ondas cerebrales y 
los potenciales de acción muscular, extrayendo relaciones entre estas medidas 
psicofisiológicas y la conducta deportiva. Tenemos un ejemplo de ello en la 
utilización de técnicas de biofeedback para entrenar a tiradores de elite a 
disparar entre dos latidos del corazón a fin de aumentar la precisión. Por último, 
los psicólogos cognitivos-conductuales asumen que la conducta está 
determinada tanto por el entorno como por las cogniciones (pensamientos): por 
el modo en que la persona interpreta el entorno. El pensamiento es central en la 
determinación de la conducta y, en este sentido, se asume que el deportista 
puede desarrollar medidas de autoinforme para evaluar la autoconfianza, la 
ansiedad, las orientaciones de meta, la visualización y la motivación intrínseca, 
y observar, a continuación, cómo estas evaluaciones se relacionan con cambiosen su conducta. 
 
González (1997) expone cuatro etapas de la psicología del deporte: 
 
I. Etapa de los precursores (1890-1919): 
En Alemania, Estados Unidos, Inglaterra y Canadá, fueron principalmente los 
profesionales de la educación física, quienes se dieron cuenta de la importancia 
de los factores psicológicos en el deporte de competición. La mayoría de los 
trabajos fueron teóricos e intentaban explicar por qué los expertos en la 
actividad física y los deportistas debían tener en cuenta los factores psicológicos 
y qué beneficios podrían obtenerse de la práctica del deporte y del ejercicio 
físico. En esta época, el interés de la psicología deportiva adquiere un gran 
impulso, debido a que se retomó en 1896 el espíritu de las Olimpiadas de la 
antigua Grecia con la aparición de los Juegos Olímpicos Modernos. 
Patrick en 1903 (como se cita en González 1997) define una teoría que intentaba 
explicar los motivos que atraían a grandes masas de espectadores a los estadios 
de futbol. 
10 
 
Norman Triplett, investigador de la Universidad de Indiana, realizó en 1898, de 
acuerdo con González (1997), lo que algunos consideran el primer experimento 
en psicología del deporte. El experimento versaba sobre los efectos en la 
actuación, cuando los individuos actúan solos y en compañía de otros, Triplett 
observó que los ciclistas corrían más rápido cuando iban en compañía de otros y 
más aún cuando competían contra otros ciclistas. Este hecho resaltó la 
motivación como factor importante en la práctica del deporte, atrayendo la 
atención de los expertos sobre la relación entre los factores psicológicos y el 
rendimiento deportivo. 
 
En una línea distinta de investigación sobre el aprendizaje motor, George W. 
Fitz en 1895 (como se cita en González 1997) inventó un aparato para medir los 
tiempos de reacción, en la situación de velocidad y precisión de tocar un objeto, 
presentado repentinamente en una posición inesperada para el sujeto. Anderson 
en 1899 (como se cita en González 1997) comenzó a estudiar la transferencia de la 
fuerza muscular, encontrando que los sujetos que levantaban un peso 
determinado con el brazo derecho, una serie de veces, durante varios días, 
obtenían no sólo ganancia de fuerza en el brazo derecho, sino también en el 
brazo izquierdo con el que no se practicaba. 
 
II. Etapa de Formación (1920-1944): 
La psicología del deporte se inició en Europa, de forma sistemática, en el primer 
cuarto del siglo XX. Después de la Primera Guerra Mundial. 
 
La fundación del primer laboratorio en Berlín en 1920 por C. Diem ha 
significado para algunos el comienzo de la psicología del deporte a nivel 
mundial. También en Alemania W. Schutle, N. Sipple y F. Giese, psicólogos de 
los Institutos de Educación Física de Leizig y Berlín realizaron, entre 1921 y 
1930, trabajos sobre aprendizaje motor. La psicología del deporte Soviética tiene 
como pionero a A. Z. Puni, quien realizó los primero trabajos de psicología en el 
Instituto de Cultura Física sobre la influencia de la práctica del deporte como el 
esquí, en la personalidad de los practicantes. Peter Rudik otro destacado experto, 
en 1925 realizó una serie de experimentos sobre tiempos de reacción en el 
deporte. Puni y Rudik son considerados los padres de la psicología del deporte 
11 
 
en Rusia. Por parte, Colleman Griffith es considerado el padre de la psicología 
del deporte en Estados Unidos. Él creó un laboratorio en 1925 en la Universida 
de Illinois para investigar un conjunto de problemas psicológicos relevantes para 
el rendimiento deportivo. Los estudios de Griffith abarcan tres áreas específicas 
a) habilidades psicomotoras, b) factores de aprendizaje y, c) variables de 
personalidad. Griffith diseño numerosos test y fue el primer profesor americano 
en impartir en la universidad un curso sobre psicología del deporte en 1923
1
. 
 
III. Etapa de Crecimiento (1945-1964): 
A partir de la Segunda Guerra Mundial los expertos en educación física, a pesar 
de no realizar apenas investigación psicológica, tenían la tendencia a incluir a 
sus tratados algunos temas basados en la psicología general. La psicología del 
deporte en este período tiene en común el aprendizaje motor, sin embargo, 
también se estudian variables de personalidad como el estrés y su influencia en 
el ejercicio físico, reacciones emocionales de los atletas y la influencia de la 
agresividad. Los psicólogos intentaban medir, sobre todo, mediante sus test, 
características de personalidad que pudieran favorecer el rendimiento deportivo. 
 
IV. Etapa de Consolidación (1965 en adelante): 
En esta fase de consolidación se aprecia un interés generalizado por delimitar el 
campo del psicólogo deportivo y establecer los criterios de competencia 
profesional del mismo. El comienzo de esta etapa se suele establecer o bien por 
la fecha del Primer Congreso Internacional de Psicología del Deporte que tuvo 
lugar en Roma en 1965, o bien por la aparición de la primera asociación 
americana de psicología del deporte en 1967 llamada North American Society 
for the Psychology of Sport and Physical Activity (Sociedad Norteamericana 
para la Psicología del Deporte y de la Actividad Física) (NASPSPA por sus 
siglas en inglés) que se reúne en Las Vegas. La principal decisión realizada por 
esta Sociedad fue la propuesta de la celebración del Segundo Congreso 
Internacional de Psicología del Deporte en la ciudad de Washington en 1968. La 
NASPSPA se impuso como una de sus principales actividades profesionales la 
publicación de un Boletín de Psicología del Deporte (Sport Psychology Bulletin) 
dedicada al intercambio de ideas, libros, editoriales, resúmenes de 
 
1 Todos los autores y fechas expuestos en este párrafo provienen del texto de Gonzáles (1997). 
12 
 
investigaciones, comentarios, trabajos breves y cartas. Siguiendo el ejemplo, B. 
Wilberg, de la Universidad de Alberta, creó en 1969 la Canadian Society for 
Psychomotor Learning and Sport Psychology (Sociedad Canadiense para el 
Aprendizaje Psicomotor y la Psicología del Deporte) (CSPLSP por sus siglas en 
inglés), convirtiéndose en asociación profesional independiente en 1977
2
. 
 
Por otro lado, Rodríguez y Morán (2010) realizaron una historia de la psicología del 
deporte en México señalando que las primeras aproximaciones en psicología del 
deporte, tal y como lo señala Morán y Rodríguez (2009), tienen sus orígenes más en una 
perspectiva de la psicología general que propiamente como psicología aplicada al 
deporte. Específicamente, es dentro del futbol profesional donde se dieron las primeras 
intervenciones de carácter psicológico. Isidro Galván en los años sesenta trabajó con el 
equipo de Cruz Azul de primera división y, posteriormente, participó como encargado 
de la atención psicológica de la selección mexicana de futbol que represento a México 
en las Olimpiadas del 68. 
 
El Dr. Rivas, médico de profesión, incursiona en el mundo del deporte y la psicología 
aplicada utilizando como modelo teórico el Análisis Transaccional, en 1976, cuando la 
Universidad Autónoma de México (UNAM) lo contrató para prestar sus servicios 
profesionales con el equipo de futbol de primera división: Pumas de la UNAM. Al Dr. 
Rivas se le considera el pionero de la psicología del deporte en México. Más tarde fue 
invitado a formar parte del cuerpo técnico de la Selección Nacional de Futbol que 
participa en los mundiales de México 1986 y Estados Unidos, 1994, ayudando con ello 
a la difusión y promoción de la psicología del deporte en el país. 
 
Los esfuerzos iniciados a nivel de cancha llegaron a las aulas cuando el Dr. Rivas 
impartió por primera vez el módulo “Psicología Aplicada al Futbol” dentro del Centro 
de Capacitación (CECAP) de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) a finales de los 
años setenta, espacio que ha logrado trascenderhasta nuestros días, como parte del 
proceso de formación de los Directores Técnicos del país. 
 
Las Instituciones de Educación Superior comenzaron a su vez con propuestas de 
difusión y formación. En 1978, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma 
 
2 Ídem. 
13 
 
de Nuevo León, organizó el I Simposium Internacional de Psicología del Deporte, el 
cual contó con la participación de destacados psicólogos de Estados Unidos como 
Richard Suinn, Andrew W. Meyers y Ronald M. Bale. Dicho evento se constituyó como 
el primero en el país de calidad internacional en el ámbito de la psicología del deporte. 
Por su parte, a principios de los años ochenta la Facultad de Psicología de la UNAM, 
organizó el coloquio “Psicología Aplicada al Deporte” donde intervinieron organismos 
gubernamentales como la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), 
el Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS), la Escuela Superior de Educación 
Física y promoción Deportiva del Distrito Federal. A esta iniciativa de formación y 
divulgación se sumaron los cursos dirigidos a entrenadores deportivos organizados por 
la misma UNAM y que fueron impartidos entre 1981 a 1984, de dicha universidad. De 
esta misma instancia universitaria surge el primer diplomado de psicología del deporte 
en el año 1987, coordinado por la psicóloga Martha Heredia. La Universidad de 
Guadalajara incorporó dentro de su carrera de Cultura Física y Deporte la asignatura de 
Psicología del Deporte en 1984. Así mismo, desde la Dirección de Medicina de la 
CONADE se convocó al I Encuentro Nacional de Psicólogos del Deporte en el año de 
1991, donde el objetivo principal fue compartir experiencias y agrupar a los psicólogos 
interesados en el ámbito del deporte en el país. En cuanto a las labores académicas 
destaca la apertura del programa de Maestría en Ciencias Aplicadas al Deporte por parte 
de la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte de la Universidad Autónoma 
de Chihuahua, en 1990. Dicho programa de maestría se distingue por ofrecer tres 
opciones de especialización: Administración del Deporte, Biología de Deporte y 
Psicología del Deporte, conviniéndose de esta manera en el primer programa académico 
de post-grado en ofrecer estudios de especialización en psicología del deporte Morán 
(2002, como se cita en Rodríguez y Morán 2010). 
 
Hacia finales de los años noventa, destaca el I Congreso Internacional de Psicología del 
Deporte realizado en 1998. En esta misma fecha surge la iniciativa de promover y 
coordinar el inicio de la primera generación de la maestría de Psicología de la Actividad 
Física y el Deporte de la UNED en Madrid, España, y dirigida por José María Buceta y 
coordinada por Claudia Rivas. Entre 1998 y 2000 se conforma la primera generación de 
psicólogos deportivos con título de maestría en el país de donde surgen psicólogos que a 
la postre han sido importantes protagonistas de la historia de esta disciplina en México 
como: Arturo Alba, Parma Aragón, Elsa Chincoya, Minerva Huízar, Carlos Morán, 
14 
 
Verónica Murillo, Saúl Ramírez, Claudia Rivas, Octavio Rivas, Beatriz Salgado y 
Celestino Tobías. Por su parte, en el ámbito aplicado se observó una mayor inserción de 
psicólogos del deporte en los diferentes centros estatales del deporte que trabajan 
principalmente en la atención de los deportistas de alto rendimiento. A finales de los 
años noventa se pone en marcha el programa CIMA “Compromiso Integral de México 
con sus Atletas” (basado en el programa español ADO), con el propósito de mejorar la 
actuación de los atletas mexicanos en las olimpiadas de Sydney 2000. Por último, en el 
año 2004, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) abrió la Maestría en 
Psicología Aplicada con seis opciones de especialización, siendo una de ellas la de 
psicología del deporte. 
 
1.3. Actuación profesional del psicólogo del deporte 
 
La profesión del psicólogo del deporte se abre a nuevos campos de trabajo. No hay que 
olvidar que el deporte surge de la propia sociedad, de las personas que desean mejorar 
su calidad de vida y así enfrentarse mejor a las condiciones inadecuadas que en 
ocasiones acompañan el estilo de vida actual, alejado del esfuerzo físico, sedentario, con 
un alto porcentaje de conductas de riesgo, tanto físico como psicológico. 
 
Rubio (2001) señala que la polémica creada sobre quién es y qué hace el psicólogo del 
deporte, se resuelve dividiendo a la psicología del deporte en tres áreas básicas de 
actividad: la investigación, la enseñanza y la clínica. Así mismo, mucho más próxima a 
las Ciencias del Deporte, la psicología del deporte tiene una relación con la psicología 
que no puede ser descartada o despreciada. Eso significa que las transformaciones 
ocurridas en el proceso histórico de la psicología general afectan directamente el rumbo 
de la psicología del deporte, proceso semejante que ocurre con otras áreas de 
conocimiento. 
 
Las áreas de aplicación de la psicología del deporte dependen de la definición que se 
acepte de esta disciplina y del rol profesional que se asigne al psicólogo del deporte. 
Según Weinber y Gould (1995) y Williams y Straub (1986) (como se cita en Cruz, 
1997), podríamos decir que la psicología del deporte estudia fundamentalmente: 
 
15 
 
 Los factores psicológicos que influyen en la participación y en el rendimiento 
deportivo. 
 Los efectos psicológicos derivados de la participación en un programa deportivo 
o de ejercicio físico. 
En la actualidad podemos afirmar con seguridad que el área de intervención profesional 
de la psicología de la actividad física y el deporte está consolidada, al menos en el 
sentido de que está reconocida, tanto por los miembros del colectivo del mundo del 
deporte como por las entidades profesionales, académicas y las instituciones públicas 
con competencias en este ámbito. 
 
El rol del psicólogo del deporte ha sido un tema controvertido a lo largo de su historia. 
Las funciones que debe realizar, quién puede realizarlas y cómo realizarlas han ocupado 
un espacio importante en los medios de difusión científicos. Siguiendo las indicaciones 
de Dosil y González en el 2003 se pueden sintetizar en tres las funciones principales de 
un psicólogo del deporte: 
 
 Formador: mediante cursos, jornadas, masters, etc. dirigidos a los diferentes 
miembros de la comunidad deportiva (directivos, entrenadores, árbitros, 
jugadores, etc.) o a estudiantes de psicología, ciencias de la actividad física y del 
deporte, etc. en los que se presentan y explican los elementos claves que 
constituyen la disciplina, aplicándolos a las necesidades de cada grupo concreto: 
procesos psicológicos que rigen el comportamiento humano, la metodología 
para observar las interacciones en el deporte, técnicas psicológicas que se suelen 
utilizar, etc... 
 
 Asesor: es la más aplicada, pues se relaciona con el contexto propio del deporte 
(campo de juego, pabellón polideportivo, pista, etc.). El asesoramiento puede ser 
individual y/o grupal, y pretende identificar variables psicológicas, evaluar datos 
de las observaciones, enseñar a utilizar técnicas psicológicas para aumentar el 
rendimiento y bienestar del deportista, entrenadores, directivos y árbitros, etc. El 
asesoramiento suele realizarse en la clínica/despacho de psicología o en el 
propio lugar de entrenamiento/competición. 
 
16 
 
 Investigador: es un rol compatible con los otros dos y que todos los psicólogos 
del deporte deben conocer. La investigación permite avanzar en los demás 
aspectos, por lo que se considera imprescindible en la formación del psicólogo 
del deporte. 
 
En un primer acercamiento a la cuestión, el Colegio Oficial de Psicólogos de España 
(COP) (1998), estableció los principales ámbitos o áreas de actuación profesional (véase 
tabla 1), 
 
 
Tabla 1 
Ámbitos de ActuaciónProfesional en Psicología del Deporte (COP, 1998;2006) 
 
Ámbitos actuación (COP, 1998) Ámbitos actuación (COP, 2006) 
 
 Deporte de Rendimiento 
 Deporte Base e Iniciación 
 Deporte de Ocio, Salud y 
Tiempo libre 
  Deporte de Rendimiento 
 Deporte Base e Iniciación Temprana 
 Deporte de Ocio y Tiempo libre 
 Poblaciones Especiales 
 Organizaciones Deportivas 
 
 
 
Como se puede observar en la tabla 1, a los ámbitos de actuación propuestos por el COP 
en 1998 se les añadió en 2006 las categorías “Poblaciones especiales” y 
“Organizaciones deportivas” con el fin de abarcar más sectores de la población. 
Asimismo, una vez realizada la división de los principales ámbitos o áreas de actuación 
profesional el COP realiza una división con las funciones específicas a desempeñar. 
(véase tabla 2). 
 
 
 
 
 
17 
 
Tabla 2 
Funciones a Desempeñar en Psicología del Deporte (COP, 1998) 
 
Funciones Actividades a Desempeñar 
 
Evaluación y 
diagnóstico 
  Tests y cuestionarios 
 Entrevista 
 Técnicas y procedimientos de auto-observación y auto-
registro 
 Registro de observación 
 Registros psicofisiológicos 
 
Planificación y 
asesoramiento 
  Variables psicológicas 
 Rendimiento y/o actuación 
 Adherencia a la actividad 
 Consecución de objetivos 
 Habilidades sociales 
 
Intervención 
  Directa: Entrenamiento psicológico 
 Indirecta: Diseño y aplicación de estrategias 
psicológicas 
 
Educación y/o 
formación 
  Actividades regladas: Cursos entrenadores, 
 Postgrados 
 Actividades no regladas: Conferencias, encuentros 
deportivos 
 
Investigación 
  Básica 
 Aplicada 
 
 
 
Con esta división se puede visualizar de mejor manera, y para fines prácticos, las 
funciones a desempeñar del psicólogo del deporte, no olvidando, como se mencionó con 
anterioridad, las funciones principales de la psicología (formador, asesor, investigación) 
se vean cubiertas con esta nueva división. 
 
Balagué en 1993 (citado en Sanzano, 2003) propone una división de las tareas que 
puede realizar un psicólogo del deporte considerando dos variables importantes: a) la 
población con quien se trabaja y, b) el nivel de práctica deportiva (véase tabla 3). 
 
 
18 
 
Tabla 3 
División de las tareas a realizar de un psicólogo deportivo por Balagué 1993 
 
A quién va 
dirigido Iniciación Competición Elite 
 
Niños 
 
Enseñanza 
Educación 
 
Enseñanza/educación 
Modificación del 
entorno 
Investigación 
 
Enseñanza 
Modificación del 
entorno 
Protección/apoyo 
Investigación 
 
Deportistas 
 
Enseñanza 
Mejora del 
aprendizaje 
Investigación 
 
Enseñanza 
Entrenamiento/mejora 
individual 
Apoyo/intervención 
clínica 
Investigación 
 
Mejora individual 
Apoyo 
Educación/colaboración 
Intervención clínica 
Investigación 
 
Entrenadores 
 
Educación 
Investigación 
 
Educación 
Colaboración 
Apoyo (control del 
estrés) 
Investigación 
 
Colaboración 
Apoyo 
Investigación 
 
Equipos 
 
Investigación 
Educación 
Facilitar la 
comunicación 
Apoyo 
Investigación 
 
Facilitar la 
comunicación 
Colaboración en el 
rendimiento 
Apoyo 
Modificaciones 
ambiente 
Investigación 
 
Clubes, 
federaciones, 
organizaciones 
 
Educación 
Colaboración 
Planificación 
Investigación 
 
Educación 
Participación en la 
planificación/objetivos 
Facilitar la 
comunicación 
Investigación 
 
Educación 
Colaboración de la 
planificación/objetivos 
Facilitar la 
comunicación 
Investigación 
 
Árbitros, jueces 
 
 
Educación 
Apoyo (gestión del 
estrés) 
Investigación 
 
Educación 
Apoyo (gestión del 
estrés) 
Investigación 
 
 
 
19 
 
Las funciones o tareas descriptas en esta tabla podrá desarrollarlas el psicólogo del 
deporte dependiendo de la persona a la que vaya dirigido (entrenadores, árbitros, 
federaciones, etc.). 
 
1.4. Clasificación de los deportes 
 
Riera (1983, como se cita en Sanzano, 2003) nos plantea el ámbito de estudio de la 
psicología del deporte desde el enfoque interconductual de la psicología y presenta una 
división basada en las relaciones que se establecen entre los diferentes protagonistas del 
entorno deportivo: deportistas, entrenadores, árbitros, espectadores y los objetivos 
específicos con los que interactúan (pelotas, raquetas, reglas, primas, pistas, resultados). 
A partir de estos elementos de interacción, propone la siguiente división: 
 
 Psicología de la competición deportiva 
 Psicología del entrenamiento deportivo 
 Psicología del arbitraje y el juicio deportivo 
 Psicología de la dirección de las entidades deportivas 
 Psicología del espectáculo deportivo. 
 
Riera (1985) estableció una clasificación de las actividades deportivas en función del 
nivel de cooperación y oposición con el que interactúa el deportista en cada situación 
concreta. Según este criterio, los deportes se dividen en cuatro categorías: 
 
1. Deportes sin cooperación ni oposición: En deportes como el tiro, la gimnasia o 
los saltos y lanzamientos en atletismo, el deportista sólo interactúa con objetos 
como dianas, barras de equilibrio, potros, listones y no lo hacen ni con 
adversarios ni con compañeros. 
2. Deportes con cooperación pero sin oposición: En deportes como el patinaje por 
parejas, la natación sincronizada o los saltos de hípica, el deportista coopera con 
otras personas o animales, pero las acciones de sus adversarios no entran en su 
campo de interacción. 
3. Deportes con oposición y sin cooperación: En este grupo estarían los deportes 
de lucha, las carreras de atletismo y natación o los partidos individuales de tenis, 
20 
 
en los cuales las acciones de los adversarios tienen una influencia decisiva en el 
rendimiento y en el resultado. 
4. Deportes con oposición y colaboración: En esta categoría se incluyen todos los 
deportes de equipo y otros como el tenis por parejas. En todos ellos el deportista 
ha de atender a las acciones de sus compañeros, con los que colabora y a las de 
sus adversarios, a los que se enfrenta. 
 
Balagué (1993, como se cita en Sanzano, 2003) hace una primera propuesta de las 
posibilidades de la función del psicólogo en el ámbito del deporte, y define los objetivos 
profesionales generales de la psicología del deporte desde dos ámbitos: el deporte y la 
salud. 
 
1. Deporte de competición: El objetivo de esta vertiente del deporte consiste en 
demostrar el nivel de dominio de una tarea deportiva concreta alcanzando por el 
deportista en un enfrentamiento deportivo en comparación con otros deportistas 
en un enfrentamiento deportivo en comparación con otros deportistas o con él 
mismo. Este objetivo implica necesariamente que el deportista busque la mejora 
de sus capacidades en la normativa que rige la modalidad deportiva practicada. 
2. Deporte de iniciación: El objetivo del deporte de iniciación consiste en formar 
al niño en sus capacidades básicas, necesarias para su desarrollo integral. Ello 
debe servir tanto para mejorar sus capacidades de aprendizaje como para 
adaptarse mejor en un futuro al mundo del deporte. Este tipo de deporte está 
muy vinculado al ámbito del deporte de competición aunque sus objetivos son 
completamente diferentes: así como en el deporte de competición se pretende la 
mejora de la acción deportiva específica, en el de iniciación se debe pretender el 
aprendizaje de acciones deportivas diversificadas. 
3. Deporte de ocio: El objetivo de las personas que hacen este tipo de deporte es 
ocupar el tiempo de ocio con una actividad que, en muchos de sus aspectos, se 
parece al deporte de competición, pero con el que a priori no comparte el mismo 
objetivo (la competición). Es difícil encontrar la barrera entre el deporte de 
competición y el de ocio pensando sólo en competir. Esto es así porque el 
deporte en generalse caracteriza por su vertiente lúdica y competitiva al mismo 
tiempo. 
21 
 
4. Deporte para mejorar salud: Una de las prácticas más usuales hoy día es hacer 
deporte para mejorar salud. Entonces una sociedad de bienestar como la nuestra, 
uno de los temas que más preocupan es el de la salud en el sentido preventivo y 
terapéutico, y en este caso el deporte demuestra que puede ser un buen elemento 
para conseguirlo. La práctica del deporte tiene como objetivo mejorar el nivel de 
salud de quien lo practica sin tener demasiado en cuenta los niveles de 
perfección en la ejecución de los ejercicios deportivos. 
 
Vanek y Cratty (1970, como se cita en Dosil, 2002) presentaron una tipología de 
actividades deportivas basadas en sus demandas psicológicas con cinco categorías: 
 
1. Actividades que implican coordinaciones óculo-manuales: Se encuentran las 
actividades de deportes de precisión como el tiro con arco o con pistola, y 
algunas actividades específicas de equipo como el tiro libre en baloncesto. Son 
actividades muy sensibles al estrés procedente de fuentes externas, 
especialmente hacia el final de la competición. 
2. Actividades que requieren la coordinación y la consideración de todo el 
cuerpo: En deportes como la gimnasia o los saltos de esquí o de trampolín, el 
deportista mueve su cuerpo en el espacio de una manera precisa y estéticamente 
agradable, sin tener que relacionar sus movimientos con los de otros atletas. En 
estos deportes se requiere un gran control emocional durante breves períodos de 
tiempo. 
3. Actividades que requieren la movilización total de la energía del cuerpo: Estas 
actividades se dan en deportes como la natación, el remo o el atletismo que 
incluyen tareas que requieren fuerza y resistencia. En la ejecución de estas 
actividades deportivas se requiere una alta activación y determinación, 
estrategias para ignorar el dolor y características personales como la persistencia 
en el esfuerzo y un buen autocontrol emocional. 
4. Actividades en las cuales el riesgo de lesión o muerte es inminente: Deportes 
como el boxeo, las carreras de coches y motos o el esquí. Los participantes en 
estas actividades deportivas necesitan un buen tiempo de reacción para 
responder tanto a estímulos simples como complejos, ya que dichas actividades 
se realizan con mucha rapidez. 
22 
 
5. Actividades que implican la anticipación de los movimientos de otras personas: 
Estas actividades se dan en deportes de equipo, los deportistas deben reaccionar 
a las situaciones actuales y deben predecir las futuras para anticiparse a las 
reacciones de sus adversarios 
 
1.5. Programas de intervención en psicología del deporte 
 
Ribeiro da Silva (1981, como se cita en Valdés 2002) considera que el trabajo 
psicológico posee tres fases: a) la entrevista psicológica, b) la aplicación e 
interpretación de test y c) la búsqueda de identificación y empatía con el atleta, 
mediante la orientación, el apoyo, el consejo individual o en grupo. 
 
Por su parte, Becker Jr. (2005) considera que los factores más frecuentemente asociados 
a la baja producción del deporte son: 
 
 Niveles de activación inadecuados 
 Fallos en la atención (concentrada y ampliada) 
 Contenidos negativos del pensamiento (ansiedad cognitiva) 
 Motivación inadecuada 
 Falta de determinación para las metas 
 Trastorno en los procesos de adquisición, manutención y perfeccionamiento 
motor 
 Umbral alto de la sensibilidad (dolor) 
 Baja energía psicofísica 
 Dificultad para superar problemas 
 Trastornos en la cohesión grupal 
 
Buscando superar estos problemas para aumentar la posibilidad del desarrollo del 
deportista, la psicología ha propuesto (como se cita en Becker Jr., 2005) distintos 
procedimientos para la preparación psicológica. Por su parte, Cox (2009) considera que 
los programas deportivos diseñados para jóvenes deben hacer hincapié en el desarrollo 
de la autoestima, la confianza y la independencia y relegar el éxito a una posición de 
menor importancia. 
23 
 
Los programas psicológicos deben contener o estar formados, de acuerdo con Becker Jr. 
(2005), por: 
 
1. Evaluación: Todo programa psicológico inicia con una evaluación y con ella se 
buscan recolectar datos que sirvan como guía para saber a partir de dónde se debe 
realizar dicha intervención. La evaluación trata de medir distintos aspectos o 
variables psicológicas (véase tabla 4). 
 
Tabla 4 
Propuesta de evaluación del Programa de Psicología del Deporte (Tomado de 
Becker Jr., 2005, p. 215.) 
 
 Evaluación 
 
Individual 
Ansiedad 
Agresividad 
Atención 
Autoestima 
Depresión 
Motivación 
Dinámica General de la 
Personalidad 
 
Grupal 
Sociometría 
Comunicación 
Liderazgo 
Conflictos 
Aislamientos 
 
 
Observación de la conducta 
 
 
 
Los factores psicológicos evaluados intervienen directamente en la conducta de los 
deportistas. La observación ayuda para verificar la actuación de los deportistas. 
 
 
24 
 
2. Intervención: Frente a los resultados encontrados en la evaluación es importante 
elegir las técnicas específicas para afrontar los problemas existentes. Estas técnicas 
son las propuestas por el Programa de Entrenamiento Psicológico (PTP) (véase 
tabla 5). 
 
Tabla 5 
Programa de Psicología del Deporte (Tomado de Becker Jr., 2005, p. 216.) 
 
Forma de Intervenir Intervención 
 
Individual 
Orientación 
Técnicas de entrenamiento psicológico 
Entrenamiento de comunicación 
Motivación 
Psicoterapia*
 
 
Grupal 
Técnicas de cohesión grupal 
Entrenamiento de comunicación 
Técnicas de entrenamiento psicológico 
Motivación 
Psicoterapia
*
 
 
* Intervención que raras veces ocurre entre atletas 
 
 
 
La forma de intervenir dependerá del deporte que practique el atleta y dicha, 
obviamente, cada intervención debe ajustarse a cada atleta. 
 
3. Reevaluación: Cada programa puede tener puntos fuertes y otros menos eficientes. 
Una reevaluación va a mostrar si el programa fue eficaz en el cambio de la 
conducta individual y grupal. La frecuencia de esta evaluación según Becker Jr. 
(2005) debería ser semestral. Como lo señala Nitsch 1985 (citado en Becker Jr. 
2005 pp.217) “el objetivo y la meta del entrenamiento psicológico es la 
modificación de los procesos y estado psíquicos (percepción, pensamiento, 
25 
 
motivación), o sea las bases psíquicas de la regulación del movimiento. Esta 
modificación será alcanzada con la ayuda de procedimientos psicológicos”. 
 
Otra propuesta sobre el proceso de evaluación realizada por Ezquirro, 2008 (como 
se cita en García-Naveira, 2010) implica las variables que se mencionan en la tabla 
6. Para este autor, no solo los factores endógenos (psicológicos) sino también los 
externos pueden modificar o alterar el desempeño del deportista. 
 
Tabla 6 
Variables implicadas en la evaluación del Deportista (tomado de García-Naveira, 
2010). 
 
Personales 
Psicológicas Cognitivas, emocionales, conductuales 
 
Deportivas 
Situación deportiva, recursos técnicos 
tácticos, condición física 
 
Orgánicas 
Salud, descanso, alimentación, historia de 
lesiones 
 
 
Ambientales 
Deportivas 
Clima del equipo, ambiente de trabajo, 
relación con entrenador, compañeros 
 
Extradeportivas 
Relaciones interpersonales, estudios-
trabajo, situación económica, otros 
intereses 
 
 
Pérez (2009), por su parte, considera que no debe hacerse solo una “evaluación del 
deportista” sino que se deben tener en cuenta los diferentes contextos y situaciones, 
pues no olvidemos que debemos realizar una “psicología del deporte” y, por ende, 
evaluar las diferentes situaciones –entrenamiento, competición- y distintos contextos 
con suficiente rigurosidad metodológica. Dicha evaluación, además, debería ser 
continua, de manera que no solo se establezca una primera y única evaluación a modo 
26 
 
de “línea base” enla que se encuentran los comportamientos, sino que debe realizarse 
una evaluación que incluya la propia intervención y el proceso de cambio. 
 
Pérez y Llames (2010) consideran que la intervención no solo debería ser con los 
deportistas sino que se debe incluir a los entrenadores y padres de familia, interviniendo 
de la siguiente manera: 
 
Intervención indirecta a través de los entrenadores 
 
A los entrenadores se les puede asesorar sobre aspectos motivacionales, de 
comunicación, de aprendizaje, de establecimiento de objetivos, liderazgo, y un largo 
etcétera. Con todo, siguiendo a Cantón (1999 como se cita en Pérez & Llames 2010), se 
les deben hacer las siguientes recomendaciones: 
 
 Deben centrarse en la enseñanza, con enfoque positivo y divertido. 
 Tienen que ser variados y adaptar la actividad al sujeto, no al contrario y 
secuenciar la dificultad partiendo de las propias capacidades de los sujetos, no 
recomendándose que empiecen muy pronto la competición (al menos que se 
haga excesivo hincapié en ella). 
 Deben establecer expectativas realistas para cada menor en función de su edad y 
su repertorio previo. 
 Hay que dar instrucciones cortas y precisas y demostraciones, según las edades 
de los sujetos en este periodo de iniciación. En este sentido conviene utilizar la 
imitación -y no solo la instrucción- como medio de aprendizaje. 
 Hay que premiar las ejecuciones correctas, no solo la efectividad de los 
resultados, animado frecuentemente, pese a que, como dicen algunos, “sea su 
obligación hacerlo bien”. 
 Conviene recompensar el esfuerzo más que el resultado, dado que si se lleva a 
cabo un bueno proceso (de iniciación y tecnificación) se obtendrán buenos 
resultados en su debido momento. 
 Se debe utilizar un enfoque positivo para corregir los errores dando información 
para corregir errores y hacerlo bien, y no haciendo especial mención en los 
errores cometidos. Esto se denomina “Instrucción técnica contingente con el 
error”. 
27 
 
 Debemos reducir los miedos a cometer errores y las aprensiones con las 
lesiones, mostrándole seguridad al niño sobre su buena ejecución y la seguridad 
de la misma. 
 Si es necesario, debemos modificar las reglas y adaptarlas al deportista y al 
grupo, con el fin de aumentar la acción y la participación. 
 Por último, siempre debemos ser entusiastas, pues es contagioso. 
 
Intervención indirecta a través de los padres 
 
No todos los padres son iguales, y si bien es cierto que podríamos decir que cada uno es 
un mundo por explorar, también es cierto que podemos clasificarlos en función de su 
comportamiento, siguiendo a Smoll (1986, como se cita en Pérez & Llames, 2010) en 
cinco tipos de padres: 
 
 Padres entrenadores auxiliares: Son aquellos que actúan a modo de entrenador, 
a menudo cuestionando las propias decisiones técnicas de éstos. 
 Padres hipercríticos (con sus hijos): Centran más su atención en los errores de 
sus hijos que en los aciertos de éstos. 
 Padres vociferantes: Están continuamente dando instrucciones desde la banda; 
 Padres sobreprotectores: Intentan evitar cualquier daño, ya sea físico o moral, a 
sus hijos. 
 Padres desinteresados: Simplemente, dejan a sus hijos en estas actividades 
durante un determinado tiempo, sin interesarse por su evolución, aprendizaje, 
etc. 
 
Por su parte, Díaz y Estrada (2009) consideran que es fundamental que los programas 
consideren: 
 
 Partir de un programa de trabajo con objetivos y actividades específicos, pero es 
imprescindible llegar a un equilibrio entre rigor y flexibilidad en el trabajo para 
un adecuado seguimiento de individuos y grupos. La atención y respuesta a las 
demandas surgidas en el día a día, demuestra ser un complemento necesario a la 
planificación. 
28 
 
 Realizar una planificación más estructurada mediante objetivos, junto con el 
resto del cuerpo técnico de cada uno de los equipos. Esto supondrá una mayor 
colaboración, mejor organización y realizar un trabajo más productivo. 
Aunque, en esencia, los objetivos por categorías se mantienen para posteriores 
temporadas, es necesaria la realización de programas específicos breves sobre 
objetivos priorizados. 
 
1.6. Aplicación de herramientas o estrategias psicológicas 
 
Uno de los principales intereses de la psicología del deporte y el ejercicio físico ha 
estado, y está, constituido por la mejora del rendimiento deportivo mediante la 
aplicación de herramientas o estrategias psicológicas. Con este propósito se han usado 
tradicionalmente distintas técnicas de intervención psicológica en el deporte tales como 
la bio-retroalimentación, visualización, establecimiento de objetivos y regulación del 
nivel de activación. Desde esta forma de entender la intervención psicológica en los 
contextos deportivos se desprende que el rendimiento deportivo se verá incrementado 
solo en la medida en que las emociones y cogniciones negativas sean sustituidas por 
otras de naturaleza más positiva para el deportista (Fenoy & Campoy, 2012). 
 
De acuerdo con Loher (1995, como se cita en Suárez-Cadenas, 2014), la fortaleza 
mental es la “capacidad para alcanzar el rango superior de talento y habilidad 
independientemente de las circunstancias competitivas”. Con todo, dicho constructo 
más que unidimensional es multidimensional, es decir, en la fortaleza mental influyen 
multitud de atributos. Autores como Jones, Hanton y Connaughton (2007) consideran 
que dicho constructo está constituido por treinta atributos agrupados en cuatro 
dimensiones. Una dimensión general llamada actitud/mentalidad la cual describe cómo 
el atleta logra y mantiene la creencia y la focalización necesaria para mantener una 
adecuada fortaleza mental. Las tres restantes dimensiones temporales son dimensiones 
específicas y explican qué habilidades y estrategias mentales deben dominar los atletas 
para lograr y mantener la tenacidad mental: a) Entrenamiento, en la cual están 
implicados los objetivos a largo plazo como fuente de motivación, el control ambiental 
y la capacidad para llegar al límite. b) Competición, la cual implica el control de la 
presión, la regulación del rendimiento, el mantenimiento del foco atencional, el control 
29 
 
de pensamientos y sentimientos y el control ambiental. c) Post-competición, dimensión 
que implica tanto el manejo del fracaso como el manejo del éxito. 
 
1.7. Técnicas psicológicas / variables psicológicas 
 
El entrenamiento de habilidades psicológicas específicas como el control del estrés, la 
atención, la autoconfianza, la motivación, el autocontrol o autorregulación emocional y 
el establecimiento de objetivos o metas. Conocer la repercusión de estas variables 
constituye el primer paso en el proceso de formación deportiva y, por lo tanto, debe ser 
previo a cualquier tipo de intervención psicológica (López-López, Jaenes, López & 
Cárdenas, 2012). Estas habilidades psicológicas podrían favorecer muy especialmente la 
proyección de posibles futuros talentos deportivos. 
 
1.7.1. Control del estrés 
 
La competición deportiva puede generar gran estrés o ansiedad y, a su vez, puede 
afectar a los procesos fisiológicos y cognitivos deteriorando la ejecución e impidiendo 
el nivel óptimo de actuación. Las técnicas diseñadas para reducir la ansiedad o estrés y 
conseguir que los deportistas funcionen en su óptimo nivel se están utilizando cada vez 
más en los entrenamientos y en la competición (Gil & González 2001). 
 
Las principales consecuencias de la presencia del estrés o ansiedad competitiva son 
tanto fisiológicas como psicológicas. He aquí una serie de efectos generados por el 
estrés o ansiedad (González, 1997): 
 
 Fisiológicas 
 Ritmo cardíaco acelerado 
 Incremento de la presión sanguínea 
 Incremento del ritmo respiratorio 
 Aumento de la glucosa en sangre 
 Descenso de la salivación (sequedad de boca) 
 Aumento de la sudoración 
Aumento de la secreción de adrenalina 
 Malestar en el estómago 
30 
 
 Incremento de la tensión muscular 
 Agarrotamiento de las manos y de los pies 
 
 Psicológicas 
 Distorsión visual 
 Descenso de la flexibilidad mental 
 Aumento del número de pensamientos negativos 
 Menor capacidad de centrarse en la actuación 
 Atención inadecuada a las vivencias internas 
 Olvido de detalles 
 Recurrir a antiguos hábitos inadecuados 
 Incremento de la tendencia a precipitarse en la actuación 
 
Estas reacciones fisiológicas y psicológicas pueden ser provocadas por un peligro real o 
por la sola representación mental del hecho. 
 
De acuerdo con González (1997), los procedimientos o técnicas de relajación se pueden 
dividir en tres categorías: 
 
1. Centrada en la percepción de los indicios corporales como el nivel de tensión 
muscular: desde los músculos a la mente. Estos pueden ser a) Relajación 
progresiva de Jacobson y b) Control de la respiración. 
2. Técnicas de biofeedback. Estas pueden ser a) Bio-información de señales 
fisiológicas por medio de aparatos que emiten una señal auditiva o visual que 
indica el estado actual de activación o tensión del individuo y, b) identificar el 
grado de tensión y desarrollar las técnicas para reducirlo utilizando un aparato 
de bio-feedback. 
3. Estrategias que parten de ideas o imágenes de relajación: desde la mente a los 
músculos. 
 
El resultado de la aplicación de estas técnicas es obtener una respuesta de relajación que 
disminuya la actividad del sistema nervioso simpático y que se caracteriza por una 
bajada de la presión sanguínea, descenso de las pulsaciones cardíacas por minuto, 
31 
 
menor número de respiraciones y de consumo de oxígeno y descenso de la tensión 
muscular (Gil & González 2001). 
 
1.7.2. Atención / Concentración 
 
González (2001) señala que la atención es un proceso necesario, ya que por nuestros 
receptores sensoriales llega al cerebro más información de la que puede tener 
experiencia consciente en un momento dado, pues existen limitaciones en el organismo 
respecto de la cantidad de información que puede concienciar cada vez. 
 
La concentración o prestar atención a lo que estamos haciendo puede aprenderse y debe 
ejercitarse sistemáticamente en el deporte para mejorar al máximo el nivel de eficiencia. 
Wood (1949, como se cita en González 2001) define la concentración como la 
focalización de toda la atención en los aspectos relevantes de una tarea, ignorando o 
eliminando todo lo demás. Lo específico de la concentración es que se trata de dirigir la 
totalidad de la atención, y no una parte de ella. 
 
Los deportistas necesitan saber que existen cuatro tipos de concentración que son 
importantes para su actuación, basadas en dos dimensiones: a) amplitud: hace referencia 
a la cantidad de información a la que atiende una persona en un momento dado y, b) 
dirección: consiste en dirigir la atención hacia dentro o fuera del deportista. De estas 
dimensiones surgen los cuatro tipos de concentración. 
 
 Amplia-externa: Tipo de atención que abarca un conjunto de estímulos fuera del 
deportista, como cuando un jugador de futbol ve entre varios compañeros quién 
es el mejor situado para pasarle el balón. 
 Estrecha-externa: La atención se enfoca en una señal, como cuando el jugador 
de baloncesto que lanza un tiro libre se fija exclusivamente en el aro de la 
canasta. 
 Amplia-interna: El jugador se centra en sus propios pensamientos o indicios 
internos, como cuando elabora una estrategia para realizar una buena jugada. 
 Estrecha-interna: Un jugador de golf que ensaya mentalmente el golpe 
inmediato a la bola está realizando un enfoque estrecho e interno de su atención. 
 
32 
 
Easterbrook en 1959 (como se cita en González, 2001) 
 
Descubrió que existe una relación evidente entre activación y grado 
de atención, pues a medida que el centro de atención se incremente 
hacia lo que sucede en nuestro entorno, la atención respecto a uno 
mismo disminuye. Pero, si el centro de la atención se dirige cada 
vez más hacia uno mismo, entonces la atención por lo que ocurre 
en nuestro entorno disminuye e incluso llega a eliminarse pp. 65. 
 
 
Moray y Fitter en 1973 (como se cita en González, 2001) señalaron que la atención 
selectiva es una de las categorías en los fenómenos atencionales y se pueden distinguir 
dos tipos de tareas: de atención focalizada o selectiva y de atención dividida. Las tareas 
de atención focalizada o de concentración exigen que la persona dirija su atención a 
algún aspecto de la realidad, ignorando el resto. Las tareas de atención dividida, por el 
contrario, consisten en compartir la atención entre dos o más tareas diferentes y 
simultáneas. 
 
1.7.3. Autoconfianza 
 
Díaz (2009) considera que la práctica de la preparación física es la base de la confianza 
psicológica. La autoconfianza deportiva será, en este sentido, la situación óptima con la 
que una persona cree que puede enfrentarse a una competición: superar un resultado, 
ganar una partida. La autoconfianza va unida a la decisión de hacer y está basada en el 
concepto y en la opinión que una persona tenga de sí misma, sobre su juego, su estado 
físico, etc. La imagen que la persona tiene de sí misma es una de las fuentes más 
importantes para la estructuración de su autoestima. La utilidad de técnicas cognitivas 
como la visualización, para cambiar la autoimagen, ha sido reconocida hace algún 
tiempo por los psicoterapeutas del área cognitivo-comportamental. Desde el punto de 
vista práctico, la estrategia más sencilla es la de imaginarse realizando conductas 
positivas, con éxito, en un nivel de rendimiento un poco más arriba del que la persona 
acostumbra presentar en la realidad. 
 
 
 
 
33 
 
1.7.4. Motivación 
 
Desde la teoría de la autodeterminación (Deci & Ryan, 1985, 2000 como se cita en 
Álvarez, Castillo, Duda & Balaguer 2009) se distinguen entre tres tipos de motivación: 
motivación intrínseca, motivación extrínseca y no motivación, situados a lo largo de un 
continuo de mayor a menor autodeterminación y que varían de acuerdo con el grado de 
regulación de la conducta. Así, la motivación intrínseca representa el más alto grado de 
motivación auto-determinada de un deportista y tiene lugar en aquellas situaciones en 
las que los deportistas se comprometen libremente con su deporte porque lo encuentran 
interesante, divertido y/o estimulante, o porque les ofrece la oportunidad de aprender. 
Por otra parte, la motivación extrínseca tiene lugar cuando los deportistas eligen 
practicar su deporte porque valoran los resultados asociados con el mismo (por ejemplo, 
reconocimiento público, recompensas extrínsecas) más que la actividad en sí misma. Se 
contemplan cuatro tipos de regulación extrínseca de mayor a menor autorregulación: la 
regulación integrada (se actúa porque la conducta está en completa congruencia con 
otros valores, metas y necesidades del yo), la regulación identificada (se actúa porque la 
meta es personalmente importante), la regulación introyectada (primer paso en la 
autorregulación, que lleva a los sujetos a actuar para evitar sentimientos como la culpa o 
la ansiedad, o para incrementar el ego), y la regulación externa (modo de conducta no 
autónoma donde lo que motiva a actuar es la obtención de consecuencias controladas 
externamente, como conseguir recompensas o evitar castigos). Finalmente, la no 
motivación supone una ausencia de intención de actuar debido a un sentimiento de 
incompetencia, a no encontrar contingencias entre las conductas ejecutadas y los 
resultados esperados, o a no valorar la actividad. 
 
Martin y Pear (2007, citados en Martin, 2008), por su parte, especifican que si el 
establecimiento de metas va de acuerdo con las siguientes pautas, entonces se puede 
maximizar la modificación de la conducta. 
 
1. Establecer metas específicasrealistas y que supongan cierto desafío. 
a. Si se trata del aprendizaje de una destreza, deben incluirse los criterios de 
dominio. 
b. Las metas establecidas para las sesiones de entrenamiento deben 
fomentar el desarrollo “un poco más allá” de las capacidades actuales de 
34 
 
la persona, mientras que las metas establecidas para las competiciones 
deben caer dentro de su rango de desempeño óptimo, sobre todo para 
deportes como el patinaje artístico, la gimnasia, las carreras de 
automóviles y el golf. 
2. Identificar las circunstancias en las que debería ocurrir la conducta (que conduce 
a las metas) 
3. Establecer consecuencias importantes y probables para el cumplimiento o 
incumplimiento de la meta. 
4. Dividir los objetivos a largo plazo en varios objetivos a más corto plazo. 
5. Si el objetivo es complejo, diseñar un plan de acción para conseguirlo. 
6. Establecer plazos límites para el loro de la meta. 
7. Asegurarse de que las personas implicadas están comprometidas con el objetivo. 
8. Establecer algún sistema para monitorear el progreso hacia el objetivo. 
9. Proporcionar retroalimentación positiva a medida que se logra un acercamiento 
al objetivo. 
 
1.7.5. Autocontrol o autorregulación emocional 
 
Las emociones tienen tres características importantes: (a) la reacción fisiológica que se 
siente dentro de sí mismo al experimentar una emoción (típicamente acompañada por 
indicadores físicos como una sonrisa o un ceño fruncido), la cual está influida por el 
condicionamiento respondiente; (b) la forma en la que se aprende a expresar una 
emoción abiertamente (mediante el grito o los saltos, por ejemplo), la cual está influida 
por el aprendizaje; y (c) la forma en la que se describe y se vuelve consciente de sus 
emociones, la cual está por la experiencia (Martin & Osborne, 1993, citados en Martin, 
2008). Algunas estrategias utilizadas para afrontar el nerviosismo excesivo y 
disminuirlo consisten en cambiar los pensamientos. Goldberg (1998, citado en Martin, 
2008) sugirió que “el miedo probablemente sea la causa principal de los fiascos en el 
deporte”. Un primer paso para que un deportista controle su nerviosismo excesivo, o su 
miedo, es reconocer y cambiar los pensamientos negativos que le causan tensión o 
miedo. 
 
35 
 
Si los pensamientos negativos causan que un deportista esté tenso, se le debería animar 
a practicar por lo menos una de las siguientes pautas para eliminar pensamientos 
negativos: 
 
 Usar la re-evaluación cognitiva para ver una situación como oportunidad para un 
desafío realista; 
 Enfocarse en lo que se puede controlar, no en lo que no se puede controlar, 
 Fijarse en lo que se quiere hacer, no en lo que no se quiere hacer, 
 Justo antes de realizar una actividad, revisar mentalmente realizaciones exitosas 
anteriores (el uso de la imaginación para controlar las emociones); 
 Enfocarse en el proceso de competir, no en los resultados posibles. 
 
Lo fundamental es que el atleta tenga conciencia de que es necesario controlar su estado 
emocional para tener una buena actuación. 
 
Es importante mencionar que existen diferentes esquemas que hacen énfasis en la 
enseñanza del autocontrol. A continuación se mencionaran algunos esquemas: 
 
Esquema de Loher (1982, como se cita en Valdés, 2002): 
 
1. Concienciación del estado ideal de rendimiento (IER) 
 Detallar la mejor actuación 
 Detallar la pero evaluación 
 Controlar el comportamiento en entrenamiento y competición del EIR 
 Aumentar el conocimiento de la corriente energética (positiva o 
negativa) a través del o mediante el juego y el entrenamiento 
 Conocer como el estado emocional influye en el rendimiento 
2. Búsqueda del control emocional a partid del autoconocimiento 
a) En relajación estimular: 
 Sensación de alegría y placer 
 Autoconfianza 
 Determinación 
 Relajación, confianza y energía positiva 
 
36 
 
b) Visualización 
 Cuando juego bien 
 Cuando juego en EIR 
 Un juego futuro en el EIR 
c) En juego y entrenamiento hacer esfuerzo deliberado y concreto para crear y 
sostener el EIR 
3. Refinamiento de habilidades 
 Visualización 
 Automotivación 
 Relajación muscular 
 Manejo de energía negativa 
 Respiración 
 Visualización 
 
Esquema de Garfield (1984, como se cita en Valdés, 2002): 
 
1. Análisis de la motivación 
a. Anotación libre y agrupación de motivos en relajación: 
 Memorizar momento de actuación excelente 
 Revivir la experiencia en detalle 
 Casos asociados a esta experiencia 
 ¿Qué hiciste para lograrlo? 
b. Evaluar, en escala establecida por el autor, las agrupaciones 
c. Plantearse objetivos futuros (en relajación): 
 Hacer agrupaciones de todo lo que puede estimular el objetivo 
2. Fijación de un objetivo 
a. Planteamiento de un objetivo 
b. Dónde se encuentra ahora respecto a lo que persigue 
 Describirlo 
 Formas en que expresa la misión 
 Recompensas asociadas 
 Cuándo comenzaré la preparación 
 Cuándo lo lograré 
37 
 
 Anticipación de lo que ocurrirá cuando se logre 
c. Sentido de misión (razones personales de un objetivo) 
d. Visualizar objetivos: 
 Imaginar el cumplimiento de objetivos a largo y corto plazo 
 
Esquema de Suinn (1986, como se cita en Valdés, 2002): 
 
1. Entrenamiento en relajación: básicamente para ser utilizado en los siguientes 
pasos, aunque no se descarta su utilización en momentos competitivos tensos 
2. Control del estrés 
 Reconocimiento del nivel de estrés en diferentes situaciones 
 Control de estrés mediante relajación 
3. Control del pensamiento positivo 
4. Autorregulación: búsqueda de sentimientos de victoria y de estados de bienestar 
personal 
5. Ensayos mentales: visualización mediante el uso de imágenes mentales 
6. Concentración 
7. Control de la energía 
 Reconocimiento de la energía 
 Dirección de la energía 
 
Esquema de Unestahl (1991, como se cita en Valdés, 2002): 
 
1. Adquisición de la destreza 
 Entrenamiento psicotónico: relajación muscular 
 Autohipnosis: relajación mental 
 Activación 
 Concentración: meditación, descarga atencional, disociación 
2. Entrenamiento motivacional 
 Establecimiento de metas 
 Programación de metas 
 
 
38 
 
3. Entrenamiento mental aplicado 
 Solución de problemas: reacondicionamiento, desensibilización 
sistemática, interrupción del pensamiento 
 Entrenamiento actitudinal: reestructuración cognitiva y autonómica, 
entrenamiento de dominio y autoconfianza 
Los distintos esquemas tienen como objetivo que el deportista logre la conducta deseada 
mediante el aprendizaje de una serie de destrezas mentales que le permitirán afrontar el 
estrés. 
 
1.7.6. Establecimiento de objetivos y metas 
 
Elliot y sus colegas (citados en Álvarez, et al., 2009) revisaron el modelo dicotómico de 
las metas de logro añadiendo la distinción de aproximación-evitación para la orientación 
al resultado (ego). En este modelo tricotómico se introdujeron tres orientaciones de 
meta: la meta de aproximación a la maestría (orientada a la mejora o dominio de la 
tarea), la meta de aproximación al resultado (focalizada en obtener competencia 
normativa en la tarea) y la meta de evitación del resultado (centrada en evitar 
incompetencia normativa en la tarea). Desde este modelo se predice que las metas de 
aproximación y de evitación ejercen efectos diferenciales sobre las conductas de logro 
al activar diferentes procesos motivacionales, por lo que cabe esperar patrones de logro 
y consecuencias conductuales más adaptativas para la aproximación a la maestría y la 
aproximación al resultado, que para la evitación del resultado. 
 
1.6.7. Cohesión de equipo 
 
La utilización de dinámicas grupales puede conducir a conseguir los mismos objetivos 
aunque sin proporcionar “recetas mágicas”. La idea es gestionar relaciones entendiendo 
a las personas como activos a largo plazo, utilizando estasdinámicas grupales como 
herramientas para facilitar su desarrollo humano, personal y profesional (Trechera, 
2004, como se cita en García-Quinteiro, Alonso-Arbiol, Pozo, Louis & González-Oya 
2009). Los principales valores de la utilización de técnicas grupales son, entre otras, que 
se tratan de una valiosa ayuda en la socialización e individualización de los miembros 
del grupo, mejoran la aceptación del otro, fomentan una actitud de responsabilidad, se 
39 
 
desarrollan nuevas experiencias, la confianza mutua y se fomenta el diálogo 
interpersonal (Francia y Mata, 1992, como se cita en García-Quinteiro, et al., 2009). Las 
primeras mediciones de cohesión parten del trabajo de Festinger, Schachter, & Black 
(1950 como se cita en Castellano, Hernández & Morales, 2009), utilizando las medidas 
sociométricas que Moreno (1934, como se cita en Castellano, et al., 2009) había 
definido como índices de atracción interpersonal. 
 
En el ámbito deportivo hay muchas ocasiones en las que el fracaso o el éxito del equipo 
son atribuidos, tanto por parte de los entrenadores como por parte de los jugadores, al 
grado de cohesión alcanzado en el equipo. En otras palabras, el fracaso es resultado de 
que el equipo ha competido como una unidad más o menos, o nulamente cohesionada. 
Este hecho ha provocado la necesidad de analizar los factores que inciden en la 
cohesión de los grupos deportivos y determinar su influencia en el rendimiento del 
equipo (Carron, 1991 como se cita en Castellano et, al., 2009; Weinberg y Gould, 
1996). Con todo, hay equipos muy poco cohesionados que obtienen muy buenos 
resultados y, por el contrario, hay equipos en los que el grado de cohesión entre los 
jugadores y el equipo técnico tiene un efecto potenciador del rendimiento. Por todo esto, 
es preciso que un psicólogo deportivo conozca el nivel de cohesión grupal deseado en 
un equipo. 
 
La mayoría de las teorías psicosociales sobre grupos (Shaw, 1981, como se cita en 
Castellano et al., 2009) han desarrollado una visión propia del concepto de cohesión. 
Han concebido la interdependencia como la vía fundamental para la constitución y 
formación de los grupos, y con ella la importancia del papel desempeñado por la 
atracción interpersonal como proceso por el que se cohesiona el grupo. 
Tradicionalmente, al relacionar la formación del grupo con la interdependencia se 
quería especificar que los otros son necesarios para la satisfacción de necesidades, el 
logro de metas y la validación consensual de las actitudes y valores. Tal relación de 
interdependencia conlleva a la interacción, a la comunicación social, a la atracción 
mutua y a la influencia entre los individuos. 
 
La gran fortaleza de los equipos estriba en que estos son mucho más que la simple suma 
de los miembros que lo componen. Siguiendo a García Eiroa (2000, como se cita en 
García-Quinteiro, et al., 2009), un equipo podría definirse como un conjunto de al 
40 
 
menos dos personas que interactúan de forma dinámica, interdependiente y 
adaptativamente hacia una meta/objetivo/misión común, donde cada miembro 
desempeñaría unos roles específicos. Si se habla de equipos deportivos, lo constituirían 
jugadores o jugadoras con una identidad grupal propia que los diferencia de los otros, y 
que se originan a partir de la actividad deportiva (García-Quinteiro et al., 2009). 
 
1.7.8. Comunicación 
 
Becker Jr. (2005) considera que el psicólogo debe verificar posibles dificultades en la 
comunicación entrenador-atleta, tanto en el entrenamiento como en la competición, la 
comunicación verbal y no verbal del entrenador es uno de los factores más importa para 
el desarrollo del grupo. 
 
Jiménez (2016) señala que desde niños y durante el crecimiento, se tiende a enseñar e 
indicar pautas y formas de relacionarse en la sociedad. Se aprende el lenguaje, los 
códigos de conducta y se establece una forma general de entender los eventos 
importantes de la vida social. El lenguaje es una de las principales aportaciones sociales, 
para ello existen reglas gramaticales fonológicas, sintaxis, etc., que van de acuerdo al 
idioma que se utiliza en cada región para expresar necesidades, requerimientos, 
disgustos y deseos. Independientemente de las normas y construcciones sociales 
compartidas, en cada persona existe un ser individual el cual recibe, interpreta y 
transmite sus mensajes. Incluso el tono, el volumen, el lenguaje corporal y la forma en 
que se expresa el mensaje sirven como referente para que otra persona interprete lo 
dicho. Los rasgos adicionales a las palabras ayudarán a ver que a pesar de que el 
mensaje parezca ser algo lindo o positivo, se pueda interpretar de otra manera. Jiménez 
(2016) considera que en ocasiones se suele creer que lo que se expresa se interpreta en 
el mismo sentido que se intentó comunicar, no obstante, eso puede no ser cierto en una 
gran cantidad de ocasiones. 
 
Por su parte, Valdés (2002) considera que la comunicación entre atleta-entrenador es 
importante, no sólo como vía de información instructiva sino, quizás, por su impacto 
sobre los factores motivacionales. Huelga decir que dicha comunicación no solo debería 
ser formal sino también informal. 
 
41 
 
CAPÍTULO II 
Método 
 
2.1. Método general 
2.1.1. Planteamiento del problema 
 
Dada la importancia que tienen las intervenciones psicológicas dentro del deporte, y que 
estas intervenciones deben cubrir distintas variables psicológicas, el objetivo del 
siguiente estudio es examinar los rasgos psicológicos que poseen las integrantes de un 
equipo de futbol soccer y que afectan positiva o negativamente su desempeño. Estos 
rasgos son: motivación, control del estrés, autoeficacia, afrontamiento, atención y 
concentración, comunicación y cohesión de equipo. Asimismo, las respuestas de estas 
participantes se compararan con las obtenidas con un equipo de futbol americano con el 
propósito de indagar si la variable sexo afecta dichas variables psicológicas. Por ende, 
las preguntas a responder serán: ¿El rendimiento deportivo difiere significativamente 
entre hombres y mujeres? y, por último, ¿Los aspectos psicológicos negativos que 
presenten los deportistas pueden mejorar a partir de una intervención psicológica 
dirigida ex profeso? Respecto de esta última pregunta, dicha intervención se realizará 
exclusivamente con las integrantes del equipo de futbol soccer. 
 
2.1.2. Objetivos específicos 
 
 Examinar los aspectos psicológicos (motivación, afrontamiento del estrés, etc.) que 
pueden afectar, de manera positiva o negativa, la actividad deportiva que desarrollan 
los participantes del estudio. 
 Conocer si existen diferencias significativas entre las mujeres y los hombres respecto 
de los aspectos psicológicos que ponen en juego en el momento de desarrollar su 
actividad deportiva. 
 Examinar si el conjunto de intervenciones realizadas con las participantes del estudio 
(equipo de futbol soccer femenil) tienen un efecto positivo sobre su actividad y 
rendimiento deportivo. 
 
 
 
42 
 
2.1.3. Hipótesis 
 
 Existen diferencias significativas en los aspectos psicológicos que detentan 
hombres y mujeres y que afectan su actividad y rendimiento deportivo. 
 Las intervenciones realizadas en el grupo de jugadoras de futbol tendrán un 
efecto positivo en su actividad y rendimiento deportivo. 
 
2.1.4. Definición de variables 
2.1.4.1. Definición conceptual 
A) Rendimiento deportivo 
Williams y James (2001, como se cita en García-Naveira, 2010) señalan que el 
rendimiento y resultado deportivo de un deportista es multifactorial. Tanto el éxito 
como el fracaso de un deportista o equipo proceden de una combinación de capacidades 
condicionales físicas (fuerza, velocidad, resistencia, etc.), técnicas (la ejecución del 
drive en tenis, el golpeo del balón en futbol, etc.), tácticas (defensa en zona en 
baloncesto, ir junto al pelotón en ciclismo,

Continuar navegando