Logo Studenta

Disfuncion-erectil-en-pacientes-con-Diabetes-Mellitus-tipo-2-del-Hospital-Regional-Tejupilco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y 
MUNICIPIOS 
 
 
 
 
HOSPITAL MATERNO INFANTIL TOLUCA ESTADO DE MÉXICO 
 
 
“DISFUNCION ERECTIL EN PACIENTES CON DIABETES 
MELLITUS TIPO 2 DEL HOSPITAL REGIONAL TEJUPILCO” 
 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN 
 MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
PRESENTA: 
 
 
DRA. CLAUDIA LOYDE MOLINA 
 
 
 
 
TOLUCA ESTADO DE MÉXICO 2016 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
II 
 
 
"DISFUNCION ERECTIL EN PACIENTES CON DIABETES 
MELLlTUS TIPO 2 DEL HOSPITAL REGIONAL TEJUPILCO. 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE: 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DRA. CLAUDIA LOYDE MOLlNA 
AUTORIZACIONES 
. LLE8!VIO VICTAL VÁZQUEZ 
DIRECTOR DE EDUCACl f N )JN\17IGACIÓN EN SALUD 
ING. JO NNA PA1 ICIA GALlNDO MONTEAGUDO 
JEFE DEL DEPARTA NTO INVESTIGAC iÓN E INNOVACiÓN EDUCATIVA 
TOLUCA ESTADO DE MÉXICO 
2016 
EN SALUD 
"DISFUNCION ERECTlL EN PACIENTES CON DIABETES 
MELLlTUS TIPO 2 DEL HOSPITAL REGIONAL TEJUPILCO. 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE: 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DRA. CLAUDIA LOYDE MOLlNA 
AUTORIZACION ES 
. LLEatVlO VICTAL VÁZQUEZ 
DIRECTOR DE EDUCACI0N ¡¿N\1o/IGACIÓN EN SALUD 
) 
ING. JO~NNA PA1 ICIA GALlNDO MONTEAGUDO 
JEFE DEL DEPARTA~ INVESTIGACiÓN E INNOVACiÓN EDUCATIVA 
EN SALUD 
TOLUCA ESTADO DE MÉXICO 
2016 
III 
 
 
"DISFUNCiÓN ERECTIL DE PACIENTES CON DIABETES 
MELLlTUS TIPO 2 DEL HOSPITAL REGIONAL TEJUPILCO. 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DRA. CLAUDIA LOYDE MOLlNA 
AUTORIZACIONES 
M.E.M.F. MARTHA BERENICE HERNÁNDEZ MIRANDA 
ASESOR DE TEMA DE TESIS Y PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE 
ESPECIALIZACiÓN EN MEDICINA FAMILIAR EN EL INSTITUTO DE 
SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS. CON SEDE 
EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTL 
M.E.S.P. HUGO ARTURO CARMONA SANCHEZ 
ASESOR METODOLOGICO, JEFE DE LA UNIDAD DE PLANEACION E 
INOVACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL INSTITUTO DE 
SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE MEXICO y MUNICIPIOS. 
"DISFUNCiÓN ERECTIL DE PACIENTES CON DIABETES 
MELLlTUS TIPO 2 DEL HOSPITAL REGIONAL TEJUPILCO. 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE: 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DRA. CLAUDIA LOYDE MOLlNA 
AUTORIZACIONES 
M.E.M.F. MARTHA BERENICE HERNÁNDEZ MIRANDA 
ASESOR DE TEMA DE TESIS Y PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE 
ESPECIALIZACiÓN EN MEDICINA FAMILIAR EN EL INSTITUTO DE 
SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS, CON SEDE 
EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTL 
M.E.S.P. HUGO ARTURO CARMONA SANCHEZ 
ASESOR METODOLOGICO, JEFE DE LA UNIDAD DE PLANEACION E 
INOVACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL INSTITUTO DE 
SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE MEXICO y MUNICIPIOS. 
IV 
 
 
"DISFUNCIÓN ERÉCTIL EN PACIENTES CON DIABETES 
MELLITUS TIPO 2 EN EL HOSPITAL REGIONAL 
TEJUPILCO" 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DRA. CLAUDIA LOYDE MOLINA 
D. OV ANI LÓPEZ ORTIZ 
"- ~ ~--R-/DINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POS GRADO 
FACULTAD DE MEDI I A, U.N.A.M. 
DR. ISAÍAS HERN ,,1:J<1''Clic 
COORDINAD }} 
DE LA SUBDIVISI ' E INA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE STUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
"DISFUNCIÓN ERÉCTIL EN PACIENTES CON DIABETES 
MELLITUS TIPO 2 EN EL HOSPITAL REGIONAL 
TEJUPILCO" 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DRA. CLAUDIA LOYDE MOLINA 
4.01~~MY\Z~~AMÍREZ 
A FAMILIAR 
DIVISIÓ E ESTUDIOS DE POS O 
FACU TAD DE MEDICINA, U .N .A.M. 
) 
~ D . OV ANI LÓPEZ ORTIZ 
Lki'6íÜDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDI I A, U .N.A.M. 
V 
 
DEDICATORIA 
 
 
A MIS HIJOS Y HERMANAS 
Mis 
 
Hijos 
Eduardo Gael y Gamaliel Alejandro 
. 
 
 
A MIS PROFESORES 
Dra. Martha Berenice Hernández Miranda y Dr. Daniel Godínez Tamay 
Por todo su apoyo en estos tres años de lucha. 
 
 
 
A MI INSTITUCIÓN 
El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, en especial al 
Hospital Regional Tejupilco, por brindarme todas las facilidades para cursar mi 
especialidad. 
 
 
A MI CASA 
La Universidad Nacional Autónoma de México 
 
 
 
 
TOLUCA ESTADO DE MÉXICO 2016 
 
 
VI 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mi Padre Dios, por las bendiciones que día a día me ha dado y la fortaleza que 
me brindo en cada momento crítico. 
 
A mis hijos, por esperar con paciencia este tiempo, por apoyarme en todo 
momento 
 
 
A mis hermanas que me brindaron apoyo en el tiempo de mi ausencia 
 
A mis padres por darme la vida 
 
A mi amiga Alhelí que me dio todo su apoyo incondicional 
 
A mis Profesores Dra. Berenice Hernández y Dr. Daniel Godínez por su 
solidaridad en los momentos difíciles, incluso fuera de las aulas, gracias por 
ayudarme a no desistir cuando más obscuro estaba. 
 
A las Autoridades del ISSEMYM y de mi Hospital Regional Tejupilco, por el 
compromiso que muestran al seguir cultivando nuevas generaciones de Médicos 
Familiares, apostando a la medicina preventiva y a la atención médica integral de 
sus derechohabientes. 
 
 
 
 
TOLUCA ESTADO DE MÉXICO 2016 
 
 
 
VII 
 
Resumen 
Introducción: La disfunción eréctil es la incapacidad persistente de lograr o mantener una 
erección suficiente para la función sexual considerada normal. Es conocida la a asociación 
entre este padecimiento y la diabetes mellitus. En estudios hechos en Latinoamérica, la 
prevalencia de distribución eréctil en pacientes con diabetes es de 52 %. 
Objetivos: Identificar el grado de Disfunción Eréctil en el paciente con diabetes mellitus 
tipo 2 del Hospital Regional Tejupilco. 
Método: Se realizó un estudio descriptivo, Observacional y Transversal, A 86 pacientes 
diabéticos del sexo masculino se les aplico un cuestionario estandarizado IIFE-5. El análisis 
estadístico se llevó a cabo utilizando el paquete SPSS 22 
 Resultados: La edad de los pacientes estuvo entre 39 y 80 años, con una media de 49.9 la 
prevalencia de la disfunción eréctil, la manifestación del padecimiento se dio a partir de los 
51 años de los casos. Hubo disfunción grave en 00. 
Conclusiones: La disfunción eréctil tiene gran incidencia en los pacientes con diabetes 
mellitus. Un gran porcentaje de la población estudiada padece disfunción eréctil en la edad 
productiva con el consiguiente deterioro psicoemocional que ocasionan doisfuncion que 
ocasiona disfunción intrafamiliar social y laboran. 
Palabras clave Diabetes Mellitus Tipo Disfunción eréctil, prevalencia. 
 
 
 
 
 
 
VIII 
 
SUMMARY 
 
Background: Erectile dysfunction is the persistent incapacity or to a sufficient erection for the 
considered sexual función.It is well known the association bettween diabetes mellitus and erectile 
dysfunction .The prevalence in Latin America in diabetic patients has been studied finding in some 
stidies to be of 52 %. 
Objetive .Todetermine the prevalece and severity of erectile dysfunction in diabetic patients of 
ISSWMYM Hospital Regional Tejupilco. 
Material and methods: Observational,cross –sectional,analytical study in 86 diabetic patients of 
masculine sex was made, being applied standardized questionnaire IIFE-5.Statistical analysis was 
made using statistical package SPSS22. 
Results: Measurement of the variabes was made, finding that age of the participants was of 39 to 
80 years, with an average of 49.9.The prevalence of erectile dysfunction was of 67 % ;the age 
starlig the of diseases was at 61 years in 34 %.Severe erectile dysfunction was present in 40 % of 
the study population,being increased from 70 years on to 89 %.72 % . 
 Conclusion:On the basis of this study results it is possible to observe hoe important erectile 
dysuntion is the present time,partticulary in te diabetes mellitus population,of which a great 
percentage percentage presents/presents/displays erectile dysfunction in productive age with 
consequent deteriotion causing psychological,interfamilial,social and labor dyfuction. 
Key words: Diabetes Mellitus erectile dysfunction, prenalence. 
 
 
 
 
 
IX 
 
 
 
 
 INDICE PÁGINA 
Capítulo 1 Marco Teórico 1 
Capítulo 2 Planteamiento del problema 18 
Capítulo 3 Justificación 19 
Capítulo 4 Objetivos 20 
 General 20 
 Específicos 20 
Capítulo 5 Metodología 21 
 Tipo de estudio 21 
 Población Lugar y tiempo de estudio 22 
 Criterios de Selección, exclusión y de 
eliminación 
 
 22 
 Información a recolectar y variables a 
recolectar 
 
25 
 Procesamiento y análisis de datos 25 
 Consideraciones éticas 25 
Capítulo 6 Resultados 27 
Capítulo 7 Discusión 32 
Capítulo 8 Conclusiones 33 
Capítulo 9 Anexos 35 
Capítulo 10 Referencias Bibliográficas 40 
1 
 
1. Marco Teórico. 
1.1 Antecedentes. 
El pene es un órgano masculino que permite la micción y las erecciones sexuales. Es un órgano 
cilíndrico que se encuentra sobre las bolsas escrotales, por debajo de la sínfisis del pubis. Su 
tamaño y consistencia varía según su estado flácido mide de 8 a 10 cm y en erección es rígido y 
mide aproximadamente 14- 15 cm.1 
El pene se encuentra formado por tres cilindros eréctiles, que corren paralelamente, dos cuerpos 
cavernosos (CC) y el cuerpo esponjoso (CE). Los tres cilindros eréctiles revestidos por facia de 
Buck, son los cuerpos cavernosos en posición ventral, el cuerpo esponjoso en su interior aloja a la 
uretra. La fascia de Buck es una capa elástica y resistente adyacente a la túnica albugínea. 
Los cuerpos cavernosos constituyen la mayor parte del pene y se inician en las ramas 
isquiopubianas, contiene tejido eréctil en el interior de una densa vaina elástica de tejido 
conectivo, la túnica albugínea. Los cuerpos cavernosos constituyen un espacio único a través de 
un tabique incompleto en la línea media, el septum que se muestra más completo hacia la base 
del pene, convirtiéndose en un tabique completo cuando los cuerpos cavernosos se dividen para 
formar los pilares, que están fijados a la rama inferior del pubis y el isquion. El tejido eréctil 
contiene arterias, nervios fibras musculares y senos venosos revestidos por células endoteliales 
planas, llenan el espacio de los cuerpos cavernosos que simulan el corte de una esponja, cuyos 
huecos forman lagos sanguíneos dotados de capas musculares realizan el cierre o permiten el 
paso de sangre por lo que se endurecen. El flujo de sangre a través de estas arterias retorna por 
el espacio eréctil que se conecta por los canales anastomoticos con el cuerpo esponjoso y con el 
drenaje venoso.1 
El cuerpo esponjoso se encuentra en el surco ventral, entre los cuerpos cavernosos. El cuerpo 
esponjoso se fija bajo el musculo transverso profundo del periné, en un ensanchamiento llamada 
bulbo, cubierto por el musculo bulbo cavernoso con el bulbo esponjoso en el centro. Encontrando 
desde este punto la uretra. Los músculos isquiocavernosos y bulboesponjosos con sus conexiones 
con el elevador del ano parecen ejercer una acción importante en la erección. La uretra recorre 
todo el pene alojada dentro del cuerpo esponjoso. El extremo distal del cuerpo esponjo se 
expande para formar el glande. Una de las funciones del cuerpo esponjoso es prevenir la 
compresión de la uretra durante la erección. 
 
2 
 
En su base el pene esta sostenido por dos ligamentos. El ligamento suspensorio y el ligamento 
fundiforme superficial, que se continúa con la fascia del pene y sujeta la zona medial de ambos 
cuerpos o dicha estructura ósea. 
El pene está recubierto por varias capas la más interna es una capa fibroelastica, la fascia 
peneana que se continua con la fascia superficial del escroto y periné. Esta capa se une a la 
sínfisis de pubis por el ligamento suspensorio del pene. El musculo dartos del escroto continúa por 
el pene formando otra envoltura, entremezclándose con el tejido celular. La piel, con un tejido 
celular muy laxo, esta adherido al pene en toda su longitud, excepto en el glande con el cual solo 
se une mediante una línea por su cara inferior denominada frenillo. El resto de la piel del glande 
este libre, cubriéndolo únicamente en estado de flacidez. Esta porción de la piel es el prepucio, 
que se retrae descubriendo el glande durante la erección. 1 
 
Vascularización del pene 
Sistema arterial 
En la mayoría del hombre la vascularización peneana proviene de la arteria pudenda, rama de la 
iliaca interna, rama de la iliaca interna. La arteria pudenda interna recorre el conducto de Alcock 
saliendo de la pelvis por el agujero sacroaciatico mayor y penetrando por el agujero sacroileaco 
menor dirigiéndose hacia el canal pudendo. Una vez allí se denomina arteria penana común y 
pasa a dividirse en sus ramas terminales 
Arterial bulbouretral o también arterial del bulbo del pene, perineal profunda o transversa del 
perineo) es la primera rama terminal de la pudenda interna y perforan la fascia de Buck para entrar 
en el musculo bulboesponjoso, se introduce en el bulbo y dan lugar a ramas anteriores para el 
bulbo (ramos bulbares y uretrales). Estas arterias están orientadas casi paralelas la uretra 
membranosa. 
Arteria dorsal del pene: dirigiéndose hacia el glande por el dorso del pene, se encuentra debajo de 
la fascia de Buck situado por fuera de la vena dorsal profunda del pene. Irriga el glande, la corona 
del glande y el prepucio del pene. 
Arteria cavernosa o media del pene: penetra en los cuerpos cavernosos. Estas dan lugar a dos 
tipos de ramas. Arteria de Mueller se abren directamente en los espacios cavernosos sin formar 
capilares, Uniéndose al drenaje del cuerpo esponjoso formando las venas circunflejos y drenando 
en la vena dorsal profunda del pene que sigue un recorrido por la línea media entre los cuerpos 
cavernosos, drenan en el plexo de Santorini.1 
 
3 
 
Drenaje venoso del pene. 
La venoclusion es un mecanismo por el cual la sangre acumulada en los CC ve dificultada su 
salida hacia los sistemas venosos profundos por la compresión de las venas emisarias yperforantes. Otro factor secundario del vaciado venoso es la elongación de las venas circunflejos 
y dorsal del pene. La sangre venosa también puede drenar a través de las venas emergentes del 
hilio o de las venas de la crura en la extremidad de los CC.1 
Inervación del pene. 
Sistema periférico 
La vascularización arterial y venosa, las fibras musculares intrínsecas del pene y la musculatura 
estriada regional sometidas a un triple control del sistema nervioso periférico: el sistema simpático, 
el sistema parasimpático y el somático. Estas múltiples vías tanto espinales como subespinales, 
ejercen el control sobre este sistema periférico. 
Los nervios que inervan al pene son ramas de los nervios pudendos y nervios cavernosos. Los 
nervios pudendos son los responsables de la inervación motora y sensitiva somática al pene. Los 
nervios cavernosos son una combinación de las fibras aferentes parasimpáticas, y constituyen los 
nervios autonómicos del pene. Son estos nervios los responsables de la inervación al componente 
eréctil del pene.1 
Inervación somática. 
El nervio pudendo está compuesto por fibras eferentes que inervan los músculos 
isquiocavernosos, bulbocavernosos y otros músculos isquiocavernosos, bulbocavernoso y otros 
músculos estriados de la pelvis y el periné, y por fibras aferentes que proporcionan diversas 
estructuras del pene. Las neuronas motoras se encuentran en el núcleo de Onuf, en el segundo 
tercero y cuarto segmento de la medula sacra. Los nervios pudendos entran en el periné con los 
vasos pudendos internos, a través de la escotadura ciática menos, en el canal pudendo de Alcock, 
medial al musculo obturador interno. Tras proporcionar la rama que inerva el nervio dorsal del 
pene. El nervio dorsal del pene perfora el musculo transverso perineal, entrando en el dorso de la 
superficie dorsolateral del pene, lateral a la arteria dorsal. El nervio dorsal del pene constituye la 
vía aferente de la erección refleja, y lleva los impulsos desde la piel del pene, prepucio, frenillo, 
glande y del conectivo del septo intercavernoso hasta la medula. 
El nervio pudendo es la vía sensitiva principal del pene, provocando su eliminación un bloqueo de 
la erección refleja evocada por la manipulación del pene.1 
 
 
4 
 
Inervación simpática 
 
El centro simpático o toracolumbar, se encuentra en los segmentos medulares T-10 a L3. Las 
fibras preganglionares salen de la medula a través de los nervios espinales hacia la cadena 
simpática paravertebral, estableciendo sinapsis principalmente en el plexo hipogástrico superior, 
situado sobre los grandes vasos, a nivel de la tercera vértebra lumbar y 1 sacra. Las fibras 
postganglionares de los plexos hipogástricos pélvicos y de la cadena ganglionares paravertebrales 
forman el nervio cavernoso, que atraviesa el pene. 
 
 
Inervación parasimpática 
 
Las neuronas preglaglionares involucradas en la actividad eferente parasimpática del pene están 
localizadas en la zona intermedia gris de la medula espinal, entre la 2 y 4 vertebra sacra. La 
estimulación de estos segmentos produce erección. 
Las fibras procedentes de los nervios hipogástricos se unen a los nervios pélvicos formando el 
plexo pélvico. 
Los nervios cavernosos son eferencias del plexo pélvico. Este plexo recibe aferencias del sistema 
nervioso autónomo simpático sacra y de fibra nerviosa que proviene del plexo mesentérico inferior; 
y del sistema nervioso parasimpático a través de nervios esplénicos pélvicos.1 
Las aferencias del plexo pélvico proveen inervación para el recto, vejiga, próstata, vesículas 
seminales, uretra y cuerpos cavernosos. La arteria vesical inferior en dirección a la unión besico 
prostática, para irrigar el cuello vesical y la próstata. La mayoría de las fibras nerviosas que están 
por debajo del punto de perforación del plexo, contribuyen a formar el fascículo neurovascular 
prostático, que van a penetrar hacia el cuerpo esponjoso y de los cuerpos cavernosos para 
desencadenar los fenómenos neurovasculares durante la erección y de tumescencia. 
 
 
5 
 
Mecanismo básico de la erección. 
 
En el mecanismo de la erección interviene factores neurales, endocrinos, y paracrinos. La 
característica principal de la erección es la relajación de la musculatura lisa de los CC, la que se 
produce en respuesta a su estimulación por el ON, el cual es el mediador de esta relajación. 
Masters y Johnson crearon un modelo de la respuesta sexual en humanos, el cual incluye cuatro 
fases: excitación, meseta, orgasmo y resolución. Estos autores no consideran el deseo como una 
fase. Por el contrario, Kaplan simplifico el modelo anterior en tres fases: deseo, excitación y 
orgasmo.2 
El paso del estado de reposo peniano a la erección es causado por un complejo mecanismo 
neurovascular y psicofisiológico que comienza en el cerebro e involucra vías nerviosas simpáticas, 
parasimpáticas y somáticas que culminan en el tejido eréctil peniano. 
Los comandos transmitidos del cerebro a la medula durante la estimulación audiovisual y la 
fantasía sexual causan excitación de los nervios centrales de la medula espinal relacionadas con 
la erección. La información sensorial es proyectada hacia la región suprasacra en actividad refleja, 
en respuesta a la excitación sexual. Las señales parasimpáticas aferentes viajan a través del suelo 
pélvico y los nervios cavernosos inician la respuesta eréctil. 
Como resultado de lo anteriormente señalado, ocurren los siguientes fenómenos de manera 
complementaria y simultánea. 
 
1. Dilatación de las arterias cavernosas y helicoidales y aumento del volumen de sangren en 
los espacios lacunares. 
2. Se relaja el musculo liso de los CC y la expansión de la laguna vascular. 
3. Extensión de los espacios lagunares, lo que causa compresión de las venas debajo de la 
albugínea de los CC del pene. Al ser el flujo de sangre arterial que ingresa, mayor que el que 
egresa por el sistema del drenaje venoso, se produce un aumento progresivo del volumen y la 
presión de los CC. La presión intracorporea se incrementa, y se estabiliza a un nivel próximo al de 
la presión arterial sistólica, lo que determina la tumescencia y la rigidez del pene.2 
 
 
6 
 
Tipos de erección 
Existen tres tipos de erección atendiendo al nivel de organización del sistema nervioso central 
involucrado, y los neurotransmisores encargados de convertir esos estímulos en diferentes 
estados del tono muscular lisocavernoso. 
1. Central o cerebral, originada en la corteza y el sistema límbico subcortical. 
2. Reflexogena. Ocurre por activación refleja del centro medular de la erección (localizado 
en los segmentos sacros 2 y 4). 2 
3. Nocturna, de origen mesencefalico relacionada con los fenómenos neurofisiológicos del 
sueño. 
 
Periodo de la erección. 
En el fenómeno de la erección es posible distinguir 3 periodos. 
1. Periodo de tumescencia. El pene aumenta del volumen y consistencia, dependiendo del tipo de 
erección y la edad del paciente. 
2. Periodo de rigidez o erección. El pene adopta la rigidez y la posición necesaria para llevar a 
cabo la penetración. 
3. Periodo de detumescencia. El pene retorna a su estado de flacidez. 
 
Para que se produzca y mantenga una erección adecuada se requiere de los siguientes factores: 
deseo sexual y excitación, niveles adecuados de testosterona, estado endocrino adecuado, 
integridad anatómica del pene, mecanismos veno oclusivos efectivos e integridad de las vías 
neurales sensoriales y autonómicas. 
La actividad parasimpática es la encargada de mantener la erección. En condiciones basales, la 
actividad adrenérgica mantiene el tono vascular en estado de contracción y bajo flujo. El inicio de 
la erección se produce por estimulación parasimpática mediada por acetil colina, que inhibe 
localmente la liberación de noradrenalina y, a su vez, activa terminación no adrenérgica no 
colinérgica (NANC). Uno de losneurotransmisores de esta vía es el ON, que también es 
sintetizado en el endotelio vascular. 2 
 
 
 
Fisiopatología 
La erección peneana se explica por el aumento de volumen de los cuerpos cavernosos, 
constituida por la túnica albugínea, por lo que aumentan la presión intracavernosa y la tensión en 
dicha túnica tanto axial como circunferencialmente. La tensión tisular desarrollada en cualquier 
dirección, depende de la magnitud de la presión intracavernosa que se alcance la cual se ha 
7 
 
usado como criterio de rigidez debido a que refleja la relación entre el flujo arterial y el escape 
venoso. La erección se inicia con la relajación del musculo liso vascular mediada por el (O.N) de 
origen neuronal, cuyos efectos biológicos están regulados por el incremento de la concentración 
citoplasmática de monofosfato de guanosina cíclico (GMPc). La 5 – fosfodiesterasa (PDE5) 
termina la bioactiviadad del GMPc; Por ello, mediante su inhibición es posible aumentar su 
erección peneana, al prolongar dicha bioactividad y potenciar así la relajación del musculo liso 
vascular. Se cree que la liberación de ON durante la estimulación sexual, además de causar un 
efecto relajante directo, inhibe el tono simpático del pene. 
Mecanismos para explicar la Disfunción Eréctil en el diabético. 
 
Se han planteado diferentes mecanismos para explicar la DE en el diabético: Neurológicos, 
Vasculares, Musculares, Psicógenos, Hormonales Bioquímicos es conocido que se produce una 
alteración vasculomioneuroendotelial. 
Neurológicos 
La neuropatía diabética periférica contribuye a la disminución de la actividad de los reflejos, los 
que son necesarios para que ocurra una erección normal. Además, la neuropatía autonómica del 
pene también compromete la respuesta eréctil en las personas con DM. El grado de 
engrosamiento de la pared y de la membrana basal en los microvasos del endoneuro se asocia 
con la severidad de las anomalías neurológicas observadas en la polineuropatía diabética. Se 
conoce que los niveles de aldosa redactada son proporcionales al daño neural, o en el 
debilitamiento de la túnica asociado a la vejez, ante la incapacidad del musculo liso del seno 
cavernoso y esponjoso o el glande, de causa congénita, traumática o después de un 
procedimiento quirúrgico 
Vasculares. 
Se han descrito trastornos de la erección en personas en las que se comprueban venas grandes 
que salen de los cuerpos cavernosos, así como presencia de canales venosos alargados 
causados por distorsión de la túnica albugínea. 
 
1.2 Definición de Disfunción Eréctil. 
La disfunción eréctil (DE) es la incapacidad de lograr o mantener una erección lo suficientemente 
firme como para tener una relación sexual. La DE también puede ser la incapacidad total de 
producir una erección, la inhabilidad de hacerlo con consistencia o la tendencia de mantener 
solamente erecciones breves. 3 
 
8 
 
1.3 Epidemiologia 
 
El Instituto Nacional de la Salud, estima que la DE afecta alrededor de 30 millones de hombres en 
los Estados unidos. La incidencia aumenta con la edad: alrededor del 4 por ciento de hombres en 
sus cincuenta y tantos años y cerca del 17 por ciento de hombres en sus sesenta y tantos años 
experimentan la inhabilidad total de lograr una erección. La incidencia aumenta al 47 por ciento 
para los hombres mayores de 75 años. 
En México la prevalencia general fue 55 % entre los 40 y 70 años de edad, con mayor incidencia 
de cáncer de próstata y la diabetes mellitus presentaron las prevalecías más altas. La Diabetes 
Mellitus orgánica más frecuente de la disfunción eréctil, aproximadamente el 50 % a 76 % de los 
diabéticos la desarrollan como enfermedad. A pesar de no ser una patología grave en cuanto a 
que la salud del paciente no se ve comprometida, un profundo trastorno a quien la padece y afecta 
directamente al núcleo de la pareja, entorno familiar tanto la trascendencia es muy amplia y su 
impacto requiere de un gran esfuerzo por parte de los procesos de diagnóstico y tratamiento, 
Además de las múltiples etiologías que producen alteraciones en la erección tener en cuenta un 
factor fisiológico que se asocia directamente con la edad. 
Su frecuencia es significativa más elevada en la población diabética, cuando se compara con la 
población general, La DE se asocia al incremento de la edad 2- 4 mal control metabólico 4 al 
mayor tiempo de evolución de la DM 4,5 al hábito de fumar,6 al consumo de bebidas alcohólicas, 7 
a la depresión ,8 al uso de algunos fármacos 9 a las complicaciones microvasculares de la DM. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su definición hace énfasis en la capacidad para 
disfrutar y controlar la conducta sexual, la libertad para que no se inhiba la respuesta por temor, 
vergüenza, sentido de culpa, falsas creencias u otros factores, y la seguridad de que las 
enfermedades orgánicas y otras deficiencias no interfieran con la función sexual y reproductividad. 
Aproximadamente 140 millones de varones en el mundo padecen DE. Hay una relación 
directamente proporcional de la progresión de la enfermedad con el aumento en la edad. 2 
 
 
1.4 Etiología y factores de riesgo. 
En la mayoría de los varones con DE coexisten varios factores de riesgo, subyace un problema de 
salud crónico o un efecto adverso medicamentoso. 
9 
 
1. Edad: La prevalencia de Disfunción Eréctil de cualquier grado incrementa conforme aumenta la 
edad, comportándose esta como un factor de riesgo independiente. 
2. Diabetes: es la enfermedad endocrina más frecuente asociada a Disfunción Eréctil. La 
probabilidad de presentar Disfunción Eréctil en diabéticos es tres veces superior en varones 
diabéticos tratados que, en varones no diabéticos, el 15 % de los varones sanos con Disfunción 
Eréctil en diabéticos presenta una curva de glucosa alterada. Los mecanismos etiopatogenicos 
implicados en el desarrollo de Disfunción Eréctil en diabéticos son vasculares neuropaticos y por 
disfunción gonadal. 
3. Enfermedad Cardiovascular. Estudios epidemiológicos han demostrado asociación entre la 
presencia de cardiopatía, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular periférica y descenso 
del colesterol HDL con la disfunción eréctil 7 
La diabetes el tabaquismo y la enfermedad cardiovascular son más frecuentes en sujetos con 
Disfunción Eréctil. La diabetes, el tabaquismo y la enfermedad cardiovascular son más frecuentes 
en sujetos con Disfunción Eréctil que en la población en general. La ateroesclerosis de los vasos 
arteriales de grueso calibre se le ha hecho responsable de la disminución del aporte sanguíneo a 
los tejidos. La ateroesclerosis de la aorta terminal y/o las iliacas se asocian a una alta frecuencia 
de Disfunción Eréctil. Además de esto se ha asociado una microangiopatia en el pene de los 
pacientes con diabetes mellitus. 
La Disfunción eréctil se asocia a un riesgo casi 15 veces mayor de enfermedad coronaria cardiaca, 
y se ha determinado como el marcador predictivo más eficaz entre otros factores de riesgo 
cardiovasculares convencionales. Su prevalencia es mayor entre varones con diabetes y 
enfermedad cardiaca.9 
4. Neurológicos: La neuropatía diabética periférica contribuye a disminución de los reflejos, los que 
son necesarios para una erección normal. Además, la neuropatía diabética autonómica del pene 
compromete la respuesta eréctil en los diabéticos. El grado de engrosamiento de la pared y de la 
membrana basal en los microvasos se asocia con la severidad de las anormalidades neurológicas 
observando en la polineuropatia diabética. 
5. Tabaquismo: El tabaquismo es un factor de riesgo independiente para Disfunción Eréctil de 
causa vascular, ejerciendo también un efecto sinérgico en pacientes con otros factores de riesgo 
vascular e en la Disfunción Eréctil secundaria a fármacos.10 
 
10 
 
6.Secundaria a fármacos: Alrededor de un 20-25 % de los casos de DisfunciónEréctil se ha 
asociado al uso de fármacos, principalmente los que interfieren en el control neuroendocrino 
central de la erección, los que actúan sobre los sistemas neuroefectores y los que afectan a la 
relajación del musculo liso peneano. 
7. Factores psicológicos y sexológicos: la ansiedad se ha considerado como el factor etiológico 
principal en el desarrollo y mantenimiento de la Disfunción Eréctil psicógena según el modelo de 
Barlow, en los sujetos que padecen Disfunción Eréctil la ansiedad cognitiva dificulta la erección. La 
demanda de relaciones por parte de la pareja hace que el varón con Disfunción Eréctil reaccione 
negativamente, centrado en la posibilidad de un fracaso y en las señales no eróticas del estímulo 
erótico. Se desencadena ansiedad un deterioro progresivo, bloqueando la respuesta sexual la 
erección y la evitación final de las situaciones eróticas. Los individuos con Disfunción Eréctil 
psicógena refieren antes y durante la relación sexual presentar miedo a no tener erección. 
8. Consumo de drogas: como del abuso de alcohol como de otras drogas como cocaína heroína 
anfetaminas. 
9. Otras enfermedades: la insuficiencia renal crónica, la insuficiencia hepática, esclerosis múltiple, 
la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 
 
 
 
 
 1.5 La DE se clasifica en cuanto a causa a tres grupos: 
1) Orgánica 2) Psicógena 3) Mixta 
Clasificación de la DE en el Diabético. 
La DE puede ser clasificada en tres formas. 
1. Orgánica. Causada por lesiones neurológicas y/o vasculares, lesión de los cuerpos cavernosos 
o trastorno hormonales secundario a endocrinopatías. 
2. Psicógena. Causada por inhibición central de los mecanismos de erección, en ausencia de un 
daño orgánico. 
3. Mixta. Cuando están presentes los factores antes señalados. 
 
11 
 
DSM-IV-TS Refiere los siguientes criterios diagnósticos para el trastorno eréctil masculino. 
A. Existe una incapacidad persistente o recurrente para lograr o mantener una erección 
adecuada para complementar la actividad sexual. 
B. La alteración produce un sufrimiento o dificultad interpersonal. 
C. La DE no se justifica mejor por otro trastorno del eje (distinto a la función sexual) y no es 
atribuible exclusivamente a efectos fisiológicos directos de una sustancia (abuso de drogas. 
medicamentos) o por una patología general. 
El DSM-IV TR sugiere a los médicos que hagan tres especificaciones adicionales. 
1. Disfunción primaria o adquirida. 
2. Generalizada o frente a situaciones concretas. 
3. Atribuible a factores médicos, psicológicos o factores combinado. 
 
De acuerdo al DSMV 
Clasificación 
1. Orgánica: Secundaria a lesiones 60- 80 % 
Neurogenica 10 – 20 % 
Hormonales 5- 10 % 
2. Psicógena: Debido a la inhibición central del mecanismo eréctil sin lesiones físicas. 
3. Mixtas Debida a una combinación de factores orgánicos y psiquiátricos. En la gran 
mayoría de los casos de Disfunción Eréctil de base orgánica se añade un componente psicológico. 
DSMV 
 Trastorno del deseo sexual hipoactivo en el varón generalizado grave. 
Trastorno eréctil. 
El trastorno eréctil (ET) puede ser parcial o completo, en cualquier caso, la erección es insuficiente 
para permitir un coito satisfactorio. La importancia puede ser situacional. El ET presenta en el 
varón por lo menos en 2 % de los jóvenes esa cifra no mejora al alcanzar la edad. Entre todas las 
disfunciones sexuales. 
 
12 
 
Distintas emociones pueden participar en el desarrollo o la perturbación del TE como ansiedad 
miedo, ira, culpa, desconfianza de la pareja cualquiera de estos sentimientos puede distraer de 
tal manera la atención del individuo que le hace que incapaz de concentrarse de manera 
apropiada en la percepción del placer sexual. 
 
 
 
1.6 Evaluación Diagnostica 
La valoración médica del paciente con diabetes mellitus requiere que sea integra y de buena 
relación médico paciente que ayude a poner de manifiesto las posibles caudas de Disfunción 
Eréctil muchas de las cuales que se traten temas personales, por ese motivo el personal de 
atención primaria resulta el más apropiado para iniciar la evaluación.11 
Realizar historia clínica completa por medio del interrogatorio dirigido recopilando datos sobre las 
caras cateréticas de la Disfunción Eréctil, inicio, presentación, tiempo de evolución, circunstancias, 
posibilidades de presentación, presencia y duración de las elecciones parciales o involuntarias. El 
complemento de esta historia clínica se realiza con una serie de cuestionarios siendo el más 
utilizado IIEF-5abreviado, desarrollado a partir del índice internacional de la Función eréctil. Su 
utilidad es como instrumento diagnóstico y valorativo de respuesta terapéutica sobre los últimos 6 
meses. 
 
 
 
1.7 Tratamiento 
En primer lugar, se debe considerar el control glucémico y los factores de riesgo contribuyentes 
de la enfermedad cardiovascular. Como la dislipidemia tabaquismo, alcoholismo antes de 
considerar tratamiento específico para la disfunción eréctil, en los que se debe considerar los que 
menos efectos adversos tiene y su interacción con antihipertensivos y antidepresivos, los 
inhibidores de la 5 – fosfodiesterasa, sildenafil, vardenafil, taladafil, han demostrado eficacia para 
mantener la función eréctil en pacientes con diabetes hasta un 93 % entre sus efectos adversos 
son cefalea, dispepsia, rubor, y visión borrosa, además también el efecto hipotensor cuando se 
combina con nitratos, están contraindicados en pacientes con enfermedad hepática, ya que se 
utilizan la vía de eliminación por el sistema CYP3A4 o cuando combinan con eritromicina 
13 
 
Itraconazol o Ketoconazol, se sugiere indicar dosis menores, estudios demuestran que el 
abandono de terapéutica con inhibidores de la 5 fosfodiesterasa por falla de alcanzar la 
expectativa de recuperar de recuperar la función normal eréctil .En pacientes en quienes está 
contraindicado la terapia oral hay una segunda línea de tratamiento con dispositivo de vacío las 
cuales mejoran la función eréctil hasta el 74 % a dos años de seguimiento, estos últimos producen 
rigidez inadecuada, dolor peneano o problemas para eyacular, y por ultimo una tercera opción es 
el uso de las prótesis esta última empleada cuando el . Daño muscular y de vasos sanguíneos del 
pene son irreversibles. El paciente con disfunción eréctil y diabetes se debe tratar integralmente 
con equipo multidisciplinario, que incluya terapia psicológica, cuyo fin es que comprenda la 
sexualidad de manera integral entendiéndola no solo como respuesta sexual coital.5 
 
Existen varias opciones invasivas para los pacientes que no responden a estos inhibidores de la 
PDE -5 o en quienes se hallan contraindicados. El alprostadil (prostaglandina E1) causa relajación 
del musculo liso y posteriormente vasodilatación mediante su acción sobre la adenilciclasa para 
incrementar las concentraciones intracelulares del adenosinmonofosfato cíclico (c AMP). La 
prostaglandina E1 puede administrarse por vía intrauretral, desde donde se absorbe y se trasporta 
hacia los cuerpos eréctiles. La eficacia informada de esta terapia es variable (en un estudio la 
tasa de respuesta fue de 69.5% mientras que en otro fue del 30 %). El efecto adverso más 
frecuente es el dolor peneano local causado por la sensibilización de las fibras nerviosas. 
 
Las drogas vasoactivas pueden también inyectarse por vía intravenosa. Este tipo de tratamiento 
representa una terapia de segunda línea importante para la DE. Es el tratamiento farmacológico 
más efectivo, pero tiene una elevada tasa de abandono y suspensiones debido al dolor asociado y 
a la aprehensión que conlleva. La fentolamina es un bloqueante alfa que se utilizó en estudios 
iniciales. La papaverina es un inhibidor no especifico de la PDE y fue la primera terapia 
intracavernosa efectiva para la DE actualmente,se prefiere la terapia con alprostadil administrado 
por vía intracavernosa efectiva para la DE Actualmente, se prefiere la terapia con alprostadil 
administrado por vía intracavernosa, ya que más efectivo que otros agentes y posee menos 
efectos adversos. En un estudio de comparación en el que se empleó alprostadil, la combinación 
papaverina – fentolamina y papaverina sola las tasas de éxito fueron de 72 % 61 % y 31 % 
respectivamente. Las complicaciones de las inyecciones intracavernosas incluyen dolo, priapismo 
y cambios fibrocitos en los sitios que se realizan las inyecciones 
 
14 
 
Las opciones no farmacológicas pueden ofrecerse como tratamiento de segunda línea en lugar de 
las inyecciones intracavernosas o intrauretrales para aquellos pacientes que no responden o 
que no toleran la terapia oral. Los dispositivos eréctiles de aspiración incrementan el flujo 
sanguíneo de los cuerpos cavernosos, y luego se utilizan un anillo constrictor para retener la 
sangre dentro del pene. El grado de satisfacción es variable (27% a 74 %), y esta técnica puede 
causar malestar y endurecimiento del pene. 5 
Disfunción sexual. 
Víctor Chávez Aguilar y Rubén Velazco Orellana, (1994) proponen un instrumento de evaluación 
conyugal, el cual evalúa cinco principales funciones que consideran es subsistema debe cubrir: 
comunicación, adjudicación y asunción de roles, satisfacción sexual, afecto y toma de decisiones: 
agregando a cada función un criterio cuantitativo de evolución atreves de algunos indicadores. Se 
refiere este instrumento tuvo validación. 
En la pareja la gratificación sexual es fundamental importancia para llevar a cabo otras funciones, 
aunque pocas veces se explicarla transferencia que para cada uno de los conyugues tiene, a la 
pareja recién formada puede llevar de 6 a 9 meses en el ajuste sexual para que esta actividad sea 
mutuamente satisfactoria, ya que resulta complicado evaluar esta función solo evalúa dos robos. 
1. Frecuencia de la relación sexual, debe ser investigarse con el objetivo de establecer si no 
existentes demandas injustificadas de alguno de los cónyuges y con la finalidad de poder orientar 
acerca de las fases de la respuesta sexual humana. 
2. Satisfacción: hay que investigar si la actividad sexual se considera satisfactoria. 
 
 
 
1. 8 Diabetes mellitus. 
Concepto. 
La Diabetes Mellitus se define como una enfermedad metabólica caracterizada por hiperglucemia, 
resultante por una alteración en la insulina. 
 
15 
 
1.9 Prevalencia. 
La D.M. es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial, pero aún mayor en países 
en vías de desarrollo como México “En el año 2000 se estimaba que el total de pacientes con D.M. 
tipo 2 en el mundo era de aproximadamente 160 millones de personas. De este total, 40 millones 
pertenecían a países desarrollados y 120 millones a países en vías de desarrollo. El problema 
mayor que se observó en la última década del siglo de 1990 al 2000 fue la duplicación del número 
del número de casos en ambos grupos de poblaciones. En los próximos 25 años se espera un 
aumento importante de diabetes en la población mayor de 20 años, sobre todo en los países 
subdesarrollados en donde el envejecimiento y la transición epidemiológica juegan un papel muy 
importante.10 
La morbimortalidad de la diabetes tipo 2 en México ha sido creciente sobre todo a partir de los 
años 60 la cual puede deberse al incremento de la esperanza de vida, como a una mayor 
exposición a los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida. 
Se encuentra dentro de las primeras causas de muerte, así como las complicaciones que se 
presentan de la misma entre ellas. 
La cifra de Diabéticos aumenta con la edad, ya que el grupo de 30 a 69 años de edad la 
prevalecía es del 10.9 en los grupos de 40 a 59 es del 16 % y alcanza el 20.7 % en los mayores 
de 50 año, lo que indica que el riesgo de padecer diabetes se incrementa drásticamente a partir de 
los 40 años de edad. 11 
La diabetes es la principal causa de demanda de consulta externa en instituciones públicas y 
privadas y uno de los principales motivos para la hospitalización. Es más frecuente en medio 
urbano (63%) que en el rural (37%) y mayor en mujeres que en hombres. 
La esperanza de vida de un individuo diabético es de dos tercios de la esperada, los pacientes con 
complicaciones crónicas tienen el doble de posibilidades de morir que la población general 
 
1.10 Factores de riesgo 
La Diabetes Mellitus se asocia además del factor genético, en los estilos de vida esto como 
resultado en los cambios del estilo de vida, como cambios en la dieta, sedentarismo, estrés, y 
obesidad esto se debe por la transición diabética y sanitaria que sufre el país como resultado de 
los cambios socioeconómicos habidos en México lo que han originado modificaciones en el nivel 
de vida, en los hábitos alimenticios y en el patrón epidemiológico de la población. 
 
16 
 
Los factores de riesgo más importantes a la glucosa o glucosa alterada en ayunas tienen un riesgo 
de Diabetes tipo 2 del 25% al 30 % en 5 años y si el paciente tiene ambas anormalidades tiene 
casi el 50 % de riesgo en 5 años. 
La prevalencia de la Diabetes Mellitus aumenta con la edad. Es inferior del 10 % en menores de 
60 años de edad alcanza 25 %. La prevalencia es mayor en los hombres entre 30 y 69 años y en 
las mujeres mayores de 70. Otros factores de riesgo son antecedentes de enfermedad 
cardiovascular dislipidemia, esquizofrenia, enfermedad de ovario poli quístico y mujeres que han 
tenido producto con peso mayor a 4 kilos. 
 
 
1.11 Clasificación 
Según la Asociación de Diabetes (ADA) se clasifica en: 
1. Diabetes Mellitus tipo 1 (déficit absoluto de insulina) 
 
a) Autoinmune 
b) No autoinmune(Idiopática) 
2. Diabetes Mellitus tipo 2 (resistencia a la insulina). 
3. Otros tipos específicos de Diabetes. 
a) Defectos genéticos de la célula B(MODY) 
b) Defectos genéticos de la acción de la insulina 
c) Enfermedad del páncreas exocrino 
d) Endocrinopatías Inducidas por tóxicos o agentes químicos 
e) Infecciones 
f) Formas no comunes de Diabetes inmunomediadas. 
g) Otros síndromes genéticos asociados ocasionalmente con Diabetes Mellitus. 
 
4. Diabetes Mellitus Gestacional (Diabetes Mellitus Gestacional) 
 
17 
 
1.12 Criterios de diagnósticos. 
 
Las pruebas bioquímicas de detección incluyen la mediación de: 
Glucosa capilar con tiras reactivas, con una sensibilidad y especificidad del 50 a 60 % 
respectivamente. 
Glucosa plasmática en ayunas con sensibilidad de 56 a 59 % y especificidad del 96 a 98 %. 
Prueba de tolerancia a la glucosa con sensibilidad y especificidad del 100 % 
El diagnóstico clínico se realiza en presencia de síntomas de hiperglucemia como son: poliuria, 
pérdida de peso, visión borrosa. Los pacientes con hiperglucemia con cifras de glucosa < 180 
mg/dl y en fases iniciales suelen estar sintomáticos. 
 
 
18 
 
1.13 Planteamiento del problema 
 
La Disfunción Eréctil es una de las principales causas de consulta en el primer nivel de atención 
dentro de las instituciones de salud y la segunda en la consulta de urología en los pacientes 
mayores de cuarenta años. Por otro lado, la Diabetes Mellitus es la enfermedad crónica que 
principalmente se asocia a impotencia sexual, sin embargo, a pesar de su alta prevalencia es poco 
investigada, que a su vez tiene un alto impacto en la funcionalidad del subsistema conyugal. 
La DE es un problema que puede y debe ser tratado desde Atención Primaria en la mayoría de los 
casos, estando favorecido su abordaje por el clima de confianza y la continuidad existente en la 
relación médico paciente de este nivel asistencial. 
Aproximadamente 140 millones de varones en el mundo padecen DE. Hay una relación 
directamente proporcional de la progresión de la enfermedad con el aumento en la edad. Su 
prevalencia es de 30 % a 35 % entre los 18 a40 años. 4 
Es trascedente que el médico familiar conozca esta patología con las consecuencias en la calidad 
de vida autoestima y disfunción el sistema conyugal, Además de ser el primer contacto en el 
Paciente ejemplo de esto la asociación para la investigación de disfunciones sexuales en atención 
primaria llevo a cabo un estudio epidemiológico, centra en la atención de disfunciones sexuales de 
3600 hombres entre 18 a 95 años ya acudían a consulta de atención primaria en 720 centro de 
salud de toda España salió una prevalencia de 42 % donde la DE es la más frecuente. 
Se debe realizar un diagnóstico preciso y si es necesario iniciar el tratamiento etiológico de los 
factores asociados, así como el tratamiento farmacológico. En caso de ser resistentes a este 
tratamiento deberán ser derivados a urología.9 
 
19 
 
1.14 Justificación. 
 
La D.M. provoca alteraciones microvasculares, como la disfunción eréctil la aparición y la 
gravedad de estas complicaciones a nivel microvascular vienen determinadas por el grado de 
control glucémico. 
La disfunción eréctil es un signo de enfermedad vascular en los hombres con DM2. Que 
incrementa la prevalencia de tres veces respecto a los no diabéticos de la misma edad. La 
presencia de otros factores de riesgo cardiovascular, el aumento de hemoglobina glucosilada y 
un mal control metabólico influyen en la mitad de estos pacientes a desarrollar disfunción eréctil 
aproximadamente 5 años después del diagnóstico. 7 
La disfunción eréctil tiene un efecto sustancial en la interacción con la pareja, familia y también se 
asocia común mente a la depresión. 
Este padecimiento no debe ser considerado benigno, ya que su efecto negativo sobre las 
relaciones interpersonales, el bienestar y la calidad de vida es grave .8 
Un hombre que no busca ayuda médica para lograr o mantener la erección sufrirá en el corto 
plazo deterioro de su autoestima y relación de pareja por no tener relaciones satisfactorias, 
mientras que en el mediano o largo plazo se encontrará expuesto a que su problema circulatorio 
avance, sufriendo daño cada vez más importante en vías sanguíneas. 
En el HR. Tejupilco no se han realizado investigaciones de este tipo 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
1.16 Objetivo general: 
 
Identificar la disfunción eréctil en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en el hospital Regional de 
Tejupilco. 
 
1.17 Objetivos específicos: 
 
Identificar la edad de los pacientes con Diabetes Mellitus en el Hospital Regional Tejupilco, 
ISSEMyM. 
Identificar el estado civil la edad de los pacientes con Diabetes Mellitus en el Hospital Regional 
Tejupilco, ISSEMyM. 
Identificar la ocupación la edad de los pacientes con Diabetes Mellitus en el Hospital Regional 
Tejupilco, ISSEMyM. 
Identificar el grado de escolaridad de los pacientes con Diabetes Mellitus en el Hospital Regional 
Tejupilco, ISSEMyM 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
2. Material y Método 
 
 
Se realizó un estudio descriptivo observacional transversal en el Hospital Regional Tejupilco 
ISSEMyM Se incluyeron 86 pacientes del sexo masculino entre 39 y 80 años de edad derecho 
habientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 se les aplico el cuestionario estandarizado 
del índice Internacional de Función Eréctil – 5. 
 
2.1 Tipo de estudio 
Descriptivo, transversal, observacional 
 
2.2 Diseño de estudio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hospital Regional Tejupilco, ISSEMyM 
Enero - junio 2016 
 
Conclusiones 
Enero - Junio 2016 
 
Discusión 
Total, de Población 
N= 86 
Análisis de Resultados 
22 
 
2.3 Población lugar y tiempo 
Se estudiaron a 86 pacientes con Diabetes Mellitus del Hospital Regional Tejupilco ISSEMyM 
enero a junio 2015. 
2.4 Tipo de muestra 
Pacientes del Hospital Regional Tejupilco diagnosticados con Diabetes Mellitus Tipo 2 
Que se encuentra en seguimiento y control por el programa de Crónico 
degenerativos y del grupo GAM 
 
 2.5 Criterios 
 Criterios de inclusión 
1. Pacientes masculinos entre la edad de 30 y 70 años de edad, HR Tejupilco 
ISSEMyM 
2. Pacientes que acudan mensualmente a consulta de crónicos 
3. Diagnosticados por Diabetes Mellitus 
 Criterios de exclusión 
1. Pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 sin complicaciones. 
2. Pacientes con diagnóstico de trastornos mentales. 
3. Pacientes con dependencia de alcohol o drogas. 
4. Pacientes que usen fármacos que modifiquen la respuesta sexual. 
5. Pacientes con enfermedades urológicas 
Criterios de Eliminación 
1. Que no contesten completo el cuestionario 
2. Que no cuenten con consentimiento informado. 
3. Que no autoricen la encuesta 
 
 
 
 
23 
 
2.6 Definición conceptual y operativa de la variable 
 
VARIABLE 
 
DEFINICIÓN OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
 
VALORES QUE 
ADQUIERE LA 
VARIABLE 
Disfunción 
Eréctil 
Incapacidad persistente de 
conseguir y mantener una 
erección suficiente para permitir 
un acto sexual satisfactorio. 
Cuantitativa 
ordinal 
1.severa (1-7) 
2.Moderada (8-
11) 
3.Media a 
moderada 
(12 a 16) 
4.Media (17-21) 
5.Sin disfunción 
(22-25) 
 
Edad Lapso de tiempo transcurrido 
desde el nacimiento hasta el 
instante o periodo que se estima 
de la existencia de una persona 
Cualitativa 
discreta 
Edad en años 
Números enteros 
Estado Civil Situación de las personas 
físicas determinadas por sus 
relaciones de familia, 
provenientes del matrimonio o 
parentesco, que establece 
ciertos derechos y deberes 
Cualitativa 
nominal 
1.Soltero 
2.Casado 
3.Unión libre 
4.Divorciado 
5.Viudo 
Escolaridad Periodo de tiempo que dura la 
estancia de un niño o joven en 
la escuela para estudiar y recibir 
una enseñanza 
Cualitativa 
ordinal 
1.Primaria 
2.Secundaria 
3.Bachillerato 
4.Licenciatura 
5.Analfabeto 
Ocupación Función que desempeña 
en su vida diaria para 
adquirir sustento 
económico o actividad 
diaria. 
Cualitativa 
Nominal 
1.Profesor 
2.Administr 
3.Policia 
4.Jubilado 
5. Campesino. 
 
 
2.7 Instrumento recolección de datos 
Instrumento Salud Sexual Masculina (IIFE-5) 
El cuestionario para la salud sexual masculina IIFE se basa en el índice Internacional de la 
Función Eréctil IIFE Es un cuestionario validado desde el punto de vista cultural, lingüístico y 
psicométrico en 31 idiomas y dialectos. Fue diseñado con el fin de suministrar un instrumento 
diagnostico abreviado en 5 preguntas para evaluar la Disfunción Eréctil conservando un elevado 
grado de sensibilidad y especificidad. 
El cual se clasifica de la siguiente forma: 
24 
 
 Función eréctil 6 preguntas. 
 Función Orgásmica 2 preguntas. 
 Deseo Sexual 2 preguntas. 
 Satisfacción con el coito. 3 preguntas 
 Satisfacción en términos generales. 2 preguntas. 
Este cuestionario permite la clasificación de la disfunción eréctil tomando en cuenta el ítem 
función eréctil que consta de 6 preguntas con una puntuación máxima de 30 puntos, clasificación 
leve 17 15 puntos, Moderada 11- 16 puntos Severa 6- 10. 
En 1999, se dio a conocer el IIFE-5 el cual está basado en su antecesor el cual consta de 5 
preguntas que evalúan cinco aspectos de la función sexual y que fue implementado por ser más 
breve y de mayor facilidad para la aplicar un contexto clínico, conservando el alto grado de 
sensibilidad y especificidad que IIFE. Los autores establecen un punto de corte óptimo en 21, 
clasificando la disfunción eréctil en cinco categorías: Es un instrumento validado para el 
diagnóstico de disfunción eréctil, de auto aplicación. Consta de 5 ítems con 5 opciones de 
respuesta cada una, conserva un elevado grado de sensibilidad 98% y especificidad de 88 % e 
índice de confiabilidad de Kappa de 0.82. 10 
El cuestionario consta de 15 preguntas y evalúa 5 aspectos de la función sexual masculina. Este 
último es de autoaplicacion el cual consta de 5 preguntas con 5 opciones de respuesta cadauna, 
conserva un elevado grado de sensibilidad 98 % y especificidad del 88% el índice confiabilidad 
de kappa de 0.82, El rango de puntuación oscila entre 5 y 25 puntos. Considero el punto de 
corte óptimo 21. 
 
DISFUNCION 
ERECTIL 
PUNTOS 
Severa 5-7 
Moderada 8-11 
Media a moderada 12-16 
Media 17-21 
Sin disfunción 
eréctil 
22-25 
 
 
25 
 
2.8 Método de recolección de datos. 
Los datos de procesaron con el programa SPS Versión 22 
 
2.9 Cronograma 
Se muestra en el anexo 3. 
 
2.10 Recursos humanos materiales y financieros 
Se entrevista a 86 pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus derechohabientes a ISSEMym 
del Hospital Regional Tejupilco aplicando el cuestionario II FE-5. 
 
2.11 consideraciones éticas. 
Se tomarán las regulaciones locales e internacionales como la Declaración de Helsinki de la 
Asociación Médica Mundial Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos 
Adoptada por la 18a Asamblea Médica Mundial, Helsinki, Finlandia, junio 1964, y enmendada 
Por la 29a Asamblea Médica Mundial, Tokio, Japón, octubre 1975, 35a Asamblea Médica 
Mundial, Venecia, Italia, octubre 1983, 41ª Asamblea Médica Mundial, Hong Kong, septiembre 
1989, 48a Asamblea General, Somerset West, Sudáfrica, octubre 1996 y la 52a Asamblea 
General, Edimburgo, Escocia, octubre 2000. Nota de clarificación sobre el parágrafo 29 añadida 
Por la Asamblea General, Washington 2002. 
 
26 
 
Así como se seguirán las disposiciones en la Ley general de salud en materia de investigación 
para la salud que establece en el artículo 13 que en toda investigación en la que el ser humano 
sea sujeto de estudio, deberán prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de 
sus derechos y bienestar. En el 16 que en las investigaciones en seres humanos se protegerá la 
privacidad del individuo sujeto de investigación, identificándolo sólo cuando los resultados lo 
requieran y éste lo autorice así como en el 17 en que la Investigación sin riesgo: Son estudios que 
emplean técnicas y métodos de investigación documental retrospectivos y aquéllos en los que no 
se realiza ninguna intervención o modificación intencionada en las variables fisiológicas, 
psicológicas y sociales de los individuos que participan en el estudio, entre los que se consideran: 
cuestionarios, entrevistas, revisión de expedientes clínicos y otros, en los que no se le identifique 
ni se traten aspectos sensitivos de su conducta. 9 
 
27 
 
3. Resultados 
 
 
La muestra incluyo un total de 86 pacientes, diagnosticados como pacientes con Diabetes Mellitus 
2 y que se encuentran en programa de GAM. 
 
 Edad 
La edad en la que se presenta Disfunción Eréctil con un rango es de 39 a 80 años de edad en 
rangos de 10 con mayor frecuencia se observa en edad de 50 a 60 como se muestra en la gráfica 
1. 
 
 
 
 
N=86 pacientes con DM2 y disfunción eréctil 
 
 
 
 
 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
De 39 a 49 De 50 a 60 De 61 a 71 De 72 a 82
Frecuencia 9 33 25 19
 GRAFICA 1 
FRECUENCIA DE EDAD EN LOS PACIENTES QUE 
PRESENTAN DISFUNSION ERECTIL DEL HRT 
28 
 
Estado Civil 
%(64) de los pacientes con DE Y D.M2 son casados, como se observa en la gráfica 
2 
 
 
N=86 pacientes con DM2 y disfunción eréctil 
 
 
 
Escolaridad 
Se observa mayor frecuencia en pacientes que cuentan con licenciatura 35 seguido 
de bachillerato 29, y en menor analfabeta como se gráfica y se muestra.
 
N=86 pacientes con DM2 y disfunción eréctil 
0
10
20
30
40
50
60
70
Casado divorciado viudo
Frecuencia 64 15 7
GRAFICA 2 
ESTADO CIVIL DE LOS PACIENTES CON 
DISFUNCIÓN ERÉCTIL DIABETICOS DEL HTR. 
0
5
10
15
20
25
30
35
Primaria secundaria bachillerat
o
licenciatur
a
analfabeto
Frecuencia 3 17 29 35 2
GRAFICA 3 
ESCOLARIDAD DE LOS PACIENTES CON DISFUNCIÓN 
ERÉCTIL EN L EL HRT 
29 
 
 
Ocupación 
La frecuencia que se presenta de acuerdo a ocupación 51 son jubilados de los 
pacientes son jubilados. Como de observa en la Grafica 3 
 
 
N=86 pacientes con DM2 y disfunción eréctil 
 
 
Disfunción Eréctil 
 
La mayor frecuencia de disfunción eréctil se observa en 28 de los paciente 
presentan disfunción eréctil media, 22 presenta disfunción severa 15 disfunción leve y 
21 sin disfunción. 
 
0
10
20
30
40
50
60
profesor administra
tivo
policia jubilado campesino
Frecuencia 15 4 10 51 6
GRAFICA 4 
OCUPACIÓN DE LOS PACIENTES CON 
DISFUNCIÓN ERÉCTIL DEL HRT 
30 
 
 
N=86 pacientes con DM2 y disfunción eréctil 
 
 
 
 
 Tabla 1 
Disfunción Eréctil de acuerdo a estado civil de los Pacientes con Diabetes 
Mellitus tipo 2 del HR Tejupilco, ISSEMyM 
 Severa Media Ligera Normal 
Casado 15 22 14 13 
Divorciado 1 6 1 7 
Viudo 6 0 0 1 
N=86 pacientes con DM2 y disfunción eréctil 
 
0
5
10
15
20
25
30
Severa Media Ligera Normal
Frecuencia 22 28 15 21
GRAFICA 5 
GRADO DE DISFUNCION ERECTIL EN LOS PACIENTES 
DEL HRT 
31 
 
Por escolaridad podemos observar mayor prevalencia en pacientes diabéticos con 
bachillerato con un grado de disfunción media y severa. 
 
 
Tabla 2 
 Disfunción Eréctil por Escolaridad de pacientes con DMT2 del H R Tejupilco 
 
Escolaridad Severa Media Ligera Normal 
Primaria 2 1 0 0 
Secundaria 5 7 2 3 
Bachillerato 10 10 4 5 
Analfabeta 1 1 0 0 
N=86 pacientes con DM2 y disfunción eréctil 
 
Tabla 3 
Disfunción Eréctil por ocupación de los pacientes con DMT2 del HR Tejupilco. 
 
Ocupación Severa Media Ligera Normal 
Profesor 1 3 4 7 
Administrativo 0 
2 
 
1 2 
Policía 0 3 3 4 
Jubilado 19 18 7 7 
Campesino 2 3 0 1 
 
N=86 pacientes con DM2 y disfunción eréctil 
 
32 
 
4. Discusión 
Este estudio nos da una idea de la dimensión que tiene la disfunción eréctil en nuestro medio, la 
prevalencia estimada de disfunción eréctil en la población portadora de DM2. 
Este estudio muestra que la prevalencia de DE es mayor en medida que aumenta la edad de los 
pacientes con niveles más altos de glucosa presentan grados más severos de Disfunción Eréctil. 
La muestra incluyo un total de 86 pacientes, diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2 y que se 
encuentran en programa de GAM. Después de haber realizado el trabajo de investigación 
encontramos los siguientes resultados , se presenta en edades de 39 a 80 años; por rangos de 
edad la frecuencia se distribuye 39 - 49 años (12), de 50 - 59 años (25), 60 - 69 años (26), y de 70 
- 80 años (23) observado en la Tabla cruzada 1; Ocupación: Profesor activo 15, Administrativo 4, 
Policía 10, Campesino 6 (Grafica 1); escolaridad; Primaria 3, Secundaria 17, Bachillerato 29, 
Licenciatura 35, Analfabeta 2 (Grafica 2); Estado civil Casado 64 % Divorciado 15 % Viudo 7 % 
(3). En cuanto a variables de estudio la frecuencia observada de acuerdo al grado de disfunción 
eréctil Severa 22 Media 28 Ligera 15 Normal 21(Grafica 5). 
De acuerdo con el Massachusetts Male Aging Study (uno de los primeros estudios no sesgados de 
gran validez estadística), 52 % de hombres mayores de 40 años padecen algún grado de 
disfunción eréctil, no obstante, los que soliciten atención medica son sólo un porcentaje mucho 
menor. 
En México se ha determinado la prevalencia de este padecimiento en estudios en estudios 
poblacionales que reportaron, una prevalencia de 9.7 % en hombres de 40 a 70 años. En 
pacientes con diabetes se calcula una prevalencia de disfunción eréctil de hasta 50 % (rango de 
38 a 59 %).7 
En México existen pocos estudios que evalúen la prevalencia de la población diabética con 
defunción eréctil. En general, en Latinoamérica existe poca investigación sobre este aspecto, por 
lo cual y dada la prevalencia de la D.M. en estas poblaciones, es importante elaborar estrategias 
de tratamiento oportuno y prevenir la D.M. para evitar esta complicación. 
En la actualidad es posible apoyar a estos pacientes con los nuevos tratamientos. 
 
 
33 
 
5. Conclusiones.La disfunción eréctil es un problema que afecta en la calidad de vida de los pacientes en este 
estudio se observó edades muy tempranas 39 años y edades de 80 años, sin embargo, esto es 
igual de importante a cualquier edad ya que debe de haber una vida sexual satisfactoria a 
cualquier edad, además esto puede ocasionar disfunción en el subsistema conyugal, ya que la 
mayor parte de la población estudiada son casados. 
Los viudos están pasando por una crisis que debe de ser individualizada en cada caso además de 
su disfunción eréctil y de identificar alguna otra patología como depresión ya que la viudez en un 
factor de riesgo para esto. 
Se recomienda normar su detección en el primer nivel de atención considerando el impacto en 
salud del individuo, familiar, social y en los sistemas de salud debemos tomar en cuenta la ventaja 
de la detección temprana para la prevención secundaria de una complicación consecuente a una 
patología crónica. 
El médico familiar se debe de anticipar al riesgo, controlar la diabetes mellitus tipo 2 para evitar o 
retrasar las complicaciones, estos pacientes cursan con dos crisis no normativas una es la 
jubilación y otra la disfunción eréctil 
21% salieron normales por lo que también se deben emplear medidas preventivas en los factores 
de riesgo que llegaran a presentar. 
La mayor parte de los pacientes tiene disfunción media, por lo que es fundamental que se controle 
a tiempo la morbilidad de estos pacientes para que no avance a severa y que en frecuencia estas 
dos son las principales 
Cabe resaltar que la mayor parte son jubilados esto es fundamental que el médico familiar 
identifique este tipo de crisis ya que se encuentran en la fase de retiro si se ocupara a Geyman, 
además no solo se estaría hablando de este tipo de crisis normativa, si no de otra que sería la 
disfunción conyugal. 
El médico de primer nivel debe de estar capacitado para interrogar acerca de sexualidad a pesar 
de los tabús de la sociedad, por lo que primero debe de establecer una adecuada relación médico-
paciente. 
La diabetes mellitus y la disfunción eréctil son dos eventos importantes que comprometen 
aspectos biológicos, psicológicos y sociales que de manera conjunta evidencian la manera de ser 
abordados integralmente. Hacerlo así permite la prevención de problemas en su curso y la 
ejecución de planes de intervención educativos. 
 
34 
 
Propuestas: 
Establecer un equipo multidisciplinario donde acudan los pacientes con DM2 al grupo de ayuda 
mutua donde permanezcan en constante revisión realizando sus paraclínicos y mantener bajo 
vigilancia, fomentando una vida saludable. 
Estimular y educar a los pacientes diabéticos a mejorar su estilo de vida para evitar las 
complicaciones. 
Proponer y dar apoyo a los médicos de primer contacto para iniciar tratamiento para disfunción 
eréctil y así disminuir el número de referencias a tercer nivel. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
7. ANEXOS 
7.1 CONSENTIMIENTO INFORMADO 
Anexo 1 
 CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN ESTUDIO DE 
INVESTIGACIÓN MÉDICA 
Título del protocolo: “DISFUNCION ERECTIL EN PACIENTES CON DIABETES 
MELLITUS DEL HOSPITAL REGIONAL TEJUPILCO, 
Investigador principal: Claudia Loyde Molina 
Sede donde se realizará el estudio: Hospital Regional Tejupilco. 
Nombre del paciente: ________________________________________________ 
A usted se le está invitando a participar en este estudio de investigación médica. Antes de 
decidir si participa o no, debe conocer y comprender cada uno de los siguientes apartados. 
Este proceso se conoce como consentimiento informado. Siéntase con absoluta libertad 
para preguntar sobre cualquier aspecto que le ayude a aclarar sus dudas al respecto. 
Una vez que haya comprendido el estudio y si usted desea participar, entonces se le pedirá 
que firme esta forma de consentimiento, de la cual se le entregará una copia firmada y 
fechada. 
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO. Se plantea la realización de este estudio con el fin de 
determinar, el grado de Defunción Eréctil en pacientes con Diabetes Tipo 2 en una población 
cautiva. 
2. OBJETIVO DEL ESTUDIO 
A usted se le está invitando a participar en un estudio de investigación que tiene como 
objetivos Identificar si presenta Disfunción Eréctil en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 
de ISEMYM. 
3. BENEFICIOS DEL ESTUDIO 
En estudios realizados anteriormente por otros investigadores se ha observado que existe 
relación entre el mal control del paciente con diabetes mellitus tipo 2 presentación de 
Disfunción Eréctil y la predisposición a padecer un daño vascular, Con este estudio conocerá 
de manera clara si usted presenta una condición similar y de esta forma padecer al algún 
daño vascular. 
36 
 
4. PROCEDIMIENTOS DEL ESTUDIO 
En caso de aceptar participar en el estudio se le realizarán algunas preguntas sobre usted, 
sus hábitos y lo relacionado a su situación familiar, posteriormente se realizará un análisis 
para relacionar ambas series de preguntas. 
5. ACLARACIONES 
 Su decisión de participar en el estudio es completamente voluntaria. 
 No habrá ninguna consecuencia desfavorable para usted, en caso de no aceptar la 
invitación. 
 Si decide participar en el estudio puede retirarse en el momento que lo desee, -aun 
cuando el investigador responsable no se lo solicite-, pudiendo informar o no, las razones de 
su decisión, la cual será respetada en su integridad. 
 
 No tendrá que hacer gasto alguno durante el estudio. 
 No recibirá pago por su participación. 
 En el transcurso del estudio usted podrá solicitar información actualizada sobre el 
mismo, al investigador responsable. 
 La información obtenida en este estudio, utilizada para la identificación de cada 
paciente, será mantenida con estricta confidencialidad por el grupo de investigadores. 
 
 Si considera que no hay dudas ni preguntas acerca de su participación, puede, si así 
lo desea, firmar la Carta de Consentimiento Informado que forma parte de este documento. 
 
 
6. CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
Yo, ____________________________________________________________________ he 
leído y comprendido la información anterior y mis preguntas han sido respondidas de 
manera satisfactoria. He sido informado y entiendo que los datos obtenidos en el estudio 
pueden ser publicados o difundidos con fines científicos. Convengo en participar en este 
estudio de investigación. Recibiré una copia firmada y fechada de esta forma de 
consentimiento. 
37 
 
_____________________________________ _____________________ 
Firma del participante. 
 
 
_____________________________________ _____________________ 
 
Testigo 1 Fecha 
 
He explicado al Sr(a). 
 
_________________________________________________________ la naturaleza y los 
propósitos de la investigación; le he explicado acerca de los riesgos y beneficios que implica 
su participación. He contestado a las preguntas en la medida de lo posible y he preguntado 
si tiene alguna duda. Acepto que he leído y conozco la normatividad correspondiente para 
realizar investigación con seres humanos y me apego a ella. 
 
 
 
 
 
Una vez concluida la sesión de preguntas y respuestas, se procedió a firmar el presente 
documento. 
_____________________________________ _____________________ 
Firma del investigador Fecha 
Derechos Reservados, Comisiones de Investigación y Ética, Facultad de Medicina, 2007 
3Derechos Reservados, Comisiones de Investigación y Ética, Facultad de Medicina, 2007 4 
 
 
38 
 
7.2 INTRUMENTO. 
 
 
CUESTIONARIO DE SALUD SEXUAL PARA 
HOMBRES (IIFE-5) 
 
 
 
Palabras claves: score, salud sexual masculina, disfunción eréctil 
 
 
El cuestionario para la salud sexual masculina (IIFE-5), se basa en el Índice Internacional de la Función Eréctil 
(IIFE). Fue diseñado con el fin de suministrar un instrumento diagnósticoabreviado en 5 preguntas para 
evaluar la Disfunción eréctil, conservando un elevado grado de sensibilidad y especificidad. 
 
Cuestionario 
En los últimos 6 meses: 
 
1- Cómo califica su confianza de poder lograr y mantener una erección? 
• Sin actividad sexual 0 punto 
• Muy baja 1 punto 
• Baja 2 puntos 
• Regular 3 puntos 
• Alta 4 puntos 
• Muy alta 5 puntos 
 
2- Cuando tuvo erecciones con estimulación sexual. ¿Con qué frecuencia sus erecciones fueron lo 
suficientemente duras para realizar la penetración? 
• No intentó realizar el acto sexual o coito 0 punto 
• Casi nunca o nunca 1 punto 
• Pocas veces (menos de la mitad de las veces) 2 puntos 
• Algunas veces (la mitad de las veces) 3 puntos 
• Muchas veces (más de la mitad de las veces) 4 puntos 
• Casi siempre o siempre 5 puntos 
 
 - 1 - 
Avances Médicos 
www.intermedicina.com 
3- Durante el acto sexual o coito. ¿Con qué frecuencia fue capaz de mantener la erección después de 
haber penetrado a su pareja? 
• No intentó realizar el acto sexual o coito 0 punto 
• Casi nunca o nunca 1 punto 
• Pocas veces (menos de la mitad de las veces) 2 puntos 
39 
 
• Algunas veces (la mitad de las veces) 3 puntos 
• Muchas veces (más de la mitad de las veces) 4 puntos 
• Casi siempre o siempre 5 puntos 
 
4- Durante el acto sexual o coito. ¿Qué tan difícil fue mantener la erección hasta el final del acto 
sexual o coito? 
• No intentó realizar el acto sexual o coito 0 punto 
• Extremadamente difícil 1 punto 
• Muy difícil 2 puntos 
• Difícil 3 puntos 
• Poco difícil 4 puntos 
• Sin dificultad 5 puntos 
 
5- Cuando intentó realizar el acto sexual o coito, ¿qué tan seguido fue satisfactorio para usted? 
• No intentó realizar el acto sexual o coito 0 punto 
• Casi nunca o nunca 1 punto 
• Pocas veces (menos de la mitad de las veces) 2 puntos 
• Algunas veces (la mitad de las veces) 3 puntos 
• Muchas veces (más de la mitad de las veces) 4 puntos 
• Casi siempre o siempre 5 puntos 
 
Resultado: 
Si la puntuación es de 21 o menor, el paciente muestra signos de disfunción eréctil. 
 
 
AGO-2003 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
6. Bibliografía 
 
1- Raúl Vozmediano Chicharro y Ramón Bonilla Parrilla. Recuerdo y actualización de las 
bases anatómicas del pene. Monografía Disfunción Eréctil. Arch.Esp. Urol.2010. 
2- Armando Juárez Bengoa, Diana Pimentel Nieto, Francisco Morales Carmona. Aspectos 
clínicos de la disfunción eréctil en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Artículo de 
Revisión Julio septiembre 2009.Vol23, Numero 3. 
3- Francisco Javier Alonso Rebedo, Álvaro Casas Herrero. Aspectos fisiológicos clínicos y 
terapéuticos de la disfunción eréctil en el anciano. Revista Española de Geriatría y 
Gerontología 2010 (45). Pp343-349. 
4- Henry Andrés García- Perdomo, Ginna Marcela Flores. Un nuevo enfoque terapéutico para 
la disfunción eréctil las ondas de choque de baja intensidad. latreia Vol (3) Julio.sep 2015 
5- E. Wespes.E Amar, l. Eardley Guía clínica sobre la Función eréctil masculina, disfunción 
eréctil y eyaculación precoz European Asociativo of Urology 2010. 
6- Luis Segura, Cesar Loza, Violeta Pérez. Validación Psicométrica del instrumento Índice 
internacional de Función Eréctil en pacientes con disfunción eréctil en Perú Rev Perú EXp 
salud Publica 2011. 
7- Luisa Estela Gil Velázquez, María Juana Sil Acosta Rev Med Ins Mex seguro social 
2013;51 Guía de la Practica Clinica.Diagnostico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo2 
8- Standards of Medical Care in 2014.Americam Diabetes Association Vol 37, supplement 
one, January 2014. 
9- Rhoden EL, Teloken C, Sogari PR, Vargas Souto CA. The use of the simplified International 
Index of Erectile Function (IIEF-5) as a diagnostic tool to study the prevalence of erectile 
dysfunction. Int J Impot Res. 2002 Aug;14(4):245-50. 
10- Vroege JA. The Sexual Health Inventory for Men (IIEF-5): reply to Cappelleri and Rosen. Int 
J Impot Res. 2000 Oct; 12(5):297-8. 
 - 2 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
7.3 CRONOGRAMA. 
Etapa de la 
planeación 
(trimestral) 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 
Etapa de 
planeación de 
proyecto 
 
X 
X 
Elaboración de 
marco teórico 
 X X X X X 
Material y 
métodos 
 X X 
Registro y 
autorización de 
proyecto 
 X X 
Etapa de 
ejecución del 
proyecto 
 X X 
Recolección de 
datos 
 X X 
Almacenamiento 
de datos 
 X 
Análisis de datos X X 
Discusión de los 
resultados 
 X X 
Conclusiones del 
estudio 
 X X 
 
 
 
 
 
	Portada 
	Resumen
	Índice 
	1. Marco Teórico
	2. Material y Método
	3. Resultados
	4. Discusión
	5. Conclusiones
	6. Anexos 
	7. Bibliografía

Continuar navegando