Logo Studenta

Estadificacion-del-riesgo-tromboembolico-en-pacientes-portadores-de-fibrilacion-auricular-en-pacientes-atendidos-en-el-servicio-de-urgencias-del-Hospital-General-De-Zona-num -II-de-Tuxtla-Gutierrez-Ch

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
 
TITULO 
“Estadificación del riesgo tromboembólico en pacientes 
portadores de Fibrilación Auricular en pacientes atendidos en el servicio de 
Urgencias del Hospital General de Zona Núm. II, de Tuxtla 
Gutiérrez, Chiapas" 
 
 
TESIS QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE 
ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE URGENCIAS 
PRESENTA 
Dra. Beatriz Guadalupe Chandomí Cruz. 
 
 
 
ASESOR METODOLÓGICO 
Dr. Luis Ernesto Balcázar Rincón. 
Médico Especialista en Urgencias Medico Quirúrgicas. 
 
 
 
ASESOR DE CONTENIDO 
Dr. Eneas Bartolomé Castillejos Castellanos. 
Médico Especialista en Medicina de Urgencias. 
 
 
MÉXICO. D. F. FEBRERO 2015. 
 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
Diana
Texto insertado
en pacientes 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
INDICE 
Resumen 3 
Introducción 4 
Marco Teórico 5 
Planteamiento del problema 16 
Justificación 17 
Objetivo General 18 
Objetivos Específicos 18 
Hipótesis 18 
Material y Métodos 19 
a) Diseño del estudio 19 
b) Periodo del estudio 19 
c) Lugar del Estudio 19 
d) Definición del universo de trabajo 19 
e) Muestra de estudio 19 
f) Criterios de selección 20 
g) Instrumento de recolección de 
datos 
 
21 
h) Procedimiento 22 
i) Operacionalización de variables 23 
Consideraciones éticas 24 
Resultados 25 
Discusión 27 
Conclusión 28 
Recursos para el estudio 29 
Cronograma de actividades 30 
Bibliografía 31 
Anexos 34 
 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
3 
 
RESUMEN 
TITULO: Estadificación del riesgo tromboembólico en pacientes portadores de 
Fibrilación Auricular atendidos en Urgencias del Hospital General de Zona Núm. II 
de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 
ANTECEDENTES: El riesgo de los accidentes tromboembólicos arteriales 
fundamentalmente cerebrales (ictus isquémico), tienen como principal factor de 
riesgo la presencia de fibrilación auricular, siendo esta la arritmia cardíaca más 
frecuente en la práctica clínica diaria y se encuentra asociada a una elevada 
morbimortalidad y a alto riesgo de recurrencia. La fibrilación auricular además de 
las alteraciones hemodinámicas que ocasiona condiciona a la pérdida de la 
contracción auricular la que puede causar la aparición de insuficiencia cardiaca, 
estasis circulatoria en la aurícula condicionando así a una embolia arterial. 
OBJETIVO: Estadificar el riesgo tromboembólico en pacientes portadores de 
Fibrilación Auricular atendidos en Urgencias del Hospital General de Zona Núm. II 
de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 
MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, con 
características de retrospectivo, no experimental y transversal, en pacientes 
atendidos en la unidad de urgencias del Hospital General de Zona Núm. II, de 
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se utilizó la Escala CHADS2 la cuál mide el riesgo 
tromboembólico en pacientes con fibrilación auricular. 
ANALISIS ESTADISTICO: Se realizó la captura de las encuestas en el programa 
SPSS (Statistical Packagaeforthe Social Sciences) versión 22, determinando las 
variables con mayor proximidad al problema planteado. Se utilizó estadística 
descriptiva (media, mediana, moda) medidas de desviación estándar que se 
presentan en tablas y gráfica de frecuencia. 
PALABRAS CLAVE: Riesgo tromboembólico, fibrilación auricular. 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
4 
 
 
INTRODUCCION: 
 
La fibrilación auricular es la arritmia más común del ser humano que requiere 
tratamiento, es la principal causa de consulta por arritmia sostenida en los 
servicios de urgencias y se encuentra asociada con un incremento a largo plazo 
en la incidencia de embolia cerebral. 
Ante la fibrilación auricular la incidencia de infarto cerebral isquémico aumenta de 
dos a siete veces más, su prevalencia aumenta con la edad, siendo los hombres 
los más afectados. 
La fibrilación auricular no es una arritmia letal pero se asocia con síntomas y 
condiciones graves que producen deterioro de la calidad de vida del paciente y 
potencialmente son mortales, como lo son los accidentes cerebrovasculares. 
Los principales factores individuales de riesgo de accidente tromboembólico en los 
pacientes con fibrilación auricular son: 
 Edad 
 Antecedentes de accidente isquémico. 
 Diabetes Mellitus 
 Hipertensión Arterial 
 Infarto de miocardio previo 
 Insuficiencia cardíaca congestiva 
 
Por lo tanto fue necesario estratificar el riesgo tromboembólico en pacientes con 
fibrilación auricular siendo este de gran ayuda para elegir la mejor alternativa 
terapéutica para este tipo de pacientes, para prevenir el riesgo de la aparición de 
los accidentes cerebro vasculares asociados a la fibrilación auricular. 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
5 
 
 
 
MARCO TEORICO: 
 
La fibrilación auricular es la arritmias más común en el ser humano se asocia a 
síntomas y a condiciones graves que pueden producir deterioro de la calidad de 
vida de los pacientes llegando a ser mortal, como la presencia de los eventos 
tromboembólicos, especialmente la enfermedad vascular cerebral y la falla 
cardíaca. 1,2 
Ante la fibrilación auricular la incidencia de infarto cerebral isquémico promedia el 
5% por año, dos a siete veces mayor al de los pacientes sin ella, uno de cada seis 
infartos cerebrales isquémicos ocurre en pacientes que la padecen.2,4 
Su incidencia aumenta con la edad, de forma que por encima de los 80 años la 
prevalencia de fibrilación auricular es superior al 10%. Casi la cuarta parte de la 
población sufrirá una fibrilación auricular en algún momento de su vida.5,6 
La fibrilación auricular es más frecuente en los adultos y es poco frecuente en los 
niños en ausencia de una cardiopatía estructural o de otra arritmia que precipite la 
fibrilación auricular.5,8 
La prevalencia aumenta con la edad, de 0.5% a los 40 a 50 años a los 5-15% a los 
80 años, los varones son más afectados que las mujeres.4 
En México existen datos limitados acerca de la fibrilación auricular, la mayor parte 
de las estadísticas provienen del Instituto Nacional de Cardiología, donde la 
fibrilación auricular representa el 27.45% de las consultas de urgencias, 6.3% de 
la consulta clínica de arritmias y el 14% de los egresos hospitalarios sea como 
diagnóstico primario o asociado con alguna cardiopatía.4 
 La fibrilación auricular es la arritmia sostenida más común. Se trata de una 
taquiarritmia supraventricular, caracterizada por una activación auricular 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license togenerate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
6 
 
desorganizada, rápida e irregular, con el consecuente deterioro de la función 
mecánica auricular.5 
En presencia de fibrilación auricular, la respuesta ventricular puede parecer 
regular, en los casos de respuestas ventriculares muy rápidas o muy lentas, por lo 
general la frecuencia cardíaca varía entre 120 y 160 lpm, pero en algunos 
pacientes puede ser hasta > 200 lpm. En otras personas la frecuencia cardíaca es 
menor de 100 lpm e incluso más lenta por un aumento del tono vagal.7 
 
 
 
 
 
 
La Sociedad Europea de Cardiología distingue 5 tipos de arritmias: fibrilación 
auricular diagnosticada por primera vez, paroxística, persistente, persistente de 
larga evolución y permanente. 
a) Fibrilación auricular diagnosticada por primera vez: se considera 
a todo paciente que presenta por primera vez fibrilación auricular 
demostrada por electrocardiograma, independientemente de la 
duración y severidad de los síntomas. 
b) Paroxística: es autolimitada generalmente dentro de las primeras 
48 hrs, aunque el paroxismo puede durar hasta siete días. 
 
c) Persistente: cuando un episodio de fibrilación auricular dura más 
de siete días es necesaria la terapia farmacológica. 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
7 
 
d) Persistente de larga duración: es aquella que ha durado un año o 
más en el momento en que se decide adoptar una estrategia de 
control del ritmo. 
 
e) Permanente: cuando la arritmia ha sido refractaria a las 
estrategias farmacológicas.5 
Un episodio de fibrilación auricular puede ser autolimitado o de requerir 
terapéutica médica. Dentro de los mecanismos de producción de la arritmia se 
han descrito diversos factores fisiopatológicos.7,8,9 
Factores Auriculares: Cualquier tipo de cardiopatía estructural puede llevar a la 
remodelación lenta y progresiva del tejido auricular. El proceso de remodelación 
inicia con la proliferación y diferenciación de fibroblastos en miofibroblastos, que 
incrementan el depósito de tejido conjuntivo y consecuentemente condicionan a la 
aparición de fibrosis, la cual lleva a una disociación eléctrica entre los haces 
musculares, la heterogeneidad de la conducción local y la constitución de 
múltiples circuitos pequeños de reentrada. Una vez que se ha establecido la 
fibrilación auricular, sigue un periodo de acortamiento del periodo refractario 
auricular que da paso al remodelado eléctrico mismo que contribuye a la 
estabilización de la arritmia. El último eslabón de los trastornos auriculares está 
constituido por la disfunción mecánica auricular consecuencia de la regulación a la 
baja de las corrientes de calcio, alteración en la liberación de calcio de los 
depósitos intracelulares y alteraciones energéticas de la mio-fibrilla. 
Mecanismos electrofisiológicos: En el desarrollo de una arritmia, existen factores 
desencadenantes y de mantenimiento. Siendo uno de ellos el incremento del 
automatismo como origen de la fibrilación auricular en el cuál se involucran uno o 
más focos automáticos con frecuencias de disparos elevadas, localizados 
principalmente alrededor o en el interior de las venas pulmonares. El mecanismo 
de reentrada se ha propuesto como parte de la teoría de las múltiples ondas, 
perpetuando la fibrilación auricular debida a la conducción continua de una serie 
de ondas independientes que se propagan sin orden aparente por el músculo 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
8 
 
auricular, interactuando entre sí de modo que producen fracturas y nuevos frentes 
de onda o colisiones y fusiones que reducen su número, pero al no descender de 
un número critico son suficientes para mantener la arritmia. 
Predisposición Genética: Durante los últimos años se han identificado numerosos 
síndromes cardiacos hereditarios asociados con la fibrilación auricular: síndrome 
de QT largo y corto, miocardiopatía hipertrófica, hipertrofia ventricular izquierda 
anormal asociada al gen que codifica al péptido natriurético auricular, alteración de 
la función del canal cardiaco de potasio. 
La sintomatología de los pacientes con fibrilación auricular son secundarios a la 
respuesta ventricular rápida más que a la propia arritmia, pueden ser desde 
graves (edema pulmonar agudo, palpitaciones, angina, síncope) a inespecíficos 
(cansancio) o ausentes. Sin embargo, la pérdida de contribución de la sístole 
auricular al llenado del ventrículo izquierdo puede provocar una sintomatología 
significativa en pacientes con una disfunción ventricular importante. Los episodios 
prolongados de taquicardia debidos a la fibrilación auricular pueden provocar una 
miocardiopatía inducida por taquicardia.5,11 
 Recientemente la European Heart Rhythm Association (EHRA) ha propuesto una 
clasificación para evaluar la magnitud de los síntomas durante la fibrilación 
auricular que pueden revertirse después de la restauración del ritmo sinusal o con 
un control eficaz de la frecuencia.1 
 
 
Clasificación de la European Heart Rhythm Association 
Grado Explicación Repercusiones 
I. Sin síntomas 
II. Síntomas leves La actividad diaria normal no está 
afectada 
III. Síntomas graves La actividad diaria normal está afectada. 
IV. Síntomas incapacitantes Se interrumpe la actividad diaria normal. 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
9 
 
Para el diagnóstico clínico de la fibrilación auricular basta con la identificación de 
pulso irregular, pero debe confirmarse con un electrocardiograma de 12 
derivaciones que muestre intervalos R-R irregulares en ausencia de ondas P 
definidas sustituidos por una actividad auricular variable. 
En la actualidad se disponen de diversas técnicas electrocardiográficas para el 
diagnóstico y la monitorización de la arritmia; la intensidad de la monitorización 
debe determinarse según la necesidad clínica para establecer el diagnóstico. 
Puede realizarse el monitoreo Holter para determinar la respuesta ventricular y 
para ajustar la dosis de fármacos para el control de la frecuencia cardíaca.17 
Son dos las indicaciones para realizar ecocardiograma en la fibrilación auricular: 
Para valorar la patología cardiaca estructural y trombos intracavitarios, en caso de 
esta última también requiere de un ecocardiograma transesofágico.18 
La importancia clínica de la fibrilación auricular se basa en: 
1. La pérdida de la contracción auricular. 
2. La respuesta ventricular excesivamente rápida. 
3. La pérdida de la contractilidad y vaciamiento de las orejuelas 
auriculares, lo que aumenta el riesgo de que se formen 
coágulos y eventos tromboembólicos en los pacientes.7,10 
Las hospitalizaciones debidas a fibrilación auricular son causa de un tercio de 
todos los ingresos por arritmia cardiaca y las principales causas son por síndrome 
coronario agudo, empeoramiento de la insuficiencia cardiaca, complicaciones 
tromboembólicas y manejo agudo de la arritmia. La calidad de vida y la capacidad 
para el ejercicio están disminuidos en los pacientes con fibrilación auricular. 
La insuficiencia cardiaca sintomática está presente en 30% de los pacientes con 
fibrilación auricular y la arritmia se encuentra hasta en 30% a 40% de los 
pacientes con insuficiencia cardiaca. 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
10 
 
El tratamiento está basado en: 
a) La prevención del tromboembolismo.b) El control de la frecuencia cardiaca. 
c) El control de las enfermedades subyacentes (hipertensión arterial, 
diabetes mellitus, cardiopatía estructural).2,10 
Los eventos vasculares cerebrales asociados a fibrilación auricular son 
frecuentemente fatales, los pacientes que sobreviven quedan más discapacitados 
por su episodio isquémico y son más propensos a sufrir recurrencias que los 
pacientes con otras causas de evento vascular cerebral.3, 12. 
La detección y el diagnóstico correctos y oportunos, así como la intervención 
terapéutica son necesarias para la disminución de la morbimortalidad relacionada 
con esta arritmia.13 
RIESGO TROMBOEMBOLICO: 
La prevención del riesgo tromboembólico es la intervención médica más 
importante en el pronóstico a largo plazo del paciente con fibrilación auricular. 
Desde el inicio se debe evaluar el riesgo individual para desarrollar 
tromboembolismo, para determinar el tratamiento en pacientes con riego alto, 
intermedio y bajo. 
El riesgo tromboembólico se calcula hasta en un 25% de los eventos vasculares 
cerebrales cuando está presente la fibrilación auricular. Aunque el evento cerebral 
isquémico es el principal riesgo de la fibrilación auricular, esta arritmia también 
puede ser causa de embolias arteriales periféricas. Desde el punto de vista clínico 
las embolias periféricas son sólo el 7% de los accidentes embólicos de los 
pacientes con fibrilación auricular.7 
Dentro de los factores de riesgo para desarrollar tromboembolismo en la fibrilación 
auricular se encuentran: 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
11 
 
 Edad avanzada. 
 Enfermedad valvular cardíaca. 
 Historia previa de tromboembolismo. 
 Insuficiencia cardíaca. 
 Hipertensión arterial. 
 Diabetes mellitus. 
La anticoagulación oral con antagonistas de la vitamina K (AVK), también 
llamados cumarínicos se asocia con reducción entre el 50 y el 80% del riesgo 
relativo de evento vascular cerebral en los pacientes con fibrilación auricular.16 
Es fundamental se realice la estratificación de riesgo en todos los pacientes, dado 
que de acuerdo con el grado de riesgo establecido para cada paciente se decidirá 
el mejor tratamiento. 
La manera más utilizada para determinar el riesgo de tromboembolismo en los 
pacientes con fibrilación auriculares, es la aplicación de la escala CHADS2, con un 
valor predictivo moderado. 
 El riesgo por año en pacientes con fibrilación auricular y una puntuación máxima 
(CHADS2=6) equivale a un riesgo anual de hasta 18% de presentar un evento 
vascular cerebral, mientras que con una puntuación de 1 el riesgo anual fue de 
2.8%.14, 15 
ESCALA CHADS2 
C: Insuficiencia cardiaca congestiva 1 
H: Hipertensión 1 
A: Edad (age) 1 
D: Diabetes mellitus 1 
S: Episodio previo de accidente cerebrovascular ictus 
o accidente isquémico transitorio (Stroke) 
 
2 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
12 
 
 Basados en esta escala los pacientes se pueden dividir en: 
1. Riesgo bajo: pacientes con una puntuación igual a 0, en quienes 
solo se recomienda el uso de ácido acetilsalicílico o ningún 
tratamiento. 
 
2. Riesgo intermedio: pacientes con una puntuación igual a 1 (sin 
factores de riesgo mayor), a quienes se recomienda ácido 
acetilsalicílico o anticoagulación oral para mantener un INR 
(international normalized ratio) entre 2.0 y 3.0. 
 
 
3. Riesgo elevado o alto: Pacientes con 2 puntos o más que deben 
ser anticoagulados con cumarínicos (INR entre 2.0 y 3.0) a 
menos que existan contraindicaciones para la anticoagulación 
oral, o bien con dabigatran 150 mgrs dos veces al día en lugar de 
anticoagulación con dicumarínicos. 
La terapia de anticoagulación oral es el mejor tratamiento para la reducción del 
riesgo tromboembólico en pacientes con fibrilación auricular.2 
El uso de ácido acetilsalicílico es una alternativa adecuada en los pacientes con 
CHADS2 mayor o igual a 1, pero se debe favorecer no dar tratamiento a los 
pacientes con puntuación igual a 0 y preferir los AVK como tratamiento en los de 
puntuación igual a 1, más que apoyar el tratamiento con antiagregante 
plaquetario.3 
La terapia antiplaquetaria dual (clopidogrel más ácido acetilsalicílico) ha 
demostrado ser una alternativa aceptable en los pacientes con riesgo elevado 
(chads2 > o=a 2) cuando exista contraindicación de la anticoagulación oral, pero 
debe recordarse que el nivel de protección es inferior y el riesgo de sangrado es 
superior al uso de cumarínicos. 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
13 
 
El clopidogrel en monoterapia no está bien estudiado, aunque puede ser aceptable 
únicamente cuando exista alergia al ácido acetilsalicílico. 
El riesgo de sangrado mayor (cerebral o que requiera transfusión) asociado al uso 
de la anticoagulación oral se reduce al máximo cuando se mantiene el efecto 
terapéutico en nivel óptimo con INR de 2.5 (rango entre 2.0 y 3.0). La 
anticoagulación con estos valores de INR no incrementan significativamente el 
riesgo de sangrado. 
Otros factores que ayudan a disminuir el riesgo de sangrado son el control óptimo 
de las comorbilidades, como el de mantener una presión sistólica < 140 mgHg en 
pacientes con hipertensión arterial sistémica, así como el de evitar el uso 
concomitante de antiinflamatorios no esteroideos y alcohol.4 
CONTROL DE LA FRECUENCIA CARDIACA Y DEL RITMO: El control de la 
frecuencia es necesario en la mayoría de los pacientes excepto cuando la 
frecuencia de la fibrilación auricular sea lenta. Se puede añadir control del ritmo 
cuando los pacientes permanezcan sintomáticos a pesar de un buen control de la 
frecuencia. 
El tratamiento cronotrópico negativo de la fibrilación auricular se basa 
principalmente en disminuir la velocidad de conducción del nodo 
auriculoventricular. El periodo refractario efectivo del nodo se relaciona 
estrechamente con la frecuencia ventricular durante la fibrilación auricular, por lo 
cual los fármacos que prolongan el periodo refrectario efectivo del nodo 
auriculoventricular son efectivos en el control de la frecuencia ventricular. Otra 
determinante farmacológica de la respuesta ventricular es la actividad colinérgica. 
En algunos pacientes con fibrilación auricular paroxística puede ocurrir bradicardia 
sinusal o bloqueo auriculoventricular, sobre todo en ancianos, como un efecto no 
deseado de los betabloqueadores, glucósidos digitálicos o antagonistas de los 
canales de calcio.2 
El control agudo de la frecuencia cardíaca se deberá establecer en los pacientes 
con fibrilación auricular menor de siete días. En ausencia de síndrome de Wolf 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
14 
 
Parkinson White se recomienda la administración intravenosa de 
betabloqueadores y calcioantagonistas para disminuir la frecuencia ventricular, 
teniendo precaución con los pacientes con insuficiencia cardiaca o hipotensión.2 
En eventos agudos es recomendable el uso de digital o amiodarona para controlar 
la frecuencia cardiaca en pacientes con fibrilación auricular e insuficiencia cardiaca 
concomitante o hipotensión. 
En presencia de fibrilación auricular preexitada, están contraindicados los 
betabloqueadores, calcioantagonistas no dihidropiridínicos, la digoxina y la 
adenosina.16 
Para el control de la frecuencia ventricular a largo plazo en los pacientes con 
fibrilación auricular paroxística persistente o permanente con betabloqueadores, 
calcioantagonistas, digitálicos o una combinaciónde éstos. En el manejo urgente 
la aplicación intravenosa de estos fármacos es efectiva, pero es transitoria, por lo 
que pueden repetirse dosis o utilizar infusión contínua. 
En pacientes con fibrilación auricular, estenosis mitral reumática, válvulas 
mecánicas, historia de tromboembolismos previos y trombo auricular persistente 
por valoración transesofágica, se recomienda que se mantenga un INR de 2’5 a 
3.5 con los Aco-AVK.18 
En pacientes con fibrilación auricular de origen no valvular y con daño renal con 
una depuración de creatinina de 15 a 30 ml/min se sugiere dabigatrán 75 mgrs 
cada doce horas y cuando es mayor a 30 ml/min utilizar 150 mgrs cada 12 hrs, vía 
oral.2,4,16 
En pacientes con fibrilación auricular deberá llevarse un protocolo estricto de la 
frecuencia cardíaca con el objetivo de alcanzar < 80 lpm en reposo y <110 lmp en 
ejercicio moderado. Control con monitoreo Holter en pacientes que persistan con 
sintomatología a pesar del tratamiento. El manejo con Digoxina se sugiere en 
pacientes con disfunción ventricular izquierda, insuficiencia cardíaca y paciente 
sedentaria. Si fallan estos anteriores la amiodarona es buena opción terapéutica. 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
15 
 
Por lo tanto, al iniciar el tratamiento anticoagulante de un paciente con fibrilación 
auricular, resulta necesario valorar adecuadamente el beneficio/riesgo del 
tratamiento según las características clínicas. Siendo necesario calcular el riesgo 
tromboembólico de los pacientes para elegir la mejor alternativa terapéutica para 
el paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
16 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
 
El aumento del riesgo de accidentes tromboembólicos arteriales, asociados 
a tasas elevadas de morbimortalidad tienen como principal factor de riesgo a la 
fibrilación auricular, siendo esta una de las arritmias más frecuentes en la práctica 
clínica diaria, condicionando esta patología a estasis circulatoria en la aurícula 
ocasionando embolias principalmente arteriales. 
Por lo tanto la determinación en el paciente del riesgo tromboembólico 
resulta de vital importancia para calcular el riesgo de embolia asociada a fibrilación 
auricular, apoyándonos en el conocimiento del riesgo se podrá elegir la mejor 
alternativa terapéutica y prevenir la presencia de embolias asociadas a la 
fibrilación auricular. 
Los servicios de urgencias constituyen la entrada principal de estos 
pacientes es por ello que el presente trabajo nos planteamos la siguiente pregunta 
de investigación: 
 
¿Cuál fue riesgo tromboembólico en pacientes portadores de Fibrilación 
Auricular atendidos en el servicio de Urgencias del Hospital General de Zona 
Núm. II de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas? 
 
 
 
 
 
 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
17 
 
JUSTIFICACION: 
 
La fibrilación auricular es la arritmia cardiaca sostenida más frecuente, se 
calcula que su prevalencia se duplicará como mínimo, en los próximos 50 años a 
medida que la población envejezca, aumentando los riesgos de sufrir un evento 
vascular hasta cinco veces. 
 Por lo tanto el riesgo de muerte por evento vascular cerebral asociado a 
fibrilación auricular se duplica, al igual que los costos del manejo terapéutico, 
siendo necesario conocer la estratificación del riesgo tromboembólico en nuestros 
pacientes con fibrilación auricular, para estandarizar las acciones sobre el 
diagnóstico e identificación del riesgo de tromboembolismo y prevención del 
mismo. 
Los servicios de urgencias de cualquier Hospital constituyen la entrada 
principal de la mayoría de estos pacientes, en ese sentido la investigación fue de 
mucha importancia ya que nos permitió conocer el riesgo tromboembólico siendo 
de vital importancia para la prevención de accidentes tromboembólicos de los 
pacientes que acuden al servicio de urgencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
18 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 
Estadificar el riesgo tromboembólico en pacientes portadores de Fibrilación 
Auricular atendidos en Urgencias del Hospital General de Zona Núm. II de Tuxtla 
Gutiérrez, Chiapas 
 
OBJETIVOS ESPEFICIFOS: 
 
 
1. Describir la edad y el género de los pacientes portadores de fibrilación 
auricular. 
 
2. Describir la posible relación entre el riesgo tromboembólico y el género de los 
pacientes atendidos en el servicio de urgencias. 
 
 
 
HIPOTESIS: 
 El 60% de los pacientes con fibrilación auricular atendidos en el servicio de 
urgencias tienen riesgo tromboembólico alto. 
 El género masculino está asociado a la presencia de riesgo tromboembólico 
alto. 
 
 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
19 
 
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS: 
 
 
Diseño del estudio: 
Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, observacional y 
transversal. 
 
Periodo de estudio: 
El estudio se realizó en el período comprendido del 01 de Diciembre del 2013 al 
01 de Diciembre del 2014. 
Lugar de estudio: 
Se realizó en el Hospital General de Zona No. II de Tuxtla Gutiérrez Chiapas 
 
Periodo de recolección de datos: 
01 de Enero al 10 de Febrero del 2015 
 
Universo: 
Expedientes de pacientes atendidos en el área de urgencias, área de observación 
adultos, del Hospital General de Zona Num. II, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con 
diagnóstico de fibrilación auricular, durante el período comprendido del 01 de 
Diciembre del 2013 al 01 de Diciembre del 2014. 
Muestra del Estudio: 
No probabilístico por conveniencia, por lo que se incluyeron todos los expedientes 
de pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular que fueron atendidos en el 
servicio de urgencias observación en el periodo comprendido del 01 de diciembre 
del 2013 al periodo de diciembre del 2014. 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
20 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN: 
 
CRITERIOS DE INCLUSION: 
 Expedientes de pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular. 
 Expedientes de pacientes con nota de ingreso a observación adultos. 
 Expedientes que contaban con electrocardiogramas tomado en el servicio 
de urgencias. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION: 
 Expedientes de pacientes con fibrilación auricular posterior a maniobras de 
reanimación cardiaca. 
 Expedientes de pacientes con alguna otra arritmia diferente a la fibrilación 
auricular. 
 
CRITERIOS DE ELIMINACION: 
 Expedientes incompletos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
21 
 
 
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS: 
 
Para la recolección de datos se empleó la escala CHADS2 (por sus siglas en 
ingles). Este instrumento se utiliza para estimar el riesgo tromboembolico en 
pacientes con fibrilación auricular. Es una escala simple y validada en multiples 
estudios. 
Esta escala los clasifica de acuerdo a la puntuación obtenida en: 
1. Riesgo bajo: pacientes con una puntuación igual a 0, en quienes solo se 
recomienda el uso de ácido acetilsalicílico o ningún tratamiento. 
2. Riesgo intermedio: pacientes con una puntuación igual a 1 (sin factores 
de riesgo mayor), a quienes serecomienda ácido acetilsalicílico o 
anticoagulación oral para mantener un INR (international normalized 
ratio) entre 2.0 y 3.0. 
3. Riesgo elevado o alto: Pacientes con 2 puntos o más que deben ser 
anticoagulados con cumarínicos (INR entre 2.0 y 3.0) a menos que 
existan contraindicaciones para la anticoagulación oral, o bien con 
dabigatran 150 mgrs dos veces al día en lugar de anticoagulación con 
dicumarínicos. 
ESCALA CHADS2 
C: Insuficiencia cardiaca congestiva 1 
H: Hipertensión 1 
A: Edad (age) > 75 años 1 
D: Diabetes mellitus 1 
S: Episodio previo de accidente cerebrovascular 
ictus o accidente isquémico transitorio (Stroke) 
 
2 
 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
22 
 
 
PROCEDIMIENTO: 
 
El estudio se sometió a revisión del comité local de investigación y ética número 
702 del Hospital General de Zona número II, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 
aceptado y registrado al sistema de registro electrónico del comité de investigación 
(SIRELCIS). 
Una vez registrado se giraron los oficios correspondientes para que el director de 
la unidad brindara las facilidades para la realización del estudio. 
Posteriormente se realizó la revisión de los expedientes clínicos de los pacientes 
que cumplían los criterios de inclusión. 
Tras la recolección de los datos, estos fueron capturados en el programa 
estadístico SPSS versión 19 para su análisis efectuando la medición de medidas 
de tendencia central (Media, mediana y moda) y porcentajes, los resultados se 
presentan en tablas y gráfica de frecuencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
23 
 
 
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES: 
 
 
VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL CLASIFICACION TIPO INDICADOR 
RIESGO 
TROMBOEMBOLICO 
Riesgo de 
oclusión de 
una arteria y/o 
vena 
Riesgo de 
presentar un 
trombo en una 
arteria y/o vena 
medido por la 
escala CHADS2 
Dependiente Cualitativa Ordinal 
Bajo 
Intermedio 
Alto 
GENERO 
Condición 
orgánica que 
distingue un 
hombre de una 
mujer 
Fenotipo 
Externo Independiente 
Cualitativa 
Nominal 
Masculino 
Femenino 
EDAD 
Tiempo 
transcurrido 
desde el 
nacimiento 
Años de vida 
desde la fecha 
de nacimiento 
hasta la actual 
Independiente Cuantitativa 
Expresada 
en años 
cumplidos 
FIBRILACION 
AURICULAR 
Arritmia 
caradiaca 
Presencia de 
arritmia 
cardiaca 
sostenida 
Independiente Cualitativa Nominal 
Si 
No 
COMORBILIDAD 
Trastorno que 
acompaña a 
una 
enfermedad 
primaria 
Coexistencia de 
dos o más 
patologías 
médicas no 
relacionadas 
consignadas en 
el expediente 
clinico de 
urgencias 
Independiente Cualitativa Nominal 
Diabetes, 
Hipertensión, 
Insuficiencia 
cardíaca, 
Evento 
vascular 
cerebral. 
 
 
 
 
 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
24 
 
CONSIDERACIONES ETICAS: 
El presente proyecto de investigación tuvo apego a la Ley General de Salud, de 
igual forma fue evaluado por el Comité de Ética e Investigación del Instituto 
Mexicano del Seguro Social del Hospital General de Zona No. 2 donde se analizó 
su factibilidad y realización. La información obtenida de los expedientes clínicos 
de los pacientes involucrados en el estudio fue confidencial. 
 
De acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la Ley General de Salud, en 
materia de investigación para la salud en México (Secretaria de Salud1986); En su 
título segundo “De los aspectos éticos de la investigación en seres humanos”. La 
presente investigación se consideró sin riesgo de acuerdo a lo establecido en el 
capítulo I Disposiciones comunes, Artículo 17 Párrafo 1, Investigación sin riesgo. 
 
Con respecto al consentimiento informado, se estableció lo determinado en el 
Artículo 23 del mismo reglamento: “En caso de investigaciones con riesgo mínimo, 
la Comisión de Ética, por razones justificadas, podrá autorizar que el 
consentimiento informado se obtenga sin formularse escrito, y tratándose de 
investigaciones sin riesgo, podrá dispensar al investigador la obtención del 
consentimiento informado”. 
 
Este estudio tuvo base en los doce principios básicos de la declaración de Helsinki 
de la Asociación Médica Mundial; “Guía de recomendaciones para los médicos 
biomédica en personas” Adoptada por la 18 Asamblea Médica Mundial, Helsinki, 
Finlandia, Junio de 1964 y enmendada por la 29 Asamblea Médica Mundial, Tokio, 
Japón, Octubre de 1975, la 35 Asamblea Médica Mundial, Venecia, Italia, Octubre 
de 1983 y la 41 Asamblea Médica Mundial, Hong Kong, Septiembre de 1989. 
 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
25 
 
 
 
RESULTADOS 
Durante el período comprendido del 01 de Diciembre del 2013 al 01 de Diciembre 
del 2014 se llevó a cabo el estudió en el servicio de Urgencias del hospital general 
de zona núm. II,de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 
Se incluyeron 80 pacientes que fueron considerados como la muestra final para el 
análisis estadístico, una vez que se verificó que cumplían con los criterios de 
inclusión, obteniéndose los siguientes resultados: 
La muestra estuvo constituida por 44 hombre 55% y 36 mujeres 45%. Como 
puede observarse en la Gráfica 1. 
 
 
 
 Gráfica 1. 
 
GENERO
Hombres 55%
Mujeres 45%
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
26 
 
Con una edad mínima de 22 años y una edad máxima de 92 años, con una media 
de edad de 62.l9 (desviación estándar [de] = ± l5.l3). 
Al indagar acerca del riesgo tromboembólico de los pacientes encontramos que en 
su mayoría tenían riesgo tromboembólico alto, los resultados completos pueden 
verse en la tabla 1. 
 
Riesgo n % 
Bajo 11 13.8 
Moderado 23 28.8 
Alto 46 57.5 
 Tabla 1. Riesgo Tromboembólico. 
 
 
No existió relación entre el nivel de riesgo tromboembólico y el género de los 
pacientes ( P > 0.05 ). 
Riesgo Tromboembólico X2 p 
Género Bajo Moderado Alto 
 
 
0.30 
 
 
 
0.985 
 
Masculino 
 
6 
 
13 
 
25 
 
Femenino 
 
5 
 
10 
 
21 
Total 11 23 46 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
27 
 
DISCUSION: 
Mediante este estudio se pudo evaluar que no existe relación entre el Género y el 
Riesgo Tromboembólico, en nuestros pacientes estudiados, teniendo una media 
de edad de 62 años, al igual que en el estudio “Prevalencia de factores de Riesgo 
para enfermedad trombótica en pacientes hospitalizados en el servicio de 
Urgencias” realizado en el Servicio de Urgencias Adultos UMAE del Hospital 
General CMN La Raza, 2008-2009,en donde se estudiaron 441 pacientes, 
arrojando el 56% del género femenino y 44% del masculino, y con una media de 
edad de 60 años.19 
 En cuanto a la evaluación del Riesgo Tromboembólico fue alto obteniéndose el 
57.5% en los pacientes incluidos en el estudio de él servicio de Urgencias del 
Hospital General de Zona núm. II, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lo que confirma 
los estudios realizados en el CMN La Raza 2008-2009, en donde se obtuvo el 
85% de riesgo tromboembólico Alto,19 el Estudio EMERG-AF realizado en 62 
servicios de urgencias en Madrid y Barcelona España que presentó un 95.8% de 
riesgo alto, con una población incluida de 1163 pacientes,20 el Estudio de Riesgo 
Tromboembólico y Hemorrágico, realizado en España en 2013-2014,quienes 
también concluyeron un riesgo tromboembólico alto del 70.1% en la población 
estudiada de 1056 pacientes.21 
Por lo que la Fibrilación Auricular es una enfermedad que incrementa 
significativamente el riesgo tromboembólico en los pacientes atendidos en los 
servicios de Urgencias. 
 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
28 
 
CONCLUSION: 
 
La fibrilación auricular es una de las arritmias más comunes que se presentan en 
el área de urgencias médicas y sigue siendo el principal factor de riesgo para la 
presencia de eventos vasculares isquémicos tanto arteriales como venosos. 
El presente estudio demuestra claramente la necesidad de incrementar la 
concientización sobre la alta prevalencia que presenta la fibrilación auricular como 
factor de riesgo tromboembólico en pacientes hospitalizados en el área de 
urgencias. 
El Riesgo Tromboembólico en nuestra población es muy alta por lo que es 
fundamental que todos los pacientes sean evaluados y estratificados al llegar al 
área de Urgencias, de acuerdo con el riesgo tromboembólico que presentan, para 
la instalación de un régimen profiláctico adecuado, disminuyendo así la alta 
morbimortalidad asociada. 
 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
29 
 
 RECURSOS PARA EL ESTUDIO 
 
Recursos Materiales: 
 Una Computadora Laptop Hp. 
 Una impresora Hp. 
 Tinta para impresora Hp. 
 Servicio de internet. 
 2 paquetes de 500 hojas blancas. 
 5 lápices. 
 5 borradores. 
 5 plumas. 
 2 sacapuntas. 
 Paquete estadístico SPSS Versión 15 en Español 
 
Recursos Humanos: 
 Un Médico Residente de Primer Año de Medicina Familiar 
 Un Asesor de Tesis 
 
Recursos Financieros: 
 Se utilizaron los recursos propios del investigador. 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRONOGRAMA DE 
ACTIVIDADES 
Junio-
Agosto 
2014 
Septiembre
–Diciembre 
2014 
Enero 
2015 
Primer 
semana 
Febrero 
20l5 
Segunda 
semana 
Febrero 
2015 
Marzo 
2015 
Elección del tema 
Revisión de la literatura 
Elaboración del 
protocolo 
Revisión del protocolo 
por comité local de 
investigación 
 
Recolección de datos 
Análisis y codificación 
de datos 
Interpretación de los 
resultados 
Conclusión del estudio 
Entrega del escrito final 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
31 
 
BIBLIOGRAFIA: 
 
1. Fibrilación auricular. Evaluación y tratamiento. Luis Antonio Moreno Ruiz. 
Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional Siglo XXI. Instituto Mexicano 
del seguro Social. Distrito Federal, México. 2012;50 (3):273-284. 
 
 
2. Diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular. Rodolfo de Jesús Castaño 
Guerra. Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad. Revista 
Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2012; 50 (2): 213-231. 
 
 
3. Guía de práctica clínica para el manejo de la fibrilación auricular. Sociedad 
Europea de Cardiología. European Heart Journal (2010) 31, 2369-2429. 
 
 
4. Guía de práctica clínica, diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular. 
México: Secretaria de Salud. Actualizada en febrero del 2011. 
 
 
5. Guía de práctica clínica para el manejo de fibrilación auricular. Camm AJ, 
Kirchhof P, et al. Rev Esp Cardiol 2010; 63 (12): 148l-l483. 
 
 
6. Evaluación del riesgo tromboembólico y hemorrágico en los paciente con 
fibrilación auricular. Josep Guindo Soldevila. Rev Esp Cardiol 2013;13 (C) 9-13. 
 
 
7. Harrison Principios de Medicina Interna.Dan L.Longo,MD. Dennis L.Kasper, 
MD. Antony S. Fauci, MD. 18a. edición. Vol. 2,1881-1885. 
 
8. Manual Whashington de terapéutica Médica. Daniel H. Cooper. Andrew J. 
Krainik. Sam J. Lubner. 32 Edic. Pag.161-178. 
 
 
9. Manual Whashington de Medicina interna Ambulatoria. Thomas M. de Fer. 
Meredith A. Brisco. Rashmi S. Mullur. Ira. Edición. Pág. 135-138. 
 
 
10. El libro de la Uci . Paul Marino, MD. Kenneth M. Sutin,MD. 3ra, edición. Pág. 
330-337. 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
32 
 
11. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Sexta Edición. 
Instituto de Ciencias Médicas y nutrición salvador Zubirán. Pág. 72-78. 
 
 
12. Guía Rápida para el Manejo de Urgencias. Luis Eduardo Vargas, MD. Edit. 
Distribuna.Pág. 93-101. 
 
 
13. Arritmias en el Infarto Agudo al miocardio. Santiago Nava-Townsend, Pedro 
Iturralde-Torres. Archivos de Cardiología de México. 2013;83: 54-62. 
 
 
14. Medicina Interna y Cuidados Intensivos. Robert J. Lederman, MD. FACC, 
FAHA. Tarascon. 5ta. Edic. Pág. 31-34 . 
 
 
15. Medicina de urgencias, Clasificaciones, cuadros y formulas. Luis Antonio 
Gorordo Delsol,MD. José Antonio Mérida Gracía, MD. 147,155. 
 
 
16. Cardiología. José Fernando Guadalajara Boo,MD. 4ta. Edición.192-193, 210-
213. 
 
 
17. Nuevas Estrategias en detección de cardioembolismo.Gerónimo Pacheco. 
Clínica de Enfermedad Vascular Cerebral. Instituto Nacional de Neurología y 
Neurocirugía. México, D.F. Stroke Conference Reports 2013. Honolulu, Hawaii. 
 
 
18. Prolongación de la monitorización cardiaca ambulatoria en la detección y 
tratamiento de la fibrilación auricular en pacientes con enfermedad cerebro 
vascular. Fernando Barinagarrementeria. Servicio de Neurología, Hospital 
Angeles de Querétaro, departamento de Ciencias de la Salud, universidad del 
Valle de México, Querétaro, Qro. Stroke Conference Reports 2013. Honolulu, 
Hawái. 
 
 
19. Prevalencia de factores de riesgo para enfermedad trombótica venosa en 
pacientes hospitalizados en el Servicio de Urgencias. Oscar Aguilar Díaz, 
Miguel Russi Hernández, Ma. De la luz rivera Guevara. Archivos de Medicina 
de Urgencias de México. Vol.2, Núm. 2 Mayo-Agosto 2010, pp. 68-73. 
 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
33 
 
20. Impacto de los diferentes esquemas de Estratificación de Riesgo 
Tromboembólico y Hemorrágico en el manejo de la Fibrilación Auricular en su 
fase aguda (Estudio EMERG-AF). Alonso Martín Martínez, Francisco Malagón 
Caussade, Blanca Coll-Vinet Puig. Revista Española de Cardiología, 
Congresos-2014. 
 
 
21. Relación entre la indicación de anticoagulación y el Riesgo tromboembólico y 
Hemorrágico valorado mediante las escalas CHADS2 , CHA2DS2-VASC y HAS-
BLED en la Fibrilación Auricular en España. Manuel Anguita Sánchez, Vicente 
Bertumeo Martínez. Revista Española de Cardiología, Congresos-2014. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
34 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(ADULTOS) 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: Estadificación del riesgo tromboembólico en pacientes portadores de Fibrilación Auricular atendidosen el servicio de 
Urgencias del HGZ II del IMSS de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 
Patrocinador externo (si aplica): 
Lugar y fecha: 
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 4 de Febrero de 20l5 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del estudio: Estadificar el riesgo tromboembólico en pacientes portadores de Fibrilación Auricular atendidos en Urgencias del HGZ II 
del IMSS de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 
Procedimientos: Recolección de datos del expediente clínico mediante el score CHADS2 
Posibles riesgos y molestias: Ninguno 
Posibles beneficios que recibirá al participar en el estudio: 
Información sobre resultados y alternativas de tratamiento: 
Participación o retiro: 
Privacidad y confidencialidad: 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): 
Beneficios al término del estudio: 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Dr. Luis Ernesto Balcazar Rincon 
Colaboradores: Dra. Beatriz Guadalupe Chandomí Cruz 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso 
Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
 
 
 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
Testigo 1 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Testigo 2 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, sin omitir información relevante del estudio 
 
Clave: 2810-009-013 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
36 
 
 
 
ANEXO 2 
ESCALA CHADS 2 
CALCULO DE RIESGO TROMBOEMBOLICO EN 
PACIENTES CON FIBRILACION AURICULAR 
 
Género: ______________ Edad: _______________ 
 
CHADS 2 SI NO 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA 1 0 
EDAD IGUAL O MAYOR A 75 AÑOS 1 0 
HIPERTENSION ARTERIAL 1 0 
DIABETES MELLITUS 1 0 
EVC/ ICT / TROMBOEMBOLISMO PREVIOS 2 0 
PUNTUACION TOTAL: 
 
EVC: enfermedad vascular cerebral. ICT: isquemia cerebral transitoria 
 
Riesgo bajo: pacientes con una puntuación igual a 0 
Riesgo intermedio: pacientes con una puntuación igual a 1 
Riesgo elevado o alto: Pacientes con 2 puntos o más 
 
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
http://www.novapdf.com/
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Objetivos Hipótesis
	Material y Métodos 
	Consideraciones Éticas
	Resultados
	Discusión
	Conclusión
	Recursos para el Estudio
	Cronograma de Actividades
	Bibliografía
	Anexos