Logo Studenta

Tecnologa-CAD-CAM-como-alternativa-en-diseno-de-obturadores-palatinos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
 
TECNOLOGÍA CAD-CAM COMO ALTERNATIVA EN 
DISEÑO DE OBTURADORES PALATINOS. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
MARÍA FERNANDA LÓPEZ RUIZ 
 
 
TUTOR: Esp. JOSÉ FEDERICO TORRES TERÁN 
 
 
 
 
 
 
 
Cd. Mx. 2019 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
A lo largo de la vida, se cruzan personas, circunstancias, retos, buenos y malos 
momentos que te hacen aprender e irte forjando. 
 
Hoy culmino quizás uno de los mayores logros que he tenido hasta ahora y estoy 
muy agradecida con todo y todos los que formaron parte de ello. 
 
Gracias a mis padres, Marina Ruiz y Juan Carlos López, por su amor 
incondicional, por cuidarme y brindarme siempre su apoyo. 
 
A mi hermano y familia por confiar en mí y estar cuando los he necesitado. 
 
A mis amigas y amigos, que han estado desde años atrás, por regalarme 
experiencias y momentos agradables, por creer en mí desde el momento en que 
decidí este camino. 
 
A los nuevos amigos que encontré en dicho camino, por compartir temas afines y 
hacer más liviana la meta. 
 
A la UNAM por enseñarme tanto y ser mi segunda casa. 
 
A mi tutor el Esp. José Federico Torres Terán por dedicarme de su tiempo y apoyo 
en esta última etapa. 
 
A todos los académicos que contribuyeron en mi formación, en especial al Dr. 
Víctor Moreno Maldonado por su dedicación y compromiso al enseñar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No intentes entender la vida, vívela. 
No intentes entender el amor, muévete hacia él. 
Entonces conocerás y todo el conocimiento vendrá de tu experiencia. 
Cuanto más sepas, sabrás que más queda por conocer. 
Osho. 
 
 
 
 
 
 
 
 
María Fernanda López Ruiz 
 
 
 ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 5 
 
OBJETIVO ......................................................................................................... 7 
 
CAPÍTULO 1 HISTORIA DE LA PRÓTESIS MAXILO-FACIAL 
 
1.1 Prótesis Maxilo-facial ................................................................................ 9 
 
 
CAPÍTULO 2 TIPOS DE PRÓTESIS MAXILO-FACIAL 
 
2.1 Oculares ................................................................................................. 11 
2.2 Orbitales ................................................................................................. 12 
2.3 Nasales ................................................................................................... 13 
2.4 Craneales ............................................................................................... 14 
2.5 Auriculares .............................................................................................. 15 
2.6 Complejas ............................................................................................... 16 
 
 
CAPÍTULO 3 DEFECTOS ORALES EN PRÓTESIS MAXILO-FACIAL 
 
3.1 Defectos maxilares ................................................................................. 18 
 
3.1.1 Defectos congénitos ......................................................................... 18 
 
3.1.2 Defectos adquiridos .......................................................................... 20 
3.1.2.1 Neoplasias ................................................................................. 20 
3.1.2.1.1 Maxilectomía y su clasificación ........................................... 22 
3.1.2.2 Traumatismos ............................................................................ 24 
 
3.7 Defectos mandibulares ........................................................................... 26 
 
 
CAPÍTULO 4 OBTURADORES PALATINOS 
 
4.1 Generalidades ........................................................................................ 27 
 
4.2 Conformación ......................................................................................... 28 
 
 
 
 
 
 
 
4.3 Clasificación ............................................................................................ 28 
 
4.3.1 Obturador quirúrgico ........................................................................ 28 
4.3.2 Obturador transicional ...................................................................... 29 
4.3.3 Obturador definitivo .......................................................................... 30 
 
4.4 Diseño y material del obturador .............................................................. 30 
 
 
CAPÍTULO 5 TECNOLOGÍAS USADAS EN ODONTOLOGÍA 
 
5.1 CAD-CAM ............................................................................................... 31 
5.1.1 Antecedentes ................................................................................... 31 
5.1.2 Componentes del sistema CAD-CAM .............................................. 33 
5.1.3 Fases del procesamiento ................................................................. 33 
5.1.3.1 Escaneado o digitalización ........................................................ 34 
5.1.3.2 Diseño ....................................................................................... 35 
5.1.3.3 Maquinado o fresado ................................................................. 35 
5.1.4 Ventajas y desventajas de los sistemas CAD-CAM ......................... 37 
 
5.2 Estereolitografía ...................................................................................... 38 
 
5.3 Tomografía Axial Computarizada ........................................................... 39 
 
5.4 Resonancia Magnética ........................................................................... 41 
 
 
CAPÍTULO 6 DISEÑO DE OBTURADOR PALATINO MEDIANTE CAD-CAM 
 
6.1 Diseño de obturador palatino .................................................................. 42 
6.2 Procedimiento y elaboración de un obturador palatino ........................... 45 
 
 
CONCLUSIONES ............................................................................................ 48 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 49 
 
5 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
La prótesis maxilofacial es el arte y la ciencia que comprende la rehabilitación 
morfofuncional de las estructuras bucales y faciales por medios artificiales. 
 
Una de las ramas importantes de la prótesis maxilofacial es la intraoral. Debido 
a distintas causas, ya sea por defectos congénitos, traumatismos o resección 
quirúrgica de tumores, se produce una serie de problemas funcionales para los 
pacientes, tales como inconvenientes masticatorios, ausencia de órganos 
dentarios, así como de tejido de soporte, creándose un defecto; ya que existe 
una comunicación oral y nasal que trae como consecuencia el paso de 
alimentosy fluidos de dichas cavidades, también presentan problemas de 
fonación, deglución, psicológicos y estéticos. 
 
El obturador palatino es una prótesis que se utiliza para cerrar una apertura ya 
sea congénita o adquirida manteniendo la integridad de los compartimientos 
orales y nasales. 
 
Actualmente existen nuevas tecnologías en odontología, que han abierto 
nuevos horizontes en la rehabilitación protésica. 
 
El diseño asistido por ordenador (computer-aided-desing) CAD y fabricación 
asistida por ordenador (computer-aided-manufacturing) CAM, Son procesos en 
el cual se utilizan los ordenadores o computadoras, para mejorar la fabricación, 
desarrollo y diseño de los productos. 
 
Algunas de las ventajas del sistema CAD-CAM es disminución de las fases y 
etapas de trabajo, la estandarización de los resultados en cuanto a precisión y 
control de la calidad, la facilidad y la rapidez con la cual es posible modificar un 
diseño para corregirlo o crear uno nuevo. 
 
 
 
6 
 
 
 
La importancia de estos sistemas es poder brindar al paciente de una manera 
objetiva el tratamiento a realizar, así como aumentar su precisión; acortar el 
tiempo de trabajo y brindar tratamientos de alta calidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
OBJETIVO 
 
 
 
Describir los sistemas CAD-CAM como una alternativa para el diseño de 
obturadores palatinos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
CAPÍTULO 1 HISTORIA DE LA PRÓTESIS MAXILO-FACIAL 
 
 
 
La historia de la prótesis facial comienza a partir de la 4ta dinastía egipcia 
(2613 al 2494 A.C), donde se encontraron prótesis de nariz, órbita y oreja en 
excavaciones de tumbas. 
 
Ambroise Paré cirujano militar francés, 1500 D.C fue uno de los primeros en 
usar prótesis para sus pacientes, construyó prótesis articular con papel maché 
o cuero con sostén metálico, también uso oro, plata y lino. Se le conoce como 
padre de las prótesis faciales. 
 
Uno de los primeros pacientes en usar una prótesis fue Tycho Brache, 
astrónomo sueco que perdió el tercio medio de la nariz en un duelo de 
espadas, esta prótesis era de plata y fue diseñada por el mismo. 
 
En esa misma época Pierre Fauchard, cirujano dentista francés, considerado el 
padre de la odontología moderna, modificó los aparatos de Paré, propuso 
hacer las prótesis con hueso y marfil. Diseñó prótesis extra e intraorales.1 
Fig. 1,2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A B 
Fig. 1 A) Ambroise Paré. 35 Fig. 2 B) Pierre Fauchard. 36 
 
9 
 
En 1820 Bardeleben describió y construyó una prótesis nasal parcial de 
madera. 
 
Upham de Boston en 1901, construía narices, orejas y placas dentales usando 
goma de vulcanita. 
 
Dr. Arthur Bulbulian de la clínica Mayo introdujo la goma de látex en sus 
prótesis posteriormente en 1940, se introdujo el acrílico y el PDV: 
polivinilchlorido. 
 
En 1960 Dow Corning introdujo la goma de silicona que fue aplicada en 
prótesis por el cirujano maxilofacial Dr. George barnhart. Hasta la fecha es el 
material más utilizado y estudiado por ser fácil de manipular y maquillar con 
pigmentos naturales, pinturas minerales, tintas oleoso y vinílicas o una 
combinación de estos materiales, lo que permite aproximarse al máximo al tono 
de piel del paciente y lograr un resultado estético adecuado.1 
 
1.1 Prótesis Maxilo-facial 
 
Denominada como el arte y ciencia que comprende la rehabilitación 
morfofuncional de las estructuras intra y parabucales por medios artificiales, no 
sólo restableciendo la forma y función adecuada, sino conservando las 
estructuras remanentes, ya sean duras o blandas en buen estado de salud, lo 
que trae consigo la reincorporación del individuo a la sociedad.2 
 
La prótesis maxilo-facial puede ser elaborada de materiales rígidos (acrílico 
termopolimerizable) viable para dar estabilidad a la prótesis por su dureza y 
materiales flexibles (siliconas) ya que su textura y consistencia es similar a la 
piel. 
 
La estabilidad de la prótesis facial da seguridad, confianza y consta de dos 
factores: 
 
1) Soporte: proporciona apoyo y sostén a las partes de la prótesis. 
10 
 
 
2) Retención: se debe conservar o mantener la prótesis en su lugar, esto va a 
depender del tamaño y peso de la misma; para lograr la retención de la 
prótesis, se puede elegir entre medios físicos, mecánicos y químicos, o bien 
una combinación de estos. 
 
 Retención anatómica: en donde orificios, zonas socavadas y 
remanentes postquirúrgicos del defecto, pueden ser útiles para la 
retención de la prótesis. 
 
 Retención mecánica: se usan objetos y estructuras adicionales que 
puedan ser un medio de fijación para la prótesis, por ejemplo: lentes, los 
cuales permiten mantener piezas protésicas unidas. 
 
 Retención química: se obtiene por medio de adhesivos para piel; son los 
más utilizados como medios de retención única o complementaria, la 
acción de estas sustancias puede ser de aproximadamente 10 horas, 
dependiendo de varios factores, como el tamaño de la prótesis, 
movimientos de los tejidos, nivel de transpiración y condiciones 
ambientales. 
 
 En defectos complejos, el diseño de la prótesis requiere un medio de 
retención que refuerce la unión entre las partes de está, el uso de 
magnetos o imanes colocados en las secciones de la prótesis podrán 
soportarse y retenerse mutuamente, proporcionando seguridad.3 
 
 Una prótesis facial está indicada en: 
 
 Pérdidas anatómicas extensas 
 Deterioro tisular 
 Tejidos radiados 
 Estado físico del paciente deficiente 
 Alta incidencia de recurrencia 
 Reconstrucción quirúrgica limitada. 3 
11 
 
 
CAPÍTULO 2 TIPOS DE PRÓTESIS MAXILO-FACIAL 
 
2.1 Oculares 
 
La ausencia del globo ocular puede deberse a defectos congénitos, cirugía 
oncológica, traumatismos o infecciones que tienen como tratamiento la 
exenteración del mismo. 
 
La rehabilitación protésica consiste en colocar un dispositivo protésico 
removible que cubra el defecto y dé una apariencia estética al paciente, 
reponiendo la pérdida de su ojo y estructuras adyacentes.4 
 
Fabricar una prótesis ocular involucra procesos tales como la toma de 
impresión de la cavidad, la obtención de un modelo de trabajo, para después 
adquirir un conformador de resinas acrílicas y/o silicón, posteriormente dar los 
detalles del iris y vasos sanguíneos con pinturas y oleos para que finalmente se 
dé un acabado y pulido de está para obtener la apariencia que asemeja a un 
ojo real.5 Fig. 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fig. 3 A) Prótesis ocular en ojo izquierdo. B) Prótesis oculares. 37 
 
A 
B 
12 
 
 
2.2 Orbitales 
 
Se caracterizan por la pérdida del globo ocular y sus tejidos adyacentes 
(párpados, cejas, etc.), pueden verse involucrados otras estructuras de la cara, 
tales como el seno maxilar, apéndice nasal, u otros. 
 
Como medio de fijación generalmente se utiliza anteojos, estableciendo la 
adaptación de la graduación requerida previa a la construcción de la prótesis, 
tratando de lograr un medio más confortable al paciente, además de crear un 
efecto de distracción al observador.6 
 
 
 
 
 
El primer paso en la fabricación de una prótesis orbital es hacer un ocularde 
acrílico personalizado, con el tamaño adecuado, esté se pinta a mano para 
adaptarse perfectamente a los colores y detalles del ojo opuesto del paciente. 
Luego, el ocular se coloca dentro de la órbita para determinar la "mirada 
primaria", la posición óptima del ocular (fig.4).7 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 4 A) encerado de prótesis orbital. B) Prótesis sin caracterización. C) Prótesis orbital terminada. 
 
 
A B C 
13 
 
2.3 Nasales 
 
Después de la extirpación del tumor o de una lesión accidental, el cirujano 
plástico debe hacer todo lo posible usando la piel y el cartílago para restaurar 
un defecto que afecte la nariz. 
 
Sin embargo, a veces, la condición del paciente no permite la rehabilitación con 
cirugía plástica, lo que requiere una prótesis nasal de silicona, que proporciona 
buena estética, función respiratoria y mejores relaciones sociales. 
 
Los métodos comúnmente utilizados para retener prótesis nasales incluyen 
adhesivos médicos, soporte mecánico (por ejemplo, anteojos) e implantes 
osteointegrados.8 Fig.5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A B 
C 
D 
Fig. 5 A) Paciente vista frontal del defecto nasal. B) Prótesis nasal. C) Vista ¾ con Prótesis nasal 
colocada. D) Vista frontal del paciente con prótesis nasal y aditamento. 37 
14 
 
 
2.4 Craneales 
 
 
Los defectos craneales tienen una repercusión importante en el paciente, no 
solo desde un punto de vista estético y psicológico, sino también funcional. 
Síntomas como cefaleas, mareos, irritabilidad, depresión o intolerancia al ruido 
y la vibración son comunes en estos pacientes no reconstruidos, debido al 
efecto de la presión atmosférica sobre el cuero cabelludo y la duramadre, que 
es lo que se conoce como el “síndrome del trepanado”. 
 
La craneoplastia se lleva a cabo para lograr la rehabilitación funcional y 
morfológica de la bóveda craneana afectada por un defecto óseo grave, 
cualquiera que sea la causa (fig. 6).9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A B 
Fig. 6 A) Tomografía computarizada lateral del paciente. B) Implante con placas y tornillos. 
15 
 
 
2.5 Auriculares 
 
 
El pabellón auricular constituye una pequeña porción de la superficie corporal 
pero es una estructura sofisticada y compleja morfológicamente. Existen varias 
causas de deformidades auriculares, incluyendo alteraciones genéticas, 
teratógenos y anormalidades vasculares durante la morfogénesis embrionaria. 
 
La presentación clínica más frecuente de deformidades es la microtia. Los 
métodos reconstructivos tienen como objetivo reproducir los relieves naturales 
de la oreja. 
 
La utilización de prótesis auriculares externas e implantes osteointegrados es 
un método reconstructivo eficiente, con poca morbilidad y excelente resultado 
estético.10 Fig. 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A B 
C 
Fig. 7 A) Paciente con implantes colocados. 
B) Prótesis Auricular sobre los implantes. 
C) Prótesis Auricular. 37 
16 
 
 
2.6 Complejas 
 
 
Estos defectos generalmente se rehabilitan mediante el uso de prótesis 
faciales e intraorales. Este tipo de rehabilitación requiere de un alto nivel de 
habilidad práctica, además de un mayor tiempo para el proceso de elaboración. 
 
Las grandes resecciones originadas por causas oncológicas que se realizan 
para la extirpación de procesos tumorales, tienen como consecuencia grandes 
mutilaciones en el tercio medio facial, lo cual implica pérdidas del contenido 
orbitario, nariz, mejilla, labio superior y maxilar. 
 
Dichos defectos se clasifican: 
 
a) Defectos del tercio medio facial de la línea media que incluyen nariz y 
labio superior. 
 
b) Defectos laterales que incluyen mejilla y contenido de la órbita. 
 
c) Combinación de estos. 
 
 
Para la fijación o retención de la prótesis se utilizan diversos medios, como 
adhesivos, imanes, lentes con elementos de fijación a través de una estructura 
acrílica que las une, pudiendo utilizarse solos o en combinación, también en la 
rehabilitación de defectos faciales extensos, los implantes osteointegrados 
extrabucales o craneofaciales son los que proporcionan la mejor y estable 
retención (fig.8).11 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 8 A) Vista de frente con obturador en posición. B) Vista de frente con prótesis facial. C) 
Obturador transicional. D) Imanes fijos a la prótesis facial. E) Prótesis facial provisional 
terminada. 
 
 
18 
 
CAPÍTULO 3 DEFECTOS ORALES EN PRÓTESIS MAXILO-
FACIAL 
 
 
3.1 Defectos maxilares 
 
Los defectos maxilares se clasifican debido a distintas causas, ya sea por, 
defectos congénitos o adquiridos (neoplasias y traumatismos). 
 
Estos producen una serie de problemas para los pacientes, tales como un 
déficit en la masticación y deglución, paso de alimentos o fluidos de la cavidad 
oral a otras como la nasal, problemas en la fonación psicológicos y estéticos.12 
 
3.1.1 Defectos congénitos 
 
Los defectos congénitos constituyen un amplio grupo de patologías que son 
consecuencia de alteraciones del desarrollo embrionario y/o fetal. Incluye 
cualquier tipo de error del desarrollo, sea físico, psíquico, funcional, sensorial o 
motor. 
 
Dependiendo del tipo de alteración de los órganos o estructuras corporales que 
se afecten, podrán ser identificados en el momento del nacimiento, durante las 
primeras semanas, meses, o años de vida. 
 
Malformación, hace referencia a las alteraciones que se producen durante el 
desarrollo intrínseco de cada estructura corporal del embrión. Por consiguiente, 
ocurren durante el periodo embrionario, o periodo de morfogénesis, que abarca 
desde la fecundación hasta el final de la 8.va semana de gestación.13 
 
La fisura labioalveolopalatina (FLAP) es la malformación congénita más 
frecuente de la región facial. Bajo esta denominación se incluyen dos entidades 
de distinto origen genético y epidemiologia propia: la fisura labiopalatina (FL/P) 
y la fisura palatina aislada (FP). 
 
19 
 
Alrededor de la mitad de las FLAP afectan a labio y paladar (46%) siendo 
menos frecuentes las fisuras palatinas aisladas (33%) y las fisuras labiales 
aisladas (21%) (fig. 9,10).14 
Queilosquisis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Palatosquisis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La queilosquisis (fisura labial) y la palatosquisis (fisura palatina) resultan de un 
trastorno embrionario originario entre la quinta y decima semanas de gestación, 
derivado de una falta de fusión de los procesos embrionarios que forman la 
cara. 14 
 
Fig. 9 A) Unilateral incompleta. B) Unilateral completa. C) Bilateral completa. 
 
Fig. 10 A) Submucosa. B) Estafilosquis simple. C) Uranoestafilosquis. D) Fisura labiopalatina 
unilateral completa. E) Fisura labiopalatina bilateral completa. F) Fisura labiopalatina alveolar. 
G) Fisura labiopalatina central. 
 
20 
 
 3.1.2 Defectos adquiridos 
 
Los defectos adquiridos son aquellos que con intervenciones quirúrgicas 
destinadas a eliminar procesos malignos, así como también por la presencia de 
algún traumatismo, conllevan a una alteración significativa de las 
características anatómicas normales de las estructuras orofaciales.15 
 
 
 3.1.2.1 Neoplasias 
 
La neoplasia más frecuente de la cavidad oral es el carcinoma epidermoide o 
carcinoma de células escamosas, y el sitio anatómico más afectado 
usualmente es la lengua, seguida de los labios, piso de la boca y paladar. Es 
uno de los tumores con mayor prevalencia en el mundo, la OMS reporta que 
junto con el cáncer de orofaringe ocupa el sexto lugar mundial de todas las 
neoplasias y su prevalencia se ha incrementado en los últimos años. 
 
Como todos los tumores originados en las mucosas de cabeza y cuello, el 
estilo de vida es determinante para la aparición de esta neoplasia, representa 
el 50% de la etiopatogenia y en él se incluyenhábitos tóxicos (consumo de 
alcohol-tabaco), hábitos sexuales (que favorecen la infección de VPH de alto 
riesgo), la presencia de microorganismos y placa dentobacteriana asociada a la 
pobre higiene bucal; el 25% de las causas están relacionadas con factores del 
medio ambiente (físicos y químicos) a los que el sujeto está expuesto y el 
restante 25% es debido a cambios genéticos, como cambios en la inmunología 
local de la boca, alteraciones en la reparación del ADN y expresión del 
oncogene p-53. 16 Tabla 1 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 1 Etiología de los defectos maxilares. 17 
 
NEOPLASIAS 
 
Carcinoma epidermoide o de células escamosas 
Carinoma Adenoide quistico 
Mucoepidermoide 
Adenocarcinoma 
Sarcoma 
Histiocitoma fibroso maligno 
Fibrosarcoma 
Leiomiosarcoma 
Rabdomiosarcoma 
Melanoma 
Lesiones fibro-óseas malignas 
Sarcoma osteogénico 
Condrosarcoma 
Papiloma invertido 
Estesioneuroblastoma 
Carcinoma de células basales. 
Adenoma pleomorfo 
Ameloblastoma 
Angiofibroma 
Carcinoma neuroendocrino 
Neurofibroma 
 
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS 
Granulomatosis de Wegener 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS 
Mucormicosis 
Aspergilosis 
LESIONES TRAUMATICAS 
Abuso de cocaina 
22 
 
3.1.2.1.1 Maxilectomía y su clasificación 
 
 
La maxilectomía es una de las intervenciones quirúrgicas indicada para el 
tratamiento de las neoplasias de la región facial. Esta técnica comprende la 
resección del maxilar y de algunas estructuras anatómicas adyacentes, bajo la 
denominación de macizo facial, que está constituido por los huesos maxilar, 
nasal y cigomático. 18 Tabla 2 
 
 
Bases de la 
clasificación 
 Clasificación Autores 
Relación del área 
del defecto con 
los dientes 
pilares 
remanentes. 
Clase I: 
Resección en línea media 
 
 
Clase II: 
Resección unilateral 
 
 
Clase III: 
Resección central 
 
Clase IV: 
Resección anteroposterior 
 
Clase V: 
Resección posterior 
c 
Clase VI: 
Resección anterior 
 
 
Aramany 2001 
(Universidad de 
Pittsburg) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2 Clasificaciones de los diferentes tipos de maxilectomías. 12 
Continúa… 
23 
 
 
 
 
 
Determinar el tipo 
y la extensión de 
la resección 
llevada a cabo. 
 
 
LM 
Maxilectomía limitada, el defecto englobaría 
una pared. 
SM 
Maxilectomía subtotal, englobaría a dos 
paredes, una de ellas sería el paladar duro. 
 
TM 
Maxilectomía total, resección total del 
maxilar superior. 
 
 
 
Spiro et.al, 
1997(Memorial 
Sloan Kettering 
Cancer Center) 
Describe el tipo 
de defecto y su 
relación con el 
resultado estético 
y funcional 
Clase I: 
Maxilectomía sin fístula oroantral. 
Clase II: 
Maxilectomía leve. 
Clase III: 
Maxilectomía grave. 
Clase IV: 
Maxilectomía radical. 
Subdivisión horizontal para clases 
II,III,IV: 
Maxilectomía alveolar unilateral. 
Maxilectomía alveolar bilateral. 
Resección alveolar radical. 
Brown et al, 
2000 (University 
Hospital Aintree, 
Liverpool) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Continúa Tabla 2 Clasificaciones de los diferentes tipos de maxilectomías.
12
 
 
24 
 
 3.1.2.2 Traumatismos 
 
 
Son lesiones del organismo que se pueden producir por una lesión exterior o 
interior. Según el tipo de energía empleada pueden ser mecánicos, térmicos, 
eléctricos o nucleares, aunque es frecuente la asociación entre varios de ellos. 
 
Las fracturas maxilares se presentan con una extensa variedad de signos y 
síntomas: edema, equimosis y heridas en el tercio medio de la cara, René Le 
Fort clasifico las fracturas maxilares en tres tipos según el trayecto de la línea 
de la fractura (tabla 3). 14 
 
Tabla 3 Fracturas maxilares. 
 
Fractura de Le Fort I 
 
El trazo de fractura es horizontal, 
por encima de los ápices de los 
dientes superiores, afectando el 
seno maxilar al septum nasal, al 
hueso palatino y a las apófisis 
pterigoides del esfenoides. 
 
Fractura Le Fort II (fractura 
piramidal) 
 
La línea de fractura se extiende a 
través de los huesos propios 
nasales y el septum hacia abajo y 
hacia atrás por la pared medial de 
la órbita, cruza el reborde 
infraorbitario y pasa por el 
arbotante cigomático-maxilar. 
 
Continúa… 
25 
 
 
Fractura de Le Fort III (disyunción 
craneofacial) 
 
Es una verdadera separación de 
los huesos de la cara de la base 
del cráneo. El trazo de fractura 
pasa por la sutura nasofrontal, por 
la pared medial de la órbita hasta 
la fisura orbitaria superior, de ésta 
a la fisura orbitaria inferior y por la 
pared lateral de la órbita hasta la 
sutura cigomaticofrontal y 
cigomático temporal. Hacia atrás 
se fracturan las apófisis 
pterigoides del esfenoides. 
 Continúa Tabla 3 Fracturas maxilares. 
 
 
Las fracturas mandibulares, suponen entre el 10 y el 25% de todas las fracturas 
faciales.14 Fig.11 
 
Se clasifican según su localización anatómica en fracturas: 
 
 Sinfisarias (entre incisivos centrales), 
 Parasinfisarias (área entre los caninos), 
 Cuerpo (desde el canino hasta la inserción del masetero) 
 Proceso alveolar 
 Ángulo (entre el borde anterior y posterior 
del masetero) 
 Rama ascendente (entre el ángulo y la 
escotadura sigmoidea) 
 Apófisis coronoides 
 Cóndilo. 
 Fig. 11 Clasificación de fracturas según su 
localización anatómica. FD 
26 
 
3.7 Defectos mandibulares 
 
Las fracturas maxilofaciales más frecuentes se producen en los huesos nasales 
y mandibulares. La anatomía craneofacial es compleja; por tal motivo, las 
fracturas mandibulares a menudo pasan desapercibidas, se mal diagnostican o 
se tratan inadecuadamente, la integridad de la mandíbula se puede afectar por 
diversas causas, entre las que se encuentran: infecciones, neoplasias benignas 
y malignas, osteorradionecrosis y traumatismos faciales. 
 
Los defectos mandibulares pueden ser: 
 Pérdida parcial de la mandíbula (hemimandibulectomizado). 
 Pérdida total de la mandíbula (mandibulectomizado). 
 
La restauración de la integridad de la forma y la función mandibular es 
fundamental, ya que se debe proporcionar la altura ósea y posicionar el aparato 
dental adecuado, los defectos mandibulares constituyen un reto terapéutico 
debido a que precisan de la reconstrucción que garantice el correcto resultado 
funcional y estético. 
 
 El éxito de la rehabilitación dependiente de: 
 
 La presencia de la parte anterior de la mandíbula. 
 La presencia de los dientes remanentes. 
 Relaciones alveolares. 
 Experiencia protésica anterior. 
 Decisión de pacientes para enfrentar la rehabilitación.19 Fig.12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A B 
Fig. 12 A) Modelo estereolito mandibular de un carcinoma células escamosas. B) Reconstrucción de 
tomografía en tercera dimensión: control injerto con placa de reconstrucción. 
38 
27 
 
 
CAPÍTULO 4 OBTURADORES PALATINOS 
 
 
 
4.1 Generalidades 
 
Se define como cualquier dispositivo destinado a cerrar una abertura congénita 
o adquirida, separando la cavidad oral de la nasal o antral, cuya función 
principal será evitar el paso de alimento hacia las vías respiratorias superiores, 
así como preservar los dientes y tejidos remanentes en buenas condiciones y 
brindar al paciente comodidad, estética y una función adecuada. 
 
Las condiciones que deben cumplir los obturadores palatinos son: retención, 
estabilidad, ligereza, tener apariencia estética y ser higiénicas. 20 
 
 
Indicaciones de un obturador palatino: 
 
 Como estructura de soporte sobre la cual el cirujano puede conformar 
los tejidos. 
 Cuando el cierre primario esté contraindicado o la edad del paciente 
contraindiquela cirugía. 
 Como prótesis temporal durante el periodo de corrección quirúrgica. 
 Para restaurar inmediatamente la apariencia estética del paciente. 
 Pacientes con comunicaciones velo-palatinas, puesto que las 
reconstrucciones quirúrgicas de esta zona no permiten siempre el cierre 
velofaríngeo. 12 
 
 
 
 
 
 
28 
 
4.2 Conformación 
 
Los obturadores palatinos están conformados principalmente por: 
 
A) Una estructura metálica (armazón) como cualquier prótesis 
convencional. 
B) Elementos retentivos (retenedores directos e indirectos). 
C) Un bulbo obturador.20 Fig. 13 
 
 
 
4.3 Clasificación 
 
Estas prótesis pueden ser clasificadas según el momento de su colocación en: 
prótesis obturadora quirúrgica o inmediata, prótesis obturadora transicional o 
intermedia y prótesis obturadora definitiva o final.20 
 
4.3.1 Obturador quirúrgico 
 
Se coloca inmediatamente después de haber extirpado quirúrgicamente el 
tejido, en su gran mayoría son confeccionados de resinas acrílicas. Se 
encargan de contener el tejido blando, lo cual disminuye la contracción en la 
cicatrización y protege la herida de traumas. 21 
 
Fig. 13 Componentes de un obturador palatino.
 12
 
29 
 
El obturador quirúrgico reduce la contaminación oral de la herida durante el 
período posquirúrgico inmediato, por lo tanto puede reducir la incidencia de 
infección local. Permite al paciente hablar de manera más efectiva 
inmediatamente después de la operación al reemplazar los dientes anteriores, 
al reproducir los contornos palatinos normales y al cubrir el defecto. 
 
También permite la deglución, lo que elimina la necesidad de una sonda 
nasogástrica para algunos pacientes o la remoción temprana para otros. 
Disminuye el impacto psicológico de la cirugía al hacer que el período 
postoperatorio sea más fácil de soportar.17 Fig.14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4.3.2 Obturador transicional 
 
Se emplean para facilitar el cierre resultante desde el momento en que se 
retiran los apósitos y el obturador quirúrgico, aproximadamente diez días 
después a la extirpación quirúrgica, hasta que se estabilice la cicatrización y se 
pueda realizar la prótesis definitiva. Sirven como matriz para apósito quirúrgico, 
protegen la herida, soportan y guían los tejidos durante la cicatrización y 
facilitan al paciente mejorar la fonación y la deglución.21 Fig.15 
 
 
 
 
 
 
Fig. 14 A) modelo de yeso previo a la cirugía. B) obturador quirúrgico 
confeccionado.
 39 
A B 
Fig. 15 obturador transicional
 39 
30 
 
4.3.3 Obturador definitivo 
 
Destinados a los pacientes que presentan una cicatrización completa después 
del tratamiento del proceso neoplásico. Constituyen la tercera etapa del 
tratamiento. Se inicia cuando el paciente completó todas las modalidades 
terapéuticas y los tejidos maxilares blandos y duros han cicatrizado. 21 Fig.16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.4 Diseño y material del obturador 
 
En lo que se refiere al diseño de las prótesis para los defectos maxilares, 
debemos considerar las estructuras de soporte: los dientes remanentes, el 
reborde alveolar residual, el paladar duro y las paredes laterales del defecto. 
Este concepto es muy importante puesto que se va a necesitar la máxima 
retención y estabilidad para contrarrestar las fuerzas verticales que podrían 
conducir a la desinserción de la prótesis. 21 
 
 
 
 
 
 
Fig. 16 A) Obturador definitivo. B) Vista oclusal del obturador.
 40 
A B 
31 
 
CAPÍTULO 5 TECNOLOGÍAS USADAS EN ODONTOLOGÍA 
 
 
 
5.1 CAD-CAM 
 
El diseño asistido por ordenador (computer-aided-desing) CAD y fabricación 
asistida por ordenador (computer-aided-manufacturing) CAM, Son procesos en 
el cual se utilizan los ordenadores o computadoras, para mejorar la 
fabricación, desarrollo y diseño de los productos.22 
 
5.1.1 Antecedentes 
 
Las técnicas CAD/CAM se introdujeron en Odontología en 1971, siendo al 
principio más experimentales y teóricas que clínicas. 
 
En 1979, Heitlinger y Rodder, y luego Mörmann y Brandestini, en 1980, 
empezaron a trabajar en este campo y durante esta década aparecieron 
diferentes sistemas como los de Duret, el sistema Minnesota y el sistema 
Cerec. 23 
 
El primer prototipo se presentó en la conferencia Entretiens de Garancière, en 
Francia, en 1983; François Duret, en cooperación con la empresa Hensonn 
International, desarrolló un sistema a partir del cual realizó una demostración 
fabricando una corona en sector posterior, el 30 de noviembre de 1985.24 
 
Andreas Dahr a mediados de la década de los 80, desarrolla el sistema de 
copia y tallado Ceramatic, para materiales de cerámica feldespática, que servía 
para la confección de incrustaciones a partir de una incrustación previa (pro-
inlay), en boca del paciente o sobre un modelo de yeso, partiendo de una 
impresión convencional (procedimiento que podía efectuarse en yeso o cera); 
esta incrustación se fijaba a una zona específicamente diseñada para su 
escaneo, procediéndose simultáneamente y de manera completamente 
automatizada, tanto el escaneado como el mecanizado.23 
32 
 
 A finales de los 80, Mörmann y Brandestini desarrollaron en Suiza el sistema 
Cerec, comercializado por Sirona, que supuso la primera fabricación de una 
restauración cerámica, sin necesidad de laboratorio dental. 
 
 En 1993 surge en Suecia de la mano de la casa Nobel Biocare, el sistema 
Procera, se empleó para fabricar coronas y prótesis parciales fijas, combinando 
una subestructura interna de titanio fresado (Procera AllTitan) recubierta por 
una cerámica de bajo punto de fusión para utilizarla como prótesis fija. 
Posteriormente y gracias a Matts Anderson y Odén, el sistema experimentó 
una modificación a fin de poder obtener una cofia de alúmina de gran pureza y 
densamente sinterizada con una porcelana de revestimiento compatible para 
elaborar restauraciones totalmente cerámicas, desarrollando lo que llamaron el 
sistema Procera AllCeram.25 
 
Existen más de 50 sistemas CAD/CAM diferentes, que han ido apareciendo en 
el mercado durante los siguientes años; muchos de estos sistemas han sido 
superados por otros nuevos y han desaparecido, mientras que otros han 
evolucionado al ritmo de los adelantos tecnológicos permaneciendo en el 
mercado en la actualidad y estando sometidos a un proceso continuo de 
nuevas mejoras.26 Fig.17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.17 Apple Macintosh. El primer ordenador personal con interfaz gráfica. 
41 
http://en.wikipedia.org/wiki/Macintosh_128K
33 
 
5.1.2 Componentes del sistema CAD-CAM 
 
Conformado por: 
 
 
 Un escáner intraoral, para detectar impresiones ópticas directamente. 
 Un escáner de laboratorio, que detecta la morfología de los pilares a 
partir de impresiones o modelos de yeso. 
 Un software o CAD, que transforma los datos adquiridos a partir del 
escaneo en modelos virtuales tridimensionales y permite la planificación 
de las prótesis. 
 Un software CAM, que genera los comandos para la máquina utensilio 
(recorrido del utensilio, estrategia del fresado) 
 Una fresadora (máquina utensilio), que realiza la prótesis a partir de un 
bloque en bruto.27 Fig.18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.1.3 Fases del procesamiento 
 
Consta principalmente de tres fases: 
 Escaneado o digitalización 
 Diseño 
 Maquinado o fresado 
 
 
 
Fig. 18 Componentes del sistema CAD-CAM. 
48
 
34 
 
5.1.3.1 Escaneado o digitalización 
 
Se toman impresiones digitales del modelo mediante un procedimiento de 
escaneado óptico sin contacto, con proyección de franjas y triangulación para 
una alta precisión, posteriormente se obtiene una representación de tipo 
tridimensional en la pantalla de la computadora, este proceso requiere de la 
toma de hasta 30 imágenes con el escáner, para establecer las características 
del modelo de trabajo. 
 
El escaneo láser constituye una“impresión virtual” que registra los datos 
morfológicos y los elementos adyacentes.27 
 
Actualmente, dependiendo del sistema, existen dos tipos de escáner, el 
mecánico y el óptico. 
 
 Escáner mecánico: para obtener los datos de digitalización, es necesario 
lograr a través de una impresión convencional de las preparaciones 
dentarias, un modelo maestro que es leído por un sensor o bola de 
zafiro que utiliza diferentes diámetros según el caso. 
 
 Escáner óptico: la base de este tipo de escáner es obtener las 
estructuras tridimensionales a partir de un proceso llamado triangulación 
activa, procedimiento por el cual el sensor del escáner capta la 
información. Se genera una luz sobre la preparación que es proyectada 
para que el sensor del escáner capte la información dependiendo del 
ángulo de proyección y del patrón de sombras que se genera.28 Fig.19 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.19 Escáner 3D. 
45
 
35 
 
5.1.3.2 Diseño 
 
Se traslada la información obtenida con el escáner al software para diseñar la 
estructura protésica deseada. 
 
El diseño de la estructura protésica es almacenado en un archivo y puede ser 
enviado al centro de producción o al equipo de procesado para que maquine la 
estructura.28 Fig. 20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5.1.3.3 Maquinado o fresado 
 
Un robot controlado sistemáticamente es el encargado de procesar los datos 
de la digitalización y de transformar la información del diseño en la estructura 
protésica. Esto se logra mediante el tallado de bloques cerámicos de diferentes 
materiales. 
 
Los equipos de procesado se distinguen por el número de ejes de maquinado, 
entre más ejes posibles mayor complejidad del maquinado. 
 
La calidad del maquinado depende de la digitalización, proceso de la 
información y producción. 
 
 Equipos de 3 ejes: estos tienen movimiento en las tres direcciones 
espaciales (X, Y y Z). Cada eje se traduce en un valor que generará los 
 
Fig.20 Software.
49
 
36 
 
movimientos de fresado necesarios para obtener la restauración 
diseñada. En estos equipos los movimientos de fresado no se harán en 
ejes divergentes o convergentes. 
 
 Equipos de 4 ejes: adicional a los ejes X, Y y Z, estos equipos pueden 
girar el puente de tensión de manera infinita (eje A), es decir sobre el 
cual está apoyado el material que se necesita. 
 
 Equipos de 5 ejes: adicionalmente a los tres ejes espaciales (X, Y, Z) y a 
la rotación del puente de tensión (A), existen equipos con los cuales es 
posible que el huso de maquinado también rote, generando otro eje de 
rotación (B). Esto permite maquinar geometrías complejas con 
subsecciones.28 Fig. 21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.21 A) Fresadora vista interna 43 B) Fresadora de laboratorio. FD 
A 
B 
37 
 
 
5.1.4 Ventajas y desventajas de los sistemas CAD-CAM 
 
 
Ventajas 
 
 La disminución de las fases y etapas de trabajo. 
 
 La estandarización de los resultados en cuanto a precisión y control de 
la calidad. 
 
 La facilidad y la rapidez con la cual es posible modificar un diseño para 
corregirlo o crear uno nuevo. 
 
 El intercambio de datos entre sistemas CAD-CAM que utilizan los 
mismos formatos. 
 
 
 
Desventajas 
 
 Alta inversión en el sistema CAD-CAM. 
 
 El tiempo que se tarda en dominar su uso, el cual puede ser variado, 
costo en cursos de capacitación. 
 
 Aplicaciones limitadas debido al software y los procedimientos 
producción. 29 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
5.2 Estereolitografía 
 
Es un proceso que consiste en obtener modelos en tercera dimensión de 
cualquier estructura anatómica, a través de un sofisticado programa de 
cómputo; permitiendo observar defectos estructurales y/o patológicos en 
cualquier paciente. Se requiere una tomografía tridimensional computarizada o 
la imagen por resonancia magnética, para reproducir el modelo con alta 
fidelidad. 30 Fig. 22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A 
Fig. 22 A) Segmentación usando un programa de imágenes para transformar la información DICOM en un 
archivo de prototipado 3D. B),C) Selección de la región anatómica y edición del modelo. D) Modelo de 
estereolitografía. 
46
 
 
B C 
D 
39 
 
5.3 Tomografía Axial Computarizada 
 
 
La tomografía axial computarizada (TAC) fue diseñada y puesta en 
funcionamiento por el ingeniero británico Hounsfield. Desde su presentación, 
en 1972, esta técnica se ha convertido en un método insustituible para el 
estudio de múltiples procesos patológicos, y prueba de ello fue la concesión del 
premio Nobel a su descubridor (1979). 
 
En esencia un tomógrafo computarizado (TC) es un aparato de rayos X en el 
cual la placa radiográfica ha sido sustituida por detectores. El tubo de rayos X 
emite un haz colimado que atraviesa al paciente, de dicho tubo emerge el haz 
atenuado remanente, que es recibido por el detector mientras el sistema 
efectúa un movimiento circular. 
 
La información recogida en los detectores es analizada por un ordenador, que 
reconstruye la imagen (digital) y la muestra en un monitor. 
 
Los elementos fundamentales del equipo de TC son: 
 El tubo de Rayos X. 
 El sistema de detectores. 
 El ordenador o sistema informático. 
 
Los cortes de la TAC están orientados perpendicularmente al eje corporal, y se 
denominan cortes axiales o transversales. 
 
En el monitor se representan imágenes bidimensionales (píxels) de estos 
elementos de volumen (voxels). Es decir, cada píxel es la representación de un 
volumen tridimensional. 
 
La tecnología en el diseño de los equipos de TC ha evolucionado rápidamente 
desde sus comienzos. Las innovaciones introducidas han conseguido acortar el 
tiempo de exploración y mejorar la calidad de la imagen. 31 Fig 23 
 
40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 23 A) Reconstrucción tridimensional de TAC facial. B) Corte axial de TAC cervicofaciaL. C) Tomógrafo 
47 
A B 
C 
41 
 
5.4 Resonancia Magnética 
 
 
La resonancia magnética (RM) es un medio de diagnóstico, que consiste en 
una técnica no invasiva la cual utiliza radiación no ionizante, tiene la capacidad 
de obtener imágenes de tejidos blandos con mayor nitidez que otras técnicas. 
 
Las principales ventajas sobre otros métodos de imagen son: 
 
 Capacidad de obtener cortes o planos primarios en cualquier dirección 
del espacio. 
 Elevada resolución de contraste, que es cientos de veces mayor que en 
cualquier otro método de imagen. 
 Ausencia de efectos nocivos conocidos al no utilizar radiaciones 
ionizantes. 
 Amplia versatilidad para el manejo del contraste. 
 
Se ha convertido en la primera opción para la investigación de lesiones en 
cabeza y cuello, no sólo por usar radiación no ionizante, sino debido a su 
capacidad para distinguir claramente tejido blando sano de lesiones que se 
presenten en el área maxilofacial; asimismo juega un rol importante en la 
odontología permitiendo la evaluación y diagnóstico de la articulación 
temporomandibular, debido a que permite la observación de los movimientos 
articulares y los cambios óseos generados (fig.24).32 
 
Orienta el diagnóstico de patologías de las glándulas salivales, permitiendo una 
evaluación del parénquima glandular, estructuras óseas adyacentes, así como 
la delimitación de lesiones tumorales.33 
 
 
 
 
 
Fig. 24 A). RM en T1 corte axial muestra a los músculos geniogloso (G), hiogloso lateral (H), milohioideo (M), así como las glándulas sublingual (*) 
y la glándula submandibular (SMG). Tomado de: La’Porte S, Juttla J, Lingam R. Imaging the Floor of the Mouth and the Sublingual Space. 
RadioGraphics. 2011;31(5):1215–30. B) Ilustración de la glándula sublingual (GSL), conducto de warthon (CW) y glándula submaxilar (GSM). 
Tomado de: Chiapasco M. Procedimientos de cirugía oral respetando la anatomía. Caracas: Editorial Amolca;2009. 
42 
 
CAPÍTULO 6 DISEÑO DE OBTURADOR PALATINO MEDIANTE 
CAD-CAM 
 
 
 
6.1 Diseño de obturador palatino 
 
 
Se presentará el procedimiento y manejo del sistema CAD para simular un 
diseño de obturador palatino (fig.25).FD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 25 A) Modelo de trabajo para la elaboración del diseño del obturador palatino vista oclusal. B) Vista 
lateral.FD
 
 
 
 
 
 El primer paso es escanear el modelo trabajo, fundamentalmente por 
medio de un laser rojo , se escanea la superficie del modelo, generando 
una nube de puntos, que al final los une para reproducirlo por completo. 
 
 Algunos escáner pueden obtener la imagen de superficies brillantes o 
luminosas, mientras que otros tipos requieren de un polvo opacador. 
 
El escaneo tarda aproximadamente de 2-4 minutos (fig.26).FD 
 
 
 
 
A B 
43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.26 A-B) Modelo de trabajo dentro del escáner. C) Delimitado del escaneo del modelo. 
 D) vista del proceso de escaneado F) obtención del modelo en imagen 3D. FD 
 
 
 
 
 El software DWOS (Dental Wings Open System), es el que se utilizó 
para elaborar el diseño del obturador, mediante este software se pueden 
confeccionar armazones para prótesis parcial removible, dentaduras 
completas, así como coronas, carillas, onlays, inlays, barras y puentes 
de implantes, férulas oclusales, guías quirúrgicas, entre otros. 
 
Hoy en día, las diferentes casas comerciales que proporcionan un 
software, permiten tener compatibilidad con otros, para que pueda haber 
una combinación entre ellos y obtener mejores resultados (fig.27).FD 
 
 
 
C 
A 
B 
C D F 
44 
 
 Una vez escaneado completamente el modelo, esa imagen en 3D se 
envía al software (Dental Wings). 
 
 
 
 
Fig. 27 A) Orden de trabajo del software. B) Diseño y simulación de colocación de dientes. FD 
 
 
 
 
 El sistema CAD genera una orden de trabajo, para facilitar el uso de este 
software se proporcionan distintas herramientas, tales como la obtención 
de datos del paciente, del doctor tratante, se elige que tipo de material y 
de trabajo se realizara, con el que además se puede modificar tanto 
como se necesite el diseño, agregando o eliminando detalles de lo que 
se esté elaborando (fig.28).FD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A B 
 Fig. 28 A) y B) realización de diseño y conformación del obturador 
C) vistas lateral izquierdo y derecho. FD 
A B 
C 
45 
 
6.2 Procedimiento y elaboración de un obturador palatino 
 
 
Para el diseño y elaboración de un obturador palatino, es necesario el uso de 
diferentes máquinas de fresado, así como una combinación de diferentes 
software, con la finalidad de obtener el trabajo con mejor adaptación para el 
paciente. 
 
 
 Se realizó un escáner intraoral (TRIOS, 3 shape, Copenhagen) y los 
datos se insertaron en el software CAD (Dental Wings). 
 
 Posteriormente se diseñó el armazón de la Prótesis parcial removible y 
la base del obturador. 
 
 Los datos del escáner intraoral del maxilar superior y la mandíbula 
también se enviaron a una impresora de estereolitografía (Projet 6000, 
3D Systems) (fig.29). 34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fig.29 A) Escáner intraoral. B) diseño del armazón PPR. C) impresión 3D 
A B 
C 
46 
 
 El armazón metálico se elaboró con la técnica SLM (Fusión selectiva por 
láser) utilizando una máquina SLM (Sistema PRO100 DMP 3D) y una 
aleación Co-Cr (Cromo- Cobalto) y la porción de obturador de prueba se 
conformó con una resina (Copra Cera PMMA Disc, Whitepeaks). 
 
 Los dos se montaron en el modelo maestro de resina del maxilar y se 
probó la precisión del ajuste intraoralmente. El armazón de metal mostró 
un excelente ajuste, retención y estabilidad a la presión del dedo, y el 
cierre de la comunicación oronasal por parte del obturador se verificó 
con la ingesta de agua por parte del paciente (fig.30). 34 
 
 
 
 
 
 
 
 Una vez que se verificó el ajuste clínico, la pieza del obturador 
permanente se elaboró a partir de un disco de resina rosa (CAD, Ivoclar 
Vivadent), utilizando una máquina de fresado (Coritec 250i imes, Icore) y 
se incorporó en la base de la prótesis. 
 
 Los dientes de la prótesis (SPE, Ivoclar Vivadent) se colocaron en la 
placa base de cera y se evaluaron clínicamente en busca de estética y 
fonética (fig.31). 34 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 30 A) Prótesis parcial removible y parte de obturador provisional elaborado por CAD-CAM. 
B) prueba al paciente para examinar ajuste. 
Fig. 31 A) obturador fresado con resina rosa. B) Conformación y prueba de 
dientes. 
A B 
A B 
47 
 
 
 Para la base de la prótesis se utilizó una resina acrílica termocurable 
(Weropress, Merz Dental) (fig. 32). 34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A B 
Fig.32 A) Obturador palatino terminado. B) obturador palatino colocado en paciente. 
48 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 
 
En la actualidad, el uso de las tecnologías en odontología para medios de 
diagnóstico y plan de tratamiento, se ha ido incrementado y es importante que 
el odontólogo este informado y capacitado para la utilización de las mismas, 
ese trabajo se escribió con la finalidad de crear nuevas alternativas para el 
desarrollo y elaboración de obturadores palatinos, así como también, para un 
mejor entendimiento de lo que ofrecen estos sistemas y tecnologías. 
 
Los sistemas CAD-CAM presentan una serie de ventajas en ciertos 
tratamientos dentales, debido a su precisión al ajuste, el diseño y elaboración 
minucioso de cada restauración, así como la disminución de citas y menor 
margen de error. 
 
Con uso de estas tecnologías, se busca una alternativa para poder ofrecer una 
mejor calidad de vida, ya que los pacientes que requieren de esta prótesis, 
presentan dificultades en varios aspectos tanto físicos como psicológicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. Wilfredo C. Historia de la Cirugía plástica. Revista Chilena de Cirugía. 1997 abril ; 
49°(230-231). 
 
2. Arias GyGG. Tratamientos realizados por el Programa de Prótesis Maxilofacial en 
Ciudad del Carmen, Campeche, durante el periodo 1999-2000. Revista 
Odontológica Mexicana. 2007; 11(150-154). 
 
3. Juárez Manrique Jesús DACMMSEBEyPE. Rehabilitación orbitofacial en un 
paciente oncológico con retención biomecánica. Rev. Odont. Mex. 2010; 14(193-
198). 
 
4. Garita Medrano Elizabeth GCVGAA. Rehabilitación protésica de órbita 
implantosoportada en paciente con secuela de meduloepitelioma teratoide maligno. 
Revista Odontologica Mex. 2014 Mar; 18(50-65). 
 
5. Milena. GP. PRÓTESIS OCULARES: "UNA MIRADA A LAS PRÓTESIS 
OCULARES". Investig. andina. 2010 abril; 12(66-83). 
 
6. Á Rivero MT. Conceptos y principios generales en prótesis buco-maxilo-facial. 
[Online]. [cited 2019 febrero 20. Available from: 
https://www.scribd.com/document/310212623/Conceptos-y-Principios-Generales-
en-Protesis. 
 
7. oxenfreeart.com. [Online]. [cited 2019 febrero 20. Available from: 
http://www.oxenfreeart.com/anaplastology-blog. 
 
8. Ciocca L FMDCFPFSR. New protocol for construction of eyeglasses-supported 
provisional nasal prosthesis using CAD/CAM techniques. 2016 oct.; 47. 
 
9. González de Santiago M.A. CLJ,SB. Cranial reconstruction with a custom-made 
implant. . 
 
 
https://www.scribd.com/document/310212623/Conceptos-y-Principios-Generales-en-Protesis
https://www.scribd.com/document/310212623/Conceptos-y-Principios-Generales-en-Protesis
http://www.oxenfreeart.com/anaplastology-blog
50 
 
10. Pérez-González A PDMIGJGMM. Prótesis auricular externa e implantes 
osteointegrados: una opción quirúrgica para el tratamiento de deformidades 
auriculares. Bol Med Hosp Infant Mex. 2016 May; 63. 
 
11. Geyli Anayanci Santacruz Beníteza CMDA. Prótesiscombinada con retención 
magnética: presentación de un caso clínico. Gaceta Mexicana de Oncología. 2016 
octubre; 15(5). 
 
12. Velázquez-Cayón R.T. FRR,TLD,GGS,GPD,GPJL. Uso de obturadores en cirugía 
oral y maxilofacial: Presentación de cinco casos clínicos. Rev Esp Cirug Oral y 
Maxilofac. 2011 Mar; 33. 
 
13. Martínez-Frías ML. Características generales de los defectos congénitos, 
terminología y causas. Elsevier. 2010 marzo; 36(3). 
 
14. G. RM. Cirugía Maxilofacial Patología Quirurgica de la cara,boca,cabeza y cuello.: 
ergon. 
 
15. Irene Troconis Zurita MdCZ. Importancia de la prótesis obturadora. Rev Venez 
Oncol. 2003; 15(2). 
 
16. Hernandez JFG. El cáncer de la cavidad oral:su importancia como problema de 
salud. medigrafic. 2012 junio; 10(2). 
 
17. Jonh Beumer MTMS. Maxillofacial Rehabilitation. third Edition ed.: quintessence 
books ; 2011. 
 
18. Azcue Bilbao Miguel FNCLRACVI. La maxilectomía en las neoplasias del macizo 
facial. Sistema de clasificación del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología 
(INOR).. Rev Cubana Estomatol. 2010 junio; 47(2). 
 
19. De la Peña-Brambila FJ MDA. Alternativas de reconstrucción de los defectos óseos 
mandibulares. Rev Mex Cir Bucal Max. 2016; 12(3). 
 
 
51 
 
20. Jorge Sebastián Salinas-González CMDAEEyPAHC. Functional and Aesthetic 
Evaluation of Palatal Obturators in Maxillectomized Patients. Gaceta Mexicana de 
Oncología. 2011 septiembre; 10(5). 
 
21. Sandra Marayde Rojas González. Pacientes con defectos maxilares en el servicio de 
prótesis bucomaxilofacial. Rev. Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2018 abril; 
22(2): p. 270-280. 
 
22. CAD-CAM: The Glossary of Prosthodontic Terms. The Journal of Prosthetic 
Dentistry. 2017; 117(5). 
 
23. J. C. Tecnología CAD/CAM en odontología.Prótesis fija estética. Un enfoque 
clínico interdisciplinario. Elsevier. 2007;: p. 353-377. 
 
24. F. D. CAD/CAM in dentistry:present and a future applications. In current concepts. 
Quintessence Int. 1996;: p. 433-436. 
 
25. Tovati B MPND. Sistemas Cerámicos actuales en odontología estética y 
restauraciones cerámicas. 1st ed. Barcelona; 2000. 
 
26. Romeo M MJVJ. Introduccion a los sistemas CAD/CAM de uso en clínica y 
laboratorio. Rev. Int Prot Estomatol. 2005; 7(5). 
 
27. Vilarrubí Alejandra PPRA.. Prótesis fija convencional libre de metal: tecnología 
CAD CAM-Zirconia, descripción de un caso clínico.. Odontoestomatología. 2011 
Dic; 13(18). 
 
28. Caparroso Pérez Carlos DVJA. Cerámicas y sistemas para restauraciones CAD-
CAM: una revisión. Rev. Fac Odonto Univ. Antioq. 2010 Diciembre; 22(1). 
 
29. Montagna Fabrizio BM. Cerámicas, Zirconio y CAD/CAM: Amolca; 2017. 
 
30. Jiménez R BA. La estereolitografia en la Facultad de Odontología de la UNAM. 
Rev. Odontol Mex. 2005; 9(5). 
 
52 
 
31. Hernández Muñiz S,MCM. Introducción a la tomografía computarizada. Revista 
Española de Medicina Nuclear. 2006; 25(3). 
 
32. Quispe Huarcaya Magaly SGAGVF. Evaluación anatómica del piso de boca 
mediante resonancia magnética. Rev. Estomatol. 2015 Marzo; 25(4). 
 
33. Aleida. FM. Resonancia Magnetica Nuclear (RMN) en odontología. Rev. Act Clin. 
Med. 2013 septiembre; 38(38). 
 
34. Michelinakis G PMID. Rehabilitation of a maxillectomy patient using intraoral 
scanning impression technology and a computer-aided design/computer-aided 
manufacturing fabricated obturator prosthesis: A clinical report. Journal Indian 
Prosthodont Soc. 2018 septiembre; 3. 
 
35. J. NPJ. Ambrosio Paré, Ambroise de Laval. Arch Soc Esp Oftalmol. 2011 
octubre;(341-342.). 
 
36. García El. The dental prosthesis in the work of Pierre Fauchard Le chirurgien. 
[Online]. [cited 2019 Enero 29. Available from: 
http://www.sociedadseho.com/pdf/acta4.pdf. 
 
37. graphicamedica.com. [Online]. [cited 2019 febrero 15. Available from: 
https://www.graphicamedica.com/ocular-prostheses. 
 
38. A. PVDMVJVLACL. Reconstruccion de defectos mandibulares con injerto de 
cresta ilíaca. Investigacion retrospectiva de 24 casos. Revista Oactiva UC cuenca. 
2016 diciembre; 1(3). 
 
39. Phasuk K HS. Maxillofacial Prosthetics. Elsevier. 2018 Nov.; 30(4). 
 
40. Diego Irving Diaz Mendoza EAG. Rehabilitación Biomecánica en mutilacion de 
defectos craneofaciales por cancer, Presentacion de casos clínicos. 2017.. 
 
41. [Online]. Available from: https://abcblogs.abc.es/fahrenheit-451/diseno/el-primer-
editor-grafico-interactivo-es-de-1963.html. 
http://www.sociedadseho.com/pdf/acta4.pdf
https://www.graphicamedica.com/ocular-prostheses
https://abcblogs.abc.es/fahrenheit-451/diseno/el-primer-editor-grafico-interactivo-es-de-1963.html
https://abcblogs.abc.es/fahrenheit-451/diseno/el-primer-editor-grafico-interactivo-es-de-1963.html
53 
 
42. [Online]. [cited 2019 Marzo 4. Available from: http://www.white-peaks-
dental.com/en/cad-cam-software/. 
 
43. www.rolanddga.com. [Online]. [cited 2019 Marzo 4. Available from: 
https://www.rolanddga.com/es/aplicaciones/dental-cad-cam. 
 
44. Dentsply Sirona. [Online]. [cited 2019 Marzo 1. Available from: 
http://www.medicalexpo.es/prod/dentsply-sirona/product-70662-470834.html. 
 
45. www.medicalexpo.es. [Online].; 2019. Available from: 
http://www.medicalexpo.es/prod/shining-3d/product-8959-647162.html. 
 
46. Ignacio Velasco HRSV. : Manejo quirúrgico de tumor mandibular asistido con la 
tecnología de impresión tridimensional: nota técnica y reporte de caso.. Rev Chil 
Cir. 2017 Agosto; 69(4). 
 
47. Juan Ramon Benito LSOS. Tomagrafía axial computarizada (TAC) tridimensional 
en Traumatismos cérvico-faciales por arma de fuego. Elvesier Doyma. 2013 marzo. 
 
48. www.sirona.com. [Online]. [cited 2019 Marzo 5. Available from: 
http://www.sirona.com/es/actualidad/noticias-y-prensa/odontologia-digital-news-
detail/29296/. 
 
49. www.dentalwings.com. [Online]. [cited 2019 marzo 5. Available from: 
http://www.dentalwings.com/products/software/. 
 
50. www.wieland-dental.de. [Online]. [cited 2019 Marzo. Available from: 
http://www.wieland-dental.de/en/products/zenotec/milling-machines/zenotec-select-
hybrid/. 
 
51. FD: Fuente Directa, colaboración del CD. Abraham García Ornelas. 
 
 
 
http://www.white-peaks-dental.com/en/cad-cam-software/
http://www.white-peaks-dental.com/en/cad-cam-software/
https://www.rolanddga.com/es/aplicaciones/dental-cad-cam
http://www.medicalexpo.es/prod/dentsply-sirona/product-70662-470834.html
http://www.medicalexpo.es/prod/shining-3d/product-8959-647162.html
http://www.sirona.com/es/actualidad/noticias-y-prensa/odontologia-digital-news-detail/29296/
http://www.sirona.com/es/actualidad/noticias-y-prensa/odontologia-digital-news-detail/29296/
http://www.dentalwings.com/products/software/
http://www.wieland-dental.de/en/products/zenotec/milling-machines/zenotec-select-hybrid/
http://www.wieland-dental.de/en/products/zenotec/milling-machines/zenotec-select-hybrid/
	Portada
	Índice
	Introducción
	Objetivo
	Capítulo 1. Historia de la Prótesis Maxilo-Facial
	Capítulo 2. Tipos de Prótesis Maxilo-Facial
	Capítulo 3. Defectos Orales en Prótesis Maxilo-Facial
	Capítulo 4. Obturadores Palatinos
	Capítulo 5. Tecnologías Usadas en Odontología
	Capítulo 6. Diseño de Obturador Palatino Mediante CAD-CAM
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas

Otros materiales