Logo Studenta

Tricotilomana-dermatilomana-y-onicofaga-trastornos-obsesivos-compulsivos-en-ninos-y-adolescentes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FFAACCUULLTTAADD DDEE OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA 
TRICOTILOMANÍA, DERMATILOMANÍA Y ONICOFAGIA, 
TRASTORNOS OBSESIVOS COMPULSIVOS EN NIÑOS Y 
ADOLESCENTES. 
T E S I N A 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
C I R U J A N O D E N T I S T A 
P R E S E N T A: 
ANÍBAL ISAÍ MORENO GUTIÉRREZ 
TUTORA: Mtra. PATRICIA DÍAZ COPPE 
ASESORA: Mtra. ANDREA LARA PÉREZ SOTO 
MÉXICO, Cd. Mx. 2016 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Para culminar hoy lo que también empieza con mucha alegría, es necesario recordar que, este objetivo al 
terminar mi tesina fue gracias al apoyo brindado sin reserva de mi familia. Gracias papá Francisco, mamá 
Marisela y, hermanos Efraín, Paulina, Emmanuel. 
 
A mis amigos que me han soportado a lo largo de mi trayectoria tanto escolar como personal, gracias por 
dejarme estar en su vida y por ayudarme a llevar mejor la mía. 
 
A mis profesores quienes me han inspirado a ser una mejor persona y que gracias a sus consejos y experiencia 
he podido dar este gran pasó en mi vida, infinitas gracias. 
 
A mi tutora Mtra. Patricia Díaz Coppe quien me enseño que a pesar de que la vida te ponga todo en contra 
debes enfrentarla sin miedo y ser valiente ante todas adversidades. 
 
Y al mismo tiempo agradecer a las escuelas que me han formado a lo largo de la vida, en especial a la 
MAXIMA CASA DE ESTUDIOS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE ODONTOLOGIA. 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN 5 
1. ANTECEDENTES 6 
1.1Trastorno obsesivo compulsivo 6 
1.2 Compulsión 7 
1.3 Impulsión 8 
1.4 Tricotilomanía 8 
1.5 Dermatilomanía 8 
1.6 Onicofagia 9 
2. TRICOTILOMANÍA 10 
2.1 Definición8 10 
2.2 Etiología 11 
2.3 Clasificación 11 
2.4 Cuadro clínico 12 
2.5 Diagnóstico 14 
2.6 Diagnóstico diferencial 14 
3. DERMATILOMANÍA 17 
3.1 Definición 17 
3.2 Etiología 17 
3.3 Clasificación 18 
3.4 Cuadro clínico 18 
3.5 Diagnóstico 20 
3.6 Diagnóstico diferencial 20 
 
4. ONICOFAGIA 23 
4.1 Definición 23 
4.2 Etiología 23 
4.3 Clasificación 24 
4.4 Cuadro clínico 25 
4.5 Diagnóstico 26 
4.6 Diagnóstico diferencial 26 
5. ABORDAJE ODONTOLÓGICO 29 
5.1 Trastornos mentales 30 
5.1.2 Estrés 30 
5.1.3 Ansiedad 30 
5.1.4 Depresión 33 
5.1.5 Esquizofrenia 34 
5.1.6 Adicciones 35 
6. TRATAMIENTO 37 
CONCLUSIONES 
REFERENCIAS 
5 
1. INTRODUCCIÓN
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia 
de ideas o imágenes intrusivas y no deseadas que provocan ansiedad 
(obsesiones) y por conductas repetitivas que se realizan para disminuir 
la ansiedad producida por las obsesiones o para prevenir un daño 
(compulsiones). 
Las obsesiones son persistentes ideas, pensamientos, impulsos o 
imágenes que son experimentadas como intrusivas e inapropiadas y que 
causan marcada ansiedad o angustia. 
Las compulsiones son conductas repetitivas (lavarse las manos, 
ordenar, comprobar algo) o actos mentales (rezar, contar, repetir 
palabras en silencio) cuyo objetivo es el de evitar o reducir la ansiedad o 
la angustia, en vez del de dar placer o gratificación. 
Las conductas repetitivas producidas por el TOC, a menudo se 
enfocan en remover partes del cuerpo ya sea cabello (tricotilomanía), piel 
(dermatilomanía) o uñas (onicofagia), dando a lugar a la formación de un 
hábito que puede producir un daño irreversible provocado principalmente 
por un mal manejo de la ansiedad, el estrés y la depresión. 
Aunque la onicofagia y la dermatilomania no están clasificadas en 
el manual para la detección de trastornos mentales (DSM-IV) comparten 
muchas de las características de diagnóstico y clínicas con la 
tricotilomanía y por eso es importante conocerlas para poder 
identificarlas al momento del llenado de la historia clínica. 
 
6 
 
Los trastornos obsesivo-compulsivos no son muy frecuentes en 
niños debido a que su madurez psicológica no los hace ser tan 
perceptibles de las situaciones que viven. En adolescentes son más 
frecuentes ya que es la etapa en la que inician los cambios hormonales, 
la rebeldía a la autoridad y experimentación fuera del dominio paternal; 
por lo tanto a esta edad es el primer contacto con las drogas legales e 
ilegales lo que puede envolver a un adolecente en adicciones que pueden 
provocar dependencia a los fármacos y por lo tanto ansiedad. 
 
La consulta odontológica se caracteriza por producir ansiedad y 
estrés a los pacientes en general, esto a causa de la cultura de que ir al 
dentista es igual a dolor o sufrimiento, siendo más característico en los 
niños; debido a que es la edad del primer contacto entre un ser humano 
consciente con otra persona fuera de su grupo social al que está 
acostumbrado (papá, mamá, hermanos), lo que puede ocasionar que 
nosotros provoquemos alguna de estas alteraciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
1. ANTECEDENTES 
 
1.1 TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO 
 
La palabra obsesión (del latín obsidere que significa asediar, investir, 
bloquear) es utilizada por primera vez en su sentido actual por Watburgen 
1799.1 
 
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) se clasifica en el 
MANUAL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS MENTALES (DSM-IV), 
como un trastorno de ansiedad, que se manifiesta con obsesiones, 
compulsiones o ambas; que causan perturbación significativa en el área 
social o personal. 
 
El TOC suele iniciarse en los primeros años de la vida adulta, pero 
también puede tener inicio en la infancia. La mitad de los pacientes tiene 
síntomas a los 25 años y las tres cuartas partes a los 30. Se halló un 
inicio más precoz en los hombres.2 
 
La primera descripción del cuadro que actualmente se define 
como TOC en la literatura fue en 1838 y corresponde a Jean Etienne 
Dominique Esquirol. La obra de Janet sobre Las obsesiones y la 
psicoastenia (1903) fue importante en el estudio de estos trastornos. 
 
A comienzos del siglo XX surgieron las teorías psicológicas de la 
neurosis obsesivo-compulsiva. Con los escritos de Sigmund Freud se 
conceptualiza la neurosis obsesiva como derivado de conflictos 
inconscientes.1 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
A partir de la década del 50, con el advenimiento de la terapia 
conductual., las teorías del aprendizaje utilizadas para las fobias se 
aplicaron al TOC. 
 
El TOC es descripto con dicho nombre (1995) en el DSMIV y 
CIE10. En la década del 90 se comenzó a hablar del Espectro Obsesivo 
Compulsivo., que sería un grupo de síndromes relacionados. 
 
La etiología y nosotaxia de los estados obsesivos ya fueron fuente 
de confusión y discusión en el siglo XIX, donde se discutió su origen 
intelectual, emocional o volitivo. 
 
En los últimos años, la investigación biológica del TOC avanzó a 
partir de estudios farmacológicos, de imágenes cerebrales y genéticos.1 
 
1.2 COMPULSIÓN 
Hasta 1800 y desde la Edad Media, se venían usando términos no 
técnicos para denominar actos mentales en relación con la voluntad, 
durante este periodo se distinguía entre obsesión y delirio, también se 
distinguió entre compulsión e impulsión, término este último que hasta 
entonces se había usado para describir todo tipo de acciones 
paroxísticas, estereotipadas y aparentemente voluntarias.2 
La compulsión, se describe como comportamientoo rituales 
repetitivos cuyo propósito es conjurar una obsesión (idea, duda o imagen 
mental), aliviando así la ansiedad o el estrés por el que esté pasando esa 
persona.3 
 
 
 
9 
 
 
 
1.3 IMPULSIÓN 
Durante el último tercio del siglo XIX en Francia, con las obras de 
Dagonet, Magnan y Pitres y Regis, la impulsión fue caracterizada por 
automatismo, endogeneidad (no reactiva) e incoercibilidad.2 
Es el despliegue de energía inespecífica, la tendencia a hacer una 
acción de la nada, el paciente puede estar consciente de la acción que 
está realizando y ser consciente del problema que causa, pero al ser un 
impulso, no hay objetivo para dicha acción “solo surge”.3 
 
1.4 TRICOTILOMANIA 
Reconocida por primera vez por el médico griego Hipócrates, en el año 
1889 el dermatólogo francés François Henri Hallopeau fue el primero en 
describir las características y dar nombre a esta afección. 
Se define como el comportamiento recurrente del arrancamiento 
de cabellos o pelos por simple placer, gratificación o liberación de la 
tensión lo que provoca una pérdida de pelos, pelos diferentes tamaños y 
provoca pelos enchinados.4 
 
1.5 DERMATILOMANIA 
Descrita por el doctor Wilson en el año de 1875 bajo el nombre de “skin 
picking”.5 
 
10 
 
 Se caracteriza por la necesidad o urgencia por tocar, frotar, 
rascar, apretar, morder o excavar la piel, a menudo causada por acné o 
defectos mínimos en la piel, dicha acción puede ser realizada con uñas, 
 
 
dientes u objetos punzocortantes siendo el daño de moderado a nivel 
tisular (grave) provocando una celulitis que deja cicatrices definitivas y 
deformantes, así como el consecuente daño emocional.5 
 
1.6 ONICOFAGIA 
En el inicio del siglo XX, el neurólogo austriaco Sigmund Freud empezó 
a sentar las bases del psicoanálisis, novedoso enfoque sobre la psique 
humana que es tanto una teoría de la personalidad como un método de 
tratamiento para pacientes con trastornos.2 
Onicofagia, es el hábito de comerse las uñas, causado por imitación 
y/o estrés es un problema común entre la población pediátrica, entre las 
lesiones más características están la deformación dental, deformación de 
dedos (la cutícula es la más afectada) y pérdida total o parcial de la uña.6 
 
 
11 
 
 
2. TRICOTILOMANÍA 
 
2.1 DEFINICIÓN 
 
Del griego, (zríx, trijos): cabello, (tíl-lō): depilar y (manía): manía. 
 
 La tricotilomanía es una dermatosis autoinducida y se clasifica 
dentro del DSM-IV como una alteración del control del impulso que se 
distingue por el autoarrancamiento de pelos (pelo, cabello, vello) de 
cualquier área, que ocasiona alopecia3(figura1). 
 
2.2 ETIOLOGIA 
 
 Se desconoce la causa exacta, aunque hay diversas teorías, de los 
posibles factores desencadenantes: 
 
 Aspecto físico: Personal relacionado con factores visuales o 
táctiles del pelo, como: color, forma, textura. 
 
 Estilo de vida: Sedentarismo, ver televisión, leer, hablar por teléfono, 
manejar, hacer la tarea acostado. 
 
 Emocionales: Situaciones de estrés, nerviosismo y tensión, como 
alteraciones en la relación con la madre, hospitalizaciones del 
paciente o familiares, periodos de separación, divorcio de los padres, 
nacimiento de un nuevo hermano, rivalidad entre hermanos, cambio 
de casa, problemas en la escuela, abuso físico diverso. 
 
 Aspectos fisiológicos: Pre menopausia, embarazo y ciclo menstrual. 
 
 Toxicomanías: Cocaína, metanfetaminas.3 
 
 
12 
 
2.2 CLASIFICACIÓN 
 
 Aún se encuentran en debate y se han descrito los siguientes: 
 Focal-compulsiva: Acto intencional utilizado para controlar 
experiencias aversivas. 
 
 No focal-automática-habitual: El autoarrancamiento parece 
ocurrir sin que la persona esté enterada y generalmente 
ocurre durante actividades sedentarias. 
 
 Es independiente de experiencias específicas bien definidas, 
emocionales o cognitivas. 
 
 Otros autores la dividen de acuerdo con su evolución en: 
a) Aguda: la padecen niños y adolescentes, evolución por 
episodios. 
 
b) Crónica: la manifiestan adultos, el pronóstico es malo.3,4 
 
2.4 CUADRO CLÍNICO 
 
 El autoarrancamiento del pelo ocasiona placas pseudoalopécicas de 
diversos tamaños, con distintos grados de extensión, de formas 
geométricas, lineales o circulares, con diferentes tamaños de pelo, pelos 
nuevos y otros cortos y rotos. 
La edad de inicio de este padecimiento puede ser entre los 5 y 13 
años de edad y de los 25 a los 35 años.4 
 El daño ocasionado al jalar el pelo llega a la raíz haciéndola 
distrófca, generalmente con ausencia de infamación o anormalidades 
 
 
13 
 
 
en la piel cabelluda, en algunas ocasiones puede existir eritema 
perifolicular, hemorragia o excoriaciones. 
Los pacientes tienden a jalarse el pelo en diversos sitios siendo 
más frecuente la cabeza, sobre todo en regiones parietotemporales, 
habitualmente en forma simétrica, posteriormente, en orden de 
frecuencia: las pestañas, las cejas, la región púbica, los brazos, la cara, 
el bigote, las piernas, el pecho y el abdomen3(figura 2,3). 
Algunos pacientes tienen el signo del “fraile Tuck” (tonsura) , ya 
que asemejan las características adoptadas por ciertos monjes cristianos 
y se distingue por áreas con pérdida de pelo, pelos rotos o de varias 
longitudes en un patrón circular, rodeados por pelos normales4(figura4). 
Además de jalar sus propios pelos también llegan a hacerlo con 
pelos de objetos (alfombras, suéteres, muñecas); personas (primos, 
amigos) y mascotas. 
El autoarrancamiento puede realizarse con la mano dominante, no 
dominante o con ambas, pero pueden valerse de otros instrumentos 
como: tijeras, cepillos, rastrillos; muchos pacientes no quedan conformes 
con arrancar el pelo y llegan incluso a examinar, jugar o manipular el 
pelo.3 
 
 
 
 
 
14 
 
 
2.5 DIAGNÓSTICO 
 
Los criterios para el diagnóstico de tricotilomanía según DSM-IV son: 
 Arrancamiento del pelo de forma recurrente, que da lugar a la 
pérdida perceptible de pelo. 
 
 Sensación de tensión creciente inmediatamente antes del 
arrancamiento de pelo o cuando se intenta resistir a la práctica de 
ese comportamiento. 
 
 
 Bienestar, gratificación o liberación cuando se produce el 
arrancamiento de pelo. 
 
 Las alteraciones en la variación de tamaños y ausencia de pelos 
no se asocia a alguna enfermedad médica (padecimientos 
dermatológicos). 
 
 La alteración causa un malestar clínicamente significativo, 
produciendo un deterioro social (depresión, ansiedad, estrés)4. 
 
2.6 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
 
 Alopecia areata. 
 
 Alopecia del varón. 
 
 Lupus eritematoso de origen crónico. 
 
 Liquen. 
 
 
 Foliculitis. 
 
15 
 
 
 Seudopelada. 
 
 Alopecia minuciosa.3 
 
 
Fig. 1 Tricotilomanía brazo, fuente directa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 2 Tricotilomanía pestaña. 7 
 
 
 
 
 
16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 3 Tricotilomanía cejas.7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 4 Tricotilomanía cabeza.8 
 
 
 
 
17 
 
 
 
3. DERMATILOMANÍA 
 
3.1 DEFINICIÓN 
 
Del inglés compulsive skin picking, también conocido como 
escoriaciones neuróticas, pellizcado cutáneo patológico, pellizcado 
cutáneo compulsivo o escoriación psicógena. 
 
Trastorno del control de impulso en el cual surge la necesidad de 
rascar o friccionar la piel ya sea con las uñas, dientes o algún objeto, el 
cual puede producir infecciones cutáneas y cicatrices deformantes, 
causando problemas psicosociales en el paciente5. 
 
3.2 ETIOLOGÍA 
 
No hay una causa exacta pero existen diversas teorías: 
 Infección por streptococcus β-hemolitico del grupo A: 
Los anticuerpos que se forman contra esta bacteria tienen una 
reacción cruzada con las neuronas, que produce anticuerpos 
antineuronales en el ganglio basal y puede provocar cambios 
conductuales.10 Actividad endógena de opiáceos. 
 
 Aspecto físico personal relacionado con factores visuales o táctiles 
como acné, lunares. 
 
 Depresión, estrés, ansiedad. 
 
 
 
18 
 
 
 
 Esquizofrenia. 
 
 Prurito, sarna.5 
 
3.3 CLASIFICACIÓN 
No hexiste una clasificación establecida para este padecimiento, a 
nivel psiquiátrico se colocan las características de esta conducta en 
una “gran olla” sin considerar los motivos o la fenomenología del 
porque se realiza el rascado, llegando así a tener múltiples factores 
desencadenantes de este impulso como puede ser esquizofrenia o 
estrés9. 
 
3.4 CUADRO CLÍNICO 
La edad de inicio de la dermatilomanía aparece entre los 5 y los 25 
años, se genera en primera vez a respuesta a prurito u otras 
sensaciones cutáneas como ardor, hormigueo, calor, sequedad, 
dolor; para luego dar paso a conductas compulso-impulsivas 
independientemente de las sensaciones. 
Esta conducta puede implicar algunos minutos en el día hasta 
poder pasar horas manipulando la piel. 
Mientras se realiza el rascado, se produce una sensación de 
gratificación placer y alivio, que algunos llegan a describir como un 
estado de trance5. 
 
 
19 
 
 
 
Aunque a medida de que pasa el alivio y gratificación, 
disminuye el prurito y la sensación de tensión inicial; dando paso a 
dolor, sentimiento de culpa y arrepentimiento, que incrementa 
progresivamente a medida de que se prolonga el rascado. 
 Las lesiones consecuentes de este comportamiento pueden 
producir vergüenza y pueden limitar la vida social del paciente. 
El rascado se realiza sobre granos y espinillas en un 93% de 
los casos, picaduras de insectos en un 63%, zonas infectadas e 
inflamadas o tumefactas en un 34%, o sobre piel sana en un 
7%(figura 6). 
Hay situaciones facilitadoras como el estrés, depresión, ira, 
aburrimiento y ansiedad o situaciones específicas como hablar por 
teléfono, leer, ver televisión, tomar un baño etc. 
Las conductas adoptadas por estos pacientes son apretar la 
piel en un 59% de los casos, rascar en un 77%, morder 32%, frotar 
o restregar 21%, excavar o remover 5% y entre los objetos 
utilizados están las uñas en un 73% de los casos, dedos 51%, 
dientes 35%, alfileres o broches 16%, pinzas 14%, tijeras 5%, otros 
objetos 2%5(figura 7). 
Típicamente las escoriaciones son de pocos milímetros de 
diámetro pero como consecuencia del rascado se puede provocar 
prurito en el 70% de los casos, dolor o irritación en el 50%, 
 
20 
 
sangramiento 40%, inflamación 40%, marcas o cicatrices 30% e 
hipo o hiperpigmentación de la zona afectada 5,9(figura 8,9). 
 
3.5 DIAGNÓSTICO 
En el caso particular de la dermatilomanía se puede considerar 
como una enfermedad psiquiátrica con reflejos cutáneos o una 
enfermedad cutánea con presencia psiquiátrica; esto se debe a que 
el sistema nervioso y la piel tienen el mismo origen embrionario 
(ectodermo) y es posible que entre el 25 y 30% de los pacientes 
con esta patología sean pacientes psiquiátricos5. 
Para su diagnóstico se toman en cuenta los siguientes puntos: 
 Frecuencia del rascado. 
 
 Intensidad del impulso. 
 
 Tiempo dedicado al rascado. 
 
 Se pide que el paciente explique cuando o porque motivo 
detiene el rascado. 
 
 Resistencia al rascado. 
 
 Control del rascado. 
 
 Evitación del rascado. 
 
 
 
 
21 
 
 
 
3.6 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
 Delirio parasitario. 
 
 Dermatitis artefacto o facticia. 
 
 Dermatotalasia. 
 
 
 Trastorno dismórfico corporal o dismorfobia.5,9 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 6 Acné.10 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIG.7 CICATRICES PERMANENTES EN LA PIEL .11 
 
 
22 
 
 
 
 
 
 
Fig.8 Escoriaciones de diversos tamaños.12 
 
 
Fig.9 Dermatilomania zona ungeal.13 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
 
 
4. ONICOFAGIA 
 
4.1 DEFINICIÓN 
 
Onicofagia, del griego onyx, 'uña' y phagein, 'comer'. 
 
Hábito de morderse las uñas, principalmente de las manos, 
pudiendo involucrar las de los pies; afecta entre un 20 y un 30% de los 
preescolares mayores de 3 años, aumentando el porcentaje entre los 8 y 
los 12 años a un 60%6(figura 10). 
 
Se hace presente en los cuadros de ansiedad y suele estar 
vinculada al nerviosismo y al estrés, cuando este hábito se hace crónico 
(se desarrolla de modo permanente), puede deberse a alteraciones del 
hambre, aburrimiento o inactividad, pero también hay que contemplar la 
posibilidad de que sea un síntoma de un desorden de tipo mental o 
emocional2. 
 
 
4.2 ETIOLOGÍA 
Psicológico: 
 Ansiedad. 
 Nervios. 
 Angustia. 
 estados compulsivo. 
 estrés (laboral, social o educativo). 
 
 
 
 
24 
 
 
 
 Psicosomáticas: 
 No asumir la pérdida de un ser querido, 
 Violencia doméstica, 
 Cambios en el seno de la unidad familiar, 
 Presión por los estudios tanto en el ámbito escolar como en 
el propio hogar, no aceptar la incorporación de nuevos 
miembros a la familia, baja autoestima, timidez o 
frustraciones.15 
 
4.3 CLASIFICACIÓN 
 
En este padecimiento no existe una clasificación como tal, se 
explica que el paciente pasa por diversas fases en la cual se 
 
comienza con el hábito con el fin de mantener un largo estético de 
la uña (fase leve), pero en el momento de pasar por un estado de 
estrés incontrolable puede presentarse la manía inconscientemente 
(fase moderada). 
 
Cuando el hábito ya es inconsciente del momento y aparece 
sin razón alguna, pueden llegar a provocar la pérdida de la uña e 
infecciones en dedos y boca, especialmente en cutículas y encías 
(fase aguda).6,15 
 
 
4.4 CUADRO CLÍNICO 
 
 
25 
 
Hay casos severos en el que la mordedura de las uñas sobrepasa el 
borde libre de la uña, provocando sangrado, irritación, infecciones, 
paroniquia, y osteomielitis. 
 
Hay signos muy significativos en los dientes, por lo regular siempre 
tienen un diente especifico el cual es el punto de apoyo para poder 
morder, el esmalte de este órgano dental se ve afectado y puede 
presentar abrasión, por lo regular son los centrales anteriores aunque se 
pueden ver afectados los laterales y caninos de igual manera15(figura 11). 
 
También pueden presentar deformaciones a la arcada, dado que 
es un movimiento repetitivo , puede desviar la línea media de acuerdo a 
la zona donde haga el apoyo para morder provocando desde una 
mordida cruzada, hasta un cambio en el crecimiento sagital del rostro 
(crecimiento hiperdivergente) ocasionando una clase ll dental. 
 
En las encías también se pueden identificar problemas como 
gingivitis, periodontitis y recesiones. En cuanto a las infecciones no solo 
se localizan en la cutícula la piel de bajo de la uña, también pueden 
padecer onicomicosis y pueden provocar infecciones en boca.16 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.5 DIAGNÓSTICO 
 
 
26 
 
Debe presentar las siguientes características: 
 
 Uñas en mal estado, agrietado o fracturado. 
 
 Inflamación en la zona ungueal(figura 12). 
 
 Pérdida total o parcial de la uña. 
 
 Deformaciones en dedos. 
 
 Erosiones y/o fracturas en el borde incisal de los dientes 
anteriores16. 
 
 
4.6 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
 Onicomicosis. 
 
 Onicotilomania17. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 10 onicofagia (Fuente directa) 
 
27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 11 lesiones en el esmalte dental (Fuente directa) 
Figura12 inflamación de zona ungeal (Fuente directa). 
 
28 
 
 
 
 
 
Figura 13. Pérdida total o parcial de la uña.11 
 
 
 
 
 
 
Figura14. Deformación de los dedos.12 
 
 
 
 
29 
 
 
5. ABORDAJE ODONTOLÓGICO 
 
En la evaluación del paciente odontológico es de clara importancia 
elaborar una historia clínica completa que contribuya, junto con el 
examen físico y los estudios complementarios, a establecer un 
diagnóstico integral; este debe identificar los problemas médicos y 
bucales del paciente, que nos brinda unaamplia información sobre el 
estado de salud, niveles de riesgo, y problemas generales que aquejen 
al individuo.18,19 
En la elaboración de la historia clínica se pueden identificar 
condiciones médicas, manejo farmacológico, aspectos familiares, 
sociales, culturales, laborales, abuso de sustancias, que pueden influir 
en el ánimo o comportamiento, en su autoestima, o estimuladoras de 
agresividad que afecten la continuidad del paciente con el tratamiento y 
cuidado de la boca. 
Se considera que entre un 25 y 30% de los pacientes en general 
tienen un padecimiento psiquiátrico y solo en 40% de estos pacientes es 
referido a un especialista o recibe algún tipo de tratamiento para su 
situación específica, por lo cual existe la necesidad de que los 
profesionales de la salud refieran a los pacientes con signos de alguna 
alteración psiquiátrica con el especialista y que puedan identificar 
enfermedades psicóticas, manías, depresión, ansiedad grave, 
manifestaciones de estrés postraumático, ideas suicidas u homicidas, 
entre otros trastornos.19 
 
 
 
 
30 
 
 
Durante la anamnesis, se pueden identificar alteraciones de ánimo 
o manifestaciones de problemas psiquiátricos que requieren un manejo 
medico especial durante el tratamiento odontológico, de ahí la 
importancia de tener empatía con el paciente, el respeto entre ambos, el 
mostrar interés por los problemas en general de la persona para tener 
empatía y confianza mutua. 
 El odontólogo debe tener la suficiente sensibilidad para detectar 
cambios de humor al tratar los diferentes temas dentro de nuestra historia 
clínica, siendo perceptible la comunicación no verbal.18 
 
5.1 TRASTORNOS MENTALES 
Son un grupo de desórdenes, antes conocidos como neurosis, que se 
han convertido en un gran problema de salud; se caracterizan por 
problemas de personalidad, acompañados de un incremento en la 
tensión interna, que les dificulta a los pacientes tener relaciones 
interpersonales adecuadas. 
Dentro del grupo de trastornos mentales se destacan los siguientes: 
 Estrés. 
 
 Ansiedad. 
 
 Depresión. 
 
 Adicciones. 
 
 Esquizofrenia.20 
 
31 
 
 
5.1.1 ESTRÉS 
 
Este puede ser definido como una reacción biológica de la persona ante 
cualquier estimulo adverso o nocivo o externo, físico, mental o emocional, 
que tiende a perturbar la homeostasis; si esta reacción compensatoria es 
inapropiada dará inicio a diferentes tipos de desórdenes.19 
 La tolerancia al estrés varía de persona a persona, por lo general 
disminuye en enfermos o quienes no tienen suficiente descanso. 
También ante cambios importantes de la vida, como la muerte de 
un ser querido, cambio de ciudad, el nacimiento de un hermano, divorcio 
de los padres, accidentes serios entre otros factores que puedan dar un 
cambio repentino en la vida, este puede ser manejado y superado de 
acuerdo a la experiencia del paciente ante otros periodos de estrés. 
Cuando un ser humano se enfrenta a un ambiente retador puede 
mostrar un espectro amplio de reacciones físicas y psicológicas, que 
varían en tipo e intensidad de acuerdo a su capacidad para hacer frente 
a las demandas. Ante situaciones de bajo estrés durante periodos cortos, 
pueden presentarse aburrimiento o letargo, en cambio, alta carga de 
estrés durante un periodo largo puede propiciar ansiedad , depresión, 
perdida de autoconfianza, y la persona suele sentirse exhausta; en 
cambio, es usual que cargas moderadas de estrés durante un periodo 
medio de tiempo genere desafío, satisfacción, sensación de eficacia. 21 
 
 
 
 
 
32 
 
 
Los problemas para responder de forma positiva ante el estrés o 
para adaptarse a él suelen generar trastornos psicopatológicos; los más 
comunes son ansiedad, tristeza, fatiga, irritabilidad, trastornos del sueño, 
somatizaciones, preocupación excesivas por las funciones corporales 
pensamientos depresivos, incapacidad para concentrarse, obsesiones y 
compulsiones, fobias y despersonalización.20 
 5.1.2 ANSIEDAD 
 
Es una sensación de inquietud, temor o aprensión que forma parte de la 
condición humana, puede ser parte de un cuadro psiquiátrico la relación 
ante alguna enfermedad, esta ha sido observada desde el punto social, 
filosófico y como parte de la vida cotidiana, llegando a ser patológica 
pudiendo provocar fobias o trastornos de pánico. 
La ansiedad se observa en el 20% de la población que acude a 
consulta médica y aun cuando es un trastorno que no pone en riesgo la 
vida del paciente y tampoco es invalidante, en algunos casos genera un 
sufrimiento en alta escala. 
Es regularmente acompañada por problemas somáticos como 
taquicardias, sofocamiento u opresión en el pecho lo que puede obligar 
a buscar ayuda médica. Estas reacciones se ven en el estrés, ambos se 
ven en el mismo problema, cuando la persona se ve amenazada pierde 
el equilibrio interno y el organismo pasa a estado de alerta y se prepara 
para huir o luchar.19 
 
 
 
 
33 
 
 
El Cirujano Dentista debe ayudar a sus pacientes a superar los 
miedos que pueda generar la consulta, enlazando empatía con calidez al 
momento de hablar, este debe estar preparado para poder ayudar al 
paciente a pasar los momentos de pánico o el inicio repentino de un 
trastorno obsesivo-compulsivo en la consulta. 
En todos ellos será necesario el uso de ansiolíticos como el 
diazepam (2mg) y si es necesario administrarlo una hora antes de la 
consulta. Este tipo de medicamentos son recetados por el médico familiar 
con quien se tiene que estar en continuo contacto. 
De acuerdo al cuadro y a su gravedad, puede ser que el paciente 
ya sea tratado con antidepresivos tricíclicos, fluoxetina, o medicamentos 
de otros grupos farmacológicos, lo cual nos lleva a tener consideración 
para el uso de fármacos durante la consulta y su posible interacción en 
el organismo y sus efectos en boca, como puede ser xerostomía, caries, 
enfermedad periodontal, tendencia a infecciones micóticas entre otros 
problemas orales.19 
 
 5.1.3 DEPRESIÓN 
 
Este padecimiento tiene un impacto negativo en el estado físico y el 
bienestar de la persona, y conduce a la perdida de aprovechamiento de 
tiempo y decremento en las actividades cotidianas. 
 Puede formar parte de un cuadro clínico de una enfermedad 
sistémica o del uso de fármacos o del estrés que acompaña el padecer 
una enfermedad. 
 
 
 
34 
 
 
La depresión mayor es un trastorno que involucra el cuerpo, el 
estado de ánimo y los pensamientos. A menudo interfiere con el buen 
funcionamiento físico y puede provocar dolor no solo al paciente sino a 
las personas que lo rodean. 
También puede ser provocada por algunos medicamentos 
utilizados para otros padecimientos sistémicos del paciente como los 
anticolesteromiantes, antihipertensivos, anti arrítmicos. En los segundos 
destacan los anti adrenérgicos β y los bloqueadores de canale de calcio 
y aunque no han sido estudiados a fondo también se relaciona este 
padecimiento a antibióticos, antiparkinsonianos, glucocorticoides, 
analgésicos y anticonvulsivantes.19 
 
 5.1.4. ESQUIZOFRENIA 
 
Se calcula que el 1% de la población mundial padece este trastorno, se 
caracteriza por alteraciones en el lenguaje, la percepción, el 
pensamiento, la relación social, el afecto y la voluntad. 
Enfermedad que aparece en los últimos años de la adolescencia, 
de manera insidiosa y su pronóstico es malo, sobre todo si no responde 
al tratamiento farmacológico, el paciente suele pasar a sufrir retraimiento 
social, trastornos serios de la percepción, ideas delirantes y 
alucinaciones. 
El origen de esta enfermedad es de tipo genético y el riesgo de 
padecerla aumenta cuando existen defectos de desarrollo, trastornos 
perinatales, incompatibilidad Rh, hipoxia fetal, deficiencias nutricionales, 
el uso de marihuana o ser hijo de padres de edad mayor. 
 
 
35 
 
 
Si alguno de los padres padeceesquizofrenia el riesgo de que el 
bebe lo padezca es de un 40%, cerca del 10% de los pacientes con 
esquizofrenia se suicidan. 
La esquizofrenia la trata con medicamentos antipsicóticos el 
médico familiar,con: clorpromazina, tioridazina, trifluoperazina, loxapina, 
milondrona, haloperidol, flufenazina, teotixeno, risperidona, olanzapina, 
quetiapina, ziprasidona, aripripazol. 
Las consultas de estos pacientes deben ser cortas, los pacientes 
deben estar bien controlados y siempre bajo la responsabilidad de un 
tercero, se procura tener citas frecuentes ya que padecen perdida de la 
noción del tiempo y de la ubicación.18 
 
5.1.5 ADICCIONES 
 
El consumo de drogas ilegales es cada vez más frecuente en el mundo, 
sobre todo en la gente joven. No hay signos patognómicos que adviertan 
al clínico cuando podrá enfrentar a una persona con farmacodepencia a 
las drogas recreativas o de prescripción 
 Para hablar de farmacodependencia en un paciente se debe presentar 
al menos tres de los siguientes puntos en un lapso de un año: 
 Tolerancia o sintomatología de abstinencia. 
 
 La sustancia es empleada en grandes cantidades durante un tiempo 
mayor a lo previsto. 
 
 El deseo de dejar la sustancia no tiene resultados exitosos. 
 
 
36 
 
 
 
 Se consume mucho tiempo en conseguir la droga o bien para 
recuperarse de sus efectos. 
 
 Se han abandonado o reducido las actividades sociales por el 
consumo. 
 
 Se consume la sustancia a pesar de saber el daño físico y 
psicológico que esta genera.21 
 
5.1.5.1 HEROÍNA 
 
Las manifestaciones del abuso en el consumo de heroína son variadas. 
Produce una extrema relajación en el sujeto, este tiene una frecuencia 
respiratoria menor, miosis, y una disminución en la contractilidad de los 
músculos, de secreción de líquido biliar, estomacal y pancreático, 
acompañadas de constipación. 
 La intoxicación por opioides produce prurito. Todo lo contrario se 
observa en las crisis por abstinencia en la que hay una elevación en la 
presión arterial y en el gasto cardiaco, midriasis, rinorrea, lagrimeo, 
nauseas, vómito, diarrea, insomnio, sudoración y calambres 
abdominales. 
Los pacientes que consumen heroína suelen acudir a consulta 
odontológica solo en casos de emergencias y dolor dental. El aspecto es 
característico, descuido personal, cicatrices por el uso de agujas, 
lenguaje alterado, por lo regular no concluyen sus tratamientos.19 
 
 
 
37 
 
 
5.1.5.2 COCAÍNA Y ANFETAMINAS 
 
De los estimuladores del sistema nervioso central destacan la cocaína y 
las anfetaminas empleadas en el siglo pasado para tratar la obesidad, 
depresión y fatiga. 
Entre los efectos que producen se encuentran las manifestaciones 
psiquiátricas como la paranoia, que puede durar horas con la cocaína y 
días con la metanfetaminas. 
Se calcula que un 30% de la población a consumido cocaína, esta 
es la tercer droga más empleada en el mundo y es la responsable del 
28% de las emergencias médicas producidas por estupefacientes.20 
La cocaína y las anfetaminas incrementan la actividad y 
producción de los neurotransmisores dopamina, epinefrina y serotonina. 
Ambas producen euforia, estado de alerta, sensación de iniciativa y 
autoconfianza y estimulación sexual. Dosis elevadas pueden producir 
ansiedad, irritabilidad, paranoia. La supresión de la droga produce 
efectos contrarios, depresión, hipersomnio, apetito. 
Las complicaciones del consumo de cocaína son alteraciones en 
el ritmo e incremento del gasto cardiaco. A nivel local produce 
ulceraciones y perforaciones óseas (tabique nasal o si la administración 
es oral el hueso alveolar y paladar duro). 
En cavidad oral en ambos casos se observan lesiones cariosas 
muy grandes, debido a la hiposalivación, además de tener poco cuidado 
personal y presentar múltiples costras y ulceraciones en cara y 
brazos.18,19 
 
 
38 
 
 
6. TRATAMIENTO 
Uso de antidepresivos tricíclicos e inhibidores selectivos de la 
receptación de serotonina (ISRS), la más común es la fluoxetina (55mg) 
y la sertralina (95mg).4 
El plan de tratamiento psicológico propuesto por Arzin y Nunn en 1987 
propone los siguientes puntos: 
 Motivación: que la persona revise las situaciones en las que el 
trastorno le ha causado molestias o dificultades. 
 
 Conciencia: que aprenda a darse cuenta de los detalles 
específicos que causan el hábito. 
 
 Reacción de competencia: que el paciente aprenda una reacción 
que sea incompatible con la práctica del hábito, para llevar a cabo 
tal reacción de competencia cada vez que sienta el impulso 
obsesivo. 
 
 Reacción correctiva: con la que se busca interrumpir el hábito. 
 
 Reacción preventiva: se realiza una conducta o reacción 
incompatible con la conducta repetitiva, cada vez que sienta la 
necesidad de comenzar dicha conducta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
 
 
 
 Adiestramiento de relajación: aprender e instrumentar un método 
para relajarse ante situaciones estresantes o ansiógenas, con dos 
pasos: 
 
 Apoyo social: permitir que familiares y amigos ayuden al 
paciente a darse cuenta de cuando incurre en el hábito, y 
lo refuercen positivamente frente a los progresos 
alcanzados. 
 Practica: ejercitar las reacciones de competencia hasta 
que se automaticen. 
 
 Exhibición de progresos: mostrar al paciente los avances que ha 
logrado después de pasar por el tiempo de tratamiento, colocarlo 
en las situaciones en las que el comenzaba el hábito.4,21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
CONCLUSIONES 
Las características del trastorno en niños son similares a la del adulto, 
excepto por una menor frecuencia en obsesiones en la edad 
pediátrica; esto puede deberse a la inmadurez cognoscitiva que 
presentan los niños que no les permite reconocer sus obsesiones 
como ideas recurrentes y que causan malestar o porque esas 
imágenes les causan temor. 
 Se estima que un 30% de la población mundial presenta algún tipo 
de TOC. 
Así, el trastorno en los niños a menudo es observable por los 
padres, que pueden describir los rituales que los hijos realizan y en 
los que pueden o no participar. 
 Los síntomas del TOC evolucionan a través del tiempo o del 
desarrollo del niño; al igual que pueden cambiar las obsesiones y 
compulsiones. 
 La detección temprana de tricotilomanía, dermatilomanía y 
onicofagia, es la mejor forma de prevención y así poder brindarle al 
paciente un tratamiento oportuno. 
 Existen diferentes tipos de tratamientos para el TOC, como la 
psicoterapia con un psicólogo, que consiste en un cambio de 
comportamiento en el cual se le enseña al paciente a pensar, actuar 
y reaccionar a diferentes situaciones para que se sientan menos 
temerosas o ansiosas. 
 El tratamiento para estos trastornos puede ser psiquiátrico con el 
uso de medicamentos como ansiolíticos y antidepresivos. 
 
41 
 
 
 
El tratamiento que el Cirujano Dentista realizara será para los 
signos clínicos y técnicas de control para que no causemos mas 
estrés en un paciente con TOC. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1. Benjamin F. Miller , Salud individual y colectiva 3ª ed., 
interamericana, México 1983. 
2. Martínez Aguayo Juan C. ACTUALIZACIONES EN EL RASCADO 
CUTÁNEO IMPULSIVO O DERMATILOMANÍA, actualización en 
neurociencias y salud, Revista semestral N° 15-septiembre 2011. 
3. Karla Moreno Vázquez, TRICOTILOMANÍA, Dermatología Rev 
Mex 2007;51(5):180-6. 
4. Ingrid Carina Gullón Riffel, ABORDAJE COGNITIVO 
CONDUCTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LA 
TRICOTILOMANIA, curso virtual interdisciplinario a distancia 
salud mental, psicología y psicopatología del niño, el adolescente 
y su familia.2008. 
5. Juan Carlos Martínez, RASCADO CUTÁNEO IMPULSIVO: 
DESCRIPCIÓN DE 6 CASOS CLÍNICOS (Rev GPU 2007; 3; 2: 
213 -222 ). 
6. Ana Isabel Córdova Alvarado, Ansiedad y onicofagia en 
adolescentes, Tesisde la Universidad Rafael Landivar, mayo 
2015. 
7. .González F., casos para diagnostico, 
http://www.dermatologiapediatrica.net/caso-no-190-enero-04-
2012/. Consultado: 16 de octubre 2016. 
8. García P., Clínica Médica Capilar © 2014, 
http://www.clinicamedicacapilar.com/causas-de-la-caida-del-
cabello/, Consultado: 16 de octubre del 2016. 
 
 
http://www.clinicamedicacapilar.com/causas-de-la-caida-del-cabello/
http://www.clinicamedicacapilar.com/causas-de-la-caida-del-cabello/
 
43 
 
 
 
 
9. TipSaludable derechos reservados. 
http://www.tipsaludable.com/como-curar-el-acne-rapida-y-
naturalmente-segun-tu-tipo-de-piel/#: Consultado : 16 de octubre 
2016. 
10. Remedios para el acne rapidos Copyright © 2016, 
http://remediosparaelacnerapidos.com/cicatrices-de-acne-severo-
para-el-acne-juvenil/, Consultado: 16 de octubre 2016. 
11. Grupo gestiona Copyright © 2013, http://www.que.es/ultimas-
noticias/curiosas/201405221722-dermatilomania-rasca-cara-
hasta-sangra.html, Consultado: 16 octubre 2016. 
12. Fernández J, http://tdcdli.blogspot.mx/2012/06/la-onicofagia-es-
posible-frenarla.html, Consultado:16 de octubre 2016. 
13. Salgado Serrano Guadalupe,Onivofagia: estudio de una mujer 
adulta, Uaricha revista de psicología septiembre-diciembre 2012. 
14. Martha Patricia Ortega, Dirección de crecimiento facial en 
pacientes con onicofagia, Vertientes revista especializada en 
ciencias de la salud 16(1): 9-12, 2013. 
15. Martha Elena Montiel Jaime, Frecuencia de maloclusiones y su 
asociación con hábitos perniciosos en una población de niños 
mexicanos de 6 a 12 años de edad. 
16. Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 
2012.Definicion.de: Definición de onicofagia 
(http://definicion.de/onicofagia/). 
17. Castellanos Suarez José Luis, Medicina en odontología, 3ed. 
Manual moderno, México 2015. 
18. Söhsten Marinho Erika, Trastorno obssesivo complulsivo em 
crianças e adolecentes: revisão de la literatura e abordagem 
odontológica. Departamento de clínica e odontología preventiva, 
Universidad de Penambuco, Brasil oct-dic 2011. 
19. Göran Koch, Odontopediatría abordaje clínico, 2ed. Amolca 
actualidades médicas, Caracas, Venezuela 2011. 
http://www.tipsaludable.com/como-curar-el-acne-rapida-y-naturalmente-segun-tu-tipo-de-piel/
http://www.tipsaludable.com/como-curar-el-acne-rapida-y-naturalmente-segun-tu-tipo-de-piel/
http://remediosparaelacnerapidos.com/cicatrices-de-acne-severo-para-el-acne-juvenil/
http://remediosparaelacnerapidos.com/cicatrices-de-acne-severo-para-el-acne-juvenil/
http://www.que.es/ultimas-noticias/curiosas/201405221722-dermatilomania-rasca-cara-hasta-sangra.html
http://www.que.es/ultimas-noticias/curiosas/201405221722-dermatilomania-rasca-cara-hasta-sangra.html
http://www.que.es/ultimas-noticias/curiosas/201405221722-dermatilomania-rasca-cara-hasta-sangra.html
http://tdcdli.blogspot.mx/2012/06/la-onicofagia-es-posible-frenarla.html
http://tdcdli.blogspot.mx/2012/06/la-onicofagia-es-posible-frenarla.html
http://definicion.de/onicofagia/
 
44 
 
20. Bernardina Maya Hernández, Efectividad de la persuasión como 
terapia para la eliminación de hábitos bucales incorrectos, Revista 
cubana de ortodoncia 2000. 
 
21. Asociación Americana de Psiquiatría, Manual Diagnostico y 
estadístico de los trastornos mentales; DSM-IV. Masson S.A, 
1995. 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice 
	1. Introducción 
	1. Antecedentes
	2. Tricotilomanía
	3. Dermatilomanía
	4. Onicofagia
	5. Abordaje Odontológico
	6. Tratamiento
	Conclusiones 
	Referencias Bibliográficas

Continuar navegando