Logo Studenta

Uso-de-energa-bipolar-avanzada-vs-material-de-sutura-en-histerectoma-total-abdominal-en-patologa-benigna-en-el-Instituto-Nacional-de-Perinatologa-Isidro-Espinosa-de-los-Reyes--estudio-piloto

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 Universidad Nacional Autónoma de México 
 
Instituto Nacional de Perinatología 
Isidro Espinosa de los Reyes 
USO DE ENERGÍA BIPOLAR AVANZADA VS MATERIAL DE 
SUTURA EN HISTERECTOMÍA TOTAL ABDOMINAL EN 
PATOLOGÍA BENIGNA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE 
PERINATOLOGÍA “ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES”, 
ESTUDIO PILOTO. 
 
T E S I S 
 
Que para obtener el Título de Especialista 
en GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
 
Presenta 
Dr. Carlos Ernesto Hidalgo Alfonzo 
 
 
Dr. Norberto Reyes Paredes 
Profesor Titular del Curso de Especialización en Ginecología y Obstetricia 
 
 
Dr. Oliver Paul Cruz Orozco 
Asesor de Tesis 
 
Dra. Myrna Souraye Godines Enríquez 
Asesora Metodológica 
 
 
Ciudad de México, 2020 
 
 
 
 
 
 
 
Veronica
Texto escrito a máquina
 FACULTAD DE MEDICINA 
División de Estudios de Posgrado
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
USO DE ENERGÍA BIPOLAR AVANZADA VS MATERIAL DE 
SUTURA EN HISTERECTOMÍA TOTAL ABDOMINAL EN 
PATOLOGÍA BENIGNA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE 
PERINATOLOGÍA “ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES”, 
ESTUDIO PILOTO. 
 
 
 3 
 
Dedicatoria y Agradecimientos: 
 
Me van a faltar páginas para agradecer a las personas que se han involucrado en 
la realización de este trabajo, sin embargo merecen reconocimiento especial mi 
madre y mi abuela que con su esfuerzo y dedicación me ayudaron a culminar mi 
carrera universitaria y especialidad y me dieron el apoyo suficiente para no decaer 
cuando todo parecía complicado e imposible. 
Asimismo, agradezco infinitamente a mis hermanos que con sus palabras me 
hacían sentir orgulloso de lo que soy y de lo que les puedo enseñar. Ojala algún 
día me convierta en su fuerza para que puedan seguir avanzando en su camino. 
A mi familia por el esfuerzo, dedicación, paciencia, por su confianza y por todo lo 
que me han dado a lo largo de mi carrera y de mi vida. 
A todos mis amigos, y futuros colegas que me ayudaron de una manera 
desinteresada, gracias infinitas por toda su ayuda y buena voluntad. 
A las pacientes, que sin ellas nada de esto sería posible. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
Información de autores: 
 
 
Dr. Carlos Ernesto Hidalgo Alfonzo 
Medico Residente del Instituto Nacional de Perinatología 
 
 
Dr. Oliver Paul Cruz Orozco 
Profesor titular del curso de Cirugía Endoscópica de alta especialidad 
UNAM/ INPer. Adscrito al servicio de endoscopia ginecológica INPer 
 
 
 
Dra. Myrna Souraye Godines Enríquez 
Subdirectora academica del Instituto Nacional de Perinatología 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
Índice 
Resumen ……………………………………………………………………. 1 
Introducción………………………………………………………………… 3 
Objetivo ……………………………………………………………………... 7 
Material Y Métodos ……………………………………………………….. 7 
Resultados …………………………………………………………………. 9 
Discusión ……………………………………………………………………17 
Conclusión ………………………………………………………………….18 
Bibliografía ………………………………………………………………….19 
 
 
 1 
 
USO DE ENERGÍA BIPOLAR AVANZADA VS MATERIAL DE SUTURA EN 
HISTERECTOMÍA TOTAL ABDOMINAL EN PATOLOGÍA BENIGNA EN EL 
INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA “ISIDRO ESPINOSA DE LOS 
REYES”, ESTUDIO PILOTO. 
 
Resumen: 
El objetivo de este estudio fue comparar si el uso de energía bipolar avanzada 
tiene alguna ventaja sobre el uso de sutura convencional en la histerectomía total 
abdominal en patología benigna. Material y métodos: Se realizó un estudio de 
cohorte retrospectivo, en un hospital de tercer nivel, en México. Las pacientes se 
asignaron al azar a una de las dos técnicas. Grupo A, energía bipolar avanzada y 
grupo B, sutura convencional. Resultados: Se recolectaron y analizaron datos de 
40 pacientes incluidas en este estudio, 20 corresponden al grupo A y 20 al grupo 
B. Las características demográficas de ambos grupos fueron homogéneas, sin 
diferencias estadísticamente significativas. Para el dolor postoperatorio y días de 
estancia intrahospitalaria los resultados arrojan que no hay diferencias entre 
ambos grupos comparados. Las medias en tiempo quirúrgico y sangrado 
transquirúrgico muestran una diferencia de aproximadamente una hora (Gyrus 
132. 5 vs sutura 191.25 minutos) y 200 cc (Gyrus 377.5 cc vs sutura 555 cc) 
respectivamente, sin embargo sin significado estadístico (p < 0.40 tiempo 
quirúrgico y 0.34 sangrado transquirúrgico). Conclusión: En nuestro estudio no se 
demostró diferencia estadísticamente significativa en el tiempo, el sangrado 
 2 
transquirúrgico, el dolor, la estancia intrahospitalaria y las complicaciones. Se 
deberán realizar más estudios para determinar las ventajas de esta tecnología. 
 
Summary: The objective of this study was to compare whether the use of 
advanced bipolar energy has any advantage over the use of conventional suture in 
total abdominal hysterectomy for benign pathologies. Material and methods: A 
retrospective cohort study was conducted in a tertiary level hospital in Mexico. The 
patients were randomly assigned to one of the two techniques. For group A, 
advanced bipolar energy was used, and for group B, conventional suture. Results: 
Data from the 40 patients included in this study were collected and analyzed, 20 
corresponded to group A and 20 to group B. The demographic characteristics of 
both groups were homogeneous, without statistically significant differences. For 
postoperative pain and days of in-hospital stay, the results show that there are no 
differences between the two groups compared. The mean surgical time and trans-
surgical bleeding show a difference of approximately one hour (Gyrus 132. 5 vs 
191.25 minutes suture) and 200 ml (Gyrus 377.5 vs 555 ml suture) respectively, 
However these findings were not statistically significant (<P 0.40 surgical time and 
0.34 trans-surgical bleeding). Conclusion: In our study, there was no statistically 
significant difference in time, trans-surgical bleeding, pain, in-hospital stay and 
complications. More studies will be conducted to determine the advantages of this 
technology. 
 
 
 
 3 
Introducción: 
La histerectomía para las enfermedades ginecológicas benignas es uno de los 
procedimientos ginecológicos más frecuentes (30% de las mujeres con 60 años; 
590 000 procedimientos anualmente en los EE.UU.). Dentro de las indicaciones 
más citadas para la histerectomía electiva en patología benigna ginecológica se 
encuentran: (1) leiomiomas uterinos, (2) sangrado uterino anormal, (3) 
endometriosis, (4) prolapso de órganos pélvicos y (5) otras enfermedades con 
dolor pélvico crónico. La histerectomía puede ser necesaria en circunstancias 
agudas tales como hemorragia (obstétrica o ginecológica) o infección pélvica que 
es refractaria al tratamiento médico. 1 
 
La histerectomía se puede realizar mediante varios abordajes. La histerectomía 
abdominal implica la extracción del útero mediante una incisión en el abdomen 
inferior. La histerectomía vaginal implica la extracción del útero por la vagina, sin 
incisión abdominal. La histerectomía laparoscópica comprende una "cirugía no 
invasiva" con incisiones abdominales pequeñas. El útero se puede extraer por vía 
vaginal, o después de la morcelación (cortar en partes), a través de una de las 
incisiones pequeñas. Hay diversos tipos de histerectomía laparoscópica,según la 
extensión de la cirugía realizada por laparoscopia en comparación con la realizada 
por vía vaginal. Más recientemente, la histerectomía laparoscópica se ha realizado 
mediante robot. En la cirugía robótica, la operación es realizada por un cirujano 
que guía al autómata desde una silla en un extremo del quirófano. 2 
 
 4 
Los beneficios de los procedimientos mínimamente invasivos sobre cirugía abierta 
convencional se encuentran bien establecidos, incluyendo menos dolor, estancia 
son: estancia intrahospitalaria más corta, un retorno más rápido a la actividad 
normal y menos complicaciones perioperatorias como episodios febriles e 
infección. La histerectomía vaginal y laparoscópica se consideran procedimientos 
mínimamente invasivos, y la histerectomía abdominal debe ser reservada para las 
circunstancias cuando ninguna de las dos anteriores se pueden realizar. 2,9 
 
En los casos en los que la histerectomía abdominal sea la vía de abordaje de 
elección por el cirujano, se puede realizar una variante diferente a la cirugía 
convencional que es el cambio de sutura por pinza electroquirúrgica bipolar 
avanzada. La electrocirugía es una parte fundamental de la cirugía, una 
herramienta que favorece el corte y la coagulación durante los procedimientos. 
 
El método de sellado de vasos se basa en la aplicación de una cantidad precisa 
de electrocoagulación bipolar y presión al tejido, lo que lleva a la desnaturalización 
del colágeno y la elastina en las paredes de los vasos, lo que resulta en un sellado 
hemostático. La técnica es capaz de sellar vasos de hasta 7 mm de diámetro y el 
sello puede soportar un máximo de tres veces la presión sistólica normal. Varios 
estudios informaron una disminución en el tiempo de operación o la pérdida de 
sangre operativa utilizando dispositivos de sellado de vasos en comparación con 
la sutura convencional. También existe la hipótesis que el corte de los ligamentos 
de soporte lo más cerca posible del útero durante la histerectomía simple 
mediante una pinza de sellado de vasos bipolares podría reducir el daño nervioso, 
 5 
lo que resultaría en mejores resultados postoperatorios del piso pélvico. La 
reducción del dolor postoperatorio puede explicarse por el hecho de que la 
cantidad de tracción aplicada al tejido, durante la operación, se reduce cuando se 
usa el sellado del vaso. 3,6,7,8 
 
En México en 2009 en PEMEX, se realizó un ensayo con asignación al azar, 
multicéntrico, comparativo, efectuado con 94 mujeres a quienes se hizo 
histerectomía total abdominal por enfermedad benigna. Se realizaron 47 
procedimientos con plasmakinetics y 47 con técnica tradicional con sutura. En 
ambos grupos se tomaron en cuenta: el sangrado postoperatorio, tiempo 
quirúrgico, días de estancia hospitalaria y costo total por procedimiento, así como 
tamaño del útero. Los resultados demostraron que la duración del procedimiento 
fue más corta con plasmakinetics: 82 minutos (límites 78 y 85) versus 99 minutos 
(límites 93 y 104) con técnica tradicional; p <0. 001. El tiempo de estancia 
hospitalaria en el grupo plasmakinetics fue de 2.06 días (rango de 2-2.1) versus 
3.2 días (rango 2.9 y 3.4) con una diferencia significativa p< 0.001. El sangrado 
quirúrgico fue de 209 cc (rango 182 y 235 cc) en comparación con el grupo 
tradicional que fue de 330 cc (rango de 297 y 362 cc) con una diferencia de 
p<0.003. También hubo diferencia significativa en relación con el costo total del 
procedimiento completo con plasmakinetics versus técnica tradicional con p< 
0.001, el primero fue más barato. Los autores concluyeron que el uso de 
plasmakinetics mostró una reducción significativa en el tiempo quirúrgico, en la 
cantidad de sangrado, el costo final del procedimiento y la estancia hospitalaria de 
las pacientes, lo que significó un ahorro económico a la institución. 4 
 6 
 
En 2012 en Turquía, se realizó un estudio prospectivo controlado aleatorizado. 
Ese estudio incluyó un total de 88 pacientes con mioma uterino de más de 14 
semanas de tamaño. Los pacientes se dividieron en dos grupos: grupo A (44 
pacientes , en ellos se aplicó el sistema de sellado de vasos LigaSure durante la 
cirugía) y un segundo grupo (44 pacientes en quienes se utilizaron suturas 
convencionales durante la cirugía). Se realizó histerectomía total abdominal en 
todos los pacientes. Se compararon los parámetros de reducción de hemoglobina, 
tiempo de operación, estancia hospitalaria y escala de dolor analóga visual de los 
pacientes en ambos grupos. Los resultados cuando se compararon los dos 
grupos, mostraron que el dispositivo LigaSure redujo significativamente el tiempo 
de cirugía (p<0.05). Sin embargo, no se determinó una diferencia estadísticamente 
significativa en la reducción de la hemoglobina, la estancia hospitalaria y los 
parámetros de escala de dolor análoga visual entre los dos grupos. 5 
 
Un ensayo clínico controlado aleatorizado multicéntrico del 2016 se realizó en el 
Colegio Médico Naval de Smt. Kashibai y en el Hospital General de Maharashtra, 
India. Ciento catorce pacientes sometidos a histerectomía abdominal por patológía 
benigna se asignaron al azar a una cirugía convencional comparando el sellado de 
vasos con sutura. Este estudio realizó un seguimiento de 6 semanas después de 
la cirugía. Los resultados mostraron que durante los dos primeros días 
postoperatorios, los pacientes operados con sellado de vasos bipolares tuvieron 
puntuaciones de dolor y pérdida de sangre estadísticamente significativamente 
más bajas (p <0.01). El tiempo de la cirugía, el riesgo de complicaciones y la 
 7 
duración de la hospitalización fueron similares entre ambos grupos. Los pacientes 
en el grupo de sellado de vasos bipolares reanudaron sus actividades diarias 
normales en promedio 6 días antes en comparación con el grupo convencional (p 
=0.07). La función postoperatoria del suelo pélvico fue similar en ambos grupos. 
Los autores concluyeron que el uso del sellado de vasos bipolares durante la 
histerectomía abdominal por patología benigna parece estar asociado con una 
menor pérdida de sangre, dolor postoperatorio y una recuperación más rápida. 3 
 
Objetivo: 
El objetivo de este estudio fue comparar si el uso de energía bipolar avanzada 
tiene alguna ventaja sobre el uso de sutura convencional en la histerectomía total 
abdominal en patología benigna. 
 
Material y métodos: 
Diseño del estudio: estudio de cohorte retrospectivo, comparativo. 
Universo del estudio: todas las pacientes derechohabientes del Instituto Nacional 
de Perinatología “Isidro Espinosa De los Reyes” a las cuales se realizó 
histerectomía total abdominal por indicación de patología benigna en el periodo de 
enero 2016 a enero 2019. 
Criterios de inclusión: pacientes con expediente electrónico completo en el 
sistema SiGin del Instituto. Con resultado de patología. Con protocolo de estudio 
completo que demostrara que no tenia patología neoplásica. Se incluyeron 
únicamente pacientes con indicación de histerectomía total abdominal por 
 8 
patología benigna (sangrado uterino anormal, Miomatosis uterina, endometriosis, 
hiperplasia endometrial). 
Criterios de exclusión: pacientes con obesidad grado III, pacientes candidatas a 
histerectomía por otra vía de resolución. 
Criterios de eliminación: paciente que no se realizó estudio de patología 
Aspectos éticos: Todas las pacientes incluidas en este estudio firmaron un 
consentimiento informado y se les explico las posibles complicaciones del 
procedimiento. Investigación con riesgo menor al mínimo, por ser la práctica 
clínica habitual. 
Muestreo: no probabilístico por asignación de casos consecutivos. 
Tamaño de muestra: no se calculó por ser un estudio piloto 
Aleatorización: las pacientes se asignaron al azar por sorteo a una de las dos 
técnicas. Grupo A, energía bipolar avanzada y grupo B, sutura convencional. Los 
procedimientosse realizaron por dos cirujanos diferentes. 
Procedimiento quirúrgico: la histerectomía abdominal se realizó con una técnica 
estándar en los dos grupos. Se disecó por planos hasta llegar a la cavidad 
abdominal con la técnica habitual. La pinza Gyrus se usó de la misma forma que 
las pinzas Heaney en una histerectomía tradicional: los pedículos se pinzan, sellan 
y cortan del lado uterino antes de quitar la pinza y avanzar al siguiente pedículo. 
Para las pacientes pertenecientes al grupo de la pinza bipolar se utilizó este 
instrumento en todos los pedículos, desde el ligamento redondo hasta los 
cardinales, incluso las arterias uterinas, el ligamento ancho y los útero-ováricos. 
En el grupo de las suturas se ligaron los pedículos usando vicryl 1. El cierre de la 
cúpula vaginal fue igual en ambos grupos, el labio posterior y el anterior de la 
 9 
cúpula vaginal se cerró con surgete continuo con vicryl 1, incorporando a los 
ligamentos útero-sacros y cardinales en cada ángulo. 
Recolección de datos: los datos clínicos y demográficos se recolectaron 
mediante la revisión del expediente electrónico. El tiempo del procedimiento se 
midió desde la incisión a piel hasta el cierre completo de la misma. Las pérdidas 
sanguíneas se estimaron por el servicio de anestesiología, midiendo lo 
recolectado en los colectores de aspiración y la cantidad de compresas y gasas 
utilizadas. Otros datos capturados fueron: el tiempo de estancia hospitalaria a 
partir del día que se realizó la cirugía y hasta que la paciente egresó del servicio; 
Las complicaciones postoperatorias se registraron en las visitas de seguimiento a 
la semana, a las cuatro semanas y a las 12 semanas; el dolor post operatorio se 
evaluó de acuerdo a las notas postquirúrgicas y de seguimiento realizada por los 
residentes de acuerdo a 3 variables: dolor leve, moderado, severo. 
Análisis estadístico: Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25 
empleando un análisis descriptivo para caracterizar a la muestra, la ji cuadrada 
para encontrar diferencias en variables categóricas y la t de student para comparar 
variables cuantitativas continuas. 
 
Resultados: 
Se recolectaron y analizaron datos de 40 pacientes incluidas en este estudio, 20 
corresponden al grupo A en las que se utilizó energía bipolar avanzada (pinza 
Gyrus) y 20 al grupo B en las que se utilizó sutura convencional. Las variables 
demográficas incluidas fueron edad, peso, talla, IMC, número de embarazos, 
partos, cesáreas, abortos, ectópicos. En las cuales no hubo diferencias 
 10 
estadísticamente significativas entre ambos grupos. (Tabla 1). Las variables 
clínicas de las pacientes fueron similares por lo que se concluye que las muestras 
fueron homogéneas. 
Tabla 1.- CARÁCTERISTICAS DEMOGRÁFICAS 
 Gyrus (N= 20) Sutura (N= 20) P 
Edad 45.1 +/- 4.40 42.8 +/ 4.67 NS 
Peso 67.84 +/- 12.97 69.85+/- 12.24 NS 
Talla 1.55+/- 0.07 1.55+/- 0.07 NS 
IMC 27.87 +/- 4.51 28.72 +/- 4.7 NS 
Número de 
embarazos 
 2.2+/- 1.50 2.25+/- 2.4 NS 
Cesáreas 0.65+/- 0.67 1.05 +/- 1.03 NS 
Partos 1.05+/- 1.27 0.45+/- 0.94 NS 
Abortos 0.50+/- 0.88 0.70+/- 1.83 NS 
Ectópicos - 0.50 +/- 0.22 NS 
Molas - - NS 
 
Las indicaciones de las histerectomías fueron patologías benignas sin diferencia 
estadísticamente significativa entre ambos grupos como se observa en la Tabla 2. 
La indicación más frecuente en ambos grupos fue Sangrado Uterino Anormal 
(SUA) más Miomatosis uterina, representando 75 % (15 casos) del del grupo A, 60 
% (12 casos) del grupo B y 67.5 % (27 casos) de la totalidad (gráfica 1). 
Tabla 2.-INDICACIONES HISTERECTOMIA 
Indicación GYRUS (N=20) SUTURA (N=20) P 
SANGRADO UTERINO ANORMAL 1 (5%) 0 (0%) NS 
MIOMATOSIS UTERINA 2 (10%) 4 (20%) NS 
ENDOMETRIOSIS 0 (0%) 1 (5%) NS 
SUA+MIOMATOSIS 15 (75%) 12 (60%) NS 
MIOMATOSIS+ENDOMETRIOSIS 1 (5%) 0 (0%) NS 
SUA+MIOMATOSIS+HIPERPLASIA 
ENDOMETRIAL 1 (5%) 1 (5%) NS 
SUA+MIOMATOSIS+ENDOMETRIOSIS 0 (0%) 1 (5%) NS 
SUA+MIOMATOSIS+DISMENORREA 0 (0%) 1 (5%) NS 
TOTAL 20 20 NS 
 
 11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las comorbilidades de ambos grupos no fueron estadísticamente significativas 
(Tabla 3). En el grupo A se incluyeron 7 pacientes sin comorbilidades (17.5 %) y 
en el grupo B 9 pacientes (22.5%) (gráfica 2). 
 
 
 
Tabla 3.- COMORBILIDADES 
 
GYRUS 
(N=20) 
SUTURA 
(N=20) P 
NINGUNA 7 (35%) 9 (45%) NS 
HASC 1 (5%) 1 (5%) NS 
DM2 1 (5%) 0 NS 
IUE 1 (5%) 1 (5%) NS 
IUE+ANEMIA 2 (10%) 0 NS 
ANEMIA 2 (10%) 1 (5%) NS 
OBESIDAD 1 (5%) 4 (20%) NS 
OTRAS 1 (5%) 1 (5%) NS 
HASC+ANEMIA+OBESIDAD 1 (5%) 0 NS 
DM2+OBESIDAD 1 (5%) 0 NS 
ANEMIA+OBESIDAD 1 (5%) 0 NS 
ANEMIA+DEPRESIÓN 1 (5%) 0 NS 
DM2+ANEMIA 0 1 (5%) NS 
DM2+ANEMIA+OBESIDAD 0 1 (5%) NS 
HASC+OBESIDAD 0 1 (5%) NS 
Total 20 20 
HASC: hipertensión arterial sistémica crónica, DM2: diabetes mellitus 2, IUE: 
incontinencia urinaria de esfuerzo 
0 5 10 15 20
SANGRADO UTERINO…
MIOMATOSIS UTERINA
ENDOMETRIOSIS
SUA+MIOMATOSIS
MIOMATOSIS+ENDOMETRIO…
SUA+MIOMATOSIS+HIPERPL…
SUA+MIOMATOSIS+ENDOM…
SUA+MIOMATOSIS+DISMEN…
SUTURA
GYRUS
Gráfica 1
 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las cirugías abdominales previas no tuvieron significancia estadística (tabla 4). En 
ambos grupos la cirugía abdominal previa más prevalente fue la cesárea tal como 
se ve en la gráfica 3 y 4. 
Tabla 4.- CIRUGÍA ABDOMINAL PREVIA 
 
GYRUS 
N=20 
SUTURA 
N=20 P 
NINGUNA 8 (40%) 5 (25%) NS 
CESÁREA 5 (25%) 7 (35%) NS 
MIOMECTOMIA ABIERTA 0 2 (10%) NS 
COLECISTECTOMIA LAPAROSCÓPICA 2 (10%) 0 NS 
APENDICECTOMÍA ABIERTA 1 (5%) 0 NS 
HERNIOPLASTÍA ABDOMINAL 1 (5%) 0 NS 
OTB 1 (5%) 0 NS 
MIOMECTOMIA ABIERTA+LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA 1 (5%) 1 (5%) NS 
CESÁREA + APENDICETOMIA ABIERTA 1 (5%) 1 (5%) NS 
CESÁREA + OTB 0 1 (5%) NS 
CESÁREA + APENDICECTOMIA LAPAROSCÓPICA 0 1 (5%) NS 
CESÁREA+LAPE 0 1 (5%) NS 
CESÁREA+OOFORECTOMIA BILATERAL 0 1 (5%) NS 
TOTAL 20 20 
 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
N
IN
G
U
N
A
H
A
SC
D
M
2
IU
E
IU
E+
A
N
EM
IA
A
N
EM
IA
O
B
ES
ID
A
D
O
TR
A
S
H
A
SC
+A
N
EM
IA
+…
D
M
2
+O
B
ES
ID
A
D
A
N
EM
IA
+
O
B
ES
I…
A
N
EM
IA
+
D
EP
R
E…
D
M
2
+A
N
EM
IA
D
M
2
+A
N
EM
IA
+
…
H
A
SC
+O
B
ES
ID
A
D
GYRUS
SUTURA
Gráfica 2
 13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se realizo una comparación entre medidas ultrasonográficas uterinas reportadas 
entre ambos grupos, previa a cirugía, sin encontrar diferencias estadísticas (tabla 
5). 
Tabla 5.- DIMENSIONES UTERINAS POR ULTRASONIDO 
 Gyrus (media) Sutura (media) P 
Largo 12.9+/- 2.78 14.15+/- 3.13 NS 
Ancho 9.15+/- 2.73 9.2+/- 2.7 NS 
Transverso 9.45+/- 1.57 10.25+/- 3.17 NS 
 
 14 
En ambos grupos se tomaron en cuenta cirugías realizadas durante el mismo 
tiempo quirúrgico con la histerectomía total abdominal, en las cuales no hubo 
diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos (tabla 6). La cirugía 
más realizada en ambos grupos fue la salpingectomía bilateral, 13 (65%) casos en 
el grupo A y 13 (65%) casos en el grupo B, con un total de 26 casos. 
Tabla 6.- CIRUGÍA ADICIONAL 
 
GYRUS 
(N=20) 
SUTURA 
(N=20) P 
NINGUNA 0 1 (5%) NS 
HERNIOPLASTIA ABDOMINAL 1 0 NS 
SALPINGECTOMIA BILATERAL 13 (65%) 13 (65%) NS 
SOB 1 (5%) 3 (15%) NS 
ETO 1 (5%) 1 (5%) NS 
SALPINGOOFORECTOMIA UNILATERAL 1 (5%) 0 NS 
CINTA TOT+SALPINGECTOMIA BILATERAL 1 (5%) 0 NS 
HERNIOPLASTIA+SALPINGECTOMIA BILATERAL 1 (5%) 0 NS 
SALPINGOOFORECTOMIA BILATERAL+JJ+CISTOSCOPIA 1 (5%) 0 NS 
ETO+SALPINGOOFORECTOMIA BILATERAL 0 1 (5%) NS 
SOB+ETO 0 1 (5%) NS 
TOTAL 20 20 
 
Los hallazgos de patología en ambos grupos fueron similares (tabla 7). La 
Miomatosis uterina fue la patología con más prevalencia por hallazgo patológico, 
17 casos (85 %) en cada grupo y un total de 34 (85 %). 
Tabla 7.- PATOLOGÍA 
 
Gyrus 
(N= 20) 
Sutura 
(N=20) P 
MIOMATOSIS UTERINA 17 (85 %) 17 (85 %) NS 
ADENOMIOSIS1(5%) 0 NS 
ENDOMETRIOSIS 0 1 (5%) NS 
ENDOMETRIOSIS + ADENOMIOSIS 1(5%) 1 (5%) NS 
MIOMATOSIS+ ADENOMIOSIS + MIOMETRITIS 1 (5%) 0 NS 
ADENOMIOSIS + PÓLIPO ENDOMETRIAL 0 1(5%) NS 
TOTAL 20 20 
 
 15 
 
El peso uterino reportado por el servicio de patología se dividió en 3 grupos: Grupo 
1: Menores de 280 gramos, Grupo 2: 280 a 999 gramos, Grupo:3 mayores de 
1000 gramos. En ambos Grupos (Gyrus y Sutura) el peso uterino de mayor 
prevalencia fue del de 280 – 999 gramos, con 15 casos (75 %) en el grupo A y 12 
(60%) casos en el grupo B con un total de 27 casos (67.5 %). 
 
DIFERENCIAS EN LAS VARIABLES PRINCIPALES 
En cuanto al tiempo quirúrgico, no hubo diferencias estadísticamente significativas 
entre ambos grupos, sin embargo la media de tiempo con el uso de energía 
bipolar avanzada fue de 132.5 +/- 44.82 y 191.25 +/- 70.37 con el uso de sutura 
convencional, representando una diferencia aproximada de 1 hora. En el sangrado 
transquirúrgico de igual manera no hubo diferencias estadísticamente 
significativas pero la media de sangrado con el uso de energía bipolar avanzada 
fue de 377.5 +/- 44.82 y con el uso de sutura convencional 555 +/- 448.94 ml, 
representando una diferencia aproximada de 200 ml. (Tabla 8) 
Tabla 8.- RESULTADOS QUIRÚRGICOS 
 Gyrus Sutura P 
TIEMPO QUIRÚRGICO (MINUTOS) 132.5 +/- 44.82 191.25 +/- 70.37 0.402 
SANGRADO TRANSQUIRÚRGICO (CC) 377.5+/- 231.4 555 +/- 448.94 0.345 
 
Para el dolor postoperatorio y días de estancia intrahospitalaria los resultados 
arrojan que no hay diferencias entre ambos grupos comparados. (tabla 9) 
 
 16 
Tabla 9.- RESULTADOS QUIRÚRGICOS 
 Gyrus Sutura P 
DOLOR 
Leve 16 13 NS 
Moderado 6 7 NS 
Severo 0 0 NS 
DÍAS DE ESTANCIA 
INTRAHOSPITALARIA 
1 0 0 NS 
2 6 7 NS 
3 0 0 NS 
 
Para las complicaciones transquirúrgicas únicamente se reportó en el grupo A 
(Gyrus) un desgarro de arteria uterina, lo que ocasionó un sangrado quirúrgico de 
1200 ml. En complicaciones inmediatas se presentó un caso de probable toxicidad 
del sistema nervioso central por anestésicos en el grupo A. Para complicaciones 
mediatas en el grupo A se presentó una infección de vías urinarias y dehiscencia 
de herida, en el grupo B una Pielonefritis y una cervicovaginitis. No se registró 
ninguna complicación tardía en ambos grupos. Todos estos resultados sin 
significancia estadística. (Tabla 10) 
Tabla 10.- COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS 
 Gyrus Sutura P 
TRANSQUIRÚRGICAS 1 0 NS 
INMEDIATAS 1 0 NS 
MEDIATAS 2 2 NS 
TARDIAS 0 0 NS 
 
 
 
 
 17 
Discusión: 
En este trabajo se observó que el tiempo quirúrgico y el sangrado transquirúrgico 
no mostraron una diferencia con significado estadístico, lo cual coincide con la 
evidencia internacional con el uso de esta tecnología. Este hallazgo es consistente 
con los artículos ya mencionados (Briones Landa, Ginecol Obstet Mex 2009; Aydin, 
C., Gynecol Obstet Invest. 2012) 
 
La evaluación de la escala del dolor no es un hallazgo concluyente ya que solo se 
valoraron 3 parámetros (leve, moderado, severo) de acuerdo a las notas de 
evolución elaboradas por los médicos residentes post evento quirúrgico. Valdría la 
pena realizar un estudio prospectivo en el que se valore con una escala 
establecida esta variable, así como establecer cuestionarios para valorar calidad 
de vida postquirúrgicos. Sin embargo en la literatura, se ha mostrado que el uso 
de pinza Gyrus si disminuye significativamente el dolor. 
 
En este estudio los días de estancia intrahospitalaria fueron de dos a tres días, sin 
observar diferencia significativa entre lo grupos, similar a la literatura internacional 
(Aydin, C., Gynecol Obstet Invest. 2012), sin embargo, en la literatura nacional 
(Briones Landa, Ginecol Obstet Mex 2009) marca que este es un hallazgo 
significativo, probablemente esta diferencia este relacionada con la curva de 
aprendizaje de la técnica abierta con pinza bipolar avanzada. 
 
En cuanto a las complicaciones, la probable toxicidad del SNC no se asocia con la 
técnica, pues puede suceder con cualquier tipo de instrumento o material utilizado 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22517057
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22517057
 18 
para el sellado o cierre de vasos. El desgarro de arteria uterina puede deberse a la 
dificultades propias del caso, por lo que estos hallazgos deben de tomarse con 
cautela, pues no tienen una significancia estadística y tampoco un soporte en la 
literatura mundial. 
A pesar de que no se realizó un sub análisis abordando el índice de satisfacción 
de los cirujanos que participaron en este estudio, un consenso fue que el uso de la 
pinza Gyrus facilita el procedimiento en el caso de pacientes con obesidad 
mórbida, útero muy grande, pelvis estrecha o comorbilidad. 
Se deben realizar más estudios nacionales sobre este tema, pues este estudio del 
estudio es que se realizó de manera retrospectiva y por ser un estudio piloto el 
tamaño de la muestra es pequeño. 
 
Conclusión: 
En nuestro estudio no se demostró diferencia estadísticamente significativa en el 
tiempo, el sangrado transquirúrgico, el dolor, la EIH y las complicaciones. Se 
deberán realizar más estudios para determinar las ventajas de esta tecnología.
 
 
 
 
 
 
 
 19 
Bibliografía: 
 
1.- Thurston J, Murji A, Scattolon S, Wolfman W, Kives S, Sanders A, Leyland N. 
Hysterectomy for Benign Gynaecologic Indications. J Obstet Gynaecol Can. 2019 
Apr;41(4):543-557 
 
2.- Aarts JWM, Nieboer TE, Johnson N, Tavender E, Garry R, Mol BJ, Kluivers KB. 
Surgical approach to hysterectomy for benign gynaecological diseases. Base de 
datos Cochrane de revisiones sistemáticas, agosto 2015. 
 
3.- Lakeman m, KruitwagenRF, Vos MC, Roovers JP. 
Electrosurgical bipolar vessel sealing versus conventional clamping 
and suturing for total abdominal hysterectomy: a randomized trial. J Minim 
Invasive Gynecol. 2008 Sep-Oct;15(5):547-53. doi: 10.1016/j.jmig.2008.05.011. Epub 
2008 Jul 10. 
 
4.- Carlos Humberto Briones Landa, Jorge Zepeda Zaragoza, Guillermina Dupré 
Aramburu, Martha Laura Cruz Islas. Uso de la pinza plasmakinetics vs material de 
sutura en la histerectomía total abdominal. Ginecol Obstet Mex 2009;77(12):556-
561. 
 
5.- Aydin, C., Yildiz, A., Kasap, B., Yetimalar, H., Kucuk, I., & Soylu, F. Efficacy 
of electrosurgical bipolar vessel sealing for abdominal hysterectomy with 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Thurston%20J%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=30879487
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Murji%20A%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=30879487
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Scattolon%20S%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=30879487
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Wolfman%20W%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=30879487
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Kives%20S%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=30879487
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Sanders%20A%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=30879487
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Leyland%20N%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=30879487
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30879487
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Randomized+trial+of+suturing+versus+electrosurgical+bipolar+vessel+sealing+in+abdominal+hysterectomy
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Randomized+trial+of+suturing+versus+electrosurgical+bipolar+vessel+sealing+in+abdominal+hysterectomy
 20 
uterine myomas more than 14 weeks in size: a randomized controlled trial. 
Gynecol Obstet Invest. 2012;73(4):326-9. doi: 10.1159/000336400. Epub 2012 Apr 17. 
 
6.- Pergialiotis, V., Vlachos, D., Rodolakis, A., Haidopoulos, D., Christakis, D., & 
Vlachos, G. Electrosurgical bipolar vessel sealing for vaginal hysterectomies. 
Arch Gynecol Obstet. 2014 Aug;290(2):215-22. doi: 10.1007/s00404-014-3238-0. 
Epub 2014 Apr 13. 
 
7.- Tamussino, K., Afschar, P., Reuss, J., Perschler, M., Ralph, G., & Winter,R. Electrosurgical bipolar vessel sealing for radical abdominal hysterectomy. 
Gynecol Oncol. 2005 Feb;96(2):320-2. 
 
8.- Petrakis IE, Lasithoiotakis KG, Chalkiadakis GE. Use of the LigaSure vessel 
sealer in total abdominal hysterectomy. Int J Gynecol Obstet 2005; 89: 303–304. 
 
9.- Allam, I. S., Makled, A. K., Gomaa, I. A., El Bishry, G. M., Bayoumy, H. A., & Ali, D. 
F. Total laparoscopic hysterectomy, vaginal hysterectomy and total abdominal 
hysterectomy using electrosurgical bipolar vessel sealing technique: a 
randomized controlled trial. Arch Gynecol Obstet. 2015 Jun;291(6):1341-5. doi: 
10.1007/s00404-014-3571-3. Epub 2014 Dec 19. 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22517057
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24728146
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15661215
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25524534
	Portada
	Índice
	Resumen
	Texto
	Conclusión
	Bibliografía

Continuar navegando