Logo Studenta

Validacion-de-la-evaluacion-instrumentada-del-control-de-tronco-en-individuos-con-lesion-medular

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN 
LUIS GUILLERMO IBARRA IBARRA 
 
 
 
 
VALIDACIÓN DE LA EVALUACION INSTRUMENTADA DEL CONTROL DE 
TRONCO EN INDIVIDUOS CON LESION MEDULAR. 
 
 
T E S I S 
 
 QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE: 
MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA DE REHABILITACIÓN 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 JOSÉ MARCO ROMERO IXTA 
 
 
TUTORES: 
 
 
M. en C. ALBERTO ISAAC PÉREZ SANPABLO 
M. en C. JIMENA QUINZAÑOS FRESNEDO 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. FEBRERO 2016 
 
Veronica
Texto escrito a máquina
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE MEDICINA. DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________________ 
DRA. MATILDE L. ENRIQUEZ SANDOVAL DIRECTORA DE EDUCACION EN 
SALUD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________________ 
DRA. XOCHIQUETZAL HERNANDEZ LOPEZ SUBDIRECTORA DE 
EDUCACIÓN MÉDICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________________ 
DR. ALBERTO UGALDE REYES RETANA JEFE DE SERVICIO DE 
EDUCACIÓN MÉDICA 
 
 
 
 
 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________________ 
DR LUIS GUILLERMO IBARRA IBARRA PROFESOR TITULAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ________________________________________________________ 
ING. ALBERTO ISAAC PÉREZ SANPABLO ASESOR CLINICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
________________________________________________________ 
DRA. JIMENA QUINZAÑOS FRESNADO ASESOR METODOLÓGICO 
 
 
 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, a su Facultad de 
Medicina, al Instituto Nacional de Rehabilitación, a su División de 
Rehabilitación Neurológica, y la División de Investigación Tecnológica 
por su apoyo brindado para hacer esta tesis realidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
5 
CONTENIDO 
 
I. RESUMEN--------------------------------------------------------------------------------------6 
 
II. ANTECEDENTES----------------------------------------------------------------------------7 
 
III. JUSTIFICACIÓN---------------------------------------------------------------------------12 
 
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA-----------------------------------------------12 
 
V. HIPOTESIS-----------------------------------------------------------------------------------12 
 
VI. OBJETIVOS---------------------------------------------------------------------------------12 
 
VII. METODOLOGÍA --------------------------------------------------------------------------13 
 
VIII. ANÁLISIS ESTADÍSTICO-------------------------------------------------------------17 
 
IX. ASPECTOS ÉTICOS---------------------------------------------------------------------17 
 
X. RESULTADOS------------------------------------------------------------------------------17 
 
XI. DISCUSIÓN---------------------------------------------------------------------------------23 
 
XII. CONCLUSIÓN-----------------------------------------------------------------------------25 
 
XIII. ANEXOS------------------------------------------------------------------------------------26 
 
XIV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS------------------------------------------------32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
6 
 
 
 
VALIDACIÓN DE LA EVALUACION INSTRUMENTADA DEL CONTROL DE 
TRONCO EN INDIVIDUOS CON LESION MEDULAR. 
 
 
I. RESUMEN 
 
INTRODUCCIÓN: La valoración de la estabilidad en el control de tronco es 
compleja, debido a la variedad de dimensiones que involucra: movilidad, 
función muscular e independencia. Las valoraciones clínicas que la evalúan 
son muy generales, pues en su mayoría solo abordan una dimensión a través 
de un número de indicadores limitados y en ocasiones no alcanzan a detectar 
y/o describir la causa de una posible mejoría en el control de tronco. Por ello se 
requiere de herramientas que faciliten valoraciones más objetivas con 
indicadores confiables que ayuden a demostrar la eficacia de diferentes 
intervenciones en la práctica clínica. OBJETIVO GENERAL: Establecer la 
validez, fiabilidad y error en la medición de parámetros cuantitativos en el 
control de tronco del paciente con Lesión Medular mediante IMU (inertial 
measurment unit) sensores inerciales. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un 
estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo de trabajo se 
conformó por sujetos con lesión medular, del área de hospitalización y de la 
consulta externa del servicio de Lesión Medular, que cumplieron con los 
criterios de inclusión. Previa firma de consentimiento informado conforme a la 
Ley General de Salud, se llevó a cabo la aplicación concurrente de la prueba 
de control de tronco y la valoración instrumentada empleando un sensor 
inercial. La fiabilidad se valoró realizando simultáneamente la medición de los 
tres ítems de control estático y 2 ítems de control dinámico correspondiente a 
realización de giros de la prueba clínica de control de tronco y mediante la 
valoración instrumentada repitiendo tres veces, de manera intercalada y 
aleatoria. RESULTADOS: Se realizaron 37 pruebas a 22 sujetos con LM del 
Instituto Nacional de Rehabilitación y 15 sujetos sanos. Se encontró alta 
confiabilidad prueba reprueba en los rubros de equilibrio estático de control de 
tronco medidos tanto en cabeza como en tronco. Estos mismos ítems 
demostraron alta validez de criterio y de constructo. Se demostró también que 
el uso del IMU es capaz de distinguir entre sujetos sanos y no sanos y sujetos 
que realizan marcha y aquellos que no la realizan. CONCLUSION: Se 
demostró que el uso de IMU tiene alta validez y fiabilidad al medir control 
estático de tronco; además es capaz de realizar distinción entre sujetos sanos y 
 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
7 
sujetos con LM así como entre aquellos que realizan marcha y aquellos que no 
la realizan. 
 
 
II. ANTECEDENTES 
 
La lesión medular (LM) se define como la afección medular que puede ser 
aguda o crónica multifactorial, multisistémica que afecta al individuo 
biosicosocialmente y se caracteriza principalmente por alteraciones de la 
sensibilidad, la fuerza muscular y el control de esfínteres. [1] 
 
El rango de prevalencia mundial reportada se encuentra entre 236 a 4.187 por 
millón. Para los Estados Unidos de América (EE.UU) se reportan entre 721-
4187 por millón, con una mediana de aproximadamente 853 por millón. La 
prevalencia reportada para Canadá es de 1.184 por millón. Para otras regiones 
del mundo como el Sur y Sudeste de Asia se reportan entre 236-464 por 
millón, Australia 681 por millón, Europa Occidental 280 por millón. [2] 
 
Respecto a la tasa de incidencia reportada para Canadá fue de 35 
por millón por año en 2006, y de 52,3 en 2010. Y para los EE.UU. de 30-40 por 
millón por año, con una mediana de 38,4. Para otras regiones en Asia como 
Beijing es de 60.6 por millón por año y de 23.7 en la provincia de Tianjin. La 
mediana calculada para la región de Europa Occidental es de 16 por millón. [2] 
 
En México en un estudio realizadopor Pérez y col.(2008) en el Instituto 
Nacional de Rehabilitación se encontró que la relación de afectación hombre 
mujer es de 3.2 a 1, edad promedio: 33 años, etiología más frecuente: 
traumática, ocupación más frecuente: obreros, sitio donde ocurre más 
frecuentemente la lesión: vía pública, nivel de lesión más afectado: torácico, 
tipo de lesión más frecuente: parapléjicos completos [1] 
 
La LM se asocia con limitación funcional, confina a muchos pacientes al uso de 
silla de ruedas y se asocia a otros problemas médicos como sexo, vejiga e 
intestino neurogénico, puede resultar en una discapacidad severa y llevar a la 
muerte. Obliga a erogar abundantes recursos personales, familiares y por parte 
de los sistemas de salud ya que afecta usualmente a individuos en etapa 
productiva. [1] 
 
Las personas con (LM) a menudo presentan deficiencias sensoriales y motoras 
que pueden afectar, en diversos grados, los músculos en el tronco, las 
extremidades inferiores o las extremidades superiores. La gravedad de estas 
alteraciones está principalmente relacionada con el nivel de la lesión y el hecho 
de ser una lesión completa o incompleta. La estabilidad postural en la 
sedestación se ve afectada en la mayoría de las personas con LM ya que la 
 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
8 
capacidad para generar fuerza y sinergias musculares del tronco, la cadera y 
los músculos de las extremidades inferiores involucrados en el control postural 
durante la sedestación se ven afectados. [3] 
 
Como consecuencia, los individuos con LM están expuestos a un mayor riesgo 
de inestabilidad, e incluso mayor riesgo de caídas, al mantener una postura de 
sentado o realizar actividades funcionales en sedestación. Esto puede tener 
consecuencias deletéreas en su capacidad para llevar a cabo numerosas 
actividades funcionales o en su confianza para mantener el equilibrio, lo cual 
puede, a su vez, dificultar su participación social.[3] 
 
La inestabilidad de tronco es un problema importante para las personas con 
trastornos neuromusculares que afectan a la transmisión y la integración de la 
información sensitiva y motora. No sólo compromete su independencia durante 
las actividades de la vida diaria (AVD), también puede acarrear complicaciones 
de salud secundarias, como deformidades en columna, úlceras por presión y 
disminución de la capacidad respiratoria. En consecuencia, no es 
sorprendente que, en las personas con (LM) uno de los principales objetivos 
del manejo de rehabilitación sea la recuperación de la estabilidad de tronco. [5] 
 
La capacidad de sentarse sin apoyo es importante para las personas con (LM) 
porque realizan la mayoría de las actividades de vida diaria desde una posición 
sedente. La parálisis del tronco y las extremidades inferiores hace que sentarse 
sin apoyo sea difícil y, como es lógico, los médicos en rehabilitación enfocan la 
atención terapéutica para mejorar dicha habilidad. [6] 
 
Por otra parte, la estabilidad del tronco ha sido identificada como el factor clave 
en el control del equilibrio y la movilidad humana, independientemente del 
movimiento o tarea a ser completada. Esto se debe al hecho de que más de la 
mitad de la masa del cuerpo se encuentra sobre la pelvis. Como consecuencia, 
la capacidad de equilibrar el tronco es crítica para mantener la estabilidad de 
todo el cuerpo, durante la sedestación, bipedestación, marcha o alguna otra 
AVD.[5] 
 
Es por eso que en sujetos sanos se requiere un adecuado control 
neuromuscular de la columna lumbar para mantener una postura erguida, 
resistir perturbaciones externas, evitar lesiones lumbares y soportar la masa 
superior del cuerpo. [10] 
 
Es necesario proporcionar estabilidad mecánica, esto se logra mediante la 
integridad de la columna vertebral y sus ligamentos y la contracción de los 
músculos paravértebrales lumbares. Moorhouse y Granata refieren que dicha 
contracción es modulada por una combinación de control anticipativo 
(contracciones tónicas), y de retroalimentación (contracciones fásicas) en 
respuesta a las perturbaciones externas. [10] 
 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
9 
 
Estos procesos básicos de control motor para coordinar los músculos del 
tronco durante las actividades dinámicas se consideran un mecanismo 
altamente eficiente, ya que permite rápidamente producir movimientos en 
respuesta a las perturbaciones y un retorno suave y controlado al equilibrio. 
[10] 
 
Massion y Dufosse, definen al equilibrio como "la estabilización del cuerpo 
como un todo con respecto a las superficies de soporte ", que en condiciones 
estáticas "se produce sólo cuando la proyección del centro de gravedad en el 
suelo se coloca dentro de la zona de apoyo. [11] 
 
El equilibrio del tronco se define como la capacidad de mantener el control 
postural del tronco, incluyendo el movimiento y el cambio de peso corporal de 
lado a lado para liberar una extremidad para una función particular, tal como 
alcanzar o agarrar. El control postural a su vez se ha definido como la 
capacidad para mantener el equilibrio a pesar de las perturbaciones internas o 
externas con el propósito de mantener el centro de masa corporal dentro de la 
base de apoyo [8]. 
 
El control postural en los pacientes con LM se debe reeducar. Durante la 
rehabilitación se capacita al paciente para lograr el mantenimiento del equilibrio 
en sedestación como un requisito previo para la realización de actividades de 
vida diaria (AVD). El paciente aprende a utilizar músculos como el dorsal ancho 
y la porción ascendente del trapecio para compensar parcialmente la pérdida 
de la función de los erectores de la columna. [12] 
 
Aunado a este diferente uso de músculos en personas con LM torácica se 
encuentra la compensación de la inestabilidad en la región pélvica y la parte 
inferior de la columna vertebral mediante la basculación posterior pasiva de la 
pelvis y su apoyo en el respaldo de la silla. [12] 
 
Cada uno de estos componentes de control motor se puede evaluar de forma 
individual, mediante una prueba funcional que pudiera evaluar la capacidad del 
SNC para integrar todos los procesos de control motor durante una tarea 
específica. [4] 
 
Quinzaños et al (2014) desarrollaron una prueba clínica de control de tronco en 
individuos con LM de acuerdo a dos ideas principales. 1.- El control postural se 
basa en dos habilidades principales; mantener una cierta postura y garantizar 
el equilibrio durante los cambios de posición. 2.- Una escala útil debe ser 
aplicable a todas las personas incluyendo aquellas con bajo rendimiento 
postural. [8] 
 
 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
10 
En esta prueba se valora el control de tronco estático mediante 3 ítems que 
valoran el mantenimiento de la postura en sedestación durante 10 segundos 
con variaciones de las extremidades inferiores; el control dinámico dividido en 
dos partes, la primera mediante cuatro ítems que valoran el mantenimiento de 
la postura durante la realización de actividades y la segunda mediante 6 ítems 
enfocados a realizar actividades con los miembros superiores durante la 
sedestación. La calificación mínima es de 0 y la máxima de 24. 
 
Esta prueba clínica demostró ser válida y fiable para la evaluación de control 
del tronco en pacientes con LM, es por tanto el estándar de oro contra el cual 
se compararan el resto de las evaluaciones. [8] 
 
Actualmente, la manera más común para evaluar el control postural en la 
práctica diaria es utilizar escalas de calificación clínicas que son limitadas por 
los sesgos del observador, insensibilidad a impedimentos leves (efectos de 
techo), escasa fiabilidad y falta de sensibilidad al cambio. Estas limitaciones 
son serias preocupaciones para los médicos e investigadores que quieren 
controlar la progresión de la enfermedad, determinar la eficacia de 
intervenciones o el tratamiento de personas con un déficit leve [9]. 
 
Una alternativa para la valoración clínica del control de tronco esel análisis 
instrumentado del mismo; para lo cual se ha utilizado la posturografia estática o 
estabilometría basada en las mediciones tomadas mediante una plataforma de 
fuerza la cual es bastante grande y cara y requiere una instalación adecuada 
que puede no ser práctica para el uso clínico. [9] 
 
Se han propuesto también el uso de acelerómetros colocados sobre el cuerpo 
(ACC) como una alternativa portátil de bajo costo para una plataforma de 
fuerza (COP) para realizar mediciones de balanceo postural [9]. 
 
Como se describió anteriormente, una dificultad potencial es la aplicación de 
sensores inerciales de bajo costo para medir el balance postural en lugar de 
medidas más convencionales de centro de presión en placas de fuerza (COP) 
o de análisis de movimiento con sistemas más precisos (por ejemplo sistemas 
optoelectrónicos). [4] 
 
Por otro lado se realizaron dos estudios con sujetos no tratados, en estadios 
tempranos de enfermedad de Parkinson, con el fin de determinar: I) la validez 
concurrente experimental del uso de ACC en comparación con las mediciones 
de balanceo postural arrojadas por una placa de fuerza; y II) la fiabilidad test-
retest y la validez clínica concurrente de mediciones basadas con el ACC en 
comparación a la escala clínica más común de deficiencia del equilibrio, la 
(PIGD) Inestabilidad postural y discapacidad de la marcha.[9] 
 
 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
11 
Los resultados del estudio arrojaron que las mediciones basadas en el ACC 
eran tan sensibles como las mediciones del COP y en conclusión se sugiere 
que la oscilación postural presenta tres características relativamente 
independientes: la amplitud, velocidad y frecuencia. En resumen, la presente 
medición basada en el ACC ofrece una alternativa barata y eficiente para la 
cuantificación de control de la postura y proporciona excelentes oportunidades 
para su análisis. Es un método fiable y se puede utilizar junto con pruebas 
clínicas de equilibrio y de movilidad en diversas circunstancias, en particular en 
los estudios de resultados y de cribado. [9] 
 
Se realizó otro estudio el cual incluyo a 19 sujetos sanos y 17 sujetos con 
lumbalgia crónica, dicho estudio tuvo por objetivo evaluar la validez y fiabilidad 
de los componentes de calibración y los ítems de una prueba de estabilidad 
postural de tronco. El procedimiento de calibración implico tres ensayos de tipo 
basculante en una silla de oscilación. Y un sensor inercial 3D (X-Sens Motion 
Technologies, Enschede, Países Bajos), que contiene tres giroscopios, tres 
acelerómetros y tres magnetómetros, que se colocan en la superficie del 
asiento para medir el movimiento angular en los planos sagital y frontal 
(frecuencia de muestreo: 100 Hz). Otro sensor fue colocado en al nivel de C7 
para la etapa de calibración y dos sensores más (a nivel T12 y sacro) para 
supervisar el movimiento de la columna lumbar durante las pruebas de 
equilibrio. Las correlaciones fueron altas (valores r> 0,86 en al menos el 50% 
de todas las correlaciones) entre la cinemática angular medida con los 
sensores inerciales y las trayectorias obtenidas mediante COP o las medidas 
angulares obtenidas de modo optoelectrónico. [4] 
 
Las principales conclusiones de este estudio fueron que (1) el uso de un sensor 
inercial es una alternativa válida para mediciones de balanceo postural más 
precisas pero también más costosas, (2) el procedimiento de calibración es 
sensible al tamaño del sujeto en estudio y permite que quitar la confusión en el 
rendimiento del balance postural por efecto del tamaño del paciente, (3) el 
procedimiento de calibración es moderadamente fiable. [4] 
 
Respecto a la validez de criterio, los presentes resultados apoyan el uso de un 
sensor inercial que contiene sensores magnéticos para medir el equilibrio 
postural del tronco, con muy altas correlaciones con medidas optoelectrónicas. 
[4] 
 
En general, la rehabilitación enfocada a mejorar el control de balance consiste 
en la ejecución de movimientos específicos (balanceo, inclinación) o la 
adopción de posturas estáticas. Como se mencionó anteriormente, la 
posturografía dinámica computarizada (CDP) es una herramienta valiosa para 
medir el control de balance y evaluar la recuperación neuromotora a través de 
un proceso de rehabilitación. [13] 
 
 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
12 
Por lo tanto, ya que la información arrojada mediante el uso de valoraciones 
clínicas es limitada y a pesar de que no existe una validación específica se ha 
demostrado que el uso de la tecnología es útil en la valoración del control de 
tronco. Por lo tanto proponemos la validación de la evaluación instrumentada 
para control de tronco mediante el uso de sensores inerciales. 
 
 
 
III. JUSTIFICACIÓN 
 
Las alteraciones en el control postural son frecuentes y tienen consecuencias 
graves y costosas. Por lo tanto es indispensable tener herramientas para 
evaluarlo correctamente. Existen escalas generales que permiten evaluar la 
capacidad que tiene un paciente con LM para mantener la estabilidad del 
tronco de manera estática y dinámica, sin embargo se requieren herramientas 
que faciliten una valoración más objetiva para dar pautas sobre las cuales se 
pueda realizar un seguimiento de la evolución del paciente y dar cuenta del 
impacto real que ofrecen las intervenciones terapéuticas. De ahí la importancia 
de establecer la validez y fiabilidad de la medición de la evaluación del control 
de tronco mediante la valoración de los parámetros cuantitativos usando el IMU 
(inertial measurment unit) en pacientes con lesión medular y determinar la 
correlación existente de dichos parámetros con las escalas validadas en esta 
población. 
 
 
IV. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
¿Los parámetros cuantitativos del control de tronco, medidos a través de IMU, 
son indicadores válidos y confiables para evaluar el control de tronco de 
pacientes con LM? 
 
 
V. HIPÓTESIS 
 
Los parámetros cuantitativos del control de tronco, medidos a través del IMU, 
son indicadores válidos, confiables para evaluar el control de tronco en 
pacientes con LM. 
 
 
VI.- OBJETIVO 
 
 Establecer la fiabilidad, validez, y error de la medición de parámetros 
cuantitativos del control de tronco en el paciente con LM mediante el 
IMU. 
Veronica
Texto escrito a máquina
 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
13 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
 Determinar la correlación (validación concurrente) del análisis 
instrumentado del control de tronco (parámetros cinemáticos: 
aceleración y velocidad angular) con la prueba clínica de control de 
tronco en pacientes con lesión medular. 
 Establecer la fiabilidad test-retest de la valoración de parámetros 
cinemáticos de control de tronco con sensor inercial. 
 Evaluar la existencia de efectos de piso/techo en la valoración 
instrumentada de parámetros cinemáticos de control de tronco. 
 
 
 
VII. METODOLOGÍA 
 
TIPO DE ESTUDIO 
Descriptivo, observacional, transversal. 
UNIVERSO DE TRABAJO 
Para el presente estudio se consideraron aquellos pacientes con lesión 
medular que cumplieron con los criterios de inclusión. El sitio de captación de la 
muestra fue a través del área de hospitalización y la consulta externa del 
servicio de Lesión medular de la División de Rehabilitación Neurológica del 
Instituto Nacional de Rehabilitación. 
 
Criterios de selección 
- Criterios de inclusión 
 
1. Pacientes con lesión medular con cualquier nivel neurológico. 
2. Cualquier sexo. 
3. Cualquier tiempo de evolución de la lesión. 
4. Mayores de 16 años 
 
- Criterios de eliminación 
 
1. Pacientes que retiren su consentimiento para participar en el estudio. 
2. Tener pruebas o valoraciones incompletas 
 
 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
14 
 
-Criterios de exclusión 
 
 
1. Comorbilidades que imposibilitan realizar la prueba de control de 
tronco ( insuficiencia cardiaca congestiva, vértigo). 
2. Otras patologías en sistema nerviosocentral (Parkinson, EVC, 
neuropatías periféricas). 
3. Angina inestable durante el mes previo a la prueba. 
4. Infarto de miocardio durante el mes previo a la prueba. 
5. Taquicardia en reposo: ritmo cardíaco de más de 120 latidos/min. 
6. Hipertensión no controlada: presión sistólica mayor de 180/presión 
diastólica mayor de 100. 
7. Disnea. 
8. Dolor torácico. 
9. Problemas ortopédicos que impidan la realización de la prueba 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Se ha demostrado que la confiabilidad interobservador es muy alta, con 
coeficientes de coorelacion entre .6 y .89. 
Para obtener un nivel de confianza de 95%, potencia de 90% y 
coeficiente de correlación a detectar de 0.6% se necesita estudiar una muestra 
de 25 pacientes según el EPIDAT 6. 
 
PROCEDIMIENTO. 
 
Validación de la evaluación instrumentada de control de tronco en individuos 
con LM. 
 
Se realizó una revisión de las pruebas instrumentadas para equilibrio y control 
de tronco en otras enfermedades del sistema nervioso central así como 
individuos con lumbalgia crónica, se decidió que el uso de IMU´s era seguro y 
de fácil uso para el análisis del control de tronco en individuos con lesión 
medular. 
 
Al no contar con un estándar de oro para comparar el uso de los IMU´s, se 
realizaron las mediciones de los mismos a la par de la realización de la escala 
clínica de control de tronco, la cual ha sido validada en individuos con LM y ha 
demostrado tener una alta sensibilidad y especificidad. 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Angina
http://es.wikipedia.org/wiki/Infarto_de_miocardio
http://es.wikipedia.org/wiki/Taquicardia
http://es.wikipedia.org/wiki/Ritmo_card%C3%ADaco
http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertensi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_sist%C3%B3lica
http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_diast%C3%B3lica
http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_diast%C3%B3lica
 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
15 
Solo después de firmar una carta de consentimiento informado, los individuos 
fueron evaluados en el área de terapia física de Plasticidad Cerebral del 
Instituto Nacional de Rehabilitación en colchones con una altura de 50cm y un 
área de 2x2.5m. Se colocó un IMU en esternón sobre la apófisis xifoides y otro 
sobre el vértice craneal del sujeto. Los IMU se sujetaron siempre en la misma 
posición mediante uso de velcros sobre cinturones de polipropileno de 1/2 
pulgada. Estos se autocalibraron automáticamente usando el algoritmo del 
fabricante de fusión de sensores de aceleración, velocidad angular, campo 
magnético terrestre y temperatura. 
 
Durante la prueba de control de tronco se realizó simultáneamente la medición 
instrumentada mediante los IMU’s. Los ítems 1,2,3 de control estático y los 
ítems 6,7 de control dinámico se repitieron tres veces, de manera intercalada y 
aleatoria, junto con el resto de ítems. La medición fue realizada por un médico 
especialista en Medicina de Rehabilitación con posgrado en Rehabilitación 
Neurológica, un médico residente del cuarto año de la especialidad de 
Medicina de Rehabilitación, un ingeniero Biónico y una pasante en Ingeniería 
Biomédica, previamente entrenados para la aplicación de la prueba. 
 
Las valoraciones se hicieron cerca del paciente para asistirlos en caso de que 
perdieran el equilibrio. Al término de la valoración de sujetos con LM se realizó 
la valoración de sujetos sanos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
16 
 
 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES DE ESTUDIO 
 
Variable / 
Concepto 
Dimensión Indicadores Escala Instrumento Nivel de 
Medición 
Control de 
tronco 
Estabilidad 
Movilidad 
Simetria 
 Aceleracion 
 
 Velocidad 
angular. 
 
 0-10 g 
 
 
 0-500°/seg. 
 
Sensor inercial Cuantitativo 
Condición 
de salud 
Epidemiológica  Edad 
 Tiempo de 
evolución desde 
la lesión 
 Mayor de 18 
años 
 Cualquier 
tiempo de 
evolución 
Historia Clínica Cuantitativa 
Condición 
de salud 
Dolor Dolor neuropático 1-10 ENA ( ESCALA 
NUMÉRICA DEL 
DOLOR) 
Cualitativa 
ordinal 
Salud Epidemiológica  Sexo 
 Etiología de la 
lesión 
 Presencia de 
Enfermedades 
cardio-
respiratorias 
 Tratamiento 
farmacológico 
 M,F 
 Origen de la 
lesión 
 
 Enfermedades 
cardio-
respiratorias 
 
 Medicamentos 
 
Historia Clínica Nominal 
Función / 
Estructura 
Estado 
Neurológico 
Tipo de lesion A,B,C,D,E American Spinal 
Injury Association 
(ASIA Impairment 
Scale (AIS) (Waring 
WP, Biering-
Sorensen F, 2010) 
Nominal 
cualitativo 
Función / 
Estructura 
Estado 
Neurológico 
Nivel Neurológico: 
Nivel más caudal 
preservado donde 
coincide el nivel motor 
y sensorial 
Cervical alto 
Cervical bajo 
Torácico alto 
Torácico bajo 
Lumbar 
American Spinal 
Injury Association 
(ASIA) Impairment 
Scale (AIS) 
Ordinal 
Función 
muscular de 
miembros 
inferiores 
Fuerza Fuerza en: 
 Músculos de 
tronco 
0-5 para cada 
musculo 
Examen manual 
muscular 
Semi-
cuantitativo 
17 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
 
 
VIII. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
 
Se determinaron medidas de tendencia central, dispersión y distribución 
(prueba de Smirnov-Kolmogorov). Se calcularon frecuencias y porcentajes, se 
aplicaron las pruebas de T de Student, correlación de Pearson, ANOVA. El 
análisis estadístico se realizó con el programa SPSS v19. La significancia 
estadística tomada como valor de referencia fue un valor menor de 0.05, con 
un intervalo de confianza del 95%. La confiabilidad test-retest se determinó 
mediante los coeficientes de correlación. Se calculó la correlación entre el 
puntaje total de la prueba y el valor de cada ítem, contra el valor de aceleración 
y velocidad angular obtenidos por el IMU. Se analizó la diferencia entre 
subgrupos de acuerdo a la clasificación de ASIA, al nivel neurológico, a la 
realización o no de marcha, a la presencia o no de LM con la calificación de 
desempeño en la escala clínica para las variables de aceleración y velocidad 
angular obtenidos con el IMU. La validación de criterio concurrente se calculó 
con el puntaje total de la escala clínica y el valor de aceleración y velocidad 
angular obtenidos con el IMU. 
 
 
IX. ASPECTOS ÉTICOS 
 
Riesgo de la investigación. 
El estudio tiene un riesgo mínimo de acuerdo con el Reglamento de la Ley 
General de Salud en materia de Investigación debido a que únicamente se 
realizó una exploración física. 
El consentimiento informado se obtuvo por un médico residente, miembro del 
equipo de investigación. 
 
 
X. RESULTADOS 
 
Se realizaron 42 pruebas a 27 sujetos con LM del Instituto Nacional de 
Rehabilitación y 15 sujetos sanos. De las pruebas realizadas a los sujetos con 
LM, 4 no fueron posibles de interpretar por problemas técnicos y 23 arrojaron 
resultados. 
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 
 
Se aplicó la prueba a 31 hombres y 6 mujeres, equivalentes al 83% y 16% del 
total de individuos, de estos 21 hombres y 1 mujer eran correspondientes al 
grupo de pacientes con LM y 10 hombres y 5 mujeres al grupo de sujetos 
18 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
sanos. La media de edad fue de 31.92 años. En relación a la LM la media de 
tiempo de evolución fue de 33.5 meses, la mayoría de los pacientes, 40.9% 
tenían lesión completa (ver tabla 1), el nivel neurológico que más se repitió fue 
T4 con 5 pacientes (ver tabla 2), solo 6 pacientes de los 22 con LM realizaban 
marcha, el auxiliar de marcha más utilizado fue la andadera por 4 pacientes 
(ver tabla 3). 
 
Los resultados se resumen en los siguientes gráficos. 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Válidos 
A 9 40.9 
B 6 27.3 
C 3 13.6 
D 4 18.2 
Total 22 100.0 
 Sanos 15 
Total 37 
Tabla 1. Frecuencia de pacientes estudiados por clasificación de ASIA. 
 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Válidos 
C1 1 4.5 
C2 1 4.5 
C4 2 9.1 
C7 1 4.5 
C8 1 4.5 
T4 5 22.7 
T5 2 9.1 
T6 2 9.1 
T8 1 4.5 
T10 1 4.5 
T11 1 4.5 
T12 1 4.5 
l1 1 4.5 
l2 2 9.1Total 22 100.0 
 Sanos 15 
Total 37 
Tabla 2. Frecuencia de pacientes estudiados por nivel neurológico. 
19 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
 
 
 Frecuencia Porcentaje 
válido 
Válidos 
silla de ruedas 16 43.2 
muletas 1 2.7 
ninguno 16 43.2 
andadera 4 10.8 
Total 37 100.0 
Tabla 3. Frecuencia en el uso de auxiliar para la marcha. 
 
 
Es importante destacar que tanto el IMU colocado en la cabeza como el IMU 
colocado en el tronco midieron aceleración y velocidad de giro para tres ejes 
cardinales (ver esquema 1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esquema 1. Ejes cardinales para IMU de cabeza y tronco 
 
 
Se tomaron en cuenta, el promedio y la desviación estándar para aceleración y 
velocidad de giro en cada uno de los ejes para cada uno de los ítems medidos 
tanto en cabeza como en tronco. 
Para describir cada una de las mediciones se utilizó una clave que comprende 
5 letras y un número, por ejemplo: paczt1, en donde la primer letra hace 
distinción a si es promedio (p) o desviación estándar (d), la segunda y tercerea 
letras se refieren a aceleración (ac) o giros (gy), la cuarta letra se refiere al eje 
sobre el que se está midiendo, x, y ó z, la quinta letra hace referencia al IMU 
colocado en cabeza (c) o tronco (t) y el número se refiere al ítem valorado. 
Luego entonces paczt1 se refiere al promedio (p) de la aceleración (ac) 
medida en el eje (z) en el tronco (t) del ítem (1). 
20 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
 
 
CONFIABILIDAD 
Para valorar la confiabilidad de la prueba se realizaron 3 repeticiones de los 
ítems 1, 2, 3, 6 y 7 de la escala clínica de control de tronco y se calcularon las 
correlaciones entre estas, los ítems que mostraron mayor confiabilidad fueron 
los ítems 1, 2, 3 y 6 tanto en cabeza como en tronco para aceleración en sus 
tres ejes. (ver tabla 4) 
VALIDEZ 
Validez de criterio. 
 
Para la validez de criterio se realizó la correlación entre la puntuación de cada 
uno de los ítems y los resultados arrojados por los acelerómetros. Los ítems 
con correlaciones estadísticamente significativas (p ≤ 0.05) fueron el 1, 2 y 3 de 
equilibrio estático y el ítem 9 y 12 del equilibrio dinámico, los cuales tienen en 
común alcanzar la diana hacia el lado izquierdo del paciente, el primero con la 
mano izquierda y el segundo con la mano derecha (ver tabla 4). 
Se realizó la correlación entre la puntuación total de la escala de control de 
tronco y los resultados arrojados por los acelerómetros, al igual que en la 
correlación anterior nuevamente muestran mayor significancia los ítems 1,2,3,9 
y 8. (ver tabla 4) 
Validez de constructo. 
Para diferenciar entre sujetos sanos y sujetos con lesión medular las 
mediciones hechas en cabeza que mostraron diferencias entre los grupos 
fueron aquellas que miden la aceleración anteroposterior en el ítem 1 y 3. Las 
mediciones hechas en tronco que mostraron diferencias son las 
correspondientes a la aceleración de arriba hacia abajo en tronco medida en el 
ítem 1, la aceleración AP en el ítem 6, la rotación, flexión extensión y 
lateralización medida en el ítem 1. (ver tabla 4) 
Para diferenciar entre sujetos que realizan marcha y que no realizan marcha, 
las mediciones hechas en cabeza que mostraron diferencias entre los grupos 
fueron aquellas que miden la aceleración de arriba hacia abajo para el ítem 1, 2 
y 3, así como aceleración lateral y anteroposterior para el ítem 3. Las 
mediciones hechas en tronco que mostraron diferencias son las 
correspondientes a la aceleración de arriba hacia abajo del ítem 1 y 3, así 
como las rotaciones y flexo extensión medidas en el ítem 1. (ver tabla 4) 
 
21 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
 
 
Confiabilidad Validez de Criterio Sanos vs 
LM 
Marcha vs 
NoMarcha 
 
r p I1 I2 I3 
PACYC3 0.984 0.001 
 
1 Si Si 
PACZC1 0.944 0.001 
 
0 Si 
PACZC3 0.943 0.001 
 
0 Si 
PGYYT1 0.951 0.001 
 
Si Si 
PACXC3 0.835 0.001 
 
0 Si 
PACYT3 0.887 0.001 
 
Si 0 Si 
PACZC2 0.757 0.001 
 
0 Si 
PACZT6 0.786 0.001 
 
Si 0 
DACYC1 0.667 0.001 Si 
 
Si 0 
DGYZT1 0.665 0.001 
 
Si 0 
PACYC2 0.44 0.006 
 
Si 
 
0 0 
DACYC3 0.55 0.001 
 
Si 0 0 
DACYT1 0.53 0.001 
 
Si Si 
DGYXT1 0.564 0.001 1 
 
Si Si 
DGYZT2 0.491 0.002 
 
1 
 
0 0 
 
Tabla 4 resumen de variables con alta validez y confiabilidad. 
 
Para comparar las medias por grupo definidos por la severidad de lesión (ASIA) 
se realizó ANOVA, de las variables estadísticamente significativas ninguna 
logra una distinción lineal entre ASIA A,B,C y D, sin embargo pgyyc6 logra 
distinguir entre ASIA A,B y C. (ver tabla 5) 
 
 
Variable Medias (desviación estándar) P 
pgyyc6 A 0.0033 (.15305) 
B 0.0533 (.06470) 
C 0.1700 (.18520) 
D -0.2325 (.04349) 
 
0.003 
Tabla 5. ANOVA ASIA 
 
 
 
Para comparar las medias por grupo definidos por la severidad por nivel 
neurológico se realizó ANOVA, las variables estadísticamente significativas 
logran distinguir entre niveles altos o bajos, cervicales o torácicos pero no de 
manera continua (ver tabla 6) 
 
 
22 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
 
 
pacxc9 C. alto 1.19 (1.08) 
C. bajo -0.49 (.52) 
T. alto -0.25 (.37) 
T. bajo -0.19 (.98) 
L. 0.86 (.74) 0.016 
pacyc2 C. alto 6.67 (2.09) 
C. bajo 9.53 (.01) 
T. alto 9.00 (1.08) 
T. bajo 8.98 (.64) 
L. 9.40 (.42) 0.027 
dacxc11 C. alto 0.28 (.13) 
C. bajo 0.68 (.01) 
T. alto 0.26 (.18) 
T. bajo 0.19 (.20) 
L. 0.44 (.06) 0.018 
dgyyc6 C. alto 0.26 (.12) 
C. bajo 0.68(.04) 
T. alto 0.43 (.25) 
T. bajo 0.67 (.22) 
L. 0.88 (.27) 0.012 
pgyxt13 C. alto 0.02 (.01) 
C. bajo 0.12 (.02) 
T. alto -0.01 (.05) 
T. bajo 0.01 (.03) 
L. 0.01(.03) 0.003 
pgyyt1 C. alto 0.01 (.01) 
C. bajo 0.01 (.01) 
T. alto 0.02 (.00) 
T. bajo 0.00 (.00) 
L. 0.01 (.01) 0.001 
pgyyt2 C. alto 0.02 (.01) 
C. bajo 0.04 (.02) 
T. alto 0.02 (.01) 
T. bajo 0.00 (.01) 
L. 0.01 (.02) 0.037 
pgyyt3 C. alto 0.01 (.01) 
C. bajo 0.00 (.01) 
T. alto 0.02 (.01) 
T. bajo 0.00 (.00) 
L. 0.01 (.02) 0.011 
pgyyt9 C. alto 0.01 (.01) 
C. bajo 0.07 (.08) 
T. alto 0.01 (.02) 
T. bajo -0.04 (.05) 
L. -0.01 (.02) 0.032 
pgyyt13 C. alto 0.012(.02) 
C. bajo 0.09 (.04) 
T. alto 0.01 (.02) 
T. bajo 0.00 (.03) 
L. 0.01 (.03) 0.001 
dacxt6 C. alto 2.05 (1.42) 
C. bajo 1.8 (.021) 
T. alto 2.8 (1.07) 
T. bajo 3.5 (1.36) 
L. 4.9 (.20) 0.022 
dacxt13 C. alto 0.28 (.23) 
C. bajo 1.82 (.05) 
T. alto 0.56 (.37) 
T. bajo 0.54 (.55) 
L. 0.52 (.31) 0.003 
dgyyt13 C. alto 0.04 (.02) 
C. bajo 0.2 (.13) 
T. alto 0.09 (.05) 
T. bajo 0.09 (.07) 
L. 0.10 (.05) 0.031 
dgyzt6 C. alto 0.34 (.15) 
C. bajo 0.67 (.04) 
T. alto 0.40 (.15) 
T. bajo 0.76 (.32) 
L. 0.87 (.29) 0.007 
Tabla 6. ANOVA nivel de lesión. 
 
 
Para valorar los efectos de piso y techo se obtuvieron los valores de corte 
máximos y mínimos para pacientes con LM y sujetos sanos, estos se 
calcularon en el eje y medidos en la cabeza para los ítems 1, 2 y 3. El valor 
mínimo fue de 4.67 en el ítem 3 en paciente con LM. (ver tabla 7) 
 
 
Ítem LM Sanos 
1 Min. 5.54 
Max. 9.77 
Min. 8.76 
Max. 9.78 
2 Min. 4.96 
Max. 9.77 
Min. 9.05 
Max. 9.78 
3 Min. 4.67 
Max. 9.77 
Min. 8.88 
Max. 9.77 
Tabla 7. Valores de corte mínimos y maximos para sujetos con LM y sanos. 
 
 
 
No se encontraron efectos de piso y techo para individuos con lesión medular, 
únicamente se encontró efecto de techo en el ítem 3 medido en sujetos sanos. 
23 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
 
 
XI. DISCUSIÓN 
 
Mancini et al realizaron un estudio en sujetos con enfermedad de Parkinson en 
donde se comparó el uso de IMU contra el uso de COP, así como la correlación 
entre las mediciones hechas por IMU y los valores obtenidos por medio de 
escalas clínicas que valoran la postura. Tomaron en cuenta mediciones como 
la distancia media recorrida, el rango de aceleración, la cantidad de giros por 
segundo, el área estimada de cobertura, el valor cuadrático medio para la 
aceleración,entre otros. Concluyeron que existen diferentes mediciones 
obtenidas mediante IMU que pueden ser sensibles a diferentes padecimientos 
neurológicos o musculoesqueleticos que afectan el movimiento.[9] 
 
No existe en la literatura algún reporte acerca de las mediciones obtenidas 
mediante IMU que pudieran ser válidas y confiables para la valoración del 
control de tronco en individuos con LM, es por esto que nos dimos a la tarea de 
identificar dichas variables. 
 
De las variables estudiadas, las que demostraron validez y confiabilidad fueron 
la desviación estándar de la aceleración en el eje Y medido en la cabeza para 
el ítem 1 (dacyc1), el promedio de aceleración en el eje Y medido en la cabeza 
para el ítem 2 (pacyc2), el promedio de aceleración en el eje Y medido en la 
cabeza para el ítem 3 (pacyc3), la desviación estándar de la aceleración en el 
eje Y medido en la cabeza para el ítem 3 (dacyc3). 
 
Lo anterior se correlaciona con los resultados obtenidos por Mancini et al, 
quienes obtuvieron alta validez y confiabilidad al evaluar equilibrio estático en 
sujetos con enfermedad de Parkinson. Encontraron también a pesar de evaluar 
equilibrio estático, un aumento de la variabilidad en sujetos sanos ya que estos 
echan a andar diferentes estrategias para mantener la postura.[9] 
 
Otro estudio que apoya los resultados obtenidos al evaluar control estático de 
tronco, es el realizado por Lariviere et al. en donde se encontró alta validez al 
valorar durante la sedestación a sujetos sanos y sujetos con lumbalgia 
crónica.[4] 
 
La medición en el eje Y correspondiente al eje anteroposterior (AP) medido en 
la cabeza se correlaciona directamente con la puntuación por ítem en la escala 
clínica de control de tronco, por lo tanto el parámetro que tiene mayor validez 
de criterio y a la vez una alta confiabilidad test-retest es la aceleración en el eje 
Y ó AP del IMU colocado en la cabeza cuando se comparan los valores 
arrojados por los acelerómetros contra los ítems 1,2 y 3 de la escala clínica de 
24 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
control de tronco. Es posible que este hallazgo se deba a que la aceleración en 
el eje AP de la cabeza se relaciona con la habilidad del paciente para utilizar 
músculos que en individuos sanos no cumplen una función de mantenimiento 
de control postural como lo son el dorsal ancho y las fibras superiores de 
trapecio.[14] 
 
Si se quiere medir el control estático de tronco es suficiente el uso de un sensor 
en la cabeza y medir la aceleración en el eje AP, lo cual nos dará un valor con 
alta correlación a los obtenidos mediante la escala clínica de control de tronco 
en los ítems 1,2 y 3. 
 
El uso de IMU propuesto para la evaluación instrumentada de control de tronco 
tiene alta validez y confiabilidad para los ítems que miden control estático de 
tronco, no así los de control dinámico. Lo anterior posiblemente porque la 
aceleración no se da solo en un eje, sino que la orientación del sensor, es decir 
de los ejes sobre los que se mide, cambian a lo largo del gesto motor, variando 
de sujeto a sujeto. 
 
Así podemos ver que no todos los sujetos tienen la misma posición de inicio ni 
llegan a la misma posición final, del mismo modo, ninguno realiza el 
movimiento a la misma velocidad, esto incrementa la variabilidad en las 
mediciones. 
 
Incluso para los ítems que involucran alcanzar una diana, en donde la posición 
inicial es similar, el gesto motor, la velocidad y la trayectoria cambian de sujeto 
a sujeto, por lo tanto no resultan confiables las mediciones obtenidas con el 
IMU. 
 
En el presente estudio el uso de IMU demostró ser capaz de distinguir entre 
sujetos sanos y no sanos al medir únicamente la aceleración en el eje AP de la 
cabeza; para distinguir además entre sujetos que realizan marcha y aquellos 
que no, se suman al movimiento anterior, la aceleración de arriba hacia abajo 
de la cabeza y el tronco y las rotaciones del tronco. Esto se explica porque el 
paciente con LM hace uso de los grupos musculares de la cintura escapular, 
para controlar las rotaciones del tronco y así mantener una postura estable.[14] 
 
Mancini et al lograron también diferenciar entre sujetos sanos y no sanos con el 
uso de IMU. 
 
Es posible también hacer la distinción entre aquellos que realizan marcha y los 
que no, dentro del grupo de pacientes con LM midiendo la aceleración en el eje 
AP de la cabeza, la aceleración de arriba hacia abajo del tronco, la flexión 
extensión del tronco y las rotaciones del tronco. (ver tabla 4). 
25 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
 
No se encontraron efectos de piso y techo en pacientes con LM, en sujetos 
sanos se encontró efecto de techo equivalente al 20% para el ítem 3, por lo 
que es conveniente aumentar la muestra en sujetos sanos y comprobar dicho 
efecto de techo. 
 
 
XII. CONCLUSIONES 
 
Se demostró que el uso de IMU no presenta efectos de piso, techo en el 
estudio de sujetos con LM a diferencia del uso de otras escalas. 
 
Tiene alta validez y fiabilidad al medir control estático de tronco; además es 
capaz de realizar distinción entre sujetos sanos y sujetos con LM así como 
entre aquellos que realizan marcha y aquellos que no la realizan. 
 
Debido a que los parámetros estudiados son demasiado específicos no se 
logró hacer una correlación con los ítems de control dinámico, por lo tanto 
proponemos el uso de 1 parámetro más general que pueda medir movimiento 
como lo es el valor cuadrático medio (RMS) de las aceleraciones y velocidades 
de giro obtenidas por los IMUs. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
XIII. ANEXOS 
 
 
1. CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN 
 
 
 
NOMBRE DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: VALIDACIÓN DE LA 
EVALUACION INSTRUMENTADA DEL CONTROL DE TRONCO EN 
INDIVIDUOS CON LESION MEDULAR. 
 
 
TIPO DE INVESTIGACIÓN: TECNOLÓGICA _ 
 
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, SIENDO LAS ____ 
HORAS DEL DÍA ___ DE _______ DE ______, ESTANDO PRESENTES EN 
LAS OFICINAS QUE OCUPA EL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE 
MOVIMIENTO DEL INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN, SITUADO 
EN CALZADA MÉXICO XOCHIMILCO NÚMERO DOSCIENTOS OCHENTA Y 
NUEVE, CUERPO IX, COLONIA ARENAL DE GUADALUPE, DELEGACIÓN 
TLALPAN, CÓDIGO POSTAL CATORCE MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y 
NUEVE, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, LA DRA. JIMENA QUINZAÑOS, LA 
M. EN C. IVETT QUIÑONES, JEFE DE SERVICIO Y EL C. 
_____________________________________________________, CON EL 
OBJETO DE DAR A CONOCER TANTO EL PROTOCOLO VALIDACIÓN DE LA 
EVALUACION INSTRUMENTADA DEL CONTROL DE TRONCO EN INDIVIDUOS CON 
LESION MEDULAR, CUYAS CARACTERÍSTICAS SE MENCIONAN A 
CONTINUACIÓN, COMO LA PRESENTE CARTA DE CONSENTIMIENTO E 
INFORMAR EN QUÉ CONSISTIRÁ LA PARTICIPACIÓN DEL SUJETO 
MENCIONADO (A). 
 
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: 
Establecer la validez, fiabilidad, y error en la medición de parámetros 
cuantitativos en el control de tronco del paciente con Lesión Medular mediante 
IMU (inertial measurment unit) sensores inerciales. 
 
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: 
Las alteraciones en el control postural son frecuentes y tienen consecuencias 
graves y costosas. Por lo tanto es indispensable tener herramientas para 
evaluarlo correctamente. Existen escalas generales que permiten evaluar la 
capacidad que tiene un paciente con LM para mantener la estabilidad del 
tronco de manera estática y dinámica, sin embargo se requieren herramientas 
que faciliten una valoración más objetiva para dar pautas sobre las cuales se 
pueda realizar un seguimiento de la evolución del paciente y dar cuenta del 
impacto real que ofrecen las intervenciones terapéuticas. De ahí la importancia 
de establecer la validez y fiabilidad de la medición de la evaluación del control 
de tronco mediante la valoración de los parámetros cuantitativos usando el IMU 
27 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0(inertial measurment unit) en pacientes con lesión medular y determinar la 
correlación existente de dichos parámetros con las escalas validadas en esta 
población. 
 
LA PARTICIPACIÓN CONSISTIRÁ EN: 
La participación del sujeto es VOLUNTARIA y consiste en lo siguiente: deberá 
presentarse en el Laboratorio de Análisis de Movimiento (7mo Piso, Torre de 
Investigación), donde será medido y pesado. Posteriormente se llevará a cabo 
la aplicación concurrente de la prueba de control de tronco y la valoración 
instrumentada empleando un sensor inercial. 
 
TIEMPO DE PARTICIPACIÓN: 
La prueba tendrá una duración aproximada de 30 minutos. 
 
BENEFICIOS: 
El participar en este proyecto de investigación le ofrecerá el beneficio de 
obtener una valoración cuantitativa del control de tronco, además, estará 
participando en el desarrollo de un importante avance en el campo de la 
investigación tecnológica y clínica dedicada a las personas con Lesión 
Medular. Para recibir los resultados de la evaluación deberé mandar un correo 
electrónico a amov@inr.gob.mx donde se me asignará una cita para la entrega 
y retroalimentación de éstos. 
 
RIESGOS: 
No existe ningún riesgo por participar en esta serie de pruebas y tampoco se 
identifican complicaciones relacionadas. 
 
PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS: 
No existen procedimientos alternativos asociados a este protocolo. 
 
COMPENSACIONES ECONÓMICAS: 
No habrá remuneración económica por la participación en el proyecto. 
 
CONFIDENCIALIDAD: 
La participación es ANÓNIMA y CONFIDENCIAL, los registros obtenidos serán 
identificados a través de un número de expediente y todos los datos serán 
utilizados solo con fines de investigación. También se tomará material 
fotográfico y visual que será utilizado, para propósitos científicos y de 
enseñanza, siempre conservando la confidencialidad del participante, por lo 
que no habrá remuneración alguna por el uso y publicación de los mismos. 
 
GASTOS: TODOS LOS GASTOS QUE SE ORIGINEN A PARTIR DEL 
MOMENTO EN QUE, VOLUNTARIAMENTE, ACEPTO Y AUTORIZO LA 
PARTICIPACIÓN DEL SUJETO EN EL PRESENTE PROTOCOLO Y QUE SE 
GENEREN POR SU PARTICIPACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN, NO 
OCASIONARÁN NINGUNA EROGACIÓN PARA MÍ. 
 
SITUACIONES POR LAS CUÁLES PODRÁ SUSPENDERSE LA 
PARTICIPACIÓN EN EL PROTOCOLO: 
mailto:amov@inr.gob.mx
28 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
En virtud de que la participación es única, no existen situaciones por las cuales 
podrá suspenderse la participación en el protocolo. Sin embargo, aunque el 
haya firmado el Consentimiento Informado, si no es deseo del (la) sujeto 
participar, no se le obligará a hacerlo, por lo que se suspenderá su 
participación en el estudio. 
 
INDEMNIZACIÓN: 
Debido a que no existe ningún riesgo relacionado con la participación en este 
protocolo, no existe un pago por indemnización asociado a éste. 
 
TENGO EL DERECHO DE RECIBIR RESPUESTA POR PARTE DEL 
INVESTIGADORA PRINCIPAL, ASÍ COMO DE LOS PARTICIPANTES EN EL 
PROTOCOLO, CUYOS NOMBRES, DIRECCIONES Y NÚMEROS 
TELEFÓNICOS SE ENCUENTRAN AL FINAL DE LA PRESENTE CARTA DE 
CONSENTIMIENTO INFORMADO, A CUALQUIER PREGUNTA, 
ACLARACIÓN O DUDA, ACERCA DE LOS PROCEDIMIENTOS, RIESGOS, 
BENEFICIOS Y OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA 
INVESTIGACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN, LA CUAL PODRÉ SOLICITAR EN 
CUALQUIER MOMENTO. 
 
 
YO _______________________, NACIDO (A) EN 
__________________________, Y EDAD _______, BAJO PROTESTA DE 
DECIR VERDAD MANIFIESTO QUE FUI INFORMADO (A) DEL PROPÓSITO 
Y TIEMPO DE MI PARTICIPACIÓN EN EL PROTOCOLO ARRIBA 
MENCIONADO, CON NÚMERO DE REGISTRO ______, CON LAS 
CARACTERÍSTICAS SEÑALADAS, Y EN PLENO USO DE MIS 
FACULTADES, ES MI VOLUNTAD PARTICIPAR EN EL PROTOCOLO 
VALIDACIÓN DE LA EVALUACION INSTRUMENTADA DEL CONTROL DE TRONCO EN 
INDIVIDUOS CON LESION MEDULAR. 
 
NO OMITO MANIFESTAR QUE HE SIDO INFORMADO (A) CLARA, PRECISA 
Y AMPLIAMENTE, RESPECTO DEL PROCEDIMIENTO DEL PROTOCOLO 
VALIDACIÓN DE LA EVALUACION INSTRUMENTADA DEL CONTROL DE TRONCO EN 
INDIVIDUOS CON LESION MEDULAR., ASÍ COMO DE LOS RIESGOS A LOS QUE 
ESTARE EXPUESTO, YA QUE DICHO PROCEDIMIENTO ES 
CONSIDERADO DE BAJO RIESGO. 
 
SE ME HA INFORMADO QUE AUNQUE YO HAYA AUTORIZADO MI 
PARTICIPACIÓN EN EL PROTOCOLO VALIDACIÓN DE LA EVALUACION 
INSTRUMENTADA DEL CONTROL DE TRONCO EN INDIVIDUOS CON LESION MEDULAR. 
Y HAYA FIRMADO LA CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO, SI NO 
ES MI DESEO PARTICIPAR EN EL ESTUDIO, NO SE ME OBLIGARÁ. 
 
HE LEÍDO Y COMPRENDIDO LA INFORMACIÓN ANTERIOR, Y TODAS MIS 
PREGUNTAS HAN SIDO RESPONDIDAS DE MANERA CLARA Y A MI 
ENTERA SATISFACCIÓN, POR PARTE DE 
_______________________________________, ASÍ MISMO SE ME 
INFORMÓ QUE EN CASO DE REQUERIRLOS, OBTENDRÉ LOS 
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN AL CONCLUIR EL PROTOCOLO. 
29 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
 
LA PRESENTE CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA 
REALIZAR EL PROTOCOLO VALIDACIÓN DE LA EVALUACION INSTRUMENTADA 
DEL CONTROL DE TRONCO EN INDIVIDUOS CON LESION MEDULAR ME FUE 
ENTREGADA CON EL TIEMPO SUFICIENTE PARA SER LEÍDA Y 
COMPRENDIDA. 
 
SE HIZO DE MI CONOCIMIENTO QUE TENGO EL DERECHO A RETIRARME 
DE LA PARTICIPACIÓN EN EL PROTOCOLO MENCIONADO EN 
CUALQUIER MOMENTO Y SIN NECESIDAD DE DAR EXPLICACIÓN. 
 
ME HAN INFORMADO QUE DEBO FIRMAR LA PRESENTE CARTA DE 
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA QUE LOS INVESTIGADORES SE 
ENCUENTREN EL POSIBILIDAD DE INICIAR Y REALIZAR EL PROTOCOLO 
VALIDACIÓN DE LA EVALUACION INSTRUMENTADA DEL CONTROL DE TRONCO EN 
INDIVIDUOS CON LESION MEDULAR, DICHA CARTA SE ELABORA POR 
DUPLICADO ENTREGÁNDOME UN EJEMPLAR EN ORIGINAL DE LA MISMA 
 
EL PARTICIPAR EN ESTE ESTUDIO NO REPRESENTA NINGÚN RIESGO 
PARA MI, SIN EMBARGO, EN CASO DE QUE YO TENGA ALGUNA DUDA 
RELACIONADA CON ESTE ESTUDIO DURANTE EL DESARROLLO DE LA 
INVESTIGACIÓN Y COMO RESULTADO DE SU PARTICIPACIÓN EN EL 
ESTUDIO, PODRÉ COMUNICARME CON LOS RESPONSABLES DEL 
PROYECTO: 
 
Responsables del proyecto: 
Por Investigación Tecnológica, Laboratorio de 
Análisis de Movimiento: 
Por Rehabilitación Pediátrica 
M. en C. Ivett 
Quiñones 
Jefe de servicio del 
Laboratorio de 
Análisis de 
Movimiento 
Torre de investigación, 7° 
piso. 
Tel. 59 99 1000 x 19801, 
19702 
amovimiento@inr.gob.mx 
Dra. Jimena Quinzaños 
Fresnedo 
3º Piso, edificio de 
Rehabilitación 
Tel. 59 99 
1000 x 13410 
M. en C. Alberto 
Isaac Pérez Sanpablo 
Torre de investigación, 7º 
piso. Tel. 59 99 1000 x 19801 
albperez@inr.gob.mx 
 
Instituto Nacional de Rehabilitación. Av. México Xochimilco 289 col. Arenal de Guadalupe, Tlalpan, 
CP. 14389 
 
 
 
 
__________________________________________________ 
NOMBRE Y FIRMA DEL PARTICIPANTE 
QUIEN SE IDENTIFICA CON ______________________________ 
 
 
 
mailto:amovimiento@inr.gob.mx
30 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
 
 
_____________________________________________________ 
NOMBRE Y FIRMA DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL 
 
 
 
 
 
_____________________________________________________ 
NOMBRE Y FIRMA DEL PARTICIPANTE 
TELÉFONO ____________________ 
DIRECCIÓN ____________________ 
 
 
 
TESTIGOS: 
 
 
 
 
_____________________________________________________ 
NOMBRE Y FIRMA 
QUIEN SE IDENTIFICA CON ______________________________ 
PARENTESCO ____________________ 
 
 
 
 
____________________________________________________________ 
NOMBRE Y FIRMA 
QUIEN SE IDENTIFICA CON ______________________________ 
PARENTESCO ____________________ 
 
 
 
 
Nota: Los datos personales contenidos en la presente Carta de Consentimiento 
Informado, son considerados confidenciales de conformidad con lo dispuesto por los 
artículos 3, fracción II; 18, fracción II y 21 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso 
a la Información Pública Gubernamental, por lo que la información confidencial 
proporcionada será utilizada exclusivamente para propósitos científicos y de enseñanza, 
siempre conservando la confidencialidad. 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
2. Escala clínica de control de tronco. 
 
Ítem Descripción de la tarea Descripciónde la puntuación Puntuación 
Equilibrio estático 
1 Mantener la posición inicial durante 30 segundos Cae 
Necesita soporte de miembros superiores 
La mantiene por 30 seg. 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
2 Se cruza un miembro pélvico derecho sobre el otro, por 10 
segundos 
Cae 
Necesita soporte de miembros superiores para mantener la posición 
La mantiene por 10 seg. 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
3 Misma prueba que 2 pero con miembro pélvico izquierdo, por 10 
segundos 
Cae 
Necesita soporte de miembros superiores 
La mantiene por 10 seg. 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
Equilibrio dinámico 
4 Tocar los pies No lo realiza 
Requiere apoyo con un miembro superior 
Los toca ambas manos 
0 
1 
2 
5 Acostarse en decúbito supino y volver a la posición inicial No lo realiza 
Requiere ayuda de los miembros superiores 
Lo realiza sin ayuda 
0 
1 
2 
6 Rodar del lado derecho No lo realiza 
Lo realiza 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
7 Rodar del lado izquierdo No lo realiza 
Lo realiza 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
Equilibrio dinámico para la realización de actividades con los miembros superiores. 
De la posición inicial uno de los miembros torácicos se mantiene con flexión de hombro 90°, extensión de codo completa, anteb razo pronado, muñeca en posición 
neutra y dedos extendidos. Se utiliza como diana un cartón en forma de círculo de 10cm de diámetro. 
8 Colocar la diana en la línea media a la altura de la 
articulación gleno-humeral a 10cm de la punta de 
los dedos y pedir que la toque con la mano derecha 
 
No lo realiza 
 
Requiere apoyo del miembro contralateral 
 
Lo realiza sin apoyo 
0 
1 
2 
9 Mismo que 8 con mano izquierda 
 
No lo realiza 
 
Requiere apoyo del miembro contralateral 
 
Lo realiza sin apoyo 
0 
1 
2 
10 Colocar la diana a 45° a la derecha de la posición 
inicial y pedir que la toque con la mano derecha 
 
No lo realiza 
 
Requiere apoyo del miembro contralateral 
 
Lo realiza sin apoyo 
0 
1 
2 
11 Mismo que 10 con diana lado izquierdo y mano 
izquierda 
 
 
No lo realiza 
 
Requiere apoyo del miembro contralateral 
 
Lo realiza sin apoyo 
0 
1 
2 
12 Colocar la diana a 45° a la izquierda de la posición 
inicial y pedir que la toque con la mano derecha 
 
No lo realiza 
 
Requiere apoyo del miembro contralateral 
 
Lo realiza sin apoyo 
0 
1 
2 
13 Mismo que 12 con diana lado derecho y mano 
izquierda 
 
No lo realiza 
 
Requiere apoyo del miembro contralateral 
 
Lo realiza sin apoyo 
0 
1 
2 
 
 
Puntuación total 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
F01-PR-DI-01 Rev.0 
 
XIV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
[1] Pérez y col.: Aspectos epidemiológicos de la lesión medular de la población del 
Centro Nacional de Rehabilitación. Revista Mexicana de Medicina Física y 
Rehabilitación 2008; 20: 74-82 
 
[2] BB Lee et al.: The global map for traumatic spinal cord injury epidemiology: update 
2011, global incidence rate. Spinal Cord (2014) 52, 110–116 
 
[3] C. Gauthier et a.:. Comparison of Multidirectional Seated Postural Stability Between 
Individuals with Spinal Cord Injury and Able-Bodied Individuals, J Rehabil Med 2013; 
45: 47–54 
 
[4] C Larivière et al.: Criterion validity and between-day reliability of an inertial-sensor-
based trunk postural stability test during unstable sitting, Journal of Electromyography 
and Kinesiology, 23 (2013) 899–907 
 
[5] A.H. Vette et al.: Multidirectional quantification of trunk stiffness and damping 
duringunloaded natural sitting Medical Engineering & Physics 36 (2014) 102– 109 
 
[6] Harvey et al.:Training unsupported sitting does not improve ability to sit in people 
with recently acquired paraplegia: a randomised trial Journal of Physiotherapy 2011 
Vol. 57 – © Australian Physiotherapy Association 2011 
 
[7] Badia. La Medida de la Salud Guía de Escalas de Medición en Español. Press Line. 
2002. 
[8] J Quinzaños et al.: Trunk control test in spinal cord injury. International Spinal Cord 
Society (2014) 52, 449-454 
 
[9] Mancini et al.: ISway: a sensitive, valid and reliable measure of postural control. 
Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation 2012 9:59. 
 
[10] Thrasher et al.: Responses of the Trunk to Multidirectional Perturbations During 
Unsupported Sitting in Normal Adults, Journal of Applied Biomechanics, 2010, 26, 332-
340 
 
[11] Seelen et al.: Impaired Balance Control in Paraplegic Subjects J. Elecrromyogr. 
Kinesiot. (1997) Vol. 7, No. 2, pp. 149-160 
 
[12] Janssen et al.: The Effect of Seat Tilting on Pelvic Position, Balance Control, and 
Compensatory Postural Muscle Use in Paraplegic Subjects. (2001) Arch Phys Med 
Rehabil Vol 82 
 
[13] Galeano et al.: A Tool for Balance Control Training Using Muscle Synergies and 
Multimodal Interfaces. Hindawi Publishing Corporation BioMed Research International 
Volume 2014 
 
[14] Seleen et al.: Development of new muscle synergies in postural control in spinal 
cord injured subjects. Journal of Electromyography and Kinesiology 8 (1998) 23–34 
 
 
 
 
	Portada 
	Contenido 
	I. Resumen 
	II. Antecedentes 
	III. Justifición IV. Planteamiento del Problema V. Hipótesis VI. Objetivo 
	VII. Metodología 
	VII. Análisis Estadístico IX. Aspectos Éticos X. Resultados 
	XI. Discusión 
	XIII. Anexos 
	XIV. Referenciuas Bibliográficas

Continuar navegando