Logo Studenta

Validacion-de-la-escala-CLIF--C--ACLF-para-predecir-mortalidad-a-28-y-90-das-en-pacientes-con-falla-hepatica-aguda-sobre-cronica-en-el-Hospital-General-de-Mexico-Eduardo-Liceaga

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
SECRETARIA DE SALUD 
 
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DR EDUARDO LICEAGA O.D. 
 
DEPARTAMENTO DE GASTROENTEROLOGIA 
 
Tesis para obtener el grado de médico especialista en: 
 
GASTROENTEROLOGIA 
 
VALIDACIÓN DE LA ESCALA CLIF- C- ACLF PARA PREDECIR MORTALIDAD 
A 28 Y 90 DÍAS EN PACIENTES CON FALLA HEPÁTICA AGUDA SOBRE 
CRÓNICA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO “EDUARDO LICEAGA”. 
 
 
Presenta : Asesor de Tesis: 
 
Dra. Tania de los Ángeles Mayorga Marín. Dra. María de Fátima Higuera de la Tijera 
 
 
Ciudad de México 
28 de julio del 2017. 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
1 
 
 
--------------------------------------- 
DR. LINO E. CARDIEL MARMOLEJO 
DIRECTOR DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN EN SALUD 
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
 
 
 
 
---------------------------------------- 
DRA. MARÍA DE FÁTIMA HIGUERA DE LA TIJERA. 
JEFE DEL DEPARTAMIENTO DE GASTROENTEROLOGIA Y PROFESOR 
TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIDAD EN GASTROENTEROLOGIA DEL 
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
 
 
 
 
 
DRA. ________________________ 
DRA. MARÍA DE FÁTIMA HIGUERA DE LA TIJERA. 
TUTOR DE TESIS 
 
 
 
 
DRA. ____________________________ 
RESIDENTE GASTROENTEROLOGIA 
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
AUTOR DE TESIS 
 
 
 
Ciudad de México 
28 de julio del 2017 
 
2 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
 
 
 
 
„„Al Espíritu Santo por sus dones de sabiduría y fortaleza. . .‟‟ 
 
A mi novio por su gran ayuda y apoyo incondicional quien cada día me da fuerza para 
seguir adelante. 
 
A mi abuela, madre y hermanas por su amor y apoyo. 
 
 
 
Agradecimiento 
 
 
A mis maestros por ser fuente de conocimientos. 
 
A mi novio por el apoyo incondicional que me dio y sigue dando. 
 
A mi tutor por su indispensable apoyo en el desarrollo de esta tesis. 
 
Y todos los pacientes que participaron en este estudio. 
 
 
 
3 
 
 INDICE 
 
1. Dedicatorias y Agradecimientos…..………………………………………………….……...2 
 
 
2. Índice……………………………………………………………………………………………3 
 
 
3. Resumen……………………………………………………………………………………….5 
 
 
4. Antecedentes………………………………………………………………………………….6 
 
 
5. Marco teórico…………………………………………………………………………………..9 
 
 
6. Planteamiento del problema……………………………………………………………..…12 
 
 
7. Justificación…………………………………………………………………………………..13 
 
 
8. Pregunta de investigación…………………………………………………………………..14 
 
 
9. Hipótesis…………………………………………………………………….…………….…..15 
 
 
10. Objetivos………………………………………………………………………….…………..16 
 
 
11. Metodología…………………………………………………………………………………..17 
 
 
11.1Población y muestra………………………………………………………………..17 
11.2Criterios………………………………………………………………………………17 
11.3Variables……………………………………………………………………………..18 
11.4Procedimientos………………………………………………………………...……23 
11.5Análisis estadístico………………………………………………………………….23 
11.6Aspectos Éticos y de Bioseguridad……………………………………………….23 
 
4 
 
11.7Relevancia y expectativas………………………………………………………....24 
11.8Recursos Disponibles………………………………………………………………24 
 
 
12. Resultados……………………………………………………………………………………25 
 
 
13. Discusión……………………………………………………………………………………...35 
 
 
14. Conclusiones…………………………………………………………………………………38 
 
 
15. Referencias…………………………………………………………………………………..39 
 
 
16. Anexos………………………………………………………………………………………..41 
 
16.1Ficha de recolección de datos………..…………………………………......41 
 
 
 
5 
 
 Resumen 
Título: Validación de la escala CLIF-C-ACLF para predecir mortalidad a 28 y 90 días en pacientes con 
falla hepática aguda sobre crónica en el Hospital General de México “Eduardo Liceaga”. 
Planteamiento del problema: No hay suficiente evidencia científica a nivel nacional hasta el 
momento que evalúen la aplicabilidad y utilidad de la escala CLIF-C-ACLF como herramienta 
pronostica en nuestro medio en pacientes con el diagnóstico de falla hepática aguda sobre crónica 
(ACLF), y que haya comparado esta escala contra las escalas clásicas que todavía se sigue aplicando 
en el trabajo clínico diario. Objetivo General: Validar si la escala pronostica CLIF-C-ACLF es útil para 
predecir mortalidad a 28 y 90 días. Metodología: Estudio observacional, retrolectivo (cohorte 
histórica). Se incluyeron pacientes con el diagnóstico de cirrosis hepática que cumplieron criterios de 
descompensación aguda de la enfermedad, internados en el servicio de Gastroenterología en el 
periodo de octubre 2016 a mayo 2017.Resultados: La edad promedio de la cohorte en estudio fue de 
54.18 ± 12.16 años sin haber diferencias significativas entre el grupo de pacientes que tenían ACLF y 
los que no, respecto al sexo 54.6% de los pacientes eran hombres, y el porcentaje de hombres 
aumento hasta 58.3% en el grupo de pacientes con ACLF contra un 33.3% en el grupo de pacientes 
sin ACLF ( p = 0.03). Con respecto a la etiología de la cirrosis el consumo de alcohol representó 
51.1%, seguida de la criptogénica con un 16.3%. La sobrevida para el total de pacientes fue de 58.2%. 
Además se estableció la sobrevida a los 28 y 90 días por grado de ACLF encontrándose que a los 28 
días la sobrevida fue de 75% para el grado I, 40% grado II, 25% grado III, 85% para los pacientes sin 
ACLF. Para mortalidad a los 28 días el valor de AUC de la escala CLIF C ACLF es 0.70, con un valor 
cercano a SOFA con AUC = 0.71 e igual a Child Pugh con un AUC = 0.70, para mortalidad a los 90 días 
el valor de AUC de la escala de CILF C ACLF es de 0.67 cercana a la escala MEDL con AUC = 0.70 y 
SOFA, Child Pugh AUC = 0.70 Conclusiones: La escala CLIF C ACLF demostró tener un rendimiento 
similar pero no mejor a las escalas clásicas pronosticas como APACHE II, SOFA, Child Pugh y MELD 
para predecir mortalidad a 28 y 90 días en nuestra población. 
 
Palabras clave: Falla hepática, CLIF, CLIF-C-ACLF, CLIF SOFA, mortalidad. 
 
 
6 
 
 Antecedentes: 
De los pacientes con cirrosis hepática 15% desarrollan complicaciones de la enfermedad cada año, 
entre las principales están hipertensión portal, ascitis, hemorragia variceal, infecciones y 
encefalopatía hepática, la severidad de estas complicaciones esta en relación a la reserva hepática 
funcional y la lesión estructural que avanza progresivamente. Cuando una descompensación ocurre 
algunos pacientes vuelven a su estado basal, pero otros progresan a falla multiorgánica, cuando la 
descompensación de la enfermedad se produce de manera rápida, asociado a una causa precipitante, 
y se produce una falla orgánica se considera que el paciente cursa con falla hepática aguda sobre la 
crónica (ACLF por las siglas en inglés de “Acute on Chronic Liver Failure”) [1]. 
 
La principal etiología en pacientes que cursan con ACLF es la hepatopatía alcohólica; el principal 
factor precipitante son las infecciones y la principal falla orgánica extra hepática que se presenta es la 
falla renal [1,2]. 
 
ACLF se define actualmente como el síndrome que se presenta en pacientes con enfermedad 
hepática crónica con o sin el diagnóstico previo de cirrosis quienes presentan descompensación 
hepática aguda que resulta en falla hepática y una o más fallas orgánicas extra hepáticas, asociado a 
una incrementada mortalidad a 28 días y 3 meses [3]. Lasprimeras definiciones del término ACLF se 
basaron en opiniones de expertos, esto cambio cuando el estudio CANONIC (Consortium Acute on 
Chronic Liver Failure) publicó los criterios para falla hepática aguda sobre crónica, basado en un 
estudio multicéntrico que incluyó 1343 pacientes hospitalizados [4,5]. 
 
La definición de ACLF incluye 3 características de la enfermedad: 
 
Primero, Descompensación Aguda de la cirrosis: caracterizada por la presencia de ascitis severa 
aguda, encefalopatía hepática, hemorragia gastrointestinal, infecciones bacterianas o combinación 
de ellas. 
 
Segundo, Falla orgánica: Se utilizan los valores de la escala SOFA para definir cada falla orgánica. 
 
Tercero, Alta tasa de mortalidad a 28 días. [5] 
 
Los términos descompensación aguda y ACLF se refieren a entidades clínicas distintas, la diferencial 
principal es la alta mortalidad a 28 días de la segunda >15% en relación a la primera; pero también 
diferencias clínicas y fisiopatológicas en relación a la presencia de falla orgánica [1,4]. 
 
También fueron definidos los 3 grados de ACLF: Grado 1 que incluye a su vez tres subgrupos de 
pacientes: pacientes que solo tienen falla renal (con creatinina sérica de 1.5 a 1.9 mg7dL), pacientes 
que solo tienen falla hepática, coagulación, circulación o respiración, y por último pacientes que solo 
tienen falla cerebral y con creatinina de 1.5 a 1.9 mg/dL; la mortalidad a 28 días es de 22.1% y 40.7% 
a 90 días. Grado 2 que incluye a los pacientes con 2 fallas orgánicas; la mortalidad a 28 días es de 32% 
y 52.3% a 90 días. Grado 3 que incluye a los pacientes con tres fallas orgánicas la mortalidad a 28 días 
 
7 
 
es 76.7% y 79.1% a 90 días. [5] El grupo de pacientes sin ACLF incluyo: a los pacientes sin falla 
orgánica, pacientes con una solo falla orgánica (hepática, coagulación, circulación y respiración) pero 
con creatinina <1.5 mg/dl y sin encefalopatía hepática, pacientes con falla cerebral, pero con 
creatinina <1.5mg/dl, la mortalidad a 30 días fue de 4.7% y 14% a los 90 días [1,4]. 
 
El estudio CANONIC también utilizó la escala CLIF – SOFA, una versión modificada de la escala SOFA 
que valora la falla orgánica pero que toma en cuenta las características clínicas y fisiopatológicas de 
los pacientes con cirrosis, al igual que la escala original el CLIF- SOFA valora la función de seis órganos 
o sistemas (hígado, riñones, cerebro, coagulación, circulación y pulmones); cada órgano o sistema 
recibe un puntaje de uno a cuatro, el puntaje total va de 0 a un máximo de 24 puntos [4,5]. 
 
Los modelos pronósticos para predecir supervivencia demostraron que el puntaje en el CLIF – SOFA, 
leucocitosis y la edad fueron los predictores independientes para mortalidad[1]; esta escala que 
posteriormente se conocería como CLIF-C ACLF cuando incluyó los otros dos predictores 
independientes (leucocitosis, edad) tendría un proceso de validación en 17 centros hospitalarios de 
Europa, y se compararía inicialmente con escalas como MELD, MELD-Na y Child-Pugh, el resultado 
publicado fue que CLIF-C ACLF tiene significativamente mayor exactitud pronostica que las otras 
escalas en poblaciones Europeas [4,5]. 
 
El establecer el pronóstico es esencial en una entidad clínica como la ACLF debido a su alta 
mortalidad, inicialmente se utilizaron dos categorías para establecer modelos pronósticos unas 
basadas en la severidad de la enfermedad hepática (MELDs, Child Pugh) y otras basadas en la 
presencia de falla orgánica(APACHE II, SOFA), encontrando que la severidad de la enfermedad 
hepática no era el factor determinante del pronóstico cuando un paciente cirrótico presentaba 
descompensación aguda, las escalas de falla orgánica eran más útil en el aspecto de supervivencia 
[7]. 
 
La ACLF ha llamado la atención de todos los expertos en este tema y se han publicado muchos 
estudios que tratan de caracterizar a estos pacientes así como evaluar las escalas pronosticas en 
estos; Katoonizadeh y colaboradores publicaron un estudio realizado en 4 unidades hospitalarias de 
Bélgica donde confirmaron la alta mortalidad a corto plazo de los pacientes con falla hepática aguda 
sobre crónica, pero también valoraron las escalas clásicas SOFA, Maddrey, MELD y Child Pugh para 
predecir mortalidad intrahospitalaria, reportando que la escala SOFA es la que tuvo mejor exactitud 
para discriminar entre los sobrevivientes y no sobrevivientes seguido de Maddrey [8]. 
 
Otro estudio realizado por Theocharidou E y colaboradores, con el objetivo de establecer el 
pronóstico de pacientes cirróticos ingresados en la unidad cuidados intensivos por complicaciones de 
la enfermedad, incluyo una muestra de 635 pacientes, el estudio comparó su propia escala 
pronostica a la que llamaron escala RFC con escalas clásicas como SOFA, APACHE II, MELD, Child 
Pugh, pero incluyeron la escala CLIF SOFA, reportaron que la escala RFC desarrollada por los autores 
fue mejor que todas las escalas clásicas, incluso ligeramente mejor que la nueva escala CLIF SOFA en 
su muestra [9]. 
 
 
8 
 
Lee M, y colaboradores, en Corea, realizaron un estudio similar al previo, con el objetivo principal de 
validar la nueva escala pronostica CLIF SOFA en pacientes con falla hepática aguda sobre crónica en 
población asiática, y como objetivo secundario comparar esta nueva escala con escalas 
convencionales (MELD; MELD-Na, Refit MELD, Child-Turcotte-Pugh) la muestra estuvo constituida por 
345 pacientes con cirrosis alcohólica descompensada, el resultado fue que la escala CLIF SOFA fue 
superior a otras escalas pronostica preexistentes para predecir muerte a corto plazo 4 semanas, pero 
su exactitud disminuye cuando se aumentó el periodo a 8 y 12 semanas.[10] Otro segundo estudio 
con población coreana para evaluar el rendimiento de las escalas propuestas para la predicción de 
mortalidad a corto plazo en pacientes con falla hepática aguda sobre crónica en pacientes con 
hepatitis alcohólica, se realizó con 264 pacientes, concluyó que CLIF SOFA y CLIF-C-ACLF tienen un 
mejor rendimiento para predecir mortalidad a corto plazo comparado con las escalas clásicas 
utilizadas para hepatitis alcohólica [11,12]. 
 
A nivel latinoamericano, Solares e Silva y colaboradores realizaron un estudio con el objetivo de 
validar la escala CLIF SOFA en población brasileña, en Santa Catarina Brasil, el estudio incluyó 192 
pacientes, reportaron una mortalidad elevada a 30 días asociada altos puntajes en escalas de CLIF 
SOFA, MELD y Child Pugh, pero la exactitud pronostica fue similar para la escala MELD y CLIF SOFA, 
ambos superiores a SOFA y Child Pugh, los autores refieren que estos resultados probablemente 
difieran de otros estudios debido a que no solo incluyeron pacientes ingresados en unidad de 
cuidado intensivos [13]. 
 
Recientemente se publicó un metanálisis donde se valoró las escalas para predecir mortalidad en 
falla hepática aguda sobre crónica, se incluyeron 26 estudios para valorar las escalas MELD, MELD Na, 
Child Pugh, SOFA y CLIF SOFA, el estudio concluyó que a pesar de que la escala CLIF SOFA demostró 
utilidad todavía hacen falta más estudios prospectivos con muestras más grandes, para generar una 
evidencia más fuerte de la exactitud pronostica de la escala [14]. 
 
Incluso nuevos estudios intentan asociar escalas como CLIF SOFA con Falla Renal Aguda y su 
clasificación AKIN, para establecer pronóstico, aunque sus resultados iniciales son buenos aún se 
necesita más evidencia que soporte estas nuevas escalas [15]. Otro reporte reciente fue realizado con 
pacientes con Hepatitis B debido que se planteó que el estudio CANONIC no incluyó estos pacientes, 
se concluyó que los criterios diagnósticos de ACLF eran aplicables a esta población, así como las 
escalas pronosticas desarrolladas a partir del estudio CANONIC [16]. 
 
En el 2017 con población portuguesa, Barosa R y colaboradores realizan un estudios con 177 
pacientes y comparan la escala CLIF-C-ACLF con escalas clásicas, concluyen que la nueva escala es útilpara identificar pacientes con una alta mortalidad y mejor que las escalas previas con las que se 
comparó [17]. 
 
9 
 
 Marco Teórico 
La cirrosis hepática crónica se refiere a una afección nodular progresiva, difusa, fibrosante que 
interrumpe toda la arquitectura normal del hígado. En la mayoría de las personas, aproximadamente 
80 a 90 por ciento del parénquima del hígado debe ser destruido antes de que la insuficiencia 
hepática se manifieste clínicamente [18,19]. 
 
La cirrosis es una causa creciente de morbilidad y mortalidad en los países más desarrollados. Es la 
14ª causa de muerte más común en adultos en todo el mundo, pero la cuarta en Europa central; 
Resulta en 103 millones de muertes anuales en todo el mundo [20] 170 000 por año en Europa, y 33 
539 por año en Estados Unidos. La cirrosis es la principal indicación para 5500 trasplantes de hígado 
cada año en Europa [21]. Las principales causas en los países más desarrollados son la infección con 
virus de la hepatitis C, el abuso de alcohol, y, cada vez, enfermedad hepática no alcohólica; La 
infección por el virus de la hepatitis B es la causa más común en el África subsahariana y en la mayor 
parte de Asia. La prevalencia de cirrosis es difícil de evaluar y probablemente mayor de lo reportado, 
porque las etapas iniciales son asintomáticas por lo que el trastorno no está diagnosticado. La 
prevalencia se estimó en 0,3% en un programa de cribado francés, y la incidencia anual fue de 15,3-
132,6 por 100 000 personas en estudios en el Reino Unido y Suecia. Otras causas de cirrosis hepática 
incluyen a la cirrosis biliar primaria, la cirrosis biliar secundaria resultado de lesiones necro 
inflamatorias, procesos congénitos o metabólicos o comprensión extrínseca de las vías biliares que 
producen un síndrome de colestasis crónica, la cirrosis cardíaca por insuficiencia congestiva crónica 
del lado derecho, la hemocromatosis por un trastorno hereditario del metabolismo del hierro, las 
hepatitis autoinmunes, la enfermedad de Wilson por acumulación de cobre o la deficiencia de alfa 1- 
antitripsina que afectan a pacientes jóvenes [21]. 
 
Histológicamente se caracteriza por una regeneración nodular difusa rodeada de septos fibrosos 
densos con subsiguiente extinción parenquimatosa y colapso de las estructuras hepáticas, causando 
conjuntamente distorsión pronunciada de la arquitectura vascular hepática [22, 23]. Esta distorsión 
resulta en una mayor resistencia al flujo sanguíneo portal y, por tanto, en la hipertensión portal y en 
la disfunción hepática sintética. Clínicamente, la cirrosis ha sido considerada como una enfermedad 
terminal que invariablemente conduce a la muerte, a menos que el trasplante de hígado se haga, y 
las únicas estrategias preventivas han sido la detección de varices esofágicas y carcinoma 
hepatocelular. 
 
La mortalidad a 1 año en cirrosis varía ampliamente, de 1% a 57%, dependiendo de la ocurrencia de 
eventos descompensantes clínicos. Los histopatólogos han propuesto que el término histológico 
cirrosis debe ser sustituido por enfermedad hepática avanzada, para subrayar los procesos dinámicos 
y pronóstico variable del trastorno [23]. Además, la fibrosis, incluso en el rango cirrótico, regresa con 
una terapia específica si está disponible, tal como el tratamiento antiviral para la hepatitis B crónica o 
C. 
La mortalidad por cirrosis hepática estandarizada por edades en 1980 en México era de 45.9 (35.6 - 
57.0) por 100,000 habitantes, misma que disminuyó en 2010 a 38.3 (30.7 - 47-5) por 100,000 
habitantes, siendo la más alta en la región latinoamericana. La cirrosis hepática era la 4ª causa de 
 
10 
 
mortalidad en México en 2010, siendo responsable del 18% de las muertes en el género masculino 
con edades entre 40 y 49 años [24]. 
 
Si bien la cirrosis hepática suele manifestarse predominantemente en la cuarta o quinta década de la 
vida, no es sin embargo excepcional que un paciente sea portador de una cirrosis durante muchos 
años y que esta se manifieste en edades más tardías o incluso sea un hallazgo de autopsia. La cirrosis 
hepática es una enfermedad más frecuente en el sexo masculino. 
 
La mayor parte de la enfermedad hepática crónica es notoriamente asintomática hasta que se 
produce cirrosis con descompensación clínica. Los eventos descompensantes incluyen ascitis, sepsis, 
hemorragia varicosa, encefalopatía e ictericia no obstructiva. 
 
Se ha propuesto una sub clasificación clínica pronostica con cuatro estadios distintos con 
probabilidades de mortalidad sustancialmente diferentes: en la etapa 1 (compensada sin varices 
esofágicas) se estima una mortalidad del 1% al año y las etapas 2 (compensada con varices), 3 
(descompensada con Ascitis) y 4 (descompensados con hemorragia gastrointestinal) presentan tasas 
de mortalidad anual del 3,4%, 20% y 57%, respectivamente [25]. Las infecciones e insuficiencia renal 
se han considerado como estadio 5, con 67% de mortalidad a 1 año. 
 
Los eventos de descompensación aguda que conducen a insuficiencia orgánica tienen una mortalidad 
del 30%, La mortalidad es mayor en pacientes previamente compensados que en aquellos con 
descompensación previa. 
 
La insuficiencia hepática aguda sobre crónica (ACLF, acute-on-chronic liver failure) es un síndrome 
definido recientemente y caracterizado por una descompensación aguda de una hepatopatía crónica, 
asociada al fallo de diferentes órganos y a una elevada mortalidad. La ACLF es frecuente, y afecta al 
30% de los pacientes ingresados por complicaciones de la cirrosis. Las infecciones bacterianas, el 
alcoholismo y la reactivación de hepatitis virales representan los factores precipitantes más 
frecuentes, Ocasionalmente, no se puede encontrar ningún evento precipitante específico. Aunque la 
patofisiología exacta del desarrollo de ACLF aún no se ha dilucidado, se cree que la inflamación no 
regulada es un factor principal que contribuye. Un rasgo característico de la ACLF es su rápida 
progresión, la necesidad de múltiples soportes de órganos y una alta incidencia de mortalidad a corto 
y medio plazo de 50-90% [26]. No existe ningún tratamiento específico para la ACLF y su manejo se 
basa en el tratamiento de soporte y el trasplante hepático [27]. 
 
Los factores desencadenantes de la insuficiencia hepática aguda sobre crónica se pueden agrupar 
genéricamente en 2 grandes grupos: a) los que afectan de manera directa al hígado (tóxicos directos), 
y b) aquellos en los cuales la afección del hígado es secundaria a un acontecimiento no hepático. 
Entre los primeros cabe destacar la hepatitis viral sobreañadida, la ingesta de fármacos u otras 
sustancias hepato tóxicas y, fundamentalmente, el consumo excesivo de alcohol. La hemorragia por 
varices y la infección bacteriana grave (neumonía, peritonitis bacteriana espontánea, etc.) son 
responsables de la mayor parte de los casos asociados al segundo tipo de factores. 
 
11 
 
Las manifestaciones clínicas de la IHCA dependen tanto de la afectación del hígado como de la 
alteración de los órganos diana. El marcador clínico fundamental es la presencia de ictericia, siendo 
frecuentes cifras de bilirrubina por encima de 20 mg/dl. La presencia de coagulopatía con alteración 
grave de los parámetros de la coagulación es habitual. La presencia de encefalopatía, de síndrome 
hepatorenal o de ambos es un elemento casi indispensable para el diagnóstico de esta entidad [28]. 
Las puntuaciones pronosticas se utilizan ampliamente para predecir la supervivencia y la necesidad 
de trasplante. La puntuación MELD se basa en las concentraciones de creatinina y bilirrubina y la 
relación normalizada internacional (INR); Predice una mortalidad de 3 meses. UKELD añade 
concentración sérica de sodio a los componentes MELD y predice la mortalidad a 1 año. La 
puntuación de Child-Pugh se basa en las concentraciones de bilirrubina y albúmina, INR, y la 
presencia y gravedad de la ascitis y la encefalopatía. Por último, los sistemas de valoración del fallo 
multiorgánico(SOFA/APACHE), si bien incorporan de manera adecuada la afectación multiorgánica, 
ponderan de manera poco específica el trastorno hepático. Por tanto, es preciso desarrollar 
herramientas más precisas que permitan establecer no sólo un pronóstico, sino la posible asignación 
de opciones terapéuticas. 
 
La puntuación CLIF-SOFA se desarrolló en base al conocido índice SOFA, ampliamente utilizado en el 
entorno de los pacientes ingresados en terapia intensiva. La razón que justifica el uso de esta nueva 
herramienta es que algunos componentes de la puntuación SOFA no tienen en cuenta alguna de las 
características peculiares de la cirrosis. El CLIF-SOFA incluye 6 componentes (hígado, riñón, cerebro, 
coagulación, circulación y pulmón), con una puntuación para cada uno de estos componentes de 0 a 
4, siendo la puntuación máxima (y que refleja la mayor gravedad) de 24 puntos. 
 
Las distintas fallas orgánicas establecidos de acuerdo al CLIF-SOFA se definieron de la siguiente 
manera: fallo hepático cuando la bilirrubina sérica era igual o superior a 12 mg/dl, fallo renal si la 
creatinina sérica era superior a 2 mg/dl o el paciente precisaba diálisis, fallo cerebral ante la 
presencia de encefalopatía hepática III-IV, fallo de coagulación con el hallazgo de un INR superior a 
2,5 y/o plaquetas inferior a 20.000/mm3 ), fallo circulatorio ante la necesidad de fármacos 
vasoactivos, dopamina, dobutamina, noradrenalina o terlipresina y fallo pulmonar ante la presencia 
de un cociente PaO2/FiO2 inferior a 200 o saturación de O2 con pulsioxímetro /FiO2 ≤ 214. Un punto 
controvertido en relación con la puntuación CLIF-SOFA es la consideración específica que esta hace 
del INR y de la EH, factores inexistentes en la puntuación SOFA clásica. [29] 
 
 
12 
 
 Planteamiento del problema 
 
 
No hay suficiente evidencia científica a nivel nacional hasta el momento que evalúen la aplicabilidad y 
utilidad de la escala CLIF-C-ACLF como herramienta pronostica en nuestro medio en pacientes con el 
diagnóstico de ACLF, y que haya comparado esta escala contra las escalas clásicas que todavía se 
sigue aplicando en el trabajo clínico diario. 
 
 
 
 
13 
 
 Justificación 
 
La ACLF es una nueva entidad clínica que se utiliza para caracterizar y/o identificar pacientes con 
cirrosis que presentan descompensación aguda de la enfermedad pero que evolucionan hacia la falla 
orgánica y tiene una mortalidad elevada a corto plazo, se han creado los criterios CLIF SOFA para 
identificar a los pacientes con falla hepática aguda sobre crónica y la escala CLIF–C-ACLF para 
establecer el pronóstico a 28 y 90 días en los mismos pacientes con esta entidad clínica, considerando 
que las complicaciones de la cirrosis hepática es la primera causa de hospitalización en el servicio de 
gastroenterología del Hospital General de México, con costos muy elevados; y que en nuestro medio 
aún no hay ningún estudio que haya confirmado la aplicabilidad y utilidad pronostica de la escala 
CLIF-C- ACLF, se hace necesario realizar un estudio que responda a estas interrogantes y que compare 
esta nueva escala con escalas pronosticas clásicas, los resultados de estudio podrían cambiar 
conductas clínicas actuales al poder identificar con una adecuada exactitud los pacientes con peor 
pronóstico. 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 Pregunta de investigación 
 
¿La escala CLIF-C-ACLF puede ser una herramienta pronostica aplicable y útil en nuestro medio en 
pacientes con el diagnóstico de ACLF? 
 
 
15 
 
 Hipótesis 
Hipótesis Nula: 
La escala CLIF-C-ACLF NO es más exacta para predecir mortalidad a 28 y 90 días en nuestra población 
de paciente con falla hepática aguda sobre crónica, en comparación con las escalas pronosticas 
clásicas. (APACHE II, SOFA, MELD, Child-Pugh). 
 
Hipótesis Alterna: 
La escala CLIF-C-ACLF es más exacta para predecir mortalidad a 28 y 90 días en nuestra población de 
pacientes con falla hepática aguda sobre crónica, en comparación con las escalas pronosticas clásicas. 
(APACHE II, SOFA, MELD, Child-Pugh). 
 
 
 
 
16 
 
Objetivos 
 
General: 
1. Validar si la escala pronostica CLIF-C-ACLF es útil para predecir mortalidad a 28 y 90 días en 
pacientes con falla hepática aguda sobre crónica. 
 
Específicos: 
1. Describir las características demográficas y clínicas de los pacientes en estudio con el diagnóstico 
de falla hepática aguda sobre crónica. 
 
2. Determinar las diferencias en la supervivencia a 28 y 90 días entre los diferentes grados de falla 
hepática sobre crónica según el CLIF-C-SOFA. 
 
3. Comparar el rendimiento pronóstico de la escala CLIF-C-ACLF con escalas clásicas (MELD, Child 
Pugh, SOFA, APACHE II) para mortalidad a 28 y 90 días en pacientes con falla hepática sobre crónica. 
 
4. Comparar si existe diferencia del rendimiento de las escalas pronosticas entre el total de pacientes 
y los pacientes que tienen criterios de ACLF. 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
 Metodología 
 
 Tipo y Diseño de estudio: 
Observacional, Analítico, Retrolectico( cohorte histórica) 
 
 Población y muestra: 
Pacientes con el diagnóstico de cirrosis hepática que cumplan con descompensación aguda de la 
enfermedad, ingresados en el servicio de Gastroenterología en el periodo de estudio. 
 
 Periodo de estudio: 
El estudio se realizó con los pacientes ingresados que cumplan con criterios de inclusión y exclusión 
desde Octubre 2016 a Mayo 2017. 
 
 Criterios: 
 
Criterios de Inclusión: 
 
1. Pacientes hombres y mujeres mayores de 18 años. 
2. Con diagnóstico de cirrosis confirmado por biopsia hepática o una combinación de los 
estudios de laboratorio, imagen y endoscopia. 
3. Pacientes con descompensación aguda de la cirrosis hepática (Ascitis Severa Aguda, 
Encefalopatía Hepática, Hemorragia Gastrointestinal, Infecciones bacterianas o combinación 
de ellas). 
 
Criterios de exclusión: 
1. Pacientes con expediente con datos incompletos. 
 
Criterios de eliminación: 
1. Pacientes que fallezcan antes de 28 días y que no se logre registrar la fecha o la causa de 
la defunción. 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
 Variables: 
Independientes Definición Tipo Categorizació
n 
Medición Análisis 
Estadístico 
Edad Tiempo cronológico 
medido en años de 
una persona. 
Cuantitativa Continua Años. Descriptivo 
R. Logística 
T. Student / 
U de Mann 
Whitney 
Sexo Conjunto de 
características que 
distinguen entre 
masculino o 
femenino a una 
especie. 
Cualitativa Nominal Masculino 
Femenino 
Descriptivo 
R. Logística 
T. Student / 
U de Mann 
Whitney 
Etiología de la 
Cirrosis 
Causa que origina 
enfermedad crónica 
e irreversible del 
hígado que se 
origina a causa de la 
destrucción de las 
células hepáticas y 
produce un 
aumento del tejido 
nodular y fibroso en 
este órgano 
Cualitativa Ordinal Alcohólica 
Esteatosis 
Hepática No 
Alcohólica. 
Hepatitis B 
Hepatitis C 
Cirrosis 
Biliar 
Primaria. 
No 
determinad
a 
Criptogenic
a. 
Descriptivo 
Diabetes 
Mellitus 
Conjunto de 
trastornos 
metabólicos, cuya 
característica común 
principal es la 
presencia de 
concentraciones 
elevadas de glucosa 
en la sangre de 
manera persistente 
o crónica 
Cualitativa Dicotómica Si 
No 
 
Descriptivo 
R. Logística 
Xi2 
Hipertensión 
Arterial 
Crónica 
Enfermedad crónica 
caracterizada por un 
incremento 
Cualitativa Dicotómica Si 
No 
Descriptivo 
R. Logística 
T. Student / 
 
19 
 
continuo de las 
cifras de la presión 
sanguínea en las 
arterias. 
U de Mann 
Whitney 
Cardiopatía Conjunto de 
trastornos 
estructurales de 
corazón, que 
conducen a 
insuficiencia 
cardiaca. 
Cualitativa Dicotómica Si 
No 
Descriptivo 
R. Logística 
Xi2 
Alcoholismo 
Activo 
Consumo > 14 
bebidas alcohólicas 
por semana en la 
mujer, >21 bebidas 
por semana en el 
hombre. 
Cualitativa Dicotómico Si 
No 
Descriptivo 
Xi2 
 
Descompensac
ión Previa 
Hospitalización 
previa por 
complicaciones 
agudas de la cirrosis 
(ascitis, HTDA,infecciones, PBE, 
encefalopatía). 
Cualitativa Dicotómico Si 
No 
Descriptivo 
Xi2 
Tiempo desde 
la 
descompensac
ión previa. 
Tiempo transcurrido 
desde la 
hospitalización 
anterior por 
descompensación 
aguda, al ingreso 
actual. 
Cuantitativa Continua < 1 semana 
> 1semana 
< 1 mes 
< 1mes < 3 
meses 
> 3meses < 
1año 
>1año 
Descriptivo 
Xi2 
Causa de la 
hospitalización 
actual. 
 Complicación aguda 
que causa la 
descompensación 
de la cirrosis 
hepática. 
Cualitativa Nominal Ascitis 
HTDA 
PBE 
Infecciones 
Encefalopat
ía 
Descriptivo 
Xi2 
Conteo de 
leucocitos. 
Número de 
leucocitos en 
sangre. 
Cuantitativa Continua 103/mm3 Descriptiva 
Conteo de 
plaquetas 
Número de 
plaquetas en sangre. 
Cuantitativa Continua 103/mm3 Descriptiva 
 
20 
 
AST Sérica 
Aspartato 
amino 
transferasa 
sérica 
Medición de la 
enzima AST en 
suero. 
Cuantitativa Continua U/L Descriptiva 
ALT Sérica 
Alanina amino 
transferasa 
Medición de la 
enzima ALT en 
suero. 
Cuantitativa Continua U/L Descriptiva 
GGT Sérica 
Gamma-
glutamil 
transferasa 
Medición de la 
enzima GGT en 
suero. 
Cuantitativa Continua U/L Descriptiva 
Bilirrubina 
Total. 
Medición de la 
bilirrubina total en 
sangre. 
Cuantitativa Continua Mg/dl Descriptiva 
Sodio Sérico Medición del ion 
Sodio en suero. 
Cuantitativa Continua mmol/L Descriptiva 
Albumina 
Sérica 
Medición de la 
proteína albumina 
en suero. 
Cuantitativa Continua g/dl Descriptiva 
Creatinina 
Sérica 
Medición del 
producto final del 
metabolito de la 
creatinina en suero, 
indicador de la 
función renal. 
Cuantitativa
 
Continua mg/dl Descriptiva 
INR Radio Internacional 
Normalizado, es un 
indicador calculado 
en base al tiempo 
de protrombina, que 
se mide en sangre 
Cuantitativa
 
Continua --- Descriptivo 
Lactato Sérico. Biomarcador sérico, 
con utilidad en 
sepsis y otros 
procesos agudos de 
gravedad. 
Cuantitativa
 
Continua Mg/dl Descriptivo 
Grado de Falla 
Hepática 
Aguda sobre 
crónica. 
Nivel de severidad 
de la falla aguda 
sobre crónica 
definido por el 
número de fallas 
orgánicas. 
Cuantitativa Continua I, II, III Descriptivo 
Regresión 
logística 
Xi2 
 
21 
 
Escala SOFA Escala el grado de 
disfunción orgánica 
de forma 
cuantitativa 
obtenida 
periódicamente 
basado en la función 
de 6 órganos. 
Cuantitativa Intervalo 0 -24 
puntos 
Descriptivo 
Curvas ROC 
Sensibilidad, 
Especificidad, 
VPP; VPN. 
Escala APACHE 
II 
Sistema de 
clasificación de 
severidad o 
gravedad de una 
enfermedad. 
Cuantitativa Intervalo 0 – 59 
puntos 
Descriptivo 
Curvas ROC 
Sensibilidad, 
Especificidad, 
VPP; VPN. 
Escala Child 
Pugh 
Sistema de 
Estadificación 
utilizado parta 
evaluar el 
pronóstico de una 
enfermedad 
hepática 
Cuantitativa Intervalo 5 -15 
puntos 
Descriptivo 
Curvas ROC 
Sensibilidad, 
Especificidad, 
VPP; VPN. 
Escala MELD 
Na 
Índice un pronóstico 
para valorar la 
gravedad de la 
cirrosis hepática, 
estima la 
probabilidad de 
supervivencia de un 
paciente con 
enfermedad 
hepática terminal. 
Cuantitativa Continua Puntos Descriptivo 
Curvas ROC 
Sensibilidad, 
Especificidad, 
VPP; VPN. 
Escala CLIF C 
ACFL 
Escala pronostica de 
mortalidad a corto 
plazo en pacientes 
con falla hepática 
aguda sobre crónica, 
realizada por EASL 
(Asociación europea 
para el estudio de 
hígado) al realizar 
una modificación de 
la escala SOFA. 
Cuantitativa Continua Puntos Descriptivo 
Curvas ROC 
Sensibilidad, 
Especificidad, 
VPP; VPN. 
Dependientes Definición Tipo Categorizació
n 
Medición Análisis 
Estadístico 
 
22 
 
Muerte 
(defunción) 
Efecto terminal que 
resulta de la 
extinción del 
proceso 
homeostático en un 
ser vivo, y con ello el 
fin de la vida. 
Cualitativa Dicotómica Si 
No 
Descriptivo 
Xi2 
Log Rank test 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
 Procedimientos: 
A todo paciente que fue ingresado en el servicio de Gastroenterología en el periodo de estudio con el 
diagnóstico de cirrosis hepática, y cursó con descompensación aguda, se procedió a tomar los datos 
tomados del expediente clínico como: edad, sexo, número de teléfono celular y de casa, resultados 
de estudios de laboratorio e imagen se estableció si el paciente cumplió con criterios para ACLF en 
alguno de sus tres grados, y se calculó el puntaje del paciente en las escalas pronosticas de 
mortalidad (CLIF-C-ACLF, SOFA, APACHE II, MELD, CHILD PUGH). 
 
Parte fundamental de este trabajo fue registrar la fecha del deceso del paciente, ya sea si ocurrió 
durante la hospitalización o posterior al egreso, si el paciente fue dado de alta y 
se citó a la consulta externa del servicio de gastroenterología para seguimiento, previo a cada cita el 
personal de la consulta externa de Gastroenterología confirma la cita por vía telefónica para 
optimizar la agenda como procedimiento rutinario, si el paciente falleció se registra la ficha del 
fallecimiento. 
 
 Análisis estadístico: 
El Análisis estadístico se realizó con el programa estadístico SPSS versión 22. 
 
Para la estadística descriptiva se ocuparon media y desviación estándar en caso de variables 
cuantitativas con distribución normal, o mediana y rango intercuartílico en caso de variables 
cuantitativas con distribución no paramétrica. Para la comparación entre grupos, en las variables 
continuas T Student para las variables con distribución normal, o prueba de U de Mann-Whitney para 
variables con distribución no paramétrica, en las variables categóricas prueba de Chi Cuadrado. Para 
comparar la supervivencia entre el grupo sin ACLF y los diferentes grados de falla hepática aguda 
sobre crónica se utilizó curvas de Kaplan-Meier y prueba de log rank. Para valorar el rendimiento de 
la escala CLIF-C-ACLF y las otras escalas clásicas para pronóstico de mortalidad a 28 y 90 días, se 
realizaron curvas ROC, se calculó el área bajo la curva (AUROC), así como Sensibilidad, Especificidad, 
se establecerán los puntos de cortes de las escalas para nuestra población. Para todas las pruebas se 
consideró una P<0.05 como estadísticamente significativa. 
 
 Aspectos éticos y de bioseguridad: 
El presente protocolo se encuentra apegado de acuerdo al reglamento General de Salud en Materia 
de investigación para la Salud. Título II Capítulos 1, 3-5. 
 
La investigación corresponde a investigación sin ningún tipo de riesgo directo o indirecto para el 
paciente pues el estudio consistió únicamente en recabar datos de expedientes clínicos, previa 
autorización de las autoridades correspondientes a cargo del resguardo de los expedientes de Clínica 
de Hígado del Servicio de Gastroenterología. Los procedimientos que se realizaron fue el registro de 
datos del expediente respecto a la 1) Historia clínica completa, con registro de los datos relevantes al 
estudio en la ficha de recolección de datos (ANEXO 1), 2) Exploración física general, con el registro de 
 
24 
 
los datos relevantes al estudio en la ficha de recolección de datos, (ANEXO 1) 3) el registro de los 
resultado de los estudios de gabinete en la Ficha de Recolección de Datos (ANEXO 1), Biometría 
Hemática Completa, Química Sanguínea completa, Tiempos de coagulación, Cultivo de líquido 
ascítico, Urocultivo, Hemocultivo, Ultrasonido abdominal, Radiografía tórax, estudios que se realizan 
de forma rutinaria a todos los pacientes en el servicio de Gastroenterología. 
 
 Relevancia y expectativas 
Este estudio tuvo como relevancia ser el primer estudio con población mexicana, que validó que la 
escala pronostica CLIF-C-ACLF es aplicable a nuestros pacientes con falla hepática aguda sobre 
crónica, así como estableció su utilidad como herramienta pronostica de mortalidad a corto plazo, y 
definió si al igual que en otras poblaciones esta nueva escala es similar que las escalas clásicas que 
utilizamos de manera rutinaria en nuestra práctica clínica. 
 
Toda esta información será de mucha utilidad enla práctica clínica en el momento de establecer el 
pronóstico de estos pacientes que constituyen el mayor porcentaje de los pacientes ingresados en 
nuestro servicio. 
 
 Recursos disponibles 
Recursos Humanos: 2 Médicos, Servicio de Gastroenterología, Unidad 310 D, Hospital General de 
México. 
 
Recursos materiales Expedientes clínicos del Servicio de Gastroenterología. 
 
25 
 
 Resultados: 
Se revisaron un total de ciento cuarenta y uno expedientes de pacientes con cirrosis hepática y 
descompensación aguda en el periodo de estudio, de Octubre del 2016 a Junio del 2017; siendo esta 
la muestra total del estudio. 
Tabla 1 Características demográficas y clínicas de los pacientes en estudio según el diagnóstico de 
ACLF. 
Características Total (n=141) 
Con ACLF 
(n=120) 
Sin ACLF 
(n=21) P 
Edad años. Media ± DE 54.18 ± 12.16 53.75 ± 12.62 56.62 ± 8.93 0.32 
Sexo Masculino n, (%) 77 (54.6) 70 (58.3) 7 (33.3) *0.03 
Etiología de la Cirrosis 
Alcohol n, (%) 72 (51.1) 63 (52.5) 9 (42.9) 0.415 
EHNA n, (%) 16 (11.3) 13 (10.8) 3 (14.3) 0.645 
Hepatitis B n, (%) 1 (0.7) 1 (0.8) 0 (0) 0.675 
Hepatitis C n, (%) 10 (7.1) 9 (7.5) 1 (4.8) 0.652 
Cirrosis Biliar Primaria n, (%) 7 (5) 4 (3.3) 3 (14.3) *0.03 
Criptogénica n, (%) 23 (16.3) 20 (16.7) 3 (14.3) 0.78 
No Determinada n, (%) 12 (8.5) 10 (8.3) 2 (9.5) 0.857 
Comorbilidades 
Hipertensión Arterial n, (%) 10 (7.1) 8 (6.7) 2 (9.5) 0.638 
Diabetes Mellitus tipo 2 n, (%) 13 (9.2) 10 (8.3) 3 (14.3) 0.384 
HTA y DM tipo 2 n, (%) 3 (2.1) 3 (2.5) 0 (0) 0.464 
Hospitalización previa por 
descompensación cirrosis n, (%) 41 (29.1) 36 (30) 5 (23.8) 0.564 
Tiempo desde la Hospitalización previa 
< 1 semana n, (%) 1 (0.7) 1 (0.8) 0 (0) 0.675 
> 1 semana < 1 mes n, (%) 3 (2.1) 3 (2.5) 0 (0) 0.464 
> 1 mes < 3 meses n, (%) 21 (14.9) 20 (16.7) 1 (4.8) 0.157 
> 3 meses < 1 año n, (%) 8 (5.7) 5 (4.2) 3 (14.3) 0.064 
> 1 año n, (%) 8 (5.7) 7 (5.8) 1 (4.8) 0.845 
Motivo de Hospitalización Actual 
Ascitis a Tensión n, (%) 39 (27.7) 33 (27.5) 6 (28.6) 0.919 
Peritonitis Bacteriana Espontánea n, 
(%) 8 (5.7) 7 (5.8) 1 (4.8) 0.845 
Encefalopatía Hepática n, (%) 47 (33.3) 45 (37.5) 2 (9.5) *< 0.02 
Hemorragia Tubo Digestivo Alto n, (%) 35 (24.8) 24 (20) 11 (52.4) *< 0.02 
Hepatitis Toxico alcohólica n, (%) 12 (8.5) 11 (9.2) 1 (4.8) 0.505 
 
26 
 
Etiología de HTDA 
Varices Esofágicas n, (%) 33 (23.4) 25 (20.8) 8 (38.1) 0.085 
Ulcera Gastroduodenal n, (%) 13 (9.2) 9 (7.5) 4 (19) 0.095 
Uso de profilaxis antibiótica previo a 
hospitalización n, (%) 34 (24.1) 29 (24.2) 5 (23.8) 0.972 
Uso de betabloqueantes previo a 
hospitalización n, (%) 24 (17) 23 (19.2) 1 (4.8) 0.085 
Uso de Terlipresina n, (%) 34 (24.1) 26 (21.7) 8 (38.1) 0.104 
Uso de sonda de balones n, (%) 10 (7.1) 8 (6.7) 2 (9.5) 0.638 
Uso de Esteroides n, (%) 3 (2.1) 2 (1.7) 1 (4.8) 0.365 
Ligadura de Varices Esofágicas n, (%) 29 (20.6) 22 (18.3) 7 (33.3) 0.117 
Infección (Neumonía, Sepsis Urinaria, 
PBE) n, (%) 62 (44) 56 (46.7) 6 (28.6) 0.123 
Neumonía n, (%) 13 (9.2) 10 (8.3) 3 (14.3) 0.384 
Sepsis Urinaria n, (%) 33 (23.4) 32 (26.7) 1 (4.8) *< 0.02 
Síndrome Hepatorenal n, (%) 24 (17) 24 (20) 0 (0) *< 0.02 
Datos de Laboratorio 
Conteo de leucocitos (x109) Media ± DE 12.67 ± 9.36 13.35 ± 9.58 8.74 ± 7.02 *0.03 
Hemoglobina sérica gr/dl. Media ± DE 10.97 ± 4.65 11.06 ± 4.38 10.44 ± 6.08 0.576 
Hematocrito %. Media ± DE 29.76 ± 9.65 30.22 ± 9.34 27.14 ± 11.20 0.18 
Conteo de plaquetas (x109) Media ± DE 
112.63 ± 
56.26 125.08 ± 58.25 
104.38 ± 
39.82 0.12 
ALT U/L. Media ± DE 60.91 ± 95.05 56.93 ± 79.62 
83.67 ± 
157.74 0.236 
AST U/L. Media ± DE 
108.5 ± 
113.37 116.13 ± 128.38 61.90 ± 33.47 *0.04 
GGT U/L. Media ± DE 
150.23 ± 
161.65 156.19 ± 164.32 
116.14 ± 
144.33 0.297 
Fosfatasa Alcalina U/L. Media ± DE 
182.84 ± 
114.72 188.13 ± 118.9 
152.67 ± 
88.80 0.192 
Bilirrubina Total mg/dl. Media ± DE 9.18 ± 10.27 10.23 ± 10.5 3.19 ± 5.17 *< 0.02 
Albumina Sérica gr/dl. Media ± DE 2.05 ± 0.53 1.99 ± 0.50 2.41 ± 0.58 *< 0.02 
Tiempo de Protrombina seg. Media ± 
DE 22.03 ± 8.08 22.50 ± 8.48 19.32 ± 4.49 0.096 
INR. Media ± DE 2.03 ± 1.81 2.09 ± 1.96 1.70 ± 0.34 0.378 
Creatinina mg/dl. Media ± DE 2.37 ± 1.64 2.60 ± 1.67 1.04 ± 0.39 *< 0.02 
Sodio Sérico mmol/L. Media ± DE 129.33 ± 12.5 128.60 ± 13.34 133.52 ± 4.19 0.096 
Potasio Sérico mmol/L. Media ± DE 4.11 ± 0.96 4.14 ± 1.01 3.93 ± 0.57 0.356 
Lactato Sérico mmol/L. Media ± DE 2.90 ± 1.37 2.95 ± 1.37 2.60 ± 1.36 0.279 
Sin ACLF = cirróticos con descompensación aguda de la cirrosis 
* diferencia estadísticamente significativa. 
 
27 
 
 
La edad promedio de la población en estudio fue de 54.18 años, sin haber diferencias significativas 
entre el grupo de pacientes que tenían ACLF y los que no, respecto al sexo 54.6% de los pacientes 
eran hombres, y el porcentaje de hombres aumento hasta 58.3% en el grupo de pacientes con ACLF 
contra un 33.3% en el grupo de pacientes sin ACLF, esta diferencia fue estadísticamente significativa. 
(tabla 1). 
La etiología de la cirrosis en el total de pacientes fue de 51.1% por alcohol, seguida de 16.3% 
criptogénica, 11.3% esteatohepatopatía no alcohólica, de causa no determinada en un 8.5%, las 
causas menos comunes fueron Hepatitis C 7.1%, Cirrosis Biliar Primaria 5% y Hepatitis B 0.7%. (tabla 
1). 
Referente a la etiología de la cirrosis según el diagnóstico ACLF, la etiología por alcohol, EHNA, 
Criptogénica también fueron las más comunes con porcentajes muy similares a la del total de 
paciente, pero si fue estadísticamente significativo que la etiología de Cirrosis Biliar Primaria se 
presentó más en el grupo de pacientes sin ACLF. (tabla 1). 
En las comorbilidades, la Hipertensión Arterial se presentó en 7.1% de la población y Diabetes 
Mellitus en 9.2%, un 2.1% presentó las dos patologías, los porcentajes fueron similares en los grupos 
con y sin ACLF. El 29.1% de los pacientes ya había sido ingresado previamente por descompensación 
aguda de la cirrosis, este porcentaje disminuyó a 23.8% en los pacientes sin ACLF. De los 41 pacientes 
que tuvieron una hospitalización previa el mayor porcentaje 21 (14.9%) tienen más de 1 mes pero 
menos de 3 meses de estar hospitalizados. (tabla 1). 
Los motivos de hospitalización fueron Ascitis a tensión en 27.7%, Peritonitis Bacteriana Espontánea 
5,7%, Encefalopatía Hepática en 33.3%, Hemorragia de Tubo de Digestivo 24.8%, Hepatitis tóxica 
alcohólica en 8.5%, en el grupo de pacientes con ACLF los porcentajes fueron similares sin embargo 
en el grupo de pacientes sin ACLF se redujo el porcentaje de pacientes que fueron ingresados por 
encefalopatía hepática con un 9.5% (p < 0.02) y se aumentó el porcentaje de pacientes ingresados 
por Hemorragia de Tubo Digestivo Alto con un 52.4% (p < 0.02). Del total de pacientes se diagnosticó 
varices esofágicas como causa del sangrado en un 23.4% y ulcera gastroduodenal en un 9.2%. (tabla 
1). 
El 24.1% de los pacientes utilizaba profilaxis antibiótica para peritonitis bacteriana espontánea previo 
al ingreso y 17 % tomaba regularmente betabloqueantes como parte del manejo de hipertensión 
portal, sin embargo, no hubo diferencias significativas en los grupos con y sin ACLF. Durante la 
hospitalización se utilizó infusión de Terlipresina en 24.1% del total de pacientes y en un 38.1% de los 
pacientes que no tenían ACLF, la sonda de balones se utilizó en 7.1%, los esteroides fueron indicados 
en un 2.1% de los pacientes y el procedimiento de ligadura de varices en 20.6%. (tabla 1). 
El 44% de los pacientes fueron diagnosticados con un proceso infeccioso durante la hospitalización 
(Peritonitis Bacteriana espontánea, Neumonía, Sepsis Urinaria), el porcentaje con neumonía fue de 
9.2% y de sepsis urinaria 23.4%, fue estadísticamente significativo que la sepsis urinaria se presentó 
 
28 
 
en mayor porcentaje en el grupo de pacientes con ACLF con 26.7 % versus 4.8%en el grupo de 
pacientes sin ACLF, esto no se registró con las neumonías. (tabla 1). 
Se estableció la complicación del sindrome hepatorenal en 24 pacientes que representan el 17% del 
total de pacientes y el 20% de los pacientes con ACLF, ningún paciente del grupo sin ACLF presentó 
sindrome hepatorenal esta diferencia fue significativa (p< 0.02). (tabla 1). 
En lo referente a los estudios de laboratorio, se encontró diferencias estadísticamente significativas 
en el conteo de leucocitos con una Media ± DE 12.67 ± 9.36 x 109 para el total de pacientes, para el 
grupo de ACLF 13.35 ± 9.58 x 109 y 8.74 ± 7.02 x 109 para el grupo sin ACLF (p 0.03); Bilirrubina Total 
sérica con una media ± DE 9.18 ± 10.27 mg/dl, 10.23 ± 10.5 mg/dl en el grupo con ACLF y 3.19 ± 5.17 
en el grupo sin ACLF (p <0.02); Albúmina Sérica con una media de 2.05 ± 0.53 gr/dl en el total de 
pacientes, 1.99 ± 0.5 gr/dl para el grupo con ACLF y 2.41 ± 0.58 sin ACLF (p< 0.029); y en los niveles 
creatinina sérica con una media ± DE 2.37 ± 1.64 mg/dl en el total de pacientes, en el grupo con ACLF 
2.60 ± 1.67 y 1.04 ± 0.39 en el grupo sin ACLF. (tabla 1). 
 
Tabla 2 Puntajes en Escalas Pronosticas en los pacientes en estudio según el diagnóstico de ACLF. 
Escalas de Severidad Total (n=141) 
Con ACLF 
(n=120) 
Sin ACLF 
(n=21) P 
Escala APACHE II Media ± DE 16.09 ± 5.56 16.76 ± 5.40 12.24 ± 4.97 0.084 
Escala SOFA Media ± DE 8.55 ± 2.57 8.91 ± 2.52 6.48 ± 1.83 0.114 
Escala Child Pugh Media ± DE 10.57 ± 1.93 10.87 ± 1.81 8.90 ± 1.75 0.132 
Escala MELD Media ± DE 26.42 ± 7.92 27.55 ± 7.87 19.95 ± 4.28 0.117 
Escala CLIF C ACLF Media ± DE 54.84 ± 9.06 54.84 ± 9.56 54.81 ± 5.51 0.98 
 Sin ACLF = descompensación aguda de la cirrosis. 
Se establecieron las medias ± DE para las escalas pronosticas y de gravedad que se valoraron en este 
estudio, en el total de pacientes y por grupos según el diagnóstico de ACLF y sin ACLF, encontrándose 
que para todas las escalas los promedios fueron más elevados en el grupo de pacientes con ACLF 
respecto al grupo de pacientes sin ALCF, sin encontrar significancia estadística. (tabla 2) 
Tabla 3 Sobrevida a los 28 y 90 días por grado de ACLF. 
Grado de ACLF Ingreso n, (%) Vivos 28 días n, (%) Vivos 90 días n, (%) 
I 56 (100) 42 (75) 32 (57.1) 
II 40 (100) 16 (40) 7 (17.9) 
III 24 (100) 6 (25) 3 (12.5) 
No ACLF 21 (100) 18 (85) 16 (72.5) 
TOTAL 141 (100) 82 (58.2) 58 (41.4) 
 
 
29 
 
Se dividió al total de pacientes según el grado de ACLF, el grado de ACLF se estableció en base al 
puntaje del paciente en la escala de gravedad CLIF SOFA, y se estableció la sobrevida a los 28 y 90 
días por grado de ACLF se encontró que a los 28 días la sobrevida fue de 75% para el grado I, 40% 
grado II, 25% grado III, 85% para los pacientes sin ACLF, la sobrevida para el total de pacientes fue de 
58.2%. 
A los 90 días la sobrevida para el grado I de ACLF fue de 57.1%, 17.9% para el grado II, 12.5 para el 
grado III, 72.5% para los pacientes sin ACLF, la sobrevida para el total de pacientes fue de 41.4%. 
(tabla 3) 
Se realizaron curvas de Kaplan Meier para los diferentes grados de ACLF para valorar supervivencia a 
90 días donde se observa que las 4 curvas se separan desde los primeros días indicando una mayor 
supervivencia para el grupo de pacientes sin ACLF, y como la supervivencia disminuye si aumenta el 
grado de ACLF, está diferencia en la supervivencia fue estadísticamente significativa p< 0.005 al 
realizar la prueba log Rank al comparar el grupo de pacientes sin ACLF y grado I con los grados II y III, 
al comparar grado II con grado III la diferencia no tuvo significancia estadística. (Figura 1). 
Figura 1. Curva de Kaplan Meier para los diferentes grados de ACLF, para valorar supervivencia a 90 
días. 
 
 
 
30 
 
 
Figura 2. Curva COR para valorar las escalas de severidad APACHE II, SOFA, MELD, CHILD PUGH y CLIF 
C ACLF para valorar muerte a 28 días con el total de pacientes (n=141). 
 
 
 
Se realizó curva COR para valorar el rendimiento de las escalas pronosticas para la mortalidad a 28 
días, donde se observa que la escala CLIF C ACLF tiene área bajo la curva similar a las otras escalas 
pronostica. (Figura 2). 
 
Se establecieron los valores de AUC (Área bajo la curva) para las distintas escalas a 28 días APACHE II 
AUC= 0.63, SOFA AUC = 0.72, Child Pugh = 0.73, MELD AUC = 0.69 y CLIF C ACLF AUC = 0.65. De igual 
forma se establecen los puntos de cohorte óptimos para la población en estudio de cada escala 
pronostica, para la escala CLIF C ACLF el punto de corte a los 28 días fue de 55, con una Sensibilidad 
52% y Especificidad 61%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
Figura 3. Curva COR para valorar las escalas de severidad APACHE II, SOFA, MELD, CHILD PUGH y CLIF 
C ACLF para valorar muerte a 90 días con el total de pacientes (n=141). 
 
 
 
Se realizó curva COR para valorar el rendimiento de las escalas pronosticas para la mortalidad a 90 
días, donde se observa que la escala CLIF C ACLF tiene área bajo la curva similar a las otras escalas 
pronostica. (Figura 3). 
 
Se establecieron los valores de AUC para las distintas escalas a 90 días APACHE II AUC= 0.63, SOFA 
AUC = 0.71 , Child Pugh = 0.72, MELD AUC = 0.72 y CLIF C ACLF AUC = 0.65. De igual forma se 
establecen los puntos de cohorte óptimos para la población en estudio de cada escala pronostica, 
para la escala CLIF C ACLF el punto de corte a los 90 días fue de 55, con una Sensibilidad 52% y 
Especificidad 62%. (Tabla 4). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
Tabla 4. Rendimiento de las escalas pronosticas para predecir mortalidad a 28 y 90 días acorde a los 
puntos de corte, con el total de pacientes (n=141). 
 
Escala Pronostica Área bajo la Curca Punto de Corte Sensibilidad % Especificidad % 
28 días 
 Escala APACHE II 0.63 17 53 86 
Escala SOFA 0.72 9 68 65 
Escala Child Pugh 0.73 11 58 81 
Escala MELD 0.69 28 52 70 
Escala CLIF C ACLF 0.65 55 55 61 
90 días 
 Escala APACHE II 0.63 16 54 66 
Escala SOFA 0.71 9 61 69 
Escala Child Pugh 0.72 10 65 64 
Escala MELD 0.72 27 52 72 
Escala CLIF C ACLF 0.65 55 52 62 
 
Figura 4. Curva COR para valorar las escalas de severidad APACHE II, SOFA, MELD, CHILD PUGH y CLIF 
C ACLF para valorar muerte a 28 días solo con pacientes con el diagnóstico de ACLF (n=130). 
 
 
 
 
33 
 
Figura 5. Curva COR para valorar las escalas de severidad APACHE II, SOFA, MELD, CHILD PUGH y CLIF 
C ACLF para valorar muerte a 90 días solo con pacientes con el diagnóstico de ACLF (n=130). 
 
 
 
 
Tabla 5. Rendimiento de las escalas pronosticas para predecir mortalidad a 28 y 90 días acorde a los 
puntos de corte, solo con pacientes con el diagnóstico de ACLF (n=130). 
 
 
Escala Pronostica Área bajo la Curva Punto de Corte Sensibilidad % Especificidad % 
28 días 
 Escala APACHE II 0.62 17 55 65 
Escala SOFA 0.71 9 58 75 
Escala Child Pugh 0.70 11 57 78 
Escala MELD 0.66 28 55 62 
Escala CLIF C ACLF 0.70 55 55 72 
90 días 
 Escala APACHE II 0.62 17 51 67 
Escala SOFA 0.69 9 52 79 
Escala Child Pugh 0.69 10 66 53 
Escala MELD 0.70 28 53 67 
Escala CLIF C ACLF 0.67 55 51 68 
 
 
34 
 
 
 
Se realizó curva COR para valorar el rendimiento de las escalas pronosticas para la mortalidad a 28 y 
90 días, pero solo incluyendo a los pacientes con el diagnóstico de ACLF (n= 120), en ambas curvas se 
puede observar el rendimiento de todas las similar; para mortalidad a los 28 días el valor de AUC de 
la escala CLIF C ACLF es 0.70, con un valor cercano a SOFA con AUC = 0.71 e igual a Child Pugh con un 
AUC = 0.70 (figura 4), para mortalidad a los 90 días el valor de AUC de la escala de CILF C ACLF es de 
0.67 cercana a la escala MEDL con AUC = 0.70 y SOFA, Child Pugh AUC = 0.70. (figura 5). 
 
De igual forma se establecen los puntos de cohorte óptimos para la población en estudio de cada 
escala pronostica, para la escala CLIF C ACLF el punto de corte a los 28 días continuo siempre fue 55, 
con una Sensibilidad55% y Especificidad 72%. El punto de corte a los 90 días continuó siendo 55 con 
una Sensibilidad 51% y Especificidad 68%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
 Discusión: 
Del total de paciente (n= 141) se diagnosticó ACLF según los criterios del CLIF SOFA en 120 pacientes, 
21 no cumplieron criterios para esta entidad clínica. 
 
Nuestro estudio encontró que las principales etiologías de cirrosis hepática en nuestro medio son 
alcohol, criptogenica y esteatohepatitis no alcohólica, otras series de pacientes donde se valoró la 
utilidad de escalas pronosticas, como la realizada por Soares e Silva PE y colaboradores en Santa 
Catarina, Brasil incluyó una población de 192 pacientes donde las principales etiologías de Cirrosis 
fueron Alcohol y Hepatitis C [13]; Barosa R. Y colaboradores analizó una población de 177 pacientes 
en Almada Portugal y las principales etiologías de cirrosis fueron similares a las de Brasil [17]. 
Las comorbilidades asociadas a la cirrosis hepática como hipertensión arterial, diabetes mellitus y 
otras no fueron relevantes en nuestro estudio. Un estudio previo que valoró la utilidad CLIF SOFA en 
pacientes con cirrosis hepática alcohólica encontró de que de los 105 pacientes incluidos en su 
estudio 30.5% eran diabéticos esta prevalencia no fue observada en nuestro estudio [12]. 1 de cada 3 
pacientes incluidos en este estudio ya tenía una hospitalización previa por descompensación aguda 
de la cirrosis, pero el porcentaje de estos pacientes no fue mayor en el grupo de pacientes con 
diagnóstico de ACLF, un estudio previo encontró un porcentaje de descompensación previa 63% en el 
total de sus pacientes [13]. 
 
En nuestra población las principales causas de hospitalización fueron encefalopatía hepática, ascitis a 
tensión, hemorragia de tubo digestivo, menos frecuente peritonitis bacteriana o hepatitis alcohólica, 
fue estadísticamente significativo que la encefalopatía hepática se presentó principalmente en el 
grupo de pacientes con ACLF y la hemorragia de tubo digestivo fue el principal motivo de 
hospitalización para los pacientes sin ACLF, estudios previos también identificaron que la 
encefalopatía hepática era más prevalente en pacientes con ACLF en relación a los que no tenían 
ACLF, y en todos los casos esta diferencia también fue estadísticamente significativa [8, 13, 17]. 
Durante la hospitalización se diagnosticó a 23.4% con varices esofágicas como la etiología de la 
hemorragia de tubo digestivo, sin embargo, un 9.2% fue diagnosticado con ulcera gastroduodenal; un 
estudio previo que se le realizo para valorar la utilidad de escalas pronosticas encontró sangrado 
variceal en porcentaje menor al de nuestra población [12]. 
 
En nuestro estudio la utilización de profilaxis antibiótica para peritonitis bacteriana espontánea, así 
como la utilización de betabloqueantes como parte del manejo de hipertensión portal, no fue menor 
en el grupo de pacientes con ACLF respecto al grupo de pacientes sin ACLF, por lo que la utilización 
de estas medidas no pareciera influir en que los pacientes desarrollen ACLF al momento que son 
ingresados por una descompensación aguda de la cirrosis. 
 
El porcentaje de pacientes con infecciones durante la hospitalización no fue mayor en el grupo con 
ACLF, sin embargo la sepsis urinaria sin fue diagnosticada de manera estadísticamente significativa en 
el grupo de pacientes con ACLF, estudios previos ya habían identificado que las infecciones durante la 
hospitalización se presentaban más en el grupo de ACLF respecto a su control y que esta asociación 
 
36 
 
era estadísticamente significativa, incluso que las infecciones son más comunes si el grado de ACLF es 
mayor [8, 10, 13, 17]. 
 
Al valorar los estudios de laboratorio se encontraron diferencias significativas entre los grupo de ACLF 
y sin ACLF en las medias de conteo de leucocitos, AST (Aspartato Transaminasa), Bilirrubina Total, 
Albumina Sérica y Creatinina sérica, se considera que estas diferencias son debido que estas son de 
las principales variables que se incluyen en el modelo del CLIF SOFA para establecer el diagnóstico de 
ACLF, diferencias significativas en el conteo de leucocitos, sodio sérico, creatinina sérica, albúmina y 
bilirrubina total se habían encontrado en estudios previos, incluso se reportó que estas diferencias 
también fueron encontradas al comparar el grupo de sobrevivientes contra los pacientes que 
fallecieron [10,11,13]. 
 
En relación a los puntajes en las escalas pronosticas, se observó que los puntajes fueron mayores en 
el grupo de ACLF respecto a su control para todas las escalas, sin que esta diferencia llegará a 
presentar significancia estadística, en estudios previos las medias en los puntajes de escalas 
pronosticas también fueron mayores en el grupo de pacientes con ACLF, pero a diferencia de nuestro 
estudio los autores encontraron que esas diferencias eran estadísticamente significativas [10,17]. 
Nuestro estudio valoró la supervivencia a 28 y 90 días de los pacientes según los grados de ACLF, en 
la curva de Kaplan Meier se encontró una diferencia significativa en la supervivencia entre los 
pacientes sin ACLF, ALCF grado I respecto a ACLF grado II y III, la diferencia en la supervivencia entre 
los grados II y III no fue estadísticamente significativa, al igual que en un estudio previo se observó 
que las curvas de supervivencia se separan principalmente en los primeros 28 días (4 semanas) lo 
cual se ha asociado al efecto de las fallas orgánicas que se presentan en los pacientes con ACLF y que 
influyen en la supervivencia del paciente principalmente en los primeros 28 días [10]. 
 
En el 2014 Jalan R. Y colaboradores publicaron el estudio que desarrollo y valoró la escala pronostica 
CLIF c ACLF para predecir mortalidad en pacientes con ACLF, el estudio se realizó con población 
europea debido a que los datos fueron tomados del estudio CANONIC, el estudio además de validar 
la utilidad de la escala demostró que esta nueva herramienta era superior a escalas como Child Pugh, 
MELD, MELD NA para predecir mortalidad a 28 días y 90 días [7]; en nuestro estudio se realizaron 
curvas COR para comparar la exactitud de la escala CLIF C ACLF y comparar con otras escalas 
pronosticas, a diferencia del estudio previo comentado se encontró que la escala CLIF C ACLF si fue 
útil pero no superior a las otras escalas para predecir mortalidad tanto a los 28 como 90 días. Otro 
estudio publicado recientemente también comparo la escala CLIF C ACLF con otros escalas y 
demostró que esta era más exacta que escalas como Child Pugh, MELD y MELD NA, el punto de corte 
a 28 días para la escala CLIF C ACLF fue de 50 con una sensibilidad 73.1% y Especificad de 74.1%, a 90 
días el punto de corte fue el mismo pero con sensibilidad de 67.7% y especificidad de 84.2%, nuestro 
estudio encontró un punto de corte más alto de 55 pero con sensibilidad 55% y especificidad 55% a 
los 28 días valores más bajos al estudio previo comentado. 
 
Se realizaron curvas COR para comparar las escalas pronosticas solo en los pacientes que cumplían 
criterios ACLF, para valorar si mejoraba el rendimiento de estas, se encontró un aumento del AUC de 
0.65 a 0.70 para la escala CLIF C ACLF en la curva COR de mortalidad a 28 días, y de 0.65 a 0.67 en la 
 
37 
 
curva COR de mortalidad a 90 días, a pesar de este aumento el rendimiento de la CLIF C ACLF fue 
similar y no mejor al de las otras escalas pronosticas. 
 
38 
 
 Conclusiones: 
 
La escala pronostica CLIF C ACLF demostró ser una herramienta aplicable y útil para identificar a 
pacientes con falla hepática aguda sobre crónica que tienen una alta mortalidad a 28 y 90 días 
después de la hospitalización en nuestro medio. 
 
La población con diagnóstico de cirrosis hepática y que es ingresada por descompensación aguda, 
tiene una media de 54.18 años, está constituida principalmente por hombres, las principales 
etiologías de la cirrosis son alcohol,criptogenica y esteatohepatitis no alcohólica, los principales 
motivos de hospitalización fueron encefalopatía hepática, ascitis y hemorragia de tubo digestivo; la 
sepsis urinaria el elevado conteo de leucocitos, la elevación de la AST, Creatinina, Bilirrubina Total así 
como el descenso en los valores de Albumina se presentaron en mayor proporción en el grupo de 
pacientes que si cumplieron criterios para ACLF. 
 
Los pacientes con ACLF grado II y III tuvieron una menor sobrevida a 28 y 90 días, y esta diferencia fue 
significativa al comparar con los grupos de pacientes sin ACLF o con ACLF Grado I. 
 
La escala CLIF C ACLF demostró tener un rendimiento similar pero no mejor a las escalas clásicas 
pronosticas como APACHE II, SOFA, Child Pugh y MELD para predecir mortalidad a 28 y 90 días con el 
total de pacientes. 
 
Al valorar el rendimiento de las escalas pronosticas para predecir mortalidad a 28 y 90 días, solo con 
pacientes con criterios de ACLF, el rendimiento de la escala CLIF C ACLF mejoró pero sin lograr 
superar a las otras escalas pronosticas. 
 
 
 
 
39 
 
 Referencias: 
 
1. Bernal W, Jalan R, Quaglia A, Simpson K, Wendon J, Burroughs A. Acute-on-chronic liver 
failure. Lancet 2015; 386:1576-87. 
2. Zhang Q, Li Y, Han T, Nie CY, Cai JJ, Liu H, Liu Y. Comparison of Current Diagnostic Criteria for 
Acute-On-Chronic Liver Failure. Plos One 10(3):e0122158. 
3. Jalan R, Yurdaydin C, Bajaj JS, at al. and the World Gastroenterology Organization Working 
Party. Toward an improved definition of acuet-on-chronic liver failure. Gastroenterology 
2014;147:4-10. 
4. Moreau R, Jalan R, Arroyo V. Acute on Chronic Liver Failure: Recent Concepts. J Clin Exp 
Hepatol. 2015 Mar;5(1):81-5. 
5. Moreau R, Jalan R, Gines P, Pavesi M, Angeli P, Cordoba J, et al. Acute-on-Chronic Liver Failure 
is a Distinct Syndrome That Develops In Patients With Acute Decompensation of Cirrhosis. 
Gastroenterology 2013; 144:1426–1437. 
6. Jalan R, Saliba F, Pavesi M, et al, and the CANONIC study investigators of the EASL-CLIF 
Consortium. Develoment and validation of a prognostic score to predict mortality I patients 
with acute-on-chronic liver failure. J Hepatol 2014; 61:1038-47. 
7. Kim TY, Kim DJ. Acute-on-chronic liver failure. Clin Mol Hepatol 2013;19:349-359. 
8. Katoonizadeh A, Laleman W, Verslype C, Wilmer A, Maleux G, Roskams T, Nevens F. Early 
features of acute-on-chronic alcoholic liver failure: a prospective cohort study. 
Gut:2010;59:1561-1569. 
9. Theocharidou E, Pieri G, Mohammad AO, Cheung M, Cholongitas E, Banwari A. The Royal Free 
Hospital Score: A Calibrated Prognostic Model for Patients With Cirrhosis Admitted to 
Intensive Care Unit. Comparison with Current Models and CLIF-SOFA Score. Am J 
Gastroenterol 2014; 109:554-562. 
10. Lee M, Jeong-Hoon L, Oh S, Jang Y, Lee W, Lee HJ, et al. CLIF-SOFA scoring system accurately 
predicts short-term mortality in acutely decompensated patients with alcoholic cirrhosis: a 
retrospective analysis. Liver Int. 2015;35:46-57. 
11. Kim HY, Kim CW, Kim TY, Song DS, Sinn DH, Yoon EL, et al. Assessment of scoring systems for 
acute-on-chronic liver failure at predicting short-term mortality in patients with alcoholic 
hepatitis. World J Gastroenterol 2016 November 7;22(41):9205-9213. 
12. Jeong JH, Park IS, Kim DH, Kim SC, Kang C, Lee SH, et al. CLIF-SOFA score and SIRS are 
independent prognostic factors in patients with hepatic encephalopathy due to alcoholic liver 
cirrhosis. Medicine (2016) 95:26(e3935). 
13. Soares e Silva PE, Fayad L, Lazzarotto C, Ronsoni MF, Bazzo ML, Colombo BS, et al. Single-
centre validation of the EASL-CLIF Consortium definition of acute-on-chronic liver failure and 
CLIF-SOFA for prediction of mortality in cirrhosis. Liver Int. 2015;35:1516-1523. 
 
40 
 
14. Yi-Xiang Z, Zhong X, Ya-Jun L, Xue-Gong F. Performance of scoring systems to predict mortality 
of patients with acute-on-chronic liver failure: a systematic review and meta-analysis. J 
Gastroenterol Hepatol. 2017 Mar 16. doi: 10.1111/jgh.13786. 
15. Dan-Qin S, Chen-Fei Z, Wen-Yue L, Poucke SV, Ke-Qing S, Xiao-Dong W, et al. AKI-CLIF-SOFA: a 
novel prognostic score for critically ill cirrhotic patients with acute kidney injury. Aging 2017, 
Vol.9, No. 1. 
16. Li, H. et al. Characteristics, Diagnosis and Prognosis of Acute-on-Chronic Liver Failure in 
Cirrhosis Associated to Hepatitis B. Sci. Rep 6, 25487; doi:10.1038/srep25487 82016). 
17. Barosa R, Roque-Ramos L, Patita M, Nunes G, Fonseca J. CLIF-C ACLF score is a better 
mortality predictor than MELD, MELD-Na and CTP in patients with acute on chronic liver 
failure admitted to the Ward. Rev Esp Enferm Dig 2017, Vol. 109, No 6, pp. 399-405. 
18. Friedman S, Schiano T. Cirrosis y sus secuelas. En: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Libro de 
texto de la medicina. 22ª ed. Philadelphia, PA: Saunders, 2004: 936-44. 
19. Lozano R, Naghavi M, Foreman K, Lims S, Shibuya K, Abuyans V. Global and regional mortality 
from 235 causes of death for 20 age groups in 1990 and 2010: a systematic analysis for the 
Global Burden of Disease Study 2010. Lancet 2012; 380: 2095-128. 
20. Blachier M, Leleu H, Peck-Radosavjevic M, Valla DC, Roudot-Thoraval F. The burden of liver 
disease in Europe: A review of available epidemiological data. Journal of Hepatology 2013 vol. 
58: 593-608. 
21. Schuppan D, Afdhal NH. Liver cirrhosis. Lancet 2008; 371: 838-51. 
22. Dooley JS, Lok A, Burroughs AK, Heathcote J, editors. Sherlock´s Diseases of the Liver and 
Biliary System. 12th Edition. Wiley-Blackwell, Oxford; 2011. 
23. Hytiroglou P, Snover DC, Alves V, Balabaud C, Bhathal PS, Bioulac-Sage P, et al. Beyond 
“Cirrhosis” A Proposal From the International Liver Pathology Study Group. Am J Clin Pathol 
2012; 137: 5-9. 
24. Mokdad AA, Lopez AD, Shahraz S, Lozano R, Mokdad AH, Stanaway J, et al. Liver cirrhosis 
mortality in 187 countries between 1980 and 2010: a systematic analysis. BMC Medicine 
2014, 12: 145. 
25. D'Amico G, García-Tsao G, Pasliaro L. Natural history and prognostic indicators of survival in 
cirrosis: A systematic review of 118 studies. Journal of Hepatology 44 (2006) 217 -231. 
26. Jalan R, Gines P, Olson JC, Mookerjee RP, Moreau R, Garcia-Tsao G, et al. Acute-on chronic 
liver failure. J Hepatol. 2012 Dec;57(6):1336-48. 
27. Bañares R., Catalina MV, Ripoll C. Insuficiencia hepática crónica agudizada. Gastroenterol 
hepatol 2004; 27 (Supl 4): 12-4. 
28. Sen S, Williams R, Jalan R. The pathophysiological basis of acute-on-chronic liver failure. Liver 
2002:22(Suppl. 2): 5-13. 
29. Catalina MV, Ibáñez L, Bañares R. Acute on chronic liver failure: a new concept for classic 
complication. Gastroenterol Hepatol. 2014 Apr;37(4):229-32. 
 
41 
 
 ANEXOS 1: 
Ficha de Recolección de Datos. 
Número de Ficha: ____Fecha de llenado: ________ No. De teléfono _______ 
 
Datos Generales. 
Iniciales de Paciente: _________No de Expediente:_________ Fecha de ingreso 
Fecha de egreso _______Edad: ____ Sexo: ______ Estado de Origen: _______ Delegación:_______ _Estado 
civil:________ Escolaridad:_____________ 
Ocupación:______________ Religión:_______________________ 
Paciente en espera de trasplante si_____ no _____ 
Fecha de fallecimiento _______________ HOSPITALARIA _____ HOGAR ____ 
 
 CAUSAS DE CIRROSIS: 
Alcohol ____, NAFLD ____, HBV ___, HCV ___, CBP ____, Criptogenica ____ 
No determinada ____. 
 
 OTRAS ANTECEDENTE PATOLÓGICOS: 
HTA ____, Cardiópata _____, Enfermedad neurológica ____, EPOC ____, DM ______, si es SI tx : hipoglucemiante ____, 
insulina ___ otras _____ 
 Especifique ___________ 
 
 TIEMPO DE LA ÚLTIMA HOSPITALIZACION : 
 
Menos de semana _____, más de una semana pero menos de 1 mes ____, más de 1 mes pero menos de 3 meses ______, 
más de 3 meses pero menos de 1 año ____, más de 1 año pero menos de 2 años ____, más de 2 años ____ 
No tiene hospitalización previa _____ 
 
 CAUSAS DE ULTIMA HOSPITALIZACION 
Ascitis si ___no ____ No de eventos 1 ___, 2 ___ 3 ____ más de 3 ____ 
Grado de ascitis del ultimo evento 2 _____ 3 _____ 
PBE si _____ no _____ No de eventos 1 ___, 2 ___ 3 ____ más de 3 ____ 
Profilaxis de antibiótico: si ____ no _____ 
Encefalopatía hepática WH: si ____ no _____ No de eventos 1 ___, 2 ___ 3 ____ más de 3 ____ Grado de encefalopatía 
del ultimo evento 1____ 2 ____ 3 ____ 4 _____ 
HTDA si ______ no _____ No de eventos 1 ___, 2 ___ 3 ____ más de 3 ____ 
Variceal ______ profilaxis con b bloqueantes si ____ no ____ ligadura si ____ no ____ ulcera péptica ______ alcohol si 
____ no ____ uso de corticoides si ___, no ____ otras causas si ____ no ______Especifique ______ cirugía si ____ no 
_____. 
 
PA ____ PAM ___ FC ____ FR ____ T ____ LITROS DE O2 ____ GLASGOW __ 
 
 
 CAUSAS DE HOSPITALIZACION ACTUAL : 
Ascitis si ___ no ____ 
Grado de ascitis 2 __ 3 __ uso de albumina si __ no __ 
PBE si __ no __ 
Profilaxis de antibiótico: si ____ no _____ 
Encefalopatía hepática si _no _de 3_Grado de encefalopatía del 1_2 _ 3 _4 _ 
HTDA si no _ No 
 
42 
 
Variceal ___ , Terlipresina si__ no __ sonda de balones si__ no __ligadura si ____ no ____ profilaxis con b bloqueantes si 
____ no ____ ulcera péptica ______ alcohol si ____ no ____ uso de corticoides si ___, no ____ Lilli ______ otras causas 
si ____ no ______Especifique ______ cirugía si ____ no _____. 
 
 LABORATORIO 
• Hematocrito ___________ (%) • Hemoglobina __________ (g/dL) 
• Leucocitos ______ (x 109 cells/L) • % neutrófilos (bands) ____________ (%) 
• Plaquetas _________ (x 103 /μL) •Bilirrubina Total __________ (mg/dL) 
•Albumina __________ (g/dL) 
• TP __________ (sec) • INR ______________ • TPT ______________(sec) 
• ALT __________ (U/L) • AST __________ (U/L) • FA __________ (U/L) 
• GGT __________ (U/L) • Glucemia __________ (mg/dL) 
CREAT _____MG/DL NA ________ K __________ CL ________ CA _______ P ________ 
 PaO2 __________ (mmHg) PH _______________ PaCO2 __________ (mmHg) 
 Bicarbonato __________ (mEq/L) Lactato __________ (mg/dL) 
 PaO2 / FiO2 _________ 
 FiO2 _____ So2%______ 
 CULTIVO DE LIQUIDO ASCITICO _________________ CITOQUIMICO DE LIQUIDO ASCITICO _________________ 
 HEMICULTIVO _____________________ 
 EGO _______________ UROCULTIVO _________________ 
 RX DE TORAX ________________________________________________________ 
 US ABDOMINAL ________________________________________________________ 
 
 ESCALAS : 
APACHE II_________ MORTALIDAD % ______ SOFA __________ MORRALIDAD %____ 
CHILD PUGH ______ MELD ________ MORTALIDAD % ______ 
LILLE ________ 
 
CLIFC ACLF SOFA __________ 1MES ____ 3 MES ____ 6 MES ___ 
SISTEMA-ORG PUNTUACION 1 PUNTUACION 2 PUNTUACION 3 
Hígado – BT < 6 6 - ≤ 12 > 12 
Riñón – CR 2 2- < 3.5 3.5 
Cerebro-WH 0 1-2 3-4 
Circulación-PAM ≥70 <70 Vasopresores 
Respiración – PaO2-Fio2 
SpO-Fio2 
 
> 300 
> 358 
 
 
≤ 300 Y > 200 
> 214 Y ≤ 357 
 
≤ 200 
≤ 214 
Coagulación – INR <2 2- < 2.5 ≥ 2.5 
Alta por: Mejoría  Máximo Beneficio  Fallecido  Abandono  
	Portada
	Índice
	Resumen
	Antecedentes
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Pregunta de Investigación
	Hipótesis
	Objetivos
	Metodología
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias
	Anexos

Continuar navegando