Logo Studenta

Lumbalgia: Definição, Avaliação e Tratamento

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Miguel José Gamero Viana
Andrea Carolina Fruto Mogollon
Ana Milena Garavito Jimenez
Lizeth Paola Forero Acosta
Universidad Libre Seccional Barranquilla
LUMBALGIA
Introduction
01
Definición de Lumbalgia, importancia y clasicacion
Evaluación inicial
03
Amnesis, examen físico
Pruebas de imagen 
04
TABLE OF CONTENTS
Factores de riesgo, historia natural y pronóstico
02
Tratamiento
05
Definición de Lumbalgia, importancia
INTRODUCTION
01
www.yourwebsite.com
DEFINICIÓN
Se define la lumbalgia como el dolor o malestar localizado entre el borde inferior de las últimas costillas y el pliegue inferior de la zona glútea, con o sin irradiación a una o ambas piernas (20), sin que esta irradiación por debajo de la rodilla deba ser considerada de origen radicular
IMPORTANCIA 
El dolor de espalda representa un importante problema de salud pública en las sociedades occidentales por su alta prevalencia y repercusión socioeconómica: genera un alto número de consultas a diferentes profesionales, una elevada utilización de los servicios sanitarios y una considerable pérdida de días de trabajo.
AGUDA 
Menor de 6 semanas
CRONICA/
RECURRENTE 
Mas de 2 semanas
DOLOR COMUN
“lumbalgia aguda inespecifica”
DOLOR SOSPECHOSO
Otras enfermedades
CLASIFICACION 
SUBAGUDA 
6-12 semanas 
DOLOR RADICULAR
4 indices de sospecha 
FACTORES DE RIESGO, HISTORIA NATURAL Y PRONOSTICO 
02
www.yourwebsite.com
Factores psicosociales laborales 
Obesidad
Tabaco
Actividad física en el trabajo 
Actividad deportiva
Inactividad física
www.yourwebsite.com
08
FACTORES DE RIESGO 
El curso natural de la lumbalgia aguda inespecífica es variable, incluyendo un rango que va desde la resolución del episodio a patrones de recurrencia y cronicidad.
la mayoría de pacientes con una corta evolución de los síntomas en el momento de solicitar consulta presentan una recuperación completa en tres meses aunque las recurrencias son frecuentes.
www.yourwebsite.com
09
¿CUÁL ES LA HISTORIA NATURAL DE LA LUMBALGIA?
Factores clínicos (espisodio previo de lumbalgia, edad, irradiacion del dolor, incapacidad)
Factores psicosociales 
Factores ocupacionales 
www.yourwebsite.com
010
PRONOSTICO 
Evaluación inicial 
03
www.yourwebsite.com
Identificar los pacientes con mayor probabilidad de presentar enfermedad grave
Identificar los pacientes con causas específicas
Valorar la presencia de datos de alarma
Decidir que px requieren pruebas de imagen
www.yourwebsite.com
Objetivos
- Historia personal y familiar de cáncer o factores de riesgo
- Osteoporosis
- Infecciones recientes
- Tratamiento prolongado con corticoides
- Inmunodepresión
- Factores psicológicos: Depresión o ansiedad
- Hábitos tóxicos
- Actividad laboral
ANTECEDENTES PERSONALES
Características del dolor
www.yourwebsite.com
 Localización
 Intensidad
 Duración
 Forma de inicio
 Descencadenantes
Traumatismos previos
Factores que agravan o alivian
 Irradiación
Déficit sensitivo o motor
Episodios previos
Tratamientos realizados
TIPOS DE DOLOR
 Infalamtorio
 Insidioso y profundo
 Cambiante, difícil de localizar
 Mecánico
 Empeora al movimiento y esfuerzo
 Determinadas posturas 
 Raticular
Irradia a miembro inferior 
Progresivo
No cede ni aumenta con el reposo
Nocturno
Cede al descanso
Se acompaña de alteraciones sensitivas y motoras
Puede ser de incio brusco
Exploración física
Inspección
Espalda y portura: Estática, postura antiálgica, marcha, deformidades, arcos de movilida, prueba de SchÖber
Palpación/percusión
Lumbosacra y apófisis espinosas.
Exploración neurológica
Fuerza, sensibilidad, alteraciones de la marcha y reflejos
Here’s an assortment of alternative resources whose style fits the one of this template:
Icon Pack: Physiotherapy Icon Pack | Fill
Here’s an assortment of alternative resources whose style fits the one of this template:
Icon Pack: Physiotherapy Icon Pack | Fill
Prueba de imagen 
04
www.yourwebsite.com
Radiografía de columna lumbar
Resonancia nuclear magnética (RNM)
Tomografía axial computerizada (TAC)
Radiografía de columna lumbar
La exposición en dosis efectiva en la columna lumbar era de 1,3 milisieverts (mSv), dosis efectiva de una radiografía de tórax que era de 0,02 mSv
La radiografía de columna lumbar tiene su indicación en la lumbalgia con sospecha de patología grave, como cáncer o infección, cuando en la anamnesis los y las pacientes presentan signos de alarma.
En pacientes con sospecha de fractura vertebral, osteoporótica o no, está indicada la realización de una radiografía de columna lumbar.
Resonancia nuclear magnética (RNM)/Tomografía axial computarizada (TAC)
no se encontraron diferencias significativas entre los diagnosticados por una u otra técnica
No se recomienda la realización de pruebas de imagen (radiografia, RNM, TAC) en pacientes con dolor lumbar agudo sin signos de alarma.
En pacientes con lumbalgia con sospecha clínica de infección o neoplasia está indicada la realización de RNM, por ser la mejor prueba disponible.
TRATAMIENTO
05
www.yourwebsite.com
MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS 
MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS 
MEDIDAS FARMACOLOGICAS 
MEDIDAS FARMACOLOGICAS 
MEDIDAS FARMACOLOGICAS 
THANKS
youremail@freepik.com 
+91 620 421 838 
yourwebsite.com
Please keep this slide for attribution
DO YOU HAVE ANY QUESTIONS?
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik

Continuar navegando