Logo Studenta

Variabilidad-de-las-cifras-de-tension-arterial-en-pacientes-operados-de-descompresion-cervical-va-anterior-en-el-Hospital-Central-Sur-de-Alta-Especialidad-Pemex

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
PETRÓLEOS MEXICANOS 
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD 
GERENCIA DE SERVICIOS MÉDICOS 
HOSPITAL CENTRAL SUR DE ALTA ESPECIALIDAD PEMEX 
 
“VARIABILIDAD DE LAS CIFRAS DE TENSIÓN ARTERIAL EN 
PACIENTES OPERADOS DE DESCOMPRESIÓN CERVICAL VÍA 
ANTERIOR EN EL HOSPITAL CENTRAL SUR DE ALTA 
ESPECIALIDAD PEMEX” 
 
TESIS DE POSGRADO 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
MEDICO ESPECIALISTA EN NEUROCIRUGÍA 
 
PRESENTA: 
RODRIGO EFRAÍN HERNÁNDEZ RESÉNDIZ 
 
TUTOR DE TESIS: 
DR. ULISES GARCÍA GONZÁLEZ 
 
ASESOR DE TESIS: 
DR. CARLOS RENE DOMINGUEZ HERZ 
Ciudad de México, julio 2018 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
DIRECTORA 
A FIGUEROA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACiÓN 
JEFE DEL SERVICIO DE NEUROCIRUGíA 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
A mi esposa e hija que son motor y aliciente para sobrepasar las adversidades, 
porque han sabido llenar mi vida de amor y felicidad, por los desvelos y trabajos 
compartidos y por entusiasmarme siempre a “trascender” 
 
A mis padres por haberme guiado por la vida y darme las herramientas para lograr 
mis metas, por dar fortaleza a la familia que formaron y ser ejemplo de dedicación, 
entrega y compromiso. 
 
A mis hermanos por siempre estar cuando he necesitado un consejo, compañía o 
incluso un abrazo y a “simplemente” ser mis mejores amigos. 
 
A mis maestros por su tiempo, conocimiento compartido y por la oportunidad de 
bajo su tutela aprender el fascinante arte de la Neurocirugía. 
 
En memoria de mi hermano Diego y mi cuñado Alejandro quienes perdí durante 
mi residencia y de quienes aprendí a siempre extenderle la mano a quien lo 
necesita y a nunca dejar de esforzarme hasta “volar alto”. 
 
 
ÍNDICE 
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: --------------------------------------------------------- 7 
2. MARCO TEÓRICO ------------------------------------------------------------------------- 8 
3. JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------- 15 
4. OBJETIVOS -------------------------------------------------------------------------------- 16 
4.1 OBJETIVO GENERAL -------------------------------------------------------------- 16 
4.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS: --------------------------------------------------- 16 
5. DISEÑO DE ESTUDIO ------------------------------------------------------------------ 17 
5.1 DEFINICIÓN DEL UNIVERSO: --------------------------------------------------- 17 
5.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ----------------------------------------------------- 17 
5.3 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ---------------------------------------------------- 17 
5.4 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN -------------------------------------------------- 17 
5.5 DEFINICIÓN DE VARIABLES ---------------------------------------------------- 18 
6. MATERIAL Y METODOS --------------------------------------------------------------- 19 
6.1 RECURSOS Y LOGÍSTICA: ------------------------------------------------------ 21 
6.2 PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN: ------- 22 
7. RESULTADOS ----------------------------------------------------------------------------- 22 
7.1 EPIDEMIOLOGÍA ENFERMDAD DISCAL DEGENERATIVA ------------- 22 
7.2 ANÁLISIS DE LAS CIFRAS DE TENSIÓN ARTERIAL --------------------- 26 
8. ANÁLISIS DE RESULTADOS ---------------------------------------------------------- 30 
8.1 DIFERENCIAS EN TENSIÓN ARTERIAL ------------------------------------- 31 
9. CONCLUSIÓN ----------------------------------------------------------------------------- 32 
10. CONSIDERACIONES ÉTICAS: ----------------------------------------------------- 33 
11. BIBLIOGRAFIA ----------------------------------------------------------------------------- 34 
12. ANEXOS --------------------------------------------------------------------------------------36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: 
 
 
• La enfermedad discal degenerativa es una patología frecuente en la 
población mexicana que afecta en grados variables. 
• Se han descrito síntomas simpáticos asociados a la presencia de 
espondiloartrosis cervical. 
• Se ha reportado el incremento de la presión arterial con la estimulación 
eléctrica en la región paravertebral en gatos, sin haber estudios en 
humanos. 
• Observaciones clínicas han sugerido la mejoría en los niveles de presión 
arterial posterior a cirugía de descompresión cervical en los que coexistían 
los diagnósticos de espondiloartrosis cervical e Hipertensión arterial 
sistémica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. MARCO TEÓRICO 
 
El término de espondiloartosis cervical es históricamente usado para incluir 
cambios degenerativos en los cuerpos vertebrales, discos intervertebrales y 
ligamentos espinales(1), siendo más frecuente encontrarse en los niveles C3C4, 
C4C5 y C5C6(2). 
Se considera que los cambios degenerativos se incrementan con la edad; sin 
embargo, en un estudio en el que midieron la relación riesgo asociado a la edad, 
concluyeron que la espondilosis cervical aumenta con la edad hasta los 50 años, 
y posteriormente se disminuye la velocidad de degeneración, sobre todo en los 
mayores a 60 años (2), cabe señalar que la suma de factores favorece su 
presentación en edades tempranas (Imagen 1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La incidencia de cervicalgia crónica en el adulto en países industrializados es de 
aproximadamente el 25 al 30 % (3), correspondiendo hasta la tercera causa de 
consulta en el primer nivel de atención, solo detrás de la lumbalgia y el hombro 
doloroso (4), lo que condiciona ausentismo laboral y/ o morbilidad agregada. 
Imagen 1: Estudios de resonancia magnética prequirúrgica en paciente 
femenino de 46 años. A: Cortes sagitales ponderada en T2, con cambios de 
intensidad de señal por degeneración discal, niveles C4C5 C5C6, hernias 
centrales de base amplia que deforman el saco dural y contacto medular. B: 
cortes sagitales secuencia T1 se observa de mejor manera el componente 
discal que condiciona disminución de diámetro del canal medular. B y C 
cortes axiales en secuencia T2 en donde se observa la compresión medular 
de los Niveles C3C4 y C4C5 respectivamente. 
A B 
C D 
Los pacientes con dolor crónico de cuello que sufren accidentes con mecanismo 
de aceleración y desaceleración presentan lesiones de ligamento longitudinal 
anterior y anular anterior, y si no cicatrizan completamente pueden evolucionar a 
inestabilidad clínica y persistencia del dolor(5), pero cabe señalar que los factores 
de riesgo más asociados a la degeneración discal son la carga genética, y en 
menor grado tabaquismo, obesidad de acuerdo con las revisiones reportadas(2, 
6). 
Los síntomas más frecuentemente reportados en las series de espondiloartrosis 
cervical son el dolor crónico, además de los síntomas asociados a radiculopatía o 
mielopatía, cómo paresia, parestesias, incluso alteraciones de la marcha 
secundaria a la compresión medular que puede coexistir, aunque en diversos 
trabajos se describe la presencia de síntomas simpáticos cómo vértigo, vómito, 
cefalea; reportes que iniciaron a partir del trabajo de Barre y Lieou en 1926, que 
concluyeron quelos cambios crónicos de los cuerpos vertebrales podrían jugar un 
papel en ajustes en el volumen sanguíneo de las arterias vertebrales; a partir de 
ahí se describió el síndrome de Barre-Lieou consistente en vértigo, cefalea y dolor 
cervical y que después fue llamado vértigo cervical, y hasta la fecha se ha 
reportado la asociación de espondilosis con más síntomas simpáticos incluyendo 
visión borrosa y nausea (7-9). 
En estudios experimentales en los que se ligaron las arterias vertebrales no se 
encontró al vértigo como parte del cuadro clínico (10), por lo que se han sugerido 
teorías de la genésis simpática de estos síntomas, que podrían deberse a la 
irritación patológica y crónica del ligamento longitudinal posterior(11), esto a partir 
de las descripciones anatómicas en las que se analizaron fragmentos de ligamento 
longitudinal posterior mediante microscopio de fluorescencia de pacientes 
operados de cirugía espinal vía anterior en los que se resecó el ligamento que 
forma parte rutinaria del procedimiento, y se corroboró importante presencia de 
fibras simpáticas de diversos subtipos cuya función principal aun es desconocida 
pero puede estar fuertemente asociada a la patogénesis de los síntomas 
simpáticos presentes en la espondiloartrosis(12) (Imagen 2). 
 
Otro de los puntos que podrían reforzar estas teorías son los trabajos 
experimentales realizados por Watanuki en 1981 en Japón en los que aplicó un 
estímulo eléctrico a los tejidos adyacentes a la columna vertebral cervical en gatos 
mientras monitorizaba constantes vitales y Electrofisiología del núcleo 
ventromedial del hipotálamo (vía simpática) y obtuvo incremento de la tensión 
Imagen 2: Vista microscópica del Ligamento longitudinal 
posterior (LLP) después de la discoidectomia para 
realizar artroplastia del nivel C5C6 en paciente femenino 
de 46 años. 
arterial y aceleración de las ondas en el electroencefalograma local simultaneo, 
sin obtener el mismo resultado al aplicar el estímulo eléctrico en los músculos 
paravertebrales lo que demostraría la vía por la cual viajan los estímulos 
simpáticos de los ligamentos cervicales(13). 
 
Se han realizado observaciones clínicas en pacientes que fueron intervenidos de 
cirugía espinal anterior que cursaban con síntomas simpáticos como vértigo 
además de que cursaban con hipertensión arterial sistémica descontrolada, y que 
posterior al procedimiento presentaron mejoría tanto del vértigo y lograron un 
mejor control hipertensivo (14). Contrario a lo antes citado, en un estudio en el que 
se monitorizaron los parámetros cardiovasculares en pacientes sometidos a 
cirugía espinal anterior por mielopatia con osificación del Ligamento longitudinal 
posterior, no encontraron cambios inmediatos significativos en la tensión arterial 
una hora posterior a la cirugía en comparación con una hora antes del 
procedimiento (15). 
A la fecha se está corriendo una cohorte en el Hospital Universitario de Pekin con 
el objetivo de determinar el efecto que puede condicionar la descompresión 
cervical a pacientes con mielopatia e Hipertensión arterial sistémica, en los que se 
está dando seguimiento a los parámetros de la tensión arterial hasta 3 meses 
posteriores al procedimiento quirúrgico y se planeaba reportar en enero 2016, 
siendo este el primer estudio en su tipo que podría apoyar la teoría que la irritación 
y cambios cónicos como hipertrofia o calcificación del ligamento longitudinal 
posterior en el origen de síntomas simpáticos (16), sin embargo los principales 
problemas de este estudio es que no se especifica el tipo de dispositivo que 
utilizarán e incluyen pacientes hasta los 84 años lo que podría causar confusión 
por no tomar en cuenta los cambios cardiovasculares presentados sobre todo en 
pacientes mayores de 60 años cómo Hipertrofia de la pared del ventrículo 
izquierdo, ateroesclerosis, aumento en el grosor de la íntima, con un aumento en 
las resistencias periféricas totales, lo que condiciona una menor modificación en 
las cifras tensionales sobre todo la sistólica aun con tratamiento farmacológico, lo 
que se ve reflejado incluso en los objetivos de tratamiento que es mayor en 10 
mm/Hg en comparación en el resto de la población Hipertensa menor a 60 
años(17). 
La tensión arterial es sin lugar a dudas el parámetro clínico más medido tanto para 
la monitorización de la estabilidad hemodinámica, como en la práctica clínica de 
primer nivel de atención, para lo que ha sido necesario la creación de dispositivos 
que cumplan dos principales características: Precisión y accesibilidad, tendiendo 
actualmente las técnica de monitorización invasiva y no invasiva por oscilometría 
que pude ser a su vez intermitente y continua (18), todas tienen fortalezas y 
debilidades, para las no invasivas su mayor reto es la validación requerida de los 
dispositivos para su uso clínico, puesto que el margen de error durante los inicios 
de su desarrollo era considerable se establecieron protocolos con la finalidad de 
que los fabricantes se apeguen a ciertos estándares que aseguren la certeza de 
las mediciones, y posteriormente sean probados contra equipos ya validados y así 
autorizados para su uso clínico, dentro de estos protocolos se encuentran 
principalmente el de la Sociedad Británica de hipertensión y de la OMS, en los que 
para lograr la certificación por dichas instituciones se precisa de cubrir los 
estándares arriba signados (18). 
Otro punto importante en la medición de la tensión arterial es sin duda la capacidad 
técnica de quien lo realiza, a partir de esta premisa la Organización Mundial de la 
salud, así como la Organización Panamericana de la salud, han emitido las 
recomendaciones con las que se busca lograr la mayor precisión en la 
monitorización de la tensión arterial en pacientes hospitalizados y no 
hospitalizados, mismas que también aplican para las mediciones en los estudios 
de población, que fueron publicadas posteriores a la reunión de trabajo sobre la 
medición de la presión arterial en el año 2003 de la PAHO, en con junto con la 
Asociación Panamericana de Hipertensión y el Instituto Nacional del corazón, los 
pulmones y la sangre de los Estados Unidos(19). 
 
 
 
3. JUSTIFICACIÓN 
 
Desde mediados del siglo pasado se iniciaron reportes sobre el probable origen 
simpático de síntomas que anteriormente se asociaban a cambios vasculares 
condicionados por la espondiloartrosis, dentro de ellos vértigo y nausea. 
Posteriormente se hicieron observaciones clínicas en las que reportan una 
aparente disminución de las cifras tensionales en pacientes postoperados de 
descompresión cervical vía anterior, sin que hasta el momento se haya concluido 
algún estudio controlado. Actualmente en la literatura asiática se está corriendo 
una cohorte que busca determinar el efecto de ésta descompresión sobre la 
tensión arterial, estudio en el que no controlan la edad de los pacientes y basaran 
los resultados en tres tomas de la tensión arterial. Partiendo de ahí se considera 
relevante el realizar un segundo estudio en el que a diferencia del antes señalado 
se obtengan mediciones siguiendo las recomendaciones de la OMS, se controle 
mejor la edad para obtener resultados más sólidos y que puedan apoyar o por el 
contrario contradecir las teorías sobre la posible influencia de la compresión del 
componente parasimpático de la inervación del ligamento longitudinal posterior en 
las cifras tensionales arteriales. 
 
 
4. OBJETIVOS 
 
4.1 OBJETIVO GENERAL 
 Determinar la diferencia de las cifras tensionales en los pacientes que son 
sometidos a cirugía de descompresión cervical vía anterior 
 
4.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS: 
● Conocer si existe diferencia de las cifras tensionales en el periodo 
prequirúrgico contra el posquirúrgico inmediato 
● Conocer si existe diferencia de las cifras tensionales en el periodo 
prequirúrgico contra el posquirúrgicoa las 6 semanas 
● Conocer si existe diferencia de las cifras tensionales en el periodo 
prequirúrgico contra el posquirúrgico a los 3 meses 
● Describir las características epidemiológicas de los pacientes sometidos a 
cirugía espinal anterior y sus comorbilidades asociadas. 
 
 
 
5. DISEÑO DE ESTUDIO 
Es un estudio de Cohorte Prospectiva, observacional, longitudinal 
 
5.1 DEFINICIÓN DEL UNIVERSO: 
Pacientes con diagnóstico de espondiloartorisis cervical candidatos a 
descompresión cervical vía anterior por el servicio de Neurocirugía de Hospital 
Central Sur de Alta Especialidad Pemex, en el periodo comprendido de julio 2017 
a marzo 2018 
 
5.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
● Pacientes que presenten datos clínicos e imagenológicos de 
espondiloartrosis cervical candidatos a manejo quirúrgico por vía anterior 
● Edad entre 18 y 69 años de edad. 
● Aquellos con la aprobación mediante la firma de consentimiento informado 
para su participación en este protocolo. 
 
5.3 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
● Rechazo al consentimiento informado 
● Paciente con antecedente de hipertensión arterial secundaria 
 
5.4 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
● Defunción. 
● Revocación de consentimiento informado en cualquier momento del 
estudio. 
● Perdida del servicio médico de PEMEX o abandono del seguimiento 
posquirúrgico por parte del paciente. 
● Pacientes a los que se les diagnostique Hipertensión arterial sistémica 
durante la realización de este protocolo. 
 
5.5 DEFINICIÓN DE VARIABLES 
● Edad. Variable cuantitativa discreta 
● Índice de Masa Corporal (IMC). Variable cuantitativa continua 
● Tensión Arterial Sistólica (TAS). Variable cuantitativa discreta 
● Tensión Arterial Diastólica (TAD). Variable cuantitativa discreta 
● Tensión Arterial Media (TAM). Variable cuantitativa discreta 
● Comorbilidades. cualitativa nominal 
● Número de niveles cervicales afectados. Cuantitativa discreta 
● Presencia de Radiculopatía. Dicotómica, cualitativa nominal 
● Presencia de Mielopatía. Dicotómica, cualitativa nominal 
● Nivel cervical afectado. Cualitativa nominal 
● Número de niveles intervenidos. Cuantitativa discreta 
 
 
 
 
6. MATERIAL Y METODOS 
Se captaron pacientes entre mayo a diciembre del 2017 en la consulta externa 
de Neurocirugía del Hospital Central Sur de Alta Especialidad, que contaron con 
los criterios de inclusión previamente mencionados, se les realizó a cada uno de 
estos lo siguiente: 
A. Consulta 1 (valoración inicial) 
a. Historia Clínica (antecedentes, descripción de padecimiento actual, 
análisis imagenológico) 
b. Somatometría 
c. Medición de signos vitales 
i. Toma de tensión arterial con un dispositivo electrónico 
Microlife 3Bp100* 
d. Firma de consentimiento informado para la inclusión en este 
protocolo 
B. Consulta 2 (varía entre un mes y dos meses previos al procedimiento 
quirúrgico) 
a. Firma de consentimiento informado para cirugía cervical y 
programación quirúrgica 
b. Somatometría 
c. Medición de signos vitales 
i. Toma de tensión arterial con un dispositivo electrónico 
Microlife 3Bp100* 
d. Otorgar en comodato un dispositivo para medición de presión arterial 
doméstico Citizen CH 656 C. 
e. Otorgar diario para registro de tensiones arteriales diarias con una 
guía de toma del signo de acuerdo a las recomendaciones de la 
OMS, el registro se solicitará durante el mes previo a la cirugía 
C. Hospitalización 
a. Somatometría 
b. Recolección de diario de tensiones arteriales diarias 
c. Medición de signos vitales con medición de la tensión arterial con un 
dispositivo electrónico Microlife 3Bp100* en los siguientes 
momentos: 
i. Ingreso hospitalario 
ii. Prequirúrgico inmediato 
iii. Posquirúrgico inmediato 
iv. Posquirúrgico a las 24hrs 
d. Otorgar nuevo diario para registro de tensiones arteriales el día de 
su alta en el que se consignaran las cifras tensionales durante el 
primer mes postquirúrgico 
D. Consulta 6 semanas posterior a cirugía 
a. Somatometría 
b. Medición de signos vitales 
i. Toma de tensión arterial con un dispositivo electrónico 
Microlife 3Bp100* 
ii. Recolección de segundo diario de tensiones arteriales y de 
dispositivo de medición. 
E. Consulta tres meses posterior a cirugía 
a. Somatometría 
b. Medición de signos vitales 
i. Toma de tensión arterial con un dispositivo electrónico 
Microlife 3Bp100* 
 
El último paciente que se incluyó en la cohorte fue operado en marzo 2018 para 
poder dar la continuidad postquirúrgica a los tres meses y concluir la obtención de 
datos en junio del 2018. 
 
6.1 RECURSOS Y LOGÍSTICA: 
Se requiró la participación del médico que se encuentra en la consulta externa 
durante el tiempo en el que se obtuvieron las mediciones, asi como del médico de 
piso para las mediciones pre y postquirúrgicas, además del responsable del 
protocolo. 
 
Utilizamos 5 dispositivos electrónicos para medición de presión arterial Citizen CH 
656C para uso doméstico validado por BHS. No se utilizaron recursos financieros 
adicionales. 
 
 
6.2 PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN: 
 
Realizamos la recolección de datos y el análisis estadístico con el programa IBM 
SPSS 25.0. Para la descripción epidemiógica de nuestra muestra se obtuvieron 
medidas de tendencia central, frecuencia y prevalencias de cada variable 
previamente mencionada. Se ulitizó la prueba de ANOVA para muestras 
repetitivas con corrección de Greenhouse-Geisser para el análisis de la 
variabilidad de las tensiones arteriales. Se estableció como estadísticamente 
significativos valores de p<0.05. 
 
7. RESULTADOS 
 
7.1 EPIDEMIOLOGÍA ENFERMDAD DISCAL DEGENERATIVA 
 
Se obtuvo un total de 14 pacientes posoperados de descompresión cervical vía 
anterior en sus diferentes modalidades, demostrando que la prevalencia de la 
espondiloartropatia cervical en nuestra institución es del 10.76%. 
La edad media de presentación de la espondiloartropatia degenerativa es de 
55.29±8.64 años en nuestro Hospital (Gráfica 1). La descripción epidemiológica 
de la muestra se encuentra condensada en Tabla 1, en la cual podemos encontrar 
que el género más prevalente fue el masculino representado el 57.1% de la 
muestra, en comparación al femenino con un 42.9%. El 64.3% de la muestra 
presentó sobrepeso al momento del estudio, los valores de IMC normal y Obesidad 
grado I se presentaron en el 14.3% cada uno y el valor de Obesidad Grado II 
unicamente en el 7.1% de los individuos. La afección neurológica más frecuente 
fue Radiculopatía cervical en 10 pacientes (71.4%) y mielopatía en solo 4 
pacientes (28.6%). En el 78.6% de los casos fueron 2 niveles los sometidos a 
procedimiento quirúrgico. El procedimiento quirúrgico más frecuente fue Artrodesis 
cervical en el 92.9% de los casos. En 13 pacientes (92.9%) se llevó a cabo 
resección de ligamento longitudinal posterior durante el procedimiento quirúrgico. 
 
Gráfica 1. Distribución de la Edad de los pacientes posoperados de 
descompresión cervical via anterior en sus diferentes modalidades 
 
Tabla 1. Descripción epidemiológica de pacientes posoperados de 
descompresion cervical via anterior en sus diferentes modalidades (n=14) 
 
Variable Frecuencia (n=14) Porcentaje (%) 
Género 
Femenino 6 42.9 
Masculino 8 57.1 
IMC 
Normal 2 14.3 
Sobrepeso 9 64.3 
Obesidad Grado I 2 14.3 
Obesidad Grado II 1 7.1 
Afección Neurológica 
Radiculopatía 10 71.4 
Mielopatía 4 28.6 
Número de niveles afectados 
1 3 21.4 
2 11 78.6 
Tipo de cirugía realizada 
Artrodesis 13 92.9 
Artroplastía 1 7.1 
Resección ligamento longitudinal posterior 
No 1 7.1 
Si 13 92.9 
 
 
Las comorbilidades presentes en nuestra muestra aunadas a la enfermedad 
espondiloartrosica cervical (Gráfica 2) presentaron una prevalencia distribuida de 
la siguiente manera: Sin antecedentes de importancia para el padecimiento actual 
45%, Tabaquismo 20%, Diabetes Mellitus tipo 2 e Hipertensión Arterial sistémicacon 10% cada una; Artritis Reumatoide, Hipotiroidismo y trombosis 5% cada uno. 
 
Gráfica 2. Prevalencia de Antecedentes Personales Patológicos en 
pacientes con enfermedad espondiloartrósica cervical 
 
 
 
 
La frecuencia de los niveles cervicales más afectados se enlista en el Gráfico 3, 
donde se demuestra que C5C6 fue el más comprometido encontrandose los 14 
pacientes, seguido de C6C7 (8 pacientes) y en tercer lugar C4C5 (2 pacientes) 
 
 
 
Gráfica 3. Frecuencia de niveles cervicales afectados por la 
espondiloartropatia cervical 
 
 
 
 
7.2 ANÁLISIS DE LAS CIFRAS DE TENSIÓN ARTERIAL 
 
Las medias de Tensión Arterial se engloban en la Tabla 2. Mediante la prueba de 
ANOVA para medidas repetidas con correción de Greenhouse-Geisser se 
determinó que la TAS en las tres mediciones establecidas (prequirúrgico, 
posquirúrgico inmediato, 6 semanas y 3 meses) no presenta diferencia 
estadísticamente significativa (F(1.778,23.112)=2.933, P=0.079) (Gráfica 4); el 
mismo comportamiento se reprota en el caso de la TAD (Gráfica 5), sin 
encontrarse diferencia estadísticamente significativa entre las mediciones 
(F(1.956,23.470)=0.788, P=0.464). En relación a la TAM (Gráfica 6), de la misma 
manera, no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los valores 
del prequirúrgico y posquirúrgico (F(2.155,28.015)=0.540, P=0.602). 
 
Tabla 2. Medias de tensión arterial en periodo prequirúrigco y posquirúrgico 
Variable Valor 
prequirúrgico 
(mmHg) 
Valor 
posquirúrgico 
inmediato 
(mmHg) 
Valor 
posquirúrgico 
6 semanas 
(mmHg) 
Valor 
posquirúrgico 3 
meses 
(mmHg) 
p 
Tensión 
arterial 
Sístolica 
(TAS) 
121.4±9.23 117.5±15.54 122.7±13.25 115.21±10.08 0.079 
Tensión 
arterial 
Diastólica 
(TAD) 
74.3±1.75 72.1±1.86 71.5±3.12 75.5±3.16 0.464 
Tensión 
Arterial 
Media 
(TAM) 
90±6.48 87.1±8.53 89.4±10.43 88.3±8.87 0.602 
 
 
 
 
Gráfica 4. Tensión Arterial Sistólica (TAS) 
Descripción: TAS prequirúrgico 121.4±9.23 mmHg, TAS posquirúrgico inmediato 
117.5±15.54mmHg, TAS posquirúrgico 6 semanas 122.7±13.25mmHg, TAS posquirúrgico 
3 meses 115.21±10.08 mmHg. (F(1.778,23.112)=2.933, P=0.079) 
Gráfica 5. Tensión Arterial Diastólica (TAD) 
Descripción: TAD prequirúrgico 74.3±1.75 mmHg, TAD posquirúrgico inmediato 
72.1±1.86mmHg, TAD posquirúrgico 6 semanas 71.5±3.12mmHg, TAD posquirúrgico 3 
meses 75.5±3.16 mmHg. (F(1.956,23.470)=0.788, P=0.464) 
 
 
 
 
Gráfica 6. Tensión Arterial Media (TAM) 
 
Descripción: TAM prequirúrgico 90±6.48 mmHg, TAM posquirúrgico inmediato 
87.1±8.53mmHg, sistólica posquirúrgico 6 semanas 89.4±10.43 mmHg, TAM 
posquirúrgico 3 meses 88.3±8.87 mmHg. (F(2.155,28.015)=0.540, P=0.602) 
 
 
8. ANÁLISIS DE RESULTADOS 
La prevalencia de la espondiloartropatia cervical en nuestra institución fue similar 
a lo reportado en la literatura internacional (2). La edad media de presentación se 
encontró con una distribución semejante a la encontrada en otras series (1,2), lo 
cual nos demuestra que a pesar de que el tamaño de nuestra muestra es pequeña, 
la distribución de la enfermedad tiende a seguir el mismo comportamiento en 
general. 
Pudimos encontrar que el género masculino fue el más afectado en nuestra serie, 
que contrasta con lo señalado en estudios con reporte epidemiológicos en los que 
el género femenino se ve más comúnmente afectado cuando se ajusta por edad, 
(4) probablemente esto se deba a que la población de nuestra Institución el género 
masculino es más prevalente (70%) que el femenino (30%). 
Dentro de los factores de riesgo asociados con el desarrollo de la 
espondiloartropatía cervical, se encuentra un IMC elevado (2,6); podemos apreciar 
en nuestra muestra, el sobrepeso y la Obesidad grado I son los valores más 
prevalentes, lo cual coincide con lo previamente enunciado en la literatura 
internacional. 
Se encontró que los niveles cervicales más frecuentemente involucrados fue C5C6 
y C6C7; siendo el procedimiento más prevalente como tratamiento el de artrodesis 
cervical, esto se debe a que como se ha reportado en estudios previos, estos 
niveles son los más afectados por la mayor movilidad que presentan (1,2). 
Encontramos que la Hipertensión arterial sistémica se encuentra dentro de las 3 
principales comorbilidades presentadas en los pacientes con espondiloartropatía 
cervical; motivo por el cual, el objetivo de esta Tesis se centra en evaluar las 
modificaciones a las cifras de Tensión Arterial de los pacientes posterior a cirugía, 
ya que en estas intervenciones se ha encontrado que la resección del ligamento 
longitudinal posterior podría asociarse a la modificación de esta variable (14). 
 
8.1 DIFERENCIAS EN TENSIÓN ARTERIAL 
Posterior al análisis estadístico de los tres valores de tensión arterial (sistólico, 
diastólico y TAM), no se encontró diferencia estadísticamente significativa, 
probablemente se deba al tamaño de muestra con la que contamos para la 
realización de este análisis; sin embargo, podemos apreciar que en relación a la 
TAS la disminución en el periodo posquirúrgico de 3 meses llega a ser de 6 mmHg, 
lo cual en relación a las nuevas guías de la AHA para la clasificación de la HAS 
llega a ser los suficiente para poder encasillar a un paciente en diferente estadío y 
con esto pautar de diferente manera el tratamiento y el manejo de la Hipertensión 
Arterial (17). 
En comparación con la TAS, encontramos una menor variabilidad en los mmHg en 
la TAD y TAM, lo cual nos orienta a que probablemente la descompresión cervical 
y la resección del ligamento longitudinal posterior puede presentar su mayor 
impacto en la función Sistólica. 
 
 
 
9. CONCLUSIÓN 
La distribución de la población con espondiloartropatía cervical tiende a ser 
semejante entre las diversas series en la literatura internacional, que es catalogada 
como una enfermedad de alto impacto a nivel mundial y, por ende, las mejora y 
repercusiones presentadas por su abordaje quirúrgico deben de ser sujetas a un 
análisis más amplio; es decir, no únicamente a los resultados neurológicos también 
al impacto en otros sistemas, como lo estudiado en esta Tesis. 
A pesar de que en este estudio no se obtuvieron diferencias significativas en la 
tensión arterial entre el periodo prequirúrgico y posquirúrgico; sí se observó una 
disminución en la tensión sistólica, esto nos fomenta a realizar un estudio con un 
muestreo poblacional más amplio para poder determinar con mayor precisión si no 
existe un descenso significativo. 
 
10. CONSIDERACIONES ÉTICAS: 
 
De acuerdo al reglamento de la ley general de salud en materia de investigación 
para la salud, el presente trabajo se considera de riesgo bajo con base a lo 
estipulado en el título II, artículo 17 fracción II, sin embargo por el manejo de datos 
personales y la necesidad de realizar mediciones seriadas con mayor frecuencia 
que en los pacientes no enrolados se considera la necesidad de firma de 
consentimiento informado, señalando que los datos de cada paciente fueron 
obtenidos, manejados y resguardados con la privacidad que la normativa solicita, 
dando a conocer la carta de confidencialidad de datos a cada paciente. 
Los datos de los pacientes fueron resguardados en la base de datos en un equipo 
personal al que solo tiene acceso el investigador principal. La información de los 
participantes cómo datos de identidad sólo serán utilizados por el investigador 
principal y de ninguna manera serán dados a conocer por ningún medio. 
El objetivo del resguardo es para sustentar los resultados y para poder ser 
utilizados en investigaciones relacionadas en un futuro; previo conocimiento de lo 
anterior hacia el paciente durante la firma del consentimiento informado. 
 
11. BIBLIOGRAFIA 
1. Resnick D, Degenerative diseases of the vertebral column. Radiology. 
1985;156(1):3. 
 
2. Wang C. Tian F, Zhou Y, He W, Cai W; The incidence of cervical spondylosisdecreases with aging in the elderly, and increases with aging in the young and adult 
population: a hospital based clinical analysis, Clinical Interventions in Aging 
2016:11 47–53. 
 
3. Daffner RH. Radiologic evaluation of Chronic Neck Pain. American Family 
physician. 2010; 15:1-9 
 
4. Torres Cueco R. La columna cervical: síndromes clínicos y su tratamiento 
manipulativo. Ed panamericana .2008 ; 233-234 
 
5. Álvarez B, Reyes A. Esguince cervical. Propuesta de tratamiento, acta ortopédica 
mexicana 2009; 23 (2):103-108 
 
6. Mukerji N, Sinar EJ. Identical twins with cervical myelopathy: a case for hereditary 
cervical spondylosis? Report of two cases and review of the literature. J Neurosurg 
Spine. 2007;6(4):344–349. 
 
7. Pearce JM. Barré-Liéou syndrome. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2004;75:319. 
 
8. Brandt T, Bronstein AM. Cervical vertigo. J Neurol Neurosurg Psychiatry 
2001;71:8–12. 
 
9. Y. Li, B. Peng; Pathogenesis, Diagnosis, and Treatment of Cervical Vertigo, Pain 
Physician 2015; 18:E583-E595 
 
10. He HL, Jia LS, Li JS, Kong QY, Ji RM, Yu KW. An experimental study on function 
of posterior inferior lobe of cerebellum after ligation of the vertebrae artery 
bilaterally. Chinese J Spine Spinal Cord 2002;12(1):23–6. 
 
11. Z. Wang, X. Wang, W. Yuan, D. Jiang; Degenerative pathological irritations to 
cervical PLL may play a role in presenting sympathetic symptoms, Medical 
Hypotheses 77 (2011) 921–923. 
 
12. H. Li, et.al.; Morphological Observation of Sympathetic Nerve Fibers in the Human 
Posterior Longitudinal Ligament; SPINE Volume 39, Number 26 , pp 2119 – 2126. 
 
13. Watanuki A. The effect of the sympathetic nervous system on cervical spondylosis, 
Nihon Seikeigeka 1981APR 55(4) 371-85. 
 
14. B. Peng, X. Pang, D. Li, H. Yang; Cervical Spondylosis and Hypertension A 
Clinical Study of 2 Cases. Medicine 94(10): e618). 
 
15. M Kishiya et al. Comparison of Cardiovascular Parameters Between Patients With 
Ossification of Posterior Longitudinal Ligament and Patients With Cervical 
Spondylotic Myelopathy; J Spinal Disord Tech 2009;22:361–366. 
 
16. H. Liu, et.al; Effects of decompressive cervical surgery on blood pressure in 
cervical spondylosis patients with hypertension: a time series cohort study; BMC 
Surgery (2016) 16:2. 
 
17. P. James et al. 2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood 
Pressure in Adults Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint 
National Committee (JNC 8); JAMA. 2014;311(5):507-520. 
 
18. B Saugel, R Dueck, J Wagner; Measurement of blood pressure Best Practice & 
Research Clinical Anaesthesiology 28 (2014) 309e322. 
 
19. Pan American Hypertension Initiative. Pan American Hypertension Initiative [sitio 
en Internet]. Disponible en: http://www.mco.edu/ org/whl/pahi.html. 12 de 
septiembre de 2003. 
 
 
 
http://www.mco.edu/
12. ANEXOS 
 
 
Su firma expresa su deseo voluntario del participar en este estudio.
En México, D.F. a de del
_______________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL PACIENTE
CED.PROFESIONAL 
______________________________ ______________________________
Su firma en este apartado expresa su deseo de NO participar en este estudio.
En México, D.F. a de del
_______________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL PACIENTE
CED.PROFESIONAL 
______________________________ ______________________________
 NOMBRE Y FIRMA DEL TESTIGO 
Si le surgen dudas o desea avisar sobre la finalización de su participación en el estudio las formas de contacto con el 
grupo investigador es vía telefónica o mediante correo electrónico de acuerdo a las preferencias del paciente 
enrolado en el estudio.
 NOMBRE Y FIRMA DEL TESTIGO 
TELEFONO: (044) 5531497952
CORREO ELECTRÓNICO: drrodrigoehr@gmail.com
NOMBRE Y FIRMA DEL MÉDICO INVESTIGADOR
CONSIENTO
REVOCAMIENTO
NOMBRE Y FIRMA DEL MÉDICO INVESTIGADOR
 NOMBRE Y FIRMA DEL TESTIGO NOMBRE Y FIRMA DEL TESTIGO 
	Portada 
	Índice
	1. Definición del Problema 
	2. Marco Teórico 
	3. Justificación 
	4. Objetivos 
	5. Diseño de Estudio 
	6. Material y Métodos 
	7. Resultados 
	8. Análisis de Resultados 
	9. Conclusión 
	10. Consideraciones Éticas 
	11. Bibliografía 
	12. Anexos

Continuar navegando