Logo Studenta

Variabilidad-en-el-resultado-de-una-misma-muestra-sanguinea-para-analisis-gasometrico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDIC(NA 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACiÓN 
HOSPITAL GENERAL "DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ" 
"VARIABILIDAD EN El RESULTADO ·DE UNA MISMA MUESTRA SANGUINEA PARA 
ANAlISIS GASOMETRICO" 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL T(TULO DE ESPECIALISTA EN 
ANESTESiOlOGíA 
PRESENTA 
JORGE MARIO ANTOllNEZ MOTTA 
TUTOR DE TESIS 
MANUEl TADEO MENDEZ VILLANUEVA 
MEDICO ADSCRITO A LA DIVISiÓN DE ANESTESIOLOG(A 
DEL HOSPITAL GENERAL "DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ" 
CIUDAD DE M~XICO FEBRERO 2018 -
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
. ... , ... -..... . '. 
AUTORIZACIONES 
DR. HECTOR PRADO CALLE ROS 
DIRECTOR DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION 
sp,rAl GENERAL 
DR. MANUEL GEA GONZAlEZ 
ILLO 
8l)BDfRECCfON . 
SUBDIRECTOR DE INVESTIGACION lti~TrGACION 
ESQUIVEL RODRIGUEZ 
SUBDIRECT R DE ANESTESIOLOGIA y TERAPIAS 
DR. MANUEL 
MEDICO ADSCRITO AL SERVICI E ANESTESIOLOGIA 
:" ,,' . 
. ", 
~;;rlo;i~: 
Este tr~jo de tesis con número de registro 02-95-2017, pre ntado por el alumno JORGE 
MII\RIIOjAI'lIT"{:)UINEZMOTlA, se presenta eon vist;o..bueno p .1 tutor principal de la tesis 
M}m4iJ~~;m~~Wt~~A con fecha mayo 2017. 
yeNO'~VlllANUEVA 
· .... ,~:"" -:. 
ESTE TRABAJO FUE REALIZADO EN EL HOSPITAL GENERAL "DR. MANUEL GEA GONZALEZ" 
EN EL DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGrA, EN LA UNIDAD PARA EL PACIENTE CON ALTO 
RIESGO PERIOPERATORIO U.P.A. R.P. BAlO LA DIRECCION DEL DR. MANUEL MENDEZ 
VILLANUEVA y CON EL.APOYO DE.LOS.,DRS. SANDRA RUIZ BELTRAN, JORDANA LEMUS y. 
'LUIS JÁUREGUI FLORES. 
• 
AGRADECIMIENTOS 
EN PRIMER LUGAR, QUIERO AGRADECER A MIS PADRES, YENNY MonA RIVERA y JOSÉ 
ARTURO CASTRO ANGULO, QUIENES HAN HECHO ENORMES Y TITANICOS ESFUERZOS PARA 
QUE PUDIERA LLEGAR HASTA AQuí; SIN ELLOS, ESTO SERIA PRACTICAMENTE UN SUEÑO 
IRREALIZABLE. 
DE IGUAL MANERA, QUIERO AGRADECER A MI HERMANO ANDRES CAMILO CASTRO 
MonA, QUIEN NUNCA DEJO QUE BAJARA LOS BRAZOS Y ME ENSEÑO QUE QUIEN 
PERSEVERA,ALCANZA. 
A MI FAMILIA, QUIENES ME DEMUESTRAN CADA DIA SU AMOR Y ACOMPAÑAN EN ESTE 
CAMINO, HACIENDOLO MAS DIVERTIDO. 
A IGNACIO GARCIA JUAREZ, MEDICO, MENTOR Y AMIGO; GRACIAS POR ENSEÑARME A VER 
EL MUNDO Y LA MEDICINA DESDE UN PUNTO DE VISTA MAS HUMANO Y ClENTIFICO, POR 
CUIDAR DE MI CUANDO MAS VULNERABLE ESTABA Y POR DEDICAR TU VIDA A LA SALUD 
HEPATlCA EN MÉXICO. 
A LUIS ALFONSO JAUREGUI FLORES y ROMINA VARGAS AGREDANO, POR CREER EN QUE 
SERIA POSIBLE ENSEÑAR ANESTESIOLOGíA DE ALTO NIVEL A LAS PIEDRAS, HE PUES AQuí 
MUESTRA DE SU FE Y DEDICACION EN LA ENSEÑAN.ZA . . . ,..-
A MIS MAESTROS EN LA ESPEClALlZACION, YA QUE DE CADA UNO APRENDI A AMAR LO QUE 
HACEMOS A DIARIO, A SER SOLIDARIO Y TENER VOCACION DE SERVICIO; NUNCA OLVIDARE 
LA FRASE QUE ALGUNO DE ELLOS EN ALGUNA OCASiÓN ME DIJO "CADA PACIENTE ES UN 
SER HUMANO VULNERABLE, QUIEN DEPOSITA TODA SU CONFIANZA EN TUS MANOS SIN 
CONOCERTE, DALE LO MEJOR DE TI" 
A MIS AMIGOS, QUIENES SIEMPRE TUVIERON UNA PALABRA DE ALIENTO PARA AYUDARME 
A SEGUIR 
A ANDREA CASTRO DE LOS SANTOS, POR TODO SU APOYO INVALUABLE PARA LA 
ELABORACION DEL TRABAJO. 
Y POR ULTIMO A MIS HERMANOS Y COMPAÑEROS DE RESIDENCIA, QUIENES SIEMPRE 
ESTUVIERON ALLI CUANDO MAS LOS NECESITE. 
INDICE GENERAL 
1. RESUMEN 
2. INTRODUCClON 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
4. OBJETIVOS 
5. HIPÓTESIS 
6. MATERIAL Y METODOS 
7. ANALlSIS ESTADISTICO 
8. RESULTADOS 
9. DISCUSION 
10. CONCLUSION 
11. TABLAS Y GRÁFICOS 
12. REFERENCIAS BIBLlOGRAFICAS 
VARIABILIDAD EN EL RESULTADO DE UNA MISMA MUESTRA SANGUINEA PARA ANALlSIS 
GASOMETRICO 
RESUMEN 
El buen manejo de una muestra sanguínea para análisis gasométrico tiene como finalidad 
lograr resultados confiables, hasta el momento no existe un consenso en cómo estas 
muestras deben ser almacenadas ni el tiempo en que se deben procesar sin alterar los 
resultados. Un rendimiento erróneo del análisis en el paciente críticamente enfermo limita 
al clínico para tomar decisiones correctas en la terapéutica, teniendo como consecuencias, 
la prolongación en la estancia del paciente en las unidades de cuidado crítico, el retraso en 
el destete de la ventilación mecánica, el riesgo de morbilidad asociada a los cuidados de la 
salud, los costos hospitalarios, entre otros. El objetivo de nuestro estudio es determinar la 
variabilidad en los resultados de una misma muestra sanguínea para análisis gasométrico, 
dependiendo del conteo celular plaquetario y leucocitario. 
DISEÑO. Observacional analítico, prospectivo, longitudinal de correlación. 
MATERIAL Y MÉTODOS. Se reclutan 16 pacientes críticamente enfermos desde octubre de 
2017 hasta febrero 2018 a quienes se les tomo una muestra gasométrica de 4 mi, la cual 
fue dividida en 2 grupos (almacenamiento a temperatura ambiente, ATH y almacenamiento 
en hielo seco, AHS), se les realizo análisis gasométrico a los minutos O, 15, 30 45, 60 de 
extracción, posterior a esto 'se · analizaron los resultados teniendo al paciente como su 
mismo control (ATA vs AHS) . 
RESULTADOS. La mediana de edad fue de 48.5 años, el sexo femenino fue predominante en 
un 62%, se encontraron 4 casos con leucocitosis y 1 con trombocitosis. Se almacenó el 50% 
de la muestra en ATH y el 50% en AHS la cual no presento diferencias significativas. El 
tiempo de almacenamiento no presentó diferencias al comparar el tiempo (15s, 30s, 45s, 
60S) vs el basal. Se obtuvo una correlación estadística en estudio de gasometría por 
kirby,lac leucocitos, plaquetas, pH, p50, P02 y PC02. 
CONCLUSIONES. El presente estudio no muestra diferencias entre los resultados del análisis 
gasométrico en cuanto a características de almacenamiento ni el tiempo de análisis . Se 
necesitan más estudios con una muestra mayor para poder determinar el impacto de las 
variables estudiadas en el resultado final. 
PALABRAS CLAVE: Gasometría, variabilidad, procedimientos de UCI, análisis gasométrico. 
INTRODUCCION 
los analizadores de gases sanguíneos o gasómetros han estado disponibles para el uso 
clínico con el objetivo de poder tener un acercamiento más profundo en cuanto al equilibrio 
acido-base y el aporte-consumo de oxígeno en los pacientes críticamente enfermos. Gustav 
Magnus en 1837, realizó el primer análisis de gases sanguíneos, encontrando mayor 
concentración de oxígeno en la sangre arterial, en comparación con la proveniente del 
sistema venoso y explicando el intercambio de gases a nivel pulmonar como difusión, 
puntualizando: " la cantidad de ácido carbónico contenido en la sangre venosa es más que 
suficiente para proporcionar la cantidad expirada ... Es probable que .. . el oxígeno sea 
inhalado y captado en los pulmones por la sangre, quien le transportara de allí hacia todo 
el cuerpo, donde se libera en los capilares con la producción asociada de ácido carbónico". l 
Estas aportaciones despertaron el interés de otros científicos destacados en el campo de la 
anestesiología y las áreas críticas, como es el caso de Humphry Davy, Christian Bohr, John 
Haldane, entre otros; llevando a cabo experimentos y describiendo técnicas de proceso y 
análisis en aras de hacer más accesible y reproducible este análisis. De tal manera que en 
1957, John Severinghaus creó el primer gasómetro, que solo podía analizar pH, pC02 y 
p02.2 
Actualmente el estudiogasométrico es un recurso importante en manejo de los pacientes 
críticamente enfermos mediante el cual, además de conocer el estado acido-base de los 
pacientes, podemos tomar decisiones y pautas terapéuticas en cuanto a la ventilación 
mecánica y el uso de vasopresores e inotrópicos, ya que podemos inferir con los valores 
que este análisis nos arroja el gasto cardiaco mediante la fórmula de Fick, descrita por Adolf 
Fick en 1870. 
Uno de los componentes vitales dentro de los análisis gasométricos es la muestra 
sanguínea, la cual puede ser obtenida tanto del sistema venoso como del arterial; la 
fidelidad de la misma puede variar dependiendo del tiempo entre el análisis y la extracción , 
de donde deriva la forma de almacenamient o de aquellas que no puedan ser analizadas al 
momento. Por tal motivo, dent ro de las recomendaciones para el almacenamiento y 
transporte de las muestras obten idas que no puedan ser procesadas inmediat amente, se 
encuentran el resguardo en agua helada o hielo hasta su procesamiento, esto, con el fin de 
disminuir o nulifica r los procesos metabólicos de la misma y no obtener mediciones 
inadecuadas.3 
Actualmente no existe un consenso en cuanto a la temperatura o tiempo óptimos de 
almacenamiento y transporte, más se han seguido emitiendo recomendaciones, basadas 
en pocos estudios, donde se ha encontrado que tanto el t iempo de retraso en ser procesada 
como la forma de almacenamiento y transporte de la muestra pueden tener un impacto en 
la Pa02 y PaC02; estos últimos siendo parámetros cruciales para la determinación de 
variables hemodinámicas y de aporte-consumo de oxígenoA,S,6 
Por otro ,lado, ·e l) un estudio publicado por Hess 1979,.semu.estra el mecanismo por el cual, 
un conteo elevado de glóbulos blancos, puede llevar a una disminución en la Pa02, 
explicado este fenómeno por el aumento en el consumo de oxigeno debido al aumento de 
la masa celular, además, los leucocitos, sobre todo los granulocitos y linfocitos son 
conocidos por tener procesos metabólicos activos y sus tasas de consumo de oxígenos son 
similares entre sí; de igual manera, se evaluaron los pacientes con trombocitosis, 
encontrando un comportamiento similar7,8,9; en cuanto a las enfermedades tiroideas y la 
fiebre, no existen estudios publicados que comparen las tasas de consumo de oxígeno y 
variación en los resultados del análisis gasométrico, mas, al ser situaciones en donde el 
metabolismo celular y por ende el consumo de oxigeno se ven incrementados, pudieran 
tener un impact o en la variabilidad de este análisis. 
Uno de los primeros estudios de análisis gasométricos es muestras sanguíneas fue la 
real izada por Ishikawa y cols en 1974, en donde no encontraron cambios significativos en 
muestras almacenadas a temperatura ambiente dentro de las primeras dos horas de 
obtención 10; por su parte, Madeido y cols encontraron que la Pa02 de muestras 
almacenadas a temperatura ambiente era aceptable solo si se analizaban dentro de los 
primeros 30 minutos de su obtención11. 
Liss y Payne en 1993 realizaron un estudio para investigar la estabilidad de los gases de 
sangre arterial en muestras resguardadas en hielo y a temperatura ambiente dentro de los 
primeros 30 minutos de obtención. Se obtuvieron 119 muestras de 75 pacientes, las 
muestras no fueron puestas en hielo si se procesaban de inmediato, posterior al análisis 
basal fueron aleatorizadas en dos grupos (temperatura ambiente 22-25°C y las puestas en 
hielo). 
Las muestras fueron procesadas en los minutos 15 y 30, analizándose en cada tiempo datos 
de Pa02, PaC02 y pH; dentro de cada grupo se mostraron cambios significativos a través 
del tiempo: la Pa02,inérem~nto en comparación a la muestrea b¡¡sal a los 15 y 30 min (p= 
<O.OOl)en aquellas muestras mantenidas en hielo, en tanto que las muestras mantenidas a 
temperatura ambiente no mostraron diferencias independientemente del tiempo de 
resguardo (p=0.034); el pH y la PaC02 disminuyeron sign ificativamente en comparación a 
la muestra basal a los 15 minutos (p=O.011, 0.007). Las muestras a temperatura ambiente 
también disminuyeron significativamente (p= 0.003). Concluyen que el enfriar la muestra 
no es clínicamente relevante para evitar cambios importantes en la PaC02 y pH.6 
En 1994, Izquierdo-Alonso y Rodriguez-Gmoro en una carta al editor, con respecto al 
artículo de Liss y Payne, presentan datos en donde apoyan que el uso de hielo para 
resguardar las muestras sanguíneas es innecesario si estas se procesan dentro de los 
primeros 30 minutos de obtención.12 
Mohammadhoseini y cols. en 2015 realizaron un estudio en donde investigaron los efectos 
de la temperatura de almacenamiento y el retraso en el procesamiento en el análisis de los 
gases sanguíneos en muestras de sangre arterial humana. Se obtuvieron muestras de 45 
pacientes por medio de catéteres intra-arteriales, el contenido se dividió en cinco partes 
iguales y se guardaron en jeringas de plástico; una de las muestras se procesó tan pronto 
fue posible, las otras cuatro se dividieron en dos grupos (20·C y O·e) y el análisis de estas se 
hizo al minuto 30 y 60 mino La Pa02 de las muestras resguardadas a O·C, se incrementó 
significantemente después de 60 minutos (P = 0.007). La PaC02 de las muestras 
·almacenadas por 30 y 60 min a 20·C fue mayor comparado con el resultado de' la gasometría 
inicial (P = 0.04, P < 0.001). En las muestras almacenadas a 20·C, el pH cayo 
significativamente después de los 30 y 60 min (P = 0.017, P = 0.001) . El HC03 incremento 
en comparación al resultado basal sin ser estadísticamente significativo, concluyendo así 
que las muestras contenidas en jeringas de plástico no deben ser refrigeradas si el análisis 
no se retrasa más allá de una hora.13 
Dentro de las características deJa· muestra, poco se ha descrito acerca de la·· presencia de 
trombocitosis o leucocitosis, lo cual cobra relevancia ya que, el consumo de oxigeno puede 
variar dependiendo del conteo celular, impactando de esta manera en el resultado final; 
Ram K. Chillar y colaboradores en 1980, describen una cohorte de pacientes con leucemia 
(aguda o crónica) a quienes se les realiza un estudio gasométrico comparado con sujetos 
sanos, encontrando que aquellos pacientes con leucocitosis extrema, la Pa02 mostraba una 
caída rápida y progresiva, siendo más acentuado con la presencia de formas inmaduras8; 
por su parte, Hess y cols en 1979, estudian un grupo de enfermos que presentan 
trombocitosis y varios tipos de leucemias obteniendo muestras arteriales para su análisis y 
comparándolas con controles, dichas muestras fueron almacenadas tanto a temperatura 
ambiente como en hielo, encontrando mayores caídas en la Pa02 y pH en las muestras 
almacenadas a temperatura ambiente pertenecientes al grupo de estudio9. 
Esto se daba a conocer de igual manera en el estudio realizado por Nanji y Whitlow en 1984, 
quienes obtuvieron muestras arteriales de 21 pacientes en la unidad de cuidados intensivos, 
en este estudio ningún paciente tuvo leucocitosis al momento de obtener la muestra, sus 
hematocritos oscilaban entre 35-45%; las muestras fueron divididas en grupos 
(temperatura ambiente y almacenamiento en hielo) y se analizaron al minuto O, 5, 10, 15, 
20, 25, 30 Y 60 respectivamente. El pH disminuyo en ambos grupos, mas esta caída fue 
mayor en el grupo de temperatura ambiente, de igual manera se vio un aumento en la pe02 
siendo mayor en el grupo temperatu ra ambiente; la Pa02 también sufrió aumento con 
mayor importancia en el grupo temperatura ambiente' (p= 0.01) a los 20 minutos, de esta 
manera, los autores concluyen que las muestras no deben ser refrigeradas mientras el 
tiempo de análisis no sobrepase los 20 minutos.14 
De acuerdo a todo lo anterior, aún no hay un consenso claro acerca de la forma de 
almacenamiento y el tiempo de procesamiento de las muestras, sin embargo los estudios 
apuntan a que si la muestra es procesadaantes de una hora o menos tiempo, no parece 
·haber. diferencias en los resultados, sin embargo aún son necesarios dilucidar estas y otras--
cuestiones acerca del mejor mantenimiento de una muestra para análisis gasométrico. La 
razón para pensar en guardar las muestras en hielo es simple, ya que de esta manera se 
busca disminuir la tasa de metabolismo celular, con la consiguiente estabilidad hipotética 
de los gases presentes en las muestras para su análisis y de esta manera se busca obtener 
una muestra fiel del estado gasométrico del paciente en cuestión . En nuestro hospital, 
actualmente no se tienen en cuenta ni el tiempo de extracción de la muestra ni el recuento 
celular; este estudio busca dilucidar si el recuento celular impacta en el resultado final, de 
igual manera, intenta identificar si los hallazgos previamente descritos en cuanto al 
almacenamiento Y tiempo de procesamiento son aplicables a nuestra población ya que no 
existen estudios en población mexicana. 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
El buen manejo de una muestra sanguínea para análisis gasométrico tiene como finalidad 
lograr resultados confiables, hasta el momento no existe un consenso en cómo estas 
muestras deben ser almacenadas ni el tiempo en que se deben procesar sin alterar los 
resultados; de igual manera, no hay estudios o protocolos que dicten los tiempos límite de 
análisis o almacenamiento dependiendo del conteo celular o las características clínicas del 
paciente (paciente hipermetabolico, hiperdinamico, séptico, etc). 
Un rendimiento erróneo del análisis en el paciente críticamente enfermo limita al clínico 
para tomar decisiones correctas en la terapéutica, teniendo como consecuencias, la 
prolongación en la estancia del paciente en las unidades de cuidado crítico, el retraso en el 
destete de la ventilación mecánica, el riesgo de morbilidad asociada a los cuidados de la 
salud, los costos hospitalarios, entre otros. 
Los análisis gasométricos son paraclínicos de uso frecuente en nuestro hospital, sobretodo, 
en áreas críticas' como la unidad de cuidado intensivo (UCI); quirófanos y unidad para el 
paciente con alto riesgo perioperatorio (UPARP). La variabilidad observada en nuestro 
hospital en el manejo de estas muestras nos ha llevado a diseñar un estudio con la finalidad 
de normar un protocolo para la extracción, almacenamiento y transporte de las mismas, 
con la finalidad de obtener fidelidad en los resultados del análisis. La razón de este estudio 
radica en la importancia de la certeza en los resultados del análisis gasométrico, puesto que 
esta prueba ayuda al clínico a tomar decisiones y a establecer conductas terapéuticas que 
en ocasiones pueden ser invasivas y costosas para nuestro hospital. 
Pregunta de investigación 
¿Existe variabilidad en el resultado de una misma muestra sanguínea para análisis 
gasométrico con respecto al conteo celular (Ieucocitosis y trombocitosis) almacenamiento, 
tiempo de procesamiento y transporte de la muestra? 
...... I , ~!".'':' • - ~ 
OBJETIVO. 
OBJETIVO PRINCIPAL 
Determinar la variabilidad en los resultados de una misma muestra sanguinea para análisis 
gasométrico, dependiendo del conteo celular plaquetario y leucocitario. 
OBJETIVOS SECUNDARIOS 
• Determinar la variabilidad en los resultados de una misma muestra sanguínea para 
análisis gasométrico, dependiendo del almacenamiento, tiempo de procesamiento 
y transporte de 13" muestra: 
HIPÓTESIS. 
Existe variabilidad en los resultados gasométricos de una muestra sanguínea dependientes 
del conteo plaquetario, leucocitario, tiempo de procesamiento y condiciones de 
almacenamiento. 
MATERIAL Y METODOS 
MANEJO DE LOS PACIENTES 
Pacientes hospitalizados en las áreas críticas que requirieran de una muestra para análisis 
gasomét rico por indicación del médico tratante fueron reclutados para el estudio, se 
obtuvieron de los expedientes clínicos hemogramas previamente realizados de manera 
cotidiana, de donde se extrajeron los valores de leucocitos y plaquetas para clasificarlos en 
los rubros de leucocitosis ytrombocitosis; posteriormente se obtuvieron 4 (cuatro) mililitros 
de sangre, divididos en 4 (cuatro) jeringas de 1 mi cada una de una línea arterial 
previamente instalada por el servicio tratante o el equipo de anestesiología del hospital, 
previamente heparinizadas, sin espacio muerto. 
Las cuatro jeringas obtenidas del mismo paciente fueron divididas en dos grupos: 
Almacenamiento en Hielo seco (AHS), 2 muestras y Almacenamiento a Temperatura 
Ambiente (ATH), las 2 restantes; las jeringas que correspondan al grupo AHS estarán en 
hielo previo y posterior a la obtención de la muestra. Es importante mencionar que fueron 
dos jeringas para cada tipo de almacenamiento (en hielo y a temperatura ambiente) porque 
se analizaron las muestras por duplicado; y de cada una de las muestras se tomaron las 
cantidades suficientes para ser analizadas en cada tiempo propuesto, sin que esto interfiera 
en los resultados ya que el perder u n'a, muestra significaría tener que repetir--'el'"a'nálisis-y 
extracción de nuevas, de esta manera se evita tener que tomar demasiadas muestras del 
mismo paciente y que esto genere alguna incomodidad al mismo. 
RECOLECClON DE DATOS Y DISEÑO DEL ESTUDIO 
Universo de estudio: Pacientes que requieran estudio gasométrico por indicación del 
médico tratante, los cuales se encuentren hospitalizados en el Hospital General "Dr. Manuel 
Gea González" 
Población de estudio: Muestras sanguíneas para análisis gasométrico recolectadas de 
pacientes en el área de quirófanos y unidad para el paciente con alto riesgo perioperatorio 
(UPARP) 
Criterios de Inclusión. 
Pacientes hospitalizados en el Hospital General "Dr. Manuel Gea González", ambos sexos, 
los cuales requieran de una muestra para aná lisis gasométrico por indicación del médico 
tratante, mayores de 18 años, que firmen consentimiento informado y que porten un 
catéter arterial viable. 
Criterios de exclusión. 
Pacientes que cump lan uno o más de los siguientes criterios : 
• Pacientes que se rehúsen a participar en el estudio. 
• Pacientes que se encuentren internados fuera de las áreas críticas (Quirófanos, 
UPARP, UCI) 
• Pacientes con enfermedades tiroideas, ya que no hay estudios que comprueben la 
estabilidad o variabilidad de la muestra en estas condiciones. 
Criterios de eliminación 
Pacientes que cumplan uno o más de los siguientes criterios: 
• Muestras que por sus características no sean viables para su análisis (>120 seg entre 
·Ia· extracción de la muestra y su procesamiento),..>" '. to" '-::'i:J:: ~ ~- .-.' 
• Pacientes con fiebre durante la extracción, ya que no hay estudios que comprueben 
la estabilidad o variabilidad de la muestra en estas condiciones. 
Una vez obtenidas las muestras se analizaran en el mismo gasómetro ubicado en quirófano 
central (6to piso torre de especialidades quirúrgicas) (gasómetro ABL 800 Flex de la marca 
radiometer) por los residentes de anestesiología o medicina critica en los tiempos 
establecidos. Los tiempos de análisis serán estandarizados teniendo como basal el tiempo 
de extracción Tiempo O o TO (el cual tendrá como definición el tiempo mínimo comprendido 
entre la extracción y análisis; este lapso no podrá sobrepasar los 120 segundos), 15,30,45, 
60 minutos posterior al basal. Los resultados serán anotados en la hoja de recolección de 
cada paciente para su posterior análisis estadístico, dentro del mismo, incluiremos una 
correlación entre los resultados en los diferentes tiempos de análisis y la cuenta celular del 
paciente para de esta manera poder demostrar nuestra hipótesis. El presente estudio es 
observacional analítico, prospectivo, longitudinal de correlación. 
ANALlSIS ESTADISTlCO 
Se usó estadística descriptiva según el tipo de variable. Las variables categóricas se 
mostraron en frecuencias y proporciones, para determinar la distribución se utilizó Z de 
Kolmogorovsmirnov, los datos fueron presentados con mediada y cuartiles 25/75. 
Se realizó una chi cuadrada para los tiempos de análisis de la muestra, comparado con sexo 
y tipo de almacenamiento. 
Para conocer el grado de asociación, se realizaron correlaciones por la prueba de 
Spearman. Nivel de significancia para rechazo de Ho p<0.05 
RESULTADOS 
La mediana de edad fue de 48.5 años, el sexo femenino predominó en un 62%. La mediana 
de IMe fue. c!e3.O.5 ·que se traduce en sobrepeso. Únicamente se .presentaron 25% de 
pacientes con leucocitosis y 5% con trombocitosis. Tabla 1 
Se reportó una diferencia entre el sexo de los pacientes y la presencia de leucocitosis y 
trombocitosis, encontrando una diferencia estadísticamente significativa (p=O.OOO) entre 
hombres y mujeres y la presencia de éstas condiciones. Figura 1 
La forma de almacenamiento se presentó en dos formas: hielo seco (AHS) y a temperatura 
ambiente (ATH), ambas con un 50% de muestras. Se realizaron diversos tipos de análisis en 
diferentes tiempos, el tiempo O o basal se realizaron el 20% de las muestras mientras que 
en el 80% no se realizó. Tabla 1 
Se realizaron diversos estudios sobre gasometría que se describen en la Tabla 1. Se 
determinaron diferencias entre el tipo de almacenamiento y los diferentes tiempos de 
análisis (O, 15, 30, 45, 60s) lo cual no tuvo una diferencia estadísticamente significativa 
(p=1.0) de acuerdo al almacenamiento el hielo seco o a temperatura ambiente. Figura 2 
Se presentaron diferencias al comparar el tiempo basal (TO) con cada uno de los tiempos de 
análisis (15s, 30s, 45s y 60s), se presentaron diferencias estadísticamente significativas 
(p=O.OOO) según el tiempo de análisis que se realice. Figura 3 
Diversas variables correlacionaron entre ellas, Kirby mostró una correlación 
estadísticamente significativa con todas las variables de los estudios de gasometría; excepto 
plaquetas. Figura 4 Lac mostró un comportamiento similar. pH no correlacionó con 
temperatura, P02. PC02 y plaquetas. Los resultados estadísticamente significativos de la 
correlación de variables se presentan en la Tabla 2. 
. ........ : ~ . .:.'; . ' ... : 
. '-.... ~.:. .. 
Tabla 1. Características basales de la población 
Población total 
Características n= 160 
Edad, (años), [IQR] 4S.5 [39-57] 
Sexo (%) 
Femenino 100 (62) 
Masculino 60 (3S) 
IMC, [IQR] 30.5 [27-33] 
Hemograma (%) 
Ninguno 110 (70) 
40 (25) 
leucocitosis 
Trombocitosis 10 (S) 
Temperatura, [IQR] 37 [36-37] 
i. ...... ' ·~ I .. · "' • '!'o',~ -:p,r ':-O) '.. , ~~ ~ 
Preservación (%) 
AHS SO (SO) 
ATH SO (SO) 
Tiempo de análisis basal (%) 
Si 32 (20) 
No 12S (SO) 
Abreviaturas: IMC, índice de masa corporal; AHS, almacenamiento en hielo seco; ATH, almacenamiento a temperatura 
ambiente; paOz' presión de oxigeno contenida en la sangre arterial; PaCO" presión de dióxido de carbono contenida en 
la sangre arterial; p50, medida de afinidad del oxígeno por la Hemoglobina por el oxígeno; Hb, hemoglobina; [IQR1= rango 
Intercuartil. 
Tesis
Texto escrito a máquina
TABLAS Y GRAFICOS
Tesis
Texto escrito a máquina
Tabla 2. Datos basales de gasometría 
Análisis gasométrico 
Kirby, [IOR] 
Pa02. [IOR] 
PaC02. [IOR] 
Lac, [IOR] 
p50, [IOR] 
Hb, [IOR] 
pH, [IOR] 
Leucocitos, [IOR] 
Plaquetas, [IOR] 
n=160 
221 [101-302] 
122 [119-125] 
37[36-37.3] 
2 [1-2.3] 
2"8 [27-28.3] 
13 [10-15] 
7.38[7.3-7.4] 
9405 [6,462.5-12,805] 
175,600 [145,710-258 ,175] 
Abreviaturas: paO,. presión de oxigeno contenida en la sangre arterial; PaCO" presión de dióxido de carbono contenida 
en la sangre arterial; pSO, medida de afinidad del oxígeno por la Hemoglobina por el oxígeno; Hb, hemoglobina; [IQR] ; 
rango intercuartil. 
.. '-(~ 
ni 
'ü 
e 
QI 
::::s 
u 
QI ... 
u.. 
m Masculino 
• Femenino 
p=O.OOO 
- ~ ''''. r ,· 
Figura 1. Diferencia entre sexo y tipo de cond ición. 
10 
·ü 
e 
al 
:::s 
u 
al ... 
LL. 
O .......... .......,¡¡,;:;, 
TO, TlS, 130, T60 
~o 
Almacenamiento 
Figura 2. Tipo de almacenamiento y tiempo. 
m AHS 
• ATH 
p=1.0 
Abreviaturas: AHS, almacenamiento en hielo seco; ATH, almacenamiento a temperatura ambiente 
,. \ , ' 
10 
·ü 
e 
al a 
al ... 
LL. 
O-'-----r 
Si No 
Tiempo de análisis 
TIempo O 
m Si 
• No 
p<O.OS 
Figura 3. Comparación entre tiempo basal vs 15s, 30s, 45s y 60 s 
Tabla 2. Correlación entre variables 
Temperatura kirby POz PCOz Lac pSO Hb pH Leucocitos Plaquetas 
Temperatura .000 .083 .028 .000 .000 .000 .741 .000 .779 
Kirby .000 .000 .000 .000 .000 .000 .000 .000 .047 
P02 .083 .000 .000 .000 .000 .000 .003 .000 .050 
PC02 .028 .000 .000 .000 .018 .018 .041 .000 .749 
Lac .000 .000 .000 .000 .000 .000 .000 .000 .335 
p50 .000 .000 .000 .018 .000 .000 .000 .000 .000 
Hb .000 .000 .000 .018 .000 .000 .000 .000 .000 
pH .741 .000 .003 .041 .000 .000 .000 .000 .811 
Leucocitos .000 .000 .000 .000 .000 .000 .000 .000 .000 
Plaquetas .779 .047 .050 .749 .335 .000 .000 .811 .000 
- ~ '!. . ,. ',0 -' • 
7 .SO 
ti) o 00 
7.45 01> o 
o 
7.40 
(1) 
~ ... 
735 
7 .30 
50.0 100.0 ,SOD 250.0 300D 350 .0 
klrby 
Figura 4. Correlación entre Kirby y pH 
DISCUSION 
Por otro lado, en un estudio publicado por Hess 1979, se muestra el mecanismo por el cual, 
un conteo elevado de glóbulos blancos, puede llevar a una disminución en la Pa02, 
explicado este fenómeno por el aumento en el consumo de oxigeno debido al aumento de 
la masa celular, además, los leucocitos, sobre todo los granulocitos y linfocitos son 
conocidos ·por tener procesos metabólicos activos y sus tasas de consumo de oxígenos son 
similares entre sí; de igual manera, se evaluaron los pacientes con trombocitosis, 
encontrando un comportamiento similar7,8,9; en cuanto a las enfermedades tiroideas y la 
fiebre, no existen estudios publicados que comparen las tasas de consumo de oxígeno y 
variación en los resultados del análisis gasa métrico, mas, al ser situaciones en donde el 
metabolismo celular y por ende el consumo de oxigeno se ven incrementados, pudieran 
tener un impacto en la variabilidad de este análisis. 
Uno de los primeros estudios de análisis gasométricos es muestras sanguíneas fue la 
realizada por Ishikawa y cols en 1974, en donde no encontraron cambios significativos en 
muestras almacenadas a temperatura ambiente dentro de las primeras dos horas de 
obtención10; por su parte, Madeido y cols encontraron que la Pa02 de muestras 
almacenadas a temperatura ambiente era aceptable solo si se analizaban dentro de los 
primeros 30 minutos de su obtención1l. 
Liss y payne en 1993 realizaron un estudio para investigar la estabilidad de los gases de 
sangre arterial en muestras resguardadas en hielo y a temperatura ambiente dentro de los 
primeros 30 minutos de obtención. Se obtuvieron 119 muestras de 75 pacientes, las 
muestras no fueron puestas en hielo si se procesaban de inmediato, posterior al análisis 
basal fueron aleatorizadas en dos grupos (temperatura ambiente 22-25°( y las puestas en 
hielo). 
Las muestras fueron procesadas en los minutos 15 y 30, analizándose en cada ti empo datos 
de Pa02, PaC02 y pH; dentro de cada grupo se mostraron cambios significat ivos a través 
del tiempo: la Pa02 incremento en comparación a la muestra basal a los 15 y 30 min (p= 
<O.OOl)en aquellas muestras mantenidas en hielo, en tanto que las muestras mantenidas a 
temperatura ambiente no most raron diferencias independientemente del tiempo de 
resguardo (p=0.034); el pH y la PaC02 disminuyeron significativamente en comparación a 
la muestra basal a los 15 minutos (p=O.Oll, 0.007). Las muestras a temperatura ambiente 
también disminuyeron significativamente (p= 0.003). Concluyen que el enfriar la muestra 
no es clínicamente relevante para evitar cambios importantes en la PaC02 y pH.6 
En 1994, Izquierdo-Alonso y Rodriguez-Gmoro en una carta al ed itor, con respecto al 
artículo de Liss y Payne, presentan datos en donde apoyan que el uso de hielo para 
resguardarlas muestras sanguíneas es innecesario si estas se procesan dentro de los 
primeros 30 minutos de obtención.12 
Mohammadhoseini y cols. en 2015 realizaron un estudio en donde investigaron los efectos 
de la temperatura de almacenamiento y el retraso en el procesamiento en el análisis de los 
gases sanguíneos en muestras de sangre arterial humana. Se obtuvieron muestras de 45 
pacientes por medio de catéteres intra-arteriales, el contenido se dividió en cinco partes 
iguales y se guardaron en jeringas de plástico; una de las muestras se procesó tan pronto 
fue posible, las otras cuatro se dividieron en dos grupos (20·C y O·C) y el análisis de estas se 
hizo al minuto 30 y 60 mino La Pa02 de las muestras resguardadas a O·C, se incrementó 
significantemente después de 60 minutos (P = 0.007). La PaC02 de las muestras 
almacenadas por 30 y 60 min a 20·C fue mayor comparado con el resultado de la gasometría 
inicial (P = 0.04, P < 0.001). En las muestras almacenadas a 20·C, el pH cayo 
significativamente después de los 30 y 60 min (P = 0.017, P = 0.001). El HC03 incremento 
en comparación al resultado basal sin ser estadísticamente significativo, concluyendo así 
que las muestras contenidas en jeringas de plást ico no deben ser refrigeradas si el análisis 
no se retrasa más allá de una hora .13 
Dentro de las características de la muestra, poco se ha descrito acerca de la presencia de 
trombocitosis o leucocitosis, lo cual cobra re levancia ya que, el consumo de oxigeno puede 
variar dependiendo del conteo celular, impactando de esta manera en el resultado f inal; 
Ram K. Chillar y colaboradores en 1980, describen una cohorte de pacientes con leucemia 
(aguda o crónica) a quienes se les realiza un estudio gasométrico comparado con sujetos 
sanos, encontrando que aquellos pacientes con leucocitosis extrema, la Pa02 mostraba una 
caída rápida y progresiva, siendo más acentuado con la presencia de formas inmaduras8; 
por su parte, Hess y cols en 1979, estudian un grupo de enfermos que presentan 
trombocitosis y varios tipos de leucemias obteniendo muestras arteriales para su análisis y 
comparándolas con controles, dichas muestras fueron almacenadas tanto a temperatura 
ambiente como en hielo, encontrando mayores caídas en la Pa02 y pH en las muestras 
almacenadas a temperatura ambiente pertenecientes al grupo de estudi09. 
Esto se daba a conocer de igual manera en el estudio realizado por Nanji y Whitlow en 1984, 
quienes obtuvieron muestras arteriales de 21 pacientes en la unidad de cuidados intensivos, 
en este estudio ningún paciente tuvo leucocitosis al momento de obtener la muestra, sus 
hematocritos oscilaban entre 35-45%; las muestras fueron divididas en grupos 
(temperatura ambiente y almacenamiento en hielo) y se analizaron al minuto O, 5, 10, 15, 
20, 25, 30 Y 60 respectivamente. El pH disminuyo en ambos grupos, mas esta caída fue 
mayor en el grupo de temperatura ambiente, de igual manera se vio un aumento en la PC02 
. d en el grupo temperatura ambiente' la Pa02 también sufrió aumento con sien o mayor ' 
. rt . en el grupo temperatura ambiente (p= 0.01) a los 20 minutos, de esta mayor Impo ancla 
I t onc
luyen que las muestras no deben ser refrigeradas mientras el 
manera, os au ores c 
t iempo de análisis no sobrepase los 20 minutos.14 
De acuerdo a todo lo anterior, aún no hay un consenso claro acerca de la forma de 
almacenamiento y el tiempo de procesamiento de las muestras, sin embargo los estudios 
apuntan a que si la muestra es procesada antes de una hora o menos tiempo, no parece 
haber diferencias en los resultados, sin embargo aún son necesarios dilucidar estas y otras 
cuestiones acerca del mejor mantenimiento de una muestra para análisis gasométrico. La 
razón para pensar en guardar las muestras en hielo es simple, ya que de esta manera se 
busca disminuir la tasa de metabolismo celular, con la consiguiente estabilidad hipotética 
de los gases presentes en las muestras para su análisis y de esta manera se busca obtener 
una muestra fiel del estado gasométrico del paciente en cuestión. En nuestro estudio no 
fue posible reproducir los datos previamente publicados en la literatura ya que la muestra 
final fue menor a la calculada para obtener un poder estadístico contundente, mas, da pie 
para continuar la línea de investigación, controlando mejor las variables propuestas en el 
estudio para tratar de identificar si los resultados obtenidos en estudios previamente 
publicados son reproducibles en nuestra población y de esta manera, elaborar protocolos 
de manejo para estas muestras. 
CONCLUSION 
El presente estudio no muestra diferencias entre los resultados del análisis gasométrico en 
cuanto a características de almacenamiento ni el tiempo de análisis. Se necesitan más 
estudios con una muestra mayor para poder determinar el impacto de las variables 
estudiadas en el resultado final. 
REFERENCIAS BIBLlOGRAFICAS 
1. Breathnach CS. The development of blood gas analysis. Med Hist. 1972; 16(1):51-
62. 
2. Bullen B, Rollins R. Blood gas testing: a brief history and new regulatory 
developments. MLO Med Lab Obs. 2015; 47(11):46. 
3. Beetham R. A review of blood pH and blood-gas analysis. Ann C!in Biochem. 
1982; 19 (4) :198-213. 
4. Srisan P, Udomsri T, Jet anachai P, Lochindarat S, Kanjanapattana kul W . Effects 
of temperature and time delay on arterial blood gas and electrolyte 
measurements. J Med Assoc Thai. 2011; 94 SuppI 3:S9- 14. 
5. Dent RG, Boniface DR, Fyffe J, Yousef Z. The effects of time delay and 
temperatu re on capillary blood gas measurements. Resp ir Med. 1999; 
93(11):794-7. 
6. Liss HP, payne CP Jr. Stability of blood gases in ice and at room temperature. 
Chest . 1993; 103(4):1120-2. 
7. Sayegh J, Lavigne C, Sargentini C, Boutin 1, Augusto JF. Severe hypoxemia in a 
patient with massive leukocytosis. Intern Emerg Med. 2012; 7 Suppl 2:S99-101. 
8. Chillar RK, Belman MJ, Farbstein M. Explanation for apparent hypoxemia 
associated with extreme leukocytosis: leukocytic oxygen consumption. Blood . 
1980; 55(6) :922-4. 
9. Hess CE, Nichols AB, Hunt WB, Suratt PM. Pseudohypoxemia secondary to 
leukemia and thrombocytosis. N Engl J Med. 1979; 16; 301(7):361-3. 
10. Ishikawa S, Fornier A, Borst e, Segal MS. The effects of air bubbles and time delay 
on blood gas analysis. Ann Allergy. 1974; 33(2):72-7. 
11. Madiedo G, Sciacca R, Hause L. Air bubbles and temperature effect on blood gas 
analysis. J Clin Pathol. 1980; 33(9):864-7. 
12. Izquierdo-Alonso JL, Rodriguez-GMoro JM. Temperature in the stability of blood 
gases. ehest. 1994; 105(6):1904. 
13. Nanji AA, Whitlow KJ. Is it necessary to transport arterial blood samples on ice 
for pH and gas analysis? ean Anaesth Soc J. 1984; 31(5):568-71. 
14. Mohammadhoseini E, Safavi E, Seifi S, Seifirad S, Firoozbakhsh S, Peiman S. Effect 
of Sample Storage Temperature and Time Delay on Blood Gases, Bicarbonate 
and pH in Human Arterial Blood Samples. Iran Red erescent Med J. 2015; 20; 
17(3):e13577. 
	Portada 
	Índice 
	Resumen 
	Texto 
	Conclusión Referencias Bibliográficas

Continuar navegando