Logo Studenta

Variabilidad-interobservador-e-intraobservador-en-mediciones-radiograficas-basicas-de-cadera-en-poblacion-mexicana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
 
SECRETARÍA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
ORTOPEDIA 
 
“VARIABILIDAD INTEROBSERVADOR E INTRAOBSERVADOR EN 
MEDICIONES RADIOGRAFICAS BASICAS DE CADERA EN POBLACION 
MEXICANA ” 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 
PRESENTADO POR 
 
DR. SANTOS LOYOLA ALEJANDRO 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
 ORTOPEDIA 
 
DIRECTORES DE TESIS: 
 
 DR. JORGE ARTURO AVIÑA VALENCIA 
DR. MOISES FRANCO VALENCIA 
DR. MIGUEL ANGEL GUERRERO BENITEZ 
 
 
 
2017 
Javier
Texto escrito a máquina
CIUDAD DE MÉXICO 
Javier
Texto escrito a máquina
Javier
Texto escrito a máquina
Javier
Texto escrito a máquina
"VARIABILIDAD INTEROBSERVADOR E INTRAOBSERVADOR EN 
MEDICIONES RADIOGRAFICAS BASICAS DE CADERA EN POBLACION 
MEXICANA" 
AUTOR: DR: SANTOS LOYOLA ALEJANDRO 
Vo. Bo. 
E RO AVIÑA VALENCIA 
EL CURSO DE ESPECIALIZACiÓN EN 
ORTOPEDIA 
Vo.Bo. 
:;e::k . . 
. ........ 
. .. ......- - =DlflECCION DE EDUCACiÓN 
DR. FEDERICO LAZCANO Rf:\MIREL E INVESTIGACiÓN 
DIRECTOR DE EDUCACION E SECRETARIA DE . 
INVESTIGACION SALUD DEL DISTRITO FEDERAL 
"VARIABILIDAD INTEROBSERVADOR E INTRAOBSERVADOR EN 
MEDICIONES RADIOGRAFICAS BASICAS DE CADERA EN POBLACION 
MEXICANA" 
AUTOR: DR. SANTOS LOYOLA ALEJANDRO 
Vo.Bo. 
~r 
DR. JORG ARTURO AVIÑA VALENCIA 
DIRECTOR DE TESIS 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALlZACION EN ORTOPEDIA 
Vo.Bo. 
DR. MIGUEL N _ L GUERRERO BENITEZ 
AS OR DE TESIS 
MEDICO ADSCRITO DEL ~ RVICIO DE ORTOPEDIA DEL HOSPITAL 
GENERAL LA VILLA 
Vo.Bo. 
DRA. LETICIA ALZADA RAgO 
ASESO DE TESIS 
JEFA DEL SERVICIO DE ORTOPEDI DEL HG XOCO DE LA SECRETARIA DE 
SALUD DE LA CIUDAD DE MEXICO 
"VARIABILIDAD INTEROBSERVADOR E INTRAOBSERVADOR EN 
MEDICIONES RADIOGRAFICAS BASICAS DE CADERA EN POBLACION 
MEXICANA" 
AUTOR: DR. SANTOS LOYOLA ALEJANDRO 
Vo. Bo. 
DR. MOISE FRANC VALENCIA 
ASESOR MET OLOGICO 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A mi madre por estar siempre a mi lado, y nunca dejar de apoyarme. 
A mi hermano porque sin su apoyo esto no hubiera sido posible. 
A mis tíos José Luis y Araceli por estar desde el principio de este sueño. 
A mis profesores, por su imprescindible guía y por brindarme no sólo su 
experiencia sino también su amistad. 
Al Dr. Moisés Franco Valencia por su ayuda para la elaboración de este trabajo. 
 
Al Dr. Miguel Ángel Guerrero Benítez por sus lecciones de vida y ayudarme a 
cumplir la regla numero 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
INTRODUCCION: En la práctica clínica de nuestro país se ha mostrado una alta 
incidencia de patologías de la cadera de tipo traumático y degenerativo, una 
adecuada medición radiográfica nos ayuda a realizar un adecuado diagnóstico y 
así elegir el implante ideal que se adapte perfectamente a la antropometría 
de la población local. 
 
OBJETIVO: Determinar la discrepancia interobservador e intraobservador de las 
mediciones radiográficas normales de la articulación de la cadera en población 
mexicana sana. 
MATERIAL Y METODOS se tomaron 140 radiografías de cadera sanas: 84 
derechas y 56 izquierdas. Con técnica estandarizada se tomó una proyección 
anteroposterior, no se incluyeron en el estudio sujeto con antecedentes 
traumáticos, fracturas o deformidades. Tres observadores realizan por separado la 
medición en una misma radiografía de las siguientes variables: ángulo de wiberg, 
ángulo de tonnis, ángulo cervicodiafisiario, inclinación acetabular, diámetro de 
cabeza femoral y off – set femoral. 
 
 
 
RESULTADOS: se encontró una adecuada correlación entre los diferentes 
observadores al realizar las mediciones de las distintas radiografías, encontrando 
un promedio de ángulo wiberg 40.5grados, ángulo tonnis 3.65 grados, ángulo 
cervicodiafisiario 132 grados, inclinación acetabular 55.6 grados, diámetro de 
cabeza femoral 49.9mm, off – set femoral 53.9mm, con un índice de fiabilidad de 
correlación interclase según alfa de cronbach para las diferentes variables: ángulo 
tonnis 0.970,ángulo de wiberg 0.980, ángulo cervicodiafisiario 0.988, inclinación 
acetabular 0.955, diámetro de cabeza femoral 0.887, off – set femoral 0.979. 
 
 
CONCLUSIONES: encontramos una adecuada relación entre los observadores, 
con un índice de correlación de muy bueno a excelente al realizar las distintas 
mediciones en las radiografías, estos datos nos hablan de que los tres medidores 
coinciden con los resultados, lo que indica su validez interna de mediciones 
confiables. 
 
 
PALABRAS CLAVE: índice de correlación intraclase, femur proximal, discrepancia 
inter e intraobservador. 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
RESUMEN 
I.INTRODUCCIÓN ………………………………………..……… 1 
 1. ANTECEDENTES………………………………………..... 1 
 1.1 Marco teórico ………………………………………..… 1 
1.2 Generalidades ……………………………………..….. 2 
 1.3 Epidemiologia…………………………………………… 3 
 1.4 Mediciones radiográficas ……………….…………. 4 
1.5 Mediciones en el mundo………………………………… 6 
 1.6 Importancia de las mediciones radiográficas………….. 6 
 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………….. 7 
 3. JUSTIFICACIÓN. …………………………………………. 7 
 4. OBJETIVO …………………………………………………… 9 
 5. HIPÓTESIS …………………………………………………… 10. 
II.MATERIAL Y METODOS…………..…………………………… 11 
III. RESULTADOS…………………………………………………… 18 
IV. DISCUSIÓN…………………………………….………………… 45 
V. CONCLUSIONES ….. ………………………..………………….. 56 
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………….………………… 58 
1 
 
I.INTRODUCCION 
 
En el siglo XIX, el físico y matemático Sir WilliamThomson, Lord Kelvin, escribió 
una de sus citas mal celebres. 
Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide no se puede 
mejorar. Lo que no se mejora se degrada siempre. 
La aplicación de los principios geométricos básicos en las ciencias biomédicas, 
ha sido útil en la valoración de los parámetros morfológicos humanos normales 
y anormales y específicamente en el campo de la Cirugía Ortopédica, ha hecho 
posible el Diagnostico objetivo y precoz de diversas patologías congénitas o 
traumáticas del aparato locomotor y en espacial en la articulación de la cadera. 
Con el descubrimiento de los rayos x por el físico alemán Wilhelm Konrad 
Von Röntgen el 8 de noviembre de 1895 , se comenzaron a detectar y a 
emplear las relaciones existentes entre las partes de un hueso y las relaciones 
angulares y topográficas (geométricas) entre dos o más huesos, principalmente 
en zona articulares como por ejemplo el hombro, la pelvis, y en especial en la 
cadera. Desde entonces se comenzó a documentar en la literatura mundial 
numerosas mediciones, líneas, distancias y ángulos y se desarrollaron múltiples 
métodos para evaluar cada trastorno específico. 
En México, uno de los principales problemas en los centros hospitalarios son 
las fractura de la cadera, más frecuentemente en pacientes de edad avanzada 
con osteopenia después de una caída de baja energía y en pacientes jóvenes 
2 
 
que sufren traumatismos de alta energía, dichas fracturas se consideran 
actualmente un problema de salud pública en México debido a los gastos 
hospitalarios e incapacidad laboral que generan, se ha reportado que 30% de 
pacientes con fractura de cadera fallecen durante el primer año posterior a la 
fractura y que más del 50% de estos pacientes serán incapaces de 
reincorporarse a actividades de la vida cotidiana. La población joven debido a 
los cambios demográficos y que la población ha mejorado su expectativa de 
vida, ésta se está transformando en una población envejecida y con ello la 
prevalencia de enfermedades osteoarticulares ha aumentado siendo un motivo 
frecuente de consulta médica. 
Existen diferentes mediciones en la articulación de la cadera, las cuales son 
necesarias para poder realizar un adecuado diagnóstico. Estasmediciones y 
sus variaciones determinan el tipo de intervención terapéutica. Por tanto, es 
muy importante que los angulos de Tonnis, Wiberg, Cervicodiafisiario, 
Inclinación acetabular, el diámetro de la cabeza femoral y el Off – Set femoral 
se midan con la máxima precisión posible, así como escoger adecuadamente 
los puntos de referencia y utilizar una correcta metodología de medición, ya 
que los errores más frecuentes en la medición de estos ángulos derivan de 
una mala selección de los puntos de referencia, de la mala posición radiográfica 
y de la precisión en la medida. 
 
 
 
3 
 
Generalidades. 
En México hasta el 2010 contamos con 112, 322,757 de mexicanos reportado 
por el INEGI, de los cuales 8,851,080 habitantes forman parte de la población 
total del Distrito Federal, por lo cual dentro de toda esta población encontramos 
la necesidad de estudiar a nuestra población, ya que dentro de esta se 
encuentran muchas patologías relacionadas con la cadera. 
 
Epidemiologia. 
Se prevé a nivel mundial que para el año 2050, dada la tendencia, se presenten 
entre 7 y 21 millones de casos de fractura cadera. La mayor parte de las 
fracturas se presentarán en países en desarrollo; se calcula que Asia y 
Latinoamérica serán las dos regiones que tendrá el mayor incremento, el riesgo 
anual de sufrir una fractura de cadera se relaciona con la edad, y alcanza 4% 
de riesgo en las mujeres con más de 85 años. En México, se estima que 168 
mujeres y 98 hombres por 100,000 personas presentan fractura de cadera; 
significa que una de cada 12 mujeres mexicanas y uno de cada 20 hombres 
mexicanos de más de 50 años sufrirán una fractura de cadera. El número de 
casos estimado en el año 2005 fue de 21,000 y se estima que para el año 2050 
se superen los 110,000 en un aumento de 431%. El problema se agrava al 
considerar que cerca de 30% de los pacientes operados mueren en el primer 
año, no por la fractura en sí, sino por las consecuencias de la misma; de los 
4 
 
sobrevivientes, 30% queda con alguna secuela funcional permanente, por lo 
que representa un trastorno social, cultural y económico. 
Las patologías que afectan el complejo articular de la cadera son de carácter 
multifactorial que afectan el cartílago y el hueso subcondral para su diagnóstico 
la radiología convencional es una realidad invariable. Y en la articulación de la 
cadera es un examen que nos muestra datos inequívocos de su evolución, 
existen tomas diferentes que nos ayudan a elaborar el diagnóstico aunado al 
examen clínico bien elaborado. Existen diferentes tomas que se deben no sólo 
conocer sino aplicar en cualquier caso para identificar el grado y variedad 
existente en la articulación de la cadera. 
 
Mediciones y ángulos de la cadera. 
Se realizan mediciones radiográficas en la cadera de acuerdo a sus ángulos 
más importantes, los cuales cuenta con repercusiones especificas dentro de las 
patologías ya mencionadas, se medirá ángulo tonnis que corresponde al ángulo 
entre la horizontal y la línea que forma la unión del límite medial del techo 
acetabular y su borde lateral. Se considera normal un ángulo menor o igual a 
10° y patológico cuando es mayor de 15º. 1 
Mide la orientación del techo acetabular, que es utilizado para evaluar la 
presencia de displasia de cadera en adulto. El ángulo wiberg que mide la 
cobertura lateral del techo acetabular respecto a la cabeza femoral. Se realiza 
una línea horizontal entre el centro de ambas cabezas femorales y se traza una 
5 
 
línea perpendicular a ésta que atraviesa el centro de la cabeza femoral a 
estudiar. 
Se traza otra línea entre el centro de la cabeza femoral y el borde más lateral 
del acetábulo y se mide el ángulo formado con respecto a la línea vertical. Se 
considera normal un valor mayor a 25°, entre 20 a 25° se considera límite, e 
inferior a 20° patológico. 1,2 
Se medirá el ángulo cervico-diafisiario, que es el ángulo formado por la 
intersección de eje longitudinal de la diáfisis de fémur con el eje longitudinal de 
cuello femoral, el cual oscila entre 135°, sirve para valorar patología de 
coxavara y coxavalga. 1 
Inclinación acetabular es el ángulo formado por la intersección de la línea que 
une a borde medial y lateral del acetábulo con la vertical, el cual oscila entre 
42°, mide la entrada del acetábulo.1 
El off-set que es la distancia horizontal entre la punta del trocánter mayor y el 
centro rotacional de la cabeza femoral, oscila en un rango de 44mm y mide la 
lateralización femoral. 1 
El diámetro de la cabeza femoral se tomar con la ecuación simple de una 
incógnita. 1 
 
 
6 
 
Mediciones radiografías en el mundo 
Las medidas radiologicas son una herramienta util para objetivar hallazgos que 
podemos observar en los estudios imagenologicos. Diversos trabajos 
realizados en poblacion sana han determinado rangos de normalidad para una 
serie de condiciones, como por ejemplo, la Cobertura acetabular, angulaciones 
para definir coxa valga, coxa vara , entre otroas que nos definen que es lo 
anormal(1,2). Podemos objetivar una apreciacion visual a traves de las medidas 
radiologicas. Esto se hace perentorio en casos limites, en los que se debe 
definir un diagnostico. 
Para el correcto análisis de las lesiones crónicas y traumáticas de la cadera es 
necesaria la realización de una serie de mediciones radiográficas. Existen 
numerosos estudios en los que se correlacionan los resultados de una cirugía 
de cadera en términos de mediciones radiográfica con la adecuada función de 
la misma. Algunos tratan de hacer énfasis en llevar a la normalidad anatómica a 
la articulación de la cadera y su balanza de pawels, una vez que ha presentado 
alguna afección crónica o traumática; No hay muchos estudios sobre la 
fiabilidad de las medidas radiográficas. Sin embargo, antes de adoptar nuevas 
herramientas de trabajo es recomendable evaluar la precisión y la validez de 
estas. 
 
 
7 
 
2 .PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
En la actualidad existen mexicanos con un gran número de patologías 
traumáticas y crónicas, que afectan al complejo articular de la cadera, y estas 
son valoradas, diagnósticas y tratadas en base a mediciones radiográficas, 
obteniendo diferentes resultados dependiendo de la experiencia de cada 
observador, repercutiendo en el diagnóstico y tratamiento. 
 
3. JUSTIFICACION 
Es importante conocer los valores normales de las mediciones radiográficas, ya 
que es de suma importancia, porque nos sirve de referencias para la elección 
de distintos tipo de técnicas e implantes, los cuales están diseñados 
anatómicamente para que sean adaptables para la articulación de la cadera; 
también nos sirve conocer estas mediciones porque algunas patologías 
crónico-degenerativas y traumáticas están basados en referencias bibliográficas 
de parámetros radiológicos que dependiendo de la experiencia del observador 
arrojara resultados diferentes que repercuten en el diagnóstico y tratamiento de 
estas patologías, algunas de estas son coxartrosis, displasia de cadera del 
adulto, coxavalga, coxavara. El manejo de las lesiones traumáticas como las 
fracturas transtrocantericas, subtrocantericas, a veces su pronóstico es de 
regulas a malo ya que los implantes que utilizamos no son los adecuados por 
no realizar una adecuada medición, ya que no están diseñados para nuestra 
8 
 
población, por lo tanto se pueden tener complicaciones como aflojamiento 
prótesis, fracturas peri protésicas. 
Estudios radiográficos sugiere que el eje de la cadera y la longitud del cuello, al 
presentar cambios, presentan riesgos de fracturas de cadera, buscaremos 
determinar la relación entre las mediciones de distintos observadores con un 
adecuado índice de fiabilidad. 
 
No hay muchos estudios sobre la fiabilidad de las medidas radiográficas en el 
complejo articular de la cadera. Sin embargo, antes de adoptar nuevas 
herramientasde trabajo es recomendable evaluar la precisión y la validez de 
estas. Por lo tanto, el propósito de este estudio es determinar la fiabilidad 
intraobservador e interobservador de las mediciones radiográficas de la cadera 
mediante un método tradicional en la práctica clínica habitual de los hospitales 
de la secretaria de salud de la ciudad de México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
4. OBJETIVOS 
GENERAL 
1.-Determinar la discrepancia interobservador e intraobservador de las 
mediciones radiográficas de la cadera sana en población mexicana. 
 
ESPECIFICO 
1.-Determinar la discrepancia interobservador e intraobservador del 
ángulo cervico-diafisiario normal de la cadera en mexicanos sanos. 
2.-Determinar la discrepancia interobservador e intraobservador del 
tamaño de la cabeza femoral de la cadera en mexicanos sanos. 
3.-Determinar la discrepancia interobservador e intraobservador de la 
inclinación acetabular de la cadera en mexicanos sanos. 
4.-Determinar la discrepancia interobservador e intraobservador del 
ángulo de wiberg de la cadera en mexicanos sanos. 
5.-Determinar la discrepancia interobservador e intraobservador del 
ángulo de tonnis de la cadera en mexicanos sanos. 
6.-Determinar la discrepancia interobservador e intraobservador del Off – 
Set femoral de la cadera en mexicanos sanos. 
 
 
10 
 
5. HIPOTESIS 
Existen diferencias en los resultados de las mediciones radiográficas 
dependiendo del grado académico, experiencia del observador, lo cual 
se refleja en diferentes mediciones de la cadera, y esperamos encontrar 
diferencias en las mediciones radiográficas en un 20% en todas las 
mediciones del complejo articular de la cadera. 
 
 
 
 
 HIPOTESIS NULA 
Esperamos no encontrar diferencias en las mediciones radiográficas en 
las mediciones del complejo articular de la cadera, iguales en 
comparación con los diferentes observadores. 
 
 
 
 HIPOTESIS ALTERNA 
 Esperamos encontrar diferencias en las mediciones radiográficas en un 
20% en todas las mediciones del complejo articular de la cadera. 
 
 
11 
 
 
II. METERIAL Y METODOS 
Se realiza un estudio descriptivo, prospectivo, observacional y transversal de 
concordancia donde 3 examinadores miden, de forma independiente, 140 
radiografías de la articulación de la cadera de población mexicana sana. 
 El grupo de trabajo está formado por 3 examinadores: 2 médicos especialistas, 
uno de ellos con amplia y el otro con moderada experiencia clínica y el otro un 
médico residente de cuarto año de la especialidad de traumatología y 
ortopedia. 
Se tomaron radiografías anteroposterior de la cadera de individuos mexicanos 
sanos sin antecedente patológicos que pudiera afectar la región en decúbito 
supino, con rotación interna 15 a 20º de la extremidad. El haz de rayos se dirige 
perpendicular al cuello femoral (6,4 cm bajo la espina ilíaca anterosuperior). 
. 
Muestra: Pacientes de sexo indistinto de edad de 18 a 60 años de edad, que 
cumplan con los criterios de inclusión, y acudan al servicio de urgencias del 
Hospital General La Villa, de marzo a mayo del 2016. 
Tipo de muestra: Muestreo no probabilístico de casos consecutivos. 
 
 
12 
 
Criterios de Inclusion 
 Placa radiográfica de buena calidad, sin patología alguna de la cadera. 
 Observador con conocimientos de mediciones radiográficas 
 Edad entre 18 y 60 años de los pacientes. 
 Sexo indistinto 
 
Criterios de No inclusión 
 Placa radiográfica de mala calidad no valorable 
 Antecedentes traumáticos de la cadera como: fractura de cabeza 
femoral y/o acetábulo. 
 Antecedentes de enfermedades degenerativas articulares como: 
enfermedades de carácter reumático de cualquier índole. 
 Cualquier signo sugestivo de patología musculo esquelética y/o de 
evidencia de lesión radiológica. 
 
Criterios de Eliminación 
 Patología tumoral benigna o maligna 
 Pacientes con márgenes que no permitan medición radiológica 
 Pacientes con deformidades Oseas 
 Pacientes complicados con patologías de la cadera 
 Paciente con radiografías con mala técnica 
 
13 
 
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Tamaño de la muestra: 140 placas radiográficas en posición AP de cadera de 
pacientes sin patología tomadas de forma aleatorizada en los hospitales de la 
secretaria de salud de la ciudad de México. 
Tipo de muestreo: aleatorizado simple 
 
DEFINICIÓN, DETERMINACIÓN Y OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 
Variables sustantiva: ángulo de wiberg, ángulo de tonnis, inclinación acetabular, 
ángulo cervicodiafisiario, diámetro de la cabeza femoral, off – set femoral. 
(tabla1) 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 
VARIABLE 
TIPO DEFINICIÓN OPERACIONAL 
ESCALA DE 
CALIFICACIÓN 
(Índice/indicador) MEDICIÓN 
Angulo 
cervicodiafisiario 
dependiente 
Es el ángulo formado por la intersección de eje 
longitudinal de la diáfisis de fémur con el eje 
longitudinal de cuello femoral, el cual oscila 
entre (135-140) 
Cuantitativa 135 Grados 
Diámetro de 
cabeza femoral 
dependiente 
Una ecuación simple de una incógnita, regla de 
3. 
Cuantitativa Milímetros 
Inclinacion 
acetabular 
dependiente 
Es el ángulo formado por la intersección de la 
línea que une a borde medial y lateral del 
acetábulo con la vertical, el cual oscila entre 
42° 
Cuantitativa 42 Grados 
Angulo de 
wiberg 
dependiente 
Es el ángulo que se forma entre la intersección 
de la línea que parte del centro de cabeza 
femoral al borde más lateral de acetábulo con 
respeto a la vertical la cual los valores de 
referencia es de: mayor de 25° 
Cuantitativa >25 Grados 
Angulo de tonnis dependiente 
Es el ángulo entre la horizontal y la línea que 
forma la unión del límite medial del techo 
acetabular y su borde lateral, el cual el valor de 
referencia es de menor de 10° 
Cuantitativa <10 Grados 
Off set dependiente 
Es la distancia horizontal entre la punta del 
trocánter mayor y el centro rotacional de la 
cabeza femoral 
cuantitativa 44 Milímetros 
Tabla 1 variables. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
Estrategias para la recolección de datos 
 Invitación a observadores para realizar la medición y participar al 
protocolo de estudio. 
 Interrogatorio directo con los observadores para valorar criterios de 
inclusión o de no inclusión 
 Radiografías de cadera AP Verdaderas, con el paciente en decúbito 
supino con una rotación de 15 grados interna 
 Radiografía con una magnificación de 20+6% (el foco de rayo se sitúa a 
un lm de distancia de la mesa radiográfica, y la placa a 5cm por debajo 
de la mesa, para obtener una distal total de 115 a 120cm 
 Hace el registro de los datos 
 Mediciones establecidas previamente por diferentes observadores 
 
Análisis estadístico: 
Se llevó a cabo en el programa SPSS versión 15.0 
Para las variables cuantitativas se obtuvieron el promedio de las 3 mediciones 
asi como la media, moda y desviación estándar,. Posteriormente en SPSS la 
correlación entre los diferentes observadores además de correlaciones entre las 
variables cuantitativas con variables sustantivas (sexo, edad, talla, peso), con 
prueba de T, así como también se realiza pruebas de correlación de Pearson 
para estas mismas variables; se consideró significancia estadística una 
P<0.05. 
16 
 
Se realiza análisis de fiabilidad, coeficiente de correlación intraclase con alfa de 
Cronbach, considerando la concordancia entre los medidores y otorgando un 
parámetro para calificarlo como malo, regular, bueno o muy bueno. 
 
CONSIDERACION ETICAS 
 
Según el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación 
para la Salud en su artículo 17 fracción III este estudio constituye una 
investigación con riesgo mayor que el mínimo debido a que implica estudios 
radiográficos. 
Medidas de bioseguridad: 
El aparato ajustado a Las medidas de Kv y mili-amperaje de 60-70Kv y 12.4 
más (dentrode lo permitido). 
Suspender participación cuando sujetos los deseen 
Se asigna consentimiento informado acerca de los procedimientos a realizar 
Se respeta la dignidad del sujeto 
Se protege la privacidad del sujeto 
 
Medidas de bioseguridad para los investigadores o personal participante: 
Se cuenta con equipos de rayos X adecuados para garantizar seguridad del 
paciente y personal participante. 
 
17 
 
El estudio fue aprobado por los miembros del Cuerpo Colegiado perteneciente a 
la Secretaría de Salud del Distrito Federal con folio 207-010-03-16 y se solicitó el 
consentimiento a todos los participantes del estudio. Se mantendrá la 
confidencialidad de los participantes. Todos sin conflicto de intereses. 
 
Recursos humanos 
Investigador responsable, Colaboradores, Personal médico de ortopedia de los 
hospitales de la secretaria de salud de la ciudad de México y Personal de 
Imagenologia 
Recursos materiales: 
Aparato de Radiografías, Radiografías anteroposterior de cadera con buena 
técnica a 110cm de distancia a 90 grados con exposición de 60-70 kv necesario 
para nuestro estudio (Las radiografías que se recluten en 3 meses), 
Negatoscopio, Goniómetro validado en los 2 ciegos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
III. RESULTADOS 
Se tomaron 176 radiografías de cadera en adultos mexicanos los cuales se 
descartaron 36 radiografías de cadera por presentan patologías como 
coxastrosis, radiografías que no cumplían con los criterios de proyecciones 
radiográficas, personas mayores de 60 años. Y se ingresó a la muestra de 
estudio 140 radiografías de caderas sanas que cubrieron los requisitos de 
admisión. De las cuales 140(100%) no presentaron alteraciones en las 
mediciones 
De las 140 radiografías de cadera de pacientes sanos se encontró que 72 son 
hombres y 68 mujeres (grafico 1). 
 
Grafico 1 
19 
 
Se realiza estadística descriptiva para las 6 variables de los 3 distintos 
medidores, se obtiene un promedio de las 140 mediciones en los 3 medidores y 
se encuentran los siguientes resultados: 
Se obtuvieron una media de 3.65 para angulo de tonnis, con una desviación 
típica de 2.70 con un intervalo de confianza de 95%, un minimo de .00 y un 
máximo de 12.00, 40.50 para angulo de wiberg con una desvicion típica de 
6.20,intervalo de confianza de 95%, un minimo de 22.00 y un máximo de 57.33, 
132.3 de angulo cervico diafisiario, con una desviación típica de 5.29, intervalo 
de confianza de 95%, un minimo de 120.00 y un máximo de 149.33, 55.6 de 
inclinación acetabular, desviación típica de 4.64 con un intervalo de confianza 
de 95%, un minimo de 38.00 y un máximo de 69.33, 53.9 de off – set con una 
desviación típica de 5.90 intervalo de confianza de 95%, un minimo de 36.00 y 
un máximo de 71.33, 49.9 de diámetro de la cabeza femoral, con una 
desviación típica de 4.69 intervalo de confianza de 95% un minimo de 33.67 y 
un máximo de 60.67. (tabla 1) al comparar nuestros resultados con los ya 
descritos por la literatura encontramos que no distan del promedio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
 Estadísticos 
 
 
PROMEDI
OTONNIS 
WIBERGP
ROMEDIO 
PROMEDIO
ANGULOCE
RVICODIAFI
SIARIO 
INCLINACION
ACETABULAR
PROMEDIO 
OFF-
SEETPRO
MEDIO 
DIAMETROCA
BEZAFEMORA
LPROMEDIO 
N Válidos 140 140 140 140 140 140 
Perdidos 0 0 0 0 0 0 
Media 3.6524 40.5048 132.3476 55.6024 53.9643 49.9524 
Mediana 4.0000 40.6667 132.6667 55.8333 54.6667 50.0000 
Moda .00 36.00(a) 130.00(a) 56.67 52.00(a) 45.33(a) 
Desv. típ. 2.70916 6.20558 5.29194 4.64192 5.90258 4.69681 
Mínimo .00 22.00 120.00 38.00 36.00 33.67 
Máximo 12.00 57.33 149.33 69.33 71.33 60.67 
Tabla 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
 
• ·0 
o • , 
o , 
• 
• 
" o • , 
o , 
• 
PROMEDIOTONNIS 
PROMEDIOTONNIS 
WIBERGPROMEDIO 
WIBERGPROMEDIO 
_ _ 3 .65 
D .. viocoo tipic. _2.109 
N _140 
_ _ 40.50 
~ tipic.-6.206 
N _140 
22 
 
 
 
PROMEDIOANGULOCERVICODIAFISIARIO 
PROMEDIOANGULOCERVICODIAFISIARIO 
INCLlNACIONACETABULARPROMEOIO 
INCLlNACIONACETABULARPROMEDIO 
Me<lo _132 .35 
Desviacoo tipic. _5 .292 
N _140 
23 
 
 
 
• ·0 
o • , 
o , 
• 
OFF-SEETPROMEDIO 
OFF-SEETPROMEDIO 
DIAMETROCABEZAFEMORALPROMEDIO 
DIAMETROCABEZAFEMORALPROMEDIO 
__ 53 .96 
Deoviocoo tipic. _5 .903 
N _140 
Me(jo _49 .95 
Deoviocoo tipic. _4 .691 
N _140 
24 
 
Para verificar la existencia de diferencia significativa entre hombres y mujeres 
en la muestras con respecto a las variables de cada medición, se realizó la 
prueba de Levene y prueba de T de student , con un intervalo de confianza de 
95%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se encuentra diferencia significativa entre la variable diámetro de la cabeza 
femoral con respecto al sexo del paciente, en contraste con el resto de las 
variables en la cual no se encuentra una diferencia significativa al estudio 
 SEXO DEL PACIENTE N Media 
Desviación 
típ. 
Error típ. de 
la media 
PROMEDIOTONNIS FEMENINO 68 3.3725 2.62627 .31848 
MASCULINIO 72 3.9167 2.77748 .32733 
WIBERGPROMEDIO FEMENINO 68 40.3873 7.16626 .86904 
MASCULINIO 72 40.6157 5.18686 .61128 
PROMEDIOANGULOC
ERVICODIAFISIARIO 
FEMENINO 68 133.2647 6.04010 .73247 
MASCULINIO 72 131.4815 4.33961 .51143 
INCLINACIONACETAB
ULARPROMEDIO 
FEMENINO 68 56.3284 4.89305 .59337 
MASCULINIO 72 54.9167 4.31388 .50840 
OFF-SEETPROMEDIO FEMENINO 68 55.2990 5.94060 .72040 
MASCULINIO 72 52.7037 5.62037 .66237 
DIAMETROCABEZAFE
MORALPROMEDIO 
FEMENINO 68 47.2794 4.25225 .51566 
MASCULINIO 72 52.4769 3.58043 .42196 
25 
 
 
 
 
 
Se realiza análisis de fiabilidad de las 140 mediciones de las 6 variables de los 
3 observadores diferentes, encontrando un alfa de Cronbach de más de .950 
para 4 de las 6 variables lo cual se traduce en muy buena concordancia en las 
mediciones evaluadas. 
 
 
 
 
26 
 
Análisis de fiabilidad para ángulo de Tonnis con un alfa de Cronbach de .970 
 
Angulo de Tonnis: 
 
 
 
 
 
Alfa de 
Cronbach 
N de 
elementos 
.970 3 
 
Analisis de fiabilidad para ángulo de Wiberg con un alfa de Cronbach de .980 
Angulo de Wiberg: 
 
 N % 
Casos Válidos 140 100.0 
Excluidos(
a) 0 .0 
Total 140 100.0 
 
 
 
 
 
 N % 
Casos Válidos 140 100.0 
Excluidos(
a) 0 .0 
Total 140 100.0 
Alfa de 
Cronbach 
N de 
elementos 
.980 3 
27 
 
Análisis de fiabilidad para ángulo cervicodiafisiario con un alfa de Cronbach de 
.988 
Angulo Cervicodiafisiario: 
 
 N % 
Casos Válidos 140 100.0 
Excluidos(
a) 0 .0 
Total 140 100.0 
 
 
 
 
Análisis de fiabilidad para inclinación acetabular con un alfa de Cronbach de 
.855 
Inclinación Acetabular: 
 N % 
Casos Válidos 140 100.0 
Excluidos(
a) 0 .0 
Total 140 100.0 
 
 
Alfa de 
Cronbach 
N de 
elementos 
.855 3 
Alfa de 
Cronbach 
N de 
elementos 
.988 3 
28 
 
Análisis de fiabilidad para Off – Set femoral con un alfa de Cronbach de .979 
Off – Set: 
 N % 
Casos Válidos 140 100.0 
Excluidos(
a) 0 .0 
Total 140 100.0 
 
Alfa de 
Cronbach 
N de 
elementos 
.979 3 
 
Análisis de fiabilidad para el diámetro de la cabeza femoral con un alfa de 
Cronbach de .887 
Diámetro de la cabeza femoral: 
 
 N % 
Casos Válidos 140 100.0 
Excluidos(
a) 0 .0 
Total 140 100.0 
 
Alfa de 
Cronbach 
N de 
elementos 
.887 3 
29 
 
Se realizó un análisis de correlación de Pearson para establecer correlaciones 
entre las diferentes variables del estudio, con la tallao y el índice de masa 
corporal de los pacientes. 
 Correlaciones 
 
 
INDICE DE MASA 
CORPORAL 
PROMEDIOTON
NIS 
INDICE DE MASA 
CORPORAL 
Correlación de Pearson 1 -.133 
Sig. (bilateral) .122 
N 137 137 
PROMEDIOTONNIS Correlación de Pearson -.133 1 
Sig. (bilateral) .122 
N 137 140 
 
No se encuentra correlación entre el IMC con el ángulo de Tonnis, con una 
R= -0.133 Y UNA P =.122 
 
30 
 
 Correlaciones 
 
 
INDICE DE MASA 
CORPORAL 
WIBERGPROME
DIO 
INDICE DE MASA 
CORPORAL 
Correlación de Pearson 1 .116Sig. (bilateral) .178 
N 137 137 
WIBERGPROMEDIO Correlación de Pearson .116 1 
Sig. (bilateral) .178 
N 137 140 
 
 
 
 
No se encuentra correlación entre el IMC con el ángulo de Wiberg, con una 
R= 0.116 Y UNA P =.178 
 
 
 
31 
 
 Correlaciones 
 
 
INDICE DE MASA 
CORPORAL 
PROMEDIOANG
ULOCERVICODI
AFISIARIO 
INDICE DE MASA CORPORAL Correlación de Pearson 1 -.213(*) 
Sig. (bilateral) .013 
N 137 137 
PROMEDIOANGULOCERVICO
DIAFISIARIO 
Correlación de Pearson -.213(*) 1 
Sig. (bilateral) .013 
N 137 140 
 
 
 
 
 
No se encuentra correlación entre el IMC con el ángulo cervicodiafisiario, con 
una R= -.213 Y UNA P =.013 
 
 
 
32 
 
 Correlaciones 
 
 
INDICE DE MASA 
CORPORAL 
INCLINACIONACE
TABULARPROMED
IO 
INDICE DE MASA 
CORPORAL 
Correlación de Pearson 1 -.006 
Sig. (bilateral) .949 
N 137 137 
INCLINACIONACETABULA
RPROMEDIO 
Correlación de Pearson -.006 1 
Sig. (bilateral) .949 
N 137 140 
 
 
No se encuentra correlación entre el IMC con la inclinación acetabular, con una 
R= -.006 Y UNA P =.949 
 
 
 
 
33 
 
 Correlaciones 
 
 
INDICE DE MASA 
CORPORAL 
OFF-
SEETPROME
DIO 
INDICE DE MASA CORPORAL Correlación de Pearson 1 -.104 
Sig. (bilateral) .227 
N 137 137 
OFF-SEETPROMEDIO Correlación de Pearson -.104 1 
Sig. (bilateral) .227 
N 137 140 
 
 
 
No se encuentra correlación entre el IMC con el off – set femoral, con una 
R= -.104 Y UNA P =.227 
 
 
 
34 
 
 Correlaciones 
 
 
INDICE DE MASA 
CORPORAL 
DIAMETROCABEZ
AFEMORALPROME
DIO 
INDICE DE MASA 
CORPORAL 
Correlación de Pearson 1 .178(*) 
Sig. (bilateral) .037 
N 137 137 
DIAMETROCABEZAFEMOR
ALPROMEDIO 
Correlación de Pearson .178(*) 1 
Sig. (bilateral) .037 
N 137 140 
 
 
No se encuentra correlación entre el IMC con el diámetro de la cabeza femoral, 
con una R= -.178 Y UNA P =.037 
 
 
 
 
35 
 
 Correlaciones 
 
 
TALLA DEL 
PACIENTE PROMEDIOTONNIS 
TALLA DEL PACIENTE Correlación de Pearson 1 .079 
 Sig. (bilateral) .359 
 N 137 137 
PROMEDIOTONNIS Correlación de Pearson .079 1 
 Sig. (bilateral) .359 
 N 137 140 
 
 
No se encuentra correlación entre la talla del paciente con el ángulo de Tonnis, 
con una R= -.079 Y UNA P =.359 
 
 
36 
 
 Correlaciones 
 
 
TALLA DEL 
PACIENTE WIBERGPROMEDIO 
TALLA DEL PACIENTE Correlación de Pearson 1 -.095 
 Sig. (bilateral) .271 
 N 137 137 
WIBERGPROMEDIO Correlación de Pearson -.095 1 
 Sig. (bilateral) .271 
 N 137 140 
 
 
 
 
No se encuentra correlación entre la talla del paciente con el ángulo de Wiberg 
con una R= -.095 Y UNA P =.271 
37 
 
 Correlaciones 
 
 
TALLA DEL 
PACIENTE 
PROMEDIOANGULOCERVICODI
AFISIARIO 
TALLA DEL PACIENTE Correlación de Pearson 1 .030 
 Sig. (bilateral) .727 
 N 137 137 
PROMEDIOANGULOC
ERVICODIAFISIARIO 
Correlación de Pearson .030 1 
 Sig. (bilateral) .727 
 N 137 140 
 
 
 
No se encuentra correlación entre la talla del paciente con el ángulo de 
cervicodiafisiario con una R= .030 Y UNA P =.727 
38 
 
 Correlaciones 
 
 
TALLA DEL 
PACIENTE 
INCLINACIONACETABULARPRO
MEDIO 
TALLA DEL PACIENTE Correlación de Pearson 1 .068 
 Sig. (bilateral) .429 
 N 137 137 
INCLINACIONACETAB
ULARPROMEDIO 
Correlación de Pearson .068 1 
 Sig. (bilateral) .429 
 N 137 140 
 
 
 
No se encuentra correlación entre la talla del paciente con la inclinación 
acetabular con una R= .068 Y UNA P =.429 
39 
 
 
Correlaciones 
 
 
TALLA DEL 
PACIENTE OFF-SEETPROMEDIO 
TALLA DEL PACIENTE Correlación de Pearson 1 .053 
 Sig. (bilateral) .537 
 N 137 137 
OFF-SEETPROMEDIO Correlación de Pearson .053 1 
 Sig. (bilateral) .537 
 N 137 140 
 
 
 
No se encuentra correlación entre la talla del paciente con off – set femoral con 
una R= .053 Y UNA P =.537 
40 
 
 Correlaciones 
 
 
TALLA DEL 
PACIENTE 
DIAMETROCABEZAFEMORALPR
OMEDIO 
TALLA DEL PACIENTE Correlación de Pearson 1 .448(**) 
 Sig. (bilateral) .000 
 N 137 137 
DIAMETROCABEZAFE
MORALPROMEDIO 
Correlación de Pearson .448(**) 1 
 Sig. (bilateral) .000 
 N 137 140 
** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). 
 
 
 
Se encontró una correlación entre la talla del paciente y el diámetro de la 
cabeza femoral con una R= .448 P=.000 
41 
 
 Correlaciones 
 
 PROMEDIOTONNIS WIBERGPROMEDIO 
PROMEDIOTONNIS Correlación de Pearson 1 -.602(**) 
 Sig. (bilateral) .000 
 N 140 140 
WIBERGPROMEDIO Correlación de Pearson -.602(**) 1 
 Sig. (bilateral) .000 
 N 140 140 
** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). 
 
 
 
Se encontró una correlación entre el ángulo de tonnis y el ángulo de wiberg 
R= -.602 P=.000 
 
42 
 
 Correlaciones 
 
 WIBERGPROMEDIO 
INCLINACIONACETABULAR
PROMEDIO 
WIBERGPROMEDIO Correlación de Pearson 1 -.536(**) 
 Sig. (bilateral) .000 
 N 140 140 
INCLINACIONACETA
BULARPROMEDIO 
Correlación de Pearson -.536(**) 1 
 Sig. (bilateral) .000 
 N 140 140 
** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). 
 
 
 
Se encontró una correlación entre la inclinación acetabular y el ángulo de 
wiberg R= -.536 y una P=.000 
43 
 
 Correlaciones 
 
 
INCLINACIONACETABULAR
PROMEDIO PROMEDIOTONNIS 
INCLINACIONACET
ABULARPROMEDIO 
Correlación de 
Pearson 1 .323(**) 
 Sig. (bilateral) .000 
 N 140 140 
PROMEDIOTONNIS Correlación de 
Pearson .323(**) 1 
 Sig. (bilateral) .000 
 N 140 140 
** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). 
 
 
 
Se encontró una correlación entre la inclinación acetabular y el ángulo de 
wiberg R= -.323 y una P=.000 
44 
 
Tabla de comparación de resultados con la literatura 
 
Promedio estudio 
Literatura 
internacional 
Literatura 
méxicana 
Angulo de Wiberg 40° +/- 5.8° >25° 
34.8°+/-6-
6 
Angulo de Tonnis 3.5°+/-2.7° 10°+/- 2° 0 - 10° 
Angulo cervicodiafisiario 132°+/-5.5° 132+/-6.3° 135+/- 5° 
Inclinación Acetabular 55-6°+/-4.4° 30 -40° 
36° +/- 
3.7° 
Off - Set femoral 53.9mm 55.5mm 50 -55mm 
Diametro de la cabeza 
femoral 49.9mm +/-.7mm 46.5mm 
47.0mm+/-
5mm 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
 IV. DISCUSION 
 
Hoy en dia se sabe que ninguna cadera es igual a otra, y que existen cambios 
en la, maduración y envejecimiento del ser humano, se presentan cambios 
fisiológicos que la modifican. Estos cambios alteran los puntos de referencia 
para realizar las mediciones radiográficas en la cadera, para poder diagnosticar 
alguna patología, otros factores que pueden afectar es el grado académico en 
cuestión, la práctica asi como la técnica radiográfica y la posición del paciente al 
tomar el estudio radiográfico 
Fueron evaluadas 140 radiografías de cadera de pacientes sanos de población 
mexicana, las que fueron examinadas por 3 médicos de diferentes grados 
academicos y experiencia (un cirujano de cadera y pelvis, un cirujano 
ortopedista, y un medico residente de 4to año de la especialidad de ortopedia ). 
En todas estas radiografías fueron medidas las 6 diferentes variables ( ángulo 
de wiberg, ángulo de tonnis, ángulo cervicodiafisiario, inclinación acetabular, 
diámetro de cabeza femoral y off – set femoral, en 3 tiempos diferentes, para 
un total de 2520 mediciones. 
De los estudios radiográficos medidos en este estudio, la mayoría 
corresponden al sexo masculino (52.90%), con una edad promedio 
correspondiente al rango 32 años y femenino de (47.10%). Con una edad 
promedio de 35 años. En la población femenina se encontró un promedio de 
46 
 
talla 159cm y peso de 66kg, así como un población masculina se encontró 
promedio de estatura de 168 y peso de 77kg, con diferencia significativa para el 
sexo (P<0.001 
 
En este estudio se encontró un promedio de Angulo de wiberg de 40 grados ± 
5.8 grados, con un rango mínimo de22.00 grados y un máximo de 57.33 
grados, en el cual no se encontró significancia estadística entre hombres y 
mujeres (P=.829) De acuerdo con la literatura en estudios previamente 
realizados se considera normal un valor mayor a 25°, entre 20 a 25° se 
considera límite, e inferior a 20° patológico, en literatura norteamericana tonnis 
considera que debe ser mayor de 25 grados. Armbuster tuvo en promedio 38.6° 
con un rango de normalidad entre 25° y 45°1. Clohisy JC en EUA Un ángulo 
menor de 20° se clasifica como displásico; entre 21° y 38° se clasifica como 
normal; entre 39° y 44° se clasifica como coxa profunda. Un estudio mexicano 
de Felipe Gómez García de 615 paciente reporta un ángulo de wiberg con 
promedio de 34.8°± 6.6°, con un rango de 11° a 61° grados. Los valores que 
encontramos no difieren con los encontrados en la literatura siendo este un 
estudio realizado con 3 medidores diferentes, así como la mayoría de los 
valores encontrados en estas unidos. 
Se realiza un análisis de fiabilidad entre los 3 medidores encontrando una 
adecuada concordancia entre ellos con un alfa de cronbach de .970, el cual se 
traduce en un muy buen resultado. 
47 
 
Encontramos en este estudio un ángulo de tonnis con un promedio de 3.5 ± 2.7 
grados con una rango de 0 y 12 grados, en el cual no se encontró significancia 
estadística entre hombres y mujeres (P<0.238). literatura norteamericana refiere 
que el valor normal debe ser de 10º +-2º aunque en displasias suele ser mayor 
de 20º. Si el ángulo está por debajo de 0º puede alertar sobre una deformidad 
tipo “pincer”. Gonzalo Miranda en chile Se considera normal un ángulo menor o 
igual a 10° y patológico mayor de 15 grados; en estados unidos Clohisy JC 
refiere un valor de ángulos de tonnis de cero o negativo. En México Felipe 
Gomez refiere un valor de 0 y 10 grados.1,2,3,4 
Los valores encontrados varían en relación con los encontrados en población 
de Estados Unidos , pero son similares a las encontradas en población 
latinoamericana. Los criterios radiológicos utilizados para hacer diagnóstico de 
displasia de cadera del adulto, displasia acetabular, pinzamiento 
femoroacetabulares se basan en mediciones echas en estados unidos y 
europeas; por lo tanto es necesario hacer más estudios para proporcionar 
medidas estandarizadas basadas en la morfología de la cadera del mexicano 
para hacer el diagnostico de estas patologías. 
 
En este estudio se encontró que correlaciones entre ángulos de wiber y ángulos 
de tonnis con una R= -0.602 y una P<0.000; una correlación entre ángulo de 
wiberg e inclinación acetabular de R=0.536 y P<0.000, también se encontró una 
correlación entre ángulo de tonnis e inclinación acetabular siendo R= -0.323 y 
una P< 0.000 las cuales estas mediciones utilizadas para diagnosticar displasia 
48 
 
de cadera del adulto, nos indica que las 2 mediciones (ángulo de wiberg y 
ángulo de tonnis) al realizar una con la otra aumenta el porcentaje de certeza 
del diagnóstico en un 50%. Esto concuerda con la literatura, que no solo tiene 
hacer una medición, sino que se tiene que apoyar de otras; y las de mayor 
significancia son estas 2. Esta correlación de ángulo nos indica que el contorno 
de la cabeza femoral no encaja de forma perfecta con el contorno del acetábulo. 
Cuando la esfericidad de la superficie de la cabeza femoral y del acetábulo no 
son curvas paralelas, nos encontramos ante una cadera incongruente, esta 
cadera incongruente crean fuerzas crónicamente anormales que exceden 
físicamente su nivel de biotolerancia y ocasionan de acuerdo con la ley de Wolf, 
deformidades óseas y cambios en las partes blandas articulares que pueden 
llevar a una degeneración articular. Se encuentra una adecuada concordancia 
entre los medidores con un alfa de cronbach de .980, excelente resultado. 
 
La media de la inclinación acetabular o ángulo de sharp fue de 55.6 ± 4.4 
grados con rango entre 38 y 69 grados. En la literatura sharp lo describe en un 
rango de 30 a 40 grados y displasico menores de 30. En un estudio mexicano 
de 615 pacientes encontraron promedio de 36 grados± 3.7° rango de 23 a 52 
grados. Se encuentra un análisis de fiabilidad con un resultado regular con un 
alfa de cronbach de .855, lo cual nos habla de que no existio una adecuada 
concordancia entre los medidores. En comparación con la literatura 
internacional y nacional se encuentra una diferencia entre los resultados 
obtenidos de mas de 15 grados esto se debe a la diferencia entre los 
49 
 
observadores y el promedio que se arroja, por lo cual al tener un alfa de 
cronbach de .855 nos traduce que no es fiable para realizar algún diagnostico 
esta medición. 
La falta de desarrollo del techo acetabular ocasiona intrínsecamente diversos 
Grados de inestabilidad articular, que se exacerba por el desplazamiento 
ventrolateral de la cabeza femoral y hace que el fémur proximal adopte una 
anteversión exagerada y se deforme en valgo. Esto lleva a esfuerzos cónicos 
de cizallamiento sobre el borde acetabular (especialmente en su parte ventral, 
lateral y superior), que produce una hipertrofia del labrum en un intento por 
mantener la cabeza femoral dentro del acetábulo. Si los esfuerzos crónicos de 
cizallamiento persisten, los esfuerzos compensatorios del labrum fallan y éste 
se desprende del margen acetabular, algunas veces con un fragmento óseo,14 
que ocasiona microtraumas intra-articulares. La concentración de fuerzas en 
una región limitada sobre la cabeza femoral y la muy comprometida situación 
mecánica ocasionada por daños de partes blandas, en especial del labrum, son 
factores que se relacionan directamente con el inicio de la degeneración 
articular que se manifiesta por el inicio de una cascada de eventos histo-
bioquímicos y biomecánicos adaptativos que dan como resultado final 
coxartrosis 
 
La media del ángulos de cervicodiafiario fue 132± 5.5grados, con un rango de 
120 a 150 grados, no se encontraron diferencia significativa con respecto al, 
peso y talla. En España calvo en 50 pacientes ancianos, encontró una promedio 
50 
 
de 132 grados, sin diferencias significativas entre hombres ni mujeres. Osorio 
en chile encontró un ángulos de 124,17 (±6,37 cm); en estados unidos Keats 
encontró un valor normal de 124º. Un valor menor a 110º se considera coxa - 
vara y mayor de 130º coxa – valga 8. En Malasia, Australia, Mohd Yusof 
Baharuddin encontró en 120 pacientes un ángulo de 132.3±2.4 grados para 
hombres y un angulo de 129.9±4.0 para mujeres 7. De Sousa en Brasil encontró 
un ángulo de 132±7.2 grados para el lado derecho y 131.8±5.2 para el lado 
izquierdo sin significancia estadística 9. En Nepal, Asia Mishra en 50 pacientes 
encontró un ángulo cervicodiafisiario de 132 ± 8.3 con rango de 118 a150 
grados 14. En Pakistán Masood Umer, encontró un ángulo de 130.3±6.1 grados. 
En Francia Rubí encontró un ángulo cervicodiafisiario de 122.9±7.2 grados con 
rango de 100 a 137 grados 15. Miyamoto en Japón encontró un ángulo en 19 
cadáveres de 129.7±5.4 16. En Estados Unidos Toogood encontró valores de 
129.23 ±6.24 grados con un rango de 105.65 a 146.29 grados 17. En la india 
siwach en 150 pacientes encontró un ángulo de 123±4.5 con un rango de 118 a 
140 grados. Este también es denominado ángulo de inclinación o simplemente 
ángulo de Lanz. Sus valores se encuentran alrededor de los 125° en el adulto 
(Miralles & Puig), con unas variaciones de 115° a 140°. La cifra aceptada es de 
135° y su método de medición radiográfica estandarizado ha sido descrito por 
Hoaglund & Low (1980. Muñoz refiere un ángulo de 135 ± 5 grados. Se 
encuentra un análisis de fiabilidad con un excelente resultado con un alfa de 
cronbach de .988, lo que se traduce en una adecuada concordancia entre los 
medidores. 
51 
 
Los datos presentados no difieren grados encontrados con los estudios 
realizados en población asiática (japonesa,Nepal) australiana, pero varias de 
entre 3 y 4 grados estudios realizados en población de estados unidad y 
europeos. Su importancia radica en que el ángulo cervicodiafisiarioes un 
parámetro utilizado en cirugías que implican un tornillo dinámico de cadera 
(DHS) y un tornillo condilar dinámica (DCS). En general, fracturas 
transtrocantericas estables (menores de 31 A1.2 de ao) requieren un DHS con 
un angulo cervicodiafisiarion de 135 grados 7. Sin embargo, este valor puede no 
ser adecuado para la población mexicana como los valores promedio de una 
ángulo cervicodiafisiario de 132 para hombres y mujeres respectivamente, por 
lo tanto no es lo mismo un implante para un paciente joven a un paciente 
adulto; tomando esto en cuenta Un ángulo cervicodiafisiario más pequeño 
(nuestra población adulta) que es la que más incidencia de fractura se tiene, 
implica que un DHS que se inserta a través del portal de entrada clásica, 
utilizando la guía en ángulo de 135 grados, condiciona una entrar en el 
cuadrante superior o tirar de la fractura en valgo, los cuales son situaciones 
inaceptables, por lo tanto Probablemente Requerimos DHS con ángulos más 
pequeños 19. Götze et al. (2002) demostró la importancia de un implante 
adecuadamente adaptado para la cirugía con éxito a través de un material de 
osteosíntesis por encargo en espacial para prótesis 7. 
 
 
52 
 
La media del diámetro de la cabeza femoral fue de 49.9.4±4.7mm con un rango 
de 33 y 60 mm, teniendo diferencia estadística entre hombres y mujeres 
(p<0.000) donde se encontró una diámetro para mujeres de 47cm y uno para 
hombres de 53cm; también se encontró una relación entre la talla y el diámetro 
de la cabeza femoral (P<0.000 y R=.448) que nos indica que mayor estatura 
mayor el diámetro de la cabeza femoral. En Malasia, Australia Mohd Yusof 
Baharuddin encontró un diámetro de la cabeza femoral de hombres de 
43.6±3.1mm t mujeres de 38.9±2.2mm 7. En Brasil Sousa encontró un diámetro 
de 46.5 ± 3,6 mm 9. En Pakistan encontró un diámetro de 50.1± 3.8mm (10). En 
Nepal Mishra en 50 pacientes encontró un diámetro de 44.26±3.58mm con un 
rango de 36 a 50 mm 14. En Japón Miyamoto encontró un diámetro de 42.6mm 
en 19 caderas. En la indica Siwach encontro un diametro de 43.5±3.4 mm con 
un rango de 38ª 49 mm en 150 caderas 19. En España calvo en 50 caderas 
encontro un diametro de 54.8mm. En Francia Rubi encontro un diametro de 
43.4±2.6 con un rango 39.3 a 48.3mm. En Venezuela Edgar Nieto encontró 
un diámetro de 49.3 con rango 36 a 56mm en 50 caderas 23. En Inglaterra 
Hoaglun encontró un diámetro en cadáveres de 46mm y en escocia Duthie 
encontró un diámetro de en hombres de 50±0.5 y mujeres de 45±0.6. Se 
encontró un análisis de fiabilidad con un resultado regular con un alfa de 
cronbach de .887, lo cual demuestra que no existió una adecuada concordancia 
entre los diferentes observadores. 
 
53 
 
Los resultados obtenidos son mayores de los obtenidos en estudios en Japón, 
la india Nepal (en Asia) y son similares a los encontrados en Europa (España, 
Inglaterra, escocia, Francia; así como los encontrados en Latinoamérica. 
Esta medición de la cabeza femoral también nos ayuda a la elección de un 
implante adecuado para cada paciente, ya que , algunos de los problemas 
todavía existen tales como osteólisis que es causada por partículas de 
desgaste, pobre remodelación ósea debido a la carga fisiológica alterada y 
aflojamiento aséptico debido a la estabilidad primaria y secundaria insuficiente( 
secundaria a micro movimiento mayores de 14 micras); estos problemas es 
secundario a la utilización de implantes no adecuados para cada paciente y es 
debido a que los implantes y prótesis son diseñados para esqueletos europeos. 
 
Es un reto para el cirujano ortopédico de México el uso de dispositivos de 
implantes y prótesis diseñadas para esqueletos occidentales, es este caso con 
el diámetro de la cabeza femoral son similares a los parámetros occidentales 
no tememos gran problema en comparación con, los cirujanos ortopedistas 
orientales, en los cuales sus cabezas son más pequeñas en comparación con 
europeos y americanos, por lo cual ellos tienes problemas con las roscas de los 
tornillos a que menudo no logran cruzar la fractura sobre todo si la fractura es 
subcapital y la coloración de tornillo en el cuadrante inferior de la cabeza, que 
conduciría a una necrosis avascular de la cabeza o pseudostrosis de la 
fractura; hay que tener encuentra esta información ya que en nuestro país ya 
contamos con diversidad de razas y principalmente asiáticas.. 
54 
 
 
La media del off – set femoral fue de 53.9± 6.3mm con rangos de 35 a 71 mm, 
los cuales no se encontró diferencia entre hombres y mujeres, edad, talla, peso. 
En España se encontró una longitud de 41.0 hasta 51.0 mm. Se demostró una 
adecuada concordancia entre los diferentes observadores al encontrar un alfa 
de cronbach según el análisis de fiabilidad de .979, lo cual arroja un excelente 
resultado. 
 
Hay varias literaturas que comparan la morfología entre las diferentes 
poblaciones. Estas observaciones tienen implicaciones profundas. Por ejemplo 
un off - set más corto implica que las roscas de tornillos de esponjosa utilizados 
para fijar fracturas del cuello pueden no cruzar el sitio de la fractura no así 
proporcionar la compresión adecuada y anulando así todo el propósito de la 
cirugía, y por otro lado un diámetro grande del tornillos con un diámetro de 
cabeza chica puede eventualmente causas necrosis avascular de la cabeza 
femoral o pseudoartrosis. En las personas delgadas y con cuello cortos puede 
no tener espacio suficiente para ocupar los tres tornillos de 6,5 mm 
recomendadas para la fijación de fracturas del cuello. Afortunadamente nuestro 
off - set femoral es similare a la poblaciones para la cual se diseñó los implantes 
y no tenemos ese problema en comparación con la población asiática en el cual 
55 
 
su cuello es más pequeño, por lo que necesitar materiales con diseños más 
pequeños para evitar esas complicaciones. 
También es importante conocer la longitud de cuello femoral, ya que se hiso un 
estudio en España por Calvo de 50 paciente con fractura de cadera el cual 
demostró que mayor longitud de cuello femoral mayor (promedio de 5.1cm) 
tendencia a sufrir fractura de cuello femoral y a menor longitud de cuello 
femoral promedio de 4.1cm) mayor riesgo de sufrir fracturas transtrocantericas. 
Si utilizamos estos datos se puede demostrar que nuestra población tiende a 
sufrir fracturas de cuello femoral; hay que tomar en cuenta que no es el único 
factor que se asocia a qué tipo de fractura se puede tener, por ejemplo: el 
mecanismo de lesión, edad, índice de masa corporal, enfermedades 
metabólicas asociadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
56 
 
V. CONCLUSIONES 
Dado la importancia de la detección temprana y la intervención oportuna en 
pacientes con diferentes patologías de la cadera, se ha prestado mayor 
atención a la precisión en la medición de los índices radiográficos los cuales 
son fundamentales. 
El índice acetabular (ángulo acetabular) continúa jugando un rol esencial en la 
evaluación radiológica de la cadera displásica y su evolución. La incapacidad de 
este índice de normalizarse con el tiempo puede ser usado como indicación 
para cirugía periacetabular en el paciente con displasia. 
Este estudio demuestra una alta concordancia entre los diferentes profesionales 
tanto inter como intraobservador en la medición de los diferentes angulos en 
radiografías de pelvis AP. 
En cuanto al análisis de fiabilidad, la obtención de un Alfa de Cronbach cercano 
a 1, indica una técnica con resultados consistentes y fiables, lo que la hace 
reproducible como técnica de screening. 
Cuando se evaluaron las 6 mediciones de una radiografía por cada uno de los 
examinadores, no se encontraron diferencias significativasentre los resultados 
en promedio con lo reportado en la literatura. 
57 
 
La variabilidad interobservador fue mayor que la intraobservador, lo que es 
concordante con lo referido en la literatura9-12. 
Consideramos que es importante destacar la gran concordancia en las 
diferentes mediciones por los distintos médicos, lo que permite una adecuada 
identificación de los pacientes que se beneficiarán de un tratamiento oportuno. 
Esto nos entrega una gran herramienta de trabajo ya que las radiografías 
corresponden a un examen sencillo, barato, fácil de obtener, al alcance de toda 
la población, y prácticamente inocuo ya que la dosis de radiación utilizada es 
minima. Este es un examen que tendría la posibilidad de ser interpretado en 
forma confiable por cualquier médico entrenado o experimentado, lo que 
entrega ventaja respecto a las ecografías de cadera. 
En las radiografías, las mediciones obtenidas tienen una alta concordancia 
tanto inter como intra observador en aquellos médicos que en su práctica 
profesional realizan estas evaluaciones: médicos ortopedistas, cirujanos de 
cadera asi como médicos residentes de la especialidad de ortopedia, Se 
observa que la precisión de la medición depende, principalmente, de la 
experiencia del examinador, en vez de la técnica de medición que se escoja. 
Con el avance de la tecnología se iniciaran medicones digitales con mas 
frecuencia, lo cual tal vez cambie totalmente la forma de realizarlas asi como la 
diferencia interobservadores e intraobservadores. 
 
58 
 
VI. BIBLIOGRAFIA 
1. Muñoz, G. J. Atlas de Mediciones Radiográficas en Ortopedia y 
Traumatología. México D.F., Mac-GrawHill Interamericana, 1999. pp. 
139-77. 
2. Felipe Gómez García*.Displasia de cadera en el adulto. Acta ortopédica 
Mexicana. Jul.-Sep. 2005. Volumen 1, Número 1, pag 31-39. 
3. Clohisy JC 1, Carlisle JC , Beaulé PE , Kim YJ , Trousdale RT , Sierra RJ 
, Leunig M , Schoenecker PL , Millis MB . Un enfoque sistemático para la 
evaluación radiográfica normal de los jóvenes de la cadera del adulto. J 
Bone Joint Surg Am. 2008 Nov; 90 Suppl 4: 47-6. 
4. Dr. Bernardo Aguilera B.*, Dr. Andrés F. Aranzazu Toro**, Dr. José F. Castillo Sáenz. 
REVISIÓN DE CONCEPTOS ACTUALES Actualización en pinzamiento 
femoroacetabular. Rev Mexicana de Ortopedia. 2005 nov; pag 78-81. 
5. Galle P, Paulin, R :Biofísica, Radiobiología y Radiopatología. Editorial 
Masson. dic 2003 pp 35 39. 
6. Luis E. Pedroso Mendoza, Belkis S. Vazquez Ríos. Imagenología. Ed. 
Ciencias Médicas. 2005 Habana, pp 4-22. 
7. Husmann O, Rubin PJ, Leynaz PF. Three-dimensional morphology of the 
proximal femur. J Arthroplasty 1997; 12: 444-50. 
8. MJ. Calvo De Mora, J. Albareda Albareda, Proximal femoral morphology 
in hip fractures. Rev brasileña de Ortopedia 128Vol. 38 - Nº 215 julio - 
septiembre 2003. Pag 18-23. 
59 
 
9. Morphology Study of the Proximal Femur in Malay Population. 
BAHARUDDIN, Mohd Yusof et alInt. J. Morphol. [online]. 2011, vol.29, 
n.4, pp. 1321-1325. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
95022011000400042. 
10. Gonzalo Miranda ., Jorge Díaz. Medidas radiológicas útiles en patología 
músculo esquelética cotidiana. Rev Hosp Clín Univ Chile 2009; 20: 137 – 
47. 
11. DE SOUSA, Eduardo Branco et al. Morphometric Study of the Proximal 
Femur Extremity in Brazilians. Int. J. Morphol. [online]. 2010, vol.28, n.3, 
pp. 835-840. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
95022010000300027. 
12. José Dolores García Juárez, Pedro Antonio Bravo Bernabé. La radiología 
convencional en la coxartrosis. Acta Ortopédica Mexicana 2006; 20(3): 
May.-Jun: 126-131. 
13. Moises Francon Valencia, Ruben Torres Gonzalez, Silvestre Fuentes 
Figueroa, Mediciones Radiograficas de la Articulacion de la Muñeca en 
pacientes Mexicanos sanos, Cir Ciruj 2006; 74:335-342 
14. Miralles, R. C. & Puig, M. Biomecánica clínica del aparato locomotor. 
Barcelona, Masson, 1998. pp. 211-24. 
15. Toogood, P. A, Skalak, A. & Cooperman D. R. Proximal femoral anatomy 
in the normal human population. Clin. Orthop. Relat. Res., 467(4):876-85, 
2009. 
60 
 
16. AK Mishra, P Chalise, RP Singh and RK Shah. The proximal femur –a 
second look at rational of implant design.. Nepal Med Coll J 2009; 11(4): 
278-280 
17. Rubin, p. f. leyvraz, j. m. aubaniac, j. n. argenson, p. esteve, b. de roguin. 
the morphology of the proximal femur a three-dimensional radiographic 
analysis. From Lausanne Orthopaedic Hospital and Aix-Marseille 
University. J Bone Joint Surg [Br] 1992; 74-B : 28-32. 
18. Miyamoto, Takashi; Tomita, Masato; Koseki, Hironobu; Hozumi, Akira; 
Goto, Hisataka; Shindo, Hiroyuki; Osaki, Makoto. Morfología del cuello 
femoral en personas japonesas: Análisis mediante TC. Acta medica 
Nagasakiensia, 58 (4), pp.119-124; 2014. 
19. Toogood PA, Skalak A, Cooperman DR. Proximal Femoral Anatomy in 
the Normal Human Population. Clinical Orthopaedics and Related 
Research. 2009;467(4):876-885 
20. Kanto, R., Nakayama, H., Nishio, S., Fujihara, Y., Takeda, Y., Fukunishi, 
S., Yoshiya, S. y Tachibana, T. Morfología del acetábulo y cabeza 
femoral con cuello Junction en displasia de cadera que experimentó 
rotacional Ace- tabular osteotomía. Abierto Diario de Ortopedia, 2015.vol 
5; 126-134. 
 
21. Siwach Rc, Dahiya S. antropométrica de la geometría de femur proximal 
y su aplicación clínica, Jindia orthop 2003; 27:247-51. 
 
61 
 
22. Masood Umer, Yasir Jamal Sepah, Afrasyab Khan, Alí Wazir, Mahmood 
Ahmed, Muhammad Umar Jawad. Morfología del fémur proximal en una 
población paquistaní. Journal of orthopeadic surgery 2010; 18 (3): 279-
81. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada 
	Resumen 
	Índice 
	I. Introducción 
	II. Material y Métodos 
	III. Resultados 
	IV. Discusión
	V. Conclusiones 
	VI. Bibliografía

Otros materiales