Logo Studenta

Perfil-epidemiologico-del-Centro-Nacional-Modelo-de-Atencion-y-Capacitacion-Gerontologico-Arturo-Mundet

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E 
INVESTIGACION 
 
 
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL 
DE LA FAMILIA 
 
 
CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, 
INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA 
REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN EDUCATIVA “GABY 
BRIMMER” 
 
 
PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL CENTRO NACIONAL 
MODELO DE ATENCION Y CAPACITACION 
GERONTOLOGICO ARTURO MUNDET 
 
 
T E S I S 
 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
MÉDICO ESPECIALISTA EN: 
 MEDICINA DE REHABILITACIÓN 
 
PRESENTA: 
DRA. ARACELI HERNANDEZ LAMAS 
 
 
ASESORES DE TESIS: 
DR. ROBERTO CARLOS SAHAGUN OLMOS 
DRA. YESID LOPEZ SIERRA 
 MÉXICO, D.F. ENERO DE 2013. 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
DE REHABILITACIÓN 
 
 
 
 
 
DRA. MARÍA VIRGINIA RICO MARTÍNEZ 
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA DE REHABILITACIÓN 
SUBDIRECTORA DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
DIRECCIÓN GENERAL DE REHABILITACIÓN 
 
 
 
 
 
JEFE DE DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION 
 
 
 
 
 
DR. ALEJANDRO PÉREZ ANGELES 
MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA DE REHABILITACION 
POSGRADO EN ALTA ESPECIALIDAD EN REHABILITACION GERIATRICA 
 
 
 
 
 
ASESORES 
 
 
 
 
 
DR. ROBERTO CARLOS SAHAGUN OLMOS. 
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA DE REHABILITACIÓN 
POSGRADO EN ALTA ESPECIALIDAD EN REHABILITACIÓN CARDIACA 
 
 
 
 
 
 
______________________________________________________________ 
DRA. YESID LOPEZ SIERRA 
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA DE REHABILITACIÓN. 
MÉDICO ADSCRITO AL CNMACG “ARTURO MUNDET” 
3 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mis maestros por su enseñanza. 
 
A mi familia por su apoyo incondicional e impulsarme a lograr mi meta. 
4 
 
Titulo del proyecto 
 
“Perfil epidemiológico del Centro Nacional Modelo de Atención y 
Capacitación Gerontológico Arturo Mundet” 
 
 
 
 
 
 
Investigador principal 
Dra. Araceli Hernández Lamas 
 
 
Residente de terceraño de la especialidad de Rehabilitación, DIF. Teléfono: 
(55) 5101 1183. Correoelectrónico: aryhhdez@gmail.com. Funciones: 
Participación en el desarrollo del protocolo, revisión de los expedientes, 
discusión y participación en la redacción de los documentos finales. 
 
 
Tutor 
Dr. Roberto Carlos Sahagún Olmos. 
 
Médico Especialista en Rehabilitación con subespecialidad de Rehabilitación 
Cardiaca. Estudiante de Maestría en Ciencias en Instituto Nacional de 
Rehabilitación. Teléfono: (55) 54356489. Correo electrónico: 
rob_sahagun@hotmail.com. Funciones: Asesor en el desarrollo del protocolo, 
análisis de los datos, discusión y participación en la redacción de los 
documentos finales. 
 
 
Colaborador 
Dra. Yesid López Sierra 
 
Responsable del Departamento de Rehabilitación en Centro Nacional Modelo 
de Atención y Capacitación Gerontológico Arturo Mundet. Teléfono: (55) 
30032200. Correo electrónico: yoen62@hotmail.com. 
 
 
 
 
5 
 
INDICE 
 
 
 
 
Antecedentes……………………………………………………………………….6 
 
Marco teórico……………………………………………………………………....9 
 
Justificación……………………………………………………………………….11 
 
Planteamiento del problema……………………………………………………12 
 
Objetivos…………………………………………………………………………...13 
 
Material y métodos……………………………………………………………….14 
 
Variables……………………………………………………………………………16 
 
Consideraciones éticas………………………………………………………….18 
 
Resultados…………………………………………………………………………19 
 
Discusión…………………………………………………………………….........21 
 
Conclusiones……………………………………………………………………...22 
 
Bibliografía………………………………………………………………………...23 
 
Anexos……………………………………………………………………………...24
6 
 
 
 
 
 
 
ANTECEDENTES: 
 
La atención a la vejez mexicana vulnerable, tiene su antecedente en la cultura 
azteca, quienes les otorgaban la oportunidad de tomar de los tributos que 
otorgaban naciones con quienes guerreaban, esta ayuda era en especie. 
 
Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social 
De acuerdo a esta ley publicada el 9 de enero de 1986 se establece: 
CAPITULO PRIMERO 
Disposiciones Generales 
ARTICULO 3o.- Para los efectos de esta ley, se entiende por asistencia social el 
conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter 
social que impidan al individuo su desarrollo integral, así como la protección física, 
mental y social de personas en estado de necesidad, desprotección o desventaja 
física y mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva. 
ARTICULO 4o.- En los términos del artículo anterior de esta Ley, son sujetos de la 
recepción de los servicios de asistencia social preferentemente los siguientes: 
V. Ancianos en desamparo, incapacidad, marginación o sujetos a maltrato. 
(7) 
 
CAPITULO SEGUNDO 
Del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 
ARTICULO 15o.- El Organismo para el logro de sus objetivos realizará las 
siguientes funciones: 
VII. Operar establecimientos de asistencia social en beneficio de menores en 
estado de abandono, de ancianos desamparados y de minusválidos sin 
recursos. (7) 
 
El Sistema Nacional de Desarrollo Integral para la Familia cuenta con cuatro 
centros gerontológicos dentro de la república mexicana: los centros Arturo 
Mundet y Vicente García Torres, ambos en la ciudad de México; Olga Tamayo y 
Los Tamayo, ubicados en Morelos y Oaxaca, respectivamente. 
7 
 
Historia del Centro Gerontológico “Arturo Mundet” 
 
El Utopista Vasco de Quiroga institucionalizó la atención a Adultos Mayores, 
quienes además de recibir atención y ayuda, eran los difusores de la cultura a 
nuevas generaciones, a quienes heredaban sus conocimientos. 
 
Es en la etapa identificada dentro de la historia y evolución de la Asistencia Social 
como la Filantropía cuando el Sr. Arturo Mundet Carbó (1879-1952) Industrial y 
Filántropo, oriundo de la región catalana de España, decide donar a la 
Beneficencia Pública la Casa Hogar para Ancianos “Arturo Mundet”, construcción 
que se realizó en lo que fuera el Casco de la Hacienda de Guadalupe Inn; el 27 de 
Mayo de 1937, el Sr. Enrique Hernández Álvarez, Presidente de la Junta Directiva 
de la Beneficencia Pública, colocó la primera piedra para la construcción, 
considerada como la primera institución oficial, construida específicamente para la 
atención de los ancianos. 
 
El 23 de Abril de 1938, la obra fue puesta a disposición de la Asistencia Pública, 
se inaugura el 5 de octubre de 1940. 
 
El edificio estaba construido por dos pabellones, cada uno con amplio solario (sala 
de estar), baños, comedor y consultorios médicos, estos pabellones estaban 
destinados uno para hombres y otro para mujeres, con capacidad cada uno de 
cien ancianos, se contaba también con la Dirección, oficinas administrativas, 
consultorio dental, cocina, oficina de mantenimiento y en la planta alta se 
encontraba la casa del administrador y habitaciones para el personal de guardia. 
 
En 1943, el Presidente, Manuel Ávila Camacho, expide el Decreto de la creación de 
la Secretaria de Salubridad y Asistencia, con la fusión de la Asistencia Pública y del 
Departamento de Salubridad, la Casa Hogar formó parte de dicha Secretaria. 
 
Posteriormente a la inauguración de la Casa Hogar para Ancianos y debido a que 
las necesidades de atención eran mayores,se construyó el edificio que se encuentra 
entrando a la derecha, quedando en la planta alta, otro pabellón para mujeres con 
seis dormitorios, se ubicó a los ancianos cuyas condiciones físicas permitieran el 
acceso de las escaleras. En el año 1980, se adaptó la Capilla Religiosa, 
considerando las creencias, hábitos, costumbres y necesidad de atención espiritual. 
 
En 1982, por decreto presidencial la asistencia social, formaría parte del Sistema 
Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y es así como la Casa Hogar para 
Ancianos “Arturo Mundet”, modificando su organización y conformando un modelo 
de atención multidisciplinario. 
 
A partir del año 1989, los profesionales que en la Casa Hogar iniciaron la atención a 
ancianos externos, situación que benefició a ancianos que tenían la posibilidad de 
continuar en su núcleo familiar, pero que requerían de la atención especializada en 
ámbitos como la geriatría y la gerontología, dando lugar al programa que hoy 
conocemos como Atención de Día. Este se lleva a cabo en el horario de 8:00 am a 
17:00 horas, en que se ofrece el servicio de desayuno y comida a los pacientes, así 
como actividades ocupacionales, recreativas y culturales, servicio médico y 
rehabilitación. 
 
En el año 2002, debido al incremento en la población anciana en México, es 
indispensable la creación de Centros Gerontológicos que provean de Modelos de 
Atención a seguir dentro de la República Mexicana, es por ello que se amplían los 
8 
 
servicios como: la consulta externa, formación de médicos especialistas en 
Geriatría, fomento de la investigación en el área, así como la continua capacitación 
para diferentes grupos de profesionales, por lo anterior cambia su denominación por 
acuerdo de la Junta de Gobierno a Centro Nacional Modelo de Atención, 
Investigación y Capacitación Gerontológico “Arturo Mundet”. 
 
El Centro Gerontológico se considera un Modelo Nacional de Atención perteneciente 
a la Unidad de Asistencia e Integración Social, a la Dirección General de Integración 
Social y a la Dirección de Servicios Asistenciales, su situación dentro del 
organigrama del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia ha 
permitido que el nivel del Centro requiera que sus servicios sean de calidad y 
garanticen la posibilidad de replica como modelo dentro del mismo Sistema Nacional 
para el Desarrollo Integral de la Familia, Sistemas Estatales y municipales siendo 
necesario evaluar la calidad de sus servicios en forma permanente por lo cual el 30 
de enero de 2006 se recibió certificación en ISO 9001-2000 dando continuidad a su 
inmersión en el Modelo de Calidad INTRAGOB. 
 
Los requisitos de ingreso al Centro son la carencia de familia, vivienda, recursos 
económicos; rechazo o maltrato familiar. Se realiza una valoración geriátrica integral 
de aspectos biopsicosociales y funcionales a través de los servicios de trabajo 
social, geriatría, psiquiatría, psicología y rehabilitación. Los criterios de exclusión son 
la presencia de enfermedades infecto-contagiosas y demencia. Con la conclusión de 
las valoraciones previamente mencionadas, se lleva a cabo una sesión 
multidisciplinaria de ingreso para determinar si el anciano es candidato a recibir 
asistencia social, otorgando fecha de ingreso, elaboración del plan de atención 
multidisciplinaria y se concluye si el paciente puede salir del centro ya sea manera 
independiente o requiere de ayuda. Si el anciano no es candidato a ser 
institucionalizado se le ofrece la opción de Programa de Día. 
 
La misión del Centro es ser una institución de atención gerontológica de excelencia 
para personas vulnerables mayores de 60 años, ofrecer servicios integrales multi e 
interdisciplinarios de alta calidad y amplio sentido humano que satisfaga a los 
usuarios superando sus expectativas de vida y al mismo tiempo fortalecer a través 
de la formación de recursos y educación continua, la atención a este grupo 
poblacional. 
La visión es ser un Centro Gerontológico con alto grado de conocimiento, calidad y 
humanismo en la atención de sus servicios que fortalezcan el bienestar físico, 
mental y social del adulto mayor. (6) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 
MARCO TEORICO 
 
Envejecimiento 
 
El envejecimiento es un proceso gradual y adaptativo, caracterizado por una 
disminución relativa de la respuesta homeostática, debida a las modificaciones 
morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y psicológicas, propiciadas por los cambios 
inherentes a la edad y al desgaste acumulado ante los retos que enfrenta el 
organismo a lo largo de la historia del individuo, (8) de ahí que su presentación y 
evolución sean individualizadas. En este sentido, los humanos envejecen de manera 
distinta y la edad cronológica no siempre es representativa de la biológica. (9) 
Aunque el envejecimiento es multifactorial e individualizado, existe una 
vulnerabilidad inherente al proceso que involucra aspectos biológicos, psicológicos y 
sociales, que son motivo de estudio de la gerontología comunitaria, la cual tiene 
como objetivo implementar programas de envejecimiento saludable para lograr el 
máximo de salud, bienestar y calidad de vida de las personas adultas mayores en su 
entorno comunitario(10). En este sentido, definimos como envejecimiento saludable 
al proceso mediante el cual se adoptan o refuerzan los estilos de vida que permiten 
el máximo de salud, funcionalidad, bienestar y calidad de vida durante la vejez, 
acorde con el contexto sociocultural específico de cada individuo. (11) 
Los factores ambientales y los estilos de vida influyen significativamente en el tipo 
de envejecimiento que presenta cada individuo, de ahí que identificar los factores 
que favorecen el envejecimiento saludable es uno de los objetivos fundamentales de 
la ecología humana y de la gerontología. 
 
Síndromes geriátricos 
 
Son el conjunto de síntomas y signos que pueden ser manifestaciones de una o 
diversas patologías que frecuentemente se entrelazan, producen por su interrelación 
una gran cantidad de morbilidad, deterioro de la autonomía y llegan a producir la 
muerte. Por su frecuente presentación y las consecuencias de las mismas a nivel 
personal, familiar y social, deben de tenerse en mente, ya que traducen el estado 
actual del paciente y su pronóstico. (14) 
Los síndromes geriátricos poseen algunas consideraciones clínicas especiales. En 
primer lugar, para un determinado síndrome geriátrico, múltiples factores de riesgo y 
múltiples sistemas de órganos están a menudo involucrados. En segundo lugar, las 
estrategias de diagnóstico para identificar las causas subyacentes a veces pueden 
ser ineficaces, peligrosas y costosas. Por último, el manejo terapéutico de las 
manifestaciones clínicas puede ser útil incluso en ausencia de un firme diagnóstico 
o esclarecimiento de las causas subyacentes. (15) 
Una característica definida es que múltiples factores de riesgo contribuyen a su 
etiología. Los factores de riesgo identificados consistentemente compartidos en los 
síndromes geriátricos son edad avanzada, deterioro funcional, deterioro cognitivo 
y problemas de movilidad. (15) 
Actividad física 
 
No es hasta la década de los 70 cuando comienza a considerarse la actividad física, 
desde distintas disciplinas, como una vía para la promoción general de la salud y la 
10 
 
prevención, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad. Además, en el momento 
actual, existe un enorme interés por la promoción de la salud en la tercera edad. 
Parece claro, que muchas de las diferencias individuales que presentan los ancianos 
en cuanto a su capacidad funcional y su aptitud física, tienen que ver con su historia 
y estilo de vida previo. A su vez, parece que un estilo de vida activo en la vejez, con 
independencia de la historia previa, va a permitir disfrutar de los beneficios 
asociados a la actividad física, generando bienestar y aumentando la calidad de 
vida. (12) 
 
En este sentido, desde tiempos remotos se ha reconocido que elejercicio físico 
definido como la actividad física planificada, estructurada, repetitiva y dirigida hacia 
un fin con una duración mínima de 30 minutos por lo menos 3 días a la semana, 
tiene efectos benéficos sobre la función cardiovascular, pulmonar, 
musculoesquelética, inmunitaria y metabólica en general, además de promover la 
liberación de endorfinas y neurotransmisores, entre los que destaca la serotonina, 
provocando una sensación de bienestar. (13) 
 
Por otro lado, el ejercicio físico es uno de los estilos de vida de gran relevancia para 
alcanzar el máximo de salud y bienestar en la vejez, ya que reduce la comorbilidad 
por enfermedades crónico-degenerativas, mejorando la calidad de vida en los 
adultos mayores. 
 
También se han investigado los posibles efectos beneficiosos sobre los aspectos 
psicológicos tanto cognitivos como afectivos-emocionales (Folkins y Sime, 1981; 
Lawrence, 1987; Sime, 1984; Spirduso, 1980; Tomporowski y Ellis, 1986, Godoy, 
1984, Sánchez Barrera, 1993, 1995). Estos autores han estudiado los efectos que el 
ejercicio físico tiene sobre aspectos como atención, memoria, razonamiento, 
confianza, estabilidad emocional, satisfacción, ansiedad, depresión, etc. (12) 
 
La valoración geriátrica y la valoración de la esfera funcional permiten diseñar 
tratamientos integrales y planes de cuidados adaptados a las condiciones 
individuales del paciente. El objetivo de las escalas de valoración funcional es 
determinar la capacidad de una persona para realizar las actividades de la vida 
diaria de forma independiente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
JUSTIFICACION: 
 
Según la Organización Mundial de la Salud el mundo está al borde de un hito 
demográfico. El número de las personas mayores de 65 años se prevé que crezca 
de un estimado de 524 millones (8% de la población mundial) en 2010 a casi 1,5 mil 
millones en 2050, con la mayor parte del aumento en los países en desarrollo. (1) 
 
En Estados Unidos hay un crecimiento emergente y sorprendente en el porcentaje 
de adultos mayores de 65 años o más y esto se ha denominado el envejecimiento 
de los Estados Unidos. Se prevé un aumento de la proporción de la población mayor 
de 65 años o más del 12,4% en 2000 al 19,6% en 2030.(2) Así mismo, 
aproximadamente el 5 por ciento de los ancianos están institucionalizados, y esta 
estadística es poco probable que disminuya en los próximos años. Como resultado, 
la demanda de las instituciones de atención a largo plazo para las personas 
mayores aumentará.(3) 
 
La transición demográfica que ocurre en México ha dado lugar a un incremento en el 
número de adultos mayores.(4) Para 2010 se estima que en México residen 9.4 
millones de adultos mayores, lo cual representa el 8.7% de la población. (5) De esta 
manera, el Consejo Nacional de Población estimó que la cantidad de adultos 
mayores se duplicará en el año 2025 y, para 2050, representará la cuarta parte de la 
población mexicana. Ciertamente, al avanzar la edad las capacidades físicas se 
deterioran y los problemas de salud aumentan. (4) 
El Centro Nacional Modelo de Atención y Capacitación Gerontológico Arturo Mundet 
es una institución de asistencia social que pertenece al Sistema Nacional de 
Desarrollo Integral para la familia que brinda atención a población vulnerable como 
lo son los ancianos. Al día de hoy el Centro cuenta con una población total 
institucionalizada de 160 ancianos con la siguiente distribución; 129 en el área de 
ambulantes y 31 en el área de crónicos. Se cuenta con médicos especialistas en 
geriatría, psiquiatría y rehabilitación. El servicio de rehabilitación y terapia física está 
conformado por un médico especialista en rehabilitación, dos terapeutas físicos, un 
masoterapeuta y dos pasantes de terapia física. En el área de gimnasio se cuenta 
con las siguientes áreas: 1) Mecanoterapia equipada con una mesa inclinable, una 
escalera, dos rampas, barras suecas, barras paralelas, un ergómetro de brazos y 
piernas, poleas, un timón, 2 bicicletas estáticas, una escaladora, 2 elípticas, un 
soporte parcial de peso, bastones, andanderas, sillas de ruedas y muletas; 2) 
Electroterapia equipada con ocho camas de tratamiento, tres equipos de LASER, 
dos ultrasonidos, un equipo de corrientes interferenciales, dos lámparas de 
infrarrojo, un compresero, dos tinas de remolino y un parafinero. (6) 
 
Es prioritario conocer el comportamiento epidemiológico de la población de este 
Centro para optimizar recursos, brindar herramientas destinadas a mejorar la calidad 
de la atención y de ser necesario implementar programas de rehabilitación que 
favorezcan un envejecimiento saludable puesto que se cuenta con el personal 
capacitado y las áreas de tratamiento. La actualización del perfil epidemiológico de 
la población que se encuentra institucionalizada en el centro aportará un beneficio 
al personal y a los pacientes. Los resultados obtenidos permitirán hacer una 
detección de las patologías de mayor prevalencia, brindar una mejor atención 
integral para de esta manera favorecer y obtener como beneficios potenciales, la 
independencia funcional y autonomía de los pacientes. 
12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
• Estudiar el perfil epidemiológico de acuerdo a 
las características sociodemográficas, comorbilidades, distribución en los 
diversos programas de rehabilitación, atención psicológica, número de 
hospitalizaciones y defunciones de la población institucionalizada en el 
Centro Gerontológico Arturo Mundet. 
13 
 
OBJETIVOS: 
 
 
 
Objetivo principal: 
 
• Estudiar el perfil epidemiológico de acuerdo a 
las características sociodemográficas, comorbilidades, distribución en los 
diversos programas de rehabilitación, atención psicológica, número de 
hospitalizaciones y defunciones de la población institucionalizada en el 
Centro Gerontológico Arturo Mundet. 
 
Objetivos secundarios: 
 
• Determinar las características de edad, sexo, escolaridad, estado civil y nivel 
socioeconómico. 
• Conocer el tiempo promedio de institucionalización en el Centro 
Gerontológico Arturo Mundet. 
• Conocer las enfermedades y síndromes geriátricos de mayor prevalencia en 
pacientes institucionalizados en el Centro Gerontológico Arturo Mundet. 
• Referir la proporción de la población usuaria del servicio de rehabilitación. 
• Cuantificar los diagnósticos de rehabilitación más frecuentes. 
• Identificar el número de pacientes incluidos en programas de rehabilitación y 
modalidades de tratamiento prescritas. 
• Identificar si el paciente recibió atención psicológica. 
• Identificar número de hospitalizaciones realizadas. 
• Identificar número y causas de defunciones. 
 
14 
 
MATERIAL Y METODOS 
 
TIPO DE INVESTIGACION: 
 
• Descriptivo, observacional, transversal. 
 
SITIO DE REALIZACION DEL ESTUDIO 
 
• Este estudio se llevó a cabo en el Centro Gerontológico “Arturo Mundet” del 
Sistema Nacional DIF. 
 
POBLACION Y/O MUESTRA 
 
• Población Diana: 
– Ancianos institucionalizados. 
• Población de estudio 
– Ancianos institucionalizados en Centro Gerontológico Arturo Mundet 
que cuenten con expediente completo. 
• Muestra 
– Tipo de muestreo No Probabilístico porque se incluyeron todos los 
expedientes de ancianos institucionalizados en Centro Nacional 
Modelo de Atención y Capacitación Gerontológico Arturo Mundet. En 
base a registro se tiene una muestra de 136 expedientes. 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
 
– Expedientes de ancianos institucionalizados en Centro Nacional Modelo 
de Atención y Capacitación Gerontológico Arturo Mundet que fueran de 5 
años a la fecha. 
CRITERIOS DE NO INCLUSIÓN: 
 
– Expedientes con información incompleta. 
15 
 
METODOLOGIA 
 
• Se incluyeron todos expedientes de ancianos institucionalizados en el 
Centro Nacional Modelo de Atención y Capacitación Gerontológico Arturo 
Mundet de los últimos 5 años a la fecha y que cumplieran con los criterios de 
inclusión. 
• Se realizó la revisiónde los expedientes clínicos por parte del investigador 
(médico residente). 
 
• Se extrajeron datos demográficos de los pacientes (nombre, edad, sexo, 
escolaridad, estado civil, nivel socioeconómico), patologías de mayor 
prevalencia, síndromes geriátricos, defunciones, población usuaria de 
servicios de rehabilitación, diagnósticos de rehabilitación, pacientes en 
sesiones de terapia física individual, pacientes en sesiones de terapia física 
grupal, modalidades de tratamiento prescritas. Pacientes en sesiones de 
psicología, hospitalizaciones durante su estancia. 
 
• De cada expediente, se obtuvieron las variables mencionadas a estudiar y se 
vaciaron en la hoja de captación de datos. Posteriormente a la base de datos 
para ser analizadas. 
 
 
 
ANALISIS ESTADISTICO 
 
• Todas las variables de los pacientes y de sus mediciones se integraron 
en una base de datos capturada por duplicado para evitar errores. 
Para describir las variables, se utilizó estadística descriptiva de 
acuerdo a cada tipo de variable y a su distribución probabilística, con 
media, desviación estándar, mediana e intervalo intercuartilar según el 
caso. Fueron analizadas con programa estadístico SPSS 20.0.1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
VARIABLES 
Indicador Tipo de 
variable 
Escala de 
medición 
Unidad de 
Medida 
Análisis 
propuesto 
Edad Cuantitativa 
 
Discreta, de 
razón 
Años Media 
Desviación 
estándar 
Sexo Cualitativa 
 
Nominal, 
dicotomica 
Masculino 
Femenino 
Frecuencia 
Porcentaje 
Escolaridad Cualitativa 
 
Nominal Analfabeta 
Elemental 
Frecuencia 
Porcentaje 
Estado civil Cualitativa Nominal Casado 
Soltero 
Viudo 
Frecuencia 
Porcentaje 
Enfermedades y 
Síndromes 
Geriátricos de 
mayor prevalencia 
Cualitativa 
 
Nominal, 
dicotómica 
Presente 
Ausente 
Frecuencia 
Porcentaje 
Nivel 
socioeconómico 
Cualitativa Nominal Bajo 
Medio 
Alto 
Frecuencia 
Porcentaje 
Tiempo de 
institucionalización 
Cuantitativa Nominal Meses Percentil 
Intervalo 
intercuartilar 
 
 
Indicador Tipo de 
variable 
Descripción operacional 
Pacientes 
institucionalizado
s 
Cuantitativa Se extraerá la información delos expedientes 
el total de pacientes institucionalizados en el 
centro. 
Defunciones Cuantitativa Se extraerá la información delos expedientes 
el total de defunciones registradas en centro. 
Población 
usuaria de 
servicio de 
rehabilitación 
Cuantitativa Se extraerá la información delos expedientes 
el total de pacientes que recibieron consulta 
de Rehabilitación. 
Diagnósticos de 
rehabilitación 
Cualitativa Se extraerá la información de los 
expedientes sobre los diagnósticos de 
rehabilitación . 
Pacientes en 
sesiones de 
terapia física 
individual 
Cuantitativa Se extraerá la información delos expedientes 
el total de pacientes en sesiones de terapia 
física individualizada 
Pacientes en 
sesiones de 
terapia física 
grupal 
Cuantitativa Se extraerá la información delos expedientes 
el total de sesiones otorgadas de terapia 
física grupal 
Modalidades de 
tratamiento 
prescritas 
Cualitativa Se extraerá la información delos expedientes 
sobre la modalidad de tratamiento otorgada 
(Cinesiterapia, Termoterapia, Hidroterapia, 
Electroterapia) 
Pacientes en 
sesiones de 
psicología 
Cuantitativa Se extraerá la información delos expedientes 
el total de sesiones otorgadas de psicología 
17 
 
RECURSOS 
 
• Materiales: 
o Equipo de cómputo con programa SPSS 20.0.1 
o Hojas de papel 
o Bolígrafos 
• Humanos 
o Médico residente 
o Asesor clínico 
o Asesor metodológico 
 
PERIODO EN EL QUE SE LLEVÓ A CABO EL ESTUDIO 
Julio del 2012 a noviembre 2012 
 
Cronograma de actividades: 
 Abril-
Junio 
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 
Búsqueda 
Bibliográfica 
 
Presentación 
de protocolo 
 
Selección de 
la muestra 
 
Revisión de 
expedientes 
 
Análisis de 
Resultados 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
De acuerdo a La Ley General de Salud: 
ARTICULO 16.- En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad 
del individuo sujeto de investigación, identificándolo sólo cuando los resultados lo 
requieran y éste lo autorice. 
ARTICULO 17.- Se considera como riesgo de la investigación a la probabilidad de 
que el sujeto de investigación sufra algún daño como consecuencia inmediata o 
tardía del estudio. Para efectos de este estudio, las investigación se clasifica: 
I.- Investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y métodos de 
investigación documental retrospectivos y aquéllos en los que no se realiza 
ninguna intervención o modificación intencionada en las variables 
fisiológicas, psicológicas y sociales de los individuos que participan en el 
estudio, entre los que se consideran: cuestionarios, entrevistas, revisión de 
expedientes clínicos y otros, en los que no se le identifique ni se traten 
aspectos sensitivos de su conducta. 
El proyecto fue evaluado por el comité de ciencia y bioética en investigación de la 
institución. 
 
Conflictos de intereses 
 
Hay dos tipos de conflictos de intereses: 
 
1) Doble papel del médico/investigador. 
 
2) Conflicto de intereses económicos. 
 
En este estudio no existen conflictos de interés al ser un estudio 
observacional, donde el investigador no es el médico tratante y no cuenta 
con financiamiento por ninguna industria. 
Además como se mencionó previamente de acuerdo al artículo 16 de la Ley 
General de Salud se protegió la confidencialidad de los participantes al llevar 
a cabo el presente estudio a través de la realización de una base de datos 
codificada solo accesible al investigador principal cuyos datos no se utilizaron 
como medio de contacto ni se les contactará a futuro. 
 
 
19 
 
RESULTADOS 
 
Se tiene un registro de 136 pacientes institucionalizados, de los cuales se 
excluyeron 10 expedientes por no cumplir con criterios de inclusión (expedientes 
depurados); por lo tanto se revisaron 126 expediente para fines de este estudio. 
 
Se captaron 126 pacientes institucionalizados; de los cuales fueron 45 hombres (36 
%) y 81 mujeres (64%), la mediana de edad fue de 82 años con un IIC (76-87). El 
grado de escolaridad fue analfabetos 23 pacientes (18%), primaria incompleta con 
47 pacientes (37%), primaria completa 32 pacientes (25%), secundaria 12 pacientes 
(10%), preparatoria 10 pacientes (8%), licenciatura y posgrado 2 pacientes (1.5%). 
El estado civil fue solteros 56 pacientes (44%), casados 5 pacientes (4%), viudos 48 
pacientes (38%), unión libre 3 pacientes (2%), separados y divorciados 14 pacientes 
(12%). El nivel socioeconómico fue bajo para el total de la población. 
 
Se analizó el tiempo de estancia en meses, siendo la estancia mínima de 3 meses y 
máxima de 407 meses (33 años), mediana de 54 meses (4.5 años), intervalo 
intercuartilar (28-97 ) (2.3 a 8 años). 
 
Las enfermedades de mayor prevalencia fueron hipertensión arterial 91 pacientes 
(72%), diabetes mellitus con 39 pacientes (31%), enfermedad pulmonar obstructiva 
crónica 40 pacientes (32%), cardiopatía 20 pacientes (16 %). 
 
Los síndromes geriátricos encontrados fueron caídas en 64 pacientes (51%), déficit 
visual en 58 pacientes (46%), déficit auditivo en 47 pacientes (38%), polifarmacia en 
33 pacientes (26%), incontinencia urinaria en 21 pacientes (17%), depresión en 16 
pacientes (13%), úlceras por presión en 3 pacientes (2.4%). 
 
De los 126 pacientes institucionalizados sólo han recibido consulta de rehabilitación 
99 pacientes (79%) y 27 pacientes (21%) no la han recibido. 
 
Los principales diagnósticos de rehabilitación encontrados fueron osteoartrosis y 
enfermedad articular degenerativa en 90 pacientes (72%), lumbalgia en 28 pacientes 
(23%), defectos posturales en 26 pacientes (21%), secuelas de enfermedad vascular 
cerebral en 10 pacientes (8%), fractura de cadera en 7 pacientes (6%). 
 
Los programas de rehabilitaciónotorgados fueron terapia individual en 100 
pacientes (79%) y terapia grupal en 51 pacientes (40%). 
 
Las modalidades de terapia física otorgada fueron cinesiterapia en 111 pacientes 
(88%), termoterapia en 81 pacientes (64%), electroterapia en 48 pacientes (38%) e 
hidroterapia en 3 pacientes (3 %) 
 
La totalidad de la población ha recibido consulta psicológica. 
 
Del total de la población 28 pacientes (23%) han requerido hospitalización durante 
su estancia en el centro. 
 
20 
 
En el lapso de los 5 años analizados hubieron 96 defunciones, de las cuales fueron 
31 hombres (32%) y 65 mujeres (68%), con una mediana de edad de 87 años ICC 
(80-92). 
 
Las principales causas de defunción registradas fueron enfermedades pulmonares 
35 casos (37%), cardiopatía 32 casos (33%), enfermedades gastrointestinales 10 
casos (11%) complicaciones de diabetes mellitus 6 casos (6%), evento vascular 
cerebral 4 casos (4%) y otras 9 (9%). 
 
En el análisis de diferencias de proporciones para valorar diferencias 
estadísticamente significativas de la prevalencia de síndromes geriátricos entre 
población geriátrica abierta según Inouye y cols. (15) y el perfil socio demográfico de 
adultos mayores del INEGI 2005 (16) versus nuestra población, se encontró 
diferencia significativa en mortalidad en un 23.34% IC (14-31) y p(.0001), en caídas 
con una diferencia de 28% IC(15-39) p(.0001), déficit auditivo con una diferencia 
17% IC(5-28) p(.004) y polifarmacia con una diferencia de 31% IC (18-42) y 
p(.0001)- (Tabla 6) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
DISCUSION 
 
La población en el Centro Gerontológico es predominantemente del sexo 
femenino, concordando así con lo reportado en la literatura sobre la feminización de 
la población que se acentúa con el proceso de envejecimiento demográfico. Así 
mismo, se encontró que mas del 75% esta por arriba de los 76 años, el 80% de la 
población solo tiene como máximo secundaria, el 82% son solteros o viudos. 
 
Las enfermedades crónico-degenerativas se encuentran en el rubro de mayor 
prevalencia dentro del centro, este dato nos indica la importancia de llevar a cabo un 
manejo adecuado para su control y tratamiento médico integral trabajando en 
conjunto el servicio de geriatría y rehabilitación, evitando así complicaciones, 
limitaciones funcionales y finalmente discapacidad. 
 
Los síndromes geriátricos más frecuentes encontrados en este estudio fueron 
síndrome de caídas el primer sitio con un 58%, seguido de déficit sensorial visual 
con 46% y auditivo 38%. Dentro de la información reportada en la mayoría de 
estudios previos, el síndrome de caídas es de los más frecuente reportados motivo 
por el cual debemos conocer su complicaciones, medios de tratamiento, 
rehabilitación y prevención. De acuerdo a estadística nacional, las limitaciones 
visuales son el segundo tipo de discapacidad entre los adultos mayores. A diferencia 
de otros grupos de edad, los problemas auditivos constituyen el tercer tipo de 
discapacidad. 
 
 
Las principales causas de defunción registradas en el centro en orden decreciente 
fueron enfermedades pulmonares, cardiopatía , enfermedades gastrointestinales , 
complicaciones de diabetes mellitus, evento vascular cerebral y finalmente otras 
causas. Dicha información coincide con lo reportado por el INEGI en el año 2005 
en el perfil sociodemográfico de adultos mayores en México donde se expresa que 
las enfermedades del corazón adquieren mayor peso relativo en las generaciones 
más envejecidas (con lo cual se convierte en la causa de muerte de una de cada 
cuatro personas de 80 años o más). Del mismo modo, las proporciones de muertes 
como consecuencia de las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y de las 
cerebrovasculares, son mayores cuando aumenta la edad. 
 
Aunque en el análisis de diferencias de proporciones se trata de poblaciones 
probablemente no comparables por su diferente morbilidad, sin embargo al no existir 
datos de otros centros similares para comparación nos pareció lo más adecuado 
para tener un valor objetivo de la diferencia con la población abierta, llama la 
atención la diferencia significativa en mortalidad, polifarmacia, síndrome de caídas y 
déficit auditivo de los adultos mayores institucionalizados en este tipo de centros. 
 
 
 
 
 
22 
 
CONCLUSIONES 
 
 En nuestro país no existe estudios amplios que nos den un panorama 
general de las condiciones de los centro de atención de pacientes geriátricos, el 
conocer dichas características permiten llevar acabo intervenciones enfocadas a 
establecer programas de detección y prevención, as í como la promoción de un 
estilo de vida activo en dicha población con el potencial de mejorar su calidad de 
vida. 
 
La realización de este estudio nos permite conocer las características solo de esta 
población y detectar sus necesidades, lo cual hace posible el planteamiento de 
líneas de investigación enfocadas a los problemas que aquejan a la población de 
adultos mayores institucionalizados en el Centro Gerontológico “Arturo Mundet” y 
con los resultados obtenidos realizar intervenciones para establecer programas de 
prevención primaria, así como programas de atención sanitaria con el objetivo de 
desarrollar estrategias para ofrecer mejor calidad de vida y disminuir costos en los 
servicios de salud. 
 
Dentro de las limitaciones del estudió es necesario mencionar que es una población 
pequeña para ser representativa de centros gerontológicos, hace falta un estudio 
que abarque otros centros para poder tener validez externa y hacer comparaciones 
con la población abierta. 
 
 Este ha sido un estudio piloto que propone una línea de investigación a seguir en 
nuestra población geriátrica institucionalizada. 
 
23 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 
1. World Health Association. National Insitute on Ageing. National Institute of Health. 
U.S. Department of Health and Human Services. Global and Health Ageing. U.S. 
2010. 
 
2. Motl R MEPA, Disability, and Quality of Life in Older Adults. Phys Med Rehabil Clin N 
Am 21 (2010) 299-238. 
 
3. De Carvalho A. Filho W. Effect of an exercise program on functional performance of 
institutionalized elderly. Journal of Rehabilitation Research & Development. Volume 
41 N, Pages 659–668 September/October 2004. Brazil, 2004. 
 
4. Aguilar-Navarro SG, Fuentes-Cantú A, Ávila-Funes JA, García-Mayo E. Validez y 
confiabilidad del cuestionario de la ENASEM para la depresión en adultos mayores. 
Salud Publica Mex 2007;49:256-262. 
 
5. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Mujeres y Hombres. México, 2010. 
www.inegi.org.mx 
 
6. Manual de Organización del Centro Nacional Modelo de Atención y Capacitación 
Gerontológica "Arturo Mundet". DIF. Junio 2010. 
 
7. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/l090186.html. 
8. Sánchez-Rodríguez MA, Mendoza-Núñez VM. Envejecimiento, enfermedades 
crónicas y antioxidantes. México: FES Zaragoza, UNAM; 2003. 
 
9. Semsei I. On the nature of aging. Mech Ageing Dev 2000; 117: 93-108. 
 
 10. Schröder-Butterfill E, Marianti R. A framework for understanding old-age 
vulnerabilities. Ageing Soc 2006; 26: 9-35. 
11. Mendoza-Núñez VM. Gerontología comunitaria. En: Rodríguez GR, Lazcano BG. 
Práctica de la geriatría. 2a ed. México: Mc Graw-Hill; 2007: 496-503. 
 
12. Barriopedro MI, Eraña, I y Mallol, LL. Relación de la Actividad Física con la 
Depresión y Satisfacción con la vida en la tercera edad. Revista de Psicología del 
Deporte. Barcelona, 2001. Vol. 10, núm. 2, pp. 239-246. 
 
13. Nelson ME RW, Blair SN, Duncan PW, Judge JO, King AC, Macera CA, Castaneda-
Sceppa C. Physical activity and public health in older adults: recommendation from 
the American College of Sports Medicine and the American Heart Association. Med 
Sci Sports Exerc 2007; 39: 1435-45 
 
14. D ́Hyver C. Prevalencia de síndromes geriátricos. Rev Fac Med UNAM 2007. Vol 54. 
Nº5. 
15. Sharon K. Inouye, MD, MPH,� w StephanieStudenski, MD,z § Mary E. Tinetti. 
Geriatric Syndromes: Clinical, Research, and Policy Implications of a Core Geriatric 
Concept. The American Geriatric Association 55: 780-791,2007. 
16. Los Adultos Mayores en méxico. Perfil Sociodemoográfico al Inicio del Siglo XXI. 
Edición 2005. www.inegi.gob.mx 
 
 
24 
 
 
ANEXOS 
 
 
Tabla 1.- Caracteristicas generales de la poblacion n(126) 
 
Variable Valor 
 
Sexo M:F (%) 45:81(36:64) 
Edad Md (ICC) 82(76-87) 
Estancia en meses Md (ICC) 54(28-97) 
Estado civiln(%) 
 
Soltero 
Viudo 
Divorciado 
Casado 
Union libre 
 
 
56(44) 
48(38) 
14(12) 
5(4) 
3(2) 
Escolaridadn(%) 
 
Primaria Incompleta 
Primaria completa 
Analfabeta 
Secundaria 
Preparatoria 
Licenciatura y Posgrado 
 
 
 
47(37) 
32(25) 
23(18) 
12(10) 
10(8) 
2(2) 
Nivel socioeconomicon(%) 
Bajo 
 
126(100) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
 
Tabla 2. Principales enfermedades y síndromes geriátricos n (126) 
Variable Valor 
Enfermedades n(%) 
Hipertensión Arterial 
EPOC 
Diabetes mellitus 
Cardiopatía 
91 (72) 
40 (32) 
39 (31) 
20 (16) 
Síndromes geriátricos n(%) 
Caídas 
Déficit visual 
Déficit auditivo 
Polifarmacia 
Incontinencia Urinaria 
Depresión 
Úlceras por presión 
64 (51) 
58 (46) 
47 (38) 
33 (26) 
21 (17) 
16 (13) 
3 (3) 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 3. Principales diagnósticos de rehabilitación n (126) 
Variable Valor 
Consulta de rehabilitación 
Sí: No n(%) 
 
99:27 (79:21) 
Diagnósticos de rehabilitación n (%) 
OA/EAD 
Lumbalgia 
Defectos Posturales 
Secuelas de EVC 
Fractura de Cadera 
 
90 (72) 
28 (23) 
26 (21) 
10 (8) 
7 (6) 
Consulta de psicología n(%) 126 (100) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
 
 
 
Tabla 4. Programas de rehabilitación y modalidades de terapia física prescritas n (126) 
Variable Valor 
Programas de rehabilitación n (%) 
Terapia Individual 
Terapia grupal 
 
100 (79) 
51 (40) 
Modalidades de terapia física n (%) 
Cinesiterapia 
Termoterapia 
Electroterapia 
Hidroterapia 
111 (88) 
81 (64) 
48 (38) 
3 (3) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 5.-Hospitalizaciones y causas de defunción 
Variable Valor 
Hospitalizaciónn(%) 28(23) 
Causas de Defunciónn(96) 
 
Enfermedadespulmonares 
Cardiopatías 
Enfermedadesgastrointestinales 
Complicaciones de diabetes mellitus 
Evento vascular cerebral 
Otros 
 
35(37) 
32(33) 
10(11) 
6(6) 
4(4) 
9(9) 
 
 
 
 
 
 
27 
 
 
 
 
Tabla 6.- Análisis de diferencia de proporciones 
 
 Mortalidad Síndrome de caídas Déficit visual 
Déficit 
auditivo Polifarmacia 
Proporción 
Observada 34.16 58 46 38 26 
Proporción 
reportada 57.5 30 56.3 21 56.9 
Diferencia 23.340% 28.0% 10.30% 17.0% 30.90% 
95% de 
intervalo de 
confianza 
14.939 a 
31.391% 15.2 a 39.9% 
-2.58 a 
22.83% 5.2 a 28.3% 
18.39 a 
42.39% 
Chi-cuadrada 29.897 18.448 2.279 7.956 23.529 
Nivel de 
significancia p< 0.0001 p< 0.0001 p= 0.1312 p = 0.0048 p< 0.0001 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando