Logo Studenta

Potencia-anaerobica-del-equipo-representativo-de-futbol-soccer-femenil-de-la-UNAM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE MEDICINA. 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. 
DIRECCIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y 
RECREATIVAS. 
DIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE. 
 
 
POTENCIA ANAEROBICA DEL EQUIPO REPRESENTATIVO 
DE FUTBOL SOCCER FEMENIL DE LA UNAM. 
 
 
 
T E S I S 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 MEDICINA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y 
DEPORTIVA 
 
 
 P R E S E N T A : 
 
JUAN ANGEL HERNANDEZ ESCOBEDO 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
Dr. Jorge Takeshi Aoyama Nuñez. 
México D.F. Octubre 2014. 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
Dedicatorias. 
A mi Madre Cecy, porque gracias a tu apoyo incondicional, tu empeño, tu amor que parece 
interminable, tu comprensión y tu fe me has dado la fortaleza para continuar y llegar a cada una 
de mis metas, siempre has confiado en cada uno de mis sueños y me has guiado y llevado hasta 
aquí. TE AMO MAMÁ. 
A mi Padre Marcos, porque eres mi ejemplo de trabajo, empeño, fuerza; me has apoyado en cada 
momento de mi vida, me has cuidado y sin ti no sería el hombre que hoy tienes frente a ti. 
A mi Hermano Israel. Eres mi mejor compañero, contigo hasta el fin del mundo; cada momento 
difícil o complicado me empujaste y has hecho que confíe en la hermandad hoy más que nunca. 
A Sandy por haber llegado a mi familia y estar al lado de mi hermano. 
A Ibi, por llegar a mi vida e iluminar con su sonrisa todos los rincones de mi ser. Te amo sobrina 
hermosa. 
Agradecimientos. 
A mi familia, que siempre ha sido el apoyo para continuar en lo profesional y en lo individual. 
Al Dr. Carlos Hurtado, Dr. Pastor Luna, Dr. Leopoldo Guzmán Navarro, Dr. Jesús Cruz, Dr. Rafael 
Álvarez, Dr. Cesar Zambada, Dr. Andrés Loaiza, Dra. Verónica Colín, Dr. Hilario Genovés y Dra. 
Vanessa Rodríguez, por haberme ayudado tanto y enseñarme que apoyo no sólo es una palmada 
en la espalda. 
Al personal de la Dirección de Medicina del Deporte, por haberme acogido y guiado en ésta 
aventura. 
Al Dr. Takeshi Aoyama por aceptar ser mi asesor y sobretodo mi amigo. 
Al Dr. Martínez Galarza por su apoyo, comprensión y guía. 
A la Dra. Cristina Rodríguez por su insistencia y apoyo. 
A todos los equipos representativos de la UNAM por aceptar ser parte de mi formación. 
A la UNAM, por darme tanto. 
 
“Arriésgalo Todo o Aférrate a Nada”. 
 
2 
 
 
ÍNDICE. 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 4 
2. MARCO TEÓRICO 5 
3. METODOLOGÍA. 19 
3.1. OBJETIVO PRINCIPAL. 19 
3.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS. 19 
3.3. HIPÓTESIS. 19 
3.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 19 
3.5. JUSTIFICACIÓN. 19 
3.6. DISEÑO DEL TRABAJO. 20 
3.7. FUENTE DE INFORMACIÓN. 20 
3.8. MUESTRA. 20 
3.9. CRITERIOS DE INCLUSIÓN. 20 
3.10. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN. 21 
3.11. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO. 21 
3.12. RECOLECCIÓN DE DATOS. 21 
3 
 
3.13. ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 21 
3.14. MATERIALES Y MÉTODOS. 21 
3.15. DESARROLLO DE LA PRUEBA DE POTENCIA ANAERÓBICA CON EL 
SISTEMA DE MICHECEVI. 22 
4. RESULTADOS. 23 
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 27 
6. COMENTARIOS. 29 
7. BIBLIOGRAFÍA. 31 
8. ANEXOS. 34 
 
 
4 
 
 
 
Introducción. 
El Fútbol Soccer demanda capacidades físicas y fisiológicas a los jugadores, siendo más 
acentuadas cuanto más elevado es el nivel de la competición. Las demandas físicas se 
relacionan a la vez con aspectos técnicos del juego y con sus elementos del contacto 
físico. Las demandas fisiológicas se relacionan principalmente con la intensidad del juego. 
Sin las capacidades necesarias, el individuo no podrá sobrellevar las exigencias al 
máximo nivel. 
El éxito en un deporte como el fútbol depende de cómo se integran las características 
individuales en el equipo para dar lugar a un sistema de juego coherente. Este hace que 
la interpretación de los perfiles fisiológicos de cada jugador sea más difícil que en los 
deportes individuales como la natación, el ciclismo o atletismo; los cuales la relación entre 
las capacidades fisiológicas y el rendimiento deportivo puede ser determinada con mayor 
precisión. 
Las medidas colectivas como la media, la varianza o la desviación estándar son útiles 
para localizar al individuo en un perfil colectivo. Los valores individuales nos darán a su 
vez una referencia; la efectividad de un programa de entrenamiento personalizado puede 
ser valorada midiendo los cambios de la capacidad aeróbica, anaeróbica y rubros más 
específicos como la Potencia Anaeróbica. Esta última ha sido poco estudiada en el fútbol 
soccer varonil y femenil, sin embargo su importancia dentro del desarrollo atlético de los 
jugadores juega un importante rol durante un encuentro. 
Existen pruebas de determinación de la Potencia Anaeróbica tanto de campo como de 
laboratorio. Actualmente los países que han desarrollado más investigación de esta 
capacidad utilizan la Prueba de Wingate y Bosco. Sin embargo existe otra forma de 
determinarla; el Sistema de Medición de Cualidades Neuromusculares (Prueba de 
MICHECEVI) ofrece una excelente opción dentro del campo de la investigación y nos 
ayuda a cuantificar adecuadamente la Potencia Anaeróbica. 
El presente estudio tiene como fin investigar la Potencia Anaeróbica de las jugadoras de 
fútbol soccer de la UNAM por medio de la Prueba de MICHECEVI y comparar los 
resultados con lo descrito en la bibliografía. Esto con el fin de tener un punto de partida 
para lograr un mejor desempeño deportivo de las jugadoras. 
 
5 
 
 
Potencia Anaeróbica del Equipo Representativo de 
 Fútbol Soccer Femenil de la UNAM. 
 
Dr. Juan Angel Hernández Escobedo 
Marco Teórico. 
El fútbol soccer es conocido como el deporte más popular en el mundo y en nuestro país. 
Las competencias locales e internacionales son seguidas por millones de personas y por 
lo tanto su práctica es muy difundida a diferentes niveles de competencia (Bueno, 2010). 
El fútbol como práctica deportiva y espectáculo tiene una atención masificada semana a 
semana, mundial a mundial, lo que contrasta con la cantidad de conocimiento generado 
sobre el balompié con énfasis en sus dimensiones culturales y su relación con la política, 
los medios de comunicación, la tecnología, la cultural la educación, el espectáculo y la 
economía (Rivera, 2005; Branz, 2008). 
Se ha considerado tradicionalmente como un juego dominado por el género masculino. 
(Ekblom, 2000); sin embargo las mujeres han incursionado paulatinamente desde hace ya 
casi un siglo; de hecho, la Asociación Inglesa de Fútbol Soccer en 1921 prohibió que las 
mujeres lo practicaran, por ser considerado un deporte masculino; pero este decreto se 
derogó en 1971. 
Aunque no se perciba; el mayor crecimiento en el fútbol en la actualidad se debe a que 
cada vez más mujeres lo practican. Los registros de la FIFA revelan que en los últimos 10 
años la participación femenina en el fútbol soccer ha aumentado en un 210% en E.U.A., 
250% en Suiza y 160% en Alemania. Muchos otros países entre ellos México evidencian 
un crecimiento exponencial similar (F-MARC, 2005).| 
En 1982 se celebró el primer campeonato femenino europeo de laespecialidad y en 1991 
China organizó la primera Copa Mundial de Fútbol Soccer Femenil resultando campeón 
los EUA. Hoy día, de acuerdo con la última encuesta “Gran Censo”, 26 millones de 
jóvenes y mujeres juegan al fútbol en más de 180 países. La mayor audiencia deportiva 
registrada en un evento femenino fueron los 90’000 espectadores que asistieron a la final 
de la Copa del Mundo Femenina en 1999 entre China y E.U.A. Así mismo, el fútbol soccer 
femenil se ha convertido en un evento olímpico de selecciones nacionales. Desde el 2002 
la FIFA está organizando igualmente copas mundiales femenil sub-20 cada 2 años y a 
partir del 2008 lanzó una competencia equivalente para la categoría sub-17. El juego 
femenino se toma en cuenta con más seriedad y, por lo tanto ha establecido su propio 
espacio (Ekblom, 2001; Bueno 2010; F-MARC, 2005). 
6 
 
En la UNAM este deporte es digno representante, teniendo la exigencia de participar en 
las más importantes justas nacionales y obtener los primeros lugares. Por lo tanto una 
adecuada preparación física, técnica y táctica, son importantes para cumplir los objetivos 
y expectativas de estos equipos. 
El auge del fútbol femenil en la UNAM se viene dando manera creciente a partir de la 
última década, y ha cristalizado en la obtención de dos medallas de oro en la Universiada 
Nacional en los años 2005 y 2009. Cada vez son más las mujeres que practican el fútbol 
en la UNAM, y lo hacen con el mismo o mayor entusiasmo que los varones. 
Este deporte surge a partir del año 2000, y ello ha redituado en la creciente formación de 
equipos de trabajo para su desarrollo. El fútbol soccer femenil universitario ha aportado 
seleccionadas nacionales, las cuales han representado al país en justas internacionales a 
diferentes niveles. 
El fútbol soccer requiere la aplicación de análisis de tiempo y la actividad física en el fútbol 
proporciona registros objetivos de los acontecimientos ocurridos durante el juego y 
permiten su posterior interpretación. Estos resultados se mejoran cuando los datos de la 
actividad física van acompañados de evaluaciones fisiológicas (Ekblom, 2001). 
Los fisiólogos están cada vez más atraídos por los métodos de análisis de la actividad 
física. Este deporte es clasificado desde el punto de vista deportivo como acíclico; con un 
metabolismo energético mixto, es decir, de duración prolongada en la que se alternan 
esfuerzos cortos e intensos con suficientes pausas de recuperación y que se caracterizan 
además, por una constante variación de situaciones técnico-tácticas en las que el jugador 
debe reaccionar rápidamente a los cambios que se produzcan y tomar la decisión más 
adecuada para ejecutarla con precisión. Sus movimientos acíclicos, llámese carreras de 
impulsos, desplazamientos en tramos cortos, saltos, extensiones, flexiones, golpeo de 
balón, necesitan una gran rapidez en la percepción de los mismos, así como en la toma 
de decisiones adecuadas y finalmente, una gran aceleración en la iniciación y ejecución 
de las respuestas motrices (Ekblom, 2001; Davis, 1992; Shepard; 2008). 
Una alternativa es establecer el perfil de la actividad a lo largo de una base temporal, de 
tal modo que puede determinarse la media de las proporciones trabajo-descanso. Cuando 
se incluyen la información sobre la intensidad, duración del trabajo de esfuerzos intensos, 
las observaciones pueden ajustarse a modelos deducidos experimentalmente de las 
consecuencias fisiológicas del ejercicio. 
Sistemas de Producción de Energía Muscular. 
Los sistemas de producción de energía, (Paulin, 2002; Cherebetiu, 2004) es la capacidad 
que posee el organismo de mantener simultáneamente activos a los tres sistemas 
energéticos en todo momento pero otorgándole una predominancia a uno de ellos sobre 
el resto de acuerdo a: 
 
7 
 
 Duración del Ejercicio. 
 Intensidad de la Contracción Muscular. 
 Cantidad de Substratos Almacenados. 
Los sistemas de producción de energía en el ser humano se clasifican, en tres tipos 
dependiendo de la cantidad de energía y la utilidad que prestan al ser humano (Gráfica 1): 
 Glucolisis Anaeróbica Aláctica. Sistema de fosfágenos o vía de la fosfocreatina. 
 Glucolisis anaeróbica lactácida. 
 Glucolisis aeróbica. 
 
Gráfica 1. Sistemas de Producción de Energía de acuerdo al tiempo de ejercicio (Wilmore 2007) 
A continuación se explican las generalidades de cada una de las vías de obtención de 
energía para el músculo esquelético. 
Glucolisis Anaeróbica Aláctica. Sistema de fosfágenos o vía de la 
fosfocreatina. 
La fosfocreatina (PC) se relaciona estrechamente con el ATP almacenado en las células 
musculares y pueden utilizarse rápidamente si así se requiere, como en los esfuerzos 
cortos y de gran intensidad (Noakes, 2000; Bernard 1997; Wilmore, 2007). 
Está vía energética es el medio por el cual el organismo obtiene la energía para el 
comienzo de un esfuerzo, y para mantener éste a su máxima intensidad durante 
aproximadamente 10 a 15 segundos; al cabo de este tiempo, este sistema agota su 
capacidad de producir energía y se debe de esperar a que los niveles de almacenamiento 
muscular sean restaurados. Claros ejemplos del uso de este sistema de energía son las 
pruebas de velocidad, salto o lanzamientos (Noakes, 2000; Bernard 1997; Ortega, 1992). 
 
 
8 
 
Glucolisis anaeróbica lactácida. 
En esta vía metabólica, la glucosa se degrada en ATP en ausencia de oxígeno con la 
producción consecuente de ácido láctico. Este sistema pone a disposición del músculo 
mayor producción de energía que el anterior (por cada 180 g de glucógeno puede 
sintetizarse 3 moles de ATP). Sin embargo, durante el ejercicio la producción útil de ATP 
es solamente de 1 a 1.2 moles, debido a que los músculos y la sangre sólo pueden tolerar 
60 a 70 g de ácido láctico y la producción de 3 moles de ATP supondría la formación de 
180 g de ácido láctico, lo cual es peligroso para el organismo humano (Noakes, 2000; 
Bernard 1997; Ortega, 1992; Wilmore, 2007). 
La glucolisis anaeróbica lactácida es un sistema energético por el cual el organismo 
obtiene la energía necesaria para realizar esfuerzos de intensidad elevada que duran de 
30 segundos y 2 minutos. Los deportes que utilizan estos sistemas de energía son box, 
carreras de 800 metros planos (Ortega, 1992; Wilmore, 2007). 
Glucolisis aeróbica. 
La glucolisis aeróbica o fosforilación oxidativa es el sistema de reacciones metabólicas 
por las que el glucógeno, se desdobla en compuestos más sencillos, dando como 
resultado final la producción de agua y anhídrido carbónico y energía suficiente para 
formar 39 moles de ATP, en presencia de oxígeno. Este sistema está encargado de 
aportar energía al organismo mediante el desdoblamiento del glucógeno para mantener 
esfuerzos intensos entre 3 y 30 minutos. Cuando el esfuerzo es mayor a 30 minutos el 
combustible serán las grasas. El organismo no sólo utiliza los hidratos de carbono y las 
grasas para obtener energía, también puede hacer uso de las proteínas y sus 
aminoácidos (Noakes, 2000; Bernard 1997; Ortega, 1992; Wilmore, 2007). 
Según Mc Farlane (1996), sólo utilizando el sistema energético correcto para producir los 
cambios fisiológicos necesarios, ocurre el rendimiento deportivo. 
 
Tabla 1. Sistema principal de aporte de energía según la duración e intensidad del 
esfuerzo. 
Duración de la actividad física intensa. Sistema de aporte energético. 
Hasta 15 segundos Sistema fosfágeno 
De 15 a 30 segundos Sistema fosfágeno+ anaeróbico láctico 
De 30 segundos a 2 minutos Glucólisis anaeróbica láctica 
De 2 a 3 minutos Glucólisis anaeróbica + Glucólisis aeróbica 
De 3 minutos a 30 minutos Glucólisis aeróbica (dependiente de 
glucógeno). 
Más de 30 minutos Glucólisis aeróbica (ácidos grasos). 
 
Modificación de Ortega R. Medicina del Ejercicio Físico y del Deporte para la Atención a la Salud. España 1992 
 
 
9 
 
Clasificación de los Deportes desde el Punto de Vista Energético. 
Desde el puntode vista energético los deportes pueden ser clasificados en (Cherebetiu, 
2003; Tsunawake, 2003; Karahan, 2011; Bergemann, 1999): 
1. Deportes aeróbicos por ejemplo carreras de fondo, ciclismo de ruta, triatlón. 
2. Deportes anaeróbicos como carreras de velocidad, saltos, lanzamientos, 
levantamientos de pesas, gimnasia olímpica, natación (pruebas cortas). 
3. Deportes mixtos en los que la obtención de la energía se produce por las vías 
aeróbica y anaeróbica en diferentes proporciones, esto sucede en el fútbol soccer, 
basquetbol, voleibol, tenis, fútbol americano. 
Potencia Anaeróbica. 
Se define como la capacidad que tiene el organismo humano para realizar las actividades 
físicas de corta duración (hasta tres minutos), y de alta intensidad (170 y 220 latidos por 
minuto) y con base en el metabolismo energético anaeróbico muscular (Paulin, 2002, 
Chaleh, 2012). 
Abarca varias capacidades físicas, ellas son: resistencia muscular, potencia muscular y 
velocidad (Cherebetiu 2004). Un ejemplo más notable de las actividades anaeróbicas son: 
la gimnasia artística, las carreras de velocidad y el voleibol. En éste los atletas se ven 
resistentes, potentes y veloces, realizando ejercicio en diferentes aparatos o categorías. 
Cuando se realizan actividades anaeróbicas no se utiliza la grasa corporal, pero sí se 
fortalecen los diferentes músculos que intervienen en los movimientos. La realización de 
cantidades suficientes de ejercicio permite el mejoramiento notable del aspecto corporal 
en ambos sexos (Noakes, 2000). 
Para entrenar óptimamente la fuerza explosiva, condición indispensable para la velocidad 
y la potencia anaeróbica, es necesario evaluar correctamente sus valores por lo que en 
los deportes explosivo-balístico como el basquetbol voleibol, rugby, tenis, squash, 
beisbol, se puede afirmar que la llave para el éxito de los programas de entrenamiento 
son las evaluaciones planificadas. Por ello, es importante considerar la potencia 
anaeróbica como valor de referencia para la planificación del entrenamiento (Noakes, 
2000; Cherebetiu, 2004; Tsunawake, 2003). 
Métodos de Medición de la Potencia Anaeróbica. 
Las cualidades fisiológicas estimuladas por la potencia anaeróbica son: la unión 
neuromuscular, el tipo de fibras musculares comprometidas, la elasticidad muscular y las 
reservas energéticas de rápido empleo; así como las enzimas correspondientes 
(Cherebetiu, 2004). 
En todos los deportes, son de gran importancia la cuantificación de las diferentes 
cualidades físicas y metabólicas; los entrenadores y médicos del deporte están 
10 
 
conscientes de la necesidad de un análisis fidedigno, rápido, sencillo y exacto de ellas. 
Así pues existen pruebas de evaluación aeróbica bien definidas que determinan el 
VO2max y el umbral anaeróbico. 
Para la determinación de la potencia anaeróbica de un grupo muscular es indispensable 
con la obtención de dos datos objetivos de manera muy exacta: la fuerza muscular y el 
tiempo en el que se realiza el esfuerzo. La relación matemática de estos dos factores 
determina la magnitud de esta cualidad física. En el ramo fisiológico se considera que el 
salto vertical de fuerza rápida, es el esfuerzo más representativo para la potencia 
anaeróbica e impulso del cuerpo en dirección vertical. La velocidad con la que se 
desplaza el cuerpo hacia arriba, es uniformemente retardado, hasta llegar al punto de 
velocidad cero, cuando comienza el descenso uniformemente acelerado de acuerdo a la 
ley de gravitación (Cherebetiu, 2004; Popadic, 2009; Lara, 2004). 
Actualmente no podemos valorar la utilización exacta de ATP-PC. La medición a través 
del lactato nos crea una serie de problemas como el paso de músculo a sangre de dicho 
lactato, su compartimentación y su eliminación. Esta forma de determinar la capacidad 
anaeróbica (medición de acumulación de lactato) presenta algunos aspectos negativos a 
la hora de considerarse un método eficaz (Ekblom, 2000): 
 El primero de ellos viene dado por la dificultad a la hora de identificar el momento 
en el que se alcanza el supuesto equilibrio entre la concentración de lactato 
muscular y plasmático. 
 El segundo por la variabilidad del espacio de dilución del lactato. 
 El tercero es la elevada capacidad de resíntesis metabólica del lactato (García 
Manso, 1996). 
 
Las pruebas para la valoración de las cualidades anaeróbicas, puede resultar conveniente 
establecerlas en tres formas de clasificación de los mismos, dependiendo de algunas de 
sus características más importantes (Legido 1996): 
a) Según las condiciones de realización de la prueba: 
 
a.1 De laboratorio: aquellos en los cuales se establecen unas condiciones de 
realización con ambiente controlado, mientras el individuo simula el tipo de 
actividad física que realiza habitualmente. Esto permite disponer de 
condiciones casi exactamente repetibles. Son de fácil generalización en su 
utilización por diferentes personas, debido a su fiel estandarización. Sus 
resultados son comparables. Resulta válido para poblaciones generales. 
Permite observar y controlar muchas variables al facilitar el empleo de equipo 
que no siempre es portátil. Sus principales desventajas son: falta de 
especificidad, habitual falta de validez para determinar el rendimiento real del 
deportista en su prueba, diferencia entre las condiciones reales del ejercicio y 
las existentes en el test, pérdida de sensibilidad a la hora de ser aplicado a 
poblaciones muy específicas. 
11 
 
a.2 De campo: se realizan en el terreno o medio en el cual se compite o, 
entrena mientras el sujeto realiza su deporte específico. No son repetibles pues 
las condiciones ambientales pueden variar. El material de evaluación suele ser 
de menor precisión. Sin embargo resultan mucho más específicos. 
a.3 Mixtos: aquellos que se pueden realizar indistintamente en el laboratorio o 
en el campo. Suelen utilizar un material de fácil transporte y considerable 
precisión. De cualquier modo todo test resulta prácticamente mixto, con mayor 
o menor acercamiento hacia uno de los dos tipos anteriores. 
b) Según la duración de la prueba: 
 
b.1 Cortos: encaminados a valorar la potencia anaeróbica (aláctica), así son 
considerados todos aquellos en los cuales el esfuerzo demandado al deportista 
dura menos de 10 segundos. En estas duraciones el aporte de energía debido 
a la vía aeróbica no pasa de ser del 3% del total requerido. 
b.2 Medios: diseñados para tratar de valorar la capacidad anaeróbica (láctica), 
intentando que la vía anaeróbica mantenga una aportación energética al 
ejercicio muy reducida (15 a 28% según autores para esfuerzos de 30 
segundos de duración). Suelen oscilar entre los 30 y 45 segundos. 
b.3 Largos: adecuados para valorar todo o casi todo el aporte anaeróbico al 
ejercicio, es decir capacidad anaeróbica (láctica), aún con el riesgo de mezclar 
tal aporte con la creciente participación de la vía aeróbica a lo largo del tiempo 
(50% de aporte aeróbico para esfuerzos de 90 segundos (Legido, 1996). Son 
propuestos desde 60 a 120 segundos. Permiten además la medición de índices 
de fatiga o la observación de la dinámica de la misma. 
b.4 “All out” (a la máxima intensidad posible en cada momento): 
independientemente de la duración establecida en el protocolo, este tipo de 
test solicita al deportista que se esfuerce durante todo el ejercicio a la mayor 
intensidad de ejecución que pueda en cada momento. Con ello se busca 
valorar sucesivamente la potencia anaeróbica, capacidad anaeróbica y 
parámetros de fatiga en una sola ejecución. Este tipo de protocolo es el 
utilizado en el Wingate y el que pretendemos desarrollar con este trabajo. 
Existe una amplia cantidad de pruebas, propuestas por diferentes autores. Resulta 
imposible incluir todas ellas, pero sí las comúnmente utilizadas por los principales autores. 
 TEST DE CUALIDADES ANAEROBICAS: 
1. Margaria – Kalamen: Test de potencia anaeróbica subiendo escaleras. Muy 
extendido e inespecífico, fácil de realizar.Ofrece el dato de potencia desarrollada: 
Potencia = Peso x altura /tiempo (peso del sujeto, altura total superada en 
escalones y tiempo empleado en superarlos). 
2. Kalin – Weltman (1979): máxima velocidad instantánea en cicloergómetro sobre 
120 segundos, similar al Wingate. 
12 
 
3. Salto vertical, para potencia anaeróbica. 
4. Test de Wingate. Consiste en pedalear durante 30 segundos a la máxima 
velocidad, contra resistencia constante, la cual será determinada para alcanzar la 
potencia mecánica supramáxima (equivale a 2 o 4 veces la asociada al consumo 
máximo de oxígeno), induciendo fatiga. Se considera como una prueba válida para 
la evaluación de la capacidad anaeróbica láctica. Sensible a la aparición de fatiga 
neuromuscular en los velocistas, sin embargo no con resultados tan exactos para 
la potencia anaeróbica. Por lo que se considera como herramienta dudosa 
5. Test de Bosco en plataforma electrónica. El objetivo del sistema de medición es 
calcular por medio de 6 pruebas diferentes la altura de los saltos que efectúan las 
personas evaluadas así como su potencia. Para llevar a cabo esta prueba se 
necesita una plataforma donde se efectuarán los saltos y se contará con un 
dispositivo que envíe señales por el puerto de la computadora, la cual calcula los 
distintos datos que se desean conocer: 
 Altura promedio. 
 Número de saltos. 
 Mayor y menor altura. 
 Potencia desarrollada. 
Conociendo el tiempo de vuelo de los saltos, el tiempo de contacto en el suelo, el número 
de saltos y el peso del deportista, podemos deducir la altura de cada salto, la potencia del 
metabolismo aláctico, volumen de trabajo e intensidad media de la potencia durante el 
metabolismo anaeróbico láctico y capacidad de resistencia la fuerza rápida a lo largo de 
un régimen anaeróbico láctico (Olesen, 1994; Pavolainen, 1994; Garrido, 2004). 
 
Características Físicas del Fútbol Soccer. 
En base a varias investigaciones, las características físicas y fisiológicas el futbolista está 
obligado a un importante nivel de potencia anaeróbica, capacidad aeróbica, velocidad, 
fuerza, coordinación y flexibilidad (Chaleh, 2007; Minasian, 1997; Arnason, 2004). Si bien 
la mayor parte de la actividad durante un juego de alto nivel se realiza a una intensidad 
baja o submáxima, no se puede subestimar la importancia de los esfuerzos de alta 
intensidad. Los análisis de ritmo de esfuerzo durante un partido sugiere que los futbolistas 
serían capaces de correr de 9 a 12 km, aproximadamente (Ekblom, 1997). Los jugadores 
generalmente tienen que correr constantemente o realizar un cambio de ritmo cada 30 
segundos, pero corren al máximo una vez cada 90 segundos. La velocidad de ejecución 
o coordinación de estos esfuerzos anaeróbicos, sean o no en posesión de la pelota, es 
crucial ya que su éxito juega un papel predominante en el resultado del partido. 
El estudio descriptivo de un partido de fútbol soccer se aborda de dos modos los cuales 
son: a) midiendo las variables mecánicas (distancia recorrida, velocidad, cambios de ritmo 
y dirección) y b) midiendo las variables biológicas (frecuencia cardiaca, concentración de 
lactato sanguíneo, utilización de sustratos energéticos). Así pues este doble análisis de la 
energía mecánica restituida al exterior y el costo energético interno de la actividad, 
permite obtener información valiosa a la hora de analizar posteriormente las cualidades 
físicas que debería poseer un futbolista y de diseñar un programa adecuado de 
entrenamiento (Bangsbo, 1994; Gómez, 2005). 
 
13 
 
Producción de Energía en el Fútbol Soccer. 
En el fútbol soccer, los jugadores realizan muchas formas distintas de ejercicio y la 
intensidad puede alternar en cualquier momento; desde la posición de estático hasta la 
carrera máxima. Así, además de tener bien desarrollada la capacidad física con una 
producción de potencia alta, los jugadores deberían también ser capaces de trabajar 
durante tiempo prolongado (resistencia). Eso es lo que distingue al fútbol de otros 
deportes en los cuales los esfuerzos son continuos de intensidad alta a moderada, 
durante todo el evento, como una carrera de 400 mts o una maratón, respectivamente 
(Ekblom, 2000; Stolen, 2005). 
Utilización de los Sustratos en el Fútbol Soccer. 
La gran cantidad de producción de energía aeróbica y el pronunciado catabolismo de 
energía anaeróbica durante un partido se asocia a un gran consumo de sustratos. Las 
substancias dominantes son los carbohidratos y grasas almacenadas en el músculo. El 
papel de las proteínas en el fútbol soccer es confuso, sin embargo se ha demostrado que 
el ejercicio continuo contribuye con menos del 10% de la energía (Bangsbo, 1994; 
Balsom, 1991; Stolen, 2005). 
Utilización de ATP y PC en el Fútbol Soccer. 
En el fútbol soccer la concentración de PC varía continuamente como resultado de la 
naturaleza intermitente del juego. Aunque la utilización neta de PC es cuantitativamente 
pequeña durante un partido, La PC tiene una función muy importante como colchón 
energético, haciendo disponible la energía para los músculos durante los aumentos 
rápidos de la intensidad del ejercicio (Bangsbo, 1994; Balsom, 1991; Stolen, 2005). 
Tabla2. Porcentaje de Contribución de los Sistemas Energéticos en el Fútbol Soccer. 
Deporte Anaeróbico 
Aláctico 
% de 
contribución. 
Anaeróbico 
Láctico 
% de 
contribución. 
Aeróbico. 
% de 
contribución. 
Fútbol soccer 
a) Portero, defensa y 
delanteros. 
b) Medios. 
 
80 
60 
 
20 
40 
 
----- 
 Ortega R. Medicina del Ejercicio Físico y del Deporte para la Atención a la Salud. España 1992 
 
Producción de Energía Aeróbica en el Fútbol Soccer. 
La producción de energía aeróbica durante un partido de fútbol soccer puede estimarse a 
partir de mediciones de temperatura corporal o frecuencia cardiaca, realizadas durante o 
inmediatamente después de un encuentro; en base a estas mediciones, se estimó que la 
producción de energía aeróbica en jugadores elite es del 70% de su consumo máximo de 
oxígeno. (Bangsbo, 1994; Balsom, 1991; Stolen, 2005). 
14 
 
Producción de Energía Anaeróbica en el Fútbol Soccer. 
Para los jugadores elite, la duración total del ejercicio de alta intensidad en un partido de 
fútbol es de alrededor de 7 minutos. La degradación del PC y en menor medida del ATP 
almacenado provee una considerable cantidad de energía durante el esfuerzo de la 
carrera corta. El resto de energía anaeróbica es liberada de la glucólisis que conduce a la 
formación de lactato. Se ha demostrado que la degradación de PC/ATP y la glucólisis se 
hacen cargo cada una de la mitad de la producción de energía anaeróbica durante 6 
segundos de ejercicio máximo (Bangsbo, 1994; Balsom, 1991; Stolen, 2005) 
Potencia Anaeróbica en el Fútbol Soccer. 
El fútbol demanda capacidades físicas y fisiológicas a los jugadores, siendo acentuadas 
cuanto más elevados es el nivel de competición. Las demandas físicas se relacionan a la 
vez con los aspectos técnicos del juego y sus elementos de contacto físico. Las 
demandas fisiológicas se relacionan principalmente con la intensidad con la que se juega 
(Bangsbo 1994; Stolen 2005). 
Durante la mayor parte del partido la producción energética es de origen 
predominantemente aeróbico, siendo el substrato energético más utilizado el glucógeno 
de origen muscular y hepático. La participación del metabolismo anaeróbico aláctico se 
produce en las acciones de máxima velocidad (anticiparse, saltos, regateo, rematar de 
cabeza, tiros) ejecutados tanto en el fútbol varonil como en el femenil en los cuales, las 
acciones van de los 10 a los 170 segundos. En los partidos de la liga Inglesa de primera 
división los jugadores cambian de actividad en promedio cada 5-6 segundos. La carrera a 
máxima velocidad promedia 15 metros y se realizan cada 90 segundos (Reilly y Thomas 
1976). Por lo tanto la participación de este sistema de energía no es importante 
cuantitativamente, sino cualitativamente, porque participa en lasacciones decisivas 
durante los partidos (Arnason, 2004; Al Hazzaa, 2001). 
La ruptura de enlaces de fosfágeno intramuscular de alta energía contribuye junto con la 
glucólisis anaeróbica a la máxima potencia que un jugador puede desarrollar. Estos 
sustratos (adenosín-trifosfato, fosfocreatina y glucógeno) pueden ser usados para la 
combustión por el músculo al principio del ejercicio y producir un elevado trabajo 
anaeróbico. 
La fuerza explosiva de la pierna se ha medido tradicionalmente mediante el salto vertical y 
de longitud. Se han incluido valores medios de 49.9 cm para el equipo Australiano, 52.8 
para los equipos profesionales de la liga inglesa (Ekblom, 2000). Las observaciones en 
jugadores estadounidenses han registrado 55.6 cm a nivel universitario, 55.9 cm en 
juveniles, 56.4 cm en nivel nacional sénior y 57.6 en triatletas olímpicos (Ekblom, 2000). 
Para el salto vertical los rendimientos superiores se encuentran en los porteros, defensas 
centrales y delanteros. 
Bosco y cols (1990) describieron un método para medir la potencia mecánica en el salto. 
Requiere de saltos repetidos en un periodo de 60 segundos, siendo registrado el tiempo 
15 
 
de vuelo y la frecuencia del salto. Este mismo autor descubrió al emplear un test de 15 
segundos, que la potencia media para dos futbolistas (27 W/kg) era superior a la de 
esquiadores (22 W/kg) y atletas de alta resistencia (24 W/kg) pero menor a la de 
patinadores (28 W/kg) y velocistas de pista (30 W/kg). 
Sistema de Medición de Potencia Anaeróbica y Cualidades Neuromusculares. 
(Prueba de MICHECEVI) 
Éste sistema de medición fue creado por Gabriel Cherebetiu Domsa, Joel Cervantes 
Tapia, Ricardo Villalobos Muro y Valentin Spataru Bratosin en la década de los 80’s y 
presentado el 31 de agosto de 1993. 
Cherebetiu y colaboradores, crearon el “Sistema de Medición de Potencia Anaeróbica y 
Cualidades Neuromusculares” (Prueba de MICHECEVI, por las iníciales de sus 
creadores). 
Hoffman (2002) refiere sobre la prueba de MICHECEVI cuenta con alta confiabilidad en 
los test-retest observados en las pruebas de potencia anaeróbica y salto vertical, y la 
relevancia de cada uno de los ensayos al rendimiento deportivo específico, lo que hace al 
dispositivo Pro-Vitsa bastante atractivo para el básquetbol, voleibol, u otros deportes que 
incorporan patrones de rendimiento similares. 
Para evaluar la potencia anaeróbica, realiza un análisis de la fuerza muscular y el tiempo 
de duración del esfuerzo, así por medio de una relación matemática de estos dos factores 
proporciona la media de la potencia anaeróbica. Es por ello que el salto vertical de fuerza 
rápida, es el esfuerzo más significativo para la potencia anaeróbica de los músculos que 
participan en la triple extensión de los miembros pélvicos. La velocidad con que se 
desplaza el cuerpo hacia arriba es uniformemente desacelerada, hasta llegar a un punto 
de velocidad cero, momento en el que inicia el descenso uniformemente acelerado. Los 
tiempos de ascenso y descenso son iguales. 
En el caso del MICHECEVI, al realizar un salto vertical en una plataforma de contactos 
electrónicos, el cuerpo se eleva verticalmente y se mide la potencia que proporciona la 
extensión muscular. En la triple extensión de los miembros pélvicos se suma la potencia 
de los músculos de las piernas, muslos y glúteos. Así pues de esta potencia, depende la 
altura a la que se elevará el deportista. 
La altura (A) del salto se mide partiendo del tiempo de vuelo (TV) según la ecuación 
A= 
 
 
16 
 
El tiempo de vuelo, desde el momento del despegue y hasta el toque de aterrizaje, 
comprende el recorrido de ida y vuelo por lo que en la ecuación se introduce sólo la mitad 
del tiempo total de vuelta. 
Así pues la distancia (A) recorrida por del peso corporal (PC) resulta el trabajo mecánico 
(TM). 
TM= PC x A. 
La potencia anaeróbica máxima (PAnM) se calcula: 
PAnM = TM 
 Tc 
En donde el Tc es el tiempo de contacto con la plataforma, antes del salto, es decir el 
tiempo en que trabaja la musculatura implicada. 
En este sistema de evaluación la Potencia Máxima Anaeróbica se expresa en Watts 
mostrando la potencia absoluta de la triple extensión y en Watt/kg la potencia relativa al 
peso corporal. 
El “SISTEMA” está integrado por: 
 Una plataforma de contactos eléctricos sobre la cual se realizan las pruebas. 
 Un sistema de adquisición de datos o interfase que contiene los circuitos 
electrónicos del programa. 
 Estimulador visual y auditivo. 
 Computadora que analiza en base a las ecuaciones antes mencionadas los 
tiempos, altura del salto y tiempos de velocidad. 
 Monitor. 
 Software de la prueba. 
Medición de la Potencia Anaeróbica con la Prueba de MICHECEVI (Cherebetiu, 2004, 
2005). 
La prueba de la potencia máxima anaeróbica se obtiene realizando saltos máximos 
seguidos sobre una plataforma de contactos eléctricos, se mide el tiempo de contacto y 
de vuelo. A través de una ecuación se calcula la altura de salto que multiplicada por el 
peso corporal resulta el trabajo mecánico. El tiempo de contacto, previo al salto, 
representa el tiempo de trabajo muscular para realizar la fuerza que impulsa verticalmente 
el cuerpo. La potencia máxima anaeróbica resulta de la relación entre el trabajo mecánico 
y el tiempo en que se realizó el esfuerzo. 
17 
 
En el test se puede realizar saltos aislados o en series de 10 a 40. Los resultados se 
obtienen instantáneamente, desglosando la fuerza del salto y velocidad con la que se 
realiza el mismo. 
La prueba de saltos con este sistema de evaluación ofrece datos sobre: 
 Potencia máxima anaeróbica (Watts). 
 Potencia máxima anaeróbica relativa al peso corporal (Watts/kg). 
 Altura de salto (cm). 
 Trabajo mecánico (kg/mf). 
 Velocidad del salto (milésimas de segundo). 
 Resistencia anaeróbica. 
Con el sistema de MICHECEVI, se pueden evaluar otras cualidades físicas las cuales 
son dependientes del sistema neuromuscular de una manera rápida y con resultados 
confiables. 
El Dr. Cherebetiu y colaboradores. (2004, 2005) recomiendan el uso del sistema para: 
 Selección de talentos deportivos, para pruebas de velocidad y fuerza explosiva. 
 Evaluación del estado actual de preparación deportiva. 
 Dirección científica del entrenamiento deportivo, puesto que con los datos 
recabados, se permite una mejor dosificación de las cargas de entrenamiento de 
fuerza y velocidad. 
 Seguimiento metodológico y médico-deportivo observando los efectos del 
entrenamiento. 
 Comparación intra e interindividuales. 
 Detección y evaluación de fatiga muscular y neuromuscular. 
 Investigación científica en el campo de la fisiología y metodología del 
entrenamiento. 
 Evaluaciones de las cualidades neuromusculares en ciertas patologías 
neurológicas o endócrinas. 
 
 
 
18 
 
Por cumplir con las necesidades que se tienen para evaluar a los deportistas de niveles 
recreativos hasta elite en sus diferentes etapas de entrenamiento, en la Dirección de 
Medicina del Deporte de la UNAM se cuenta con el Sistema de evaluación MICHECEVI. 
Esta prueba forma parte de la Evaluación Morfofuncional, específicamente en el 
Laboratorio de Biomecánica enriqueciéndola y arrojando parámetros que ayudan a los 
deportistas, entrenadores deportivos y médicos del deporte a elevar el rendimiento 
deportivo, para lograr los objetivos establecidos al inicio de la temporada. 
19 
 
 
Metodología. 
Objetivo Principal. 
Determinar la Potencia Anaeróbica del equipo de representativo de Fútbol Soccer Femenil 
de la UNAM. 
Objetivos secundarios. 
Medir la Potencia Anaeróbica del equipo de Fútbol Soccer Femenil de la UNAM por medio 
del sistema de MICHECEVI. 
Analizar los datos obtenidos, discutirlos y exponerlos a los entrenadores para que sirvan 
como base del programa de entrenamiento deportivo. 
Comparar los resultados con lo descrito en la bibliografía, en los equipos de Fútbol Soccer 
Femenil Mundial. 
Hipótesis 
LaPotencia Anaeróbica del equipo de Fútbol Soccer Femenil de la UNAM es similar a la 
de los equipos de clase elite mundial reportadas en la bibliografía. 
Planteamiento del Problema. 
Existen diferentes métodos de medición de la potencia anaeróbica en el fútbol soccer; 
todos dirigidos a realizar controles del entrenamiento y rendimiento físico. En la Dirección 
de Medicina del Deporte de la UNAM se utiliza el sistema de evaluación de MICHECEVI 
para la determinación de Potencia Anaeróbica, sin embargo no contamos con un perfil 
para el equipo de Fútbol Soccer Femenil; el cual nos sería de gran utilidad para la conocer 
el estado físico de las deportistas y así poder realizar una comparación con los equipos de 
elite mundial para realizar las mejoras correspondientes en los diferentes rubros de 
entrenamiento deportivo. 
Justificación. 
Hay una carencia general de datos que analicen el modelo y las exigencias del fútbol 
soccer femenil debido a su relativo reciente desarrollo. A partir de los datos disponibles, 
parecerían pocas las diferencias entre el juego de los hombres en comparación a las 
mujeres. Sin embargo hay un potencial considerable para llevar a cabo más 
investigaciones en muchos aspectos del fútbol soccer femenil necesarios para 
proporcionar al entrenador, jugadoras, metodólogos y personal médico un mayor 
conocimiento de la fisiología de las deportistas. La evidencia existente sugiere que estas 
atletas tienen un alto nivel de condición física, similar al encontrado en muchos otros 
deportes femeninos en equipo. 
20 
 
El Fútbol Soccer Femenil como se ha descrito es un deporte que necesita de la 
producción de energía aeróbica y anaeróbica. Así pues de la producción de la energía 
anaeróbica deriva en la potencia anaeróbica, la cual permite al deportista realizar 
esfuerzos a máxima potencia; por ende medir esta cualidad física es importante, para 
tener un control del entrenamiento y referencia del desempeño de las atletas, con lo que 
se pueden realizar cambios en las cargas físicas o modificaciones en su técnica. 
En la UNAM como parte integral de la formación profesional, ofrece la oportunidad de 
practicar un deporte en diferentes niveles: recreativo, formativo, competitivo y 
representativo. Como parte de la evaluación morfofuncional, en la Dirección de Medicina 
del Deporte de la UNAM, obtenemos de manera fidedigna, las características 
morfológicas y fisiológicas de los deportistas, que en conjunto con un adecuado programa 
de entrenamiento, ayuda al entrenador y atleta a un mejor desempeño deportivo. Por ello 
debemos realizar investigación de las capacidades fisiológicas en los deportistas y poder 
compararlas entre ellas y así como grupo multidisciplinario mejorar el nivel competitivo 
para el cumplimiento de los objetivos trazados. 
Diseño del Trabajo. 
Se realizó un estudio retrospectivo del año 2013, el cual es transversal, observacional y 
descriptivo. La recolección de resultados de potencia anaeróbica, fue efectuada de la 
evaluación biomecánica, específicamente de la prueba de MICHECEVI realizada en la 
Dirección de Medicina del Deporte de la UNAM. 
Fuente de Información. 
Base de datos del sistema MICHECEVI del laboratorio de biomecánica de la Dirección de 
Medicina del Deporte de la UNAM. 
Fuente Secundaria. 
Muestra. 
Es compuesta por 49 jugadoras del equipo representativo femenil fútbol soccer de la 
UNAM, quienes realizaron la evaluación morfofuncional en el año 2013, en la Dirección 
de Medicina del Deporte de la UNAM. 
Criterios de Inclusión. 
1. Pertenecer al equipo representativo de fútbol soccer femenil de la UNAM. 
2. Edad. 13 a 24 años 
3. Haber realizado la prueba de determinación de potencia anaeróbica con la 
plataforma de MICHECEVI. 
 
21 
 
Criterios de Exclusión. 
Se excluirán del estudio a las jugadoras del equipo representativo de fútbol soccer de la 
UNAM que no cumplan con los criterios de inclusión. 
Descripción General del Estudio. 
Recolección de Datos. 
Se analizaron los resultados de la prueba potencia de anaeróbica en la plataforma 
MICHECEVI, realizada durante la evaluación morfofuncional; éstos se encuentran en la 
base de datos del laboratorio de Biomecánica de la Dirección de Medicina del Deporte de 
la UNAM. 
Análisis Estadístico. 
Se realizó un estudio de estadística descriptiva. Los datos recolectados fueron analizados 
utilizando el programa estadístico SPSS, programa para PC, Versión 16.0 (SPSS Inc., 
USA). Determinación de tendencias centrales: media, desviación estándar, valores 
máximos y mínimos. Se realizó la prueba no paramétrica de Kolmogórov-Smirnov 
(prueba K-S), para valorar la distribución de las variables; lo cual permitió determinar la 
fórmula de Correlación de Pearson para validar la prueba, con valor de p>0.05. 
Materiales y Métodos. 
Hoja de Registro de MICHECEVI. 
PC. HP. Modelo: mx705. 
Programa MICHECEVI. Versión 2.0.29. 
Requerimientos del sistema solicitados a continuación: 
 Computadora Desktop con procesador Pentium o superior. 
 Velocidad mínima de 100 mhz 
 32MB de memoria en RAM 
 Espacio disponible en disco de 20 MB 
 Windows 95 o Superior 
 Monitor color SVGA a 800x600 
 Un puerto COM disponible 
 Teclado 
 Mouse 
 
 
 
 
22 
 
Plataforma de saltos (contactos eléctricos). 
 SAD (sistema de adquisición de datos). En este módulo se incluyen los 
mecanismos de los estímulos auditivo y visual. 
 Cables específicos. 
 CD. con el software del sistema MICHECEVI. 
 
Desarrollo de la Prueba de Potencia Anaeróbica con el Sistema de 
MICHECEVI. 
Esta prueba evalúa la potencia anaeróbica que se puede desarrollar a través de saltos 
máximos repetidos o aislados. 
El esfuerzo de salto máximo (fuerza / velocidad o fuerza explosiva) es el más expresivo 
para la potencia anaeróbica. 
La prueba consiste en saltos máximos repetidos (10, 20, 30, 40 saltos) en el mismo lugar, 
de máxima velocidad (tiempo mínimo de contacto con la plataforma entre saltos). 
La computadora registra el tiempo de vuelo (ascenso y descenso en movimiento 
uniformemente acelerado respectivamente) y el tiempo de contacto con la plataforma 
entre saltos. 
A través de la ecuación se calcula la altura de los saltos y de ésta el trabajo mecánico 
(equivalente de la fuerza desarrollada). Por lo tanto, la Potencia Anaeróbica es el 
resultado del trabajo mecánico (TM) entre el tiempo de contacto (Tc) PAN = TM / Tc. 
El sistema MICHECEVI es el único sistema que proporciona simultáneamente la relación 
entre la fuerza y la velocidad, los dos componentes de la potencia. 
La prueba se inicia con un clic en “comenzar”, momento en que se escucha un zumbido. 
A esta señal se inician los saltos máximos y con máxima velocidad desde el primer salto. 
Los primeros saltos siempre deben ser mejores que los siguientes. 
En pantalla aparecerá instantáneamente una tabla con los resultados de los saltos 
aislados así como el promedio: altura (cm), tiempo abajo (contacto) y tiempo arriba (vuelo) 
en milisegundos, trabajo mecánico (TM) en kg/mf, potencia anaeróbica (PA) en Watts y 
potencia anaeróbica relativa (PAR) en Watts / kg, resultado de la división del peso del 
sujeto. 
 
 
23 
 
 
 
 
Resultados. 
 
Se realizó la prueba de MICHECEVI a 49 jugadoras de fútbol soccer de la UNAM en el 
año 2013. Los resultados de la evaluación se presentan a continuación. 
Tabla 3. Características Físicas de las Jugadoras de Fútbol Soccer de la UNAM. 
N= 49 Edad (años) Peso (kg) Talla (mt) IMC* 
Media 18.69 56.637 1.58776 22.6853 
Desviación 
Estándar 2.733 5.8916 0.062122 2.0643 
Mínimo 13 46.7 1.49 18.93 
Máximo 24 71 1.725 30.38 
* IMC (Índice de Masa Corporal). 
Tabla 4. Posiciones, Frecuencia y Porcentaje. 
 Frecuencia Porcentaje 
Porteras 4 8.2 
Defensas 17 34.7 
Centrocampistas 19 38.8 
Delanteras 9 18.4 
Total 49 100 
 
 
Tabla 5. Potencia Anaeróbica Fútbol Soccer Femenil, UNAM. 
N= 49 TM (kg/mf) PA Rel. ( watts/ kg) PA Abs ( watts) H (cms) 
Media 14.818 11.469641.176 26.469 
Desviación 
Estándar 1.936 2.2116 123.4596 3.3768 
Mínimo 10.9 7.4 473.1 19 
Máximo 19.7 17.1 1062.2 33.4 
TM Trabajo Mecánico, PA Rel. Potencia Anaeróbica Relativa, PA Abs. Potencia Anaeróbica Relativa, H altura 
del salto. 
 
24 
 
 
 
 
 
Tabla 6. Correlación de Variables. 
Variables TM (kg/mf) P.A. Rel (Kg/w) H (cm) 
TM (kg/mf) 1 0.277 0.677** 
P.A. Rel (Kg/w) 0.277 1 0.570** 
H (cms) 0.677** 0.57** 1 
**La correlación es significativa al nivel p>0.05 
TM Trabajo Mecánico, PA Rel. Potencia Anaeróbica Relativa H altura del salto. 
 
Tabla 7. Potencia Anaeróbica Guardametas. 
N= 4 TM (kg/mf) PA Rel. ( watts/ kg) PA Abs ( watts) H (cms) 
Media 16.05 9.725 607.62 25.45 
Desviación 
Estándar 1.392 1.8392 71.032 3.3601 
Mínimo 15 7.4 523 21.1 
Máximo 17 11.9 678 33 
TM Trabajo Mecánico, PA Rel. Potencia Anaeróbica Relativa, PA Abs. Potencia Anaeróbica Relativa, H altura 
del salto. 
Tabla 8. Potencia Anaeróbica Defensas. 
N=17 TM (kg/mf) PA Rel. ( watts/ kg) PA Abs ( watts) H (cms) 
Media 15.26 11.7 658.4 27.12 
Desviación 
Estándar 2.16 2.556 144.86 3.688 
Mínimo 13 8 485 19 
Máximo 20 16 1062 32 
TM Trabajo Mecánico, PA Rel. Potencia Anaeróbica Relativa, PA Abs. Potencia Anaeróbica Relativa, H altura 
del salto. 
 
 
 
 
25 
 
 
Tabla 9. Potencia Anaeróbica Centrocampistas. 
N= 19 TM (kg/mf) PA Rel. ( watts/ kg) PA Abs ( watts) H (cms) 
Media 14.28 11.37 628.88 25.87 
Desviación 
Estándar 1.735 1.867 117.687 2.958 
Mínimo 11 9 473 21 
Máximo 18 15 937 30 
TM Trabajo Mecánico, PA Rel. Potencia Anaeróbica Relativa, PA Abs. Potencia Anaeróbica Relativa, H altura 
del salto. 
Tabla 10. Potencia Anaeróbica Delanteras. 
N=9 TM (kg/mf) PA Rel. ( watts/ kg) PA Abs ( watts) H (cms) 
Media 14.57 12.01 649.51 26.96 
Desviación 
Estándar 1.929 2.277 117.179 3.844 
Mínimo 11 10 517 20 
Máximo 17 17 874 33 
TM Trabajo Mecánico, PA Rel. Potencia Anaeróbica Relativa, PA Abs. Potencia Anaeróbica Relativa, H altura 
del salto. 
Tabla 11. Trabajo Mecánico (kg/mf) por Posición. 
 Guardametas Defensas Centrocampistas Delanteras 
N 4 17 19 9 
Media 16.05 15.26 14.28 14.57 
Desviación Estándar 1.392 2.16 1.735 1.929 
Mínimo 15 13 11 11 
Máximo 17 20 18 17 
 
Tabla 12. Potencia Anaeróbica Relativa (Watts/kg) por Posición. 
 Guardametas Defensas Centrocampistas Delanteras 
N 4 17 19 9 
Media 9.725 11.7 11.37 12.01 
Desviación 
Estándar 1.8392 2.556 1.867 2.277 
Mínimo 7.4 8 9 10 
Máximo 11.9 16 15 17 
 
26 
 
 
 
Tabla 13. Potencia Anaeróbica Absoluta (Watts) por Posición 
 Guardametas Defensas Centrocampistas Delanteras 
N 4 17 19 9 
Media 607.62 658.4 628.88 649.51 
Desviación 
Estándar 71.032 144.86 117.687 117.179 
Mínimo 523 485 473 517 
Máximo 678 1062 937 874 
 
Tabla 14. Altura del Salto (cm) por Posición. 
 Guardametas Defensas Centrocampistas Delanteras 
N 4 17 19 9 
Media 25.45 27.12 25.87 26.96 
Desviación Estándar 3.3601 3.688 2.958 3.844 
Mínimo 21.1 19 21 20 
Máximo 33 32 30 33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
Análisis de Resultados y Discusión. 
Este estudio muestra la Potencia Anaeróbica de las jugadoras de fútbol soccer femenil de 
la UNAM, obtenido por medio del sistema de evaluación de MICHECEVI. Las 
características físicas (tabla 3) de las participantes arroja como resultado, que su edad 
media (18.69 años) corresponde al final de la adolescencia y principios de la edad adulta; 
que es una edad adecuada para desarrollar ampliamente capacidad física. La estatura 
media (1.58 mt), peso medio (56.637 kg) e IMC (22.68). 
La tabla 4, nos indica que existen en la muestra mayor número de centrocampistas, 
seguida por las defensas, posteriormente las delanteras y por último las guardametas. 
Para calificar la Potencia Anaeróbica y sus rubros (Trabajo Mecánico, Potencia 
Anaeróbica Relativa; Potencia Anaeróbica Absoluta y Altura del Salto), se utilizó las tablas 
propuestas por la prueba de MICHECEVI para Fútbol Soccer. De acuerdo a ellas, para el 
Trabajo Mecánico su valor de calificación Bajo es de 17 kg/mf; la Potencia Anaeróbica 
Relativa su valor de referencia Bajo es de <15 W/kg; la calificación Baja de la altura del 
Salto Vertical sin impulso es <30 cm. Cabe mencionar que la Potencia Anaeróbica 
Absoluta es el resultado del esfuerzo en Watts (W) entre el peso corporal en kilogramos 
de la evaluada (kg) y la prueba de MICHECEVI actualmente no cuenta con un valor 
referencia para esta calificación (Anexo 1). 
La Potencia Anaeróbica General de las Jugadoras de Fútbol Soccer de la UNAM (tabla 5), 
nos indica que la media el Trabajo Mecánico de las jugadoras (14.818 kg/mf), es bajo. Su 
Potencia Anaeróbica Relativa media (11.469 W/kg), es bajo. La media de la Altura del 
Salto Vertical (26.469 cm) la calificación es baja. La Potencia Anaeróbica Absoluta media 
fue de 641.176 W. 
En la tabla 6; de acuerdo a los análisis estadísticos por el Coeficiente de Pearson nos 
indica que existe una fuerte asociación lineal positiva de estos resultados. El Trabajo 
Mecánico y la dispersión de la Altura del Salto (p>0.05), mostró que existe un adecuado 
engranaje de la triple extensión de los miembros pélvicos y por ende se representa en la 
altura del salto. La Potencia Anaeróbica Relativa y la Altura del Salto, también tienen una 
correlación positiva (p>0.05), que indica, a mayor Potencia Anaeróbica, mayor Altura en el 
Salto. Por lo tanto la correlación de estas variables es significativa. 
Nikolaidis (2010) publicó la Potencia Anaeróbica de las Jugadoras de División I en Grecia, 
apoyado por el Test de Wingate, la Potencia Anaeróbica Relativa reportada fue de 9.65 
W/kg, la Potencia Anaeróbica Absoluta fue de 586.76 W. No cuenta con medición del 
trabajo Mecánico y de la Altura del salto puesto que la prueba con la que lo realizaron no 
es posible medirlos. Los resultados obtenidos por este autor son inferiores a los de las 
jugadoras de la UNAM. Por otro lado en sus conclusiones, él propone a su estudio como 
“Punto de Partida de la Potencia Anaeróbica” en selecciones fútbol soccer femenil con 
similares características. En su estudio, no hace subgrupos por posición, lo cual daría un 
mejor punto de comparación. 
28 
 
Cabe resaltar, que de acuerdo a la clasificación, correspondiente a junio del 2014 de la 
FIFA, muestra a la Selección Femenil de Fútbol Soccer de México en el lugar 25 y la 
Selección Femenil de Fútbol Soccer de Grecia está en el lugar 68. 
Por posición, las Guardametas (tabla7) su media del trabajo mecánico (16.05 kg/mf), la 
calificación de acuerdo a las tablas de MICHECEVI es baja; la media de la Potencia 
Anaeróbica Relativa (9.725 W/kg), calificación baja. La media de la Altura del Salto (25.45 
cm), calificación baja. La potencia Anaeróbica Absoluta de ellas fue de 607.62 W. Cabe 
señalar que la muestra de guardametas es mínimo (n=4), lo cual no permite que el estudio 
para este subgrupo tenga una mayor significancia. 
Las Defensas (tabla 8), para media del trabajo mecánico (15.26 kg/mf), su calificación de 
acuerdo a las tablas de MICHECEVI es baja; la media de la Potencia Anaeróbica Relativa 
(11.7 W/kg), calificación baja. La media de la Altura del Salto (27.12 cm), calificación baja. 
La potencia Anaeróbica Absoluta de ellas fue de 658.4 W. 
Las Centrocampistas (tabla 9), su media del trabajo mecánico (14.28 kg/mf), la calificación 
de acuerdo a las tablas de MICHECEVI es baja; la media de la Potencia Anaeróbica 
Relativa (11.37 W/kg), calificación baja. La media de la Altura del Salto (25.87 cm), 
calificación baja. La potencia Anaeróbica Absoluta de ellas es de 628.88 W. 
Para las Delanteras (tabla 10) para la media de su trabajo mecánico (14.57 kg/mf), la 
calificación de acuerdo a las tablas de MICHECEVI es baja; la media de la Potencia 
Anaeróbica Relativa (12.01 W/kg), calificación baja. La media de la Altura del Salto (26.96 
cm), calificación baja. La potencia Anaeróbica Absoluta de ellas es de 649.51 W. 
El trabajo Mecánico (tabla 11) dividido por posición,la mejor media corresponde a las 
Guardametas (16.05 kg/mf); a continuación se encuentran las defensas (15.26 kg/mf); 
seguido de las delanteras (14.57 kg/mf) y por último las Centrocampistas (14.28 kg/mf). 
Sin embargo el valor máximo absoluto lo obtuvieron las defensas con 20 kg/mf y el valor 
mínimo absoluto las centrocampistas y las delanteras con 11 kg/mf. 
La Potencia Anaeróbica Relativa (tabla12) refiere que la mejor media es de las Delanteras 
(12.01 W/kg), posteriormente las Centrocampistas (11.37 W/kg), seguidos de las 
Defensas con (11.7 W/kg) y finalmente las Guardametas con 9.725 W/kg). Pero el valor 
mínimo absoluto lo tienen las Guardametas (7.4 W/kg) y el valor máximo absoluto las 
Delanteras (17 W/kg). 
La Potencia Anaeróbica Absoluta (tabla 13) la mejor media es de las Delanteras (649.51 
W), después las Defensas (658.4 W), seguidas de las Centrocampistas (628.88 W) y al 
final las Guardametas con (607.62 W). 
Finalmente la mejor media de la Altura del Salto (tabla14) es de las Defensas (27.12 cm), 
seguidas por las delanteras (26.96 cm), después las Centrocampistas (25.87 cm) y por 
último las Guardametas (25.45 cm). El valor mínimo absoluto de salto lo realizó las 
Defensas (19 cm) y los máximos absolutos fueron de las Guardametas y Delanteras (33 
29 
 
cm). Ekblom en el año 2000 publicó que la mayor altura de salto vertical la realizan los 
guardametas, posteriormente los defensas centrales y por último de los delanteros. 
Sharpe en 1999 publicó la altura del salto vertical en la selección Femenil de los Estados 
Unidos de América, determinado a través del test de Detent o Sargent, el resultado de su 
media fue de 24 pulgadas que es equivalente a 60.96 cm. Castagna 2013, documento el 
salto vertical de las jugadoras de fútbol soccer de selecciones sub-17 y sub-19 de la 
selección de Italia, por medio de un sistema de medición de tiempo de vuelo óptico; ellas 
saltaron 28.2 + 2.5 cm y 32.8 + 2.9 cm, respectivamente. Esto nos quiere decir que las 
jugadoras de la UNAM se encuentran por debajo de la selección Femenil de los EUA de 
1999; pero sus alturas de salto son similares al de las italianas. Sin embargo las técnicas 
utilizadas por Sharpe y Castagna pueden variar y por ende existir diferencias entre ellas y 
el este estudio. 
Por otro lado existen estudios en los cuales se compara al fútbol soccer con diferentes 
deportes y se observa que la Potencia Anaeróbica de éste es inferior a los otros por 
ejemplo en el estudio de Kerahan, (2011) realizó un estudio en Turquía de Potencia 
Anaeróbica apoyado por el test de Bosco refiriendo que la Potencia Anaeróbica Absoluta 
de 12 jugadores de voleibol es de 1245+ W y la Potencia Anaeróbica Relativa es de 
21.6+3.8; en 12 jugadores de basquetbol la Potencia Anaeróbica Absoluta fue de 
1148+147 W y la Potencia Anaeróbica Absoluta fue de 19+2.6 W/kg. Kalinski (2002) 
reportó un estudio de medición de la Potencia Anaeróbica por medio del test de Wingate 
en diferentes deportes de Polonia lo siguiente: la Potencia Anaeróbica Relativa de 
jugadores de Basquetbol fue de 11.05 W/kg; en voleibol 11.24W/kg; handball 11.27 W/kg; 
rugby 10.94 W/kg y fútbol soccer 10.96 w/kg. La Potencia Anaeróbica Absoluta fue de 
1002.73 W en basquetbol; 956 W en voleibol; handball 994.79 W; rugby 1016.84 y fútbol 
soccer 809.84 W. Sin embargo recordemos que el fútbol es un deporte desde el punto de 
vista fisiológico es mixto y que las otras capacidades físicas, la técnica individual y la 
adaptación al deporte juegan un rol importante para el desempeño del deportista. 
La hipótesis de este estudio no se cumple puesto nos indica que las jugadoras de la 
UNAM se encuentran por encima de su similar de Grecia, sin embargo por debajo de las 
italianas y estadounidenses. 
Comentarios. 
Los entrenadores deportivos, metodólogos, directores técnicos y especialistas en 
medicina del deporte, tienen el problema de poder determinar la efectividad de la carga de 
entrenamiento físico que recibe un deportista, y así poder realizar las adecuaciones a este 
y poder mejorar su rendimiento físico. De esta premisa parte que el día de hoy, el 
entrenamiento deportivo deba tener un apoyo científico básico, evidenciado en datos 
objetivos que permitan desarrollar la capacidad de los deportistas y evitar complicaciones 
que pueda acarrear una mala planeación de este. 
La metodología de la evaluación de la parte energética aeróbica ha evolucionado a 
grandes pasos, sin embargo no ha sido lo mismo para la parte de la de los componentes 
30 
 
fisiológicos anaeróbicos incluyendo la Potencia Anaeróbica. Por ende la Prueba de 
MICHECEVI que se usó en este estudio nos permite realizar un adecuado estudio 
cuantitativo de las deportistas y tener una herramienta más para el desarrollo deportivo y 
también como parámetro de recuperación de lesiones. 
El presente estudio ubica cuantitativamente la Potencia Anaeróbica del fútbol soccer 
femenil de la UNAM, teniendo un punto de partida en la búsqueda de un aumento en el 
rendimiento deportivo de las jugadoras. Se debe tomar en cuenta que si bien la Potencia 
Anaeróbica no es una capacidad visible, en el desarrollo de un partido de fútbol, juega un 
rol importante, porque el salto o una carrera corta a gran velocidad, será determinante en 
el resultado del encuentro y es en esos momentos en los cuales tiene gran relevancia. 
De acuerdo con las tablas de calificación de la prueba de MICHECEVI, el equipo femenil 
de fútbol soccer de la UNAM, en general presenta una deficiencia de la Potencia 
Anaeróbica; existiendo mínima diferencia por posiciones. Lo que nos dice que las 
jugadoras tienen una preparación física y desempeño similar entre ellas. Cabe resaltar 
que las participantes en este estudio son alumnas de bachillerato y licenciatura que en 
ocasiones recorren grandes distancias de sus lugares de origen a sus escuelas o 
facultades, posteriormente realizan el entrenamiento y sus deberes escolares, esto es 
conocido como entrenamiento invisible (Paulin, 2002) e influye directamente en el 
rendimiento deportivo. Por lo que se debe de tomar en cuenta que este deporte lo realizan 
como complemento de su formación universitaria o satisfacción personal. 
La división que se realizó en el estudio por subgrupos y comparación de la Potencia 
Anaeróbica en cada uno de sus rubros nos permite evaluar mejor a cada posición dentro 
del terreno de juego y así poder realizar un mejor trabajo en cuanto a la preparación 
física. Sin embargo no se pudo valorar la significancia de ellas puesto que el número de 
individuos por subgrupo no permitió realizar su correlación de una manera significativa. 
Desgraciadamente la bibliografía de estudios de la Potencia Anaeróbica, medida por 
medio de test de laboratorio (Wingate, Bosco o MICHECEVI), es limitada en el fútbol 
soccer femenil. 
La prueba de MICHECEVI que se realiza en la Dirección de Medicina del Deporte de la 
UNAM es un adecuado instrumento para la valoración de la Potencia Anaeróbica y nos 
permite adecuar las cargas de entrenamiento en cada etapa evolutiva de la preparación 
deportiva, selección de talentos y perfeccionar las técnicas de salto en los deportistas de 
diferentes disciplinas. 
Por último cabe resaltar que este estudio aporta una característica fisiológica poco 
estudiada y que ayudará a los entrenadores, jugadoras y médicos de la especialidad a 
mejorar la Potencia Anaeróbica de las jugadoras. 
 
 
31 
 
 
Bibliografía. 
 
Al-Hazzaa, H.M. (2001). Aerobic and Anaerobic Power Characteristics of Saudi Elite 
Soccer Players.Journal of Sport Medicine and Physical Fitness. Vol. 41. No 1. 54-61 
Arnason, A. (2004). Physical Fitness, Injuries, And Tem Performance in Soccer Medicine 
& Science in Sport & Exercise. Vol. 36. No 2. 278-285 
Bangsbo (1994) Physiology Of Soccer with Special Reference to Intense Inttermittent 
Exercise. Acta Physiology Escan. 151, Suppl., 619:1-155 
Bernanrd, R.C. (1997) The Importance of the Anaerobic Energy System and itsAssesment in Human Performance. The Amercan Journal of Sport Medicine. 25: 863-872. 
Branz, J.B. (2008) Las mujeres, el fútbol y el deseo de la disputa: cuando lo deportivo 
debe volverse político. Vol. 14, p 45-57 [en línea] [Recuperado el 17 de diciembre 2013] 
Educación Física y Ciencia, 10. Disponible en internet 
http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3696/p 
Bueno, A. J. (2010). La Historia Del Fútbol. Enciclopedia para Disfrutar un Deporte y 
Sentir una Pasión. España. Editorial EDAF.XV-XVII. 
Castagna C, (2013) Vertivcal Jump Performance in Italian Male and Female National 
Team Soccer Players.Journal of Streng and ConditioningReseach. 27(4)/1156-1161 
Centro de Evaluación e Investigación Médica de la FIFA (F-Marc). (2005) Salud y Buena 
Condición Física de las Fubolistas. Una Guía Para Jugadoras y Entrenadores. Editora 
Fédération Internationale de Football Association. Suiza [en línea] [Recuperado el 19 de 
diciembre de 2013] Disponible en internet. 
Chaleh, M. (2012).Relationship between speed, agility and anaerobic power of 14-16 year 
ellite soccer players .International Research Journal of Applied and Basic Sciences.Vol. 3 
No 2. 427-432 
Chamari, K. (2004). Field and Laboratory Testing in Young Elite Soccer Players. Journal of 
Sport Medicine. Vol. 38. 191-196 
Cherebetiu, D. G.(2004) Un Sistema Perfeccionado para Evaluar la Potencia Anaeróbica. 
Revista Internacional de Medicina del Deporte y Rehabilitación. No3. Pp: 40-47. 
Davis, J. (1992). Pre-season Physiological Characteristics of English First and Second 
Division Soccer Players.Journal Sport Science.Vol 6.No. 10. 541-547 
Davis, J.A. (1993). Applied Physiology of Female Soccer Players.SportMedicine.Vol. 16. 
No. 3. 180-189 
http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3696/p
32 
 
Díaz, J. (2004). El Entrenamiento de Talentos y su Progresión Hacia la Alta Competición. 
Revista Oficial de la Real Federación Española de Voleibol. No. 8. Oct 2004. 
Ekblom, B. (2000). Fútbol-Manual de las Ciencias del Entrenamiento. España. Editorial 
Paidotribo. 
García, J.M. (1996) Pruebas para la Valoración de la Capacidad Motriz en el Deporte. 
Evaluación de la Condición Física. Ed. Gymnos. Madrid. 
Garrido, R.P. (2004) Test de Bosco. Evaluación de la Potencia Anaeróbica de 765 
Deportistas de Alto Nivel. Revista Digital-Buenos Aires. Año 10. No. 78. [En línea] 
[Recuperado 13 de octubre 2013] Disponible en Internet: http://www.efdeportes.com/ 
Hertogh, C. (2002). Jump Evaluation of Elite Volleyball Players Using Two Methods: Jump 
Power Equations and Force Plataform. Journal of Sport Medicine Physiology Fitness.Vol. 
42; No 3. 300-3003 
Hoffman, J.R. (2002) Evaluation of a new Anaerobic Power Testing System. Journal of 
Strength and Conditioning. Research.Vol 16.No. 2. 142-148 
http://.efdeportes/Revista Digital Buenos Aires Año 8 No. 57 Febrero 2003. 
Kalinski, M. (2002) Anaerobic Power Characteristics of Elite Athletes in National Level 
Team-Sport Games. European Journal Of Sport Science, vol.2 issue 3 
Kerahan, M. (2011) The Comparison of Aerobic and Anaerobic Characteristics of Young 
Female Team Sport Players. World Jurnal of Sport Sciences.Vol.4.No. 3.234-238. 
Lara, A.J. (2004). Test de Salto con Plataforma de Fuerzas en Voleibol Femenino. Revista 
de Entrenamiento Deportivo. Vol 18. No. 2 
Legido, J.C. (1996) Valoración de la Condición Física por Medio de Test. Ediciones 
Pedagógicas. Madrid. 
López-Segovia, M. (2011) Relationships Between Vertical Jump and Full Squat Power 
outputs With Sprint Times un U21 Soccer Players. Journal of Human Kinetics.Vol. 
30/2011.134-144. 
McMillan, K. (2005). Physiological Adaptations to Soccer Specific Endurance Trining in 
Professional Youth Soccer Players.British Journal of Sport Medicine. 39: 273-277 
Nikolaidis, T. (2010) Physiological Characteristics of Elite Greek Female Soccer 
Players.Medicinadello Sport. 63(3): 343-351 
Noakes, T. (2000) Physiological Models to Understand Exersice Fatigue and the 
Adaptations that Predict or Anhance Athletic Performance. Scandinavian Journal of 
Medicine and Science in Sports. 10: 123-145 
http://www.efdeportes.com/
http://.efdeportes/
33 
 
Olesen, H. (1994). Maximal Oxygen Deficit of Sprint and Middle Distance Runners. 
European Journal of Applied Physiology. Vol. 69. Pp. 140-146 
Ortega, R. (1992). Medicina del Ejercicio Físico y del Deporte para la Atención a la Salud. 
Editorial Diez de Santos.España. 12-17 
Paavolainen, L. (1994) Neuromuscular Chracteristics and fatigue In Endurance and Sprint 
Athletes During a New Anaerobic Power Test. European Journal of Applid Physiology. Vol. 
69. 119-126. 
Paulin, L. (2002) Diccionario Básico de Conceptos Sobre Actividad Físico-Deportivas y 
Recreativas. México. Editorial Supernova. Pp: 6-8. 
Popadic, G. J. (2009). Maximal Anaerobic Power Test In Athletes of Different Sport 
Disciplines. Journal of Strength and Conditioning Reseach. 23 (3): 751-755 
Reilly, T. (1996). Aspectos Fisiológicos del Fútbol. Actualización en Ciencias del Deporte. 
Vol. 4. No. 13 
Rivera, G.E. (2005) Cultura y Fútbol, la Generación de su Conocimiento desde la 
Universidad. Revista Digital Universitaria. Vol 6. No. 6. [En línea] [Consultado 17 de 
diciembre 2013] Disponible en internet 
http://www.revista.unam.mx/vol.6/num6/art55/int55.htm P: 3. 
Shepard, G. (1999) Standards for Women Revista Digital. USA Fall 1999. [en línea] 
[Recuperado 02 de septiembre 2014].Disponible en internet 
http://www.biggerfasterstronger.com/ 
Sheppard, J. (2008). Relative Importance of Strength, Power and Anthropometric Measure 
to Jump Performance of Ellite Voleyball Players.Journal of Strength and Conditioning 
Research.Vol. 22. No 3. 758-765 
Stolen, T. (2005). Physiology of Soccer An Update.Sport Medicine. Vol. 35. No 6. 501-535 
Tsunawake, N. (2003) The Body Composition and Physical Fitness of Female and 
Basketball Players of the Japan Inter-High School Championship Teams. Journal of 
Physiological Anthropology. Vol. 22; No. 4. 195-201. 
Wilmore, J. (2007) Fisiología del Esfuerzo Físico y del Deporte. Editorial Paidotribo. 
España. 
 
 
 
 
http://www.revista.unam.mx/vol.6/num6/art55/int55.htm
http://www.biggerfasterstronger.com/
34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 1. 
Tabla de Calificación del sistema de Medición de Cualidades 
Neuromusculares. (Prueba de MICHECEVI). 
Tabla de Evaluación Fútbol. 
 
Calificación. Trabajo Mecánico 
(k.f.m) 
Potencia Anaeróbica 
Relativa (w/kg) 
Altura de Salto sin 
Impulso (cm) 
Excelente >45 >30 >65 
Muy Bueno 40-45 25-30 55-65 
Bueno 35-40 20-25 45-55 
Regular 30-35 10-20 35-45 
Bajo <30 <15 <35 
 
 
 
 
Dr. Gabriel Cherebetiu. 
Dr. Joel Cervantes. 
	Portada
	Índice
	Introducción
	Marco Teórico
	Resultados
	Análisis de Resultados y Discusión
	Comentarios
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando