Logo Studenta

Prevalencia-de-depresion-en-el-adulto-mayor-con-abandono-familiar-en-derechohabientes-de-la-UMF-no -13-de-San-Miguel-Zapotitlan

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
UNIDAD ACADEMICA 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR # 32 
GUASAVE, SINALOA. 
 
 
 
“PREVALENCIA DE DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR CON ABANDONO 
FAMILIAR, EN DERECHOHABIENTES DE LA UMF No.13 DE SAN MIGUEL 
ZAPOTITLÁN “ 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR PRESENTA: 
 
 
 
Dr. Fermín Ramírez Soto 
 
 
 
 
 REGISTRO: R-2019-2503-006 
 
 
 
Asesor: 
 
 
Dr. José Francisco Espinoza Rubio 
 
 
 
 
Guasave, Sinaloa Junio 2019 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
PREVALENCIA DE DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR CON 
ABANDONO FAMILIAR, EN DERECHOHABIENTES DE LA UMF No.13 
DE SAN MIGUEL ZAPOTITLÁN” 
 
 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA 
FERMÍN RAMÍREZ SOTO 
 
AUTORIZACIONES 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
Hospital General de Zona No. 32 
Guasave, Sinaloa 
 
 
_______________________________________________ 
Dra. TRINIDAD LEYVA VERDUZCO 
DIRECTORA DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR No. 32, 
IMSS GUASAVE, SINALOA 
 
 
____________________________________________ 
Dr. EDI SAMUEL ESPINOZA ASTORGA 
PROFESOR TITULAR DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR PARA MÉDICOS 
GENERALES DEL IMSS 
 
 
______________________________________________ 
Dr. JOSÉ FRANCISCO ESPINOZA RUBIO 
ASESOR DE TESIS 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR No. 32 
 GUASAVE, SINALOA 
 
 
 ___________________________________________________ 
Dr. OSWALDO SALAZAR VALENZUELA 
COORDINADOR DELEGACIONAL DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR No. 32GUASAVE, SINALOA. 
 
 
3 
 
 “PREVALENCIA DE DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR CON 
ABANDONO FAMILIAR, EN DERECHOHABIENTES DE LA UMF No.13 
DE SAN MIGUEL ZAPOTITLÁN” 
 
 
TRABAJO QUE PARA LA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA 
FERMÍN RAMÍREZ SOTO 
 
AUTORIZACIONES UNAM 
 
 
 
DR. MAZÓN RAMÍREZ JUAN JOSÉ 
JEFE DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA U.N.A.M. 
 
 
 
 
DR. LÓPEZ ORTÍZ GEOVANI 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA U.N.A.M. 
 
 
 
 
DR. HERNÁNDEZ TORRES ISAÍAS 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOFACULTAD DE MEDICINA U.N.A.M. 
 
4 
 
 
 
 
5 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A todos mis maestros que brindaron su apoyo y conocimientos para que se llevara a cabo 
esta tesis en especial al Dr. Edi Samuel Espinoza Astorga quien además de ser mi profesor 
y asesor principal tubo la paciencia y la disponibilidad de brindar tos su empeño para 
que se llevara a cabo esta investigación 
 
Al director y al personal de la unidad UMF No.13 de san miguel Zapotitlán Ahome 
Sinaloa por haberme permitido y apoyado para que se desarrollara esta tesis. 
 
Agradezco profundamente a mis compañeros de clase quienes de alguna manera motivaron 
a no quedar en el camino sino que por el contrario con su compañía y dedicación influyeron 
a seguir con el proyecto 
 
A mi familia por el apoyo incondicional y ser parte del motivo de superación en 
conocimientos y el desarrollo personal y que desinteresadamente muestran su amor, respeto 
y comprensión, también mi más sincero agradecimiento a todas aquellas personas que de 
alguna u otra forma han tenido participación en el desarrollo de esta tesis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
Í N D I C E 
 
I. RESUMEN……………………………………………………………………………………..……………………………9 
II. MARCO TEÓRICO………………………..................................................................................10 
 A. Antecedentes científicos…………………………………………………………………………………..10 
 B. Antecedentes históricos………………………………………………………………………….…….....14 
III. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………….......19 
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………………………………20 
V. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………..……21 
 A. Objetivo general…………………………………….………………………………………………………..21 
 B. Objetivos específicos……………………..………………………………………………………….…….21 
VI. HIPÓTESIS…………………………………………………….……………………………………………….…………22 
VII. MATERIAL Y MÉTODOS…….……………………………………………………………………………….…….23 
A. Tipo de estudio……………………………………………………………………………………..………..23 
B. Diseño de estudio……………………………………………..……………………………………….……23 
C. Población, lugar y tiempo……………………………………………………………………..…….….23 
D. Tipo de muestreo…..…………………………………………………………………………..……….….23 
E. Tamaño de muestra………………………………………………………………………………….…….23 
F. Análisis estadístico…………………………………………………………………………………………..23 
G. Operacionalización de variables……………………………………………………………....…….24 
VIII. CRITERIOS DE SELECCIÓN.………………………………………………………………………….…...….…28 
A. Inclusión.…………………………………………………………………………………………….………....28 
B. Exclusión.………………………………………………………………………………………………..…..….28 
C. Eliminación.…………………………………………………………………………………………..…….….28 
IX. ASPECTOS ÉTICOS.…………………………………………………………………………….…….……………….29 
X. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES.……………………………………………….………..………....30 
A. Recursos humanos...…………………………………………………………………………………….…30 
B. Recursos materiales…………………………………………………………………………………….....30 
XI. RESULTADOS…………………………………………………………………………………………………………….31 
XII. DISCUSIÓN……………………………………………………………………………………………………………….40 
XIII. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………..………………….41 
XIV. BIBLIOGRAFÍA...…………………………………………………………………………..…………………………42 
XV. ANEXOS……………………………………………………………………………………….……….…………………..45 
Anexo 1. Cuestionario de Gestalalt………………………………………………………………………………….45 
7 
 
Anexo 2. Escala de Hamilton……………..……………………………………………………………….............48 
Anexo 3. Escala de Graffar……………………………………………………………….…………………………….49 
Anexo 4. Consentimiento Informado………………………………………………………………………….....50 
Anexo 5. Carta de Asentimiento……………………………………………………………………………………..51 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
ABREVIATURAS 
 
Cd: Ciudad 
CONAPRED: Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación 
DIF: Desarrollo Integral de la Familia 
Dr: Doctor 
Dx: Diagnostico 
EEUU: Estados Unidos 
ENS: Encuesta Nacional de Salud 
HGZ: Hospital General de Zona 
IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social 
ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado 
INEGI: Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía 
No: Número 
NOM: Norma Oficial Mexicana 
OMS: Organización Mundial de la Salud 
UMF: Unidad de Medicina Familiar 
UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
I. RESUMEN 
Ramírez –SotoF1, Espinoza –Rubio JF2 1Alumno de Tercer Año del Curso de Especialización en Medicina Familiar, 
2Médico Especialista en Medicina Familiar HGZ c/MF No. 32. 
 
Introducción. El abandono familiar ha sido considerado una forma de maltrato 
psicológico que con frecuencia se da en el adulto mayor dado sus condiciones de deterioro 
físico y en muchas de las veces las comorbilidades que presenta; el cuidador a cargo 
siempre tiene pretextos para no atender a su familiar. Tratándose del adulto mayor es muy 
común atender en la Unidad de Medicina Familiar No. 13 (UMF No. 13) de San Miguel 
Zapotitlán a los pacientes de la tercera edad quienes acuden muchas veces solos a su 
control de patologías crónico-degenerativas, algunos con descuido en su vestimenta e 
higiene y estado deprimido, por lo que sería muy interesante saber cuál es la prevalencia de 
depresión en el adulto mayor en estado de abandono en nuestra unidad para poder en un 
futuro próximo implementar medidas y/o estrategias para mejorar las condiciones de vida 
de estos pacientes, y que puedan cursar esta etapa con dignidad y calidad de vida. Por lo 
que en este estudio tendremos como. Objetivo. Conocer la prevalencia de depresión en el 
adulto mayor con abandono familiar, en derechohabientes de la UMF No. 13 de San 
Miguel Zapotitlán. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, 
observacional, prospectivo, en el cual se incluirán pacientes adultos mayores con signos y 
síntomas de depresión y en estado de abandono que acuda a la UMF No.13 de San Miguel 
Zapotitlán acompañado o no del familiar en el periodo comprendido del 1ro de julio del 
2018 al 31 de diciembre del 2018. Resultados. Se encuestaron un total de 110 pacientes 
adultos mayores de 60 años de edad adscritos a la UMF No. 13 de san Miguel Zapotitlán 
Ahome, Sinaloa, todos con abandono familiar, se les aplicó la escala de Hamilton para 
depresión y se encontró que el 56.3% de los pacientes tenían depresión, mientras que el 
43.6% no tenían depresión, del total de pacientes 64 (58.2%) fueron del sexo femenino y 46 
de sexo masculino (41.8%). Conclusión. En este estudio, basados en los resultados 
obtenidos de la Escala de Hamilton, aplicada a pacientes adultos mayores con abandono 
familiar, adscrito a la UMF de San Miguel Zapotitlán, el 56.3% de los pacientes tenían 
depresión, se concluye que existe relación entre abandono familiar y depresión. 
10 
 
II. MARCO TEÓRICO 
 
A. Antecedentes Científicos 
Depresión. La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la 
presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de 
autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de 
concentración. 
Adulto mayor. Según la OMS, las personas de 60 a 74 años son consideradas de 
edad avanzada; de 75 a 90 viejas o ancianas, y las que sobrepasan los 90 
se les denomina grandes viejos o grandes longevos. A todo individuo mayor de 60 
años se le llamará de forma indistinta persona de la tercera edad. 
 
Las Naciones Unidas considera anciano a toda persona mayor de 65 años 
para los países desarrollados y de 60 para los países en desarrollo. O sea que en 
México es considerada anciana una persona a partir de los 60 años.1 
 
Abandono familiar en el adulto mayor. Para la OMS abandono familiar es una forma 
de maltrato o violencia a las personas de la tercera edad en la que la familia desatiende las 
necesidades en todas su esferas físicas biológicas y psicológicas, de tal manera que al 
formar parte de un maltrato la OMS la define como toda acción única o repetida, o la falta 
de la respuesta apropiada, que causa daño o angustia a una persona mayor y que ocurre 
dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza.2 
 
Definición de familia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podemos 
definir la familia como “conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, 
organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, 
con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los 
unen y aglutinan.3 
11 
 
La familia, además de ser un grupo de gran importancia para el desarrollo humano, 
es también donde ocurren, hacia su interior y a través de las interacciones familiares, los 
procesos que determinan su funcionamiento y formas de existencia. Es la familia la 
institución más importante para el anciano, y donde el adulto mayor, como parte integrante 
de ella, tiene mucho por contribuir y aportar.4 
 
El ser humano no puede vivir a plenitud estando aislado, pues tiene el instinto 
gregario muy desarrollado y necesita de su familia, sobre todo y entre otras cosas, cuando 
se propone llegar a los 120 años con una calidad óptima. De ahí la importancia que tiene 
este grupo social en la atención y cuidados al adulto mayor y el papel que juega el anciano 
como parte integrante de ella. 
 
De suma importancia es distinguir las condiciones de salud del adulto mayor, 
por ejemplo: entre un adulto mayor enfermo, y el paciente geriátrico; el primero, es un 
individuo de más de 60 años de edad con algún problema de salud que no afecta su 
funcionalidad o que en él no se produce discapacidad o aumento de riesgos; estos pacientes 
son y serán vistos por todos los médicos independientemente de su orientación profesional 
(familiares, ginecólogos, ortopedistas, reumatólogos, etc.), todos los trabajadores de la 
salud seguirán atendiendo adultos mayores. En tanto el paciente geriátrico es aquel que 
exhibe una gran fragilidad, con la presencia de numerosas patologías, riesgos y 
dependencia de otros, consumiendo una gran cantidad de recursos económicos, sociales y 
morales. Es éste paciente, el que corresponde sólo al geriatra que habrá de atenderlo en 
forma interdisciplinaria y con un enfoque funcional.5 
 
Las cifras oficiales refieren que en México viven cerca de 12 millones de personas 
que superan los 65 años de edad, de los cuales la mitad viven en situación de pobreza; uno 
de cada cuatro padece carencia alimentaria y el 60 por ciento viven en rezago educativo; 
además el 51 por ciento de las personas que viven con alguna clase de discapacidad en el 
país se encuentra dentro de este rango de edad. 
12 
 
De acuerdo a la CONAPRED con frecuencia los adultos mayores son falsamente 
asociados con enfermedad, ineficiencia, lentitud y poca productividad, lo que en conjunto 
conducen a estereotipos equivocados de decadencia. 
“Esto los convierte en objeto de abandono, maltrato, exclusión y, más importante, en 
víctimas de discriminación, lo que en última instancia restringe su acceso a derechos que 
son, y deben ser, gozados por todas las personas en un Estado democrático”, refiere el 
organismo. 
Cifras del INEGI refieren que seis millones de hogares mexicanos son encabezados por un 
adulto mayor.6 
 De los más de 12 millones de adultos mayores que viven en México, el 80 por ciento 
lo hace en condiciones de pobreza y abandono. Un 16 por ciento de los adultos mayores 
mexicanos sufre algún grado de abandono y maltrato, como golpes, ataques psicológicos, 
insultos o robo de sus bienes. 
 Pese a ello, el abandono de un adulto mayor no figura en el Código Penal Federal. 
En el capítulo séptimo del ordenamiento legal sobre el abandono de personas sólo figura 
hasta cuatro años de cárcel si se abandona a un niño incapaz de cuidarse a sí mismo o a un 
enfermo. No habla sobre los ancianos del país. 
 Además de enfrentar la pérdida de sus capacidades físicas y de ingresos para vivir, 
los adultos mayores se enfrentan a contextos de violencia y discriminación. De acuerdo con 
el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la edades la tercera 
fuente de discriminación en el país. Peor aún, en una encuesta levantada por Parametría, 60 
por ciento de los entrevistados consideró que la mayoría de los mexicanos ve a este grupo 
como una carga.7 
En el estado de Sinaloa, el 30 por ciento de las denuncias interpuestas ante el DIF 
son por maltrato contra ancianos. Del total de las denuncias que recibe la Procuraduría del 
Menor, la Mujer y la Familia del sistema de Desarrollo Integral para la Familia, el 30 por 
ciento es por maltrato físico o sicológico al adulto mayor. 
13 
 
La procuradora Balbina Villa Martínez señaló que existe una gran irresponsabilidad 
por parte de los hijos hacia los padres, pues después de determinada edad, cuando los 
padres ya no pueden valerse por sí mismos, no se hacen cargo de ellos. Villa Martínez 
señaló que los hijos tienen la obligación de hacerse responsables, pues la ley así lo 
establece. “El adulto mayor tiene derecho a recibir alimentación por parte de los 
descendientes, así como atención y cuidados", citó la procuradora. Villa Martínez declaró 
que en la sociedad hay un déficit económico, pero principalmente de valores, que es lo que 
permite que los adultos mayores sean relegados. "Si no hay recursos económicos, puedes 
tener a tus padres contigo y se le hace como puedas, pero no los abandonas en cualquier 
lugar".8 
 
Los ancianos al igual que las mujeres y los niños constituyen un grupo vulnerable y 
victimas frecuente de abusos y maltratos por parte de sus cuidadores y personas que 
conviven con ellos, conformando el límite superior del llamado Síndrome de violencia 
familia.9 
 
Los adultos mayores también tienen derechos ante la ley en México, los 
compromisos internacionales se retoman en el artículo 4to de la Ley Federal para Prevenir 
y Eliminar la Discriminación, donde se dispone que no podrán llevarse a cabo 
conductas discriminatorias contra las personas por razón de su edad, incluidas las 
personas adultas mayores. 
 
De acuerdo con el artículo 1ro, párrafo quinto, constitucional, la edad es uno de los 
motivos por los cuales se prohíbe discriminar a las personas en el territorio nacional. 
Capítulo II. De los derechos. Artículo 5o. Es obligación de las instituciones públicas, de la 
comunidad, de la familia y la sociedad, garantizarles el acceso a los programas que tengan 
por objeto posibilitar el ejercicio de este derecho. 
Del trabajo: A gozar de igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo o de otras 
opciones que les permitan un ingreso propio y desempeñarse en forma productiva tanto 
14 
 
tiempo como lo deseen, así como a recibir protección de las disposiciones de la Ley Federal 
del Trabajo y de otros ordenamientos de carácter laboral. 
Artículo 9o. La familia deberá cumplir su función social; por tanto, de manera constante y 
permanente deberá velar por cada una de las personas adultas mayores que formen parte de 
ella, siendo responsable de proporcionar los satisfactores necesarios para su atención y 
desarrollo integral.8, 10 
 
En México, las personas adultas mayores son consideradas el cuarto grupo de 
población vulnerable a la discriminación. Tres de cada diez personas en México consideran 
que los derechos de las personas adultas mayores no se respetan en nada y otros tres opinan 
que se respetan poco. 
 
 
B. Antecedentes Históricos 
 
 La primera asamblea mundial sobre el envejecimiento convocado por las naciones 
unidas en 1978, se llevó a cabo hasta el año de 1982 en Viena, Austria. En ella se 
llevaron a cabo avances significativos en la visión que debe asumirse para afrontar 
el problema del envejecimiento, y en torno a la promoción y observancia de los derechos 
de las personas adultas mayores. 
Para el siglo XXI, en abril de 2002 se llevó a cabo la Segunda Asamblea Mundial 
sobre el Envejecimiento, en la cual se adoptó la Declaración Política de Madrid sobre el 
Envejecimiento 2002, en la que, entre otras cosas, se instituyó un plan de acción 
internacional para responder a las oportunidades que ofrece y los retos que plantea el 
envejecimiento de la población en el siglo xxi; en él se promueve el desarrollo de una 
sociedad para todas las edades, y se compromete a los Estados Parte a eliminar todas 
las formas de discriminación, entre otras, aquella por motivos de edad.10 
 
15 
 
Formas del maltrato. Muchas veces se maltrata sin saberlo y esto sucede desde el 
momento en que al anciano se le dice camina rápido que se hace tarde o eso ya me lo 
contaste, me lo has dicho tres o cuatro veces, indica el doctor Rafael Salinas, jefe de 
doctores en de la Clínica 28 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 
 
En una encuesta del Colegio de México realizada en 2009 en el Distrito Federal, se 
detectó que los adultos mayores reciben maltrato sobre todo de los hijos, con 36 por ciento, 
seguidos de la pareja, con 11; los nietos, 10, mientras que personas ajenas representan 17.4 
por ciento. Reveló que en el seno familiar es donde eso se da más.11 
 
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, se ha pronunciado en el sentido de que 
el Abandono de Personas se da en el momento en que el obligado o quien tiene el deber, 
deje de proporcionar los medios de subsistencia sin causa justificada (Suprema Corte de 
Justicia de la Nación, 2010). En este sentido se interpreta al abandono, desde el principio de 
reciprocidad en el cual los cuidados y la atención hacia los mayores se asumen como un 
deber moral. 
 
Cada anciano maltratado, representa la violación acumulada de varios de sus 
derechos fundamentales que no han sido garantizados por el Estado, como se establecen 
constitucionalmente (derecho a una familia, derecho a una vivienda, a un entorno libre de 
violencia, derecho a la salud, por mencionar algunos) cuya falta de aplicación provoca su 
vida en el abandono. Se debe lograr como objetivo el que se respeten, protejan, promuevan 
y garanticen bajo el principio de igualdad y no discriminación todos los derechos políticos, 
civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales de los adultos mayores.12 
 
Envejecer se ha convertido en un hecho común al alcance de un mayor 
número de personas, pero con ello surgen dinámicas socioeconómicas cuyas 
expresiones más dramáticas se traducen en pérdida de autonomía, trabajo e ingresos, 
16 
 
deterioro de la salud y exclusión en la toma de decisiones, por referir algunas de las más 
representativas.13 
Entre las obligaciones de los familiares de ancianos que se buscan incluir en la Ley 
de los derechos de las personas adultas mayores está evitar que alguno de sus parientes 
cometa acto de abandono, hacinamiento o desalojo, además de discriminación, abuso, 
explotación, aislamiento y violencia, que ya estaban integrados en el artículo 8 de esta 
ley.14 
Los médicos deben estar preparados para preguntar a sus pacientes geriátricos 
acerca del abuso, mediante cuestionarios simples y directos, aun si los signos están 
ausentes, preguntándoles de una manera no judicial ni amenazadora, lo cual incrementará la 
probabilidad de obtener una historia adecuada. El paciente y la persona que está a cargo de 
su cuidado deben ser entrevistados juntos y por separado, en ese orden, para detectar 
disparidad que ofrezca pistas para el diagnóstico de abuso.15 
 
En una estudio realizado en Perú y publicado en una revista de medicina experimental y 
salud pública se encontró que el 39% de la población adulta mayor en estudio se consideró 
población frágil, sin embargo, en nuestro país a todo adulto mayor es considerado como 
población frágil ya que estos pacientes se encuentran con múltiples patologías por las 
cuales tienen que acudir a su unidad de adscripción para su control y en ocasiones tienen 
que hacerlos solos sin familiares que los acompañen.16 
 
Otro estudio realizadoen Barcelona en el año 2004 en el que se tomó en cuenta la 
opinión de profesionales de la salud sobre el tema de maltrato del adulto mayor mediante 
entrevistas directa sobre las posibles causas concluyó que las causas psicológicas y 
económicas estaban dentro de lo más comunes sin olvidar que también estaba el maltrato 
físico y sexual atribuible todo esto al estilo de vida actual y a problemas que podían 
depender del cuidador esto demuestra que se tiene el conocimiento de que existe tal 
problema en el adulto mayor sin embargo en nuestro medio se requiere un acercamiento 
17 
 
más directo con el adulto mayor para poder determinar cuál es el sentir del paciente en 
relación con su cuidado.17 
 
En el 2008 en la cd. de México se realiza un estudio observacional transversal con 
una muestra de 100 pacientes adultos mayores derechohabientes de la marina nacional y 
del ISSSTE con reporte de prevalencia en sus resultados de evidencia de maltrato en un 
75% de los pacientes siendo del tipo de negligencia psicosocial y abandono el maltrato más 
comúnmente observado en estos pacientes.18 
 
En una tesis publicada en el año 2015 la autora diana Fernández Guzmán define el 
maltrato emocional como maltrato pasivo el cual puede presentarse de dos maneras. 
 
1. Abandono físico: sucede cuando las necesidades básicas como la alimentación, abrigo, 
higiene, cuidados médicos, protección y vigilancia, no son atendidos de manera permanente 
por algún familiar o por el cuidador principal para que reciba el adulto mayor. 
2. Abandono emocional o psicológico: falta de contacto afectivo, ausencia de contacto 
corporal, caricias, abrazos, besos, etc. indiferencia frente a los estados de ánimos como 
alegría, nostalgia, desanimo, etc. que no aprecian los miembros dela familia hacia el adulto 
mayor.19 
 
Un estudio observacional descriptivo de corte transversal realizado el año 2016 en 
el ecuador con una muestra poblacional de 70 pacientes adultos mayores en el cual se 
observó una estrecha relación con la capacidad funcional así como la estructura familiar 
como determinantes para el abandono familiar predominando en el sexo femenino sin 
actividad laboral y en analfabetismo.20 
 
Otro factor que está muy relacionado con el abandono familiar es la presencia de 
depresión en los ancianos; siendo este el motivo de mayor importancia para efectuar un 
diagnóstico oportuno debido a que la depresión grave unida al abandono del anciano 
18 
 
pueden provocar el suicidio del paciente; en los EEUU se informa que aproximadamente el 
20% de los suicidios ocurren en mayores de 60 años. 
Otro elemento es el estrés debido a que debido a que se vincula directamente con la 
sobre vivencia en medio de una crisis y el anciano suele presentar una alta frecuencia de 
crisis normativa y no normativa que se presenta a lo largo de su ciclo de vida.21, 22 
 
En un estudio de investigación sobre prevalencia de depresión en adultos mayores y 
factores de riesgo en México por Perla Vanessa de Los Santos y Sandra Ema Carmona 
Valdez, a través de encuestas dirigidas en 5275 personas de más de 60 años determinaron 
que existe una fuerte prevalencia de depresión hasta en un 74.1% con predominio en 
mujeres en un 55%. El estudio concluye que los factores de riesgo personal, estructural, 
económico, social y de salud actúan de forma diferenciada al hablar de hombres y 
mujeres.23 
 
Un estudio realizado en la localidad de Melchor Ocampo en la Cd. de México 
sobre salud mental y funcionamiento familiar en la cual se estudiaron a 120 pacientes 
adultos mayores mediante entrevistas revelo que existe maltrato por parte de los familiares 
en un 9 % de los pacientes estudiados, sin embargo, la mayoría de las familias estudiadas 
cumple con sus funciones asignadas. Este estudio demuestra que en ambos sexos 
presentaron disfuncionalidad mental con depresión leve la mayoría y en un 5% depresión 
severa. En cuanto a los rasgos específicos de los adultos mayores observados a lo largo de 
la aplicación, la mayoría de ellos presentaban características como fatiga, poca tolerancia a 
la frustración, angustia, enojo constante, cansancio en actividades cotidianas, 
malhumorados, etc.24 
 
 
 
 
 
19 
 
III. JUSTIFICACIÓN 
 
Se ha visto en la consulta externa y en la atención medica continua que se proporciona 
a la población de la unidad de San Miguel Zapotitlán UMF No.13 que un 70 % de 
pacientes oscila entre los 50 a 75 años, considerando que los pacientes de más de 60 años 
entran en la clasificación de adulto mayor o personas de la tercera edad, muchos de estos 
pacientes acuden solos en estado de descuido poco higiénicos y al interrogarlos refieren que 
viven solos que a los hijos están ocupados que están lejos que no tienen familiares y lo 
peor del caso es que pacientes de esta edad muestran su estado de ánimo deprimido no 
recuerdan que medicamentos toman con frecuencia se les olvidan las cosas por lo que en 
este estudio se pretender conocer cuál es la prevalencia de depresión en estos pacientes y 
que estén en estado de abandono familiar para implementar en conjunto con la comunidad 
o/y familiares estrategias para su mejor cuidado así como concientizarlos de la importancia 
de darles un trato digno proporcionarles o facilitarles un modo de vivir mejor hasta su 
muerte. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 En México la pirámide de población se ha modificado en los últimos años gracias a los 
sistemas de salud y programas preventivos que se han implementado, teniendo como 
consecuencia el aumento en la esperanza de vida. En el estado de Sinaloa así como en sus 
municipios existe un aumento progresivo en el índice de personas mayores teniendo que 
actualmente en la localidad de San Miguel Zapotitlán el 9.5 % de la población es de más 
de 60 años porcentaje muy parecido a lo que se registra a nivel nacional. En Sinaloa el 30 
% de las denuncias interpuestas en el DIF es por maltrato al adulto mayor y si 
consideramos al abandono del adulto mayor como forma de maltrato sería interesante saber 
que tan real es que estos pacientes se encuentren en estado de abandono ya que 
frecuentemente estos pacientes acuden solos a la consulta de control de sus enfermedades 
crónico degenerativas por lo que la finalidad de este estudio es saber: 
 
 
A. Pregunta de Investigación 
 
¿Cuál es la prevalencia de depresión en el adulto mayor con abandono familiar, en 
derechohabientes de la UMF No. 13 de San Miguel Zapotitlán? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
V. OBJETIVOS 
 
 
A. Objetivo General. 
Conocer la prevalencia de depresión en el adulto mayor con abandono familiar en 
derechohabientes de la UMF No.13 de San Miguel Zapotitlán. 
 
B. Objetivos Específicos. 
 
1. Identificar la prevalencia de depresión según el género, grado de escolaridad y nivel 
socioeconómico. 
 
2. Comprobar si existe relación entre abandono familiar y la depresión. 
 
3. Determinar el grado de depresión que presentan los pacientes con abandono familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
VI. HIPÓTESIS 
 
A. Hipótesis de Trabajo 
Más del 50 porciento de los adultos mayores con abandono familiar adscritos a la UMF 
No. 13 de San Miguel Zapotitlán, tienen depresión. 
 
B. Hipótesis Nula 
 
Menos del 50 porciento de los adultos mayores con abandono familiar adscritos a la UMF 
No. 13 de San Miguel Zapotitlán, tienen depresión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
VII. MATERIAL Y MÉTODOS 
 
 
A. Tipo de Estudio 
Descriptivo, transversal, observacional, prospectivo 
 
 
B. Diseño de Investigación 
 
Tipo de estudio, se realizó un estudio observacional, descriptivo, de acuerdo a su 
finalidad, de acuerdo a su secuencia temporales de corte transversal y de acuerdo a su 
periodo en que se captará la información es prospectivo. 
 
 
C. Población Lugar y Tiempo de Estudio 
 
Paciente adulto mayor que acuda a la UMF No.13 de San Miguel Zapotitlán 
acompañado o no del familiar en el periodo comprendido de julio a diciembre del 2018. 
 
 
D. Tipo de Muestra y Tamaño de la Muestra 
 
Se diseñó una muestra probabilística de 110 pacientes, estratificada de afijación al 
número proporcional al número de adultos mayores atendidos en primer nivel de atención 
incluyendo cada establecimiento de salud que proporciona la UMF No 13 tomando en 
cuenta el área atención médica continúa. Se tomó como referencia al número de pacientes 
en edad de más de 60 años atendidos en el periodo comprendido del 01 de julio del 2018 al 
31 de diciembre del 2018. 
 
 
24 
 
E. Análisis Estadísticos 
Se realizó el vaciado de la información de las variables a una base de datos, la que 
posteriormente se procesaran y obtendrá la interpretación de análisis de las variables 
cualitativas se realizó a través del programa STATS, obteniendo media aritmética, 
desviación estándar, valor mínimo, valor máximo, rango, error estándar. 
Las variables cualitativas son presentadas en números absolutos y porcentajes. 
La información final incluye las gráficas del tipo de columnas 
Para la presentación de los resultados se utilizaron los programas SPSSS y Excel del 
Software Microsoft Office en la elaboración de cuadros y gráficas. 
 
 
F. Operacionalización de las Variables 
 
1. VARIABLES DEPENDIENTES 
 
Depresión 
 
2. VARIABLE INDEPENDIENTE 
 
• Adulto mayor con abandono familiar 
 
3. VARIABLES CONCURRENTES 
 
• Sexo 
• Estado civil 
• Escolaridad 
• Nivel socioeconómico 
 
 
25 
 
VARIABLE DEFINICIÓN 
TEÓRICA 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
NIVEL DE 
MEDICIÓN 
INDICADOR ESCALA 
DEPRESIÓN Trastorno 
mental 
frecuente, que 
se caracteriza 
por la 
presencia de 
tristeza, 
pérdida de 
interés o 
placer, 
sentimientos 
de culpa o 
falta de 
autoestima, 
trastornos del 
sueño o del 
apetito, 
sensación de 
cansancio y 
falta de 
concentración1 
Sentimiento de 
tristeza extrema 
 Estado de ánimo 
depresivo o 
perdida de interés 
o de placer. Se 
utilizará la Escala 
de Hamilton para 
evaluar el grado 
de Depresión. 
Otorgando una 
ponderación de 0 
a 4 puntos las sig. 
Variables: 
inhibición 
psicomotora, 
agitación 
psicomotora, 
ansiedad 
psíquica, 
ansiedad 
somática, 
síntomas 
somáticos 
gastrointestinales. 
De 0 a 3 puntos, 
hipocondría y de 
0 a 2 puntos, 
síntomas 
somáticos 
generales, 
síntomas 
genitales, pérdida 
de peso e 
introspección.26 
 
Cuantitativa 
0-7 puntos: 
No deprimido 
 
8-13 puntos: 
Depresión 
menor 
 
14-18 puntos: 
Depresión 
moderada 
 
19-22 puntos: 
Depresión 
severa. 
 
Más de 23 
puntos: 
Depresión 
muy severa 
Ordinal 
26 
 
 
ABANDONO 
FAMILIAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Delito en que 
incurre el 
padre, tutor o 
marido que 
sin causa 
justificada 
deja de prestar 
a su familia la 
asistencia 
tanto material 
como moral a 
que está 
obligado. Para 
que sea delito 
se requiere un 
abandono 
malicioso del 
domicilio 
familiar o que 
la falta de 
asistencia sea 
debida a la 
conducta 
desordenada 
del sujeto.(22) 
(OMS) Grado de 
daño o angustia a 
una persona 
mayor y que 
ocurre dentro de 
cualquier relación 
donde exista una 
expectativa de 
confianza”. 
Mediante el 
cuestionario 
basado en la 
teoría de Gestalt 
se medirá el 
grado de 
abandono 
familiar que 
presentan los 
adultos mayores 
en estudio, 
evaluando las 
siguientes 
variables: afecto, 
cariño, grado de 
satisfacción, 
compañía 
familiar, etc. 2 
Cuantitativa De 0 a 2 
puntos: 
Bajo 
 
De 3 a 4 
puntos: 
Regular 
 
De 5 a 8 
puntos: 
Alto 
 
Ordinal 
 
 
ADULTO 
 MAYOR 
 
 
 
 
 
 
Persona de 
sexo indistinto 
de más de 60 
años 
 
 
 
 
 
 
 
 
Persona mayor de 
60 años en plenas 
facultades 
psíquicas y 
físicas para ser 
independiente 
Cuantitativa 60-64 
65-79 
70-74 
75 y mas 
 Intervalo 
 
 
 
SEXO 
División del 
genero 
hombre y 
mujer 
Obtenido de 
encuesta 
Cualitativa Se obtendrá 
de acuerdo a 
la selección 
dicotómica en 
dicotómica 
27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
masculino y 
femenino 
ESTADO 
 CIVIL 
 
 
 
Estado o 
condición de 
una persona 
según el orden 
social 
Obtenido de 
encuesta 
Cualitativo Soltero 
casado 
Viudo 
divorciado 
Unión libre 
Nominal 
ESCOLARIDAD 
 
 
Grado 
máximo de 
estudios de 
una persona 
Obtenido de 
entrevista 
Cualitativo Primaria 
Secundaria 
Bachiller 
licenciatura 
Ordinal 
 
NIVEL SOCIO- 
ECONÓMICO 
 
 
 
Nivel o status 
en 
comparación 
con la 
sociedad 
basado en 
ingresos, 
educación y 
empleo 
Obtenido de la 
entrevista 
Cualitativo Bajo 
Medio 
Alto 
Ordinal 
28 
 
VIII. CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
 
A. Criterios de Inclusión 
 
Paciente adulto mayor (>60 años) derechohabiente de la UMF No. 13 de San Miguel 
Zapotitlán que se encuentren en abandono familiar. 
 
B. Criterios de Exclusión 
 
Pacientes menores de 60 años. 
Pacientes mayores de 60 años que no se encuentren en abandono familiar. 
Pacientes que cumplan con los criterios de inclusión, pero que no desearon participar en el 
estudio. 
No derechohabientes de la UMF No. 13 de San Miguel Zapotitlán. 
 
C. Criterios de Eliminación 
 
Pacientes mayores de 60 años con padecimientos psiquiátricos o neurológicos que les 
impida proporcionar información fidedigna y confiable para el estudio y que sean atendidos 
en la UMF No. 13 de San Miguel Zapotitlán. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
IX. ASPECTOS ÉTICOS 
 
 
La atención del paciente de la tercera edad debería de ser con igualdad y dignidad sin 
embargo existe la tendencia en la sociedad de marginarlos predisponiéndolos a la 
depresión y baja autoestima así como aumentando las condiciones propicias para adquirir 
cualquier enfermedad por lo que este estudio está sustentado en los principios básicos de 
bioética los cuales declaran lo siguiente: 
Todo ser humano debe ser tratado con igual consideración y respeto 
MALEFICIENCIA. Obligación de no lesionar con nuestras prácticas asistenciales la 
integridad física o psíquica del usuario 
AUTONOMIA. Obligación de respetar los valores ideas y creencias y en definitiva el 
proyecto de vida de la persona usuaria 
JUSTICIA. Obligación de no discriminar a una persona en cuanto a sus recursos que le 
correspondan 
BENEFICIENCIA. Obligación de hacer el bien a la persona según su proyecto de vida 
Así mismo respetando el código Núremberg la declaración de Helsinki y el informe de 
Belmont. 
Dando inicio al proceso de investigación previo consentimiento informado del 
paciente en el cual se tomaran en cuenta la voluntariedad del paciente se le dará 
información clara, suficiente y comprensible. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
X. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES 
 
 
1.- Recursos humanos: 
-Médico responsable del proyecto 
-Médico tutor del proyecto 
-Personal del departamento de Archivo clínico y sector técnico 
-Asesor estadístico. 
 
 
2.- Recursos materiales: 
-Pluma 
-Lápiz 
-Hojas blancas 
-Tarjetas de recolección de datos 
-Carpetas 
-Borradores 
-Copias 
-Equipo de cómputo 
-equipo de impresión 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
XI. RESULTADOS 
 
 
A. descripción 
Se encuestaron un total de 110 pacientes (46 masculinos y 64 femeninos) adultos 
mayores de 60 años de edad de la UMF No. 13 de San Miguel Zapotitlán, Ahome, Sinaloa 
a todos los pacientes con abandono familiar para determinar la prevalencia de depresión en 
los mismos, encontrando que 62 pacientes (56.3%)tienen depresión, mientras que 48 
pacientes (43.6%) no tiene depresión. 
 
Del total de encuestados se determinó que 46 (40%) pacientes se encontraron en la 
clasificación de 75 años y más, 25 (22.7%), en el grupo de 70 a 74 años, 20 (18.2%) en el 
grupo de 65 a 69 y 21 (19.1%) en el grupo 60 a 64. 
 
En el grado de escolaridad, 88 (80.0%) pacientes respondieron haber cursado el 
nivel de primaria terminada, 6 (5.5%) nivel secundaria, 5 (4.5%) nivel bachiller, solo 1 
paciente (0.9%) curso nivel licenciatura y 10 (9.1%) se reportaron como analfabetas. 
 
En el estado civil de los 110 pacientes encuestados 9 (8.2%) pacientes dijeron ser 
solteros, 15 (13.6%) dijeron haberse divorciado, 30 (27.3%) se reportan como viudo (a) y 
56 (50.9%) fueron casadas (os) representando a este grupo los de más porcentaje. 
 
En los 110 pacientes encuestados según la escala de Graffar para valoración de 
nivel socioeconómico se reportaron 99 (90%) como bajo y 11 pacientes (10%) nivel 
medio, sin reportarse ninguna persona con un nivel socioeconómico alto. Lo cual 
significa que la mayoría de las personas en estudio continúan dependiendo 
económicamente de su trabajo y de sus familiares para subsistir. 
 
32 
 
Se aplicó un cuestionario el cual está basado en la teoría de Gestalt, contando de 16 
preguntas dirigidas al estado de abandono del paciente resultando diferentes grados de 
abandono en los 110 pacientes encuestados, 76 pacientes (63.6%) en un nivel bajo, 26 
pacientes (23.64%) en un regular estado de abandono y 14 pacientes (23.64%) con bajo 
nivel de abandono. 
 
Tabla sobre prevalencia de depresión con escala de Hamilton 
 
 Frecuencia porcentaje 
Con depresión 62 56.3 
Sin depresión 48 43.6 
total 110 100 
 
 
 
Fuente: Escala de Hamilton 
 
De los 110 pacientes encuestados 62 pacientes (56.3%) se encontró depresión y en 48 
(43.6%) no se encontró depresión. 
 
56.3%
43.6%
PORCENTAJE DE PACIENTES CON DEPRESION
Con depresion
Sin depresion
33 
 
Tabla sobre grados de depresión basada en escala de Hamilton 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido 0 1 .9 .9 .9 
leve 88 80.0 80.0 80.9 
moderada 15 13.6 13.6 94.5 
severa 6 5.5 5.5 100.0 
Total 110 100.0 100.0 
 
 
 
 
 
Fuente: Escala de Hamilton 
 
De los paciente con depresión 88 pacientes (80%) se registraron con un grado leve, 15 
(13.6%) en moderado y 6 (5.5%) con un grado severa. 
 
 
34 
 
Género 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido hombre 46 41.8 41.8 41.8 
mujer 64 58.2 58.2 100.0 
Total 110 100.0 100.0 
 
 
De los 110 pacientes encuestados 64 pacientes fueron mujeres (58.2%) y 46 (41.8%) 
corresponden a hombres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
Edad 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
 Válido 60 a 64 21 19.1 19.1 19.1 
65 a 69 20 18.2 18.2 37.3 
70 a 74 25 22.7 22.7 60.0 
75 y 
mas 
44 40.0 40.0 100.0 
Total 110 100.0 100.0 
 
 
 
 
 
Del total de encuestados se determinó que 46 (40%) pacientes se encontraron en la 
clasificación de 75 años y más, 25 (22.7%) en el grupo de 70 a 74 años, 20 (18.2%) en el 
grupo de 65 a 69 y 21 (19.1%) en el grupo 60 a 64. 
 
 
36 
 
 
 
Grado de escolaridad 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido primaria 88 80.0 80.0 80.0 
secundaria 6 5.5 5.5 85.5 
bachiller 5 4.5 4.5 90.0 
licenciatura 1 .9 .9 90.9 
analfabeta 10 9.1 9.1 100.0 
Total 110 100.0 100.0 
 
 
 
 
De los pacientes encuestados 88 (80%) dijeron haber estudiado hasta la primaria 
terminada, 6 pacientes (4.5 %) dijeron haber estudiado hasta el nivel secundaria, 5 (4-
5%) pacientes dijeron haber terminado bachiller , 1 (0.9%) dijo haber estudiado una 
licenciatura y 10 pacientes ( 9.1%) dijo ser analfabeta. Lo que representa una muestra de 
pacientes con mayor porcentaje en un nivel de estudio bajo. 
37 
 
Estado civil 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido soltera 9 8.2 8.2 8.2 
casada 56 50.9 50.9 59.1 
divorciada 15 13.6 13.6 72.7 
viuda 30 27.3 27.3 100.0 
Total 110 100.0 100.0 
 
 
 
 
En el estado civil de los 110 pacientes encuestados 9 (8.2%) pacientes dijeron ser solteros, 
15 (13.6%) dijeron haberse divorciado, 30 (27.3%) se reportan como viudo (a) y 56 
(50.9%) fueron casadas (os) representando a este grupo los de más porcentaje. 
 
 
 
 
38 
 
Nivel socioeconómico (Graffar) 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido BAJO 99 90.0 90.0 90.0 
MEDIO 11 10.0 10.0 100.0 
Total 110 100.0 100.0 
 
 
 
Fuente: cuestionario de Graffar 
 
En los 110 pacientes encuestados según la escala de Graffar para valoración de nivel 
socioeconómico se reportaron 99 (90%) como bajo y 11 (10%) como medio, sin 
reportarse ninguna persona con un nivel socioeconómico alto. Lo cual significa que la 
mayoría de las personas en estudio continúan dependiendo económicamente de su trabajo 
y de sus familiares para subsistir. 
39 
 
Estado de abandono según la teoría de Gestalt 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido ALTO 14 12.7 12.7 12.7 
BAJO 70 63.6 63.6 76.4 
REGULAR 26 23.6 23.6 100.0 
Total 110 100.0 100.0 
 
 
 
Fuente: cuestionario de Teoría de Gestalt 
 
Se aplicó un cuestionario el cual está basado en la teoría de Gestalt, constado de 16 
preguntas dirigidas al estado de abandono del paciente resultando diferentes grados de 
abandono en los 110 pacientes encuestados, 76 pacientes con un porcentaje mayor (63.6%) 
en un nivel bajo, 26 pacientes (23.64%) en un regular estado de abandono y 14 pacientes 
(23.64%) con bajo nivel de abandono. 
 
 
40 
 
XII. DISCUSIÓN 
 
En este estudio de pacientes adultos mayores con abandono familiar adscritos a la 
UMF No. 13 de San Miguel Zapotitlán, se les aplicó la escala de Hamilton para depresión y 
se encontró que el 53% de los pacientes tienen depresión, mientras que al 47% no se les 
demostró que la tenían. 
 
En la literatura actual, no existen publicaciones que sean iguales a la mía, sin 
embargo, existen estudios muy parecidos, por ejemplo, el estudio publicado en el año 2015, 
en México por De los Santos y Carmona Valdez sobre prevalencia de depresión en adultos 
mayores y factores de riesgo en México, a través de encuestas dirigidas en 5275 personas 
de más de 60 años determinaron que existe una fuerte prevalencia de depresión hasta en un 
74.1% con predominio en mujeres, parecido a los resultados obtenidos en mi estudio que 
demuestra que también hubo prevalencia de depresión en mujeres en el 58.2%. 
 
También puedo comparar mis resultados con otro estudio transversal realizado el 
año 2016 en Ecuador de una muestra poblacional de 70 pacientes adultos mayores en el 
cual más de la mitad de los pacientes tenían depresión, además se observó una estrecha 
relación con la capacidad funcional así como la estructura familiar como determinantes 
para el abandono familiar predominando en el sexo femenino sin actividad laboral y en 
analfabetismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
XIII. CONCLUSIONES 
 
 
Considerando los resultados obtenidos en mi estudio, concluyo que existe una alta 
prevalencia de depresión en los adultos mayores con abandono familiar, en 
derechohabientes de la UMF No. 13 de San Miguel Zapotitlán. 
 
Se ha evidenciado además que existe verdadera relación entre ser adulto mayor y 
tener abandono familiar para desarrollar depresión, sin embargo, conocer y controlar este 
factor de riesgo es importante para prevenir esta enfermedad que empeora el pronóstico de 
salud de estos pacientes. 
 
Así mismo, se considera importante incrementar la promoción a la educación en 
estos pacientes y sus familiares sobre estos factores de riesgo y otrosque también influyen 
en el desarrollo de depresión 
 
Prevenir la depresión mejora el pronóstico de salud de los pacientes adultos 
mayores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
XIV. BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Nota descriptiva. Definición de depresión según la OMS. Publicado en 22 de marzo de 
2018. 
Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression 
2. Vera M. Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su 
familia. An Fac Med Lima. 2007; 68(3): 284-290. 
3. Yuli Adams C. Maltrato en el adulto mayor institucionalizado: Realidad e invisibilidad. 
Rev Med Clin Condes. 2012; 23(1): 84-90. 
4. Buenas Tareas. Definición de familia según la OMS. Páginas: 5 (1092 palabras). 
Publicado: 18 de febrero de 2015. 
Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Definicion-De-Familia-Segun-La-
Oms/68090662.html 
5. Placeres Hernández JF, De León Rosales L, Delgado Hernández I. La familia y el adulto 
mayor. Rev Med Electrón. 2011; 33(4): 472-483. 
6. Piña Basulto O. Consideraciones bioéticas en la atención del envejecimiento. Med Int 
Mex. 2012; 28(6): 603-607. 
7. Newsweek en español. Desvalorizados y abandonados, los adultos mayores en México. 
Disponible en: http://nwnoticias.com/#!/noticias/desvalorizados-y-abandonados-los-
adultos-mayores-en-mexico.17Sept2015 
8. Fuentes Reyes G, Flores Castillo FD. La indigencia de adultos mayores como 
consecuencia de abandono en el estado de México. 2016; 22(87): 161-181. 
9. Martina M, Miljanovich M, Bardales O, Gálvez D. Violencia hacia el adulto mayor: 
centros emergencia mujer del ministerio de la mujer y desarrollo social. Rev Perú 
Epidemiol. 2010; 14(3): 1-7. 
http://www.buenastareas.com/ensayos/Definicion-De-Familia-Segun-La-Oms/68090662.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Definicion-De-Familia-Segun-La-Oms/68090662.html
http://nwnoticias.com/#!/noticias/desvalorizados-y-abandonados-los-adultos-mayores-en-mexico
http://nwnoticias.com/#!/noticias/desvalorizados-y-abandonados-los-adultos-mayores-en-mexico
43 
 
 10. González Cabrera MD, Torres Jiménez Y, Chirino Beltrán M, Fernández Cutié SI. 
Violencia en el adulto mayor en el Policlínico Elpidio Berovides. Panorama Cuba y salud. 
2014; 9(2): 16-21. 
11. Montenegro P, Sabedra AR, Castillo Medina L. Encuesta Nacional sobre la 
discriminación en México. Dante 14, col. Anzures, del. Miguel Hidalgo, 11590 México, D. 
F. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Primera edición: 2011. 
https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Presentacion_de_la_Encuesta_final.pdf 
12. Prado G. El abandono del adulto mayor en México. Prezi. 10 de Mayo de 2013. 
https://prezi.com/stql_r7yfwsu/el-abandono-del-adulto-mayor-en-mexico/ 
13. Cano SM, Garzón MO, Segura AM, Cardona D. Factores asociados al maltrato del 
adulto mayor de Antioquia. Rev Fac Nac. 2015; 33(1): 67-74. 
14. Enamorado Pina GV, Pérez Rodríguez J, Domínguez Cancino A, Rodríguez 
Enamorado JE. Violencia intrafamiliar contra el adulto mayor en una comunidad de Guinea 
Bissau. MEDISAN. 2013; 17(7): 1053-1059. 
15. Campillo Motilva R. Violencia con el anciano. Rev Cubana Med Gen Integr. 2002; 
18(4): 293-295. 
16. Ruíz Dioses L, Campos León M, Pena N. Situación socio familiar, valoración funcional 
y enfermedades prevalentes del adulto mayor que acude a establecimientos del primer nivel 
de atención. Rev Perú Med Exp. Salud pública. 2008; 25(4): 374-379. 
17. Coma M, Muñóz J, Postigo P, Ayuso M, Sierra C, Sayrol C. Visión del maltrato al 
anciano desde atención primaria. Gac Sanit. 2007; 21(3): 235-41. 
18. Álvarez Martínez LG, Ponce Rosas ER, Landgrave Ibáñez S, Irigoyen Coria A, 
Buendía Suárez IA, Maltrato, Abandono y Negligencia en Ancianos de una Clínica de 
Medicina Familiar y un Hospital General de la Ciudad de México. Archivos en Medicina 
Familiar. 2009; 11(4): 159-165. 
https://prezi.com/stql_r7yfwsu/el-abandono-del-adulto-mayor-en-mexico/
44 
 
19. Zapata López BI, Delgado Villamizar NL, Cardona Arango D. Apoyo social y familiar 
al adulto mayor en área urbana de Angelópolis, Colombia 2011. Rev salud pública. 2015; 
17(6): 840-860. 
20. Villarroel Vargas JF, Cárdenas Naranjo VH, Miranda Vázquez JM, Valoración 
funcional del adulto mayor relacionado con el abandono familiar. Enfermería Investiga. 
2017; 2(1): 14-17. 
21. Félix Ruiz C, Hernández Orozco ML. El abandono del adulto mayor como 
manifestación de violencia intrafamiliar. Archivos en Medicina Familiar. 2009; 11(4): 147-
149. 
22. Definiciones-de.com (2014). Definición de Abandono De Familia - ALEGSA © 
18/11/2014. 
 URL: http://www.definiciones-de.com/Definicion/de/abandono_de_familia.php. 
23. De los Santos PV, Carmona Valdés SE. Prevalencia de depresión en hombres y mujeres 
mayores en México y factores de riesgo. Población y Salud en Mesoamérica. 2018; 15(2): 
1-23. 
24. Escalona Pérez B, Ruiz Martínez AO. Salud mental y funcionamiento familiar en 
adultos mayores de Melchor Ocampo, Estado de México. Psicología Iberoamericana. 2016; 
24(1): 38-46. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.definiciones-de.com/Definicion/de/abandono_de_familia.php
45 
 
XV. ANEXOS 
 
 
A. Anexo 1. Cuestionario de Gestalt 
 
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN 
 
Cuestionario tipo entrevista basado en la teoría de Gestalt para identificar 
abandono familiar en el adulto mayor 
 
Se realizará un cuestionario tipo entrevista directa basado en la teoría de 
Gestalt, a todo paciente mayor de 60 años con diagnóstico de depresión, que ingrese 
a la UMF No.13 de San Miguel Zapotitlán, apoyados por el área de trabajo social y 
previa información y consentimiento del paciente. 
Se les aplicará el cuestionario uno a uno identificándolo con un número ascendente 
hasta cumplir con el tiempo determinado para el estudio, donde se les preguntará la 
edad, sexo, ocupación estado civil, grado de escolaridad, satisfacción en la atención 
por parte de sus familiares. 
 
El presente cuestionario pretende valorar la prevalencia de abandono 
familiar y depresión en el adulto mayor que acude a la UMF No. 13 de San Miguel 
Zapotitlán. 
 
Su participación será voluntaria y su información será utilizada solamente 
para fines de investigación. Muchas gracias por su colaboración. 
 
 
 
 
 
 
46 
 
DATOS PERSONALES: 
 
Nombre completo: ____________________________________________________ 
Número de Afiliación: Edad: _____ 
Grado de estudio: analfabeta ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) media superior () 
Licenciatura ( ) posgrado 
 
 Estado Civil: Soltera ( ) Casada ( ) Unión libre ( ) Divorciada ( ) Viuda ( ). 
 
Ocupación anterior: ______________________ 
¿Trabaja actualmente?_____________________ 
 
¿Tiene hijos? SI____NO____ ¿Cuántos? ____________ 
¿Vive solo o acompañado?_______ Especifique con quien si vive en 
compañía_____________ 
 
Nivel de abandono familiar 
 
¿Se ha sentido solo en los últimos 6 meses? SI: 2 NO: 0 A VECES: 1 
¿Se siente satisfecho con la atención que recibe de su familia?: SI: 0 NO: 2 
A VECES: 1 
 
¿Cuántas veces es visitado por sus familiares? Diario: 0 C/semana: 1 cada 15 días: 
2 
¿Recibe usted afecto o cariño por parte de sus familiares? SI: 0 NO: 2 A VECES: 
1 
 
Se preocupa su familia por usted en cuanto a lo siguiente conteste SI: 0 NO: 2 A 
VECES: 1 
ASEO E HIGIENE______ALIMENTACIÓN________ESTADO 
FINANCIERO______ SU HABITACIÓN O LUGAR EN DONDE 
DUERME_________ 
Le han sugerido sus familiares internarlo en algún lugar para el cuidado de 
ancianos. SI: 2 NO: 0 A VECES: 1 
 
¿Es acompañado usted a sus visitas médicas cada vez que lo requiere si estado de 
salud? SI: 0 NO: 2 A VECES: 
 
47 
 
B. Anexo 2. Escala de Hamilton 
Inhibición psicomotora (lentitud de pensamiento y lenguaje, facultad de 
concentración disminuida,disminución de la actividad motora) 
- Palabra y pensamiento normales 
- Ligero retraso en el habla 
- Evidente retraso en el habla 
- Dificultad para expresarse 
- Incapacidad para expresarse 
 
 
0 
1 
2 
3 
4 
 
 
Agitación psicomotora 
- Ninguna 
- Juega con sus dedos 
- Juega con sus manos, cabello, etc. 
- No puede quedarse quieto ni permanecer sentado 
- Retuerce las manos, se muerde las uñas, se tira de los cabellos, se muerde los labios 
 
0 
1 
2 
3 
4 
Ansiedad psíquica 
- No hay dificultad 
- Tensión subjetiva e irritabilidad 
- Preocupación por pequeñas cosas 
- Actitud aprensiva en la expresión o en el habla 
- Expresa sus temores sin que le pregunten 
 
0 
1 
2 
3 
4 
Ansiedad somática (signos físicos de ansiedad: gastrointestinales: sequedad de 
boca, diarrea, eructos, indigestión, etc.; cardiovasculares: palpitaciones, 
cefaleas; respiratorios: hiperventilación, suspiros; frecuencia de micción 
incrementada; transpiración) 
- Ausente 
- Ligera 
- Moderada 
- Severa 
- Incapacitante 
 
 
 
0 
1 
2 
3 
4 
Síntomas somáticos gastrointestinales 
- Ninguno 
- Pérdida del apetito pero come sin necesidad de que lo estimulen. 
 -Sensación de pesadez en el abdomen 
- Dificultad en comer si no se le insiste. 
-Solicita laxantes o medicación intestinal para sus síntomas gastrointestinales 
 
0 
1 
2 
3 
4 
Síntomas somáticos generales 
- Ninguno 
- Pesadez en las extremidades, espalda o cabeza. Dorsalgias. Cefaleas, algias 
musculares. 
-Pérdida de energía y fatigabilidad. Cualquier síntoma bien definido se clasifica en 2 
 
0 
1 
2 
48 
 
Síntomas genitales (tales como: disminución de la libido y trastornos 
menstruales) 
- Ausente 
- Débil 
- Grave 
 
0 
1 
2 
Hipocondría 
- Ausente 
- Preocupado de sí mismo (corporalmente) 
- Preocupado por su salud 
- Se lamenta constantemente, solicita ayuda 
 
0 
1 
2 
3 
Pérdida de peso 
- Pérdida de peso inferior a 500 gr. en una semana 
- Pérdida de más de 500 gr. en una semana 
- Pérdida de más de 1 Kg. en una semana 
 
0 
1 
2 
 
Introspección (insight) 
- Se da cuenta que está deprimido y enfermo 
- Se da cuenta de su enfermedad pero atribuye la causa a la mala alimentación, clima, 
exceso de trabajo, virus, necesidad de descanso, etc. 
- No se da cuenta que está enfermo 
 
0 
1 
 
2 
TOTAL 
No 
deprimido: 
 0-7 
Depresión 
ligera menor: 
8-13 
Depresión 
moderada: 
14-18 
Depresión 
severa : 19- 
22 
Depresión 
muy severa: 
Mayor de 23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
C. Anexo 3. Cuestionario de Graffar 
 
50 
 
D. Anexo 4. Carta de Consentimiento Informado 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: Prevalencia de depresión en el adulto mayor con abandono familiar, en derechohabientes de la 
UMF No. 13 de San Miguel Zapotitlán. 
Patrocinador externo (si aplica): No aplica 
Lugar y fecha: Estudio observacional, prospectivo, descriptivo y transversal, de pacientes adultos mayores con 
abandono familiar de la No. 13, San Miguel Zapotitlán, Ahome, Sinaloa, en el periodo 
comprendido del 1ro de julio al 31 de diciembre de 2018. 
Número de registro: R-2019-2503-006 
Justificación y objetivo del estudio: Se ha visto en la consulta externa y en la atención medica continua de la Unidad de San Miguel 
Zapotitlán UMF No. 13 que la mayor parte de su población derechohabiente son adultos 
mayores, con abandono familiar y que presentan síntomas depresivos, que influyen en el apego 
al tratamiento de sus padecimientos, por lo que es importante encontrar estrategias para mejorar 
sus pronóstico y calidad de vida. 
 
Procedimientos: Una encuesta previamente estructurada será utilizada para recabar la información para el 
cumplimiento de objetivos. 
Posibles riesgos y molestias: No tiene riesgos ni molestias para los participantes. 
Posibles beneficios que recibirá al participar 
en el estudio: 
Existen beneficios directos para los participantes, ya que la información recabada será de gran 
utilidad para la toma de decisiones con respecto al problema de salud de interés y que en un 
futuro el beneficio será positivo. 
Información sobre resultados y alternativas de 
tratamiento: 
Es un estudio epidemiológico, observacional con la intervención del investigador. 
Participación o retiro: Los participantes podrán abandonar el estudio en el momento deseado y no tendrá n ninguna 
consecuencia en las futuras consultas. 
Privacidad y confidencialidad: La información recabada será utilizada de manera general. La confidencialidad será garantizada 
siguiendo la Declaración de Helsinki, acuerdo celebrado en Brasil n el 2013. 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudios y estudios futuros. 
 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): 
 
Beneficios al término del estudio: Para la toma de desiciones y estrategias para el control de la lesión 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Dr. Ramírez Soto Fermín. Correo: Fermín_ramirez73@hotmail.com. Celular: (668) 157-02-24. 
Colaboradores: Dr. José Francisco Espinoza Rubio Correo: fco.02espinoza@hotmail.com Celular: 687-13-54-074 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: 
Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 
extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
Nombre y firma de ambos padres o 
tutores o representante legal 
 
 Dr. Fermín Ramírez Soto 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
Testigo 1 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
Testigo 2 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, sin omitir 
información relevante del estudio. 
Clave: 2810-009-013 
 
mailto:fco.02espinoza@hotmail.com
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
51 
 
E. Anexo 5. Carta de Asentimiento 
 
	Portada 
	Índice
	I. Resumen 
	II. Marco Teórico 
	III. Justificación 
	IV. Planteamiento del Problema 
	V. Objetivos 
	VI. Hipótesis 
	VII. Material y Métodos 
	VIII. Criterios de Selección 
	IX. Aspectos Éticos 
	X. Recursos Humanos y Materiales 
	XI. Resultados 
	XII. Discusión 
	XIII. Conclusiones 
	XIV. Bibliografía
	XV. Anexos

Continuar navegando

Otros materiales