Logo Studenta

Prevalencia-de-polifarmacia-en-el-adulto-mayor-de-60-a-70-anos-en-la-UMF-31

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

- 1 - 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
PREVALENCIA DE POLIFARMACIA EN EL 
ADULTO MAYOR DE 60 A 70 
AÑOS EN LA UMF 31 
 
 
T E S I S 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 P R E S E N T A : 
 
MARÍA GUADALUPE HERRERA ALFARO 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E 
INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA UNIDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR N0. 31, IMSS 
LETICIA RAMÍREZ BAUTISTA 
2014 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
- 2 - 
 
 
"PREVALENCIA DE POLIFARMACIA EN EL ADULTO MAYOR DE 60 A 70 AÑOS EN 
LA UMF 31" 
TRABAJO PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DRA. MARíA GUADALUPE HERRERA ALFARO 
AUTORIZACIONES 
DR. FRANCISCO JAVIER FUlVIO GÓMEZ ClAVElINA 
JEFE DE LA SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
DR. FELIPE DE JESÚS GARCíA PEDROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACiÓN 
SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISION DE ESTUDiOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
"PREVALENCIA DE POLIFARMACIA EN EL ADULTO MAYOR DE 60 A 70 AÑOS EN 
LA UMF 31" 
TRABAJO PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DRA. MARíA GUADALUPE HERRERA ALFARO 
AUTORIZACIONES 
DR. FRANCISCO JAVIER FULVIO GÓMEZ CLAVELlNA 
JEFE DE LA SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
DR. FELIPE DE JESÚS GARCíA PEDROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACiÓN 
SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISiÓN DE ESTUDiOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
- 3 - 
 
 
TíTULO DE lA TESIS: 
"PREVALENCIA DE POLIFARMACIA EN EL ADULTO MAYOR DE 60 A 70 AÑOS EN LA UMF 31" 
TRABAJO PARA OBTENER EL TíTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
MARíA GUADALUPE HERRERA ALFARO 
RESIDENTE DE MEDICINA FAMI 
DR. JUAN GILBERTO ALVAREZ DE LA O 
DIRECTOR DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 31, IMSS 
í Z BAUTISTA. 
COORDINADOR CLíNICO DE EDUCACI • N E IN SI ACiÓN EN SALUD DE LA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIA No. 31, IMSS 
DRA. TERESA AL ARADO GUTIERREZ. 
PROFESOR TITULAR DE RESIDENTES DE M DICINA FAMILIAR DE LA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIAR No. 31, IMSS. 
ASESORES DE TESIS 
DRA. LETI A R Z BAUTISTA 
COORDINA RA NICA DE EDUCACiÓN E 
INVESTIGACiÓN EN SALUD Y PROFESOR ADJUNTO 
DEL CURSO DE RESIDENCIA DE MEDICINA FAMILIAR 
DE LA UMF 31. 
MÉXICO DISTRITO FEDERAL 
MÉDICO EPIDEMiÓLOGO DE LA UMF 31. 
2014 
TíTULO DE lA TESIS: 
"PREVALENCIA DE POLIFARMACIA EN El ADULTO MAYOR DE 60 A 70 AÑOS EN lA UMF 31" 
TRABAJO PARA OBTENER EL TíTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
MARíA GUADAlUPE HERRERA ALFARO 
RESIDENTE DE MEDICINA FAMI 
DR. JUAN GllBERTO ALVAREZ DE lA O 
DIRECTOR DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 31, IMSS 
í Z BAUTISTA. 
COORDINADOR CLíNICO DE EDUCACI • N E IN SI ACiÓN EN SALUD DE LA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIA No. 31, IMSS 
DRA. TERESA AL ARADO GUTIERREZ. 
PROFESOR TITULAR DE RESIDENTES DE M DICINA FAMILIAR DE LA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIAR No. 31, IMSS. 
ASESORES DE TESIS 
DRA. LETI A R Z BAUTISTA 
COORDINA RA NICA DE EDUCACiÓN E 
INVESTIGACiÓN EN SALUD Y PROFESOR ADJUNTO 
DEL CURSO DE RESIDENCIA DE MEDICINA FAMILIAR 
DE LA UMF 31. 
MÉXICO DISTRITO FEDERAL 
DR.~~sdEJOS PARAs 
MÉDICO EPIDEMiÓLOGO DE LA UMF 31. 
2014 
- 4 - 
 
 
 
 
 
 
 
- 5 - 
 
INDICE 
 
RESUMEN 
 
6 
HOJA DE DATOS 
 
7 
INTRODUCCIÓN 
 
9 
MARCO TEÓRICO 
 
12 
JUSTIFICACIÓN 
 
24 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
25 
OBJETIVOS 
 
25 
HIPÓTESIS 
 
25 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
26 
RESULTADOS 
 
34 
DISCUSIÓN 
 
42 
CONCLUSIONES 
 
43 
RECOMENDACIONES 
 
44 
BIBLIOGRAFIA 
 
46 
ANEXOS 
 
50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 6 - 
 
RESUMEN 
PREVALENCIA DE POLIFARMACIA EN EL ADULTO MAYOR DE 6 0 A 70 
AÑOS EN LA UMF 31 
Herrera Alfaro María Guadalupe*, Dra. Leticia Ramírez Bautista**, Dr. Alfonso 
Vallejos Parás*** 
 
ATECEDENTES: Actualmente se tiene un incremento en la población de adultos 
mayores, aunado a la expectativa de vida y por consiguiente el control de 
enfermedades crónico-degenerativas, junto con el avance de la farmacología para 
lograrlo. Esto nos enfrenta a un nuevo reto, la polifarmacia, de donde se debe 
evitar el uso indiscriminado de fármacos y tener en cuenta los cambios fisiológicos 
del proceso del envejecimiento que influye en la farmacocinética y farmacodinamia 
del medicamento haciéndolos más propensos a las reacciones adversas de estos, 
otro factor que influye es la interacción entre los mismos fármacos produciendo 
reacciones que enmascaran signos y síntomas que pueden perpetuar el círculo 
vicioso de la polifarmacia. 
OBJETIVO: Conocer la prevalencia de la polifarmacia en adultos mayores de 60 a 
70 años en el primer nivel de atención de la UMF 31. 
MATERIAL Y MÉTODOS : Estudio transversal, se incluyó a pacientes de 60 a 70 
años hasta completar un tamaño de muestra de 100 pacientes, con poli patología 
y su respectiva poli medicina, se utiliza un instrumento de recolección tomado para 
el presente estudio del estudio de la Dra. Natalia Fernández Guerra, Dra. Denis 
Díaz Armesto, Dr. Barbaro Pérez Hernández, Dr. Alberto Rojas Pérez, 
Polifarmacia en el anciano, Acta Médica 2002; 10 (1-2). Se excluyeron a pacientes 
con deterioro neurológico y dependientes. 
RESULTADOS: Se aplicaron 100 cuestionarios a pacientes de 60 a 70 años, 
derechohabientes y con unidad de adscripción la UMF 31. 
En nuestra población de observó que la prevalencia de polifarmacia estuvo 
presente en el 89% de nuestra muestra poblacional, con una media para la edad 
de 64 años, observándose que predomina en el sexo femenino, y asociado a una 
menor escolaridad, la mayoría de ellos pensionados y casados. Además los 
pacientes con mayor polifarmacia presentaban mayor frecuencia de poli 
patologías. 
CONCLUSIONES: Con este estudio se correlacionan investigaciones previas en 
las cuales se llega a encontrar una frecuencia de polifarmacia de hasta un 50% 
de los pacientes mayores de 65 años y aumenta con la edad. 
PALABRAS CLAVE: poli medicina, polifarmacia, adulto mayor, reacciones 
adversas de medicamentos (RAM). 
 
*Residente de tercer año de Medicina Familiar. IMSS; UMF 31. ** Coordinador clínico de 
educación e investigación en salud de la unidad de medicina familiar N. 31, IMSS. ***Médico 
epidemiólogo de la unidad de medicina familiar N. 31, IMSS. 
- 7 - 
 
 
 
 
ABSTRACT 
PREVALENCE OF POLYPHARMACY IN THE ADULT MAYOR OF 60 TO 70 
YEARS IN THE UMF 31 
Herrera Alfaro María Guadalupe*, Dra. Leticia Ramírez Bautista**, Dr. Alfonso 
Vallejos Parás*** 
 
BACKGROUND : Currently there is an increase in the elderly population, coupled 
with life expectancy and therefore the control of chronic degenerative diseases, 
together with the advances in pharmacology to do. This confronts us with a new 
challenge, polypharmacy, from which you should avoid the indiscriminate use of 
drugs and take into account the physiological changes of the aging process that 
affects the pharmacokinetics and pharmacodynamics of the drug making it more 
susceptibleto the side effects of these, another factor is the interaction between 
reactions producing the same drugs that mask signs and symptoms that may 
perpetuate the cycle of polypharmacy. 
OBJECTIVE: To determine the prevalence of polypharmacy in adults 60 to 70 
years at the primary care level at UMF 31. 
MATERIAL AND METHODS : A descriptive cross, will be included patients 60 to 
70 years to complete a sample size of 100 patients, with their respective 
polimedicina polypathology and, using a survey instrument taken and modified for 
this study of the study of Dra. Natalia Fernández Guerra, Dra. Denis Díaz Armesto, 
Dr. Barbaro Pérez Hernández, Dr. Alberto Rojas Pérez, Polifarmacia en el 
anciano, Acta Médica 2002; 10 (1-2). base don the electronic file. We excluded 
patients with neurological impairment and dependents. 
RESULTS: 100 questionnaires were applied to patients 60 to 70 years, rightful and 
unit affiliation FMU 31. 
Observed in our population the prevalence of polypharmacy was present in 89% of 
our population sample. 
CONCLUSIONS: This study relate to previous research which will come to find a 
frequency of polypharmacy up to 50% of patients over 65 years and increases with 
age. 
 
 
 
*Residente de tercer año de Medicina Familiar. IMSS; UMF 31. ** Coordinador clínico de 
educación e investigación en salud de la unidad de medicina familiar N. 31, IMSS. ***Médico 
epidemiólogo de la unidad de medicina familiar N. 31, IMSS. 
- 8 - 
 
 
 
 
AUTOR DATOS 
APELLIDO PATERNO 
APELLIDO MATERNO 
NOMBRE 
TELÉFONO 
UNIVERSIDAD 
FACULTAD O ESCUELA 
CARRERA 
NÚMERO DE CUENTA 
HERRERA 
ALFARO 
MARÍA GUADALUPE 
53 41 81 86 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
MEDICINA FAMILIAR 
512213707 
DATOS DEL ASESOR 
APELLIDO PATERNO 
APELLIDO MATERNO 
NOMBRE 
 
 
APELLIDO PATERNO 
APELLIDO MATERNO 
NOMBRE 
RAMIREZ 
BAUTISTA 
LETICIA 
 
 
VALLEJOS 
PARÁS 
ALFONSO 
DATOS DE LA TESIS 
TÍTULO 
 
No. DE PÁGINAS 
AÑO 
PREVALENCIA DE POLIFARMACIA EN EL ADULTO 
MAYOR DE 60 A 70 AÑOS EN LA UMF 31 
51 p. 
2014 
 
 
 
 
 
 
 
- 9 - 
 
INTRODUCCIÓN 
El incremento acelerado de la población de adultos mayores en México va 
acompañado de un aumento de enfermedades crónicas, esto hace que su manejo 
sea más complejo, requiriendo un mayor uso de recursos por la alta demanda 
asistencial y esto obliga a la atención especializada en el sistema institucional. 1 
Es recomendable que en cada consulta se analice la lista de medicamentos 
prescritos y auto medicados con el propósito de identificar posibles interacciones 
medicamentosas o de fármaco-enfermedad, asegurarse de no prescribir los 
medicamentos considerados como inapropiados para pacientes geriátricos y 
siempre que sea posible, muchos de los cuales pueden eliminarse con un análisis 
minucioso del problema y sugerencias no farmacológicas, así como empezar el 
tratamiento con dosis bajas dentro de los límites terapéuticos y ajustarlas 
progresivamente. 1 
El envejecimiento es un proceso multifactorial el cual involucra mecanismos 
biológicos, psicológicos y sociales, de ahí que la presentación y evolución debe 
ser individualizada. Con el fin de establecer criterios para la elaboración de 
programas en salud, mediante el consenso internacional se han establecido 
puntos arbitrarios de corte que señalan como ancianos o adultos mayores a las 
personas a partir de 60 años en los países en desarrollo y de 65 años en los 
desarrollados. La población mundial mayor de 60 años de edad aumentó en el 
siglo XX de 400 millones en la década de los 50s, a 700 millones en la década de 
los 90s; estimándose que para el año 2025 existirán alrededor de 1,200 millones 
- 10 - 
 
de adultos mayores. De estos, los mayores de 80 años de edad, en los próximos 
30 años constituirán el 30 y 12% de los adultos mayores en los países 
desarrollados y en vías de desarrollo respectivamente. 2-4 
Según la OMS polifarmacia es consumir más de tres medicamentos 
simultáneamente con o sin prescripción médica. 
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 65 al 90% de los AM 
consumen más de tres medicamentos en forma simultanea (polifarmacia), el 25% 
de los adultos entre los 65 años y más presentan reacciones adversas a 
medicamentos, siendo ésta una de las formas más frecuentes de iatrogenia, lo 
que repercute en la salud, economía, integración social y calidad de vida en este 
grupo de edad. 2-4 
La polifarmacia es el uso innecesario y excesivo de fármacos. Una de las 
misiones del médico que atiende ancianos es la de combatir la polifarmacia, sin 
embargo esta lucha no debe ser llevada al extremo de privar al adulto mayor de 
los beneficios de algunos fármacos bajo el pretexto de la edad per se que a través 
de todos los criterios de la medicina basada en evidencias han demostrado 
mejorar la morbilidad, mortalidad y la calidad de vida del anciano. 5 
La poli patología, tiene una mala comprensión de las quejas del anciano, entre 
otras conllevan, a la polifarmacia lo cual contribuye al incremento de reacciones 
adversas, iatrogenia e ingresos hospitalarios. La mejor manera de prevenir las 
reacciones adversas es disminuir la cantidad de fármacos prescritos. 5 
 
- 11 - 
 
MARCO TEORICO 
 
Diferentes estudios muestran que hasta el 90% de los adultos mayores de 65 años 
ingieren uno o más medicamentos, 50% 2 o más y 12% 5 o más. 
Se estima que de 1.9 millones de efectos adversos registrados en mayores de 65 
años, 180 mil pusieron en peligro la vida y de éstos, el 50% son prevenibles; 
alrededor del 12% de los pacientes geriátricos hospitalizados, fue debida a una 
reacción adversa a fármacos. 1-3 
Los cambios fisiológicos relacionados al envejecimiento alteran la farmacocinética 
y la farmacodinamia e influyen en la elección, dosis y frecuencia de la 
administración de muchos fármacos. 1-4 
Los ancianos tienen mayor probabilidad de tener una reacción adversa a los 
fármacos, explicable por la disminución marcada de la aclaración renal y hepática, 
por la afectación de la distribución tisular, y la reducción de los niveles séricos de 
albúmina que provoca más droga libre. Hay una mayor respuesta ante igual nivel 
sérico que los jóvenes, así como una mayor posibilidad de recibir múltiples 
medicamentos. La morbilidad múltiple que acompaña al envejecimiento, facilita 
comprender el aumento del consumo de medicamentos en este grupo, lo que 
complica más el tratamiento. 4-6 
Esta polifarmacia incrementa la posibilidad de reacciones adversas a los 
medicamentos e interacciones medicamentosas en potencia, por lo que los 
fármacos constituyen la primera fuente de trastornos iatrogénicos en los ancianos, 
atribuible a que muchas veces se indican a dosis muy elevadas y numéricamente 
- 12 - 
 
muchos productos, o también a frecuentes errores de los ancianos al tomar los 
medicamentos, ya sea por trastornos de la memoria, la visión, la disminución de la 
destreza manual o por la presentación incorrecta de los preparados, y si a esto 
añadimos el mal hábito de auto medicarse, que es otro aspecto que acrecienta la 
aparición de polifarmacia, la cual aumenta con la edad además de ser muy 
difundida entre los senescentes, por lo cual hay que seguir este fenómeno muy de 
cerca. 7,8 
Otro concepto que manejamos es la automedicación o auto prescripción, que es la 
forma terapéutica muy socorrida por los ancianos la cual consistente en utilizar 
fármacos sin prescripción facultativa, buscando alivio a sus diversos problemas. 
La polifarmacia, definida como la utilización de múltiples preparados 
farmacológicos prescritos o no, se ha constituido, junto con el delirio, las 
demencias, las caídas, la inmovilidad y la incontinencia en uno de los grandes 
retos a la geriatría de nuestros tiempos. Asimismo la polifarmacia se encuentra 
dentro de los criterios aceptados categóricamente de fragilidad en los ancianos.7-8 
Hay pocos estudios rigurosamente diseñadosde intervención que se han 
demostrado para reducir la polifarmacia innecesaria en los adultos mayores. 8,9 
En contraste, varios estudios han encontrado que muchos medicamentos se 
asocian con resultados negativos para la salud, pero se necesita más 
investigación para definir con mayor precisión las consecuencias asociadas al 
consumo de drogas innecesarias en pacientes de edad avanzada. Los 
profesionales sanitarios deben ser conscientes de los riesgos y evaluar 
- 13 - 
 
completamente todos los medicamentos en cada visita del paciente para evitar 
que la polifarmacia se produzca. 8,9 
En 1996, el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento y el National Institutes of 
Health (NIH), la Oficina de Investigación en Salud de las Minorías pidió al Instituto 
de Medicina (IOM) llevar a cabo un estudio taller para examinar las oportunidades 
de investigación y las barreras a la investigación sobre la farmacocinética, 
farmacodinamia, y las interacciones farmacológicas en los ancianos con especial 
atención a los ancianos afroamericanos. Además, el taller tenía por objeto 
actualizar el informe de 1990 por el Foro de la OIM en el desarrollo de 
medicamentos para la población geriátrica. En respuesta a esta petición, la OIM 
creó un Comité sobre la farmacocinética e interacciones de drogas en los 
miembros más ancianos y seleccionados con experiencia en las disciplinas 
pertinentes, incluidas las ciencias básicas y de la farmacología clínica, geriatría, 
desarrollo de fármacos y la política de consumo de drogas. El comité se reunió en 
dos ocasiones durante el curso del estudio que duro 10 meses y realizó un taller 
científico en la Universidad Xavier de Louisiana Facultad de Farmacia, en abril de 
1997. Este informe destaca las presentaciones de los talleres y resume las 
conclusiones del comité acerca de las futuras investigaciones. Las conclusiones 
están dirigidas a promover la evaluación sistemática y exhaustiva de las personas 
mayores en un esfuerzo por ofrecer a los médicos con información suficiente 
sobre el uso de medicamentos en los pacientes mayores. 10 
- 14 - 
 
Es muy importante tener presente en la atención al anciano la fisiología del 
envejecimiento: múltiples parámetros en los niveles celulares y el sistema cambia 
con la edad, y muchos de estos cambios tienen implicaciones farmacocinéticas y 
en la farmacodinamia. Aunque se cree que la absorción del fármaco no se altera 
por la edad, distribución de medicamentos, excreción y metabolismo puede verse 
afectada por un número de los cambios fisiológicos asociados con el 
envejecimiento. Por ejemplo, relacionados con la edad cambios en relación con la 
composición corporal con la pérdida de masa corporal magra y el agua corporal 
total disminuye, lo que puede conducir a una disminución del volumen de la 
distribución de algunos medicamentos. Estos cambios pueden ser exagerados en 
la presencia de la enfermedad. El cambio más consistente relacionado con la edad 
son los cambios que afecten la excreción de medicamentos lo cual produce una 
disminución del aclaramiento renal de medicamentos como resultado de la 
disminución del flujo sanguíneo renal y de la masa renal. Los datos sobre la edad 
relacionados con los cambios en la depuración hepática de drogas han sido 
menos consistentes y pueden ser más complejos. 10-12 
De mayo a noviembre del 2003 se llevó a cabo un estudio de casos y controles, en 
la Unidad de Medicina Familiar No. 77 del IMSS, en el Estado de México, en el 
cual se incluyó pacientes mayores de 60 años de edad, de ambos sexos, con un 
máximo de un padecimiento cuyo expediente contenía datos confiables de las 
consultas recibidas durante los últimos 12 meses. 13 
- 15 - 
 
El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre la presencia de síntomas 
depresivos no identificados por el médico tratante y la presencia de polifarmacia 
en el paciente mayor de 60 años que acude al primer nivel de atención médica. 
Se reportó que 48 pacientes del grupo control y 82 del grupo de casos presentaron 
síntomas depresivos. En los primeros, el 77 % presentó síntomas leves y 23 % 
severos; en los segundos, esta proporción fue de 71 % y 29 %, respectivamente. 
En el análisis bivariado, el sexo femenino, la menor escolaridad, los ingresos 
nulos, la glucemia de 140 mg/dl o más, la hipertensión arterial sistémica, la 
diabetes mellitus y la depresión se identificaron como factores de riesgo con 
significancia estadística para la presencia de polifarmacia. 13 
Entre los factores de riesgo más importantes en la presencia de polifarmacia en el 
adulto mayor, la literatura refiere asociación entre la mayor edad, el sexo 
femenino, el deterioro cognitivo, las enfermedades crónico-degenerativas, la baja 
escolaridad, la disminución de actividades instrumentales de la vida diaria, la mala 
autopercepción de salud, los múltiples prescriptores, las interconsultas a 
especialidades, las hospitalizaciones recientes y la prescripción inapropiada. 
También se ha determinado que el deterioro cognitivo y la discapacidad se 
asocian con la presencia de síntomas depresivos. 13 
Otro factor muy importante a tomar en cuenta en la polifarmacia son las 
reacciones adversas de los medicamentos. Una reacción adversa medicamentosa 
(RAM) es cualquier efecto nocivo no deseado, no intencional de una droga que 
aparece a dosis utilizadas en humanos con fines profilácticos, diagnósticos o 
terapéuticos. Esta definición no incluye efectos nocivos derivados de errores en la 
- 16 - 
 
administración de drogas, o el no cumplimiento de la terapia farmacológica, casos 
de sobredosis no se ajustan tampoco porque son dosis que no deberían usarse. 
Muchos casos de RAM pueden no ser reconocidos y una gran parte de las 
mismas no se reportan (especialmente las menos graves), por lo que el verdadero 
impacto de las RAM tiende a subestimarse. 14 
Las reacciones farmacológicas adversas son la forma más frecuente de 
enfermedad iatrogénica, ubicándose entre el cuarto y sexto lugar como causa de 
muerte, dado que el 10 -20% de los pacientes adultos mayores hospitalizados 
suelen presentar al menos una RAM. No contar con antecedentes patológicos 
personales propicia en gran medida la aparición de RAM. 14 
Si un paciente está tomando 5 medicamentos, existe la probabilidad de 50% de 
una interacción importante clínicamente y, cuando son 7 los fármacos por 
paciente, la posibilidad se incrementa al 100%. 
Aunque hay una tendencia actual para reevaluarla, la clasificación más usada por 
su carácter práctico, es la de Rawlins y Thompson, quienes se basaron en dos 
aspectos básicos: la posibilidad de predicción de las RAM y su relación con la 
dosis. Así agruparon las RAM en dos tipos: A y B. 14 
Reacciones tipo A (Aumentadas): Efectos aumentados o exagerados de un 
fármaco se relacionan con la acción farmacológica de la droga, por lo tanto tienen 
una incidencia relativamente alta. 
El hecho de que se asocien con la farmacología habitual, implica una dependencia 
considerable de las dosis usadas, por lo que generalmente implican baja 
mortalidad. Las siguientes son reacciones de tipo A 14 
- 17 - 
 
Sobredosis o toxicidad: La RAM se asocia con la acción terapéutica primaria en el 
blanco primario de su acción, las únicas sobredosis en esta categoría son 
relativas, producidas por factores farmacocinéticas o alteraciones LADEM 
(alteraciones de la liberación, absorción, distribución y eliminación del 
medicamento). 14 
Efecto colateral: La RAM se relaciona con la acción terapéutica primaria en un sitio 
diferente al blanco primario de acción. 
Efecto secundario: La RAM se relaciona con la acción farmacológica diferente de 
la acción terapéutica primaria del fármaco. 
Interacción de drogas: Se hace referencia a la modificación del efecto de una 
droga por otra administrada antes, durante o después de la primaria. Estas 
modificaciones pueden ser farmacocinéticas,farmacodinamias o farmacéuticas 
(interacción física /o química de los fármacos al estar presentes en el mismo 
preparado). 14 
Reacciones Tipo B (Bizarras): Consideradas así por no asociarse con la 
farmacología habitual de la droga, apareciendo solo en ciertos individuos. Son 
relativamente raras y dependen poco de la dosis. 
Las reacciones de tipo B son: 
Intolerancia: Presencia de un umbral particularmente bajo de reacción ante un 
fármaco, que puede tener una base genética, o representar el extremo de la 
distribución poblacional de efectos en una curva cuantal dosis-respuesta. 14 
- 18 - 
 
Reacción idiosincrática: Reacciones no características, inexplicables por la 
farmacología conocida del fármaco. El efecto farmacológico es cualitativamente 
diferente (excluyendo los casos mediados inmunológicamente). 
Estas RAM suelen tener base genética, como el déficit de glucosa-6-fosfato 
deshidrogenasa eritrocitaria. 14 
Hipersensibilidad: Son reacciones de tipo inmunológico (inmunológicas) en las que 
se produce daño en los tejidos. La sensibilidad cruzada es cuando un fármaco 
induce una RAM y ésta reacción se presenta no solo ante cierta droga, sino 
también con otras químicamente relacionadas. 
Pseudoalergia (no inmunológica): Este tipo de reacciones simula una reacción 
alérgica pero no implica un mecanismo inmunitario. 
Reacciones Tipo C (Continuas): Relacionadas con el uso prolongado de un 
fármaco. 
Reacciones Tipo D (Demoradas): O retardadas; efectos nocivos que se 
manifiestan solo a muy largo plazo, aun si su desarrollo puede comenzar ya desde 
las primeras etapas de terapia. 
Reacciones de Tipo E: Asociadas al cese de uso; suceden como reacción rebote, 
usualmente magnificadas, de una manifestación clínica que ya se había abolido o 
atenuado por el tratamiento; estas reacciones dependen del ajuste fisiológico del 
organismo a la administración del fármaco. 14 
La farmacoterapia en la tercera edad, es de gran importancia en la medicina 
moderna, por lo que se le debe dar un enfoque especial basada en aspectos 
biológicos propios del organismo envejecido y por ende, frágil; ya que hay 
- 19 - 
 
variaciones fisiológicas de los diferentes sistemas y cambios que se relacionan 
con las concepciones psicológicas en esta edad, inherente a la personalidad y 
conducta propias del anciano, a su dinámica familiar y condiciones 
socioeconómicas individuales, que influyen en la interacción del anciano con el 
mundo y que puede modificar las conductas terapéuticas. La sociedad, el 
aislamiento, la falta de visión o audición, el problema de la falta de memoria, y 
pobres ingresos económicos, serian algunos de estos ejemplos.14, 15 
Una de las principales complicaciones es debido al uso de múltiples 
medicamentos, 1 de cada 1000 ancianos muere por complicaciones 
medicamentosas. 
Siendo la cavidad oral de suma importancia en la identificación de estas RAM, ya 
que la mayoría de los medicamentos tiene efectos adversos en boca, por la 
fragilidad presente en los tejidos bucales debido al envejecimiento natural y 
fisiológico. La fragilidad del anciano confiere al individuo un riesgo elevado de 
morbilidad, mortalidad, discapacidad, hospitalización y/o institucionalización.14, 15 
Las RAM como síndrome geriátrico 
Es un conjunto de signos y síntomas que presenta el paciente geriátrico, con el 
uso de diferentes fármacos. 
FÁRMACO REACCIÓN ADVERSA MEDICAMENTOSA 
Digoxína, teofilina Anorexia 
Alopurinol, cimetidina Hipogeusia 
Cimetidina, anticonvulsivantes Malabsorción 
- 20 - 
 
Anticolinérgicos Incontinencia urinaria y rebosamiento 
Prazocin Incontinencia de estrés 
Diuréticos Urgencia miccional 
Benzodiacepinas, 
anticonvulsivantes, 
anticolinérgicos, digoxína, 
cimetidina, indometacina 
Deterioro cognitivo 
Beta bloqueadores , reserpina, 
metildopa, corticoides 
Depresión 
Corticoides Atrofia muscular 
Neurolépticos Parkinsonismo 
Hipotensores, anticolinérgicos, 
antiparkinsonianos 
Hipotensión postural 
Benzodiacepinas Incoordinación motriz 
Hipoglucemiantes orales e 
insulina 
Hipoglucemia 
 
INTERACCIONES ADVERSAS 
Interacciones medicamentosas (med icamento - medicamento) más frecuentes 
Antibiótico bactericida Antibiótico bacteriostático 
Tetraciclinas Cationes divalentes, litio 
Metronidazol Alcohol, litio 
- 21 - 
 
Eritromicina, claritromicina o 
metronidazol 
Warfarina 
AINES Diuréticos y betabloqueadores 
AINES Litio 
AINES Anticoagulantes 
AINES Digoxina 
AINES Alcohol 
AINES AINES 
 
La edad cronológica es un factor muy importante a considerar en el momento de 
decidir la terapéutica en un paciente. Los cambios fisiológicos que acompañan al 
envejecimiento afectan la absorción, la distribución, el metabolismo y la excreción 
de los medicamentos; otra variable a tener muy en cuenta es la adhesión al 
tratamiento. El uso adecuado de los fármacos y las monitorizaciones estrechas de 
estas, son esenciales en la prevención de las RAM, producidas por las 
interacciones farmacológicas. 14 
Los pacientes mayores tienen tres características principales que los diferencian 
de otros grupos etarios: poli patología, polifarmacia y cambios fisiológicos 
relacionados con el envejecimiento, estos tres factores en el adulto mayor se 
manifiestan como una reacción adversa severa que en el mejor de los casos, si es 
detectada, podrá corregirse, pero en la mayoría de los casos es interpretada como 
un empeoramiento de la enfermedad o una inefectividad de alguno de los 
fármacos interactuantes. 14, 15 
- 22 - 
 
Los fármacos también pueden interaccionar con alimentos, suplementos 
nutricionales, productos de la medicina herbaria, con enfermedades (interacción 
fármaco-enfermedad) y por supuesto con otro fármaco. De ahí la importancia de 
conocer los medicamentos que son suministrados en el paciente viejo, ya que así 
evitaremos interacciones medicamentosas potencialmente dañinas. 14,15 
Es importante tomar en cuenta que actualmente una de las urgencias de 
intervención más importante y de grandes beneficios costo-efectivos para las 
instituciones que atienden adultos mayores, es la evaluación de calidad de 
prescripción de medicamentos. Los adultos mayores, a pesar de constituirse en 
una fracción de la población general, son los mayores consumidores de fármacos. 
A los medicamentos se les reconoce haber mejorado la calidad de vida de los 
adultos mayores. Sin embargo, paradójicamente también son los causantes de 
reacciones adversas que tienen profundas consecuencias sobre su salud, 
seguridad y elevación del costo de atención sanitaria. 15 
Los problemas relacionados con medicamentos en adultos mayores son 
causantes directos de 30% de las admisiones hospitalarias, 35% de las consultas 
por consultorio externo, 29% de la sobreutilización de algún servicio de salud 
(médico, salas de emergencia u hospitalización) y están estrechamente asociados 
a problemas prevenibles, como síndromes depresivos, estreñimiento, síndrome de 
caídas, síndromes de inmovilidad, delirium y fracturas de cadera. 15 
La evaluación de la calidad de prescripción de medicamentos en pacientes 
geriátricos emplea 2 metodologías: explícitas e implícitas. Los primeros utilizan 
lista de fármacos a evitar en los adultos mayores (Ejemplo: Criterios de Brees, 
- 23 - 
 
2003) y estudios sobre utilización de medicamentos en adultos mayores. Los 
métodos implícitos evalúan la prescripción farmacológica en un paciente 
determinado y en toda su complejidad; y el instrumento más utilizado es el 
Medication Appropriateness Index (MAI). 15 
 
El desarrollo del MAI consiste en la calificación de las siguientes características 
principales de una prescripción medicamentosa: Indicación, efectividad, dosis, 
instrucciones correctas, instrucciones prácticas, interacción farmacológica, 
interacción fármaco-enfermedad, redundancia innecesaria, duración y costo. 15 
El MAI tiene estudiosde validación y confiabilidad aceptables y es usado no 
solamente en estudios fármaco epidemiológico, sino también se ha convertido en 
un instrumento útil para medir efectos de estrategias de intervención sobre uso 
racional de fármacos en pacientes geriátricos. 16 
 
Actualmente nuestra realidad nos enfrenta a una polifarmacia que se acompaña 
de un costo determinado y que representa un alto costo en el sector salud y a nivel 
institucional, sumándose que la mayor parte de la población padece más de 2 
enfermedades crónicas degenerativas y por consiguiente a mayor cantidad de 
patologías existe un mayor consumo de los recursos por cada paciente. 17,18 
 
 
 
 
- 24 - 
 
JUSTIFICACIÓN 
En la mayoría de los países occidentales se ha producido un envejecimiento de la 
población, debido fundamentalmente al aumento de la esperanza de vida. 
La población anciana es, sin duda, quien más medicamentos utiliza, debido a una 
mayor incidencia de enfermedades y procesos crónicos que presenta. Consumen 
entre el 25 y el 50% de los fármacos prescritos y son responsables del 70% del 
gasto farmacéutico total. 
El aumento de enfermedades de tipo crónico y degenerativo en el anciano 
conduce a un mayor consumo de medicamentos, que le convierte en una persona 
poli medicada, con los problemas que conlleva respecto a reacciones adversas e 
interacciones de fármacos. 
Es importante considerar que son múltiples los factores que pueden llevar a 
consumir varios medicamentos de forma concomitante, por lo que será necesario 
evaluar aspectos como la capacidad funcional, el estado físico, el sexo y el nivel 
socioeconómico y cultura, prevalencia de enfermedades crónicas y el consumo de 
fármacos con relación a la planificación de recursos sanitarios. 
 
 
 
- 25 - 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
¿Cuál es la prevalencia de la polifarmacia en el ad ulto mayor de 60 a 70 años 
en la UMF 31? 
Se espera encontrar que entre el 20.6 y el 50% de los pacientes de 60 a 70 años 
tienen polifarmacia. 
OBJETIVOS 
OBJETIVOS GENERALES 
Determinar la prevalencia de polifarmacia en adultos de 60 a 70 años. 
OBJETIVO ESPECÍFICO 
Describir la poli patología que determina el uso de la polifarmacia en adultos de 60 
a 70 años. 
Determinar los siguientes aspectos relacionados con la polifarmacia 
- Medicamentos más empleados 
- Promedio de la cantidad de medicamentos consumidos por edad y sexo 
 
HIPÓTESIS 
Se espera encontrar que entre el 20.6 y el 50% de los pacientes de 60 a 70 años 
tienen polifarmacia. 
 
- 26 - 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Es un estudio transversal descriptivo, para el cual se seleccionaron pacientes que 
salieron de la consulta y de forma no aleatoria pacientes de 60 a 70 años, hasta 
obtener una muestra con un total de 100 pacientes. 
UNIVERSO DE TRABAJO 
Población de la UMF 31. 
POBLACIÓN DE ESTUDIO 
Adultos mayores de 60 a 70 años. 
UNIDAD DE ANÁLISIS 
Pacientes con polifarmacia, empleando como unidad un instrumento de 
recolección para determinar la población en estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
- 27 - 
 
MUESTREO 
TIPO DE MUESTRA 
El tamaño de muestra para cálculo de proporciones en población infinita, se 
determinó con un muestreo de tipo aleatorio, utilizando una encuesta como 
instrumento de recolección en pacientes de 60 a 70 años, con más de 2 
medicamentos y con poli patología se les incluyó en la muestra. 
 
TAMAÑO DE MUESTRA 
Se realizó un análisis de tipo estadístico, descriptivo y analítico utilizando la 
fórmula para población de tipo infinita, específica para poblaciones mayores de 
5000. 
Prevalencia del fenómeno: 
93% presentan una enfermedad 
86% consumen algún fármaco 
28.4% son poli consumidores. 
El presente es un estudio descriptivo operacional 
Se realiza el cálculo de tamaño de muestra con la fórmula para variables 
cualitativas. 
 
- 28 - 
 
N= (Zα)² (p) (q) 
ɗ² 
 
Sujetos reactores: 20.0% (p= 0.28) 
q= 1- p= (0.72) 
Precisión de la estimación: ±3% (ɗ= 0.03) 
Nivel de confianza: 90% (α= 0.1, Zα= 1.96) 
N= (1.96) ² (0.28) (0.72)= 3.84 (0.2016)= 0.774144= 77.41 
 ( 0.1) ² 0.01 0.01 
N= 77.41 + 20%= 92.89 
 
El tamaño de muestra para el estudio fue de 93, para mayor significancia se toman 
a 100. 
PROCEDIMIENTO 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
Pacientes de la UMF 31 de 60 a 70 años de edad ambos sexos. 
Pacientes con prescripción de 2 o más fármacos. 
- 29 - 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
Pacientes que solo usan medicamentos de forma temporal. 
Pacientes con deterioro cognitivo o dependientes. 
DEFINICION DE VARIABLES DE ESTUDIO 
Polifarmacia 
Definición operacional: polifarmacia es consumir más de dos medicamentos 
simultáneamente con o sin prescripción médica. 
Escala de medición: categórica (si/no) 
Poli patología 
Definición conceptual: presencia de 2 o más enfermedades crónicas 
Definición operativa: se considera poli patología en consulta ambulatoria de 3 a 5 
patologías en promedio. 
Escala de medición: nominal 
(1.-DM2, 2.-HAS, 3.-DM2+HAS, 4.-DM2+HAS+ GASTRITIS, 5.-OTRAS, 6.-
HAS+DISLIPIDEMIAS, 7.-DM2+HAS+CI, 8.-DM2+HAS+DISLIPIDEMIAS, 9.-
DM2+HAS+IRC) 
 
 
- 30 - 
 
Edad 
Definición conceptual: tiempo que ha vivido desde su nacimiento hasta su fecha 
actual. 
Definición operativa: tiempo de vida que tiene al momento del estudio. 
Escala de medición: cualitativa continua (60 – 70 años) 
Sexo 
Definición conceptual: género al que se pertenece. 
Definición operacional: (masculino/ femenino) 
Escala de medición: cualitativa. 
Escolaridad 
Definición conceptual: grado máximo de estudios. 
Definición operativa: la que se reporta en la encuesta. 
Escala de medición: cualitativa ordinaria (0.-ninguno 1.-primaria incompleta, 2.-
primaria completa, 3.- secundaria, 4.-preparatoria, 5.-licenciatura, 6.- posgrado). 
Estado civil 
Definición conceptual: condición particular que caracteriza a una persona en lo 
que hace a sus vínculos personales con individuos de otro sexo. 
Definición operativa: 1.-soltero, 2.-casado, 3.-divorciado, 4.-separado, 5.-viudo. 
- 31 - 
 
Escala de medición: cualitativa nominal 
Ocupación 
Definición conceptual: acción y resultado de ocupar y ocuparse. 
Definición operativa: empleo o actividad a la que se dedica en el momento del 
estudio. 
Escala de medición: cualitativa nominal (1.-empleado, 2.- hogar, 3.- pensionado). 
DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO 
El estudio se realizó en la UMF 31 en ambos turnos, del periodo de Julio del 2013 
un muestreo no aleatorizado de pacientes de 60 a 70 años que cumplieron los 
criterios de inclusión. 
Se seleccionó al paciente y se le aplicó el cuestionario estructurado para el 
estudio. 
Se consideró de acuerdo a la OMS como polifarmacia a pacientes que consuman 
más de 3 medicamentos y poli patología a la presencia de 2 o más enfermedades 
crónicas. 
Se realizó captura en la base de datos, y posteriormente con el análisis 
estadístico, se obtuvieron resultados y emitieron conclusiones. 
 
 
- 32 - 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 22. 
Se realizó un análisis univariado con descripción de proporciones para variables 
cualitativas y con la realización de análisis bivariado de medidas de tendencia 
central para variables cuantitativas. 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
En el presente trabajo, no se viola ningún principio ético como autonomía, 
beneficencia, no maleficencia y justicia. 
De acuerdo al reglamento de la ley de salud en materia de investigación para la 
salud vigente desde el 2007 en base al segundo título, articulo 17 19 como 
investigación sin riesgo ya que solo se realizara una encuesta y no se consideran 
problemas de temas sensibles para los pacientes y se cuidará el anonimato y la 
confidencialidad de todos los datos obtenidos en la investigación. Además de 
cumplir en lo estipulado por la ley general de salud en los artículos 98 en lacual 
estípula la supervisión del comité de ética para la realización de la investigación y 
se cumplen con las bases del artículo 100, en materia de seguridad (11) 
Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial sobre principios éticos 
para las investigaciones médicas en seres humanos. (Comprobado el 05 de 
diciembre del 2008), apartado 25. 20 
El investigador se apegara la pauta 12 de la confidencialidad de la declaración de 
Helsinki al tomar medidas para proteger la confidencialidad de dichos datos, 
- 33 - 
 
omitiendo información que pudiese relevar la identidad de la personas, limitando el 
acceso a los datos, o por otros medios. En la pauta 8 la investigación en que 
participan seres humanos se relaciona con el respeto por la dignidad de cada 
participante así como el respeto por las comunidades y la protección de los 
derechos y bienestar de los participantes. 20 
CONFLICTO DE INTERÉS 
Declaro que el investigador no recibe financiamiento externo y no se encuentra en 
conflicto de interés al participar en el presente estudio. 
Estructura. 
Sala de espera de consulta externa de la UMF 31, una computadora portátil 
personal, 100 copias de la encuesta y 100 copias del consentimiento informado, 
un bolígrafo y programa SPSS. 
Financiamiento. 
Por parte del investigador. 
Factibilidad. 
Es factible porque se cuenta con los recursos financieros necesarios para invertir 
en el desarrollo del proyecto, así como el acceso a la información con la entrevista 
directamente al paciente. 
 
- 34 - 
 
LIMITACIONES DEL ESTUDIO 
El presente estudio puede presentar un riesgo por sesgo de información, ya que el 
paciente puede omitir al mencionar los medicamentos prescritos y los auto 
medicados. 
 
RESULTADOS 
Se aplicaron 100 cuestionarios a pacientes de 60 a 70 años, derechohabientes 
con unidad de adscripción a la UMF 31. 
En nuestra población de observó que la prevalencia de polifarmacia estuvo 
presente en el 89% de nuestra muestra poblacional en la cual la media de la edad 
es de 64.84 la mediana y moda de 65, con un mínimo de 60 años y un máximo de 
70 años, los cuales se representan en la fig.1, con una frecuencia del 53% para el 
sexo femenino, y una frecuencia del 47% para el sexo masculino, observados en 
la fig. 2, además de observarse con una frecuencia para la escolaridad de primaria 
incompleta en el 39% de los encuestados, primaria completa 28%, secundaria 
20%, preparatoria10% y licenciatura 3%, representados en la fig. 3, de los cuales 
el 40% son pensionados, el 34% se dedica al hogar y el 26% tiene empleo, se 
representa en la fig. 4, con respecto al estado civil se observó una frecuencia para 
casados en un 73%, siguiéndole con un 12% para viudos 6% separados el 5% 
divorciados y solteros en un 4%, representados en la fig. 5. También se pudo 
observar con respecto a las patologías que presentaban los encuestados, el 40% 
- 35 - 
 
de las enfermedades entran en la categoría de otras ya que son patologías 
asociadas de más de 3 enfermedades crónicas, presentándose el fenómeno de la 
poli patología, representadas en la fig. 6 con una frecuencia de 3% para los que 
consumen solo 2 fármacos, 8% con 3 fármacos, 34% con 4 fármacos, con una 
frecuencia del 23% para los que consumen 5 fármacos, 17% para 6 fármacos, 8% 
con 7 fármacos, 5% con 8 fármacos 1% con 9 fármacos y 1% con 10 fármacos, 
representados en la fig. 7, observándose en la variable de tipo de fármacos la 
frecuencia del 68% que corresponde a la categoría de otros, representando a más 
de 4 tipos de fármacos, con una frecuencia del 9% para para asociaciones entre 
hipoglucemiantes e hipertensivos, hipoglucemiantes, antihipertensivos y 
gastrointestinales en un 4%, hipoglucemiantes, antihipertensivos estatinas y 
fibratos se observó en un 6%, antihipertensivos y diuréticos en un 3%, 
antihipertensivos, hipoglucemiantes y diuréticos en un 5%, antihipertensivos, 
hipoglucemiante, diuréticos y gastrointestinales en un 2%,y se representan en la 
tabla 8, observándose que la presentación más común son las tabletas, con una 
frecuencia del 99% y cápsulas 1%, se representan en la fig. 9, el tipo de 
prescripción que se observó con mayor frecuencia es la realizada por un solo 
médico, con un porcentaje del 67% y por varios médicos con un porcentaje de 
33%, los cuales se representan en la tabla 10. 
 
 
 
 
- 36 - 
 
DATOS DEMOGRÁFICOS 
 N. RANGO 
MÍNIMO MÁXIMO 
MEDIA MEDIANA MODA 
EDAD 100 60 70 64.84 65 65 
 FRECUENCIA 
SEXO 100 MASCULINO 
47 % 
FEMENINO 
53 % 
 FRECUENCIA Y PORCENTAJE 
 
 
ESCOLARIDAD 
Primaria incompleta 39 % 
Primaria 28 % 
Secundaria 20 % 
Preparatoria 10% 
Licenciatura 3 % 
 FRECUENCIA Y PORCENTAJE 
 
OCUPACIÓN 
Empleado 26 % 
Hogar 34 % 
Pensionado 40 % 
 
 
 
ESTADO CIVIL 
 FRECUENCIA Y PORCENTAJE 
Soltero 4 % 
Casado 73% 
Divorciado 5 % 
Separado 6 % 
Viudo 12 % 
 
 
 
 
 
 FRECUENCIA Y 
PORCENTAJE 
DM2 6 % 
HAS 10 % 
DM2+HAS 17 % 
DM2+HAS+GASTRITIS 3 % 
- 37 - 
 
PATOLOGIAS OTRAS 40 % 
HAS+DISLIPIDEMIAS 5 % 
DM2+HAS+CI 3 % 
DM2+HAS+DISLIPIDEMIA 5 % 
DM2+HAS+IRC 11 % 
 
 
 
NÚMERO DE 
FÁRMACOS 
 FRECUENCIA Y PORCENTAJE 
4 45 % 
5 23 % 
6 17 % 
7 8 % 
8 5 % 
9 1 % 
10 1 % 
 
TIPO DE 
FÁRMACOS 
 FRECUENCIA Y 
PORCENTAJE 
Hipoglucemiantes+Antihipertensivos 9 % 
Hipoglucemiantes+Antihipertensivos+GI 4 % 
Hipoglucemiantes+Antihipertensivos+Estatinas y Fibratos 6 % 
Antihipertensivos+Diureticos 3 % 
Antihipertensivos+hipoglucemiantes+Diureticos 5 % 
Antihipertensivos+hipoglucemiantes+Diureticos+GI 2 % 
Otros 71% 
 
PRESENTACIÓN 
FARMACÉUTICA 
 FRECUENCIA Y 
PORCENTAJE 
Tabletas 99 % 
Cápsulas 1 % 
 
TIPO DE PRESCRIPCIÓN 
 FRECUENCIA Y 
PORCENTAJE 
Un médico 67 % 
Varios médicos 33 % 
- 38 - 
 
 
 
FIG.1: Edad de los pacientes en estudio. 
 
 
 
FIG.2: frecuencia de género de los pacientes en estudio 
53% 
47% 
- 39 - 
 
 
Fig.3: nivel de escolaridad de los pacientes en estudio. 
 
 
 
Fig. 4: ocupación de los pacientes en estudio. 
- 40 - 
 
 
 
Fig. 5: estado civil de los pacientes en estudio. 
 
 
Fig. 6: porcentaje de patologías encontradas de los pacientes en estudio. 
- 41 - 
 
 
Fig. 7: porcentaje del número de fármacos que consumen los pacientes en 
estudio. 
 
TIPO DE FARMACOS 
 Porcentaje 
ANTIHIPERTENSIVOS 2.0 
HIPOGLUCEMIANTES 1.0 
HIPOGLUCEMIANTES+ANTIHIPERTENSIVOS 9.0 
HIPOGLUCEMIANTES+ANTIHIPERTENSIVOS+GI* 4.0 
HIPOGLUCEMIANTES+ANTIHIPERTENSIVOS+ESTATINAS Y FIBRATOS 6.0 
ANTIHIPERTENSIVOS+DIURETICOS 3.0 
ANTIHIPERTENSIVOS+HIPOGLUCEMIANTES+DIURETICOS 5.0 
ANTIHIPERTENSIVOS+HIPOGLUCEMIANTES+DIURETICOS+GI 2.0 
OTROS** 68.0 
Total 100.0 
Tabla 8: porcentaje del tipo de fármacos que con mayor frecuencia se encontraron 
de los pacientes en estudio. 
*GI: inhibidores de la bomba de protones, inhibidores H2, procineticos y antiespasmódicos. 
**OTROS: aines, gastrointestinales y medicamentos antihipertensivos e hipoglucemiantes. 
- 42 - 
 
Con respecto al tipo de prescripción hay un porcentaje del 67% el cual 
corresponde a la prescripción realizada por un solo médico y un 33% realizada por 
varios médicos. 
 
 
 
DISCUSIÓN 
La polifarmacia es un problema de salud al ser considerado parte de los 
síndromes geriátricos, así como representar un gasto sanitario importante para las 
instituciones. 
Con el presente estudio comparamos resultados previos encontrados en artículos 
de otras instituciones donde el porcentaje observado de la polifarmacia no se 
compara con el encontrado en la UMF 31, ya que es muy elevada la prevalencia y 
con lo cual se observó que va relacionada entre mayor edad y asociada a 
enfermedades crónico degenerativas. Se debe individualizar la atención de 
nuestros pacientes geriátricos para evaluar los fármacos que realmente necesita y 
quitar los que pueden estarcausando interacciones medicamentosas presentando 
manifestaciones clínicas enmascaradas y por consiguiente favorecer el uso de la 
polifarmacia. 
CONCLUSIONES 
Con este estudio se comprueban investigaciones previas en las cuales se ha 
llegado a encontrar una frecuencia de polifarmacia de hasta un 50% de los 
pacientes mayores de 65 años y aumenta con la edad, sin embargo en nuestra 
población de la UMF 31 observamos que este fenómeno se presentó 
- 43 - 
 
alarmantemente hasta en un 89% y los factores relacionados con la polifarmacia 
son pacientes que tienen bajo nivel escolar siendo esta la primaria incompleta, el 
sexo más frecuentemente que presenta polifarmacia es el sexo femenino, y al 
igual que en estudios previos se observó que la polifarmacia se observa con 
mayor frecuencia en pensionados o en quienes no tiene alguna actividad laboral. 
Otro dato importante que se observó en este estudio son el tipo de patologías que 
presentó nuestra muestra poblacional las cuales eran más de 4 enfermedades 
crónicas por lo tanto podemos relacionar al fenómeno de la polifarmacia con el de 
la poli patología teniendo esto en cuenta podríamos empezar por tratar a nuestros 
pacientes ancianos de forma integral es decir comprendiendo la fisiología propia 
del envejecimiento junto con las enfermedades crónicas que presentan y que 
algunas son consecuencia o complicaciones de las mismas y deben tratarse en 
conjunto y no de forma individual ya que esto fomenta la polifarmacia. 
Analizando la propia polifarmacia en el estudio se observa que la cantidad mínima 
de fármacos empleados por nuestra muestra es de 2, de los cuales el mayor 
porcentaje lo representan asociaciones de más de 4 fármacos, observándose en 
un caso que llama la atención, presenta una sola patología pero utiliza 5 
medicamentos para su enfermedad crónico degenerativa de base, 
cuestionándonos aquí quién le prescribió dicho tratamiento; siendo tratada por un 
solo médico y es esta variable la que encontramos en discrepancia con previos 
estudios ya que en ellos se relacionaba la polifarmacia con la prescripción por 
varios médicos, pero en nuestra población se observó lo contrario siendo la mayor 
- 44 - 
 
frecuencia tratados por un solo médico, lo que nos lleva a reflexionar nuevamente 
acerca del conocimiento de la propia fisiología del envejecimiento aunado a la poli 
patología. 
RECOMENDACIONES 
Es necesario realizar campañas informativas a médicos de primer contacto de la 
alarmante prevalencia de polifarmacia que se presenta en los adultos mayores de 
este estudio en particular y sobre todo de la UMF 31 lo cual incrementan los 
efectos secundarios y asociaciones no adecuadas de los fármacos lo que puede 
llegar a influir en un mayor número de consultas en urgencias e incluso 
internamientos innecesarios, además de relacionarse con un mayor gasto de los 
recursos farmacéuticos a nivel institucional y mejorar la calidad de tratamiento. 
Otro aspecto importante a tomar en cuenta en nuestra práctica clínica como 
especialistas en medicina familiar es calcular a nuestros pacientes ancianos el 
índice de filtrado glomerular con la fórmula de korotkoff para saber cómo está 
funcionando el riñón de nuestro paciente y evitar administrar fármacos que 
disminuyan su función o que no deben ser empleados y en todo caso ajustar dosis 
de acuerdo a las patologías asociadas teniendo en cuenta que fisiológicamente 
nuestro anciano va a tener un decremento en su función y no por eso significa que 
ya esté dañado el funcionamiento renal. 
Es complejo tratar de educar tanto a pacientes como a los médicos para disminuir 
la polifarmacia en nuestra UMF 31 sin embargo se debe de empezar a 
- 45 - 
 
concientizar sobre los beneficios de esta práctica y que a nivel institucional habría 
una mejor distribución y aprovechamiento de los insumos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 46 - 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1.- Guía de práctica clínica para la valoración geriátrica integral en unidades de 
atención médica México: Secretaría de Salud, 2010. 
2.- Reyes-Morales Hortensia, Vladislavovna Doubova Svetlana, García-González 
José Juan, Espinosa-Aguilar Almicar, Jiménez-Uribe Rodrigo, Peña-Valdovinos 
Abel, Mendoza-Núñez Víctor Manuel, Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2009; 47 (3): 
291-306. 
3.- Serra Urra Madelaine, Germán Meliz Jorge Luis, Polifarmacia en el adulto 
mayor, Rev Haban Cien Méx. 2013; 12(1): 142-151. 
4.- Sánchez-Gutiérrez Rogelio, Flores-García Aurelio, Aguiar-García Pedro, Ruiz-
Bernés Salvador, Sánchez-Beltran Chrystian Alberto, Verónica Benítez-Guerrero 
et al; Efectos de la Polifarmacia sobre la calidad de vida en adultos mayores, 
Revista Fuente. 2012, 4(10): 70-75. 
5.- Oscanoa Teodoro J, Farmacoterapia racional en el adulto mayor. Rev Per Soc 
Med Intern 2001; 14 (3):159-165. 
 
6.- Frutos Bernal Elisa, Martín Corral Juan Carlos, Galindo Villardón Purificación, 
Revista Española de Geriatría y Gerontología, 2011; 46(6). 
 
- 47 - 
 
7.- Martínez Querol César, Pérez Martínez Víctor T, Carballo Pérez Mariola, 
Larrondo Viera Juan J, Polifarmacia en los adultos mayores. Rev. Cubana Med 
Gen Integr. 2005; 21(1-2). 
 
8.- Dr. Portela Ortiz José Manuel, Dr. Rivera Orna Miguel Ángel; Polifarmacia en el 
anciano, 2008; 66 (6): 524-528. 
 
9.-Hajjar ER, Cafiero AC, Hanlon JT. Polypharmacy in elderly patients. American 
Journal Geriatric Pharmacotherapy. 2007; 5(4): 345-351. 
 
10.-Pharmacokinetics and Drug Interactions in the Elderly and Special Issues in 
Elderly African-American Populations, Workshop Summary; Washington (DC): 
National Academies Press (US). Institute of Medicine (US) Committee on 
Pharmacokinetics and Drug Interactions in the Elderly. 1997. 
 
11.- Dra. Fuentes Paola, Dr. Webar Javier; Prescripción de fármacos en el adulto 
mayor, Medwave 2013;13. 
 
12. - Kane Robert L, Ouscander Joseph G, Abrass Itamar B. Geriatría clínica. 4ª 
ed. Mc Graw Hill. 2000. 
 
13.- Granados Ponce José Antonio, Peralta Pedrero María Luisa, Munguía 
Miranda Catarina, López Carmona Juan Manuel, Ávila Leyva Armando, 
- 48 - 
 
Rodríguez-Moctezuma Raymundo. Síntomas depresivos como factor de riesgo 
para polifarmacia en pacientes mayores de 60 años, Gac Méd Méx. 2007; 143(4): 
285-289. 
 
14.- Dra. Güitron Reyes Mirtala C, Carrillo Viejo María del Carmen. Reacciones 
adversas a medicamentos en la boca del adulto mayor. Revista ADM. 2010; 67(4): 
163-170. 
 
15.- Dr. Gac. E. Homero; Polifarmacia y Morbilidad en adultos mayores, Rev. Med. 
Clin. Condes. 2012; 23(1): 31-35. 
 
16.- Oscanoa Teodoro, Lira Gerardo, Calidad de prescripción de medicamentos en 
pacientes geriátricos, An Fac Med Lima: 2005,66(2):195-202. 
 
17.- Santibáñez Beltrán Shaid, Villarreal Ríos Enrique, Galicia Rodríguez Liliana, 
et al, Costo económico de la Polifarmacia en el adulto mayor en el primer nivel de 
atención, Rev Méd Inst Mex Seguro Soc. 2013; 51(2):192-9. 
 
18.- Dra. Fernández Guerra Natalia, Dra. Díaz Armesto Denis, Dr. Pérez 
Hernández Barbaro, Dr. Rojas Pérez Alberto, Polifarmacia en el anciano, Acta 
Médica 2002; 10 (1-2). 
 
- 49 - 
 
19. – Reglamento de la Ley general de salud en materia de investigación, artículo 
17, artículo 28, artículo 100. 
 
20.- Principios Éticos para las investigaciones Médicas en seres humanos. 
Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Adoptada por la 59ª 
Asamblea General, Seúl, Corea, octubre 2008. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 50 - 
 
ANEXO 1 
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN 
Encuesta 
FECHA: 
NOMBRE: 
NSS: 
EDAD: SEXO: 1. FEMENINO ( ) 
 2. MASCULINO 
ESCOLARIDAD 0.-ninguno 
1.-primaria incompleta 
2.-primaria completa 
3.-secundaria 
4.-preparatoria ( ) 
5.-licenciatura 
6.- posgradoOCUPACIÓN: 1.-empleado 
2.- hogar ( ) 
3.- pensionado 
ESTADO CIVIL 1.-soltero 
2.-casado 
3.-divorciado ( ) 
4.-separado 
5.-viudo 
¿Tiene más de 2 
enfermedades? 
1. SI ( ) 
2. NO 
¿Cuáles? 
¿Toma más de 4 
medicamentos? 
1. SI ( ) 
2. NO 
¿Cuáles? 
 
Tomada y modificada para su aplicación en el presente estudio, del estudio de Dra. 
Natalia Fernández Guerra, Dra. Denis Díaz Armesto, Dr. Barbaro Pérez Hernández, Dr. 
Alberto Rojas Pérez, Polifarmacia en el anciano, Acta Médica 2002;10 (1-2). 18 
- 51 - 
 
ANEXO 2 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE EDUC ACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD. 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
 
 
Nombre del estudio: PREVALENCIA DE POLIFARMACIA EN EL ADULTO MAYOR DE 60 A 70 AÑOS EN LA UMF 31 
Patrocinador Investigador principal: DRA. HERRERA ALFARO MARIA GUADALUPE 
Lugar y fecha: UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NUM ERO 31. DEL 01 DE JULIO AL31 DE JULIO DEL 2013. 
 
Número de registro: 
 
Justificación y objetivo del estudio: CONOCER LA PREVALENCIA DE POLIFARMACIA EN EL ADULTO MAYOR DE 60 A 
70 AÑOS EN LA UMF 31 
 
Procedimientos: En caso de aceptar participar en el estudio se le realizarán algunas preguntas personales y sus 
antecedentes médicos, guardando estricta confidencialidad. 
 
Posibles riesgos y molestias: Este estudio consta de las siguientes fases: La primera implica recolectar consentimientos 
informados para poder realizar el estudio, segunda fase de recolección de datos de las encuestas. 
 
Posibles beneficios que recibirá al participar en el estudio: No tendrá que hacer gasto alguno durante el estudio. No recibirá 
pago por su participación. 
 
Información sobre resultados y alternativas de tratamiento: 
 
Participación o retiro: Su decisión de participar en el estudio es completamente voluntaria. 
No habrá ninguna consecuencia desfavorable para usted, en caso de no aceptar la invitación. 
Si decide participar en el estudio puede retirarse en el momento que lo desee, (aun cuando el investigador responsable no 
se lo solicite), pudiendo informar o no, las razones de su decisión, la cual será respetada en su integridad. 
 
Privacidad y confidencialidad: 
 
La información obtenida en este estudio, utilizada para la identificación de cada paciente, será mantenida con estricta 
confidencialidad por el grupo de investigadores. 
 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
No autorizo que se tome la muestra …………………………….….………(SI) (NO) 
Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. …..………….(SI) (NO) 
Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. (SI) (NO) 
 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): 
 
Beneficios al término del estudio: Se conocerá la prevalencia de polifarmacia en el adulto mayor de 60 a 70 años en la UMF 
31 
 
Investigador Responsable: MARÍA GUADALUPE HERRERA ALFARO, correo electrónico 
gherreraalfaro@yahoo.com.mx, residente de 3er año d e medicina familiar, matrícula 98384254. 
Colaboradores: Dra. LETICIA RAMIREZ BAUTISTA, correo electrónico leocmi3@hotmail.com, UMF 31. TEL: 04455-
30-55-10-66 UMF 31 IMSS 56-86-02-33 y 56-68-27-69 enseñanza. 
DR. ALFONSO VALLEJOS PARÁS, correo electrónico Alf onso.vallejos@imss.gob.mx, Médico epidemiólogo de la 
UMF 31, matrícula 98383260, tel 5686 0233 preventiv a. 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de 
Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4°piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia 
Doctores. México, D.F., CP. 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: 
comision.etica@imss.gob.mx 
 
 DRA. HERRERA ALFARO MARIA GUADALUPE 
 Nombre y firma del sujeto Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
 Testigo 1 Testigo2 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma. Nombre, dirección, relación y firma 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Marco Teórico
	Justificación
	Planteamiento del Problema Objetivos Hipótesis
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión Conclusión
 
	Recomendaciones
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando