Logo Studenta

Prevalencia-de-tumores-de-labio-en-la-cohorte-de-pacientes-del-Servicio-de-Dermatooncologa-Centro-Dermatologico-Dr

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

G'f~ ] ~.;::C:::;DM:..:.X,,-___ _ 
UNlVEltSIOAD II.OCIOtI.OL AUTÓt/OIAA DE MÚleO 
'ACUL TAO DE JoIEDlClNA 
CMSION DE ESl1JOIOS DE I'OSGAADO 
SEC~TAIIi. DE SALUD DEL c.STRITO fEDltIW. 
DlRECCIÓI< DE EDUCACION E IHVESTlGACION 
SUBDlRECCIÓI< DE I'OSGRAOO E IIfVESTlGACIÓI< 
CEllTIIO DEAAlllTO!.óGlco "DR. ~su.O DE 1..0 pASCUA· 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
DERMATOLOGIA 
• PREVALENCIA DE TUMORES DE LABIO EN LA COHORTE DE 
PACIENTES DEL SERVICIO DE DERMATOONCOLOGIA CENTRO 
DERMATOLóGIcO 
DR. LAOISLAO DE LA PASCUA 11197·2017" 
'IIWIAJO DE IIfVESTlGACIÓI< 
DUC",,"TlVO. TltlNSVEJtS .... 
PRESENTADO I'0Il: DRA. ORIETA flltRSOS "<X!Uo 
PAAA 06TE1'ER EL ClP\.0IAA DE ESP'ECIlUSTA EN DEIl>IIITO!.OGiA 
DWl'ECTOII: Dr. FU"¡N JURADO '''''lA CII\I.Z 
OSESORES DE TESIS: 0. . 
• ~. 
OSESOR METOOO<.OGICO D<a. 
Lorenap
Texto escrito a máquina
Lorenap
Texto escrito a máquina
CIUDAD DE MÉXICO
Lorenap
Texto escrito a máquina
Lorenap
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Prev_de "'mores de labio e la oohone de pacientes del 
Serviciode DermatoonoologÓa Ce tro Dermatológioo Dr. Ladislao 
de la Pascua 1997-2017 
Dril.Orieta Herbas Rocha 
Yo. Bo. 
Dr. Fermín Jurado Santa Cruz 
Profesor Titular del Curso de EspecialiueiÓrl 
en Dermatología 
Vo. Bo. 
Ora. Li lia Elena l.Ionroy Ramí re%. de Arellano 
DirfCtor de Educacién e Investigacién 
 
 
 
 
 
 
Prevalencia de tumores de labio en la cohorte de p3cie tes del 
Seryicio de DermatoonoologÍa Cenuo DermatolÓgioo Dr. l.a<ftSlao 
de la Pascua 1997-2017 
Dra. Orieta Herbas Rocha 
Vo. So. 
Dr. Armando fAe.dina BojÓf'quez 
Vo. So. 
Ora. Martha Morales Sánchez 
Jefe de Enseñanza e Investigación 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS: 
 
 
A Dios, 
A mis padres Belisario y Luz Marina, 
A mis hermanos Neil, Michael y Belisario (QEPD), 
A mis cuatro sobrinos: Christopher, Santiago, Alejandro y Alejandra. 
A mis tíos Edgar y Aracely, a mis primos Emma, Santiago y Aleth. 
Muchas gracias por estar siempre conmigo. 
 
 
 
A mi hospital, a mis maestros, 
A mis compañeros 
y a toda persona que estuvo conmigo en mi camino. 
 
 
Gracias !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
 
Resumen……………………………………….……………………………………….1 
I. Marco de referencia.… .................................................................................. . 2 
II. Planteamiento del problema ......................................................................... 28 
III. Justificación ................................................................................................. 28 
IV. Objetivo general ........................................................................................ 28 
 V. Objetivos específicos ................................................................................. 29 
VI. Diseño de la investigación…………………………………….………….…… 29 
VII. Tipo de estudio ……………..………………..…………………………….….. 29 
VIII. Universo del estudio ………………………….………………………….…… 29 
 IX. Criterios de inclusión ................................................................................. 30 
 Criterios de exclusión ................................................................................. 30 
 X. Tamaño de muestra…….……………………………………………………..…30 
XI. Definición y operacionalización de variables……………………..……….…30 
XII. Consideraciones éticas .............................................................................. 32 
XIII. Plan de trabajo ......................................................................................... 32 
XIV. Resultados ............................................................................................... 33 
XV. Discusión .................................................................................................. 41 
XVI. Conclusión ............................................................................................... 43 
XVII. Abreviaturas …….…………………..………………..………………………44 
XVIII. Bibliografía ............................................................................................. 45 
 
Prevalencia de tumores de labio 
1 
 
 
RESUMEN 
El labio está constituido por dos partes, una cutánea y otra mucosa, sobre las cuales 
pueden presentarse tumores benignos o malignos. El siguiente trabajo es para 
determinar la prevalencia de unos y otros. Se desarrolló de forma transversal y en 
la cohorte de pacientes del Servicio de Dermatooncología registrados en el periodo 
1997-2017; los parámetros que se estudiaron fueron: tipo de tumor, edad del 
paciente, sexo del paciente, topografía (labio superior e inferior), morfología, 
evolución, tamaño del tumor, tratamiento tanto de tumores malignos como 
benignos. 
Resultados: La prevalencia de tumores malignos en el Servicio de 
Dermatooncología del Centro Dermatológico Pascua fue de 3.0%, con predilección 
en el sexo femenino (59%), en labio superior (67,6%), con edad promedio de 70 
años, tiempo de evolución 1 a 5 años (61.5%), tamaño 1 a 2 cm (60%); el tipo 
histopatológico más frecuente fue CE de baja diferenciación; el CBC fue adenoide; 
la variante clínica más frecuente CE nodular queratósico y en CBC tumoral/nodular; 
el tratamiento en un 59,7% se resolvió quirúrgicamente. 
En los tumores benignos, el más frecuentemente encontrado fue el nevo 
melanocítico congénito, con predominio en el sexo femenino y en labio superior; en 
segundo lugar fue el lago venoso, también con predominio en el sexo femenino y 
en labio inferior. 
 
Prevalencia de tumores de labio 
2 
 
 
I. MARCO DE REFERENCIA 
 
El labio está constituido por una estructura de piel y mucosa. Y puede ser 
localización de tumores, tanto benignos como malignos. Se identifican tres partes 
principales a nivel de labio: piel, bermellón (zona de Klein, interfase entre piel y 
mucosa), y mucosa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. L. Ben Slama. Anatomía del labio. Rev Stomatol Chir Maxillofac. 2009; 110: 278-283. 
 
La estructura interna del labio está formada por piel, espacio donde se encuentran folículos 
pilosos y glándulas sebáceas, tejido celular subcutáneo (ausente en la comisura) y 
esqueleto muscular. 
 
 
 
 
 
 
Comisura 
Tubérculo 
Bermellón  
Cresta nasolabial 
Línea blanca 
Piel 
Prevalencia de tumores de labio 
3 
 
 
Figura 2. Bota J, Lyons A 
and cols. Carcinoma de 
células escamosas del 
labio. Una revisión de la 
carcinogénesis de células 
escamosas de la mucosa y la 
unión cutánea. 
Dermatol Surg. 2017; 43: 494-
506. 
 
 
 
 
El carcinoma epidermoide, o carcinoma de células escamosas de la piel, es una 
proliferación maligna de los queratinocítos que en general surge de la epidermis o epitelio 
de mucosa oral o genital. 
Es el segundo cáncer más frecuente en personas de piel blanca y el segundo en frecuencia 
de los cánceres malignos de la piel, después del carcinoma basocelular, y se asocia con un 
riesgo importante de producir metástasis. (1) 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
El tumor maligno que con más frecuencia afecta el labio es el carcinoma epidermoide. 
Puede manifestarse sólo en piel como carcinoma epidermoide cutáneo (SCC c) o 
comprometer mucosa oral (SCCcm). (2) 
 
El porcentaje de metástasis para un SCCc es de 2,6 a 5.2%, con uníndice de mortalidad 
del 2%. A diferencia del SCCcm (18,6 a 44%) puede afectar no sólo mucosa oral; también 
afecta lengua, orofaringe, piso y paladar bucal. 
Prevalencia de tumores de labio 
4 
 
La incidencia del carcinoma epidermoide ha aumentado en las últimas tres décadas de un 
5 a 10%. El 25% de muertes por cáncer de piel se asocia al carcinoma epidermoide. Su 
incidencia en USA es de 100 a 150 casos por 100.000 al año; en personas mayores de 75 
años es 10 veces más alta. En lugares cercanos a la línea del ecuador y en altitudes 
mayores, el índice de carcinoma epidermoide en labio es mayor. (1,2) 
 
FRECUENCIA POR EDAD Y SEXO 
El carcinoma epidermoide se manifiesta en mayores de 50 años, en poblaciones blancas; 
la incidencia es más frecuente en el sexo masculino, de 2.4:1; en México, la relación es de 
1.3:1 hombres / mujeres. 
En un estudio realizado en el Centro Dermatológico Pascua, la incidencia del 
carcinoma de labio en 10 años (1997-2007) fue de 3 x 100.000, con predominio del 
sexo masculino. (3) 
No se han realizado muchos estudios sobre la relación de este cáncer con la actividad 
laboral que realizan hombres y mujeres; por ejemplo: trabajo en zonas agrícolas o la 
exposición a pesticidas. 
 
ANTECEDENTES DE PREVALENCIA Y FACTORES CAUSALES DE 
CARCINOMA DE LABIO 
 Lemarchand y cols. realizaron un estudio por AGRICAN (en Estados Unidos), 
sistema de base de datos que registra a trabajadores de granja (dueños, 
agricultores, personal de fumigación), en total 180.000 personas, con el objetivo de 
registrar algún cáncer que haya presentado esta población durante 2005-2011. 
Entre los trabajadores de granja, 27 tuvieron cáncer de labio; dueños de granjas, 
12 con cáncer de labio; de los agricultores, 15 tuvieron cáncer de labio; entre las 
personas expuestas a pesticidas, 21 resultaron con cáncer de labio; en mujeres, 
sólo 4 tuvieron cáncer de labio.(3,4,5) 
Prevalencia de tumores de labio 
5 
 
Este estudio nos brinda una prueba clara de la relación carcinoma epidermoide de 
labio (con mayor frecuencia en varones) y trabajos que implican exposición solar 
crónica. 
 Sodhi-Berry y cols. realizaron un estudio entre 1996 y 2013 en el sur de Australia 
para la prevalencia de cáncer de labio en mineros expuestos a una gran variedad 
de minerales. De un total de 153,922 mineros, identificaron 121 con cáncer de labio, 
30 bajo pre-inspección y posterior a la inspección 91. Este estudio demuestra la 
presencia de cáncer epidermoide al estar las personas en contacto con minerales 
como arsénico e hidrocarburos como el petróleo. (6,7) 
 
 Kachuri y cols., en Canadá, entre 1991 y 2010, obtuvieron registros de agricultores 
y la relación de éstos con la prevalencia de cáncer de labio. De un total de 2,051,315 
agricultores, 110 resultaron con cáncer de labio; entre los dueños de granjas, se 
reportaron 90 casos, y en cuanto a la actividad manual, hubo 20 personas 
reportadas. Es de notar que la radiación ultravioleta y la exposición solar crónica 
son causantes de esta patología. (8,9) 
 
FACTORES DE RIESGO 
Se han asociado muchos factores de riesgo en el desarrollo de este tipo de cáncer: 
exposición solar crónica, tabaquismo, inmunosupresión, lesiones precancerosas previas... 
A continuación se esquematizan los factores asociados al desarrollo de SCC c, y SCC cm 
en un cuadro comparativo. 
Cáncer cutáneo Cáncer de labio cutáneo Cáncer de labio muco-
cutáneo 
Exposición a RU 
Factores ambientales: latitud 
baja, bajo nivel de ozono 
Ocupación al aire libre 
Fototipo de piel 
Inmunosupresión 
Infección por VPH 
Radiación ionizante 
Pesticidas orgánicos, 
hidrocarbonos poliaromáticos, 
arsénico, tabaco. 
Xeroderma pigmentoso 
Síndrome de Werner 
Exposición a RU 
 
 
 Fototipo de piel 
 Tabaquismo 
 Alcoholismo 
Uso de tabaco 
 
 
Abuso de alcohol 
Infección por VPH 
Inmunosupresión 
Anemia de Fanconi y 
Síndrome de Howel Evans 
Prevalencia de tumores de labio 
6 
 
Síndrome de Bloom 
Síndrome de Cockayne 
 
Cuadro I. Factores de riesgo de carcinoma epidermoide de labio cutáneo y mucoso. 
 Bota J, Lyons A and cols. Squamous cell carcinoma of the lip. A review squamous cell carcinogenesis of 
the mucosal and cutaneous junction. Dermatol Surg. 2017; 43: 494-506. 
 
El factor más importante es la radiación ultravioleta, sobre todo la exposición de forma 
directa al sol; también pueden influir las luces incandescentes, psoralenos, fototerapia con 
UVB, radiación ionizante (ésta puede incrementar tres veces el desarrollo de carcinoma 
epidermoide). (1,10,11,12) 
La inmunosupresión también es otro factor vinculado al carcinoma epidermoide, con 65 
veces más que la población en general. 
Se ha vinculado la presencia del carcinoma epidermoide con VPH; sin embargo, su relación 
aún es controvertida. 
La mucosa oral tiene un riesgo elevado de desarrollar virus del papiloma (VPH), sobre todo 
el 16, relacionado con cáncer de labio. Sin embargo, aún la información es muy limitada en 
relación al cáncer en el bermellón del labio. 
 Shimizu y cols. determinaron los diferentes subtipos de virus de papiloma en 
carcinoma epidermoide de labio. Se realizó un estudio de PCR para VPH, 
incluyendo epidermodisplasia verruciforme por VPH. 
Se reclutaron 27 pacientes con carcinomas epidermoides y 30 individuos normales. 
Se detectaron varios subtipos de VPH, sobre todo en personas normales. La 
prevalencia fue de 5 de un total de 27 VPH. Y 10 de 30 individuos normales. (13) 
El carcinoma de células escamosas cutáneo representa el 20% de las muertes por cáncer 
de piel, a diferencia del carcinoma mucoso que es más fácil de tratar. Las metástasis se 
presentan en un 5 al 20% de los casos, y el pronóstico favorable de los pacientes con 
metástasis es 50% menor. Hay muchos factores que promueven la metástasis a ganglios 
linfáticos como: pobre diferenciación histopatológica, recurrencia local, inmunosupresión, y 
un tamaño del tumor mayor a 2 cm. 
Prevalencia de tumores de labio 
7 
 
 Szewezky y cols. realizaron un estudio retrospectivo con 100 pacientes tratados en 
el Servicio de Cabeza y Cuello: 66 hombres (66%) y 34 mujeres (34%). El rango de 
edad fue de 26 a 98 años, con promedio de 74.6 años. Los tumores fueron 
evaluados por: predilección por sexo, TNM, diferenciación histopatológica, 
recurrencia local y localización. 79 casos (79%) fueron tratados como carcinoma de 
células escamosas de piel, y 21 (21%) tuvieron recurrencia local. Metástasis en 
cuello sólo se presentó en 5 pacientes y 3 presentaron recurrencia local. No hubo 
metástasis a distancia. En 29 casos fue en pabellón auricular; la disección de 
ganglios fue mayor en quienes tenían tumor de labio (17/22 casos)/77%. Las 
metástasis a cuello son más evidenciables en tumores de labio. y región bucal. (2) La 
localización más común en hombres fue pabellón auricular 25/66 (38%) y en 
mujeres fue labio 8/34(23%). La localización del tumor, el tamaño, el grado de 
diferenciación histopatológica están directamente relacionados con las metástasis 
en cuello. (14) 
El factor de riesgo más importante de carcinoma de células escamosas de labio en mucosa 
es el tabaquismo; el alcohol llega a generar una sinergia. También se ha vinculado con la 
presencia de infección VPH; de hecho, la presencia de un SCC cm con VPH tiene mejor 
pronóstico que un SCC cm sin VPH. Sin embargo, el riesgo de metástasis de un SCC cm 
es mayor y tiene peor pronóstico que un SCC c. El grado de supervivencia para este tipo 
de tumor a 5 años es de 65-70%, con presentación de nódulos no palpables: 18,6 a 34% 
en T1 y T2. (1,13) 
En el caso del carcinoma de células escamosas de labio, la topografía más frecuente es 
labio inferior, cerca del bermellón, que se caracteriza por ser el área con mayor exposición 
a la radiación ultravioleta. (15) 
Prevalencia de tumores de labio 
8 
 
 
 
Figura 3. 
Localización más frecuente 
de SCCc en bermellón.Salihu S, Guven O and cols. 
 
A clinical study of survival 
rate of patients with 
squamous cell carcinoma of 
the lower lip in Kosovo. 
 
Journal of Cranial Maxillo Facial 
Surgery. 2014; 42: 1773-1777. 
 
 
Algo muy característico es que el carcinoma de células escamosas de labio a nivel cutáneo 
tiene un mejor pronóstico que el que se presenta en mucosa; su supervivencia a cinco 
años es de 82.1 %.(1,16) 
Hay una diferencia marcada entre el labio superior e inferior en relación a la frecuencia de 
cáncer de labio. Según la literatura, la frecuencia de cáncer de labio superior es 1-2% 
más para carcinoma basocelular, a diferencia del cáncer de labio inferior donde es 
más frecuente el carcinoma epidermoide (labio inferior a nivel del bermellón). (17) 
 
PATOGENIA 
En los últimos años ha aumentado el interés por conocer las moléculas relacionadas con el 
cáncer, tanto los proto-oncogenes como los genes supresores. Se ha identificado una alta 
frecuencia de mutación del gen supresor tumoral P53 inducida por la radiación ultravioleta 
en el carcinoma epidermoide (58 a 69%). 
El gen P53 está localizado en el brazo corto del cromosoma 17; codifica una fosfoproteína 
nuclear de 53 kd; ésta actúa como un regulador transcripcional, en respuesta al daño del 
ADN de la célula. P53 juega un papel importante en la mantención de la integridad del 
genoma. La pérdida de su función permite la supervivencia de elementos celulares 
genéticamente dañados. TOR gen P53 mutado y disfuncional por la RUV no entran en 
apoptosis, lo que lleva a una expansión clonal y a una proliferación incontrolada de células 
anormales. 
Prevalencia de tumores de labio 
9 
 
Se han determinado también mutaciones activadoras en el gen RAS en un 35 a 45% de 
los carcinomas epidermoides. 
 
Figura 4. Esquema de la mutación del gen P 53, Gen Ras. 
Bota J, Lyons A and cols. Squamous cell carcinoma of the lip. A review squamous cell carcinogenesis of 
the mucosal and cutaneous junction. Dermatol Surg. 2017; 43: 494-506. 
El queratinocito acumula células anormales (displasia media) que posteriormente invaden 
tejidos profundos y generan metástasis. Este modelo, identificado en casos de carcinoma 
epidermoide, proviene de lesiones precursoras premalignas, queilitis actínicas, o carcinoma 
epidermoide in situ, o de lesiones mucosas que progresan de una lucoplasia o eritroplasia 
(Figura 5). 
 
 
 
 
Prevalencia de tumores de labio 
10 
 
MECANISMO PATÓGENO DE LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO 
PARA EL DESARROLLO DE CARCINOMA EPIDERMOIDE 
 
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA 
La radiación ultravioleta es el factor exógeno más importante. La longitud de onda implicada 
con la aparición de tumores está en el rango de la UVB (290 a 320 nm); la radiación 
ultravioleta produce mutaciones en el ADN, principalmente la formación de dímeros de 
timidina en el gen de supresión tumoral P53 y esto corresponde a la etapa inicial de la 
carcinogénesis. La radiación UVB induce inmunosupresión, disminuye el número de 
células de Langerhans en la epidermis y modifica su capacidad como célula presentadora 
de antígenos; por lo tanto, se presenta un deterioro de la vigilancia inmunológica. 
La radiación ultravioleta A (320 a 400 nm) aumenta los efectos de la radiación UVB, por lo 
tanto actúa como un co-cancerígeno. 
Además, la UVA produce inestabilidad genómica persistente en los queratinocitos a través 
de un mecanismo de estrés oxidativo que produce un daño indirecto al ADN. 
 
TERAPIA PUVA 
Los pacientes con psoriasis que se someten a tratamientos a largo plazo con psoraleno + 
UVA (PUVA) están expuestos a altas dosis acumulativas de UVA y tienen un riesgo 
incrementado de desarrollar carcinoma epidermoide. 
La UVA es un promotor tumoral y un inmunosupresor; en los pacientes tratados con PUVA 
la probabilidad de desarrollar un carcinoma epidermoide es 10 veces mayor. 
También depende de las dosis acumuladas. Factores de alto riesgo son más de 200 
tratamientos a dosis mayores de 1,000 j/cm. 
 
 
RADIACIONES IONIZANTES 
Prevalencia de tumores de labio 
11 
 
 De 1940 a 1950, la radioterapia fue muy común para el manejo de ciertas enfermedades 
cutáneas benignas. 
 Además de la exposición terapéutica, se agrega la exposición ocupacional en médicos, 
odontólogos, enfermeras, técnicos radiólogos e ingenieros. El periodo de latencia para la 
manifestación del carcinoma epidermoide varía de 7 semanas a 60 años, y quizá el factor 
más importante es la dosis acumulada. El tipo de rayos relacionado fue el X; sin embargo, 
los gamma y los rayos de Grenz también pueden aumentar el riesgo. 
 
CARCINÓGENOS QUÍMICOS 
ARSÉNICO 
El hidroarcenicismo es consecuencia de la contaminación del agua de abastecimiento de 
algunas regiones; en esas áreas aumenta la incidencia de cáncer cutáneo. 
La carcinogénesis del arsénico depende de su ingestión o inhalación. El carcinoma 
epidermoide se ha observado en individuos que se exponen de forma ocupacional a 
insecticidas o substancias con arsénico, como los mineros y agricultores. Existe una 
relación directa entre la cantidad de arsénico ingerido y la manifestación de cáncer de piel. 
El período de aparición del carcinoma epidermoide por exposición al arsénico varía de 
3 a 46 años, con promedio de 18 a 25 años. 
 
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS 
Los hidrocarburos son resultado de la combustión incompleta del alquitrán de hulla, brea, 
asfalto y petróleo. Se ha determinado 2,37 veces más probabilidad de desarrollar cáncer 
en aquellas personas que se exponen a éstos; el periodo de latencia varía de 20 a 50 años. 
 
 
INMUNOSUPRESIÓN 
Prevalencia de tumores de labio 
12 
 
La inmunosupresión crónica predispone al desarrollo de carcinoma epidermoide. Se ha 
documentado una incidencia de carcinoma epidermoide en pacientes trasplantados. Los 
trasplantados de corazón tienen un riesgo 108.6% mayor de desarrollar carcinoma 
epidermoide que la población en general. 
En estos pacientes, los tumores se desarrollan en piel expuesta al sol y son múltiples y más 
agresivos, con riesgo de metástasis y morbilidad y mortalidad elevadas. 
El periodo de latencia desde el trasplante, hasta el desarrollo del carcinoma epidermoide, 
es de 1 a 7 años, dependiendo del tipo y grado de inmunosupresión. 
Los factores que contribuyen al carcinoma epidermoide en estos pacientes son: edad al 
momento del trasplante, duración, grado del tratamiento inmunosupresor, exposición 
intensa a radiación ultravioleta, sexo masculino, infección por el virus del papiloma humano, 
piel blanca, enfermedades pretrasplante, historia de carcinoma epidermoide previo. La 
inmunosupresión puede disminuir la vigilancia inmunológica que actúa para destruir células 
malignas, y las drogas inmunosupresoras potencien el efecto carcinógeno de la radiación 
ultravioleta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO 
Prevalencia de tumores de labio 
13 
 
 
Figura 5. Mecanismo de actividad celular del virus del VPH. 
Bota J, Lyons A and cols. Squamous cell carcinoma of the lip. A review squamous cell carcinogenesis of 
the mucosal and cutaneous junction. Dermatol Surg. 2017; 43: 494-506. 
 
El VPH está fuertemente asociado con carcinoma epidermoide en la epidermodisplasia 
verruciforme. 
Estos pacientes tienen un 35% más de posibilidades de desarrollar carcinoma epidermoide, 
sobre todo en zonas fotoexpuestas. Los virus involucrados son el 5 y el 8. 
Experimentalmente se ha demostrado que en los virus del VPH su DNA viral está integrado 
al genoma celular. En la región E de estos virus se codifican E6 y E7, que se unen a la 
proteína P53 y a la proteína RB, llegando a generar transformación maligna (Figura 6). 
 
 
ÚLCERAS CRÓNICAS, CICATRICES Y PROCESOS INFLAMATORIOS 
CRÓNICOS 
Prevalencia de tumores de labio 
14 
 
La ocurrencia de un carcinoma epidermoide sobre una cicatriz fue descrita por el cirujano 
francés Jean NicholasMarjolin en 1828. Él describió la degeneración de úlceras hacia 
lesiones carcinomatosas y las llamó úlceras de Marjolin. El primer caso de un carcinoma 
sobre una quemadura se atribuye a Heurteoux en 1860. El periodo de latencia de una úlcera 
para desarrollar carcinoma epidermoide puede variar de 7 a más de 60 años. Estas 
lesiones, así como las que se desarrollan sobre fístulas, tienen mayor predisposición a las 
metástasis. (18) 
 
LESIONES PRECURSORAS DE CARCINOMA EPIDERMOIDE DE LABIO 
LEUCOPLASIA 
 Figuras 6, 7. Leucoplasia labial. 
Renaud V, Cavelier B. Precancerous lesions of the buccal epitelium. Annals of Dermatol and Venerol. 2017; 
144 : 100-108. 
 
La leucoplasia suele identificarse como una lesión blanca en labio inferior; es más 
frecuente en los varones que fuman. Lesión en Pastilla por su forma (Figuras 6, 7 y 8). 
Es la condición precancerosa más frecuente de las mucosas. Comúnmente se ve en 
personas de 50 a 70 años, mostrando un ligero predominio del sexo masculino. Se 
caracteriza clínicamente por lesiones blanquecinas bien limitadas, de unos cuantos 
milímetros, o placas mal limitadas de varios centímetros. El color blanco se debe a una gran 
captación de agua epitelial. Es más frecuentemente observada en la mucosa oral. 
 
Prevalencia de tumores de labio 
15 
 
 
 
Figura 8. Leucoplasia lingual. Renaud V, 
Cavelier B. Precancerous lesions of the 
buccal epitelium. 
 
Annals of Dermatol and Venerol. 2017; 144: 100-
108. 
 
 
Es más común en mucosa yugal, lengua, paladar y labio. Dentro de los factores 
etiológicos se consideran el tabaquismo, las infecciones crónicas y prótesis dentales 
inadecuadas. (1,19,20,21) 
 
Figura 9. Neoplasia intraepitelial con 
severa atipia. Renaud V, Cavelier B. 
Precancerousous lesions of the 
buccal epitelium. 
 
Annals of Dermatol and Venerol. 2017; 144: 
100-108. 
 
 
 
 
 
 
 
QUEILITIS ACTÍNICA 
Prevalencia de tumores de labio 
16 
 
Figuras 10 y 11. Queilitis Actínica. Renaud V, Cavelier B. Precancerousous lesions of the 
buccal epitelium. 
 
Annals of Dermatol and Venerol. 2017; 144: 100-108. 
 
Las queilitis actínicas son lesiones eritemato-escamosas, rugosas y más palpables que 
visibles. Pueden ser del color de la piel, rosadas o hiperpigmentadas; algunas son de 
aspecto macular y otras más gruesas; varían de 0,5 a 1 cm y son en general múltiples. Se 
localizan por lo general en sitios de mayor exposición solar (cara-labio), el dorso de las 
manos. La radiación ultravioleta es el factor causal de las queilitis actínicas. Pueden afectar 
las células causando daño en su ADN; estas células pueden no madurar y llevar a una 
clona de células atípicas que forma la queilitis actínica. 
Histológicamente se observan áreas de atrofia, mezcladas con áreas de hiperqueratosis, 
papilomatosis y desorganización celular con atipia y núcleos hipercromáticos; en todos los 
casos la membrana basal permanece intacta. 
 
 
Figura 12. Renaud V, Cavelier B. 
Precancerous lesions of the bucal 
epitelium. 
 
Annals of Dermatol and Venerol. 2017; 144: 
100-108. 
 
 
 
Prevalencia de tumores de labio 
17 
 
ESTADIFICACIÓN DEL CARCINOMA DE LABIO 
Según la Comunidad Americana de Cáncer, la estatificación del carcinoma de labio es 
(AJCC). 
 
CLASIFICACIÓN TNM PARA CARCINOMA DE LABIO 
Tis Carcinoma In situ 
T1 tumor menor a 2 cm 
T2 Tumor mayor a 2 cm de diámetro con o sin factor de riesgo. O cualquier tamaño y 
dos factores de riesgo (profundidad mayor a 2 mm, Clark level4), invasión perineural, 
localización en pabellón auricular, LABIO o bien pobre diferenciación 
histopatológica. 
T3 tumor con invasión a hueso temporal, maxilar u órbita. 
T4 tumor con invasión a esqueleto (axial o apendicular) o invasión perineural a base de 
cráneo. 
El pronóstico es bueno para tumores menores de 2 cm de diámetro. 
En labio, la clasificación estaría en T2. Pero según criterio del Brigham Hospital (BWH) se 
agregaron a la estadificación del cáncer de labio T2, cuatro factores de riesgo: pobre 
diferenciación histológica, invasión perineural, tumor mayor de 2 cm, e invasión del tejido 
celular subcutáneo. 
 T1 sin factor de riesgo 
T2a un factor de riesgo 
T2b son 2 o 3 factores 
T3 son 4 factores. 
 
DIAGNÓSTICO 
Prevalencia de tumores de labio 
18 
 
El diagnóstico de un carcinoma de labio es por sospecha clinica, e indudablemente se debe 
corroborar con una biopsia cutánea que nos aporte el grado de diferenciación tumoral, para 
de esta forma poder brindar un estadiaje del tumor, lo cual nos llevará a su correspondiente 
tratamiento. (22) 
 
 
 
Figura 13. Carcinoma epidermoide 
microinvasor, base queilitis actínica. 
Renaud V, Cavelier B. Precancerous 
lesions of the buccal epitelium. 
 
Annals of Dermatol and Venerol. 2017; 144: 100-
108. 
 
 
 
 
 
 
Figura 14. Neoplasia intraepitelial con 
severa atipia. Renaud V, Cavelier B. 
Precancerous lesions of the bucal 
epitelium. 
 
Annals of Dermatol and Venerol. 2017; 144: 100-
108. 
 
 
 
 Curra M y cols. analizaron 1,195 lesiones de labio, para identificar cuáles eran 
benignas y cuáles malignas. La especificidad en identificar la correlación clínica e 
histopatológica en lesiones benignas fue del 97.4%. La especifidad en la correlación 
clínica e histopatológica en lesiones malignas fue de 30-77%. La histopatología es 
una herramienta básica para el diagnóstico. (23) 
 
 TUMOR 
Prevalencia de tumores de labio 
19 
 
AJCC CEcm AJCC CEc BWH CEc 
T1 Tumor de 2 cm 
T2 Tumor mayor a 2 cm 
T3 Tumor mayor a 4 cm 
 
T4a 
 Labio: Tumor que 
invade hueso cortical. 
Nervio alveolar 
inferior. Piso de la 
boca. Piel de cara. 
 Cavidad oral: Tumor 
que invade estructuras 
adyacentes (hueso 
cortical mandíbula o 
maxilar) y estructuras 
profundas: músculo 
lingual, geniogloso, 
palatogloso, 
hipogloso, estilogloso, 
seno maxilar, piel de 
cara. 
T4b Tumor que invade 
espacio masticatorio, plato 
pterigoideo, base de cráneo, 
espacio en la arteria carótida 
interna. 
 
 
T1 Tumor de 2 cm con menos 
de 2 factores de riesgo. 
T2 Tumor mayor de 2 cm o 
tumor de cualquier tamaño con 
dos o más factores de riesgo. 
T3 Tumor con invasión de 
maxilar, mandíbula, órbita y 
lóbulo temporal. 
T4 Tumor con invasión de 
esqueleto axial o apendicular o 
invasión de base de cráneo. 
T1 Tumor con 0 factores de 
riesgo 
T2a 1 factor de riesgo 
T2b 2-3 factores de riesgo 
T 3 Más de 4 factores de 
riesgo 
 Nódulo AJCC CEcm/ CEc 
Nx Ningún ganglio linfático regional afectado. 
N0 Ningún ganglio linfático regional con metástasis. 
N1 Un ganglio linfático regional del mismo lado afectado, menor a 3 cm. 
N2a Un ganglio linfático regional del mismo lado afectado, mayor a 3 cm pero menor a 6 
cm. 
N2b Múltiples ganglios linfáticos regionales del mismo lado afectados mayores a 6 cm. 
N2c Múltiples ganglios linfáticos regionales afectados del mismo lado y contralateral 
mayores a 6 cm. 
N3 Innumerables ganglios linfáticos afectados mayores a 6 cm. 
 METÁSTASIS 
Prevalencia de tumores de labio 
20 
 
M0 No metástasis a distancia. 
M1 Metástasis a distancia 
TNM 
Tis T0N0M0 
I T1N0M0 
II T2 N0 M0 
III T3 N0M0 
 T1-3N1M0 
 
 
IV a AJCC CEcm IV AJCC CEc 
T4aN1M0 T1-3 N2-3M0 
T2T4aN2M0 cualquiera, N3, M0 
IVb Cualquier N3 M0 T4 cualquiera, M0 
IVc Cualquier, cualquier, M1 Cualquiera, cualquiera, M1 
 
Figura 15. Clasificación TNM para cáncer de labio. 
Bota J, Lyons A and cols. Squamous cell carcinoma of the lip. A review squamous cell carcinogenesis of 
the mucosal and cutaneous junction. Dermatol Surg. 2017; 43: 494-506. 
 
TRATAMIENTO 
Prevalencia de tumores de labio 
21 
 
 En lo que respecta al tratamiento de carcinoma de labio (epidermoide de labio cutáneo y 
carcinoma epidermoide cutáneo/mucoso), tanto el Comité Americano de Cáncer (AJCC) 
como la Red Nacional Integral de Cáncer y la NCCN (NationalComprehensive Cancer 
Network) desarrollaron unas guías de manejo para el carcinoma de labio. 
Incluyeron tanto la clasificación TNM como los factores de riesgo. La NCCN elaboró las 
guías más para los otorrinos. Los cirujanos de cabeza y cuello ya incluyen factores de riesgo 
alto o bajo como compromiso de ganglios, invasión perineural o metástasis. El Comité 
Americano desarrolló la guías de manejo para cáncer de labio, tanto cutáneo como mucoso. 
 
 
 
 
 
 
 
CEcm (cutáneo mucoso)        CE Cutáneo 
Examen clínico  Historia Clínica      Examen cutáneo  
Evaluación dental  Examen Clínico 
  Palpación de ganglios 
  Biopsia  
  Estudios de imagen en caso de sospecha de met. 
TRATAMIENTO 
T1T2 No  T3T4No, Cualquier N1‐3      T4b, cualquier N 
Resección qx.  Resección qx.        Nód irresecables 
Disección de cuello no  Disección ganglionar del       Quimioterapia 
recomendada  mismo lado y contralateral     Radioterapia
  N2c Disección de cuello 
CARCINOMA EPIDERMOIDE CUTÁNEO 
                       LOCAL 
Prevalencia de tumores de labio 
22 
 
Bajo riesgo  Riesgo alto 
Curetaje  Excisión estándar: 6 mm 
Electrodesecación  Cirugía Mohs 
Excisión estándar: 4‐6 mm   
ENFERMEDAD REGIONAL O METÁSTASIS 
RESECCIÓN DE TUMOR PRIMARIO EN RIESGO ALTO 
  Biopsia 
Negativa  Positiva 
Reevalución  Qx           No qx 
Biopsia, estudios de imagen  Disección linfática         No cx 
  Regional, tronco, extremidades    Quimioterapia 
               Radioterapia. 
Guías de tratamiento brindadas por la AJCC y la NCCN para manejo de carcinoma 
cutáneo y mucoso de labio. Bota J,Lyons A and cols. Squamous cell carcinoma of the lip. A review 
squamous cell carcinogenesis of the mucosal and cutaneous junction. Dermatol Surg. 2017; 43: 494-506. 
 
 
Figura 16. Paciente masculino de 63 años con carcinoma epidermoide; los límites de extirpación se 
encuentran marcados con plumón. Reconstrucción cierre directo. 
 
Casal D, Carmo L and cols. Lip cancer. A 5 year review in a tertiary referral center. 
Journal of Plastic Reconstructive and aesthetic surgery. 2010; 63: 2040-2045. 
 
Prevalencia de tumores de labio 
23 
 
El tratamiento primario de un cáncer de labio implica tomar una biopsia cutánea y mucosa 
para poder identificar el grado de diferenciación tumoral. Esto nos ayudará a identificar si 
es alto, medio o de baja diferenciación. Al mismo tiempo, debe uno palpar la zona anterior 
y lateral de cuello, la zona preauricular y la retroauricular con la finalidad de detectar 
ganglios. En este caso, en especial tras identificar un ganglio, debe realizarse un PET 
(tomografía de emisión de positrones) para identificar cadena ganglionar afectada. Cuando 
el tumor es muy grande, mayor a 4 cm, ulcerado y con pobre diferenciación, se debe realizar 
una TAC (tomografía) y RNM (resonancia magnética) para identificar metástasis a 
distancia. El estándar de oro sigue siendo la cirugía para carcinomas epidermoides de labio 
cutáneo y cutáneo mucoso con buen grado de diferenciación, sin ganglios palpables..(24,25,26) 
La radioterapia también es considerada un procedimiento eficaz en etapas tempranas, sin 
ganglios palpables ni metástasis a distancia, dando un promedio de supervivencia de 90% 
a 5 años. (27,28,29,32) 
Si bien se pudo identificar el factor más importante para el desarrollo del cáncer de labio, 
que es la radiación ultravioleta, no está aún bien estandarizado el empleo de protectores 
solares para labio; sin embargo, ayudarían mucho para disminuir la incidencia del cáncer 
de labio. (30,31) 
Ahora, la recurrencia de un cáncer de labio dependerá de la estirpe histológica, el 
compromiso ganglionar, la metástasis a distancia, incluso mantener actividades o factores 
de riesgo..(33,34,35) 
Como en todo cáncer, lo más importante es el diagnóstico temprano y oportuno. (36,37) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prevalencia de tumores de labio 
24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TUMORES BENIGNOS DE LABIO 
 
 
 
 
 
 
Figura 17. Blue Ruber Blue Nevus. 
 
BLUE RUBER BLUE NEVUS 
 
El diagnóstico diferencial de este tumor se realiza con un lago venoso, además de la 
localización de lesiones venosas en otras partes del cuerpo (párpados, dedos). (39). 
 
LAGO VENOSO 
Los lagos venosos son neoformaciones que pueden aparecer en labio inferior posterior a 
un traumatismo; su resolución es quirúrgica. 
Prevalencia de tumores de labio 
25 
 
 
SÍNDROME DE VAN DER WOUDE 
En labio no se localizan pits, éstos son más comunes en síndromes como el de Van Der 
Woude. (40) 
 
 
 
 
 
 
 
HEMANGIOMAS 
Los hemangiomas son los tumores benignos más frecuentes de la infancia. 
 Ming Jung y cols. estudiaron diferentes tipos de hemangiomas en 342 pacientes. 
59.2% eran focales, 40.8% segmentados, además de que vigilaron su tratamiento y 
corrección más óptima según el caso (41) (Figura 16). 
 
Figura 18. Hemangiomas de labio superior. 
 
Min-Jung T, Scheuermann C and cols. Distribution, clinical characteristics and surgical treatment of lip infantile 
hemangiomas. JAMA Facial Plast Surg. 2013 (15): 292-304. 
 
 
NEVO MELANOCÍTICO CONGÉNITO 
Los nevos melanocíticos congénitos aparecen in útero (NMC); por lo general son evidentes 
al nacimiento, aunque algunos no pueden serlo por falta de pigmento visible. Estos NMC 
Prevalencia de tumores de labio 
26 
 
pueden ir desarrollando lentamente el pigmento a lo largo del tiempo, a menudo dentro los 
dos primeros años de vida. En algunos no se puede verificar su presencia desde el 
nacimiento; se llaman nevos similares a nevos melanocíticos congénitos (NSNM). 
El NMC representa el 1 y 6% en recién nacidos; el 2 a 6% tienen NSNM. Aparecen entre la 
5ta y 24 semanas de gestación. Las alteraciones en la migración, proliferación y /o la 
diferenciación de los melanoblastos originados en la cresta neural pueden estar vinculados 
con los protooncogenes c met y c kit, que promueven la activación de los receptores de 
tirosinasa; en algunos casos, el protooncogen c- met puede estar vinculado al desarrollo 
del melanoma y el rabdomiosarcoma del NMC gigante. Y el receptor c-kit puede activar el 
oncogen N ras y puede ser otro factor de riesgo en el desarrollo de melanoma en NMC 
gigante. 
El NMC se presenta como lesiones pigmentadas, redondas u ovales, relativamente 
homogéneas, de color marrón, bordes netos, acompañadas de superficie mamilada y de 
hipertricosis. 
 
 
 Figura 19. Nevos intradérmicos. 
D. Rigel. Cáncer de piel. Nevos melanocíticos congénitos. 2006; 17: 221-241. 
 
El diagnóstico diferencial del NMC incluye mancha café con leche, nevo de Becker, nevo 
displásico, melanoma, nevo de ota, nevo de ito. 
El tratamiento debe realizarse a la medida de cada paciente; debe tenerse en cuenta la 
localización del nevo, el tamaño, aspectos estéticos relacionados con el nevo o con las 
Prevalencia de tumores de labio 
27 
 
cicatrices quirúrgicas resultantes, riesgos de la anestesia, de la cirugía, repercusiones 
psicológicas, riesgo de melanoma y NMC. (40) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
En los últimos años se ha incrementado la incidencia de tumores malignos en piel y el 
labio no es la excepción. Dentro de estos tumores tenemos a los tumores malignos 
y a los tumores benignos. En el labio, el tumor maligno más común es el carcinoma 
epidermoide. En USA, la prevalencia de este tumor es de 100-150 casos por 100.000 
habitantes, y la mayoría de los casos están vinculados con la exposición solar crónica, 
como son trabajadores de granja o personas con actividad al aire libre. 
 
 Además se ha asociado con el consumo de alcohol y el tabaquismo, estos dos hábitos más 
frecuentes entre los varones. La inmunosupresión es también otro factor potenciador de 
este tipo de cáncer. De los tumores benignos, los más frecuentes son los mucoceles, lagos 
venosos, hemangiomas y nevos melanocíticos congénitos. En nuestroServicio no tenemos 
datos específicos sobre tumores localizados en labio, tanto benignos como malignos, Por 
todo esto, nos plantamos la siguiente pregunta de investigación: 
 
¿Cuál es la prevalencia de tumores benignos y malignos en la cohorte de pacientes del 
Servicio de Dermatooncología del Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua de la 
Ciudad de México en el período comprendido entre 1997 y 2017? 
 
III. JUSTIFICACIÓN 
Prevalencia de tumores de labio 
28 
 
El Servicio de Dermatooncología no dispone de datos de prevalencia de tumores benignos 
y malignos localizados específicamente en labio; por lo tanto, este estudio nos ayudará a 
acortar el tiempo de diagnóstico, así como implementar medidas de prevención como 
educación en fotoprotección. 
 
IV. OBJETIVO GENERAL 
Determinar la prevalencia de tumores benignos y malignos de labio en la cohorte de 
pacientes del Centro Dermatológico Pascua, periodo 1997- 2017. 
 
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
1. Determinar la prevalencia de tumores de labio, benignos y malignos, en la 
cohorte de pacientes del Servicio de Dermatooncología del Centro Dermatológico 
Pascua durante 20 años: 1997-2017. 
2. Describir características clínicas, tratamiento y hallazgos histopatológicos 
de pacientes con tumores de labio. 
 
VI. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 
 Se realizará la revisión de la Libreta de procedimientos de pacientes que se 
encuentra en el Servicio de Dermatooncología del Centro Dermatológico Pascua 
desde hace 20 años: 1997-2017. 
 Tabulación /concentración de datos. 
 Presentación de resultados. 
 
VII. TIPO DE ESTUDIO Y MUESTREO 
Descriptivo, transversal, consecutivo. 
 
Prevalencia de tumores de labio 
29 
 
VIII. UNIVERSO DEL ESTUDIO 
Cohorte de pacientes vistos en un periodo de 20 años por el Servicio de Dermatooncología 
del Centro Dermatológico Pascua, de 1997 a 2017 (fuente: Libro de procedimientos). 
 
 
 
 
IX. CRITERIOS DE SELECCIÓN: 
1. INCLUSIÓN 
 Paciente con diagnóstico confirmado de lesión benigna o maligna de labio por medio de 
estudio histopatológico, cualquier sexo, edad. 
2. EXCLUSIÓN 
Que no cuenten con estudio histopatológico confirmatorio. 
Registro en libreta incompleto. 
 
X. TAMAÑO DE MUESTRA 
Es la cohorte de todos los pacientes registrados en la Libreta de procedimientos del 
Servicio de Dermatooncología del Centro Dermatológico Pascua, periodo 1997-2017. 
XI. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES: 
 
VARIABLES DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
ATRIBUTOS NIVEL DE 
MEDICIÓN 
Prevalencia de tumores de labio 
30 
 
EDAD Tiempo 
transcurrido 
desde el día de 
nacimiento del 
paciente hasta la 
aplicación del 
cuestionario 
Se registrará en 
años. 
Años 
Número entero 
Cuantitativo 
Razón 
Sexo Conjunto de 
características 
biológicas que 
definen a un 
hombre o a una 
mujer 
El dato lo registra 
el médico 
Femenino. 
Masculino 
Cualitativo 
Nominal 
Tumor benigno Crecimiento 
anormal de una 
estirpe específica 
de células que 
NO comprometa 
la vida. 
El dato lo registra 
el médico. 
Lago venoso 
Hemangioma 
Nevo 
Melanocítico 
Congénito 
Cualitativo 
Nominal 
Nominal 
Tumor maligno Crecimiento 
anormal de una 
estirpe específica 
de células que 
compromete la 
vida 
El dato lo registra 
el médico 
Carcinoma 
basocelular 
Carcinoma 
epidermoide 
Cualitativo 
 
Nominal 
 
 
Tiempo de 
evolución 
 
Tiempo 
transcurrido 
desde el inicio 
del tumor hasta 
su diagnóstico 
específico. 
 
Dato obtenido 
por el médico 
 
Se expresará en 
años, meses, 
semanas, días. 
 
Cuantitativo 
Razón 
Prevalencia de tumores de labio 
31 
 
Morfología Característica 
atribuible a un 
tumor benigno o 
maligno. 
Obtenido por el 
médico 
Úlcera, placa, 
eritema, pápula 
Cualitativo 
Nominal 
Tamaño del 
tumor 
Característica 
atribuible al 
tumor, sea 
benigno o 
maligno. 
Obtenido por el 
medico 
Expresado en cm Cuantitativo 
Ordinal 
Tratamiento Resolución final 
que se da a un 
tumor benigno o 
maligno 
Obtenido por el 
médico 
Quirúrgico 
Referencia 
Cualitativo 
 
 
 
 
XII. CONSIDERACIONES ÉTICAS 
El presente trabajo se basa en la revisión de la Libreta de procedimientos del Servicio de 
Dermatooncología (tumores malignos, benignos) durante el periodo 1997-2017; no implica 
trabajo con pacientes. Riesgo: Ninguno. 
 
XIII. PLAN DE TRABAJO 
 Antecedentes y presentación del proyecto: mayo de 2018. 
 Obtención de datos (junio de 2018). 
 Tabulación y presentación de resultados: julio de 2018 
 
Prevalencia de tumores de labio 
32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XIV. RESULTADOS 
Se revisaron 14,102 registros de pacientes del Libro de procedimientos durante 1997-2017 
en la Clínica de Tumores de Piel del Centro Dermatológico Pascua para determinar la 
frecuencia de tumores de labio, encontrando 426 tumores malignos y 23 tumores benignos, 
con una prevalencia de 3.0% en 20 años (1997-2017) dentro de un rango de 9 a 25, con 
una media de 21. 
 
 
Prevalencia de tumores de labio 
33 
 
 
Gráfica 1. Frecuencia de tumores de labio. 
 
 
 
 
Tabla 1. Sexo. 
   Tumores de labio
Descripción 
Malignos
n=426 
Benignos 
n=23 
Masculino  175 8 
Femenino  251 15 
 
Fuente: Clínica de tumores CDP. 
 
14
26
16
13
21
16
20
19
23
29
18
25
13
26
22
26
22
25
21
22
9
2
1
2
0 0
1 1
4
2 2
0
1
0
1
0
2
0 0
1
3
00
5
10
15
20
25
30
35
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Frecuencia de tumores de labio
n=449
426 Tumores malignos 23 Tumores benignos
N
ú
m
er
o
 d
e 
ca
so
s
Fuente: Clínica de tumores del CDP
Prevalencia de tumores de labio 
34 
 
 
 
Gráfica 2. Predominaron los tumores malignos en mujeres: 251 (59%) contra 175 (41%). 
Fuente: Clínica de tumores CDP. 
 
 
 
 
 
 Tabla 2. EDAD 
 
Malignos 
=426 
Benignos 
=23 
Mínimo  24  13 
Q25  59.25  27.5 
Q50  70.5  36 
Q75  79  57 
Máximo  106  69 
Masculino, 
175, 41%
Femenino, 
251, 59%
Prevalencia de tumores de labio 
35 
 
Promedio  68.4835681  39.7826087 
 
Fuente: Clínica de tumores CDP. 
 
 
Gráfica 3. La prevalencia de edad fue promedio de 70 años con intervalo de 50-79 años. 
Fuente: Clínica de tumores CDP. 
 
Tabla 3. TIPO DE TUMOR MALIGNO 
Descripción 
Casos 
n=426 % 
Carcinoma epidermoide 158 37.1% 
Carcinoma basocelular 259 60.8% 
Melanoma maligno 6 1.4% 
Linfangioma 1 0.2% 
Prevalencia de tumores de labio 
36 
 
Linfosarcoma 1 0.2% 
Queratoacantoma 1 0.2% 
 
Fuente: Clínica de tumores CDP 
El tipo de tumor maligno más frecuente fue el CBC con 259 (60,8%), seguido del CE con 
158 casos (37.1%). Melanoma: 6 casos (1.4%). 
LA VARIANTE CLÍNICA más frecuente del CBC fue la TUMORAL, del CE fue Nodular 
queratósico. 
 
 
 Tabla 4. TAMAÑO DE TUMOR 
Tamaño 
Casos 
n=426 % 
1 a 2 cm 257 60% 
2 a 3 cm 101 24% 
> 3 cm 68 16% 
Fuente: Clínica de tumores CDP. 
El 60% de los tumores malignos de labio median 1-2 cm; 24%, 2-3 cm. 
 
 
 
 
Gráfica 5. TOPOGRAFÍA 
Prevalencia de tumores de labio 
37 
 
 
 
En labio superior, 288 (67,6%); en labio inferior, 128 (30%). 
Fuente: Clínica de tumores CDP. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tabla 6. TIEMPO DE EVOLUCIÓN 
Tiempo de evolución Casos % 
Menor a un año 127 29.8% 
Prevalencia de tumores de labio 
38 
 
1 a 5 262 61.5% 
6 a 10 25 5.9% 
11 a 15 7 1.6% 
16 a 20 2 0.5% 
21 a 25 1 0.2% 
> 25 2 0.5% 
Mínimo - Máximo 0.1 a 30 
Q25 0.8 
Q50 1 
Q75 2.425 
Promedio 2.38 
Fuente: Clínica de tumores CDP. 
 
 1 a 5 años 262 casos (61.5%) y menores a 1 año 127 (29.8%). 
 
 Tabla 7. TRATAMIENTO 
 
Descripción 
Casos 
n=426 % 
Referencia 180 42.3% 
Tratamiento quirúrgico 245 57.5% 
Radioterapia 1 0.2% 
 
Fuente: Clínica de tumores CDP. 
 
 
 
 
 TABLA 8. REFERENCIA 
Prevalencia de tumores de labio39 
 
Hospital 
Casos 
n=426 % 
CDP 253 59.4% 
HGM 48 11.3% 
INCAN 79 18.5% 
IMSS 39 9.2% 
ISSSTE 7 1.6% 
 
Fuente: Clínica de tumores CDP. 
 
TUMORES BENIGNOS 
De la revisión de la Libreta de tumores benignos encontramos 23 localizados en labio. De 
éstos, el más frecuente es el nevo melanocítico congénito, de mayor presentación en 
mujeres, en labio superior; en segundo lugar, el lago venoso, más frecuente en mujeres y 
secundario a un traumatismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 9. DESCRIPCIÓN DE TUMORES BENIGNOS 
Edad Sexo Topografía Morfología Ta-
ma-
ño 
(mm
) 
Evolución Diagnóstico 
clínico 
Diagnóstico 
histopatológico 
Prevalencia de tumores de labio 
40 
 
14 Masculino Infralabial Oval negruzco 4.2 x 
2 
14 años Nevo melanocítico Nevo intradérmico 
57 Femenino Supralabial Oval costroso 1.5 x 
1 
4 meses Queratoacantoma Queratoacantoma 
19 Femenino Labio inferior Exofítico 
violáceo 
5 x 
3.5 
19 años Hemangioma Hemangioma 
20 Femenino Labio inferior Eritemato- 
violáceo 
4x4 3 
semanas 
Granuloma 
piógeno 
Granuloma piógeno 
43 Femenino Labio inferior Eritemato- 
violáceo 
.7 
mm 
6 años Lago venoso Lago venoso 
30 Femenino Labio inferior Exofítico 
pigmentado 
1 x 
1.4 
Nacimient
o 
Nevo melanocítico Nevo intradérmico 
27 Masculino Supralabial Exofítico 
pigmentado 
1.1 x 
0.5 
27 años Nevo melanocítico Nevo intradérmico 
69 Femenino Supralabial 
derecho 
Cicatriz 1.1 x 
0.5 
2 meses Queratoacantoma Queratoacantoma 
57 Femenino Labio inferior Neoformación 
eritematosa 
2.2 2 meses Granuloma 
piógeno 
Granuloma piógeno 
42 Masculino Labio 
superior 
Mancha 
eritematosa 
1x0.
8 
2 meses Tumor de anexos Hiperplasia 
pseudoepiteliomatosa 
13 Masculino Supralabial Exofítica 
telangiectásica 
.2 2 meses Xantogranuloma Xantogranuloma 
36 Femenino Hemiesférico Queratósico 1.1x
0.5 
2 años Cicatriz queloide Cicatriz queloide 
29 Femenino Labio inferior Neoformación 
eritematosa 
.2 5 años Lago venoso Lago venoso 
33 Femenino Labio inferior Exofítico 
circular 
.6 1 mes Granuloma 
piógeno 
Granuloma piógeno 
28 Femenino Labio inferior Neoformación 
pigmentada 
6x5 1año Nevo melanocítico Nevo intradérmico 
37 Femenino Labio 
superior 
Neoformación 
delimitada 
3x3 1.5 años Linfangioma Linfangioma 
59 Masculino Labio inferior Exofítico 
delimitado 
1x1 2 meses Mucocele Mucocele 
57 Masculino Labio 
superior 
Neoformación 
esférica 
0.5x
0.5 
3 meses Tumor de anexos Tricofoliculoma 
27 Masculino Labio 
superior 
Hemiesférico 2x1.
5 
15 años Pilomatrixoma Hidradenoma celular 
35 Femenino Labio inferior Eritemato- 
violáceo 
1.8x
1.2 
1 año Tumor de Masson Hemangioendotelioma 
54 Femenino Labio 
superior 
Exofítico 
eritematoso 
0.5 3 meses Granuloma 
piógeno 
Granuloma piógeno 
67 Masculino Supralabial Exofitico 
eritematoso 
1x1 2 años Siringoma Tumor de anexos 
62 Femenino Labio 
superior 
Exofítico 
delimitado 
1x2 2 meses Tumor de anexos Queratosis folicular 
invertida 
 
Fuente: Clínica de tumores CDP. 
 
 
 
XV. DISCUSIÓN 
Prevalencia de tumores de labio 
41 
 
La prevalencia de tumores malignos de labio en el Servicio de Dermatooncología del Centro 
Dermatológico Pascua en 20 años fue de 3.0%, en la cohorte de pacientes registrados, que 
fueron 14,102. Alta, si la comparamos con la de USA, que es de 150 a 100 x 100,000. (1,2) 
El CE de labio es más frecuente en varones;(3,4) sin embargo, en la revisión fue más 
frecuente en mujeres; registramos mayor cantidad de CBC que CE en el Servicio. El 
carcinoma epidermoide predominó en labio inferior,(1,2,6) pero tuvimos mayor prevalencia en 
labio superior, esto también por los CBC que se localizan con mayor frecuencia en labio 
superior, como nos indica la literatura. El promedio de edad fue de 70 años, lo que se 
relaciona con la literatura, ya que nuestro intervalo fue de 50-79 años.(1,2) La variante clínica 
más frecuente del CE es el nodular queratósico, y del CBC el tumoral o nodular.(15,16,17) 
También esto relacionado con la literatura. El promedio de evolución del tumor fue de 1 a 5 
años, que es el tiempo que tarda en acudir el paciente al Servicio. Si bien no evaluamos los 
factores predisponentes para el desarrollo del cáncer de labio, probablemente el tiempo 
que tarda un paciente en buscar ayuda está relacionado con su actividad laboral o tiempo 
de exposición solar. La variante histopatológica más común en CE fue bien diferenciada, y 
en el CBC fue el CBC adenoide quístico.(24) Esto también se encuentra vinculado con el tipo 
de tumores malignos que se extirpan en el CDP, como carcioma epidermoide de 2 cm, y 
bien diferenciados. 
El tratamiento, en su mayor parte, fue quirúrgico; la referencia de los casos de tumores 
malignos se relaciona con carcinoma epidermoide, mayor de 2 cm, mal diferenciados y 
ganglios palpables; unos y otros son referidos a los centros de apoyo que más convengan 
a los pacientes.(25,26,27) De los tumores benignos, en 23 encontramos con mayor frecuencia 
los nevos melanociticos congénitos,(40) patología más frecuente en mujeres y en labio 
superior. En segundo lugar, se presenta el mucocele, más frecuente en el labio inferior y en 
mujeres, secundario a traumatismo. Así mismo, se puede evaluar la lista completa de todos 
los tumores benignos, si bien éstos no demuestran nuestra real magnitud de casos en todo 
el hospital; la razón más importante es que no todos se registran en la Clínica de tumores. 
(41,42) 
Todos estos datos obtenidos nos ayudará a mejorar nuestro desempeño como médicos, 
brindar un diagnóstico temprano oportuno, y ofrecer a nuestros pacientes las mejores 
alternativas de tratamiento, según sea el caso, desde una cirugía de extirpación directa, 
cirugía de Mohs o radioterapia, para actuar con tiempo y calidad. En los últimos años, el 
diagnóstico de cáncer se ha incrementado de forma exorbitante; nuestro desempeño está 
Prevalencia de tumores de labio 
42 
 
enfocado en actuar oportunamente y brindar la mejor expectativa de vida, además de 
proporcionar información preventiva a los pacientes, lo que implica educación en 
fotoprotección, el uso correcto de los protectores solares y protección física (sombreros, 
ropa, etc.), con la finalidad de disminuir la creciente cantidad de cáncer en México.
Prevalencia de tumores de labio 
43 
 
 
 XVI. CONCLUSIÓN 
La prevalencia de tumores malignos en labio fue de 3,0%; fueron más frecuentes los 
carcinomas basocelulares en mujeres, de 60 años o más; el tamaño medio fue de 1-2 cm, 
con resolución quirúrgica en su mayoría. En segundo lugar se encuentran los carcinomas 
epidermoides; los atendidos en la Institución son de 2 cm, bien diferenciados, que no 
presentan ganglios palpables; en caso contrario, son referidos para su manejo a 
instituciones con mayor infraestructura y equipo (INCAN, IMSS, ISSSTE). De los tumores 
benignos de labio, el más frecuente fue el nevo melanocítico congénito, frecuente en 
mujeres y en el labio superior. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prevalencia de tumores de labio 
44 
 
XVII ABREVIATURAS 
CE………………….Carcinoma epidermoide 
SCCc………………Carcinoma epidermoide cutáneo (cutaneous squamous cell 
carcinoma) CE c 
SCCcm…………….Carcinoma epidermoide cutáneo/mucoso (oral mucosal squamous 
cell carcinoma) CE cm 
VPH………………….Virus del papiloma humano 
TNM………………….Tumor nódulo metástasis 
RUV…………………..Radiación ultravioleta 
AJCC…………………American Join Committee on Cancer 
NCCN………………..National Comprehensive Cancer Network 
BWH………………….Bridham and Womens Hospital 
CDP…………………..Centro Dermatológico Pascua 
CBC…………………..Carcinoma basocelular 
NMC…………………..Nevo melanocítico congénito 
NSNM…………………Nevo similar nevo melanocítico congénito 
ADN……………………Ácido desoxirribonucleico 
UVB………....................Radiación ultravioleta B 
UVA…………………….Radiación ultravioleta A 
RB………………………Ribosoma. 
 
 
 
Prevalencia de tumores de labio 
45 
 
 XVIII. BIBLIOGRAFÍA:1. Slama B. Carcinomes des levres. Rev Stomatol Chrir Maxillofac. 2009; 110: 278-283. 
2. Bota J, Lyons A and cols. Squamous cell carcinoma of the lip. A review squamous 
cell carcinogenesis of the mucosal and cutaneous junction. Dermatol Surg. 2017; 43: 
494-506. 
3. Herbas O. Prevalencia de Tumores de Labio. Experiencia 10 años. Poster 106. 
UNAM, 2008. 
4. Lemarchand C, Tual S and cols. Cancer Incidence in the AGRICAN cohort study. 
2005-2011. Cancer Epidemiology. 2017; 49: 175-185. 
5. Khuder S. Etiologic clues to lip cancer from epidemiologic studies on farmers. Scand 
J Work Environ Health. 1999; 25(2): 125-130. 
6. Andrade P, Vieira R y cols. Epidemiology of basal cell carcinomas and squamous cell 
carcinomas in a Department of Dermatology, a 5 year review. An Bras Dermatol. 
2012; 87(2): 212-219. 
7. Sodhi-Berry N, Reid A and cols. Cancer Incidence in the Western Australian mining 
industry. Cancer Epidemiology. 2017; 49: 8-18. 
8. Locks LE, Custodio G and cols. Epidemiology of squamous cell carcinomas among 
the population attended in the city of Tubarao, Brazil, between 1999-2009. An Bras 
Dermatol. 2012; 87(4): 572-577. 
9. Kachuri L, Harris M and cols. Cancer risks in a population based study of 70,570 
agricultural workers: results from the Canadian census health environment cohort 
(Can CHEC). Biomed Central. 2017; 17: 343. 
10. Han A, Kuan E and cols. Epidemiology of squamous cell carcinoma of the lip in the 
USA. JAMA. Otolaryngol Head and Neck Surg. 2016; 142(12): 1216-1223. 
11. Lima I, De Madeiros J and cols. Factors Associated with lip and oral cavity cancer. 
Rev Bras Epidemiology. 2015; 18: 618-629. 
12. Spitzer W, Hill G and cols. The occupation of fishing as a risk factor in cancer of the 
lip. The New England Journal of Medicine. 1975; 293: 419-424. 
13. Kenborg L, Jongersen A and cols. Occupational exposure to the sun and risk of skin 
and lip cancer among male wage earners in Denmark. A population based case 
control study. Cancer Causes Control. 2010; 21: 1347-1355. 
14. Shimizu M, Adachi A y cols. Detection of various types of human papillomavirus DNA, 
mainling belonging to the cutaneous group, more frecuently in normal tissue than in 
Prevalencia de tumores de labio 
46 
 
squamous cell of carcinomas of the lip. Journal of Dermatological Science. 2004; 36: 
33-39. 
15. Szewezyk M, Pazdrowski J y cols. Analysis of select risk factors for nodal metastasis 
of head and neck cutaneous squamous cell carcinoma. Eur Arch Otorhinolaryngol. 
2015; 272: 3007-3012. 
16. García C. Significant differences in Non Melanoma skin cancer of the upper and lower 
lip. Dermatol Surg. 2013; 39: 1258-1259. 
17. Slama B. Carcinoma de labio. Rev Stomatol Chrir Maxillofac. 2009; 110: 278-283. 
18. Lindqvist C and Leppo L. Is upper lip cancer, is true cancer: J Cancer Res Clin Oncol. 
1980; 97: 187-191. 
19. Torres V, Camacho F, Mihn M, Gonzales S, Jurado F. Dermatología Práctica 
Iberolatinoamericana, 2 vols. 2da. edición. Carcinoma Epidermoide. 116. 1-116. 
20. Perea Milla E, Miñarro M and cols. Lifestyles, enviromental and fhenotypic factors 
associated of lip cancer: a case control study in southem of Spain. British Journal of 
Cancer. 2005; 88: 1702-1707. 
21. Renaud V, Cavelier B. Precancerous lesions of the buccal epitelium. Annals of 
Dermatol and Venerol. 2017; 144: 100-108. 
22. Friedman N. To editor. J Am Acad Dermatol. 28 (2)1. 
23. Biasoli E, Bonetti V and cols. Lip Cancer. A clinicopathological study and treatment 
autcomes in a 25 years of experience. Journal of Oral an Maxillofacial Sugery. 2016; 
1234-1238. 
24. Curra M, Salvadori G and cols. Accuracy of clinical diagnosis for the identification of 
potentially malignant disorders and malignant lip lesions. Braz Oral Res. 2016; 30 
(1)e135. 
25. Trang P, Cross S and cols. Squamous cell carcinoma of the lip in Australian patients. 
Definitive Radiotherapy is an efficacious option to surgery in select patients. Dermatol 
Surg. 2015; 41: 219-225. 
26. Salihu S, Guven O and cols. A clinical study of survival rate of patients with squamous 
cell carcinoma of the lower lip in Kosovo. Journal of Cranial Maxillo Facial Surgery. 
2014; 42: 1773-1777. 
27. Lindqvist C. Risk factors of lip cancer. A critical evaluation based epidemiological 
comparisons. Am J Public Health. 1979; 69: 256-260. 
Prevalencia de tumores de labio 
47 
 
28. Frish M, Hjalgrim H and cols. Risk for subsequent cancer after diagnosis of basall cell 
carcinoma. A population based, epidemiologic study. Ann Intern Med. 1996; 195: 
815-825. 
29. Van Der Tol I, De Visscher J and cols. Risk of second primary cancer following 
treatment of squamous cell carcinoma of the lower lip. Oral Oncology. 1999; 35: 571-
574. 
30. Thomas E, Friedman G and cols. Risk of subsequent cancer following invasive of in 
situ squamous cell skin cancer. Ann Epidemiol. 2002; 12: 469-475. 
31. Pogoda J and Preston S. Solar radiation, lip protection, and lip cancer risk in LA 
county women (California USA). Cancer causes and control. 1996; 7: 458-463. 
32. Grant W. A meta-analysis of second cancers after a diagnosis of nonmelanoma skin 
cancer. Add additional evidence that solar UV B solar irradiance reduces the risk of 
internal cancers. Journal of Steroid biochemistry # molecular biology. 2007; 103: 668-
674. 
33. Guibert M, David I and cols. Brachytherapy in lip carcinoma. Long term results. Int J 
Radiation Oncolgy. 2011; 8: 839-843. 
34. Moore S, Allister J and cols. Lip cancer in South Australia. 1977-1996. Pathology 
2001; 33: 167-171. 
35. Casal D, Carmo L and cols. Lip cancer. A 5 year review in a tertiary referral center. 
Journal of Plastic Reconstructive and Aesthetic Surgery. 2010; 63: 2040-2045. 
36. Loh T, Rubin A and cols. Management of mucosal basal cell carcinoma of the lip. An 
update and comprehensive review of the literature. Dermatol Surgery. 2016; 42: 
1313-1319. 
37. Czarnecki D, Mar A and cols. Metastasis from squamous cell carcinoma of the skin 
in southern Australia. Dermatology. 1994; 189: 52-54. 
38. Lo Muzio L. Nevoid Basal Cell Carcinoma syndrome. Gorlin Syndrome. Orphanet 
Journal of Rare Deseases. 2008; 3: 32. 
39. Arslan S, Cobanoglu B and cols. A 15 year retrospective study of 160 cases of benig 
lip lesions. The Journal of Laryngology and Otology. 2015; 129: 1224-1227. 
40. Rigel D. Cáncer de piel. Nevos melanocíticos congénitos. 2006; 17: 221-241. 
41. Gómez J, Araujo C and cols. Oral mucoceles: A clinical, pathological and 
immunohistochemical study. Acta Histochemica. 2014; 114: 40-47. 
42. Jin X, Wang Z and cols. Blue Rubber Bleu Nevus Syndrome. A case report and 
literature review. World J Gastroenterol. 2014; 20 (45): 17254-17259. 
Prevalencia de tumores de labio 
48 
 
43. Fan R, Flores R and cols. Congenital lower lip pits: What pathologist needs to know 
Department of Pathology. JAAD. 2018; 4: 24-25. 
44. Min-Jung T, Scheuermann C and cols. Distribution, clinical characteristics and 
surgical treatment of lip infantile hemangiomas. JAMA Facial Plast Surg. 2013; 15: 
292-304. 
 
	Portada
	Contenido
	Resumen
	I. Marco de Referencia
	II. Planteamiento del Problema III. Justificación
	IV. Objetivo General V. Objetivos Específicos 
VI. Diseño de la Investigación VII. Tipo de Estudio y Muestreo 
	VIII. Universo del Estudio IX. Criterios de 
Selección X. Tamaño de Muestra XI. Definición y Operacionalización de Variables 
	XII. Consideraciones Éticas XIII. Plan de 
Trabajo
	XIV. Resultados
	XV. Discusión
	XVI. Conclusión
	XVII. Abreviaturas
	XVIII. Bibliografía

Continuar navegando