Logo Studenta

ESPANOL-2o-ANO-GABARITO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1- La idea central del texto es
a) El índice de cáncer a la piel en Estados Unidos.
b) La prevención del cáncer a la piel en Norteamérica.
c) El cáncer a la piel un estudio estadístico.
d) El carácter dañino de los días soleados.
e) El cáncer y su proliferación en Norteamérica.
2. A partir del texto se concluye fundamentalmente que
a) Los norteamericanos han introducido ranas en una región de Colombia donde la multiplicación ha sido vertiginosa.
b) Los animales se reproducen de una manera rápida si es que se extinguen sus depredadores o enemigos naturales.
c) Una especie de rana ha alcanzado niveles alarmantes de reproducción en una región de donde no es originaria.
d) El ser humano genera grandes problemas al alterar la forma de vida natural de especies animales silvestres.
e) La región cafetalera de Colombia presenta una gran proliferación de anfibios debido a causas desconocidas.
3. Identifique la información incompatible con el contenido textual.
a) La ambrosía era un alimento divino consumido en una ceremonia realizada en las cumbres del Olimpo.
b) Las Horas era personajes míticos que se encargaban de la seguridad en las ceremonias desarrolladas en el Olimpo.
c) La diosa de la Juventud vivía en el Olimpo y era quien atendía a los comensales en la fiesta organizada en su honor.
d) Los dioses consumían un manjar amargo en ceremonias privadas realizadas en el cerro Olimpo.
e) Las Musas, participaban junto con Apolo, en los festines divinos donde se consumían manjares y se escuchaba música.
4. La tesis que se sustenta en el texto es
a) El miedo al futuro no es tal. ya que existe la posibilidad de un estado de resurrección.
b) Los ciclos temporales se suceden de manera constante a pesar de la presencia humana.
c) La vida humana es cíclica y por ende supone un fin necesario para cada periodo.
d) La visión cíclica del tiempo permite afrontar el problema del cambio y la extinción.
e) El cambio y la extinción son problemas que preocupan debido a la doble imagen.
 5. El mejor resumen del texto es:
a) El progreso social e industrial en Latinoamérica no fue posible debido a la importación del positivismo europeo.
b) El positivismo tuvo diferentes tratamientos en los continentes debido al protagonismo de la burguesía liberal.
c) La diferencia de Europa, en Latinoamérica, el positivismo sí pudo criticar la mitología cristiana y la filosofía racionalista.
d) Los grandes terratenientes utilizaron el positivismo para cuestionar la religión y la ideología tradicional.
e) El positivismo latinoamericano fue desnaturalizado, a nivel teórico y práctico, debido al sector social que lo adoptó.
6. Completa con muy o mucho.
Hace ___MUY_______ poco tiempo que él llegó a vivir a este barrio.
Él la quiere _____MUCHO______ pero es __MUY_______ tímido, por eso no se lo dice.
A María todo el vecindario la quiere __MUCHO__________ porque es ____MUY_______ buena persona.
No por _____MUCHO______ madrugar amanece más temprano.
Es _____MUCHO________ lo que pides y ____MUY__________ poco lo que das.
Marina es ____MUCHO_________ más estudiosa que sus compañeros.
Esa ciudad es ________MUY_____ menos poblada de lo que me habían dicho.
Esa playa queda ______MUY_______ lejos para ir caminando.
No vayas tan rápido, es ____MUY______ peligroso.
Si vienen _____MUCHAS________ personas es mejor cenar temprano.
Carlos y María tienen __MUCHOS___________ deseos de venir para el verano.
7. Selecciona la alternativa incorrecta, considera la utilización de muy y mucho.
a). Si quieres triunfar debes ser muy mejor que los otros.
b). Será mucho peor si llegas tarde.
c). En África es mucho mayor el hambre que en otros lugares.
d). Si te preparas la duda serán mucho menor.
8. Completa las oraciones con el presente de los verbos que aparecen entre paréntesis. Y DESPUÉS DIGAS EL SENTIDO UTILIZADO EN LA FRASE. (DESEO, PEDIDO…)
Que hoy (yo/salir) ____SALGO_______________ del trabajo a las 14:00.
Ojalá, que mis padres (ver) __VEEN_______________ esta mañana a Juan en la farmacia.
Que este mes no (hacer) _____HACE__________ mucho calor en toda España.
Que nosotros (vivir) ___________VIVIMOS_______ aquí hasta la madurez.
Ojalá que el hijo de Marina (nacer) _____NASCE________ esta semana.
Que Salvador y Ana (empezar) ______________EMPIEZAN______ a estudiar en la universidad.
Que todavía (ella/preparar) _______PREPARA_________________ la maleta para el viaje.
Ojalá que el tren (salir) _______SALE________________ sin retraso.
9. Completa con gusta o gustan:
a- Me mucho jugar a baloncesto.
b.- No me los perros.
c.- ¿Te el café solo?
d.- A nosotros no nos las películas románticas.
e.- ¿Os la fiesta?
f.- No me echar la siesta.
g.- A mis padres les tomar el sol. 
h.- ¿Te los cacahuetes?
i.- Me los días soleados.
j.- Nos Madrid.
10. 0.- Mi madre - gustar - flores > A mi madre le gustan las flores / A ella le gustan las flores
1.- David - gustar - viajar > A gusta viajar.
2.-  Yo - gustar - los coches > A gustan los coches.
3.- Vosotros - gustar - cantar > A gusta cantar.
4.- Mi abuelo - gustar - los libros > A gustan los libros.
5.- Ella - gustar - flores > A gustan las flores.
6.- Tú - gustar - los videojuegos > A gustan los videojuegos.
7.- Él - gustar - bailar > A gusta bailar.
8.- Mis padres - gustar - el dulce > A gusta el dulce.
9.- Ellas - gustar - el helado > A gusta el helado.
10.- Yo - gustar - tomar el sol > A gusta tomar el sol
11. Completa las frases con las formas adecuandes de los verbos en presente
1, Cada mes mi hijo   (cortarse) el cabello.
2, Mi hija   (vestirse) muy elegante para su baile.
3,  Con alegría todos los días.  
4, (acostarse, tú) demasiado tarde todos los días.
5, Mi hermanita (vestirse, ella) en su habitación cada mañana..
6, Mi padre (afeitarse) cada mañana.
7, Nunca (peinarse, nosotros) antes de ducharnos.
8, ¿A qué hora (acostarse, vosotros) los domingos?
12. Rellenar las palabras que faltan:
1, Después de levantarme siempre (ducharse)
2, El niño (cortarse, él) la mano muy seguido con la tijera.
3, (lavarse, ella) la cara todos los días.
4, (despedirse, yo) de mis amigos en el aeropuerto.
5, ¿Nunca (ducharse, tú) antes de salir de casa?
6, ¿Por qué no (lavarse, ustedes) las manos al llegar a casa?
7, Muchas chicas (maquillarse, ellas) para salir.
8, Cuando llego a casa (quitarse, yo) los zapatos.  
13. CANCELADA
 En “gran montículo” (línea 45) la forma “gran” está apocopada. Apunta el otro caso de apócope empleado correctamente.
a) Nos vemos muy a menudo.
b) Se fue a San Domingo.
c) Aquí hace muy frío.
d) Sólo me han dado cien.
CANCELADA
14. Completa la siguiente oración con los indefinidos correctos:
A: ¿Hay _________ aquí que pueda ayudarme?
B: Lo siento, ahora no hay ________. Si quiere espere hasta que llegue ________ empleado.
a) alguien – ningún – alguno
b) alguno – alguien – alguno
c) nadie – alguien – algún
d) algún – nadie – algún
e) alguien – nadie – algún
15. La forma apocopada “muy” completa correctamente la siguiente frase
a) Pepe trabaja más que el hermano y gana __________ menos.
b) Confieso que te quiero __________.
c) __MUCHO________ me alegro con tu visita.
d) Le he dicho todo __________ en serio.
DAVID
DAVID
LE
LE
MI
MI
ME
ME
VOSOTROS
VOSOTROS
OS
OS
ÉL
ÉL
ELLA
ELLA
TI
TI
TE
TE
MIS PADRES
MIS PADRES
LES
LES
ELLAS
ELLAS
MÍ
MÍ
SE CORTA
SE CORTA
SE VESTE
SE VESTE
ME LEVANTO
ME LEVANTO
TE ACUSTAS
TE ACUSTAS
SE AFEITA
SE AFEITA
NOS PEINAMO
NOS PEINAMO
OS ACOSTAIS
OS ACOSTAIS
ME DUCHO
ME DUCHO
SE LAVA
SE LAVA
ME DESPIEZO
ME DESPIEZO
TE DUCHAS
GUSTA
TE DUCHAS
SE LAVAN
SE LAVAN
SE MAQUILLA
SE MAQUILLA
ME QUITO
ME QUITO
GUSTA
GUSTAN
GUSTAN

Continuar navegando

Otros materiales