Logo Studenta

biologia generalidades (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Introducción a la biología
‹#›
La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia.
‹#›
Características Funcionales.
1. Nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo.
2. Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la división célula.
3. Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un proceso llamado diferenciación celular.
4. Señalización. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio externo como de su interior y, en el caso de células móviles, hacia determinados estímulos ambientales o en dirección opuesta mediante un proceso que se denomina quimiotaxis. 
Función principal
Trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.
-  Estudiar la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.
- La descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales. 
Objetivos específicos
Evolución de la vida. 
Transmisión de información. 
Flujo de energía de los seres vivos. 
Características de los seres vivos
Los organismos componen de células. 
Crecen y se desarrollan. 
Regulan sus procesos metabólicos. 
Presentan movimiento
Reaccionan a estímulos
Se reproducen
Evolucionan y se adaptan
Partículas Fundamentales
leptones
Quarks
Electrones
Protones
subatómicos
Átomo
Átomo Ej. Oxigeno; Carbono; Hidrogeno.
Moléculas Ej. Proteínas; Carbohidratos; Lípidos; Ácidos nucleídos. 
Células Ej. Eucariotas y Procariotas
Tejidos
Tipos de aparatos: Aparato respiratorio, Aparato circulatorio. 
Órganos
Individuo u organismo. 
Organismo
Los organismos interactúan para formar niveles todavía mas complejos de organización biológica. 
Ecosistema
Comunidad 
Población 
Organismo
a. Célula. 
Los científicos Mathias Schleiden (1838) y Theodor Schwann (en 1839) fueron los primeros en informar que las plantas y los animales constan de grupos de células. 
Ejemplo: Vasos sanguíneos 
Ejemplos
Microscopio
Las células, por su pequeño tamaño, solo pueden observarse con la ayuda de un microscopio, instrumento que aumenta la imagen de un objeto diminuto.
Robert Hooke, un microscopista ingles observo los tapones de una garrafa y en la que observo varios poros semejante a un panal de abejas. Hooke llamo a los poros células, porque se asemejaban a las celdas habitadas por los monjes de un monasterio. 
Anton van Leeuwenhoek
Fue el primero en examinar una gota de agua estancada bajo microscopio y para su asombro, observo gran cantidad de animaliculos en el campo del microscopio, que iban y venían ante sus ojos. 
También fue el primero en describir bacterias de diferentes formas presentes en agua utilizada para remojar pimienta y en residuos de sus dientes. 
Objetivos del microscopio. 
Objetivos secos
4X
10X
40X
Objetivos de inmersión 
100X
Los objetivos que son utilizados de manera mas frecuente en un microscopio óptico son los objetivos secos de 4X, 10X, 40X y el objetivo de inmersión de 100 X. Pero hay que tener en cuenta que existen otros objetivos con aumento diferentes a los aquí expuestos. 
Unidades de medidas. 
Microscopia electrónica. 
Partes de una célula. 
Núcleo
Complejo 
De Golgi
Ribosomas
Mitocondrias
Reticulo endoplasmatico
Lisosomas o
Peroxisomas
Células.
Procariotas
Eucariotas
- Las eucariotas tienen de 10 a 100 micrómetros
- Las procariotas tienen de 0,2 a 2 micrómetros
- Las eucariotas tienen lo que se denomina “núcleo verdadero” en cuyo interior se albergan lisosomas, el complejo de Golgi, el retículo endoplasmático…etc
- Las procariotas carecen de membrana celular, por lo que tienen sus propios orgánulos esparcidos a lo largo de la célula.
- En las células eucariotas el flagelo es mucho mas complejo y se forma mediante la añadidura de micro tubos.
- Las células procariotas suelen tener flagelos formados por proteínas, así como una pared celular compuesta por aminoácidos y glucosa.
- Las procariotas, se caracterizan porque su división celular se produce a través de la división binaria y no mediante la mitosis, produciendo únicamente trasferencia de parte del ADN. 
- La división celular en organismos con células eucariotas se produce a través de la mitosis, así como la reproducción sexual a través de la meiosis.
B. Crecen y se desarrollan. 
Célula. 
Crecimiento. 
Desarrolla 
- Aumento de tamaño.
- Aumento de numero de células.
- Ambos. 
Crecimiento y desarrollo
c. Regulan sus procesos metabólicos
Metabolismo: conjunto de procesos que están muy interrelacionados e integrados.
Anabolismo: La energía obtenida por el proceso denominado catabolismo es utilizado para la síntesis de componentes celulares, este proceso es denominado anabolismo
Catabolismo: Conjunto de reacción de degradación para obtener energía. 
d. Presentan movimiento
Los organismos se mueven al interactuar con el ambiente, y de hecho la materia viva del interior de sus celulas esta en continuo movimiento.
En algunos microorganismos, la locomoción resulta: 
deslizamiento lento de la célula. (movimiento ameboide)
La oscilación de diminutas prolongaciones filiformes de las celulas, llamadas cilios.
Estructuras mas prolongadas que los cilios denominados flagelos. 
e. Los organismos reaccionan estímulos
Los organismos se reproducen. 
Reproducción asexual
Transferencia de información 
La taxonomía es la ciencia en la que se clasifican los organismos y se establecen parámetros de diferencia, creando familias, ramas y conjuntos de razas, La taxonomía es estudiada bajo el sistema taxonómico de Linneo, en honor al biólogo Carlos Linneo (1707 – 1778) se le atribuye ser el mas completo y acertado, sin embargo, al paso del tiempo se le han realizado modificaciones pero se trata básicamente de la división de los organismos en 7 clases, llamadas 
Taxones: 
1- Reino, 
2- Phylum, 
3- Clase, 
4- Orden, 
5- Familia, 
6- Género 
7- Especies. 
A partir de estas, La taxonomía se sub-divide en una enésima cantidad de sub divisiones, por ejemplo: Subphylum, Subclase, Infraclase, y así sucesivamente. Los cuales son visibles al desplegar el árbol taxonómico de un organismo en estudio.
‹#›
Organismo
La vida puede definirse con base en las características de los organismos.
 Los organismos se componen de células. 
 Los organismos crecen y se desarrollan. 
 Los organismos regulan sus procesos metabólicos. 
 El movimiento es una propiedad básica de las células. 
 Los organismos reaccionan a estímulos. 
 Organismos se reproducen 
‹#›
‹#›

Continuar navegando