Logo Studenta

Ileo-biliar-experiencia-de-10-anos-en-el-servicio-de-gastrociruga-del-Centro-Medico-Nacional-SXXI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
ÍLEO BILIAR EXPERIENCIA DE 10 AÑOS EN EL SERVICIO DE 
GASTROCIRUGÍA DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL SXXI 
T E S I S 
 
QUE PRESENTA 
DR. DANIEL JORGE ALEJANDRO ROJAS ROJAS 
PARA OBTENER EL DIPLOMA EN LA ESPECIALIDAD EN 
CIRUGÍA GENERAL 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
 
MÉXICO, D.F. 2010 
 
DR. ROBERTO BLANCO BENAVIDES 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 
 
ASESOR: DR. JOSÉ LUIS MARTÍNEZ ORDAZ 
MÉDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 II
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
TITULO. 
Íleo Biliar Experiencia de 10 Años en el servicio de Gastrocirugía del 
Centro Médico Nacional SXXI 
 
TESIS QUE PRESENTA 
Dr. Daniel Jorge Alejandro Rojas Rojas 
PARA OBTENER EL DIPLOMA 
EN LA ESPECIALIDAD EN 
CIRUGÍA GENERAL 
 
DR. ROBERTO BLANCO BENAVIDES 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN CIRUGIA GENERAL, HOSPITAL DE 
ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
ASESOR: DR. JOSÉ LUIS MARTÌNEZ ORDAZ 
MEDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL, 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
MÉXICO, D.F. 2010 
 III
 
 
 
 
DOCTORA 
DIANA G. MENEZ DIAZ 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES SIGLO XXI 
 
 
 
 
 
DOCTOR 
ROBERTO BLANCO BENAVIDES 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES 
CMN SXXI 
 
 
 
 
 
DOCTOR 
JOSÉ LUIS MARTíNEZ ORDAZ 
CIRUJANO GENERAL 
MEDICO ADSCITO AL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES 
CMN SXXI 
 IV
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A Dios. 
Por regalarme la vida, todo lo que tengo y por no abandonarme nunca. 
 
A mi esposa. 
Te amo Byanka. Gracias por tu amor y fortaleza cuando más lo necesitaba. Lo logramos. 
 
A mis padres. 
Jamás existirá la forma de agradecer una vida de lucha, sacrificio y esfuerzo constante, sólo deseo 
que entiendan que el logro mío, es el logro suyo. 
 
A mi familia. 
Risi y Marce, gracias por creer siempre en mí. Agustin, Valentina, Victoria, han sido mi inspiración. 
Tío Raúl, donde quiera que estés, gracias. 
 
A mis maestros. 
Que desinteresadamente me han brindado amistad y conocimientos para ser mejor persona y médico. 
 
A los pacientes. 
Que han puesto fe y vida en mis manos y sin duda, han sido el mejor libro de medicina. Gracias 
infinitas. 
 
 
 
 
 V
 
 
 
 
 
INDICE 
Resumen 1 
Introducción y Antecedentes 3-7 
Justificación 8 
Hipótesis 8 
Objetivos 8 
Material y métodos 9-10 
Consideraciones éticas 11 
Recursos Humanos, físicos y financieros 11 
Análisis de resultados 12-17 
Discusión 18-21 
Conclusiones 22 
Anexo 23 
Bibliografía 24 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
El íleo biliar se presenta en 0.06% de los casos de litiasis vesicular como resultado de una fístula 
colecistoentérica. La presentación clínica más habitual es la obstrucción intestinal, siendo el sitio más 
común el íleon terminal. Es una enfermedad poco común en el medio y que produce solo 1 a 3 % de 
las obstrucciones no estranguladas de intestino delgado en pacientes menores de 65 años y que 
aumenta significativamente en pacientes mayores de esta edad. Es una entidad clínica diagnosticada 
ocasionalmente que conlleva un margen significativo de complicaciones y mortalidad que oscila entre 
12 y 27 %. El tratamiento es quirúrgico en todos los casos y consiste en la extracción quirúrgica del 
calculo enclavado (enterolitotomía) para solucionar la obstrucción intestinal o en caso de perforación o 
compromiso vascular del asa, es necesario realizar una resección intestinal. Finalmente debe 
valorarse que pacientes son candidatos a una colecistectomía. 
 
Se desconoce la cantidad de pacientes con diagnóstico preoperatorio y definitivo de íleo biliar, así 
como el tratamiento quirúrgico utilizado, complicaciones y evolución de los mismos en el Hospital de 
Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Motivo por lo cual realizaremos el realizaremos 
el estudio de esta patología en la experiencia del servicio de enero de 2000 a enero del 2010. 
Se incluirán a todos los pacientes operados con este diagnóstico en el periodo descrito, obteniendo 
así la información de los registros de cirugía del servicio de Gastrocirugía para realizar la revisión de 
los expedientes en cuestión. Se incluirán los datos en la hoja de recolección para su análisis posterior. 
Serán excluidos aquellos pacientes cuyos expedientes no sean localizados o se encuentren 
incompletos. 
Una vez recabada la información se realizara un estudio retrospectivo, observacional, transversal y 
descriptivo, analizando mediante estadística descriptiva, medidas de tendencia central y dispersión, 
para determinar la prevalencia y tipo de las cirugías empleadas en el tratamiento de íleo biliar, así 
como la morbi mortalidad y la evolución postoperatoria con los cuales se realizará el reporte final del 
estudio. 
 
 2
 
 
1.Datos del alumno (Autor) 
 
1.Datos del alumno 
 
Apellido paterno 
Apellido Materno 
Nombres 
Teléfono 
Universidad 
Facultad o escuela 
Carrera 
No. De cuenta 
 
Rojas 
Rojas 
Daniel Jorge Alejandro 
55 41686511 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
Médico Cirujano Especialista en Cirugía General 
507710046 
 
2.Datos del asesor 
 
2.Datos del asesor 
 
Apellido paterno 
Apellido Materno 
Nombres 
 
Martínez 
Ordaz 
José Luis 
 
3.Datos de la tesis 
 
3.Datos de la tesis 
 
Título 
 
 
No. de páginas 
Año 
ÍLEO BILIAR EXPERIENCIA DE 10 AÑOS EN EL 
SERVICIO DE GASTROCIRUGÍA DEL CENTRO MÉDICO 
NACIONAL SXXI 
25 
2010 
 3
INTRODUCCION Y ANTECEDENTES 
 
Se denomina íleo biliar a la obstrucción mecánica del intestino delgado o del colon como 
consecuencia del paso de uno o más litos a través de una fístula biliodigestiva 1. 
 
La primera descripción fue hecha por Bartholin en 1645 en el curso de una autopsia, y ya en 1890 
Courvouisier publicó una serie de 131 casos 2. 
 
Es una enfermedad poco común en el medio y que produce solo 1 a 3 % de las obstrucciones no 
estranguladas de intestino delgado en pacientes menores de 65 años; y que aumenta hasta 25 % en 
pacientes mayores de esta edad. Es una entidad clínica diagnosticada ocasionalmente que conlleva 
un margen significativo de complicaciones y mortalidad que oscila entre 12 y 27 %. Lo anterior es 
reflejo de la edad avanzada de los pacientes, las condiciones clínicas, así como de la alta incidencia 
de enfermedades concomitantes como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, problemas 
cardiovasculares y obesidad. Otros factores que también contribuyen a agravar el pronostico de estos 
pacientes, es el grado de deshidratación e hipovolemia con que ingresan al quirófano yes la propia 
cirugía otro factor de morbimortalidad importante 1,3,8. 
 
La mayoría de los pacientes son sometidos a cirugía para extraer el lito, aunque en algunos casos la 
sola realización de la panendoscopia puede ser suficiente para la solución del problema. El manejo de 
la fístula biliar y la colecistectomia durante la cirugía o en un segundo tiempo quirúrgico tiende a ser 
controvertida en múltiples series, pero el procedimiento a elegir depende de las condiciones clínicas 
de cada paciente. 
 
El íleo biliar es una complicación de la colelitiasis. El incremento de la expectativa de vida ha 
aumentado la prevalencia de esta complicación y su incidencia es de 0,4 a 0,6 % de todos los 
pacientes con litiasis biliar. 
 4
La enfermedad ocurre con mayor frecuencia en mujeres, en una proporción de 3,5:1, porque se sabe 
que las enfermedades de la vía biliar ocurren con más frecuencia en este grupo, pero no existen 
estudios que respalden esa afirmación 5,6. 
 
Esta patología representa del 1,5 al 15 % de todas las oclusiones intestinales mecánicas. Para 
producirse la fístula biliodigestiva un cálculo erosiona la pared de la vesícula y del tubo digestivo. Un 
proceso inflamatorio previo, con reducción del flujo arterial en la pared vesicular, disminución del 
drenaje venoso y linfático, junto con el aumento de la presión intraluminal en la vesícula, determinan la 
perforación con fistulización y ulterior evacuación del calculo hacia el tubo digestivo. 
 
Se describe que sólo 1-15% de las fístulas biliodigestivas producen íleo biliar. La mayoría de los 
cálculos que pasan al tubo digestivo se expulsan por el ano o se vomitan; al parecer el diámetro 
mínimo del cálculo necesario para producir obstrucción intestinal es de 2,5 cm, a menos que exista 
otra causa de estenosis intestinal 7. La formación de la fístula biliodigestiva pasa generalmente 
inadvertida, interpretándose el cuadro como cólico biliar o episodios de colecistitis aguda, otras veces 
puede cursar con melenas. 
 
La fístula biliodigestiva más frecuentemente encontrada es la colecistoduodenal 65-77 %, los otros 
tipos que se asocian a íleo biliar son: colecistocólica 10-25 %, colecistogástrica 5 %, y otra mucho 
menos frecuente la colédocoduodenal. En algunos casos no es necesaria la formación de fístula 
como tal, en presencia de enfermedades del esfínter de Oddi, o si se ha realizado alguna intervención 
quirúrgica ampliando la papila 9,10,11. Se han reportado casos de íleo biliar en pacientes 
colecistectomizados, lo que ha llevado a pensar que pequeños cálculos formados en las vías biliares 
dilatadas podrían pasar al tubo digestivo, bien por una fístula o bien por la papila, actuando luego 
como núcleo sobre el que se depositarán concreciones fecales o medicamentosas 4. 
 
El íleo biliar se presenta en pacientes de edad avanzada con antecedentes de dolor cólico biliar que 
cedieron espontáneamente, posterior al cual se presenta el cuadro de obstrucción intestinal completa 
 5
o incompleta que se conoce como síndrome de Karewsky. Esto se presentaría por los intentos del 
cálculo biliar en el tubo digestivo de vencer el punto de enclavamiento, fenómeno que se conoce como 
obstrucción acrobática 7,10,11. La presentación clínica del íleo biliar es inespecífica y mas de la tercera 
parte de los pacientes no cuentan con historia de síntomas biliares. 
 
La obstrucción intestinal mecánica con dolor abdominal y vómitos es la presentación clínica mas 
común, pero esta suele ser insidiosa por el llamado fenómeno de "tumbling" en el que el lito que 
obstruye continuamente migra, liberando parcialmente la luz intestinal para posteriormente impactarse 
distalmente y obstruir nuevamente el intestino. De acuerdo a la altura de la oclusión, los vómitos 
pueden ser biliosos con distensión o no del estomago, sugiriendo una oclusión alta; mientras que si 
los vómitos son fecaloides y hay distensión abdominal hace sospechar una obstrucción baja. La 
hemorragia digestiva es una presentación poco frecuente, se puede deber al sangrado por perforación 
fistulosa, entonces, ante toda hemorragia del tracto digestivo seguida de obstrucción intestinal debe 
hacer pensar en un íleo biliar. 
 
En los exámenes de laboratorio podemos encontrar leucocitosis leve, signos de deshidratación; con 
pruebas de función hepática alteradas en un tercio de los pacientes y desequilibrio hidroelectrolítico el 
cual variara dependiendo a que altura se encuentre la obstrucción. La deshidratación, también se 
acompaña como es de esperar de oliguria, azoemia y hemoconcentración. 
 
Entre los estudios diagnósticos, la radiografía simple de abdomen se considera la herramienta básica 
y frecuentemente muestra un patrón no específico de obstrucción intestinal. En 1941 Rigler publico las 
manifestaciones radiográficas del íleo biliar que incluyen aire o medio de contraste en el árbol biliar, 
visualización directa del lito o indirecta por medio del contraste que lo rodea, evidencia de obstrucción 
intestinal completa o parcial y cambio en la posición del lito observado en placas previas. La presencia 
de dos de los tres signos es patognomónico de íleo biliar, pero solo de encuentra en 20 a 40 % de los 
casos. El hallazgo mas frecuente observado es la obstrucción intestinal en 70 %, seguido de la 
neumobilia en 54 %, con lito de localización anormal en 35 %. La presencia de la neumobilia implica la 
 6
permeabilidad del conducto cístico o una fístula que compromete el conducto biliar común, pudiendo 
estar presente en pacientes con cirugía biliar previa o en raros casos de incompetencia del esfínter de 
Oddi. Observar el lito es frecuentemente difícil debido a la superposición de gas, estructuras óseas y 
porque la mayoría de estos son radiolúcidos 18, 19, 20. 
 
El sitio principal de obstrucción por el lito es el intestino medio y bajo. En el ileon se identifican en 
60%, seguido el yeyuno con 16%, estomago con 14%, colon 4%, duodeno 3%, y solo pasan 
espontáneamente sin provocar obstrucción el 1% de los cálculos mayores a 2,5 cm. Sin embargo litos 
menores de esta dimensión han provocado impactación fecal y aquellos mayores de 5 cm han sido 
expulsados espontáneamente 6, 7,11. 
 
La ecografía es otro método de gran utilidad por su capacidad para detectar aire en la vía biliar o en la 
vesícula. Además la ecografía permite visualizar la vesícula, cálculos en su interior o sin ellos y signos 
de obstrucción intestinal. Con mucho menos frecuencia revela la presencia del cálculo fuera del área 
biliar. También se puede utilizar la endoscopia que es de utilidad como medio de diagnostico y 
tratamiento en las obstrucciones altas en que se sospeche una impactación del calculo en el duodeno, 
el cual se denomina síndrome de Bouveret. En estos casos se puede observar directamente el cálculo 
y en circunstancias favorables extraerlo por esta vía. De la misma manera mediante una 
colonoscopía, cuando la obstrucción es distal, se puede remover el lito utilizando una canastilla 9,12, 24. 
En cuanto al tratamiento, la secuencia lógica en este tipo de pacientes es: investigación diagnostica, 
recuperación del estado general y por ultimo cirugía. Para ello se requiere reanimación con soluciones 
parenterales y corregir el desequilibrio hidroelectrolítico si existiese. Debido a la translocación 
bacteriana, el uso de antibióticos de amplio espectro se discute en la actualidad sin haber llegado a 
una conclusión definitiva. Así mismo estos pacientes se van a beneficiar de la colocación de una 
sonda gastrointestinal (nasogástrica o nasoenterica) y la aspiración continua. Este procedimiento va a 
eliminar de forma inmediata síntomas como las nauseas y vómitos14. 
El tratamiento consiste en la extracción quirúrgica del cálculo enclavado (enterolitotomía) para 
solucionar la obstrucción intestinal. Algunos autores sostienen que la cirugía en un tiempo 
 7
(enterolitotomía y colecistectomía)reduciría la morbilidad al reducir la incidencia de cáncer vesicular, 
evitar nuevos episodios de colecistitis y cerrando la fístula se evitaría la mal absorción, eventuales 
episodios de colangitis y la perdida de peso. Así mismo este tipo de cirugía es posible en pacientes 
con riesgo quirúrgico que se encuentran dentro de los márgenes aceptables. Teniendo en cuenta que 
esta patología generalmente se produce en personas de edad avanzada, que tienen mayor posibilidad 
de complicaciones debido a que poseen su capacidad fisiológica limitada, varios días de oclusión con 
las complicaciones que esto conlleva, y que además poseen gran compromiso inflamatorio, hace que 
realizando una enterolitotomia como procedimiento inicial, siga siendo el procedimiento de elección. 
Sobre todo si se tiene en cuenta que en un gran numero de los casos la fístula puede cerrar 
espontáneamente. 
 
La extracción del cálculo se realiza a través de una enterotomía transversal sobre el borde 
antimesentérico del intestino sano, es decir, inmediatamente por debajo de la obstrucción. 
 
En los casos en que el cálculo esta firmemente impactado en el intestino, puede ser fragmentado a 
través de la enterotomía y extraído a través de un área de intestino sano. Solo en caso de perforación 
es necesario realizar una resección intestinal. La operación se completa con el examen del resto del 
intestino delgado, en especial por encima de la obstrucción, par asegurarse de que no existen otros 
cálculos. Por lo general en la fístula colecistocolónica el cálculo se elimina espontáneamente por el 
ano. Cuando esto no ocurre debido a la presencia de procesos inflamatorios previos, la extracción del 
cálculo con resección de la zona estenosada o la colotomía distal con extracción de este, son 
alternativas validas 5,6,13. 
 
Debido al olvido de cálculos en la primera cirugía en el duodeno o en el intestino, o el paso de nuevos 
cálculos vesiculares a través de la fístula, se ha estimado el riesgo de recurrencia en 6 al 11 %. En lo 
que respecta a la mortalidad operatoria, esta ha disminuido notablemente en los últimos años siendo 
inferior al 15 % probablemente debido a un diagnostico y tratamiento precoz, un significativo avance 
en el manejo anestesiológico; antibioticoterapia profiláctica y una mejor recuperación postoperatoria6. 
 8
JUSTIFICACIÓN 
Se desconoce la cantidad de pacientes con diagnóstico preoperatorio y definitivo de íleo biliar, la edad 
y el sexo más frecuentemente afectada en nuestro medio. Se desconoce el tipo de cirugía realizada, 
complicaciones y evolución intrahospitalaria de los pacientes. 
 
 
HIPÓTESIS 
El íleo biliar es una patología rara, con mayor prevalencia en el sexo femenino y en la 5ta década de 
la vida. La evolución clínica puede entorpecerse por enfermedad de base de los pacientes. El 
diagnóstico es preoperatorio hasta en un 20 a 40 % de los casos, y el tratamiento más utilizado es la 
enterolitotomía. 
 
OBJETIVOS 
Determinar la prevalencia de esta patología, género y grupo etáreo más afectado. Así como el tipo de 
cirugía más empleada en el tratamiento de íleo biliar, así como la morbi mortalidad y la evolución 
postoperatoria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 9
MATERIAL Y METODOS 
1.- Diseño del estudio: 
 Observacional. Descriptivo, retrospectivo y transversal. 
 
2.- Universo de trabajo: 
 Pacientes con diagnóstico pre o post operatorio de íleo biliar en el servicio de Gastrocirugía 
del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional SXXI, en el periodo del 1º enero del 2000 
al 1º de enero del 2010. 
 
3.- Descripción de las variables: 
Edad 
Sexo 
Ileo biliar: 
Únicos o múltiples 
Complicaciones, perforación víscera hueca 
Localización 
Estudios diagnósticos 
Tratamientos previos empleados 
Indicación de la cirugía 
Sintomatología del paciente 
Diagnostico prequirúrgico 
Tipo de cirugía 
Complicaciones asociadas a la cirugía 
Evolución postoperatoria 
Recurrencia 
Tiempo de seguimiento 
 
 
 10
4.- Selección de la muestra: 
a) tamaño de la muestra: se incluirán a todos los pacientes sometidos a cirugía con diagnóstico pre o 
post operatorio de íleo biliar en el servicio de Gastrocirugía del Hospital de Especialidades del Centro 
Médico Nacional SXXI, en el periodo del 1º enero de 2000 al 1º de enero del 2010 
b) Criterios de selección 
Criterios de inclusión: Todo paciente operado bajo el diagnostico pre o post operatorio de ileo biliar en 
el servicio de Gastrocirugía del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional SXXI, en el 
periodo del 1º enero de 2000 al 1º de enero del 2010 
Criterios de no inclusión: No existen. 
Criterios de exclusión: Pacientes cuyos expedientes no se encuentren o estén incompletos y que 
impida la recolección de datos. 
 
5.- Procedimiento: 
Se revisaran los registros de las cirugías realizadas por el servicio de Gastrocirugía del hospital de 
especialidades de Centro Médico Nacional SXXI bajo el diagnóstico de íleo biliar en el periodo del 1º 
enero de 2000 al 1º de enero del 2010. 
Se solicitaran los expedientes al archivo clínico de los pacientes y se revisaran para recabar los datos. 
Se consignaran todos los datos obtenidos en la hoja de recolección anexa, tales como edad, sexo, 
estados de comorbilidades, estudios diagnósticos, sintomatología del paciente, indicación de cirugía, 
diagnostico prequirúrgico, cirugía empleada, días de estancia hospitalaria, complicaciones del evento 
quirúrgico y evolución postoperatoria. 
 
6. Análisis estadístico: 
Se realizara análisis estadístico con frecuencias, razones y proporciones, obtendremos media, 
mediana y moda así como rangos. 
 
 11
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
Al ser un estudio retrospectivo, no será necesario consentimiento informado. 
 
 
RECURSOS PARA EL ESTUDIO 
Recursos humanos: investigador y asesor. 
Recursos materiales: únicamente se utilizaran expedientes clínicos. 
Recursos financieros: no requeridos. 
 
 
 12
RESULTADOS 
 
Se encontraron 19 cirugías realizadas con el diagnóstico de íleo biliar en el periodo del 1º enero del 
2000 al 1º enero del 2010, de los cuales se encontraron únicamente 13 expedientes en el archivo 
clínico. Se excluyen 6 pacientes del estudio. 
 
Se recabaron los datos de los expedientes vaciándolos en una hoja de recolección de datos (anexo1), 
en la cual se incluyeron datos de edad, sexo, comorbilidades, sintomatología asociada, diagnóstico 
preoperatorio, exámenes de gabinete complementarios, cantidad de litos, cirugía empleada, 
complicaciones postoperatorias, evolución y recurrencia. 
 
En nuestra serie encontramos un predominio del sexo masculino, con 9 pacientes representando el 
69% de los casos, contra 4 del sexo femenino que representa el 31% de los casos. 
Sexo
9
4
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Masculino
Femenino
 
 
 
 
 
 13
En cuanto a la edad encontramos un rango de edad de 54 a 85 años, con una mediana de 65 años y 
media de 57.5 años. 
edad
0
20
40
60
80
100
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
edad
 
Las comorbilidades asociadas, se investigó sobre el diagnóstico previo de diabetes mellitus tipo 2, 
hipertensión arterial, hepatopatía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cardiopatía. 
 
Se encontró antecedentes de HAS en 6 pacientes, representado el 46.2%, DM2 en 3 pacientes que 
representa el 23.1%, EPOC en 3 pacientes, representa el 23.1.%. Un paciente cardiópata, 7.1% y 
ninguno tenía antecedente de hepatopatía. 5 pacientes estaban exentos de antecedentes crónico 
degenerativos, que representa el 38.5%. 
 
Comorbidos
0
1
2
3
4
5
6
7
1
DM2
HAS
EPOC
Cardiopatia
Hepatopatía
Sin antecedentes
 
 14
En lo que concierne a la sintomatología de los pacientes, 13 de ellos (100 %) presentaron datos de 
oclusión intestinal (distensión abdominal, náusea y vómito).De manera curiosa, uno de ellos presentó 
estos síntomas en el postoperatorio inmediato de colecistectomía. Dolor abdominal agudo estuvo 
presente en 5 (38.1%), cólico biliar en 2 casos (15.4%), fiebre en 2 pacientes (15.4%). Ictericia solo en 
1 paciente (7.7%). Melena en 2 pacientes (15.4%) y otros síntomas como dolor torácico, escalofrío y 
cefalea en 2 pacientes (15.4%) 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
1
dolor
distension abominal
nausea vomito
colico biliar
fiebre
ictericia
melena
otros
 
 
Encontramos que de los 13 pacientes se realizó el diagnóstico preoperatorio de íleo biliar en 3 de ellos 
representando el 23.1 %, en el resto de los pacientes el diagnóstico fue realizado en el post operatorio 
(76.9%). 
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
Dx
Preoperatorio
Dx
Postoperatorio
Diagnóstio de Ileo Biliar
Dx Preoperatorio
Dx Postoperatorio
 
 15
En cuanto a los estudios de gabinete utilizados, encontramos que todos los pacientes (100%) se les 
había realizado ultrasonido, 6 de ellos contaban con tomografía computada, 46.2%. Endoscopía en 3; 
23.1% y ninguno tenía estudios de resonancia magnética. 
 
De los pacientes a los cuales se diagnosticó íleo biliar de manera preoperatoria, 2 de ellos tenían USG 
y TC y en uno de ellos se realizó el diagnóstico por endoscopía encontrando un síndrome de 
Bouveret. 
100,0
46,2
0,0
23,1
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
Métodos Diagnósticos
USG
TC
RMN
Endoscopia
 
En cuanto al procedimiento quirúrgico empleado se consideraron: la enterolitotomía (EL), la resección 
intestinal con entero-entero anastomosis (RIEEA), la resección intestinal con maduración de 
ileostomía y la asociación de colecistecotomía a cualquiera de estos procedimientos. 
Se realizó enterotomía con extracción del lito en 5 casos (38.5%), resección intestinal con entero-
entero anastomosis en 7 casos (53.8%), resección intestinal con maduración de ileostomía en 1 caso 
(7.7%) y colecistectomía asociada a alguno de estos procedimientos en 2 casos (15.4%). 
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
1
Cirugía Empleada %
EL
RIEEA
RI + Ileostomia
Colecistectomía
 
 16
La cantidad de litos por paciente se documentó como único o múltiple de los cuales 9 casos fueron 
únicos representando el 69.2% y múltiples en 4 pacientes, 30.8%. 
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
único multiples
Cantidad de Litos
único 
multiples
 
 
Los días de estancia hospitalaria, fueron recabados encontrando una media de 11 días, con una 
mediana de 14 y un rango de 11 a 29 días. 
 
 
 
 
 
 
 
 17
De los 13 pacientes en el estudio, solo 1 de ellos falleció durante su estancia hospitalaria, con 
diagnóstico de de choque séptico y neumonía. El seguimiento de los pacientes fue registrado en 
meses, encontrando una media de 11 meses con una mediana de 9 y un rango de 6 a 22 meses. 
 
0
5
10
15
20
25
TIEMPO DE SEGUIMIENTO 
MESES
 
 
Durante el seguimiento de los pacientes no se documentó recidiva de íleo biliar en ninguno de los 
casos. 
 18
DISCUSIÓN. 
 
El presente estudio fue realizado para conocer la experiencia de 10 años del servicio en la cirugía de 
íleo biliar, como pudimos constatar es una patología poco frecuente como ha sido ampliamente 
expuesto en la literatura mundial 1,3,4,5,9. En nuestro hospital contabilizamos 19 pacientes con 
diagnóstico de íleo biliar en 10 años, sin embargo no se logro recabar los expedientes de todos los 
casos debido a la depuración del expediente clínico. 
 
Si bien la patología vesicular es más común en el sexo femenino, se piensa que, al ser el íleo biliar 
una complicación de esta, es más frecuente en este sexo. A diferencia de lo encontrado en la mayor 
parte de las revisiones, en nuestra serie de pacientes encontramos un claro predominio del sexo 
masculino sobre el femenino de 2.25/1 3,4,6. 
 
En cuanto a la edad, esta patología es más frecuente en la quinta década de la vida, coincidiendo con 
nuestros resultados con una edad media de 67.5 años y un rango de 54 a 85 años. 
Las comorbilidades tomadas en cuenta en nuestra serie fueron la DM2 encontrando 23.1%, la 
hipertensión arterial sistémica en 46,2%, enfermedad pulmonar obstructiva crónica en 23.1% y 
cardiopatía en 7.7%. 
Si bien en los estudios reportados por otros autores no hay relación sobre las comorbilidades 
decidimos incluirlas en nuestra serie, esto debido a que afectan de manera directamente proporcional 
con los días de estancia hospitalaria y a la mortalidad, tratándose la mayor parte de pacientes con 
edad avanzada con riesgo de complicaciones asociadas a estas patologías. 
 
Los síntomas asociados a la presentación de íleo biliar son, en todos los casos síntomas de oclusión 
intestinal, interpretados como distensión abdominal, plenitud, náusea y vómito, dificultad para 
canalizar gases. De manera interesante, uno de los pacientes debutó con un cuadro de cólico biliar y 
presentó síntomas de oclusión intestinal en el post operatorio inmediato. En total fueron 2 pacientes 
(15.2%) que presentaron síntomas de patología biliar, uno de estos además con ictericia. Solo 2 de los 
 19
pacientes (15.2%) presentaron fiebre. Un paciente (7.7%), presentó melena. En nuestra serie 
claramente el predominio del lo síntomas de oclusión intestinal son iguales a los reportados en otras 
series 3,11,13. 
 
El diagnóstico preoperatorio solo fue realizado en 23.1 % de los pacientes. De acuerdo a lo recabado 
en la literatura, el diagnóstico preoperatorio es posible en 30 a 50% de los casos 8,10. Si bien nos 
encontramos por debajo de estos porcentajes, es posible que esto se justifique a la falta de 
experiencia en el servicio por a la escasa cantidad de pacientes atendidos en nuestra unidad con este 
diagnóstico. 
 
Dentro de los estudios de gabinete utilizados, el 100 % de los pacientes contaba con imágenes de 
ultrasonido, 42.6% contaba con tomografía computada, los cuales fueron los métodos de diagnóstico 
en 15.4% de los pacientes (2). En uno de los pacientes, el diagnóstico se realizo con endoscopía, 
encontrando un lito enclavado en la segunda porción del duodeno, diagnosticándose así el único caso 
de síndrome de Bouveret. 
 
En cuanto a la cirugía empleada para el tratamiento de íleo biliar, el abordaje más utilizado fue la 
resección intestinal de la zona donde se encontraba encavado el lito, reparada con entero entero 
anastomosis, en todos los casos se realizó latero lateral (53.8%). El segundo procedimiento más 
utilizado (38.5%) fue la enterolitotomía. En el caso de síndrome de Bouveret, se realizó una 
duodenostomía. A uno de los pacientes (7.7%) se le realizó resección intestinal, que abarcó 10 cm de 
íleon terminal y hemicolectomía derecha por presentar un lito enclavado a nivel de la válvula ileocecal 
con isquemia y necrosis de la pared del ciego. Por las condiciones de la paciente se optó por realizar 
una ileostomía y cierre distal. 
 
La colecistectomía se realizó en dos de los pacientes (15.5%). En uno de ellos como procedimiento 
previo (24 horas) a la resolución del íleo biliar, el cual se manejó con enterotomía, y el otro caso en el 
mismo procedimiento de RIEEA, esto debido a que el paciente presentó ictericia a su ingreso. 
 20
El objetivo principal del tratamiento es resolver la oclusión intestinal. El estándar de oro es la 
laparotomía exploradora y enterolitotomía, sin embargo la resección intestinal esta indicada en los 
casos que exista compromiso vascular por la compresión del lito o en caso de perforación intestinal. 
Debido a que se trata de pacientes con edad avanzada y frecuentemente con comorbidos, la 
realización de la colecistectomía es controversial. En la revisión más grande de la literatura realizada 
por Reisner, citando más de 1000 casos, el procedimiento de un tiempo, resolución del ileo biliar y 
colecistectomía con manejo de la fístula bilioenterica, tuvo mortalidad más alta (16.9%) en 
comparación con los pacientesque no se manipuló la vesícula y fístula biliodigestiva (11.7%). 
Aquellos autores que proponen la cirugía de un solo tiempo refieren que previenen complicaciones 
futuras de la fístula bilioenterica, su persistencia y la recurrencia de íleo biliar. De manera 
interesante, esta reportado que las complicaciones por la fístula o recurrencia se vio en menos del 
10% de los pacientes en los que solo se abordó el íleo biliar, así mismo Doko en un estudio 
retrospectivo reporta que la cirugía en un tiempo tiene mayor índice de complicaciones. Por lo que 
podemos concluir que la cirugía de un tiempo se debe reservar solo para un grupo selecto de 
pacientes con colecistitis aguda, vesícula gangrenosa o litos residuales en la misma 1, 3, 11,13, 22, 23. En 
nuestra serie, no hubo diferencia en la morbilidad o mortalidad en aquellos pacientes que se realizó la 
colecistectomía. 
 
En cuanto a la cantidad de litos, encontramos que en el 69.2% de los pacientes se encontró un lito, y 
múltiples litos en 30.2%, cifra que no afectó la evolución o pronostico de los pacientes. 
 
En lo que concierne a complicaciones intrahospitalarias de pacientes post operados por íleo biliar, la 
infección de herida quirúrgica fue la más frecuente, en 46.2 % de los pacientes, neumonía en 30.8% y 
eviceración en 23.1 %. Complicaciones similares a las citadas en la literatura sobretodo por tratarse 
de pacientes con edad avanzada y con múltiples comorbidos asociados 5,6,7. El único paciente que 
falleció durante su internamiento, de 84 años, curso con las tres complicaciones mencionadas. Se 
realizó una nueva cirugía para cierre de pared, y tuvo como diagnóstico de defunción choque séptico e 
insuficiencia respiratoria aguda, secundario a neumonía nosocomial. 
 21
La cantidad de días de estancia intrahospitalaria tuvo una media de 11 días, con una mediana de 14 y 
un rango de 11 a 29 días. La estancia más prolongada fue en un paciente que se realizó resección de 
ileon terminal con hemicolectomía derecha por isquemia y necorosis del ciego, cierre distal e 
ileostomía. Dicho paciente se complicó con infección de herida quirúrgica y la recuperación fue lenta 
por la magnitud de la cirugía. 
 
La media de seguimiento fue de 11 meses con un rango de 6 a 22 meses. No se encontró recurrencia 
en ninguno de los casos. 
 
 
 22
CONCLUSIONES 
 
Al igual que lo reportado en la literatura mundial, el íleo biliar es una patología de pacientes de edad 
avanzada y debe sospecharse cuando estos se presenten con síntomas de oclusión intestinal. En el 
caso de nuestra revisión, existe un claro predominio por el sexo masculino. Para el tratamiento se 
requiere laparotomía exploradora de urgencia cuando se sospecha de íleo biliar, y la enterolitotomía 
es el procedimiento estándar cuando este sea posible. La cirugía de un tiempo aumenta la morbilidad 
y mortalidad a pacientes con mayores comorbidos y debe ser considerada solo en pacientes con 
sintomatología o patología biliar y en pacientes jóvenes con riesgo de complicaciones biliares futuras. 
 
Si bien nuestra serie es pequeña como para dar peso y relevancia estadística, constituye una 
excelente plataforma para un estudio prospectivo de nuestros pacientes, ya que las series con mayor 
numero de casos reportadas se acercan al total de los casos operados en el servicio, 
lamentablemente el diseño retrospectivo de este estudio deja de lado los expedientes depurados por 
inactividad perdiendo así el 31.5% de los casos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 23
ANEXO 1 
Hoja de recolección de datos tesis Ileo Biliar Experiencia de 10 Años en el servicio de 
Gastrocirugía del Centro Médico Nacional SXXI 
Daniel Jorge A. Rojas Rojas R4GC 
Asesor: José Luis Martínez Ordaz 
 
 
 
 
 
 
EPOC SI NO 
DIABETES 
HIEPERTENSION 
HEPATOPATIA 
CARDIOPATIA 
SINTOMATOLOGÍA SI NO SI NO 
DOLOR OTROS 
DISTENSION ABDOMINAL 
MELENA 
NAUSEA VOMITO 
FIEBRE 
ICTERICA 
COLICO BILIAR 
 
 
 
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS 
USG 
TAC 
RMN 
OTROS 
Hb TGO OTROS 
Hto TGP 
Leucocitos DHL 
Plaquetas FA 
Glucosa BT 
Urea BD 
Creatinina BI 
Na ALB 
K TP 
Cl TPT 
 
 
 
 
NOMBRE 
NSS 
EDAD 
SEXO MASCULINO FEMENINO 
LITO MORFOLOGIA 
UNICO MULTIPLE UNICO 
LOCALIZACION 
SEGMENTO 
 
 
 
 SI NO NO 
TIPO DE CIRUGIA COMPLICACION 
ENTEROLITOTOMIA INFECCION 
RIEEA HEMORRAGIA 
Ri + ILEOSTOMIA NEUMONIA 
COLECISTECTOMIA ASOC EVICERACION 
 
DX PRE QX 
DEIH 
TIEMPO DE 
SEGUIMIENTO 
 
 
 
 
EVOLUCION RECURENCIA SI NO RESOLUCION DE SINTOMAS SI NO 
 
 24
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Zaliekas J, Munson L. Complications of Gallstones: The Mirizzi Syndrome, Gallstone Ileus, 
Gallstone Pancreatitis, Complications of ‘‘Lost’’ Gallstones Surg Clin N Am 88 (2008) 1345–1368 
2. García-Osogobio S, et al. Rev Gastroenterol Mex, Vol. 73, Núm. 4, 2008 
3. Reisner RM, Cohen JR. Gallstone ileus: a review of 1001 reported cases. Am Surg 1994; 
60(6):441-6. 
4. Masannat Y, Masannat Y, Shatnawel A. Gallstone ileus: a review. Mt Sinai J Med 2006; 
73(8):1132–4. 
5. Cooperman AM, Dickson ER, ReMine WH. Changing concepts in the surgical treatment of 
gallstone ileus. Ann Surg 1968;167(3):377–83. 
6. Ayantunde AA, Agrawal A. Gallstone ileus: diagnosis and management. World J Surg 2007; 
31:1292 
7. Abou-Saif A, Al-Kawas FH. Complications of gallstone disease: Mirizzi syndrome, 
cholecystocholedochal fistual, and gallstone ileus. Am J Gastroenterol 2002; 97:249-254 
8. Rodríguez J, Codina A, Girones J, Garcia R, Figa M, Acero D. Íleo biliar: resultado del análisis de 
una serie de 40 casos. Gastroenterol Hepatol 2001;24:498-494 
9. López JA, Delgado M, Palacio F, Arenas G, Granja E, Senado I, García L. Síndrome de Bouveret. 
Reporte de un caso, Cir Ciruj 2004;72:317-322. 
10. Helou B, Gadacz T. Gallstone ileus. In: Cameron J, ed. Current Surgical Therapy. 8th ed. 
Philadelphia: Mosby; 2004. pp. 426-328 
11. Ramos M. Gallstone ileus: management options and results on a series of 40 patients. Rev Esp 
Enferm Dig. 2009; 101(2): 117-24 
12. Van Kerschaver O. Gallstone impacted in the rectosigmoid junction causing a biliary ileus and a 
sigmoid perforation. Int Surg. 2009; 94(1): 63-6 
13. Salazar C, Rocha E, Vargas A, De La Fuente M, Cordero C. Ileo Biliar y fístula colecistoduodenal, 
informe de un caso. Cir Ciruj 2006; 74: 199-203. 
14. Samarkos M, Makrygianni V. Gallstone ileus. Canadian Medical Association Journal. 2008; 179:2. 
 25
15. Masannat YA, Caplin S, Brown T. A rare complication of a common disease: bouveret syndrome,a 
case report. World J Gastroenterol 2006;12(16):2620–1. 
16. Chou JW, Hsu CH, Liao KF, et al. Gallstone ileus: report of two cases and review of the literature. 
World J Gastroenterol 2007;13(8):1295–8 
17. Ripolles T, Miguel-Dasit A, Errando J, et al. Gallstone ileus: increased diagnostic sensitivity by 
combining plain film and ultrasound. Abdom Imaging 2001;26:401–5. 
18. Lassandro F, Gagliardi N, Scuderi M, et al. Gallstone ileus analysis of radiological findings in 27 
patients. Eur J Radiol 2004;50:23–9. 
19. Yu CY, Lin CC, Shyu RY, et al. Value of CT in the diagnosis and management of gallstone ileus. 
World J Gastroenterol 2005;11(14):2142–7. 
20. Lassandro F, Romano S, Ragozzino A, et al. Role of helical CT in diagnosis of gallstone ileus and 
related conditions. AJR Am J Roentgenol 2005;185:1159–65. 
21. Warshaw AL, Bartlett MK. Choice of operation for gallstone intestinal obstruction. Ann Surg 
1966;164(6):1051–5. 
22. Doko M, Zovak M, Kopljar M, et al. Comparison of surgical treatments of gallstone ileus: 
preliminary report. World J Surg 2003;27(4):400–4. 
23. Tan YM, Wong WK, Ooi LL. A comparison of two surgical strategies for the emergency treatment 
of gallstone ileus. Singapore Med J 2004;45(2):69–72. 
24. Lubers H, Mahlke R, LanskishG. Gallstone ileus: endoscopic removal of a gallstone obstructing 
the upper jejunum: case report. J Intern Med 1999;246:593-597. 
 
	Portada 
	Índice 
	Texto

Continuar navegando