Logo Studenta

Incidencia-de-delirium-de-emersion-por-sevoflurano-en-ciruga-oftalmologica-en-edad-pediatrica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD	NACIONAL	AUTÓNOMA	DE	MÉXICO	
	
	
	
FACULTAD	DE	MEDICINA	
DIVISIÓN	DE	ESTUDIOS	DE	POSGRADO	
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”.	
	
	
	
INCIDENCIA	DE	DELIRIUM	DE	EMERSIÓN	POR	SEVOFLURANO	EN		
CIRUGÍA	OFTALMOLÓGICA	EN	EDAD	PEDIÁTRICA.	
	
	
	
TESIS	DE	POSGRADO	
	
	
PARA	OBTENER	EL	TÍTULO	DE	
	
ESPECIALISTA	EN	ANESTESIOLOGÍA	
	
	
	
PRESENTA:	
CRISTINA	OROZPE	NUÑEZ	
	
	
ASESOR	DE	TESIS	
DRA.	MARIA	GUADALUPE	PLIEGO	SANCHEZ	
MÉDICO	ASCRITO	AL	SERVICIO	DE	ANESTESIOLOGÍA	
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO.	
	
	
	
	
CIUDAD	UNIVERSITARIA,	CD.	DE	MÉXICO,	2018	
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 2 
2	
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
Agradezco el apoyo incondicional y amor de mi madre, quién ha sido mi ejemplo 
a seguir, a mi abuelo por enseñarme a superarme y la importancia de saber trabajar. A 
mis hermanas y a Lulú quien con tanto cariño y paciencia me cuido y me ayudó. 
 
 
 
Gracias a mis compañeros y amigos que estuvieron en esta hermosa etapa de 
nuestra formación, principalmente en los momentos mas vulnerables. A mis maestros 
por todas las grandes lecciones, a la Dra Lupita por su apoyo en la realización de este 
trabajo. 
 
 
 
Pero en especial agradezco a la vida y a Alfredo por el mejor regalo: Jeanine. 
 
 
 
 
Gracias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 3 
3	
 
 
ÍNDICE 
 
Parte Página 
Portada 1 
Agradecimientos 2 
Índice 3 
Abreviaturas, siglas y acrónimos 4 
Resumen 5 
Introducción 6 
Marco Teórico 7 
Planteamiento del problema 15 
Pregunta de investigación 15 
Justificación 15 
Hipótesis 16 
Objetivos 17 
Metodología 17 
Aspectos éticos de bioseguridad 24 
Relevancia y expectativas 25 
Recursos disponibles (humanos, materiales, y financieros) 25 
Resultados 26 
Discusión 31 
Conclusiones 33 
Referencias 34 
Anexo 37 
 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 4 
4	
 
 
 
ABREVIATURAS, SIGLAS, Y ACRÓNIMOS 
 
 
 
Siglas Descripción 
DE Delirium de Emersión 
HGM Hospital General de México. 
PAED Delirium de Emersión en Anestesia Pediátrica 
SNC Sistema Nervioso Central 
UCI Unidad de Ciudados Intensivos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 5 
5	
RESUMEN 
INCIDENCIA DE DELIRIUM DE EMERSIÓN POR SEVOFLURANO EN CIRUGÍA 
OFTALMOLÓGICA EN EDAD PEDIÁTRICA. 
 
Introducción: El sevoflurano se usa a menudo en la anestesia del paciente pediátrico para la inducción y el 
mantenimiento inhalatorio por ser menos pungente, causar menos irritación de la vía aérea y depresión 
cardiovascular. Sin embargo, su uso ha sido asociado con una mayor incidencia de delirium de emersión. 
 
Objetivo: Determinar la incidencia de delirium de emersión relacionada al uso de sevoflurano en niños de 2 a 
5 años de edad en cirugía oftalmológica. 
 
Metodología: Se realizó un estudio observacional, longitudinal y prospectivo en un total de 44 niños de 2 a 5 
años, ASA I-II, con indicación de cirugía oftalmológica bajo anestesia general con sevofluorano. En estos 
pacientes se registró la aparición de delirium tras el procedimiento. En el programa SPSS v.21 para Mac se 
realizó un análisis descriptivo de variables cualitativas y cuantitativas. Como pruebas inferenciales se utilizaron 
las pruebas X2 y t de Student. Se realizó regresión logística binaria con modelo Enter para determinar los 
factores significativamente asociados a delirium de emersión, considerando consideraron edad, sexo, 
clasificación ASA y duración de la anestesia en el modelo. Se consideró significativa una p<0.05. 
 
Resultados: Se incluyeron 57 pacientes pediátricos de edad promedio 3.6±1.1 años (50% femeninos y 50% 
masculinos). Las cirugías oftalmológicas más frecuentes realizadas fueron exploración 30.8% y corrección de 
estrabismo 28.8%. La duración promedio de la cirugía oftalmológica fue 44.8±26.8 minutos. La incidencia global 
de delirium de emersión fue 15.4%; en masculinos fue 7.7% y en femeninos 23.1%. Por regresión logística 
binaria la duración de la anestesia se asoció significativamente con delirium de emersión. 
 
Conclusiones: La incidencia de delirium de emersión es similar a la reportada en la literatura y se asocia a la 
duración de la anestesia. 
 
Palabras clave: delirium de emersión, incidencia, Pediatría, sevofluorano. 
 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 6 
6	
 
INTRODUCCIÓN 
 
El sevoflurano se usa a menudo en la anestesia del paciente pediátrico para la inducción y el 
mantenimiento inhalatorio por ser menos pungente, causar menos irritación de la vía aérea y depresión 
cardiovascular. 1 Tiene la ventaja de causar una hipnosis rápida sin ocasionarle dolor y un trauma 
psicológico a los niños en la obtención de un acceso venoso para poder continuar con el proceso 
anestésico y quirúrgico.2 También proporciona un despertar rápido el cual es benéfico en los 
procedimientos oftalmológicos, al ser del tipo ambulatorio requieren que su recuperación sea rápida y 
segura. 3-4 Sin embargo, el uso de sevoflurano se ha asociado con una mayor incidencia de delirium 
de emersión. 5,6 
 
Muchos términos se han utilizado indistintamente como delirium de emergencia, agitación de 
emersión, delirium postoperatorio, excitación paradójica y delirium postanestésico. Los factores 
etiológicos son la edad preescolar, inmaduraz fisiológica, ansiedad preoperatoria del paciente y de los 
padres, temperamento, personalidad, cirugía de otorrinología, cirugía de oftalmología y agentes 
anestésicos inhalatorios.7 
 
El delirium de emersión se caracteriza por un despertar agitado, con llanto inconsolable, ansiedad, 
inquietud, desorientación, entre otras manifestaciones. El diagnóstico es clínico, pero se han utilizado 
diferentes herramientas para su diagnóstico, la más utilizada es la escala PAED validada.8,9 Tiene una 
duración de 15 minutos,es autolimitado, estó puede aumentar su estancia en el área de recuperación, 
requiriendo más cuidados por el personal médico y de enfermería, para evitar que se autolesione.10 
 
En el presente estudio se pretende determinar la incidencia de delirium de emersión relacionada al 
uso de sevoflurano en niños de 2 a 5 años de edad sometidos a cirugía oftalmológica. 
 
 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 7 
7	
MARCO TEÓRICO 
 
Delirium de emersión, epidemiología, presentación clínica y diagnóstico 
El período perioperatorio es a menudo un momento extremadamente traumático para el niño sometido 
a cirugía.11 Un niño que sale de la anestesia puede experimentar una variedad de alteraciones del 
comportamiento que se describen indistintamente en la literatura como excitación posanestésica, 
delirio y agitación.12 
La agitación de emersión en los niños, también llamada delirio de emersión (DE), delirio posanestésico 
o postoperatorio, es una complicación pediátrica postoperatoria específica13 que interfiere con la 
recuperación de un niño y presenta un desafío en términos de evaluación y tratamiento. 14 Este se 
describió por primera vez en la década de 1960 y, en el ámbito pediátrico, se definió como "una 
alteración en la conciencia o atención del niño a su entorno con desorientación y alteraciones 
perceptivas que incluyen hipersensibilidad a estímulos y conducta motora hiperactiva en el período 
inmediatamente posterior a la anestesia”. Este "estado de conciencia disociado" puede ocurrir tanto 
en adultos como en niños, a veces con efectos dramáticos, pero es mucho más común en la población 
pediátrica. 15 Aunque los términos agitación de emersión y delirio de emersión con frecuencia se usan 
indistintamente, investigaciones recientes sugerirían que el delirio de emersión probablemente 
represente un subconjunto de agitación de emersión con verdadero delirio en una proporción 
relativamente baja de pacientes con agitación de emersión. 16 
 
El llanto, la irritabilidad, la inquietud y/o la desorientación ocurren en 10-50% de los niños durante la 
emersión de la anestesia. 17 La incidencia de DE varía entre 10 y 80% en los niños y el 42% de los 
anestesiólogos pediátricos lo perciben como una situación clínica problemática. Aunque estos eventos 
suelen ser de corta duración, aumentan el riesgo de autolesiones y retrasos en el alta, requieren 
personal de enfermería adicional y pueden aumentar los costos de atención médica, todos los cuales 
son motivo de preocupación. La prevalencia de DE ha aumentado con la introducción y el uso creciente 
de sevoflurano y desflurano, dos anestésicos inhalatorios de baja solubilidad. 18 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 8 
8	
El episodio de delirium por lo general, comienza poco después de la emersión de la anestesia (media 
de 14 a 11 minutos), pero se han notificado retrasos de inicio más largos (hasta 45 minutos). 14 Dichos 
episodios se caracterizan por confusión mental, irritabilidad, desorientación, llanto inconsolable y 
aumento del tiempo de recuperación en la sala de recuperación posterior a la anestesia, lo que 
aumenta la preocupación y la ansiedad de los padres con respecto a la condición clínica de sus hijos. 
También puede conducir a la pérdida de catéteres intravenosos y cables e instrumentos de 
monitorización. Es durante los primeros 30 minutos después de la emersión que se observa la mayor 
incidencia de agitación, la duración generalmente es limitada y la recuperación espontánea. Sin 
embargo, se han descrito episodios prolongados de agitación que duran hasta 2 días. 19 
 
La etiología del delirio de emersión no se comprende completamente, considerándose multifactorial, 
15 destacando algunas causas como el retorno rápido de la conciencia en un ambiente desconocido, 
la presencia de dolor (heridas, dolor de garganta, distensión de la vejiga, etc.), inducción estresante, 
obstrucción de las vías respiratorias, un entorno ruidoso, la duración de la anestesia, la personalidad 
del niño, la premedicación anestésica y la técnica anestésica utilizada. 19 
 
Una hipótesis interesante sobre ED involucró la diferencia de eliminación de agentes volátiles del 
sistema nervioso central que conducen a una tasa de recuperación distinta de las funciones cerebrales. 
Se ha hipotetizado que la aparición tardía de la función cognitiva en comparación con otras funciones 
cerebrales (como la audición y la locomoción) causa el estado de confusión. Esta hipótesis se ha visto 
respaldada por la creciente incidencia de DE desde la introducción de agentes volátiles de acción 
rápida como sevoflurano y desflurano.20 
 
Se cree que los anestésicos halogenados sevoflurano, isoflurano y desflurano desempeñan un papel 
importante al alterar la actividad cerebral del niño y alterar el equilibrio entre la excitación y la inhibición 
sináptica neuronal del sistema nervioso central. La incidencia varía según los criterios de diagnóstico 
utilizados, y aunque se considera que ocurre con una frecuencia relativamente alta en niños después 
de la anestesia con sevoflurano, en una revisión reciente de Costi et al., no se encontraron diferencias 
en la incidencia de delirio de emersión después de sevoflurano, desflurano o isoflurano. El único agente 
inhalatorio no asociado con el delirio de emersión es el halotano. 15 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 9 
9	
 
Sin embargo existen varios factores fisiológicos y farmacológicos que requieren evaluación e 
intervención temprana ya que también pueden ser causa de DE, tales como hipoxemia, hipercapnia, 
sepsis, hipoglucemia, desequilibrio electrolítico y efectos residuales de la medicación. Los grupos de 
edad específicos (niños en edad preescolar) y las categorías quirúrgicas (por ejemplo, 
otorrinolaringología, oftalmología) pueden estar asociados con una mayor incidencia de DE.7 Joo y 
cols. (2014) Realizaron estudio observacional prospectivo que incluyó niños coreanos de 2 a 5 años, 
programados para cirugía de estrabismo, con el fin de investigar la correlación entre la ansiedad 
preoperatoria y el delirio de emersión (DE) e identificar otros factores que contribuyen a la DE (como 
la invasividad de la cirugía). En un total de 90 pacientes pediátricos participaron en el estudio se 
encontró que la ansiedad preoperatoria no se relacionó con la aparición de delirium de emersión en 
pacientes pediátricos en edad preescolar sometidos a cirugía de estrabismo. La incidencia y gravedad 
del delirium fue mayor en los pacientes que se sometieron a cirugía de estrabismo más complicada, 
en comparación con los sometidos a procedimientos más simples. 21 
 
Hay muchas escalas que se han propuesto para identificar ED. Las limitaciones de la mayoría de estas, 
son que no se han probado psicométricamente y que siguen la angustia emocional y la agitación 
psicomotora como marcadores sustitutos del delirio.22 La escala de Cravero tiene cinco pasos desde 
obnubilado e insensible a la conducta salvaje que requiere restricción. La escala de Delirio de Aparición 
de Anestesia Pediátrica (PAED) está validada pero es difícil de usar en la prácticaclínica habitual. La 
escala de Watcha es una herramienta más sencilla de usar en la práctica clínica y puede tener una 
mayor sensibilidad general y especificidad que las escalas PAED y Cravero. Es más práctico usar una 
escala simple para detectar el delirio y luego usar la escala PAED para medir su grado. 23 
 
Sikich y cols. (2004) Compilaron una lista de ítems de escala que eran enunciados que describían el 
comportamiento de emersión de los niños, y los ítems se evaluaron para la validez del contenido y la 
significación estadística. Los elementos que cumplieron estas evaluaciones comprendieron la escala 
PAED. Un total de 50 niños se inscribieron para determinar la confiabilidad y validez de la escala 
PAED. La validez de la escala se evaluó utilizando cinco hipótesis: las puntuaciones de la escala PAED 
se correlacionaron negativamente con la edad y el tiempo hasta el despertar y positivamente con 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 10 
10	
puntuaciones de juicio clínico y puntuaciones del cuestionario de comportamiento posterior al hospital, 
y fueron mayores después del sevoflurano que después del halotano. Encontrando que los resultados 
respaldaron la confiabilidad y la validez de la escala PAED. 24 
 
Principales intervenciones de cirugía oftalmológica pediátrica. 25 
- Exploraciones oftalmológicas bajo anestesia general: medición de la presión 
intraocular, exploración del fondo de ojo, pruebas repetidas de control de tumores 
oculares, pruebas electrofisiológicas. 
- Catarata congénita, catarata esporádica. 
- Glaucoma congénito. 
- Estrabismo. 
- Ptosis congénita. 
- Exploración y cirugía de las vías lagrimales. 
- Cirugía del retinoblastoma. 
- Traumatismos oculares. 
- Retinopatía de la prematuridad. 
- Otros: nistagmo congénito, cirugía refractiva, otros tumores. 
 
Definición y farmacología del sevoflurano 
El mantenimiento de la anestesia con inhaladores sigue siendo un estándar en anestesia pediátrica. 
Los nuevos anestésicos inhalatorios, proporcionan una recuperación más rápida, un metabolismo 
menos o más seguro que el halotano, y el sevoflurano es un agente de inducción suave. 26 Los agentes 
de inhalación utilizados en la práctica moderna incluyen los éteres fluorados isoflurano, sevoflurano y 
desflurano y el óxido nitroso gaseoso (N2O). El xenón de gas noble tiene propiedades anestésicas 
impresionantes, pero los costos de producción impiden su uso generalizado. Estos modernos agentes 
han mejorado en gran medida la seguridad, fiabilidad y aplicabilidad de la anestesia general. 27 La 
recuperación después de la anestesia con sevoflurano está, sin embargo, asociada a una alta 
incidencia de agitación y delirio. 26 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 11 
11	
Los mecanismos de acción de los anestésicos inhalatorios pueden subclasificarse como 
macroscópicos (cerebro y médula espinal), microscópicos (sinapsis y axones) y moleculares 
(membranas pre y postsinápticas). A nivel de la médula espinal, los anestésicos inhalatorios 
disminuyen la transmisión de información aferente nociva que asciende desde la médula espinal a la 
corteza cerebral a través del tálamo, disminuyendo así la excitación supraespinal. También hay 
inhibición de la actividad neuronal eferente espinal que reduce la respuesta del movimiento al dolor. 
La hipnosis y la amnesia, por otro lado, son mediados en el nivel supraespinal. Los agentes de 
inhalación deprimen globalmente el flujo sanguíneo cerebral y el metabolismo de la glucosa. 
 
Se cree que los anestésicos inhalados inhiben la actividad del canal presináptico excitador mediado 
por receptores nicotínicos, serotoninérgicos y glutaminérgicos neuronales, a la vez que aumentan la 
actividad inhibidora del canal postsináptico mediada por los receptores GABAA y glicina. El efecto 
combinado es reducir la transmisión neuronal y sináptica. 
En esencia, la absorción y liberación de los agentes de inhalación depende de la concentración 
alveolar del agente anestésico y su captación de los alvéolos por la circulación pulmonar. 27 
 
Sevoflurano es el anestésico inhalado más ampliamente aplicado. 28 Descrito por primera vez en 1975, 
su uso comenzó en Japón en 1992 y se generalizó en 1995. 29 Debido a su baja acritud, bajo coeficiente 
de partición gas-sangre, inicio rápido, propiedades de recuperación rápida, baja toxicidad 30 así como 
su limitada depresión cardiorespiratoria lo hacen preferible para uso en pacientes pediátricos. 31 Sin 
embargo, desde su introducción, la alteración del comportamiento postoperatorio, observada 
predominantemente en la población pediátrica, se ha convertido en un importante problema clínico. 
Algunos estudios sugieren que el sevoflurano está asociado con el mayor riesgo de alteración del 
comportamiento de todos los anestésicos generales actuales, mientras que otros muestran resultados 
contradictorios.29 
 
Efectos secundarios principales del sevoflurano 
Una gran cantidad de estudios durante las últimas dos décadas han demostrado la eficacia y la 
seguridad del sevoflurano en las distintas poblaciones de pacientes. Al igual que con otros anestésicos 
inhalados de esta clase (p. Ej., Isoflurano y desflurano), el sevoflurano afecta una variedad de sistemas 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 12 
12	
durante la anestesia que pueden provocar problemas cardiovasculares (hipotensión y depresión 
cardíaca), sistema nervioso central (SNC) (función deprimida) y respiratorio (depresión) efectos 
secundarios, que están bien descritos en la literatura. Los eventos adversos más comúnmente 
observados en pacientes pediátricos durante la recuperación de la anestesia con sevoflurano incluyen 
náuseas / vómitos, tos, escalofríos, dolor y agitación / delirio. 32 
	
Si bien el fármaco ahora goza de amplia aceptación, los estudios que asocian el sevoflurano con una 
agitación de emersión excesiva continúan apareciendo en la bibliografía sobre anestesia. Los estudios 
más recientes sobre la calidad de la emersión de la anestesia con sevofluurano tienen resultados 
contradictorios. Mientras que un estudio no encontró una mayor agitación con sevoflurano, otro 
encontró un aumento considerable en la perturbación de emersión en comparación con el halotano. El 
problema se confunde por los muchos factores que pueden influir en el comportamiento de un niño 
mientras emerge de la anestesia. 33 
 
Se ha sugerido que la eliminación rápida de anestésicos residuales debido a la baja solubilidad en 
sangre del sevoflurano causa agitación de emersión en algunos pacientes. Además, se han propuesto 
una variedad de otras explicaciones para la etiología de la agitación de emersión. Estos incluyen la 
falta de la capacidad de un niño pequeño para adaptarse a los cambios repentinos debido a un entorno 
desconocido después del despertar, el desarrollo neurológico inmaduro, la ansiedad por separarse de 
sus padres, el aumento de la sensación de dolor y la hiperactivación simpática. 34 La premedicación 
con clonidina, propofol al final de la cirugía o dosis bajas de ketamina o dexmedetomidina durante la 
anestesia podrían disminuir estefenómeno. La acción de la dexmedetomidina podría explicarse por la 
inhibición de la acción del sevoflurano en el locus coeruleus. La agitación también se observa con 
frecuencia durante la inducción. 35 
 
Estudios previos de delirium de emersión por sevoflurano 
Chen y cols. (2010) Realizaron estudio prospectivo aleatorizado doble ciego para determinar si el uso 
concurrente de cualquiera de una dosis subhipnótica de midazolam, propofol o ketamina con fentanilo 
justo antes de suspender la anestesia con sevoflurano sedaría efectivamente los niños en su 
recuperación y así disminuir significativamente la incidencia y la gravedad de agitación de emersión 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 13 
13	
sin retrasar el despertar y el alta del paciente. En un total de 120 niños de entre 1 y 7 años de edad, 
se estudiaron los efectos anti-agitación postoperatorios bajo dosis subhipnóticas de midazolam 
combinado con fentalino, propofol combinado con fentanilo y ketamina combinada con fentanilo justo 
antes de descontinuar la anestesia con sevoflurano, encontrando la administración intravenosa de 
0,05 mg / kg de midazolam o 1 mg / kg de propofol en combinación con 0.5 mcg / kg de fentanilo antes 
de la finalización de la anestesia basada en sevoflurano-remifentanilo fue efectiva en la disminución la 
incidencia y severidad de delirium de emersión en niños sometidos a cirugía de cataratas. En estas 
dosis, no hubo un retraso significativo en el tiempo de recuperación y el tiempo de alta. 36 
 
Sethi y cols. (2013) Realizaron estudio aleatorizado doble ciego, para comparar el uso de Desflurano 
y Sevoflurano para determinar la incidencia del delirium de emersión den niños al someterse a una 
cirugía de catarata. En una población total de 88 niños estadounidenses, entre 2 y 6 años, ASA grado 
I y II, de acuerdo a la escala de Delirium de aparición de anestesia pediátrica (PAED) no se encontró 
diferencia estadística entre sevoflurano y desflurano a pesar de ser evaluada en diferentes momentos, 
no hubo correlación entre la ansiedad preoperatoria y la aparición de delirium emergente en estos 
niños; sin embargo, los niños con puntuaciones de dolor más altas tenían más probabilidades de tener 
un episodio de delirium emergente mayor. 37 
 
Gooden y cols. (2014), realizaron estudio observacional de corte transversal para determinar la 
incidencia del surgimiento del delirium de emersión y los factores de riesgo para el mismo, en pacientes 
de un hospital pediátrico especializado en Kingston, Jamaica. Se incluyeron pacientes pediátricos de 
3 a 10 años, ASA I y II, sometidos a anestesia general con sevoflurano para procedimientos electivos 
de día. En un total de 145 niños, se encontró la aparición de delirium de emersión en 28 de ellos 
(19.3%), dichos episodios tuvieron una duración media de 6.9 ± 7.8 minutos. Se requirió intervención 
farmacológica en 19 niños, con un tiempo de recuperación prolongado. Los factores asociados 
positivamente con el delirio de emersión incluyeron una edad más joven y ansiedad moderada y severa 
antes de la inducción. Las complicaciones del delirio de emersión incluyeron la extracción de la línea 
intravenosa y el sangrado del sitio quirúrgico.38 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 14 
14	
Yang y cols. (2015) Evaluaron los efectos de dos métodos diferentes de expulsión de anestésicos por 
inhalación sobre la agitación de emersión o delirium de emersión en bebés después de la anestesia 
con sevoflurano. Un total de 100 niños entre 1 y 3 años de edad con labio leporino y paladar hendido 
y clasificación ASA I ~ II fueron aleatorizados en dos grupos, un grupo expulsor de concentración de 
sevoflurano y un grupo expulsor de flujo de gas fresco bajo. En la unidad de cuidados postanestésicos 
se registraron los tiempos de anestesia, puntajes de agitación, puntajes de Ramsay y reacciones 
adversas que incluyen somnolencia, depresión respiratoria, náuseas y vómitos, escalofríos, hipo o 
laringoespasmos, encontrando que no hubo diferencias en los tiempos de anestesia, sin embargo, a 
los 10 minutos después del inicio de la expulsión de sevoflurano, la presión arterial y las frecuencias 
cardíacas fueron más altas en el grupo expulsor de sevolfurano que en el grupo de gas fresco. Así 
mismo, la incidencia de agitación postoperatoria y el grado de agitación fueron menores en el grupo 
expulsor de sevolfurano, por lo que se concluye que la agitación postoperatoria es propensa a ocurrir 
en pacientes con una disminución en la concentración de expulsión de sevolfurano. 39 
 
Discoll y cols. (2017) realizaron estudio prospectivo para examinar las posibles diferencias en el 
comportamiento de emersión en niños sometidos a cirugía electiva de oído, nariz y garganta. Un total 
de 46 niños de 12 meses a 7 años fueron asignados aleatoriamente para recibir sevoflurano (N. = 23) 
o desflurano (N. = 23) para el mantenimiento de la anestesia general. Todos los pacientes fueron 
extubados despiertos en el quirófano, evaluando en el postoperatorio la aparición de delirium a través 
de la escala de Delirium de aparición pediátrica (PAED), dicha evaluación se realizó cada 15 minutos 
hasta el alta del paciente. Además de los puntajes PAED, se registró el tiempo hasta la extubación 
traqueal, el comportamiento de emersión, los puntajes de dolor y las complicaciones de recuperación. 
Dentro de los resultados no se encontraron diferencias significativas en la incidencia de Delirium de 
emersión o puntajes pico de PAED entre los grupos de sevoflurano y desflurano, tampoco hubo 
diferencias significativas entre el desflurano y el sevoflurano con respecto a la incidencia de eventos 
adversos, como náuseas, vómitos, laringoespasmo o secreciones excesivas. Concluyendo que el uso 
de desflurano para el mantenimiento de la anestesia no afectó significativamente la incidencia o 
duración de la delirium de emersión en comparación con el sevoflurano.40 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 15 
15	
Voepel-Lewis y cols. reportarón una incidencia de 18% en niños de 3 a 7 años de edad, ASA I-II, 
sometidos a anestesia general para procedimientos quirúrgicos ambulatorios, cuando el agente 
anestésico fue sevoflurano fue de 24% (P=0.002, RR: 1.77, IC: 95%) y en cirugía oftalmológica la 
incidencia fue de 28% (P=0.017, RR: 1.66, IC: 95%).41 
 
Por su parte, Mohkambar y cols. reportaron una incidencia de 17.9% de delirium por emersión en niños 
de 3-7 años, siendo menos frecuente en cirugía oftalmológica (3.2%) que en otros procedimientos. En 
cirugías de oído, nariz y garganta fue de 42.2%, en abdominal de 23.7% y en cirugía ortopédica.3 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La incidencia de delirium por emersión, se ha reportado en 10-80% de los procedimientos pediátricos. 
Su incidencia es muy variable, dependiendo del estudio y el tipo de cirugía.3 Mientras que algunos 
reportan una incidencia de 3.2% en cirugía oftalmológica, otros reportan incidencias de 19-28%.31,38,41 
 
Dado que, el delirium por inmersión incrementa la estancia hospitalaria, la morbilidad, los costos de 
atención y genera estrés adicional parael paciente, su familia y el personal de salid, es fundamental 
realizar en cada Hospital un análisis de la incidencia de delirium por emersión, identificar sus factores 
asociados e implementar estrategias para reducir esta condición. 
 
En el presente estudio se plantea la siguiente: 
 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
¿Cuál es la incidencia del delirium de emersión asociada al uso de sevoflurano en niños de 2 a 5 años 
de edad sometidos a cirugía oftalmológica? 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 16 
16	
JUSTIFICACIÓN 
Magnitud 
No hay suficiente información epidemiológica en México acerca del delirium de emersión, y los reportes 
previos han reportado incidencias muy variables de 3-28% en pacientes pediátricos sometidos a 
cirugía oftalmológica. Además, en el Hospital General de México se desconoce la incidencia de 
delirium por emersión en pacientes pediátricos. 
Trascendencia 
La realización del presente estudio permitirá conocer la incidencia de delirium por emersión en 
pacientes pediátricos que son sometidos a cirugía oftalmológica. Por lo tanto, permitirá comparar la 
incidencia del HGM con la incidencia reportada en la literatura, así como conocer los factores 
asociados al delirio en los pacientes. Lo anterior, permitirá implementar estategias de reducción de la 
incidencia de delirium por emersión y evaluar la efectividad de la intervención. 
Además, con la implementación de medidas de prevención se podrán evitar lesiones en los pacientes 
y se podría reducir la estancia hospitalaria y los costos asociados. Así como la ansiedad de los padres, 
quienes habitualmente se ponen ansiosos al ver a sus hijos con signos y síntomas de delirium. 
Finalmente, se podrían generar nuevas preguntas de investigación acerca de delirium de emersión en 
nuestra población. 
Factibilidad 
El presente estudio es factible dado que se cuenta con la capacidad técnica para llevarlo a cabo y se 
tiene acceso a volumen suficiente de pacientes para su realización y no se requiere inversión adicional 
a la ya destinada para la atención de los pacientes. 
 
HIPÓTESIS 
 
La incidencia de delirium de emersión en niños de 2 a 5 años de edad sometidos a cirugía oftalmológica 
se encuentra entre las más bajas reportadas en le literatura. 
 
 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 17 
17	
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo general 
Determinar la incidencia de delirium de emersión relacionada al uso de sevoflurano en niños de 2 a 5 
años de edad sometidos a cirugía oftalmológica. 
 
Objetivos específicos 
• Conocer las características demográficas de los pacientes y la clasificación de riesgo anestésico. 
• Describir las cirugías oftalmológicas realizadas, su duración y la estancia hospitalaria. 
• Comparar las características de los pacientes con y sin delirium por emersión. 
• Determinar los factores asociados a delirium por emersión. 
 
 
METODOLOGÍA 
 
Tipo y diseño de estudio: observacional, transversal, descriptivo, prospectivo 
 
Población: Niños de 2 a 5 años con indicación de cirugía oftalmológica bajo anestesia general con 
sevofluorano. 
 
Tamaño de la muestra: 
Se utilizó el programa MedCalc para determinar el tamaño de muestra, tomando como referencia 
la incidencia de 18% de delirium de emersión del artículo de Voepel-Lewis et al14, con una 
incidencia esperada de 5% en los pacientes del Hospital General de México, unpoder de 80% y un 
intervalo de confianza de 95%, de acuerdo a la siguiente fórmula y cálculo: 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 18 
18	
 
p0q0{z1−α/2+z1−βp1q1p0q0‾‾‾‾√}2(p1−p0)2q0=1−p0q1=1−p1N=0.18∗0.82{1.96+0.840.05∗0.
950.18∗0.82‾‾‾‾‾‾‾‾√}2(0.05−0.18)2N=52N=p0q0{z1−α/2+z1−βp1q1p0q0}2(p1−p0)2q0=1−p0
q1=1−p1N=0.18∗0.82{1.96+0.840.05∗0.950.18∗0.82}2(0.05−0.18)2N=52 
 
p0 = proporción (incidencia) en población de referencia=18% 
p1 = proporción (incidencia) en grupo de estudio= 5% 
N = Tamaño de muestra 
α = probabilidad de error tipo I (0.05) 
β = probabilidad de error tipo II (0.2) 
z = Valor Z crítico para una α o β 
 
n= 52 pacientes 
 
 
Criterios de inclusión, exclusión y eliminación 
Criterios de inclusión 
• Niños de 2 a 5 años de edad. 
• Indicación de cirugía electiva oftalmológica bajo anestesia con sevoflurano. 
• Estado físico de la ASA I y II. 
• Ayuno de 8 horas. 
• Consentimiento informado firmado por padres o tutor. 
 
Criterios de exclusión 
• Indicación de cirugía de urgencia. 
 
Criterios de eliminación 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 19 
19	
• Cambio de técnica anestésica 
• Paso a UCI 
 
Definición de las variables 
 
A continuación, se operacionalizan las variables. 
 
Variable dependiente 
 
 
 
Variable independiente 
 
 
Variables clínicas 
 
Variable 
Definición 
operacional 
Tipo de 
variable 
Escala de 
medición 
Valores 
Variable 
Definición 
operacional 
Tipo de variable 
Escala de 
medición 
Valores 
Delirium de 
emersión 
Puntuación mayor a 
10 en la escala PAED 
validada, al despertar 
de la anestesia. 
Cualitativa Dicotomica 
Si 
No. 
Variable 
Definición 
operacional 
Tipo de variable 
Escala de 
medición 
Valores 
Sevoflurano 
Agente anestésico 
inhalatorio. 
Cualitativa Unica Si 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 20 
20	
Edad Años cumplidos que 
tiene el niño desde su 
fecha de nacimiento 
hasta el momento de 
la captura de datos. 
Cuantitativa Continua 
Años 
Género Sexo del paciente 
asignado según 
características físicas 
Cualitativa 
nominal 
Dicotómica 
Femenino 
Masculino 
Clasificación 
del estado 
físico de el asa 
Instrumento utilizado 
para verificar el estado 
físico del paciente, 
que será llevado a 
cirugía. Dependiendo 
de las comorbilidades, 
su control actual, 
grado de discapacidad 
y riesgo de muerte. 
Cualitativa Ordinal I: paciente sano. 
II: enfermedad 
sistémica leve, 
sin limitación 
funcional. 
III: enfermedad 
sistémica grave. 
IV: enfermedad 
sistémica grave 
que es una 
amenaza 
constante para 
la vida. 
V: paciente del 
que no se 
espera 
supervivencia 
de más de 24 
horas con o sin 
cirugía. 
Comorbilidades Enfermedades del 
pacientes 
concomitantes a la 
patología 
oftalmológica que 
Cualitativa Nominal Enfermedad 
autoinmune 
Diabetes 
Malformación 
congénita 
Otra 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 21 
21	
motivóla intervención 
quirúrgica 
Cirugía 
oftalmológica 
Procedimiento 
quirurgico para 
tratamiento o 
diagnóstico para 
enfermedades de los 
ojsos, incluyendo 
musculatura, sistema 
lagrimal y párpados. 
Cualitativa Nominal Corrección de 
estrabismo 
Extracción de 
catarata 
Otra 
Duración de la 
anestesia 
Tiempo transcurrido 
desde la inducción 
hasta el cierre del 
sevoflurano. 
Cuantitativa Discreta Minutos 
Estancia 
hospitalaria 
Tiempo transcurrido 
desde el ingreso hasta 
el egreso hospitalario 
Cuantitativa Discreta Días 
 
 
Procedimiento 
Diagrama de flujo del estudio en anexo 3. 
 
Técnica e instrumento de recolección de datos. 
a) Técnica. 
• Se le invitará a los padres del paciente participar en este estudio, explicandoles el objetivo y la manera 
de realización del estudio, pidiendoles que firmen el consentimiento informado. 
• Los niños serán asignados al grupo de estudio cuando la técnica anestésica utilizada por el médico 
tratante sea con sevoflurano para inducción y mantenimiento, cumpliendo los criterios de inclusión. 
• Los siguientes parámetros serán evaluados por interrogatorio directo con el padre o tutor durante la 
consulta preanestésica: nombre, edad, género, clasificación ASA, comorbilidades y tipo de cirugía 
planeada 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 22 
22	
• Cuando el niño ingrese a quirófano, la técnica anestésica será elegida por el médico tratante. De 
quienes se les administre sevoflurano se registrará: el tiempo anestésico (desde la inducción hasta el 
cierre del sevoflurano), el uso de analgésicos no opioides y el procedimiento quirúrgico oftalmológico 
realizado. Al cierre del sevoflurano, se valorará la etapa del postanestésico inmediato, si al despertar 
el paciente presenta delirium de emersión y posteriormente cada 15 minutos durante 1 hora, también 
frecuencia respiratoria, saturación de oxigeno, frecuencia cardíaca, tensión arterial, dolor. 
• Registro de datos obtenidos en hoja correspondiente, con un folio progresivo y las iniciales del paciente. 
b) Instrumento. 
Hoja de registro (anexo 1) con folio progresivo y las iniciales del nombre del paciente, con los datos de 
cada niño, donde se recolectaran los valores de profundidad anestésica a la inducción (BIS), tiempo 
anestésico, uso de analgésicos no opioides, procedimiento oftalmológico realizado, en el postoperatorio 
inmediato presencia de delirium de emersión, se registrará cada 15 minutos, frecuencia cardíaca, 
frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, tensión arterial, dolor. Al despertar se aplicará la escala 
PAED validada, puntuación igual o mayor a 10 puntos será positivo para delirium de emersión. 
 
Procedimiento: 
 Una vez que el niño cumplió con los criterios de inclusión y exclusión firma de consentimiento informado por 
ambos padres, previa explicación del procedimiento al niño y los padres: 
• El niño se llevó en una camilla a la sala de quirófano. 
• Se colocarán los siguientes instrumentos de medición de manera rutinaria: 
o Sensor frontal para registro de BIS. 
o Electrodos para monitoreo de electrocardiograma y frecuencia cardiaca. 
o Brazalete para toma de presión arterial. 
o Pulsioximetro en mano o pie para monitoreo de la saturación de oxígeno. 
o Mascarilla facial para inducción inhalatoria con Sevoflurano, según la técnica elegida por el 
anestesiologo tratante: técnica por volumen corriente, técnica por capacidad vital o técnica de 
robo. 
• Posteriormente se llevo a cabo el procedimiento anestésico quirúrgico por los médicos tratantes, se 
recolecto de la hoja de anestesia los anestésicos utilizados aparte de sevoflurano, uso de analgésico no 
opioide, tiempo de anestésia (desde el inicio de la inducción hasta el cierre del sevofluorano). 
Observamos las características que presente el paciente al despertar, utilizando la escala PAED 
validada como herramienta de diagnóstico de delirium de emersión cuando el puntaje sea mayor o igual 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 23 
23	
a diez. Se le avisó al médico tratante de los resultados para que puedan brindarle el tratamiento 
pertinente y se dio la sugerencia de interconsultar al servicio de pediatria para seguimiento del paciente. 
también registramos frecuencia cardíaca, tensión arterial, frecuencia respiratoria, saturación de oxigeno, 
cada 15 minutos durante una hora. 
• Al finalizar el mismo se agradeció a los padres y el paciente por su participación en este protocolo de 
investigación. 
 
Análisis estadístico: 
Se realizó un análisis estadístico en el programa SPSS v.21 para Mac consistente en estadística 
descriptiva e inferencial. La estadística descriptiva consistirá en frecuencias y porcentajes para 
variables cualitativas nominales u ordinales. Para las variables cuantitativas se empleará la 
media, la desviación estándar, el mínimo y el máximo. 
Como prueba inferencial se utilizará la prueba X2 (Chi-cuadrada) con la finalidad comparar las 
características cualitativas entre pacientes con y sin delirium y la prueba U de Mann-Whitey 
para comparar características cuantitativas entre grupos. Se considerará significativa una 
p<0.05. Se utilizarán tablas y gráficos para presentar la información. 
 
6.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 24 
24	
 
 
 
 
 
 
 
 
ASPECTOS ÉTICOS Y DE BIOSEGURIDAD 
 
Este trabajo de investigación se llevó a cabo de acuerdo al marco jurídico de la Ley General en Salud, 
Artículo 17, Apartado I, que clasifica la investigación como riesgo mayor al mínimo. 
 
El estudio se apegó a los principios éticos para investigaciones médicas en seres humanos 
establecidos por la Asamblea Médica Mundial en la declaración de Helsinki (1964) y ratificados en Río 
de Janeiro (2014). 
 
El protocolo fue sometido para su evaluación y aprobación al Comité de ética en investigación y comité 
de investigación. 
 
Se hizo uso correcto de los datos y se mantuvo absoluta confidencialidad de los mismos. 
 
Previa explicación del procedimiento, de la evaluación de delirium de emersión y de la importancia que 
tiene diagnosticarlo para prevenir complicaciones, los padres firmaron la carta de consentimiento 
informado para aceptar la participación del niño. 
 2018 
Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. 
Elaboración del proyecto y recolección 
bibliografía 
XX 
Aprobación del protocolo XX 
Organización e implementación. XX XX 
Análisis de datos recolectados durante 
el periodo a analizar. 
 XXX 
Análisis e interpretación de los datos 
seleccionados. 
 XXX XXX 
Elaboración del informe. XXX 
Comunicación de resultados y 
conclusiones. 
 XXX 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 25 
25	
 
 
RELEVANCIA Y EXPECTATIVAS 
 
Mostrar que el sevoflurano aumenta la incidencia de delirium de emersión. Debido a que es muy poca 
literaturaque reporta su incidencia en México. 
 
A demás este protocolo fue presentado como tesis para obtener el título de Especialista en 
Anestesiología. 
 
Los resultados serán presentados en un Congreso de Anestesiología Pediátrica y posteriormente 
serán publicados en una revista nacional. 
 
RECURSOS DISPONIBLES (HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS) 
 
Humanos: Médico Residente de Anestesiología, Médico de Anestesiología adscrito al Servicio de 
Anestesiología del Hospital General de México. 
 
Materiales: Hojas de registro para la evaluación de delirium de emersión. 
 
Financieros: Ninguno. 
 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 26 
26	
RESULTADOS 
 
Características generales y riesgo anestésico de los pacientes 
 
Se incluyeron en el presente estudio un total de 57 pacientes pediátricos de edad promedio 3.6±1.1 
años (2-5 años), de los cuales el 50% eran femeninos y el 50% masculinos (Figura 1). De acuerdo a 
la clasificación de riesgo anestésico de la Asociación Americana de Anestesiología fue I en el 5.8% de 
los pacientes y II en el 94.2% (Figura 2). 
 
 
Figura 1. Género de los pacientes. 
 
 
50%50%
Femeninos Masculinos
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 27 
27	
 
Figura 2. Riesgo anestésico ASA de los pacientes. 
 
 
 
Tipo y duración de la cirugía oftalmológica 
 
Las cirugías oftalmológicas mas frecuentes realizadas a los pacientes fueron exploración 30.8%(n=16) 
y corrección de estrabismo 28.8% (n=15). Otras fueron corrección de ptosis 7.7%(n=4), aplicación de 
botox 5.8%(n=3) y dacriocistografía (n=3). Un listado completo de las cirugías realizadas se presenta 
en la Tabla 1. 
 
La duración promedio de la cirugía oftalmológica fue 44.8±26.8 minutos. La duración mínima de la 
cirugía fue 5 minutos y la máxima 90 minutos. 
 
 
 
 
 
 
5.8%
94.2%
0.0% 0.0%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
I II III IV
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 28 
28	
Tabla 1. Tipos de cirugías realizadas a los pacientes 
Tipo de cirugía Frecuencia Porcentaje 
Exploración 16 30.8 
Corrección de estrabismo 15 28.8 
Corrección de ptosis 4 7.7 
Aplicación de bótox 3 5.8 
Dacriocistografía 3 5.8 
Dacriocistectomía 2 3.8 
Excisión de lesión 2 3.8 
Sondeo lagrimal 2 3.8 
Capsulotomía 1 1.9 
Corrección de ptosis palpebral 1 1.9 
Drenaje de chalazión 1 1.9 
Láser 1 1.9 
Reparación de válvula lagrimal 1 1.9 
 
 
Incidencia de delirium de emersión 
 
La incidencia global de delirium de emersión fue 15.4%(n=8); en masculinos fue 7.7% y en femeninos 
23.1% (Figura 3). 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 29 
29	
 
Figura 3. Incidencia de delirium de emersión. 
 
 
 
Comparación de características clínicas en pacientes con y sin de delirium de emersión 
 
Se compararon las características clínicas de pacientes con y sin delirium de emersión. No hubo 
diferencias significativas en edad, clasificación ASA y estancia hospitalaria. Sin embargo, los pacientes 
con delirium de emersión tendieron a ser femeninos y tuvieron significativamente una menor duración 
de la anestesia (Tabla 2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15.4%
7.7%
23.1%
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
Global Femeninos Masculinos
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 30 
30	
Tabla 2. Comparación de características clíinicas de los pacientes con y sin delirium 
de emersión 
Característica Con delirium 
n=8 
Sin delirium 
n=54 
Valor de p 
Edad (años) 3.6±0.9 3.6±1.2 0.897 
Sexo 
 Femeninos (%) 
 Masculinos (%) 
 
75.0 
25.0 
 
45.5 
54.5 
 
0.124 
Clasificación ASA 
 I (%) 
 II (%) 
 
12.5 
87.5 
 
4.5 
95.5 
 
0.375 
Duración de la anestesia (minutos) 23.1±18.1 48.7±26.3 0.011 
Estancia hospitalaria (días) 7.4±0.9 8.1±1.3 0.156 
 
Predictores significativos de delirium de emersión 
 
Mediante regresión logística binaria con modelo Enter se buscaron los factores significativamente 
asociados a delirium de emersión. En modelo se consideraron edad, sexo, clasificación ASA y duración 
de la anestesia. De estos factores, solo la duración de la antestesia se asoció significativamente a 
delirium de emersión (Tabla 3). 
 
Tabla 3. Resultados del análisis de regresión logística binaria para predicción de 
delirium de emersión 
Factor B Error 
estándar 
Exp(B) IC95% Significancia 
Edad -0.76 0.429 0.927 0.399-2.151 0.860 
Sexo femenino 1.749 1.005 5.750 0.801-41.245 0.082 
Clasificación ASA II -0.278 1.522 0.758 0.038-14.962 0.855 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 31 
31	
Duración de la 
anestesia 
0.053 0.023 1.054 1.007-1.104 0.025 
 
DISCUSIÓN 
 
En el presente estudio se determinó la incidencia de delirium de emersión relacionada al uso de 
sevoflurano en niños de 2 a 5 años de edad en cirugía oftalmológica, encontrando que la incidencia 
de delirium de emersión fue de 15.4%, siendo mayor en pacientes femeninos que en masculinos (7.7 
vs 23.1%). Esta incidencia es similar a la reportada por Chen y cols. en pacientes pediátricos sometidos 
a cirugía de catarata tratados con midazolam (15%) o propofol (20%) como sedantes e inferior a la 
incidencia en pacientes sometidos a catarata en pacientes bajo sedación con ketamina (45%). 26 
 
Por su parte, Sethi y cols. encontraron una incidencia de delirium de 18.18% en pacientes pediátricos 
sometidos a cirugía de catarata, la cual es similar al presente estudio. De hecho, no encontraron 
diferencias significativas con el uso de desflurano y sevoflurano. 27 
 
Mientras, que Gooden y cols. encontraron una incidencia de 19.3% de delirium por emersión en 
pacientes pediátricos sometidos a anestesia general. Esta cifra es similar a la encontrada en la 
literatura y en el presente estudio. 28 
 
Por otro lado, Voeoel-Lewis y cols. encontraron una incidencia de delirium de emersión de 24% en un 
grupo de pacientes pediátricos sometidos a cirugía oftalmológica u otológica que sevoflurano y de 23% 
en quienes recibieron isoflurano, cifras superiores a la incidencia de delirium de emersión en quienes 
recibieron anestesia con halotano (16%), propofol (10%) o pentobarbital (5%). 4 
 
Por su parte, Driscoll y cols. compararon la incidencia de delirium de emersión con el uso de 
sevoflurano o desflurano en pacientes sometidos a procedimientos de otorrinolaringología 
encontrando que la incidencia de delirium fue mayor que en el presente estudio. Enpacientes tratados 
con sevoflurano fue 43% y con desflurano 34%. 30 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 32 
32	
En relación con los factores asociados a delirium de emersión asociado a fluranos, Gooden y cols. 
encontraron que los factores asociados a delirium de emersión en pacientes con anestesia por 
sevoflurano fueron edad menor y tener ansiedad moderada a severa antes de la inducción. Sin 
embargo, a diferencia de lo encontrado en el presente estudio Gooden y cols. no encontraron asociada 
la incidencia de delirium de emersión con la duración de la anestesia.28 
 
Silver y cols. encontraron por si parte como factores de riesgo para delirium por emersión en pacientes 
pediátricos de 0-21 años de una unidad de cuidados intensivos, que la edad de 2-5 años y el uso de 
ventilación mecánica se asociaron con delirium, siendo la incidencia de delirium de 21% en su muestra 
de pacientes.31 
 
Por su parte, Saringcarinkul y cols. encontraron que los factores significativamente asociados con 
delirium de emersión fueron una conducta difícil al separarse el padre, edad preescolar y anestesia 
general con sevoflurano.32 
 
Dada la elevada frecuencia de delirium de emersión y que esta complicación se asocia con mayor 
estancia hospitalaria, costos y alteraciones conductuales de larga duración, se recomienda el uso de 
medidas preventivas como la prevención de ansiedad preoperatoria (utilizando premedicación y 
enfoques psicológicos), la administración de analgesia suficiente (ya sea sistémica o mediante 
analgesia regional) y la administración de sedantes intraoperatorios como ketamina, clonidina, 
dexmedetomidina, gabapentina, midazolam, magnesio, hidroxicina, midazolam y dexametasona.33 
 
 
 
 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 33 
33	
CONCLUSIONES 
 
La incidencia de delirium de emersión es similar a la reportada en la literatura entre pacientes 
pediátricos sometidos a anestesia general con sevoflurano. Pero, es superior a la incidencia de delirium 
de emersión reportada para otros fármacos como propofol o pentobarbital. 
 
El único factor significativamente asociado a delirium e emersión fue la duración de la anestesia. 
 
 
 
 
 
 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 34 
34	
REFERENCIAS 
 
1. Kain ZN, Caldwell-Andrews AA, Maranets I, McClain B, Gaal D, Mayes LC, et al. Preoperative 
Anxiety and Emergence Delirium and Postoperative Maladaptive Behaviors. Anesth Analg. 
2004; 99: 1648-54. 
2. Vlajikovic GP, Sindjelic RP. Emergence Delirium in Children: Many Questions, Few Answers. 
Anesth Analg. 2007; 104: 84-91. 
3. Dahmani S. Case Scenario: Severe Emergence Agitation after Myringotomy in a 3-yr-old Child. 
Anesthesiology. 2012; 117: 399-406. 
4. Voepel-Lewis T, Malviya S, Tait AR. A Prospective Cohort Study of Emergence Agitation in the 
Pediatric Postanesthesia Care Unit. Anesth Analg. 2003; 96: 1625-30 
5. Wong DDL, Bailey CR. Emergence delirium in children. Anaesthesia. 2015; 70: 375-392. 
6. Costi D, Ellwood J, Wallace A, Ahmed S, Waring L, Cyna A. Transition to propofol after 
sevoflurane anesthesia to prevent emergence agitation: a randomized controlled trial. Pediatric 
Anesthesia. 2015. 
7. Cole JW, Murray DJ, McAllister JD, Hirshberg GE. Emergence behaviour in children: defining 
the incidence of excitement and agitation following anaesthesia. Paediatric Anaesthesia. 2002; 
12: 442-447. 
8. Moore AD, Anghelescu DL. Emergence Delirium in Pediatric Anesthesia. Pediatr Drugs. 2016. 
9. Muniz da Silva L, Gobbo Braz L, Pinheiro Módolo NS. Emergence agitation in pediatric 
anesthesia: current features. Jornal de Pediatria. 2008; 84(2). 
10. Dahmani S, Delivet H, Hilly J. Emergence Delirium in Children: An Update. ResearchGate. 2014. 
11. Joo J, Lee S, Lee Y. Emergence delirium is related to hte invasiveness of strabismus surgery in 
preschoool-age children. Journal of International Medical Research. 2014; 42(6): 1311-1322. 
12. Mason KP. Paediatric emergence delirium: a comprehensive review and interpretation of the 
literatura. British Journal of Anaesthesia. 2017; 118(3): 335-343. 
13. Reduque LL, Verghese ST. Paediatric emergence delirium. Critical Care & Pain. 2013; 13(2): 
39-41. 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 35 
35	
14. Sikich N, Lerman J. Development and Psychometric Evaluation of the Pediatric Anesthesia 
Emergence Delirium Scale. Anesthesiology. 2004; 100: 1138-45. 
15. Haberer J.-P. Anesthésie en ophtalmologie pédiatrique.EMC (Elsevier SAS, Paris), Anesthésie-
Réanimation, 36-620-F-10, 2006. 
16. Beskow A, Westrin P. Sevoflurane causes more postoperative agitation in children than does 
halothane. Acta Anaesthesiol Scand. 1999; 43: 536-541. 
17. Saleem K, Hayes I, Buggy DJ. Pharmacology of anaesthetic agents II: inhalation anaesthetic 
agents. Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain. 2014; 14(3). 
18. Zhang DX, Jiang S, Yu LN, Zhang FJ, Zhuang Q, Yan M. The effect of sevoflurane on the 
cognitive function of rats and its association with the inhibition of synaptic transmission. Int J Clin 
Exp Med. 2015; 8(11): 20853-20860. 
19. Costi D, Cyna AM, Ahmed S, Stephens K, Strickland P, Ellwood J, et al. Effects of sevoflurane 
versus other general anaesthesia on emergence agitatiion in children. Cochrane Database of 
Systematic Reviews. 2014; 9. 
20. Zhang C, Hu J, Liu X, Yan J. Effects of Intravenous Dexmedetomidine on Emergence Agitation 
in Children under Sevoflurane Anesthesia: A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. 
PLoS ONE. 2014; 9(6). 
21. Lerman J, Sikich N, Kleinman S, Yentis S. The Pharmacology of Sevoflurane in Infants and 
Children. Anesthesiology. 1994; 80(4). 
22. Brioni JD, Varughese S, Ahmed R, Bein B. A clinical review of inhalation anesthesia with 
sevoflurane: from early research to emerging topics. J Anesth. 2017; 31: 764-778. 
23. Cravero J, Surgenor S, Whalen K. Emergence agitation in paediatric patients after sevoflurane 
anaesthesia and no surgery: a comparison with halothane. Pediatric Anaesthesia. 2000; 10: 
419-424 
24. Hwan K. Mechanism of emergence agitation induced by sevoflurane anesthesia. Korean J 
Anesthesiol. 2011; 60(2): 73-74. 
25. Michel F, Constantin JM. Sevoflurane inside and outside the operating room. Expert Opin. 
Pharmacother. 2009; 10(5). 
26. Chen J, Li W, Hu X Wang D. Emergence agitation after cataract surgery in children: a 
comparison of midazolam, propofol and ketamine. Pediatric Anesthesia. 2010; 20: 873-879. 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 36 
36	
27. Sethi S, Ghai B, Ram J, Wig J. Postoperative emergence deliriumin pediatric patients 
undergoing cataract surgery – a comparison of desflurane and sevoflurane. Pediatric 
Anesthesia. 2013; 23: 1131-1137. 
28. Gooden R, Tennant I, James B, Augier R, Crawford-Sykes A, Ehikhametalor K, et al. The 
incidence of emergence delirium and risk factors following sevoflurane use in pediatric patients 
for day case surgery, Kingston, Jamaica. Rev Bras Anestesiol. 2014; 64(6): 413-418. 
29. Yang Y, Song T, Wang H, Gu K, Ma P, Ma X, et al. Comparison of two different wevoflurane 
expelling methods on emergence agitation in infants following sevoflurane anesthesia. Int J Clin 
Exp Med. 2015; 8(4): 6200-6205. 
30. Driscoll JN, Bender BM, Archilla CA, Klim CM, Hossain MJ, Mychaskiw II G, et al. Comparing 
incidence of emergence delirium between sevoflurane and desflurane in children following 
routine otolaryngology procedures. Minerva Anestesolo. 2017; 83(4): 383-391. 
31. Silver G, Traube C, Gerber LM, Sun X, Kearney J, Patel A, Greenwald B. Pediatric delirium and 
associated risk factors: a single-center prospective observational study. Pediatr Crit Care Med. 
2015;16(4):303-309. 
32. Saringcarinkul A, Manchupong S, Punjasawadwong Y. Incidence and risk factors of emergence 
agitation in pediatric patients after general anesthesia. J Med Assoc Thai. 2008;91(8):1226-31. 
33. Dahmani S, Delivet H, Hilly J. Emergence delirium in children: an update. Curr Opin 
Anaesthesiol. 2014;27(3):309-15. 
 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 37 
37	
ANEXOS 
DIAGRAMA DEL FLUJO DE ESTUDIO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HOSPITAL	GENERAL	DE	MÉXICO	“DR.	EDUARDO	LICEAGA”	
DIRECCIÓN	GENERAL	ADJUNTA	MÉDICA	
LICENCIA	SANITARIA	NO.	13	AM	09	005	015	
ANESTESIOLOGÍA	
	
ANESTESIOLOGÍA	
www.hgm.salud.gob.mx	
	 Dr.	Balmis	148		
Colonia	Doctores	
Delegación	Cuauhtémoc		
Ciudad	de	México	06726		
	 T	+52	(55)	2789	2000		
EXT	1439	
	
 38 
38	
 
	Portada 
	Índice 
	Resumen 
	Introducción 
	Marco Teórico 
	Planteamiento del Problema Pregunta de Investigación 
	Justificación Hipótesis 
	Objetivos Metodología 
	Resultados 
	Discusión 
	Conclusiones 
	Referencias 
	Anexos

Continuar navegando