Logo Studenta

Propuesta-de-un-taller-de-estimulacion-de-la-memoria-para-personas-adultas-mayores

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
 
 
PROPUESTA DE UN TALLER DE ESTIMULACIÓN DE LA 
MEMORIA PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES 
 
 
 
T E S I N A 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
P R E S E N T A: 
SILVIA SOFÍA SÁNCHEZ BARRÓN 
 
 
DIRECTORA DE LA TESINA: 
MTRA. PATRICIA MERAZ RÍOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Ciudad Universitaria, D.F. Junio, 2009 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
IN D I C E 
 
 
 Pág.
RESUMEN............................................................................................................. 1 
 
INTRODUCCIÓN................................................................................................... 2 
 
CAPÍTULO 1 
 VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO............................................................................... 
 
5 
 
Aspectos demográficos y situación actual de los adultos mayores.............. 
 
5 
Diferencias en las expectativas de vida................................................................. 
 
10 
Vejez y envejecimiento........................................................................................ 
 
11 
Teorías del envejecimiento................................................................................. 
 
23 
1. Teorías biológicas........................................................................................ 23 
a) Teorías inmunológicas........................................................................... 23 
b) Teorías que se apoyan en la ocurrencia de un daño............................. 24 
 c) Teorías basadas en la programación genética....................................... 24 
 d) Teorías evolucionistas............................................................................ 24 
 e) Teorías específicas de algunos tejidos................................................... 24 
 f) Teorías matemáticas y físico-matemáticas.............................................. 25 
 g) Teorías unificadas................................................................................... 25 
 2. Teorías sociales............................................................................................ 26 
 a) Teoría del disengagement (del rompimiento o desligamiento)............... 26 
 b) Teoría de la actividad.............................................................................. 26 
 c) Teoría de la continuidad.......................................................................... 26 
 d) Teoría de la subcultura........................................................................... 26 
 e) Teoría de los roles.................................................................................. 27 
 
CAPÍTULO 2 
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO: CAMBIOS TÍPICOS EN LA VEJEZ......................... 
 
28 
 
CAMBIOS FÍSICOS POR APARATOS Y SISTEMAS.......................................................... 28 
 Sistema músculo esquelético.............................................................................. 29 
 Sistema cardiovascular....................................................................................... 30 
 Sistema respiratorio............................................................................................ 30 
 Sistema renal.................................................................................................... 30 
 Sistema gastrointestinal...................................................................................... 31 
 Sistema endocrino............................................................................................... 31 
 Sistema tegumentario......................................................................................... 31 
 Sistema genital.................................................................................................... 32 
 Órganos de los sentidos...................................................................................... 32 
 Sistema nervioso................................................................................................. 33 
CAMBIOS SOCIALES.................................................................................................. 34 
CAMBIOS PSICOLÓGICOS.......................................................................................... 35 
CAMBIOS COGNITIVOS.............................................................................................. 37 
 Velocidad con que se procesa la información..................................................... 38 
 Funcionamiento de la memoria operativa......................................................... 39 
 
 Función inhibitoria.......................................................................................... 39 
 El funcionamiento sensorial........................................................................... 40 
 Envejecimiento e inteligencia......................................................................... 41 
 Envejecimiento y atención.............................................................................. 46 
 Envejecimiento y aprendizaje......................................................................... 48 
 
CAPÍTULO 3 
 LA MEMORIA....................................................................................................... 
 
52 
 
TIPOS DE MEMORIA................................................................................................... 
 
54 
 Memoria sensorial o inmediata........................................................................ 54 
 Memoria a corto plazo, en funcionamiento, primaria, operativa o de 
trabajo................................................................................................................ 
 
55 
 Memoria a largo plazo o secundaria................................................................. 62 
 
CAPITULO 4 
 LA MEMORIA Y SUS IMPLICACIONES.............................................................. 
 
73 
 
Problemática para el estudio de la memoria en los adultos mayores.................... 73 
Plasticidad cerebral................................................................................................ 83 
Intervención educativa........................................................................................... 86 
Entrenamiento de la memoria................................................................................ 94 
 
CAPITULO 5 
TALLER DE ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA PARA PERSONAS 
ADULTAS MAYORES.......................................................................................... 
 
 
98 
 
Metodología........................................................................................................... 105 
Carta descriptiva.................................................................................................... 111 
 
CAPITULO 6 
LA PSICOLOGÍA EN EL ÁREA GERONTOLÓGICA........................................... 
 
125 
 
REFERENCIAS...................................................................................................... 136 
 
ANEXOS................................................................................................................141 
 
ANEXO 1 PRESENTACIÓN.................................................................................. 142 
ANEXO 2 RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA....................................................... 145 
ANEXO 3 ATENCIÓN VISUAL, AUDITIVA Y TÁCTIL........................................... 146 
ANEXO 4 ATENCIÓN VISUAL Y FOCALIZADA................................................... 153 
ANEXO 5 LENGUAJE Y FLUIDEZ VERBAL......................................................... 156 
ANEXO 6 ABSTRACCIÓN Y CATEGORIZACIÓN................................................ 164 
ANEXO 7 RAZONAMIENTO LÓGICO-DEDUCTIVO............................................ 168 
ANEXO 8 AGRUPACIÓN, REPETICIÓN Y ASOCIACIÓN.................................... 175 
ANEXO 9 VISUALIZACIÓN................................................................................... 178 
ANEXO 10 ASOCIACIÓN CARA-NOMBRE.......................................................... 186 
ANEXO 11 ORIENTACIÓN TEMPORAL Y VISOESPACIAL................................ 188 
ANEXO 12 OLVIDOS COTIDIANOS FRECUENTES............................................ 192 
ANEXO 13 RECOMENDACIONES GENERALES................................................. 201 
ANEXO 14 NUEVOS EJERCICIOS....................................................................... 203 
 
 
 
RESUMEN 
 
 
 
 
El presente trabajo aborda una de las problemáticas mayormente asociadas a 
la vejez: la pérdida de memoria. A partir de una revisión exhaustiva de los 
conceptos de lo que es la vejez y el envejecimiento, así como de los cambios 
que se van presentando a lo largo de dicho proceso y sus implicaciones en la 
vida del ser humano. Este documento se refiere, en términos generales, al 
estudio de la capacidad de memoria, su problemática y los cambios 
propiamente dichos asociados al envejecimiento. Si bien los resultados de la 
investigación en este campo indican que, efectivamente, hay ciertos tipos de 
memoria que se alteran por el proceso de envejecimiento, también se ha 
reconocido que existen ciertos tipos de memoria que permanecen sin cambios y 
que son factibles de mejorar. Asimismo, se ha demostrado que los adultos 
mayores sometidos a entrenamientos adecuados han logrado resultados 
satisfactorios en relación a su memoria. Por lo tanto, en la presente tesina se 
presenta una propuesta de acción educativa adecuada para el logro de ese 
objetivo. Dicha propuesta consiste en un taller elaborado a partir de los 
conocimientos que existen en relación al funcionamiento mnésico, los cambios 
debidos al proceso de envejecimiento, los planteamientos de la plasticidad 
cerebral, las diferentes propuestas de entrenamiento de la memoria y 
considerando el papel fundamental de la Psicología en el proceso permanente 
de enseñanza-aprendizaje del ser humano. Por último, se establecen algunas 
conclusiones de la autora en relación a las aportaciones reales y potenciales de 
la Psicología hacia la Gerontología. Esta propuesta fue elaborada con el fin de 
ofrecer una alternativa más para mejorar la calidad de vida de los que ya están 
en la etapa de la vejez y, por supuesto, de los que, aún encontrándose en otra 
etapa de su ciclo vital, deseen prevenir los posibles efectos del proceso de 
envejecimiento en su capacidad de memoria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Anteriormente, solía decirse que el ser humano nacía, crecía, se reproducía y 
moría. Sin embargo, el ciclo vital ha sufrido modificaciones importantes: ahora 
nace, crece, se desarrolla, a veces se reproduce, madura, envejece y muere. 
 
Estos cambios han tenido impacto en la transición demográfica de todo el 
mundo, pues el porcentaje de personas adultas mayores es cada vez mayor y, 
según las proyecciones, puede ser que dicha transición no se detenga hasta el 
año 2050. 
 
Esta transición demográfica ha generado la necesidad de estudiar la vejez y el 
envejecimiento desde una perspectiva multidimensional ya que, con el devenir 
de los años y como parte inherente a su desarrollo, el ser humano sufre 
cambios y transformaciones a nivel biológico, psicológico y social que, 
evidentemente, van a tener impacto en la calidad de vida de los individuos. 
 
El estudio de la vejez y el envejecimiento, dejando de lado el modelo 
biologicista que imperó durante mucho tiempo, ha generado conocimientos 
alentadores con respecto a la última etapa de vida. Las ideas que antes se 
daban por ciertas, ahora han caído en desuso y los estudios realizados en el 
área geriátrica y gerontológica, brindan una nueva perspectiva para todos los 
individuos que están en esta etapa y para los que se acercan a ella. 
 
De igual forma, dado que todos los países marchan hacia sociedades 
envejecidas, es prioritaria la implementación de objetivos, acciones y 
estrategias que lleven a los individuos hacia un envejecimiento activo, 
entendido éste como el proceso por medio del cual se optimizan las 
oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la 
calidad de vida. 
 
Considerando a la vejez como una etapa de continuidad de una serie de logros, 
la participación de personas mayores en actividades de distinta índole en 
beneficio propio y de la comunidad, puede ser considerada como un área 
fructífera de acción para muchos profesionales incluyendo a los de la 
Psicología. 
 
La idea de realizar este trabajo surgió al constatar que, pese a que muchas 
personas mayores desean seguir trabajando y/o desarrollando proyectos 
personales que les permitan mantenerse activos y autorrealizarse, se 
autorrestringen, entre otras cosas, por los cambios que experimentan en sus 
capacidades cognitivas en general, pero en la memoria en particular. 
 
La gran mayoría de los adultos mayores invariablemente habla de su mala 
memoria. Hacen referencia a fallas cotidianas tales como olvidar las cosas que 
han hecho, las que tienen que hacer, los nombres de las personas, lo que 
acaban de leer, en dónde ponen las cosas, si tomaron sus medicamentos, al 
fenómeno de “lo tengo en la punta de la lengua”, etcétera. 
 
 
 
Aunque los problemas de memoria son frecuentes en las personas de este 
grupo de edad, esto no les ocurre a todas por igual; algunas conservan esta 
capacidad durante toda su vida. Sin embargo, estos trastornos constituyen un 
problema que puede afectar su calidad de vida. 
 
A pesar de que los cambios en la capacidad de memoria preocupan a las 
personas mayores, la actitud más habitual ante esto es la resignación. La gran 
mayoría de ellas asume estos cambios como parte normal del envejecimiento y, 
desafortunadamente, esta idea es reforzada por la sociedad en general y la 
misma familia en particular, lo que trae como consecuencia una mayor 
afectación y preocupación en el adulto mayor. 
 
Evidentemente, la capacidad de memoria no puede ser abordada como un 
fenómeno unifactorial ya que la literatura indica que son muchos factores los 
que intervienen en ella, ni de forma aislada porque forma parte del todo del 
individuo; sin embargo, el presente trabajo propone la implementación de un 
taller para mejorar la capacidad de memoria elaborado a partir de principios 
propuestos por la Psicología educativa y retomando algunos aspectos de los 
programas de entrenamiento de la memoria más representativos, como una 
alternativa viable para solucionar esta problemática en la población mayor. 
 
Para el logro de este objetivo, en el primer capítulo, Vejez y envejecimiento, se 
exponen aspectos demográficos relevantes que intervienen en la inversión de la 
pirámide poblacional; la situación actual de los adultos mayores en nuestro 
país; definiciones desde diferentes perspectivas de la vejez y el envejecimiento, 
así como las teorías que intentan explicar el porqué se envejece, tanto desde el 
punto de vista biológico como desde el punto de vista social, pretendiendo dar 
una visión general del tema y sus implicaciones. 
 
En el segundo capítulo, Proceso de envejecimiento: cambios típicos en la vejez, 
se abordan loscambios físicos, psicológicos y sociales característicos de la 
vejez. La importancia de tocar estos temas es porque todas estas 
transformaciones son muy importantes en el individuo pues van a condicionar 
los rasgos de esta etapa de vida y a tener impacto directo en la capacidad de 
memoria de la persona adulta mayor. 
 
En el tercer capítulo, La memoria, se expone lo referente a la capacidad de 
memoria, los diferentes paradigmas que la han tratado, los tipos de memoria y 
los cambios que se han documentado en ella durante el envejecimiento. Estos 
temas se consideran de suma importancia, en primer lugar, por ser parte 
medular para la fundamentación de este trabajo y, en segundo lugar, para 
romper con el estereotipo siempre manejado de que llegar a viejo 
necesariamente implica déficit de memoria. 
 
En el cuarto capítulo, La memoria y sus implicaciones, se aborda la 
problemática que existe para el estudio de la memoria en los adultos mayores 
pues a pesar de ser la capacidad que más se ha estudiado, se enfrentan 
diversos problemas metodológicos y polémica en los intentos para evaluarla. De 
igual forma, se mencionan las tres situaciones reconocidas que son indicativas 
de algunas alteraciones cognitivas: pérdida de memoria benigna de la 
 
 
senescencia o pérdida de memoria asociada a la edad, deterioro cognoscitivo 
asociado a la edad y deterioro cognoscitivo leve. También se mencionan los 
avances de la plasticidad cerebral; los diferentes modelos de entrenamiento que 
se han utilizado para entrenar la memoria y la importancia de la Psicología 
educativa para el planteamiento de una estrategia adecuada para mejorar esta 
capacidad. 
 
En el capítulo 5, Taller de estimulación de la memoria para Personas Adultas 
Mayores, se presenta una propuesta de Intervención profesional que consiste 
en un taller para mejorar la capacidad de memoria en adultos mayores. Este 
taller está elaborado a partir de la información recabada, y pretende ser una 
herramienta eficaz para la población de adultos mayores. En este capítulo se 
define el problema, se analiza la eficacia de la intervención, se enumeran los 
beneficios que se pueden obtener de ella y se plantea la metodología de la 
intervención. 
 
Por último, en el capítulo 6, se realiza una reflexión acerca de la importancia de 
la Psicología como profesión y disciplina en el área gerontológica así como de 
las implicaciones y posibilidades de acción del profesional de la Psicología en 
este campo de trabajo. 
 
 
 
 
CAPÍTULO 1 
 VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO 
 
A lo largo de la historia de la humanidad, se han presentado muchos 
fenómenos sociales: guerras, epidemias, crisis económicas, etcétera. Sin 
embargo, el siglo XX y el actual han traído un fenómeno nunca antes visto: la 
existencia de un número elevado de personas que alcanzan la edad geriátrica. 
Nunca, en tiempos pasados, la expectativa de vida había sido tan alta, ni 
habían vivido tantas personas adultas mayores en el mismo momento histórico 
(Agüera, 2005). De hecho, se sabe que la vejez era sumamente infrecuente en 
los tiempos prehistóricos, e incluso es probable que hasta el siglo XVII sólo 
alrededor del 1% de la población superara los 65 años. Para el siglo XIX, esta 
proporción había aumentado al 4% aproximadamente (Cowgill, 1970, citado por 
Stuart-Hamilton, 2002). 
 
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ADULTOS 
MAYORES 
 
El estudio del fenómeno del envejecimiento es un reto a nivel mundial debido a 
la transición demográfica y epidemiológica, ya que el porcentaje de ancianos es 
cada vez mayor y, probablemente no se detenga hasta el año 2050. En este 
sentido, la ONU, en el año 2002, reportó que el 10% de la población mundial 
eran mayores de 60 años (629 millones), por lo que se tiene proyectado que 
esta cifra se incrementará a 2,000 millones para el año 2050, lo que 
representará el 20% de la población mundial y, para el año 2150, uno de cada 
tres humanos en el mundo será mayor de 60 años. 
 
Así mismo, dicha organización reportó que había en el mundo 210,000 
individuos mayores de 100 años y se estima que para el 2050 la cifra se 
incremente 15 veces (Mendoza, 2005). A continuación se presenta una 
representación esquemática de la transición epidemiológica y de la pirámide 
poblacional a lo largo de la historia. 
 
TABLA 1: TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y PIRÁMIDE POBLACIONAL A LO LARGO DE LA HISTORIA 
 
ERA 
INDICADORES NÓMADA AGRÍCOLA INDUSTRIAL TECNOLÓGICA 
 
Índice de mortalidad 
 
Alto 
 
Medio 
 
Bajo 
 
Bajo 
 
Índice de natalidad 
 
Alto 
 
Alto 
 
Medio 
 
Bajo 
 
Pirámide poblacional 
 
 
 
Tamaño de población 
 
Bajo 
 
Alto 
 
Sobrepoblación 
 
Reducción 
Patología Neonatal Infecciosa Traumatismos Degenerativa 
Modificado de Terrés-Speziale Homo longevus: El paradigma del envejecimiento sano. Rev. 
Mex. Patol. Clin., Vol. 52, Num. 1 Enero - Marzo, 2005. 
 
 
Según la World Health Organization (citado por Cummings, 2005), entre 1997 y 
2025, el número de personas mayores de 65 años se distribuirá de la siguiente 
manera: 
 
TABLA 2: DISTRIBUCIÓN DE ADULTOS MAYORES POR REGIÓN GEOGRÁFICA 
 
 Incremento entre 1997 a 2025 
Región Millones de 
personas 
Millones de 
personas 
África 17.7 37.9 
América 62.7 136.9 
Mediterráneo oriental (incluyendo 
Medio Oriente) 
16.7 44.1 
Europa 112.5 169.8. 
Sudeste asiático (incluyendo la India) 60.5 166.7 
Pacífico Oriental (incluyendo China) 110.7 267.7 
Total 380.8 823.1 
 
De los datos anteriores, se deriva que, para el año 2050, la mayoría de los 
adultos mayores vivirá en Europa y en la región del Pacífico Occidental. El 
incremento de este sector de la población acarreará consecuencias dramáticas 
para todas las naciones, pero peor aún en las naciones donde las economías 
están en vías de desarrollo; de hecho, numerosos documentos (INEGI, 2005; 
ONU, 2002; Secretaría de Desarrollo Social-Instituto Nacional de los Adultos 
Mayores SEDESOL-INAPAM, 2005; Terrés-Speziale, 2005; Zetina, 1999) 
ponen de manifiesto que difícilmente los gobiernos podrán satisfacer las 
necesidades económicas, sociales y sanitarias de este grupo de edad por falta 
de recursos económicos. 
 
A partir de los años 60, en todos los países se planteó la necesidad de 
establecer políticas sanitarias y sociales a favor de las personas mayores; 
surgieron en diferentes momentos y avanzaron según el desarrollo 
socioeconómico de los países; por ejemplo, en países como Francia, Inglaterra, 
Estados Unidos y Suiza, se han organizado muchos programas a favor de la 
vejez, así como para los familiares y personas voluntarias que velan por una 
mejor calidad de vida de los adultos mayores (Padilla, 2002). 
 
De igual forma, el mismo autor, afirma que, algunos países de Latinoamérica 
como Cuba, Costa Rica, Chile, Argentina, entre otros, han permitido brindar a 
los adultos mayores apoyos sociosanitarios, médicos y culturales; pero ello se 
debe a que, en dichos países, el crecimiento de la población anciana aún no ha 
rebasado los costos presupuestarios de la seguridad social. 
 
México es un país de jóvenes, pues el 50% de la población tiene 22 años o 
menos (INEGI, 2005), pero pasa actualmente por una fase avanzada de 
transición demográfica: durante las últimas décadas, la población por grupo de 
edades se ha modificado a un ritmo muy acelerado, debido a factores como la 
reducción en la fecundidad, el alto índice migratorio y una mayor esperanza de 
vida de la población; caso específico es el Distrito Federal, en donde se 
concentra el 10% de la población con más de 60 años de todo el país; las tasas 
de mortalidad y natalidad son bajas y están muy próximas a que el crecimiento 
 
sea casi nulo; el crecimiento de la población en cifras absolutas se ha 
cuadruplicado en los últimos 50 años, pasando de 25 millones de habitantes en 
1950 a casi 100 millones censados en el año 2000, de los cuales 7 millones 
eran mayores de 60 años, por lo que, se proyecta que la poblacióntotal para el 
año 2050 se incrementará a 130 millones, estimando que uno de cuatro 
habitantes (25%) será adulto mayor (Mendoza, 2005). En la siguiente tabla se 
presenta la distribución poblacional por grupos de edad según los datos 
recabados en el Censo de 2000. 
 
TABLA 3: POBLACIÓN TOTAL POR GRUPOS DE EDAD SEGÚN SEXO 2000 
 
GRUPO DE EDAD 
 
TOTAL HOMBRES MUJERES 
TOTAL 
 
97,483,412 47,592,253 49,891,159 
MENOR DE 15 
 
32,586,973 16,514,754 16,072,219 
15 - 29 
 
27,221,012 13,074,730 14,146,282 
30 - 59 
 
28,673,169 13,716,737 14,956,432 
60 - + 
 
6,948,457 3,252,357 3,696,100 
 NOTA: El total incluye a la población con edad no especificada. 
 FUENTE: INEGI XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. 
 Tabulados básicos. 
 
Esta transición demográfica, caracterizada por un incremento brusco y 
acelerado de la población longeva, provoca una serie de ajustes sociales que 
repercuten en el medio económico, en las instituciones de seguridad social, en 
los sistemas de salud y en las redes de apoyo social (Zetina, 1999). 
 
Lo anterior ha provocado que, los adultos mayores en estos momentos tengan 
muchas carencias, lo cual genera demandas de servicios sociales, sanitarios y 
económicos; junto a las carencias, también se pueden observar los cambios de 
valores de la sociedad, que se traducen en el abandono, la marginación y el 
rechazo que sufren estas personas. La situación de los adultos mayores en 
nuestro país refleja condiciones muy similares a las que se han encontrado en 
otros países (Padilla, 2002). 
 
En México, el proceso natural de envejecimiento constituye una experiencia 
angustiosa, pues hoy en día ser viejo significa ver disminuida la posibilidad para 
obtener satisfacción psicológica, física, social y económica. Así mismo, existen 
varios sectores de personas de la también denominada tercera edad, para 
quienes el panorama es doblemente desfavorable, en la medida que son 
objetos de toda clase de agresiones que van desde el virtual abandono y la 
confinación, hasta los golpes, el desprecio y la marginación. Se hace referencia 
a los que, además de ser ancianos, son indigentes, indígenas, atípicos o 
discapacitados, mujeres, trabajadores del campo, subempleados y 
profesionistas libres, que no tuvieron relaciones formales de trabajo y, por tanto, 
tampoco las prestaciones que se desprenden de la jubilación (Cuadernos de 
Divulgación y Análisis Núm. 5, p. 13 y 14, FAC, citado por Padilla, op cit.). 
 
 
Los altos niveles de analfabetismo y el menor grado de instrucción de las 
personas que actualmente cuentan con 60 años o más ponen de manifiesto las 
menores oportunidades que tuvieron respecto a las generaciones más jóvenes 
para asistir a la escuela y completar su formación académica. Estos rasgos han 
representado un obstáculo para su desarrollo y realización personal y, en 
general, para su bienestar (INEGI, 2005). 
 
Actualmente, en México, el estado general en que se encuentran los adultos 
mayores lleva a reflexionar acerca de su situación, determinada por 
necesidades y características muy diversas. Datos estadísticos citados por 
Padilla (2002) indican que en 1997 había una población de 5.7 millones de 
personas con más de 60 años; en la actualidad, una de cada 20 personas tiene 
65 años de edad o más y se estima que en el 2030, de cada ocho personas, 
una será adulto mayor, misma que tendrá que prepararse para mejorar la 
realidad que ahora viven sus antecesores. Además es importante mencionar 
que: 
 
♦ La esperanza promedio de vida al nacer se ha incrementado en los 
últimos 80 años. Debido a que la mortalidad es mayor en los hombres 
que en las mujeres, en la etapa de vejez hay 112 mujeres por cada 100 
hombres. 
 
♦ Las personas que cuentan con un ingreso por jubilación o pensión 
representan una parte mínima de los adultos mayores, en promedio 18 
de cada 100 hombres y 4 de cada 100 mujeres. 
 
♦ La jubilación significa, para la gran mayoría de los adultos, la pérdida de 
su independencia económica, pues la pensión que reciben es muy baja. 
 
♦ En lo que se refiere al estado civil, 86 de cada 100 hombres son 
casados, 6 son viudos y 8 solteros; en el caso de la mujer, las casadas 
son 66 por cada 100, 23 son viudas y 11 son solteras; tanto en hombres 
como en mujeres, conforme avanza la edad, la cantidad de casados 
disminuye por muerte de la pareja y aumentan las viudas y los viudos. 
 
♦ Las causas de mortalidad son, en primer lugar, por enfermedades del 
corazón, tumores malignos y diabetes mellitus. 
 
♦ La escolaridad es baja, ya que 39 de cada 100 no tiene ninguna 
instrucción primaria y 32 no concluyeron la educación básica. El nivel 
educativo es totalmente insatisfactorio: 43% no asistió a la escuela, 40% 
no terminó la primaria, el 13% se inscribió en secundaria y sólo 1% llegó 
a la universidad. Es obvio que los que gozan de una jubilación son no 
ilustrados, con menos del salario mínimo o están totalmente 
desprotegidos de servicios asistenciales. Aparentemente la población 
venidera estará mejor preparada, pero siempre limitada respecto a lo 
deseable para un mínimo de bienestar (Barquin, 1999 citado por Kumate, 
2000). 
 
 
♦ Según las estadísticas publicadas por la Secretaría de Salud en el año 
2002, se concluye que en México, más que un fenómeno de transición se 
está pasando por un proceso de acumulación epidemiológica, ya que se 
está ante la presencia de enfermedades de la era agrícola, industrial y 
tecnológica en forma simultánea, lo que genera enormes retos al sistema 
de salud y a la economía del país en el presente y que se seguirá 
enfrentando en el futuro mediato (Terrés-Speziale, 2005). 
 
En la Ciudad de México se encuentra el mayor índice (10%) de la población 
mayor de 60 años, lo que equivale a poco más de 700 mil individuos de los 
cuales la gran mayoría son mujeres. 
 
De acuerdo a estudios citados por Padilla (2002) realizados por distintos 
organismos oficiales como SEDESOL (1999); Dirección General de Equidad y 
Desarrollo Social del Gobierno del distrito Federal (1999) y el Instituto de 
Investigaciones Sociales de la UNAM (1999), entre las personas mayores que 
viven en esta ciudad se puede observar que: 
 
♦ Un alto porcentaje (75.2%) no trabaja. De los que trabajan, 29% lo hace 
en el comercio, transporte o comunicaciones, 20% trabaja en 
restaurantes, servicios de esparcimiento, alquiler, reparación, aseo o 
servicio doméstico y 12.3% trabaja en la administración pública, defensa, 
servicios médicos y educativos. 
 
♦ De los adultos mayores que no trabajan, 29.38% recibe pensión y 
70.62% son mantenidos por familiares u otras personas. 
 
♦ La mayor parte muere por padecimientos crónico-degenerativos, por 
enfermedades de tipo transmisibles así como por accidentes y lesiones. 
 
♦ En cuanto a la relación entre los adultos mayores y la familia, un 
muestreo por la Ciudad de México reveló que los hijos que no viven con 
sus padres, poco a poco los van abandonando, sobre todo cuando llegan 
a una edad avanzada, etapa en la que se presentan con mayor 
frecuencia problemas económicos y de salud tanto física como mental y 
social. 
 
♦ El nivel educativo es bajo, pues 2 de cada 10 personas no tienen 
ninguna instrucción escolar, 3 estudiaron algún (os) grado (s) de 
primaria, 2 terminaron la primaria, y de esas 10 personas, 3 concluyeron 
algún grado de secundaria. 
 
♦ Un trabajo elaborado por legisladores locales señala que en el año 2000, 
aproximadamente un millón de personas seguía participando, 
significativamente, en el mercado de trabajo de la capital del país, pero la 
mayoría en actividades no asalariadas. 
 
♦ La Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal 
reportó en el año 2000 que más de 580 mil personas mayores de 60 
años que viven en la capital se encuentran en condiciones de abandono 
 
familiar, desempleo, enfermedad, maltrato o indigencia, de hecho, según 
cifras oficiales más de la mitad de los 12 mil 941indigentes censados 
son adultos mayores. 
 
Padilla (2002), señala que, por las diferentes situaciones en que encuentra la 
población anciana en la Ciudad de México, se deben reorganizar programas 
básicos tanto en materia de salud, nutrición, actividad económica, maltrato y 
violencia, derechos humanos y protección jurídica, así como en aspectos de 
entretenimiento, recreación, educación y convivencia inter e intrageneracional 
para poder integrar a la población adulta mayor al desarrollo del país. 
 
DIFERENCIAS EN LAS EXPECTATIVAS DE VIDA 
 
Así como la frecuencia del envejecimiento ha variado dentro de la sociedad a 
través del tiempo y, actualmente difiere entre los países industrializados y en 
desarrollo, también sucede lo mismo entre los individuos y los grupos dentro de 
la misma sociedad pues se ha demostrado, a través de muchas investigaciones 
(vgr. el Efecto de Roseto, Egolf y cols. 1992, citado por Stuart-Hamilton, 2002) 
que las personas pueden influir en gran medida en su expectativa de vida 
sencillamente a través del grupo socioeconómico al que pertenecen y el estilo 
de vida que llevan. 
 
Otra diferencia de grupo importante es que el envejecimiento – particularmente 
entre las personas de 80 y más años – es sobre todo una experiencia femenina 
(Feminización del envejecimiento). En países desarrollados y que no están en 
conflictos bélicos (es decir, donde la gran cantidad de bajas no distorsiona las 
cifras), la cantidad de hombres y mujeres es más o menos igual hasta cerca de 
los 45 años. Después, los hombres fallecen con una tasa más alta: hacia los 70 
años hay aproximadamente 6 mujeres por cada 5 hombres y, hacia los 80 años, 
esta proporción ha pasado a ser de 4:1 (Stuart-Hamilton, 2002). 
 
Para explicar el fallecimiento más temprano de los varones, se han planteado 
muchas hipótesis. Una de las más extendidas lo atribuye a que, 
tradicionalmente, llevan una vida más desgastante en el aspecto físico. Sin 
embargo, esto es una explicación marginal, puesto que las comparaciones 
entre hombres y mujeres en cuanto a niveles de laboriosidad fija han mostrado 
una fuerte diferencia sexual de las tasas de mortalidad (Stuart-Hamilton, op. 
cit.). 
 
El fenómeno de longevidad diferencial de género también se presenta en 
muchas especies animales además de los humanos (Shock, 1977, citado por 
Stuart-Hamilton, op. cit.), lo que implica que las diferencias tal vez se 
encuentren a nivel cromosómico y no ambiental. Sin embargo, es muy probable 
que la interacción de factores físicos y ambientales, así como, diferencias en el 
comportamiento social desempeñen un papel clave (véase Lang, Arnold y 
Kupfer, 1994, citados por Stuart-Hamilton, op. cit.); de hecho existen datos de 
que las diferencias en el envejecimiento se pueden atribuir tanto a causas 
genéticas como ambientales. 
 
 
Así mismo, Schaie y Wills (1991, citados por Stuart-Hamilton, op. cit.) afirman 
que las personas que llegan a edades muy avanzadas tienen una personalidad 
bastante bien adaptada y tienden a ser moderados tanto en el consumo como 
en el ejercicio. 
 
VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO 
 
Hablar de vejez y envejecimiento remite al tema de desarrollo humano, dado 
que desde esta perspectiva, el ciclo de vida de los individuos es entendido 
como un continuo de estadios universales: infancia, adolescencia, vida adulta y 
vejez. Thompson (1999, citado por Carvalho, 2002) afirma que, esta idea de 
estadios fue la precursora para el planteamiento de las teorías clásicas que lo 
describen a través de cambios ordenados y universales donde las secuencias 
de estadios son vistas solamente a través de parámetros genéticamente 
determinados, dando importancia limitada a las influencias iniciadas después de 
la adolescencia por suponer que después de esta etapa hay un declive en el 
desarrollo. 
 
Aunque envejecimiento y desarrollo son términos que se utilizan con frecuencia 
en nuestra sociedad; al primero, generalmente, se le atribuye una connotación 
negativa, es decir, se percibe como un proceso de degradación, al que llega el 
individuo a cierta edad y tras un periodo de desarrollo; mientras que, el 
segundo, posee un estigma positivo y de aprobación. 
 
Considerando lo anterior, definir vejez y envejecimiento es una tarea compleja 
debido a los diferentes enfoques planteados y a que ambos términos van de la 
mano. 
 
Para Lalande (1960, citado por Muñoz, 2002), el envejecimiento implica cambio 
y con el cambio, el ser, por momentos, se va modificando o es modificado en 
una o varias características: este cambio supone también la transformación o 
sublimación de una cosa en otra. 
 
Para Birren (1980, citado por Muñoz, op. cit.), el envejecimiento es un proceso 
natural que comienza con la concepción del ser, prosigue durante toda la vida y 
termina con la muerte: esta evolución implica un cambio regular que se produce 
en todos los organismos peculiares que viven en medios representativos. 
 
Goldfarb (1965, citado por Zetina, 1999) menciona que, el envejecimiento es 
mejor definido en términos funcionales como un proceso inevitable y progresivo 
de menoscabo de la capacidad para adaptarse, ajustarse y sobrevivir. La 
senectud es una condición en la cual la declinación de la capacidad funcional 
física, mental o ambas, se han manifestado mesurable y significativamente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guerrero (1981, p. 23) denomina a la tercera edad como: 
 
[…] aquella que se presenta después de la del crecimiento y de 
la edad adulta y madura. Es un fenómeno que está ligado 
directamente a la vida; que desemboca tarde o temprano en la 
edad senil, que es un estado deficitario que, caracterizado por 
sus manifestaciones clínicas, constituye una manifestación 
patológica. 
 
Este mismo autor, también afirma que las capacidades operatorias y de 
aptitudes se van deteriorando desde antes de los 65 años, pero que, después 
de esta edad se presentan clínicamente más acentuadas y se hacen más 
evidentes, de igual manera la dificultad creciente de adaptación a nuevas 
situaciones coloca al adulto mayor en situación de inferioridad frente a cualquier 
situación. Define como “chochez” a la última etapa de la vida afectiva y mental 
caracterizándola por la reiteración de los mismos temas. 
 
Zetina (1999) menciona que, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 
Programa de Promoción de la Salud de los Ancianos para Latinoamérica y el 
Caribe, refiere en la Reunión Mundial del Envejecimiento, en 1983, que a la 
ancianidad se le considera como una etapa más de la vida, con la misma 
concepción holística que se ha utilizado en los estudios de otras etapas: se 
toma en cuenta que en cada etapa el ser humano está caracterizado por el 
factor biológico, pero necesariamente éste está implicado en dimensiones de 
desarrollo personal, psicológicas y socioculturales. 
 
Ortiz (1991, citado por Zetina, 1999, p. 29) define el envejecimiento, en una 
búsqueda para obtener mayor flexibilidad en esta conceptualización, como 
 
[...] una manifestación de la organización del cuerpo y la psique 
humana caracterizada por la ruptura del equilibrio precedente y 
que se desfasa hacia el deterioro y vulnerabilidad del organismo 
y personalidad del sujeto. 
 
Para Carvalho Filho y Alencar (1994, citado por Carvalho R., 2002, p. 65), el 
envejecimiento: 
 
[…] es un proceso dinámico y progresivo en el cual ocurren 
modificaciones tanto morfológicas como funcionales, 
bioquímicas y psicológicas, que determinan la pérdida progresiva 
de la capacidad de adaptación del individuo al medio ambiente, 
ocasionando mayor vulnerabilidad y mayor incidencia de 
procesos patológicos que terminan por llevarlo a la muerte. 
 
Queiroz (1999, citado por Carvalho R., 2002, p. 65) opina que: 
 
[…] en el ciclo biológico del hombre, la vejez tiene la desventaja 
de ser la última fase, la del declive, la del retorno inexorable a la 
madre tierra. Interrumpir ese mecanismo será, tal vez, atentar 
contra las leyes naturales. 
 
 
González Aragón (1994) mencionaque una de las definiciones más aceptadas 
de envejecimiento es la que contempla todas las modificaciones morfológicas y 
fisiológicas, bioquímicas y psicológicas que aparecen como consecuencia de la 
acción del tiempo sobre los seres vivos. Se le considera como un fenómeno de 
desgaste orgánico global, espontáneo, en el que coincide la edad cronológica 
con una involución biológica. Menciona como características del 
envejecimiento, que: 
 
• Es individual. Todas las personas envejecen de forma distinta. 
 
• Los órganos no envejecen a la misma velocidad en un mismo individuo, 
 
• Es un proceso dinámico que empieza con la concepción y acaba con la 
muerte. 
 
Gutiérrez (1998) considera al envejecimiento como un proceso evolutivo 
gradual y multifactorial donde una serie de estadíos se organizan en torno a 
ciertas características de orden físico, psicológico, social y material que puede 
considerarse desde diversos puntos de vista: 
 
Cronológico: Tiempo transcurrido desde el nacimiento. Su importancia reside 
en que parece haber una relación entre la cronología, los cambios y las etapas 
de la vida. La edad cronológica sirve como marcador de una edad “objetiva”. La 
edad cronológica y el proceso de envejecimiento son fenómenos paralelos, pero 
no relacionados causalmente: no es la edad, sino el cómo se vive lo que 
contribuye a la causalidad del proceso. 
 
Biológico: La edad biológica sí se corresponde a etapas en el proceso de 
envejecimiento biológico. El envejecimiento biológico es diferencial; es decir, 
órganos y funciones envejecen a diferentes ritmos; es también multiforme pues 
se produce a varios niveles: molecular, celular, tisular y sistémico y, es a la vez, 
estructural y funcional. 
 
Psíquico: Este enfoque considera dos esferas; la cognoscitiva y la 
psicoafectiva (sobre la personalidad y el afecto). Las modificaciones en estas 
áreas son el resultado de acontecimientos vitales como el duelo y la jubilación. 
Parece ser que la capacidad de adaptación a las pérdidas y otros cambios que 
se dan a lo largo de la vida, determinan, en gran medida, la capacidad de ajuste 
personal a la edad avanzada. 
 
Social: Comprende los roles que se supone han de desempeñarse en la 
sociedad. Ciertas variables sociales evolucionan con la edad, pero sin coincidir 
necesariamente con la edad cronológica. 
 
Fenomenológico: Se refiere a la percepción subjetiva de la propia edad, la que 
el individuo manifiesta honestamente sentir, al sentimiento de haber cambiado 
con la edad a la vez que se permanece en lo esencial. Esta percepción 
subjetiva parece ser más valiosa conforme se estudian los mecanismos de 
adaptación que conducen a un envejecimiento exitoso. 
 
 
Funcional: Hace alusión al estado funcional en las diferentes edades como 
resultante de la interacción de los elementos biológicos, psicológicos y sociales 
y constituye probablemente el reflejo más fiel de la integridad del individuo a lo 
largo del proceso de envejecimiento. 
 
Este mismo autor (Gutiérrez, op. cit. p. 199) cita una definición de Bellamy 
(1985) por considerarla como un resumen de todas las definiciones existentes: 
 
Envejecer es el conjunto de procesos que contribuyen a 
incrementar progresivamente la tasa de mortalidad específica 
para la edad en una población que vive en condiciones ideales 
para su supervivencia. No tiene una causalidad única y no es ni 
una enfermedad, ni un error evolutivo. 
 
Así mismo, menciona que por ser un proceso multifactorial, es necesario 
considerar los factores y mecanismos que interactúan en él, como son: 
 
Factores causales biológicos. El envejecimiento afecta a todas las células, la 
mayoría de ellas sigue un ciclo vital: nacen, crecen, se desarrollan y mueren 
para ser sustituidas por nuevas. Este ciclo ocurre de cientos a miles de veces a 
lo largo de la vida, sólo en dos tipos de células no sucede lo mismo: las células 
germinales y las neuronas. Además, se llevan a cabo mecanismos generales 
que interfieren en la eficiencia de los procesos biológicos correlacionados con la 
longevidad (ejemplos de estos mecanismos son la acción de los radicales libres 
y las alteraciones en la tasa se reparación del ADN). Este autor manifiesta que 
el proceso de envejecimiento, aún a nivel biológico, no tiene una causa única 
sino que hay una influencia moduladora de numerosos factores: los ya 
señalados más la dieta, la temperatura ambiente, la tasa metabólica, etcétera. 
De igual forma, menciona que, los factores genéticos también son 
determinantes en este proceso. Concluye diciendo que el envejecimiento en sí 
mismo resulta de la interacción entre los factores genéticos y las influencias 
extrínsecas ligadas al medio y que, son los factores extrínsecos los que 
determinan la diversidad de patrones de envejecimiento observados en 
personas que viven en ambientes diferentes. 
 
En cuanto a la influencia de los factores psicosociales, Gutiérrez (op. cit.) 
retoma el modelo propuesto por Mishara y Riedel, quienes retomaron a su vez 
conceptos de Levinson (1978) y Sheehy (1976) para explicar el envejecimiento 
desde el punto de vista social: el ser humano pasa por una serie de etapas 
discretas y sucesivas en cada una de las cuales oscila entre la independencia y 
la dependencia, acercándose más a la última. El paso de una etapa a otra es 
marcado por crisis que evolucionan hacia la pérdida del valor social. En 
sociedades tradicionales, la adaptación durante el proceso de envejecimiento 
parece menos difícil puesto que los cambios psicológicos observados en los 
viejos serían favorables para la adopción de roles significativos. Sin embargo, 
en las sociedades modernas han roto con esta posibilidad determinando una 
creciente desadaptación. 
 
 
 
 
Zetina (1999), hace una propuesta para conceptualizar el proceso de 
envejecimiento. Esta autora realiza una revisión del concepto vejez así como de 
diferentes planteamientos teóricos utilizados por diversas disciplinas de los 
cuales surgen supuestos hipotéticos en relación a las personas adultas 
mayores. 
 
Como primer acercamiento para conceptualizar la vejez propone el siguiente 
diagrama en el que marca el desarrollo de los individuos a través de sus ciclos 
vitales. Con esto pretende enfatizar el sentido dinámico de la vida y el hecho de 
que la vejez es el resultado de lo vivido en las etapas anteriores más las 
características biodemográficas, socioeconómicas, socioculturales, 
sociofamiliares y psicosociales en el medio ambiente. 
 
 
 
Tomado de Zetina, L., Conceptualización del proceso de envejecimiento. Papeles de 
 población Vol. 5 No. 10 Año 1999 pág. 24 
 
Esta autora, también pretende hacer notar que en el estudio del proceso de 
envejecimiento se presentan variables interdependientes y secuenciales, 
relacionadas con diferentes momentos y sucesos, donde están presentes el 
ciclo biológico o fisiológico, el tiempo cronológico, el ciclo de la vida familiar y el 
ciclo del cambio social e histórico. En cada etapa o movimiento los cambios se 
dan a diferentes ritmos y en forma diferencial. Esto es importante para no usar 
categorías unívocas y rígidas que todavía predominan en relación con la vejez y 
el desarrollo del ser humano. 
 
El primer acercamiento para identificar a la vejez es el que hace una referencia 
burda, estereotipada y hasta peyorativa de esta etapa, pero que no precisa las 
diferencias de situaciones, condiciones y tipos de personas mayores, aunque 
cabe aclarar que hay una extensa variación según lugares y cultura. A menudo 
se considera la edad cronológica como referencia; se etiqueta a las personas, a 
partir de cierta edad, como miembros disfuncionales, tendientes al deterioro y 
 
no al crecimiento y desarrollo. Desafortunadamente, esta idea, cuando es 
aceptada por el mismo adulto mayor, destruye las capacidades de desarrollo en 
varios sentidos. 
 
De hecho, la mayor parte de las clasificaciones están referidas a la edad 
cronológica y, la mayoría de los autores dan términos con significacionesdiferentes y hasta contradictorias señalando para cada acepción una edad 
cronológica específica. En Tabla 4, se presentan algunas de estas 
clasificaciones y sus términos asociados. 
 
TABLA 4. TÉRMINOS EMPLEADOS PARA CARACTERIZAR LA VEJEZ 
 
AUTOR y/o 
INSTITUCIÓN 
GRUPO DE EDAD CONCEPTO 
Brocklehorst 1974 60 – 74 
75 – 89 
90 y más 
Senil 
Ancianidad 
Longevidad 
De Nicola 1979 45 – 50 
50 – 72 
72 – 89 
90 y más 
Presenil 
Senectud gradual 
Vejez declarada 
Grandes viejos 
Sociedad de Geriatría y 
Gerontología de México 
45 – 59 
60 – 79 
80 y más 
Prevejez 
Senectud 
Ancianidad 
Stieglitz 1964 40 – 60 
61 – 75 
76 y más 
Madurez avanzada 
Senectud 
Senil 
 
La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de 
Salud (OMS) han establecido convencionalmente los 60 años como la edad de 
inicio de la vejez, aunque cabe mencionar que se hacen serios 
cuestionamientos en relación a la conveniencia de establecer una edad fija 
como medida estándar. La utilidad de unificar criterios es para realizar 
comparaciones de tipo estadístico que contribuyan al conocimiento de esta 
población. 
 
Zetina (1999) propone identificar la vejez desde diversas disciplinas: 
 
a) Enfoque biológico. Desde este punto de vista, define al envejecimiento 
como el proceso asociado a la disminución en la eficiencia del 
funcionamiento orgánico que lleva finalmente a la muerte. Desde este 
enfoque, se habla de que existe necesariamente una declinación de las 
funciones, deterioro orgánico y celular desde la aparición de la vejez, 
independientemente del estrés, traumas o enfermedades. De igual forma, 
incluye el envejecimiento primario, cuyas raíces están en el factor 
hereditario. También considera el estilo de vida en razón de su impacto en 
los ritmos de este proceso. El envejecimiento secundario se refiere a la falta 
de capacidades como resultado de traumas y enfermedades. 
 
 
 
 
Los biólogos afirman que en las primeras etapas de vida los organismos 
mantienen una correspondencia estrecha entre la edad cronológica y 
algunos acontecimientos biológicos, pero cuanto más se avanza en edad, es 
menos predecible esta relación debido a múltiples factores de tipo 
biopsicosocial. Burneo (1982) afirma que, entre los factores más 
determinantes de la vejez, las manifestaciones del envejecimiento y la 
patología de la muerte está el factor genético (citado por Zetina, 1999). 
 
Independientemente de los factores que se considere influyan en el proceso 
avanzado de la vida, la mayoría de las definiciones reconoce cambios o 
deterioros asociados al paso del tiempo cuya finalidad evolutiva es la 
muerte. Esto es planteado por el llamado “modelo deficitario”. 
 
b) Enfoque demográfico. Éste define la vejez en términos de grupos de edad, 
lo cual lleva a identificar los márgenes de las cohortes de edad a partir de 
los últimos años de la adultez y los primeros de la vejez. 
 
c) Enfoque socioeconómico. Hace referencia a la situación económica de las 
personas adultas mayores puesto que sus ingresos influyen en su posición 
social y, por ende, en su salud, en la propiedad y mantenimiento de su 
vivienda e, incluso, en sus relaciones sociales. Según Cabirol (1981, citado 
por Zetina, 1999), los ingresos adecuados pueden permitir a las personas 
sentirse bien y mantener una alta autoestima. 
 
d) Enfoque sociocultural (sociológico y antropológico). El planteamiento 
de algunas teorías antropológicas es que las personas viejas adquieren una 
mayor relevancia cuanto menos son y que este valor disminuye cuando se 
incrementan en número. Esto sucedía en sociedades antiguas dado que 
quienes alcanzaban mayor edad poseían más experiencia y tenían una 
mayor capacidad para superar una serie de enfermedades. 
 
e) Enfoque sociofamiliar. Si se hace referencia al modelo de “familia 
tradicional consanguínea”, existe una vinculación intergeneracional: el adulto 
mayor cuenta con los miembros que forman su grupo consanguíneo y está 
implicado en las relaciones familiares lo que le da un sentido a su vida. Al 
contrario, dentro del modelo de “familia nuclear”, donde los hijos se separan, 
el adulto mayor no tiene un lugar preferente; es común que viva solo y, muy 
posiblemente, se presentan sentimientos de inseguridad y de estar 
desprovistos del apoyo familiar. 
 
f) Enfoque psicológico y de desarrollo humano. Desde esta perspectiva, la 
vejez puede definirse como una situación existencial de crisis debido a un 
conflicto experimentado por la persona entre su aspiración natural de 
crecimiento y madurez y el deterioro biológico y la decadencia social como 
consecuencia del paso de los años. 
 
 
 
 
 
Por otro lado, para Belski (2001), una perspectiva global del proceso de 
envejecimiento debe incluir: 
 
La perspectiva biológica: Ésta perspectiva es importante puesto que conlleva 
sentimientos negativos por el temor de las personas a las pérdidas funcionales. 
De hecho, los primeros estudios transversales confirmaban estas 
desalentadoras impresiones y se elaboraron catálogos de los procesos físicos 
que se deterioran universalmente (Birren y Birren, 1990, citados por Belski, 
2001). 
 
Belski (op. cit.) manifiesta que los cambios propios del envejecimiento 
primario son inevitables, esenciales, intrínsecos a la naturaleza humana y 
universales y propone el concepto de envejecimiento secundario para los 
cambios físicos resultantes de factores externos evitables. Obviamente, estos 
tipos de envejecimiento están entrelazados. 
 
La segunda perspectiva a considerar, es la íntima unión entre el proceso de 
envejecimiento y la enfermedad. Cuando los cambios físicos propios del 
proceso se producen en grado moderado, se dice que son “normales” y, aún 
así, debilitan al organismo y provoca vulnerabilidad a diversas enfermedades; 
pero cuando estos mismos cambios llegan a un grado extremo, reciben otra 
denominación: enfermedad crónica. La probabilidad de desarrollar 
enfermedades aumenta con la edad. Un tercer hecho propio del envejecimiento 
es que tiene un fin fijo: prácticamente nadie sobrevive más allá de los 105 años. 
 
Retomando datos del estudio longitudinal de Baltimore sobre el envejecimiento 
físico que se empezó en 1959 y está patrocinado por el Instituto Nacional del 
Envejecimiento en los Estados Unidos, Belski (op. cit) menciona que los dos 
principios básicos del envejecimiento normal son: 
 
Ritmo de envejecimiento variable: Hay variación entre individuos e incluso en 
una misma persona, los diferentes sistemas del cuerpo envejecen a ritmo 
distinto y este ritmo se hace más pronunciado a medida que se envejece. Sin 
embargo, a pesar de esta variabilidad, se pueden hacer generalizaciones 
porque el proceso se produce de forma predecible. 
 
Los modelos de envejecimiento son variables: El modelo habitual indica que se 
produce una pérdida fisiológica sólo cuando se desarrolla una enfermedad 
relacionada con la edad. Otro modelo plantea que cuando se produce una 
pérdida, el cuerpo es capaz de compensar fisiológicamente el cambio. 
Considerando el estudio de Baltimore plantea que en esta fase de la vida se 
tiene la capacidad de crecimiento y adaptación. 
 
Carvalho (2002), opina que el proceso de envejecimiento visto desde los 
aspectos biológicos y cronológicos iguala a todos los individuos y que esta 
homogenización está definida por pérdidas físicas, cognitivas, fisiológicas y 
sociales, y enfatizar sólo los aspectos negativos del proceso es un punto de 
vista parcializado del desarrollo del individuo. Esta autora opina que el 
desarrollo en la vida adulta y en la vejez es un proceso dialéctico donde hay 
pérdidas y ganancias, que una visión heterogénea del proceso permite mostrar 
 
las diferencias entre los individuos en razón de las experiencias personales que, 
aunque puedan ser compartidas por estar inmersos en una misma sociedad, 
forjan cierta individualidad. 
 
Carvalho (op. cit.), concibe el proceso de envejecimiento a través de una 
dimensión de movimiento y delas posibilidades de desarrollo como un aspecto 
evolutivo multilineal pasando por influencias sociales y culturales que, por lo 
mismo, no posee carácter universal. 
 
Muñoz (2002), entiende el envejecimiento como un proceso natural, gradual, 
con cambios y transformaciones que se producen a nivel biológico, psicológico 
y social que aparecen con el transcurso de los años y van unidas al desarrollo y 
al deterioro. Este conjunto de procesos dinámicos que sigue un organismo, 
implica transformaciones en los niveles antes mencionados en función del 
tiempo. 
 
Asimismo, afirma que este concepto conlleva una noción de degradación al que 
llega el individuo tras un período de desarrollo, pero que, afortunadamente, se 
han modificado algunos estereotipos sociales en torno a la vejez y al 
envejecimiento para asociarlo a un período de crecimiento y desarrollo, donde 
ambos procesos siguen caminos paralelos y en los cuales la experiencia del 
individuo juega un papel fundamental. De acuerdo con Muñoz (op. cit.), la 
conceptualización moderna del envejecimiento se define como un proceso de 
evolución en el cual las modificaciones psicológicas profundas del individuo 
aparecen a lo largo de todo su ciclo vital (long life span), donde la interacción 
entre las adquisiciones y los decrementos a lo largo de la existencia lo hacen 
único, individual, variable y heterogéneo, pero a la vez condicionado por 
variables biológicas, psicológicas y sociales. 
 
Por otro lado, menciona que la concepción biológica del envejecimiento pone de 
manifiesto la variabilidad interindividual y que, desde este punto, el crecimiento 
de un organismo produce a la vez su deterioro físico, pero sin dañar a todos los 
seres con la misma intensidad. Lo más sobresaliente en este sentido es que 
Muñoz (op. cit.) admite que en la evolución del deterioro del adulto mayor 
pueden intercalarse períodos de desarrollo porque el individuo afronta de 
manera simultánea el proceso de degradación interna y las demandas del 
exterior y pone en práctica estrategias (generalmente inconscientes) propias del 
envejecimiento. Estas actitudes surgen como consecuencia del desarrollo 
anterior y sólo es cuestión de contemplarlas desde otra perspectiva. 
 
Stuart-Hamilton (2002) habla de una gran variedad de métodos para abordar el 
envejecimiento. Se puede analizar desde el punto de vista de los procesos que 
han afectado a una persona en su desarrollo. Los divide en: a) acontecimientos 
relativamente distantes, conocidos como efectos distales del envejecimiento 
(por ejemplo, carecer de movilidad a causa de la poliomielitis infantil), y b) 
acontecimientos más recientes, conocidos como efectos próximos del 
envejecimiento (por ejemplo, carecer de movilidad por la fractura de una 
pierna). 
 
 
Por otro lado, afirma que el envejecimiento también se podría definir desde el 
punto de vista de la probabilidad de adquirir una característica particular de la 
edad avanzada: los rasgos de envejecimiento universal son aquellos que 
todas las personas mayores comparten hasta cierto punto (por ejemplo, las 
arrugas), mientras que los rasgos del envejecimiento probabilístico son 
probables pero no universales (por ejemplo, la artritis). Estas expresiones se 
pueden contrastar con los conceptos similares de envejecimiento primario (los 
cambios corporales debidos a la edad) y el envejecimiento secundario (los 
cambios que se producen con mayor frecuencia, pero que no son un 
acompañamiento necesario) y añade una tercera expresión – envejecimiento 
terciario – para referirse al deterioro físico rápido y acusado inmediatamente 
antes de la muerte. 
 
Otro método intenta medir el envejecimiento creando una división entre la vida 
adulta avanzada y vida adulta temprana. Sin embargo, el cambio de una a 
otra es gradual y continuo, de manera que cualquier medición es, hasta cierto 
punto, arbitraria. La medida de edad cronológica, utilizada con frecuencia, es 
insatisfactoria, pues también es esencialmente arbitraria. 
 
Otra medida utilizada con frecuencia es la edad social, refiriéndose a las 
expectativas de la sociedad con respecto a cómo las personas de diferentes 
grupos de edades se deben comportar. Así, en las sociedades industrializadas, 
en la cultura occidental, se espera que los mayores de 60 años se comporten 
de manera esencialmente sosegada, improductiva; de hecho, se señala como el 
comienzo de este período la jubilación. De esta manera, a menudo se asocia la 
edad cronológica en la que comienza la “vejez” entre los 60 y los 65 años 
(aunque algunas sociedades presentan un rango de edad que abarca de los 50 
a los 70 años (véase Decaer, 1980 citado por Stuart-Hamilton, 2002). La 
mayoría de los gerontólogos (Bromley, 1988; Decker, 1980; Kermis, 1983; 
Rebok, 1987; Ward, 1984; citados por Stuart-Hamilton, op cit) tiende a aceptar 
la cifra de 60 o 65 años para marcar la edad de comienzo o edad umbral de 
esta etapa de vida porque diversos cambios psicológicos y físicos tienden a 
manifestarse en torno a esta edad. 
 
Así mismo, menciona que otra manera de dividir a los adultos mayores es en 
ancianos jóvenes y ancianos mayores (o “mayores jóvenes” y “mayores 
mayores”). Sin embargo, las edades precisas que intervienen en esta 
categorización pueden variar entre los autores. 
 
Otro método divide a los mayores de 65 años en tercera edad y cuarta edad. 
La “tercera edad” se refiere a un estilo de vida activo e independiente y la 
“cuarta edad” a un período (final) de dependencia de otros. 
 
Sin embargo, independientemente de cómo se denominen, los signos de 
envejecimiento existen tanto en la esfera física como en la psicológica y se 
miden por la edad biológica y la edad psicológica, respectivamente; concluye 
diciendo que el envejecimiento es el estado final de desarrollo que todo 
individuo sano y sin accidentes experimenta. 
 
 
Terrés-Speziale (2005) define el envejecimiento como un fenómeno universal 
que afecta a todos los seres vivos y que se manifiesta en todos los aparatos y 
sistemas del organismo a través de una serie de eventos en cascada. Es un 
fenómeno progresivo e irreversible que se inicia a nivel celular y que, 
finalmente, afecta a todas las estructuras y procesos del organismo en conjunto 
debido a los factores intrínsecos y extrínsecos a los que se está expuesto. El 
proceso es lento, silencioso y progresivo durante mucho tiempo, hasta que, 
finalmente, se manifiesta a través de una serie de síntomas y signos que 
pueden ser medidos en laboratorios y gabinetes con los ahora denominados 
marcadores biológicos. 
 
Terrés-Speziale (op cit.), considera que es conveniente reconocer que el 
envejecimiento: 
 
♦ No es sinónimo de enfermedad. 
 
♦ Es un proceso continuo a lo largo de toda la vida. 
 
♦ Es un síndrome, es decir, un conjunto de signos y síntomas. 
 
De igual forma, retoma las etapas de desarrollo y del ciclo vital por las que 
pasan los seres vivos conforme a un plan (no del todo conocido) en donde se 
pasa por una secuencia regular de eventos biológicos, psicológicos e 
interpersonales que ocurren desde que se nace hasta que se muere. Para que 
tal organización evolucione de manera progresiva de acuerdo a una secuencia 
específica, son indispensables dos factores: crecimiento y maduración. El 
primero lo define como “el grado que se va alcanzando para permitir el aumento 
dimensional de los órganos y tejidos”; y al segundo como “el grado de 
capacidad fisiológica que se va logrando para permitir la aparición de nuevas 
funciones específicas de cada etapa de desarrollo” (Terrés-Speziale, 2005, p. 
33). 
 
 
El ciclo vital incluye: 
 
♦ Dos componentes: crecimiento y desarrollo. 
 
♦ Tres manifestaciones: bio – psico – social. 
 
♦ Cinco etapas: infancia, adolescencia, juventud, adultez, senilidad. 
 
Para Terrés-Speziale (op. cit.), es posible determinar el grado de 
envejecimiento de cada individuo en función del comportamiento de diversos 
marcadores en los que incluye los antropométricos, psicológicos, fisiológicosy 
bioquímicos, como son: somatometría, capacidad visual y auditiva, signos 
vitales, además de diversas pruebas de laboratorio y gabinete siempre y 
cuando se hayan preestablecido límites de referencia para la edad, 
considerando raza, sexo, etc. También afirma que el envejecimiento es un 
proceso en el que el reto es aprender a intervenir para hacerlo más saludable y, 
hasta cierto punto, más lento. 
 
 
Para Mendoza (2005, p. 90), “el envejecimiento es un proceso multifactorial que 
involucra mecanismos biológicos, psicológicos y sociales, cuya presentación y 
evolución es individualizada. En este sentido, los humanos envejecemos de 
manera distinta y la edad cronológica no siempre es representativa de la edad 
biológica”. 
 
 
También lo considera como un proceso gradual y adaptativo, caracterizado por 
una disminución relativa de la respuesta homeostática, debida a las 
modificaciones morfológicas, bioquímicas y psicológicas, propiciadas por los 
cambios inherentes a la edad y al desgaste acumulado ante los retos que 
enfrenta el organismo a lo largo de la historia del individuo en una ambiente 
determinado. Por tal motivo, el envejecimiento debe ser considerado como un 
proceso fisiológico de la última etapa del ciclo vital humano (vejez) que 
incrementa la vulnerabilidad a padecimientos crónico-degenerativos. 
 
 
Por otro lado, Huenchan (2005, p. 3), afirma que: 
 
[…] la vejez puede ser una etapa de pérdidas como también de 
plenitud, todo depende de la combinación de recursos y estructura 
de oportunidades individuales y generacionales al que están 
expuestos los individuos en el transcurso de su vida, de acuerdo a 
su condición y posición al interior de la sociedad. Esto remite a 
conjugar la edad con otras diferencias sociales –tales como el 
género, la clase social o la etnicidad– que condicionan el acceso y 
disfrute de dichos recursos y oportunidades”. 
 
 
Independientemente del enfoque desde el cual se aborde la vejez y el 
envejecimiento; la nueva vertiente a considerar es que la vejez, como una etapa 
más de la vida humana, se debe analizar de forma dinámica, contemplando las 
experiencias personales, el contexto social y cultural donde esté inmerso el 
individuo y que el envejecimiento es un proceso heterogéneo presente a lo 
largo de toda la vida que implica cambios de toda índole, que también involucra 
tanto ganancias como pérdidas. Desde esta perspectiva, los adultos mayores 
deben ser considerados sujetos con posibilidades de constante desarrollo, 
reconstrucción y aprendizaje. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO 
 
Si unificar criterios para conceptualizar la vejez y el envejecimiento es 
sumamente complejo, el definir las razones del porqué se llega a esta etapa y 
se vive este proceso es aún algo que la ciencia no ha podido determinar pues, a 
pesar de todas las posibles explicaciones, todavía no existe una teoría 
concluyente. Haciendo una revisión de las teorías que pretenden ofrecer una 
explicación, se pueden agrupar en diferentes enfoques. A continuación se 
mencionan las más representativas. 
 
1. Teorías biológicas 
 
A través del tiempo, los científicos han tratado de encontrar la asociación entre 
el envejecimiento, los cambios físicos y determinadas características propias 
del proceso. Así, se han formulado diversas hipótesis, o teorías biológicas del 
envejecimiento para explicar estos fenómenos (Belski, 2001). 
 
Siendo el envejecimiento un proceso multidimensional, es necesario abordar 
desde distintos niveles los numerosos y diversos mecanismos que interactúan 
durante el mismo lo que ha dado como resultado la propuesta de un gran 
número de teorías que pretenden explicar este proceso. 
 
Estas teorías proponen como mecanismo uno o varios de los siguientes 
sistemas o procesos: el inmune, el neuroendocrino, la mutación de células 
somáticas, el programa genético, la acumulación de sustancias tóxicas, la 
inestabilidad molecular, los cambios en la entropía del sistema, la acumulación 
de lipofuscina y la pérdida celular. De acuerdo con Medvedev (1990, citado por 
Gutiérrez, 1998), pueden dividirse en siete categorías: 
 
a) Teorías inmunológicas 
 
Argumentan que la capacidad del sistema inmunológico para producir 
anticuerpos disminuye, por ende, la respuesta inmune disminuye y también se 
reduce la capacidad del sistema para discriminar entre sus constituyentes y los 
ajenos, con un aumento de reacciones autoinmunes. 
 
El inconveniente de estos planteamientos es que sólo son aplicables al sistema 
inmune y que no descartan la posibilidad de que estos cambios sean 
secundarios a otros más tempranos, por ejemplo, de tipo hormonal. 
 
La teoría neuroendocrina contempla que no hay ninguna parte en el cuerpo que 
pueda actuar aislada de los sistemas nervioso y endocrino, por tanto, si alguno 
de ellos se perturba, los demás sistemas se verán afectados de una u otra 
manera. Sin embargo, como en la teoría inmunológica, a esta teoría le falta 
universalidad: no todos los organismos vivos poseen un sistema 
neuroendocrino y, a pesar de ello, envejecen. 
 
 
 
 
 
b) Teorías que se apoyan en la ocurrencia de un daño 
 
La teoría de los radicales libres, postula que el envejecimiento se debe, en gran 
parte, al daño celular producido por exposición a átomos o moléculas altamente 
reactivas por contener un electrón no apareado. Las consecuencias de estas 
reacciones implican la desorganización de las membranas celulares, con 
cambios potencialmente letales para la célula. Se sabe que el ADN, principal 
componente del material genético, y en especial el contenido en las 
mitocondrias, es particularmente sensible al daño oxidativo. 
 
 
La teoría de la acumulación de productos tóxicos se basa en la constatación de 
la presencia de cuerpos de inclusión pigmentados (desechos intracelulares) en 
células que no se dividen: neuronas y células musculares y cardiacas. Esta 
teoría propone que cuando éstos se acumulan hasta cierto nivel, inducen las 
alteraciones funcionales que acompañan al proceso de envejecimiento. 
 
c) Teorías basadas en la programación genética 
 
Estas teorías proponen que el envejecimiento está genéticamente programado, 
ya sea porque el programa original sufre alteraciones (teoría de la mutación 
somática, teoría de la acumulación de errores) o porque los cambios celulares 
asociados al envejecimiento están incluidos dentro de las instrucciones 
contenidas en el ADN desde la concepción. Otra posibilidad implícita en estas 
teorías es que genes que codifiquen la producción de una proteína con 
funciones útiles, adaptativas a cierta edad, con el paso del tiempo se vuelven 
nocivos (pleiotropismo). 
 
d) Teorías evolucionistas 
 
La evolución por selección natural ha generado que el ser humano se haya 
adaptado para vivir en condiciones distintas a las que hoy integran el estilo de 
vida de la mayoría de los hombres. Esto lleva a pensar que ciertos elementos 
del proceso de envejecimiento intrínseco pueden ser considerados resultantes 
de una falta de adaptación; es tal vez esto, lo que explica la presencia de 
algunos problemas (por ejemplo enfermedades vasculares causadas por los 
cambios en la alimentación). 
 
e) Teorías específicas de algunos tejidos 
 
Estas teorías proponen que se producen cambios macromoleculares que se 
unen por enlaces covalentes o por puentes de hidrógeno; con ello, se 
incrementa la agregación y la movilización molecular, interfiriendo con las 
reacciones químicas normales y produciendo, eventualmente, alteraciones 
funcionales que afectan desde la membrana celular hasta a nivel del ADN. Sin 
embargo, no se ha demostrado que la magnitud de estos entrecruzamientos 
sea suficiente y necesaria para generar los cambios asociados al proceso de 
envejecimiento. 
 
 
 
f) Teorías matemáticas y físico-matemáticas 
 
La teoría de la “simplificación” resalta que con el paso del tiempo, la 
complejidad de los mecanismos de regulación homeostática se empobrece. La 
etapa de juventud se caracterizapor la vigencia de un gran número de factores 
reguladores interactuando en forma caótica, mientras que en el envejecimiento 
la característica principal es la pérdida de complejidad y la tendencia a 
orientarse a sistemas dinámicos no caóticos, más simples, lo cual induce, en 
última instancia a una pérdida de capacidad adaptativa del organismo. Más que 
una teoría explicativa, el enunciado corresponde a un modelo basado en la 
teoría del caos. 
 
g) Teorías unificadas 
 
Agrupan varios aspectos de las arriba enunciadas. Difícilmente verificables en 
el plano experimental, se apoyan sobre consideraciones puramente 
especulativas. Desafortunadamente, ninguna teoría propuesta puede ser 
concluyente pero, gracias a la epidemiología analítica fundamentada en los 
factores de riesgo, es posible comparar la salud y el funcionamiento de los 
individuos de poblaciones expuestas a diferentes factores de envejecimiento 
extrínseco. 
 
Cada individuo está expuesto a diferentes factores intrínsecos y extrínsecos lo 
cual lleva a plantear la noción de “envejecimiento diferencial”: a lo largo de la 
vida, la exposición diferencial a variables ambientales en interacción con la 
genética individual lleva a una expresión única del proceso de envejecimiento 
en cada individuo. Este proceso diferenciado dura toda la vida, con 
determinados ritmos y estilos peculiares que hacen que el envejecer varíe no 
sólo de individuo a individuo sino de aparatos y sistemas del mismo individuo 
cuyas funciones cambian a un ritmo diferente. 
 
Al parecer, no se puede prolongar en el corto plazo la duración de la vida 
humana, ni eliminar los aspectos principales que reflejan los límites intrínsecos, 
pero, en cambio, modificando los factores extrínsecos, se puede incrementar la 
proporción de la población capaz de explotar al máximo su potencial genético. 
 
Aunque estas nociones dan pauta a definir el envejecimiento como el resultado 
de la interacción de procesos que conducen a un deterioro de la capacidad de 
adaptación, desarrollar una teoría unificadora del envejecimiento es una meta 
importante en Geriatría. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Teorías sociales 
 
Los estudiosos de las ciencias sociales han desarrollado teorías relevantes 
enfocadas al proceso de envejecimiento considerando el tipo de sociedad, ya 
sea moderna o tradicional, y la posición diferencial del anciano, así como su 
funcionalidad. 
 
a) Teoría del disengagement (del rompimiento o desligamiento) 
 
Esta teoría sostiene que existe una mayor satisfacción personal cuando los 
adultos mayores aceptan la reducción inevitable de sus interacciones sociales y 
personales. Plantea que si se reducen las actividades o compromisos en ciertas 
áreas, surgen otras en compensación. Las personas, al retirarse, abandonan su 
papel social principal, lo que conlleva la disminución de su interacción social. 
Esta teoría no es concluyente porque no siempre sucede esto. De hecho, en 
México, las personas adultas mayores no tienen un verdadero retiro social 
hasta su muerte o su total incapacidad. 
 
b) Teoría de la actividad 
 
Sostiene que si se mantiene la actividad diaria de los adultos mayores, éstos 
obtienen una serie de satisfacciones muy gratificantes en su vida, tales como 
una autoestima elevada, sentimientos de seguridad y la independencia, así 
como la prevalencia de un estado saludable. Estudios en donde se 
correlacionan medidas tales como la capacidad mental y física, y los niveles 
socioeconómicos con la actividad, demuestran que son la base para la 
promoción del desarrollo humano, lográndose así un ajuste satisfactorio para 
las personas de la tercera edad (Zetina, 1999). 
 
c) Teoría de la continuidad 
 
Plantea una multiplicidad de alternativas de ajuste pues supone que el estilo de 
vida de la persona en las diferentes fases de su ciclo vital condiciona su tipo de 
vejez. 
 
d) Teoría de la subcultura 
 
Esta teoría plantea que dentro del conjunto de la cultura global, se distinguen 
subculturas por grupos de edad y, esta subcultura tiene un papel clave en la 
dirección de la conducta de los adultos mayores. 
 
La perspectiva de la “interacción simbólica” (Hill, 1970 citado por Zetina, 
1999) considera que las personas mayores adoptan conductas según la 
concepción que tienen de las relaciones que mantienen con las demás 
personas y dentro de los grupos en los que están inmersos. Estas 
concepciones prefijadas simbólicamente son efecto de su autoconcepto y su 
identidad. 
 
 
 
 
e) Teoría de los roles 
 
De acuerdo con esta teoría, el individuo se da cuenta de la posición social a la 
cual pertenece a través de la interacción con las demás personas en la 
sociedad. 
 
En términos de la pérdida de roles, los teóricos de la actividad han resaltado 
frecuentemente que no existen roles formales desempeñados por las personas 
mayores dentro de las principales instituciones de la sociedad. Se enfatiza la 
pérdida de los roles asociados a la jubilación, a la falta de salud y a la muerte 
de uno de los cónyuges. 
 
En este primer capítulo se ha pretendido dar una visión general del tema de la 
vejez y el envejecimiento y sus implicaciones actuales. 
 
Considerar la vejez como una etapa más de la vida en la cual se tienen 
derechos, obligaciones y capacidades, independientemente de los cambios que 
se presentan durante el envejecimiento, abre la posibilidad de replantear la 
perspectiva de vida de los adultos mayores, de ofrecer alternativas de 
preparación para afrontar dicho proceso y, sobre todo, de tener un impacto 
positivo en la funcionalidad del individuo y en la población en general dado que 
lo que se logre con los viejos de hoy será susceptible de mejora para las 
siguientes generaciones. 
 
Los cambios demográficos, y por ende, el futuro poblacional; las condiciones 
sociales, culturales, políticas y económicas actuales, hacen imprescindible 
establecer estrategias para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y 
brindarles la oportunidad de seguir desarrollando sus capacidades en todos los 
ámbitos de su vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 2 
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO: CAMBIOS TÍPICOS EN LA VEJEZ 
 
Para abordar de forma integral al adulto mayor, necesariamente se tiene que 
hacer referencia a dos factores importantes que van a condicionar los rasgos 
propios de esta etapa de la vida. Por un lado, los cambios físicos y orgánicos 
que, a pesar de que se van dando durante toda la vida, es en esta etapa donde 
se acentúan y, por el otro, los factores externos o sociológicos que van a ser 
precursores de los rasgos psicológicos del viejo y que van a influir en su 
relación con el mundo y con los demás. 
 
Por cuestiones prácticas, a lo largo de este capítulo se mencionarán los 
cambios divididos en secciones, pero aclarando que no se debe perder de vista 
la visión integral del adulto mayor. 
 
CAMBIOS FÍSICOS POR APARATOS Y SISTEMAS 
 
Esencialmente, los cambios a nivel físico son los que primeramente afectan al 
individuo y lo confrontan a una situación de crisis pues se hacen evidentes tanto 
a nivel estructural como a nivel funcional debido a una serie de modificaciones 
que lo hacen verse, percibirse y sentirse diferente (Belsky, 2001; Gutiérrez, 
1998; Terrés-Speiziale, 2005). 
 
Desde el punto de vista biológico, a nivel general, hay una tendencia a la atrofia 
que se hace evidente por: 
 
• Disminución del peso, función, tamaño y volumen en los órganos. 
 
• Disminución del contenido hídrico. 
 
• Aumento del tejido conectivo. 
 
• Reducción de la vascularización capilar. 
 
Al hablar de los cambios, también se pueden clasificar en: 
 
o Cambios de apariencia, es decir, aquellos que son visibles: arrugas, 
cambio de estatura, léntigo senil, canas, cambios en la distribución de 
grasas, flacidez, etc. 
 
o Cambios en la estructura de los órganos y, 
 
o Cambios en la eficacia funcional la cual también se ve afectada porque 
se presentan alteraciones a nivel celular (descenso en el número de 
células

Continuar navegando