Logo Studenta

Frecuencia-de-cardiopatas-congenitas-en-el-recien-nacido-y-factores-maternos-asociados-en-la-UMAE-HGO3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
HOSPITAL DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA No. 3 
“DR. VÍCTOR MANUEL ESPINOSA DE LOS REYES SÁNCHEZ” 
CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA 
TÍTULO: 
 
 “FRECUENCIA DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EN EL 
RECIEN NACIDO Y FACTORES MATERNOS ASOCIADOS EN LA 
UMAE HGO 3” 
 
T E S I S 
 
 PARA OBTENER EL TÍTULO EN LA ESPECIALIDAD DE RAMA DE 
 
NEONATOLOGÍA 
 
P R E S E N T A 
 
DRA. LIZBETH DE LOS SANTOS LÓPEZ 
 
INVESTIGADOR ASOCIADO: 
DRA. DIANA SÁNCHEZ PIEDRAS 
 
INVESTIGADOR RESPONSABLE: 
DR. LEONARDO CRUZ REYNOSO 
 
 
 
CIUDAD DE MEXICO, FEBRERO 2018.
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA 
ESPECIALIDAD HOSPITAL DE GINECO-OBSTETRICIA No. 3 “DR. VÍCTOR MANUEL 
ESPINOSA DE LOS REYES SÁNCHEZ” CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA 
	
	
___________________________________ 
Dr.Juan Carlos Hinojosa Cruz 
Director de educación e investigación en salud 
Hospital de Ginecología y obstetricia No. 3 UMAE CMN La Raza. 
 
 
 
___________________________________ 
Dra. Verónica Quintana Romero 
Jefe de la División de educación en salud 
Hospital de Ginecología y obstetricia No. 3 UMAE CMN La Raza. 
	
	
	
___________________________________ 
Dr. Juan Antonio García Bello 
Jefe de la División de investigación en salud 
Hospital de Ginecología y obstetricia No. 3 UMAE CMN La Raza. 
	
	
	
___________________________________ 
Dr. Leonardo Cruz Reynoso 
Jefe de la División de Pediatría 
Hospital de Ginecología y obstetricia No. 3 UMAE CMN La Raza. 
	
	
 
	 	 	 2	
 “FRECUENCIA DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EN EL RECIEN NACIDO Y 
FACTORES DE RIESGO MATERNOS ASOCIADOS EN LA UMAE HGO 3”. 
INVESTIGADOR PRINCIPAL 
Dr. Leonardo Cruz Reynoso 
Hospital de Gineco-obstetricia 3, C.M.N. “La Raza”. 
Médico Jefe de División de Pediatría 
Matricula 9085424 
Av. Vallejo y Antonio Valeriano sin número, Col. La Raza, Del. Azcapotzalco, Ciudad 
de México 
Correo: leonardo.cruz@imss.gob.mx y drleonardocruz@yahoo.com.mx 
Tel.- 57245900 Ext. 23744 
 
INVESTIGADOR ASOCIADO 
Dra. Diana Sánchez Piedras 
Hospital de Gineco-obstetricia 3, C.M.N. “La Raza”. 
Médico Pediatra Neonatologa Adscrito 
Matrícula 98360336 
Av. Vallejo y Antonio Valeriano sin número, Col. La Raza, Del. Azcapotzalco, Ciudad 
de México 
Correo: diana_sanchez98@yahoo.com.mx 
Tel.- 57245900 Ext. 23744 
 
INVESTIGADOR ASOCIADO 
 
Dra. Lizbeth De los Santos López 
Hospital de Gineco-obstetricia 3, C.M.N. “La Raza”. 
Residente de 2º. Año de Neonatología. 
Matrícula 98070915 
Av. Vallejo y Antonio Valeriano sin número, Col. La Raza, Del. Azcapotzalco, Ciudad 
de México 
Correo: lisy14@hotmail.com. Tel.- 57245900 Ext. 23744. Cel. 961 233 8262
	
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de este 
camino, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme una vida 
llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. 
Le doy gracias a mi familia, en particular a mis dos madres María Margot De 
los Santos López y Mariceliz De los Santos López por apoyarme en todo momento, 
por los valores que me han inculcado, y por haberme dado la oportunidad de tener 
una excelente educación en el transcurso de mi vida. 
A mis amigos, por el excelente equipo de trabajo que formamos y haber hecho 
de la subespecialidad un trayecto de vivencias que nunca olvidaré. 
Un agradecimiento a mis profesores por su orientación, por sembrar en mí la 
inquietud y contribuir día a día en mi superación. En particular a mis asesores de 
tesis: Dra. Diana Sánchez Piedras por su apoyo incondicional en este proyecto, por 
su tiempo, dedicación y amistad. Dr. Leonardo Cruz Reynoso por brindarme las 
herramientas necesarias para mi formación como Neonatologa y ser mejor cada día.
 
INDICE 
1.	RESUMEN	........................................................................................................................................	3	
2.	MARCO	TEORICO	..........................................................................................................................	4	
2.1	Epidemiología.	............................................................................................................................	4	
2.2	Embriología.	................................................................................................................................	6	
2.3	 Circulación	fetal	y	neonatal.	...............................................................................................	7	
2.4	 Etiología.	...................................................................................................................................	8	
2.5	 Factores	de	riesgo.	.................................................................................................................	8	
2.5.1	 Diabetes	mellitus	materna.	.............................................................................................	9	
2.5.2	 Rubéola.	..............................................................................................................................	10	
2.5.3	 Obesidad	materna.	..........................................................................................................	10	
2.5.4	 Consumo	de	drogas.	........................................................................................................	11	
2.6	 CLASIFICACION	DE	CARDIOPATIAS	...............................................................................	13	
2.6.1	 CARDIOPATIAS	CONGÉNITAS	MÁS	FRECUENTES	.................................................	13	
2.6.1.1	 Persistencia	del	conducto	arterioso.	(PCA)	........................................................	13	
2.6.1.2	 Comunicación	interventricular.	(CIV)	..................................................................	13	
2.6.1.3	 Comunicación	interauricular.	(CIA)	......................................................................	14	
2.6.1.4	 Coartación	de	la	aorta.	(CoAo)	.................................................................................	14	
2.6.2	CARDIOPATIAS	CONGÉNITAS	COMPLEJAS	.................................................................	14	
2.6.2.1	Tetralogía	de	Fallot.	.......................................................................................................	14	
2.6.2.2	 Transposición	de	grandes	arterias.	.......................................................................	15	
2.7	ASOCIACIÓN	CON	OTRAS	MALFORMACIONES.	.............................................................	15	
2.8	DIAGNÓSTICO.	.........................................................................................................................	16	
2.8.1	Historia	Clínica	....................................................................................................................	16	
2.8.2	Exploración	física	...............................................................................................................	16	
2.8.3	 Estudios	complementarios:	.........................................................................................	17	
3.	JUSTIFICACIÓN	...........................................................................................................................21	
	 	 	 2	
4.	PREGUNTA	DE	INVESTIGACIÓN	...........................................................................................	21	
5.	OBJETIVO	GENERAL	.................................................................................................................	21	
5.1.	OBJETIVOS	ESPECIFICOS	.....................................................................................................	21	
5.2	OBJETIVOS	SECUNDARIOS	...................................................................................................	22	
6.	MATERIALES	Y	MÉTODOS	......................................................................................................	23	
6.5	CRITERIOS	DE	INCLUSIÓN:	..................................................................................................	23	
6.6	CRITERIOS	DE	EXCLUSIÓN:	.................................................................................................	23	
6.7	CRITERIOS	DE	ELIMINACIÓN:	.............................................................................................	23	
6.8	DEFINICIÓN	DE	VARIABLES	................................................................................................	24	
6.9	DESCRIPCIÓN	GENERAL	DEL	ESTUDIO	............................................................................	29	
6.10	ANALISIS	ESTADISTICO	......................................................................................................	30	
6.11	ASPECTOS	ÉTICOS	................................................................................................................	30	
6.12	RECURSOS	HUMANOS	.........................................................................................................	31	
6.13	FACTIBILIDAD	.......................................................................................................................	33	
7.	RESULTADOS	..............................................................................................................................	34	
8.	DISCUSIÓN.	..................................................................................................................................	49	
9.	CONCLUSIONES.	.........................................................................................................................	54	
10.	REFERENCIAS	BIBLIOGRAFICAS:	.......................................................................................	56	
11.	ANEXOS	......................................................................................................................................	59	
 
 
 
 
 
 
 
 
	 	 	 3	
	
1. RESUMEN 
INTRODUCCION: Las cardiopatías congénitas son anomalías estructurales del 
corazón o de los grandes vasos intratorácicos, con alta morbimortalidad. 
Representan el 30% de las malformaciones congénitas. Su prevalencia mundial es 
de 2.1-12.3/1000 recién nacidos (RN). Son de origen multifactorial, pero se ha 
comprobado la influencia de factores de riesgo maternos para su desarrollo. 
OBJETIVO: Medir la frecuencia de las cardiopatía congénitas e identificar los 
factores de riesgos maternos asociados en el Hospital de Gineco-obstetricia No. 3 
“Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez” Centro Médico Nacional “La 
Raza” del IMSS. 
MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, 
transversal y retrospectivo de RN con diagnóstico de cardiopatía congénita prenatal y 
postnatal nacidos en la UMAE HGO 3, en el periodo del 01 de Diciembre del 2016 al 
30 de Septiembre del 2017. 
ANALISIS: Las variables cualitativas se presentan como frecuencias simples y 
porcentajes; mientras que las cuantitativas con medidas de tendencia central con 
promedio y desviación estándar, se evaluaron con el programa EXCELL 2014. 
RESULTADOS: Del 01 de Diciembre del 2016 al 30 de Septiembre del 2017 
nacieron 4749 RN vivos; 126 con diagnóstico de cardiopatía congénita, su frecuencia 
fue de 2.6/1000 RN. La incidencia de prematuros fue 1.6/1000 RN. El promedio de 
edad gestacional 34.5 SDG ± 3,5. El 54% fueron del sexo femenino. Promedio del 
peso al nacimiento 2224 g ± 908 g. Promedio de edad materna fue 31.5 años ± 6,3. 
Los factores de riesgo maternos más frecuentes asociados a cardiopatía congénita 
fueron obesidad 42.06%, edad paterna >30 años 36.5% y diabetes gestacional 
24.06%. Se realizó diagnóstico ecocardiográfico prenatal en el 24%, teniendo 
correspondencia diagnóstica prenatal y postnatal del 83%. La persistencia de 
conducto arterioso (39%) fue la cardiopatía más frecuente. El 40.5% se asocio a 
malformaciones y cromosomopatías. Morbilidad media de 2.58%, mortalidad 
promedio 0.57% (28 defunciones) y letalidad de 18.1%. 
 
CONCLUSIONES: Debido a la frecuencia de RN vivos con cardiopatias congénitas, es 
necesario incrementar el diagnóstico ecocardiografico fetal, para detectar las 
cardiopatias complejas; tener una adecuada atención al momento del nacimiento, 
brindar el tratamiento oportuno y adecuado para mejorar su morbilidad y sobrevida. 
 
	 	 	 4	
2. MARCO TEORICO 
 Está bien establecido que las cardiopatías congénitas, son las más frecuentes 
en el ámbito de las malformaciones al nacimiento.1 Utilizamos como definición de 
cardiopatía congénita la de Mitchell y colaboradores, es una anomalía estructural 
evidente del corazón o de los grandes vasos intratorácicos con una alta 
morbimortalidad.2 
2.1 Epidemiología. 
Se estima que un 2-4% de los recién nacidos presentan malformaciones 
congénitas. Las cardiopatías son las más frecuentes y son el 30% de todas ellas.3 La 
prevalencia reportada a nivel mundial va de 2.1 a 12.3 por 1000 recién nacidos. En 
diversos países por 1000 recién nacidos vivos va de 2.1 en Nueva Inglaterra; de 2.17 
en Estados Unidos y en Toronto, Canadá; de 8.6 en Navarra, España; de 10.6 en 
Japón y 12.3 en Florencia, Italia. Sin embargo se desconoce la prevalencia real de 
las cardiopatías congénitas en nuestro país; la información de la que se dispone 
acerca de la importancia y repercusión de las malformaciones congénitas cardiacas 
se basa en las tasas de mortalidad que en 1990, las ubicaban en sexto lugar, como 
causa de muerte en los menores de un año, pasando a ocupar el cuarto en 2002; se 
constituye como la segunda causa de mortalidad a partir de 2005.4 
 
 Al no disponer de la prevalencia real de las cardiopatías congénitas en nuestro 
país, puede considerarse un promedio teórico, derivado de la información mundial 
asequible: 8 por 1,000 nacidos vivos. Al relacionar esta cifra con la tasa de natalidad 
anual en nuestro país (2,500,000); se puede inferir que cada año nacen alrededor de 
18 mil a 21 mil niños con algún tipo de malformación cardiaca. 5 
 
En un estudio realizado en la región de Bohemia, República Checa, que 
abarcó 10 años y 5,030 pacientes, las cardiopatías más frecuentes fueron: la 
comunicación interventricular (41%); comunicación interauricular (8.67%), seguido de 
estenosis aórtica (7.7%). Sólo otras cuatro cardiopatías más, tuvieron una frecuencia 
por arriba de 5%: estenosis pulmonar (5.8%); transposición de grandes arterias (5.3); 
coartación aórtica (5.2%) y persistencia del conducto arterioso (5.07%). Con menor 
	 	 	 5	
frecuencia, se observaron los defectos de la tabicación atrioventricular (4%); 
síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico (3.42%) y tetralogía de Fallot (3.3%). La 
doble salida del ventrículo derecho, tronco común arterioso y atresia pulmonar con 
septo interventricular íntegro, representaron alrededor de 1%, cada uno. La conexión 
anómala total de venas pulmonares (0.8%); anomalía de Ebstein (0.4%); origen 
anómalo de coronarias (0.2%) e interrupción del arco aórtico (0.3%) tuvieron muy 
baja frecuencia.4 
 
Un análisis de 2257 pacientes con cardiopatía congénita realizado en el 
Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, mostró que la 
persistencia del conducto arterioso representó 20% de los casos, situación muy 
explicable por la alturaa la que con respecto al nivel del mar está la Ciudad de 
México y zonas conurbadas; le siguió la comunicación interatrial (16.8%); 
comunicación interventricular (11%); tetralogía de Fallot y atresia pulmonar con 
comunicación interventricular (9.3%); coartación aórtica y estenosis pulmonar (3.6%) 
respectivamente y la conexión anómala total de venas pulmonares (3%). 4 
 
Benavides Lara y Umaña Solís, en su estudio realizado en nueve años en 
Costa Rica, encontraron la comunicación interventricular como el defecto cardíaco 
principal, seguido de la persistencia del conducto arterioso, y fue la tetralogía de 
Fallot la más frecuente dentro de las cianóticas.6 Perich Duran informa que la 
comunicación interventricular aislada constituye el 25% de todas las cardiopatías 
congénitas. En general, las cardiopatías congénitas no cianóticas son las más 
frecuentes al representar el 83%, mientras que las cianóticas agrupan el 17% del 
total.7 
 
Relacionado con el sexo al nacimiento, en un estudio realizado en Costa Rica, 
encontraron un mayor número de varones, pero la diferencia con respecto al sexo 
femenino fue no significativa;6 sin embargo, en otra investigación realizada en 
México, donde estudiaron la prevalencia y la manifestación clínica de las cardiopatías 
en urgencias pediátricas, encontraron un 57% de pacientes del sexo femenino8. 
 
	 	 	 6	
 En la actualidad, la supervivencia global de los recién nacidos con cardiopatía 
congénita, es de un 85%.9 La mortalidad general por anomalías congénitas del 
corazón y grandes vasos ha disminuido en los últimos años, fundamentalmente en 
los países desarrollados, a consecuencia de los avances obtenidos en la Cirugía 
Cardiovascular Pediátrica y los cuidados intensivos postquirúrgicos. Bronberg R. en 
su trabajo sobre mortalidad infantil por malformaciones congénitas en Argentina 
encontró que las cardiopatías congénitas provocaron el 35,6% de las muertes con 
una tasa de mortalidad por mil nacidos vivos de 1,8. 10 
2.2 Embriología. 
El desarrollo del corazón comienza en la tercera semana de gestación, 
comprende una serie organizada de eventos moleculares y morfológicos que 
implican cinco pasos primarios: 
1. Migración de células pre-cardiacas de la raya primitiva y ensamblaje de la 
placa del miocardio. 
2. Coalescencia de las crescentes cardiacas para formar el tubo cardiaco 
primitivo, establecimiento del corazón definitivo. 
3. Bucle cardiaco. 
4. Aseguramiento de la alineación apropiada de las cámaras cardíacas 
futuras. 
5. Desarrollo del sistema de conducción cardíaca y de la vasculatura 
coronaria. 11 
 
A partir de una serie de procesos complejos, cada componente se produce en 
el momento adecuado bajo la orquestación de una cascada de genes y productos 
génicos, resultando en la coordinación de la migración celular y la formación de la 
matriz extracelular. Por lo tanto, las cardiopatías congénitas son causadas 
generalmente por el desarrollo alterado de la estructura embrionaria, o un fracaso de 
la estructura para desarrollar más allá de una fase embrionaria o fetal temprana. El 
defecto anatómico generalmente influye en el desarrollo estructural y funcional 
adicional. 12 
	 	 	 7	
2.3 Circulación fetal y neonatal. 
 En la vida fetal la sangre se reparte en función de sus necesidades y así 
órganos poco utilizados son evitados enviando la sangre con mayor contenido de O2 
al corazón, cerebro, cabeza y torso superior. Tres estructuras exclusivas del feto 
desempeñan un papel esencial para formar una circulación en paralelo donde los dos 
ventrículos contribuyen al gasto cardíaco fetal total, estos son el conducto venoso, el 
agujero oval y el conducto arterioso. La sangre oxigenada de la placenta llega hasta 
el feto a través de la vena umbilical, el 50% de la sangre penetra la circulación 
hepática y el resto evade al hígado, penetrando la vena cava inferior a través del 
conducto venoso y se mezcla parcialmente con su sangre poco oxigenada (PO2: 26-
28 mmHg), posteriormente entra a la aurícula derecha y de esta pasa a la aurícula 
izquierda a través del agujero o foramen oval. La sangre procedente de la vena cava 
superior con una PO2: 12-14 mmHg entra a la aurícula derecha, atraviesa 
preferentemente la válvula tricúspide, llega al ventrículo derecho y este la expulsa 
hacia la arteria pulmonar, la mayor parte evita los pulmones y fluye a través de 
conducto arterioso. El ventrículo derecho tiene dominancia sobre el izquierdo, el 
primero maneja mayor volumen de sangre un 56% vs 44%. 
 
 Solo el 7% del flujo llega a los pulmones debido a que la resistencia vascular 
pulmonar está elevada ya que el pulmón no es necesario en la vida intrauterina, por 
esto la sangre se deriva a través del foramen oval y el conducto arterioso.3 
 
 Con el inicio del trabajo de parto el flujo pulmonar aumenta preparándose para 
el intercambio gaseoso alveolo capilar, y se inicia el cierre de las comunicaciones 
fetales: Conducto arterioso, conducto venoso y foramen oval. La expansión mecánica 
de los pulmones y la elevación de la PO2 arterial llevan a un descenso rápido de la 
resistencia vascular pulmonar (RVP). La eliminación de la circulación placentaria al 
ligar el cordón umbilical aumenta la resistencia vascular sistémica (RVS). Seis a ocho 
semanas después del nacimiento la presión en la arteria pulmonar y en la resistencia 
sufre una disminución importante, esto lleva a que algunas patologías se manifiesten 
clínicamente y se vuelvan sintomáticas. 
 
	 	 	 8	
 El conducto arterioso presenta un cierre funcional en 10-15 horas posterior al 
nacimiento y un cierre anatómico en 2 a 3 semanas, este proceso es mediado por 2 
mecanismos: el aumento del oxigeno que estimula la contracción del musculo liso a 
nivel local y la disminución en los niveles de prostaglandinas que ejercían un efecto 
vasodilatador. 
 
 El cierre del agujero oval es secundario al incremento en el flujo pulmonar, ya 
que este aumenta la presión en la aurícula izquierda, sumado a la caída de la presión 
en la vena cava inferior y el ventrículo derecho por la oclusión de la circulación 
placentaria, esto hace que la válvula formada por el septum primum lo cierre llevando 
a que el gasto del ventrículo derecho sea exclusivo para la arteria pulmonar. 
Todos estos cambios hemodinámicos llevan a que el conducto venoso se contraiga y 
toda la sangre que pasaba por él entre al hígado a través de los sinusoides 
hepáticos.3 
2.4 Etiología. 
 Las cardiopatías congénitas son consecuencia de alteraciones en el desarrollo 
embrionario del corazón, principalmente entre la tercera y décima semanas de la 
gestación. La etiología es desconocida en la mayoría de los casos, pero en el 80 al 
85% pueden existir factores genéticos o ambientales que influyan en su desarrollo. 
 
 Del 8 al 10% se relacionan con alguna anormalidad cromosómica; del 2 al 3% 
pueden ser causados por algún factor ambiental, como enfermedades maternas o 
fármacos teratógenos y el 1 -2% son parte de algún síndrome malformativo heredado 
según las leyes de Mendel.6 Actualmente hay datos importantes sobre la asociación 
causal de algunos factores ambientales, entre los que se encuentran: 1) Agentes 
maternos, 2) Agentes físicos, 3) Fármacos o drogas, y 4) Agentes infecciosos.3 
2.5 Factores de riesgo. 
Se consideran factores de riesgo para cardiopatía; padres adolescentes, edad 
materna mayor a 40 años, edad paterna mayor a 30 años, edad gestacional menor a 
37 semanas de gestación, peso menor a 3 kilos y 3 o más embarazos. El bajo peso 
	 	 	 9	
al nacer, como factor de riesgo, ha sido señalado en pacientes que padecen una 
cardiopatía congénita, sin embargo estudios consultados concuerdan con que la 
mayoría de los pacientes cardiópatas nacen con un peso normal y una parte de ellos 
se desnutren como consecuencia de complicaciones posnatales. El riesgo de 
recurrencia, cuando unprogenitor o un hermano padece una cardiopatía congénita, 
siempre es mayor que en la población general. Las malformaciones cardiovasculares 
congénitas han sido relacionadas con patologías maternas, como: diabetes mellitus, 
fenilcetonuria, enfermedades del colágeno, lupus eritematoso, obesidad y epilepsia; 
enfermedades infecciosas como el sarampión, rubéola, influenza, infección por VIH. 
Ingesta de drogas durante el embarazo como anfetaminas, difenilhidantoína, 
warfarina, timetadiona, litium, talidomida y antineoplásicos. 13 
 
Los informes que vinculan las exposiciones ambientales a los defectos de 
nacimiento han aumentado constantemente durante el último decenio con la 
asociación de enfermedades maternas y paternas, deficiencias nutricionales, 
fármacos y exposiciones químicas durante el desarrollo embrionario y fetal temprano 
con cardiopatías congénitas. 14 
 
En un estudio realizado en Pakistán se observaron otras morbilidades 
maternas como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus en 35 de los casos de 
cardiopatía congénita (14%).15 Del mismo modo, en un estudio realizado en Egipto, 
se observó que la diabetes en la madre se asociaba de forma independiente con un 
mayor riesgo de cardiopatía congénita entre los pacientes con síndrome de Down 
junto con los siguientes factores: consanguinidad de los padres, uso de antibióticos 
durante el embarazo y píldoras anticonceptivas orales. Esto indica la interacción 
entre los factores genéticos y ambientales en la patogénesis de la enfermedad 
coronaria.16 
2.5.1 Diabetes mellitus materna. 
Un estudio realizado en 470 lactantes en Boston (EE.UU.), mostró que la 
prevalencia de la cardiopatía coronaria entre los recién nacidos con madres 
diabéticas era alrededor de 5 veces más que la de los bebés con madres sanas. El 
	 	 	 10	
estudio de Correa et al. encontró odds ratios para diabetes pregestacional (PGDM) y 
todos los defectos cardíacos fue de 4,64 (2,87-7,51), mientras que la diabetes 
mellitus gestacional (GDM) se asoció con defectos cardíacos encontrados 1,59 (1,27-
1,99). Este exceso de riesgo está relacionado con el nivel de hiperglucemia materna 
durante el período embrionario. El riesgo general de una o más anomalías 
principales es del 6 al 7%, lo que es el doble del riesgo en la población obstétrica 
general. Los defectos cardíacos congénitos aumentados en el embarazo diabético 
incluyen heterotaxia, TOF (tetralogía de Fallot), TGA (transposición de grandes 
arterias), defectos septales, retorno venoso pulmonar anómalo y diversos defectos 
que causan obstrucción del flujo de salida izquierdo o derecho. 
 
El posible mecanismo es que la hiperglucemia embrionaria puede causar 
alteraciones en el metabolismo del ácido araquidónico, inositol y promover la 
formación excesiva de radicales libres de oxígeno que causa daño mitocondrial y la 
activación de las vías apoptóticas.12 
2.5.2 Rubéola. 
Las mujeres que contraen rubéola durante el embarazo tienen un alto riesgo 
de tener un bebé con síndrome de rubéola congénita (SRC) que causará efectos 
tales como aborto involuntario, muerte fetal y una serie de defectos de nacimiento. El 
riesgo de infección fetal varía según el momento de inicio de la infección materna. 
Las tasas de infección son más altas durante el primer trimestre. Las 
manifestaciones más comunes de SRC son cataratas congénitas, sordera 
neurosensorial y defectos congénitos del corazón. Cuando el corazón está afectado, 
hay daño viral directo al miocardio, que afecta principalmente a la aurícula izquierda 
y los septos del corazón, dando lugar a trombosis, necrosis y hemorragia que causan 
persistencia del conducto arterioso.12 
2.5.3 Obesidad materna. 
Muchos estudios han examinado la asociación entre el embarazo materno y la 
obesidad (elevación del IMC> 25.0 Kg / m2) con cardiopatías como CIA 
(comunicación interauricular), CIV (comunicación interventricular), defectos cono 
	 	 	 11	
trúncales y defectos del tracto de salida del ventrículo derecho. Varios aspectos de 
tales asociaciones potenciales entre la obesidad y los defectos del corazón siguen 
siendo poco claros debido a los estudios de la obesidad y de los defectos del 
corazón que son difíciles de evaluar y de comparar debido a la posibilidad de sesgo 
en la obesidad que puede asociarse con la diabetes no reconocida.12 
 
 La asociación entre sobrepeso y defectos septales como grupo total y 
específicamente CIA, OS (ostium secundum) y CIV se encontró en una investigación 
realizada por Gilboa, esta asociación se encontró para madres obesas antes de la 
gestación, pero no en quienes tenían sobrepeso. 
 
 También existe riesgo en madres con sobrepeso antes de la gestación con la 
presencia de obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho (TSVD) como 
estenosis valvular pulmonar, pero no para atresia pulmonar.1 Igualmente se encontró 
asociación entre sobrepeso y tronco arterioso,18 anomalías de las grandes arterias, 
pero no con alteraciones del tabique.19 Ni la obesidad ni el sobrepeso antes de la 
gestación se asociaron a tetralogía de Fallot, ni a trasposición de grandes arterias. 
Por el contrario Mills, et al., encontraron asociación entre sobrepeso y tetralogía de 
Fallot.20 
2.5.4 Consumo de drogas. 
El consumo de alcohol materno durante el embarazo se asocia con el 
síndrome de alcoholismo fetal, que comprende un espectro de rostro anormal, 
restricción del crecimiento, anomalía del sistema nervioso central y defectos 
cardiacos que ocurren con mayor frecuencia. Un estudio caso-control de Martínez-
Frías et al. informó que se encontró un mayor riesgo de desarrollar cardiopatía 
congénita en el grupo con las dosis diarias más altas de consumo de alcohol (la 
ingestión absoluta de alcohol fue más de 92 gramos por día.) Sin embargo, el 
mecanismo de efecto teratogénico del alcohol en la malformación del corazón en 
desarrollo es a partir de ahora no está claro.12 
 
	 	 	 12	
Se informó que la ingesta materna de cocaína indujo trombosis coronaria en el 
corazón fetal en desarrollo, lo que condujo a la formación de un ventrículo único, 
otros defectos también fueron reportados, como la anomalía de Ebstein, CIV, 
heterotaxia. 12 
 
En general, el tabaquismo se asocia con la aparición de cardiopatía congénita. 
La disminución de la perfusión placentaria por la acción vasoconstrictora de la 
nicotina, la reducción del aprovechamiento calórico y del volumen plasmático en el 
feto, así como la inactivación funcional de la hemoglobina fetal y materna por el 
monóxido de carbono, favorecen la hipoxia intraútero y, por consiguiente, el aumento 
del riesgo de anomalías cardíacas. 
 
Algunos estudios han informado de asociaciones entre el tabaquismo materno 
y el CIA, AVSD (defecto del Septo auriculoventricular completo), TOF. Un estudio 
reciente en Grecia encontró que el tabaquismo periconcepcional estaba asociado 
con un mayor riesgo de cardiopatía congénita en la descendencia (OR = 2,7) y se ha 
asociado con una cantidad de tabaquismo.11 En un estudio de casos y controles 
llevado a cabo en Lituania, el tabaquismo de las madres fue reportado como uno de 
los principales factores de riesgo para desarrollar cardiopatías en recién nacidos.21 
Kallen et al. describieron en su estudio que hay una relación estadística significativa 
entre el hábito de fumar de las madres y el desarrollo de la cardiopatía coronaria en 
recién nacidos.22 
 
En el Baltimore-Washington Infant Study (BWIS), la exposición potencial a 
herbicidas y rodenticidas se asoció con un mayor riesgo de TGA, mientras que la 
exposición potencial a pesticidas estaba asociada con TAPVR (retorno Venoso 
Pulmonar Total Anómalo) y CIV. Un estudio de casos y controles de diversos usos de 
productos finales informó un mayor riesgo de defectos congénitos con informes 
maternos de exposición a insecticidas.21 
 
 
 
	 	 	 13	
2.6 CLASIFICACION DE CARDIOPATIAS2.6.1 CARDIOPATIAS CONGÉNITAS MÁS FRECUENTES 
2.6.1.1 Persistencia del conducto arterioso. (PCA) 
Es una estructura vascular, fisiológica, en el corazón fetal que va de la aorta 
descendente a la arteria pulmonar. El ductus arterioso debe cerrarse funcionalmente 
por constricción de su túnica media dentro de las primeras 24 horas de vida; 
produciéndose el cierre anatómico y definitivo dentro de las primeras tres semanas 
de vida. La PCA corresponde a cerca del 10% de las cardiopatías congénitas, siendo 
particularmente frecuente en los recién nacidos de pretérmino; el 30 a 40% con peso 
menor de 1750grs presentan clínicamente ductus. En el pretérmino el tratamiento es 
farmacológico con indometacina en las primeras semanas, si esta fracasa se indica 
ligadura quirúrgica. 23 
2.6.1.2 Comunicación interventricular. (CIV) 
El defecto puede localizarse en cualquier parte del tabique interventricular, 
comunicando ambos ventrículos. Es el defecto cardíaco congénito más frecuente, 
corresponde a un 25 a 30 % de las cardiopatías congénitas como defecto aislado, 
siendo el tipo más frecuentes la peri membranosa. 
	 	 	 14	
Sus manifestaciones clínicas dependen de la magnitud del cortocircuito; 
cuando este es importante los pacientes presentan cuadros respiratorios de 
repetición, trastornos de la alimentación y mal incremento ponderal. El tratamiento de 
los pacientes sintomáticos incluyen fármacos como digital, diurético y 
vasodilatadores y en aquellos que no se compensan adecuadamente o con defecto 
muy amplio cierre quirúrgicos.24 
2.6.1.3 Comunicación interauricular. (CIA) 
Defecto en el tabique interauricular, casi siempre en la zona del foramen oval, 
pero puede ser tipo seno venoso o del seno coronario. Corresponde al 10% de las 
cardiopatías congénitas, con mayor frecuencia en el sexo femenino. La más común 
es la tipo ostium secundum, menos frecuente son las de tipo ostium primum o canal 
auriculoventricular parcial, secundaria al desarrollo anormal de los cojinetes 
endocárdicos y la e tipo seno venoso. En general son poco sintomáticas en la edad 
pediátrica. El tratamiento es el cierre, generalmente quirúrgico, entre los 2 y 4 años 
de edad.24 
2.6.1.4 Coartación de la aorta. (CoAo) 
El término coartación viene del latín “Arctare” y significa tendencia a ser 
estrecho. Se define como una obstrucción de la aorta, situada casi invariablemente a 
la altura de la inserción del conducto arterioso. Se encuentra en el 4.9% de los 
casos, en 0.2% como defecto aislado, en 83% asociado a aorta bivalva, 12% a 
estenosis aórtica, 15% a insuficiencia aórtica. 
25 
2.6.2 CARDIOPATIAS CONGÉNITAS COMPLEJAS 
2.6.2.1 Tetralogía de Fallot. 
Es la cardiopatía cianótica más frecuente, representa el 10% de todas las 
cardiopatías congénitas y consiste en 4 lesiones básicas: Es una malformación 
cardíaca secundaria una hipoplasia de la porción infundibular (tracto de salida) del 
Septum interventricular, resultando en una CIV amplia, una aorta dextropuesta que 
cabalga sobre la CIV, y una obstrucción subvalvular y/o valvular pulmonar de grado 
	 	 	 15	
variable, además de hipertrofia ventricular derecha.26 
2.6.2.2 Transposición de grandes arterias. 
Es una de las dos cardiopatías más frecuentes del grupo en la etapa neonatal; 
la arteria pulmonar emerge del ventrículo izquierdo y la arteria aorta del ventrículo 
derecho, en un corazón cuya anatomía interna es habitualmente normal. Puede 
asociarse a otros defectos, siendo la CIV el más frecuente (30%) y afecta más al 
sexo masculino (2:1). Finalmente en esta cardiopatía las circulaciones pulmonar y 
sistémica se encuentran en paralelo y no en serie; de tal forma que la sangre 
desaturada se mantiene en la circulación sistémica y la oxigenada se mantiene en la 
circulación pulmonar (falta de mezcla). La sobrevida de estos pacientes depende de 
la posibilidad de mezcla entre las dos circulaciones a través de foramen oval, del 
ductus arterioso, o de otro defecto.27 
2.7 ASOCIACIÓN CON OTRAS MALFORMACIONES. 
Un estudio realizado en Chile, las cardiopatías tienen una etiología en su 
mayoría de origen multifactorial. Alrededor del 25-30% de los niños con CC se 
presentan en el contexto de síndromes malformativos como la asociación VACTERL 
o CHARGE y cromosomopatías como la Trisomía 21, Trisomía 13, síndrome de 
Turner y síndrome de Di George en las cuales encontramos una incidencia asociada 
de 10%, 90%, 25% y 80%, respectivamente. 
 
Los pacientes con CC tienen 6.5 veces más riesgo de tener una 
cromosomopatia asociada.3 Esta elevada variabilidad se debe a múltiples factores, 
entre los que destacan los criterios de inclusión, la capacidad diagnóstica, el límite de 
edad para el momento del diagnostico, entre otras. Las cardiopatías congénitas 
constituyen un grupo de defectos congénitos muy heterogéneo y se presentan en 
numerosas ocasiones más de un tipo de defecto cardiaco en un mismo paciente. 
 
Las cardiopatía congénitas, tanto aisladas como asociadas a otros defectos 
congénitos o síndromes, son una causa importante de morbimortalidad 
fundamentalmente en la etapa perinatal. 2,28 
	 	 	 16	
2.8 DIAGNÓSTICO. 
2.8.1 Historia Clínica 
Es importante revisar en el embarazo la existencia de patología materna, 
amenaza de aborto, contactos con teratógenos, si se ha efectuado ecocardiograma 
fetal o antecedentes de cardiopatías u otras malformaciones familiares.29 
 
Del parto deben precisarse el tiempo de gestación, tipo de parto, medicación 
administrada a la madre, momento de la amniorrexis, existencia de fiebre o infección 
urinaria en la madre y presencia de sufrimiento fetal además es importante conocer 
tras el parto el peso del niño en relación con la edad gestacional, el test de Apgar, el 
grado de madurez del recién nacido, las medicaciones administradas y otros 
diagnósticos generales que puedan simular cardiopatía congénita o producir 
insuficiencia cardíaca. 
Las enfermedades neonatales que pueden simular cardiopatía son las 
siguientes: Alteraciones del sistema nervioso central, policitemia, hipervolemia, 
anemia, hipotermia, hijo de madre diabética, tirotoxicosis, hipoglucemia, 
hipocalcemia, sepsis bacteriana precoz, sufrimiento fetal agudo severo, 
metahemoglobinemia, hydrops fetal no cardiológico, etc.29 
2.8.2 Exploración física 
Valoración del estado general del recién nacido, peso en relación con la edad 
gestacional, grado de actividad y temperatura. La cianosis neonatal es uno de los 
signos principales de sospecha de cardiopatía, considerándose patológica una PO2 
inferior a 60mmHg o saturación menor del 92% respirando aire ambiente. En muchos 
casos, tiene utilidad clínica para diferenciar cianosis de causa cardíaca y pulmonar la 
realización de test de hiperoxia, administrando oxígeno al 100% durante 10 min y 
comprobando la respuesta de la presión arterial de oxígeno, que si alcanza valores 
superiores a 150mmHg hace poco probable la presencia de cortocircuito derecha-
izquierda cardíaco.30 
 
	 	 	 17	
Es importante valorar la frecuencia y el ritmo respiratorio, así como la 
presencia de retracciones inter o subcostales y aleteo nasal. La frecuencia 
respiratoria por encima de 50-60 respiraciones por minuto indica presión venosa 
pulmonar elevada, mientras no se demuestre lo contrario. Una frecuencia cardíaca 
sobre 150 latidos/min de manera persistente o aislada por encima de 200 latidos/min 
indican cardiopatía, y una frecuencia de 80-90 latidos/min o inferior requiere estudio y 
vigilancia.30 
Deben explorarse los pulsos periféricos en las cuatro extremidades y en el 
cuello, la presencia de frémito precordial indica cardiopatía con seguridad, los soplos 
cardíacos significativos en las primeras 24 h de vida obligan a estudio cardiológico. 
Deben auscultarse el cráneo y abdomen, sobre todo en casos de insuficiencia 
cardíaca no explicada, para descartar fístulas arteriovenosas.30 
El hallazgo de hepatomegaliaes frecuente en los neonatos, sobre todo si 
presentan dificultad respiratoria, si es mayor de 3 cm, puede tener significado de 
insuficiencia cardíaca, pero debe valorarse con precaución; en general, la taquipnea 
es mejor indicador. Es raro el edema periférico como signo de insuficiencia cardíaca 
en ausencia de hydrops fetal y su presencia obliga a la existencia de descartar 
patología pediátrica no cardiológica.3 
2.8.3 Estudios complementarios: 
ECG: En todo recién nacido con sospecha de cardiopatía congénita debe realizarse 
electrocardiograma, con mayor urgencia si se sospechan arritmias estables o 
paroxísticas. En pocos casos puede ser diagnóstico en sí mismo, ayuda en el 
diagnóstico diferencial y seguimiento posterior. 
RX TORAX: La radiografía de tórax es indispensable para descartar enfermedad 
pulmonar y sirve para definir el situs y valorar el tamaño cardíaco, posición del arco 
aórtico y el patrón de vascularización pulmonar. 
ECOCARDIOGRAMA: El estudio ecocardiográfico doppler es básico ante la mínima 
sospecha de cardiopatía o afectación miocárdica secundaria a patología neonatal 
	 	 	 18	
extracardíaca y debe ser realizado por un cardiólogo pediatra calificado. Es el estudio 
indispensable cuando hay presencia de cianosis, distrés respiratorio de causa no 
precisada o con mala evolución, soplos cardíacos, arritmias y anomalías 
electrocardiográficas, anomalías en pulsos arteriales, cardiomegalia radiológica, 
alteraciones en situs cardíaco o visceral, cromosomopatías y síndromes genéticos 
con afectación cardíaca y alta incidencia familiar.30 
Las cardiopatías congénitas deben dividirse en dos grupos basados o no en la 
presencia de cianosis, que puede determinarse por medio de la exploración física 
con la ayuda de un pulso oxímetro. Las características de los ruidos cardiacos o 
soplos orientan más el diagnóstico. Estos dos grupos pueden dividirse si la 
radiografía de tórax muestra signos de aumento o reducción del flujo pulmonar 
normal. El ecocardiograma determina el tipo de cardiopatía congénita y si existe 
hipertrofia ventricular izquierda, derecha o biventricular.31 
El ecocardiograma es un gráfico que registra la posición y los movimientos del 
corazón mediante ondas ultrasónicas. Este estudio ha facilitado el diagnóstico de las 
cardiopatías congénitas; más aún en su modalidad Doppler, permite la detección en 
etapa fetal, es posible diagnosticar de manera más completa el tipo de cardiopatía 
compleja; así como, las malformaciones cardiacas con mínima o nula 
sintomatología.32 
La sensibilidad y especificidad global del ecocardiograma es de 83.87% para 
el diagnóstico de las cardiopatías congénitas, siendo las más frecuentes coartación 
de la aorta, persistencia del conducto arterioso, comunicación interventricular, 
conexión anómala de venas pulmonares, estenosis pulmonar, comunicación 
interauricular del recién nacido, atresia pulmonar, estenosis subaórtica, estenosis 
aórtica, tetralogía de Fallot y transposición de grandes arterias. Encontramos una 
sensibilidad y especificidad mayor del 85% en nueve de éstas cardiopatías. En las 
restantes dos, atresia pulmonar y transposición de grandes arterias, fue menor del 
85%.33 
 
	 	 	 19	
Reduce de manera espectacular la necesidad de estudios cruentos como el 
cateterismo cardiaco, para valorar estructuras cardiacas en las cardiopatías 
congénitas, para calcular presiones y gradientes a través de las válvulas y vasos con 
estenosis, para cuantificar la contractilidad del corazón (tanto sistólica como 
diastólica), para determinarla dirección del flujo a través de un defecto, para 
examinar la integridad de las arterias coronarias. La Ecocardiografía en Modo M 
muestra en corte unidimensional de las estructuras, se utiliza sobre todo para medir 
las dimensiones (espesor parietal y tamaño), también útil para el estudio del 
movimiento (apertura y cierre de válvulas, movimiento de las paredes libres y los 
tabiques) y de la anatomía de las válvulas. El índice de función cardiaca es el 
porcentaje de acortamiento fraccional (%AF), siendo normal del 28-40%.31 
La ecocardiografía bidimensional permite obtener imágenes en tiempo real de 
las estructuras, desde varias proyecciones habituales, que comprenden el eje 
paraesternal corto, la apical de cuatro cámaras, la subcostal y la supraesternal, de 
esta manera reemplazando a la angiografía en el diagnóstico preoperatorio de las 
cardiopatías congénitas, aunque no de todas y la supera en la obtención de 
imágenes de las válvulas auriculoventriculares y sus cuerdas tendinosas; en casos 
donde no concuerda con lo obtenido9 en la exploración, el cateterismo cardiaco es la 
opción para confirmar el diagnóstico.31 
La ecocardiografía Doppler muestra el flujo sanguíneo en el interior de las 
cámaras cardiacas y de los canales vasculares. Se basa en los cambios de 
frecuencia provocados por el movimiento de los eritrocitos en una onda sonora. Con 
el Doppler pulsado y continuo, la velocidad y dirección del flujo que transcurre en la 
línea del haz de ultrasonidos cambian la frecuencia de referencia del transductor 
traduciéndose en datos de flujo volumétrico (l/min), permitiendo estimar el flujo 
sanguíneo sistémico o pulmonar en datos de presión (mmHg), cuantificando 
gradientes a través de las válvulas semilunares o auriculoventriculares o a través de 
defectos de tabiques o comunicaciones vasculares como los cortocircuitos. El 
Doppler color permite valorar los cortocircuitos. Permite valorar la gravedad con 
mayor precisión de las insuficiencias valvulares.31 
	 	 	 20	
La ecocardiografía tridimensional en tiempo real puede apreciarse detalles de 
la estructura valvular, el tamaño y la localización de los defectos de tabique y 
aquellos detalles no apreciables con el bidimensional. La ecocardiografía 
transesofágica, nos sirve para controlar la función ventricular de los pacientes en los 
procedimientos quirúrgicos complejos, permitiendo valorar el resultado de la cirugía 
cardiaca. La ecocardiografía fetal, permite la detección de cardiopatías congénitas en 
etapas tan tempranas como la semana 17-19 de gestación, y resulta de utilidad en el 
estudio de las arritmias cardiacas fetales.31 
 
 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	 	 	 21	
3. JUSTIFICACIÓN 
Las cardiopatías congénitas son una de las patologías más frecuentes en la 
etapa neonatal, representando un elevado costo económico y social en el núcleo 
familiar y para las instituciones de salud, por lo que es imprescindible contar con un 
estudio que estime la frecuencia y sobre todo conocer los factores de riesgo 
maternos asociados a dicha patología en nuestro medio para generar estrategias de 
prevención, detección y abordaje oportuno en nuestra institución. 
4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿ Cual es la frecuencia de las cardiopatías congénitas en el recién nacido y los 
factores de riesgo maternos asociados en el Hospital de Gineco-obstetricia No. 3 “Dr. 
Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez” Centro Médico Nacional “La Raza” 
del IMSS de Diciembre 2016 a Junio 2017? 
5. OBJETIVO GENERAL 
Medir la frecuencia de las cardiopatía congénitas e identificar los factores de 
riesgos maternos asociados en el Hospital de Gineco-obstetricia No. 3 “Dr. Víctor 
Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez” Centro Médico Nacional “La Raza” del 
IMSS de Diciembre 2016 a Junio 2017. 
5.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS 
• Medir la frecuencia de cardiopatías congénitas en el Hospital de Gineco-
obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez” Centro 
Médico Nacional “La Raza” del IMSS de Diciembre 2016 a Septiembre 2017. 
• Identificar y describir los factores de riesgos maternos más frecuentes 
asociados a cardiopatías congénitas en el Hospital de Gineco-obstetricia No. 3 
“Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez” Centro Médico Nacional 
“La Raza” del IMSS de Diciembre 2016 a Septiembre2017. 
	 	 	 22	
5.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS 
• Conocer el tipo de cardiopatía congénita más frecuente diagnosticado por 
ecocardiograma de manera prenatal y postnatal en el Hospital de Gineco-
obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez” Centro 
Médico Nacional “La Raza” del IMSS de Diciembre 2016 a Septiembre 2017. 
• Identificar el sexo más afectado con cardiopatía congénita en el Hospital de 
Gineco-obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez” 
Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS de Diciembre 2016 a Septiembre 
2017. 
• Identificar la edad materna asociada a cardiopatías congénitas en el Hospital 
de Gineco-obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes 
Sánchez” Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS de Diciembre 2016 a 
Septiembre 2017. 
• Identificar edad gestacional asociada a cardiopatías congénitas en el Hospital 
de Gineco-obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes 
Sánchez” Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS de Diciembre 2016 a 
Septiembre 2017. 
• Conocer el peso al nacimiento de recién nacidos con cardiopatías congénitas 
en el Hospital de Gineco-obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los 
Reyes Sánchez” Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS de Diciembre 
2016 a Septiembre 2017. 
• Identificar las malformaciones congénitas asociadas a cardiopatías congénitas 
en el Hospital de Gineco-obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los 
Reyes Sánchez” Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS de Diciembre 
2016 a Septiembre 2017. 
• Describir la vía de nacimiento más frecuente en recién nacidos con 
cardiopatías congénitas en el Hospital de Gineco-obstetricia No. 3 “Dr. Víctor 
	 	 	 23	
Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez” Centro Médico Nacional “La Raza” 
del IMSS de Diciembre 2016 a Septiembre 2017. 
• Medir la mortalidad asociada a cardiopatías congénitas en el Hospital de 
Gineco-obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez” 
Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS de Diciembre 2016 a Septiembre 
2017. 
6. MATERIALES Y MÉTODOS 
6.1 DISEÑO DE ESTUDIO: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, 
transversal y descriptivo. 
6.2 UNIVERSO DE TRABAJO: Fueron todos los recién nacidos con diagnóstico 
prenatal y posnatal de cardiopatía congénita nacidos en el Hospital de Gineco-
obstetricia No 3, “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez” Centro Médico 
Nacional “La Raza” del IMSS , Ciudad de México en el periodo comprendido de 
Diciembre 2016 a Septiembre 2017. 
6.3 PERIODO DE ESTUDIO: 01 de Diciembre 2016 al 30 de Septiembre 2017. 
6.4 TAMAÑO DE LA MUESTRA: No requirió cálculo de tamaño de muestra porque 
se estudio el universo total de pacientes que cumplan con los criterios de selección 
durante el periodo 01 de Diciembre 2016 al 30 de Septiembre 2017. 
6.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
Expedientes clínicos de los pacientes nacidos Hospital de Gineco-obstetricia No. 3 
con diagnóstico de cardiopatía congénita prenatal y posnatal durante el periodo de 
Diciembre 2016 a Septiembre 2017. 
6.6 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
Recién nacidos con expediente clínico con información incompleta. 
6.7 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: 
Recién nacidos que hayan fallecido por otras causas 
	 	 	 24	
6.8 DEFINICIÓN DE VARIABLES 
Persistencia del conducto arterioso 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Estructura vascular, fisiológica, en el corazón fetal que 
va de la aorta descendente a la arteria pulmonar. 23 
DEFINICIÓN OPERACIONAL: El ecocardiograma con el hallazgo del defecto 
estructural, y la relación Ai:Ao >2:1. 
ESCALA DE MEDICIÓN: Nominal , dicotómica 
TIPO DE VARIABLE: Cualitativa 
UNIDAD DE MEDICIÓN: presente, ausente 
Comunicación interventricular 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: El defecto puede localizarse en cualquier parte del 
tabique interventricular, haciendo que se comuniquen ambos ventrículos. 24 
DEFINICIÓN OPERACIONAL: En el ecocardiograma se observa comunicación 
biventricular con doppler color bidimensional y corroborado por doppler continuo. 
ESCALA DE MEDICIÓN: Nominal , dicotómica 
TIPO DE VARIABLE: Cualitativa 
UNIDAD DE MEDICIÓN: presente, ausente 
Comunicación interauricular 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Defecto en el tabique interauricular, casi siempre en la 
zona del foramen oval, pero puede ser tipo seno venoso o del seno coronario. 24 
DEFINICIÓN OPERACIONAL: En el ecocardiograma se observa comunicación 
biauricular, corroborado por doppler continuo. 
ESCALA DE MEDICIÓN: Nominal , dicotómica 
	 	 	 25	
TIPO DE VARIABLE: Cualitativa 
UNIDAD DE MEDICIÓN: presente, ausente 
Coartación aortica 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Es una obstrucción de la aorta, situada casi 
invariablemente a la altura de la inserción del conducto arterioso.25 
DEFINICIÓN OPERACIONAL: En el ecocardiograma se observa Estrechamiento 
inmediatamente distal a la arteria subclavia izquierda, dilatación postestenótica en la 
aorta descendente y diferentes grados de hipoplasia ístmica/cayado aórtico 
transverso. 
ESCALA DE MEDICIÓN: Nominal , dicotómica 
TIPO DE VARIABLE: Cualitativa 
UNIDAD DE MEDICIÓN: presente, ausente. 
Sexo 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Variable biológica genética que divide a los seres 
humanos en dos posibilidades: hombre o mujer. 34 
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Definición de mujer o mujer de acuerdo lo expresado 
en expediente clínico. 
ESCALA DE MEDICIÓN: Nominal , dicotómica 
TIPO DE VARIABLE: Cualitativa 
UNIDAD DE MEDICIÓN: femenino, masculino 
Edad gestacional 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Número de semanas completas a partir de la fecha del 
último periodo menstrual. 35 
	 	 	 26	
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Se clasificaran a los recién nacido de acuerdo a la 
edad gestacional calculada por método de Capurro o Ballard referida en la hoja 
perinatal. 
ESCALA DE MEDICIÓN: Continua 
TIPO DE VARIABLE: Cuantitativa 
UNIDAD DE MEDICIÓN: Semanas de gestación 
Peso al nacimiento 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Cantidad expresada en gramos al momento del 
nacimiento. 34 
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Peso registrado al momento del nacimiento en 
gramos referida en la hoja perinatal. 
ESCALA DE MEDICIÓN: Continua 
TIPO DE VARIABLE: Cuantitativa 
UNIDAD DE MEDICIÓN: Gramos 
Factor de riesgo 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Es cualquier rasgo, característica o exposición de un 
individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.35 
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Para fines de este estudio se considerara cuando 
este registrado en el expediente la presencia de cualquier factor de riesgo de la 
madre. 
ESCALA DE MEDICIÓN: Nominal 
TIPO DE VARIABLE: Cualitativa 
UNIDAD DE MEDICIÓN: 
	 	 	 27	
Diabetes mellitus 
Hipertensión arterial 
Preeclampsia 
Rubéola 
VIH 
Epilepsia 
Lupus eritematoso sistémico 
Fenilcetonuria 
Drogas (cocaína, tabaquismo, alcoholismo) 
Obesidad /sobrepeso 
Edad materna >40 años 
Edad paterna > 30 años 
Padres adolescentes 
Padres portadores de cardiopatías 
Hermanos portadores de cardiopatías 
Ecocardiograma 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Gráfico que registra la posición y los movimientos del 
corazón mediante ondas ultrasónicas. 32 
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Método diagnóstico para cardiopatías congénitas 
consignado en el expediente clínico. 
ESCALA DE MEDICIÓN: Nominal ,dicotómica 
TIPO DE VARIABLE: Cualitativa 
	 	 	 28	
UNIDAD DE MEDICIÓN: Si, No 
Vía de terminación del embarazo 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Cesárea: Interrupción del embarazo vía abdominal. 35 
Parto: el nacimiento del feto a través del canal del parto. 35 
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Se tomará de acuerdo al expediente clínico, la vía de 
resolución del embarazo anotada. 
ESCALA DE MEDICIÓN: Nominal ,dicotómica 
TIPO DE VARIABLE: Cualitativa 
UNIDAD DE MEDICIÓN: Cesárea, parto 
Mortalidad 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Tasa que tiene como numerador el total de 
defunciones producidas en una población en un periodo de tiempo determinado, y el 
denominador representa lapoblación donde ocurrieron las muertes. Se expresa 
como una tasa, puede ser general o específica.36 
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Se tomará como mortalidad al reporte registrado 
como tal en el expediente clínico. 
ESCALA DE MEDICIÓN: Nominal ,dicotómica 
TIPO DE VARIABLE: Cualitativa. 
UNIDAD DE MEDICIÓN: presente, ausente. 
Malformaciones congénitas asociadas 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Alteración fenotípica provocada por un fallo de la 
morfogénesis debido a un problema intrínseco en la estructura en desarrollo. 
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Identificación de malformaciones congénitas en el 
	 	 	 29	
periodo neonatal referida en la hoja perinatal. 
ESCALA DE MEDICIÓN: Nominal 
TIPO DE VARIABLE: Cualitativa 
UNIDAD DE MEDICIÓN: 
Ninguna 
Gastrosquisis 
Onfalocele 
Mielomeningocele 
Otras 
6.9 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 
El presente estudio se llevo a cabo en la UMAE Hospital de Gineco-obstetricia 
No. 3, Centro Médico Nacional “La Raza”, del IMSS, Delegación norte. Ciudad de 
México. 
Se presentó ante el Comité de Investigación y Ética asignado; una vez 
aprobado se realizó un estudio observacional, retrospectivo transversal y descriptivo 
en el cual se incluyeron pacientes con diagnóstico prenatal y postnatal nacidos en 
Hospital de Gineco-obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes 
Sánchez” Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS de Diciembre 2016 a 
Septiembre 2017. 
Se consultaron expedientes clínicos de pacientes en el archivo de la UMAE 
Hospital de Gineco-obstetricia No. 3, Centro Médico Nacional “La Raza”, del Instituto 
Mexicano del Seguro Social, a partir de la historia clínica y estudio de gabinete 
(ecocardiograma). 
Los datos fueron capturados en una hoja de recolección elaborada a priori, en 
una base de datos elaborada en formato Excel. Ver anexo 1 
 
	 	 	 30	
Al concluir la captura se realizó el análisis estadístico correspondiente, se 
redactaron los resultados y finalmente se publicaron. 
6.10 ANALISIS ESTADISTICO 
Las variables cualitativas se presentan como frecuencias simples y 
porcentajes; mientras que las cuantitativas con medidas de tendencia central como 
promedio y desviación estándar evaluados con el programa Excel 2014. 
6.11 ASPECTOS ÉTICOS 
1. El investigador garantiza que este estudio tiene apego a la legislación y 
reglamentación de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para 
la Salud, lo que brinda mayor protección a los sujetos del estudio. 
2. Los procedimientos de este estudio se apegan a las normas éticas, al 
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación y se 
llevará a cabo en plena conformidad con los siguientes principios de la 
“Declaración de Helsinki” (y sus enmiendas en Tokio, Venecia, Hong Kong y 
Sudáfrica) donde el investigador garantiza que: 
o Se realizó una búsqueda minuciosa de la literatura científica sobre el 
tema a realizar. 
o Este protocolo fue sometido a evaluación por el Comité Local de 
Investigación y el Comité de Ética en Investigación en Salud del 
Instituto Mexicano del Seguro Social. 
o Este protocolo fue realizado por personas científicamente calificadas y 
bajo la supervisión de un equipo de médicos clínicamente competentes 
y certificados en su especialidad. 
o Este protocolo guardará la confidencialidad de las personas. Todos los 
autores firmaran una carta de confidencialidad sobre el protocolo y sus 
resultados de manera que garantice reducir al mínimo el impacto del 
estudio sobre su integridad física y mental y su personalidad. Además 
ni las hojas de colección de datos ni las bases de datos contendrán 
información que ayudara a la identificación de los participantes. Esta 
	 	 	 31	
información será conservada aparte por el investigador principal bajo 
llave. 
o La publicación de los resultados de esta investigación se preservará a 
la exactitud de los resultados obtenidos. Y de ninguna manera se 
expondrá información que ayudara a la identificación de los 
participantes. 
o Por tratarse de revisión retrospectiva de registros clínicos, a que se 
cuidará de manera estricta la identidad de los participantes, y a que 
localizar a las madres para firmar consentimiento informado haría 
prácticamente imposible la realización del estudio, se solicitó al comité 
de investigación que el estudio no requiriera consentimiento informado. 
3. Se respetaron cabalmente los principios contenidos en el Código de 
Núremberg, y el Informe Belmont. 
4. El presente estudio corresponde a un protocolo con riesgo mínimo, ya que la 
información se obtendrá de forma retrospectiva y los datos se resguardaran en 
documento a parte solo por el investigador principal. 
5. Aunque los participantes no recibirán algún beneficio se espera que la 
comunidad médica adquiera conocimientos importantes respecto a la 
enfermedad. 
6. Dado los dos puntos anteriores el balance riesgo beneficio es adecuado. 
6.12 RECURSOS HUMANOS 
Contamos con personal experto y capacitado en el área neonatal. El Dr. 
Leonardo Cruz Reynoso, Pediatra Neonatólogo, con formación académica: Posgrado 
de pediatría, Sede Hospital General “Gaudencio González Garza “Centro Médico 
Nacional La Raza, Cédula profesional pediatría cedula profesional AECEM 17470. 
Posgrado de neonatología, Sede Hospital General “Gaudencio González Garza 
“Centro Médico Nacional La Raza, Cédula profesional neonatología. Cédula 
profesional 09116314. Miembro del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría 
A.C. No. 6154, vigencia 2015-2020 y del Consejo Mexicano de Certificación en 
Pediatría A.C., capítulo Neonatología No. 862. Cuenta con diversas actividades 
Académicas: Profesor titular del curso de subespecialidad en Neonatología, del curso 
	 	 	 32	
de reanimación neonatal, profesor adjunto del curso de cuidados intensivos 
neonatales al igual que del curso de ultrasonido transfontanelar del Hospital De 
Ginecología Y Obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa De Los Reyes 
Sánchez”. Cuenta con 5 y 8 tesos de posgrado dirigidas. La Dra. Diana Sánchez 
Piedras, Pediatra Neonatólogo, con formación académica: Posgrado de pediatría, 
Sede Hospital Regional Adolfo López Mateos, Cédula profesional pediatría 5777549 
Posgrado en Neonatología Instituto Nacional de Perinatología, Cédula profesional 
neonatología 5928644 Miembro del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría 
A.C. No. 14049, vigente y del consejo Mexicano de Certificación en Pediatría A.C., 
capítulo Neonatología No 1159, vigente. Dentro de los trabajos de difusión, ha 
presentado 4 carteles en diferentes congresos nacionales de neonatología. La Dra. 
Lizbeth de los Santos López, Médico Pediatra. Con formación académica en el 
Hospital General Regional número 1, Dr. Ignacio García Téllez. Instituto Mexicano 
del Seguro Social. Miembro del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría 
A.C. Acreditada en el curso de reanimación neonatal 7 edición y del Curso de 
Soporte Avanzado a la Vida en Pediátrica (PALS). Ha participado en la 
presentación de 2 carteles. 
 
Recursos materiales 
• Hojas blancas y lápices para la recolección de datos. 
• Impresora, computadora e internet. 
• Ecocardiografo en el área de UCIN 
Recursos financieros 
• No se requieren ya que los gastos que genere este estudio serán cubiertos 
por los investigadores. 
 
	 	 	 33	
6.13 FACTIBILIDAD 
El estudio fue factible de realizar ya que se cuenta con todas las herramientas 
y recursos necesarios en el proceso de atención de pacientes en el Instituto 
Mexicano del Seguro Social, en nuestro caso en particular todos los recién nacidos 
en el hospital de Gineco-obstetricia número 3, CMN “La Raza”, donde se reciben 
aproximadamente 4,700 recién nacidos, al igual contamos con un equipo de 
electrocardiograma en el servicio de UCIN útil en el diagnóstico de cardiopatías 
congénitas, por lo que contamos con la infraestructura necesaria y los recursos pararealizar el estudio. No requiere recursos económicos. 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .	“FRECUENCIA DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EN EL 
RECIEN NACIDO Y FACTORES DE RIESGO MATERNOS ASOCIADOS EN LA UMAE HGO 3”. 
 
GRAFICA DE GANTT 
 
	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
	 	 	 34	
63%	
37%	
Gráfica 2. Clasificación del recién nacido 
PRETERMINO	
TERMINO	
7. RESULTADOS 
En el periodo estudiado del 01 de Diciembre del 2016 al 30 de Septiembre del 
2017, nacieron 4749 recién nacidos vivos; 126 de ellos fueron diagnosticados con 
cardiopatías congénitas diferentes. La frecuencia de cardiopatías congénitas en el 
periodo estudiado fue de 2.6/1000 nacidos vivos. (Gráfica 1). 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 1. Frecuencia de cardiopatías congénitas 
 
En los recién nacidos con cardiopatía congénita el 63% fueron pretérmino y 
37% fueron de término. La incidencia de prematuros fue de 1.6/100 recién nacidos. 
(Gráfica 2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Total	de	
Nacimientos	,	
4749	
Cardiopatas	,	
126	
	 	 	 35	
54%	
46%	
Gráaica	3.	Sexo		
FEMENINO	
MASCULINO	
La distribución de la edad gestacional en los recién nacidos con cardiopatía 
congénita fue la siguiente: (Tabla 1) 
 
 
 
 
 
 
La moda de la edad gestacional fue en las semanas 33, 36 y 38 con una 
incidencia de 12.6% respectivamente. El promedio de edad gestacional es de 34.5 ± 
3,5 semanas de gestación (31 – 38). 
La distribución en cuanto al sexo de los recién nacidos con cardiopatía 
congénita, 58 correspondieron al sexo masculino y 68 al sexo femenino. (Gráfica 3) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDAD 
GESTACIONAL 
TOTAL 
27-30 21 
31-34 36 
35-39 63 
>=40 6 
 126 
Tabla 1. Edad gestacional 
	 	 	 36	
CESAREA	
90%	
PARTO	
VAGINAL	
10%	
Gráfica 4. Vía de nacimiento 
74	
6	
39	
7	
CESAREA	 PARTO	
Gráfica 5.Vía de nacimiento por edad gestacional 
PRETERMINO	 TERMINO	
 El vía de nacimiento más frecuente fue la cesárea con 113 nacimiento y 13 
nacimientos por parto vaginal. (Gráfica 4) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De los 113 nacimientos por cesárea, el 65.4%(74) fueron recién nacidos 
pretérmino y el 34.6%(39) correspondieron a recién nacidos de término. De los 13 
nacimientos por parto vaginal, el 46.1% (6) fueron recién nacidos pretérmino y el 
53.8%(7) fueron recién nacidos de término. (Gráfica 5) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	 	 	 37	
2%	
11%	
25%	
28%	
22%	
10%	
2%	
Gráfica 7.Edad materna 
15-19	
20-24	
25-29	
30-34	
35-39	
40-44	
45-49	
El peso de los recién nacidos con cardiopatía congénita fue de menos de 
1000g a mayor de 4000g con mayor frecuencia entre los 2001g y los 3000g 
correspondiendo al 34%. El promedio del peso al nacimiento es de 2224 gramos ± 
908 gramos (1316-3132 gramos). (Tabla 2, gráfica 6) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 En lo que respecta a la edad materna, el grupo de mayor afectación fue entre 
los 30-34 años con 35 casos (28%), madres adolescentes solo representaron el 2% y 
la edad materna avanzada representó el 12%. El promedio de edad materna es de 
31.5 años ± 6,3 (25 – 37años). (Tabla 3, gráfica 7) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Peso al 
nacimiento N. Casos 
<1000 g 13 
1001-2000g 41 
2001-3000g 43 
3001-4000g 28 
>4001g 1 
Edad 
materna 
N. 
Casos 
15-19 3 
20-24 14 
25-29 32 
30-34 35 
35-39 28 
40-44 12 
45-49 2 
10%	
33%	
34%	
22%	
1%	
Gráfica 6.Peso al nacimiento 
<1000	g																																																					
1001-2000g	
2001-3000g	
3001-4000g	
>4001g				
Tabla 2. Peso al nacimiento 
Tabla 3. Edad materna 
	 	 	 38	
 
Los factores de riesgo maternos asociados a cardiopatía congénitas más 
frecuentes de forma aislada en nuestra unidad hospitalaria fueron obesidad en un 
42.06%, edad paterna >30 años con 36.5% y diabetes gestacional con un 24.06%y 
las que no presentaron patología agregada fueron el 11.9%. (Gráfica 8) 
 
 
Se observó una asociación de dos o más factores de riesgo, siendo las más 
frecuentes diabetes (mellitus y gestacional), obesidad, edad paterna, hipotiroidismo 
y tabaquismo en 59 pacientes de 126. 
 
 
 
 
 
30	 31	
9	
24	
1	
7	
2	 1	 3	
12	
1	
8	
53	
14	
26	
2	
15	
Gráaica	8.	Factores	de	riesgo	maternos	
	 	 	 39	
Dentro de los 126 casos estudiados, se le realizó diagnóstico ecocardiográfico 
prenatal a 30 pacientes (24%). Siendo los diagnósticos prenatales más frecuentes 
cardiopatías complejas como Canal AV completo, ventrículo derecho e izquierdo 
hipoplasico, representando el 13.3% respectivamente. (Gráfica 9)	 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0	 1	 2	 3	 4	 5	 6	
CANAL	AV		
CAVIDADES	IZQUIERDAS	HIPOPLASICAS	
CIV	
COARTACIÓN	DE	LA	AORTA	
CONEXIÓN	ANOMALA	DE	VENAS	PULMONARES	
CORAZON	DERECHO	HIPOPLASICO	
DILATACIÓN	DE	CAVIDADES	DERECHAS	
VENTRÍCULO	DERECHO	HIPOPLÁSICO	
VENTRICULO	IZQUIERDO	HIPOPLÁSICO	
CORAZON	UNIVENTRICULAR	DERECHO	
TETRALOGÍA	DE	FALLOT		
TRANSPOSICIÓN	DE	GRANDES	VASOS	
VENTRICULO	ÚNICO	
VENTRICULO	ÚNICO	CON	DOBLE	SALIDA	DE	
CIA	
Gráfica 9. Ecocardiograma prenatal 
	 	 	 40	
 En este estudio encontramos una correspondencia entre el diagnóstico por 
ecocardiograma prenatal y postnatal del 83% (26 pacientes). (Gráfica 10) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 10. Coincidencia diagnóstica ecocardiográfica prenatal y postnatal 
	 	 	 41	
En los recién nacidos estudiados el dato clínico de sospecha de cardiopatía 
congénita fue de manera postnatal con la presencia de soplo en un 76.2% (96 
pacientes). 
Con respecto a la frecuencia de cardiopatías congénitas, predominó la 
persistencia de conducto arterioso en 39% (49), comunicación interauricular 25% 
(32) y comunicación interventricular 25% (31). (Gráfica 11) 
La cardiopatía congénita compleja más frecuente fue la tetralogía de Fallot 5% 
(6), seguida de la transposición de grandes vasos 4%(5), canal auriculoventricular en 
un 3.96% (5 casos), en igual porcentaje para hipoplasia de ventrículo derecho e 
izquierdo 3% (4) y ventrículo único en un 2.38%(3). (Gráfica 11) 
También se reportaron en menor porcentaje coartación de la aorta en un 
6.3%(8), conexión anómala de vasos pulmonares en un 3% (4) y atresia pulmonar en 
un 2.38% (3); en igual porcentaje correspondiente a 0.79%(1) se encuentran atresia 
tricúspidea, drenaje anómalo de venas pulmonares, dextroisomerismo, estenosis 
pulmonar, foramen oval, obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho, 
ventrículo izquierdo hipoplásico con atresia pulmonar. (Gráfica 11) 
 
	 	 	 42	
 
La distribución de las cardiopatías congénitas más frecuentes por grupo de 
edad materna se muestran en las siguientes graficas. (Gráfica 12 y 13) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0	 10	 20	 30	 40	 50	 60	
CIA	
CIV	
PCA	
ATRESIA	PULMONAR	
ATRESIA	TRICUSPIDEA	
CANAL	AV		
COARTACIÓN	AORTICA	
CONEXIÓN	ANOMALA	DE	VENAS	PULMONARES	
DEXTROISOMERISMO	
DRENAJE	ANOMALO	DE	VENAS	PULMONARES	
ESTENOSIS	RAMA	PULMONAR	IZQUIERDA	
FOP		
OBSTRUCCIÓN	DEL	TRACTO	DE	SALIDA	DEL	VENTRICULO	DERECHO	
TETRALOGIA	DE	FALLOT		
TGA	
VENTRÍCULO	DERECHO	HIPOPLÁSICO	
VENTRÍCULO	IZQUIERDO	HIPOPLÁSICO	
VENTRICULO	IZQUIERDO	ÚNICO	CON	ATRESIA	PULMONAR	
VENTRÍICULO	ÚNICO	
Gráaica	11.	Tipo	más	frecuente	de	cardiopatía	congénita	
0	 2	 4	 6	 8	 10	 12	 14	 16	
15-19	
20-24	
25-29	
30-34	
35-39	
40-44	
45-49	
Gráfica 12. Cardiopatía congénita acianogena más frecuente 
por edad materna 
 
PCA	
CIV	
CIA	
	 	 	 43	
0	 0.5	 1	 1.5	 2	 2.5	 3	 3.5	
15-19	
20-24	
25-29	
30-34	
35-39	
40-44	
45-49	
Gráfica 13. Cardiopatía congénita compleja más frecuente 
por edad materna 
TGA	
TETRALOGIA	DE	FALLOT	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los factores de riesgo maternos asociados a cardiopatías congénitas más 
frecuentes son edad paterna >30 años, obesidad, diabetes mellitus, diabetes 
gestacional y preeclampsia. (Gráfica 14 y 15) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0	 5	 10	 15	 20	 25	
DIABETES	GESTACIONAL	
DIABETES	MELLITUSEPILEPSIA	
LES	
ARTRITIS	REUMATOIDE	
ALCOHOLISMO	
HIJO	CON	CARDIOPATIA	CONGÉNITAS	
OBESIDAD	
HIPOTIROIDISMO	
PREECLAMPSIA	
EDAD	PATERNA	>	30	
EDAD	MATENA	>	40	
PADRES	ADOLESCENTES	
TABAQUISMO	
HAS	
Gráfica 14. Factores de riesgo maternos y tipo de 
cardiopatías congénitas más frecuentes. 
PCA	
CIV	
CIA	
	 	 	 44	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 El 40.5% (51 casos) de los recién nacidos con cardiopatía congénita 
presentaron malformaciones y cromosomopatías asociadas. (Gráfica 16) 
 
 
1	
1	
1	
1	
2	
1	
1	
1	
1	
5	
1	
5	
1	
1	
1	
17	
3	
1	
1	
1	
1	
1	
1	
1	
AGENESIA	RENAL	IZQUIERDA	
APLASIA	CUTIS	
ASOCIACION	VACTERL	
DISPLASIA	RENAL	
GASTROSQUISIS	
HIDROCEFALIA	
HIDROCELE	
HIDROPS	FETALIS	NO	INMUNOLOGICO	
MALFORMACION	ADENOMATOIDEA	QUISTICA	
MIELOMENINGOCELE	
OBSTRUCCIÓN	URETEROPIELICA	IZQUIERDA	
ONFALOCELE	
ARTROGRIPOSIS	
ESCLEROSIS	TUBEROSA	
POLIDACTILIA	IZQUIERDA	
SINDROME	DE	DOWN	
SINDROME	DE	EDWARDS	
VENTRICUOMEGALIA	
SINDROME	DISMORFICO	
HOLOPROSENCEFALIA	SEMILOBAR	
HIPOPLASIA	DEL	CUERPO	CALLOSO	
LABIO	Y	PALADAR	HENDIDO	
ATRESIA	DUODENAL	
ATRESIA	ESOFAGICA	
Gráaica	16.	Malformaciones	asociadas	a	cardiopatía	congénita	
0	 0.5	 1	 1.5	 2	 2.5	 3	 3.5	
DIABETES	GESTACIONAL	
DIABETES	MELLITUS	
LES	
OBESIDAD	
HIPOTIROIDISMO	
PREECLAMPSIA	
EDAD	PATERNA	>	30	
EDAD	MATENA	>	40	
TABAQUISMO	
Gráfica 15. Factores de riesgo maternos y tipo de 
cardiopatías congénitas complejas más frecuentes 
VENTRICULO	IZQUIERDO	
HIPOPLASICO	
CONEXIÓN	ANOMALA	DE	
VENAS	PULMONARES	
TGA	
TETRALOGIA	DE	FALLOT	
	 	 	 45	
De los recién nacidos con cardiopatía congénita y malformación asociada un 
13.4% (17 casos) corresponden al síndrome de Down y 1.6% (3 casos) al síndrome 
de Edwards. 
Las cromosomopatías en los recién nacidos con cardiopatía congénita 
presentaron una incidencia de 1.58/1000 nacidos vivos. 
En los recién nacidos con síndrome de Down presentaron la persistencia del 
conducto arterioso fue la cardiopatía más frecuente en un 29.4%. (Gráfica 18) 
 
 
 
 
 
 
 
Las malformaciones en los recién nacidos con cardiopatía congénita 
presentaron una incidencia de 2.4/1000 nacidos vivos, de los cuales un 16.1% 
correspondieron al onfalocele y mielomeningocele (5 casos respectivamente) y 6.1% 
a gastrosquisis. 
 De los recién nacidos con malformaciones asociadas 4 de ellos presentaron 
más de una malformación: 
• Hidrocefalia, holoprosencefalia semilobar y agenesia del cuerpo calloso. 
• Síndrome de Edwards, atresia esofágica, labio y paladar hendido y 
Onfalocele. 
• Síndrome de Down y atresia duodenal. 
• Gastrosquisis y síndrome dismorfico. 
 Las malformaciones y cardiopatías congénitas más frecuentes asociadas se 
muestran en la tabla 4-5 y gráfica 19-24. 
4	
3	
5	
3	
1	
CIA	 CIV	 PCA	 CANAL	AV		 TETRALOGIA	DE	
FALLOT	
Gráfica 18. Síndrome de Down y cardiopatías más 
frecuentes 
	 	 	 46	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MALFORMACIONES CIA 
GASTROSQUISIS 1 
MIELOMENINGOCELE 1 
ONFALOCELE 2 
ARTROGRIPOSIS 1 
SINDROME DE DOWN 4 
MALFORMACIÓNES CIV 
ASOCIACION VACTERL 1 
MIELOMENINGOCELE 1 
SINDROME DE DOWN 3 
SINDROME DE 
EDWARDS 
1 
ATRESIA DUODENAL 1 
11%	
11%	
22%	
11%	
45%	
Gráfica 20. CIA 
GASTROSQUISIS	
MIELOMENINGOCELE	
ONFALOCELE	
ARTROGRIPOSIS	
SINDROME	DE	DOWN	
15%	
14%	
43%	
14%	
14%	
Gráfica 21. CIV 
ASOCIACION	VACTERL	
MIELOMENINGOCELE	
SINDROME	DE	DOWN	
SINDROME	DE	
EDWARDS	
ATRESIA	DUODENAL	
Tabla 4. Malformaciones más CIA 
Tabla 5. Malformaciones más CIV 
	 	 	 47	
1	 1	
MALFORMACION	
ADENOMATOIDEA	
QUISTICA	
SINDROME	DE	DOWN	
Gráfica 24.Tetralogía de 
Fallot 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1	
1	
1	
1	
1	
1	
1	
1	
5	
1	
1	
1	
1	
APLASIA	CUTIS	
DISPLASIA	RENAL	
GASTROSQUISIS	
HIDROCEFALIA	
HIDROCELE	
HIDROPS	FETALIS	NO	INMUNOLOGICO	
ONFALOCELE	
ESCLEROSIS	TUBEROSA	
SINDROME	DE	DOWN	
SINDROME	DE	EDWARDS	
SINDROME	DISMORFICO	
HIPOPLASIA	DEL	CUERPO	CALLOSO	
HOLOPROSENCEFALIA	SEMILOBAR	
Gráfica 22. PCA 
1	
2	
1	 1	
ONFALOCELE	 SINDROME	DE	
EDWARDS	
ATRESIA	
ESOFAGICA	
LABIO	Y	
PALADAR	
HENDIDO	
Gráfica 23. Ventriculo izquierdo 
único con atresia pulmonar 
	 	 	 48	
46%	
54%	
Gráfica 26. Mortalidad y sexo 
FEMENINO	
MASCULINO	
Del total de los pacientes con cardiopatía congénita se reportaron 28 
defunciones que corresponden al 22.2% de los recién nacidos cardiopatía. La 
morbilidad media durante el periodo estudiado fue de 2.58% con una mortalidad 
promedio de 0.57% y una letalidad de 18.1%. Los recién nacidos del sexo masculino 
tuvieron una mayor mortalidad de un 53%. (Tabla 6-7 y gráfica 25-26) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
	
MORTALIDAD N. CASOS 
VIVOS 98 
MUERTOS 28 
MORTALIDAD FEMENINO MASCULINO 
VIVOS 13 15 
MUERTOS 55 43 
78%	
22%	
Gráfica 25. Mortalidad 
VIVOS	
MUERTOS	
Tabla 6. Mortalidad 
Tabla 7. Mortalidad y sexo 
	 	 	 49	
8. DISCUSIÓN. 
Los datos sobre la frecuencia reportada en este estudio por cada 1000 
nacidos vivos, 2.6 recién nacidos presentaron algún tipo de cardiopatía congénita, la 
cual coincide con lo reportado en la literatura medica;4 incluso estas cardiopatías 
congénitas son más frecuentes en pacientes con anomalías cromosómicas que en la 
población general. 
La vía de nacimiento más frecuente en nuestra institución es la operación 
cesárea con un 90%, de estos el 65.4% fueron recién nacidos pretérmino, debido 
que se trata de embarazos de alto riesgo. 
En 30 (24%) de 126 pacientes embarazadas, se realizo ecocardiografía 
prenatal diagnósticando cardiopatía congénita. De acuerdo a la mencionado en la 
bibliografía sobre la sensibilidad y especificidad global del ecocardiograma para el 
diagnóstico de las cardiopatías congénitas es de 83.87% coincidiendo con lo 
reportado en nuestro estudio con un 83%.33 
Las características sociodemográficas y clínicas de los recién nacidos de este 
estudio: en relación con la distribución por géneros predominó el femenino en un 
54% sin una diferencia significativa con el sexo masculino del 46% similar a lo 
reportado en la bibliografía.6 Hubo un mayor porcentaje de prematuros (63%). 
El peso promedio de los recién nacidos fue 2,224 gramos ± 908 gramos 
(1316-3132 gramos). El peso del recién nacido con cardiopatía congénita fue con 
mayor frecuencia entre los 1,001-2000 gramos (33%) y los 2,001-3,000g (34%), 
siendo similar a lo referido en el estudio de González y Torres (2011)14, donde se 
refiere el peso bajo al nacer, como factor de riesgo y una parte de ellos nacen con un 
peso normal. 
De acuerdo a la edad gestacional el promedio es de 34.5 semanas de 
gestación ± 3,5 (31 – 38), con una moda en las semanas 33, 36 y 38 con una 
incidencia de 12.6% respectivamente, lo cual coincide con lo reportado en la 
literatura.13 
	 	 	 50	
El promedio de edad materna mayor es de 31.5 años ± 6,3 (25 – 37años), 
siendo el grupo de mayor afectación entre los 30-34 años. En nuestro estudio, el 
promedio de edad materna está por abajo de lo reportado como de riesgo (> 40 
años) para el desarrollo de cardiopatías congénitas. 
Actualmente existe evidencia importante con respecto a la asociación causal 
de algunos factores de riesgo que se relacionan con cardiopatías congénitas. Se 
presentaron factores de riesgo en un 88% de los 126 casos, predominaron obesidad 
42.06%, edad paterna >30 años 36.5%, diabetes gestacional 24.06%, diabetes 
mellitus 23.81% y preeclampsia 19.05%. Los factores de riesgo maternos asociados 
en menor porcentaje fueron: edad materna >40 años 11.1%, tabaquismo 9.52%, hijo 
con cardiopatía congénita 8.35%, hipertensión arterial sistémica 7.14%, 
hipotiroidismo 5.56%, alcoholismo 2.38%, LES y padres adolescentes con 1.59%, y 
con 0.79% tiroiditis, artritis reumatoide y drogas. Encontrando una asociación de dos 
o más factores de riesgo, los más frecuentes fueron diabetes (mellitus y gestacional), 
obesidad,

Continuar navegando