Logo Studenta

Funcion-familiar-en-pacientes-adultos-obesos-de-la-UMF-2-de-Champoton-Campeche

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A g r a d e c i m i e n t o s 
 
 
Al finalizar un trabajo como lo es el desarrollo de una tesis y ver la magnitud del 
mismo en todo el proceso, me nace el sentimiento de agradecimiento hacia todas 
las personas que estuvieron todo este tiempo para la terminación de dicho trabajo. 
Debo y deseo agradecer de la manera más especial y sincera a la Dra. Haydeé 
Cabrera Reyes, Especialista en Medicina Familiar, Maestro en Ciencias Médicas y 
Asesor de Metodología y del Tema de esta Tesis, por su presencia incondicional, 
apoyo y confianza en mi trabajo de Investigación, su capacidad invaluable y sus 
ideas propias siempre enmarcadas a la orientación. 
 
Por supuesto, el agradecimiento más profundo y sentido va para mi esposo y mis 
hijos que sin su apoyo, colaboración e inspiración habría sido imposible llevar a 
cabo este trabajo de Investigación. 
 
También quiero expresar mi agradecimiento a mi hermana la Dra. Karina del 
Rosario Ríos Rodríguez, por su apoyo y tiempo que me dedicó en la realización de 
la tesis. 
 
Por último mi agradecimiento sincero a la Dra. Lourdes Aurora Rodríguez Segovia, 
por su constante espíritu servicial y desinteresada colaboración durante el 
desarrollo del trabajo de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
 
 
 
 
 
 
 
1. Antecedentes……………………………………………………………………1 
2. Planteamiento del problema...……………………………………….………..9 
3. Justificación.………………………………………………………….………..11 
4. Objetivos……………………………………………………………………….12 
5. Metodología……………………………………………………………………13 
6.- Procedimiento………………………………………………………...………17 
7.- Consideraciones Éticas……..……………………………...……………….18 
8.- Resultados….………..…………………………………………………….…19 
9.- Discusión………………………………..…………………………………….32 
10.- Conclusiones………………………………………………………………..34 
11. Referencias bibliográficas………………………………………...………..36 
12. Anexos…………………………………………………………………..……41 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
 
Antecedentes 
 
La Obesidad es el desequilibrio entre el gasto energético y la energía ingerida con 
un balance energético positivo a favor de la ingestión, causando un problema de 
alteración termogénica y de respuesta a receptores metabólicos (1) es una 
enfermedad crónica caracterizada por un exceso de grasa, que a su vez se 
traduce en un aumento de peso (2). 
 
Los profesionales de este ámbito consideran obesa a una persona cuando su 
peso sobrepasa el límite compatible con su salud física y mental y con las 
expectativas normales de la vida y se clasifica en grados según el IMC (3) (4), la 
obesidad es visualizada como el síntoma o la consecuencia de un problema de 
ajuste psicológico y social. Sin embargo, se debe de recordar que la obesidad es 
en si misma un estado patológico que con lleva a desarrollar enfermedades 
crónico degenerativas como son las cardiopatías, diabetes mellitus tipo2, 
hipertensión arterial y dislipidemias que ocasionan un gran costo a los sistemas de 
salud (5), (6). 
 
La obesidad constituye uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las 
sociedades modernas. Los datos epidemiológicos indican un aumento de la 
prevalencia en la mayor parte de países del mundo, 
 
La obesidad mórbida, se ha convertido en un grave problema de salud por la 
frecuencia de comorbilidad con la que va asociada. Las consecuencias y 
complicaciones del exceso de peso inciden en el ámbito físico (afecta, por 
ejemplo, al sistema cardiovascular, al respiratorio, al digestivo, al osteoarticular, al 
reproductor, al endocrino-metabólico, al neurológico y al dermatológico, y tiene 
relación con determinados tipos de cáncer) y psicológico por las numerosas 
consecuencias psicosociales que acarrean (por ejemplo, trastornos adaptativos) 
y/o trastornos psiquiátricos primarios que actúan como precipitantes o 
 
2 
 
mantenedores del exceso de peso patológico (por ejemplo, trastorno por 
atracones). Las evidencias en este último punto, ha hecho que la Organización 
Mundial de la Salud (OMS), en su última revisión de la CIE-10, establezca los 
criterios diagnósticos para lo que denomina la “obesidad vinculada a trastornos 
psicológicos” (7). 
 
En 1998 la Organización Mundial de la Salud, denominó a la obesidad como la 
epidemia Mundial(8) la cual se ha triplicado en menos de dos décadas, su 
prevalencia mundial es aproximadamente 1,700 millones que padece sobrepeso y 
312 millones que presenta obesidad (9) En España, la obesidad (personas con un 
IMC>30) es un importante problema de salud que afecta a un 13.4% de la 
población, en mayor cuantía al grupo comprendido entre 55 y 65 años, a las 
mujeres y a los niveles culturales más bajos (10). La obesidad es una enfermedad 
crónica multifactorial, en la que destaca patrones de conducta de sedentarismo y 
la ingesta excesiva de grasas en la dieta (11). La NOM-174-SSA 1-1998 (12), 
determina la existencia de obesidad cuando el índice de masa corporal (IMC) es 
mayor de 27 unidades y en población de talla baja (mujer adulta con menos de 
1.50 mts., y hombre adulto con menos de 1.60 mts., mayor de 25 (13). Según la 
Encuesta Mundial de la Salud y Nutrición (14) se estima en México existe 52.2 
millones de personas con sobrepeso y obesidad (9). De los cuales corresponde el 
39.5% al sobrepeso y el 31.7% a la obesidad. Aproximadamente el 70% de la 
población adulta tiene una masa corporal que puede considerarse elevada, esta 
condición ha ubicado a México en el segundo lugar a nivel mundial con una 
prevalencia de obesidad de 46% más alta en mujeres en un (35.5%) en 
comparación con el hombre (24.3%). Campeche ocupa el tercer lugar a nivel 
nacional con una prevalencia de 79.1% precedida por los Estados de Durango 
(79.6%) y Baja California (79.5%) (15), (16). 
 
En la etiología de la obesidad intervienen factores genéticos, sociales y culturales. 
El ambiente influye en la tendencia de la persona a desarrollar obesidad, y la 
genética determina las diferencias de peso en cada momento de la vida (17). Las 
 
3 
 
condiciones del ambiente en que se desenvuelve un paciente influirán en su 
percepción en cuanto a su funcionamiento familiar, así como al propio bienestar 
psicológico, físico o social, especialmente por las características de una 
enfermedad estigmatizada por la sociedad como es la obesidad (17). 
 
Wadden y Stunkard han propuesto tres mecanismos fisiopatológicos para este 
abordaje: 
 
1).- La obesidad puede ser un factor de riesgo de otros trastornos 
2).- Puede ser un síntoma de otras condiciones patológicas 
3).- Puede ser el estado final de regulaciones homeostáticas. 
 
Como puede suponerse, en los dos primeros casos, se le ha asociado 
frecuentemente a la psicopatología. Gold clasificóen tres mecanismos el patrón 
alimentario asociado al ajuste emocional: 
 
a).- La actividad oral funciona como mecanismo de adaptación de ansiedad, 
tensión, tristeza y frustración. 
b).- El hambre remplaza situaciones de excitación, melancolía o ira. 
c.- La comida actúa como una droga para hacer frente a la carencia de ajuste 
social. (17). 
 
Para el diagnóstico de la obesidad se utiliza la Clasificación de la obesidad según 
el Índice de Masa Corporal (SEEDO 2000). 
 
 
Grado de obesidad 
 
Valores límite del IMC 
Obesidad de tipo I 30 - 34.9 
Obesidad de tipo II 35 - 39.9 
Obesidad de tipo III (mórbida) 40 - 49.9 
Obesidad de tipo IV (extrema) ≥ 50 
 
4 
 
 Barbany Cahiz Monserrat y Cols.- Secretaria de la Salud SEEDO, Obesidad, Concepto, Clasificación, y diagnóstico.- pps.- 1-15.- 
 E- mail:22108mbc@comb.es 
Clasificación de la obesidad según el Índice de Masa Corporal Según OMS. 
 
 
Grado de obesidad 
 
Valores límite del IMC 
Bajo Peso Menos de 18.5 
Peso Normal 18.5 A 24.9 
Sobrepeso 25 - 29.9 
Obesidad de tipo I 30 - 34.9 
Obesidad de tipo II 35 - 39.9 
Obesidad de tipo III (mórbida) 40 ó más 
 
Dr. Paredes Sierra Raymundo.- Sobrepeso y Obesidad en el Niño y Adolescente.- Agosto- 2007. 
 
Se realiza una Historia Clínica completa con interrogatorio sobre los antecedentes 
genéticos, enfermedades, alimentación, estilo de vida. Posteriormente se efectúa 
la exploración física tomando en cuenta la estatura y el peso para calcular el 
Índice de Masa Corporal, a través del cual se estima el grado de obesidad. Se 
solicitan laboratorio.- B.H., completa, Q.S. Colesterol, Triglicéridos, PFH, Perfil 
Tiroideo (17). 
 
Una de las secuelas más importantes de la obesidad son las implicaciones 
sociales debido a que en la sociedad actual la persona con obesidad no es 
aceptada y más aún si es mujer. A nivel laboral las mujeres se enfrentan a 
situaciones tales, en donde los conocimientos y las virtudes pasan desapercibidos 
respecto a una buena experiencia física, enfrentándose a prejuicios o 
discriminación, y son comunes los sentimientos de rechazo, vergüenza (22). 
 
En relación a los aspectos psicológicos de la obesidad, existen un sin número de 
teorías que mencionan factores etiopatogénicos, aunque experimentalmente las 
investigaciones no arrojan resultados claros y concluyentes que lo comprueben 
(23). 
 
5 
 
 Kaplan y Kaplan 1957 proponía que la sobre ingesta es una conducta aprendida 
utilizada por los pacientes obesos como mecanismo para reducir la ansiedad, o 
bien es posible considerar a la obesidad como una manifestaciones de ansiedad y 
culpa (24). 
 
La obesidad no solo se representa en la “forma física”, sino también en las 
actitudes y en las emociones (6). Uno de los factores más importantes y que 
retroalimentan a la obesidad es la perdida de la autoestima, la cual puede llevar al 
paciente obeso a un cuadro de menosprecio de su imagen corporal, mayor 
prevalencia de sentimientos de frustración y humillación (6). Así también no sólo 
es resultado de una cadena lineal causa efecto sino que es la interacción entre 
factores y componentes de un sistema, y es de suma importancia considerar a la 
familia como parte de la problemática, ya que la familia es un sistema dentro del 
cual los individuos están integrados formando parte de éste sistema (19) actuando 
como un contexto genético y ambiental para el individuo obeso (20) por lo que 
existe una estrecha relación entre la disfunción familiar y la obesidad(21). 
 
La familia es un grupo social caracterizado por la residencia común, la 
cooperación económica y la reproducción, a este grupo se incluyen adultos de 
ambos sexos, de los cuales al menos dos mantienen relaciones sexuales 
socialmente aprobadas y uno o más hijos propios o adoptados de los adultos que 
cohabitan sexualmente. Las familias funcionales son las que cumplen en mayor o 
menor grado, con las obligaciones que tiene cada miembro del sistema. Ackerman 
menciona 6 requisitos que debe de cumplir la familia para que exista 
funcionalidad: (25). 
 
1. Promover alimento, abrigo y otras necesidades materiales que preservan la 
vida 
2. Ser la matriz de relaciones interpersonales, donde se aprenden los lazos 
afectivos. 
3. Promover la identidad personal ligada a la familia. Proporciona la seguridad 
 
6 
 
4. Promover la identidad sexual, prepara el camino para la relación sexual 
futura. 
5. Promover identidad social, ayuda a aceptar responsabilidad social. 
6. Fomenta el aprendizaje, la creatividad y la iniciativa individual. (25). 
 
Las características de la funcionalidad tendrán entonces, que ver con estructura 
familiar, bienestar, formas de intercambio afectivo, maneras de resolver 
problemas, enseñanza de reglas (25). 
 
DISFUNCIONALIDAD: Hace alusión a los trastornos que producen disminución 
en el funcionamiento de un sistema familiar. Puede significar dolor y agresión, 
ausencia de afectos de bienestar, deterioro posible desintegración (25). 
 
Vázquez y Cols., describen que durante muchos años se ha mantenido la teoría 
de que los obesos son personas que tienen problemas afectivos o de 
personalidad, que intentan aliviar mediante la conducta de comer, aunado a las 
condiciones ambientales culturales y sociales en que se desenvuelve un paciente, 
esto influye en su funcionamiento y bienestar psicológico, físico y social (20). 
 
Montero y Cols., señalan que la mayor carga que soporta el obeso es justamente 
la carga psicológica producto de un conflicto entre el medio cultural y el individuo 
dándole a este una actitud de rechazo hacia la obesidad y produciéndole 
sentimientos de culpa por ser obeso, así como temor al fracaso para controlar el 
peso, lo cual les genera baja autoestima y condiciona a mayor riesgo de 
problemas a nivel familiar (26). 
 
En un estudio llevado a cabo por Jiménez Rodolfo y cols., en 246 adolescentes 
(124 hombres y 120 mujeres) se encontró que los jóvenes con obesidad 
presentaron mayor disfunción familiar y desaprobación de su conducta alimentaria. 
Estos autores concluyen que la conducta alimentaria de los adolescentes obesos 
está interrelacionada con aspectos de la psico dinámica familiar que afectan su 
 
7 
 
homeostasis y a la autoimagen corporal del joven, factores que deben ser 
considerados cuando se estudian en la clínica (27). 
 
Por otro lado, en la consulta de Medicina Familiar la Dra. Rosmery realizó un 
estudio descriptivo transversal en 50 pacientes con sobre peso y obesidad para 
identificar la función familiar; esta fue evaluada por medio del Test de Apgar. Los 
resultados reportan que el 80% de los pacientes presentaron normofuncionalidad, 
el 14% disfunción familiar moderada y solo el 6% presento disfuncionalidad grave 
(28). Así mismo, con el objetivo de detectar las características psicológicas en 
pacientes con obesidad mórbida y analizar si la edad de inicio de la enfermedad 
determina el perfil psicológico de la persona obesa, Lorence estudió a 31 
pacientes con IMC mayor de 40 que fueron atendidos en la Unidad de Riesgo 
Cardiovascular del “Hospital Virgen de Macarena” en la Provincia de Sevilla; los 
resultados muestran que el 64.5% están esperanzados en que su enfermedad 
evoluciona positivamente, y el 35.5% tiene poca o ninguna expectativa de un buen 
progreso. En relación a las variables autoestima, satisfacción vital y disfunción 
familiar, reporta un nivel de autoestima alto (media 30.27), en satisfacción vital 
una media de 21.6 (D.T =4.54, y de 13.19 puntos en disfunción familiar (D.T=1.72) 
(29). 
 
Existen varios instrumentos que evalúan la función familiar como la Escala de 
evaluación de Adaptabilidad, y Cohesión Familiar FACES III con 20 Ítems, el 
Inventario de funcionamiento familiar, de Mc Master con 60 ítems, y el APGAR; 
este último es un instrumento para evaluar el funcionamientosistémico de la 
familia, y es útil para el médico en la identificación de familias de riesgo. Se ha 
validado para la población mexicana. Sus parámetros se delinean sobre la 
premisa en que los miembros de la familia perciben el funcionamiento familiar y 
puede manifestarse el grado de satisfacción en el cumplimiento de las funciones 
básicas de la función familiar. En el presente estudio se aplicará este instrumento 
para evaluar la función familiar por su fácil aplicación, es entendido por personas 
 
8 
 
con educación limitada y se puede contestar en un tiempo relativamente corto (33), 
(34). (35). 
 
El Apgar fue diseñado y publicado por Dr. Gabriel Smilkstein en la Universidad de 
Washington, Seattle en 1978, como respuesta a la necesidad de evaluar la función 
de la familia. Este es uno de los primeros instrumentos elaborado por un médico 
familiar, con el propósito de que el médico de familia contará en su consultorio con 
un breve instrumento de uso diario, para obtener datos que reflejaran el punto de 
vista de sus pacientes en relación con la situación funcional de sus familias (33), 
(34). (35). 
 
El Apgar (por sus siglas en inglés) se deriva de los 5 componentes de la función 
familiar: adaptabilidad (adaptability), se define como la utilización de los recursos 
intra y extrafamiliares para resolver los problemas cuando el equilibrio de la familia 
se ve amenazado por un factor de estrés durante un periodo de crisis; 
cooperación (partnertship), como la participación en la toma de decisiones y 
responsabilidades, lo cual define el grado de poder de los miembros de la familia; 
desarrollo (growth), como la posibilidad de maduración emocional y física, así 
como la autorregulación de los miembros de la familia por el apoyo mutuo; 
afectividad (afección), como la relación de amor y atención entre los miembros de 
la familia y, capacidad resolutiva (resolve), como el compromiso o determinación 
de dedicar tiempo, espacio y dinero a los miembros de la familia(33), (34). (35). 
 
El Apgar consta de cinco preguntas, cada pregunta tiene tres categorías de 
respuesta que van de 0 a 2; nunca = 0; a veces = a 1, y siempre = 2. Si el puntaje 
es igual o superior a 7 se considera una familia normofuncional; entre 4 y 6 
disfunción familiar leve y, si es igual o inferior a 3 se clasifica como disfunción 
familiar grave. Debido a la brevedad del cuestionario, también es limitada la 
información que se puede proporcionar. Su valor real se basa en la posibilidad de 
identificar en forma inicial a las familias en las cuales existe algún nivel de 
disfuncionalidad (33), (34). (35). 
 
9 
 
Planteamiento del problema 
 
 
El sobre peso y la obesidad se han convertido en una preocupación mundial dada 
su magnitud, la rapidez actual de su incremento y el efecto negativo que ejerce 
sobre las funciones familiares y la salud de la población que la padece. En México 
en el 2006 la encuesta nacional de salud y nutrición (ENSANUT) señala que la 
prevalencia de obesidad es del 46%, más alta en mujeres, en un 35.5% en 
comparación con el hombre que presenta 24.3% ocupando así el segundo lugar a 
nivel mundial, situación trascendental ya que los pacientes obesos presentan 
pérdida de la autoestima con menosprecio de su imagen corporal, así como de 
sentimientos de frustración y humillación. 
 
Se ha considerado a la obesidad como una respuesta a tensiones emocionales, 
así como a problemas en el área afectiva, como la baja autoestima, especialmente 
en lo referente al propio esquema corporal, representación psíquica consciente e 
inconsciente del propio cuerpo, observando una imagen deteriorada de sí misma. 
El nivel de autoestima es un factor desequilibrante en el entorno psicológico de 
todo ser humano y pocas patologías o acontecimientos lo disminuyen tanto como 
la obesidad, lo que conduce a un mayor grado de estrés o trastornos 
emocionales y los individuos se vuelven vulnerables o irritables condicionando 
alteraciones en la función familiar, ya que para algunas personas, la comida es 
una vía de escape para no pensar en los problemas que tienen, dejándolos en 
“espera”. Algunos comen para escapar de las grandes decisiones que hay que 
tomar en la vida o simplemente para no afrontar las malas elecciones que ya 
hayan hecho como un matrimonio fracasado, hijos sin orientación, etc., dejando de 
hacer el importante papel que juegan dentro de la familia provocando con esto una 
total disfunción familiar. 
 
En la UMF No. 2 de Champotón hemos observado empíricamente un incremento 
de los pacientes con obesidad, problemas de depresión y enfermedades 
psicosomáticas, por lo cual nos planteamos la siguiente pregunta de investigación: 
 
10 
 
¿Cuál es la frecuencia de función familiar en pacientes obesos adultos en la UMF 
No. 2 Champotón Campeche? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
Justificación 
 
La familia es un pilar fundamental en la sociedad que representa una fuente de 
apoyo afectivo y social entre sus miembros, por lo que en muchas ocasiones el 
estrés que ocasiona el cohabitar en una familia disfuncional conlleva a descargar 
éste en una compulsión por el consumo excesivo de alimentos, el hecho de que 
una familia no desarrolle adecuadamente sus funciones ocasiona una alteración 
en su dinámica y sus roles, esto aunado a la cada vez más agitada vida diaria 
repercute gradualmente en el consumo de alimentos principalmente fuera de 
casa, gran parte de ellos son los denominados “comida rápida”, que tienen un alto 
nivel calórico y forman el escenario idóneo para aumentar el número de pacientes 
con desarrollo de sobre peso y obesidad. Las figuras paterna y materna y sus 
costumbres tienen gran influencia en el hijo por lo que serán adoptadas por éste 
debido a que a su corta edad es fácilmente moldeable. Un padre o una madre 
realizando mal su rol ocasionado por la obesidad conllevan a un hijo desorientado 
y con costumbres que repercutirán en su -vida adulta. 
 
Es importante identificar la frecuencia de función familiar en estos pacientes 
debido a que la disfunción familiar repercute en la salud de la familia formando un 
círculo vicioso obesidad – disfunción familiar – obesidad y así mismo brindarles de 
manera oportuna un manejo integral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
Objetivo general 
 
 
Conocer la frecuencia de función familiar en pacientes adultos con obesidad 
adscritos a la UMF c/ Hospitalización No. 2 Champotón, Campeche. 
 
 
 
Objetivos específicos 
 
 
 Conocer los grados de función familiar en pacientes obesos. 
 Determinar la frecuencia de función familiar por género. 
 Identificar los grados de obesidad. 
 Identificar los grados de obesidad por grupos de edad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
Metodología 
 
Diseño del estudio: 
Observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. 
 
Población de estudio: 
Pacientes adultos obesos que acuden a consultar de la UMF No. 2 Champotón, 
Campeche durante el periodo del 1 de abril al 30 de junio del 2011. 
 
Tamaño de Muestra: 
La muestra se seleccionó a través de la formula de la FAO, empleando como 
parámetro la prevalencia de obesidad del 35%, con un nivel de confianza del 95% 
y un error tolerado del 5%, obteniéndose un tamaño de muestra de 364 sujetos 
obesos. 
 
N= T²P (100-P)/D² en donde: 
T= nivel de confianza 95% valor 2 
P= Prevalencia de la obesidad (35%) 
D= error tolerado del 5% 
 
Criterios de inclusión: 
- Paciente con obesidad. 
- Edad de 20 a 59 años 
- Ambos Géneros. 
 
Criterios de exclusión: 
- Obesidad endógena. 
- Pacientes embarazadas. 
 
 
14 
 
Criterios de Eliminación: 
- Pacientes con cuestionarios Incompletos. 
Descripción Operativa de Variables: 
 
Obesidad 
Variable cualitativa nominal. 
 
Definición conceptual: 
Obesidad exógena.-Trastorno de la alimentación que condiciona el exceso de 
grasa en el organismo. 
 
Definición operacional: 
Se considera obeso a todo paciente que este por arriba de 30 UI según la 
clasificación IMC. 
 
Escala de medición: 
Cualitativa nominal. 
 
Edad 
Cuantitativa discreta. 
 
Definición conceptual: 
Tiempo transcurrido a partir del nacimiento de un individuo. 
 
Definición operacional: 
Años cumplidos en el momento del estudio.. 
 Indicador edad en años.- 20, 21, 22, 23 24…..etc. 
 
Escala de Medición: 
Cuantitativa Razón. 
 
 
15 
 
Género 
Cualitativa Nominal. 
 
Definición conceptual: 
Conjunto de seres vivos que tienen uno o varios caracteres en común. 
 
Definición operacional: 
Expresión fenotípica, Hombre o Mujer. 
 
Escala de medición: 
Cualitativa Nominal Dicotómica 
 
Función Familiar 
Cualitativa Nominal. 
 
Definición Conceptual: 
Es el cumplimiento de las actividades que realiza la familia, las relaciones sociales 
que establece en la ejecución de estas actividades. 
 
Definición Operacional: 
Es la capacidad del sistema para enfrentar y superar cada una de las etapas del 
ciclo vital y las crisis por las que atraviesa. Esto significa que debe cumplir con las 
tareas encomendadas, que los hijos no presenten trastornos graves de conducta y 
que la pareja no esté en lucha constante. 
 
Se midió a través del instrumento el APGAR validado para la población mexicana 
valorando Familia funcional, o Disfunción Familiar en una escala del 0 al 10. 
00 . 06 Disfunción Familiar 
07 - 10 Familia Funcional. 
Indicador 1=si 2=no 
 
 
16 
 
Escala de Medición: Cualitativa Nominal Dicotómica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
Procedimiento 
 
Previa autorización del Comité Local de Investigación del H.G.Z. No. 1 y del 
Director de la UMF No. 2, Se acudió a la consulta externa de Medicina Familiar 
con el fin de identificar a pacientes adultos obesos que cumplían los criterios de 
inclusión, 
Por medio de entrevista directa con el paciente, se les informó y explicó en qué 
consistiría su participación en la investigación, los sujetos que cumplieron los 
criterios de inclusión se les solicitó la firma del consentimiento informado,(anexo 1) 
asegurándoles la confidencialidad de los datos. Posteriormente para evaluar la 
funcionalidad familiar se aplicó el cuestionario del APGAR validado para la 
población mexicana, diseñado por Dr. Gabriel Smilkstein, el cual consta de cinco 
preguntas con una escala de 0 al 4, y tiene una calificación del 0 al 10; 
 Funcionalidad Familiar 07 10 
 Disfunción moderada 04 06 
 Disfunción Severa 00 03 
 
Para fines de este estudio se considera como función familiar un puntaje de 07 al 
10 y como disfunción familiar de 00 al 06. 
 
El investigador permaneció pendiente en todo el proceso del llenado del 
cuestionario para aclarar cualquier duda que le surgiera al paciente de estudio. 
Los cuestionarios fueron evaluados en forma independiente y a ciegas por el 
asesor metodológico cada 20 cuestionarios hasta completar el total de la muestra 
de estudio y serán analizados estadísticamente. 
 
Los datos se capturaron en el programa estadístico SPSS v. 11.5., y se realizó 
Estadística descriptiva para obtener frecuencias simples y medidas de tendencia 
central (estadística descriptiva) 
 
 
 
18 
 
Consideraciones éticas 
 
No se considera que represente algún riesgo para la salud, de acuerdo a la norma 
de ética oficial para el trabajo de investigación y la norma de Helsinki. 
En apego al capítulo 1, fracción V de la Ley General de Salud (1987) de 
investigación: 
Articulo 13, se respetará la dignidad y bienestar de los participantes, 
garantizando su anonimato y la libertad de retirarse en el momento deseado. 
Articulo 21, los sujetos del estudio se les solicitará su participación voluntaria 
previo informe de los objetivos del estudio, así como los procedimientos a 
realizar. 
 
Se debe tomar toda clase de precauciones para resguardar la intimidad de la 
persona que participa en le investigación. 
 
En la investigación médica de seres humanos competentes, cada individuo debe 
recibir información adecuada acerca de los objetivos, métodos, fuentes de 
financiamiento, posible conflictos de intereses, afiliaciones institucionales del 
investigador. 
 
Después de asegurarse de que el individuo ha comprendido la información, el 
médico u otra persona calificada apropiadamente, debe pedir por escrito el 
consentimiento informado y voluntario de la persona (36). (37). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
Resultados 
 
En la consulta externa de Medicina Familiar de la UMF 2 Champotón, se 
seleccionaron a pacientes adultos obesos de 20 a 59 años de edad, a los que 
cumplían los criterios de inclusión se les aplicó el Cuestionario de APGAR de 
Smilkstein validado para población mexicana para evaluar la Funcionalidad 
Familiar 
 
La población de estudio se conformó de 364 adultos obesos con un promedio de 
edad de 41.2 y una desviación estándar de 11.6, con predominio del género 
femenino en un 70.3% (Gráfica 1). La Tabla 1 muestra la estadística descriptiva 
de las variables socio-demográficas en donde se observa que el promedio del 
peso de estos pacientes fue de 83.1 kg y una desviación estándar de 10.5; 
también se observa que los pacientes obesos tienen talla baja (mínimo 1.36 m) 
con una media de 1.53 m y desviación estándar de 8.4. El promedio del Índice de 
Masa Corporal (IMC) fue de 35 con una desviación estándar de 3.3. 
 
En la gráfica 2 se señala la frecuencia de los adultos obesos por grupos de edad, 
el mayor porcentaje se encuentra en el grupo de 50 a 59 años edad con un 31.3%. 
Así mismo se encontró en este grupo de edad una mayor frecuencia de obesidad 
grado I y II en un 32.6% y 30.3% respectivamente, en comparación con el grupo 
de 30 a 39 años de edad en donde predomina la obesidad grado III en un 37.5%; 
en tanto que de manera general en los adultos obesos predomina la obesidad 
grado I en un 51.4% (tabla 2 y gráfica 3). 
 
La disfunción familiar en los adultos obesos se presenta en un 51.9% y el grado de 
disfunción más frecuente fue le leve – moderado en un 45.3%, ligeramente menor 
que en los sujetos obesos que no presentan disfunción familiar (gráficas 4 y 5). 
Por otro lado, la disfunción familiar se presenta con mayor frecuencia en el género 
femenino en un 64 % en relación al género masculino (tabla 3). 
 
 
20 
 
El grupo de edad de 50 a 59 años de edad de los adultos obesos tiene mayor 
disfunción familiar que los otros grupos de edad en un 38.1 %; y los pacientes 
obesos en edades comprendidas entre 30 a39 años no presentan disfunción 
familiar en un 34.3% (tabla 4). Tanto el grado de disfunción familiar leve-moderada 
como la severa fue más frecuente en el grupo de edad de 50 a 59 años con un 
porcentaje de 38.2% y 37.5% respectivamente como se muestra en la tabla 5. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
 
GRÁFICAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
Gráfica 1 
Distribución por género de los adultos obesos de 20 a 59 años de edad 
 
 
 En la gráfica 1 se observa la frecuencia de los adultos obesos por género 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29.70% 
70.30% 
Masculino Femenino
 
23 
 
 
 
 
 
Tabla 1 
Características socio demográficas de los adultos obesos 
 
Variable Mínimo Máximo Media Mediana Desv 
estándar 
Varianza 
Peso 62 Kg 126.5 kg 83.1 81 10.5 111.8 
Talla 1.36 m 1.83 m 1.53 1.53 8.4 7.11 
IMC 30 52 35 34.6 3.3 11 
 
La tabla 1 muestra la estadística descriptiva de las características socio-demográficas de los 
adultos obesos de 20 a 59 años de edad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
Gráfica 2 
Adultos obesos por grupos de edad 
 
 
 La gráfica 2 muestrala distribución de los adultos obesos por grupos de edad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
17.6% 
29.4% 
21.7% 
31.3% 
20-29 30-39 40-49 50-59
 
25 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2 
Grados de obesidad por grupos de edad 
 
 
 La tabla 2 muestra la frecuencia de los grados de obesidad en los adultos obesos por grupos de 
 edad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
 
Gráfica 4 
Distribución de los grados de obesidad 
 
 
 La gráfica 3 señala la frecuencia de los grados de obesidad en los adultos obesos de 20-59 
 años de edad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
Gráfica 4 
Disfunción familiar en adultos obesos de 20 a 59 años de edad 
 
 
 La gráfica 4 indica la frecuencia de disfunción familiar en los adultos obesos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51.90% 48.10% 
Disfunción Familiar Sin Disfunción Familiar
 
28 
 
Gráfica 5 
Grados de disfunción familiar 
 
 
 En la gráfica 5 se observa la frecuencia de los grados de disfunción familiar en los adultos 
 obesos de 20 a 59 años de edad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
45.3% 
6.9% 
47.8% 
Leve-Moderada Severa Sin Disfunión
 
29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 3 
Disfunción Familiar por género 
 
 
 La tabla 3 muestra la frecuencia de disfunción familiar por género en los adultos obesos. 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 4 
Disfunción familiar por grupos de edad 
 
 
 La tabla 4 indica la frecuencia de disfunción familiar por grupos de edad en los adultos obesos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 5 
Grados de disfunción familiar por grupos de edad 
 
 
 La tabla 5 señala la frecuencia de los grados de disfunción familiar por grupos de edad en los 
 adultos obesos de 20 a 59 años de edad. Es importante señalar que en esta tabla no se muestran 
 Los datos de los 175 obesos sin disfunción familiar que complementarían los 364 pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
Discusión 
 
La obesidad es un problema de salud pública a nivel mundial, que por su 
magnitud, la rapidez de su incremento, el efecto negativo sobre las funciones 
familiares y la salud de las personas que la padecen, la Organización Mundial de 
la Salud la denomina como la epidemia mundial. México y el estado de Campeche 
no son la excepción, ya que en este último, la obesidad ocupa el tercer lugar a 
nivel nacional. En los pacientes adultos obesos de nuestro estudio predominó el 
género femenino (70.3%) y el grado de obesidad I y II, los cuales son similares a 
los encontrados en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 en donde 
reportan que la prevalencia de la obesidad en las mujeres es más alta (35.5%) que 
en los hombres. 
 
En relación a la función familiar encontramos que los adultos obesos presentan 
disfunción familiar en el 51.9%, con predominio en las mujeres (64%); y la 
disfunción familiar leve a moderada es la más frecuente (45.3%), a diferencia a lo 
reportado por la Dra. Rosmery en su estudio realizado en Cochabamba en donde 
el 80% de los obesos tenían normo funcionalidad familiar y el 20 % disfunción 
familiar. Es importante señalar que este estudio se realizó en 50 pacientes, en 
comparación con el nuestro que se llevó a cabo en 364 adultos obesos; en ambos 
estudios la funcionalidad familiar fue evaluada con el APGAR familiar. 
 
Aunque la disfunción familiar encontrada en esta investigación es leve a 
moderada, debe tomarse en cuenta en los adultos obesos, dado que la familia es 
un sistema dentro del cual los individuos están integrados formando parte de un 
sistema en donde existe interacción entre factores y componentes, por lo que las 
acciones deberán estar dirigidas a todos los miembros de la familia. 
 
En nuestro estudio a pesar de que el problema de la obesidad es importante, los 
aspectos alentadores son que predomina la obesidad grado I y II con respecto al 
grado III, ya que estas primeras son de más fácil control con cambios en el estilo 
 
33 
 
de vida y hábitos alimenticios. También cabe mencionar que el grupo de edad más 
afectado tanto en obesidad como en disfunción familiar es el de 50 a 59 años, por 
lo que es de interés darles mayor énfasis al control de de los pacientes en este 
grupo etario. 
 
Así mismo, el hecho de encontrar en las mujeres mayor disfunción familiar y 
obesidad, probablemente pueda deberse a que las mujeres por lo general son 
más consultantes que los hombres, por lo que no debemos dejar de lado a estos 
últimos, sino también incluirlos en los programas de autoayuda y sensibilizarlos 
para acudir a la consulta de medicina familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
Conclusiones 
 
 
La funcionalidad familiar en los pacientes adultos obesos fue del 48.1% y la 
disfunción familiar de 51.9% con predominio de la disfunción familiar leve a 
moderada en un 45.3%. La disfunción familiar se presenta con mayor frecuencia 
en el género femenino (64%) y en el grupo etario de 50-59 años en un 38.1%. 
 
El grado de obesidad más frecuente fue el grado I en 51.4% y solo el 8.8% 
de los adultos obesos presentaron obesidad grado III. 
 
Por lo anterior, debemos enfocarnos en evaluar a las pacientes que acuden a 
solicitar consulta en este grupo de edad para poderles ofrecer una mayor 
capacitación en cuanto a sus hábitos alimenticios y su estilo de vida, ya que por lo 
general estas pacientes en edad madura se encuentran muy probablemente en 
un periodo de climaterio o menopausia que es un factor de riesgo tanto en 
obesidad como en la disfunción familiar. 
 
Por otro lado, sería importante ahondar en este tema y proyectar nuevos estudios 
donde se evaluaran a las pacientes obesas y relacionando factores de riesgo para 
obesidad y disfunción familiar e incluso utilizando otras variables como el nivel 
socioeconómico, el grado de estudios, el medio ambiente, entre otras variantes 
socio demográficas. También es de interés mencionar que en esta ocasión se 
utilizó el cuestionario del APGAR para evaluar la funcionalidad familiar, y en 
estudios posteriores sería importante recurrir a cuestionarios con mayor solidez 
científica como son el FACES III y IV, e inclusive evaluar los subsistemas 
aplicando cuestionarios a por lo menos dos miembros de la familia. 
 
No hay que olvidar que la labor primordial como médicos de familia es la 
prevención, por tanto debemos ocuparnos de fomentar en nuestros pacientes el 
cuidado de su alimentación, así como, de su actividad física y su integridad 
emocional; además fortalecer las relaciones familiares ya que el buen 
 
35 
 
funcionamiento de la familia es el pilar fundamental para evitar muchas 
patologías. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
Bibliografía 
 
1. Reyes Silvia. La Obesidad como Factor de Riesgo Aterogenico. 
Consideraciones generales sobre Obesidad.- 2005.- pps.- 1-8. 
 
2. Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad Consenso SEEDO 2000 
para la evaluación del sobre peso y Obesidad y el Establecimiento de 
criterios de intervención terapéutica.- Medicina Clínica Vol. 115 No. 15 año 
2000.- pps.- 587-597. 
 
3. Pedraza Avilés Alberto González. Asociación entre índice de masa corporal 
y calidad de vida relacionada con la salud en una Clínica de Medicina 
Familiar. Endocrinología y Nutrición Vol. 16, No.4 , 2008. pps.- 144-152. 
 
4. García García Eduardo.¿Cómo se diagnostica la obesidad y quién debe 
hacerlo? Endocrinología y Nutrtición, Vol. 12 No. 4 Supl. 3.- 2004. Pps.- 
S91-S95. 
 
5. Llamas Olazaran José. Obesidad y Sobrepeso. Asociación Nacional de 
Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A.C (ANTAD).- Mayo2008.- 
pps.- 1-28. 
 
6. Fernández L. y Cols. Obesidad y cirugia bariátrica: implicaciones 
anéstesicas. Nutrición Hospitalaria Centyral de Asturias.- 2004.- pps.- 34-
44. 
 
7. Dr. Padilla Gámez Jesús Ángel.- Médico Familiar Salud Pública, Nutrición 
Clínica del Colegio de Nutrición Clínica Obesidad de Coahuila A.C. 
Prevención y Diagnóstico de sobrepeso y Obesidad en niños y 
adolescentes del primer nivel.- Catalogó de Guía Practica Clínica SSA-025-
08.- 2008.- pps-.1-27. 
 
 
37 
 
8. Pisarro García RaulAtención Primaria. Manual Práctico de Obesidad.- 
2009.- pps,.-.1-36. 
 
9. México El Sobrepeso y la Obesidad. Una Mirada a la Salud de Méxicio.- . 
2010.- pps.- 1-11. 
 
10. Gutiérrez Fisac Juan L, La Obesidad una Epidemia en curso.- Published in 
Med Clin (Barc),1998:111 456-8 Vol 111 Num. 12.- PPPS.- 1-4. 
 
11. Del Álamo Alonso Alberto J. y Cols. Obesidad. Guías Clínicas.- 2006.- 
pps.- 1-5. 
 
12. Aguilar Paula , Castellanos Cautiño Javier.- Trabajadora Social del DIF 
Municipal.- Disfuncion Familiar.- 12/03/2009.- pps.- 1-6. 
 
13. Castellanos Cautiño Javier. Para el Manejo Integral de la Obesidad. Diario 
Oficial de la Federación.- 2000.- pps.- 1-12. 
 
14. Dr. Paredes Sierra Raymundo.- Sobrepeso y Obesidad en el Niño y el 
Adolescente.- Encuesta de Salud y Nutrición 2006.- Agosto / 2007.- pps.- 
1-.6. 
 
15. Acosta Díaz Félix y Cols.- Informe de evolución Histórica de la situación 
Nutricional de la población y los programas de alimentación nutricional y 
abasto en México.- 2009.- 22/116- 26/116. 
 
16. Coordinación de Informática Médica.- Delegación Campeche, Campeche.- 
2010.- pps.- 1. 
 
17. Barbany Cahiz Monserrat y Cols.- Secretaria de la Salud SEEDO, 
Obesidad, Concepto, Clasificación, y diagnóstico.- pps.- 1-15.- E-
mail:22108mbc@comb.es 
 
 
38 
 
18. Dra. Segovia Isabel.- Instrumento de Salud Familiar.- APGAR.- pps.- 1-2. 
 
19. Suarez Cuba Miguel Angel. El Médico Familiar y la Atención a la Familia. 
Paceña Med. Fam.- 2006.- pps.- 95-100. 
 
20. Vazquez y ColsCuáles son los problemas psicologicos, sociales y familiares 
que deben ser considerados en el diagnóstico y tratamiento del paciente 
obeso. Endocrinología y Nutrición. Vol. 12 No. 4 sup. 3.- 2004.- pps.- 133-
142. 
 
 
21. Villaseñor Ballardo Sergio. Salud Mental y Obesidad. medigraphic Artemisa 
en línea.- 2006.- pps.- 86-90. 
 
22. Hernández Bello EvelynVivencia de la Sexualidad en la mujer con 
Obesidad. Tesis.- 2005.- pps.- 1-48 
 
23. . Silvestri, Eliana.- Lic. En Nutrición.- Aspectos Psicológicos de la Obesidad 
Importancia de asu identificación y abordaje dentro de un enfoque in 
terdisciplinario. Postgraduado en Obesidad a Distancia Universidad 
Favaloro.- 2005.- pps.- 1-37. 
 
24. Zukerfeld y Cols. Psicoterapia Psicoanaliticas y Obesidad . Actualizada en 
psicología No. 300 2002.- pps.-. 22-24. 
 
25. Dr. Membrillo Luna Apolinar / Dr.-. Rodríguez López José Luis.- Definición y 
Conceptos de Familia, Composición Familiar, Funciones de la Familia.- 
2008.- pps.- 37-85. 
 
26. Montero Julio César. "Obesidad: Una Visión Antropológica".Universidad de 
Buenos Aires Facultad de Medicina.- Departamento de Humanidades 
Médicas Instituto y Catedra de Historia de la Medicina.- 2001.- pps.- 1-26. 
 
 
39 
 
27. Jimenez Rodolfo y Cols. La percepción de la función familiar y el 
desarrollo psicosexual en el adolescente obeso. Investigación Clínica 
44(4).- 1992.pps.- 525-30. 
 
28. Villarreal Zenteno Carmen Rosmery. Repercusión de la Depresión en la 
Funcionalidad Familiar de pacientes con sobrepeso y Obesidad Caja 
Nacional de Salud. . Médica de la Sociedad Cochabambina de Medicina 
Familiar .- 2007.pps.- 27-33. 
 
29. Lorence Lara BárbaraPerrfil psicológico de la Obesidad Mórbida. Apuntes 
de Psicología.- Universidad de Sevilla Volumen 26 Niumero 1.- 2007.- pps.- 
51-68. 
 
30. Nancy López Olmedo Maestra en Ciencias de la Salud.- Área de 
Concentración en Nutrición.- 2010,. Pps.-1-7. 
 
31. Myriam Patricia Pardo - Torres, Nicolás Núñez - Gómez.- Estilo de la Vida 
en la – ISSN 1657 – 5997.- Año 8.- Vol. 8 No. 2.- Chía, Colombia.- Octubre 
2008.- pps.- 266 - 284. 
 
32. Cabello Garza Martha Leticia y Reyes Daniel del Jesús.- Percepción de las 
Madres de Niños con Obesidad sobre los hábitos alimenticios y sus 
responsabilidades en la alimentación de los hijos.- Facultad de Trabajo 
Social y Desarrollo Humano UANL San Nicolás, Nuevo León, México.- 
Revista de la Facultad de Salud Publica y Nutrición.- Revista Vol. 12 No. 1.- 
Enero- Marzo 2011.- pps.- 1-16. 
 
33. Forero Ariza Laura y Cols. Consistencia Internay Analisis de Factores de la 
Escala APGAR para evaluar el funcionamiento familiar en estudiantes de 
básica secundaria. Colombiana de Psiquiatría, Asociación Colombiana de 
Psiquiatría Año.- Vol. XXXV.- 2006.- pps.- 23-29. 
 
 
 
40 
 
34. Goméz Clavelina y Cols. Una nueva propuesta para interpretación de 
Familia APGAR. Atención Familiar .- 2010.- pps.- . 102-106. 
 
35. Bellón y Cols.- Validez y Fiabilidad del Cuestionario de Función Familiar 
APGAR.- Familiar. Atención Primaria.- 1996.- pps.- 289 - 296. 
 
36. Helsinki. Declaración de Helsinki de la Asociación Medica Mundial. 
Principios Eticos para las investigaciones médicas en seres humanos.- 
2008.- pps.- 1-5. 
 
37. Klimousky Ezequiel y ColsDeclaración de Helsinky sus virtudes en los 
últimos 5 años. Medicina (Buenos Aires).- 2002.- pps.- 365-370. 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
 
Carta de consentimiento informado para participación en proyectos de 
investigación clínica 
 No. de Registro._________________ 
Lugar y fecha: _______________________________________________________ 
Por medio de la presente acepto participar en el proyecto de investigación 
Titulado: FRECUENCIA DE DISFUNCION FAMILIAR EN PACIENTES ADULTOS 
OBESOS QUE ACUDEN A LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 2 DE 
CHAMPOTÓN, CAMPECHE. 
 
El objetivo de este estudio es conocer la frecuencia de disfunción familiar en 
pacientes adultos obesos, en la UMF No. 2, de Champotón. 
Se me ha explicado que mi participación consistirá en contestar el test de APGAR 
que identifica si existe disfunción familiar. Este inventario consta de 5 reactivos y se 
mide en una escala de 0 A 6. 
Declaro que se ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, 
inconvenientes, molestias y beneficios derivados de mi participación en el estudio. El 
investigador principal se ha comprometido en darme información oportuna sobre 
cualquier procedimiento alternativo adecuado que pudiera ser ventajoso para mi, así 
como a responder cualquier pregunta y aclarar cualquier duda que le plantee acerca 
de los procedimientos que se llevaron a cabo. Entiendo que conservo el derecho de 
retirarme del estudio en cualquier momento en que lo considere conveniente, sin 
que ello afecte la atención médica que recibo del instituto. El investigador principal 
me a dado la seguridad de que no se me identificará en las presentaciones o 
publicaciones que deriven de este estudio y que de los datos relacionados con mi 
privacidad serán manejados en forma confidencial. 
___________________________ __________________________________ 
 Nombre y firma del paciente Nombre del investigador principal 
 ____________________________ ________________________________ 
 
 Nombre y firma del testigo 
_______________________________ 
 
Anexo 1 
 
 
42 
 
Anexo 2 
 
Hoja de recolección de datos 
 No.- Folio.__________ 
 
DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 
 
Nombre del paciente.- _____________________________________________ 
 
Número de Afiliación.______________________________________________ 
 
 
 
Consultorio.__________________________ 
Turno.______________________________ 
Edad._______________________________Género._____________________________ 
 
DATOS DE INVESTIGACIÓN. 
 
PESO.______________________________ 
 
Talla._______________________________ 
 
IMC._______________________________ 
 
Disfunción Familiar.____________________ 
 
Puntaje._____________________________ 
 
 
 
43 
 
Anexo 3 
Cuestionario APGAR 
 No. de Folio.__________ 
Nombre del 
Paciente.______________________________________________________ 
No. de 
Afiliación.__________________________________________________________ 
Género.___________________________________________________________ 
 
 Nunca Algunas 
veces 
Siempre 
Me satisface la ayuda que recibo de mi 
familia cuando tengo algún problema 
y/o necesidad. 
 
 
Me satisface la forma como mi familia 
habla de las cosas y comparte los 
problemas conmigo. 
 
 
Me satisface como mi familia acepta y 
apoya mis deseos de emprender 
nuevas actividades. 
 
 
Me satisface como mi familia expresa 
afecto y responde a mis emociones 
como rabia, tristeza o amor 
 
Me satisface cómo compartimos en 
familia el tiempo de estar juntos, los 
espacios en la casa o el dinero 
 
 
 
44 
 
Cada pregunta tiene un puntaje de 0 a 2. 0: “nunca” 1: “a veces” 2:”siempre”. Si 
es igual o superior a 7 se considera una familia normofuncionante, entre 4 y 6 
disfunción familiar leve y si es igual o inferior a 3 se clasifica como disfunción 
familiar grave. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
Anexo 4 
 
 Descripción del instrumento APGAR 
 
Se han descrito varios métodos e instrumentos para la evaluación familiar, 
además de una propuesta para su selección. 
 
Es esencial considerar aspectos psicométricos de los instrumentos, estos 
aspectos permitirán la toma de decisiones para su uso y aplicación tanto en el 
ámbito clínico como en la investigación. En el Departamento de Medicina 
Familiar, División de Estudios de Postgrado, Facultad de Medicina de la 
Universidad Autónoma de México, se desarrollo una propuesta metodológica para 
el análisis de Instrumentos de medición en socio medicina. 
 
El uso del APGAR familiar se remota a 1978 cuando Smilkstein público la primera 
versión de este Instrumento. 
 
La Escala de calificación de APGAR familiar que propuso Smilkstein establece 
dos posibilidades. La funcionalidad y la disfunción familiar. 
 
Para analizar la validez y confiabilidad del cuestionario de función familiar APGAR-
familiar se realizó estudio Bellón y colaboradores basándose en un diseño 
descriptivo y transversal, se entrevisto a 656 personas mayores de 14 años de 
edad, de un universo de 2622, todos ellos usuarios de los servicios de centro de 
salud Zaidin-Sur de Granada. La selección de los pacientes fue por muestreo 
probabilístico aleatorio utilizando una potencia de 86.35% para detectar una 
diferencia del 10% con un error alfa de 5%. Para establecer el grado de validez y 
confiablidad del instrumento, se aplicó en dos ocasiones, a 60 de las personas 
seleccionadas con una diferencia de tiempo promedio de seis días. Los 
coeficientes de correlación intraclase de los cinco reactivos del APGAR familiar 
fueron superiores a 0.55. la prueba estadística alfa de Crombach fue de 0.84. El 
16% de la muestra obtuvo un APGAR-familiar disfuncional y la puntuación media 
fue de 8.4. Se concluye que el APGAR-familiar es un instrumento útil para 
 
46 
 
conocer la situación familiar y su ´posible ´papel en el origen de los conflictos. 
Por su brevedad, es de gran utilidad. Los autores consideran que este 
instrumento es válido y confiable. (Bellón, Delgado, Luna, Lardelli, 1996). 
 
Debido a que éste se ha empleado en el ámbito de la medicina familiar y a que le 
análisis del diseño, objetivos y confiabilidad y validez no son consistentes, es 
indispensable esclarecer la congruencia de todos estos elementos, y contribuir a 
tener un instrumento confiable y con la validez suficiente para que el profesional 
de salud lo pueda utilizar y valorar tanto en el trabajo clínico como en la 
investigación. 
 
Con el propósito de probar una nueva escala de calificación para el APGAR 
familiar, se efectuó un trabajo de investigación en una población abierta de 
pacientes adscritos a la consulta médica familiar de un centro de salud en el Sur 
de México. Se aplico el APGAR familiar en la versión española a 1,321 personas 
entre 15 y 96 años de edad que acudieron al Centro de Salud, 289 (21.9) casos 
fueron varones, en tanto 1,032 (78.1%) lo contestaron mujeres. La mayor parte de 
las familias (60.8%) fue nuclear. 
 
Se establecieron los puntajes de calificación APGAR con base en el grado de 
satisfacción de los miembros de la familia, en cada uno de los componentes 
básicos de la función familiar, considerando los niveles 0-3 como baja satisfacción 
de la función familiar, de 4-6 como media satisfacción familiar y 7-10 como alta 
satisfacción familiar de la función familiar. Esta escala de ´puntajes se mantuvo 
siguiendo la propuesta original de Smilkstein. 
 
La correlación promedio inter-variables fue de 0.41 y la covarianza promedio 
intervariables fue de 0.159, ambos valores se consideran adecuados ya que la 
exploración de la satisfacción familiar se identifica con los cinco reactivos que 
forman el instrumento y denotan cierto grado de independencia entre los reactivos 
del constructo. el APGAR familiar mostraron diferencias altamente significativas 
 
47 
 
(p<0.001) entre las mediciones de la población , indicando diferencias importantes 
en las respuestas de las cinco variables entre los individuos encuestados de las 
tres categorías o niveles de la escala propuesta. La consistencia interna del 
instrumento fue buena, con un alfa de Crombach de 0.770. 
 
Los resultados indican que la variable más importante de las cinco evaluadas fue 
“¿Las decisiones importantes se toman en conjunto en la casa?” en la que el alfa 
disminuiría a 0.711; las cuatro variables restantes oscilaron entre 0.714 y 0.752 si 
fueran excluidas del modelo de análisis. 
 
Para evaluar la validez de constructo, a priori se estableció que para que el 
modelo fuera bueno en términos de análisis estadístico, únicamente debía tener 
un solo factor o componente principal, en el cuál cargaran o correlacionaran las 
cinco variables del instrumento y explicará un mínimo de 50% de varianza. 
 
Para lograr este propósito se eligió la estrategia de análisis factorial con solución 
de componentes principales. Los resultados del análisis mostraron que se obtuvo 
un componente principal de la hipótesis estadística. Esto confirma que las cinco 
variables del instrumento familiar mediante la exploración de su satisfacción de las 
relaciones que tiene con sus familiares. 
 
En este estudio se probó una nueva escala de calificación del APGAR familiar, en 
un esfuerzo por hacer congruentes el constructo, el formato y significado de los 
reactivos y la escala de evaluación final. De esta manera se identificó que el 
constructo inicial, manifestado por el autor de este instrumento fue la satisfacción 
que percibe un individuo en relación con el cumplimiento de las funciones de su 
familia; los reactivos manifiestan esta percepción (satisfacción) y la escala de 
calificación señala el grado de satisfacción que se percibe. Los niveles de 
confiabilidad del instrumento en esta encuesta son semejantes a los obtenidos en 
otros reportes y la validez de constructo se consideró satisfactoria. Gómez 
Clavelina, 2010). 
 
48 
 
 
El acrónimo APGAR hace referencia a los cinco componentes de la función 
familiar.- adaptabilidad, cooperación, desarrollo, afectividad y capacidad, sirve 
para poner al médico sobre la pista de una posible disfunción familiar no para 
diagnosticarla. Para establecer los parámetros por los cuálesla salud funcional de 
la familia pudiera ser medida se escogieron cinco componentes básicos de la 
función familiar. 
 
1.- ADAPTABILIDAD, mide la utilización de los recursos intra y extra familiares 
para la resolución de los problemas cuando el equilibrio familiar ha sido 
modificado. 
 
2.- PARTICIPACIÓN.- mide la cooperación de los miembros de la familia, en la 
toma de decisiones y en la división del trabajo; el cómo comparten los problemas y 
el cómo se comunican para explorar la manera de resolverlos. 
 
3.- GRADIENTE DE CRECIMIENTO.-, mide la maduración física, emocional y 
social que se lleva a cabo a través del apoyo mutuo y dirección (conducta). Este 
gradiente evalúa la capacidad de atravesar las distintas etapas del ciclo vital 
familiar en forma madura, permitiendo la individualización y separación de los 
diferentes miembros de la familia. 
 
4.- AFECTO.- mide las relaciones de cuidado y cariño que interaccionan entre los 
integrantes de un grupo familiar y la demostración de distintas emociones como 
afecto, amor, pena o rabia entre ellos mismos. 
 
5.- RESOLUCIÓN.- mide la tarea de compartir el tiempo, de dedicar recursos 
materiales y especiales para apoyar a todos los miembros de la familia. 
 
Estos cinco componentes se evalúan a través de una serie de preguntas 
que pueden realizarse en el transcurso de una entrevista y miden tanto el 
 
49 
 
ambiente emocional que rodea a nuestros pacientes como también la capacidad 
del grupo familiar para hacer frente a las diferentes crisis. Se conoce así el 
funcionamiento de la familia a través de la satisfacción del entrevistado con su 
vida familiar y la percepción que un integrante de una familia tiene, del propio 
funcionamiento familiar. El APGAR familiar puede aplicarse a diferentes miembros 
de la familia y en distintos momentos para palpar su variación. Y en determinados 
momentos también puede ser útil el realizarlo en conjunto, en el transcurso de una 
entrevista familiar, y conocer "in situ" las opiniones de todos los integrantes del 
sistema familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada 
	Índice 
	1. Antecedentes
	2. Planteamiento del Problema
	3. Justificación
	4. Objetivo general Objetivos Específicos 
	5. Metodología
	6. Procedimiento
	7. Consideraciones Éticas
	8. Resultados
	9. Discusión
	10. Conclusiones
	11. Bibliografía
	12. Anexos

Continuar navegando

Otros materiales