Logo Studenta

Hallazgos-por-ultrasonido-en-escala-de-grises-y-doppler-en-pacientes-con-diagnostico-histopatologico-de-rechazo-al-injerto-renal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE 
MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
U.M.A.E DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA. 
CENTRO MEDICO NACIONAL “LA RAZA” 
 
HALLAZGOS POR ULTRASONIDO EN ESCALA DE GRISES Y DOPPLER EN 
PACIENTES CON DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO DE RECHAZO AL 
INJERTO RENAL 
 
PROTOCOLO DE TESIS 
 
PARA OBTENER EL TITULO DE 
MEDICO ESPECIALISTA EN: 
 
 
RADIOLOGIA E IMAGEN 
 
 
PRESENTA 
DRA. ELISA TORRES BALDERAS 
R3 Radiologia e imagen. UMAE Hospital general Gaudencio 
Gonzalez Garza 
 
 
ASESOR DE TESIS 
DR. JESÚS RAMIREZ MARTINEZ 
Medico de Base turno vespertino, encargado del Ultrasonido. 
UMAE Hospital General Gaudencio Gonzalez Garza 
 
 
GENERACION 2010-2013 
MEXICO,D.F. ABRIL 2012 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
INVESTIGADOR PRINCIPAL: 
 
Nombre: Dr. Jesús Ramirez Martinez 
Servicio: Medico de base encargado del área de tomografía computada en 
turno vespertino del servicio de radiodiagnóstico 
UMAE: Hospital general Dr. Gaudencio González Garza, Centro medico 
nacional la Raza. 
Dirección: Avenida Vallejo esquina con calle Jacarandas. S/N. Colonia La 
raza. Delegación Azcapotzalco. Distrito Federal. 
Teléfono: 57245900 Ext. 23417 
Correo: ramirezmartinezjesusc@hotmail.com 
 
 
TESISTA: 
 
Nombre: Dra. Elisa Torres Balderas. 
Servicio: Residente de 3er año adscrito al servicio de Radiodiagnóstico 
UMAE: Hospital general Dr. Gaudencio González Garza, Centro medico 
nacional la Raza. 
Dirección: Avenida Vallejo esquina con calle Jacarandas. S/N. Colonia la 
raza. 
Teléfono: 57245900 Ext. 23417 
Correo: elisatobe@hotmail.com.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:ramirezmartinezjesusc@hotmail.com
mailto:elisatobe@hotmail.com.mx
INDICE 
 
1. RESUMEN 
2. MARCO TEORICO. 
3. JUSTIFICACIÓN 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
5. HIPOTESIS 
6. OBJETIVOS 
7. MATERIAL Y METODOS 
8. RECURSOS FINANCIEROS Y FACTIBILIDAD 
9. ASPECTOS ETICOS 
10. DIFUSIÓN DE RESULTADOS 
11. RESULTADOS 
12. DISCUSIÓN 
13. CONCLUSIONES 
14. ANEXOS 
15. BIBLIOGRAFÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TÍTULO DEL PROYECTO 
 
 
HALLAZGOS POR ULTRASONIDO EN ESCALA DE GRISES Y DOPPLER EN 
PACIENTES CON DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO DE RECHAZO AL 
INJERTO RENAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. RESÚMEN 
 
HALLAZGOS POR ULTRASONIDO EN ESCALA DE GRISES Y DOPPLER EN 
PACIENTES CON DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO DE RECHAZO AL 
INJERTO RENAL 
INTRODUCCION: 
El numero de transplantes de riñón a aumentado considerablemente en la república 
mexicana. En el 2011 se realizaron 2,468, de los cuales 1,889 fueron de donador 
vivo y 579 de donador cadaverico. En el Distrito Federal se han realizado 668 de 
éstos transplantes, lo que representa el 36 %(11). El Rechazo al injerto renal sigue 
siendo una complicación frecuente en éstos pacientes. Los hallazgos por ultrasonido 
de rechazo al injerto renal estan descritos en la bibliografia, pero no hay en nuestro 
Hospital un estudio reciente que evalúe estos hallazgos con los nuevos equipos. 
MATERIAL Y MÉTODOS: 
Se reunirán los estudios de imagen efectuados de Noviembre del 2010 a Junio del 
2012 de los pacientes atendidos en el Hospital General “Gaudencio González Garza” 
CMN La Raza, con el diagnóstico de rechazo al injerto renal confirmado por estudio 
histopatológico. El diseño del estudio es observacional, retrospectivo, descriptivo y 
transversal. 
Los resultados se analizarán mediante estadística descriptiva en base a proporciones 
y medidas de tendencia central. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.- MARCO TEORICO 
ANTECEDENTES: 
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se define como la disminución de la función 
renal, expresada por una tasa de filtración glomerular <60 ml/min/1.73 m2 o como la 
presencia de daño renal (alteraciones histológicas, albuminuria, proteinuria, 
alteraciones del sedimento urinario o alteraciones en las pruebas de imagen de 
forma persistente durante al menos 3 meses(1). 
En todo el mundo se ha demostrado un incremento dramático en la prevalencia e 
incidencia de la ERC. Dentro de las causas la DM 2 ocupa el 1er sitio y la HAS en 2º. 
La diabetes, la HAS y la IRC contribuyen con el 60% de la mortalidad y con el 47% 
de los gastos de salud a nivel global(1). 
Las guías de K/DOQI 2002 de la National kidney Foundation dividen a la ERC en 
cinco estadios según la TFG y la evidencia de daño renal, en el estadio 5 o 
insuficiencia renal crónica terminal (IRCT), la TFG cae por debajo de 15 
ml/min/1.73m2y el tratamiento sustitutivo es requerido. (2) 
HISTORIA DEL TRASPLANTE RENAL 
En 1933, el ruso Voronoy realizó el primer trasplante renal a una joven en coma 
urémico a partir de un hombre de 60 años. Los riñones trasplantados funcionaron 
precariamente durante los dos primeros días; entonces, le sobrevino la muerte a la 
paciente. Voronoy comunicó en 1949 otros cinco trasplantes de riñón de cadáver 
conservado realizados sin éxito alguno. 
El primer trasplante renal entre humanos con resultado de supervivencia del receptor 
tuvo lugar en Boston en 1947. A una jóven en coma profundo por uremia, en anuria 
desde hacía diez días tras shock séptico secundario a un aborto complicado, se le 
trasplantó el riñón de un cadáver. El implante se practicó a nivel del pliegue del codo, 
y se mantenía caliente con el foco de una lámpara. El riñón secretó orina el primer 
día, y dejó de funcionar al segundo día. Dos días después, se reanudó la diuresis 
natural y se producía la curación. En 1950 en Chicago, se realizó el primer trasplante 
renal con implantación intraabdominal a una mujer afectada de poliquistosis renal y 
con función precaria a la que se le extrajo uno de sus riñones poliquísticos y se le 
sustituyó por el riñón de un cadáver. A los dos meses se comprobó que el riñón tenía 
función. En 1954 se realizó el primer trasplante renal con éxito total al trasplantar un 
riñón entre gemelos univitelinos. Durante la década de los cincuenta se avanzó en la 
investigación inmunológica, siendo en 1958, en Boston, donde se realizó un 
trasplante utilizando dosis de inmunosupresores. El riñón sobrevivió pero la paciente 
murió a causa de las infecciones provocadas por la inmunosupresión. En 1963, Guy 
Alexandre en Lovaina (Bruselas) realizó el primer trasplante renal a partir de un 
cadáver en situación de "muerte cerebral" y con corazón latiente. El receptor falleció 
un mes más tarde por una septicemia. En 1964 realizó el segundo trasplante renal de 
estas características, el riñón funcionó durante más de seis años. Ese mismo año 
Hamburguer en París realizó el segundo trasplante renal con donante cadáver en 
"muerte cerebral". Veintiséis años más tarde, el riñón trasplantado garantiza una vida 
completamente normal a su receptor. (3) 
EN MEXICO 
1963 Primer transplante renal. Dr. Federico Ortiz Quezada, Dr. Manuel Quijano y Dr. 
Gilberto Flores. Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Medico Nacional. 
1971 Inician el programa de Trasplante en el Instituto Nacional de Nutrición “ Dr. 
Salvador Zubirán” los doctores Federico Chávez-Peón, Manuel Campuzano, José 
Luis Bravo. 
1973 Inicia el programa de Trasplante en niños conducido por elDr. Octavio Ruiz 
Speare y el Dr. Samuel Zaltzman en el IMAN 
1975 El Dr. Octavio Ruiz Speare inicia el programa de trasplante renal en el Hospital 
Central Militar. 
El Dr. Octavio Ruiz Speare y el Dr. Chávez-Peón realizaron los primeros trasplantes 
renales en la medicina privada. 
1976 El Dr. Javier Castellanos inicia el programa de trasplantes en el Hospital 20 de 
Noviembre del ISSSTE (3). 
TECNICA DE TRANSPLANTE RENAL: 
Ortotópico:Es muy poco frecuente y está indicado en los casos en que no es posible 
colocar el injerto en región iliaca. Se realiza la nefrectomía a través de una 
lumbotomía con resección de la 12ª costilla, conservando la máxima longitud posible 
de vena renal y la totalidad de uréter y pelvis del riñón nativo izquierdo. La 
anastomosis arterial se realiza término-terminal con la arteria esplénica y la 
anastomosis venosa término-terminal con la vena renal izquierda. La vía urinaria se 
anastomosa pielo-piélica con la del receptor. 
Heterotópico: Es la forma estándar de realizar el transplante renal. La tendencia 
general es a colocar el injerto extraperitonealmente en fosa iliaca derecha, o bien en 
zona ilio-lumbar si la anastomosis vascular se realiza más alta, a iliaca primitiva o 
cava. Algunos cirujanos prefieren situar el injerto en la fosa iliaca contralateral (riñón 
izquierdo en F.I.D y derecho en F.I.I.) o bien colocarlo siempre inicialmente en F.I.D. 
pero invirtiéndolo si es el riñón derecho, con la finalidad de evitar la transposición de 
los vasos, dejando la vía urinaria en posición anterior para facilitar una posible 
reintervención. Se moviliza el cordón espermático en el varón y en la mujer se 
secciona el ligamento redondo. Se desplaza el peritoneo hacia la línea media 
mediante disección roma, exponiendo el retroperitoneo a nivel de los vasos iliacos. 
Se inspecciona y palpa la arteria iliaca para seleccionar la mejor zona para realizar la 
anastomosis, evitando las placas de ateroma. A continuación se calcula el nivel de la 
vena iliaca donde implantar la vena renal. Se recorta el parche aórtico de Carrel a la 
medida precisa en función del calibre de la arteria iliaca. Se prefiere realizar las 
anastomosis vasculares término-laterales a nivel de los vasos iliacos externos por 
mayor comodidad y porque el uréter queda más corto y así disminuye la posibilidad 
de trastornos isquémicos en el uréter terminal. Si no se dispone de parche de Carrel, 
la arteria renal puede espatularse en su extremo y unirse en término- lateral a la 
iliaca externa, o bien términoterminal a la arteria hipogástrica. Se procede a disecar 
los vasos resecando el tejido linfático y adiposo que los rodea, sin excederse de la 
longitud necesaria y coagulando o ligando sus bordes para evitar la linforragia. Se 
inician entonces las suturas vasculares, comenzando por la venosa. Para ello se 
clampa la vena y se incide con bisturí, identificando los dos bordes donde se 
anastomosara el parche de la vena donante. Se lava el interior con suero 
heparinizado al 1%. La sutura se realiza con material monofilamento no reabsorbible 
(polipropileno), de forma continua a lo largo de dos caras. Se introduce suero con 
heparina en el interior de la vena para disminuir la posibilidad de trombosis. Una vez 
finalizadas las suturas vasculares, se reinicia la circulación en el injerto 
desclampando la arteria y vena iliacas. Es el momento de identificar posibles zonas 
de hemorragia, no sólo en las líneas de sutura sino también en el pedículo vascular y 
superficie del injerto, y de valorar la forma de reperfundirse el injerto, pasando de 
tener color pálido y consistencia blanda a estar turgente y con la superficie 
sonrosada. Si se reperfunde mal se debe comprobar que no exista obstrucción 
mecánica al flujo, como estenosis de la boca anastomótica o un defecto técnico en la 
sutura que atrape dos caras, ni tampoco obstrucción funcional por acodadura o 
vasoespasmo arterial. Una vez concluida la fase vascular se inicia la anastomosis de 
la vía urinaria, que ha de realizarse con especial cuidado puesto que las 
complicaciones urológicas son las más frecuentes de entre las complicaciones 
quirúrgicas. Puede hacerse mediante dos modalidades según se implante el uréter 
del injerto a la vejiga o a la vía propia del receptor, tanto a pelvis renal como a uréter. 
Ureteroneocistostomía:La implantación uréterovesical mediante técnica antirreflujo es 
la forma más habitual de anastomosis urinaria y la que tiene menor índice de 
complicaciones existiendo dos posibilidades: a) Intravesical, en el que se hace una 
cistotomía y se labra un túnel submucoso de 2-3 cm, através del cual se introduce el 
uréter, anastomosando su extremo al orificio de la mucosa, constituyéndose así el 
mecanismo antirreflujo, y cerrando después la cistotomía. b) Extravesical, cada vez 
más utilizado, en el que se hace una miotomía del detrusor y posteriormente se abre 
un pequeño ojal en la mucosa vesical y se procede a la anastomosis con puntos 
sueltos del uréter a la mucosa vesical, posteriormente se sutura el detrusor sobre la 
anastomosis, constituyendo el mecanismo antireflujo. Todos los materiales de sutura 
empleados deben ser reabsorbibles para evitar la formación de litiasis. Debe tenerse 
cuidado de no rotar el uréter y dejar una longitud suficiente para que las suturas 
queden sin tensión. Urétero-ureterostomía y urétero-pielostomía: En esta variante se 
utiliza el uréter o pelvis renal de un riñón nativo del receptor. Sólo se emplea de 
primera intención cuando el uréter del injerto es excesivamente corto o tiene 
seriamente dañada su vascularización. Es preferible reservar esta técnica para 
reintervenciones tras complicaciones urinarias. 
En el caso de donantes inferiores a un año de edad, los dos riñones del donante van 
a un mismo receptor mediante la anastomosis término-lateral de cava y aorta del 
donante, con ligadura de sus extremos proximales, a los vasos iliacos del receptor, o 
bien la anastomosis por separado en serie sobre los vasos iliacos del receptor(4). 
COMPLICACIONES DEL INJERTO RENAL: 
Pueden producirse en cualquier momento y pueden ser agudas o crónicas. Se 
agrupan en 2 grandes categorias. La primera es el fallo del parénquima por necrosis 
tubular aguda, rechazo, infección, toxicidad por drogas, etc. En el segundo grupo se 
incluyen complicaciones quirúrgicas, que pueden ser de origen vascular (arteriales, 
venosos o fistulas AV), colecciones, fugas ureterales o vesicales y obstrucción 
ureteral. Una complicación menos frecuente es la aparición de neoplasias en el 
receptor del transplante. En este estudio nos enfocaremos al rechazo al injerto, el 
cual se define como la destrucción del riñón transplantado secundaria a la respuesta 
inmune del recepetor. (7, 8) 
En los 80’s entre 50 y 60% de los transplantados presentaban rechazo agudo, en los 
90’s en 30%, actualmente 10-15%. 
El rechazo hiperagudo se produce durante la cirugía o en las horas que le siguen, el 
riñón adopta una coloración azulada y pierde su turgencia, clinicamente hay anuria, 
fiebre e hinchazón del injerto. 
El rechazo agudo se produce de la 1ª a la 4ª semana después de la cirugía, se 
expresa clinicamente con fiebre, disminución de la diuresis, aumento de la creatinina 
serica, dolor en la zona del injerto. 
En el rechazo crónico se produce meses a años después de la cirugía, se puede 
presentar hipertensión arterial. 
 
HALLAZGOS POR ULTRASONIDO: 
Es escencial que el examinador este familiarizado con el procedimiento quirúrgico 
utilizado. 
La evaluación del injerto renal por ultrasonido en modo B se debe incluir el tamaño, 
vólumen, ecogenicidad del parenquima, diferenciación corticomedular, sistema 
colector y tejidos blandos que lo rodean. 
El transplante renal aparece como un riñon normal de forma eliptica situado en la 
fosa iliaca. El hilio renal se situa medial al parenquima y es hiperecoico. Las 
pirámidesmedulares se distinguen por ser hipoecoicas con respecto a la corteza 
renal. 
Con Doppler color se valora la totalidad de la vascularidad del injerto, desde la arteria 
renal, su division anterior y posterior, las arterias segmentarias, interlobares y 
arcuatas, con sus correspondientes venosos y se comprueba su permeabilidad. En 
las zonas anastomóticas se aprecian turbulencias y alteraciones de color. 
El Doppler poder es mas sensible para detectar la vascularizacion renal y resulta 
ideal para demostrar la perfusion del riñon. 
Con el Doppler pulsado la arteria iliaca externa normal presenta un registro trifasico 
de alta resistencia con un componente inverso caracteristico de una arteria de 
pulsatilidad elevada. La arteria renal tiene un registro casi constante con un alto flujo 
anterógrado continuo en diastole. Existe una ligera reduccion del flujo diastolico en 
las regiones medular y cortical como consecuencia del incremento de la resistencia 
del flujo arterial. Las zonas de anastomosis arterial muestran un patron de flujo 
turbulento como consecuencia de la union quirurgica de los vasos. Existe aumento 
del flujo en las zonas de anastomosis. La arteria renal tiene una velocidad de 20-52 
cm/seg. Las venas renales principales muestran alteraciones respiratorias 
espontaneas. Las venas parenquimatosas suelen ser monofasicas. El IR normal 
tiene valores de 0.5 a 0.8(7). 
En el rechazo agudo los hallazgos por ultrasonido son: 1) Aumento del volumen del 
injerto secundario a edema, 2) disminucion de la ecogenicidad cortical y piramides 
prominentes resultando en perdida de la diferenciacion corticomedular, 3) Seno renal 
obliterado por edema o desplazado y con perdida de su hiperecogenicidad habitual. 
Se puede observar edema de la pared del sistema colector y areas focales 
hipoecoicas por infarto, necrosis o hemorragia. 4) Distorsion del contorno renal 
debido a areas localizadas de inflamación, 5) Perfusión disminuida o ausente, 6) 
aumento de las resistencias al flujo en las arterias parenquimatosas, 7) sistole alta, 8) 
fin de la diastole ausente. 
En el Rechazo agudo acelerado los hallazgos US son los mismos que los vistos en el 
agudo. 
En el Rechazo cronico los hallazgos por ultrasonido son: 1) Injerto disminuido de 
tamaño con margenes irregulares, 2) corteza adelgazada y con aumento de su 
ecogenicidad debido a fibrosis, 3) adelgazamiento del seno renal, 4) Perdida de la 
definición entre el parenquima y el seno renal. Los IR son normales o elevados 
ligeramente(5).Caracteristicas del Doppler color: 1) Patron de flujo arterial continuo 
con ausencia de flujo diastolico significativo debido al aumento de la 
resistencia.Caracteristicas del registro Doppler: 1) Disminución del flujo diástolico del 
transplante debido a incremento de la resistencia vasculorenal, 2) El flujo diastolico 
puede encontrarse invertido o ausente en los casos graves de rechazo, 3) IR > 0.7, 
4) IR de 0.9 indica rechazo grave, 5) IP =o> 1.8 (7, 8). 
Causas de elevacion de los IR: Parenquimatosas (Rechazo agudo, Necrosis tubular 
aguda, Pielonefritis), vascular (Trombosis de la vena renal, Hipotension), urologicas 
(obstruccion ureteral), tecnica (compression por el injerto). (5) 
DIAGNOSTICO DEFINITIVO: 
Es mediante biopsia. 
Generalmente se toman como mínimo dos y máximo cinco muestras, las cuales 
serán inmediatamente examinadas en un estéreo microscopio, microscopio de luz o 
lupas con el fin de asegurar la presencia de glomérulosen los especimenes 
obtenidos. La muestra debe ser dividida en 3 segmentos que contengan glomérulos: 
uno para estudios inmunopatológicos, otro para microscopia de luz y el tercero para 
microscopia electrónica.El criterio de una muestra adecuada debe de contener uno o 
dos centros de la corteza renal o por lo menos 10 glomérulos y 2 arterias. El umbral a 
partir del cual se considera inadecuada la muestra es de 7 glomérulos y una sección 
arterial. La biopsia que contiene entre 1 y 6 glomérulos con al menos una sección 
arterial se considera insuficiente, ya que existe una mayor probabilidad de 
infravalorar la severidad de las lesiones. 
Algo que debe considerarse es que una sola muestra de biopsia central con aguja al 
azar puede no ser representativa, ya que por lo general el rechazo no es homogéneo 
en todas las áreas en su etapa inicial. Con el fin de reducir el error del muestreo se 
aconseja la obtención y la evolución de dos cilindrosde tejido renal. (9) 
CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS EN BIOPSIASDEL ALOINJERTO RENAL 
(CRITERIOS DE BANFF, 1997) 
 
t=tubulitis; v=arteritis; 1: inflamación; g: glomerulitis. 
 
Calificación: 0=ausente; 1: leve; 2: moderada; 3: severa. 
 
1. Riñón normal: t0, v0, i0, g0. 
 
2. Rechazomediadoporanticuerpos (debido, al menos en parteporanticuerpos contra 
eldonador): 
A: Inmediato (rechazohiperagudo) 
B: Tardío (agudoacelerado). 
 
3. Cambios limítrofes: “sospechosos” de rechazo agudo: 
t1: focos de tubulitis leve (1-4 monocitos por sección tubular en cruz). 
I1: infiltrado mononuclear abarcando 10-25% del parénquima. 
v0 y g0: sin alteraciones. 
 
4. Rechazo agudo y/o activo: 
IA: t2= focos de tubulitis moderada (más de 4 monocitos por sección tubular 
en cruz o grupo de hasta 10 células tubulares). 
i2: infiltrado intersticial moderado en más del 25% del parénquima. 
v0 y g0= sin alteraciones. 
IB: t3= focos de tubulitis severa (más de 10 monocitos por sección tubular en 
cruz o de más de 10 células tubulares). 
i3= infiltrado intersticial severo en más del 25% del parénquima. 
v0 y g0= sin alteraciones. 
IIA: Hallazgos de 1 B más v1 o v2 (arteritis leve o moderada de íntima) al 
menos en una sección cruzada. 
IIB: Iguala II A, más v3= arteritis severa de íntima que comprenda más del 
25% del área luminal, al menos en una sección cruzada. 
III: Igual a II B, más v3= arteritis transmural y/o depósitos fibrinoides en media 
del músculo liso, más necrosis con infiltrado linfático 
vascular. 
5. Nefropatia cronica/esclerosante AoB 
a. Grado I 
b. Grado II 
c. Grado III 
 
Hiperagudo: ocurre en las 48 h tras la vascularización del injerto y obliga a su 
extirpación. Se caracteriza por trombosis intravascular iniciada por los anticuerpos 
citotóxicos preformados dirigidos contra antígenos endoteliales del donante. 
El rechazo agudo acelerado aparece en la primera semana postrasplante, 
obligando igualmente a realizar la trasplantectomía. 
Agudo: causa frecuente de pérdida del injerto en el primer año postrasplante con 
una incidencia de 15-25%. Es además el principal factor predictivo del desarrollo de 
rechazo crónico. Ocurre generalmente en los tres primeros meses del TR, pero 
puede aparecer posteriormente (RA tardío). RA túbulo-intersticial: supone el 70- 
85% de los episodios de RA. Se debe a la reacción del huésped frente a los 
antígenos de histocompatibilidad de clase II. Se caracteriza por tubulitis, las 
características citológicas del infiltrado, y sobre todo la proporción del parénquima 
ocupado por los infiltrados. RA vascular/humoral: supone el 15- 30% de los 
episodios de RA. Está mediado por anticuerpos aunque a veces se asocia al rechazo 
celular. Predominan los cambios vasculares y glomerulares con fenómenos de 
“endotelialitis” inicialmente pueden progresar hasta arteritis necrotizante. En los 
últimos años se ha descrito una entidad con mal pronóstico que es el RA humoral y 
que se define mediante los siguientes criterios: – RA córticorresistente que requiere 
anticuerpos antilinfocitarios. – lesiones histológicas de vasculitis y necrosis fibrinoide 
junto con depósitos generalizados de C4d en los capilares peritubulares. – detección 
de anticuerpos donante específicos, no detectados previamente. 
Nefropatía crónica del injerto (NCI) o rechazo crónico o glomerulopatía del 
trasplante: es una entidad caracterizada histológicamente por daño túbulo-intersticial, 
vascular y glomerular. Durante el primer año de evolución aparecenlesiones 
túbulointersticiales secundarias a isquemia en el 94,2% de los pacientes que el RA 
incrementa. Posteriormente se desarrollan lesiones vasculares (hialinosis arteriolar 
con estrechamiento de la luz vascular y desdoblamiento y laminación de la 
membrana basal de los capilares peritubulares en el 60% de los casos), glomerulares 
(glomeruloesclerosis) y mayor daño túbulo-intersticial (atrofia tubular y fibrosis 
intersticial). A los 10 años, el 58,4% de los pacientes presentan lesiones severas en 
la biopsia con esclerosis glomerular del 37,3%. Entre los factores etiológicos de la 
NCI los hay inmunológicos como el RA, el rechazo subagudo, el tratamiento 
inmunosupresor con inhibidores de la calcineurina (ciclosporina y tacrólimus), el 
tiempo de isquemia fría (riesgo aumentado del TR de donante cadaver respecto al de 
donante vivo), la función retardada del injerto con necesidad de diálisis en el 
postoperatorio inmediato y la recidiva de la enfermedad de base en el injerto, y no 
inmunológicos como la edad del donante, la hiperlipidemia, hipertensión arterial y 
diabetes mellitus, el virus de la hepatitis C y la hiperfiltración glomerular(6, 12). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.- JUSTIFICACIÓN 
El rechazo a injerto renal es una de las principales causas de perdida del órgano 
trasplantado, si mediante ultrasonido se diagnostica de forma certera y temprana se 
podrá evitar la biopsia e iniciar el tratamiento, en nuestro hospital tenemos equipos 
de ultrasonido de alta definición que permiten una mejor exploración, sin embargo no 
se han realizado estudios recientes en nuestra población sobre los hallazgos por 
ultrasonido en pacientes con diagnostico de rechazo, motivo por el cual se justifica la 
realización del presente estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
El Hospital General Gaudencio González Garza es un centro de concentración para 
la realización de trasplante renal, el rechazo es una de las principales causas de 
perdida del injerto, el ultrasonido es considerado como e método de primera elección 
en el diagnostico temprano de esta complicación, el hospital cuenta con equipos de 
ultrasonido de alta definición y de vanguardia, no se ha realizado un estudio que 
actualize cuales son los hallazgos por ultrasonido en paciente con rechazo 
confirmado histopatológicamente, por lo que se plantea la siguiente pregunta de 
investigación. 
PREGUNTA DE LA INVESTIGACIÓN 
¿Cuáles son los hallazgos mas frecuentes por ultrasonido en los pacientes con 
diagnostico histopatológico de rechazo a injerto renal? 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.- HIPÓTESIS 
Por tratarse de un estudio descriptivo los investigadores no desean proponer una 
hipótesis de trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6.- OBJETIVOS: 
OBJETIVO GENERAL: 
Conocer cuales son los hallazgos demostrados mediante ultrasonido por escala de 
grises y Doppler color del injerto renal en pacientes con diagnóstico histopatológico 
de rechazo agudo o crónico. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
Conocer cual es el grupo de edad mas afectado en el rechazo al injerto renal. 
Identificar la distribución por sexo de la población estudiada. 
Conocer la frecuencia de las alteraciones demostradas mediante el ultrasonido. 
Establecer el valor del Índice de Resistencia vascular en nuestra población de 
estudio. 
Conocer la frecuencia de cada tipo de rechazo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7.- MATERIAL Y MÉTODOS 
Se reunirán los estudios de imagen efectuados de Noviembre del 2010 a Junio del 
2012 de los pacientes atendidos en el Hospital General “Gaudencio González Garza” 
CMN La Raza, con el diagnóstico de rechazo al injerto renal confirmado por estudio 
histopatológico. 
 
LUGAR DONDE SE REALIZARA EL ESTUDIO: 
Servicio de Radiología e Imagen del Hospital general “ Gaudencio González Garza “ 
CMN La Raza 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION: 
Por el control de la maniobra experimental: Observacional 
Por la captación de la información: Retrospectivo 
Descriptivo 
Transversal 
DISEÑO DE LA MUESTRA 
POBLACION DEL ESTUDIO: Expedientes clínico y de imagen de pacientes con el 
diagnostico histopatológico de rechazo al injerto renal que fueron atendidos en la 
Unidad de trasplantes y referidos al servicio de radiología e imagen para la 
realización de ultrasonido del injerto renal. 
MUESTRA: 
Expedientes clínicos y radiológicos de los pacientes con diagnóstico de rechazo al 
injerto renal que reúnan los criterios de selección. 
CRITERIOS DE SELECCIÓN: 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
 
o Expedientes de pacientes con diagnóstico clínico de rechazo al injerto 
renal 
o Expedientes de pacientes con ultrasonido en escala de grises y 
Doppler color del injerto renal cuyas imágenes se encuentren el la red 
digital, no importa el grupo de edad. 
o Sexo masculino o femenino que cuenten con reporte histopatológico 
de rechazo a injerto renal en el departamento de Patologia y/o 
expediente clínico. 
o Estudios realizados en el periodo comprendido de Enero del 2009 a 
Diciembre del 2011. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN. 
 
o Estudios incompletos o no resolutivos para el diagnóstico de rechazo. 
 
 
CRITERIOS DE NO INCLUSION: 
 
o Pacientes con complicación de la técnica quirúrgica asociada como son: 
hematoma, urinoma y linfocele. 
 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA: 
Al tratarse de un estudio descriptivo no se requiere calcular el tamaño muestral. 
 
 
ANÁLISIS DESCRIPTIVO 
 
Los resultados se analizarán mediante estadística descriptiva en base a proporciones 
y medidas de tendencia central. Con apoyo de hojas Excel y sus funciones de 
promedio para cálculo de la media aritmética. 
 
DEFINICIÓN DE VARIABLES 
Por ser un estudio descriptivo se utilizara una variable general: 
 
GENERAL: 
HALLAZGOS POR ULTRASONIDO EN ESCALA DE GRISES Y DOPPLER EN 
PACIENTES CON DIAGNOSTICO HISTOPATOLOGICO DE RECHAZO A 
INJERTO RENAL 
 Definición Conceptual:Todos los hallazgos demostrados mediante el 
ultrasonido por escala de grises y Doppler del injerto renal. 
 Definición operacional:La presencia de los siguientes hallazgos por 
ultrasonido en escala de grises y Doppler color: 
 Alteración en la forma renal 
 Aumento del diámetro longitudinal, anteroposterior y transversal del 
riñon 
 Disminución de la ecogenicidad cortical 
 Aumento de la ecogenicidad cortical 
 Disminución de la ecogenicidad medular 
 Aumento de la ecogenicidad medular 
 Disminución de la ecogenicidad seno 
 Aumento de la ecogenicidad seno 
 Perdida de la relación y diferenciación corticomedular 
 Alteración en la forma de las pirámides 
 Dilatación pielocalicial 
 Flujo arterial Ausente 
 Flujo venoso ausente 
 Aumento del IR 
 Inversion del flujo diastolico 
 
 
DOPPLER COLOR 
 Definición conceptual: Representación o codificación mediante 
colores de las frecuencias de los ultrasonidos reflejados por una estructura en 
movimiento (efecto Doppler), que varían según su velocidad y su dirección 
respecto al detector. 
 Definición operacional: Presencia de flujo, dirección de flujo y 
velocidad de flujo de arteria renal, segmentaria, interlobar y arcuata 
 Indicador:Presente o ausente 
 Escala de medición:Dicotomica 
 
DOPPLER PODER 
 Definición conceptual: Representación o codificación de la señal en 
relación a la amplitud de la señal Doppler. Es mas sensible a la detección del 
flujo de vasos pequeños, pero no muestra la dirección del flujo. 
 Definición operacional: Presencia de perfusion. 
 Indicador:Presente o ausente 
 Escala de medición:Dicotomica 
 
DOPPLER ESPECTRAL: 
 Definición conceptual:Proporciona un análisis cuantitativo. Indica la 
presencia, la dirección y las caracteristicas del flujo.La información se 
representa en una escala temporal para representar la distribución acumulada 
de frecuencias durante un latido cardiaco. 
 Definición operacional:Forma del espectro doppler. Valor del Indice 
deResistencia 
 Indicador:Presente o ausente 
 Escala de medición:Dicotomica 
 
DEMOGRAFICAS: 
EDAD: 
 Definición Conceptual: f. (lat. Aetas). Tiempo transcurrido desde el 
nacimiento: un niño de corta edad. Duración de la vida. Duración de una cosa 
material. 
 Definición operativa: Tiempo transcurrido entre el nacimiento y la 
fecha de estudio. 
 Indicador: Años cumplidos. 
 Escala de medición: Cuantitativa discreta 
 
SEXO: 
 
 Definición Conceptual: m. (lat. Sexus). Diferencia física y constitutiva 
del hombre y de la mujer, del macho y de la hembra: sexo masculino, femenino. 
 Definición operativa: Se clasificará de acuerdo al género indicado en 
la solicitud. 
 Indicador: Masculino / femenino 
 Escala de medición: Cualitativa Nominal 
 
VARIABLE DE CONTROL 
MEDICO RADIOLOGO: 
 Definicion conceptual: Médico especialista en radiologia 
 Definicion operacional: Medico radiólogo especializado 
en el área de ultrasonido por lo menos 5 años. 
 Indicador: Experiencia en la interpretación de estudios 
de ultrasonido. Si o No. 
 Escala de medición: Dicotomica. 
 
VARIABLES DEL ESTUDIO: 
Son las alteraciones que serán estudiadas mediante el ultrasonido en el injerto renal 
 
VARIABLES DE RELEVANCIA: 
FORMA RENAL: 
 Definición conceptual: La forma habitual del riñón es 
semejante a una habichuela con dos caras, anterior y posterior, un 
bordeexterno convexo, un bordeinterno, cóncavo en sucentro, y dos 
polosredondeados, superior e inferior. En el hiliopenetran los 
vasossanguíneos y sale el uréter y 
esseguidoinmediatamenteporunacavidadprofunda, denominadaseno renal. 
 Definición operacional: Es la perdida de la forma 
habitual del riñón. 
 Indicador: Forma ovoide, forma redondeada, 
multilobulada. 
 Escala de medición: nominal y politomica 
 
DIAMETRO RENAL: 
 Definición conceptual: Segmento de recta que pasa por 
el centro del circulo y cuyos extremos estan en la circunferencia. En el riñón 
las tablas de normalidad estan basadas con respecto a su diametro 
longitudinal. 
 Definicion operacional: Es la comparacion del diametro 
longitudinal del injerto renal en ultrasonido previo sin alteracion y en el 
ultrasonido con diagnostico de rechazo. 
 Indicador: Aumentado, Disminuido, Conservado. 
 Escala de medición: Nominal y politomica. 
 
ECOGENICIDAD CORTICAL: 
 Definición conceptual: Es la intensidad del brillo de la 
corteza renal relacionada con la capacidad de reflexion que presentan los 
tejidos. 
 Definición operacional: La ecogenicidad cortical del 
riñón es igual o menor que la del hígado y menor que la del bazo. 
 Indicador: Aumentada, disminuida, conservada. 
 Escala de medición: Nominal y politomica. 
 
ECOGENICIDAD MEDULAR: 
 Definición conceptual: Es la intensidad del brillo de la 
medula renal relacionada con la capacidad de reflexion que presentan los 
tejidos. 
 Definición operacional: la ecogenicidad de las piramides 
renales (medula renal) es hipoecoica con respecto a la corteza. 
 Indicador: Conservada o aumentada. 
 Escala de medición: Nominal, dicotomica. 
 
ECOGENICIDAD DEL SENO RENAL: 
 Definición conceptual: Es la intensidad del brillo de el 
seno renal relacionada con la capacidad de reflexion que presentan los 
tejidos. 
 Definición operacional: El seno renal es hiperecogenico 
con respecto al parénquima renal. 
 Indicador: Conservada, disminuida. 
 Escala de medición:Nominal, dicotómica. 
 
 
DIFERENCIACION CORTICOMEDULAR: 
 Definicion conceptual:La corteza y la medula renal tienen 
ecogenicidades diferentes, por lo que se puede observar el limite entre estas 
claramente. 
 Definición operacional: Es la perdida de la definición entre la corteza 
y la medula. 
 Indicador:Presente, ausente. 
 Escala de medicion: Nominal, dicotomica. 
 
FORMA DE LAS PIRAMIDES 
 Definición conceptual:La forma normal de las pirámides es triangular, 
con base hacia la corteza y vertice hacia el sistema calicial. 
 Definición operacional:Las piramides se observan prominentes en el 
rechazo renal. 
 Indicador: presente, ausente. 
 Escala de medición: Nominal dicotomica 
 
DILATACION PIELOCALICIAL: 
 Definicion conceptual: Es la presencia de área anecoica a nivel del 
seno renal que en condiciones normales no se demuestra y se asocia a 
rechazo 
 Definición operacional: vsualizacion del sistema pielocalicial 
 Indicador: presente o ausente 
 Escala de medición: Nominal, dicotomica. 
 
ALTERACIONES DETECTADAS MEDIANTE DOPPLER COLOR DE ARTERIA 
RENAL, SEGMENTARIA, INTERLOBAR Y ARCUATA 
 Definición conceptual: Son aquellas alteraciones demostradas 
mediante el sistema Doppler color que demuestran la presencia de flujo y sus 
caracteristicas. 
 Definición operacional: Presencia o ausencia deflujo, incremento o 
disminución en la velocidad de flujo. 
 Indicadores:Ausencia o presencia de flujo, incremento o disminucion 
en la velocidad de flujo. 
 Escala de medición: nominal, politomica 
 
FORMA DEL ESPECTRO DOPPLER 
 Definición conceptual: La característica del espectro doppler es de 
una onda bifásica de baja resistencia y por arriba de la línea de base. 
 Definición operacional:alteración en la morfologia de la onda. 
 Indicadores:Alterada, normal. 
 Escala de medición: Nominal. Dicotomico 
 
INDICE DE RESISTENCIA: 
 Definición conceptual:Es la cuantificación del pico sistólico máximo 
menos la frecuencia diastólica minima, dividida entre el pico sistólico máximo. 
 Definicion operacional: Es la determinación del índice utilizando el 
sistema decimal. 
 Indicadores: normal: 0.5-0.8 
 Escala de medición: Nominal continua 
 
RECHAZO RENAL 
 Definición conceptual: Conjunto de manifestaciones clínicas, 
funcionales, inmunológicas y anatómicas que presenta el receptor de un 
injerto como consecuencia de la agresión antigénica. 
 Definicion operacional: Agudo, celular o intersticial, vascular. 
 Indicadores: agudo o crónico 
 Escala de medición:Nominal, dicotómico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8.-RECURSOS HUMANOS Y FACTIBILIDAD 
RECURSOS HUMANOS: 
 
Integrados por el investigador principal y médicos colaboradores adscritos al 
departamento de Radiología e Imagen, el medico radiólogo asignado y el medico 
residente de tercer año encargado de la realización del protocolo. 
RECURSOS FISICOS 
El servicio de radiología e imagen cuenta con los materiales necesarios para la 
realización del estudio como son: 
Ultrasonido Doppler color marca SIEMENS ACCUSON 300 
Estacion de visualización de imágenes de Synapse FUJI. 
FACTIBILIDAD: 
Es un estudio factible ya que en la UMAE se concentra la población con rechazo al 
injerto renal, se cuenta con 2 ultrasonidos doppler como partes de la infraestructura 
del hospital, además se cuenta con un registro imagenológico digital histórico y con 
personal medico calificado para la observancia de los estudios, recursos suficientes 
para permitir análisis de las variables del estudio. 
 
DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO: 
Estudio observacional descriptivo y retrospectivo de una serie de estudios de 
imagen que corresponden a pacientes con diagnostico de rechazo al injerto que 
fueron practicados en el servicio de ultrasonido del hospital GG, en el periodo 
comprendido de Noviembre del 2010 a Junio del 2012 que cumplan con los 
criterios de selección y se realizara un análisis con los expedientes clínicos y el 
estudio de ultrasonido. 
El ultrasonido se realizo con equipo SIEMENS ACCUSON 300 
Dichos estudios de imagen serán evaluados por 2 medicos radiólogos expertos 
en ultrasonido debido a la trasendencia del diagnóstico, esto se realizara pr 
medio de la red de FUJI, quienes determinaran las caracteristicas del posible 
rechazo y emitirán s juicio diahgnostico acentando y concentrando la 
información en las hojas de recolección de datos (anexo 1), se obtendrá el 
índice de concordancia entre observadores con las evaluaciones descritas y de 
ser < de 0.7 se anlizarán los resultados a través de una estadística descriptiva.9.- ASPECTOS ETICOS 
Únicamente se evaluará estudios de archivo por lo que no es necesario carta de 
consentimiento informado. Dicha información obtenida será confidencial, no 
utilizándose para otros fines. De acuerdo a la Ley General de Salud el riesgo del 
estudio es mínimo. 
 
10.- DIFUSION DE RESULTADOS 
El presente proyecto de tesis se realizara con la finalidad de dar a conocer los 
diversas hallazgos por ultrasonido en la población transplantada de injerto renal con 
diagnostico histopatologico de rechazo del CMN la raza con el fin de establecer un 
diagnostico oportuno, motivo por el cual se pretende presentar dicho trabajo en el 
congreso nacional de radiología del año 2013. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11.- RESULTADOS 
 
Se analizaron 54 estudios de ultrasonido en escala de grises y doppler de pacientes 
con diagnóstico por biopsia de Rechazo agudo al injerto renal, comprendidos entre 
Noviembre del 2010 y Junio del 2012. De los pacientes estudiados fueron 21 mujeres 
, que representan el 39% de la población estudiada y 33 hombres que representan el 
61 %. 
 
 
 
 
 
 
Las edades oscilaron desde 12 a 63 años, con una media de 22 años, mediana de 
49.8 años y moda de 18 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los diagnósticos efectuados mediante ultrasonido en pacientes con diagnostico de 
rechazo renal agudo por biopsia fueron: datos de rechazo renal en el 55%, sin 
evidencia de rechazo renal en 38%, el 7% restante fueron estudios descriptivos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La ecogenicidad del parénquima renal fue normal en 32 pacientes, lo que representa 
el 59 % de la población estudiada, aumentada en 16 pacientes, lo que representa el 
29% y disminuida en 6 pacientes, lo que representa el 11%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La diferenciación corticomedular se observo conservada en 31 pacientes, lo que 
representa el 57% de la población estudiada, y se observo poco nitida en 23 
pacientes, que representan el 42 %. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las pirámides de la medula renal se observaron prominentes en 25 pacientes, lo que 
representa el 46% de la población estudiada, y no se observaron prominentes en 29 
pacientes, es decir el 54%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se observo dilatación pielocalicial en 10 pacientes, es decir, el 18% de la población 
estudiada y no se observo dilatación pielocalicial en 44 pacientes, es decir el 82% de 
la población estudiada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se observaron areas hipoecoicas en el parénquima renal en 4 pacientes, es decir 
0.7% de la población estudiada y no se encontraron areas hipoecoicas en el 
parénquima renal en 50 pacientes, que representan el 99.3% de la población 
estudiada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El seno renal se observo comprimido en 2 pacientes, es decir, en 0.3% de la 
población estudiada; con ecogenicidad disminuida en 4 pacientes, es decir, en el 
0.7% de la población y estudiada; y se observo normal en 48 de los pacientes, lo que 
representa el 90% de la población estudiada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El flujo y la perfusión se encontró normal en 37 pacientes, lo que representa el 71% 
de la población estudiada; disminuido en 13 pacientes, lo que representa el 25%; y 
ausente en 2 pacientes, lo que representa el 4% de la población estudiada. 
 
 
 
 
Los indices de resistencia presentaron un rango de entre 0.35 – 0.93, con una media 
de 0.72, mediana de 0.72 y moda de 0.67. 
 
Los indices de pulsatilidad presentaron un rango de entre 0.48 – 4.20, con una media 
1.52, mediana 3.26 y moda de 1.2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12.- DISCUSION 
 
En el estudio se encontró que los índices de resistencia fueron mayores de 0.7 en 
56% de nuestros pacientes, mayores de 0.8 en 31 % de nuestros pacientes, pero 
fueron también menores de 0.7 en 44 % de nuestra población. Por lo que un IR 
menor de 7 no excluye del diagnostico de rechazo. 
 
La ecogenicidad del parénquima renal fue normal en 59% de la población, lo que no 
concuerda con lo mencionado en la bibliografia. 
 
Las pirámides se observaron prominentes en 46% de la población. Por lo que la 
ausencia de la prominencia de las pirámides no excluye del diagnostico de rechazo a 
injerto renal. 
 
El seno renal se observo normal en 90% de la población. No se observaron areas 
hipoecoicas en el parénquima renal en 99.3 % de la población estudiada y no se 
observo dilatación del sistema pielocalicial en el 82 % de la población. Por lo que 
estos hallazgos no son significativos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13.- CONCLUSIONES 
 
Los hallazgos por ultrasonido en escala de grises y doppler en el presente estudio no 
fueron concluyentes para el diagnostico de rechazo agudo a injerto renal, por lo que 
sigue siendo muy importante la clinica, los estudios de laboratorio y la biopsia para 
un diagnostico definitivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14.- ANEXOS 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
GRAFICA DE GANT 
PLANEACIÓN Y REALIZACIÓN 
 
ACTIVIDAD Abril 
2012 
Mayo 
2012 
Junio 
2012 
Julio 
2012 
Agosto 
2012 
Sept. 
2012 
Febrero 
2013 
Redacción del Protocolo 
 
 
Presentación al Comité y 
aprobación 
 
Captura de datos 
Análisis estadístico de datos 
Redacción de Tésis 
Presentación de Tésis 
Publicación de tesis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14.- ANEXOS 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
(ANEXO 1) 
 
NOMBRE DEL PACIENTE: 
____________________________________________________________ 
 (APELLIDO PATERNO) (APELLIDO MATERNO) (NOMBRES) 
AFILIACION: ______________________________________ 
EDAD: _____________ (AÑOS/MESES) 
SEXO: HOMBRE MUJER 
 
FECHA DE REALIZACION DEL TRANSPLANTE: 
FECHA DE REALIZACION DEL ULTRASONIDO DOPPLER: 
FECHA DE REALIZACION DE LA BIOPSIA: 
VARIABLE 
VOLUMEN RENAL Aumentado Disminuido Conservado 
ECOGENICIDAD 
DEL PARENQUIMA 
Aumentada Disminuida 
PIRAMIDES 
PROMINENTES 
Presente Ausente 
DIFERENCIACION 
CORTICOMEDULAR 
Nitida Poco nitida 
ECOGENICIDAD 
DEL SENO RENAL 
Normal Disminuida 
DILATACION DEL 
SISTEMA 
COLECTOR 
Presente Ausente 
AREAS 
HIPOECOICAS EN 
PARENQUIMA 
Presente Ausente 
RELACION 
CORTICOMEDULAR 
Normal Aumentada Disminuida 
FLUJO Normal Disminuido Aumentado 
PERFUSION Normal Aumentado Disminuido 
IR Aumentado Normal 
IP Normal Aumentado 
INVERSION DEL 
FLUJO DIASTOLICO 
Presente Ausente 
 
15.- BIBLIOGRAFIA 
 
1.- Gobierno Federal. Salud. SEDENA. SEMAR. Guia de práctica clínica. 
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Renal temprana. 
(Sitio web) 
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/335_IMSS_09_E
nfermedad_Renal_Cronica_Temprana/EyR_IMSS_335_09.pdf 
 
2. Soriano C. Capitulo 2. Definición y clasificación de los estadios de la enfermedad 
renal crónica. Prevalencia. Claves para el diagnóstico precoz. Factores de riesgo de 
enfermedad renal crónica. NEFROLOGÍA. 2004. Volumen 24. Suplemento Nº 6 : 27-
34. 
3.- Gobierno del estado de México. Secretaria de salud. Centro Estatal de 
Transplantes. (sitio Web). 
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf 
4.- Garcia M, Pascual R, Trivez B, Sancho S, Mallen M, Gil M, Torres, Rioja S. 
Trasplante renal. Técnica y complicaciones.Servicio de Urología. Hospital 
Universitario Miguel Servet. Zaragoza. ActasUrol Esp. 2003. 27 (9): 662-677. 
5.- Samih Al-Khulaifat. Evaluation of a transplanted kidney by Doppler 
ultrasound.Department of radiology, King Hussein Medical center, Amman, Jordan. 
Saudi J kidney Dis Transplant 2008; 19 (5):730-736 
 
6.-Martín P, Errasti P. Trasplante renal Kidney transplant. Dpto. de Nefrología. Clínica 
Universitaria. Pamplona. An. Sist. Sanit. Navar.2006; 29 (Supl. 2): 79-92. 
7.- Hughes S, Marsala A, Hennigan B, Boudreaux B, McMillan R. Capitulo 11. 
Transplantes. En: Doppler color. Carol A. Krebs. España. Editorial Marban. 2001. 
Pags 355-360 
8.- Onodera E, Gonzalez Y, Briceño J, Briseño R, Moreno L. Evaluación 
imagenologica de las complicaciones del transplante renal. Experiencia en el CHM Dr 
A.A.M desde enero del 2001 a septiembre del 2002.Departamento de Radiología 
Médica C.H.Dr. A.A.M. Revista Médica de Panamá, Vol 29, 2004 
9.- Fernandez A, Portilla F, Beltran R. Experiencia inicial en el Servicio de Trasplante 
Renal del Hospital Juárez de México de toma de biopsia por punción guiada por 
ultrasonido en pacientes con disfunción del injerto renal . Rev Hosp Jua Mex 2007; 
74(2):69-74 
10.- Velazquez F, Cravioto Ch, ruiz M. Valor pronóstico de la clasificación 
histopatologica de Banff en el rechazo renal agudo. NefrolMex 1996; 17(2): 51-58. 
http://www/
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
11. Centro Nacional de Transplantes. 
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/trasplante_estadisticas.html 
12. Recusen LC, Solez K, Calvin RB et al: The Banff ‘97 working classification of 
renal allograft pathology, Kidney Int, 1999; 55:713-723. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/trasplante_estadisticas.html
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando