Logo Studenta

Las-tecnologias-de-informacion-y-comunicaciones-en-el-sector-publico--el-caso-de-la-Secretaria-de-Seguridad-Publica-2001--2005

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ECONOMÍA 
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA Y VINCULACIÓN 
SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA 
 
 
 LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 
EN EL SECTOR PÚBLICO. 
EL CASO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD 
PÚBLICA 2001-2005 
 
 
 
 
ENSAYO 
 
 
 
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: 
 
LICENCIADO EN ECONOMÍA 
 
 
 
P R E S E N T A : 
 
 
NELSON VILLEGAS TRUJILLO 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DE ENSAYO: MTRO. ALFREDO CORDOBA KUTHY 
 
 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, MÉXICO, D. F. OCTUBRE, 2006 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
A mis padres, por su imprescindible amor, apoyo, motivación y esfuerzo, este 
logro es de ustedes. 
 
A mi hermano, por su impulso y apoyo constante. 
 
A Edith, por el apoyo incondicional. 
 
A la Facultad de Economía y mi querida Universidad Nacional Autónoma de 
México, por su incansable esfuerzo para formar mejores profesionistas y seres 
humanos. 
 
Al Prof. Alfredo Córdoba Kuthy, por su calidad humana y haberme guiado en la 
realización de este trabajo. 
 
A todas aquellas personas que de alguna manera contribuyeron a la realización de 
este trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2
 
 
 
 
DEDICATORIAS. 
 
A ti Madre. 
Por haberme educado y soportado mis errores y por el amor que siempre me has 
brindado. ¡Gracias por darme la vida! 
¡Te quiero mucho! 
 
A ti Padre. 
Porque a pesar de las adversidades siempre has mostrado ecuanimidad y 
paciencia, por ser un ejemplo de responsabilidad y por tus sabios consejos, 
¡muchas gracias! 
 
A mi Hermano. 
Por que siempre he contado contigo para todo, y por la confianza que nos hemos 
tenido. 
 
A Edith. 
Por estar a mi lado y ser mi cómplice en la vida. 
 
A mis maestros. 
De la Facultad de Economía de por la formación académica que me dieron. 
 
A mis amigos. 
Por los momentos compartidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3
ÍNDICE 
 
“Las Tecnologías de Información y Comunicaciones en el sector público. 
El caso de la Secretaría de Seguridad Pública 2001 – 2005” 
 
INTRODUCCIÓN. 5 
CAPÍTULO I. Las Tecnologías de Información y Comunicaciones 8 
1.1 Antecedentes generales. 8 
1.1.1. Las revoluciones tecnológicas. 8 
1.2. Las tecnologías de información y comunicaciones. 10 
1.2.1. Antecedentes 10 
1.2.2. ¿Qué son las Tecnologías de Información y Comunicaciones? 13 
1.2.3. Uso actual de las TIC. 15 
1.3. El uso de las TIC en el sector público. 19 
1.4. El uso de las TIC en materia de seguridad pública. 31 
1.5. Impactos globales en el uso de las TIC. 32 
CAPÍTULO II. El Sector Público y la Seguridad Pública en México 38 
2.1. El papel del Estado en la economía y el sector público. 38 
2.1.1. La seguridad pública: bien público y económico. 41 
2.2. La Seguridad Pública en el Estado mexicano. 44 
2.3. Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006. 50 
2.4. La Secretaría de Seguridad Pública Federal. 52 
2.4.1. Misión de la SSP. 52 
2.4.2. Objetivos Estratégicos de la SSP Federal. 53 
2.4.3. Estructura orgánica de la SSP Federal. 56 
CAPÍTULO III. La Secretaría de Seguridad Pública y el uso de las TIC 58 
3.1. Las TIC en la Secretaría de Seguridad Pública. 58 
3.1.1. La evolución del gasto en desarrollo tecnológico. 58 
3.1.2. Las TIC implementadas en la SSP. 63 
3.2. Casos prácticos en la aplicación de TIC, en materia de seguridad pública. 
77 
CONCLUSIONES. 87 
BIBLIOGRAFÍA. 93 
INTRODUCCIÓN. 
 
 
Estoy rodeado de animales raros en mi casa, en el 
trabajo, dondequiera que voy. Todos los días tengo que 
pasar horas alimentándolos, curándolos, esperándolos. 
¡Y las peleas! Se mantienen mutuamente como 
rehenes con tomas de yudo asfixiantes. Yo les grito, 
pero no hacen más que gruñirme o mirarme 
estúpidamente. Si nos estamos llevando bien, y les 
muestro afecto, de pronto se dan vuelta y de un 
mordisco, me arrancan un pedazo de pellejo. 
 
Usted también está rodeado o rodeada de esas 
criaturas: las computadoras personales, laptops, 
agendas electrónicas, impresoras, teléfonos con 
Internet, discos para almacenar música y otras 
maravillas digitales. Están por todas partes y se 
multiplican muy rápido. Sin embargo, en vez de estar a 
nuestro servicio, estamos al servicio de ellas. 
 
“La tecnología no tiene sentido sino mejora la vida 
humana,…esta (la tecnología), es un medio para un fin 
no tecnológico; permitir o todos en la tierra, ricos y 
pobres desarrollar su potencial” 
 
Michael Dertouzos L. “La revolución incompleta” 
FCE, Buenos Aires 2003. 
 
En el marco de la evolución actual de la ciencia y la tecnología, las tecnologías de 
información son las herramientas que más amplia y profunda influencia han 
ejercido en todos los ámbitos de las sociedades modernas. Las cada vez más 
eficientes formas de procesar, organizar y transmitir información han evolucionado 
los estilos de vida y han obligado a una redefinición de las teorías y sistemas 
organizacionales. 
Hoy la extensa capacidad de la informática y las telecomunicaciones para 
coordinar acciones en el tiempo y el espacio, es uno de los factores 
fundamentales para asegurar la adecuación de todo tipo de organizaciones e 
instituciones a las condiciones de transformación constante y a los patrones de la 
alta movilidad que propicia la vida moderna. 
En este entorno, el sector público como instrumento regulador y catalizador de las 
actividades de la sociedad no puede, ni debe quedar rezagado de este proceso de 
modernización de las organizaciones. Debe incorporar y asimilar de manera 
creativa y efectiva las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) que 
mejor apoyen el proceso de toma decisiones, la realización de tareas 
administrativas y la prestación de servicios. 
Para el caso de México, la actualización y mejoramiento de la administración y 
gestión pública, es un elemento fundamental en la estrategia de modernización del 
sector público del país. 
En lo particular por tratarse de un tema prioritario en la agenda nacional, la 
Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP), debe ser una de las principales 
entidades en poner en marcha la utilización e implementación de las Tecnologías 
de Información y Comunicaciones; por dos razones principales; la primera de ellas 
por ser la Institución encargada de prestar uno de los bienes públicos prioritarios 
para cualquier sociedad: la seguridad, y por otra parte, ya que al garantizar la 
seguridad de la ciudadanía implica también el combate a la delincuencia y para 
ello tiene que contar con los elementos y herramientas necesarias para hacerle 
frente a este problema que aqueja a la sociedad de manera importante. 
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones en la Secretaría de 
Seguridad Pública, deben ser necesarias e imperativas no solo por las razones 
expuestas arriba, sino también para que le permitan elevar la productividad y 
eficiencia de su gestión. 
Es por estas razones que encontramos importante estudiar como se 
interrelacionan de manera específica las TIC con la prestación de un servicio que 
por derecho constitucional debe ser otorgado por el Estado como la seguridad 
pública. 
Para este ensayo se ha establecido el siguiente objetivo: definir y explicar las 
Tecnologías de Informacióny Comunicaciones, así como estudiar su importancia 
en el sector público de México; en particular, en la Secretaría de Seguridad 
Pública Federal. En este marco examinaremos las inversiones en materia de TIC y 
los usos que estas representan para dicha Institución en el cumplimiento de sus 
objetivos y funciones. 
 
Dentro de este ensayo se pretende, de igual forma, identificar en el contexto de la 
economía pública a la seguridad como un bien público y económico y su 
importancia para la sociedad. 
 2
Para lograr nuestro objetivo dividiremos nuestro estudio en tres partes; la primera 
de ellas se centrará en el análisis de las Tecnologías de Información y 
Comunicaciones, las definiremos, expondremos las ventajas de su uso y 
entraremos a esbozar la utilización de estas tecnologías en el sector público en 
general y en la seguridad pública en particular y terminaremos concluyendo 
algunas de las implicaciones en el uso de éstas para la sociedad y el mundo en 
general. 
En la segunda parte, se revisarán las funciones fundamentales del Estado y las 
del sector público para analizar a partir de esto a la seguridad pública como un 
bien público y económico, posteriormente realizaremos un breve resumen de la 
seguridad pública en México, para concluir el capítulo con la revisión de la parte 
institucional (objetivo, funciones y estructura) de la Secretaría de Seguridad 
Pública Federal y su contexto dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2000 – 2006. 
Para la tercera parte nos proponemos revisar los datos referentes al gasto ejercido 
en materia de tecnología por parte del gobierno federal y en particular en la SSP. 
En seguida analizaremos como se han utilizado las TIC de manera específica en 
las SSP, y por último revisaremos algunos casos prácticos que se han 
implementado en esta materia en el ámbito nacional e internacional. 
 
 
 
 
 
 3
CAPITULO I. Las Tecnologías de Información y Comunicaciones 
1.1 Antecedentes generales. 
 
1.1.1. Las revoluciones tecnológicas. 
 
Para ubicar en un contexto histórico a las Tecnologías de Información y 
Comunicaciones es inevitable revisar los antecedentes de estas, es por ello que 
iniciaremos nuestro estudio con una breve descripción de las revoluciones 
tecnológicas que han sucedido a los largo de la historia económica moderna en el 
mundo. A pesar de que esta discusión sobre el tema puede ser bastante amplia no 
es objeto de nuestro estudio debatir sobre los diversos análisis de las revoluciones 
tecnológicas. 
Una revolución tecnológica puede ser definida como un poderoso y visible 
conjunto de tecnologías, productos e industrias nuevas y dinámicas, capaces de 
sacudir los cimientos de la economía e impulsar una oleada de desarrollo de largo 
plazo. Se trata de una constelación de innovaciones técnicas estrechamente 
interrelacionadas, la cual suele incluir un insumo de bajo costo y uso generalizado 
(con frecuencia una fuente de energía o un material crucial), además de nuevos e 
importantes productos, procesos y una nueva infraestructura. Esta última 
usualmente hace avanzar la frontera de posibilidades, en cuanto a la velocidad y 
confiabilidad del transporte y las comunicaciones, a la vez que reduce 
drásticamente el costo de su utilización1. 
Esta definición deja claro que las revoluciones tecnológicas traen consigo nuevos 
productos, industrias e infraestructuras, y con ello nuevas actividades económicas, 
generando lo que Pérez (2001) llama “paradigmas tecnoeconómicos.” 
En el cuadro 1.1, se consideran los aspectos más relevantes de cada una de las 
revoluciones tecnológicas desde 1771 a la actualidad. 
 
 
 
1 Carlota Pérez; Las revoluciones tecnológicas y el capital financiero, México 2004 pag. 35-36 
 
Cuadro 1.1 Las Revoluciones Tecnológicas 
 
 
 
 
Fuente: Pérez (2000)2
 
 
2 Carlota Pérez; Las revoluciones tecnológicas y el capital financiero, México 2004. La autora desglosa las 
cinco revoluciones en tres cuadros, sin embargo, con el fin de ser sintético lo resumo en uno solo. 
 
 2
Sobre esta conceptualización de las revoluciones tecnológicas la han referido 
varios autores entre ellos Castells (1996) cuando señala que…”La breve aunque 
intensa historia de la revolución de la tecnología ha sido contada tantas veces en 
los años recientes que no resulta necesario proporcionar al lector otro relato 
completo sobre ella3” 
Esta clasificación fue dada por la autora considerando que el crecimiento 
económico y la organización industrial en el mundo desde finales del siglo XVIII ha 
atravesado por cinco etapas distintas, y las asocia a las cinco revoluciones 
tecnológicas. 
1.2. Las tecnologías de información y comunicaciones. 
 
1.2.1. Antecedentes. 
 
Con estos antecedentes, y siendo punto de partida para nuestro ensayo nos 
detendremos en la última de ellas; la llamada de las Tecnologías de Información y 
las Comunicaciones. 
Como punto de partida para analizar esta etapa, podemos encontrar la invención 
del transistor en 1947; este adelanto tuvo como principal implicación acelerar el 
procesamiento de los impulsos eléctricos por medio de un lenguaje de binario de 
interrupción, esto trajo como consecuencia una comunicación con y entre las 
máquinas. 
Sin embargo, el paso definitivo que condujo a la consolidación de esta revolución 
tecnológica, fue la invención del microprocesador. Con esta innovación empezó la 
integración definitiva de la microelectrónica y trajo consigo dos elementos 
fundamentales de esta revolución: la computadora y el sofware. 
Como lo observamos en el cuadro 1.1 la era de las Tecnologías de Información y 
Comunicaciones de acuerdo a la clasificación de Pérez tienen su origen hacia 
1971, sin embargo, durante la segunda guerra mundial se desarrollaron las 
primeras computadoras electrónicas para aplicaciones militares. La primera 
 
3 Manuel Castells; La era de la información, la sociedad red, México 2001 pag. 66 
 3
computadora comercial fue la UNIVAC-1 producida en 1951, a pesar de ello, fue 
para 1953 cuando IBM diseñó la computadora modelo 701 la cual tenía una forma 
de mainframes.4 En esta corriente de innovación, durante la década de 1950 
comenzaron a aparecer en los EUA, computadoras basadas en la tecnología de 
tubos al vacío. Para 1960 la mayoría de las grandes compañías utilizaban 
computadoras para procesar tareas en lotes, es decir, mediante el uso de las 
tarjetas perforadas que los empleados manualmente incorporaban para que el 
computador actualizara los archivos en cintas o discos magnéticos. 
En la década de 1960, American Airlines, inauguró el procesamiento ON LINE 
mediante el sistema SABRE; este método se convirtió en el más usual hasta la 
década de 1970. Para ejemplificar esto imaginemos a un grupo de personas que 
reciben llamadas telefónicas de clientes que desean hacer reservaciones en 
American Airlines; este grupo tendría que procesar más de 4,000 transacciones 
por segundo durante un momento pico; algo que son capaces de procesar las 
computadoras con el sistema SABRE. 
En este mismo sentido en 1969, el Departamento de Defensa de los Estados 
Unidos patrocinó el desarrollo de la ARPANET para conectar diversas 
universidades con los contratistas del Departamento de Defensa. Esta amplia red 
de área fue creciendo durante los 20 años siguientes para convertirse en lo que 
actualmente conocemos como Internet. 
Para la década de los ochenta IBM saca al mercado la personal computer (PC), 
como la podemos conceptualizar actualmente, y se convirtió en el estándar a 
utilizar en la industria mundial. 
De esta forma, el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicaciones 
(TIC), lo podemos dividir en tres etapas principales, cada una de ellas con 
desarrollos que cambiaron el modo en que funcionaban losnegocios y el 
comercio, impactando con ello a las economías de todo el mundo. 
 
 
4 Los mainframes son computadoras gigantes implementadas inicialmente para las grandes coorporaciones y 
las principales oficinas gubernamentales en E.U. 
 4
La primera es el desarrollo de la propia computadora. La velocidad de está 
posibilitó tareas que no podían realizarse manualmente o si se podían realizar se 
hacían en un tiempo bastante largo. 
La segunda era de la evolución de las TIC, trajo consigo la base de datos, esta 
tiene varios componentes entre los que destacan los siguientes: 
• Software o programas que facilitan la creación de la base de datos y 
contribuyen a organizarla para fines de almacenamiento y recuperación. 
En este punto podemos diferenciar tres tipos de software; 
o Los sistemas operativos; controlan operaciones internas de las 
computadoras. 
o Aplicaciones; apoyan la ejecución de tareas que conectan la 
computadora con otros sistemas como bancos de datos y 
operaciones de ingeniería. 
o Soluciones; permiten efectuar funciones específicas requeridas 
por el usuario final como contabilidad y procesamiento de texto. 
• Los propios datos, que tienen que ser creados o convertidos en una 
forma que pueda ser leída por la maquina y almacenada en la base de 
datos. 
• Servidores con discos de alta capacidad que puedan almacenar miles 
de millones de caracteres de datos; las compañías utilizan servidores 
múltiples para almacenar terabytes (billones) de bytes de datos. 
Para la tercera era de las tecnologías de información se añaden las redes de 
comunicaciones a los componentes que ya existían. Ahora es posible vincular 
computadoras y bases de datos en todo el mundo de tal modo que se pueda 
intercambiar información. En esta etapa también podemos apreciar la aparición del 
correo electrónico (e-mail) y el Internet, con lo cual las comunicaciones de las 
empresas y las personas se logra en un tiempo record, sin importar el lugar del 
planeta donde se encuentren. 
 
 5
Regularmente y como lo vemos en el cuadro 1.1 las diferentes revoluciones 
tecnológicas tomaron mucho tiempo y las TIC que están transformando a las 
organizaciones y a las economías del mundo no son la excepción. 
 
1.2.2. ¿Qué son las Tecnologías de Información y Comunicaciones? 
 
Actualmente las tecnologías de información bajo la óptica de un mundo 
globalizado, se han vuelto cada vez más comunes y el mundo en general esta 
inmerso en ellas, en nuestra vida diaria hacemos uso de las tecnologías, desde 
retirar efectivo de un cajero automático hasta el uso del Internet para mandar un 
correo electrónico o buscar información en la red. Estas tecnologías como lo 
hemos visto han evolucionado y se han diversificado en las últimas décadas, esta 
lógica nos lleva a asumir que cada vez cobran mayor importancia en la vida 
económica del mundo. 
Existen diversas opiniones para definir las Tecnologías de Información y 
Comunicaciones, ninguna de ellas ha logrado el consenso; entre ellas las que 
destacan son las siguientes: 
Para la OCDE las TIC se definen como sigue: 
“Se denominan Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), al conjunto 
de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, 
tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones contenidas en 
señales de naturaleza acústica (sonidos), óptica (imágenes) o electromagnética 
(datos alfanuméricos)5. ” 
El INEGI las define como: 
“….la convergencia tecnológica de ciencias de la computación con 
telecomunicaciones, microelectrónica y manejo de información, las cuales tienen 
numerosas implicaciones y que brindan la posibilidad de producir y manejar 
información en volúmenes insospechados, así como de transmitirla a enormes 
distancias en forma prácticamente instantánea…6” 
 
 
5 OCDE, Measuring the information economy 2002. 
6 INEGI, www.inegi.gob.mx; documentos metodológicos. 
 6
 
Otra definición interesante es la de Gerstein (1998): 
“Las TIC se refieren a los medios colectivos para reunir y luego almacenar, 
transmitir, procesar y recuperar electrónicamente palabras, números, imágenes y 
sonidos, así como los medios electrónicos para controlar máquinas de todas 
especies, desde los aparatos de uso cotidiano hasta las vastas fábricas 
automatizadas7” 
En este sentido, podemos concluir que las Tecnologías de Información y 
Comunicaciones son instrumentos y procesos utilizados para recuperar, 
almacenar, organizar, manejar, producir, presentar e intercambiar información por 
medios electrónicos y automáticos. Ejemplo de ellos son los equipos físicos 
(Hardware) y programas informáticos (software), material de telecomunicaciones 
en forma de computadoras personales, scanner’s, cámaras digitales, asistentes 
personales digitales (por sus siglas en ingles Personal Digital Assistant PDA), 
teléfonos, fax, módems, grabadoras de CD y DVD, radio y televisión, además de 
aplicaciones multimedia (video y sonido). 
En estas definiciones vemos implícitamente la afectación que tienen las TIC a las 
empresas, las cuales, sea cual sea su giro están preocupadas por la optimización 
de sus procesos internos y en una cooperación más fluida con sus proveedores y 
clientes que los lleve a alcanzar la competitividad y desarrollo requeridos en su 
sector. Esta preocupación pasa a convertirse en una preocupación integral de 
todos sus procesos, diseñada y dirigida en su totalidad por las TIC. 
Para el sector público no son la excepción, la gestión de las actividades 
gubernamentales exigen cada vez más transparencia y rapidez en su 
funcionamiento; no solo al interior de las instituciones sino también a los servicios 
que otorgan a la ciudadanía. 
 
 
 
 
7 Tomado de Roberto Rebolloso Gallardo, La globalización y las nuevas tecnologías de información, 
Edit. Trillas, México 2000. 
 7
1.2.3. Uso actual de las TIC. 
 
Es importante ubicar de que manera la inserción de las TIC en el mundo actual, 
juegan un papel prioritario para los diferentes sectores de la economía, por esta 
razón analizaremos de manera puntual las diferentes tecnologías más usadas 
actualmente y que tienen un mayor desarrollo. 
 
En la industria de bienes de consumo. 
La industria de los bienes de consumo se enfrenta a la globalización, 
consolidación y un conocimiento más especializado de parte de los consumidores, 
lo que representa retos para el aumento de utilidades y para tener una mayor 
presencia en el mercado. 
Con el fin de hacer frente a estos retos, las empresas que producen bienes de 
consumo deben pensar en estrategias tales como: el conocimiento y mejor 
atención de los consumidores, mejoramiento de la productividad y de la relación 
con la cadena de distribución, análisis de información estratégica de ventas, 
distribución y optimización de infraestructura tecnológica, etc. 
En la implementación de dichas estrategias las TIC proporcionan las siguientes 
ventajas: 
• Reducción de costos en la Cadena de Suministro8, es decir reducción 
en los costos y niveles de inventarios, análisis de indicadores financieros 
y de la planta laboral. 
• Control en la producción; reducción del impacto en el costo por 
problemas de calidad, garantías, devoluciones y servicios de postventa. 
• Administración de la relación con el cliente; para tener un mejor 
conocimiento de los mismos a modo de generar una mayor lealtad. 
• Consolidación de una Tecnología de Información; reducción de 
costos a través de la centralización de dicha tecnología, aumento en el 
 
8 Una cadena de suministro es una red de instalaciones y medios de distribución que tiene por función la 
obtención de materiales, transformación de los mismos en productos intermedios y productos terminados,así 
como la distribución de estos productos terminados a los consumidores. 
 8
uso de los recursos de las TIC, así como la alineación de esta a los 
objetivos de las empresas. 
En resumen la utilización de las TIC en la industria de bienes de consumo, trae 
como consecuencia la reducción de costos por mejora en los tiempos de 
producción, mejora en pronósticos de producción e inventarios, coordinación 
logística y mejora en los tiempos de entrega. 
Las aplicaciones de las que actualmente tienen mayor mercado en la industria y 
que su implementación proporciona dichas ventajas son las siguientes: 
Gestión del ciclo de vida del producto o Product Lifecycle Management 
(PLM); integra procesos y aplicaciones que gestionan y utilizan información del 
producto en todas sus fases del ciclo de vida. Las propuestas de PLM facilitan el 
manejo de datos del producto y mejoran la difusión, la colaboración y la calidad de 
los datos, reduciendo por tanto de forma considerable los tiempos de desarrollo. 
Gestión de la cadena de suministro o Supply Chain Management (SCM); 
planea y controla los procesos logísticos internos y externos a lo largo de toda la 
cadena de valor agregado para las empresas. El objetivo no es únicamente 
reducir inventarios, sino mejorar el servicio para maximizar la satisfacción de los 
consumidores finales. 
La aplicación adecuada de estas tecnologías consiguen claramente reducir su 
inventario y sus tiempos de producción a la vez que se mantiene un elevado nivel 
de servicio. 
Gestión de Relaciones con el Cliente o Customer Relationship Management 
(CRM); uno de los objetivos y factores estratégicos que se busca alcanzar con 
esta solución en particular para las empresas es el ganar la lealtad de los clientes 
y conservarla, para con ello alcanzar el éxito independientemente del sector o 
industria que opere. 
La única manera de seguir siendo competitivo en el mercado actual es mantener 
un contacto activo con el consumidor a través de un enfoque claramente orientado 
al servicio. La lealtad del cliente se convierte así en una clara ventaja competitiva; 
y para mantener esta lealtad todos los empleados de la empresas sea cual sea su 
 9
área, deben contar con un acceso rápido y sencillo a los datos más relevantes y 
actualizados de los clientes. 
Planeación de Recursos Empresariales o Enterprise Resource Planning 
(ERP); la globalización del mercado parece no tener freno; para poder hacerle 
frente, las empresas deben reaccionar a las necesidades estratégicas del día de 
hoy con una estructura en TIC de futuro. 
En consecuencia para respaldar las operaciones de control financiero, de 
producción, logística y de personal se identifica este tipo de soluciones 
tecnológicas personalizadas y adecuadas a las necesidades específicas de cada 
empresa. 
Como podemos percibir estas son TIC integrales “armadas” de acuerdo a las 
necesidades de las empresas; y que el fin de ellas es garantizar a las empresas 
del sector manufacturero y de servicios la competitividad y la productividad que se 
requiere actualmente 
 
Sistema de Información Geográfica (SIG). 
El Sistema de Información Geográfica (SIG), es una tecnología que se está 
utilizando de forma cada vez más frecuente en los diferentes sectores de la 
economía. 
La dirección de los clientes de una empresa de mensajería, la ubicación 
geográfica de las sucursales bancarias, la delimitación de los territorios de venta 
para una empresa de alimentos, el comportamiento de los consumidores y la 
presencia de la competencia, representa información valiosa para cualquier 
organización. 
Bien analizada, representada gráfica y geográficamente y entregada a tiempo a la 
persona indicada, esta información ayuda a mejorar notablemente la toma de 
decisiones. 
 
 
 
 
 10
Un Sistema de Información Geográfica permite encontrar visualmente patrones y 
tendencias de los datos, además de que dichos datos pueden ser actualizados en 
linea y en tiempo real, aprovechando los sistemas ya existentes como el Internet, 
intranet o dispositivos móviles (PDA) o incluso teléfonos celulares. 
El SIG, cuenta con las siguientes ventajas: 
• Para aplicaciones en la parte de ventas, servicios al cliente, optimización 
de rutas y localización vehicular, ejecuta mapas digitales vectoriales, en 
los que cada segmento contiene información propia como el nombre de 
la calle, el tipo de calle (Av. Principal, Av. Secundaria, etc.), entre otros 
datos. 
• Para las aplicaciones de mercadotecnia, se generan mapas 
mercadológicos, información sobre niveles socioeconómicos, patrones 
de consumo y presencia comercial. 
• Y por último, las implicaciones para el sector público las cuales 
revisaremos con mayor detalle más adelante. 
La parte esencial de esta tecnología SIG es la cartografía digital, a través de la 
cual se realiza el trazado de mapas y cartas geográficas a diferentes escalas, que 
se trasladan a formatos digitales, para poder ser visualizados en cualquier tipo de 
computadoras. 
 
Servicios de Localización Vehicular. 
Actualmente resulta de vital importancia para las empresas9, contar con un 
sistema que les brinde seguridad, control y supervisión de flotillas vehiculares 
enteras. 
Ante esta necesidad existen soluciones con tecnología celular, satelital, GPS10 
(Global Position System) y cartografía digital, que proveen el servicio de 
localización de vehículos a través de Internet, vía un centro de atención telefónica 
 
9 Para el caso del sector público, y en particular de la SSP, este tipo de tecnología es muy importante y 
además vital para su funcionamiento y operación; dicho tema lo revisaremos con mas detalle en el capítulo 
tres. 
10 En español Sistema de Posicionamiento Global. 
 11
o mediante la instalación del sistema de localización en las propias oficinas de la 
empresa. 
Los beneficios que ofrece este tipo de localización vehicular son: 
• Disminución de costos de operación al aumentar el control de la flotilla y 
minimizar los tiempos muertos. 
• Disminuye la probabilidad de robo de las unidades y en el caso de que 
existiera la localización del vehículo es inmediata. 
• Disminuye la probabilidad de robo de mercancías en tránsito. 
• Se obtienen beneficios con aseguradoras de acuerdo a sus políticas, 
como la obtención de descuentos en pólizas de robos. 
1.3. El uso de las TIC en el sector público. 
 
Pasamos ahora a estudiar el uso de estas tecnologías en el sector público. El 
futuro de la administración pública para muchos autores radica en concentrar los 
esfuerzos al servicio público y a la orientación particular de dichos servicios hacia 
la ciudadanía. En esta transformación tan importante, los primeros pasos que se 
están siguiendo desde la década pasada son: implantar procesos administrativos 
eficaces y lograr una mayor transparencia en la gestión gubernamental. 
Temas como el recorte presupuestario, las reformas administrativas y la seguridad 
de la información; influyen en el diseño de los pasos arriba mencionados. La 
aplicación inteligente de las TIC, basada siempre en mejorar el bienestar de la 
población, respalda las relaciones cambiantes entre la administración pública y los 
ciudadanos, permitiendo en consecuencia nuevas formas de información y 
comunicación. 
Las soluciones basadas en las TIC, para el sector público van desde la 
implantación de sistemas de gestión de recursos para administración municipal, 
sistemas de documentación y desarrollos de procesos así como de sistemas de 
gestión de contenidos, como son los sistemas especiales de información 
gubernamental, estatal y municipal. Estas soluciones están diseñadas sobre la 
base de acelerar los procesos, reducir los costos y globalizar las acciones 
 12
administrativas; con el fin de interconectar al sector público con los ciudadanos de 
una manera más ágil, transparente y segura. 
A continuacióndetallaremos algunas de las tecnologías11 que se están utilizando o 
que se deberán utilizar en el corto plazo, con la finalidad de definir la estrategia del 
sector público para volverse más competitivo y ponerse a la vanguardia en el 
mundo globalizado que así lo exige. 
 
Sistemas de Información Contable. 
Con este tipo de soluciones, se busca brindar la posibilidad de tener el control 
financiero de cualquier tipo de entidad pública, se contempla la integración de la 
contabilidad general y la presupuestal dentro de la misma base de datos; teniendo 
con ello un mejor control financiero por parte de los servidores públicos, en el 
cumplimiento de sus deberes. 
 
Atención Ciudadana. 
Esta tecnología es un puente de enlace entre la administración pública y la 
ciudadanía, por medio de ella se monitorean las necesidades del ciudadano a fin 
de traducirlas en acciones de políticas públicas 
 
Gestión de Recursos Humanos. 
A través de estas soluciones tecnológicas, se obtienen funcionalidades de 
búsqueda dinámica de empleados; simulaciones y traspasos de plazas y/o 
puestos; un registro central de personal; gestión y control de ausentismo, 
vacaciones y permisos y gestión de la capacitación. 
Esta herramienta es fundamental, sobre todo con la instauración del servicio 
profesional de carrera en el sector público, para poder monitorear de manera 
particular al personal de cada dependencia. 
 
 
 
11 Por razones de espacio y por no ser objeto de estudio de este ensayo, solo se detallarán las más importantes 
utilizadas en el sector desde mi particular punto de vista. 
 13
Sistemas de Información Geográfica. 
Anteriormente revisamos este sistema, sin embargo, para el sector público esta 
herramienta nos proporciona la tecnología para procesar, analizar y visualizar 
información que permita conocer las relaciones existentes entre las características 
de una determinada zona geográfica y los hábitos de comportamiento de sus 
habitantes. 
Entre los usos más comunes de esta TIC se encuentran: 
• Actualización del patrón de contribuyentes. 
• Administración de la cobranza. 
• Conocimiento, administración y control de la infraestructura y los 
servicios públicos (parques, estaciones eléctricas, tesorerías, etc) 
• Utilización en proyectos de desarrollo social y control ciudadano. 
 
Gestión Tributaria. 
Esta tecnología abarca el ciclo de tributación completo, es decir todo el proceso de 
recaudación para los estados y municipios englobando a todos las áreas 
implicadas en el proceso. 
Entre los procesos que abarca esta herramienta tenemos: 
• Planeación tributaria. 
• Control de estados de cuenta. 
• Actualización de padrones de contribuyentes. 
• Integración de expedientes de todas las obligaciones individuales de los 
contribuyentes. 
• Procesos de ejecución fiscal; multas, intereses, recargos, notificaciones, 
honorarios, subsidios y condonaciones. 
• Capacidad de integración con sistemas geográficos y del catastro. 
Una vez que hemos analizado las comúnmente implementadas en el sector 
público en general; es importante detenernos a revisar las propuestas que tiene el 
gobierno federal en materia de Tecnologías de Información y los programas 
implementados en este sector. 
 14
Desde una perspectiva general del sector público, lo más destacado en materia de 
Tecnologías de Información y Comunicaciones en el periodo que estudiamos es el 
Programa para el Desarrollo de la Economía Digital12 el cual se define como un 
conjunto de estrategias y acciones para contribuir al impulso de la competitividad 
del sector productivo del país mediante su inserción a la economía digital; la cual 
implica migrar de una economía con un escaso grado de aprovechamiento de las 
Tecnologías de Información y Comunicaciones, a una en donde se generaliza el 
uso de estas tecnologías en todas las actividades económicas, culturales y 
sociales. El aprovechamiento generalizado de las TIC genera incrementos en la 
productividad y en la competitividad de los agentes económicos, contribuyendo así 
a la generación de bienestar y mayores oportunidades de progreso. 
Se ha planteado por parte del gobierno federal para el año 2025 lo siguiente: 
 
Visión. 
• México debe reducir significativamente la brecha digital existente el día de 
hoy respecto de sus principales socios comerciales. 
• Dentro del sector productivo mexicano, se reduce drásticamente la brecha 
digital entre empresas y entre sectores. 
• La industria ha desarrollado aplicaciones y equipos que han disminuido 
sustancialmente los costos de acceso de las PYMES y de las personas a la 
economía digital. 
• Las PYMES mexicanas estarán altamente integradas por medios digitales a 
los procesos productivos del sector exportador mexicano. 
• México deberá contar con las instituciones educativas y los métodos de 
actualización en la enseñanza para desarrollar el capital humano de todos 
los niveles que requiere la industria. 
• México contará con una legislación vanguardista respecto del uso de 
medios electrónicos en las transacciones comerciales. 
El Programa para el Desarrollo de la Economía Digital, establece como objetivo 
fundamental lo siguiente: 
 
12 http://www.e-mexico.gob.mx/ 
 15
 
 
Acelerar el proceso de desarrollo de la economía digital en las empresas, 
especialmente las micro, pequeñas y medianas, para incrementar la 
competitividad de la economía mexicana; así como desarrollar la cultura de 
digitalización de la sociedad, particularmente en los consumidores. 
Para lograr dicho objetivo, el Programa para el Desarrollo de la Economía Digital 
prevé: 
• Contribuir al desarrollo de un ambiente de negocios propicio y competitivo 
para el impulso a la industria de las TIC que genere una importante 
derrama económica a las distintas regiones y sectores económicos del país. 
• Fomentar el desarrollo del mercado interno de las TIC mediante la 
implementación de los instrumentos necesarios que permitan a las PYMES 
incorporar las TIC a sus procesos productivos y administrativos, logrando 
así generar un círculo virtuoso de productividad y competitividad, basado en 
el aprovechamiento de estas tecnologías. 
• Generar las condiciones de seguridad jurídica necesarias que alienten la 
realización de transacciones comerciales por medios electrónicos de 
manera segura para empresas, consumidores y gobierno. 
• Impulsar la digitalización de los trámites de gobierno que las empresas 
realizan para disminuir sus costos de transacción por este concepto, 
contribuyendo además a hacer más eficientes y expeditos los servicios que 
el gobierno ofrece a personas físicas y morales. 
En este sentido el Programa para el Desarrollo de la Economía Digital girará sobre 
cuatro objetivos básicos: 
• Impulsar el desarrollo de la industria de tecnologías de la información en 
México. 
• Fomentar el desarrollo del mercado interno de las tecnologías de la 
información. 
• Adecuar la normatividad respecto del uso de medios electrónicos en las 
transacciones comerciales. 
 16
• Promover la digitalización de los servicios gubernamentales para las 
empresas. 
 
Los objetivos planteados se alcanzarán mediante la instrumentación de las 
siguientes estrategias: 
i. Promover la inversión de empresas manufactureras de equipo original y de 
empresas manufactureras proveedoras de equipo, aprovechando la red de 
tratados comerciales que México tiene con 32 países. 
ii. Desarrollar la industria de segundo nivel, y de los servicios conexos de 
clase mundial, para incrementar el valor agregado nacional de la industria 
electrónica. 
iii. Desarrollar el capital humano conforme a los requerimientos de la industria. 
iv. Crear un ambiente de negocios favorable para lograr captar flujos 
importantes de inversión de la industria internacional de software. 
v. Fomentar la creaciónde pequeñas y medianas empresas de software 
mexicanas. 
vi. Impulsar la demanda de productos de software por parte del sector público. 
vii. Apoyar las necesidades de financiamiento de las PYMES para impulsar la 
reconversión digital de procesos. 
viii. Fomentar una cultura empresarial de uso de medios electrónicos en los 
sistemas administrativos de las PYMES. 
ix. Habilitar a los empresarios para implementar y operar un proceso de 
reconversión digital. 
x. Transformar en cadenas digitales de proveeduría las cadenas de suministro 
de las empresas públicas: Petróleos Mexicanos (PEMEX), Comisión 
Federal de Electricidad (CFE), Compañía de Luz y Fuerza del Centro 
(LyFC), etc. 
xi. Financiar proyectos conducentes al desarrollo de cadenas digitales de 
proveeduría. 
xii. Desarrollar en los empresarios y los empleados habilidades para 
administrar las cadenas digitales de proveeduría. 
 17
xiii. Promover una reforma legislativa integral en materia de utilización de 
medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología. 
xiv. Actuar como modelo en el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la 
información. 
xv. Facilitar el acceso a la información de utilidad comercial para las empresas. 
xvi. Impulsar una mejora regulatoria que incluya la digitalización de trámites y 
servicios. 
xvii. Apoyar la reconversión digital de procesos de las instituciones 
gubernamentales que ofrecen servicios a las empresas, en coordinación 
con el programa de e-Gobierno. 
No se debe soslayar que este programa tiene una visión a 25 años, si 
consideramos que las naciones más industrializadas del mundo han iniciado este 
proceso hace más de una década, podemos concluir que en México vamos 
relativamente atrasados; sin embargo, en algún momento lo tenemos que 
enfrentar y no con una visión de atraso sino más bien como una necesidad del 
proceso de globalización de las economías en el mundo, ya que aquellas que no 
puedan adecuarse a los estándares tecnológicos mundiales no sabrán ni podrán 
insertarse en este mundo de la economía digital y quedaran rezagadas, un 
privilegio que no nos podemos dar. 
Sin embargo, y a pesar de la implementación de este programa, la producción de 
tecnología en nuestro país sigue sin repuntar, empero, en el cuadro 1.2 
observamos la evolución del Producto Interno Bruto Informático y su comparación 
con el PIB total y vemos que en diez años creció de manera importante al pasar 
de 1.9 por ciento en 1994 a 4.5 por ciento para 2004, además de lograr un 
crecimiento promedio de 12 por ciento en este periodo. De este crecimiento el de 
mayor impulso ha sido el sector de los equipos y periféricos para procesamiento 
informático, con un incremento del 13.6 por ciento. 
Es importante recalcar que el primer objetivo del programa para el desarrollo de la 
economía digital en México, es precisamente impulsar el desarrollo de esta 
industria de las TIC; sin embargo, aun falta mucho por hacer en este sentido. 
 
 18
 
 
 
 
Cuadro 1.2
(En miles de pesos a precios de 1993)
Año 
PIB Total, a 
Precios de 
Mercado
PIB Informático
5402 Equipo y 
Periféricos para 
Procesamiento 
Informático
6511 
Telecomunicaciones
6821 Servicios 
Profesionales 
en Informática 
y Actividades 
Conexas
Participación 
de PIB 
Informático %
Variación 
anual del PIB 
Informático %
1994 1,311,661,116 24,614,015 1,350,516 22,485,456 778,043 1.9 NA 
1995 1,230,771,052 26,030,429 1,518,469 23,965,631 546,329 2.1 5.8
1996 1,294,196,562 30,238,292 2,457,776 27,152,662 627,854 2.3 16.2
1997 1,381,839,196 33,816,005 3,924,462 29,137,472 754,071 2.4 11.8
1998 1,451,350,909 38,043,011 4,827,024 32,367,204 848,783 2.6 12.5
1999 1,503,930,030 43,965,538 5,054,342 37,977,112 934,084 2.9 15.6
2000 1,602,640,366 50,703,467 6,325,431 43,357,023 1,021,013 3.2 15.3
2001 1,602,711,216 56,701,330 5,833,784 49,877,756 989,790 3.5 11.8
2002 1,613,206,366 59,647,799 4,986,229 53,725,870 935,700 3.7 5.2
2003 1,633,075,722 64,067,428 3,234,887 59,896,334 936,207 3.9 7.4
2004 a/ 1,679,150,127 75,246,937 3,442,952 70,846,973 957,012 4.5 17.4
NOTA: Ramas de actividad del clasificador del SCNM.
 a/ Las cifras corresponden al cálculo del PIB Trimestral para el tercer trimestre.
NA No aplicable.
FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios 1988-1999, Tomo II. 
INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios 1995-2000, Tomo II.
INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios 1996-2001, Tomo II.
INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios 1997-2002, Tomo II.
INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto Trimestral 2002-2004.
Producto Interno Bruto total e Informático, 1994 a 2004
 
 
Otro de los objetivos de este programa es desarrollar el capital humano en la parte 
tecnológica, para por medio de este desarrollar de manera más ágil el sector. En 
el cuadro 1.3, observamos en primer lugar, que el incremento de los alumnos de 
primer ingreso en los últimos años a nivel licenciatura en carreras relacionas a las 
tecnologías de información y comunicaciones, incrementó 314 por ciento al pasar 
de 15,793 en 1991 a 49,524 en 2001, esto es algo normal ya que el crecimiento de 
éstas tecnologías en los últimos años requiere de personal calificado para 
conseguir ser competitivos y no quedar rezagados en este sector, lo que significa 
que los alumnos que opten por esta opción pueden tener mejores expectativas de 
ingresos en el futuro, además de ser contratados mas fácilmente al terminar sus 
estudios. 
 
 19
 
 
 
 Cuadro 1.3
Primer ingreso Matrícula Egresados
1991 15,793 68,855 5,031
1992 15,008 69,193 6,222
1993 17,938 74,915 8,026
1994 20,651 85,925 8,775
1995 24,792 100,257 10,559
1996 26,861 109,253 11,980
1997 31,384 121,174 12,498
1998 36,857 133,925 13,801
1999 41,945 153,283 14,121
2000 44,130 157,642 15,806
2001 49,524 177,110 17,965
FUENTE: ANUIES.
Primer ingreso, matrícula y egresados en tecnología de 
información y comunicaciones en el nivel licenciatura, 
1991 - 2001
(Alumnos)
Período
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De igual forma podemos observar que el crecimiento de alumnos que han 
egresado de estas carreras y se han incorporado al mercado laboral en el sector 
de las TIC, también creció de manera importante, al pasar de 5,031 en 1991 a 
17,965 alumnos en 2001, lo que representa un incremento del 357 por ciento en 
diez años. 
 
 e-Gobierno.13
Siendo fundamental y como una de las estrategias aplicadas al desarrollo de la 
economía digital en México, el gobierno federal se dio a la tarea de implementar el 
programa e-Gobierno, que a continuación detallamos. 
El e-Gobierno, es un medio para que todos los mexicanos, en el ámbito federal, 
regional, estatal y municipal, puedan ejercer su derecho a estar informados y 
acceder a los servicios que ofrece el Estado, a través de la Mega Red del Sistema 
 
13 http://www.e-gobierno.gob.mx/ 
 20
e-México. Asimismo, el Estado, a través de las diferentes instancias de gobierno, 
asume su obligación de garantizar el acceso de toda la población, a la 
información, uso y aprovechamiento de los diversos servicios públicos que ofrece. 
Dentro de estos servicios la población podrá realizar consultas y trámites a través 
de la Mega Red, como el acceso a información respecto al ejercicio del 
Presupuesto de Egresos de la Federación, realizar trámites como la declaración 
de impuestos, solicitud de permisos y licencias, pasaportes y cualquier trámite, de 
tal manera que la terminal, el quiosco o una computadora, se convierta en una 
ventanilla de atención a los ciudadanos, transparentando y agilizando los 
servicios. 
De esta manera, e-Gobierno atiende los siguientes temas de trabajo: e-Gobierno 
estatal y municipal; normatividad y políticas; servicios y trámites electrónicosy 
transformación de procesos clave. 
 
Misión de e-Gobierno. 
Aprovechar el potencial de las Tecnologías de Información y Comunicaciones en 
un proceso integral de innovación continua para prestar servicios de calidad con 
vocación social. 
 
Visión de e-Gobierno. 
Ser un gobierno de clase mundial que hace uso intensivo de las Tecnologías de la 
Información y Comunicaciones para ofrecer los servicios de alto impacto en la 
sociedad mexicana. 
 
Objetivos. 
• Incrementar la eficiencia, efectividad, rendimiento y productividad de los 
Macro-Procesos. 
• Mejora de la calidad de los servicios públicos. 
• Mejorar el acceso a la información pública. 
• Incrementar la participación ciudadana. 
 21
• Mejorar la accesibilidad de los servicios, entregándolos por medios 
electrónicos. 
• Reducción de costos. 
• Mayor captación de ingresos. 
• Rendición de cuentas a los ciudadanos. 
 Los proyectos de e-Gobierno habrán de integrar las siguientes características: 
• Abiertos y penetrantes: habrán de contar con servicios basados en 
estándares de Internet y el conocimiento de la sociedad habrá de ser 
incluida en su totalidad. 
• Orientada en el cliente: poner al ciudadano en el centro del pensamiento, 
con sistemas que provean calidad y servicios personalizados en donde 
exista valor agregado en dichos servicios. 
• Integrar los servicios del gobierno en los procesos de negocios, las 
agencias y las jurisdicciones, para que dichos servicios aparezcan en línea 
como un sistema completamente integrado. 
• Fomentar las asociaciones público privadas. 
 
Organización. 
La organización es una estructura en donde se requiere la participación de la 
Secretaría de Gobernación (CEDEMUN14), así como la participación del CIAPEM15 
y del INEGI, COFEMER16, SHCP, SECODAM, SCT, SAT, SE y la Red de 
Unidades de la Administración Pública Federal. 
Dentro de este programa de e-Gobierno se cuenta con subsistemas que buscan 
básicamente, poder lograr los objetivos en cada una de las áreas más importantes 
para el desarrollo del país, entre las que destaca el subsistema de e-México, el 
cual busca promover la inclusión de contenidos principalmente de los siguientes 
temas: 
- Comercio interior e internacional. 
- Desarrollo de negocios y financiamiento. 
 
14 Centro de Desarrollo Municipal. 
15 Comité de Informática para la Administración Pública Estatal y Municipal. 
16 Comisión Federal de Mejora Regulatoria. 
 22
- Mercados (Oferta y Demanda de Productos). 
- Impuestos. 
- Salud y medio ambiente. 
- Servicios en línea. 
En este sentido uno de los proyectos que impulsará e-México, convencidos de los 
beneficios que esto otorga, es el desarrollo de aplicaciones que permitan a los 
usuarios generar trámites en línea. 
El sector industrial puede apoyarse en: 
- Trámites administrativos. 
- Trámites de certificación. 
- Trámites de ingreso. 
- Trámites de registro. 
- Trámites de inscripción. 
 
Cuadro 1.4
Miles Por cada 10 000 hab. Miles
Por cada 10 
000 hab. Miles 
Por cada 10 
000 hab. Miles 
Por cada 10 
000 hab. Miles 
Por cada 10 
000 hab. Miles 
Por cada 10 
000 hab.
Total mundial 155,755 270.1 276,591 470 388,082 649.2 495,028 816.6 622,105 1,021.00 693,424 1,133.80
América 
Argentina 200 55.4 1,000 281.9 2,600 725.2 3,650 1,007.60 4,100 1,120.20 ND ND 
Brasil 2,500 150.7 3,500 208.4 5,000 294.5 8,000 465.6 14,300 822.4 ND ND 
Canadá 7,500 2,479.60 11,000 3,724.10 12,971 4,212.60 14,000 4,500.10 15,200 4,838.60 ND ND 
Chile 250 168.7 625 416.2 2,537 1,668.10 3,102 2,014.20 3,575 2,375.40 4,000 2,719.90
Colombia 433 106.1 664 159.7 878 207.5 1,154 269.6 2,000 462 2,300 525.4
EUA 60,000 2,220.20 102,000 3,669.60 124,000 4,406.20 142,823 5,009.70 159,000 5,521.30 161,632 5,558.00
México b/ 1,222 127.6 1,822 187.2 5,058 518.8 7,047 692.1 10,765 1,044.70 12,946 1,228.80
Panamá 30 108.4 45 159.8 90 317 169 581.9 186 618.3 192 616.2
Perú 900 363 1,500 594.5 800 311.7 2,000 766.5 2,400 897.2 2,850 1,039.30
Uruguay 230 699.3 330 996 370 1,108.80 400 1,190.10 ND ND ND ND 
Venezuela 185 79.6 525 221.5 820 339.3 1,153 466.2 1,274 505.6 1,550 603
Asia 
China 2,100 16.7 8,900 70.3 22,500 173.7 33,700 256.7 59,100 460.1 79,500 632.5
Corea 3,103 668.3 10,860 2,376.60 19,040 4,140.50 24,380 5,149.70 26,270 5,514.30 29,220 6,097.00
Japón 16,940 1,340.40 27,060 2,136.60 38,000 2,994.00 48,900 3,841.60 57,200 4,488.60 61,600 4,826.90
Malasia 1,500 689.7 2,800 1,282.70 4,977 2,138.80 6,347 2,655.50 7,841 3,196.70 8,661 3,441.00
Singapur 750 1,940.20 950 2,404.50 1,300 3,235.70 1,700 4,115.00 2,100 5,043.60 2,135 5,087.70
Europa 
Alemania 8,100 987.4 17,100 2,081.20 24,800 3,014.90 31,000 3,760.30 36,000 4,361.70 39,000 4,725.50
España 1,733 440.2 2,830 704 5,486 1,367.30 7,388 1,827.50 7,856 1,931.00 9,798 2,391.10
Francia 3,700 633.6 5,370 916.1 8,460 1,436.50 15,653 2,637.70 18,716 3,138.30 21,900 3,656.10
Italia 2,600 453.3 8,200 1,430.00 13,200 2,303.80 15,600 2,688.80 19,900 3,524.40 18,500 3,366.60
Países Bajos 1,600 1,015.20 6,200 3,908.20 7,000 4,378.50 7,900 4,905.20 8,200 5,063.30 8,500 5,219.50
Reino Unido 8,000 1,350.50 12,500 2,100.80 15,800 2,643.60 19,800 3,295.90 25,000 4,231.00 ND ND 
Rusia 1,200 81.5 1,500 101.9 2,900 197.4 4,300 293 6,000 409.3 ND ND 
Suecia 2,961 3,344.10 3,666 4,137.00 4,048 4,558.30 4,600 5,162.70 5,125 5,730.70 ND ND 
Oceanía 
Australia 4,200 2,242.40 5,600 2,957.20 6,600 3,445.20 7,700 3,971.70 10,500 5,340.30 11,300 5,666.60
Nueva Zelandia 600 1,582.10 700 1,865.20 1,515 4,012.90 1,762 4,540.70 1,908 4,843.80 2,110 5,262.40
a/ Para México las cifras corresponden al mes de junio de 2004.
 b/ Para 2001, 2002 y 2004, se refiere a la población de 6 y más años.
ND No disponible.
FUENTE: ITU.
Para México 2000: COFETEL, Dirección de Tarifas e integración Estadística, con base en información de SELECT. La cifra por cada 10 000 habitantes es estimación del INEGI. 
Para México 2001: INEGI. Módulo Nacional de Computación 2001. La cifra por cada 10 000 habitantes es estimación del INEGI, con base en datos de CONAPO.
Para México 2002: INEGI. Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de Información en los Hogares, 2002. La cifra por cada 10 000 habitantes es estimación del INEGI, con base en datos de CONAPO.
Para México 2004: INEGI. Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de Información en los Hogares, 2004. La cifra por cada 10 000 habitantes es estimación del INEGI, con base en datos de CONAPO.
2001 2002 2003 a/
Usuarios de internet por países seleccionados, 1998 - 2003
Países 
seleccionados 
1998 1999 2000
 
 23
 
 
Es importante enfatizar el esfuerzo del gobierno mexicano para incorporar este 
programa (e-Gobierno) y buscar reducir la brecha digital, sin embargo, resulta 
paradójico cuando revisamos cifras como las que se encuentran en el cuadro 1.4, 
y vemos que la tasa de penetración en México de acceso a Internet es del 12 por 
ciento de la población para el año 2003. El resto de los países de América 
presentan tasas muy similares para citar algunos ejemplostenemos a Uruguay, 
Argentina, Perú y Brasil con tasas de 12, 11, 10 y 8 por ciento respectivamente. 
Lo anterior contrasta fuertemente con algunos países del resto del mundo; por 
ejemplo Corea, Suecia, Australia y EUA, que presentan tasas de penetración de 
del 61, 57, 57 y 56 por ciento respectivamente. 
Esto lo único que refleja es la enorme brecha que en cuanto tecnología sigue 
existiendo en el mundo. 
1.4. El uso de las TIC en materia de seguridad pública17. 
 
Pasamos ahora a analizar las tecnologías comúnmente más utilizadas en 
seguridad pública. 
Los Sistemas de Gestión para la Seguridad Pública, son nuevos en realidad y 
nacen de la necesidad de automatizar los procesos internos que representen un 
beneficio a la sociedad al generar un mejor servicio de los cuerpos policíacos, de 
rescate y protección civil de los gobiernos federal, estatal y municipal. Esta 
herramienta mejora el desempeño de los centros de emergencia en donde se 
administra la operación para atención de siniestros, contingencias y situaciones de 
emergencia como los sismos, los huracanes, etc. 
Entre las ventajas que ofrecen los sistemas de gestión en materia de seguridad 
pública son las siguientes: 
 
17 En esta sección solo se menciona de manera general las TIC, más usadas en materia de seguridad pública; 
ya que en el tercer capítulo revisaremos de manera puntual las acciones ejercidas por la SSP Federal en los 
últimos años. 
 24
• Reducción en el tiempo de respuesta, al reportar un ilícito por parte de la 
ciudadanía. 
• Estandarización en los procesos de atención. 
• Análisis de estadísticas de incidencia criminal para prevención y puesta 
en marcha de acciones para combatir a la delincuencia. 
• Planteamiento de escenarios de riesgos químicos, hidro-meteorológicos, 
sanitarios y socio-organizativos. 
 
1.5. Impactos globales en el uso de las TIC. 
 
Hasta ahora hemos hablado de las tecnologías de información desde un punto de 
vista muy técnico; sin embargo, ¿Qué hay más allá de esto? ¿Cuáles son los 
impactos que éstas tienen para la sociedad? Enseguida trataremos de explicar las 
interrogantes. 
El gran reto de las Tecnologías de Información y Comunicaciones radica en 
configurar un nuevo modelo de sociedad más justa e igualitaria, donde el hombre 
no se sienta oprimido por los grandes avances tecnológicos y donde los pueblos 
se beneficien por igual de dichos avances. De lo contrario como lo expresa Villada 
(2001), el orden mundial podría sufrir una dislocación entre sociedades post-
industriales capaces de elaborar sistemas sofisticados pero invendibles y el resto 
de los países que carecen de los medios para comprarlos y sin el desarrollo 
tecnológico suficiente para obtener algún beneficio18. 
Esta situación también la comparte Rivera (2005) cuando afirma que existe una 
conexión central entre la tecnología y la organización social19. 
Profundizando en esta idea señala, “…el cambio tecnológico requiere un entorno 
que lo favorezca y que conduzca gradualmente a un cambio generalizado en las 
formas de producción20” 
 
18 Pedro Antonio Rojo Villada, Las nuevas tecnologías de información en la Unión Europea, Madrid 2001. 
19 Miguel Ángel Rivera Ríos, Capitalismo informático, cambio tecnológico y desarrollo nacional, México, 
Guadalajara, Los Ángeles 2005. pag 116. 
20 Op. cit. pag. 117. 
 25
Para Rivera (2005), las innovaciones no surgen de una necesidad directa de la 
acumulación o buscando una rentabilidad del capital porque de inicio ni siquiera 
encajan en el sistema prevaleciente, más bien se tienen que crear ciertas 
condiciones para que puedan emerger estas innovaciones como el entorno 
característico en el que se expresan los elementos sociales y culturales para 
ellas, o mejor dicho a la ruptura de los hábitos, sistemas o procedimientos 
preestablecidos. 
El INEGI, también señala al respecto: “…las TIC están creando una nueva 
organización mundial, estableciendo un reciente orden económico y social 
caracterizado por el conocimiento, la creatividad y el capital intelectual21”. 
El problema va mas allá, a nivel internacional la penetración de nuevas 
tecnologías, presenta una segmentación y una estratificación perfectamente 
delimitada. De ahí la brecha creciente entre los países más avanzados y los 
rezagados en cuestión tecnológica y entre las mismas sociedades. 
La conclusión a la que llegan S. Nora y A. Minc (1980) es que existen dos caminos 
por los cuales pueden avanzar las sociedades bajo este contexto de las TIC22: 
Sociedad conflictiva: la alta productividad de los ordenadores generará menos 
empleo. Los cambios tecnológicos producirán a su vez, cambios en la estructura 
de las organizaciones y en la misma organización del trabajo. El acceso a las 
fuentes de información cambiará los modos de apropiación de saber, al mismo 
tiempo que desaparecerán las fronteras entre las diferentes disciplinas científicas. 
El factor clave de este tipo de sociedad no es la asimilación de conocimientos, 
sino su tratamiento y aplicación en situaciones contingentes. 
Sociedad socializada: el mercado tenderá al equilibrio. La cultura y la 
información harán a cada individuo consiente del lugar que ocupa y favorecerán la 
disminución de las tensiones. La información propiciará intercambios económicos 
más transparentes. La sociedad se organizará en tres estadios: económico, 
gubernamental, y cultural. 
 
21 INEGI, www.inegi.gob.mx. Documentos metodológicos. 
22 Nora, Simon y Minc, Alain. La informatización de la sociedad. FCE. México 1980. 
 26
Este fenómeno ha sido descrito por los estudiosos del tema como las sociedades 
de información, las cuales básicamente han girado en torno a cinco ámbitos: 
 
-Enfoque económico: la característica principal de la sociedad de la información es 
el crecimiento del sector servicios y el declive de la industria. 
-Enfoque comunicativo: la característica definitoria de la sociedad de la 
información es el consumo de bienes y servicios de información. 
-Enfoque tecnológico: en este enfoque se concentra la difusión de las tecnologías 
de la información y las telecomunicaciones como notas definitorias de la sociedad 
de la información. 
-Enfoque crítico: diversos autores ven en la sociedad de la información un peligro 
para las libertades y la democracia. 
-Enfoque multidimensional: en este enfoque la información y el conocimiento son 
aspectos fundamentales de las TIC. Las actividades esenciales son la formación y 
la educación. 
La integración de las TIC en nuestra sociedad está provocando cambios 
fundamentales en la estructura económica y social de la misma: 
Abolición de las fronteras: la identidad de las Naciones-Estado, con fronteras 
bien definidas y con sofisticados medios de defensa militar se encuentra 
súbitamente sacudida por las TIC. Las fronteras físicas están siendo 
sobrepasadas por las redes de comunicación y por las emisiones radioeléctricas 
terrenas y espaciales. M. McLuhan fue el primer precursor del concepto de Aldea 
global23 y el promotor de la idea de destrucción de las fronteras ante el avance 
inexorable de las TIC. Sin embargo, lejos de asegurar mayor fraternidad en el 
planeta, las TIC han propiciado un mayor sentimiento nacionalista. 
Falta de privacidad del individuo: cuanto más moderno y tecnificado es un 
Estado, mayor información posee sobre el individuo, y lo mismo ocurre con otros 
organismos como bancos o empresas. 
 
23 McLuhan, M. Understanding multimedia. The Extensions of an. University of Toronto Press. Toronto 
1963. 
 27
Impacto en los modelos de empleo: toda TIC (forma humana de hacer las cosas 
mediante el uso de herramientas) desplaza a las anteriores formas humanas de 
producir cosas. Las TIC desplazan empleo ycausan notables impactos sobre 
trabajadores, han desplazado un gran contingente de empleo administrativo, pero 
 
también demandan un nuevo tipo de empleo más calificado. El drama se centra en 
la imposibilidad de reciclar a un gran número de trabajadores, y en segundo 
término, en la incapacidad del sistema educativo para aportar el caudal de 
conocimientos suficientes para cubrir los nichos del mercado de trabajo que 
demandan las TIC, que se caracterizan por la notable complejidad y calidad. Las 
sociedades han tratado de responder al problema de los desempleados de 
diferentes maneras, de acuerdo a sus valores. Sin embargo, el problema sigue 
latente. 
La reducción de las distancias: las telecomunicaciones son redes sociales que 
se encuentran en una situación de enorme tensión, a raíz de los intentos, por parte 
de los operadores, de alcanzar un nivel lucrativo que puede poner en peligro el 
mantenimiento del servicio universal. Pero las telecomunicaciones, además de 
potenciar la comunicación, están potenciando la desaparición de las distancias, ya 
que en nuestro mundo casi todo se puede hacer o gestionar a distancia. Incluso el 
“teletrabajo” comienza a ofrecer posibilidades reales para ciertos sectores de la 
actividad. Las telecomunicaciones también se enfrentan al reto ético de garantizar 
la suficiente confidencialidad entre sus usuarios para que sus comunicaciones no 
sean fraudulentamente interceptadas. 
En este sentido de la reducción de las distancias, también existe una herramienta 
muy útil y de la cual hablamos como parte de la definición de las TIC, el correo 
electrónico o e-mail. 
En el siguiente cuadro podemos observar el incremento de los dominios mx o 
cuentas de correo electrónico. 
 
 28
Cuadro 1.5
Total .com.mx .gob.mx .net.mx .edu.mx .org.mx .mx
1991 1 0 0 0 0 0 1
1992 1 1 0 0 0 0 0
1994 50 5 1 0 0 0 44
1995 326 180 12 20 0 13 101
1996 2,838 2,286 75 143 13 142 179
1997 7,251 6,043 201 262 168 389 188
1998 12,576 10,661 350 395 359 622 189
1999 28,130 25,026 510 639 557 1,221 177
2000 61,896 56,769 935 761 855 2,399 177
2001 67,617 61,496 1,278 662 1,245 2,759 177
2002 73,802 66,545 1,687 621 1,692 3,085 172
2003 82,950 74,885 2,074 557 2,114 3,148 172
2004 110,431 100,353 2,446 509 2,580 4,370 173
2005 a/ 132,446 120,731 2,671 503 2,837 5,532 172
a/ Sólo se considera hasta el mes de mayo.
FUENTE: NIC-México.
Dominios .mx registrados en México, 1991 a 2005
(Unidades)Año 
 
 
Observamos que para 1995, existían 326 dominios registrados y en una década, 
es decir, para 2005 el número se incrementó a 132,446 dominios registrados, lo 
que significa más de 132,000 cuentas de correo generadas en diez años. De los 
dominios que existen en México, los que han tenido mayor incremento son los 
.com.mx principalmente, provocado por las grandes empresas mensajeras como 
son Hotmail y Yahoo. 
Incidencia en la actividad económica: las tecnologías que son capaces de 
transportar información más rápidamente y a mayor distancia adquieren un 
considerable valor añadido en términos económicos, con una gran incidencia en el 
Producto Nacional Bruto de los países. La información comienza a concebirse 
como un producto, además de como un servicio, por el que se pagan grandes 
cantidades de dinero. 
Incidencia en la sanidad: las TIC han aportado grandes progresos en la 
detección y curación de enfermedades (scanner´s, resonancias, rayos x, etc.). 
Incidencia en el ámbito militar: la industria militar está realizando en todo el 
mundo un uso intensivo de las TIC. Desde el radar, utilizado en la Segunda 
 29
Guerra Mundial, hasta los cohetes teledirigidos, satélites de comunicaciones, 
simulación por ordenador, etc. 
Incidencia en el hogar: entre los principales efectos de las TIC, hay que citar el 
ámbito doméstico y el tiempo libre. El hogar se ha convertido en un lugar de 
concentración de las TIC, que colaboran en su gestión y en el esparcimiento de 
sus miembros. 
Por último, en esta parte de la incidencia del hogar por parte de las TIC, es muy 
interesante observar algunos datos que nos dan una referencia sobre este punto. 
Cuadro 1.6
Absolutos % Absolutos % Absolutos % Absolutos %
Con computadora 2,743,749 11.7 3,742,824 15.2 4,744,184 18.0 4,765,669 18.4
Con conexión a Internet 1,440,399 6.1 1,833,504 7.4 2,301,720 8.7 2,318,243 9.0
Con televisión 21,602,234 91.8 23,092,909 93.6 24,131,830 91.7 23,919,829 92.7
Con televisión de paga 3,181,370 13.5 3,785,962 15.3 5,064,252 19.2 4,992,830 19.3
Con línea telefónica fija d/ 9,419,825 40.0 11,171,798 45.3 12,614,295 47.9 12,603,633 48.8
Con telefonía celular e/ ND NA ND NA 9,285,284 35.3 10,843,428 42.0
NOTA: Proporciones respecto del total de hogares.
 a/ Cifras correspondientes al mes de diciembre.
 b/ Cifras correspondientes al mes de junio.
 c/ Cifras preliminares correspondientes al mes de junio.
 d/ A partir del 2004 incluye hogares que de manera simultanea tienen telefonía celular.
 e/ A partir del 2004 incluye hogares que de manera simultánea tienen línea telefónica fija.
NA No aplicable.
ND No disponible.
FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares.
Hogares con equipamiento de tecnología de información y comunicaciones por tipo de equipo, 2001 a 2005
Tipo 2001 a/ 2002 a/ 2004 b/ 2005 c/ 
 
 
De este cuadro lo que se debe recalcar es el importante incremento de la telefonía 
celular al encontrarse en el 42 por ciento de los hogares en México, casi igual a la 
telefonía fija (48 por ciento) y por arriba de tecnologías que se pueden considerar 
un lujo para ciertos sectores de la sociedad, pero indispensables en la vida 
cotidiana como la computadora, el Internet y la televisión de paga. 
 
 
 
 
 
 30
CAPÍTULO II. El Sector Público y la Seguridad Pública en México 
2.1. El papel del Estado en la economía y el sector público. 
 
Es importante iniciar el capítulo con una breve introducción de lo que es el Estado 
y el papel que juega en la economía. 
La mayoría de los autores cuando hablan de Estado coinciden en que no es fácil 
definirlo. Para Ayala1 (2001) el Estado se define como una organización e 
institución dotada de poder económico y político, para imponer el marco de 
obligaciones, regulaciones y restricciones a la vida social y al intercambio 
económico. 
El poder del Estado para intervenir en la vida económica y política tiene su origen 
en las demandas de la sociedad o en las obligaciones que el Estado impone a la 
misma. 
Desde el siglo XVIII Rousseau expresaba al respecto los siguiente; en toda acción 
libre hay dos causas que contribuyen a producirla: una es moral (la voluntad de 
querer hacerlo) la cual determina el acto y otra física (la fuerza que lo ejecuta), 
continuando la idea, comenta que en el mundo de la política es similar, existen los 
mismos móviles, se debe distinguir la fuerza y la voluntad las cuales toman las 
figuras de poder ejecutivo y poder legislativo respectivamente2. 
Explica que el poder legislativo pertenece al pueblo, y no puede pertenecer a 
nadie más que a él. Por el contrario según los principios establecidos el poder 
ejecutivo no puede pertenecer a la generalidad, ya que este poder solo consiste 
en actos muy específicos. 
Para Stiglitz3 (1986) el estado está integrado por los tres poderes de gobierno, el 
legislativo, ejecutivo y judicial y una cantidad importante de organismos públicos 
autónomos, estos tienen varias esferas de actuación, a saber los gobiernos 
federal, estatal y municipal. 
 
1 José Ayala Espino, Mercado, elección pública e instituciones. Una revisión de las teorías modernas del 
Estado. Porrúa, México 2004, pág. 32. 
2 Juan Jacobo Rousseau, El contrato social. Ediciones Ateneo-México 1982, pág. 65. 
3 Joseph E. Stiglitz. La economía del sector público, AntoniBosch, España 2000, pág. 20. 
 
Si embargo, ¿Cuál es la diferencia entre Estado y sector público?, aquí sus 
definiciones: 
Estado: en esta definición se incorporan conceptos más amplios como soberanía, 
territorio, cultura, y régimen político. 
Sector Público: se identifica como el conjunto de instituciones públicas, su 
organización y la parte pública de las relaciones sociales, políticas y económicas. 
(Esta definición se ampliará más adelante). 
Administración Pública: comprende el conjunto de organizaciones que operan 
las instituciones de gobierno, en el ámbito del ejercicio directo del actuar del 
gobierno y la operación de sus políticas públicas. 
Bajo este esquema y como parte fundamental de lo estudiado en el seminario, el 
sector público juega un papel importante y clave en la vida nacional. Por ello 
profundizaremos sobre su definición, objetivos y alcances. 
El sector público de la economía comprende una parte relevante de los recursos 
económicos de una sociedad, factores productivos y de la producción que son de 
apropiación pública. Incluye todos los departamentos, agencias de gobierno, 
corporaciones y empresas públicas. 
Desde otra perspectiva, el sector público es la autoridad formal para tomar 
decisiones que trascienden a los grupos privados y al mercado, lo cual le otorga 
un gran poder e influencia sobre los recursos totales de los cuales dispone la 
economía y la sociedad en su conjunto. 
La necesidad de un sector público surge de la mayor complejidad y diversificación 
de la economía, sociedad y política; por ello se requirió de un sector público que 
pudiera encarar las necesidades crecientes de una sociedad más demandante. El 
proceso expansivo del sector público se refleja en un conjunto amplio y creciente 
de actividades económicas que progresivamente tomó a su cargo el Estado. 
Continuando con las ideas de Rousseau, comenta que en el gobierno debe existir 
un órgano de comunicación entre el Estado y los ciudadanos; el cual desempeñe 
en cierto modo en la persona pública el mismo cometido que en el hombre la 
unión del alma y el cuerpo. Esta es la razón del gobierno en el Estado. 
 2
 
En otras palabras, el gobierno para Rousseau es un cuerpo intermediario 
establecido entre los ciudadanos y el Estado para su mutua comunicación, a quien 
corresponde la ejecución de las leyes y el mantenimiento de la libertad civil y 
política. 
Algunas de las necesidades estuvieron asociadas a la rápida urbanización e 
industrialización de las economías, lo cual llevó a establecer diversos programas 
de seguridad social o ampliar los ya existentes, ejemplo de ellos son las pensiones 
para el retiro, la asistencia médica, la construcción de viviendas, entre otras. 
De manera general y retomando el análisis que realiza Ayala4 (2001), en el 
siguiente esquema podemos ver de forma clara y puntual las tareas del sector 
público tomando como base los diferentes problemas de políticas públicas. 
 
Problema de Política Pública Objetivos 
Organización Gubernamental Mantiene y adapta la creación de políticas e 
implanta agencias públicas. 
Unidad Nacional Atenúa o evita las tendencias al elitismo y 
fragmentación subcultural. 
Desarrollo Económico Mantenimiento o recuperación del crecimiento, 
apoyo a la inversión y al ahorro. 
Estabilidad Económica Combinación satisfactoria en proporción al 
incremento de la inflación, mantenimiento de la 
balanza de pagos y el empleo. 
Bienestar Social Abrir oportunidades de empleo, salud, educación, 
vivienda y protección a los vulnerables. 
Participación Responder a las demandas de la participación 
popular, estatus racial, étnico, grupo de sexo y 
edad. 
Calidad de Vida Preservar la calidad de vida en zonas urbanas, 
proteger contra el deterioro ambiental, favorecer la 
cultura popular y tolerante. 
 
4 op. cit. pág. 28. 
 3
Política Exterior y de Seguridad 
Nacional 
Defender la soberanía, resolución pacífica de 
controversias internacionales, desarrollo de libre 
comercio, libertades de migración y respeto a los 
derechos humanos. 
Fuente: Ayala (2001). 
 
2.1.1. La seguridad pública: bien público y económico. 
 
Desde otro ángulo, al sector público lo podemos analizar por las distintas áreas 
de la economía en las que interviene; según Ayala5 (2001) comprende las 
siguientes: 
1. Actividades estratégicas que corresponde a las funciones mínimas del 
Estado como el mantenimiento de la ley, el orden, la seguridad nacional y la 
defensa. 
2. Actividades exclusivas que incluye la prestación de servicios que sólo el 
gobierno puede realizar como el cobro de impuestos, la seguridad pública, 
regulación y educación básica. 
3. Actividades competitivas en las cuales el sector público compite con el 
sector privado, hospitales, educación media y superior, investigación, etc. 
4. Actividades de mercado en las cuales el gobierno busca la obtención de 
beneficios, la rentabilidad y la competencia en el mismo. 
Como se observa, la seguridad pública es una actividad exclusiva y estratégica del 
sector público y por ende es un servicio al que todos los ciudadanos tenemos 
derecho, es por ello que la seguridad pública cobra una importancia significativa 
en la actualidad. 
En este sentido es importante analizar a la seguridad pública o ciudadana (como 
la llaman en algunos países de Centro y Sudamérica6), como el bien público que 
representa. 
 
 
5 op. cit. pág. 36 
6 Entre los países que le llaman así se encuentran Honduras, El Salvador, Perú, Argentina y Chile. 
 4
Para considerarse como público, un bien debe cumplir dos características básicas; 
el de consumo no rival y el de exclusión. 
La primera de ellas se refiere a los casos en que el consumo de una persona no 
impide o reduce el consumo de otra; para el caso de la seguridad pública lo 
podemos ejemplificar como sigue: si el gobierno crea un cuerpo policíaco para 
atender las necesidades de seguridad de una comunidad todos los miembros de 
ella estarán protegidos; en este sentido cuando nace un niño más o emigra una 
persona más a nuestro país los costos marginales generados para mantener este 
cuerpo de policía son cero. 
La segunda de las características es la de exclusión; y ésta se cumple cuando se 
brinda un bien público sin excluir a nadie y además no se incurre en un costo 
mayor. Así, podemos decir que todos los ciudadanos deben estar protegidos de la 
delincuencia por la policía; es decir, el servicio de la seguridad pública es para 
todos los ciudadanos del país y no se excluye a nadie de esta. En este sentido si 
afirmamos que es imposible excluir a los ciudadanos de este bien, es evidente que 
también la utilización del sistema de precios lo es, ya que los ciudadanos no tienen 
ningún incentivo para pagar por la seguridad. Imaginemos por un momento que la 
ciudadanía tuviera que pagar por su seguridad (aunque alguna parte de ella lo 
hace), muy pocos podrían pagarla y el resto estaríamos a expensas de la 
delincuencia. Es aquí cuando vemos justificada la intervención del Estado en la 
prestación de este servicio. 
Considerando teóricamente que la seguridad pública cumple con ambas 
propiedades (la de consumo no rival y la de exclusión), podemos definirlo como un 
bien público puro. Es importante señalar que son pocos los bienes públicos 
suministrados por el Estado que cumplen con estas características y se pueden 
definir como puros. 
La clasificación de los bienes públicos suministrados por el Estado la podemos 
observar en el siguiente gráfico; esta clasificación es de acuerdo a las 
características del bien (consumo no rival y propiedad de exclusión). 
 
 
 5
 
 
Costo 
Marginal
del Uso 
Facilidad de Exclusión 
Autopista
congestionada
BIEN PÚBLICO PURO:
Seguridad Pública
Defensa Nacional
BIEN PRIVADO PURO:
Sanidad, educación
Protección contra
incendios

Continuar navegando