Logo Studenta

12 - Material complementario - Esplacnología Topografía craneoencefálica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

603 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 604 
Capítulo 42 
TOPOGRAFÍA CRANEOENCEFÁLICA 
 
 
El borde superior del arco cigomático corresponde a la inserción de la Tienda del Cerebelo en el borde superior 
del peñasco del temporal. En consecuencia, indica el límite más inferior del cerebro y del seno venoso 
transverso. 
El PTERION, tiene forma de H por la unión de los huesos parietales, frontal, ala mayor del esfenoides y escama 
del temporal. Es importante delimitar su topografía: 4 cm. por arriba del arco cigomático y 4 cm. (2 traveses de 
dedo) por detrás de la apófisis cigomática del hueso frontal. El Pterion corresponde dentro del cráneo a la rama 
anterior de la arteria MENÍNGEA MEDIA y al origen del surco lateral de la cisura lateral de Silvio. Estos 
reparos son importantes para el diagnóstico de lesiones traumáticas del cráneo (fracturas del parietal sobre todo) 
y para su resolución quirúrgica ante complicaciones (hematoma extradural). Es cirugía de urgencia. 
 
REGIONES COMUNES AL CRÁNEO Y A LA CARA: Analizaremos detenidamente las siguientes por ser 
las más importantes. Nos ayudarán a aprender el destino de las estructuras que abandonaron el 
cráneo. 
- Fosa temporal 
- Fosa infratemporal 
- Fosa pterigopalatina 
- Fosa orbitaria
 605 
FOSA TEMPORAL: 
El término temporal, proviene del latín: tiempo, lugar donde aparecen las primeras canas en la edad media. 
Límites: 
Línea temporal superior hacia arriba y el arco cigomático hacia abajo. Aloja el músculo temporal y los vasos y 
nervios temporales profundos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FOSA INFRATEMPORAL: (cuyo divertículo interno es la FOSA PTERIGOPALATINA) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 606 
Es un espacio de forma irregular situado por detrás del maxilar superior. Su techo está formado por la cara 
infratemporal del ala mayor del esfenoides. Hacia adentro está limitada por la lámina externa de la apófisis 
pterigoides del esfenoides y hacia fuera por la rama ascendente y la apófisis coronoides del maxilar inferior. 
La fosa contiene: 
1) La porción inferior del músculo temporal (que se inserta en la apófisis coronoides del maxilar inferior) 
2) Músculos Pterigoideos interno y externo 
3) Arteria Maxilar Interna y sus ramas 
4) Plexo venoso pterigoideo 
5) Nervio maxilar superior 
6) Nervio maxilar inferior 
7) Cuerda del tímpano 
8) Nervio Vidiano 
 
FOSA PTERIGOPALATINA 
 
Proviene del griego (Pterigo: alas; Palatus: paladar). Es una pirámide cuadrangular invertida situada entre la 
cara posterior del maxilar superior, la apófisis pterigoides y la lámina vertical del palatino. 
Se consideran en ella: 
1) Una Puerta de Entrada a la Fosa: a través de la Hendidura Pterigomaxilar. 
2) Dos Orificios de Salida: 
- Agujero Esfenopalatino: que la comunica con la fosa nasal correspondiente 
- Hendidura Esfenomaxilar: Hendidura orbitaria inferior, entre la cara posterior (tuberosidad) 
del maxilar inferior y el ala mayor del esfenoides. Recordar que la hendidura orbitaria superior 
es la hendidura esfenoidal entre el ala mayor y menor del esfenoides. 
¿Por qué se considera tan importante reconocer la Fosa Pterigopalatina? 
La fosa pterigopalatina aloja las siguientes estructuras anatómicas: 
1) La terminación del Nervio maxilar superior, 2° rama del Trigémino (V2) que sale por el agujero 
redondo mayor y se dirige a la fosa. Este nervio sale enseguida de la fosa por la Hendidura 
Esfenomaxilar y se continúa en la órbita como el nervio suborbitario, y emerge del orificio suborbitario 
del maxilar inferior, inerva la conjuntiva y piel del párpado inferior, de la nariz, mucosa y piel del labio 
superior. Ramas del Maxilar superior pasan a través del agujero esfenopalatino a la cavidad nasal 
correspondiente y dan sensibilidad a todas las estructuras correspondientes, incluyendo a los senos 
paranasales. Otras ramas del V2 (V se refiere al quinto par craneal, y 2 a su segunda rama o nervio 
maxilar superior) perforan la tuberosidad del maxilar superior y dan sensibilidad al seno maxilar. 
2) El Nervio Vidiano que entra a la fosa por el conducto Vidiano (en la base de la placa interna de la 
apófisis pterigoides). El nervio Vidiano está formado por la unión del Nervio Petroso Superficial Mayor 
 607 
(rama motora parasimpática que proviene del Nervio Intermediario de Wrisberg (que viaja con el Facial 
(VII par)) y la unión con el Nervio Petroso Profundo que representa la vía motora simpática que viaja 
desde la cadena del Simpático Torácico por la adventicia de las arterias, en este caso proviene del plexo 
pericarotídeo. Esta unidad motora Parasimpático-Simpática inervan glándulas secretoras de la cavidad 
nasal y senos paranasales, pero por excelencia a la Glándula Lagrimal (definitivamente parasimpático, 
ya que no se conoce la participación del simpático a nivel de la glándula lagrimal). 
3) El Ganglio Pterigopalatino, donde hacen sinapsis las fibras motoras parasimpáticas (glándula 
lagrimal), y NO las fibras simpáticas, que hicieron sinopsis en el ganglio simpático torácico superior 
(ganglio estrellado). 
4) La terminación de la Arteria Maxilar Interna (rama terminal de la carótida externa), en la fosa se 
originan las ramas que irrigan las fosas nasales (hemorragia nasal (epistaxis) de la hipertensión 
arterial), los senos paranasales (maxilar superior), la arteria infraorbitaria que acompaña al Nervio 
infraorbitario, la arteria cigomática que perfora el hueso malar para irrigar la piel de la región del 
pómulo, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 608 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS 
Los sentidos del Gusto y el Tacto ya fueron descriptos en el apartado de Neuroanatomía. Aquí nos 
referiremos con más detalle a los órganos del olfato, de la vista y el oído y sus localizaciones y relaciones 
anatómicas. 
ANATOMÍA DE LA NARÍZ. FOSAS NASALES. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La nariz es un órgano con doble función: 
✓ RESPIRATORIA 
✓ OLFATORIA 
Presenta un armazón osteocartilaginoso y un tabique medio representado por la lámina perpendicular del etmoides, el 
vómer y cartílago hialino. Presenta: 
✓ Cornetes (representados por el etmoides y el cornete inferior) 
✓ Meatos (espacios entre los cornetes, donde drenan los senos paranasales y el conducto lacrimonasal. 
El aire inspirado ingresa por las FOSAS NASALES, y luego ingresa a la rinofaringe a través de las COANAS. La 
región mas externa de las fosas nasales posee un epitelio plano estratificado con pelos llamados VIBRISAS, que tienen 
una gran sensibilidad, e impiden el pasaje de cuerpos extraños a la cavidad nasal. 
Los SENOS PARANASALES, y toda la superficie interna de la nariz están tapizados por una mucosa 
representada por un epitelio respiratorio típico (pseudoestratificado, cilíndrico, ciliado, con células 
caliciformes). En la región de los meatos hay un plexo vascular importante. 
La función RESPIRATORIA, consiste en que el aire inspirado ingresa a gran velocidad y al pasar por los 
meatos, se filtra, se humidifica y se calienta antes de continuar su recorrido. 
 
 
 
 609 
En su parte superior, el epitelio respiratorio cambia bruscamente de pseudoestratificado a estratificado 
cilíndrico configurando la MUCOSA OLFATORIA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las figuras muestran la complejidad de la mucosa 
olfatoria. Células ganglionares bipolares, captan las 
sustancias odoríferas y las transmiten a los BULBOS 
OLFATORIOS a través del NERVIO OLFATORIO (I 
par) en su pequeño trayecto a través de filetes que 
atraviesan la lámina cribosa 
del etmoides. Desde aquí se transmiten a las cintillas olfatorias para continuar la vía olfatoria y alcanzar la 
corteza. 
Por debajo del epitelio olfatorio, se aprecian las Glándulas serosas de Bowman, cuyos conductos excretores, 
alcanzan la superficie para concentrar y facilitar la percepción del olfato. 
El OLFATO es elPADRE DE LOS SENTIDOS y está estrechamente vinculado al SISTEMA LÍMBICO 
(emociones y memoria en el tiempo). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 610 
SENOS PARANASALES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SENTIDO DE LA VISTA 
FOSA ORBITARIA (pirámide orbitaria) 
(del griego y latín: Orbis (orbe), redondeado). La entrada de la cavidad, es el reborde orbitario del frontal, el 
malar o cigomático, el maxilar superior y el globo ocular (esférico, en referencia al globo terráqueo). 
 
 
 611 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es la cubierta ósea que protege al globo ocular. Es una pirámide, cuyo eje central está a unos 23° con respecto al 
plano sagital. Está constituida de la siguiente forma: 
1. Techo: Hueso frontal, que es también el piso de la fosa craneal anterior 
2. Cara interna: dispuesta en un plano sagital: lámina papirácea del etmoides y el pequeño hueso lagrimal 
3. Pared lateral: hueso malar (cigomático) y el ala mayor del esfenoides 
4. Piso: maxilar superior con el surco y canal infraorbitario que aloja la porción terminal del nervio 
Maxilar Superior y termina en el orificio infraorbitario (ya mencionado) 
 
Consideraciones Clínicas 
Violentos traumatismos de cráneo provocan fracturas de la lámina papirácea del etmoides (muy débil) o del 
maxilar superior. El resultado es el enfisema ocular (aire que pasa de los senos paranasales a las cubiertas del 
ojo (a la pirámide orbitaria). Resulta fácil de diagnosticar y es patognomónico de fractura de huesos del macizo 
facial. 
 
ORIFICIO Y HENDIDURAS QUE SE COMUNICAN CON LA FOSA ORBITARIA 
I. Canal Óptico (agujero óptico) (griego: Ophtalmus: ojo. De aquí: Oftalmología) 
Pasa a través del ala menor del esfenoides y conecta la órbita con la Fosa Cerebral Media. A través del 
canal pasan: 
 
 612 
 
 
 
1. Nervio Óptico (II par): que desde el globo ocular, pasa por este canal en busca del endocraneo para 
continuar la vía óptica. Los nervios ópticos son una extensión del cerebro (tractos cerebrales) y están 
rodeados por las cubiertas meníngeas completas del cerebro (duramadre, aracnoides y piamadre). 
2. Arteria Oftálmica: rama de la carótida interna, que provee a la Arteria Central de la Retina que 
perfora la cara infero-interna del nervio óptico, viaja en medio de las fibras del mismo y alcanza la 
retina del ojo donde se divide en ramas temporales (externas), nasales (internas), superiores e inferiores 
respectivamente. 
Consideraciones Clínicas: 
Las ramas de la arteria central de la retina, son ramas terminales, (no existen anastomosis), 
 Una embolia de esta arteria (lesión NO infrecuente), puede provocar ceguera de ese ojo. 
 
PÁRPADOS 
Representan la protección anterior del globo ocular. El párpado superior es más móvil que el inferior. 
Cada párpado contiene en su estructura la Placa Tarsal (tejido conectivo denso y NO cartílago). Los párpados 
se unen en los ligamentos palpebrales medial y lateral respectivamente, que se insertan en el reborde orbitario 
(por delante del saco lagrimal). La superficie interior de los párpados y el globo ocular están recubiertos por la 
conjuntiva y forman al unirse en la periferia los sacos conjuntivales. La conjuntiva palpebral es ricamente 
vascularizada, es de color rosado vivo y su transparencia induce a sospechar anemia (bajo nivel hemoglobina de 
 613 
glóbulos rojos en la sangre). La conjuntiva que recubre al globo ocular es altamente transparente, pero contiene 
numerosos pequeños vasos. Las márgenes de los párpados presentan 2-3 hileras de pelos. 
Se abren en los bordes palpebrales: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
a)- Las glándulas de Meibomio, que se encuentran en el interior de las placas tarsales y sirven para lubricar 
los párpados. 
b)-Glándulas sebáceas asociadas con los folículos pilosos. 
c) Glándulas sudoríparas. 
 
APARATO LAGRIMAL 
La glándula lagrimal, yace en la pequeña fosa del hueso frontal en la región lateral de la órbita y tienen 
relación estrecha con el tendón del Elevador del Párpado Superior, la mayor parte se encuentra por delante del 
tendón y otra porción de la glándula más pequeña es posterior al tendón. La contracción del elevador (parpadeo) 
exprime (“ordeña”) la glándula lagrimal. Desde la glándula alrededor de 12 pequeños conductos drenan las 
lágrimas en la porción lateral del fondo de saco conjuntival superior. 
Un pequeña papila puntiforme en el lado nasal de cada párpado recoge las lagrimas se continua con el 
canalículo lagrimal, que se encuentran detrás del ligamento palpebral y se unen para alcanzar el saco lagrimal. 
El saco es de unos 2 cm. de longitud (se encuentra en el surco lagrimal, entre el hueso lagrimal—unguis-- y el 
maxilar superior). El saco se continúa con conducto lácrimo nasal que se abre en el meato inferior de la 
cavidad nasal. 
 614 
 
MUSCULATURA EXTRAOCULAR: 
 
a). Cuatro(4) músculos Rectos divergen del anillo tendinoso de Zinn (que se inserta en el vértice de la órbita): 
Superior, Inferior, Lateral (externo), Medial (interno) y se insertan en la región anterior de la esclerótica 
respectivamente.. 
b)-Dos (2) músculos Oblicuos: Superior e Inferior 
c) Una cubierta de tejido conectivo (“la media”) dentro del cual el globo ocular queda como suspendido. 
 
Inervación: El Motor Ocular Común (III) inerva los Rectos: Superior, Inferior, Interno (medial); el Oblicuo 
Menor y el Elevador del Párpado Superior ( será estudiado con la anatomía del párpado). El Patético 
(troclear) (IV par) inerva el músculo Oblicuo Mayor, El Motor Ocular Externo (abductor), (VI par) 
inerva el músculo recto externo. 
 615 
ÚNICAS DEL OJO 
A – TÚNICA FIBROSA 
 
1. Esclerótica: (esclerótica viene del griego Esclerosis: endurecimiento adquirido de los tejidos. Ejemplo: 
arterioesclerosis). Es más correcta la denominación de túnica fibrosa, e incluye a la córnea. El globo 
ocular tiene 24 mm de diámetro y la túnica fibrosa, representa el 5/6 de la superficie del ojo. El restante 
1/6, corresponde a la cornea (de cornus: cuerno, tejido biológicamente duro) que se une a la Fibrosa en 
el llamado Limbo corneal. La fibrosa actúa contra la presión hidráulica que se desarrolla 
constantemente dentro del ojo (humores) y mantiene la forma esférica del ojo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Córnea: Es transparente. Es el Refractor principal de la luz (aún más que el lente (cristalino). Tiene 1 
cm de diámetro y un radio pequeño de curvatura (comparado con la fibrosa es más convexo) y separa 
diferentes índices de refracción (aire, humor acuoso), que son factores que también refractan 
fuertemente las ondas dela luz. Su espesor es de 1 mm en la periferia y de 0.5 mm en el centro corneal. 
El limbo corneal comprende las regiones esclero-corneal y conjuntivo-corneal. La periferia de la 
córnea presenta con frecuencia un anillo blanquecino (arco senil) en los ancianos debido a degeneración 
grasa. La córnea es avascular y se nutre por difusión de sustancias provenientes de la periferia a través 
de la sustancia propia. Conjuntiva: La conjuntiva cubre la superficie exterior de la córnea y tapiza 
también la superficie interior del párpado. Entre ambos forman el fondo de saco conjuntival que es 
transparente. La córnea está inervada por el Nervio Oftálmico (V1) por medio de sus ramas ciliares. 
Terminaciones libres en el epitelio anterior registran sensaciones de dolor, tacto y quizás calor y frío. 
 
 
 616 
REFLEJO CORNEAL 
Es importante en la clínica, al rozar suavemente con un algodón la superficie corneal se produce el parpadeo. 
La rama aferente del reflejo corneal está dada por el trigémino y el referente por el facial (orbicular de los ojos). 
En consecuencia el reflejo corneal, permite al clínico explorar el trigémino (rama aferente) y el facial (rama 
eferente). 
El reflejo corneal es consensuado lo que significa que ambosojos parpadean al unísono. Por ejemplo: 
✓ Si ambos ojos parpadean cuando la córnea derecha es estimulada pero NO cuando el ojo izquierdo es 
estimulado, el problema está en el trigémino izquierdo (rama aferente NO funcional). 
✓ Si solamente el ojo derecho parpadea cuando cualquiera de los 2 ojos es estimulado, significa lesión del 
facial izquierdo (parálisis de Bell) 
Consideraciones Clínicas 
✓ Emetropia. La forma de la córnea y el diámetro anteroposterior del ojo determinan el Punto Focal en 
la Retina. El punto focal normal se llama (del griego) Emetropia. 
✓ Hipermetropía. Refracción corneal insuficiente que NO puede ser corregido por el cristalino (la lente), 
debido a la pérdida de flexibilidad del cristalino debido a la edad provoca Hipermetropía, la imagen en la 
visión cercana (leer) queda por detrás del punto focal de la retina (de la emetropia). Es el trastorno más 
frecuente después de los 50 años raramente puede verse una persona que no necesite lentes correctores 
para leer. La visión lejana es correcta, el problema es corregido por la relajación del cristalino 
(aplanamiento). 
✓ Miopía. La refracción corneal es excesiva, el punto foral retiniano queda por delante de la retina. El 
problema es inverso a la hipermetropía: la visión cercana (leer) es buena por acomodación del cristalino. 
En cambio la visión a distancia es incorrecta. 
✓ Astigmatismo. Irregularidades en la superficie corneal producen variaciones en el punto focal 
retiniano. 
✓ Conjuntivitis. La conjuntiva corneal es transparente pero contiene numerosos pequeños vasos con 
vasodilatación en respuesta de estímulos alérgicos, irritación o inflamación produce el enrojecimiento de 
la misma. En cambio, la conjuntiva palpebral, tiene una profunda vascularización; en condiciones 
normales presenta color rojo (sangre arterial) y en el caso de Anemia (valores disminuidos de glóbulos 
rojos) la conjuntiva palpebral es pálida. Es un signo que rutinariamente explora el médico clínico. 
 
B – TÚNICA VASCULAR O ÚVEA 
 
La Coroides es una túnica interna en contacto con la esclerótica, altamente vascular a través de las 
Arterias Cortas Ciliares y drenadas por las venas Vorticosas. 
 617 
El Cuerpo Ciliar, es la continuación anterior de la coroides, situada por delante de la Ora Serrata de 
la retina y que se continúa con el Iris. El epitelio altamente vascular del cuerpo ciliar segrega el humor acuoso 
dentro de la cámara posterior (retro-irial, pre-cristalino). 
 
 
 
 
El Cuerpo Ciliar suspende al Cristalino, a través de la Zónula Ciliar (ligamento suspensorio del cristalino de 
Zinn), y fija a éste al Cuerpo Ciliar y a la Retina. Está formado por numerosas fibras elásticas. 
Los músculos ciliares corren desde la base del cuerpo ciliar al limbo esclero-corneal, controla la tensión de la 
zónula ciliar y en consecuencia la forma del cristalino. Los músculos ciliares regulan el mecanismo de la 
acomodación ocular. 
✓ Acomodación lejana: Los músculos ciliares se relajan y el cristalino se aplana y disminuye la 
refracción de los rayos luminosos (permite un mayor ingreso de la luz). La visión a distancia es de 
descanso, era la visión natural de nuestros lejanos ancestros dedicados más bien a la caza. 
✓ Acomodación cercana: Los músculos ciliares se contraen llevando el cuerpo ciliar hacia delante y 
disminuye la tensión de la zónula ciliar. El cristalino se pone más esférico aumentando la refracción y 
la convergencia de la luz (lectura). 
El Cristalino es una lente biconvexa con un diámetro de 1 cm. La cara posterior es más convexa que la 
anterior. Su envoltura, altamente elástica se fusiona en el ecuador con al zónula ciliar. Con la edad pierde 
su elasticidad (presbicia). La opacidad del cristalino es Catarata (la causa más frecuente de ceguera en la 
edad mayor). 
 
 
 618 
El iris, Se origina en la parte anterior del Cuerpo Ciliar y divide el espacio entre la córnea y el 
cristalino en una Cámara anterior y otra posterior. El iris contiene células mioepiteliales que rodean 
una apertura central llamada pupila. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Esfínter Constrictor de la Pupila: consiste en células mioepiteliales dispuestas en un círculo y están 
bajo control Parasimpático (el accesorio del Motor Ocular Común (III par) que se origina en el núcleo de 
Eddinger – Westphal que hace sinápsis en el ganglio ciliar. 
El Dilatador de la Pupila: Son células mioepiteliales dispuestas en forma radial y están bajo control 
Simpático. 
El tamaño de la pupila (5 – 6 cm.) es la representación objetiva del equilibrio Simpático-Parasimpático 
del organismo y responde al ajuste permanente de la luz que alcanza a la retina. 
Inervación Autónoma del Iris y del Músculo Ciliar (se insiste en este punto) 
1) Vía Parasimpática: Núcleo accesorio de Eddinger – Westphal (mesencefálico) llega a la órbita de 
compañero con el MOC (III par) y hace sinápsis en el ganglio ciliar. Las fibras postsinápticas 
viajan desde el ganglio ciliar con los nervios ciliares cortos hasta alcanzar el globo ocular e inervan 
el Cuerpo ciliar y el esfínter constrictor del iris. 
2) Vía Simpática: Neuronas simpáticas preganglionares de la parte alta de la médula torácica 
alcanzan el Ganglio Simpático Cervical (ganglio estrellado). Las fibras postganglionares viajan con 
el plexo perivascular carotídeo hasta alcanzar las células mioepiteliales: dilatadoras del iris. 
Retina: 
Las 2 túnicas de la estructura retinal (retina neuronal y retina pigmentada) representan una extensión del 
cerebro. La retina transforma las ondas electromagnéticas de la luz que llegan a las células fotosensitivas, en 
estímulos eléctricos aferentes del cerebro. Las diferentes capas de la retina neuronal serán vistas con detalle 
en Histología. 
 
 619 
En el fondo de ojo en el sujeto vivo se observa: 
La papila de color blanquecino producido por la lámina cribosa. Los vasos retinianos irradian por el fondo 
de la papila. 
Tiene principalmente 2 arterias: 
✓ Arteria Central de la Retina 
✓ Arteria Cilio retiniana 
El drenaje venoso de las venas homónimas terminan en la Vena Oftálmica. Inervación: nervios ciliares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las arterias presentan un trazo luminoso a lo largo de su parte media. Las venas son más gruesas y oscuras que 
las arterias. En la papila, la vena central está por fuera de la arteria (lado temporal). La Mácula Lútea situada 
por fuera de la papila óptica (lado temporal de la papila) aparece como una zona oval oscura (roja-amarillenta). 
Presenta una depresión central, La Fovea que puede aparecer como un punto blanquecino en la macula. La 
fovea es avascular y es nutrida por la coroides. La fovea actúa en la visión detallada, esto es, cuando se mira un 
objeto de modo específico, una línea que va del objeto visto a la Fovea indica el eje central del ojo. 
Consideraciones Clínicas: 
a) Desprendimiento de retina. Las 2 capas fundamentales se separan y existe predisposición de 
desprendimiento bilateral. Las capas pueden nuevamente unirse con el tratamiento de coagulación con 
rayos láser. 
b) Fundoscopía. La arteria central de la retina entra en el globo ocular con el nervio Óptico y se la 
observa en la Papila. Estas arterias son las únicas en el cuerpo que pueden ser examinadas visualmente 
(con el oftalmoscopio) y demostrar los signos de afecciones sistémicas: Hipertensión arterial y Diabetes. 
 620 
c) Trombosis del seno cavernoso. La grave patología de la trombosis del seno cavernoso produce 
dilatación venosa y edema retinal. 
d) Edema papilar: Elevada presión del Líquido Cefalorraquídeo en la cavidad craneal produce edema del 
disco óptico debido a la continuidad de sus cubiertas. 
Cámaras del Ojo 
 
1) Cámara anterior: se encuentra entre la córnea y el iris. La cámara posterior entre el iris y el 
Cristalino. Contienen el Humor Acuoso (su composición es aproximadamente la del plasma librede 
proteínas). El humor es producido por el cuerpo ciliar en la cámara posterior y pasa a través de la 
pupila a la cámara anterior y es drenado en el ángulo irido-corneal al sistema venoso a través del Seno 
Venoso del Schlemm: Si éste drenaje es afectado la presión intraocular aumenta (normal 8 a 21 
mmHg) provocando isquemia retinal y ceguera (Glaucoma). Se puede calcular midiendo la resistencia 
de la córnea anestesiada a la presión (tonometría). 
2) Cámara posterior. También llamada Cámara Vítrea. El Humor Vítreo es un material transparente 
pero gelatinoso que llena los 4/5 posteriores del globo ocular. Su composición se asemeja a la del humor 
acuoso pero contiene una malla de fibras colágenas y un mucopolisacárido llamado ácido hialurónico. 
La presión osmótica producida por la composición del humor vítreo provee la presión hidráulica 
necesaria para mantener la forma del globo ocular. 
 
SENTIDO DEL OÍDO Y EL EQUILIBRIO 
El Oído consta de 3 partes - Oído externo 
 - Oído medio 
 - Oído interno 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 621 
OÍDO EXTERNO 
El Oído Externo consta de - Pabellón Auricular 
 - Conducto Auditivo Externo 
 
PABELLON AUDITIVO: Es una estructura diseñada para permitir la entrada de las ondas sonoras al 
conducto y transmitirlas a través de él hacia la membrana timpánica. Es una estructura externa formada 
básicamente por piel, tejido conectivo y cartílago elástico por lo que puede deformarse y recuperar su forma 
original. 
 
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO: 
- Fibrocartilaginoso en su 1/3 externo 
- Óseo en el resto de su extensión 
- Sinuoso 
RELACIONES: 
-Pared Anterior: Art. Temporomaxilar 
-Pared Posterior: Apófisis mastoides 
-Pared Superior: Fosa cerebral media 
-Pared Inferior: Parótida 
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA: 
-Epitelio estratificado plano con folículos pilosos 
-Glándulas ceruminosas 
-Capas profundas cartilaginosas u óseas según el caso 
-En la profundidad: la MEMBRANA TIMPÁNICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 622 
OÍDO MEDIO 
El Oído Medio consta de: 
 - Caja Timpánica 
 - Celdas Paratimpánicas 
 - Trompa de Eustaquio 
Caja Timpánica: 
-Situada en la región anterior de la porción petrosa del temporal, por delante del proceso mastoideo. 
Comunicada con: 
 - el exterior por la membrana timpánica 
 - el oído interno por la ventana oval 
 - la faringe por la Trompa de Eustaquio 
Para su estudio, consta de 6 paredes: 
1-Pared Interna o Laberíntica: 
 -Promontorio 
 -Ventana Oval (comunica con vestíbulo) 
 -Ventana Redonda (comunica con cóclea) 
 -Acueducto de Falopio (aloja al VII par) 
 -Relieve del Conducto semicircular interno 
2-Pared Superior o Techo: (Tegmen Tympani) 
 -Relaciona con fosa cerebral media 
 -Ático (lugar de articulación martillo-yunque 
3-Pared Inferior: relaciona con Golfo Yugular 
4-Pared Anterior: 
 -Relaciona con conducto carotídeo 
 -Nace la Trompa de Eustaquio 
5-Pared posterior o mastoidea: 
 Aditus Ad Antrum (apertura que comunica con el Antro mastoideo) 
6-Pared Externa o Timpánica: (membrana timpánica) 
 
CONTENIDO: 
Huesesillos del Oído medio: 
-Martillo 
-Yunque 
-Estribo 
Los ligamentos de fijación de los Huesesillos, dividen la cavidad en: 
 623 
a) Superior o Ático 
b) Inferior o Atrio 
CELDAS (CAVIDADES NEUMÁTICAS) 
 1- Celdas Mastoideas superiores e inferiores 
 2- Celdas de la Pirámide (punta peñasco) 
 3- Celdas de la Escama 
 4- Celdas de las paredes de la caja. 
 
 
 
TROMPA DE EUSTAQUIO: 
Conducto que comunica con la rinofaringe 
 
Músculos: 
1-Tensor del tímpano 
2-Estapedio
 624 
OIDO INTERNO 
 
El oído interno, está compuesto por 2 partes, que abarcan por sí mismas las 2 funciones del oído: 
COCLEAR (auditiva) 
VESTIBULAR (equilibratoria) 
 
 
 
La REGIÓN VESTIBULAR está formada por 3 estructuras: 
✓ Conductos Semicirculares 
✓ Utrículo 
✓ Sáculo 
Este sistema aloja un receptor encargado de recibir la información (posición del cuerpo) y traducirla al 
sistema nervioso. Este receptor se denomina ÓRGANO DE SCARPA. 
Clínicamente las alteraciones de este sistema se traducen como SÍNDROMES VERTIGINOSOS 
(debemos diferenciar vértigo (ver girar) de mareo (sensación de inestabilidad). El SÍNDROME DE 
MENIERE, configura un cuadro vertiginoso común, de origen poco claro. 
La REGIÓN COCLEAR está formada por LA CÓCLEA O CARACOL: 
Lo que ingresa al oído no es sonido sino ondas sonoras de diferente amplitud y frecuencia. La onda 
facilitada por el pabellón auditivo, penetra en el conducto auditivo externo y alcanza la MEMBRANA 
TIMPÁNICA. Estas ondas son recogidas por esta membrana y transmitidas a los huesecillos del oído 
ZONA 
VESTIBULAR 
ZONA 
COCLEAR 
 625 
medio (martillo, yunque y estribo en ese orden). El estribo transmite a su vez las ondas hacia otra 
membrana que lo separa del oído interno: ventana oval. En el oído interno existe un cambio fundamental 
en esta transmisión: las ondas a partir de aquí, serán llevadas a través de líquidos (no de aire) hasta 
alcanzar el receptor específico. El caracol o LABERINTO, está inmerso dentro del peñasco del temporal 
configurándose un laberinto óseo (estuche óseo) y un laberinto membranoso, lo que configura 3 rampas 
donde circulan 2 tipos distintos de líquido: 
 
 
 
 
 
 
 
- Perilinfa (semejante al LCR) circula por el laberinto óseo 
(rampas laterales timpánica y vestibular) 
- Endolinfa (circula por el laberinto membranoso (rampa media) 
Las ondas se transmiten a través de estos líquidos hasta alcanzar el receptor específico llamado Órgano 
de Corti, quien recibe estas ondas y comienza la vía auditiva en busca de la corteza correspondiente para 
que los mismos se transformen en sonidos y se hagan concientes. 
SENTIDO DEL GUSTO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 626 
➢ La lengua es una estructura muscular cubierta por una membrana mucosa. 
➢ Funcionalmente la lengua sirve tanto en la masticación (posicionando la comida en los dientes), 
como para la deglución y el habla. 
➢ Tiene una base gruesa. 
➢ Una punta. 
➢ Un cuerpo central.. 
➢ Está cubierta por elevaciones llamadas papilas. 
 
La LENGUA es un órgano muscular de múltiples funciones entre las que se mencionan entre otras: 
- Deglución 
- Fonación 
- Gusto 
Presenta un epitelio estratificado resistente, con 4 tipos de PAPILAS: 
✓ Filiformes 
✓ Fungiformes 
✓ Foliadas 
✓ Caliciformes o Circunvaladas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 627 
➢ Está cubierta por elevaciones llamadas papilas, las cuáles (salvo las filiformes) alojan corpúsculos 
gustativos (ver figuras) 
➢ Las papilas caliciformes, forman la V lingual, cuyo vértice está representado por el “agujero 
ciego” (resabio del conducto tirogloso del desarrollo). Presentan profundos surcos adonde llegan 
los conductos de drenaje de las Glándulas serosas de Von Ebner. Su función consiste en 
concentrar los sabores, y limpiar los surcos. 
 
 
 
 
Exceptuando la papila filiforme, las demás presentan CORPÚSCULOS GUSTATIVOS. Estos 
corpúsculos (abundantes en las papilas caliciformes) son capaces de detectar tipos de sabores diferentes. 
La información es recogida por estructuras nerviosas que continúan la vía hasta hacerla conciente. Es 
importante pues conocer la inervación de la lengua tanto en lo motor (XII par) como en lo sensitivo y 
neurovegetativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 628 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SENTIDO DEL GUSTO
Nervio Facial (VII par)
N. Salival Superior Ganglio Submaxilar Glándula submaxilar
Glándula sublingual
Toma el gusto del 1/3 anterior de la lengua 
a través de la Cuerda del Tímpano
Arteria
Meníngea
Media
SENTIDO DEL GUSTO
Nervio Glosofaríngeo (IXpar)
N. Salival Inferior Ganglio Esfenopalatino PARÓTIDA
G.Ótico
Toma el gusto del 1/3 posterior de la lengua
 629 
CAVIDAD BUCAL 
◼ Está formada por: 
– Labios. 
– Vestíbulo y mucosa yugal 
– Paladares: duro y blando. 
– Lengua. 
– Dientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Labios 
◼ Los labios están cubiertos externamente por piel, e internamente por una membrana mucosa, que 
se continúa con la cavidad oral, revistiéndola. Los labios son dos: uno superior y otro inferior. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 630 
Vestíbulo 
 
◼ Vestíbulo entre la dentadura y la mucosa yugal. 
◼ Están formados en gran parte por el músculo 
buccinador. 
Paladares duro y blando 
 
◼ El paladar duro está formado por porciones de 4 
huesos: 
– Dos maxilares superiores. 
– Dos palatinos. 
◼ El paladar blando forma un tabique entre la boca y la 
nasofaringe. 
 
 
◼ Forma un arco que comunica a la boca con la orofaringe, denominado fauces. 
◼ Suspendida en este arco, se encuentra la úvula 
 
GLÁNDULAS SALIVALES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
◼ Son tres pares de glándulas. 
▪ Parótidas. 
▪ Submaxilares. 
▪ Sublinguales. 
 631 
 
◼ Secretan 1 litro de saliva por día. 
◼ Su secreción sirve para la preparación del alimento para ser ingerido, porque contiene enzimas. 
 
Glándula Parótida 
◼ Son de las más grandes. Son glándulas exocrinas mixtas (adenómeros mucosos y escasos serosos). 
◼ Están situadas entre la piel y el músculo masetero, por debajo y delante del conducto auditivo 
externo. 
◼ Produce saliva de tipo mixto. 
◼ Drenan en la boca (altura del segundo molar superior) por los conductos parotídeos o de Stenon. 
 
Glándulas Submaxilares 
◼ Producen saliva mucosa y serosa (enzimas). 
◼ Se ubican por debajo del maxilar inferior (ángulo del maxilar). 
◼ Los conductos de las glándulas submaxilares (conductos de Wharton), desembocan a lado del 
frenillo de la lengua. 
Glándulas Sublinguales 
◼ Son las más pequeñas. 
◼ Se encuentran por delante de las glándulas submaxilares. 
◼ Producen saliva del tipo mucosa. 
◼ Sus conductos de drenajes se llaman: conductos de Rivinus. 
 
 
 
 
 
 
 Parótida Submaxilar Sublingual 
 
 
 
 
 
 
 
 632 
 
Dientes 
◼ Los dientes son órganos de la masticación. Están diseñados para cortar, rasgar y triturar el 
alimento. La figura muestra sus componentes.

Continuar navegando