Logo Studenta

Evaluacion-del-comportamiento-operativo-y-financiero-de-las-uniones-de-credito-en-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 
ESCUELA DE DERECHO 
INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXJCO 
CLAVE U.NAM. 3219 
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO 
DE LAS UNIONES DE CRÉDITO EN MÉXICO 
T E S 1 S 
PARA OBTENER EL TITULO DE: 
LICENCIADO EN DERECHO 
PRESENTA: 
VICTOR :tv1ANUEL DEL ~ALLE FLORES 
DIRECTOR DE TESIS: ALFREDO ALVAREZ NARVAEZ 
MÉXICO, D.F. 2005 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A MIS PADRES CON 
DEDICATORIAS 
¡~oNo • 1& Oi!o<cló, G.1M,,1 d. SIóI_, do lo 
UNAM • difllndir tn tenuta ti&ctrón<o • ilApftlo 11 
coatpido de mi !rao('lo "'e«Ipcion.l. 
NOM , iCfOIZ- M~UJ<¡J IX) 
PROflJNDO AGRADECIMIENTO -!=¡,.q,.J~l.ji . ro - zPOS 
A MIS HERMANOS 
FRANCISCO DE J~US 
MARíA DEL SOCORRO 
RAFAEL 
MARIA GlJADAWPE 
FERNANDO 
MARlAELENA 
LEONOR HILDA 
GRACIAS POR SU APOYO SIEMPRE 
A MIS AMIGOS, GRAClAS 
AL CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 
GRACIAS I'úR SER MI ALMA MATER 
A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE M~CO 
GRACIAS 
AL LICENCIADO ENRIQUE SALCEDO LEZALMA 
GRACIAS POR SU APOYO Y ORIENTACiÓN 
AL LICENCIADO ALFREDO ALVAREZ NARVAEZ 
GRACIAS POR SUS CONSEJOS 
A LA L1C MARíA DE LOS ANGELES ROJANO ZAVALZA 
GRACIAS POR SU AMISTAD Y APOYO 
2 
INTRODUCCIÓN 
El crédito constiwye una de las herramientas bilsicas para financiar el desarrollo y el 
crecimiento de toda Nación. Acceder a él constituye una pcrnJanente oportunidad en el 
mejoramiento del nivel y calidad de vida, así corno de un sólido impulso a las actividades 
productivas y comerciales. Un elemento fundamenta l para fortalecer las condiciones de acceso al 
crédito es contar con un Estado de Derecho que por su eficacia y claridad aminore riesgos y 
proteja tanto a quienes lo solicitan como a quienes lo olorgan, mediante reglas claras y precisas. 
Para fortalece r [as condiciones de acceso y olorgamiento de crédilos es fundamental que 
el régimen de garantías cuente con la confianza de las partes. Asimismo, se requieren nonnas que 
precisen los elementos fundamentales que integran la operación crediticia. Por lo lanto, de no 
contar con un marco legal adecuado que otorgue confianza a quienes son demandantes y 
oferentes en las operaciones de crédito, no seria posible tener las condiciones mínimas de 
confianza para impulsarlo. 
En México, el marco j urídico vinculado con el crédito ha sido objeto de diversas reformas 
y adiciones con el propósito de adecuarlo a las condiciones de modernidad de la economia y las 
finanzas internacionales y nacionales que a su vez permitan generar mejores condiciones de 
crecimiento. Con las refonnas han entrado en vígor un conjunto de reglas para que las 
instituciones de crédito ostenten un marco jurídico más claro de supervisión y vigilancia y más 
ágil en el ámbito de su gobierno corporativo. Así, la combinación de los principios de e ficacia y 
eficiencia en dichas reformas han constituido un avance en el fortalecimiento de nuestras 
instituciones financieras. 
En este contexto, a partir de 1982. México inicia un proceso hacia la modemií'..ación de la 
vida nacional y el cambio estructural , con el propós ito de impulsar el crecimiento económico con 
estabilidad de precios y el mejoramiento productivo de los niveles de vida. Es durante el gobierno 
de Carlos SlIlinas de Gortari ( 1989- 1994) cuando se concreta el objetivo de preparar la apertura del 
sector b..'l.ncario nacional para concursar en el mercado financiero globalizado, en el cual las 
3 
instituciones financieras tendrían que ser competitivas Icc.nológicamcntc asi como l:lmbién el país 
debía ser ulractivo pal1l la inversión. 
La reestructuración del sistema de linallciamicnto en esta elapa se SUSh:ntó en las acciones 
siguientes: 
1. La privatización del sistema b.1ncario estuvo orientada a dotarlo de la competitividad 
necesaria en el nuevo entorno internacional. 
2. La creciente dcsrcglamcntación de las operaciones de captación y financiamiento, reforzado 
por la integración de grupos financieros. 
3. Una nueva política de competitividad internacional en la operación de las instituciones del 
sector, y 
4. La' refomla de la banca de fomento y la refonna a todas las leyes que rigen el sistema 
financiero en México, todo ello en la lógica del Tratado de Ubre Comercio y la apertura 
comercial. 
La modernización del sistema financiero ha incluido a todos sus agentes logrando una 
mayor competitividad entre ellos. De esta fomla la Ley General de Organizaciones y Actividades 
Auxiliares del Crédito (LGOAAC ) que regula, entre otros instituciones, a las Uniones de Crédito 
ha exhibido cambios sistemáticos orientados a garantizar a estas instituciones financieras su sano 
y eficiente funcionamiento , con ·Ia flcxibilidad requerida para el desarrollo de sus actividades. La 
LGOAAC fue promulgada en 1932, y fue hasta 1941, cuando se registra la primera modificación. 
Sin embargo, entre 1984 y 2004 son 14 las rcformas, adiciones y derogaciones a diversas 
disposiciones de la normativa. Todas las reformas han tenido tres propósitos: a) ajustar las 
estructuras jurídicas de estos organismos a las condiciones históricas, politicas y económicas 
imperantes en cl país ; b) propiciar cl des:lrrollo más dinámico y fimlc de estos org:lnismos que 
les pcmlita complementar las funciones financieras dcl sistenm nacional de la banca y, c) 
proteger los intereses del público usuario de los servicios que prestan estos organismos. 
De estas 14 reformas sólo en tres de ellas existen cambios que incumben directamente a 
las Uniones de Crédito. Estas tres refomlas son las siguientes: 
4 
1) Re/orma del 20 de diciembre de ! 984. L" ley cSlablc!.:c que las orgallinlcioncs auxiliares 
lo son del crédilo y no de las instituciones de cn:<lilo. Asimismo. quedaron incluidas 
actividades de trascendencia económica que deben ser objeto de regulación. corno son la 
protección de los intereses del público usuario. y también a lits medidas de política 
monetaria y crediticia del Gobierno Federal , como SOI1 la compraventa profesional y 
habitua! de divisas. 
A las Uniones de Crédito se les aplican algunos ajustes para mejorar su desarrollo: 1) se 
pcmlite la asociación de miembros que se dediquen a actividades agrop<:cunrias. 
illduslrialcs y comerciales que guarden relación directa con la actividad a dCS¡lrroltar: 2) se 
ncxibili7 .. a la limitación del domicilio no a la plaza del domicilio de la Unión, sino a la zona 
económica en quc se ubique; 3) se modifica el régimen de apalancamicnto de capital de las 
uniones, y 4) se agiliza la regulación de los préstamos que los socios de las uniones pucden 
otorgar a las mismas. 
2) Refonna del 28 de diciembre de 1989. Se faculla a las Uniones de Crédito para ampliar 
el limite de tenencia accionaria por socio del 7% al 10%; se libera a las Uniones de Crédito 
mixt3S la restricción que las obliga 3 (Iue 13s actividades de todos sus socios, guarden 
relación directa entre sí; se les autoriza para il111pliar sus fuentes de crédito y se elimin3n 
diversos trámites, límites e informes, que obstaculizan el desilTrollo de tales uniones; se 
reduce el encaje de liquidez sobre los pmivos contingentes: se faculta a las Uniones de 
Crédito para otorgar, a través del departamento especial, créditos a sus socios sin garantíarcal , formalizados por conducto de la Unión; se incrementan los limites de crédito. en las 
operaciones con garantía real: se establecc que los plazos en que se liquidamn los p'lsivos 
para la construcción de plantas industriales se ajusten a las necesidades de los proyectos y 
no a los tres afias quc sc fijan aelllalmcntc. Sc adiciona a la ley, un titulo séptimo rel:Jtivo a 
la protección de los intereses del público. 
3) Ikforma del 1 dejulio de 1993, son varias las adiciones y refomms que se realizaron a la 
Lcy. relativas a las operaciones de las Uniones de Crédito. entre ellas las siguientes: 1) sc 
les faculta para promover la organización y administraciún dc empresas de 
; 
c0ll1crciali7A1ción: 2) se Ie's :Iu(ori".a a recibir de SllS s('lCios depósitos de ,lhorro: 3) pueden 
obtener prestamos de entidades linam:icras dd exterior y a emitir [ilulos de crédito en serie 
O en masa: 4) la obligación de crear un londo de reserva con cargo a sus util idades. se 
reduce del vcinte al diez I}I)T cir:nlo; 5) se suprimen los plazos en que kls uniones deben 
reembolsar sus OIJl!r<lciotlcs dc descuento. préstamo y crédito; y. en las operaciones de 
credito que practiquen con sus socios asi como en las que practiquen IXlr cuenta de la propia 
Un ión por medio del (kparl:l!11CnIO especial. 6) se elimina la fijación de plazos máximos: 7) 
se deroga la obligación de que deban mantener un doce y cinco por ciento en depósitos a la 
vista o bien en vatores crnilidos por el Gobiemo Federal y en activos liquidas. respecto de 
los pasivos eitndos. 
Para dotar de lll11yor aUlonomin a las nsamblcas de socios y a los conscjos de administración 
de las uniones. se elimina la intcrv..::nción dc la atuoridad en la toma de dccisiones sobre 
asuntos de carácter administnltivo interno. De esta suene. se suprime la previa aprobación 
de la Comisión Nlleional ));mc¡lrin p¡!ra la puesta en marcha de proyectos industriales. los 
límites al establecimiento de sucursales y el cambio de ubicación de cUlllquicr clase de 
oficinas, así como la presentación de su programa de trabajo y el infonJle de su 
cumplimiento. 
Finalmcnte, se considcra quc la desregulación propuesta significa una mayor autonomia 
p:lnl los intennedi:lrios. por lo cual se forta lecen y amplían las facul1:ldes y funciones de 
supervisión dc la Comisión Nacional Bancaria. para amonestar y en su caso, vetar a 
aqucllos func ionarios y empleados dc las organizaciones auxiliares del crédito o casas de 
el1lllbio que incurran de manera grave o reiterada en infracciones a esta Ley o a las 
disposiciones de e¡mlcter general que em:men de ella, precisando asimismo las infraecioncs 
y elevando el monto de las sanciones. 
Como puede ¡lpn:ciaTSC, las reformas de que hu sido objeto la Lcy General de 
Org¡miz.1cioncs y l'Ktividades Auxiliar..::s del Crédito han pcnnitido a las Unioncs d..:: Crédito 
adecuarse a las condit:ioncs et:onómicas y financieras imper;¡nt..::s en cada etapa histórica del país. 
La modernización de la normativa se constituye en un imponante aliciente pnra lomentar la 
f. SeJ!IIH?lIOJJ S;lllO!;'l!PllOJ S\:,\.Jtlll sel e lIJlsnfc JS s;,)UO!JCJJ<[o SIIS ;,)tlb cJed PCP!I!4!XJU 
cl ,{ U9!ISJii ;,)p C!WOllOII1C UOJ 10JIlIOJ ns JJJJJfJ 'OIU;)!IUeUO!JunJ J\UJ!J~p f. oucs liS Jczplu:Jdf 
O\!PiuJ ;)P SJlIO!Un sCI C OP!p.xlW! o OPCIHN!sod ucy Jnb scsnllJ sel .( OJ;,)!Juuu~J OJUJ!IUCJJodWOJ 
p ·e.\!\ClIUOU cl Jp U9!JIIIOl\J el JJJOlIOJ uLI mUOJ JU;)!I o!pn\$:f :fp o.\!IJfqo I~[ 
'lcUO!Jeu 
OA!IJtlpOJd CW;»)S!S p C!Jcq pcp!unuodo f. C!JU;)P~P UOJ OPuz!ll:ueJ \ued leuO!Jcu OlJoqc 
I;)P uQ!:)\!¡dcJ 111 ;l)UJ!J;lJJC .\ ;lJ;xJn~J JS 'SOIU;lWnJ)SlI! J 'SJpCp![CPOW seSJJ,\!p sns J)UC!P;:>W Jnb 
Jp O)J;,)J:l C 'OI!PilJJ Jp S;¡UO!Un SUI Jp UI JllIJlIUCltlJ!\Jcd 'U!JUJIWq Oll IlJJ!JUUU!} U9!JC!P;)twJ)U! 
el JIIl'ilJJ ;)nb OJ!ppllf OJJllIlI 1;,) JIlIJIUJ)UJUlllllJ.x1 JUZ!IIltl\JIl JJJ!nbJJ JS 'sopullnsJJ SJJOfJIU 
JpU!lq 0IlOlJUSJP;,)P ll!íb\l~JIS.J e¡S;) Jnb Jp lILlIl 'oíiJllqWJ U!S 'sJud IJP PUp!.\!IJnpoJd el JC.\!IUJJU! 
J eJ!lu9uOJJ uQ!Ju.\!PCJJ el J;)JJ[CUOj C SUPCU!lllUJUJ uu.\ O:l!PJJtlf OJ1CIlI lC SeUllOjJJ sel ;lnb Jp 
ICJIUJJ S!SJI9IÍ!y el UJ CLUJISns:JS O!pn¡SJ J\lI:JSJ1d IJ 'Ol\!l!Il0,\J OSJJOJd J)S;) ofcq S!S;)L9IÍ!H Ul 
'POOl UJ 8E1 o[l)s 
e uJ:mpJJ JS E661 UJ lIu4CJ.xlo Jnb OI!PYJJ ;)P sJUO!Un aE Jp 'opuCJ;xIo l!n'il;)S CJcd U9!JC'I.)JOlnc ns 
ope.x",::u OIS!.\ lIcq Jnb SJIUJ\S!X;) s;)uo!un SIl[ ;)pJOI~S ;)luclJodIU! un Jp CJJ!JUUULI pnlcs vI OpCI~jC 
f. 'SOIUS!lICRJO SOl\JtlU Jp lIQ!JII\!ISlIOJ cl OPVW!llCS;)P vq SJJopej SOISJ Jp u9!JunfuoJ c'1 
'S;)UO!:lVlJodXJ se[;)P PVP!.\!I!I.xlwOJ C[ OpUCIlIJ[CSJp f. sOJJnpoJd 
Jp SJUO!JClJodIU! SC[ Jp ul)!s::ud el OpucluJwnv 'UI)!SJJ,\lI! Jp SOSJ:>Old sol UCIJ;)jC Jllb IIl!JJJIUOJ 
c.H1JJ.xlc epllu!w!JJS!PU! Il[ .\ 1l!J1 O!qIUeJ Jp od!1 [Jp ep!\::) el :01!Pil1J ;,)p S;)II:!JUJl;)j::ud seSCI 
51:[ 0llJ UOJ OpUJ!JJlcduSJp 'sellc JIUJIUClIHlS S;UJIU! Jp SC~'CI OPCU!:'I!JO Cl[ Jnb e,\!\J!J\SJJ C)Jul;)UOtu 
c;)!l!lod cl :CJucq cl ;)P SO!J!I!p.JJJ SJU:llut.l[O.\ 501 JI' U9!JJOPJJ :so(l;) ;)jll1;) 'C!JlIJUClllJ.xI os cJed 
SO[tl:lIllsqo SOSJ;).\!P le\UJJjll;) OI!pilJ) :)p s;,)UO!Un sCl OPllJI4JP 'sJed 1;) J,'pnWJSJp JS SJjl:nJ SI:1 
ofcq SC1J!:)ucuLI ,\ SCJ!IUI)UOJJ SJUO!JlpUOJ SU,\;)I\U se¡ .Jp cpdlC'LJl opucp;mb sJle!Juclsns sOlqWCJ 
U!S 0P!UJ1UClIIClj JS e,\!WlIUOll cl [661 Jp CIIUOj;)J 1:[ Jps.)P 'OBJI:qlU;) U!S 'uQ!:)cz!lwRJO J. u9!JeJ.xto 
;)P SJUO!Jcf!!lqo SIIS UOJ J!ldIIHlJ S.J[J!I!lllJ.xl 'S;)LUJIS!XJ c.\ sOl C '.\ ·sotus!ueR.IO SC'\J!Il1 JI1 U9!JI::lJJ 
9 
7 
financieras de l11odcmiz:lción bajo b~ cuales se desenvuelve el pais. El periodo de anúlisis 
comprende desde la creación de las Uniones d ... Cr~'dito en 1932 hasta ct 2004. 
La Metodología de estudio se SIIslCI11Ú en primera inSI<lllcia en el método <lll<1lílico-
descriptivo, idcntilicando todas las reformas. ndicioncs y derogaciones a la Ley General de 
Organizaciones y Actividades AIJxiharcs del CrédilO con el objeto de evaluar la evolución de la 
nonnativa que regula n las Uniones de Crédito a lo largo de su historia. Esta valoración se realizó 
considerando dos aspectos: a) las condiciones económicas y financieras prevalecientes en el país 
en cada una de las clapas históricas idclltific:ldas, y b) comportamiento de las Uniones de Credito 
en sus aspectos operativo y financiero. 
Posteriormcntc, mcdiante el método inferencial se procedió a establccer las causas 
jurídicas, económicas y financieras que permi tieron o imposibilitaron a las Uniones de Crédito, 
según el caso, su fu ncionamiento organizativo y financiero. 
El trabajo csta organiz.1do en 3 capítulos y un apanado dc conclusioncs: 
El capitulo primero está dedicado a narrar la evolución del sistema bancario mexicano con 
el propósito de contexlllalizar las circunstancias que han motivado las refonnas a la nomlalÍva dc 
las Uniones de Crédito y el eomlX>r1¡:nnil.'mo opl.'riltivo y financiero seguido JX>r estos organismos. 
En el capitulo segundo se prescnta un bosquejo de la estructura del sistema financicro 
mexicano describiendo las illstilllcioncs quc lo confonnan, así como las funciones especificas dc 
cada una de ellas, con el obj .... to de conoco..'r la relación jurídica. financiera y opl.'ralÍva que estas 
instituciones guard;l11 con las Uniones dc Crédito. 
El c¡lpitulo Io..'n:cro, ('OnslÍlu~'e el cucr¡x> de la invcstigación, y se emlra en cl an:ilisis y 
comportamiento operativo y financiero de las Unioncs de Crédito d<'sde su creación cn 1932 h¡lsta el 
2004. En primer l(onnino se presenlan las caracK'fÍsticas generales de estos organismos y algunas 
expcri~'neias .... XitOS.1S en otras naciones. Seguidamcme se realiza \lna eXJX>sicion de las refomlas. 
8 
adiciones y dcrog<lciollCS a la Ley GCllcml de Organá.1ciollcs y i\ctivida(ks Auxiliares de Credilo 
con el objeto de cunocer los ,tlc,lIlees que la !llleV;t nnnll;lliv¡1 ofrece a las uniones. I'oslcrionllcnte. 
se realiza ullacvalu,lcióll del colllpollarnicnlo operativo y flllallcicro de las Uniones de Crédito. 
considerando tres periodos de rdátllci:l los cU:llcs se ajustan a los ,\llOS en que se han rcali7.ado 
cambios sustanciales a [a nOnlUllil'a que regula a las Uniones de Crédito. Finalmente, se orrecen 
algunas propuestas oricnludas;1 fortalecer c1m¡LrCO jurídico (Iue regula a las Uniones de Credito. así 
como ciertas sugerencias para adecuar la organi,,_ación y operación de estos organismos :1 las nuevas 
condiciones legales. económicas y financieras del pais. 
CAP ITULO I 
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCI ERO 
MEXICANO 
9 
10 
En d transcurso de los últimos 60 aflos. la cconomÍ¡1 IIIcxicuna ha experimentado un 
prol'CSO de mndcrnización, no obstante que existen algunos periodos de crisis. México tmnsitó de 
una ccollomia CSIJ<:ci¡dmcntc rural por otra de cadctcr urbano y moderno: y hace poco mas de 
una década adoptó el nuevo modelo de desarrollo radicalmente diferente al que había 
prevalecido. En eSlc proceso el sis tema linancicro también ha c¡1Il1biado aceleradamente ante la 
urgencia de inscnarsc a la economía globnliz.ada. 
En este capitulo abordaremos algunos rasgos que fueron cruciales para el 
condicionami;:l1IO del papel del Sistema Financiero. Así se pone especial énfasis en el 
agotamiento del modelo de crecimiento de la llamada etapa económica desarrollo estabilizador y 
la gestión del problema deudor que temlinó con la solvencia de 1982. Seguidamcnte se realó.a un 
reC\1enlO de los cambios en el sislema financiero nacional con e! objelo de idenlificar aquellos 
aspcclOS que han enmarcado la modemización de nuestro sislema financiero y que sin duda ha 
incidido en el progreso de! país. 
1.1. MODELO DEL DESARROLLO ESTABILIZADOR, 1945-1 982 
Los aconteeimienlOS de la Segunda Gucrra Mundial permitieron a nuestro país una 
situac ión favorable. ya que ESlados Unidos y el resto de las potencias demandaban una enonne 
cantid3d de produclOs manufacturados e insumas para apoyar el csfuerzo bélico. Tal situación 
implica la creación de negocios apoyados por una importante anuencia de capitales, sin embargo, 
al termino dc la guerra el esfuerl.o de la reconslrueción en Europa 3 través del plan Marshall. y la 
propia conversión de la industria, que dejo de ser bélica, para alender las necesidades de paz, 
implica el n:direccionmnicnto de los nujos de c3pitales hacia otras naciones. 
Otro aspeclO impOr1:1Il1C fue el establecimiento bajo el acuerdo de Bretton \Voods. de 
instituciones que apoyaran el crecimiento y el comercio mundial como fueron e! Banco 
Internacional de r~·construcción. el Banco Mundial y el Fondo Monct.lrio Internacional. En e! 
;"unhilO narional. el periodo de 1940-1955 se C¡¡r¡lctcrí7..a por un fuerte crecimienlo económico, sin 
11 
precedente desde el inicio del s ig lo: a ltas tasas de inflac ión y la aparición de un importante 
desequilibrio cx terno 1• 
La política monetaria del gobierno ocupa un papel determinante, apoyado en condiciones 
sociales y políticas favorables, lo que permitió la profundi zación del esfuerzo de 
industria lizac ión. Asumió una faceta de so lidaridad, interviniendo directamente en la economía, y 
desarrollando en concepto de economía mixta, consagrado en nuestra Constitución. Se 
consolidaron las instituciones públicas creadas durante los años 30 como fueron: El Banco 
Nacional de Crédito Ej idal , El Banco Nacional de Crédito Agrícola, Nacional Financiera, 
Petróleos Mexicanos, Ferrocarriles Nacionales de México y el Instituto Politécnico Nacional. Por 
otra parte, en estos años se regi stro un rápido crecimiento de la población al pasar de 19.6 
millones de personas en 1940 a 34.6 en 19602, dicha población demandaría en las décadas 
siguientes ' Jos de educación y salud, así como puestos de trabajo. En este contexto, el sistema 
financiero nac ional fue totalmente incapaz de participar en Ja promoción de ahorro interno y de 
apoyar la inversión especulativa. En es ta etapa el entorno internacional se caracteri zó por un 
' 
fuerte crecimiento con estabilidad , en Ja económica desarrollada y por Ja expansión de las 
empresas multinacionales . 
El crecimiento del producto se apoyo en un mercado interno protegido, estableci endo 
ban·eras arance larias para prácticamente todos los productos y otorgando subsidios a la población 
interna. Las economías que se mantuvieron al margen de las tendencias de globalización y que 
conservaron profundizando políticas de desarrollo hacia adentro, como nuestro país se atrasó. 
En la década de los 70's, se estableció Ja estrategia en la que el gobierno fortaleció el 
modelo de intervención es tatal: dando a la invers ión pública el principal motor de desarrollo. El 
alto nive l del gasto público. la cont racc ión del gasto privado y los problemas en el sector 
primarios, abastecedores e mate ri as primas y bienes de consumo desembocaron en 1976 en una 
profunda crisis en la cuenta corriente. Por lo que toca al sector financiero , este logró conservar 
parte de la dinámica de crecimiento del desarrollo estabili zador. 
1 SOLIS. LEOPOLDO, La Realidad Económica Mexicana, Ed. S1j;lo XXI. México. p. 101. 
2 DE ALBORNOZ, ALVARO, Trm wwria y ri1111u del crédito agrícola en Méxíco. Ed. IMIE.México. p. 76. 
12 
Estos knómcllos tuvieron 1.'01110 cOllsccu<.'llcia la dC\'¡llu¡lCiún dd peso. y la pérdid3 la 
estabilidad en el nil'(~1 de prc¡:jos. lll;lTCal1do con dio el final dd desarrollo estabilizador. 
El descubrimiento de cuarniosas reservar petroleras y los elevados precios de petróleo 
penniticron mayores ingresos por cxporlilcioncs y una abundante oferta de ofrecimiento 
internacional a bajas tasas de interés_ En 1978 las exportaciones petroleras representaron la 
tercera parte de las exportaciones totales y para 1981 las tres cuartas partes del lota! exportado. 
La expansión petrolera entre 1978 y 1981, permitieron el crecimiento de los proyectos de 
inversión de los sectores público y privado, los cuales fueron financiados con crédito externo. La 
evolución de la economía intem3eional durante al década dI.' los 80's y las perspectivas para su 
desempeño durante los 90's trajo consigo la modernización y cambio estructura del la económica 
mexicana y el sis tcl1l3 financiero, desde principios de es t3 década. el sistcma !inanciero mexicano 
experimento cambios de la mayor trascendencia historia. La liberalización financicra obscrvada 
con tod" c"lidad desde 1985 y las reformas a la política de tasas de interese en 1998 marcaron el 
recorrido de nuestro pilís pilril contar con un sistema financiero moderno. 
En septiembre de 1982 con c11icenciado José López Ponillo estatiza la banea comercial 
por así convenir a los intereses de la nación. El problema era de caja. pero con esta decisión se 
marco el futuro de la banca y del conjunto del sistema financiero. En los años 80's se 
identificaron como la década perdida, se abandona el viejo modelo y se comienza el dificil 
periodo de transición, el reducido margen de maniobra impuesto por la crisis de la deuda, en la 
que se tomaron medidas de reforma estrUClUral y de apertura, en la que se supero esta crisis 
reduciendo el déficit púhlico )' establecicndo un programa económico ordcnando la demanda 
agregada. En esta ord('nac ión de la demanda se realizaron esfuer¿os para rcarizar un ;~ustc fiscal. 
como éxito del programa de estabilización. 
13 
1.2. EL CAMBIO HACI A LA LIBERALIZAC IÓN FINANCIERA 
La ru ptura de l mode lo económi co dio la pauta de l cambio hac ia la liberalizac ión 
fi nanc iera como una fo rmul a de inserción en el proceso globalizador, en el marco de buscar una 
integrac ión de servic ios, reducir la vo latilidad de las tasas de interés e intentar atraer más capi tal 
externo debido al insufi ciente ahorro interno que generaba el país. En Méx ico este proceso de 
liberali zación fi nanciera vivió su momento más importante en 1985, cuando, estimulado pro el 
desarrollo del mercado de valores se autorizó a los bancos a part icipar en este mercado con 
operaciones simi lares a las de las casas de bolsa. Se desarro llaron las mesas de dinero y se 
crearon nuevos productos de servicios, creci endo con ello la banca de inversión. En ! 988 el 
proceso se hi zo más profundo con el inicio de la liberalización de las tasas, al permitir a los 
bancos la emi sión de aceptac iones bancari as a tasas de mercado, con un requerimiento en reserva 
de sóio el 30% y las co1Tespondi entes razones de capital. Este proceso fue consolidado en 1989 al 
liberalizarse las tasas de la captac ión tradici onal de los Bancos (C uentas de cheque, de ahorro y 
depósi tos a plazo) y los cajones cred iti cios. Lo anteri or va lidaba una de las tendencias 
inte rnacionales que hoy en día siguen los mercados financieros3. 
Esta tendencia desvanece la tendencia entre bancos y casas de bolsa, ya que ambos 
intem1ediarios penetran cada vez mas en los mercados que eran considerados exclusivos de unos 
y otros. Se comprobaba que el sistema fi nanciero internacional se caracteri zó por 3 aspectos 
fu ndamentales.: la globali zac ióll de los servicios, la expansión geográfica extrate rritorial, y una 
competencia más intensa en las funciones de intermedi ación. Pero, además, todos estos cambios 
tuvieron un común denominador: la tendencia hac ia la confi guración de la banca uni versal en las 
que nuestro país actúo modificando el papel , con la posterior reprivati zación bancaria, que el 
estado debe desempeñar en relac ión con el sistema financiero . A partir de noviembre de 1988 el 
sis tema financiero mex icano entró en una plena reforma en respuesta a la necesidad de conformar 
una economía más competiti va y efic iente. Esta efic iencia en el sector se da si ex isten márgenes 
estrechos en el sector externo (l os que se trad uce en la mejor conciliación posible de las 
aspirac iones de los ahorradores y de los usuari os financieros) y si el fun cionamiento de los 
' BORJA, M ARTÍNEZ FRANCISCO. El Nuero Sis1e111a Financiero Mexicano.Ed. Porrua. 2" ed. México. p. 64. 
" 
mercados de dinero y capitales es conduccnlc aUlla buctl<l asign¡lcióll ,k los n:Cllr~os disponibles. 
para la ampliación de la capacidad productiva. 
A ¡raves de un proceso gradual, y rcblivamclltc corto en 1988 se olOrgo a la banca 
libcnada para determinar las tasas de interés y plazos en sus operaciones pasivas. asi 1.'01110 para 
invertir a discreción los recursos de estas operaciones, con los únicos requisitos de observar las 
disposiciones de la Ley Danearía y mantener una razonable coeficiente de liquidez. Sin embargo, 
esta liberalización sólo abarco 14 meses y no hubiera sido posible en rlUscncia de una serie de 
medidas bancarias y tinancieras adoptadas. Destacan en estas medidas: la creación y 
consolidación de la banca múltiple:, formac ión y desarrollo del mercado de valorcs, y la 
corrección básica del déficit fiscal. El régimen dc la Banca Especializada al cual las Instituciones 
Crediticias estuvieron sujetas hasta mediados de los 70's implicaba una gama estrecha de 
relaciones' tanto activas como pasivas. 
Desde el punto de vista de las Institucioncs, la transfon1meión dc la Bancn Especi¡lli7..ada a 
Multiplc, ocurria a finales dc los 70's significando un gran avance y un principio de la liberación 
cn la intcrmediación crediticia. Esta evolución dio lugar a la fonnación de Instituc iones cuyos 
riesgos cstaban más diversificados en relación con las instituciones especializadas y. además se 
prcstaba a una menor rcgulación. Asimismo. la formación de un mercado amplio de \'alores 
públicos era el punto medular para la liberación bancaria si se considera que el sector público 
requeria de importantes montos de crédito interno el cual tendría que ven ir de la Banca siendo 
esto una canalización obligatoria de recursos al sector publico. 
En México, los dos grandes pasos para la formac ión significativa de un mercado de 
valores públicos se dio a finales de 1975, con la cxpedición de la Ley del Mercado de Valorcs y, 
a principios de 1978 con la creación de los Certificados de la Tesoreria de la Federación 
(CElES). Con esta nucva Ley sc OIorgó sustento al desarrollo de la infraestructura institucional 
del Mercado de Valores. Los CETES fueron diseñados con el propósito de proporcionar al 
Gobiemo Fcderal un dobk inSlrlllncnto que facilitara su tinanciamiellto y proveyera un medio 
para cfectuar operaciones en un mercado abierto. En poco ticmpo adquirieron gran importancia 
en el sistema Financiero. ya que su rendimiento se convirtiú en la tasa líder dc mercado lo cual a 
15 
la fecha sigue imperando. Con esto los CETES eliminaron el crédito obligatorio de la Banca de 
Gobierno. En segundo lugar, al sanear las fin anzas públicas facilitó en forma notable la liberación 
de las funciones esenciales de la banca, pues en un marco de cuantiosos déficit fiscales era muy 
difícil para el gobierno rescindir el financ iami ento obli gatorio otorgado por las instituciones de 
crédito, para ello, la corrección de las fin anzas públicas a partir de 1983 tuvo como principal 
beneficio preparar el terreno para construir un s istema más eficiente de intern1ediación crediticia. 
Las tasas de interés bancarias se determinaron con el Costo Porcentual Promedio (CPP) el 
cual otorgó una flexibilidad nunca antes vista en las tasas de interés activas. La regulación de 
estas fue removiendo gradualmente hasta que el final se limitó a ciertos renglones de crédito 
privilegiado como el de vivienda y el agropecuario. 
Las tasas de interés pasivas y de los regímenes de canalización obligatoria de crédito para 
la banca fueron liberadas. La finalidad fue crear un marco institucional que permitiera recuperar 
la banca su situación competitiva con el sistema financiero , y al banco central la capacidad de 
regular las operaciones tanto del sistema institucional como de los mercados informales. 
Simultáneamente, se expidió autorización para que los bancos pudiesen invertir los recursos 
libremente captados a través de la emisión de aceptaciones bancarias, con la única condición de 
observar las disposiciones legales aplicables y mantener un coeficiente de liquidez del 30%, al ser 
constituido por depósitos en Banco de México y o valores gubernamentales4• 
Esta medida dio lugar a un rápido crecimiento el saldo de las aceptaciones, ya que la 
banca pudo atraer nuevamente al mercado institucional a la intem1ediación que se operaba fuera 
de él, y además una fracción creciente de fondos captados a través de sus instrumentos 
tradicionales se orientaron hac ia las aceptaciones. Este proceso dio como lugar al desencaje legal 
durante los últimos meses de 1988 y los primeros de 1989. Sin embargo, resultó necesario 
ace lerar aún más este proceso ya que la subsistencia del régimen anterior de cana li zac ión 
obligatoria del créd ito, respecto de los instrumentos tradicionales de captación bancaria, seguía 
limitando la fl ex ibilidad a la baja de las tasas de interés. Esto se explica porque en el anterior 
sistema de inversión obligatoria, la tasa de rendimiento de los recursos de la banca colocados en 
' 1 bidem, p. 66 
16 
d llaneo de México era igual al CP P mas ulla sobrcprinw. eSlo c~1ablccía un piso :l la lasa de 
ir\ler~s. creando una tendencia a la baja de las mismas en el nlcn::¡¡do linancitro. 
El primero de abril de 1989 Sl" inlrodll(~cn dos grandes medidas: primero se amplio 11 los 
recursos captados mediante los instrumentos bane.arios tradicionales el régimen de inversión y en 
segundo termino se diminaba la fijación por el Banco de México de las tasas máximas de interés 
pagaderas sobre los instrumentos bancarios tradicionales. 
En fonna paralda se de terminó que los financiamientos al gobierno fueran c<lnjcados en 
su totalidad por valores guocmamcmalcs. Además de acordarse de que las lasas de rendimiento 
p¡¡ra los dc¡>ósi lOS de Banco de Méxicose establecieran en función de la (asa corrieme de los 
1i1ulos de deuda publica. Dc eS1a manera se eliminó el antiguo régimen de inversión obliga10ria 
para la b;lIlc¡¡ d;mdo lugar a un sistema financiero libre de restricciones institucionales dando una 
101;d nuctu:lción libre a las 1asas de interés. Esta refonna obedeció a las rcfomlas institucionales 
económicos de la micro y macroeconomía. Coadyuvando a reducir la volatilidad de las 1asas de 
in1en~s en los mercados de dinero. Las elevadas 1asas de encaje legal que presen1aba el esquema 
an1crior, la b¡¡nca disponía continuamente de ahos montos de liquidez en estas circunstancias, la 
banca 1enía el en0n11e poder para afectar las tasas a la alza. Esto se debía a la capacidad quc en el 
transcurso del mes poseía la banca para a1rasar o adctan1ar la compra de 1í1Ulos en el mercado de 
dinero ya que gozaba de una gran I ibcrtad para mantener o retirar recursos colocados en Banco de 
México. 
En 1989 se in1rodujeron reformas al marco institucional de gran importancia como son: 
l. Ley reglamentaria de! Sen'icio Público de Banca y Crédi10. 
2. Ley Generol de Organiuleiones y Actividades Auxiliares del Crédito 
3. Ley de Soc iedades de Inversión 
4. Ley General de Instituciones de Seguros 
5. Ley Federal de Instituciones de Finanzas. y 
6. Ley del Mere;ldo de Valores. 
17 
Con el propósito de reestructurar el sistema financiero de fomento el Gobierno redera! se 
propuso en abrogar las disposiciones por las cuales se había creado el Banco Nacional Pesquero y 
Portuario, el FOGAIN y el rOMEX. En estas reformas en particular reconocían la existencia de 
nuevos instrumentos y canales de intermediación, red uciendo la regulación excesiva, 
redefiniendo el esquema de regulación y promoviendo una competencia mayor entre los 
diferentes intermediarios además de establecer bases firmes para la apertura de la economía en 
algunos servicios. En el ámbito especifico de la actividad bancaria, las reformas reconocían en 
particular, que la libertad de los bancos para establecer las condiciones y características de sus 
operaciones activas y pasivas constituía un factor necesario, más no eficiente, para propiciar la 
rentabilidad de largo plazo de las instituciones. Era además necesario, un manejo descentralizado 
de las decisiones operativas de la banca, así como una creación estructural de incentivos que 
favoreciera la buena administración de dichas instituciones. 
Para ello, con el objeto de eliminar la posibilidad de que surgieran conflictos derivados del 
doble papel que tenía el gobierno como regulador y dueño de la Banca, las reformas otorgaban 
nuevas facultades a los Consejos Directivos, especificando sus responsabilidades en cuando a las 
políticas de captación, crédito, inversiones y a la definición de estrategias particulares. 
Las reformas permitían la participación minoritaria de la inversión extranjera en el capital de 
los intermediarios financieros , a fin de promover su capitalización, de atraer tecnología más 
avanzada de vincular al sector con el resto del mundo y preparar a los intern1ediarios mexicanos 
para una mayor competencia futura. Con esta reforma buscaba el propósito de que el capital 
extranjero participara hasta del 34% del capital social adicional de la Banca Múltiple, a través de 
certificados de aportación patrimon ial serie "C". Estos títulos suponían derechos patrimoniales 
pero muy limitados derechos corporativos entre los que no se incluía el derecho del voto en los 
Consejos Directivos'. 
Asimismo, se admitía el capital extranjero en el capital social de los almacenes generales de 
depósito, Arrendadoras Financieras, Empresas de Factoraje e Instituciones de Seguros y rianzas, 
~ CONTRERAS, JOSÉ. El Sistema Financiero Mexicano y el Sistema Financiero lnternacional,Ed.MIMEO. México 
p. 34. 
J8 
malllcnil'ndo a la inversión n:lciOllal sicmpr{' al I1WIlOS el 51% del cilpilallolal de las citadas 
('Illprcsas. En las sociedades de invasión. soc icd¡¡dcs 0IX.'f;ldor¡ls de soóctbdcs de inversión. los 
¡H;¡;ionislas podian partici"']f hasta un 10% del capital pagado. 
Finalmente los socios cXlranj('ros quedaron excluidos dd capital ordinario de la banca 
múltiple. de! capital de las Casas de 13ols,1 y C<IS¡IS de Cambio, así corno de las Sociedades 
Controladoras de Grupos Financieros no Bancarios. En materia de supervisión destacaron las 
rcfonnas tendientes a fortalecer la inspección y vigilancia del funcionamiento de los 
illlcnn{'diarios en el mercado de valores. La Comisión Nacional de Valores sustituyó a la 
Secretaria dc Hacienda y Crédito Público, como la cntidad encargada de autori7.<Jr la organización 
y funcionamiento de las Sociedades de Inversión. Se creó la Comisión Nacional de Seguros y 
Fian7 ... 1s, y se transfirió a las Comisiones Nacionales Bancarias. dc Valores y de Seguros y 
Fianzas, la facultad de imponer sanciones administrativas a los intennediarios financieros , con el 
objeto de fonalecer la acción de dichas autoridades. Finalmente. para preservar la estabilidad 
financiera y garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales de las Bolsas de 
Valores. de las Casas de Bolsa y de los Especialistas Bursátiles. dichas entidades estaban 
obligadas a constiluir en el Banco de México un llpoyO preventivo. 
A mediados de 1990 se modificaron los Artículos. 28 y 123 Consti tucionales, para dar 
respuesta al urgeme cambio en el Sector Bancario. Con las refonnas. el estado dejó de 
desempeñar el papel de propietario mayoritario de las Instituciones de la Banca Comercial. con 
lo que se delinearon los principios que se tendrían que cumplir con la privatización de los 
Bancos. principios que fueron aplicados e incorporados en el sexenio de Salinas de Gonari. 
Los principios fundamentales de la rcprivlltización de la b.1nca fueron: 
l. Confomlar un sistema financiero más competente y efectivo. 
2. (Jaranti;tllr una participación más diversificada y plural en el c¡lpita!. 
3. Vincular la actitud y la calidad moral de la Administración de los l3ancos con un adecuado 
nivel de capitalización. 
4. Asegurar que la llanca mexicana fuera controlada por ml'xican() ~. 
lO 
5. Buscar la dCS¡;Cl\lr;II¡7~lción y el arraigo regional de las instilllcioncs. 
6. Obtener un precio justo por las Instituciones. de acuerdo con ulla evaluación basada en los 
critcrios generales homogéneos y objetivos para IOdos los bancos. 
7. Conformar un sistema linancicro equilibrado. 
S. Propiciar las sanas tinHnzas. 
En 1990 inicia el proC('so de dcsincorporación de las Instituciones de Banca Múltiple. 
propiedad del gobiemo Federal, así como el procedimiento del registro y autorización de 
interesados en adquirir lilUlos representat ivos del capital de las Instituciones Bancarias. 
Recuperar los créditos era cada \'CZ más Icnlo y dificil, pues los clicnlcs, empresas o 
panicular, sentían que el mercado ¡memo se estrechaba y que el desempleo aumentaba. 
Paradójicamente su rccuperación estaba atada a una salud financ iera que no solo se deterioraba 
sino que se agravaba por el alto nivel de tasas de interés tanto dc captación como las de 
otorgamicnto de crédito. Así pronto la dilicultad para rccupcrar los creditos se cm)X'zó a reflejar 
con el crecimiento de una cartera vencida. 
Más flexible que la de las Casas de Bolsa seria la apertura para las Factoraje en el caso de la 
primera se podrán establecer sociedad dc conversión con mexicanos aumentando su participación 
accionaría entre 1998 y el año 2000. Las compni'\íns asegur¡ldoras que ya estaban asociadas con 
mexicanos podian tener el 100% de las ncciones de ulla aseguradora en México desde 1996. 
Para npoyar a los Bancos ,une la crisis provocada por la devaluación del )X'so y la abrupta 
alza de las tasas de imeres. las autoridades crearon el Fondo Bancarío de l'rotecciún al Ahorro 
(FOBA PROA). Medí¡mle cste mecanismo se ha apoyado a muchas institucioncs en forma directa 
y olwS a Irnvésdel progr¡Lllla de capítalizaciún temporal (pROCAPTE). Por medio del Procapte 
se ndquirieron obligaciones subordinadas convenibles for.lOs;\mellle en acciones cn caso dc 
¡lqucllas no fuera cubiertas di:lllrO de determinados plazos. Adicionalmente. con el fin de 
introducir el proccso de c¡lpi(nliz..1ción de la Banca Mcxicana. se puso en marcha un programa de 
eSlc tipo mcdiantc el FOBAI'ROA, que comprendió cartera debid,ullenle aprovisionada, en razón 
inióal de hasla 2 )X'sos de cnrtera por cada peso de capilal adiciona invcrtido en los Bnncos. 
20 
El F013!\I'ROA compró carlcra de los Bancos por medio dI! un p~lgan= capilalizable a un 
plazo de 10 años, financiado por las mi~mas instituciones financieras y avalado por la federación. 
Bajo CSIC esquema se propició la capitalización de los l3¡¡ncos y como resultado de estas dos 
medidas. el F08AI'ROA se hizo do.: activos que en valor bruto ascienden a los 650 mil m,d.p. 
En eSlc semi do. los cambios rcgulalorios de linales de la década de los 80's y principios de los 
90's dClcnninaron. en gran medida. nuevas necesidades para el sector financ iero, referidas 
basiculllcnlc a la neccsid¡¡d de mayor eficiencia del sistema en su conjunto y la incorporación de 
nuevas tiguras e instrumentos financieros que no necesariamente evolucionaron como se 
esperaba. Así vale la pena recordar el caso de las Sociedades de Ahorro y Préstamo o el de las 
Uniones de Crédito. 
1.3. CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA FINANC I ERO 
A tres semanas de iniciado el mandato de Ernesto Zedillo, el panorama económico se 
modificó. Ante el constante dcterioro de las reservas intcrnacionales del BANXICO el gobierno 
anunció una devaluación del pc~o frente al dólar. hccho que propició que la compra de dólares 
por pane de un sector de la socil'dad creycndo que a la dcvaluación anunciada seguirían otras 
mas graves. El gobierno tuvo que dcjar en libcnad el tipo de cambio. La devaluación y la salida 
de recursos tuvo como consecucncias el crecimicnto inllaeionario. La crcciente alza de las tas.1S 
de intc rés illterbancMia ocasionó quc la multitud dc deudores se vieran en la imposibilidad de 
cumplir sus comprom isos y que la banca se enconlrara con una imponanle canera \'encida y con 
una caída d(' la demanda dc crédilos por pane del público, porque las altísimas lasas de interés los 
h¡lcian incontables: eslo puso ¡l \'arios bancos al borde de la quiebra. Esta si tuación desplomó 
lambi.:'n l:.J producción dc bienes y servicios y el nivel de ocupación. 
La crisis obligaba a tomar mcdidas dr6.slicas para lograr fondos que permitieran cubrir los 
compromisos financ ieros del país. cvitar que la in nación se conviniera cn hiperinllación y 
corregir el dese(IUilibrio de la cuenta corriente. Con el apoyo ell' los Estados Unidos <Iue abrió en 
" 
f<l\'or de l\k'x ico ulla linea de crédito por 20.000 millol1es de dólares que se sumaron a 30.000 
mi llones de dólares otorgados I}¡)T instituciones fmancicras intcmaciona1cs y \)lros gobiernos. 
hizo un tota l de rondas disponibles por 50.000 millones de dólares. Con eS lo se restableció el 
crédito del país y se solucionó ~u problema de 1¡(IUide.,; ante sus compromisos financÍ('ros. 
La devaluación del peso se encargó de correg.ir en buena pare el déficit en cuenta 
corriente al encarecer en ténninos de dólares las importaciones y abaratflT las exportaciones. Por 
cllado de los egresos se reconó el gasto público en témlinos reales en un 10%; esta polí tica tuvo 
un éxito sustancial. Las finan7.as públicas sanas. el descenso de la inflación. el tipo de cambio 
libre y la apertura del comercio exterior promovieron las exponaciones y, a partir de 1995 se 
empezó a dar gradualmente la recuperación de la economía. 
La recuperación sc logró gracias ;L la inversiones privadas y al dinamismo de las 
exportaciones Después de que una serie de programas de apoyo a los deudores demostró una 
operatividad muy limitada se optó porque el Fondo Bancario de Protección al Ahorro. 
FOI3APROA. lideicomiso constituido en el BANXJCO, adquiriera buena parte de la cartera 
vencida a cambio de pagarés del gobierno, que ganan un interés reducido y pagaderos a largo 
plazo. 
De 200 1 a 2003 la economía mostró un estancamiento; el cmpleo muestra una si tuación 
de desocupación abierta, perdiéndose importantes fuentes de empleo. La actual polilieu 
económica ha propiciado que empresas industriales abandonen o cedan espacio a la competencia 
del exterior. por lo (lue. de ser empresas productivas. se transfomluron en empresas 
cOlllercial izadoras. Para mantener la "estabilidad" y hueer freme u lus presiones cambiarias y al 
imp;¡cto inflacionario del exterior. l3anxico ha aplicado cortos. Por el aumento observado en las 
tasas de interés. el ritlllO de emisión de deuda interna privada se hu reducido durante 2004. 
La liger3 recuperación que se observ3 cn la economía mex iean3 en 2005 SI.' sustentu rIlás 
en el f3\"orablc contexto externo que en una recuperación sólida de la actividad prod uctiva. Los 
e1cmelllOs fa vorables se han reflejado en un aumento de las vcntas cn el mercado interno. 
22 
El año 2005 parcce indie¡!r el lI!icio (k una nueva fa se del ciclo económico y quc las empresas 
mexicanas cst(m :lprovech:mdo el aUlIlenlO de la demanda e.~tcrn:1 para cxp'Ürlar. No obstante. la 
recuperación estadounidense, junto con el dinamismo de la economía china. ha bcncrado alzas de 
precios en imp<>rt¡¡ntes m¡¡terias primas. Lo que ha llevado a la Reserva F('deral Estadounidense a 
elevar las tasas de ¡meres, y poner en riesgo la recuperación de la ecOnOmi¡1 mexicana. 
Se prevé que las remesas seguinin fluyendo y que los precios del petróleo se mantendnin altos, 
sobre todo porque no hay mucha más capacidad de producción. lo cierto es que cada vez son más 
fuerte s las contradicciones en la economía estadounidense y las posibilidades de un nuevo ajuste 
económico mundial. 
CAPITULO " 
COMPONENTES Y ORGANIZACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA 
FINANCIERO MEX ICANO 
" -, 
24 
2.1. OIlGAN ISMOS QUE IlEGULA LA SECIlETAIlIA DE I·IACIENDA y 
cllÉnrro I'ÚBLlCO 
Por lilas de 60 all0S el sistema tinanciero mexicano h¡¡ c:,;¡)(:rimcllIado un proceso 
cvohuivo qlle no siempre fuc gradual. sino acelerado a partir de la década de los ochenta con la 
inserción de Méx ico en la globillización económica. En la actualidad el sistema financiero 
mexicano esta constituido por un conjunto de instituciones que copIan. administran y canalizan a 
la inversión. el ahorro tanto de nacionales como de extranjeros. El Sistema Financiero Mexicano 
agrupa a diversas instituciones u organismos intcrrdacionados que se caracterizan por rea lizar 
\lna o varias de las actividades tendientes a la captación. administración, regulación, orientación y 
canalización de los recursos económicos de origen nacional e intemaeional. 
El máximo órgano adminimativo para el sistema Financiero Mexicano es la Secretaría de 
Hacicnda y Crédito Público (SHCP). El 8 de noviembre de 1821 se expidió el Reglamento 
Profesional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarias de Estado y del Despacho 
Universal, por medio del cual, se creó la Secretaria de Estado y del Despacho de Hacienda. El 
Decreto de 23 de febrero de 1867, e:lmbió su nombre por el de Secretaria de Estado y del Despacho 
Univ.::rs:ll de Haciend:l y Crédito Publico. así denominan, como Secretaria de Ilacienda y Crédito 
Publico, scii:llando, modificando o suprimiendo sus :Uribueiones. 
La SHCP tiene a su cargo la vigilancia y supervisión de las runciones del sistema 
financiero. establecidas en diversos textos legales. entre los princi pales tenemos: Constitución 
Politica de los Estados Unidos Mexicanos: Ley Organica de la AdministTilción Pública FedeTill; 
Rcgl'1I11cnto Interior dc la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Manual de Organi,....ac ión 
General de dicha dependencill, y Leyes del Sistema Financiero Mexicano. Su estructura orgánica 
(llIe la condicionapara el normal desarrollo dc sus funciones queda precisada en su Reglamento 
Interior de 11 de septiembre de 1996. y e11 su Manual de Organización del 6 de ellero de 1999, en 
donde se especi fiean la rorma y términos en que se ejerccni sus funciones en materia tinanciera. 
La SI-ICl' tiene la runción gllocrn:lI11ental orientad'L a obtener recursos l11onetarios de 
diversas fuentes para financiar el desarrollo del pais. Consiste en recaudar directamente los 
impuestos. derechos. productos y aprovechamientos; así como captar recursos complementarios. 
25 
mediante la contratación de créditos y empréstitos en el interior del paí s y en e l ex tranjero. El 
titular de la SHCP es designado por el Pres idente de la República. 
Entre sus funciones6 se encuentran las siguientes: 
1. Organizar el funcionami ento de las instituciones integrantes del Sistema Financiero Nac ional. 
2. Promover las políticas de ori entación, regulación y vigilancia de las acti vidades relacionadas 
con el Mercado de Valores. 
3. Autorizar y otorgar concesiones para la constitución y operación de soc iedades de inversión, 
casas de bol sa, bolsas de valores y sociedades de depósito. 
4. Sancionar a quienes violen las di sposiciones legales que regulan al Mercado de Valores por 
conducto de la CNBV. 
5. Salvaguardar el sano desarrollo del Mercado de Valores. 
6. Designar al Presidente de la CNBV. 
2.1.1. BANCO DE MÉXICO (BANXICO) 
El primer paso en la legislación de BANXICO tuvo su 01igen, con la iniciativa presentada 
por el Ejecutivo Federal del arti culo 28 Constitucional que ordenaba la creación de un banco único 
de emisión controlado por el Gobierno Federal. El BANX!CO representa al Banco Central del país, 
siendo insti tuido el 15 de agosto de 1925. Mediante reformas al ordenamiento 41 se creó el 
organismo publico descentralizado denominado BANXICO, ratificándose dicha natura leza jurídica 
e la Ley Orgánica de 31 de diciembre de 1984. Actualmente se rige por la Ley de BANXICO 
publicada el 23 de diciembre de 1993 , como un organismo descentralizado del Gobierno Federal. Es 
autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración. Su objetivo prioritario es procurar 
la estabilidad del poder adqui siti vo de la moneda nacional, fo11aleciendo con ello la rectoría del 
desan o llo nacional que corresponde al Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder 
financi amiento . 
6 SHCP. Manual de organización, Ed. SHCP: México p. 8. 
26 
A BANXlCO le corresponde desempeñar las fun ciones7 sigui entes: 
a) Proveer a la economía de moneda nac ional. El l3anxico ti ene la facultad de poder fabricar 
sus bill etes o encargar su fabricación a terceros, así como poner en circulación ambos 
signos monetarios a través de las operaciones que su ley le autoriza. 
b) Promover el sano desarrollo del Sistema financiero. Una de las misiones desarrolladas por 
los bancos centrales a lo largo de su hi storia ha sido asegurar el buen funcionamiento y la 
estabilidad del sistema financiero. En el caso de Banxico, su ley ha reservado diversas 
funciones para alcanzar dicha finalidad. 
c) Regular la intermed iación y servicios fin ancieros. La ley de BANXICO y la legislac ión 
Financiera confiere a dicho Insti tuto central la facultad de dictar di sposiciones general es 
para estructurar y conducir actividades en las entidades financieras. 
1 
d) Operar como acreedor de ultima instancia para instituciones de crédito. La necesidad de 
un prestamista de ultima instancia surge cuando una corrida bancaria amenaza el acervo 
de circulante y el nivel de actividad económica 
e) Operar con entidades de crédito. Entre las operaciones que BANXICO puede realizar con 
las entidades financi eras se destacan las sigui entes: otorgar financi amientos a las 
instituciones de crédito; constituir depósitos en instituciones de crédito y valores del país o 
del extranjero; recibir depósitos de dinero; recibir depósitos de títulos o valores en 
custodia o en administración de las entidades financieras el país. 
f) Sanci onar a los intermediarios. En congruencia con las atribuciones de autoridad, 
BANX ICO podrá im poner a las entidades financieras sac iones que tengan como objetivo 
preservar la e fecti vidad de las nonnas de orden publico establecidas en la ley de 
BANXlCO con el objeto de proveer a los propósitos de regul ac ión monetaria o cambiaria, 
7 BANX ICO. l ey Orgánica de BANXICO, articulo 3. 
27 
al sano desarrollo del sistema fin anciero, al buen funcionamiento del sistema de pagos y a 
la protección de los intereses de l publico. 
g) Propiciar el buen funcionamiento de: las instituciones de crédito; constituir el sistema de 
pagos ; vigilar la realización de transacciones y el intercambio de bienes y servicios. 
h) Visitas de inspección. BANXlCO tiene la potestad de realizar visitas de inspección a las 
entidades financieras a fin de revisar y verificar, con la oportunidad que se requiera, los 
registros, sistemas, documentación y cualquier otro medio en que coste la información de 
los inten11ediarios financieros, que resulte necesaria para evaluar el debido cumplimiento 
de las disposiciones emitidas por el propio banco. 
2.1.2. COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO 
(CONSAR) 
Órgano administrativo desconcentrado de la SHCP, con autonomía técnica y facultades 
ejecutivas con competencia funcional propia en los términos de la Ley de los Sistemas de Ahorro 
para el Retiro. 
2.1.3. COM ISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES (CNBV) 
Es un órgano desconcentrado de la SHCP, con autonomía técnica y facultades ejecutivas. 
La Ley de la CNBV se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 28 de abril de 1995, y 
entró en vi gor el 1 ºde mayo del mismo año. Conforme a esta Ley . 
La Comisión tiene por objeto supervi sar y regular, en el ámbito de su competencia, a las 
entidades financieras 8, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento , así como 
8 CONCEPTO. l as enlidades financieras sonf sociedades comroladoras de grupos financieros. ins1i111ciones de _. 
crédilo, casas de bolsa, especia/islas b11rsá1iles: sociedades de inversión. almacenes generales de depósilo, Uniones 
de Crédi10, arrendadoras financieras, empresas de .faclOra¡e .financiero, Sociedades de ahorro y préstamo, casas de 
cambio, sociedades financieras de objelo limi1ado, insliiuciones para el depósi10 de valores. ins1i111ciones 
calificadoras de valores, sociedades de información credi1icia, así como o/ras insliluciones Y.fideicomisos públicos 
que realicen actividades financieras y respec/o de las cuales la Comisión ejerza.facu//ades de s11pervisión. 
" 
11\;Jlltcllcr y 101llCI1I,lf el S¡I IlO y c'luiJibr:ldo desarro llo del sistema lIrwllcicro en su conjunto, en 
protección de los intereses del público. También tiene como fina lidad supervisar y regular a las 
personas ¡¡sicas y morales, cuando r~'al¡ccn ac ti vidades previstas en las leyes relativas al s istema 
financiero. 
La ley de la CNOV tiene presente dos elementos fundamenta!cs para que este organismo 
cumpla con efici encia sus objetivos: 
1) Autonomía Técnica. Cuando se 1Mbla de autonomía técnica, se relierc a la libertad de acción 
que de manera incuestionable la ley le confiere a la Comi sión para: 
a) Supervisar; Nombrar y remover funcionarios a nivel de vicepresidentes por la Junta de 
Gobicmo: 
b) Contar con mecanismos legales de ejecución aulomfllica para la aplicación de sanciones 
a los in fraclOres de las leyes financieras; 
e) Contar con sus propios órganos dc gobierno y administración: 
d) Tener separación orgánica administrativa y técnica de la SI-ICPj 
e) Contratar al persona! de sus ofic inas y designar a sus Directores Generales; 
1) Contratar con proveedores por cucnta propia: 
g) Celebrar convcnios con organismos nacionales e imemacionales con funciones de 
supervisión y regulación similares a las propias. 
2) Facultades Ejecuti vas. Las facultadcs de csteorganismo son ejecutivas en vinud de quc no 
están sujetas a la aprobación de la SI-ICl' , lo cuallc pernlite una capacidad de rcspuesta pronta y 
opon una. sobre situac iones del desenvolvimiento y estabi lidad del sis tema finan ciero. 
2. 1.4. COMISiÓN NACIONA L 1)1:: SEGUROS y FIANZAS(CNSF) 
Es un órgano dcscollccnlrado dc la SHCi', teniendo las funcioncs s iguientes: la inspecc ión 
y vigilancia dc las inslÍllIciones y dc las socicd:ldes 111ulllalistas de seguros, asi como de las 
derm',s personas y empresas que dete rmina la Ley sobre la materia, 
29 
2.2. SUBSISTEMA BANCARIO MEXICANO 
Se conforma por la Banca Múltiple o Comercial y la Banca de Desarrollo. Estas 
instituciones admiten dinero en forma de depósito, otorgando por ello un interés (tasa pasiva), 
para posteriormente, poder conceder créditos, descuentos y otras operaciones financieras por las 
cuales cobra un interés (tasa activa), comisiones y gastos en su caso. 
2.2.1. BANCA MÚLTIPLE O COMERCIAL 
Se integra por todas las instituciones encargadas de realizar Ja intermediación financiera 
con fines de rentabilidad, está última constituye el centro de Ja actividad financiera, capta 
recursos del público sobre los que se constituye su capacidad de financiamiento y haciendo uso 
de ésta, principalmente en operaciones activas "créditos", realiza su función de promover Ja 
creación y desarrollo de las empresas como un complemento en Ja Inversión de las sociedades 
industriales, comerciales y de servicios9. 
Las operaciones que pueden efectuar entre otras, son las siguientes: 
1. Recibir depósitos bancarios de dinero. 
2. Emitir bonos bancarios . 
3. Emitir obligaciones subordinadas. 
4. Constituir depósitos en instituciones de crédito y entidades financieras del exterior. 
5. Efectuar descuentos y otorgar préstamos o créditos. 
6. Expedir tarjetas de crédito. 
7. Practicar las operaciones de fideicomisos. 
Para el otorgamiento de financiamientos, deberán estimar la viabilidad económica de Jos 
proyectos de inversión respectivos, los plazos de recuperación de éstos, las rel aciones que 
guarden entre sí los di stintos conceptos de los estados financieros o la situación económica de Jos 
9 CONTRERAS, JOSÉ. El Sislema Financiero Mexicano y el Sis1e111a Financiera lnlernacional,Ed.MIMEO México 
p. 16 
lO 
acreditados y la ¡Kredilación administr:lliva y moral de estos últimos, sin perjuicio de considerar 
garant ías que. en su caso, fueren necesarias. 
La Banca múltiple ofrece, entre otros. los siguicllIcs tirmnciamicnlos: 
a). C rédito simple o de cuenla corril' lllc. 
Las instituciom."S de crédito otorgaran prestarnos para ser operados en cuenta corriente. 
mediante disposiciones p..1m cubrir sobregiros en cuenta de cheques o alguna necesidad lcmpornJ de 
tesorería. Es un crédilo fC"ol\'Clltc y una derivación de ésta es la tarjeta de crédito por medio de la 
cual la institución de crédito se obliga a pagar por cuenta del acreditado los bienes y servicios que 
éste adquiera, Este crédito se documcnln con pagarés que lienen un plazo de pago no mayor de 180 
días y se amoniz..1 ¡¡Iliquidarlos en uno o varios pagos. 
b). J)es(' ucnto ti c tlo('un¡cntos 
Este fina nciamiento consiste en transferir en propiedad títulos de crédito a una institución 
de crédito, quien pagará cn fonna anticipada e l valor nominal del título menos el impone de los 
intereses correspondientes entre la fecha del descuento y la fecha de su vencimiento y una 
comisión por la operac ión. Su propósito princip.11 es darle a la empresa una recuperación 
inmediata de los documentos por cobrar de sus clientes. Los descuentos provienen, 
principalmcmc de operaciones de compra-venta de mercancías, operación que se denomina 
descuento mercantil, pero también pueden ser descuentos no mercantiles que se Ile\'en a cabo con 
paniculares. Estas operaciones se re¡l]izan principalmente a cono plazo generalmente con un 
vencimiento de 90 días. pudiendo ser hasta 180. El descuento de documentos opera en forma 
revolvente. esto cs. se CObTiln documentos y se descuentan otros. La tasa de interés esta busada en 
e l costo porcentual promedio de dinero (C.I'.P.) el cual es variable, rmis una sobrelasa fijada por 
el banco acrcditante. 
31 
e) "résl:lmos tluirngnlfarios o Ilrést:ulIos directos ~ in ga r;\IIli¡ls 
Lit institución de crédito los OIorga con b¡ISC en lu solvencia y moralidad del solicitante; y 
se puede disponer del credito en 10rn1<1 rcvolvcntc pero deben liquidarse a su vencimiento. 
Pueden requerirse de aval y generalmente los créditos son de 90 días pero pueden tener 
hasta un año de plazo. Cuando estos prestamos tienen garantía se les llama préstamo con 
colateral, enlregandosc como garnnlias documentos o cOnlra recibos de clientes, siendo la 
amortización del préstamo al vencimiento de documentos. La tasa de interes está basada en el 
COSlo porccmual promedio del dinero (c.P.P.) el cual es variable, más una sobrclasa fijada por el 
banco acrcdilante. U:Js intereses sc cobran anticipadamente, de modo que el cliente recibirá 
únicamente el monto liquido, esto es, el monto autorizado del crédito menos los intereses. 
d) Prestamos tic habilitación o a\' io. 
Este crédito con garanlia se otorga a corto 'j mediano plazo, siendo el rmiximo autorizado 
de cinco anos y generalmente de dos o tres afIas, 'j se utiliza para financiar la producción de la 
acti vidad industrial, agrícola, ganadera como sigue: 
Los creditos para la industria se destinan para adquirir materias primas, materiales, mano 
de obra y los costos relacionados con la producción en proceso. Los créditos para la agricultura se 
destinan para la compra de semillas, fertili:wntes, insecticidas, funguicidas, así como para la 
compra de refacciones y reparación de la maquimlria agrícola y COStOS en general para la 
preparación de la tierra. Los créditos para la g<1naderia se destinan para la compra de gn.n<1do de 
engorda que requiere de tiempo reducido para su venta, así como para los alimentos, compra de 
forrajes, cultivo de pastos, extracción d agua, vacunas, mano de obra, y en general para financiar 
costos relacionados con la ganadería. El máximo de! crédilo no deberá exceder el 75% de las 
compras o costos que se adquieran, pudiendo financiar el 100% si se otorgan garantías 
adicionales para que el crédito reprCS{'nI{' como máximo el 66% del valor 10lal de las garantias. 
La lasa de imcres cstá bas<1d<1 en el costo porcentual promed io del dinero (c.P.P.) el cual es 
variable, m:'IS una sobrelasa fijada por el banco acr{'dilante. Además, como npcnura de crédito 
podrán cobrar un porcent¡tic sobre el importe lotal de financiamiento n 1<1 firmn del contrato. Los 
32 
intereses son cohrados sobre saldos insolUlOs veJlcidos. pudiéndose amorti7 .. ar el préstamo en 
forma rllCIlSUlll. trimestral o semestral. dependiendo dlo las Ill"ccsid:ldcs especificas del cliente. 
Las garantias se cOllsliwycn por los bienes adquiridos. así como los frutos, productos o 
usufructos que se obtengan del crédito. El crédito se establece en contratos privados 
rcctilicándosc ¡¡nlC el corredor público e insc ribiéndose el gravamen sobre las garantías en el 
Registro Público de la Propiedad. 
e) I'resta mos r.:fa ccio narios 
Se otorga a mediano o largo plazo y se empica para financiar activos fijos tangibles, o 
inversiones de mediano o largo plazo y también para la liquidación de pasivos o adeudos fiscales 
relacionados con la opcmción de la industria, la agricultura)' la ganadería. Este erédito tiene un 
plazo legal de 15 años en la industria)' de 5 años en el caso de la agricultura y ganadería pero 
generalmellte se otorga a 10 y 3 años respectivamente, nunca superando la vida úti! probable de 
los activos fijos financ iados. 
El importe del créd ito no deberá exceder del 75 % del valor de la inversión que se ha de 
realizar, pudiéndose financiar el 100 % si se otorgarán garantías adicionales para que el crédito 
representecomo máximo el 66% del valor total de las garantías comprobando su valor mediante 
su avalúo. 
Las garantías deben estar libres de gravámenes)' se consti tuyen por los bienes adqui ridos. 
más los activos fijos tangibles ndicionalcs que se requieren, que se dan en prenda o hipoteca. Las 
tasas de interés. la comisión por apertura de crédito y la amortización del crédito son semejantes a 
los de los créditos de habilitación. 
La operación se docu111ell1a con un pagaré con pago de intereses genemlmente mensuales. 
la amortización del c,lpital s(' efectúa mediante pagos mensuales. trill1cstTides. semestrales o 
anuale~. dependiendo de las necesidades del acreditado. ESEOS créditos se establecen 111edial1\e 
contrato de crédito en escritura pública inscribiéndose en el Registro Púhlico de lit Propiedad. 
33 
f) C rédito eo mndal el1 euel1ta l'orril'nte 
Para hacer uso de este tipo de cr~dilO se requiere eswbJccer un contralU p.1ra que los 
bancos corresponsales paguen a un beneficiario por cuenta del acreditado, contra la 
documentación, el importe de los bienes específicos que se hayan seiblado cn el contrato. Puede 
ser revocable cuando se cstablezca que pueda c,mcelarse por alguna de las partes y también puede 
ser irrevocable cuando se rcquicre para su cancelación el acuerdo de todos los relacionados en su 
operación. Para su celcbraeión se requiere de un contrato privado inscrito en el Registro Pllblico 
o de una escritura pública. Generalmente capital e intereses se amoni7 . .an mensualmente. 
g) C réditos hipoteca rios 
SOf1 financiamientos a largo plazo dc gran flexibilidad para la adquisición. construcción o 
mejoras de inmuebles destinados al objeto social de la empresa, también para el pago o 
consolidación de pasivos originados en la operación normal, excluyendo pasivos por 
financiamiento otorgados por otras instituciones bancarias, puede destinarse también a apoyar el 
capital de trabajo. La garantía estani constituida con activos fijos tangibles, en :llgun:ls ocasiones 
se requieren garantias adicionales y la demostración dc que el acreditado tenga capacidad de 
pago. El valor del crédito no podn', exceder del 50% del valor de las garantías otorgadas 
comprobadas en avalúo. 
El plazo máximo para un crédilo hipotecario destinado a la agricultura o ganadería es de 5 
anos, tcnicndo un ano de periodo de gracia. En los crédito hipotecarios destinados a la industria el 
plazo maximo es de 15 años, pudiendo tener hasta 2 años de gracia. La tasa de interés esta basada 
en el c.P. P. el cual es variable, mas una sobretllsa fijada por el banco acreditante, ademas podrj 
cobmr como apcrlum dc crédito el I % sobre el impone total del tillalleiamiento a la fimla del 
eontmto. 
Los intcreses se eobmn sobrc saldos insolutos vencidos, mensualmente cuando las 
cmpresas industriales o de servicios y semestralmentc en clllprcsas agrícolas y ganadcras. El 
contrato se instrumentll mediante escritura púhlica y debe inscribirse en el Registro Púhlico de la 
Propiedad. 
34 
h) ArTl'lIIlalllil'nhl fi mIlH"ie ... ". 
El tinallciamicnlo se cst¡¡b1ccc por medio de un conl ralo. a través del cual el arrendador se 
oblig¡¡ 11 cnlrcgllr el liSO del bien al nrrcndalario. ti cambio dd pago de una renta durante un cierto 
periodo. al final del plazo tiene la opción de volver a rentarla o enajenarla. 
i) La ": misión y susc ripción ti c obligaciones 
Esta fuen te de financiamiento puede usarse para incrementar el capital de trabajo 
adicional con carácter permanente o regular, así como para financiar inversiones pennanentes 
adicionales requeridas p¡m¡ la c.xpansión o desarrollo de las em presas. La colocación puede ser 
pública o privada, este importante recurso a largo plazo que liene le empresa, es pagadero en 
pesos y su costo es menor al coslo real de un credilo bancario. 
Las sociedades anónimas están autorizadas a emitir obligaciones. de con form idad con lo 
que señala la Ley General de Titulos y Operaciones de Crédito, estas obligaciones son bienes 
muebles aun cuando no estén gar.mtizadas con hipoteca. Cuando las obligaciones no tienen 
garantía se les llama obligaciones quirografarias, lo que indica que únicamente estan respaldadas 
con la fimla de la empresa que las emitió. Las obligaciones pueden ser nominativas o al ponador, 
deben contener la denomi nación. el objeto y el domicilio de la soc iedad, su capital yel activo y el 
pasivo que se determine según el estado de s ituación financiera pr<lcticado precisamente para 
efectuar la emisión, asi como el impone de ella, señalando el número de títulos y su valor 
nominal, el interés, el térm ino de pago del interés y del capital, los plazos, condiciones y fomla 
en que van a amonizarse las obligaciones y el lugar de pago. En caso de obligaciones con 
garantías especiales, éstas deben manifestarse en el título. 
2.2.2. BANCA DE UESARIWLLO 
La Banca de Dcsarrollo es intermediario financiero espccíali7 .. 1do en canalizar recursos 
flll3ncicros y técnicos hacia sectores de la economía que el gobierno considera trascendentes o 
prioritarios para el dcsarrollo econúmico e(lui librado del pa ís, que se distingue de la banca 
comercial por la dispon ibilidad y opol1ullidad de crédito y la adecuación de los plazos y 1I10ntos a 
35 
las características de los proyectos, por los criterios objetivos que utili za en la evaluación de 
proyectos, por los servicios financieros ampliados que o frece y por las actividades de promoción 
en que participa. La Banca de Desarrollo obtiene casi todos sus recursos mediante aportaciones 
gubernamentales y prestamos de entidades nacionales, extranjeras o internacionales. 
La banca de desarrollo ejerce el servicio de banca y crédito a largo plazo con sujeción a las 
prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y en especial al Programa Nacional de 
Financiamiento del Desarrollo, para promover y financiar sectores que le son encomendados en 
sus leyes orgánicas de dichas instituciones. 
Algunos bancos de desarrollo ofrecen servicios de deposito en cuenta de cheques en una 
proporción muy reducida comparada con la que alcanza la banca comercial. Un monto 
significativo de los fondos de la Banca de desarrollo se canaliza como préstamo de habilitación y 
avio, refaccionario, mediano y largo plazo. 
Entre el grupo de Bancos de Desarrollo 10 más importantes del país se encuentran los siguientes: 
1. NACIONAL FINANCIERA 
2. FINANCIERA RURAL 
3. BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR 
4. BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS 
5. BANCO NACIONAL DEL EJERCITO, FUERZA ÁREA Y ARMADA. 
Nacional Financiera (NAFIN) es la institución fiduciaria más grande del país, administrando 
actualmente a más de 300 fideicomisos de diferentes sectores, y realiza proyectos de inversión 
que estimulan la generación de empleo. Es responsable de promover el ahorro y la inversión, 
canalizar apoyos financieros y téc nicos al fomento industrial, y en general, a l desarrollo 
económico nacional y regional del país. 
'
0 lbiden, p. 86 . 
36 
2.3. SU BSIST EMA BURSÁTIL 
Las operaciones hurs:ítiks rdiercn a las operaciones de la bolsa)' a los valores cotizablcs. 
Cuando se usa para calificar un título o valor, se pretende signifí¡;ar su bursatilidad. es dl'Cir. la 
relativa fac ilidad con la que pueden comprarse o venderse y proporcionar liquidez. Son 
intermediarios bursátiles las personas morales autorizadas para: realizar operaciones de 
correduría, de comisión u otras tendientes a poner en contacto la oferta y la demanda de valores: 
efectuar operaciones por cucnla propia. con valorcs emitidos o garantiz.1dos por te rceros respecto 
de las cuales se h:lga ofert;l pública: así como administrar)' manejar carteras de valores propiedad 
dc terceros. Esta función únicamente la pueden realizar las socicdades que se encuentran inscritas 
en la Sección de [meffi1ediarios del RcgislTO Nacional de Valores e Int('ffi1ediarios como son: a) 
Casas de bolsa, )' b) Especialíslasbursátiles. 
CllS:\S tic Bolsa: Son empresas que ofrecen el seT\'icio de intern1ediaeión en el mercado de 
valores enlre aquellos que desean invertir su dinero. O bien las empresas que requieren de algún 
lipo de financiamiento, estas operaciones se realizan a través de instrumentos denominados 
valores. La inteffi1ediación es cuando eSlas instituciones financieras ponen en contacto a los 
inversionistas o personas que desean comprar. vender o IT:msferir entre ellos los valores; esta es 
la principal razón por la cual las casas de bolsa no pueden garantií'.ar ganancias al inversionisla ya 
que ellas no son responsables de J¡IS bondades qu(' ofrece el inst rumento que se compra. 
En México. las casas de Bolsa son instituciones pri vadas que actúan en el mercado de 
capitales,)' que opera por una concesión del Gobierno Federal. Su finalidad principal es la de 
auxiliar a la bolsa de valores en la compra y venta de diversos tipos de títulos mercantiles tales 
como bonos. va lores. acciones. etc. 
L:I Bols:1 ]\1n:kan:\ de V:llurcs es una Institución privada. constituida como Sociedad Anónima 
de Capital V¡¡riable. que tiene por objeto facilitar las transacciones con va lores y procurar el 
des,lrrollo del mercado respeclÍvo: establecer locales. instalaciones y mecanismos que fac ili ten 
las relaciones)' operaciones de \"alores: proporcionar y mantener a disposición dd público. 
37 
illt~lI'Illac¡ón s\)brc los v<llores inscritos ":11 la bolsa. lus ¡iS¡:ldo$ del sislcm:t de cOlizncioncs y las 
opcr:u;ioncs quc en ella se rca!i.:cn: wlar por el estricto apego {k la actividad de sus socios a ]lIS 
disposkioncs que !es sean aplicabks: (crlificar las (otil.¡¡ciollcS ~'11 holsa: y rC¡llizu aquellas Olras 
actividades am\logas o cOlllpkl1K'llIarias a las al11.:riorcs 'ltlC autorice J¡¡ SII CP. La Ley del 
Mercado de Valores establece que es ¡;n;u!t;ld del Eslndo, por medio de la S I-ICP. otorgar la 
concesión para el funcionamiento de las Bolsas de Valores. En la actual idad la única autorizac ión 
vigenle es la de la Bolsa Mexicana de Valores. 
Sociedades (1 (' In n 'Tsión y Operadoras, 1Ji.~ lrihuid () ra s y Administradoras dr Socirdadcs de 
In versión : Son empresas cuyo fin es administrar inversiones en el mercado de valores. En este 
caso el usuario a través de la operadora. dis tribuidora o administradora compra y vende accioncs 
de las sociedades de inversión en las que esta interesado en participar, y el usuario inversionista 
depcndien'do del éxito de la sociedad tiene ganancias o perdidas. La gran dilerencia en participar 
en el mercado de valores a través de una casa de bolsa y una sociedad de inversión. es que en la 
sociedad de inversión un grupo de gente profesional toma las deci siones de cómo invertir el 
dinero de todos los socios (es decir los accionistas) para obtencr clmejor rendimiento posible de 
acuerdo a l riesgo que se quiere tener. 
Sodos Li4Uid:ulores y Socios 0Jl('nHlores: son empresas que ofrecen el servic io de 
intennediación en el mercado de derivados). Al igual que con las casas de bolsa sólo ponen en 
contacto a los compradores y vendedores por lo que no garanliz.1n rendimientos. 
2.4. SUBSISTEMA I' ERIFEIHCO 
Se conforma por las organizaciones auxiliares del crédi to como son: a) Arrendadorcs 
Financieras: b) Empresas de Factoraje Financiero; e) Almacenes Generales de Deposito; d) 
Uni\llleS de Crédito: el 5uci('dades de Ahorro y Préstamo. 1) y las demás que otras leyes 
consider.::n como tales. Estos org;mismos son intermediarios no hancarios, constituidas como 
soci('dad('~ ¡múnimas. a los que las nutoridad('s de la 5 1-ICI' y la CN 13V, en el caso de uniones de 
nálito. ;lutorÍJ'..lUl di scr('eion~lmcnte para que coadyuven al dcsarrollo de la actividad crediticia, 
represcntando un complemento de esta nctividn¡] ell lorllla especiali7..llda. 
38 
Estos Organi smos son regulados por la Ley de Organi zac iones y Actividades Auxiliares 
de l Crédito. La ley hace énfasis de que las orga ni zac iones auxili ares lo sean del crédito y no de 
instituciones de crédito. En este orden las clas ifi ca: 
2.4.J. ALMACENES GEN ERALES DE DEPOSITO 
Se definen como las sociedades anónimas autorizadas di screcionalmente por Ja SHCP, 
para reali zara el almacenamiento, guarda, conservación o transformación de bienes o mercancías; 
el financiamiento a sus depositantes y Ja expedición de certificados de depósito y bonos de 
prendas. 
Las diferentes actividades que ti enen Jos almacenes generales de deposito constituyen un 
fuerte estimulo para el aumento de Ja producción agrícola e industrial y por el incremento de la 
actividad comercial. 
Según la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del crédito, los 
almacenes generales de depósito podrán ser de tres clases: 
a) Los que se destinen a reci bir en depos ito bienes o mercancías de cualquier cl ase y 
realicen las demás actividades a que se refi ere esta ley, a excepción del régimen de depósito 
fi scal y otorgamiento de financiamientos; 
b) Los que están tambi én para recibir mercancías destinadas al régimen de depósito fi scal; 
y 
c) Los que otorguen financiamientos conforme a lo previsto en esta ley; debiendo suj etarse 
a los requerimi entos mínimos de capitali zación que al efecto es tablezca la SHCP, med iante 
di sposiciones de carác ter general. 
Las operaciones básicas de los almacenes 11 , se encuentran referidas a: 
11 LGOAAC.Ed. Delma. México. 9~ed. Artículo 11 . 
39 
1. Almacenamiento, guarda o conservación de bi enes o mercancías : es decir que la 
institución almacenadora guardará y conservará en buenas condiciones las mercancías 
depositadas por los depositantes. 
2. La expedición de certificados de deposito y bonos de prenda. Es decir que tiene la 
facultad exclusiva de emitir documentos con ca tegoría de títulos valores denominados 
certificados de depósitos y bonos de prenda. 
3. Otorgar financiamientos con garantía de bienes o mercancías, almacenadas en bodegas 
de su propiedad o en bodegas arrendadas, que administren directamente y que estén 
amparadas con bonos de prenda, asi como sobre mercancías en transito amparadas con 
certificados de depósito. Dichos financiamientos se pueden destinara a e 
4. Prestar servicios de deposito fiscal , así como cualquier otro expresamente autorizado a 
los almacenes ge nerales de deposito en los términos de la ley aduanera. Esto se refiere a 
recil:\ir mercancías proven ientes del exterior, son el previo pago de los derechos arancelarios 
correspondientes. 
5. La transformación de mercancías, sin variara esencialmente su naturaleza. 
6. Servicios adicionales: Comercialización y transporte de bienes o mercancías. Certificara 
la cantidad, así como valuará los bienes o mercancías. Empacar y envasar los bienes o 
mercancías recibidas en depósito. 
7. Operaciones conexas: 
2.4.2. ARRENDADORAS FINANCIERAS. 
La arrendadoras financieras son sociedades anónimas, autorizadas discrecionalmente por la SHCP 
para realizara la actividad de arrendamiento financiero. Estos organismos están regul ados por la 
LGOAAC y por las Reglas Básicas para la operación de las Arrendadoras Financieras, emitidas por 
la SHCP y publicadas en el DOF del 29 de agosto de 1990. 
El articulo 25 de la LGOAAC 12 establece que, por virtud del contrato de arrendamiento 
financiero: 
12 LGOAAC.Ed. Delma. México. 9''.ed. Artículo 20. 
40 
" La arrend adora fin anciera se obli ga a adqu irir de terminados bi enes y a conceder su uso o goce 
temporal, a plazo forzoso , a una persona lls ica o mora l, ob li gándose este a pagar como 
con traprestac ión, que se liquidará en pagos parc iales, según se convenga, una cantidad en dinero 
determinada o determinabl e, que cubra el va lor de adq ui sición de los bienes, las cargas 
fin ancieras y los demás accesorios, y adoptará, al vencimiento de l contrato alguno de las 
opciones terminantes a que se refi ere e l artículo 27 de esta ley" 12 
Dentro de la

Continuar navegando