Logo Studenta

0629783_A1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
 
UNIDAD ACADÉMICA: 
 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR No. 16, 
TORREÓN, COAHUILA 
 
 
TÍTULO: 
 
“PREVALENCIA DE DEPRESIÓN EN MUJERES EN EDAD 
REPRODUCTIVA CON O SIN DISFUNCIÓN FAMILIAR QUE 
PERTENECEN A LA CONSULTA EXTERNA DEL TURNO MATUTINO 
DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR No. 16 
DE LA CIUDAD DE TORREON, COAHUILA” 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
PRESENTA: 
 
 
 
DRA. AUREA SANJUANA RAYGOZA NUNGARAY 
 
 
 
 
TORREÓN, COAHUILA. 2007 
 
Reg. Nacional: 2006/0502/0029 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
II 
 
“PREVALENCIA DE DEPRESIÓN EN MUJERES EN EDAD 
REPRODUCTIVA CON O SIN DISFUNCIÓN FAMILIAR QUE 
PERTENECEN A LA CONSULTA EXTERNA DEL TURNO MATUTINO 
DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR No. 16 
DE LA CIUDAD DE TORREON, COAHUILA, EN EL PERIODO 
COMPRENDIDO DE ENERO A JUNIO DEL 2006” 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
 
 
DRA. AUREA SANJUANA RAYGOZA NUNGARAY 
 
 
AUTORIZACIONES: 
 
 
 
DR. JUAN JOSÉ MIRANDA GALVÁN 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 
SEMIPRESENCIAL EN MEDICINA FAMILIAR PARA MÉDICOS 
GENERALES EN TORREÓN, COAHUILA 
 
 
 
DR. FELIPE ROJAS MONTERO 
ASESOR METODOLOGICO Y DE TEMA DE TESIS 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
CON MAESTRÍA EN CIENCIAS EN EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA 
 
 
 
 
DR. MIGUEL CHONG LÓPEZ 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN 
SALUD DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR 
NO. 16 EN LA CIUDAD DE TORREÓN, COAHUILA 
 
 
 
 
TORREÓN, COAHUILA. 2007 
 
III 
 
 
TITULO: 
 
“PREVALENCIA DE DEPRESIÓN EN MUJERES EN EDAD 
REPRODUCTIVA CON O SIN DISFUNCIÓN FAMILIAR QUE 
PERTENECEN A LA CONSULTA EXTERNA DEL TURNO MATUTINO 
DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR No. 16 
DE LA CIUDAD DE TORREON, COAHUILA, EN EL PERIODO 
COMPRENDIDO DE ENERO A JUNIO DEL 2006” 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
 
DRA. AUREA SANJUANA RAYGOZA NUNGARAY 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S 
 
 
 
 
DR. MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ ORTEGA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U. N. A. M. 
 
 
 
 
DR. FELIPE DE JESÚS GARCÍA PEDROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U. N. A. M. 
 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U. N. A. M 
 
IV 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
 Pág. 
Marco Teórico........................................................................................ 1 
Planteamiento del Problema…………………...……………….…………16 
Justificación………………………………………………………………….18 
Objetivos……………………………………………………………………..21 
Hipótesis…………………………………………………………….............22 
Metodología…………………………………………………………............23 
Resultados…………………………………………………………………. .33 
Discusión……………………………………………………………………..48 
Conclusiones…………………………….………......................................51 
Referencias bibliográficas……………………………………..…..............53 
Anexos……………………………………………………..………...............59 
 
 1 
MARCO TEORICO 
 
Numerosos textos antiguos contienen descripciones de lo que hoy 
conocemos como trastornos del estado de ánimo. Ya en la antigüedad se 
describieron casos de depresión. La historia del rey Saúl en el viejo 
Testamento y la del suicidio de Ajax en la Ilíada de Homero describen 
síndromes depresivos. Aproximadamente en 400 a. C., Hipócrates utilizó 
los términos de manía y melancolía para describir trastornos mentales. 
Cerca del año 30 d.C. el médico Aulus Cornelius Celsus describió el 
concepto de melancolía utilizado por los griegos (melan-negra, y cholé-
bilis) en su texto De re medicina, como una depresión causada por la bilis 
negra .El médico y filósofo judío Moisés Maimone en el siglo XII 
consideró la melancolía como una entidad clínica discreta. Alrededor de 
1854 un psiquiatra francés, Jules G. F. Baillarger, definió la foile a bouble 
forme: los pacientes profundamente deprimidos, entraban en un estado 
de estupor del que finalmente se recuperaban. La depresión (del latín 
depressus, que significa abatido, derribado) es una enfermedad que se 
caracteriza por un estado de tristeza profunda y una pérdida de interés o 
placer por situaciones que antes lo producían, pérdida de confianza en sí 
mismo y un sentimiento de inutilidad, que perdura durante al menos dos 
semanas y que están presentes la mayor parte del día. (1) 
La Asociación Psiquiátrica Americana ha desarrollado el Manual de 
Diagnóstico y Estadística de Trastornos Mentales llamado DSM-IV-TR. Un 
paciente que cumple con nueve de los síntomas expresados en ese 
criterio tendría un episodio depresivo mayor. El Informe Mundial sobre la 
Salud de 2001, refiere que la prevalencia de depresión en el mundo en los 
 2 
hombres es de 1.9% y de 3.2% en las mujeres, y que existen 340 millones 
de personas con trastorno depresivo, pronosticándose para el 2020 que 
este trastorno se convertirá en la segunda causa de muerte en la 
población mundial, sólo superado por los problemas cardíacos. 
Aproximadamente 7 millones de personas presentan depresión clínica en 
México y uno de cada 10 hombres presentan éste problema a diferencia 
del sexo femenino en una relación de uno a cuatro. También se ha 
indicado que en la actualidad el índice de personas que presentan 
depresión se incrementó gracias al grado de estrés que presentan las 
mujeres hoy en día, debido al incremento de responsabilidad en múltiples 
cargos y roles como son empleo, cuidado de hijos, cuidado de familiares 
enfermos y responsabilidad económica, entre otros, que frecuentemente 
recae sólo sobre ella. El tratamiento para la depresión, la falta de apoyo 
social, el desempleo, la menor edad y los niveles educativos bajos se 
asocian con síntomas depresivos en mujeres en edad reproductiva.(2) 
La causa específica de la depresión se desconoce en muchos 
casos, parece ser el resultado de una combinación de factores de 
predisposición genética ( cuando hay una historia familiar), bioquímicos 
(desequilibrio de neurotransmisores), factores del ambiente y de estrés 
(pérdida de un ser querido, problemas en una relación, problemas 
económicos, o un cambio significativo en la vida), factores hormonales y 
reproductivos (ciclo menstrual, embarazo, aborto, posparto 
premenopausia y menopausia), y factores psicológicos y sociales 
(personas pesimistas, con baja autoestima, sensación de falta de control 
 3 
sobre las circunstancias de la vida y tendencia a la preocupación 
excesiva.(3) 
Hay mucha evidencia de que los factores psicosociales como el 
estrés y la ansiedad afectan tanto la capacidad del paciente para 
enfrentarse a la enfermedad como la predisposición a contraerla. (4) 
Los tipos de depresión más importantes son: depresión mayor, 
distimia, depresión atípica o no especificada, trastorno bipolar y el 
trastorno afectivo estacional. En la mujer específicamente se presenta el 
síndrome disfórico premenstrual, depresión en el embarazo y depresión 
posparto. La distimia es una forma crónica de depresión en la cual el 
estado de ánimo está bajo, durante la mayor parte del tiempo, y para el 
diagnóstico es necesaria una duración mínima de dos años. El trastorno 
depresivo no especificado o depresión atípica es aquel en el que no se 
manifiestan los síntomas clásicos e incluyen generalmente aumento del 
apetito, dormir demasiado, síntomas de ansiedad y fóbicos, ausencia de 
síntomas endógenos claros, tales como culpa, adelgazamiento y falta de 
placer vital. El trastorno bipolar se caracteriza por cambios cíclicos en el 
estado de ánimo, fases de ánimo elevado o eufórico (manía) y fases de 
ánimo bajo (depresión). En el trastorno afectivo estacional el paciente 
presenta episodios depresivos cuando la luz del sol cambia en cantidad y 
calidad y se le llama también depresión del invierno. El síndrome disfórico 
premenstrual implica síntomas afectivos como labilidad, conductuales 
como cambios en los patrones de alimentación, y físicos como edema, 
dolores de cabeza e hipersensibilidad mamaria. Este patrón de síntomas 
aparece en un momento específico de cada ciclo menstrual y desaparece 
 4 
durante cierto tiempo entre ellos. Se ha informado sobre la depresión en 
el embarazo donde una de cada 10 mujeres presentan depresión severa. 
Durante el puerperio, factores bioquímicos y estrés psicológico pueden 
desencadenar trastornos psiquiátricos en la mujer. Los primeros se 
relacionan con psicosis puerperal y tristeza posparto, cuadro autolimitado, 
que dura tres días y afecta al 50% de las mujeres según literatura. La 
depresión posparto, una condición seria, es en general no autolimitada. 
La prevalencia de depresión no psicótica, usualmente asociada con 
síntomas de ansiedad, fluctúa entre el 10 ó más del 15 % en mujeres 
durante los primeros 6 meses del parto. (5) 
El medio ambiente familiar es uno de los factores protectores 
identificados en estudios en pacientes expuestos a marcado estrés; el 
ambiente familiar, particularmente la calidez parental y la calidad del 
vínculo han demostrado que reducen los efectos deletéreos del estrés y 
promueven un funcionamiento adaptativo. (6) 
El hombre es un ser social que ha sobrevivido a lo largo de toda su 
historia a través de su pertenencia a diferentes grupos sociales, y la 
familia es el ambiente más importante en el que el hombre ha 
evolucionado , siendo la más antigua de las instituciones sociales 
humanas, tan añeja como la propia humanidad y según Ralph Linton, una 
institución que sobrevivirá mientras exista nuestra especie. Aunque la 
familia es tan antigua como la especie humana, fue hasta la segunda 
mitad del siglo XIX en que se convirtió en objeto de estudio científico 
cuando Morgan, McLennan y Bachofen, entre otros, la consideraron como 
una institución social histórica cuya estructura y función son determinadas 
 5 
por el grado de desarrollo de la sociedad global. La palabra familia deriva 
del latín famulus o famel que significa siervo y esclavo doméstico, 
respectivamente. En la Roma antigua, el nombre de familia se daba al 
conjunto formado por esposas, hijos, esclavos y sirvientes que eran 
propiedad del pater, quien poseía la patria potestad y ejercía el derecho 
sobre la vida y la muerte de todos ellos. En la actualidad, el grupo 
formado por marido, mujer e hijos, sigue siendo la unidad básica 
preponderante en la cultura occidental, conservando aún la 
responsabilidad de proveer de nuevos miembros a la sociedad, 
socializarlos y otorgarles protección física y apoyo emocional. El concepto 
de familia incluye una compleja organización biopsicosocial con diversas 
dimensiones de funciones. No es simplemente un conjunto de individuos 
relacionados entre sí. Es la matriz de un grupo muy peculiar, con lazos 
especiales para vivir juntos y que tiene un potencial para crecer, 
desarrollarse y comprometerse. Fundamentalmente son dos las funciones 
que asume la familia: asegurar la supervivencia de sus miembros y forjar 
sus cualidades humanas. La familia funcional es capaz de cumplir con las 
tareas que le están encomendadas, de acuerdo con la etapa del ciclo 
vital en que se encuentre y en relación con las demandas que percibe 
desde su ambiente externo. La disfunción familiar puede manifestarse por 
medio de los síntomas en sus integrantes. Por ejemplo: el conflicto 
estimado no resuelto entre la pareja o entre padres e hijos se puede 
presentar al médico familiar como depresión en un adulto, lesiones físicas 
en la esposa, síntomas somáticos en los adultos o en los niños, 
problemas de conducta o en trastornos de simulación en los 
 6 
adolescentes. Gran parte de los trastornos psicosociales tienen su origen 
en la disfunción familiar. Los miembros de familias disfuncionales suelen 
utilizar muy frecuentemente los servicios de salud, denotar incongruencia 
entre el sufrimiento de su padecimiento y la naturaleza relativamente 
menor de sus síntomas. En una elevada proporción, estas situaciones no 
son detectadas ni tratadas médicamente en forma adecuada, quizá por la 
formación biomédica tradicional que soslaya los aspectos psicosociales 
del proceso salud-enfermedad y constituyen indicios que deben alertar al 
médico sobre la conveniencia de trabajar en el contexto personal e 
interpersonal, más que en el contexto clínico patológico. (7) 
La familia disfuncional se ha definido como aquella que se ve 
imposibilitada para realizar de un modo adecuado, sus funciones 
familiares, afectando áreas primordiales como la educación y el desarrollo 
afectivo, presentando dificultades para adaptarse y para resolver 
problemas y conflictos. (8) 
La disfunción familiar puede manifestarse a través de un conjunto 
de respuestas motoras, cognitivas y psicofisiológicas en un intento inicial 
de adaptación en sus integrantes. (9) 
Existe una extensa gama de literatura que documenta la asociación 
entre alteraciones en la relación familiar y una amplia variedad de 
problemas de salud mental, entre ellos la depresión. (25) 
Los conflictos familiares han sido asociados con la externalización 
de problemas como son la agresividad y el comportamiento antisocial, al 
igual que con su interiorización, resultando en problemas tales como 
ansiedad, depresión y baja autoestima. En la Medicina Familiar es 
 7 
importante establecer el diagnóstico de salud de los grupos familiares, y 
debe considerarse que es más apropiado preocuparse por definir el grado 
de funcionalidad familiar. Es tarea del médico fomentar en la familia la 
idea de la auto responsabilidad en la salud de este colectivo y de sus 
miembros, así como desarrollar y utilizar todas las potencialidades del 
grupo en aras de mejorar su salud. El médico que no aproveche estas 
posibilidades no ejerce eficazmente sus funciones. (25,10) 
Los trastornos mentales tienen un fuerte impacto sobre la vida de 
los individuos, la familia y la sociedad en su conjunto. Se calcula que más 
de 20 % de la población mundial padecerá algún trastorno afectivo que 
requiera tratamiento médico en algún momento de su vida. La depresión 
se integra en el conglomerado de trastornos mentales que cada día 
cobran mayor importancia y se estima que en 2020 será la segunda 
causa de años de vida saludable perdidos a escala mundial y la primera 
en países desarrollados. (1,11) 
La depresión a pesar de ser un trastorno médico grave, es curable; 
sin embargo a menudose presenta como una enfermedad crónica 
recurrente que afecta la vida familiar, reduce la capacidad de adaptación 
social, es causa de pérdida de productividad en el trabajo y tiene una gran 
influencia en los costos de salud. (12-13) 
El Informe Mundial sobre la Salud de 2001, refiere que la 
prevalencia puntual de depresión en el mundo en los hombres es de 1.9 
% y de 3.2 % en las mujeres; la prevalencia para un período de 12 meses 
es de 5.8 % y 9.5 % respectivamente. (14) 
 8 
Las cifras de los trastornos depresivos estimados según Ustum y 
Sartorius, son muy parecidas a las estimadas por la OMS, ya que 
declaran que en el mundo existen 340 millones de personas con trastorno 
depresivo, y pronostican que para el año 2020 los trastornos psiquiátricos 
y neurológicos se incrementarán en 10.5%, de la carga total de 
discapacidad. (15) 
Existe un riesgo atribuible a la depresión vinculado a los problemas 
más importantes de salud pública y muchas de las causas de muerte que 
se podrían evitar se deben a la depresión, Por ejemplo: Los estados de 
ánimo negativos tienen relación con el fumar y con el abuso del alcohol, 
las muertes causadas por armas de fuego y los suicidios. Las jovencitas 
que han sufrido un episodio de depresión mayor presentan más altas 
probabilidades de tener experiencias sexuales en la adolescencia, más 
compañeros sexuales, consecuentemente sufren más enfermedades 
venéreas y con frecuencia son madres solteras. Los síntomas de 
depresión también elevan el riesgo de obesidad. Las causas de muerte 
que se podrían prevenir, es decir, de muertes innecesarias, fueron 
examinadas en los EU por McGinnis y Foege en 1990, y por Mokdad y 
col. en el 2000. En el año 2000, las nueve causas principales 
responsables de casi 50% de muertes que se pueden evitar (con el 
número estimado de muertes anuales y el porcentaje debido a cada 
causa en paréntesis) fueron: uso del tabaco (435,000 muertes, 18% del 
total), problemas con la dieta y falta de ejercicio (365,000 muertes, 
15.2%), uso del alcohol (85,000, 4%), infecciones (75,000, 3%), 
sustancias tóxicas (55,000, 2%), accidentes automovilísticos (43,000, 
 9 
2%), armas de fuego (29,000, 1%), comportamiento sexual (20,000, 
menos de 1%), y uso ilícito de drogas (17,000, menos de 1%). Si 
pudiésemos disminuir el nivel de depresión en el mundo, podríamos 
reducir significativamente estos problemas, y contribuiríamos no 
solamente a mejorar la salud mental de nuestros pueblos, sino también la 
salud en general. (7,8,9,16) 
Según Regier y colaboradores, la depresión es un trastorno común, 
extenuante y con grandes posibilidades de tratamiento, que afecta dos 
veces más a las mujeres que a los hombres, y cuyo riesgo de enfermar 
es de 2 a 3 veces mayor cuando existe una historia familiar de depresión. 
(19) 
En los grupos más jóvenes, la depresión incrementa el riesgo de 
alcoholismo, abuso de drogas y suicidio, mientras que en los grupos de 
personas más viejas aumenta el riesgo de mortalidad debido a una 
enfermedad clínica preexistente. (20) 
En México, Frenk y colaboradores, estimaron que los trastornos 
neuropsiquiátricos ocupan el quinto lugar como carga de enfermedad, que 
considera indicadores de muerte prematura y días vividos con 
discapacidad. Según estos autores, 4 de las 10 enfermedades más 
discapacitantes son neuropsiquiátricas: esquizofrenia, depresión, 
trastorno obsesivo-compulsivo y alcoholismo. Además de la discapacidad 
directa producida por el conjunto de síntomas característicos de los 
padecimientos mentales, existe una importante estigmatización que lleva 
a la discriminación de los enfermos y sus familias, provocando un 
sufrimiento adicional al que produce la enfermedad misma. (11) 
 10 
En un estudio efectuado en la Ciudad de México se encontró una 
prevalencia de episodios depresivos durante la vida (sin excluir al 
trastorno bipolar) de 8.3%, con un claro predominio de las mujeres. En la 
Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, llevada a cabo en 2002 
entre la población urbana de 18 a 65 años de edad, concluyó que los 
trastornos afectivos –dentro de los que se incluyen los trastornos 
depresivos-, se ubican, respecto al resto de los trastornos investigados, 
en tercer lugar en frecuencia para prevalencia alguna vez en la vida 
(9.1%), después de los trastornos de ansiedad (14.3%) y los trastornos 
por uso de sustancias (9.2%). Al limitar el análisis de la encuesta a los 12 
meses previos a su aplicación, los trastornos más comunes fueron los de 
ansiedad, seguidos por los afectivos. Al analizar los trastornos 
individualmente, el episodio depresivo pasa a un quinto lugar (luego de 
las fobias específicas, los trastornos de conducta, la dependencia al 
alcohol y la fobia social), con una prevalencia de 3.3% alguna vez en la 
vida. Entre las mujeres, la depresión mayor ocupa el segundo lugar. 
(21,22) 
La depresión afecta dos veces más a las mujeres que a los 
hombres. La última encuesta nacional en México señala una prevalencia 
“alguna vez en la vida “ de depresión mayor de 4.5 % en las mujeres y 2.0 
% en los hombres. (23) 
Ésta tiene un alto costo personal, social y económico. El curso y 
severidad de la depresión son similares en mujeres y hombres, no 
obstante, se reportan diferencias en las manifestaciones clínicas: mayor 
aumento de apetito, más ansiedad, enojo expresado y síntomas 
 11 
somáticos en las mujeres y menor número de accesos de llanto y 
reducción de la comunicación verbal, en los varones. La diferencia entre 
los sexos puede iniciarse entre los 11 y 15 años y seguir aumentando 
hasta los 55 años; posteriormente esta diferencia disminuye debido al 
incremento en los varones y una disminución en las mujeres. En la 
etiología de la depresión convergen factores biológicos, psicológicos, de 
género y sociales. Con respecto a los primeros se encuentra la influencia 
de aspectos genéticos y bioquímicos. Entre las condiciones psicológicas 
destacan los acontecimientos traumáticos durante la infancia-maltrato, 
negligencia, violencia y pérdida de la madre-, los factores de 
personalidad, las estrategias de enfrentamiento, el apoyo social y los 
sucesos vitales. Los factores de género se refieren a aquellos aspectos 
relacionados con el papel femenino : los estereotipos de género, menor 
poder de la mujer en la sociedad, participación en papeles múltiples, el 
costo de cuidar enfermos y ancianos en la familia, la mayor importancia 
que las mujeres otorgan a las relaciones afectivas y, sobre todo, la alta 
frecuencia con que son víctimas de violencia en el seno familiar, este 
último factor ha sido considerado como el responsable más importante 
para explicar la diferencia en depresión por género. Por último el factor 
social más importante es la pobreza, que se asocia con mayor morbilidad 
y menor oferta de servicios de salud mental, entre otros. Entre los 
padecimientos asociados con la violencia doméstica se encuentran los 
que afectan la salud mental y que incluyen: trastornos del sueño, y la 
alimentación, depresión, la disfunción sexual, la ansiedad, los trastornos 
múltiples de personalidad, estrés postraumático y obsesivo –compulsivo. 
 12 
Es importante resaltar que la mayor prevalencia de depresión en las 
mujeres no es explicada por las fluctuaciones hormonales asociadas al 
ciclo reproductivo (ciclo menstrual, posparto y climaterio), como se hace 
con frecuencia. No obstante que éstas tienen efecto en el estado de 
ánimo. (24) 
El tratamiento previo para la depresión, la falta de apoyo social, el 
desempleo, la menor edad y los niveles educativos bajos se asocian con 
síntomas depresivos en mujeres en edad reproductiva. (25) 
En nuestro país, estudios transversales muestran mayor frecuencia 
de trastornos depresivos en el grupo de edad de 30 a 59 años, y se 
observa que en las mujeres hay un incremento paulatino en la prevalenciade depresión de la infancia a la edad adulta, y en ellas mismas el hecho 
de contar con una relación cercana de confianza, las protege ante 
situaciones adversas. (26) 
En el país, el porcentaje de mujeres que refieren una 
sintomatología compatible con depresión es de 5.8% y respecto a la edad 
el porcentaje de las afectadas fue de 4% en las menores de 40 años y 
alcanzó cifra de 9.5% entre las mayores de 60 años. Las prevalencias 
más altas de depresión en mujeres según entidad federativa, 
corresponden a Hidalgo, con 9.9%, Jalisco, con 8.2% y el estado de 
México, con 8.1%, mientras que las más bajas son las observadas en 
Sonora con 2.8% y Campeche, con 2.9%. El estado de Coahuila ocupa el 
lugar número 24 para mujeres y el 14 para los hombres. De acuerdo con 
los datos de la encuesta, la cifra de mujeres mayores de 18 años de edad 
con eventos depresivos en el último año fue superior a 2 500 000. De 
 13 
estas mujeres sólo 27.2% había sido alguna vez diagnosticada como 
depresiva por un médico y 7.9% había tomado medicamentos 
antidepresivos en las ultimas dos semanas. En el ámbito estatal hay 
importantes diferencias en el porcentaje de diagnóstico. Las cifras más 
altas corresponden a Nuevo León, Distrito Federal y Jalisco, cuyos 
porcentajes, respectivamente, son 50.3, 44.3 y 43.3%. Las cifras más 
bajas, por su parte, se observan en Guerrero, Hidalgo y Oaxaca, con 
cifras de 2.4, 7.3 y 7.5%, respectivamente. (27) 
A pesar de que los resultados presentados en un estudio muestran 
que el diagnóstico de trastornos depresivos es más frecuente entre las 
mujeres, estudios previos han documentado que éstas enfrentan 
problemas particulares para decidirse a solicitar atención médica, entre 
los que destaca su preocupación por no tener apoyo para cuidar a sus 
hijos mientras ellas son atendidas. (28) 
Las mujeres tienen mas tendencia a la depresión que los hombres 
y el número de años de educación tienen una relación inversa con la 
depresión. Actualmente se considera que la cantidad de personas con 
depresión en nuestro estado, podría rebasar a los 80 mil coahuilenses. 
(Vanguardia. Feb 7 de 2003). Considerando que la familia como 
conglomerado social constituye un grupo primario de fundamental 
importancia en nuestra sociedad, por su frecuencia y complejidad, la 
disfunción familiar constituye un verdadero reto para el Médico de Familia, 
tanto en la precisión diagnóstica, como en la orientación psicodinámica e 
integradora que exige el tratamiento. (29,30,49) 
 14 
La familia es el ambiente social al cual los profesionales de la 
Medicina de Familia tienen acceso directo. Si ésta la consideramos como 
el primer laboratorio de relaciones humanas, la célula de la sociedad, con 
funciones elementales como son las de dar y conservar la vida y 
humanizar a sus miembros, podríamos señalar que para cumplir 
satisfactoriamente su rol con el individuo y la sociedad, la familia debe ser 
estudiada dentro de un concepto holístico de salud enfermedad. (31) 
Entre los recursos de apoyo social, el más importante es la familia; 
parece lógico pensar que la existencia de trastornos en la dinámica 
familiar pueda incrementar la probabilidad de pensar en una dificultad de 
adaptación en algunos miembros de la familia. (32) 
La salud como categoría individual y social es el producto de las 
estrategias y las acciones de promoción, prevención, recuperación, y 
rehabilitación que realizan los individuos, las familias, y la comunidad. La 
familia es uno de los grupos fundamentales a intervenir con el fin de 
mejorar su funcionamiento. Se considera Funcionamiento Familiar como 
la dinámica interactiva y sistemática producida en el interior hogareño. 
(33) 
La Disfunción Familiar es un factor predisponente en la aparición 
de trastornos emocionales psicológicos expresados muchos de ello en 
conductas dañinas para el individuo, como fármaco dependencia, 
embarazo, enfermedades de transmisión sexual, deserción escolar, 
depresión, suicidio y otros. (34) 
El medio ambiente familiar es uno de los factores protectores 
identificados en estudios en adolescentes expuestos a marcado estrés; el 
 15 
ambiente familiar, particularmente la calidez parental y la calidad del 
vínculo han demostrado que reducen los efectos deletéreos del estrés y 
promueven un funcionamiento adaptativo. (6) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 16 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
En el mundo existen 340 millones de personas con trastorno 
depresivo, y se pronostica que para el año 2020 los trastornos 
psiquiátricos y neurológicos se incrementarán en 10.5%. 
Según una encuesta nacional, la cifra de mujeres mayores de 18 
años, con eventos depresivos en el último año fue superior a 2 500 000, 
de las cuales sólo 27% había sido diagnosticada y 8% habían tomado 
tratamiento farmacológico. 
Actualmente se considera que la cantidad de personas con 
depresión en nuestro Estado, podría rebasar a los 80 000 Coahuilenses, y 
según la prevalencia de episodios depresivos en el último año, por 
entidad de residencia, México, 2002, el estado de Coahuila ocupa el lugar 
24 para las mujeres y el lugar 14 para los Hombres. 
Un estudio en México, indica que en promedio, 40 de cada 100 
pacientes con problemas médicos que acuden a un primer nivel de 
atención presentan trastornos afectivos como cuadro acompañante o 
principal. 
Por su frecuencia y complejidad, la disfunción familiar y la 
depresión, constituyen un verdadero reto para el médico familiar, tanto en 
la precisión diagnóstica, como en la orientación psicodinámica e 
integradora que exige el tratamiento. 
La familia como sistema, juega un papel importante no sólo en el 
proceso generador de la enfermedad sino en el proceso de su 
rehabilitación y esto depende de si la familia es disfuncional o funcional, y 
cuenta con recursos adecuados de soporte social. 
 17 
Las familias disfuncionales solicitan consulta médica en una 
proporción 4 veces mayor con respecto a las familias funcionales, lo que 
sobrecarga los recursos asistenciales de la unidad primaria de atención 
en salud, por lo que nos planteamos la siguiente pregunta: 
 
¿Cuál es la prevalencia de depresión en mujeres en edad 
reproductiva con disfunción familiar y sin ella? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 18 
 
JUSTIFICACION: 
La depresión se integra en el conglomerado de trastornos mentales 
que cada día cobran mayor importancia y se estima que en 2020 será la 
segunda causa de años de vida saludable perdidos a escala mundial y la 
primera en países desarrollados (11). 
La depresión a pesar de ser un trastorno médico grave, es curable; 
sin embargo a menudo se presenta como una enfermedad crónica 
recurrente que afecta la vida familiar, reduce la capacidad de adaptación 
social, es causa de perdida de productividad en el trabajo y tiene una gran 
influencia en los costos de salud (33-43). 
Las cifras de los trastornos depresivos estimados según Ustum y 
Sartorius, son muy parecidas a las estimadas por la Organización Mundial 
del la Salud, ya que declaran que en el mundo existen 340 millones de 
personas con trastorno depresivo, y pronostican que para el año 2020 los 
trastornos psiquiátricos y neurológicos se incrementarán en 10.5%.(6) 
En una encuesta nacional, la cifra de mujeres mayores de 18 años, 
con eventos depresivos en el último año fue superior a 2 500 000, de las 
cuales sólo 27% había sido diagnosticada como depresiva por un médico 
y 8% había tomado tratamiento farmacológico en las últimas dos semanas 
(25). 
Actualmente se considera que la cantidad de personas con 
depresión en nuestro estado, podría rebasar a los 80 000 coahuilenses. 
(35) 
 
 19 
 
Los problemas de salud mental son muy frecuentes en la práctica 
cotidiana del médico de familia. La prevalencia estimada en nuestro país 
se sitúa entorno al 30%. (48)La familia como conglomerado social constituye un grupo primario 
de fundamental Importancia en nuestra sociedad.(29) 
Por su frecuencia y complejidad, la Disfunción Familiar y la 
Depresión, constituyen un verdadero reto para el Médico Familiar, tanto 
en la precisión diagnóstica, como en la orientación psicodinámica e 
integradora que exige el tratamiento. (30) 
Existe un riesgo atribuible a la depresión vinculado a los problemas 
más importantes de salud pública. Muchas de las causas de muerte que 
se podrían evitar se deben a la depresión. (41) 
Además de la discapacidad directa producida por el conjunto de 
síntomas característicos de los padecimientos mentales, existe una 
importante estigmatización que lleva a la discriminación de los enfermos y 
sus familias, provocando un sufrimiento adicional a la que produce la 
enfermedad misma. (46) 
La familia como sistema juega un papel importante no sólo en el 
proceso generador de la enfermedad sino en el proceso de su 
rehabilitación (36). 
Esto depende de si la familia es disfuncional o, por el contrario, es 
funcional, y cuenta con unos recursos adecuados de soporte social. (37) 
Las familias disfuncionales solicitaron consulta médica en una 
proporción 4 veces mayor con respecto a las familias funcionales, según 
 20 
un estudio realizado en Colombia, lo que sobrecarga los recursos 
asistenciales de la unidad primaria de atención en salud. (38) 
Los médicos generales y familiares que se encuentran trabajando 
en el primer nivel de atención deben tener un papel fundamental en el 
diagnóstico y tratamiento de los trastornos depresivos. Se ha observado 
que de todas las iniciativas que se contemplan, la capacitación en estos 
rubros, es la más útil para disminuir las tasas de hospitalización y de 
suicidios (39-40). 
La motivación para realizar éste trabajo es conocer el 
funcionamiento de las familias de mujeres con depresión que atendemos 
en nuestra consulta diaria con el fin de lograr que cada día podamos 
ofrecer mejor atención en el primer nivel y orientación certera que lleve a 
los pacientes a la recuperación total. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 
 Determinar la prevalencia de depresión en mujeres en edad 
reproductiva con y sin disfunción familiar. 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
- Determinar que grado de disfunción familiar es más frecuente en 
nuestra población estudiada. 
- Identificar cuál es el grado de depresión más frecuente. 
- Determinar la edad de mayor proporción de depresión en éste 
grupo de mujeres. 
- Determinar si es mayor la proporción de depresión en mujeres 
trabajadoras o en amas de casa. 
- Determinar si es mayor la proporción de depresión en mujeres 
casadas que en mujeres sin pareja (solteras, separadas y/o 
viudas). 
- Determinar si es mayor la prevalencia de depresión en mujeres con 
menor nivel escolar. 
 
 
 
 
 22 
HIPOTESIS.- Se menciona sólo como ejercicio, ya que en este tipo de 
estudio descriptivo no es necesaria la hipótesis. 
 
HIPOTESIS ALTERNA: 
 La prevalencia de depresión en mujeres en edad reproductiva es 
mayor cuando existe disfunción familiar que sin ella. 
 
HIPOTESIS NULA: 
 La prevalencia de depresión en mujeres en edad reproductiva es 
igual cuando existe disfunción familiar que cuando no la hay. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 23 
 
METODOLOGIA: 
a. Tipo de estudio.- Se trata de un estudio observacional, descriptivo, 
transversal y prospectivo (encuesta comparativa). 
b. Población, lugar y tiempo de estudio.- Este estudio se realizó en 
mujeres en edad reproductiva (de 15 a 49 años), que pertenecen 
a la consulta externa del turno matutino del Hospital General de 
Zona con Medicina Familiar No. 16 del Instituto Mexicano del 
Seguro Social de la ciudad de Torreón Coahuila, en el período 
comprendido de Enero a Junio del 2006. 
c. Tipo de muestra y tamaño de la muestra.- El tamaño de la muestra 
fue determinada mediante una fórmula para diferencia de 
proporciones de dos poblaciones : admitiendo error máximo de 5% 
y 95% de confianza, obteniéndose la cifra de 150 mujeres. 
 a = 0.05 b = 0.20 P1 = 0.20 P2 =0.10 
 
 n = (Za + Zb) 2 (P1 Q1 + Po Qo) 
 (P1 –Po)2 
 
 n = (1.64 + 0.84)2 (0.20 X (1- 0.20) + (0.10 X (1- 0.10) 
 (0.20 – 0.10) 2 
 
 n = (2.48)2 (0.20 X (0.80) + (0.10 x (0.90) 
 ( 0.10) 2 
 n= (6.1504) (0.16) + 0.09 
 24 
 0.01 
 
 n = 6.1504 x 0.25 
 0.01 
 
 n = 1.5376 
 0.01 
 
 n = 153.76 mujeres 
 
 
d).- Criterios de inclusión, no inclusión y de eliminación: 
 Criterios de inclusión.- 
- sexo femenino. 
- edad de 15 a 49 años. 
- escolaridad mínima para la lectura de los test. 
- autorización por escrito de su consentimiento informado. 
 Criterios de no inclusión.- 
- mujeres que estén bajo tratamiento farmacológico por depresión. 
- enfermedades crónicas ó terminales. 
 Criterios de eliminación.- 
- aquellas mujeres que no contestaron los test. 
 - aquellas mujeres que lo hicieron de forma incompleta. 
 
 
 25 
e) Información a recolectar, variables a recolectar: 
Especificación de las variables.- 
Variable dependiente: 
 
DEPRESION. 
Definición Operacional de Variable Dependiente: Depresión es una 
enfermedad que se caracteriza por un estado de tristeza profundo y una 
pérdida de interés o placer que perdura durante al menos dos semanas y 
que están presentes la mayor parte del día.(DSM-IV TR). 
 
 
Variable independiente: 
DISFUNCION FAMILIAR 
Definición Operacional de la variable independiente: Disfunción familiar 
es la imposibilidad de una familia para realizar de un modo adecuado, sus 
funciones familiares, afectando áreas primordiales como la educación y el 
desarrollo afectivo, presentando dificultades para adaptarse y para 
resolver problemas y conflictos. (8) 
 
f) Mètodo ò procedimiento para captar la información.- En primer lugar se 
solicitò la autorización de cada paciente para realizar el estudio, mediante 
la firma del Consentimiento Informado (anexo 1); posteriormente se aplicò 
la hoja de recolección de datos primarios sociodemogràficos, que fuè 
previamente diseñada y puesta a consideración de 10 médicos familiares 
del turno matutino, sometiéndose a escrutinio y siendo evaluada por los 
 26 
mismos, determinando las características de la misma así como las 
variables a recolectar, necesarias para poder relacionar dichos 
parámetros con disfunción familiar y depresión y lograr los objetivos 
especìficos planteados en este estudio, quedando estructurada de la 
siguiente manera: 
anexo 2.- 
1. Clínica de adscripción.- sòlo para identificación de la paciente que 
pertenece a la población de la clinica No. 16 del IMSS. 
2. No. de afiliación.- sòlo para identificación de la paciente dentro del 
IMSS. 
3. Domicilio.- se registra calle, número y colonia del municipio de 
Torreón, Coahuila. 
4. Edad en años cumplidos.- se registraron las edades con rango de 
15 a 49 años, considerándose elmismo, edad reproductiva según 
el INEGI. 
5. Estado civil.- se registró si la paciente era soltera, casada, 
separada, divorciada ó viuda. 
6. Escolaridad.- se registró si cursó primaria, secundaria, técnica, 
preparatoria ó profesional. 
7. Ocupación.- sólo se registró si era ama de casa o trabajadora. 
8. Ingreso mensual.- se registró si éste era menor de 3 mil pesos, 
entre 3 mil y 8 mil pesos ó mayor de 8 mil pesos mensuales. 
9. Nombre del encuestador y Fecha de la encuesta. 
 
 
 27 
 Posteriormente se les aplicó el Apgar familiar (anexo 3), registrando las 
respuestas a las 5 preguntas formuladas para determinar, según la 
calificación obtenida, el grado de funcionalidad de dicha familia, con 
resultados clasificados en familia altamente funcional, moderadamente 
funcional ó severamente disfuncional, y finalmente se procede a la 
aplicación de la Escala ó test de Zung (anexo 4), solicitando a la 
participante que conteste a las 20 preguntas formuladas, con el fin de 
encontrar si hay depresión y el grado de la misma, ya sea leve, moderada 
o severa. 
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION: 
Para determinar la presencia de disfunción familiar se utiliza el 
 APGAR familiar (anexo 3), según la técnica de Smilkstein. 
Las características del APGAR familiar son las siguientes: 
- Mide el funcionamiento familiar a través de la satisfacción del 
entrevistado con su vida familiar y determina si la familia representa 
un recurso o contribuye a su enfermedad. 
- Es un instrumento de medición sencillo, rápido y fácil de aplicar. 
 
Los componentes del APGAR familiar son: 
- adaptabilidad, 
- participación, 
- crecimiento, 
- afecto y 
- resolución. 
 28 
 
DEFINICION DEL APGAR FAMILIAR: 
El APGAR familiar es un instrumento diseñado para evaluar el 
funcionamiento sistemático de la familia y es útil en la identificación de 
familias a riesgo. El instrumento se ha validado en diferentes 
comunidades norteamericanas, asiáticas e hispanas, ofrece una 
correlación alta con pruebas especializadas. 
El Dr. Gabriel Smilkstein de la Universidad de Washington, Seattle, 
en 1978 creó el APGAR familiar como una respuesta a la necesidad de 
evaluar la función de la familia, con un instrumento que se diligencia por sí 
mismo, que es entendido fácilmente por personas con educación limitada 
y que en muy poco tiempo se puede completar.(41)(34). Se diseñó para 
uso potencial de personas en distintos estratos socioeconómicos y en 
diversos contextos socioculturales; además, es capaz de proporcionar 
datos que indiquen la integridad de componentes importantes de la 
función familiar.(42,35) Sus parámetros se delinearon sobre la premisa 
que los miembros de la familia perciben el funcionamiento familiar y 
pueden manifestar el grado satisfacción en el cumplimiento de los 
parámetros básicos de la función familiar: adaptación, participación, 
ganancia o crecimiento, afecto y recursos. 
 
Para determinar la presencia de depresión se aplicará el Test de 
Depresión de William Zung (validado en el medio), el cual cuenta con las 
siguientes características: 
- Valora la depresión en sus modalidades. 
 29 
- Es fácil de aplicar. 
- El cuestionario consta de 20 reactivos. 
- Cuatro escalas: muy pocas veces, algunas veces, muchas veces y 
la mayoría de las veces. 
- Cualquier persona mayor de 15 años. 
 
DEFINICION DEL TEST DE ZUNG: 
La Escala Auto aplicada de Depresión de Zung (anexo 4), (Self-
Rating Depresión Scale, (SRDS), desarrollada por Zung en 1965, es una 
escala de cuantificación de síntomas de base empírica y derivada en 
cierto modo de la escala de depresión de Hamilton, ya que al igual que 
ella da mayor peso al componente somático-conductual del trastorno 
depresivo. Fue probablemente una de las primeras en validarse en 
nuestro país (Conde y col. 1970) y ha tenido una amplia difusión. 
Es una escala auto aplicada formada por 20 frases relacionadas 
con la depresión, formuladas la mitad en términos positivos y la otra mitad 
en términos negativos. Tienen gran peso los síntomas somáticos y los 
cognitivos, con 8 ítem para cada grupo, completándose la escala con dos 
ítem referentes al estado de ánimo y otros dos síntomas psicomotores. El 
paciente cuantifica no la intensidad sino solamente la frecuencia de los 
síntomas que ha presentado recientemente (43) , en su situación actual 
(44), o en la semana previa. (45) 
 
 
 
 30 
INTERPRETACION: 
Utilizando una escala de Likert que puntúa de 1 a 4 para los items 
de sentido negativo, o de 4 a 1 para los de sentido positivo; el rango de 
puntuación es de 20-80 puntos. El resultado puede presentarse como la 
sumatoria de estas puntuaciones, o como puntuación normalizada (suma 
de las puntuaciones, de cada ítem expresada como porcentaje de la 
máxima puntuación posible), oscilando en este caso el rango de valores 
entre 20 y 100. 
En la bibliografía anglosajona (44), se utiliza la puntuación 
normalizada, como la que utilizaremos en este caso, con los siguientes 
puntos de corte: 
- No depresión < 50 (<40 puntos) 
- Depresión leve 51-59 (41-47 puntos) 
- Depresión moderada 60-69 (48-55 puntos) 
- Depresión grave > 69 (>55 puntos) 
 
Fiabilidad: los índices de fiabilidad son buenos (índices de 0,70-0,80 
en la fiabilidad dos mitades, índice a de Cronbach entre 0,79 y 0,92). (46) 
 
Validez: los índices de correlación con otras escalas (escala de 
depresión de Hamilton, inventario de depresión de Beck) y con el juicio 
clínico global oscilan entre 0.50 y 0.80 (38), Informa sobre la presencia y 
severidad de la sintomatología depresiva, y es sensible a los cambios en 
el estado clínico. (45) (47). La puntuación total no correlaciona 
 31 
significativamente con edad, sexo, estado civil, nivel educacional, 
económico ni inteligencia. 
Si bien esta escala no fue diseñada para cribaje, si muestra unos 
aceptables índices de sensibilidad (85%) y especificidad (75%) cuando se 
aplica para detección de casos en población clínica o en población 
general y ha sido ampliamente utilizada con esta finalidad. 
 Al realizar la recolección de datos con la información requerida y al 
término de la misma, se clasificó dicha información según las variables de 
depresión y disfunción familiar y grados de cada una de ellas, además las 
variables sociodemográficas de edad, escolaridad, estado civil, ocupación 
e ingreso mensual familiar, y se utilizó estadística bivariada y se 
analizaron con el programa computacional SPSS 10.0 por Windows y 
Excel 2000, para obtener datos estadísticos de tendencia central, media, 
moda, mediana de las variables escalares así como desviación estándar y 
varianza. 
 
g) Consideraciones éticas: 
En lo referente a la ética se contempló y analizó la Declaración de 
Helsinki que trata de la recomendación para orientar a los médicos que 
realizan investigación en humanos. La idea de un documento sobre este 
tema se presentó por primera vez al comité de ética médica(14), y en la 
19ª Asamblea Médica Mundial celebrada en 1964, la Asociación Médica 
Mundial, (AMM) adoptó la Declaración de Helsinki (“Helsinki 1), la cual se 
define como un conjunto de reglas para orientar a los Médicos en las 
Investigaciones Clínicas Terapéuticas o no Terapéuticas. En la 29a 
 32 
Asamblea Mundial, celebrada en 1975. la AMM revisó dicha declaración 
(Helsinki II) y amplió su campo de aplicación a fin de incluir “ La 
Investigación Biomédica en sujetos humanos”. La versión revisada de la 
declaración contiene nuevas e importantes disposiciones que prevén que 
los protocolos experimentales para Investigaciones en sujetos humanos 
se remitan a un Comité Independiente especialmente designado, para 
que considere, haga observaciones y proporcione asesoramiento (Artículo 
1 y 2), y que dichos protocolos han de contener “Una mención de las 
consideraciones éticas dadas al caso y deben indicar que seha cumplido 
con los principios enunciados en esta declaración”. 
El Código de Nuremberg y la primera declaración de Helsinki de 
1964 han sido sustituidos por la declaración de Helsinki II. 
Las presentes normas tienen en cuenta la diferencia que se 
establece en la Declaración de Helsinki II, entre la Investigación Médica 
Asociada a la Atención Profesional (Investigación clínica) y la 
Investigación Biomédica no Terapéutica (No clínica).Su validez es 
universal. 
La declaración requiere que no se utilice sujetos humanos en 
Investigaciones Médicas, sin que se obtenga su libre Consentimiento 
Informado, después de haberles indicado debidamente “los objetivos, 
métodos, posibles beneficios y riesgos previsibles “. 
 
 
 
 
 33 
RESULTADOS: 
Se realizó el estudio a 150 mujeres en edad reproductiva (de 15 a 
49 años), que pertenecen a la Consulta Externa del turno matutino del 
Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 16 del Instituto 
Mexicano del Seguro Social, en la ciudad de Torreón, Coahuila, y se 
obtuvieron los siguientes resultados: 
 
EDAD: De las 150 mujeres estudiadas se obtuvo una media de 37.5 años 
+- 6.24 años de edad, con un rango de 15 a 49 años de edad y una 
varianza de 43.66, (Gráfica 1 y tabla 1) 
 
VARIABLE DEPRESION: Se encontró en las mujeres analizadas el 
rango normal o sin psicopatología a 77 mujeres (51.33 %); con depresión 
leve ó mínima a 36 mujeres (24%); con depresión moderada a 25 mujeres 
(16.66%) y se encontró depresión severa en 12 mujeres (8%). (Gráfica 2 y 
tabla 2) 
 
VARIABLE DISFUNCION FAMILIAR: Los resultados obtenidos para ésta 
variable fueron: 104 mujeres con familias altamente funcionales (69.33%); 
24 mujeres con familias moderadamente funcionales (16%) y 21 mujeres 
con familias severamente disfuncionales (14%). (Gráfica 3, tabla 3). 
 
GRADO DE DEPRESION Y EDAD: De 36 mujeres con depresión leve se 
encontró que 12 mujeres pertenecían al grupo de 43 a 49 años con mayor 
porcentaje (33.3%) que en el resto de edades; con depresión moderada 
 34 
se encontraron 25 mujeres con el mayor porcentaje en el grupo de edad 
de 15 a 21 años con 8 mujeres (32.2%) ; y la depresión severa se 
encontró en 12 mujeres y mayor porcentaje en el grupo de 22 a 28 años 
con 6 mujeres deprimidas severamente (50%). (Gráfica 4 y tabla 4) 
 
GRADO DE DEPRESION Y ESCOLARIDAD: Se encontró mayor 
porcentaje de depresión leve en mujeres con educación secundaria, con 
13 mujeres = a 26%; depresión moderada en 9 mujeres = a 17.3% con 
educación preparatoria y depresión severa en mayor porcentaje en 6 
mujeres = al 20.6% con educación primaria. (Gráfica 5 y tabla 5). 
 
GRADO DE DEPRESION Y ESTADO CIVIL: Se encontró depresión leve 
en mayor porcentaje en 4 mujeres divorciadas con 50% y en 27 mujeres 
casadas con el 25 %; depresión moderada en 30%, 6 mujeres solteras; 
depresión severa en 20% en viudas y 10% en solteras, una y dos mujeres 
respectivamente. (Gráfica 6) 
 
GRADO DE DEPRESION Y OCUPACION: Los resultados indicaron 
mayor depresión leve en amas de casa con 18 mujeres (25.3%); 
depresión moderada mayor en estudiantes con 83 %; y depresión severa 
más frecuente también en amas de casa con 11%. (Gráfica 7) 
 
GRADO DE DEPRESIÓN E INGRESO MENSUAL FAMILIAR: Se 
encontró mayor porcentaje de depresión leve en ingreso mensual familiar 
menor de 2 mil pesos; también la depresión moderada se encontró en 
 35 
mayor porcentaje en ingreso mensual menor de 2 mil pesos; y depresión 
severa más frecuente en mujeres con ingreso mensual entre 2 mil y 6 mil 
pesos. (Gráfica 8) 
 
GRADO DE DISFUNCION Y EDAD: Los resultados obtenidos en este 
rubro indican que del grupo de 15 a 21 años constituido por 19 pacientes, 
5 de ellas (26%), pertenecen a una familia severamente disfuncional; 3 
mujeres (16%) a familias moderadamente funcionales; y 11 mujeres 
(58%) a familias altamente funcionales. En el siguiente grupo de 22 a 28 
años, formado por 33 mujeres, 6 de ellas (18%), con familias severamente 
disfuncionales; 3 mujeres (9%) con familias moderadamente funcionales y 
24 mujeres (72.7%) pertenecen a familias altamente funcionales. En el 
grupo de 29 a 35 años constituido por 28 mujeres, 4 de ellas (14%) 
pertenecen a familias severamente disfuncionales; 4 (16%) a familias 
moderadamente funcionales, y 20 mujeres (71%) a familias altamente 
funcionales. En el grupo de 36 a 42 años con 28 mujeres, 2 de ellas (7%) 
pertenecen a familias severamente disfuncionales, 7 (25%) a familias 
moderadamente funcionales, y 19 mujeres (68%) pertenecen a familias 
altamente funcionales. Y en el último grupo de edad de 43 a 49 años con 
42 mujeres, 5 de ellas (12%) de familias severamente disfuncionales; 7 
(16%) pertenecen a familias moderadamente funcionales, y 30 mujeres 
(71%) pertenecen a familias altamente funcionales. (Gráfica 9) 
 
GRADO DE DISFUNCION Y ESCOLARIDAD: De las mujeres con 
educación primaria que son 29, 17 de ellas (58%), tienen familias 
 36 
altamente funcionales; 5 mujeres (17%), con familias moderadamente 
funcionales; y 7 mujeres (24%), con familias severamente disfuncionales; 
de las mujeres con educación secundaria, 38 mujeres (77%), pertenecen 
a familias altamente funcionales; 7 mujeres (14%), pertenecen a familias 
moderadamente funcionales; y 4 mujeres (8%) pertenecen a familias 
severamente disfuncionales. Las mujeres que cursaron preparatoria o 
nivel técnico son un total de 52 y de ellas, 36 (69%), pertenecen a familias 
altamente funcionales; 8 mujeres (15%) a familias moderadamente 
funcionales; y 8 mujeres (15%) pertenecen a familias severamente 
disfuncionales. Son 20 las mujeres que cursaron nivel licenciatura, de las 
cuales 13 (65%) tienen familias altamente funcionales; 4 de ellas (20%) 
con familias moderadamente funcionales; y 3 mujeres (15%) con familias 
severamente disfuncionales. (Gráfica 10). 
 
DISFUNCION Y ESTADO CIVIL: Las mujeres casadas son 106, de las 
cuales 68% pertenecen a familias altamente funcionales; 18% de 
mujeres con familias moderadamente funcionales; y 16% de mujeres con 
familias severamente disfuncionales. De las 20 mujeres solteras 65% 
tienen una familia altamente funcional; 5% con familias moderadamente 
funcionales; y 30% pertenecen a familias severamente disfuncionales. En 
11 mujeres en unión libre 63% con familias altamente funcionales; 27% 
con familias moderadamente funcionales; y 9% pertenecen a familias 
severamente disfuncionales.8 mujeres son divorciadas y 75% son 
altamente funcionales y el 25% restante moderadamente funcionales, no 
encontramos disfunción severa en éste grupo. Sólo encontramos 5 
 37 
mujeres viudas de las cuales todas pertenecen a familias altamente 
funcionales. (Gráfica 11) 
 
GRADO DE DISFUNCION Y OCUPACION: Las amas de casa son 71 
mujeres y de ellas el 69% pertenece a familias altamente funcionales; el 
17% a familias moderadamente funcionales y el 14% a familias 
severamente disfuncionales. En el grupo de mujeres trabajadoras 
(empleadas) con un total de 73 mujeres, encontramos 71% de familias 
altamente funcionales; 15% con familias moderadamente funcionales; y 
14% con familias severamente disfuncionales. En el grupo de estudiantes, 
con sólo 6 mujeres en total, encontramos que el 50% tienen familias 
altamente funcionales; 33% con familias moderadamente funcionales y 
17% pertenecen a familias severamente disfuncionales. (Gráfica 12) 
 
GRADO DE DISFUNCION E INGRESO MENSUAL FAMILIAR: Sólo en el 
caso de dos mujeres encontramos ingreso mensual menor de 2 mil pesos 
y pertenecen a familias moderadamente funcionales; en ingreso entre 2 
mil y 6 mil pesos encontramos a un total de 61 mujeres de las cuales 
72% pertenecen a familias altamente funcionales, 13% a familias 
moderadamente funcionales y 15% a familias severamente 
disfuncionales; 87 mujeres tienen ingreso mensual mayor de 6 mil pesos 
y encontramosque el 69% de ellas pertenecen a familias altamente 
funcionales, mientras el 16% a familias moderadamente funcionales y 
finalmente el 15% a familias severamente disfuncionales. (Gráfica 13) 
 
 38 
DISFUNCION FAMILIAR Y DEPRESION: De las 104 mujeres sin 
disfunción familiar 66% no presentan ningún grado de depresión; 34 % 
presentan algún grado de depresión. De 46 mujeres con disfunción 
familiar 17% no presentan depresión y el 83% presentan algún grado de 
depresión. (Gráfica 14) 
 
DISFUNCION FAMILIAR Y GRADO DE DEPRESION: De las 104 mujeres 
sin disfunción familiar el 66% son normales, 25% con depresión leve, 
4.8% con depresión moderada y 3.8% presentan depresión severa. De 46 
mujeres con disfunción familiar el 17% es normal, 22% con depresión 
leve, 43 % con depresión moderada y 17 % con depresión severa. 
(Gráfica 15) 
 
GRADO DE DISFUNCION Y GRADO DE DEPRESION: Encontramos 
104 mujeres con familias altamente funcionales, de las cuales 66% son 
normales, 23% presentan depresión leve, 6% depresión moderada y 5% 
depresión severa. De 24 mujeres con familias moderadamente 
funcionales, 21% son normales, 29% presentan depresión leve, 46% 
depresión moderada y 4% depresión severa. De 22 mujeres con familias 
severamente disfuncionales 14% son normales, 14% presentan depresión 
leve, 41% presentan depresión moderada, y 32% presentan depresión 
severa. (Gráfica 16) 
 
 
 
 39 
GRAFICAS 
Gráfica 1 
Distribución por Edad 
 
 
 
 
 
 
 
 
Distribución por edad según SPSS 10.0 2000 
Media =37.5 + - 6.24 y varianza 43.66 años 
(pag. 32) 
Gráfica 1A 
Distribución por edad 
DE 43 A 49 AÑOS
DE 36 A 42 AÑOS
DE 29 A 35 AÑOS
DE 22 A 28 AÑOS
DE 15 A 21 AÑOS
 
EDAD
DE 43 A 49 AÑOS
DE 36 A 42 AÑOS
DE 29 A 35 AÑOS
DE 22 A 28 AÑOS
DE 15 A 21 AÑOS
C
ou
nt
50
40
30
20
10
 40 
Gráfica 2 
Grado de Depresión 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SSSSSs 
Fuente: SPSS10 2000 (pag. 32) 
Gráfica 3 
Grado de Disfunción Familiar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: SPSS 10 2000 (pag. 32) 
GRADO DE DEPRESION
DEPRESION SEVERA
DEPRESION MODERADA
DEPRESION LEVE
NORMAL
C
o
un
t
100
80
60
40
20
0
GRADO DE DISFUNCION
SEVERAMENTE DISFUNCI
MODERADAMENTE FUNCIO
ALTAMENTE FUNCIONAL
C
ou
n
t
120
100
80
60
40
20
0
 41 
Gráfica 4 
Grado de Depresión y Edad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: SPSS 10 2000 (pag.32) 
 
Gráfica 5 
Escolaridad y Grado de Depresión 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: SPSS 10 2000 (pag. 33) 
GRADO DE DEPRESION
DEPRESION SEVERA
DEPRESION MODERADA
DEPRESION LEVE
NORMAL
C
ou
nt
30
20
10
0
EDAD
DE 15 A 21 AÑOS
DE 22 A 28 AÑOS
DE 29 A 35 AÑOS
DE 36 A 42 AÑOS
DE 43 A 49 AÑOS
ESCOLARIDAD
LICENCIATURA
PREPARATORIA
SECUNDARIA
PRIMARIA
C
ou
nt
40
30
20
10
0
GRADO DE DEPRESION
NORMAL
DEPRESION LEVE
DEPRESION MODERADA
DEPRESION SEVERA
 42 
Gráfica 6 
Estado Civil y Grado de Depresión 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: SPSS 10 2000 (pag. 33) 
 
Gráfica 7 
Ocupación y Grado de Depresión 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: SPSS 10 2000 (pag.33) 
ESTADO CIVIL
VIUDA
DIVORCIADA
UNION LIBRE
SOLTERA
CASADA
C
ou
nt
60
50
40
30
20
10
0
GRADO DE DEPRESION
NORMAL
DEPRESION LEVE
DEPRESION MODERADA
DEPRESION SEVERA
OCUPACION
ESTUDIANTE
EMPLEADA
AMA DE CASA
C
ou
nt
80
60
40
20
0
GRADO DE DEPRESION
DEPRESION SEVERA
DEPRESION MODERADA
DEPRESION LEVE
NORMAL
 43 
Gráfica 8 
Ingreso mensual y Grado de Depresión 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: SPSS 10 2000 (pag. 33) 
 
Gráfica 9 
Grado de Disfunción Familiar y Edad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: SPSS 10 2000 (pag. 34) 
 
INGRESO MENSUAL
> DE $ 6000.00
$ 2001.00 A $ 6000.0
< DE $ 2,000.00
C
ou
nt
100
80
60
40
20
0
GRADO DE DEPRESION
DEPRESION SEVERA
DEPRESION MODERADA
DEPRESION LEVE
NORMAL
GRADO DE DISFUNCION
SEVERAMENTE DISFUNCI
MODERADAMENTE FUNCIO
ALTAMENTE FUNCIONAL
C
ou
nt
40
30
20
10
0
EDAD
DE 15 A 21 AÑOS
DE 22 A 28 AÑOS
DE 29 A 35 AÑOS
DE 36 A 42 AÑOS
DE 43 A 49 AÑOS
 44 
 
Gráfica 10 
 
Escolaridad y Grado de Disfunción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: SPSS 10 2000 (pag.34 y 35) 
 
Gráfica 11 
Estado Civil y Grado de Disfunción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: SPSS 10 2000 (pag. 35) 
 
 
ESCOLARIDAD
LICENCIATURA
PREPARATORIA
SECUNDARIA
PRIMARIA
C
ou
nt
40
30
20
10
0
GRADO DE DISFUNCION
ALTAMENTE FUNCIONAL
MODERADAMENTE FUNCIO
NAL
SEVERAMENTE DISFUNCI
ONAL
ESTADO CIVIL
VIUDA
DIVORCIADA
UNION LIBRE
SOLTERA
CASADA
C
ou
nt
80
60
40
20
0
GRADO DE DISFUNCION
ALTAMENTE FUNCIONAL
MODERADAMENTE FUNCIO
NAL
SEVERAMENTE DISFUNCI
ONAL
 45 
Gráfica 12 
 
Ocupación y Grado de Disfunción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: SPSS 10 2000 (pag. 36) 
 
 
 
 
Gráfica 13 
 
Ingreso Mensual y Grado de Disfunción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: SPSS 10 (pag. 36) 
 
 
OCUPACION
ESTUDIANTEEMPLEADAAMA DE CASA
C
ou
nt
60
50
40
30
20
10
0
GRADO DE DISFUNCION
ALTAMENTE FUNCIONAL
MODERADAMENTE FUNCIO
NAL
SEVERAMENTE DISFUNCI
ONAL
INGRESO MENSUAL
> DE $ 6000.00
$ 2001.00 A $ 6000.0
< DE $ 2,000.00
C
ou
nt
70
60
50
40
30
20
10
0
GRADO DE DISFUNCION
ALTAMENTE FUNCIONAL
MODERADAMENTE FUNCIO
NAL
SEVERAMENTE DISFUNCI
ONAL
 46 
Gráfica 14 
 
Disfunción Familiar y Depresión 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: SPSS 10 2000 (pag. 37) 
 
 
 
Gráfica 15 
 
Disfunción Familiar y Grado de Depresión 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: SPSS 10 2000 (pag. 37) 
 
 
DISFUNCION FAMILIAR
CON DISFUNCIONSIN DISFUNCION
C
ou
nt
80
60
40
20
0
DEPRESION
SIN DEPRESION
CON DEPRESION
DISFUNCION FAMILIAR
CON DISFUNCIONSIN DISFUNCION
C
ou
nt
80
60
40
20
0
GRADO DE DEPRESION
NORMAL
DEPRESION LEVE
DEPRESION MODERADA
DEPRESION SEVERA
 47 
 
Gráfica 16 
 
Grado de Disfunción y Grado de Depresión 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: SPSS 10 2000 (pag. 37) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRADO DE DISFUNCION
SEVERAMENTE DISFUNCI
MODERADAMENTE FUNCIO
ALTAMENTE FUNCIONAL
C
ou
nt
80
60
40
20
0
GRADO DE DEPRESION
NORMAL
DEPRESION LEVE
DEPRESION MODERADA
DEPRESION SEVERA
 48 
DISCUSION DE LOS RESULTADOS: 
Actualmente la Depresión y la Disfunción Familiar frecuentemente 
asociadas, afectan a miles de mujeres en el mundo, y han logrado ocupar 
un lugar importante entre los padecimientos que aquejan a la sociedad 
moderna, causando gran sufrimiento, pérdida de años de vida saludable y 
elevados costos económicos. 
El objetivo de nuestra investigación fue conocer la prevalencia de 
depresión y disfunción familiar en las mujeres en edad reproductiva, y se 
tomaron como variables de relevancia grados de depresión y grados de 
disfunción familiar, y secundariamente, variables sociodemográficas 
como edad, escolaridad, estado civil, ocupación e ingreso mensual 
familiar. 
En el presente estudio realizado en 150 mujeres en edad 
reproductiva, encontramos que, afortunadamente la mayoría de ellas no 
presenta ningún grado de depresión (77 mujeres = 51.33%) y pertenecen 
a familias altamente funcionales, lo anterior concuerda con la bibliografía 
que indica que en nuestro estado de Coahuila la depresión ocupa el lugar 
número 24 para las mujeres (16), lo cual apoya el bajo índice de 
depresión en nuestras mujeres en comparación con el resto de los 
estados de nuestro país y también se explicaría el bajo índice de 
disfunción familiar en nuestra población estudiada; sin embargo 
encontramos que 48.67% de nuestras mujeres presentan algún grado de 
depresión y 30% de nuestras familias estudiadas sufren cierto grado de 
disfunción familiar. Por otra parte, si consideramos sólo la prevalencia de 
depresión severa en mujeres en edad reproductiva en nuestro estudio 
 49 
disminuye al 8%, lo cual coincide con la literatura que indica una 
prevalencia de depresión en mujeres de 3.2% a nivel mundial, y sólo se 
acerca más a la prevalencia de depresión en un período de 12 meses que 
es de 9.55 en mujeres a nivel mundial (14). 
La depresión moderada y severa se encontró con mayor frecuencia 
en los extremos de edades, lo cual corresponde parcialmente a la 
literatura que indica que en nuestro país se observa en las mujeres un 
incremento paulatino en la prevalencia de depresión de la infancia ala 
edad adulta y el porcentaje fue de 4% en menores de 40 años y 9.5% en 
las mayores de 60 años. (15) 
La escolaridad preparatoria ó nivel técnico presentó mayor 
depresión no correspondiendo con la literatura que indica que la 
depresión es inversamente proporcional a los años de estudio. (49) 
 En cuanto a la relación de depresión e ingreso económico, se encontró 
mayor depresión en mujeres con mayor ingreso mensual familiar. 
El estado civil más afectado por la depresión fue el grupo de 
mujeres casadas, probablemente relacionado con la mayor 
responsabilidad que actualmente recae sobre la mujer encargada de 
hijos, trabajo doméstico y cuidado de familiares enfermos y ancianos. 
En relación con la ocupación, las amas de casa presentaron mayor 
depresión que empleadas y estudiantes. 
La prevalencia de algún grado de disfunción familiar(moderada y 
severa) que encontramos en éste estudio es de 30% lo cual se acerca a 
porcentajes encontrados en estudios de otros países latinoamericanos 
como Colombia, donde se encontró 35 a 38% de disfuncion familiar, y 
 50 
respecto a disfunción familiar severa encontramos 14% de prevalencia en 
nuestro estudio. 
La prevalencia de disfunción familiar fue mayor en edades 
menores, en nivel de preparatoria ó técnico, en amas de casa, en mujeres 
casadas y en mayor ingreso mensual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 51 
CONCLUSIONES: 
 De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación 
podemos concluír lo siguiente: 
-La prevalencia de depresión en mujeres en edad reproductiva que 
pertenecen a familias sin disfunción familiar es de 34%, y con disfunción 
familiar es de 83%, por lo que concluímos que un factor determinante en 
la producción de depresión en mujeres es la disfunción familiar. 
-La prevalencia de depresión severa en mujeres en edad reproductiva es 
de 8%, resultando esta cifra más elevada que la prevalencia mundial y 
nacional de 3.2 y 4.5% respectivamente. 
-Consideramos que los objetivos planteados en este estudio sí se 
lograron alcanzar, ya que conocemos la prevalencia de depresión en 
mujeres con familias funcionales y disfuncionales de nuestra población. 
-Es necesario reconocer que el presente estudio tiene limitaciones por la 
población seleccionada y sus resultados solo son aplicables a la misma y 
no podrán extrapolarse a otras poblaciones con otras características, las 
cuales deberan someterse a nuevos estudios para la búsqueda de 
factores de riesgo para el desarrollo de depresión y disfunción familiar. 
 
-Concluímos, de acuerdo a los resultados, que nuestra hipótesis (que se 
incluyó sólo como ejercicio), es verdadera para nuestra población 
estudiada, ya que efectivamente la mayoría de las mujeres con depresión 
pertenecen a familias disfuncionales. Sugerimos la formación de centros 
con formulación de programas dirigidos a la educación de la mujer y sus 
familiares para prevenir la depresión y la disfunción familiar y así lograr 
 52 
abatir la prevalencia e incidencia de estos dos factores que promueven la 
pérdida de la homeostasis de dichas familias, afectando directamente la 
salud de sus miembros a nivel individual, familiar y social. Para lograr lo 
anterior deberemos trabajar intensamente quienes pertenecemos al 
campo de la salud y formar equipos multidisciplinarios, en los que el 
médico de familia juega un papel primordial, ya que frecuentemente es 
quien establece el primer contacto con mujeres y sus familias que sufren 
tales conflictos, y en quienes ellas confían plenamente para encontrar 
apoyo, orientación y soluciones para recuperar el bienestar de sus 
familias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 53 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 
1. American Psychiatric Association: Diagnostic and statistical manual 
of Mental disorders 4a ed. Washington, DC: American Psychiatric 
Association; 1995. 
2. Medina-Mora ME. Y cols. Prevalencia de trastornos mentales y uso 
de servicios. Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología 
Psiquiática en México. Salud Mental, 2003;26(4):1-16. 
3. Regier DA, Farmer ME, Rae DS, Lock BZ, Keith SJ, Judd LL, and 
Goodwin FK. Comorbidity of mental disorders with alcohol and other 
drug abuse: Results from the epidemiologic catchment area (ECA) 
study, Journal of The American Medical Association, 1993; 264: 
2511-8. 
4. Smilkstein, 1989; Girard y cols. 1985; Borysenko y Borysenko, 1982; 
Daufi; Beautris y cols. 1982). 
5. Salinas Pedro José. Relación entre el Funcionalismo Familiar, el 
Estrés y la Ansiedad.. Revista de la Facultad de Medicina, 
Universidad de los Andes. Vol.3 No. 3-4 1994 Mérida, Venezuela. 
6. Formoso D, González N, Aiken L. Family conflict and children´s 
internalizing and externalizing behavior: Protective factors. In: 
American Journal of Community Psychology 2000; 28(2): 175-99 
(Medline). 
7. Medicina Familiar CSPMF. 
8. Tovar C, Sánchez L, Ponce R, Irigoyen A, Morales H. 
Autopercepción de disfunción familiar en un grupo de familias de la 
Ciudad de México. 
 54 
9. Remick RA. Diagnosis and management of depression in primary 
care: A clinical update and review. CMAJ 2002, 167: 1253-1260. 
10. Ortega A, Osorio M, Fernández AT.Diagnostico del funcionamiento 
familiar en un consultorio del médico y la enfermera de la familia. 
Rev Cubana Med Gen Integr 2003; 19(2). 
11. Frenk J, Lozano R, González MA. Economía y Salud; propuesta 
para el Avance del sistema de salud en México. México DF; 
Fundación Mexicana Para la Salud; 1999. 
12. Sartorius, Norman. Nearly Forgotten: The mental health needs of 
an Urbanized planet. Salud Mental. 1999; 22: 37-41. 
13. Ustum TB, Sartorius N. Mental illneus in general healt care: on 
InTernational study Chichester, John Witey and Sons on Behalf of 
the World Healt Organization. 1995. 
14. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la Salud en el 
Mundo 2001. Salud Mental: nuevos conocimientos, nuevas 
esperanzas. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud; 
2001: 29-30. 
15. Ustum TB, Chaterji S, Saxzena S, et al. Multiple informant ranking 
Of the disabling effects of different healt conditions in 14 countries. 
Lancet 1999; 354 (9173): 111-115. 
16. Ricardo F. Muñoz. Conferencia Magistral: La depresión y la salud en 
Nuestros pueblos. Conferencia dictada en la XIX Reunión de 
Investigación. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, 
Ciudad de México, 8 de octubre, 2004. 
 55 
17. McGinnis JM, Foege WH: Actual causes of death in the United 
States. JAMA, 270:2207-12, 1993. 
18. Mokdad AH, Marks JS, Stroup DF, Gerberding J: Actual causes of 
death In the United States, 2000.Jama, 291: 1238-1245, 2004. 
19. Regier,DA, Boyd JH, Burke JD, et.al.One month prevalence of 
mental disorders in the United States. Arch Gen Psychiatry 1988; 45: 
977-986. 
20. Kellerman AL, Rivara FP, Somes G, et al. Suicide in the home in 
relation To gun owenership. New England. Journal of medicine. 
2000; 327: 467-472. 
21. Caraveo J, Martínez N, Rivera B, Polo A. Prevalencia en la vida de 
episodios depresivos y utilización de servicios especializados. Salud 
Mental 1997; 20:15-23. 
22. Medina-Mora ME, Borges G, Lara C, Benjet C, Blanco J, Fleiz C et 
al Prevalencia de trastornos mentales y uso de s ervicios; resultados 
de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México. 
Salud Mental 2003; 26(4);1-16. 
23. Medina-Mora ME. Y cols. Prevalencia de trastornos mentales y uso 
de servicios.Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología 
Psiquiática en México. Salud Mental, 2003;26(4):1-16. 
24. Asunción Lara MA- Jefa del departamento de Investigación 
Epidemiológica. Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la 
Fuente”. Depresión en las mujeres. Revisión clínica. Atención 
Familiar. UNAM. 
 56 
25. Lee Li-Ching, Casanueva C y Martín S Prevalencia de factores de 
riesgo para la depresión en mujeres. Journal of Women ¨s Health, 
Vol 14(3) 2005. 
26. Flaherty JA, Gaviria FM, Black EM, Altman E, Mitchell T, The role of 
social support in the functioning of patients with unipolar depression. 
Am J Psychiatry 1983; 140 (4); 473-476. 
27. Belló M, Puentes-Rosas E, Medina-Mora ME, Lozano R. Prevalencia 
y Diagnóstico de depresión en población adulta en México. Salud 
pública Mex 2005; 47 supl 1:S4-S11. 
28. Secretaría de Salud. Registro Nacional de Infraestructura para la 
Salud (RENIS). México 1999. 
29. Vargas BE, Heinze G, García J, Fernandez MA, Dickinsson ME. La 
capacitación del médico general del primer nivel de atención en el 
manejo de la depresión. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de 
la Fuente Muñiz. Departamento de Medicina Familiar, Facultad de 
Medicina, UNAM. Rev Fac Med UNAM Vol.47 No. 5 Septiembre-
Octubre, 2004. 
30. Lara MA, Medina-Mora ME, Salgado VN, Acevedo M, Díaz Pérez 
MJ, Villatoro JA. Utilización de servicios para problemas de salud 
mental en Población femenina; tres estudios. Salud Mental 1996; 19 
(2); 42-49. 
31. Salinas Pedro José. Relación entre el Funcionalismo Familiar, el 
Estrés y la Ansiedad.. Revista de la Facultad de Medicina, 
Universidad de los Andes. Vol.3 No. 3-4 1994 Mérida, Venezuela. 
 57 
32. Luna, Navarro A, Gómez V, Disfunción familiar en adolescentes 
embarazadas: Medicina Familiar: Unidad de Medicina Familiar No. 
32, Guadalupe, Nuevo León. 
33. Gómez, María Teresita Ortiz, Torres, Mario Antonio Padilla. Diseño 
de intervención en funcionamiento familiar. Psicol..Am. Lat., fev. 
2005. 
34. Luna, Navarro A, Gómez V, Disfunción familiar en adolescentes 
embarazadas: Medicina Familiar: Unidad de Medicina Familiar No. 
32, Guadalupe, Nuevo León. 
35. Vanguardia, febrero 7, 2003. 
36. Campbell TL.Family,s impact on health: a critical review. Fam Syst 
Med 1986; 4:135-323. 
37. Ramsey C. The relationship between family functioning, life events, 
family structure, and the outcome of pregnancy. J Fam Pract 1986; 
22:521-25. 
38. Viviana C. De Francisco, Yolanda Cerón, Julián A. Herrera. Salud 
Familiar como alternativa de atención integral en las unidades de 
atención primaria. Colombia Médica 1995:26:51-4. 
39. Vargas T, Fernández M. Borrego M, y col. Un nuevo modelo de 
salud mental en atención primaria. Aten Primaria 1997; 20(6): 333-7. 
40. Vargas T, Fernández M. La Psiquiatría en el Primer Nivel de 
Atención. Rev Fac Med UNAM 1999; 42(3): 114-117. 
41. Smilkstein G. The physician and family function assessment. Fam 
Syst Med 1984; 2: 262-78. 
 58 
42. Smillkstein G. The Family APGAR: A proposal for a family function 
test and its used by physicians. J Fam Pract 1978; 6: 12-31. 
43. Mulrow CD, Williams JW, Gerety MB et al. Case-finding instruments 
for depression in primary care settings. Ann Intern Med 1995; 122: 
913-921. 
44. Conde V, French J. Escalas de evaluación comportamental para la 
cuantificación de la sintomatología psicopatológica en los trastornos 
angustiosos y depresivos. Madrid: Upjohn, 1984.p62-76. 
45. Hamilton M, Shapiro CM. Depression. En: Peck DF, Shapiro CM 
(eds). Measuring human problems. New York: Wiley, 1990; p. 27,37. 
46. Vázquez C, Jiménez F. Depresión y manía. En: Bulbena A, Berrios 
G. Fernández de Larrinoa P (eds) Medición clínica en psiquiatría y 
psicología Barcelona: Masson SA. 2000; p 271-272. 
47. Feightner JW ; Worrall G. Early detection of depression by primary 
care physicians Can Med Assoc J 1990; 142. 1215-1220. 
48. A. Marcas Vila, E. Mariscal Labrador et al. La disfunción familiar 
como predisponerte de la enfermedad mental ¿ Existe tal 
asociación?. Atención primaria. Volumen 26. Número 7. 31 Octubre 
2000. 
49. Population ageing in Mexico. Mexican of Social Security Health 
Policy and Economics Implication. Vol.4. 1990 pp 134-135. 
 
 
 
 
 59 
 
ANEXOS 
 
- Consentimiento informado. 
- Cuestionario-encuesta. 
- Apgar. 
- Test de Zung. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 60 
Anexo 2 
 
 
 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
CLINICA DE ADSCRIPCIÓN:______________________________________. 
No. de afiliación. __________________________________________. 
Domicilio. ______________________________________________ _. 
EDAD: ______ años. 
ESTADO CIVIL: soltera_____, casada_____, viuda_____ divorciada_____. 
NIVEL EDUCATIVO: 
Primaria: _____ 
Secundaria: _____ 
Técnica: _____ 
Preparatoria: _____ 
Profesional: _____ 
 
Ocupación. Trabajadora _______ Ama de casa ________ 
Ingreso mensual _____________________________________. 
 
 
ENCUESTADOR_________________________________________________. 
FECHA: TORREÓN, COAH., A ______ DE __________________ DE 200___. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 61 
Anexo 1 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
COORDINACION DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR No. 16 
TORREÓN, COAHUILA 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
Proyecto de Investigación: “PREVALENCIA DE DEPRESIÓN EN MUJERES EN 
EDAD REPRODUCTIVA CON O SIN DISFUNCIÓN FAMILIAR” 
Yo _______________________________________________ reconozco que me han 
informado sobre los beneficios que representa para el mejoramiento de la atención 
médica el permitir se me apliquen “El Cuestionario Personal”, “el Test de Zung” y 
“APGAR FAMILIAR” por el Médico familiar y que en la elección de los mismos se han 
considerado mis expectativas personales y mi condición de salud actual. 
 
Por lo que declaro se me informó lo siguiente: 
 
– Existen diversos métodos de investigación del quehacer diario de mi médico familiar. 
– La aplicación de los “Test” en mi consulta son con fines de investigación educativa. 
– El proyecto de Investigación actual por mi médico familiar repercutirá en la mejora 
continua del proceso de atención médica. 
– Que si al termino de mi consulta existiera de mi parte alguna inconveniencia en cuanto 
al proceso en si, en ese momento se me permitirá retractarme en cuanto a que los 
“Test” que se me aplicaron sean utilizados, por lo que se destruirán en mi presencia. 
– Que he comprendido todas y cada una de las posibles molestias o efectos que se 
puedan ocasionar durante el presente evento. 
– Que tengo derecho y me comprometo a acudir a revisión médica en caso de duda, 
molestia o cuando se me indique. 
– Que es mi decisión, libre, consciente e informada aceptar que: 
 
ME SEAN APLICADOS EL CUESTIONARIO PERSONAL, EL TEST DE ZUNG Y EL DE 
APGAR FAMILIAR POR MI MÉDICO FAMILIAR Y SEAN UTILIZADOS CON FINES DE 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA QUE SE ME INFORMÓ. 
 
Firmo este CONSENTIMIENTO por mi libre voluntad en presencia de mi médico familiar, 
mis familiares, la asistente médica y sin haber estado sujeto (a) a ningún tipo de presión 
o coerción para hacerlo. 
 
Lugar y fecha: ____________, Coah., a los____ días del mes de________ de 20___. 
Unidad Médica de Adscripción ________________________________. 
 
________________________________________________ 
Nombre y firma (o huella digital) del paciente 
 
________________________________________________ 
Nombre, firma y matrícula del médico tratante 
 
________________________________________________ 
Nombre, firma y matrícula de la asistente del médico 
 
________________________________________________ 
Nombre y firma del testigo 
 
________________________________________________ 
Nombre y firma del testigo 
 
 62 
Anexo 3 
APGAR FAMILIAR 
FAMILIA: ___________________________.

Continuar navegando

Otros materiales