Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Psicología 
 
 
 
 
 
 
 
E L H U M O R Y L A S A L U D 
 
 
 
 
 
 T E S I S 
 QUE PRESENTA 
CARMEN SUSANA MAR MATA 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA 
 
 
Directora de la Facultad: Dra. Lucy Reidl. 
Director de Tesis: Lic. José Luis Sánchez 
 
 
Ciudad Universitaria, D.F., 2006. 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
 PAG. 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
CAPITULO I. PSICOLOGÍA DEL HUMOR 
 1 
 
1.1 Antecedentes 1 
1.2 Generalidades 3 
1.3 Definiciones del Humor y del Sentido del Humor 13 
1.4 Personalidad y Humor 20 
1.5 El Humor en el Niño, el Humor en los Jóvenes, el Humor en el 
 Adulto y en el Anciano 24 
 1.5.1 El Humor en el Niño 24 
 1.5.2 El Humor en los Jóvenes 27 
 1.5.3 El Humor en el Adulto y en el Anciano 28 
1.6 El Humor en Diferentes Culturas y Épocas. 30 
 
 
 
CAPÍTULO II. MEDICIÓN Y FISIOLOGÍA DEL HUMOR 39 
 
 
2.1 Cuestionario del Sentido del Humor de Sveback (1974) 39 
2.2 Cuestionario del Humor como Respuesta Situacional, 
 Martín, Lefcourt (1984) 41 
2.3 Escala (Chs) para Medir la Utilización del Sentido del Humor 
 en Contra del Estrés. Martín y Lefcourt (1983) 50 
2.4 Escala Multidimensional del Sentido del Humor. MHSC de 
 de Thorson y C. Powell (1993) 51 
2.5 Fisiología del Humor y de la Risa 56 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO III. EL HUMOR Y LA SALUD 67 
 
 
3.1 Generalidades 69 
3.2 El Humor y el Dolor 78 
3.3 El Humor y el Estrés 84 
3.4 El Grupo del Humor 91 
 
 
 
 
CAPÍTULO IV. EL HUMOR Y LA TERAPIA 104 
 
 
4.1 Usos del Humor en la Terapia 104 
4.2 Investigación y Estudios Clínicos 106 
4.3 El Humor del Paciente 115 
4.4 El Aprendizaje del Humor en la Terapia 116 
4.5 Entrenamiento para Utilizar el Humor 118 
4.6 Sugerencia del Uso del Humor en Psicoterapia 120 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
ANEXOS 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Existen algunos tópicos dentro de los diversos aspectos que abarcan el 
pensamiento humano, que sufren de un abandono teórico tan singular por ser 
considerados carentes de importancia en torno al desarrollo humano, estos han sido 
relegados a lo largo del tiempo y a pesar de que en ocasiones se les ha retomado, 
terminan por ser abandonados nuevamente. Uno de estos temas es el humor, tema 
que a pesar de ser estudiado seriamente por algunos autores, todavía existen 
especialistas que consideran que atender los procesos psicológicos y emocionales 
ligados al humor, como son la risa, los chistes, los albures, resulta una “empresa 
poco seria y carente de fundamento. 
 
Actualmente, la preocupación por hablar de temas “más serios” opaca la 
importancia que tienen estos otros temas, pero su trascendencia real no puede pasar 
desapercibida para los estudiosos de la realidad psicológica del ser humano, de sus 
comportamientos y de sus procesos mentales, el psicólogo no puede ignorar ese 
tema del humor, quiérase o no vive con el ser humano. 
 
En la actualidad, cuando se piensa en el humor, somos conducidos casi 
siempre hacia un significado común, evocamos situaciones irrisorias cómicas y de un 
sentido liviano; el humor visto desde sus varios tipos de representaciones como 
risas, chistes, dibujos, juegos de palabras, albures, etc. Parecería tener sólo la 
intención de provocar un momento agradable a las personas, sin embargo, implica 
más seriedad de lo que se pudiera pensar a simple vista y más en la sociedad 
mexicana, nuestra sociedad que ha sido catalogada por otras culturas como alegre, 
festiva y despreocupada, “siempre risueña”. 
El humor, o sea la capacidad de percibir algo como gracioso es universal, no 
existe ninguna cultura humana que carezca de él. Es una alternativa a utilizar como 
válvula de escape” para aliviar las tensiones a las que nos enfrentamos diariamente 
debido a la complejidad de la vida moderna (con sus tumultos, ruido, explosión 
demográfica, contaminación ambiental, escasez de agua, de vivienda, de empleo, 
catástrofes, conflictos sociales, etc.), todas ellas productoras de tensión que puede 
repercutir en la salud física y el bienestar emocional. 
 
En este orden de ideas, la presente investigación tiene como objetivo conocer 
la importancia de la utilización del humor, para contribuir al mejoramiento de la salud 
física y mental, así como la ayuda que ofrece al tratamiento terapéutico 
 
Así, en el primer capítulo se efectúa un estudio en el cual se presentan datos 
históricos del humor, definiciones, la correlación del sentido del humor con la 
personalidad de los individuos y la particular manera en que difiere en su concepto 
de acuerdo con las edades, culturas y épocas. 
 
En el segundo capítulo se aborda la problemática relacionada con su medición 
y su fisiología, por lo que se presentan algunos instrumentos que se han diseñado 
para medir el humor y la frecuencia con que ríe la gente. También en el mismo 
capítulo se decidió destinar un espacio para analizar un tema muy importante, como 
es la fisiología del humor. Sin embargo, no solamente se creyó oportuno mencionar 
el instrumental, sino que se describen los resultados que algunos investigadores han 
tenido en su objetivo de evaluar el humor. 
 
 
El capítulo tercero incluye una investigación sobre el humor y la salud, no 
obstante que en el capítulo segundo se hace referencia a los instrumentos de 
evaluación del humor, en este apartado del cuerpo de tesis, teniendo como base 
estudios clínicos, se logra determinar el efecto que un sentido del humor positivo 
tiene en la salud, en el bienestar general, centrándose en dos campos: el dolor, y el 
estrés. Adicionalmente, se incluye un estudio de caso realizado con sujetos privados 
de la libertad, al que se denominó: Grupo del Humor y cuyos resultados contribuyen 
a determinar la relevancia del humor en la terapia. 
 
Finalmente, en el capítulo cuatro, trata sobre los grandes beneficios del humor 
en la práctica terapéutica. Todos los elementos integrados en un todo que se 
complementan para dar una idea clara de los alcances del humor, apoyada por la 
opinión de psicólogos que afirman que la tensión es un tipo especial de interacción 
entre una persona y su medio ambiente, derivada de la capacidad del individuo para 
hacerle frente. Existen pruebas sustanciales de que las situaciones angustiosas o 
productoras de tensión cotidiana, juegan un papel importante como causas de 
enfermedades físicas y mentales, tales como úlcera, gastritis, ansiedad neurótica, 
depresión, colitis, dermatitis, dolores musculares, e incluso problemas de 
inmunodeficiencia etc. Por lo tanto el mismo psicólogo se refiere a los efectos de la 
alegría en la actividad y en la vida, “la alegría purga la sangre, confirma la salud y 
produce un color fresco y agradable, provee a la vida de buen juicio, da juventud al 
cuerpo, le prepara para cualquier trabajo, entonces lo recomendable a todo hombre 
melancólico es: ten fiestas a menudo y ten amigos alegres, cuyo humor pueda 
contentarte…sin este humor que es la vida: las medicinas y todo lo que se use y 
aplique para prolongar la vida de los hombres no tendrá ningunafuerza”. 
 
 1
 CAPÍTULO I 
 
PSICOLOGÍA DEL HUMOR 
 
1.1 ANTECEDENTES 
 
Una de las teorías más antiguas del humor, es la que habla de la superioridad 
de unos y la inferioridad de otros. Es factible citar como ejemplo a los filósofos 
griegos que fueron los primeros en señalar que la risa frecuentemente ocurre a 
expensas de otro menos afortunado. Michael (1993), cita a Platón y a Aristóteles 
cuando observaron en Filebo que “…cuando reímos ante los ridículos aspectos de 
nuestros amigos, la malicia utilizada provoca una mezcla de placer y sufrimiento.” 
Según Antaki (1999) es un placer que se puede mezclar con dolor, como la envidia 
que es un dolor del alma. El envidioso, según Platón se alegra de las desgracias del 
otro, así la risa de lo ridículo y de la burla se basa en la envidia. ¿Cuáles son los 
males de otro que pueden llevar a uno a alegrarse? Lo ridículo es un mal que surge 
de la ignorancia, la falsa opinión, la ilusión que una persona tiene de sí misma en 
cuanto a su fortuna, su cuerpo y su espíritu. 
 
Según Berger (1999) hasta finales del siglo XVII, se aceptaba reír del 
desafortunado, deforme o enfermo mental y el intercambio de esas críticas, era un 
intercambio social. Gracias a los movimientos humanísticos del siglo XVII estas 
formas agresivas de risa desaparecieron por ser consideradas vulgares. El interés 
por el fenómeno de lo cómico irrumpió con fuerza en toda Europa en los siglos XVII y 
XVIII. En Francia ello coincidió con la aparición de las comedias de Moliere. Tartufo 
se estrenó en París en 1664, y dio lugar a una ruidosa controversia. Fue atacado 
 2
como una obra moralmente peligrosa para la religión y los círculos católicos e 
impidieron que volviera a representarse durante cinco años. Su defensa fue: la 
utilidad de la comedia reside en que corrige los vicios de los hombres. Los filósofos y 
humanistas empezaron a conceptuar unas formas de risa y diversión más apropiadas 
desde el punto de vista social. Para distinguir estas expresiones de risa, le dieron al 
término humor un significado restringido, separándolo del fenómeno de la risa 
ocasionado por el sarcasmo, ironía, sátira y ridículo; se utilizó el término humor 
exclusivamente para una sana y benévola diversión hacia las imperfecciones del 
mundo. También el humor adquirió la connotación de no tomarse a uno mismo 
demasiado en serio y ser lo suficientemente capaz de reírse de sí mismo. 
 
En el siglo XIX, Hegel (citado por Berger 1999), sigue lo que en su tiempo 
había llegado a ser una tradición: la conceptualización de lo cómico sobre la base de 
la incongruencia. Lo cómico nace de las contradicciones y éstas pueden ser de 
diferentes tipos. Menciona la contradicción entre el esfuerzo y el resultado (la 
contradicción en el payaso), entre la capacidad y la ambición. Lo cómico surge entre 
el mundo real, que es en verdad muy pesado y el mundo leve al que aspira el espíritu 
humano. 
 
Freud (1976, citado por Michael, 1993, p. 4) observó al ingenio, lo cómico y al 
humor como tres formas diferentes derivadas de la actividad intelectual. Para él, el 
humor es uno de los más saludables mecanismos de defensa pues mantiene una 
perspectiva hacia la adversidad, la depresión, la ansiedad y el enojo. En 1940 
Joachim Ritter (citado por Berger 1999), echó por tierra la concepción del humor y lo 
cómico, como una incongruencia. Ritter resalta la gran diversidad de la risa, desde la 
sonrisa amable hasta la carcajada ruidosa, y la diversidad igualmente amplia de los 
 3
fenómenos que se consideran risibles, lo cómico incluye, en efecto, una 
incongruencia; pero que algo se perciba como incongruente es sumamente relativo y 
depende de cómo se percibe la realidad como tal. Dicho de otro modo el humor 
siempre depende del mundo vital concreto en cuyo marco ocurre. Así, por ejemplo, 
no es posible que nos haga reír un chiste procedente de un mundo vital que no 
entendemos. Esto explica, por ejemplo, por qué a un lector moderno le resulta difícil 
captar el humor de los episodios pretendidamente cómicos que narra Cicerón. Los 
mejores chistes judíos no arrancan ni una sonrisa en China. 
 
En 1950, se publicó la obra de Francis Jeanson (citado por Berger, 1999, p. 
72), cuyo contenido habla del humor como algo intencionado, es decir, siempre 
dirigido a un objeto y con un poder liberador. Esto se explica de la siguiente manera: 
la risa puede surgir de una conciencia soberana de libertad. La sonrisa es por 
consiguiente la forma suprema de la risa, por que con ella el sujeto expresa su 
libertad y su autodominio. Y por último, Marie Collins Swabey (citada por Berger 
1999, p. 73) que publica en 1961 su obra en donde resalta el carácter cognoscitivo 
del humor, esto es, la capacidad para percibir que algo es gracioso y que se expresa 
en forma irónica, satírica e ingeniosa. 
 
1.2 GENERALIDADES 
 
Freud (citado por Christman 2000, p.8), señala que el buen humor, la 
disposición a reír y la expectación de lo cómico, son estados anímicos que si están 
presentes en una persona, le facilitan reír y no niega que si la misma persona se 
encuentra tensa o bajo intensos sentimientos dolorosos, también ría. También cita 
que aún estando presentes estos estados de ánimo, no todos los hombres se hayan 
 4
igualmente capacitados para servirse del humor y reír igual de los mismos chistes. 
Freud (1981), en su libro: El Chiste y la Relación con el Inconsciente, menciona al 
chiste como una actividad que tiende a extraer placer de los procesos psíquicos, 
sean éstos intelectuales o de cualquier otro género. 
 
Explica que el carácter del chiste depende de la diversidad de la reacción que 
el mismo despierta en el que lo oye. El chiste tiene unas veces en sí mismo su fin y 
no se halla al servicio de intención determinada alguna; otros, en cambio, se ponen 
al servicio de tal intención convirtiéndose en tendenciosos. Sólo aquellos chistes que 
poseen una tendencia corren peligro de tropezar con personas para las que sea 
desagradable escucharlos. El chiste no tendencioso, es chiste inocente. También 
existen los chistes verbales e intelectuales. Lo anterior no quiere decir que el chiste 
inocente no significa nada equivalente a “falto de contenido”. Un chiste inocente 
desprovisto de toda tendenciosidad puede poseer un rico contenido y exponer algo 
muy valioso. El contenido de un chiste, por completo independiente del chiste mismo, 
es el contenido del pensamiento que en estos casos es expresado merced a una 
disposición especial, de una manera chistosa. Hay sobre todo una circunstancia que 
advierte la necesidad de no prescindir del chiste tendencioso en la investigación del 
origen del placer en el chiste. El efecto placiente del chiste inocente, es casi siempre 
mediano, una clara aprobación y una ligera sonrisa es lo que más llega a obtener del 
auditorio, y de este efecto hay todavía que atribuir una parte a su contenido 
intelectual. Casi nunca logra el chiste inocente o abstracto aquella repentina 
explosión de risa que hace tan irresistible al tendencioso. El chiste tendencioso será, 
o bien hostil (destinado a la agresión, la sátira o la defensa) o bien obsceno 
(destinado a mostrarnos una desnudez). Por eso este chiste hace posible la 
satisfacción de un instinto (el instinto libidinoso hostil) en contra de un obstáculo que 
 5
se le opone y extrae de este modo placer de una fuente a la que tal obstáculo impide 
el acceso. 
 
El impedimento que sale al paso del instinto no es otro que la incapacidad de 
la mujer, creciente en razón directa de su cultura y grado social para soportar lo 
abiertamente sexual. El poder que dificulta a la mujer y en menor grado también al 
hombre, el goce de la obscenidad no encubierta es aquel que se denomina 
“represión” y se reconoce en él, el mismo proceso psíquico que en graves casos 
patológicos mantiene alejados de la conciencia complejos enteros de sentimientos.Por último, Freud (1981) menciona la subjetividad del chiste, es decir la 
condicionalidad subjetiva, marca que sólo es un chiste aquello que el yo admite como 
tal. Lo que para un sujeto es un chiste puede ser para otra persona, simplemente una 
historieta cómica. Menciona Freud que la risa libera exceso de energía nerviosa. 
Freud observaba al humor como uno de los más saludables mecanismos de defensa 
ya que aparece cuando es necesario liberar angustia, y afirma que el humor 
mantiene una perspectiva hacia la adversidad para combatir la depresión, la 
ansiedad y el enojo. La risa nerviosa se utiliza para moderar la ansiedad, el humor 
sarcástico como una forma de bromear, que permite ocultar la hostilidad, y 
finalmente cuando se llora al estar deprimido, se ríe al mismo tiempo y así atenúa la 
depresión. 
 
El humor es subjetivo, es característico de cada persona en mayor o menor 
grado. Michael y Nieuwoudt (1993), opinan que las condiciones necesarias para 
apreciar el humor son: inteligencia mínima, desarrollo de un lenguaje apropiado, una 
disposición para jugar y un contexto social histórico. Opinan que el humor está en el 
conocimiento y la percepción del observador, por lo que surge directamente del 
 6
proceso de percepción que permite a la mente cambiar y contemplar de un modo 
totalmente nuevo. Alteran las percepciones que están siendo clasificadas por la 
razón y este cambio de pautas simboliza la posibilidad, la esperanza, el cambio, la 
creatividad, la posibilidad de buscar nuevos modos de contemplar las cosas, la 
evolución, etc. Consideran al humor como un proceso clave en la percepción, dicen 
que los dibujos cómicos pueden ser mejor apreciados desde el punto de vista 
cómico, si el observador puede asociarlos con algo personal. Entre más edad tenga 
el observador, tendrá más experiencias en su vida y por lo tanto más que asociar con 
los dibujos. 
 
Existe una secuencia de eventos que guían a vivir la experiencia de la 
emoción del humor son: estímulo visual o auditivo a partir del cual se percibe una 
incongruencia entre los elementos; esto se coloca dentro de un marco de lo ridículo, 
exagerando una situación ya conocida, por lo cual podemos afirmar que la vida es 
divertida. Esta diversión ocasionada por el humor puede ir acompañada de sonrisas 
y risas. Más no es una condición necesaria para la percepción y el conocimiento de 
un evento humorístico. Según Rotton (1996) las respuestas usuales a algo 
humorístico son la sonrisa y la carcajada, aunque también pueden demostrar 
agradecimiento, incredulidad, afectividad, vergüenza o incomodidad. No siempre 
están acompañados de pensamientos positivos. A veces se utilizan únicamente en 
un contexto social, la autora opina que en la mayoría de los casos es así, mejorando 
las relaciones sociales, provocando placer en los otros a través de un proceso 
contagioso y aumentando la cohesión en los grupos. Keltner y Bonanno (1997), 
afirman que la risa se encarga de reducir la angustia asociada con la emoción 
negativa, incongruencia perceptual y expectativas incumplidas, y así producir un 
sentimiento positivo que puede acompañarse del entendimiento y mejorar las 
 7
interrelaciones. 
 
El sentido del humor realmente es un punto de vista sobre el mundo, una 
forma de protegerse e ir sobrellevando la vida diaria (Thorson y Powell, 1993). “Deja 
que tu sonrisa sea tu sombrilla”, tiene un significado más profundo. Deja que el 
humor te proteja de las penalidades de la vida. En el campo social puede ser una 
forma de humor satírico como el utilizado en la política, o como el humor benigno que 
demuestra amabilidad hacia los demás dándoles confianza y ayudándoles en un 
problema. 
 
Teóricamente el sentido del humor de un individuo debería estar formado de 
los elementos del humor. Como si fuera un rompecabezas del humor, de los 
diferentes elementos hay diferencia en las piezas, así en los elementos según las 
diferentes personas. Por ejemplo: una persona puede utilizar mucho el humor 
agresivo, otras pueden tener baja autoestima y prestarse al humor satírico, otras 
pueden jugar a ser el tonto del grupo siendo así aceptado y evitar ataques de los 
demás. En cada uno, el patrón individual del sentido del humor es diferente, puede 
ser rico en algunos elementos y en otros no. El uso de estos elementos del humor 
varía de acuerdo al estado de ánimo, a la personalidad, a la situación, a las 
circunstancias, etc. A continuación se presentan algunos de los elementos que 
componen al humor en forma individual: 
 
 
 
 
 
 8
1. Reconocimiento de uno mismo como persona con sentido del humor. 
 
Se refiere a los grados de motivación individual para el desarrollo del sentido 
del humor, lo cual depende de los otros. Es de la siguiente manera: “si otros ríen de 
mi conducta y lo que digo, entonces soy divertido, chistoso y tengo sentido del 
humor.” Esto funciona como una recompensa, o motivación para que el individuo se 
sienta libre de seguir mostrando su capacidad para utilizar nuevos y variados 
elementos. 
 
2. Reconocimiento del humor en los otros. 
 
Si la recompensa o motivación de la que se habla en el punto anterior, se 
aprecia, se puede llegar a desarrollar el humor. Pero si se encuentra a una persona 
que tiene problemas para desarrollar el humor, como por ejemplo: que cuando ríen 
de él, se enoja, es que ni tiene humor ni la capacidad para desarrollarlo, es cuando 
se reconoce la carencia del humor en otro. 
 
3. Apreciación del humor. 
 
Este elemento se asocia con actitudes. Las actitudes hacia la gente con 
humor, están íntimamente relacionadas con las actitudes hacia uno mismo. Por 
ejemplo cuando dicen: “las personas que bromean a mi alrededor, realmente están 
tratando de manipularme”, esto denota una perspectiva sobre cómo se percibe el uso 
del humor, o al humor por sí solo. Por otra parte, esta apreciación del humor puede 
estar influida por normas sociales y por una individualidad que puede consistir en el 
rechazo a los chistes a expensas de otros, o a chistes de doble sentido. A pesar de 
 9
esta influencia los sujetos, aún pueden tener un alto nivel de apreciación hacia el 
humor y hacia las personas con sentido del humor. 
 
4. Risa. 
 
Aunque Lefcourt y Martin (1986, citados por Thorson y Powell, 1993, p. 16) 
han observado que el humor no siempre está acompañado por la risa y que puede 
haber risa en ausencia de humor. Este elemento está considerado como la prueba 
de que él o ella han reconocido el humor y responde así. 
 
5. Perspectiva. 
 
Un punto de vista individual puede ser considerado como un elemento del 
sentido del humor personal, particularmente cuando este punto de vista incluye la 
apreciación de lo absurdo en la vida cotidiana. Esto quiere decir que él o ella son 
capaces de reír ante una situación tonta. En este sentido, la perspectiva puede 
catalogarse como una respuesta positiva, ya que en vez de que el individuo se sienta 
frustrado, se ríe, y cuando esto sucede se dice que tiene buen humor. 
 
De acuerdo con los diversos investigadores es factible encontrar diferentes 
tipos de humor, como los que a continuación se describen: 
 
a) Humor Benigno: Berger (1999), explica que el humor benigno es el que 
genera placer. distensión y buena voluntad. Fortalece el fluir de la vida cotidiana en 
lugar de alterarlo y es la expresión más común de lo cómico en la misma. 
Proporciona la diversión ligera que ayuda a pasar el día y a superar las pequeñas 
 10
limitaciones. Se manifiesta en forma de interrupciones momentáneas de las 
actividades serias de la vida. Holden (1999) afirma que la risa ayuda al relajamiento, 
a olvidar los problemas durante un rato, a atenuar el impresionante y amenazador 
miedo, a disipar las preocupaciones y ansiedades no deseadas y a ser más 
tolerantes. También dice que la vida es: un asunto patético y agridulce, formado por 
un matrimonio mixtode ascensos y descensos, de puntos altos y puntos bajos, de 
momentos felices y momentos tristes, de sonrisas y ceños fruncidos. Una experiencia 
que no puede, bajo ninguna circunstancia, ser “enteramente buena” o “enteramente 
mala”, sino una inevitable mezcla de ambas, combinación de triunfo y fracaso, risa y 
depresión, alegrías y penas. 
 
b) Humor Negro: Marcus (1990), se refiere a este humor, como el que abarca 
temas de salud, como de hospital o de enfermos. Este tipo de humor se utiliza sin 
sufrimiento alguno, puede burlarse de la muerte de los otros, o en caso de una 
enfermedad crónica también, sin importar el respeto al paciente. O puede ser la burla 
a algún defecto congénito como podría ser la ceguera. 
 
c) Humor Excesivo: Overholser (1992) afirma que el humor utilizado en 
exceso, pierde la fuerza de control y la persona pierde su atractivo social, ya que el 
uso selectivo del humor sirve para que conserve su fuerza y su efectividad. Haig, 
(1986, citado por Overholser 1992 p. 803) habla del uso exagerado del humor que 
puede ser utilizado para evitar el enfrentamiento con los problemas. 
 
d) Humor Escondido. Poland (1990) afirma que hay personas que tienen un 
humor natural. el cual es inhibido por una neurosis o por una depresión. Curando la 
patología, el humor que esta presente se expone automáticamente. La terapia no 
 11
contribuye a desarrollar esta capacidad, únicamente destruye la interferencia que es 
la neurosis o la depresión y expone así lo que siempre ha estado presente, pero 
escondido. 
 
e) Humor Creativo: Marcus (1990) afirma que el humor creativo es el proceso 
de emanciparse de la tiranía del pensamiento convencional, integrando las ideas 
espontáneas que llegan a la mente y que originalmente parecen absurdas. 
 
f) Humor Cognoscitivo: Según Dixon (1980); Kuhlman (1984); O’ Conell 
(1976), (citados por Berk, 2001, p. 326) este humor es el que provoca un cambio 
cognoscitivo que permite el distanciamiento de la situación problemática, es decir, 
observar el problema desde otro marco de referencia y así reducir los sentimientos 
negativos que normalmente ocurren. Berk (2001), afirma que dentro de este contexto 
el humor sirve como respuesta al estímulo de un problema, y el estímulo como una 
respuesta emocional que consiste en el modelo del proceso del humor E-R. El 
estímulo problema puede ser cualquier situación incómoda o amenazadora que 
puede encontrarse durante el proceso de angustia. Esto incluye a los agentes que 
ocasionan estrés día a día en la vida cotidiana, así como enfermedades, cirugías, 
dolor crónico y muerte. La pregunta más importante es: ¿cuándo van a ocurrir estas 
espantosas realidades de la vida? y ¿cómo se va a responder a ellas? La respuesta 
humorística es la separación del problema o el mecanismo que permite enfrentar en 
forma efectiva las siguientes experiencias aversivas. Y, por último la respuesta 
emocional es el sentimiento resultante de esa separación. 
 
g) Humor Agresivo: Según Levine (1976), (citado por Downe, 1999), la 
hostilidad es un elemento integral en la génesis del humor. Este humor agresivo o 
 12
sarcástico utiliza la burla, el menosprecio y la ironía. 
 
h) Humor Afiliado: Es el que tiende a divertir a otros y que utiliza el humor 
para promover la unión social. Ya que según Fern (1991), el humor es un fenómeno 
social pues al poseerlo a cualquier edad, se considera como una característica 
especial, especialmente en un grupo en donde los más chistosos son considerados 
líderes, sociables, con facilidad para relacionarse con los demás. 
 
i) Humor Defensivo: Este humor permite alejarse de los problemas. La risa 
constituye una forma muy eficaz de defensa contra los encuentros cotidianos con el 
fracaso, el disgusto, los errores, los traumas y las críticas. Como señalan Franklin P. 
Jones (citado por Holden 1999, p. 70) “La crítica honrada es dura de aceptar, sobre 
todo si procede de un pariente, de un amigo, de un conocido o de un desconocido” y 
Noel Coward (citado por Holden 1999, p. 70) “Soy capaz de aceptar cualquier dosis 
de crítica siempre que esté justificada.” 
 
Chritsman (2000) al ofrecer una definición de humor proporciona una 
clasificación adicional cuando cita que “El humor puede definirse en tres formas: 
 
a) El humor conformista, que es el que enfatiza el grado de similitud entre 
apreciación de la gente sobre lo que es un material humorístico. 
b) El humor cuantitativo, es el que se refiere a la frecuencia con que una 
persona sonríe o ríe, y con que facilidad encuentra lo gracioso de las 
situaciones. 
c) El humor productivo, que es el que se enfoca sobre el grado en que una 
persona cuenta historias graciosas y divierte a otros. “(Eysenck, 1972, 
 13
citado por Christman, 2000, p. 11). 
 
1.3 DEFINICIONES DEL HUMOR Y DEL SENTIDO DEL HUMOR 
 
Ruch (1998) al referirse a la etimología de la palabra “humor”, explica que tuvo 
sus orígenes en la clásica teoría griega de los cuatro humores o fluidos del cuerpo 
que son: 
 
a) sangre (sentimientos sanguíneos), 
b) flema, (sueño), 
c) bilis negra, (sufrimiento), y 
d) bilis amarilla (enojo). 
 
Se creía que éstos tenían gran influencia en todos los aspectos fisiológicos del 
cuerpo. Al paso del tiempo el humor vino a referirse a un estado de ánimo (el cual 
aún se utiliza cuando hablamos de alguien que se encuentra de buen o de mal 
humor), que si es bueno, tendrá relación con ingenioso, chistoso, divertido, jocoso, 
aunque no necesariamente en un sentido benevolente. 
 
Humor, caracterológicamente, corresponde al estado de ánimo y designa 
propiamente el efecto de éste sobre los semejantes y el medio ambiente. Cualidad 
compleja que pertenece al núcleo de la estructura de la personalidad (F. Kruger, 
1937). Una disposición radical que afecta a toda persona desde los niveles inferiores 
a los superiores (F.O. BollroW, 1956). Según (F. Dorsch, 1985) es “la forma 
estacionaria del sentimiento vital” y presenta las mismas variaciones de éste. A 
diferencia del afecto, el humor es un estado sentimental de larga duración, que 
 14
puede sufrir fuertes transformaciones en lo corporal, anímico o espiritual, pero 
muestra unos componentes permanentes específicos que estructuran a la persona”. 
 
El humor definido por el Diccionario Inglés Oxford es: “aquella cualidad de 
acción, plática o escritura que da como resultado la comicidad, diversión y alegría”. 
 
De acuerdo con el Diccionario Filosófico de Abbagano (1966): el humor es un 
estado emotivo que no tiene objeto, o cuyo objeto es indeterminable y que, por lo 
tanto, se distingue de la emoción verdadera y propia. Esta distinción parece oportuna 
para individualizar en la vasta gama de los estados emotivos, los estados que se 
encuentran bajo el nombre del humor de […] como existe miedo de […]o una alegría 
de […] etc. Tiene una causa o razón, pero no se refiere a un objeto en particular y no 
constituye la advertencia del valor biológico de una situación. 
 
Laura González G. (2005) opina que la palabra humor proviene del la voz 
latina umor y del vocablo medieval humor, siendo ambos términos médicos, que 
significan disposición biológica o temperamento. Agrega que el humor se define 
comúnmente, y no sólo en psicología, como estado de ánimo, disposición del espíritu 
o del carácter. Es por tanto, un estado emocional o afectivo de relativa larga duración 
que determina en un individuo el realizar ciertas asociaciones mentales con cosas 
agradables o desagradables, según el humor que posea un momento dado. 
 
Las siguientes definiciones se presentan, en orden cronológico, al final del 
subcapítulo a partir de los elementos comunes se concluirá con una definición 
personal: 
 
 15
“El humor es la incongruencia misma” (Schopenhauer, 1819, citado por Katz, 
1993, p.2). 
 
“El humor es uno de los más saludables mecanismos de defensa, distinto del 
ingenioy del chiste, que son como impulsos agresivos sexuales”(Freud, 1928). 
 
“El humor es la preservación del sentido de uno mismo. Es una forma de sentir 
la distancia entre nosotros mismos y algún problema personal, una forma de hacerse 
a un lado y ver el problema con otra perspectiva” (May, 1953, citado por Berk, 2001, 
p.326). 
 
“El humor es un punto de vista muy personal, una persona con una actitud 
humorística es alguien que entiende los defectos y las insuficiencias de la vida y de 
los humanos; se ríe de sus propios problemas y se puede reír de él mismo, siendo 
esto signo de madurez y sabiduría. (Lersch, 1962, citado por Ruch, 1998, p. 551). 
 
“El humor es un signo de madurez que nos da un punto de vista hacia el 
mundo, y una actitud hacia la sabiduría, en contraste con una actitud de sufrimiento, 
dolor y crítica hacia un mundo imperfecto”. (Herman, 1968, citado por Ruch, 1998, p. 
551). 
 
“El humor es la percepción de la desarticulación de lo que parece gracioso. En 
las teorías que apoyan a la incongruencia, es el caer en su lugar de una situación 
inteligible, lo que lleva a la sensación humorística”. (Goldstein y Mc Ghee, 1972). 
 
 
 16
“El humor es un método de aumentar las relaciones sociales”(Chapman, 1976, 
citado por Gelhopf, Sigal y Kramer, 1993, p. 176). 
 
“El humor es un inhibidor del miedo social”(Farris, 1976; Fry, 1980, citados por 
Gelkopf, Sigal y Kramer, 1993, p. 176). 
 
“El humor es un medidor de la salud mental”(Olson, citado por Deanes y Mc 
Conatha, 1993, p. 755). 
 
“El humor es el más maduro y más elegante de los mecanismos de defensa” 
(Valiant, 1977, citado por Thorson y Powell, 1997). 
 
“El humor es una construcción psicológica, que puede ser manifestada por la 
sonrisa y la risa, las cuales se correlacionan positivamente y ocurren en reacción al 
estímulo incongruente. “(Deckers, Kuhlhorst y Freeland, 1978; Pollio y Mers, 1974; 
Ruch, 1990). 
 
“El humor es un proceso de percepción que permite a la mente cambiar y 
contemplar algo de un modo totalmente nuevo, que altera las percepciones que 
están siendo clasificadas por la razón y este cambio de pautas simboliza la 
posibilidad de buscar nuevos modos de contemplar las cosas, la esperanza, el 
cambio, la creatividad y la evolución (De Bono, 1979, citado por Christman, 2000, p. 
9). 
 
“El humor es el estado de ánimo más o menos persistente y estable, que baña 
equilibradamente sentimientos, emociones, estados de ánimo que surgen del 
 17
contacto del individuo con el medio ambiente, y que capacita al individuo a reírse de 
sí mismo”. (Garanto, 1983). 
 
“El humor es un mecanismo en contra del estrés, un liberador de tensión, un 
mecanismo para sobrevivir y una defensa en contra de la depresión.” (Robinson, 
1983. citado por Deanes y McConatha. 1993, p. 756). 
 
El humor es una forma de relación distintiva, una reconciliación con la vida 
(que supone un estado de conflicto), como un antídoto de la desesperación, que 
mitiga los excesos del sentimiento trágico. Denota la capacidad de ver y conocer lo 
conocido y de aceptarlo cuando el objeto de la aceptación es la propia persona que 
los expresa. Esto es, una forma de autoconciencia, suceso vital que depende de su 
comienzo en uno mismo y es la actitud de quien puede tomarse demasiado en serio, 
por que se conoce bien”, (Yampey, 1983). 
 
“El humor es aquello que suelta las tensiones y miedos”. (Jonson, 1990, citado 
por Michael, 1993, p. 98). 
 
“El humor es la capacidad de reírse uno mismo y saber el lugar que ocupa en 
el mundo” (Poland, 1990). 
 
“El humor es un catalizador del estrés, ya que tiene efectos muy significativos 
en la presión, la soledad y la autoestima. (Overholser, 1992). 
 
“El humor es un conjunto que comprende una variedad de aspectos 
emocionales, motivacionales y estéticos. Agregan que las teorías del humor han 
 18
hecho énfasis en la importancia de la incongruencia como un componente esencial. 
( Wilson y Martin 1994). 
 
“El humor es un medio de conseguir placer a pesar de los efectos dolorosos 
que a ello se oponen y aparece en sustitución de los mismos. (Freud, 1996, citado 
por Christman, 200). 
 
“El humor es un juego de ideas que comprende cinco facetas que son: el 
disfrutar del mismo, la capacidad de reír, el conocimiento del humor verbal, la 
búsqueda del humor en la vida diaria y el aprendizaje para reír de uno mismo. (Mc 
Ghee, 1996, citado por Ruch, 1998, p. 553). 
 
“El humor es la calidad de una acción, discurso o escrito que resulta divertido, 
extrañeza, jocosidad, burla, comicidad, y diversión. La facultad de percibir lo que 
resulta ridículo o divertido, o de expresarlo verbalmente por escrito o en otras formas 
de composición, imaginación o tratamiento jocoso de un tema que tiene un aspecto 
subjetivo de cada quien. (Berger, 1999). 
 
“El humor es el goce momentáneo de una idea, sentimiento y/o motivo, 
derivados de un impulso que se encuentra reprimido. Surge espontáneamente del 
inconsciente y la experiencia global cobra vida en la conciencia. (Christman, 2000). 
 
“El humor se define como el conjunto de procesos mentales que envuelven la 
comprensión, percepción, entendimiento, y apreciación de los estímulos tales como 
chistes, películas cómicas, comedia, sucesos de la vida diaria, así como respuestas 
individuales, diversión, sonrisas, y risas. Esto es un patrón de comportamiento 
 19
(tendencia a reír frecuentemente, contar chistes, divertir a otros, recordar chistes, 
crear algunos, etc. (Martin, 2000). 
 
“Humor es la capacidad de divertirse a diario y durante la vida cotidiana, 
percibiendo actos, palabras, hechos y sucesos graciosos que dan como resultado, 
sonreír, reír y carcajearse en beneficio de nuestra salud física y mental.” (Mar, 2005). 
 
“El sentido del humor es la interpretación individual que se le da al humor, ya 
sea por disposición o aprendizaje (Mar, 2005) 
 
“El sentido del humor se refiere a las diferencias individuales habituales en 
toda clase de comportamientos, experiencias, afectos, actitudes y habilidades 
relacionadas con la risa, la diversión y la alegría. Es un rasgo de la personalidad 
cuya alegría habitual conduce a una actitud positiva hacia el humor y hacia la gente 
de buen humor. (Martin. 1998). 
 
Como puede apreciarse, la gama de definiciones sobre humor cae desde las 
abiertamente frívolas hasta las más o menos científicas y apegadas al saber 
psicológico. Para algunos de los investigadores, el hecho de que un sujeto se ría o 
se burle de sí mismo es muestra del humor, para otros el humor es en esencia una 
predisposición, sin embargo, prevalece el rasgo de burla o de autoburla, lo cual 
desvirtúa el valor del humor y de las terapias que ayudadas por el humor pretenden 
transformar la visión de sujeto ante sus autolimitaciones. 
 
Ante todo debe subrayarse la característica común de que el humor, puede 
surgir espontáneamente del inconsciente y de la experiencia global que cobra vida 
 20
en la conciencia, existe como un rasgo de la personalidad que actúa como 
catalizador del estrés, ya que tiene efectos muy significativos en la presión, la 
soledad y la autoestima y finalmente, es un conjunto que comprende una variedad de 
aspectos emocionales, motivacionales y estéticos que pueden ser intervenidos 
mediante terapias para acrecentar el bienestar de los sujetos. Y podría agregarse 
que, a partir de estas premisas el sentido del humor es la disposición que tienen los 
seres humanos para observar de manera optimista tanto las situaciones adversas 
como las no adversas y que pueden ser modificadas a partir de la intervención 
psicológica. 
 
1.4 PERSONALIDAD Y HUMOR. 
 
Según Garanto (1983), los requisitos de la personalidad para que el humor 
llegue a ser auténtico, fruto del equilibrio y origen del mismo, proviene de una 
persona impregnada de: 
 
1) Conocimiento de sí mismo: de lo que realmente se es, puessólo a través 
del conocimiento ecuánime de uno mismo pueden descubrirse los puntos vulnerables 
y afrontarse la vida en forma equilibrada. 
 
2) Conformidad consigo mismo: es decir, la aceptación de lo que es, 
positivo y negativo, fruto de la objetividad y serenidad reflexivas puestas en 
funcionamiento para lograr un conocimiento profundo. 
 
3) Control de sí mismo: ante los estímulos producidos tanto en el interior 
como en el exterior, lo cual implica cierta capacidad de reflexión y la posibilidad de 
 21
elaborar los hechos existenciales para no dejarse dominar por ellos. 
 
4) Realismo en el percibir y actuar: es decir, una percepción realista del 
medio ambiente con quien interactúa. 
 
5) Afirmación de la realidad: con una presencia equilibrada. 
Fundamentalmente sería la adhesión al mundo circundante, aunque no sea el mejor 
de los mundos por considerar que en él es posible descubrir elementos rebosantes 
de sentido. 
 
6.) Seguridad emocional o seguridad interior: fundamento del ajuste 
personal y la condición para alcanzar la madurez. 
 
El humor es propio de la madurez de la personalidad. Es más, el sentido del 
humor es en definitiva, la madurez misma de la personalidad. Sólo a través del 
humor, una persona equilibrada en sus emociones puede experimentar la vida llena 
de vitalidad y con posibilidades infinitas de crear y amar. Las personas que poseen 
humor tienen las siguientes características: (Garanto, 1983) 
 
1. Conocimiento de sus propias limitaciones. 
2. Conocimiento de sus inevitables debilidades. 
3. Llevan una conducta relajada. 
4. Aceptan fácilmente sus faltas y sus equivocaciones. 
5. No tienen actitudes de derrota. 
6. No se inquietan ante situaciones embarazosas. 
7. Entienden los defectos y las insuficiencias de la vida y de los humanos y las 
 22
toleran y perdonan. 
8. Se ríen de sus propios problemas y se pueden reír de ellos mismos, tienen 
diferentes percepciones y evaluaciones de las circunstancias, incluyendo su 
propio desenvolvimiento en el transcurso de estos eventos. 
9. Encuentran el humor en la vida diaria. 
10. Poseen una alta autoestima. 
11. Tienen buena salud física y mental. 
12. Pueden enfrentar mejor el estrés. 
 
Los puntos anteriores son apoyados por los siguientes autores, todos tienen 
un punto en común, como es que la persona, a través del sentido del humor, tenga 
un nivel de madurez emocional: 
 
El humor es el reflejo de la confianza en sí mismo, que estimula la función 
auto-observadora, aquella que lleva al auto-conocimiento y a la capacidad para 
integrarse con los demás. (Yampey, 1983, citado por Christman, 2000, p. 12 
 
De esta manera, la personalidad con humor tiene una adecuada identificación 
y extensión de sí misma, se refiere a la identidad del yo, a saber, quien se es y poder 
diferenciarse de los otros. Teniendo la posibilidad de identificarse uno mismo y 
reconocerse distinto de los demás, sin que ello lleve a una separación o aislamiento 
de ellos. Sólo el auto-conocimiento puede consolidar el núcleo de donde procede 
toda actividad, posibilitando así la autonomía. Además, posee una buena relación 
emocional con otras personas pues las tolera, comprende y respeta. Estas 
características son imprescindibles para lograr la intimidad y la simpatía. Respetan 
los valores, rasgos y opiniones de los otros, sin temor a que su equilibrio se vea 
 23
distorsionado. (Garanto, 1983) 
 
Para Poland (1990), la personalidad con humor puede reírse de ella misma y 
del lugar que ocupa en el mundo. Puede aceptarse a sí misma por lo que es, con 
todo y sus conflictos internos. 
 
Una persona con actitud humorística, es alguien que entiende las deficiencias 
de la vida y de los humanos, así como las tolera, las comprende y hasta ríe de ellas. 
Es la personalidad que no se ahoga en un vaso de agua. (Lersch, 1962, citado por 
Ruch, 1998, p. 551) 
 
Una personalidad con sentido del humor es madura, con una actitud sabia y 
sin sufrimiento que acepta este mundo imperfecto en el que vivimos, y aun así lo 
disfruta con todo y su imperfección. (Hehlman, 1968, citado por Ruch y Carrel 1998, 
p. 551), en lo general, el humor puede enseñar a las personas a no tomar sus 
problemas muy en serio, entonces se les llama a esas personas apáticas, pero 
maduras. (Nezu y Blissett, 1988, citado por Overholser. 1992, p. 799) 
 
Asimismo, las personas con mayor sentido del humor muestran menos efectos 
pesimistas después de eventos negativos en la vida, ya que tienen la madurez 
suficiente para aceptar las derrotas y prepararse a superarlas. (Kuiper, Martin y 
Dance, 1992) 
 
Lefcourt y Martin (1986), afirman que las personas con mayor sentido del 
humor están contentos consigo mismos, o sea que tienen un concepto de sí mismos 
muy positivo, una autoestima con niveles muy altos, y una sociabilidad muy positiva. 
 24
Los autores citados concluyen en términos generales que los sujetos en los 
cuales existe sentido del humor o una personalidad en la que se ha integrado un 
positivo sentido del humor, tienen mejores niveles de autoestima y son capaces de 
desenvolverse en los diferentes roles de la vida cotidiana con una mayor 
productividad y con más optimismo, aunque no se rían de sí mismos, 
necesariamente. 
 
 
1.5 EL HUMOR EN EL NIÑO, EL HUMOR EN LOS JÓVENES, EL HUMOR EN EL 
ADULTO Y EN EL ANCIANO 
 
Thorson y Powell (1997), aseguran que los hombres poseen más humor 
creativo y lo utilizan socialmente, pues pueden hacer reír a los demás con mayor 
facilidad, por ejemplo, decir algo en una situación tensa. Según Downe (1999), las 
mujeres satirizan humorísticamente las condiciones opresivas en que viven, 
obteniendo así una forma de liberación potencial. 
 
1.5.1 EL HUMOR EN EL NIÑO 
 
Para estudiar el humor, la imaginación y el juego en bebés y niños de 
preescolar, Tower y Singer, 1980, citado por Puche Navarro y Lozano, 2002, p. 72), 
por medio de historias y cuentos señalaron la capacidad de los niños para el juego 
imaginativo (imaginative play), y el papel que cumple en el desarrollo afectivo, 
cognoscitivo y emocional. En 1995, 1996 y 1997, Puche, Navarro y Lozano realizaron 
estudios en niños de 3 a 4 años, utilizando unos chistes gráficos en transparencias y 
tiras cómicas y llegaron a los siguientes resultados: a los 3 años el 63.3% de los 
niños comprende el humor contenido en la historia y un 43.3% comprende los chistes 
 25
gráficos Los niños de 2, 3 y 4 años comprenden las tiras cómicas y ríen de ellas. 
Fleischman (1976, Abrahamson, (1980), Brown y Bryant (1983), Weaver, Zillman y 
Bryant (1983, citados por Puche Navarro y Lozano, 2002, p. 73), estudiaron las 
preferencias de humor en preescolares y escolares hasta 8 años. Para esto utilizaron 
como estímulo y situación experimental programas de TV (Plaza Sésamo) y libros de 
historias para obtener los siguientes resultados: el humor es un factor atractivo en la 
selección de programas de TV por los niños y los programas que mezclan estímulos 
humorísticos con contenidos de aprendizaje aumentando el nivel de atención en los 
niños. 
 
Thomas y Brian, (1994), Davis (1996), Hencke, Fisher y Hand (1996, citados 
por Puche Navarro y Lozano, 2002. p. 75), realizaron estudios en preescolares y 
escolares (4 a 10 años), utilizando como estímulos y situaciones experimentales una 
producción de mensajes humorísticos de carácter pro-social, antisocial y una 
observación naturalista de secuencias de juego. Obtuvieron como resultados que el 
uso del humor en el preescolar es más de carácter lúdico, pues a diferencia de los 
mayores, los pequeños usan mensajes no agresivos con más contenido social. Los 
niños de 6 a 8 años, según Stevenage (1995, citado por Puche Navarro y Lozano, 
2002, p. 82), ríen más de las caricaturas, pues dan muestras de poseer una habilidad 
para reconocer el rostro a partir de la apreciación de caricaturas. 
 
Según estudios efectuadospor Tamil (1991), el niño con sentido del humor, 
tiene un don o talento para crear humor. Su potencial para proporcionar alegría es 
mucho, dura horas y en las escuelas deberían identificarlos para ayudarlos a 
desarrollar su talento. Nuestro mundo se ha visto enriquecido por talentosos 
humoristas como Mark Twain, Woody Allen, Charlie Chaplin, Bill Crosby, Charles 
 26
Schultz y muchos más. El niño con sentido del humor, según Fern (1999) no tiene 
sobrepeso, no es hostil, no es físicamente agresivo. No ocupa una posición en 
particular en la familia. Casi todos son considerados como “el payaso de la clase” por 
sus compañeros y maestros. No todos son niños problema, la mayoría son 
socialmente populares y tienen que enfrentar una buena dosis de estrés resultante 
de los traumas personales y familiares. 
 
Para Tamashiro (1979, citado por Fern 1991, p. 5), los tipos de humor que los 
niños aprecian están íntimamente relacionados al desarrollo y estructura de su 
personalidad, así como a los intereses propios de sus edad. Notó que a la mayoría 
de los niños de 8 y 9 años, les gustan las adivinanzas, enigmas, acertijos, juegos de 
palabras y chistes poco originales. También notó, que los niños de 11 y 12 años 
gustaban de chistes más sofisticados, complicados, siendo capaces de utilizar la 
sátira y la parodia; y sólo algunos de estos niños, que se les puede llamar “dotados 
del sentido del humor”, desarrollan una capacidad para apreciar el humor, y una 
habilidad para crear formas más abstractas y sofisticadas, que en algunas ocasiones 
no entienden sus compañeros. Janus (citado por Fern, 1991, p. 5) encontró que la 
mayoría de los comediantes profesionales y escritores de sketches cómicos, poseían 
una inteligencia superior que se notaba desde esta edad (11 o 12 años). Sus 
calificaciones en el WAIS (Wechsler Adult Intelligence) son de 115 a 160 con una 
media de 138. 
 
Martin (1988) afirma que para los niños la risa es tan importante como 
cualquier vitamina o mineral esencial para el organismo. Agrega que un buen sentido 
del humor puede ser un elemento importante en el repertorio defensivo del niño, para 
afrontar de un modo eficaz las tensiones de la infancia. La experiencia de la maestría 
 27
aprendida en el crisol de la infancia, también le será útil al individuo en los últimos 
años de su adultez. 
 
Según Poland, (1990), ningún niño crece fuera del mundo humano, y los niños 
hablan y caminan como los que los criaron, y lo mismo sucede con el humor, refleja 
el nivel de desarrollo del niño y también expresa el idioma del mundo privado en el 
cual ha crecido el niño. 
 
1.5.2 EL HUMOR EN LOS JÓVENES 
 
Se pueden observar datos importantes del humor en los jóvenes, en un 
estudio comparativo, que llevaron a cabo Thorson y Powell (1993), utilizando la 
Escala Multdimensional (MHS), tales como la evidencia de que el sentido del humor 
medido por esta escala, (apreciación del humor, manejo del humor, creatividad del 
humor y valoración de la gente con sentido del humor) difiere entre jóvenes y adultos, 
pues lo entienden en forma diferente. Se tomó una muestra de 199 jóvenes (94 
hombres y 105 mujeres), entre 17 y 21 años, con una edad promedio de 19 años y 
se les pidió que contestaran las preguntas de la escala. Los datos resultantes de esta 
escala fueron comparados con otra muestra de 214 personas adultas y ancianas, 
(123 hombres y 91 mujeres), entre 65 y 92 años con una edad promedio de 77.9 
años. SD = 74. La media de la calificación en la Escala Multidimensional del Sentido 
del Humor (MHSM) de la muestra joven (66.6 SD = 17), fue mucho más alta que la 
que se obtuvo con las respuestas de los adultos mayores (57.2 SD = 14.6), 
significativo al (α 0.0001) 
 
Por su naturaleza eran un grupo más diverso. Un concepto que prevalece en 
 28
el campo de la Gerontología es que conforme envejecen las personas se vuelven 
más heterogéneas. No solamente las calificaciones de la Escala Multidimensional del 
Sentido del Humor (MSHS) difieren con la edad, hay evidencia para concluir que las 
personas jóvenes y las adultas mayores construyen en forma diferente el humor. De 
acuerdo con los hallazgos, en los jóvenes hay mayor creatividad, debido a que en la 
muestra estuvieron constantemente expuestos a estímulos humorísticos. En cambio 
los adultos y ancianos, no estuvieron expuestos en sus años de formación a los 
medios de comunicación de los niveles de difusión actuales, gracias a los avances 
los jóvenes llevan una vida social más activa que la que los adultos y ancianos 
tuvieron, lo cual, incluso, en la actualidad, muchos adultos y ancianos pierden el 
interés en las actividades sociales. Socialmente hablando, en esta época se acepta a 
un joven chistoso, divertido y con sentido del humor, lo cual no sucedía hace dos 
generaciones que no se aceptaba en la misma forma a este tipo de jóvenes. 
 
De esta manera al encontrarse con un nivel alto de aprobación social 
desarrollan más la creatividad enfocada al humor. La creatividad también depende 
del ingenio, el cual es amplio y rápido en los jóvenes, a diferencia de los ancianos en 
los cuales declinan las habilidades mentales, especialmente la velocidad a la edad 
de los ochenta y noventa años. 
 
1.5.3 EL HUMOR EN EL ADULTO Y EN EL ANCIANO 
 
El desarrollo del humor a través de la vida es un tema muy interesante Según 
Thorson y Powell (1993) las características de una persona adulta o anciana que 
poseen un alto sentido del humor son las siguientes: 
1. Apreciación del potencial de humor en las personas y situaciones. 
 29
2. Muestra un ingenio rápido y una respuesta lista. 
3. Utiliza buenas bromas para la comodidad de otros. 
4. Tiene una risa contagiosa. 
5. Encuentra el juego de palabras muy divertido. 
6. Le gusta contar repetidamente episodios cómicos de la vida real. 
7. Disfruta estar bromeando. 
8. Utiliza el humor para ganar afecto y la aprobación de los otros 
 
En el área de la Gerontología, Loon y colegas (1992, citados por Thorson y 
Powell, 1993, p. 13), observaron que el sentido del humor parece ser característico 
de aquellos que han llegado a cierta edad en forma exitosa, esto incluye adaptarse a 
la pérdida de vigor, salud, nivel socioeconómico, compañía o familia, y otros cambios 
en la vida que se pueden ver como catastróficos. A esta edad el sentido del humor es 
una forma de ver el mundo, es un estilo o una protección propia. También 
observaron que las personas se vuelven más heterogéneas conforme envejecen. De 
aquí podemos deducir que los jóvenes y las personas adultas y ancianas interpretan 
el humor diferente por lo mismo. La apreciación del humor resultó muy diferente para 
la gente adulta y anciana, mientras que para los jóvenes las interpretaciones del 
humor fueron uniformes en sus respuestas. 
 
Desde luego que sería demasiado aventurado llegar a conclusiones a partir de 
una simple muestra, sin embargo, es inobjetable que los datos anteriores dan una 
panorámica del sentido del humor en las diversas etapas del ser humano, aunque, lo 
relevante sería, no tanto saber cuál es el sentido del humor por etapas de edad, sino 
de qué manera influye ese sentido del humor para mejorar las relaciones con su 
mundo y la forma en que incide en una mejoría de su salud. 
 30
 
1.6 EL HUMOR EN DIFERENTES CULTURAS Y ÉPOCAS 
 
a) México Prehispánico) 
Entre los grupos prehispánicos de la zona conocida como Mesoamérica que 
comprende desde el sur de Aguascalientes hasta América Central, la risa o el humor 
ocupaba un lugar muy importante en sus rituales. (Planchart, 2005) 
 
Respecto al área Maya, Planchart (2005) cita que el camino por el cual 
intenta acercarnos a la risa sagrada y sus manifestaciones plásticas entre los 
mayas, fue a través del Popol Vuh, fuente principal más no la única; para el 
efecto revisó también El Libro de los Libros del Chilam Balam, los Cantares deDzitbalché y la Relación de las cosas de Yucatán de Diego Landa, entre otras, que 
tuvo que desechar como el Memorial de Sololá y el Rabinal Achí, pues en ellas no 
había huellas de la risa sagrada. Así, Planchart explica que las deidades 
vinculadas a la risa sagrada eran el dios mono y las deidades de la muerte. En base 
a la orientación que le dieron estos datos, se dibujaron, clasificaron y ordenaron en 
matrices todas las imágenes de estas deidades en el códice Madrid, el códice 
Dresde del postclásico, en vasijas mayas del clásico y en el mural de Toniná, para 
crear hipótesis que pudieran permitir relacionar la risa de estas deidades 
(fundamentadas en supuestos tipológicos creados a partir de la observación formal y 
la comparación) con el contexto en que se ubicaban y establecer la posible 
sincronización de estas narraciones con el reír de estas deidades, adentrándonos en 
sus posibles significaciones simbólicas. 
 
Refiere Planchart que en el Popol-Vuh los episodios donde la risa tiene mayor 
 31
presencia e implicaciones se dan en el inframundo, son los señores de la muerte 
quienes se carcajean una y otra vez de las burlas a que someten a Uno Junajpu y 
Siete Junajpu, y posteriormente ante los espectáculos de magia transformacional de 
los gemelos Junajpu y Xbalanque, hijos de Uno Junajpu y Sangre de Luna. Este 
carcajear hasta la sangre y los huesos de los señores de la muerte señala el destino 
de los padres de los gemelos. En términos etnográficos el carcajearse se vincula 
entre los mayas y los quiché a la presencia de la muerte, se transforma en un puente 
de comunicación entre ambos mundos, atrayendo sus influencias, tal como lo señala 
Andrés Xiloj1 al comentar este episodio del Popol Vuh: 
 
Las carcajadas se levantaron como una serpiente en sus mismas entrañas: 
Kumatz o `serpiente´ es un término para varios calambres que incapacitan 
a la gente. Con respecto al presente caso de `serpiente´, Andrés Xiloj dijo 
lo siguiente:`Hay gente que empieza a hacer un alboroto cuando pasa uno; 
se muere de risa. Eso es porque los de Xibalba están entre ellos; es como 
si tuvieran órdenes de hacer eso. Esta es la tarea de Xibalba, y el Popol 
Vuh trata de esto. Le da la gente una serpiente (Kumatz) aquí en el pecho 
(señalando una diagonal a través de su cuerpo, de un hombro a cadera 
opuesta) por haber reído tanto. Ahora no se puede aguantar el reír por el 
dolor de la serpiente; ahora no lo deja a uno respirar. Podríamos salir ahora 
a la calle. Podría haber un grupo de gente allí. Podrían empezar hacer un 
alboroto, muriéndose de risa, y no podríamos escuchar de que se estaban 
riendo. Pero en Xibalba se sabría que estaban diciendo. 
 
En relación con la Región del Golfo de México, se tienen como referencia las 
llamadas caritas sonrientes, al comentar sobre las esculturas de la zona olmeca, 
Planchart (2005) cita: ¿Qué puede significar el contexto que rodea estas esculturas y 
su relación con Caritas Risueñas? Al incorporar las Caritas Risueñas a un contexto 
 
1 Andrés Xiloj fue el adivino o “contador de los días quiché, que comentó el Popul Vuh para Dennis Tedlock 
 32
funerario, donde hay evidencias de estar ante un adoratorio a las deidades del 
inframundo, podríamos estar ante un acto de magia simpática a través del cual se 
incorporan los contenidos simbólicos de estas esculturas a la muerte humana, 
homologándose así ésta a ciclos muerte-enterramiento-siembra, germinación- 
renacer-brote-nueva vida. 
 
La escultura del Señor de la Muerte de Zapotal con su cuerpo semidescarnado 
señala diversas conjunciones de opuestos: muerte y vida, hueso y músculo, carne 
y llaga, quietud y dinamismo. Podría estarse burlando de la incomprensión humana 
al dinamismo cósmico, al constante cambio que caracteriza a la realidad. Las 
Caritas Risueñas podrían también celebrar este dinamismo, pues la risa es alegría, 
ruptura con el tiempo y el espacio cotidiano, siendo entrada y retorno al caos-orden, 
muerte-vida a través del regocijo colectivo que destruye la quietud y el silencio, 
dominio de la muerte. (Planchart, 2005) 
 
Destacan también entre éstos los ceremoniales agrarios de magia simpática, 
propiciatorios de las lluvias y los que exorcizaban los vientos dañinos que 
acompañan los vientos del Norte. En todos ellos las acciones rituales se realizan 
con cantidades específicas de muñecos que correspondan a las divinidades 
invocadas, en el caso de provocar lluvias serían grupos de 4 y 13, los cuales son 
enterrados en la milpa tras ser alimentados con sangre de guajolote u otra ave, que 
se enterraban junto a los muñecos. En estos rituales podríamos establecer otra 
hipótesis interpretativa sobre las Caritas Risueñas, la de que ellas cumplieron estas 
funciones en el pasado y fueron sustituidas con el tiempo, así como se hizo con el 
paso de los muñecos de madera, cera a papel. Así pudieron ofrendarse las Caritas 
Risueñas en determinadas cantidades de acuerdo a las deidades o fuerzas cósmicas 
 33
con que estarían involucradas en el ritual. Los cuerpos en apaztles enterrados juntos 
a ellas pudieron haber sido ofrendas vinculadas a rituales diversos. Además las risas 
de estas esculturas pudieron también haber sido la huella palpable del estado de 
ánimo con que se realizaba dicha ceremonia. (Clark y Pérez, 1995) 
 
Se está por tanto en presencia de diversos niveles simbólicos de la risa de 
las Caritas Risueñas: como gesto simpático para atraer las lluvias y las fuerzas de la 
vida, como exorcismo ante los vientos nefastos de muerte y finalmente como eterna 
huella del regocijo con que se ejecutó el ritual para que fuera bien recibido por los 
dioses. En este sentido se dirigen los planteamientos de Heyden (1975) sobre las 
Caritas Risueñas, encontrando nuevos argumentos, pues al crear el paralelismo 
entre la alegría ritual exigida por determinados sacrificios en el altiplano y el reír de 
estas piezas, se podría buscar a través de este gesto de alegría sacra una vía 
para lograr la aceptación de las ofrendas dadas a los dioses quienes derramaban 
sobre los hombres sus dones, y evitar la ira divina que se traduciría en influencias 
nefastas. Otro de los aportes de este enfoque es el hecho de que los símbolos que 
acompañan a los tocados de estas esculturas, las vinculan a diversas deidades y 
por tanto a múltiples usos rituales. Las imágenes plásticas en este contexto están 
plenas de poderes mágicos simpáticos. Si bien tienen una dimensión estética, 
Heyden recuerda que fundamentalmente son imágenes de poder mágico con una 
intencionalidad ritual vinculadas a los símbolos que se plasman en su indumentaria y 
corporeidad. 
 
En opinión de la autora de tesis, las figuras sonrientes representan las 
semejanzas de los dioses más que a los dioses mismos: los hombres y las mujeres 
que representaban estas deidades en las fiestas mensuales y quienes fueron 
 34
sacrificados durante estas fiestas mensuales. A cada semejanza o víctima se le daba 
el carácter del dios, poniéndole sus aderezos y la tiara en la cabeza. Era 
indispensable que no se pusiera triste esta víctima porque la tristeza traía mala 
suerte. Por tanto, se ejercía mucho cuidado de tener alegre a la semejanza, que 
cantará, bailará y al ver que se le decaía el ánimo, se le administraba algún 
embriagante, para volverle a alegrar. 
 
b) Europa 
En la Era Victoriana, el sentido del humor era considerado como una virtud, 
así como el sentido común, la tolerancia y el compromiso. (Holden, 1999) 
 
Entre 1837 y 1901, la cultura británica realizó un peligroso experimento dirigido 
a erradicar la risa. Esto fue en la época victoriana cuando apareció una enfermedad 
social conocida como “ética puritana”, que barrió con la alegría, la risa, la diversión, 
el placery el humor en muchos hogares. Con esta enfermedad altamente contagiosa 
que alcanzó proporciones epidémicas, la risa se convirtió en una locura, en un 
pecado y en el juego en la obra del diablo. Para los victorianos la risa era una 
conducta tosca, grosera e incivilizada, una actitud que se reflejó en los diccionarios 
de la época, uno de los cuales describe la risa como “el producto de una mente 
inmadura”. Los retratos de familia de aquellos días destacan por su evidente 
ausencia de diversión, de calidez, de risa y sobre todo de amor. Esta ética puritana 
estuvo a punto de barrer por completo el espíritu de la risa en la época victoriana. De 
haber tenido éxito, es decir, si la epidemia se hubiese propagado sin obstáculos; el 
espíritu humano creativo y espontáneo se habría visto seriamente amenazado. 
 
La lucha constante por conseguir un equilibrio entre la risa, la seriedad, la 
 35
alegría y la solemnidad, el juego y el trabajo, la espontaneidad y la circunspección 
contínua. (Holden, 1999) 
 
En la Edad Media, los criminales eran objeto de risa, pues el pueblo le lanzaba 
tomates maduros, huevos podridos, etc., así como palabras de ridículo. 
 
d) En otros lugares 
Una comunidad que habitaba en la selva ecuatorial sudamericana celebraba 
una fiesta de la risa y la felicidad cuando uno de sus miembros caía gravemente 
enfermo con el fin de acelerar su restablecimiento.(Holden, 1999) 
 
En las comunidades esquimales tienen la costumbre de reír a modo de 
escarnio cada vez que se menciona el nombre de un delincuente durante una 
conversación. 
 
Relatan Rankin y Philip, (1963, citados por Holden 1999), un fenómeno que 
sucedió en algunos pueblos de África que se veían infectados en masa por impulsos 
hilarantes muy contagiosos. En una ocasión, un par de alumnas de una escuela 
católica femenina empezaron a reír tontamente. Las risitas progresaron rápidamente 
y después toda la clase estaba riendo. A los profesores les hizo mucha gracia 
aquella explosión alegre y espontánea, y se unieron a las niñas. Al rato toda la 
escuela nadaba en un mar de carcajadas. La risa se propagó por la localidad y 
cuando las madres fueron a recoger a las niñas, se vieron envueltas en una neblina 
de incontenible risa. Aquella noche nadie durmió, y al día siguiente nadie fue al 
trabajo ni a la escuela. La plaga hilarante no tardó en extenderse a los pueblos 
vecinos y el contagio continúo propagándose de comunidad en comunidad. Durante 
 36
dos semanas la risa no dio tregua a la población. Las lágrimas brotaban de los ojos 
como torrentes y mucha gente tuvo que ser atendida de agotamiento. Cualquier 
intento por poner fin a tan extrema situación sólo conseguía reiniciar la progresión de 
la risa. En total más de mil personas se vieron afectadas por aquella increíble 
“infección”. 
 
El humor, como la disposición a aceptar el mundo con optimismo, parece no 
tener límites en cuanto a tiempo y lugar, varían sí, los referentes que causan risa 
pero no varía la disposición innata del ser humano a gozar de la vida, mediante el 
mejoramiento del optimismo o del sentido del humor, no todo el que ríe es feliz ni 
mucho menos el que causa risa, como en el poema de Juan de Dios Peza que a 
continuación se cita: 
 
Viendo a Garrick, actor de la Inglaterra, 
el pueblo al aplaudirlo le decía: 
"... eres el más gracioso de la tierra, y el más feliz..." 
y el cómico reía. 
Víctimas del spleen, los altos lores, en sus noches más negras y pesadas 
iban a ver al rey de los actores 
y cambiaban su spleen por carcajadas. 
 
Una vez, ante un médico famoso, llegose un hombre de mirar sombrío 
- Sufro -le dijo- un mal tan espantoso como esta palidez del rostro mío. 
Nada me causa impacto ni atractivo: no me importa ni mi nombre ni mi 
suerte; 
en un eterno spleen muriendo vivo, y es mi única pasión la de la muerte. 
- Viajad y os distraereis - ; - Tanto he viajado. 
- Las lecturas buscad - ; - Tanto he leído. 
- Que os ame una mujer - ; - Si, soy amado. 
- Un título adquirid - ; - Noble he nacido. 
 37
- ¿Pobre seréis quizás? - ; - Tengo riquezas. 
- ¿De lisonjas buscáis? - ; - Tantas escucho. 
- ¿Qué tenéis de familia? - ; - Mis tristezas. 
- ¿Vais a los cementerios? - ; - Mucho, mucho. 
- De vuestra vida actual ¿tenéis testigos? - ; 
- Sí, mas no dejo que me impongan yugos: 
yo les llamo a los muertos mis amigos, 
y le llamo a los vivos mis verdugos. 
- Me deja -agregó el médico- perplejo vuestro mal, 
mas no debo acobardaros. 
Tomad hoy por receta este consejo: 
sólo viendo a Garrick podéis curaros. 
- ¿A Garrick? 
- Sí, a Garrick.... la más remisa y austera sociedad le busca ansiosa. 
Todo aquel que le ve muere de risa, tiene una gracia artística asombrosa. 
- ¿Y a mi me hará reír? - ; -Oh, sí...os lo juro. Él sí, y nadie más que él... 
mas, ¿qué os inquieta? 
- Así -dijo el enfermo- no me curo. Yo soy Garrick ¡Cambiad la receta! 
 
 Cuantos hay que, cansados de la vida, 
enfermos de pesar, muertos de tedio, 
hacen reír como el actor suicida 
sin encontrar para su mal remedio. 
¡Oh! Cuantas veces al reír se llora, 
nadie en lo alegre de la risa sigue, 
porque en los seres que el dolor devora, 
el alma llora cuando el rostro ríe. 
Si se muere la fe, si huye la calma, 
si sólo abrojos vuestra planta pisa, 
lanza a la faz la tempestad del alma 
un relámpago triste: la sonrisa. 
 
El carnaval del mundo engaña tanto, 
 38
que la vida son breves mascaradas: 
aquí aprendemos a reír con llantos 
y también a llorar con carcajadas. 
 
Al terminar este capítulo se observa que no obstante que existen 
investigaciones que consideran el humor como un factor innato, la mayoría de los 
investigadores concuerdan con que forma parte del inventario de la personalidad de 
carácter adquirido y por lo mismo, puede ser objeto de modificación, en beneficio del 
bienestar psicológico y fisiológico, asimismo, la risa es un expresión del sentido del 
humor que se manifiesta de maneras diferentes entre los sujetos, puede haber risas 
sin buen humor como buen humor sin risas. 
 
En el próximo capítulo se efectúa una revisión de la literatura psicológica en 
cuestiones relacionadas con la medición del humor, aunque debe destacarse que no 
se localizaron investigaciones realizadas en México ni existen instrumentos, fruto de 
la investigación clínica en la psicología mexicana que hayan sido validados, y 
estandarizados, para la población nacional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 39
 
CAPÍTULO II 
 
MEDICIÓN Y FISIOLOGÍA DEL HUMOR 
 
En vista de las diferentes formas de conocer el humor, no es sorprendente que 
los investigadores hayan desarrollado una variedad de formas de medir el humor, 
incluyendo escalas de reportes individuales, medidas de la apreciación del humor, 
tests de habilidad y observación de técnicas de comportamiento. (MartIn, 2001) 
 
Entre los instrumentos que se localizaron a partir de una acuciosa revisión 
bibliográfica se encuentran: el Cuestionario del Sentido del Humor de Svebak (1974), 
la Escala para medir la utilización del Sentido del Humor en contra del Estrés (Coping 
Humor Scale CHS) de Martin y Lefcourt (1983), y la Escala Multidimensional del 
Sentido del Humor (MHSC) de Thorson y Powell (1993), los cuales se describirán en 
el presente capítulo, así como los resultados que se han obtenido como fruto de su 
administración, adicionalmente, se ha incluido un subcapítulo que intenta introducir al 
lector en el campo fisiológico de la risa. 
 
2.1 CUESTIONARIO DEL SENTIDO DEL HUMOR DE SVEBAK (1974) 
 
Originalmente Svebak (1974) estructuró el Cuestionario del Sentido del Humor 
(SHQ) con 14 aseveraciones y posteriormente le realizó modificaciones de tal forma 
que actualmente se encuentra a disposición de los investigadores la versión SHQ-6 
(Svebak, 1996). Este cuestionario contiene 21 preguntas, encuadradas, en tres 
partes o subescalas: 
 40
 
• La primera mide la sensibilidadmás allá del mensaje, (metamessage 
Sensibility o M que es la capacidad de reconocer el humor en ciertas 
situaciones) 
• La segunda la conexión personal con el humor, la diversión al entrar al rol 
humorístico, (Personal Linking of Humor o L que es el disfrute del humor y 
la aceptación del rol humorístico) 
• La tercera la expresión emotiva o la tendencia a expresar libremente las 
emociones personales. (Emocional Expressiveness o E) (Svebak, 1996) 
 
El SHQ fue diseñado para medir la habilidad de percibir el humor, o para 
captar un chiste, esto es, la sensibilidad que tiene el sujeto para reconocer el humor 
en diferentes situaciones. Las respuestas a esta escala se hicieron con base en una 
escala de cuatro puntos desde totalmente en desacuerdo hasta totalmente de 
acuerdo. (Thorson y Powell, 1991). 
 
Es decir para su calificación se ha establecido un escalamiento tipo Likert 
(1976). Este método fue desarrollado por Rensis Likert a principios de los treinta; sin 
embargo, se trata de un enfoque vigente y bastante popularizado. Consiste en un 
conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se 
pide la reacción de los sujetos. Es decir, se presenta cada afirmación y se pide al 
sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los puntos de la escala. A cada 
punto se le asigna un valor numérico. Así, el sujeto obtiene una puntuación respecto 
a la afirmación y al final se obtiene su puntuación total sumando las puntuaciones 
obtenidas en relación a todas las afirmaciones. 
 
 41
Las afirmaciones califican al objeto de actitud que se está midiendo y deben 
expresar sólo una relación lógica, además es muy recomendable que no excedan de 
20 palabras. 
 
En este caso, algunas afirmaciones incluyen más de 20 palabras y sin 
embargo, expresan una sola relación lógica (X - Y). Las alternativas de respuesta o 
puntos de la escala son cuatro e indican cuánto se está de acuerdo con la afirmación 
correspondiente. 
 
Debe señalarse que en la literatura consultada, no se citan los parámetros de 
calificación, sin embargo, en este tipo de escalas, se basa en la asignación de un 
puntaje en el que los valores más altos representan las opiniones extremas. 
 
Köhler y Ruch (2005) explican que en el caso del inventario SHQ de Svebak 
(1996) los resultados fueron parcialmente exitosos; la confiabilidad se ubicó para 
SHQ-L (.64) y SHQ-E, (.62) que son niveles satisfactorios, sin embargo, para SHQ-M 
(.47) es abiertamente inaceptable. Asimismo, encuentran una interrelación razonable 
con las demás escalas en lo que respecta a la medición de la apreciación del humor 
y creatividad del humor. Las aseveraciones que contiene el cuestionario en su 
estructura, se pueden consultar en el anexo 1. 
 
 
2.2 CUESTIONARIO DEL HUMOR COMO RESPUESTA SITUACIONAL. MARTÍN Y 
LEFCOURT (1984) 
 
El Cuestionario del Humor como Respuesta Situacional de Martin y Lefcourt 
(1984) define el sentido del humor en términos de la frecuencia con la que la persona 
 42
sonríe y ríe en variadas situaciones de la vida diaria. Así, esta medida se basa en las 
experiencias de sonrisas y risas, como indicadoras de un proceso que consiste en 
percibir, crear y disfrutar el humor en la vida diaria. Se mide la respuesta humorística 
a la situación. 
 
El cuestionario se clasificó como “del sentido del humor” y se investigó su 
validez en el campo de la apreciación del humor. Comenzando con la premisa de 
cualquier test del “sentido del humor”, debe ser capaz de encontrar las diferencias 
individuales en el humor. Se esperaba que el SHRQ correlacionara positivamente 
con la apreciación del humor como un resultante de lo divertido y la aversión a lo 
divertido; lo que aprecio utilizando mi humor y lo que rechazo pues “no me hace 
gracia”. Todo esto como resultado de un buen número de estímulos humorísticos. En 
las situaciones ejemplificadas en este cuestionario, puede haber risas acompañadas 
de “sentimientos del humor”. 
 
La risa puede ocurrir en ausencia de humor y el humor no siempre está 
acompañado de la risa,. La propensión a la risa casi siempre es característica de una 
persona típicamente extrovertida, que en general gusta de “reír y ser feliz”. 
 
Martin y Lefcourt (1984) definen el humor como la “frecuencia de uso de 
sonrisas, risas o cualquier acción que produzca sensación de diversión en un sujeto 
en una gama amplia de situaciones”. El humor es una emoción que se usa 
cotidianamente en diversos ámbitos de la vida, teniendo diferentes funciones según 
el ámbito en el que se utilicen. Por ejemplo Poland (1994) y Chapman (1995) 
proponen que el humor usado en terapia facilita la relación terapeuta-sujeto. 
 
 43
 
Asimismo, también se ha demostrado como facilitador de la creatividad al 
resolver problemas (Isen, Daubman y Nowicki, 1987), como facilitador de 
comunicación y base para la creación de buenas relaciones a primera vista (Swartz, 
1996), o, finalmente, como una buena estrategia de afrontamiento ante emociones 
negativas y concretamente ante el estrés (Newman y Stone, 1997). 
 
Martin y Lefcourt (1984) crearon el cuestionario SHRQ (The Situational Humor 
Response Questionnaire, 1984) con el objetivo de medir el sentido del humor. El 
SHRQ pregunta sobre situaciones que pueden ocurrir en la vida diaria. Los sujetos 
deben elegir la opción, de las cinco que se presentan, que más se aproxime a como 
ellos actuarían. Las puntuaciones funcionan según una escala, donde el punto más 
bajo (a) suele relacionarse con el no pensamiento ni la sensación de comicidad en la 
situación, mientras que el punto más alto (e) de la escala se refiere al uso de la 
carcajada limpia. (Moya y Cols. 2003). 
 
Los ítems del cuestionario se pueden clasificar en tres tipos: 
 
1. Preguntas que describen situaciones en las que sería fácil reírse vs. 
situaciones en las que sería difícil reírse. 
2. Preguntas que proponen situaciones placenteras vs. situaciones 
desagradables. 
3. Preguntas específicas y estructuradas vs. preguntas inespecíficas y 
desestructuradas. 
 
En la versión original, validada en muestra estadounidense, el cuestionario 
 44
consta de 21 ítems; 18 de los cuales pertenecen a la escala en cuestión. Los tres 
restantes realizan preguntas más generales, sirviendo a la vez como criterios de 
validez externa (ver ítems 19, 20 y 21 del cuestionario). 
 
Estos tres ítems fueron respaldados por los resultados finales y apoyaron las 
hipótesis iniciales de los autores, que proponían que las personas que puntuaran alto 
en las dos primeras, puntuarían alto en el total del test, mientras que cuanto menos 
variara la expresión del humor en diferentes situaciones, más puntuaría en el total del 
cuestionario. 
 
En un estudio realizado por Moya y colegas (2003) explican que la escala 
cuenta con diversos estudios de validación. El primero de ellos demuestra una 
relación positiva y directa entre la alta puntuación en el cuestionario y las veces que 
se sonreía, reía o reía a carcajada limpia al recordar el sujeto escenas pasadas de su 
vida que le hacían gracia. Adicionalmente, personas externas al proyecto evaluaron 
el sentido del humor de los sujetos, encontrando que estas evaluaciones 
correlacionaban de forma significativa con las puntuaciones en el SHRQ. Además, en 
aquellos sujetos que obtenían puntuaciones altas en el cuestionario predominaban 
los estados de ánimo positivo. Finalmente, se halló relación entre las puntuaciones 
altas en el SHRQ y una mayor producción de humor. No obstante, Deckers y Ruch 
(1992) observaron que el SHRQ no correlaciona con la escala de apreciación de 
humor (HA). Esta última escala presenta viñetas cómicas, y los sujetos deben decidir 
si les causan risa o no. La posible diferencia entre ambos cuestionarios puede estar 
mediada por factores sociales, según los propios autores. 
 
El cuestionario de humor SHRQ ha sido ampliamente