Logo Studenta

Factores-que-intevienen-en-el-exito-o-fracaso-de-las-restauraciones-de-ceramica-libre-de-metal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FFAACCUULLTTAADD DDEE OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA 
 
 
FACTORES QUE INTEVIENEN EN EL ÉXITO O 
FRACASO DE LAS RESTAURACIONES DE 
CERÁMICA LIBRE DE METAL. 
 
 
TRABAJO TERMINAL ESCRITO DEL DIPLOMADO 
DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
NORMA ALICIA CIENFUEGOS REYES 
 
 
TUTOR: MTRO. VICTOR MORENO MALDONADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2008
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A mis padres 
 
Norma Alicia Reyes gracias por darme la vida , por todo el amor, eres mi 
motor y mi inspiración, gracias por no soltarme de tu mano, por enseñarme 
que no importa cuántas veces me caiga por que podré levantarme, sé que 
todo estará bien mientras estés a mi lado. Mi sueño más grande es 
regresarte un poco de lo que me has dado espero lograrlo algún día. Eres el 
amor más grande de mi vida. 
 
Armando Cienfuegos que has sabido ser el mejor padre a pesar de la 
distancia. gracias por darme tu apoyo incondicional, por creer en mí, por 
todas las enseñanzas, por la paciencia y por estar conmigo siempre que he 
pedido tu presencia y más. Te amo para siempre. 
 
A mis hermanos 
 
A mi hermano Ulises eres el mejor hermano mayor, te respeto y te admiro, 
gracias por todo tu apoyo, por tu amistad y por ayudarme a madurar. Te 
quiero 
 
A mi hermano Rodrigo gracias por las lecciones de vida que he aprendido de 
ti, por tu apoyo y amor, eres un ganador y un gran ejemplo hermano. Te 
quiero 
 
A mis sobrinos 
 
A mis niños Jesús, Josué, Cinthya y Betzabeh, gracias por ser la alegria 
de mi vida, por sorprenderme con su inocencia, por enseñarme a disfrutar 
de las cosas más sencillas de la vida y hacerme descubrir la ternura que hay 
en un niño. Los amo chiquirrisquis. 
A mis tíos y primos 
 
Que me apoyaron durante la licenciatura sin todos ustedes no habría llegado 
hasta aquí gracias. 
 
A mi prima Yéssica Cienfuegos que siempre tienes una palabra para cambiar 
mi forma de ver la vida y ayudarme a sacar lo positivo hasta de las 
situaciones más crudas y difíciles de la vida, por toda la paciencia al 
escucharme y por tu cariño. Te quiero 
 
A mis amigos 
 
Eduardo, Enrique, Liliana gracias por todo el apoyo y por su amistad que 
quiero conservar por mucho tiempo. 
 
A Claudia Serrano gracias por enseñarme el valor de la amistad, por tu 
apoyo que ha sido vital para mi. Te quiero 
 
A ti… 
 
A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
Por concederme el honor de pertenecer a ella 
 
AL DR. VICTOR MORENO 
 
Gracias por su apoyo durante la realización de este trabajo. 
 
 
A ese ser que vino a mi vida sin llegar a existir. Nuestra historia quedo 
inconclusa, pero sé que alguna vez estaremos juntos para siempre. 
ÍNDICE. 
1 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….. 8 
2 OBJETIVO……………………………………………………………………………. 9 
3 PROPÓSITO…………………………………………………………………………. 9 
4. DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO…………………………………… 10 
 4.1 Evaluación clínica……………………………………………………………. 11 
 4.1.1 Fotografía clínica……………………………………………………. 11 
 4.1.2 Estudio radiográfico………………………………………………… 12 
 4.2 Evaluación periodontal………………………………………………………. 12 
 4.2.1 Factores de riesgo en la etiología de la 
enfermedad periodontal……………………………………………. 12
 4.2.2 Factores de riesgo en la odontología 
Restauradora para la Enfermedad periodontal………………….. 
 
13 
 4.2.3 Fase I ………………………………………………………………... 13 
 4.2.4 Evaluación del soporte óseo………………………………………. 15 
 4.2.5 Movilidad dental…………………………………………………….. 15 
 4.3 Análisis funcional……………………………………………………………... 17 
 4.3.1 Relaciones posiciónales……………………………………………. 18 
 4.3.2 Hábitos bucales………………….................................................. 18 
 4.3.2.1 Bruxismo…………………………………………………. 19 
 4.4 Encerado de diagnóstico…………………………………………………….. 20 
5. CERÁMICAS DENTALES………………………………………………………….. 22 
 5.1 Características generales de las cerámicas 
dentales……………………………………………………………………….. 
 
22 
 5.2 Evolución Histórica de las cerámicas 
dentales……………………………………................................................. 
 
23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. CLASIFICACIÓN DE LAS CERÁMICAS 
DENTALES…………………………………………………………………………… 
26 
 6.1 Clasificación actual de las cerámicas 
dentales……………………………………................................................. 
 
26 
 6.1.1 Clasificación de las cerámicas según la 
temperatura de fusión……………………………………………….
 
27 
 6.1.2 Clasificación de las cerámicas dentales de 
 acuerdo a su composición Química……………………………… 
 
29 
 6.1.2.1 Cerámicas 
Feldespáticas…………………………………………….. 
 
29 
 6.1.2.2 Cerámicas 
Aluminosas……………………………………………….. 
 
31 
 6.1.2.3 Cerámicas vitrificadas o 
vitrocerámicas………………………….......................... 
 
33 
 6.1.2.3.1 Vitrocerámicas 
coladas……………………………………… 
 
34 
 6.1.2.3.2 Vitrocerámicas inyectadas o 
prensadas……………................................
 
35 
 6.1.2.3.3 Vitrocerámicas infiltradas con 
vidrio………………………………………… 
 
37 
 6.1.2.4 Cerámicas de Oxido de 
Circonio………………………………………………….... 
 
38 
 6.1.3 Clasificación de las cerámicas dentales 
de acuerdo a la técnica de 
Confección……………………………………………………………
 
39 
 6.1.3.1 Técnica de confección sobre muñón 
refractario………………................................................
 
39 
 6.1.3.2 Técnica de sustitución de la cera 
perdida……………………………………………………..
 
39 
 6.1.3.3 Tecnología asistida por 
ordenador………………………………………………….
 
40 
 6.1.3.3.1 Principales sistemas (CAD/CAM)………... 41 
 6.1.3.3.1.1 Sistema Cerec……………… 41 
 6.1.3.3.1.2 Procera Allceram…………… 42 
 
 
 
 
 
 
7. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE 
LA CERÁMICA DENTAL…………………………………………………………… 45
 7.1 Resistencia a la fractura……………………………………………………... 45 
 7.2 Sellado Marginal……………………………………………………………… 47 
 7.3 Estética……………………….................................................................... 48 
 7.4 Supervivencia 
clínica…………………………………………………………………............. 
 
50 
 7.5 Indicaciones y contraindicaciones generales 
de las cerámicas libres de metal…………………………………………….
 
51 
 7.6 Ventajas y desventajas……………………………………………………… 52 
8. PREPARACIONES DENTALES PARA 
RESTAURACIONES DE CERÁMICA LIBRE DE METAL……………………. 
 
53 
 8.1 Principios de las preparaciones 
dentales……………………………………………………………………….. 
 
53 
 8.2 Pasos para la preparación de coronas totales 
anteriores……………………………………………………………………....
 
54 
 8.2.1 Técnicas para medir la 
profundidad…………………………………………………………………… 
 
58 
 8.3 Características de las preparaciones para coronas 
posteriores totales libres de metal…………………………………………..
 
59 
 8.4 Inlays y Only de cerámica…………………………………………………… 59 
 8.4.1 Características de la preparación inlay…………………………… 60 
 8.4.2 Características de las preparaciones onlay……………………... 61 
 8.5 Carillas………………………………………………………………………… 62 
 8.5.1 Ventajas……………………………………………………………… 62 
 8.5.2 Desventajas…………………………………………………………. 62 
 8.5.3 Indicaciones…………………………………………………………. 62 
 8.5.4 Contraindicaciones ………………………………………………… 63 
 8.5.5 Características de las preparaciones para 
carillas………………………………………………………………...63 
 
 
 
 
 
 
9. OTROS FACTORES IMPORTANTES…………………………………………….. 66 
 9.1 Propiedades de los agentes 
cementantes…………………………………………………………………...
 
66 
 9.2 Comunicación Odontólogo – 
Laboratorísta………………………………………….................................. 
 
67 
 9.3 Mantenimiento de las restauraciones de 
Cerámica libre de metal…........................................................................
 
68 
 9.3.1 Cuidados profesionales de las restauraciones 
de cerámica libre de metal……………….....................................
 
68 
 9.3.2 Higiene bucal personal limpieza dental de 
restauraciones libres de metal…………………………………….. 
 
69 
10. CONCLUSIONES……………………………………………………………………. 71 
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………….. 73 
 
 
 
8 
 
1. INTRODUCCIÓN. 
 
Aunque la odontología ha evolucionado a través del tiempo, se mantiene su 
objetivo fundamental que es la rehabilitación del aparato estomatognático. En 
este sentido, el concepto de estética debe ser incorporando en la práctica 
diaria para obtener restauraciones funcionales y que además cumplan los 
requisitos estéticos de cada caso. 
 
Los actuales sistemas restauradores cerámicos sin base metálica son una 
realidad creciente debido a las inmejorables propiedades ópticas y estéticas 
que presentan gracias a su comportamiento con la luz, la capacidad para 
mimetizar las características de los dientes naturales, compatibilidad con los 
dientes antagonistas, etc. 
 
Hoy en día, hablar de restauraciones estéticas implica hablar de cerámica 
libre de metal. Han sido tan importantes y revolucionarios los cambios y 
aportaciones en este campo en los últimos años que en la actualidad existen 
multitud de sistemas cerámicos libres de metal, Todos ellos buscan el 
equilibrio entre los factores estéticos, biológicos, mecánicos y funcionales. 
Sin embargo, existen diferencias considerables entre ellos. Por lo tanto, para 
seleccionar la cerámica más adecuada en cada caso, es necesario conocer 
las principales características de estas y de sus técnicas de confección, ya 
que a pesar de las ventajas indiscutibles que poseen todavía algunos de 
ellos presentan problemas de tipo mecánico y funcional (como la fragilidad, 
la fractura, la abrasión de los antagonistas, etc.) que limitan actualmente su 
uso generalizado como materiales restauradores. Esta elección debe ser 
responsabilidad del odontólogo porque él es quien conoce y controla las 
variables que condicionan el éxito de la restauración a largo plazo. 
 
En la presente revición , se nombran algunos de los factores que influyen 
para conseguir un buen resultado en los tratamientos con restauraciones 
libres de metal, Tomando como punto de partida El diagnostico y plan de 
tratamiento, ya que de esto depende la correcta selección del material 
restaurativo según sea el caso. 
 
Se presentan además diferentes cerámicas que pueden ser usadas para la 
confección de restauraciones individuales y prótesis totalmente cerámicas, 
llevando a cabo una revisión de los principales sistemas cerámicos 
disponibles en la actualidad (resulta ineludible recurrir a citar nombres 
comerciales concretos para mejor comprensión del objetivo). 
9 
 
 
2. OBJETIVO. 
 
 
El objetivo es ofrecer una revisión ordenada de algunos factores que influyen 
para conseguir un buen resultado, ya que en este tema todavía existe una 
gran confusión debido a la enorme heterogeneidad de los materiales 
cerámicos libres de metal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. PROPÓSITO. 
 
 
Que el odontólogo aplique estos conocimientos en la clínica, para que de 
esta manera la selección de los materiales a utilizar sea la más certera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
2. OBJETIVO. 
 
 
El objetivo es ofrecer una revisión ordenada de algunos factores que influyen 
para conseguir un buen resultado, ya que en este tema todavía existe una 
gran confusión debido a la enorme heterogeneidad de los materiales 
cerámicos libres de metal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. PROPÓSITO. 
 
 
Que el odontólogo aplique estos conocimientos en la clínica, para que de 
esta manera la selección de los materiales a utilizar sea la más certera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
4. DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO. 
 
 
La mayor parte de los pacientes motivados por la estética que acuden por 
primera vez a la consulta están interesados de empezar el tratamiento 
correctivo, sin embargo, su entusiasmo y, en ocasiones, su autodiagnóstico 
no deben influir en el diagnóstico del odontólogo. No seguir este consejo 
podría suponer el fracaso del tratamiento.1 
 
Si bien el aspecto funcional de cada caso es la preocupación fundamental 
del odontólogo, la estética puede ser la principal preocupación del paciente; 
por lo tanto hay que asegurar que el éxito estético se basa en un diagnostico 
preciso ya que La odontología estética eficaz requiere de características que 
van más allá de la capacidad de corregir irregularidades estéticas hay que 
prestar atención también a los aspectos funcionales y patológicos.1 
De ahí que el primer paso para llevar a cabo nuestro trabajo clínico debe ser 
diagnosticar apropiadamente nuestro problema estético sin dejar a un lado la 
función y determinar las preocupaciones y las expectativas del paciente. De 
esta manera seremos capaces de incorporar proporción armonía y función 
con resultados satisfactorios. 2 
 
Cada paciente es un individuo con un problema o preocupación individual y 
debe evaluarse según su personalidad y necesidad particular.1 Por lo tanto, 
la decisión de tratar o no y las expectativas finales del caso deben tomar en 
cuenta la opinión tanto del paciente como el diagnostico y pronóstico del 
odontólogo. 2 
 
Es así como, el concepto de estética dental estará sujeto a amplias 
variaciones ya que tanto el paciente como el odontólogo pueden apreciar la 
belleza de forma diferente. Aunque el resultado final lo controla el 
odontólogo, el paciente debe contribuir con el proceso en la toma de 
decisiones bajo la guía del odontólogo, a través de la presentación de su 
proyecto de trabajo, el cual deberá presentar todas las alternativas de 
tratamiento, sustentadas por un previo análisis minucioso de las condiciones 
bucales del paciente.3 
 
Durante la fase diagnóstica deben priorizarse las demandas y necesidades 
tanto estéticas como funcionales de cada paciente, que a su vez deberán 
considerarse a la hora de seleccionar el material de cerámica más apropiado. 
 
11 
 
Mediante el diagnóstico adecuado se establecen las demandas estéticas de 
un paciente y se elabora el plan de tratamiento adecuado para cada caso. 2 
 
 
4.1 Evaluación clínica. 
 
Una vez identificadas las necesidades estéticas del paciente, debemos 
proceder a tomar registros previos de todos los aspectos de la cavidad bucal, 
tanto en reposo como sonriendo para determinar la cantidad de exposición 
dental, la curvatura y extensión de los labios, para ello debemos usar 
fotografías de frente y de perfil. 
 
El examen también debe incluir labios, piso de boca, región bucofaríngea; tal 
vez los hallazgos no se relacionen con el problema estético, pero mediante 
ellos el odontólogo puede identificar cualquier cambio patológico presente en 
la cavidad bucal. 2 
 
4.1.1 Fotografía clínica. 
 
La fotografía clínica tiene especial importancia en la Odontología estética 
puesto que hoy en día sirve como instrumento de documentación y de 
comunicación con el paciente ya que puede mostrarse el estado de salud de 
la cavidad bucal al paciente por medio de imágenes. 
 
La fotografía clínica tiene las siguientes ventajas: 
 
1) Nos dan una nueva perspectiva para la evaluación estética de la 
expresión facial. 
2) Son una forma de control de calidad y dan al odontólogo mucha 
información desde el estado de las encías hasta diferencias de color 
de los dientes. 
3) Interviene en la comunicación odontólogo – laboratorísta, ya que 
pueden representarse las necesidades particulares del caso y de esta 
manera se puedeconseguir un mejor resultado. 
4) En relación con la motivación del paciente a cambiar su aspecto bucal, 
las fotografías son de gran utilidad. 
5) Las fotografías de antes y después son un excelente instrumento de 
mercadeo. Permiten que el paciente visualice el tratamiento 
planificado con imágenes de antes y después. 5,6 
 
 
12 
 
4.1.2 Estudio radiográfico. 
 
Las radiografías panorámicas son un método simple y conveniente de 
obtener un panorama general de los arcos dentales y estructuras contiguas. 
Son útiles para identificar anomalías del desarrollo, lesiones patológicas 
tanto de los dientes como de las estructuras de soporte, así como fracturas, y 
para exámenes dentales en grupos numerosos. Aportan un cuadro 
radiográfico total que informa sobre la distribución y gravedad de la 
destrucción ósea en la enfermedad periodontal. Para el diagnóstico 
periodontal se requiere de una serie dentobucal completa.7 
 
4.2 Evaluación periodontal. 
 
En cualquier plan de tratamiento restaurador se deben evaluar las demandas 
de los tejidos periodontales con la finalidad de obtener buenos resultados. 2 
El no realizar una evaluación periodontal correcta es una causa importante 
de fracaso de la odontología restauradora, ya que hasta la restauración más 
perfecta fracasara si se realiza en un diente con una débil estructura de 
soporte. Por ello, funcional, estética y legalmente, se debe examinar 
concienzudamente todas las estructuras de la cavidad bucal e identificar los 
factores de riesgo en la progresión de la enfermedad periodontal 1, 8 
 Mediante el diagnostico periodontal se debe establecer primero si hay 
enfermedad; luego se identifica su clase, magnitud, distribución y gravedad 
por último se llegan a comprender también los mecanismos patológicos 
fundamentales y su causa. 7 
 
En la secuencia del tratamiento periodontal, el primer paso es el diagnóstico 
pero en las relaciones entre la odontología restauradora y la periodoncia, el 
diagnóstico se refiere a la identificación de factores de riesgo, es decir, las 
situaciones que facilitan el acumulamiento de placa bacteriana y por ende, el 
riesgo de gingivitis y periodontitis.8 
 
4.2.1 Factores de riesgo en la etiología de la enfermedad periodontal. 
 
Los factores de riesgo pueden ser primarios y secundarios. 
Los factores de riesgo primarios son la placa bacteriana o biofilm, es decir la 
microbiota asociada con la enfermedad gingivoperiodontal. 
Los factores de riesgo secundarios incluyen los generales y los locales. Entre 
los primeros se pueden mencionar la edad, la raza, condiciones sistémicas 
13 
 
como el nivel hormonal, embarazo, el estrés, diabetes, enfermedades del 
sistema inmune, etc. 
La odontología restauradora incorrecta, al igual que la higiene bucal 
inadecuada, la presencia de cálculo, la anatomía dental, las malposiciones 
dentales, etc., son factores de riesgo local. 
El modo en que progresa la enfermedad periodontal y las formas que asume 
dependen de las características del huésped. Los factores sistémicos pueden 
modificar todas las formas de periodontitis, principalmente a través de sus 
efectos sobre la inmunidad y la respuesta inflamatoria. 7 
 
4.2.2 factores de riesgo en la odontología restauradora para la 
enfermedad periodontal. 
 
Varios factores del medio ambiente son capaces de provocar enfermedad 
periodontal; en primer término se considera que la mala higiene es el factor 
principal que contribuye a facilitar depósitos de placa y cálculo, aumentando 
así el número total de bacterias. 
La odontología restauradora incorrecta también es un factor de riesgo que se 
debe considerar en la etiología de la enfermedad periodontal. Algunos 
ejemplos de odontología restauradora incorrecta que actúan como factores 
de riesgo y contribuyen a la perdida de tejido de inserción o soporte del 
diente son: 
 obturaciones desbordantes: se definen como una extensión del 
material de restauración sobre los contornos de la preparación 
cavitaria. Las restauraciones desbordantes son capaces de retener 
mas placa bacteriana en comparación con un diente intacto además 
favorecen la formación de bolsas periodontales y por lo tanto pérdida 
ósea. 
 coronas mal adaptadas 
 fracturas radiculares 
 prótesis removibles inadecuadas7 
 
4.2.3 Fase I. 
 
Una vez identificados los factores de riesgo locales que involucra la 
odontología restauradora deben eliminarse todos los factores capaces de 
retener placa bacteriana y calculo, es decir se continúa desarrollando el 
diagrama de la secuencia del tratamiento periodontal, después del 
diagnóstico, el primer paso del tratamiento periodontal es la Fase I. 
 
14 
 
La fase I consta además del control de la higiene bucal, raspaje y alisado 
radicular, también incluye inactivación y / u, obturación de caries, remoción 
y / o modelado de obturaciones defectuosas .8 
 
 Inactivación y obturación de caries: La presencia de caries permite la 
retención de placa bacteriana y la aparición del cuadro inflamatorio 
gingival. Mientras se efectúa el tratamiento gingival lo recomendable 
es inactivar la caries con ionomeros vítreos, ya que de lo contrario se 
puede realizar una restauración incorrecta o innecesaria en un diente 
con un pronóstico reservado al principio del tratamiento y que 
finalmente se decida su extracción. 8 
 
 Remodelación y / o remoción de restauraciones defectuosas : 
incluyen obturaciones desbordantes, obturaciones sin relación de 
contacto, coronas con mala adaptación marginal y puentes con 
troneras interdentarias incorrectas.8 
 
 Obturaciones desbordantes: Una restauración desbordante se define 
como una extensión del material de restauración sobre los contornos 
de la preparación cavitaria.se ha demostrado que la presencia de este 
tipo de restauraciones provoca gingivitis, con hemorragia y edema de 
los tejidos adyacentes ya que retienen mas placa, a la vez que 
dificultan su eliminación por los métodos de higiene habituales, en 
conclusión la presencia de obturaciones desbordantes es un factor de 
riesgo local para la enfermedad periodontal.8 
 
 Obturaciones sin relación de contacto: Los contactos un poco abiertos 
permiten la impactación de los alimentos. Se revisan con hilo dental y 
observación clínica. Las relaciones anómalas también dan origen a 
cambios oclusales, como una desviación de la línea media entre los 
incisivos centrales, la vestibularización de los caninos superiores, el 
desplazamiento vestibular o lingual de los dientes posteriores, así 
como una relación desigual de los rebordes marginales. 7,8 
 
 Troneras interdentales incorrectas: La papila interdental es un lugar 
crítico en la etiología de la enfermedad gingivoperiodontal., por lo 
tanto es fundamental no solo tener una buena adaptación marginal, 
una relación de contacto adecuada, sino también una tronera 
interdental adecuada para permitir una higiene interdental correcta.8 
 
 
15 
 
4.2.3.1 Evaluación del soporte óseo. 
 
Los niveles del hueso alveolar se evalúan mediante el examen clínico y 
radiográfico. El sondeo ayuda a determinar: 1) la altura y el contorno del 
hueso vestibular y lingual distorsionado en la radiografía por las posibles 
fallas de angulación de los rayos X y revelado y 2) la forma del hueso 
interdental. El sondeo transgingival, una vez anestesiada la zona, es un 
modo más preciso de valorar y aporta mayor información sobre la forma del 
hueso. 7 
 
La radiografía no revela cambios destructivos menores en el hueso ya que 
tiende a presentar perdida ósea menor a la real. En consecuencia los 
cambios radiográficos pequeños que se observan en los tejidos 
periodontales significan que la enfermedad avanzó más allá de sus primeras 
etapas. Por ello los primeros signos de la enfermedad periodontal tienen que 
detectarse por medios clínicos. 
 La radiografía es una técnica indirecta para establecer la cantidad de 
pérdida ósea en la enfermedad periodontal. Muestra la cantidad de hueso 
remanente más que la cantidadperdida. La magnitud de la perdida ósea se 
estima como la diferencia entre la altura del hueso residual y la unión 
amelocementaria.7 
 
4.2.3.2 Movilidad dental. 
 
Todos los dientes poseen cierto grado de desplazamiento fisiológico, el cual 
permite una ligera movilidad considerada como fisiológica ya que permite 
que los dientes resistan fuerzas de masticación, de no existir dicha movilidad 
se causarían fracturas o se comprometería la integridad del periodonto. La 
movilidad fisiológica varía según los diferentes dientes y en distintos 
momentos del día. Estas variaciones de intervalos de 24 horas son menos 
intensas en personas con periodoncio sano que en los individuos con hábitos 
oclusales como el bruxismo y el apretamiento. 
 
Los dientes uniradiculares tienen mayor movilidad que los multiradiculares, y 
los incisivos son los más móviles. 
Muchos fueron los intentos por crear dispositivos mecánicos o electrónicos 
para medir con precisión la movilidad dental. Aun cuando la estandarización 
de los grados de movilidad fuera provechosa para diagnosticar la 
enfermedad periodontal y valorar el resultado terapéutico, dichos aparatos no 
son muy empleados. 
16 
 
Como regla general la movilidad dental se gradúa desde el punto de vista 
clínico de una manera simple como la siguiente: Se sostiene con firmeza el 
diente entre los mangos de dos instrumentos metálicos o bien, con un 
instrumento de metal y un dedo. Se trata de mover el diente en todos los 
sentidos, la movilidad anormal más frecuente es en sentido vestibulolingual. 
La movilidad se gradúa según la facilidad y magnitud del movimiento dental7: 
 
La movilidad que supera el límite fisiológico recibe la denominación de 
anormal o patológica. Es patológica si excede los límites de los valores de la 
movilidad normal; lo cual no significa que el periodoncio este enfermo en el 
momento del examen. 
 
Grado I: movilidad de la corona dental de 0.2 a 1 mm en sentido horizontal. 
Grado II: movilidad de la corona de más de 1 mm en sentido horizontal. 
Grado III: Movilidad de la corona además de horizontal, vertical.9 
 
Uno o más factores podrían ser la causa de esa movilidad como por ejemplo: 
la perdida de soporte óseo, el trauma de la oclusión ( es decir, la lesión que 
provocan las fuerzas oclusales exageradas o el resultado de hábitos 
oclusales anómalos como el bruxismo y el apretamiento) la hipofunción, la 
propagación de la inflamación desde la encía o el periápice hasta el 
ligamento periodontal, la cirugía periodontal incrementa de modo temporal la 
movilidad de los dientes, también aumenta en el embarazo y, a veces, 
aparece en el ciclo menstrual o con el consumo de anticonceptivos 
hormonales. En cualquier proceso inflamatorio gingival o periapical que 
involucre uno o más dientes así como pacientes comprometidos 
sistémicamente se puede presentar movilidad patológica. 7 
 
La recesión gingival, la movilidad dentaria, los puntos de sangrado y las 
bolsas periodontales tienen una gran influencia de cara a conseguir un buen 
resultado tanto estético como funcional. La presencia o la ausencia de un 
tejido crestal apropiado también puede modificar el enfoque del tratamiento 1. 
Una longitud de corona insuficiente puede requerir su alargamiento clínico, 
que puede efectuarse de forma simple con una plastia tisular. Los contornos 
periodontales asimétricos pueden requerir su modificación cuando son 
visibles. Existen muchos procedimientos quirúrgicos plásticos periodontales 
que contribuyen significativamente a conseguir resultados estéticos óptimos. 
9 
 
Es necesario preparar la cavidad bucal periodontalmente para recibir un 
tratamiento protésico. El tratamiento periodóntico y su relación con prótesis 
17 
 
consiste en la recuperación de la salud, evaluación de dientes remanentes y 
su rehabilitación lo que a su vez ayudará a mejorar la estética, así como 
también se mantiene los resultados a largo plazo. La fase I de la terapia 
periodontal disminuye la enfermedad periodontal, pero para llegar a este fin 
hay que motivar al paciente, realizando el control de placa, raspaje y alisado 
radicular, terapias complementarias y mantenimiento. Manteniendo los 
márgenes gingivales fijos, sanos y con control de fluidos que a su vez ayuda 
en la toma de impresiones y finalmente es un punto muy importante que se 
verá reflejado en el éxito de la prótesis. 10 
La salud periodontal va a favorecer la realización de la prótesis adecuada, 
así como un buen diseño de la prótesis nos permite mantener la salud de los 
tejidos periodontales. 
4.3 Análisis funcional. 
Además de una cuidadosa consulta y análisis estético, deben diagnosticarse 
y discutirse los factores funcionales al realizar el plan de tratamiento. Las 
demandas funcionales aumentadas pueden modificar el enfoque de 
tratamiento o la selección del material. Los pacientes con signos obvios de 
desgaste excesivo por la edad representan un problema para las 
restauraciones de porcelanas libres de metal 
Las anomalías oclusales también pueden modificar la función. La oclusión 
borde a borde, mordidas cruzadas y dientes con mal posición pueden 
aumentar las demandas funcionales sobre una restauración y deben 
reconocerse a tiempo. Además deben explorarse factores ambientales o 
personales. Los individuos que emplean sus dientes en el trabajo como 
carpinteros, o sopladores de vidrio, pueden tener aumentadas las demandas 
funcionales. Los pacientes que participan en deportes de contacto o 
actividades con riesgo de traumatismo dental , personas con hábitos como 
bruxismo entre otros deben considerarse de forma especial; En ellos pueden 
aplicarse tratamientos para estética máxima, pero si se les da la opción 
pueden preferir una opción de resistencia máxima, más que una estética 
optima una vez comprendida la situación. Los pacientes con demandas 
funcionales postoperatorias excesivas deben disponer de algún aparato 
protector. En el plan de tratamiento de cualquier restauración cerámica 
vulnerable que pueda estar sometida a fuerzas postoperatorias destructivas 
debe incluirse una férula oclusal y/o protector de vinilo confeccionado a la 
medida. 4 
 
18 
 
El análisis funcional es un método confiable de diagnostico, que permite una 
mejor planificación del proyecto terapéutico, Por no considerar necesario 
este estudio, se podría, en la simple corrección de un diastema, llegar a 
resultados lamentables y no por la desorganización volumétrica del sector 
dental implicado. 2 
 
También este análisis puede ser determinante no sólo para la elección del 
tipo de cerámica que se elegirá con cada paciente sino inclusive, podríamos 
determinar si podemos colocarle al paciente restauraciones de porcelana 
libre de metal, ya que estas representan una excelente alternativa de 
tratamiento para la estructura dental natural perdida, pero también poseen 
limitaciones frente a su friabilidad y a su potencial de desgaste de los dientes 
antagonistas, desventajas que a cada día, están siendo superadas con las 
nuevas generaciones de porcelanas odontológicas. 11 
 
4.3.1 Relaciones posicionales. 
 
Los dientes mal alineados presentan un compromiso estético que puede 
corregirse con la restauración o no. El análisis preoperatorio cuidadoso de 
modelos diagnósticos y encerados asegura resultados satisfactorios. En 
muchas situaciones debe recomendarse tratamiento ortodoncico antes que 
el protésico, ya que de lo contrario las limitaciones estéticas serán inevitables 
el paciente debe ser adecuadamente informado y los registros 
cuidadosamente documentados. 4 
 
Conocer el plano de oclusión y analizar como las discrepancias podrán 
afectar la capacidad del odontólogo para crear una armonía oclusal son de 
gran utilidad en el momento de tomar decisiones sobre el tratamiento ya que 
leves irregularidades en la posición entre diente y diente pueden crear tales 
discrepancias en el resultado final. 1 
 
4.3.2 Hábitos bucales. 
 
Los hábitos pueden provocar problemas estéticos y/ofuncionales en la 
cavidad bucal, y con demasiada frecuencia lo hacen. Por esta razón, hay que 
diagnosticar y corregir los hábitos destructivos tan pronto como sea posible. 
Muchos pacientes no se dan cuenta de que mantienen hábitos que afectan, 
sobre todo comportamientos inconscientes como el bruxismo. La mayoría no 
sabe que algunos de estos sencillos comportamientos, como sujetar hielo en 
la boca y masticarlo, en ocasiones pueden provocar problemas permanentes. 
El diagnostico adecuado de hábitos dañinos precisa una evaluación 
19 
 
concienzuda del estado bucal de todos los pacientes, que debe incluir la 
exploración de la forma y función de los dientes, así como el estado de las 
articulaciones temporomandibulares y de la musculatura relacionada con 
estas. 
En la edad adulta, lo más frecuente es que los hábitos inconscientes se 
centren en la boca y alrededor de ella. 
Los pacientes raramente facilitan el trabajo del profesional mostrando dichos 
hábitos en acción. Lo más habitual es que se pueda apreciar sólo el 
resultado de estos hábitos. 1 
 
Los siguientes signos pueden ayudar a descubrir hábitos oclusales 
destructivos: 
 
1. perdida del contorno del esmalte, en especial en los rebordes 
incisales de los dientes anteriores. 
2. un cambio observado en la línea de la sonrisa con el transcurso de los 
años. 
3. cambios en la dimensión vertical que demuestren colapso facial. 
4. facetas de desgaste que estén destruyendo el contorno estético de los 
dientes. En particular hay que fijarse en cualquier cambio de la forma 
de los caninos. 
5. aparición de espacios (diastemas) en la boca o aumento de espacios 
que ya existían antes. 
6. dientes más erupcionados o sumergidos que antes. 
7. protuberancias o masas en el tejido de la lengua, los labios o dentro 
de la boca.1 
 
4.3.2.1 Bruxismo. 
 
El hábito bucal más dañino es el bruxismo, es observado con mayor 
frecuencia y que más se pasa por alto y que puede destruir la forma y la 
integridad de los dientes anteriores. El tratamiento estético de las 
consecuencias del bruxismo consiste en primer lugar en la corrección o 
control del hábito. En segundo lugar, si es posible, hay que restaurar la forma 
perdida de los dientes con composite, carillas o corona en combinación con 
el recontorneado estético de los dientes antagonistas y en reemplazar la 
estructura dental desgastada. Los surcos oclusales deben conservarse, e 
intentar no contornear zonas que estén implicadas en movimientos 
excursivos. 1 pocos son los materiales libres de metal que se pueden colocar 
a un paciente bruxista, incluso muchas veces pacientes con este habito no 
son candidatos para los materiales libres de metal.1 
20 
 
 
4.4 Encerado de diagnóstico. 
 
Muchos factores influyen para obtener el resultado que se quiere lograr. Pero 
el encerado diagnóstico es el único instrumento de referencia y guía, que 
ayuda durante todos los pasos del proceso de fabricación de una prótesis. 
Sin el encerado diagnóstico, cualquier planificación protésica resultará corta 
e insuficiente, sin él, siempre existirá un grado importante de improvisación, 
aunque el odontólogo sea muy hábil, o que tenga distintas posibilidades para 
resolver un mismo caso, necesita conocer hacia dónde se dirige, por lo que 
el encerado de diagnóstico es un paso ineludible, al que se debería recurrir 
siempre para mostrar al paciente lo que se espera y puede obtenerse con el 
tratamiento sugerido. 
 
Para garantizar el resultado final de un caso con elevado porcentaje de 
exactitud. Solo hay una manera de actuar, con planificación, no basta con 
una anamnesis y un examen radiológico, hay que tomar impresiones de 
estudio, registros oclusales y valorar las necesidades del caso como ya se ha 
mencionado. Cuando se tienen los modelos de estudio, se procede a su 
montaje en articulador y después del análisis funcional, se inicia el encerado, 
este encerado sigue las directrices y coordenadas de los elementos de juicio 
que se tienen registros oclusales, lateralidades, modelos preliminares, 
fotografías y con estos elementos se determina cual es la necesidad 
protésica concreta. 
Con esta información se modelan las anatomías dentales y con este 
encerado se puede confeccionar el primer provisional, el cual, puede no 
cumplir con las expectativas del paciente, ya que faltan elementos 
importantes de información como son los labios, la cara, la sonrisa, incluso la 
expresión de los ojos. Estos componentes solo pueden apreciarse con el 
primer provisional, cuando está posicionado en la boca, se valora todo el 
entorno y se rectifica el provisional, se remodela tomando en cuenta el 
criterio de estética que tiene el paciente y, el odontólogo lo asesora sobre 
algún punto concreto o lo que no es posible conseguir atendiendo los 
criterios clínicos, pero permitiendo su participación ya que no se puede 
olvidar que el paciente será el portador de la prótesis y debe sentirse a gusto 
con el resultado final. 
 
Se confecciona un segundo provisional con las referencias obtenidas del 
anterior, que son complemento a la información inicial. El nuevo provisional 
se fabrica como si fuera la prótesis definitiva, de manera que pueda durar 
21 
 
cierto tiempo en boca sin que se sienta incómodo el portador, así se puede 
valorar forma y tono, incluso si hay que hacer algún pequeño retoque, todo 
antes de realizar la prótesis definitiva. 
 
Cuando todos los aspectos se han concretado y todo está conforme, se 
procede a la construcción de la prótesis definitiva, tomando una impresión 
con los provisionales colocados en boca ya con, los ajustes y forma 
conseguida, este modelo es el que servirá en todo momento de guía y 
control durante el proceso, de fabricación de la prótesis. El encerado de 
diagnóstico, es el principio del camino, dirigido a confeccionar una prótesis 
provisional lo más parecida posible a la futura situación definitiva, su función 
es evitar los retoques desagradables a la hora del cementado, que son tan 
habituales cuando no se hace una planificación de este tipo.12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
5. CERÁMICAS DENTALES. 
 
5.1 Características generales de las cerámicas dentales. 
 
Las porcelanas se consideran como un material inerte, fortalecido por la 
dispersión de una fase cristalina dentro de una matriz vítrea, que pueden ser 
clasificados según la temperatura de fusión, por su composición química 
y por la técnica de confección (fabricación). Estos materiales tienen las 
siguientes propiedades: translucidez, color, textura, transparencia, dureza, 
insolubilidad, resistencia ante los cambios térmicos, estabilidad química, 
biocompatibilidad etc., que además en últimos años han tenido muchos 
cambios evolutivos. 10 
 
Etimológicamente, el término cerámica viene del griego keramos y significa 
tierra quemada.las cerámicas son materiales inorgánicos y no metálicos que 
constituyen objetos sólidos confeccionados por el hombre por horneado de 
materiales básicos minerales a temperaturas elevadas en un horno 13,14 y en 
cuya estructura final se diferencian una fase amorfa (vidrio) y otra cristalina 
(cristales)15. Así es como todas las cerámicas, están constituidas 
fundamentalmente por los mismos materiales siendo la diferencia entre unas 
y otras la proporción de componentes primarios o básicos y el proceso de 
cocción empleado. Dependiendo de los distintos compuestos que los 
integran, del tamaño del grano, temperatura de cocción, etc., se crea un 
amplio espectro de materiales cerámicos que abarcan Loza, porcelana y 
vidrio, siendo las cerámicas dentales tan solo un pequeño grupo dentro del 
amplio espectro de las cerámicas.15 
La cerámica dental, es una porcelana de la más alta calidad, menos porosa, 
más dura, más rígida y con excelente aspecto y cualidades superficiales 15. 
En ella sólo se emplean componentes de gran pureza debido a los requisitos 
ópticos que tiene que ofrecer. De modo que, cerámica y porcelana no son 
exactamente lo mismo,aunque se utilizan indistintamente en la práctica 
odontológica dentro del amplio grupo de los materiales cerámicos. 16 
 
 
 
23 
 
5.2 Evolución histórica de la cerámica dental. 
La cerámica es uno de los primeros materiales producidos artificialmente por 
el hombre como demuestra el frecuente hallazgo de recipientes de cerámica 
en excavaciones y ruinas muy antiguas (23.000 años a.C) a la vez que hace 
patente la estabilidad química y física que éste material mantiene a través del 
tiempo. 
La porcelana que nos ocupa es un tipo específico de cerámica, más dura, 
translúcida y de amplia difusión desde hace 3.000 años para diversas 
utilidades. Sin embargo su introducción para usos dentales se remonta a 
finales del siglo XVIII. Hasta esa fecha los materiales utilizados para la 
restitución protésica eran muy variados (hueso, marfil, madera, clavos, 
dientes de cadáveres, etc.) y sufrían el mismo envejecimiento, deterioro y 
desgaste que los dientes naturales por la acción del medio bucal. 
Aunque a partir de 1717 los secretos de la fabricación de la porcelana china 
fueron revelados a los europeos por los misioneros jesuitas provenientes de 
oriente, las primeras aplicaciones dentales fueron debidas a la irregular y mal 
avenida asociación de un farmacéutico parisino (Dûchateau), un cirujano 
dentista (Dubois de Chémant) y la fábrica de Sevrès en Francia. 
A Alexis Dûchateau le surgió la idea de utilizar la porcelana como material 
dental al observar que los recipientes de porcelana que contenían las 
sustancias químicas que utilizaba en su trabajo no sufrían cambios de color 
ni de textura como consecuencia de los materiales que albergaban. Pero 
tuvo grandes problemas durante el proceso de fabricación que sólo fueron 
superados cuando se consuma la asociación con Dubois de Chémant que 
mejoró sustancialmente el método de fabricación superando en parte los 
problemas inicialmente encontrados. 
A pesar de que los primeros dientes fabricados en porcelana presentaban 
grandes defectos como el grado de contracción que sufrían al cocimiento 
eran superados por la ventaja de su estética y estabilidad en el medio bucal. 
Tanto es así que se denominaron dientes «incorruptibles», término que ganó 
gran aceptación, a la par que fue sinónimo de dientes de porcelana. 
Años más tarde, en 1808, un dentista italiano, G. Fonzi, publicó el primer 
método para producir dientes unitarios con un sistema de retención mediante 
pernos metálicos. No obstante la producción industrial de dientes de 
24 
 
porcelana se inició con Claudio Ash y rápidamente EEUU, se coloca a la 
cabeza mundial de la producción industrial. 
En éste devenir histórico las primeras coronas cerámicas puras fueron 
creación de Land en 1886 al idear y patentar un sistema de cocción de los 
dientes de porcelana sobre una hoja de platino. La corona así constituida 
sería la primera corona hueca con aspiraciones estéticas en dientes 
unitarios, aunque utilizadas fundamentalmente en dientes anteriores eran 
muy débiles y de uso clínico limitado. No obstante años antes, en 1857, E. 
Maynard en Washington había construido con éxito los primeros inlays 
cerámicos. 
Desde entonces y hasta nuestros días las investigaciones se han dirigido en 
su mayoría a la búsqueda de mejoras en el proceso de producción 
encaminado a disminuir algunos de los graves problemas que presentaban 
como la merma durante la cocción, aumentar la resistencia, disminuir su 
porosidad y en general perfeccionar la técnica de elaboración. 
Así, un gran impulso fue posible con la presentación de sistemas 
vitrocerámicos desarrollado tras la presentación en 1930 por Carder de un 
método de cera perdida para la elaboración de objetos de vidrio. En éstas 
vitrocerámicas se produce el principio de la dispersión de la solidificación en 
el que se consiguen cristales mediante el proceso cerámico en la matriz de 
vidrio que conducen a un aumento de la solidez estructural. 
Unos años más tarde, en 1958, se produjo el mayor avance hasta ese 
momento en cuanto a la mejoría de la estética y la transparencia de las 
coronas totalmente cerámicas cuando Vines y sus colaboradores 
desarrollaron un sistema de procesado de las porcelanas al vacío lo que 
redujo considerablemente la inclusión de burbujas de aire. 
Sin embargo la aportación más sobresaliente se produjo hasta 1965 cuando 
McLean y Hugues introdujeron una técnica para reforzar la porcelana dental 
con alúmina (óxido de aluminio)1 que actualmente continúa en uso. La 
novedad fue que colocando sobre un núcleo de óxido de aluminio 
porcelanas feldespáticas se mejoraban notablemente las propiedades de las 
coronas cerámicas puras. 
Años más tarde, en 1983, se produjo el sistema Cerestore, un sistema 
cerámico de alta resistencia y libre de contracción durante el procesado, que 
permitió aumentar las indicaciones de las coronas cerámicas de más alta 
25 
 
resistencia para los sectores posteriores. En éste sistema el porcentaje de 
alúmina del núcleo era mayor y con un proceso de elaboración sumamente 
complejo, y tenía la ventaja de que contrarrestaba la contracción durante la 
cocción del núcleo. 
A partir de entonces el desarrollo de los sistemas cerámicos fue casi 
vertiginoso. Al sistema Cerestore le siguió cronológicamente el Hi-Ceram que 
contiene el mismo porcentaje de alúmina que Cerestore pero que 
simplificaba considerablemente el proceso de fabricación con lo cual el 
resultado final era más predecible; sin embargo la resistencia para grupos 
posteriores no era satisfactoria y fue sustituido por el sistema In-Ceram en 
1996. Este sistema se basa en la realización de coronas mediante un núcleo 
de alúmina presinterizado con un contenido de alúmina del 70% inicialmente 
poroso y que posteriormente es infiltrado con vidrio.17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
6. CLASIFICACIÓN DE LAS CERÁMICAS DENTALES. 
6.1 Clasificación actual de las cerámicas dentales. 
 
De las clasificaciones de las cerámicas dentales son muy variadas. Las más 
relevantes pueden agruparse en función de tres sistemas distintos de 
clasificación: por su temperatura de fusión, por su composición química y su 
técnica de confección. 18,19 
 
 Clasificación por temperatura de fusión: alta fusión (1290-1400ºC), 
media fusión (1090-1300 ºC), baja fusión (menos de 850 ºC). 
 Clasificación por su composición química: feldespáticas, aluminosas, 
vitrocerámicas y las más novedosas que son las cerámicas de oxido de 
circonio. 19 
 Clasificación por su técnica de confección se dividen en: 
o confección por condensación sobre modelos de revestimiento: 
OPTEC-HSP(r) (Jeneric/Pentron, Wallingford, EEUU), MIRAGE(r) 
VITA(r) IN CERAM (Vita(r) Zahnfabrik, Bad Säckingen, Alemania), 
entre otras. 
o Técnica de sustitución de la cera pérdida: 
 Técnica de colado por inyección a presión: IPS EMPRESS 
I y II (IVOCLAR ®) 
 Técnica de colado por inyección a presión (vitrocerámicas) 
DICOR(r) Y DICOR PLUS(r) (Dentsply International, Cork, 
PA, EEUU) y CERAPEARL(r) (Kyocera Corporation). 
 
o Técnicas de procesado por ordenador (CAD/CAM): CEREC(r) 
(Sirona, Bensheim), CELAY(r) (Vita(r) Zahnfabrik, Bad Säckingen, 
Alemania), PROCERA(r) ALL CERAM (Nobel Biocare, Göteborg, 
Suecia), CERCON(r) SMART CERAMICS (Degussa Dental, 
Hanau, Alemania), LAVA(r) SYSTEM (3M ESPE AG, St. Paul, 
MN, EEUU), DCS PRECIDENT(r) (DCS Production, Allschwil, 
Suiza), entre otras. 18 
 
 
 
 
 
27 
 
6.1.1 Clasificación de las cerámicas según la temperatura de 
fusión. 
 
 Cerámicas de alta temperatura de fusión. 
 
Estas cerámicas tienen una temperatura de fusión de 1290 oC a 1390 oC. 
Con ellas se realizan dientes prefabricados para prótesis removibles 
manufacturados en industrias especializadas. 
 
 Cerámicas de temperatura de fusión media. 
 
Se funden entre los 1090oC y 1260oC. Especialmente usadas en coronas 
jacket cocidas sobre hojas de platino o sobre revestimiento. 
 
 Cerámicas de temperatura de fusión baja. 
 
Entre 870oCy 1065oC. Son las más utilizadas y están indicadas en prótesis 
ceramometálica. 
 
 Cerámicas de temperatura de fusión muy baja. 
 
Son cerámicas con una temperatura de fusión muy baja, entre 660oC y 
870oC, igualmente indicadas en prótesis ceramometálicas especialmente en 
aleaciones con alto contenido en oro, en aleaciones con un intervalo de 
fusión bajo, en inlays y onlays de cerámica, en los rebasados de hombros 
que presentan una ligera discrepancia marginal y, finalmente en los casos de 
fracturas de porcelana en prótesis ceramometálicas. 18 
A continuación se menciona (tabla 1) la clasificación de las cerámicas 
dentales de acuerdo a su temperatura de fusión así como sus principales 
indicaciones clínicas. El lograr porcelanas con temperatura de cocción alta o 
baja o muy baja presenta una serie de ventajas e inconvenientes que se 
reflejan en la misma tabla. 14,16 
 
 
 
 
28 
 
Denominación Ta Indicaciones Ventajas Inconvenientes 
Alta fusión 1290 
oC a 
1390 
oC 
Producción 
industrial de 
dientes 
-Resistencia –
translucidez –
solubilidad 
soporta muy 
bien 
modificaciones 
repetidas 
Gasto energético 
elevado 
Media fusión 1090oC 
a 
1260oC 
Núcleo de 
elaboración de 
coronas jacket 
-cambio 
dimensional al 
enfriar. 
–porosidad 
superficial 
-grietas 
superficiales 
La porcelana se 
deforma durante 
las reparaciones 
repetidas Baja fusión 870oC 
a 
1065oC 
Recubrimiento 
estético de 
núcleos 
aluminosos y 
técnica 
ceramometálica 
Muy Baja 
fusión 
660oC 
a 
870oC 
Combinación 
con metales 
como el titanio. 
Pequeñas 
rectificaciones 
como puntos de 
contacto, 
anatomía 
oclusal, 
ángulos etc. 
Mejora las 
propiedades de 
media y baja 
fusión 
No presenta 
inconvenientes 
Tabla 1 Clasificación de las cerámicas por su temperatura de fusión. 16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
6.1.2 Clasificación de las cerámicas dentales de acuerdo a 
su composición química. 
 
6.1.2.1 Cerámicas Feldespáticas. 
 
La cerámica feldespática recibe este nombre en función de la gran cantidad 
de feldespato presente en su composición básica. Este tipo de porcelana 
también recibe el nombre de porcelana tradicional, habiendo sido la primera 
utilizada en la confección de piezas protésicas. Como su nombre lo indica 
están compuestas básicamente por feldespato (75 – 85 %), cuarzo (12- 22 
%) y caolín (3 – 4%).3, 4,5 Disponible comercialmente en la forma de polvo y 
líquido, para manejarla su polvo es aglutinado por un líquido especial o por, 
agua destilada y entonces esculpido en capas sobre un troquel refractario, o 
una base metálica.11 
El feldespato es el compuesto principal, responsable de la formación de la 
matriz vítrea formado por silicatos de aluminio combinados con metales. En 
sus valencias libres se combina con Na, K y Ca que a su vez actúan como 
fundentes para ayudar a la formación de la fase vítrea. El feldespato no 
existe puro como tal en la naturaleza sino que se presenta como feldespato 
potásico o sódico16. El feldespato potásico se halla en la mayor parte de los 
sistemas cerámicos actuales debido a la translucidez que genera en la 
porcelana cocida. Aumenta la viscosidad del vidrio fundido y, por lo tanto, 
controla la fluidez de la porcelana durante la sintonización (así no se pierde 
la forma modelada). El feldespato sódico disminuye la temperatura de fusión 
de la porcelana y facilita su fluidez. No contribuye a la translucidez por lo que 
tiene menos interés 18. Dentro del amplio grupo de los feldespatos hay un 
grupo que presenta menor proporción de sílice, como la leucita (silicato de 
aluminio y potasio) que aparece a ciertas temperaturas durante la fusión de 
los feldespatos y no suele aparecer como tal mineral en la naturaleza. La 
presencia de leucita es uno de los sistemas de incremento para la resistencia 
de las coronas de cerámica sin metal 5. Las porcelanas que contienen mucha 
leucita son unas dos veces más resistentes que las que contienen 
cantidades menores 20. 
El cuarzo es el mineral más difundido de la corteza terrestre y por tanto muy 
abundante en la naturaleza es transparente, incoloro, brillante y muy duro. 
Tiene un elevado punto de fusión y es muy estable químicamente pues 
apenas es atacado por los ácidos salvo el fluorhídrico. Sirve de estructura 
sobre la que los otros compuestos pueden acoplarse dando como resultado 
de la unión un material más resistente 16. 
30 
 
La presencia de alúmina (óxido de aluminio) en distintas proporciones da 
lugar a un aumento de la dureza y disminuye de forma importante el 
coeficiente de expansión térmica de la porcelana 11,16. 
El caolín es el silicato hidratado de alúmina. Es la más fina de las arcillas y su 
presencia es necesaria para el moldeamiento de la porcelana. Le confiere 
plasticidad y facilita la mezcla con el agua manteniendo la forma durante el 
secado y el horneado, lo que permite, dependiendo de la composición, 
hacerse densa y resistente sin perder la forma 11,16. El mayor problema que 
presenta es la pérdida de transparencia y el aspecto opaco lo que ha 
conducido a una disminución progresiva de la proporción en la mezcla o a la 
sustitución por distintas sustancias fundentes. La técnica dental a diferencia 
de otros usos de la porcelana, maneja en general formas pequeñas y simples 
por lo que la reducción del caolín en el total de la masa no altera de forma 
importante la manejabilidad o plasticidad de la masa y contribuye a mejorar 
la translucidez y la opacidad que es inherente a la presencia de caolín en las 
masas cerámicas 16. 
Los distintos colores que puede adquirir la porcelana dependen de la 
presencia de óxidos metálicos 18,16 y de su concentración de tal forma que 
con un mismo óxido (también llamados pigmentos colorantes) se pueden 
obtener distintas gamas de un color variando las proporciones del compuesto 
y la temperatura de cocción (6). Dichos pigmentos son agregados a la 
porcelana para tratar de simular los colores originales de los dientes 
naturales. 11 
Estructuralmente este proceso produce dos fases distintas: la cristalina y la 
vítrea. La fase cristalina está constituida por el cuarzo, leucita y por los 
pigmentos colorantes u óxidos metálicos; la fase vítrea está formada por el 
feldespato y posee las características de un vidrio. 11 
Estas cerámicas tienen unas propiedades mecánicas inferiores a los demás 
sistemas; su resistencia a la compresión es de 170MPa. Por ello precisan de 
un soporte metálico, con el cual llegan a tener valores de resistencia a la 
flexión superiores a los 400MPa. (5) Además estas porcelanas tienen un alto 
nivel de contracción de cocción, lo que puede ocasionar la inadaptación en 
los márgenes de la restauración por lo que se indica solo en casos donde 
lleve un soporte metálico o de una porcelana más resistente. 11,18,16 
En lo que a prótesis libre de metal se refiere las porcelanas feldespáticas 
pueden ser utilizadas en asociación con otros sistemas, los que recubren a 
31 
 
una porcelana Aluminizada (sistema In Ceram–Vita) o un vidrio ceramizado 
fundido (Dicor – dentsply, IPS Empress – ivoclar vivadent), lo que le otorga 
mayor resistencia a la fractura. Las porcelanas feldespáticas se usan como 
recubrimiento ya que presenta una excelente translucidez y color semejante 
al diente natural. Marcas comerciales de cerámicas feldespáticas son entre 
otras la Optec, Mirage, Vintage, IPS Clasic, Ceramco, Creation/ surprise, Vita 
Omega 900 y Vitadur Alpha . 11,16 estas porcelanas están indicadas en: 
coronas métalo cerámicas, facetas de porcelana (cementadas con resina 
dual poseen resistencia mayor), coronas puras de porcelana (sobre 
estructuras de porcelana aluminosa o porcelana fundida e inyectada; 
incrustaciones inlays y onlays (cementadas con resina dual mejora su 
resistencia.)11 
Las cerámicas cocidas sobre muñón refractario deben cocerse usando un 
revestimiento especial (que sea inerte químicamente). El procedimiento 
consiste en que una vez que es duplicadoel muñón con ese revestimiento, 
se le someterá a un tratamiento térmico. Sobre este muñón se procede a 
modelar la porcelana que posteriormente, se cocerá. Una vez enfriada se 
elimina el revestimiento mediante arenado con partículas de plástico. 
Las cerámicas feldespáticas que se fabrican sobre muñón refractario están 
reforzadas por dispersión cristalina (leucita. La concentración de cristales de 
leucita es elevada, incluso mayor que en la cerámica Empress y los cristales 
se hallan uniformemente repartidos. La resistencia a la flexión es de 105 – 
167MPa. Esta resistencia moderada la hace indicada para su uso a 
incrustaciones, carillas o coronas que no estén sometidas a importantes 
cargas oclusales como son las coronas en anteriores. Tiene buenas 
propiedades estéticas y su translucidez es comparable con la cerámica 
Empress, otra cerámica fabricada sobre material refractario es Hi-ceram 18 
6.1.2.2 Cerámicas Aluminosas. 
En un intento de mejorar algunos de los más graves problemas que 
presentaban las porcelanas feldespáticas como su fragilidad, McLean y 
Hugues en 1965 18,16 modificaron las porcelanas anteriores añadiendo un 
50% en volumen de alúmina (óxido de aluminio) fusionado en una matriz de 
vidrio de baja fusión, lo que constituía hasta ese momento el sistema 
reforzador más eficaz, tanto más cuanto mayor era la cantidad de alúmina 
incorporada. Los investigadores mencionados anteriormente comprobaron 
que mejoraba significativamente la resistencia respecto a las porcelanas 
convencionales hasta el punto que la porcelana aluminosa es el doble de 
32 
 
resistente que la porcelana feldespática 16 y su módulo de elasticidad es 
50% superior al de las porcelanas tradicionales (su resistencia a la flexión 
alcanza los 150MPa frente a los 50 – 70 MPa de la porcelana 
feldespáticas)18. Se obtiene así un material compuesto, en el que el material 
que funde primero por tener una temperatura de fusión inferior actúa como 
matriz mientras que el óxido de aluminio, que tiene un elevado punto de 
fusión queda repartido por toda la masa del primero en forma de pequeñas 
partículas dispersas 21. Aunque la alúmina ya se utilizaba en las porcelanas 
de concepción más antigua, el cambio lo constituye no tanto la utilización del 
compuesto sino el alto contenido de alúmina que presentan éste tipo de 
porcelanas. 
La presencia de alúmina hace que el vidrio disminuya una de sus 
características propias, que sea menos quebradizo y disminuye el riesgo de 
desvitrificación proceso que consiste en una cristalización de la cerámica lo 
que la vuelve frágil y opaca por perder la estructura amorfa o vítrea. Este 
proceso también se puede producir por un elevado número de cocciones. 
Con el paso del tiempo las proporciones iniciales de alúmina han ido 
aumentando de tal forma que actualmente algunas de las cerámicas más 
recientes tienen muy elevadas proporciones de óxidos de aluminio 
combinadas generalmente con vidrios cuyo objetivo es constituir núcleos de 
gran dureza que reemplacen las estructuras metálicas de las restauraciones 
metal cerámica y que son recubiertas por porcelanas feldespáticas 
convencionales 21 Sin embargo, a mayor cantidad de alúmina la estética 
disminuye de ahí que se utilice en proporciones más elevadas en núcleos ( 
50% o más) y en mucha menor cantidad en material cerámico destinado a la 
dentina (5 a 10%). 18,21 
Actualmente los núcleos de alúmina de alta resistencia están perfectamente 
establecidos y han conducido a las cerámicas aluminosas de colado 
fraccionado (o cerámicas aluminosas infiltradas con vidrio). El material se 
conforma en una capa sólida sobre la superficie de un molde poroso (cofia) 
que succiona la fase líquida por medio de fuerzas capilares. Esta cofia de 
alúmina que tiene un tamaño de partícula de 0,5 a 3,5 µm es recubierto con 
porcelana de tipo aluminosa. Tras el modelado se infunde vidrio de baja 
fusión de expansión térmica similar que se mezcla y difunde a través de la 
alúmina porosa por acción capilar produciendo una estructura de 
composición vitroalúmina muy densa22. 
33 
 
A pesar de su mayor resistencia, uno de los mayores problemas que 
presentan las cerámicas aluminosas es su contracción durante el 
procesamiento por calor, por lo que su ajuste marginal es más deficiente 
comparado al que se obtiene con las coronas ceramometálicas 16. 
En la tabla 2 se mencionan algunos ejemplos comerciales de estas 
cerámicas y su proporción de alúmina 
 
NOMBRE COMERCIAL CONTENIDO DE 
ALÚMINA 
Procera Allceram (Nobel Biocare) 99.9% 
In – Ceram (Vita) 90% 
Cerestore (Jonson & Jonson) 60% 
Hi – Ceram (Vita) 60% 
Tabla 2. Cerámicas aluminosas 11 
Sus principales indicaciones son: coronas unitarias en anteriores y 
posteriores, inlays , onlays, coronas sobre implantes, y prótesis fija hasta tres 
elementos. 11,18,16 
6.1.2.3 Cerámicas Vitrificadas o Vitrocerámicas. 
Estas porcelanas se fabrican en estado vítreo, no cristalino y se convierten 
posteriormente al estado cristalino mediante tratamiento calórico16 . Este 
cambio estructural se produce a través de un proceso de enucleación interna 
y crecimiento de los cristales. El proceso de conversión llamado 
ceramización, está acompañado por un cambio moderado y controlado del 
volumen (ya que los cristales son más densos que el vidrio original). A través 
de la incorporación de esos agentes de enucleación se forma una dispersión 
uniforme de cristales muy pequeños, normalmente de 1 nm, quedando en 
menor proporción la fase vítrea. Como agentes nucleantes se puede utilizar 
metales como el cobre, oro o plata en muy bajas proporciones, del 0.001% al 
0.1%, también pueden utilizarse óxidos de zirconio y compuestos fluorados 
(que son los que le proporcionan la opalescencia a las porcelanas.) o 
sulfuros metálicos18 
34 
 
Las propiedades de la vitro cerámica dependen del tipo de cristales que 
hayan crecido dentro del vidrio, del tamaño y densidad de los mismos y de la 
interacción de los cristales con la matriz vítrea. Por tanto las propiedades 
pueden variar mucho.18 
Se denominan vitrocerámicas porque su dureza y rigidez es similar al vidrio. 
Su variedad es enorme y su composición muy heterogénea con mezclas muy 
complejas de diversos materiales pero todas o casi todas presentan en 
distintas proporciones sílice, alúmina, y partículas cristalizadas. El mayor 
problema que presentan es la necesidad de coloración externa que no es tan 
natural ni tan duradera como la porcelana convencional con pigmentos 
dispersos en el seno del material9 Tanto es así que para obtener la 
coloración definitiva es necesario aplicar vidrio coloreado sobre su superficie. 
16 
El material vitrocerámico se puede obtener por distintos métodos de 
procesado, se puede fundir, colar, inyectar y prensar, a continuación 
mencionaremos algunas de ellas haciendo mención al nombre comercial 
ante la imposibilidad de identificar las distintas vitrocerámicas por el 
componente mayoritario. 
6.1.2.3.1 Vitrocerámicas coladas: como la DICOR. 
En las vitrocerámicas coladas, el proceso de colado es similar al que se 
realiza para colar metales, o sea, por el método de la cera perdida.11,16 Por 
esto, sobre un troquel se procede a un encerado del elemento con una 
posterior escultura e inclusión del patrón. A continuación, se remueve la cera 
y un vidrio en forma de lingote se funde y se insiere en el revestimiento para 
sufrir el proceso de ceramización (cristalización dirigida por aumento 
térmico). Después de la cristalización, se realiza el maquillaje extrínseco y el 
glaseado de la pieza con porcelanas vítreas fluidas. Los cristales formados 
aumentan la resistencia del material.11 
La corona DICOR está compuesta por un 55 – 65% de oxido de silicio, un 14 
– 19% de oxido de magnesio, un 10 – 18% de óxido potásico, un 4 -9% de 
fluoruro magnésico y un 0 – 2% de oxido de aluminio; también se le añaden 
partículas de óxido de zirconio y algunos agentes fluorescentes. 16 
La ceramización tiene lugarcuando se somete el vidrio a una temperatura de 
1.075°C durante 6 horas, luego se deja enfriar y se desbasta. La contracción 
que produce durante la cristalización o ceramización es del 1.6%, un valor 
35 
 
elevado que obliga a utilizar revestimientos de alta expansión, y, aun así, 
con frecuencia es necesario retocar por dentro la corona para que esta entre 
en el muñón. Todo ello se traduce en una dificultad para conseguir una 
buena adaptación marginal (la discrepancia se sitúa en las 80 nm)18 
Al principio se diseño para ser recubierta por una fina capa superficial de 
colorante de unas 100nm. Al verse limitada la estética, los técnicos de 
laboratorio rebajaban ligeramente la corona y la cubrían mediante la técnica 
de capas con porcelana feldespática; por esto la casa dentsply ha 
desarrollado la cerámica DICOR plus; la técnica de capas se realiza 
aplicando capas muy delgadas y de forma sucesiva, de porcelana dentina o 
esmalte que se cocerán a 940°c durante 1 minuto. Si se quiere, puede 
completarse con maquillaje superficial.18 
Su principal característica es la translucidez, esto puede ser un arma de 
doble filo ya que si por un lado es deseable desde el punto de vista estético, 
por otro disminuye su capacidad para enmascarar el color del muñón, 
edemas la elevada translucidez le confiere una tendencia al gris. 11,18,16 
Indicaciones: 
 carillas 
 incrustaciones 
 coronas unitarias de preferencia en dientes vitales 
6.1.2.3.2. Vitrocerámicas Inyectadas O Prensadas. 
Como Cerestore, IPS Empress, Optec Prensada y Cerapearl 
Son las de mayor contenido en leucita, especialmente la Optec y la IPS-
Empress y su presentación suele ser en lingotes de vidrio que se ablandan 
con calor y se inyecta la masa en un molde a partir de un patrón previo. Es 
maquillada y posteriormente se le añade porcelana para glasear 21. Las 
propiedades físico mecánicas de las porcelanas inyectadas son buenas, con 
resistencia a la flexión variable entre 180-200 MPa, el doble que las 
feldespáticas convencionales y resistencia a la abrasión similar o algo mayor 
que el diente natural 7. No presentan contracción durante el proceso bajo 
presión lo que le permite múltiples cocciones y su estética es superior que la 
aportada por las porcelanas aluminosas y similares a la conseguida con 
cerámica infiltrada con vidrio. Además son muy resistentes a la acción de 
36 
 
disolventes (sólo tiene acción sobre ellas el ácido fluorhídrico) y la cocción al 
vacío mejora la resistencia a la fractura pero no la evita ante impactos16. 
En concreto la cerámica IPS-Empress es una cerámica vítrea reforzada con 
leucita que se prensa a alta temperatura en el interior de un revestimiento 
con base de fosfato esto permite un excelente grado de adaptación de la 
restauración al diente ya preparado 16. La resistencia flexural del sistema IPS 
Empress es de aproximadamente 120Mpa. Otra ventaja de este sistema es 
facilitar una porcelana menos dura en la que el desgaste sea parecido al 
desgaste fisiológico normal de los dientes naturales. Sus indicaciones son 
principalmente en restauraciones unitarias de coronas, inlays, onlays, y 
carillas.11 
En esta porcelana el desarrollo del tipo 2 con una composición química a 
base de bisilicato de litio en elevada proporción (60% en volumen) y 
ortofosfasto de litio en menor proporción, le confiere distinta micro estructura 
que la IPS-Empress convencional y le proporciona ventajas como un 
aumento de resistencia a la flexión (350 ± 50 MPa) .L a ventaja de utilizarse 
cristales de litio disilicato es que estos poseen in índice de refracción 
semejante al de la matiz vítrea, lo que permite que su volumen aumente en 
hasta el 60% sin perder la translucidez y sin que este altere la estética, como 
ocurría con el sistema IPS Empress, cuando se aumentaba el numero de 
cristales de leucita. La diferencia en el tamaño de los cristales de litio 
disilicato también participa para que la estructura sea interconectada, lo que 
aumenta la resistencia y la tenacidad del material llagando a ser hasta 5 
veces más que las porcelanas feldespáticas. La cerámica de cobertura 
también es un vidrio de cerámica con cristales de fluoroapatita, generalmente 
en la forma de agujas, muy similares a los encontrados en el esmalte 
humano. 11 
Indicaciones: Inlays, onlays, coronas unitarias y prótesis fijas de tres 
elementos. 13,18,16 
 
 
 
 
 
37 
 
6.1.2.3.3. Vitrocerámica Infiltrada Con Vidrio: Como La In Ceram. 
Son las de mayor contenido de alúmina (85%) y por tanto las de más elevada 
resistencia flexural (500-630 MPa) por lo que se pueden indicar no sólo para 
coronas unitarias sino también para prótesis anteriores de pequeño tamaño, 
aunque no hay estudios de los resultados a largo plazo.16 
En esta cerámica en el polvo sinterizado de alúmina, se infiltra vidrio entre las 
partículas de alúmina lo que proporciona una estructura sumamente 
resistente debido en parte a que los cristales de óxido de aluminio muy 
condensados limitan la propagación de fisuras y a que la infiltración de vidrio 
elimina la porosidad residual16 . Precisa una técnica muy elaborada y debido 
a su elevado contenido en alúmina (75-85% para In-Ceram frente al 50% 
para las porcelanas aluminosas) es muy opaca, por lo que debe ser 
recubierta con porcelana por técnica de capas para obtener las 
características ópticas.16,18 
De la In-Ceram se comercializan tres variedades denominadas: alúmina, 
spinell de óxidos de aluminio y magnesio, y zirconio. 
La variedad In-Ceram alúmina, tiene gran contenido de alúmina y su 
contracción de sinterizado es pequeña (0,3%) lo que unido a la escasa 
contracción por el tamaño de partícula da lugar a estructuras predecibles con 
ajuste marginal aceptable, tanto en coronas unitarias como en prótesis de 
tres elementos, siendo ésta una de sus principales ventajas. 
In-Ceram spinell, utiliza una mezcla de óxido de aluminio y magnesio 
cristalizado y tiene que ser trabajado en vacío. Las estructuras obtenidas son 
muy traslúcidas, pero presentan una resistencia a la flexión menor (300MP 
de 15 a 40% menos que las de alto contenido en alúmina), por lo que nunca 
deberán utilizarse en dientes posteriores. Está indicada en carillas, inlays y 
onlays 
In-Ceram zirconio está constituida por una mezcla de óxido de zirconio 
tetragonal (33%) y alúmina (67%) lo que posibilita uno de los valores más 
altos de tenacidad y elevación de la resistencia de flexión (900 MPa) .Todo 
ello trae como consecuencia un aumento de la resistencia a la propagación 
de las fisuras y es posible utilizarla en situaciones de mayor exigencia 
mecánica. 11,16,18 
 
38 
 
6.1.2.4. Cerámicas De Oxido De Circonio. 
 
Este grupo es el más novedoso. Estas cerámicas de última generación están 
compuestas por óxido de circonio altamente sinterizado (95%), estabilizado 
parcialmente con óxido de itrio (5%). El óxido de circonio (ZrO2) también se 
conoce químicamente con el nombre de circonia o circona. La principal 
característica de este material es su elevada tenacidad debido a que su 
micro estructura es totalmente cristalina y además posee un mecanismo de 
refuerzo denominado «transformación resistente». Este fenómeno 
descubierto por Garvie y colaboradores. En 1975 consiste en que la circonia 
parcialmente estabilizada ante una zona de alto estrés mecánico como es la 
punta de una grieta sufre una transformación de fase cristalina (fig. 1), pasa 
de forma tetragonal a monoclínica, adquiriendo un volumen mayor. 
De este modo, se aumenta localmente la resistencia y se evita la 
propagación de la fractura. Esta propiedad le confiere a estas cerámicas una 
resistencia a la flexión entre 1000 y 1500 MPa, superando con una amplio 
margen al resto de porcelanas. Por ello, a la circonia se le considera el 
«acero cerámico». Estas excelentes características físicas han convertido a 
estos sistemas en los candidatos idóneos para elaborar prótesis cerámicas 
en zonas de alto compromiso mecánico. Aeste grupo pertenecen las 
cerámicas dentales de última generación: DC-Zircon (DCS), Cercon 
(Dentsply), In-Ceram YZ (Vita), Procera Zirconia (Nobel Biocare), Lava (3M 
Espe), IPS e.max Zir-CAD(Ivoclar), etc. Al igual que las aluminosas de alta 
resistencia, estas cerámicas son muy opacas (no tienen fase vítrea) y por ello 
se emplean únicamente para fabricar el núcleo de la restauración, es decir, 
deben recubrirse con porcelanas convencionales para lograr una buena 
estética. 
 
El nuevo reto de la investigación es aumentar la fiabilidad de las actuales 
cerámicas monofásicas aluminosas y circoniosas. Recientemente, se ha 
demostrado que la circonia tetragonal metaestable en pequeñas 
proporciones (10-15%) refuerza la alúmina de forma significativa. Estos 
composites altamente sinterizados alcanzan unos valores de tenacidad y de 
tensión umbral mayores que los conseguidos por la alúmina y la circonia de 
forma individual. Además, tienen una adecuada dureza y una gran 
estabilidad química. Así pues, estos biomateriales de alúmina-circonia se 
presentan como una alternativa a tener en cuenta en el futuro para la 
confección de restauraciones cerámicas. 23 
39 
 
 
 Fig.1 Transformación de la fase cristalina de la circonia 23 
6.1.3 Clasificación de las cerámicas dentales de acuerdo a la 
técnica de confección. 
La clasificación de las cerámicas analizando exclusivamente la forma de 
confección en el laboratorio es bastante útil y representativa. Siguiendo este 
criterio, los sistemas cerámicos se pueden clasificar en tres grupos: 
condensación sobre muñón refractario, sustitución de la cera perdida y 
tecnología asistida por ordenador. 23 
 
 
6.1.3.1 Técnica de confección sobre material refractario. 
 
Esta técnica se basa en la obtención de un segundo modelo de trabajo, 
duplicado del modelo primario de escayola, mediante un material refractario 
que no sufre variaciones dimensionales al someterlo a las temperaturas que 
requiere la cocción de la cerámica. Sobre este muñón se procede a modelar 
la porcelana la cual se aplica directamente sobre estos troqueles termo 
resistentes. Una vez sinterizada, se procede a la eliminación del muñón de 
material refractario mediante arenado de partículas de coridón o, también de 
plástico; se coloca la prótesis sobre el modelo primario para las correcciones 
finales. Son varios los sistemas que utilizan este procedimiento: Optec-HSP 
(Jeneric), Fortress (Myron Int), In-Ceram Spinell (Vita), etc.18,23 
 
6.1.3.2. Técnica de sustitución de la cera perdida. 
 
Este método está basado en el tradicional modelado de un patrón de cera 
que es colocado en revestimiento aglutinado por fosfato, que posteriormente 
se transforma mediante inyección en una estructura cerámica, tal y como 
clásicamente se efectúa con el metal. Inicialmente se encera el patrón que 
puede representar la cofia interna o la restauración completa. Una vez 
realizado el patrón, se reviste en un cilindro y se procede a derretir la cera. A 
40 
 
continuación, se calienta la cerámica (que se presenta en forma de pastillas) 
hasta su punto de fusión. El paso del material hacia el interior del cilindro se 
realiza por inyección, en donde un pistón va empujando la cerámica fluida 
hasta el molde. Los sistemas más representativos son IPS Empress y e.max 
Press (Ivoclar). Diversos estudios han demostrado que este procedimiento 
aumenta la resistencia de la cerámica porque disminuye la porosidad y 
proporciona una distribución más uniforme de los cristales en el seno de la 
matriz. 23,18 
Dependiendo de la temperatura de inyección podemos diferenciar las 
cerámicas inyectadas a baja temperatura algunas de ellas son Cerestore y Al 
- Ceram, reforzadas con espinela (óxidos de aluminio y magnesio 
cristalizados). Y las inyectadas a altas temperaturas como son IPS Empress I 
y 2. 18 
 
6.1.3.3 Tecnología asistida por ordenador (CAD/CAM). 
 
Como los sistemas.Cerec (Sirona), Procera Allceram (Nobel Biocare), Lava 
(3M Espe),DCS (DCS) , Cercon (Dentsply), Everest (Kavo), Hint-Els (Hint-
Els), IPS e.max ZirCAD, IPS e.max CAD. 
La tecnología CAD-CAM (Computer Aid Design - Computer Aid Machining) 
nos permite confeccionar restauraciones cerámicas precisas de una forma 
sofisticada y moderna. Todos estos sistemas controlados por ordenador 
constan de tres fases: digitalización, diseño y mecanizado. Gracias a la 
digitalización se registra tridimensionalmente la preparación dental. Esta 
exploración puede ser extraoral (a través de una sonda mecánica o un láser 
se escanea la superficie del troquel o del patrón) o intraoral (en la que una 
cámara capta directamente la imagen del tallado, sin necesidad de tomar 
impresiones). Estos datos se transfieren a un ordenador donde se realiza el 
diseño con un software especial. Concluido el diseño, el ordenador da las 
instrucciones a la unidad de fresado, que inicia de forma automática. 18,23 
Estos sistemas se utilizaron inicialmente para la fabricación de coronas y 
puentes combinadas con infraestructuras de titanio recubiertas de porcelanas 
de baja fusión. En la actualidad estas porcelanas, son talladas o torneadas, 
sin que se astillen o fracturen sobre bloques adecuados al tamaño de la 
restauración, mediante un proceso de diseño asistido por ordenador. 16,24 
 
 
41 
 
Los objetivos de estos sistemas son: 
 evitar las distorsiones durante el proceso de elaboración tradicional 
 disminuir tiempo clínico y de laboratorio 
 conseguir restauraciones altamente precisas y altamente resistentes. 
6.1.3.3.1. Principales sistemas CAD/CAM. 
Existen numerosos sistemas CAD/CAM en el mercado como ya se ha 
mencionado pero los más representativos, disponibles en la actualidad se 
describen a continuación: 
6.1.3.3.1.1. Sistema Cerec (Sirona Dental). 
Este sistema se desarrolló a principios de los años 80 18. Actualmente hay 
dos versiones, el Cerec 3, introducido en el año 2000 a la práctica 
odontológica, y el Cerec inLab para uso en el laboratorio protésico, 
presentado en 2002. El Cerec 3, una vez preparado el diente, efectúa la 
lectura óptica de la preparación mediante una cámara intraoral con la que 
cuenta el sistema. La información es recogida y procesada en un ordenador 
que transmite la información a un instrumento rotatorio, que fresará la 
restauración según el diseño realizado por ordenador. En pocos minutos la 
máquina talla de un bloque de cerámica o composite la restauración. Este 
sistema puede usar los siguientes bloques: VITABLOCS Mark II (porcelana 
feldespática de grano fino), VITABLOCS Triluxe (cerámica caracterizada por 
su gradación de sombras: cuerpo, esmalte y cuello), ProCAD Blocks 
(cerámica reforzada con leucita), 3M ESPE Paradigm MZ100 Block (bloque 
de composite). Con este sistema pueden fabricarse inlays, onlays, carillas y 
coronas en una sola visita. Al realizar la restauración en una sola visita, no se 
requiere realizar restauraciones provisionales, ni esperar los tiempos de 
laboratorio.25 
El sistema Cerec inLab presenta una unidad de fresado similar a la del Cerec 
3 pero incorpora además un escáner láser para escanear el modelo. Una vez 
escaneado el modelo, un programa informático diseña la restauración que se 
obtendrá a partir de bloques cerámicos. El software propone un diseño de 
cofia que puede modificarse si se desea. El Cerec inLab permite fabricar 
cofias de coronas individuales y de puentes de hasta 3 unidades. El escáner 
puede leer un área de hasta 40mm x 20mm. Actualmente Sirona ha 
incorporado un nuevo escáner, el Cerec InEos, más rápido y que permite la 
lectura de modelos de dientes individuales, de cortes a sierra de mandíbulas 
enteras y de arcadas antagonistas.25,26 
42 
 
Los bloques usados por este sistema son de la línea de productos de In-
ceram: VITA In-Ceram Alumina, VITA In-Ceram Spinell, VITA In-Ceram 
Zirconio, VITA In-Ceram YZ. Son bloques presinterizados, lo que hace que 
sean más fácilmente fresados, ya que

Continuar navegando