Logo Studenta

quimicaanalitica A T

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTIINTTUTO TECNOLÓGICO 
DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ZAMORA 
 
 
 
INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 
 
LABORATORÍO DE QUÍMICA ANALÍTICA 
 
ACTIVIDAD 1. 
 TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE METALES POR COLORACIÓN DE LA LLAMA 
 
 
Alumna: 
Padilla Vitela Andrea Trinidad 
 
 
 2°C 
Catedrático: Adriana Esperanza Ruiz Amezquita 
 
 
 
20 de Marzo del 2021. 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivo: Identificar algunos metales de manera cualitativa, por el color que le dan a la llama. 
 Introducción: Para determinar la presencia de un metal en una muestra mineral, uno de los primeros 
ensayos que se realizan consiste en exponer la muestra a una flama y observar el color que adquiere. La 
coloración es causada por un cambio en los niveles de energía de algunos electrones de los átomos 
metálicos. Cuando un átomo se calienta absorbe energía, y sus electrones pasan a niveles de energía 
superiores, pero existe una tendencia a regresar al estado fundamental, emitiendo radiación. Si esta 
radiación está en el rango del visible, se observan colores característicos. Estas llamas coloreadas permiten 
detectar cualitativamente elementos en mezclas, ya que el color de la llama es característico de cada 
elemento. 
 
Materiales necesarios: 
 1 vaso de precipitado de 100ml 
5ml de acido clorhídrico concentrado 
Mechero de bunsen 
Navaja 
Lápiz de punta blanda, que no sea de plástico 
 Espátula 
 
Cloruro de litio 
Cloruro de estroncio 
Calcio carbonato 
Cloruro de sodio 
Acido borico 
Sulfato de cobre 
Cloruro de bario 
Cloruro de potasio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Procedimiento: 
1. En un papel escribe los nombres de todas las sustancias a ensayar. 
 2. Junto a cada nombre coloca una puntita de espátula de la sustancia correspondiente. 
3. Toma un lápiz y desprende aproximadamente 3 cm de madera de la punta del lápiz, de tal forma que 
quede al descubierto un fragmento de grafito de longitud suficiente, para que al exponerlo a la flama no 
se queme la madera. 
 4. Enciende el mechero de bunsen, regulándolo para que produzca una llama azul. 
5. Introduce la punta del grafito con la sal a la flama y anota el color que adquiere. (primero se hace en 
la base de la llama para evitar que los compuestos más volátiles pasen desapercibidos y después se 
ensaya en zonas de mayor temperatura). 
6. Humedece nuevamente la punta del grafito con el acido y toma con ella una muestra de sal de sodio: 
lleva la punta del grafito con la sal a la flama y anota el color que adquiere. (primero se hace en la base 
de la llama para evitar que los compuestos más volátiles pasen desapercibidos y después se ensaya en 
zonas de mayor temperatura). 
7. Mantén la punta del grafito en la llama hasta que concluya la reacción, luego límpiala con ácido y 
exponla de nuevo a la llama con la finalidad de eliminar cualquier residuo de sodio. 
 8. Repite los pasos anteriores para observar la coloración que adquiere la llama con las otras sales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nombre de la sustancia Formula Química Coloracion de la llama Elemento identificado 
Cloruro de litio LiCl 
 
 
Rojo carmín 
 
Litio 
Cloruro de estroncio SrCl2 
 
 
Estroncio 
Calcio Carbonato CaCO2 
 
Calcio 
Cloruro de Sodio NaCl 
 
Sodio 
Ácido Borico H3BO3 
 
Boro 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sulfato de cobre CuSO4 
 
Cobre 
Cloruro de Bario BaCl2 
 
Bario 
Cloruro de potasio KCl 
 
Potasio 
 
	ACTIVIDAD 1.
	TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE METALES POR COLORACIÓN DE LA LLAMA

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
sulfato y sulfito (1)

Valentin Gomez Farias

User badge image

Ingrid Nayibe Salas Eraso

115 pag.
tesis-n1090-Romanelli

UNCA

User badge image

Contenidos y mucho más

10 pag.
V´S DE GOWING DE PRACTICAS PRESENCIALES

Centro De Estudios De Ciencias Y Humanidades

User badge image

María Fernanda Sánchez Guzmán

10 pag.
V´S DE GOWING

Centro De Estudios De Ciencias Y Humanidades

User badge image

María Fernanda Sánchez Guzmán