Logo Studenta

O Impacto da Tutoria Acadêmica no Nível Superior

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN 
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE 
INSTITUCIONES 
EDUCATIVAS
 
“EL IMPACTO DE LA TUTORÍA 
ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR” 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN Y 
GESTIÓN DE INSTITUCIONES 
EDUCATIVAS 
 
 
 
PRESENTA
:
 
ANDRÉS ADÁN GALLEGOS 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
DR. JORGE PÉREZ MEJÍA 
H. PUEBLA DE ZARAGOZA, DICIEMBRE 2017. 
 
2 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mis padres, Bertha y Andrés, por su demostración ejemplar de todos estos años, por ser mi base 
y pilar de vida, enseñándome a nunca desfallecer, ni rendirme en los momentos de mayor apremio. 
Al Dr. Jorge Pérez Mejía, director de tesis, por todas sus enseñanzas, apreciaciones y consejos 
durante el proceso de asesoramiento de la misma. 
A mis maestros, cuyas nociones, experiencias y comentarios siempre motivaron a continuar esta 
travesía, en especial a la Dra. Urania Ventura. 
A mis amigos de esta travesía, por su amistad y apoyo durante esta etapa llamada maestría. 
A todas las personas que ayudaron directa o indirectamente en la realización de esta tesis 
 
Andrés Adán Gallegos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 5 
CAPÍTULO I: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 7 
I.1 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................ 7 
I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................... 10 
I.3 MARCO TEORICO ...................................................................................................................... 14 
I.4 MARCO HISTÓRICO .................................................................................................................. 19 
I.5 OBJETIVOS ................................................................................................................................ 22 
GENERAL .................................................................................................................................... 22 
PARTICULARES ........................................................................................................................... 22 
I.6 HIPOTESIS ................................................................................................................................. 23 
I.7 VARIABLES ................................................................................................................................ 23 
CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ...................................................................................... 26 
II. 1 BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE ........................................................... 26 
II.1.1 LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR ........................................................................ 27 
II.1.2 LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO .................................................. 28 
II.1.3 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PUEBLA: BREVE RECORRIDO HISTORICO DE LA BUAP Y EL 
MODELO UNIVERSITARIO MINERVA ......................................................................................... 29 
II. 1.3.2 MODELO UNIVERSITARIO MINERVA ............................................................................ 31 
II.2 DEFINICIÓN DE LA TUTORÍA ACADÉMICA ............................................................................... 35 
II.2.1 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS: TUTOR Y TUTORADO ........................................................... 35 
II.2.2 EL ROL DEL TUTOR ............................................................................................................ 36 
II.2.3 LA TUTORÍA ACADÉMICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ................................................. 38 
II.2.4 LA TUTORÍA ACADÉMICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO .............................. 38 
II.2.5 LA TUTORÍA ACADÉMICA EN LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
(BUAP) ....................................................................................................................................... 41 
CAPITULO III: CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN TUTORIAL ............................................................ 47 
III.1 TIPOS DE TUTORÍA ACADÉMICA ............................................................................................. 48 
III.1.2 LA TUTORÍA PRESENCIAL ................................................................................................. 51 
III.1.3 LA TUTORÍA VIRTUAL....................................................................................................... 52 
III.2 ACTORES EN LA TUTORÍA ACADÉMICA .................................................................................. 54 
III.2.1 FACTORES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTORES ........................................................... 55 
III.3 FUNCIONES DE LA TUTORÍA ACADÉMICA .............................................................................. 60 
III.3.1 PROGRAMAS INSTITUCIONALES DE TUTORÍA ................................................................. 60 
4 
 
III.3.2 MODELO DE TUTORÍA PLANTEADO POR LA ANUIES ....................................................... 61 
III.3.3 MODELO EVA- TUTOR BUAP ........................................................................................... 65 
CAPITULO IV: MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................... 70 
IV.1. TIPO DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 70 
IV.1.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO .................................................................................................. 71 
IV.1.2 SUJETOS Y MUESTRA DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 71 
IV.1.3 INSTRUMENTO ................................................................................................................ 71 
IV.1.4 PROCEDIMIENTO ............................................................................................................. 73 
IV.1.4.1 PRUEBA PILOTO ........................................................................................................... 74 
IV.1.4.2 TEMPORALIDAD ........................................................................................................... 74 
IV.1.5 RECURSOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................. 74 
IV.2 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ................................................................................ 75 
CAPITULO V: LA TUTORIA Y CALIDAD ACADÉMICA ........................................................................... 76 
V.1 PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL BUAP ........................................................................ 77 
V.2 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD .......................................................................................... 79 
V.2.1 CIEES ................................................................................................................................. 80 
V.2.2 COPAES ............................................................................................................................. 83 
V.3 DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD .................................................................. 84 
CAPITULO VI. RESULTADOS Y CONCLUSIONES .................................................................................. 87 
VI. 1 RESULTADOS ......................................................................................................................... 87 
VI.1.1 ESTUDIANTES...................................................................................................................... 88 
VI. 1.2 TUTORES ........................................................................................................................... 100 
VI. 2 CONCLUSIONES A MANERA DE RECOMENDACIONES ........................................................ 111 
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 114 
HEMEROGRAFÍA .......................................................................................................................... 117 
WEBGRAFÍA ................................................................................................................................. 122 
ANEXOS ....................................................................................................................................... 124 
ANEXO 1. ................................................................................................................................. 124 
ANEXO 2. ................................................................................................................................. 126 
ANEXO 3. ................................................................................................................................. 128 
 
 
 
5 
 
 
INTRODUCCIÓN 
La Tutoría al nivel superior es un tema que compete de manera reciente, poco a 
poco ha ido teniendo relevancia desde el modo de ejecución de esta tarea 
complementaria, hasta pasar por el desempeño de los actores y su paulatino 
proceso de aceptación - adaptación en los mismos. 
Por ello en nuestro país de manera relativamente reciente (año 2000), la tutoría ha 
adquirido cierta importancia, probablemente no la deseable, pero si significativa; por 
ello en la lengua hispana desde la década pasada han alzado la voz y centralizado 
la importancia de la tutoría como una respuesta de las instituciones hacia sus 
estudiantes, de tal forma que esta acción resulte integral y complementaria en su 
formación, buscando también contribuir en su proyecto personal de vida. 
Además la tutoría se enfoca también en el proceso de deserción y abandono de los 
estudios de sus estudiantes; además de considerar factores contextuales, tales 
como la inserción laboral de los egresados al mundo laboral; problemas personales 
que dificultan el progreso académico de sus estudiantes, así como aquellos que 
tienen que ver con el trayecto dentro de la institución (formas, políticas 
institucionales, programas de apoyo, etc.) 
Este trabajo se desarrolla dentro de seis capítulos, los cuales contemplan su 
fundamentación teórica, los lineamientos del protocolo de investigación y todo lo 
desarrollado con la función de la tutoría universitaria dentro del nivel superior 
mexicano, los cuales se describen de manera sucinta a continuación. 
Dentro del capítulo uno, se explica el proceso del protocolo de investigación, el cual 
contempla su respectiva justificación, planteamiento del problema, objetivos, 
hipótesis y variables, para enfocar adecuadamente esta investigación y permitir 
conocer y saber cuál es el objeto de estudio y como lo vamos a investigar. 
Posteriormente en el segundo capítulo, se enfoca a la parte de fundamentación 
teórica; considerando el origen de la función tutorial: el aprendizaje, para 
posteriormente enfocarse a la parte de la docencia y enseñanza en el nivel superior 
6 
 
tomando aspectos del contexto general, nacional y finalmente local, para luego tener 
en claro los conceptos relacionados con la tutoría y el rol del tutor (docente). 
En el tercer capítulo se aborda parte del marco estructural ya que toca temas de la 
función tutorial en sí, como aspectos y características de los tipos de tutoría, sus 
diferentes modalidades, funciones, actores y por último los preceptos que desde 
hace casi dos décadas se manejan desde el contexto nacional como el institucional. 
Posteriormente desde el capítulo cuatro, abordamos la investigación desde su 
marco metodológico, en donde se delimita el enfoque de estudio, la población y 
muestra para el proceso de recolección de información; así como el instrumento de 
consulta. 
En el capítulo quinto se presentan aspectos que puedan considerar la tutoría como 
un elemento de calidad, tomando en primera instancia lo señalado desde la visión 
nacional e institucional. 
Por último en el capítulo seis se finaliza la investigación con el análisis de los 
resultados, así como las conclusiones a manera de recomendaciones, que puedan 
reforzar la labor de la tutoría universitaria en la institución. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
CAPÍTULO I: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 
I.1 JUSTIFICACIÓN 
El presente proyecto, resulta ser un tema fundamental en el proceso de aprendizaje 
del estudiante, en este caso el de Educación Superior (ES). Históricamente este 
proceso llega a ser considerado como complementario, pero en muchas ocasiones, 
sobre todo en instituciones públicas, no llega a ser tomado en cuenta de manera 
constante y en ocasiones la figura del tutor no es considerada como una parte 
importante del proceso de aprendizaje del alumno. La importancia de examinar y 
evaluar este proceso, la cual va más allá de una simple tarea académica, por ello 
se torna útil el conocer los alcances cada determinado tiempo y sobre todo conocer 
el impacto que tiene sobre los alumnos, ya que estos serán los primeros afectados 
o beneficios de la correcta conducta de sus tutores. 
Por ello, el proyecto que presentamos busca en una primera instancia conocer más 
a fondo el perfil, los deberes y las características ideales en un tutor, para 
posteriormente comenzar a explorar y por ende, al final poder evaluar la labor de 
los tutores académicos, en el nivel superior, particularmente, el caso de la 
licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Administración de la 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde buscamos arrojar 
datos duros que reflejen los verdaderos alcances de los tutores, ya que si bien en 
la actualidad se han dado pasos para consolidar este proceso a nivel institucional 
(toda la universidad), resulta interesante el saber si estas medidas han impactado 
de manera positiva, ya que como se menciona en el volumen I de los documentos 
generados por la misma institución, en el marco de la Consulta Universitaria 2013: 
“se sugiere replantear el papel del tutor, fortaleciendo la comunidad de tutorías y 
utilizar el instrumento de evaluación del profesorado como herramienta para la toma 
de decisiones y armonizar el modelo administrativo y el modelo académico” , 
además de señalar la importancia de actualizar el marco normativo correspondiente. 
Lo anterior pretende buscar impulsar el desarrollo necesario de los estudiantes, el 
cual no podrá ser realizado si no se da de manera conjunta y colectiva con los 
8 
 
diferentes actores de este sistema educativo, resaltando la figura del tutor. Por ello 
nuestra propuesta buscará conocer más a fondo la realidad actual de la figura del 
tutor, a través del análisis de las diferentes evaluaciones, capacitaciones y 
expectativas de los tutorados. Buscamos encontrar resultados que permitan ubicar 
las áreas o aspectos que deben ser reforzados, tanto de manera conjunta (alumnos 
y docentes), así como medidas institucionales que deben ser actualizadas o en su 
caso replanteadas para motivar a los futuros tutores a involucrarse en esta causa 
académica y para ello el caso particular antes mencionado, se ha seleccionado para 
conocer el punto de vista de los alumnos sobre la tutoría universitaria de la BUAP. 
Las necesidades de la comunidad estudiantil universitaria van variando con los 
años, actualmente se requiere un perfil adecuado de acompañamiento por ello los 
resultados arrojados del diagnóstico que serealiza aportarán los enfoques que 
deben ser tomados en cuenta para mejorar el proceso de la tutoría, además de que 
se busca aportar un valor teórico que puede ser tomado en cuenta al modelo actual 
vigente en la BUAP, como es el caso del Modelo Universitario Minerva (MUM), ya 
que actualmente está considerado como un indicador dentro de las categorías de 
análisis del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017; la implementación del 
Sistema Integral de Tutorías. 
En esta propuesta presentamos un nuevo enfoque para el inicio de la actividad de 
tutoría académica, ya que proponemos aportar a la labor tutorial, dentro de los 
parámetros actuales en la BUAP, mediante la implementación de la actividad 
denominada “La Convivencia con mi tutor”, la cual se desprende en dos momentos, 
el primero de ellos se dará dentro de las actividades de la Semana de Bienvenida a 
los estudiantes de nuevo ingreso a la institución junto con los nuevos tutores que se 
incorporen al inicio del semestre, en donde a partir de una dinámica, busque en 
primer lugar un sentido de pertenecía para con la institución y por otro lado se busca 
empatizar a los dos actores directamente involucrados en la tutoría académica 
(alumnos y tutor) y posteriormente en otro momento continua con la re-
implementación de la “Jornada del Tutor”, la cual se realice días antes de la 
publicación de la convocatoria de reinscripción semestral siguiente, pero con el 
anexo en donde se plantea y evalúa los diferentes alcances y rezagos que tanto por 
9 
 
el tutor como por los alumnos queden pendientes a trabajar. Además de que 
mediante la elaboración del presente trabajo se busca la incorporación de los 
elementos vistos en el caso particular (Facultad de Administración BUAP), para 
elaborar en un futuro la propuesta del Manual del Tutor Universitario, el cual hoy en 
día se considera un instrumento necesario para la realización de este proceso, ya 
que se busca comprobar la valía del actual modelo de la tutoría académica con sus 
características particulares al caso de la BUAP, ya que desde de la implantación 
formal del MUM en la BUAP (2009), existen todavía ciertos sectores de la 
comunidad universitaria, entre académicos y alumnos que desconocen tanto las 
características del perfil como las acciones que debe realizar el tutor universitario. 
Finalmente también se busca el explorar la formación adecuada del docente dentro 
del plan de estudios y además analizar si este, se encuentra comprometido con la 
causa, por ello también se plantearía la posibilidad de una reducción en el número 
de alumnos asignados por tutor, como medida para tener un mejor acercamiento ya 
que también los grupos actuales de nuevo ingreso superan en algunas unidades 
académicas, las cantidades de hasta 60 alumnos por salón, además de buscar 
reflexionar sobre las políticas institucionales actuales que permitan manejar la 
posibilidad de otorgar algunos estímulos adicionales a los docentes para que sean 
partícipes de esta propuesta de mejora; ya que actualmente cuentan solamente la 
asignación de cierto puntaje (dos puntos), únicamente aplicable a docentes que 
buscan algún tipo de beca o estímulo y cuya carga involucre varias horas clase a la 
semana, además de realizar la tutoría universitaria de acompañamiento al 
estudiante. 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La Tutoría Universitaria representa actualmente, uno de los aspectos más 
relevantes en la educación superior, dado que como la Asociación Nacional de 
Instituciones de Educación Superior (ANUIES) lo menciona en su documento del 
año 2000 al mencionar que: 
“Apoyar a los alumnos del SES, con programas de tutorías y desarrollo integral, 
diseñados e implementados por las Instituciones de Educación Superior,… elevada 
proporción de ellos culmine sus estudios en el plazo previsto y logre los objetivos de 
formación establecidos en los planes y programas de estudio”. 
 
Por ello en el caso de la BUAP, se puede cuestionar si esta labor es llevada a cabo 
con eficiencia y efectividad, dado que en cada unidad académica (facultad) de esta 
institución no logra los mismos resultados, basta con ver los números de la 
población estudiantil que egresa, particularmente con un fenómeno que se dio, con 
el llamado “plan de rescate”, el cual se implementa en 2011 para las generaciones 
de 1995 a 2003, las cuales pertenecen al Plan Fénix (2008 y anteriores), y que 
posteriormente se traslada a las siguientes generaciones sucesivas; se toman 
medidas para aquellos alumnos que presentaban un rezago en sus historiales 
académicos (menor de 90%), en donde gradualmente año con año se da un proceso 
de baja a alumnos que no cumplieran con el mencionado porcentaje de en sus 
planes de estudios, situación que evidenció en algunas Unidades Académicas (UA), 
la falta de asesoramiento y desconocimiento de la medida por parte de algunos de 
los tutores, resultando un ambiente de incertidumbre, y desconfianza al proceso 
mismo, por parte de los estudiantes hacia su permanencia en la institución. 
La tutoría escolar es una función cuya responsabilidad recae en las escuelas; y 
además consiste en dar seguimiento al desempeño de los estudiantes, buscando 
favorecer el logro de los objetivos profesionales de los mismos. Por ello es a los 
estudiantes a quienes más debe beneficiar este programa de Tutoría Académica, 
también ellos deben ser tomados en cuenta a la hora de una evaluación del sistema 
de Tutoría, pero a un nivel que deje atrás, el procedimiento actual, el cual pese a 
que en los últimos años ha dado un paso importante al dar una mayor importancia 
11 
 
por parte de la institución, hacia la labor del tutor; como la plataforma virtual Eva-
Tutor y el de “lobo mentores” (alumnos de grados avanzados), aun se deben 
reforzar ciertas medidas y algunas cuestiones que tienen que ver con la identidad 
de la institución; además se debe de seguir reflexionando sobre aspectos como el 
perfil del tutor y los mecanismos de evaluación del mismo; toda vez que actualmente 
el nivel de participación de los estudiantes para la evaluación de sus tutores, sigue 
presentando resultados no tan óptimos, habiendo casos todavía de 
desconocimiento sobre quien es el tutor del alumno, la cantidad de veces que se 
reúnen al año (que en algunos casos solo se limita a una ocasión, al momento de 
la reinscripción) y omisión por parte de ambos actores para realizar cada quien sus 
funciones; y también la dinámica aplicada en algunas unidades académicas, en 
donde el índice de participación de alumnos por licenciaturas en procesos como el 
Proceso de Evaluación Institucional (PIEVA), que involucra la evaluación de tutores; 
es considerada como primera opción para el proceso de reinscripción de materias 
del semestre siguiente, medida que genera una serie de cuestionamientos y 
problemas de falta de espacios (lugares) en determinadas materias de la oferta 
educativa, en específico las de área común, entiéndase de Formación General 
Universitaria Minerva (FGUM). 
Por lo anterior, resultante necesario el comenzar a cuestionarse si estos 
procedimientos son adecuados, o son solamente un primer paso para la realización 
de esta tarea académica; se debe también reflexionar sobre si no es necesario un 
reajuste de ciertas normativas a nivel institución, que por un lado den un empuje a 
la labor del tutor, la creación de incentivos hacia los docentes que participen en la 
tutoría, la cual actualmente se limita a la obtención de un puntaje aplicable (de dos 
puntos) a aquellos que realicen un proceso de solicitud de becas o estímulos como 
el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (ESDEPED). 
Además de que a siete años de la implementación del MUM (2009) a nivel 
universidad se hace necesaria una nueva revisión tanto al modelo, la propuesta de 
tutoría y como anteriormente se dijo a cierta legislatura de la institución,que en 
algunos casos data desde la época de la promulgación de la ley de autonomía 
universitaria, la cual cumplió 60 años. 
12 
 
En la década pasada existen datos que por diferentes motivos se desconocían, ya 
fuera por omisión, descuido y en algunos casos por negligencia, y que hace tres 
años comenzaron a publicarse, por citar un ejemplo durante el año del 2007, en un 
adecuado ejercicio de reflexión sobre el proceso de evaluación de tutores en la 
Facultad de Contaduría Pública de la BUAP en donde durante el periodo de 
Primavera 2007, fueron evaluados 68 tutores por 602 tutorados, mientras que en 
otoño del mismo año se evaluaron a 78 tutores por una evaluación realizada por 
1,200 estudiantes, aquí este aumento se debió notablemente a la incorporación de 
los alumnos de nuevo ingreso, en cifras totales de ese año en esa unidad 
académica, los tutorados eran 3,500 alumnos por 81 profesores ejerciendo el rol de 
tutores. Pero lo más importante a reflexionar por no decir preocupante es el dato 
presentando por docentes de esa misma facultad en una ponencia en el año 2013, 
en el marco del Plan de Desarrollo Institucional BUAP; en donde el análisis de ese 
año (2007) arrojó que en ninguna de las calificaciones para ninguna pregunta, el 
resultado fue excelente (entiéndase calificación), es decir que para ese año, ningún 
alumno considero que su tutor fuera excelente. 
Cabe mencionar que el área encargada de realizar este tipo de evaluaciones es el 
ya antes mencionado Proceso PIEVA, que desde su instauración (2002), ha 
pretendido aplicar dicha evaluación al total de la población estudiantil en la 
universidad, siempre buscando cubrir el 100%, situación que es muy difícil de lograr 
si no cuentan con los medios necesarios, particularmente y tomando de nuevo como 
ejemplo a las facultades pioneras en este proceso se observó, que cuando esta 
modalidad de evaluación era presencial, (dado que todavía el proceso de 
reinscripción era también presencial) era posible lograr un número elevado de 
participación que generalmente en promedio, oscilaba entre el 70 al 80%, toda vez 
que era requisito para el proceso de reinscripción, el llenado previo del instrumento 
de evaluación del tutor, situación que se vino abajo, al implementarse el modo en 
línea o virtual; entonces para esos años (2009-2010), los índices de participación 
bajaron considerablemente, situación que afectaría a aquellos docentes – tutores 
que participarían en los estímulos de desempeño docente próximos. 
13 
 
Todo este panorama se sigue manteniendo; ya que todavía y a pesar de varios 
intentos por parte de la institución, al realizar las jornadas del tutor, las cuales se 
realizan en días previos al proceso de reinscripción, todavía no impacta como 
debiera al proceso mismo. 
Además hay un punto que también se debe analizar y es la transparencia de los 
resultados, toda vez que los datos oficiales de participación únicamente son 
conocidos por la autoridades universitarias y autoridades de las unidades 
académicas (director y secretario académico), ya que los docentes, en primera 
ignoran las fechas del proceso de evaluación, a pesar de su difusión en redes 
sociales y por otro lado desconocen que pueden conocer al momento (en tiempo 
real) el porcentaje de participación de sus alumnos, limitándose a esperar hasta los 
reportes o informes anuales de la dirección para poder tener una idea de cómo se 
encuentran los números de cada unidad académica, y otro dato que debería ser de 
escrutinio público sería el de índice de satisfacción por generación, ya que si bien 
si se presenta este dato, únicamente se presenta a nivel facultad y solo cuando 
ocurren procesos de acreditación o para informes anuales del director de la facultad 
son facilitados, se debería presentar un índice de satisfacción por programa 
educativo y por generación y no únicamente como una estadística que defina que 
programa educativo será el primero en reinscribirse en el próximo periodo. 
Finalmente con el presente trabajo se busca no solamente indagar y conocer 
claramente las funciones del tutor, sino también implica conocer y responder a las 
preguntas: ¿Qué factores determinan el buen desempeño del tutor académico y su 
impacto en los alumnos? y ¿Cuáles son los aspectos a mejorar en la tutoría 
académica desde la perspectiva de los alumnos de la licenciatura en Administración 
de Empresas de la Facultad de Administración de la BUAP? 
 
 
 
 
 
 
14 
 
I.3 MARCO TEORICO 
Dentro del proceso de la enseñanza, una de las actividades que ha adquirido 
relevancia con el paso de los años es la Tutoría Académica, la cual podemos 
mencionar “se remonta a los tiempos de la mitología griega, considerando que en 
muchas de las historias relatadas se aterrizan las figuras del Mentor o maestro y el 
aprendiz o alumno” (Barondess, 1994). Desde entonces, los mentores son 
asociados como esos asesores de personas, por ese motivo se puede decir que 
cualquier forma de transmisión de conocimientos a lo largo del tiempo en diferentes 
ámbitos, es necesario contar con una figura que desempeñe la función de 
acompañamiento del aprendiz y aquí podemos tomar desde un ejemplo simple y 
cotidiano, hasta aquellos conocimientos especializados como una Institución 
Educativa. 
Dentro del panorama educativo, “la tutoría a nivel licenciatura es necesaria, el 
alumno necesita ser orientado durante su vida académica para la toma de 
decisiones formativas y profesionales” (Vera, 2012). Y esto ha tenidos sus inicios, 
aunque un tanto incipientes en la década de los años cuarenta, posteriormente tras 
un periodo relativamente largo (30 años), se retoma en la Ley General de Educación 
de 1970, que en su artículo 7° recoge la idea de la importancia de un desarrollo 
integral del estudiante y la noción de la orientación educativa: 
“la educación debe contribuir al desarrollo integral del estudiante para fomentar el 
desarrollo pleno de las capacidades de cada individuo, así mismo, establece la 
necesidad y obligación de las instituciones educativas de ofrecer orientación educativa 
a los estudiantes que permita mejorar su experiencia educativa” (Hernández, 2014) 
Ahora también debemos señalar al actor principal de la educación: el estudiante que 
para este nivel debe ser “un individuo capaz de comprometerse, escuchar y ponerse 
en el lugar del otro, es decir que se preocupa por su bienestar y el de los que lo 
rodean” (Arango, 2014). A lo largo de la carrera universitaria, el alumno tiene que 
responsabilizarse de sus acciones, las cuales incluye su formación, aunque en 
ocasiones requerirá de un tutor para llevar a buen puerto dicha formación. 
Los objetivos de la tutoría en términos generales se centran en el acompañamiento 
al estudiante durante su paso académico por la institución educativa y en objetivos 
15 
 
como “la formación de calidad, es decir va a complementar dicha formación, de ahí 
que el docente debe promover formas optimas de construcción del conocimiento y 
desarrollo de la personalidad del estudiante, buscando una adaptación dinámica y 
contextual en la universidad” (Cruz, 2015) 
Las formas de realizar la función de la tutoría son varias y dependiendo del punto 
de vista de los diversos autores que se han dedicado a investigar la función tutorial, 
pero las podemos agrupar en dos tipos a nivel general: las colectivas o individuales, 
la primera se centra en que el tutor desarrolle un tema de manera sintética o general 
hacia un determinado grupo de estudiantes, contando con restricciones como el 
tiempo y poco margen de comunicación con el alumno; aunque por otro lado se 
puede lograr ahorro también de tiempo, reflexionar y trabajo en equipo y en cambio 
la tutoría individual es más versátil y permite centrar la atención del tutor hacia una 
única persona; aquí la comunicación que se establece lleva el ritmo del alumno y de 
cierta forma obliga al tutor a realizaren conjunto comprensión y orientación, 
“buscando despejar la mayor cantidad de dudas, estas tutorías sería prevalecida 
por un tiempo, de manera amistosa y respetuosa” (Bañuelos et al, 2008) 
La implantación de la tutoría se verá afectada de manera positiva o negativa por “el 
significado que represente para los actores involucrados (docentes, alumnos, 
directivos, etc.), de ahí se verá su compromiso e involucramiento en tareas como: 
ayuda, orientación, apoyo, responsabilidad, confianza, objetivos que han coincidido 
con diversos modelos planteados por instituciones como ANUIES” (Tejada, 2012) y 
docentes que han entendido “que es algo más allá de sentarse con los alumnos a 
ver qué materia van a escoger” (Paz, 2012) 
Actualmente “en nuestro país se han realizado varios estudios para hacer frente a 
las crisis educativas en la vida académica, en donde se ha identificado que uno de 
los problemas más complejos y frecuentes es la reprobación” (Vera, 2012) y en 
ocasiones acompañada por la deserción. 
Por ello la importancia de redoblar esfuerzos en la función de la tutoría a nivel 
superior (licenciatura), no en balde varios autores a nivel internacional y nacional 
como Lastra y Comas (2014), señalan que “para la docencia no es menos 
16 
 
importante avanzar en el ajuste de concepciones contradictorias sobre la función 
tutorial, bajo el supuesto de que todos los académicos son aptos para realizarla”. 
Es de importancia resaltar los esfuerzos que desde el año 2000, en nuestro país se 
han ido aplicando una serie de normativas y reformas que buscan de manera 
articulada mejorar la eficacia de las funciones de docencia, investigación y gestión, 
por ejemplo lo realizado por la ANUIES o con el Programa de Mejoramiento del 
Profesorado (PROMEP), iniciados en la década de los noventas; hoy llamado 
Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) cuyo objetivo es 
buscar profesionalizar a los Profesores de Tiempo Completo (PTC) para que 
alcancen las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e 
innovación y, con responsabilidad social, se articulen y consoliden en cuerpos 
académicos y con ello generen una nueva comunidad académica capaz de 
transformar su entorno. “Otra medida ha sido la denominada como ‘salidas 
laterales´, en la cual se certifican ciertas habilidades de los estudiantes que no 
terminan sus estudios” (Orduña, 2011) 
Por ello en años recientes “la existencia de Programas Institucionales de Tutoría 
(PIT) se han constituido, para una gran cantidad de Instituciones de Educación 
Superior como un requerimiento altamente deseable” (Caldera et al, 2015), ya que 
la tutoría es una función cuya principal pretensión es la del autoaprendizaje, “lo que 
permite potenciar la autonomía y habilidad de resolución de problemas por parte del 
estudiante” (Díaz, 2004). 
Por ello es necesario plantear un nuevo escenario de la tutoría, ya que estamos 
ante una nueva realidad, “nuevas necesidades de los alumnos y máxime si se 
considera la etapa en la que nos encontramos: la era digital o virtual”. (Pera, 2007), 
entre los elementos que hoy se pueden hacer uso están las aportaciones de las 
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la función tutorial, como lo 
son el uso del internet, correo electrónico, platicas interactivas a través de distintas 
plataformas (chats, redes sociales, Skype, WhatsApp, etc.), así como la llamada 
Tutoría electrónica (e-tutoría), en donde se ha ido facilitando el acceso a numerosos 
servicios educativos y de orientación, que recalcan “las estrategias que un tutor 
17 
 
debe tener, como la capacidad de contacto y captación y tener las estrategias para 
establecer un marco de relación con el alumno; lo cual también ha permitido hacer 
más eficiente su labor como tutor” (López, 2013). 
En la BUAP, la tutoría académica es una de las funciones sustantivas que desarrolla 
el personal académico adscrito al Sistema de Educación Superior (SES) y la 
designación de los tutores académicos (opcional o por asignación), “se realiza por 
las autoridades de las unidades académicas, de acuerdo a las necesidades 
particulares de cada programa” (Soriano et al, 2007) 
Galicia junto con otros profesores de la institución en el año de 2008, realizaron un 
análisis del perfil del tutor, acorde a las normativas institucionales: el Modelo 
Universitario Minerva (MUM), donde se manifiesta que en su calidad de tutor 
académico, “el docente debe estar capacitado para realizar un acompañamiento en 
la trayectoria escolar del estudiante” (Montes, 2008); y destacan que el perfil de los 
posibles tutores sean validados por dicho modelo, que tanto tus actividades, 
funciones y objetivos deben ser reportadas a su Unidad Académica y al Sistema 
Integral de Tutoría y Fortalecimiento Institucional (SITFI); la clasificación de los 
cuatro tipos diferentes de tutoría (tutor guía, tutor investigador, tutor asesor y tutor 
generador de escenarios de desarrollo). Cabe señalar que en este estudio se 
declara una preocupación por la poca disposición de los involucrados, la poca 
seriedad que le brindan a esta actividad, considerando el instrumento de evaluación 
a este proceso, que es el modelo de evaluación institucional PIEVA. 
En la BUAP, la figura del Tutor Académico se ha ido consolidando, pero el poder 
orientar a sus alumnos para que adquieran los conocimientos, habilidades y 
actitudes que le permitan llevar a feliz término su educación terciaria no se ha 
llevado a cabo, ya que “el tutor Académico solo es un requisito administrativo más 
para los alumnos” (Reyes, 2003); ya que en muchos casos ni siquiera se cuenta con 
una adecuada forma de trabajo, “destacando la ausencia de un cronograma de 
tiempo o actividades” (Ascencio, 2016) u otras herramientas que den al alumno la 
percepción de que su tutor está realmente interesado en apoyarlo y acompañarlo 
en su estancia universitaria. 
18 
 
Actualmente en la BUAP, existen intentos por mejorar la función tutorial, ente ellos 
destacan dos procesos, los cuales son relativamente recientes en su 
implementación: la creación de la Dirección de Acompañamiento Universitario 
(DAU), cuya misión es brindar un acompañamiento institucional, orientándolo hacia 
su titulación apoyándolos en el sistema institucional de tutores y mentores y la 
plataforma virtual Ev@ (2015), “una plataforma que aloja el Expediente Único del 
Estudiante y además es el espacio virtual de encuentro entre el estudiante y su 
tutor” (Zambrano, 2015). Ev@ se compone de dos entornos vinculados: 
“Tutor y estudiante, el primero (Ev@ Tutor) es un sistema diseñado para los 422 tutores 
de alumnos de nuevo ingreso en el que los académicos podrán mantener una 
comunicación digital con sus tutorados a través de dispositivos electrónicos móviles o 
fijos y por otro lado el llamado Ev@ estudiante, es el sitio en donde los alumnos podrán 
interactuar con sus correspondientes tutores, externar sus dudas y manifestar sus 
inquietudes” (Sánchez, 2014) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
I.4 MARCO HISTÓRICO 
 
La educación ha ido modificándose con el paso de los años, actualmente existe 
nueva sociedad que constantemente genera cambios en todos sus procesos, entre 
ellos el del aprendizaje, en donde el docente va asumiendo, un papel de facilitador 
y tutor del aprendizaje, dejando atrás la idea de que el proceso de enseñanza- 
aprendizaje se centraba en el docente, por ello se han ido generando nuevas ideas 
de enfoque de la educación, ya que como la UNESCO lo menciona su aportación al 
estudiante es: 
“Estar disponible para los alumnos, con el propósito de orientarles en sus estudios… y 
proporcionar, cuando proceda, orientación y consejo, cursos de recuperación, formación 
para el estudio y otras formas de apoyo a los estudiantes, comprendidas las medidas 
para mejorar sus condiciones de vida”, (UNESCO, 1997). 
 
Por ello la Tutoría adquiere uncarácter de importancia dentro del proceso de 
aprendizaje en todos los niveles educativos y tiene varias definiciones pero en 
general debemos considerar su función como una acción de integración, la cual 
tiene varias modalidades y es además un proceso en donde no solo intervienen 
alumnos y docentes, sino que además es una actividad que compete a las 
autoridades y a las instituciones ya que tanto las necesidades como las expectativas 
irán variando, los entornos van cambiando y cada vez se hace más necesario el 
acompañamiento del estudiante en su proceso de aprendizaje en todos los sectores 
y en especial en el sector público, por ello es necesario realizarla como un trabajo 
en equipo. 
La tutoría en el escenario de la educación superior, “concebida desde una visión 
preventiva y formativa, podría verse como un proceso de acciones formativas y 
secuenciadas, vinculadas a la práctica” (Álvarez, 2002). 
En nuestro país, la tutoría en el nivel superior es practicada de manera relativamente 
reciente ya que en el año 2000, para hacer frente a problemas estructurales de este 
sector, se definió a la tutoría para universitarios como un acompañamiento 
personalizado, es decir, como lo menciona la ANUIES: 
20 
 
“esta acción refiere la atención que un profesor capacitado como tutor realiza sobre el 
estudiante, con el propósito de que éste alcance su pleno desarrollo, en cuanto a su 
crecimiento y madurez, y a la manifestación de actitudes de responsabilidad y de 
libertad”. 
El aporte que se propone impulsar esta asociación da un enfoque claro: “la de 
apoyar a los alumnos con programas de tutoría y desarrollo integral, con el fin de 
que estos culminen sus estudios en el plazo previsto” (ANUIES, 2006). 
La tutoría debe ayudar al estudiante en el reconocimiento de sus capacidades, 
intereses, motivaciones, valores y aptitudes ante su situación real en la institución, 
la cual abarca lo académico y lo social; también debe considerar otros aspectos 
como fracaso escolar, reprobación y deserción. Es decir se busca que el alumno 
realice la planificación de un proyecto de vida, el cual los lleve a tomar decisiones 
autónomas y responsables, por ello un tutor debe valorar las siguientes acciones: 
 Lo que el alumno va a ser capaz de CONOCER (área académica) 
 Lo que el alumno va a ser capaz de HACER (habilidades y destrezas) 
 Lo que el alumno va a ser capaz de SER (actitudes y responsabilidades) 
 
Además esta acción tutorial debe estar sujeta a una adecuada planificación y 
organización que requiere de la participación de diversos actores para su 
consecución: comprender la tutoría como una tarea compleja y necesariamente 
cooperativa, es de la mayor importancia para que ésta, efectivamente, pueda ocupar 
el lugar que quiere otorgarle la universidad. 
“Por eso la ANUIES, ha realizado un análisis sobre la labor tutorial en las instituciones 
de educación superior, y ha mostrado un enfoque particular hacia el sector público, 
recientemente se ha reiterado que el tutor debe ser un ejemplo de vida” (Romo, 2016). 
 
La tutoría como lo señala Romo López no debe considerarse como un “añadido, a 
la función docente”. Sus programas deben estar encaminados al desarrollo de las 
potencialidades de los alumnos, orientándolos para que alcancen su maduración y 
autonomía. 
Por todo lo anterior, la evaluación de este proceso es sumamente necesaria puesto 
que esto permite palpar la realidad que afronta la tutoría, se evalúa el desempeño 
de los actores y permite reajustar y conocer la forma de trabajo que se debe realizar 
21 
 
para tener un mejor acercamiento con los estudiantes y a su vez visualizar 
panoramas futuros. Esto se debe focalizar como un periodo de aprendizaje, sobre 
todo considerando que en algunos espacios la práctica tutorial se pudo haber 
llegado a burocratizar, lo cual afecta al estudiante, toda vez que tuvo un poco o nulo 
impacto con el mismo, reduciéndose así la vinculación entre ambas partes. 
Por su parte la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, realiza desde 1996 la 
tutoría como tal, las funciones que deben desarrollar los tutores académicos, las 
cuales tienen un carácter académico y administrativo, buscando superar diversas 
deficiencias; 
“actualmente el currículo es flexible lo que da oportunidad a los alumnos de adaptar la 
duración de sus estudios a su ritmo, la orientación que recibe del tutor le permite estudiar 
a través de rutas optimas dentro de los mapas curriculares, planear actividades de 
acuerdo al tiempo que disponga para su estudia, conocer las opciones de su plan de 
estudios en sus niveles terminales, el mercado de trabajo y las posibilidades de realizar 
estudios de posgrado” (Ramos et al., 2000) 
Además de una serie de medidas encaminadas a elevar el nivel de la tutoría 
académica desde el año 2013, donde tomando lo señalado en el Plan de Desarrollo 
Institucional (PDI) 2013-2017; 
“busca reorientar las nociones y funciones sobre la figura del tutor, buscando un 
acercamiento con su objetivo primordial: los estudiantes, no solamente a través de los 
docentes, sino como institución al albergar diversos programas encaminados tanto a 
orientación y acompañamiento a los alumnos”. 
En la BUAP, el modelo de tutorías académicas se implementa con el objetivo de 
consolidar el entonces nuevo sistema de créditos (1994), buscando que la 
orientación y asesoría se convirtieran en un mejor aprovechamiento de los 
estudiantes. 
Por ello la institución busca los objetivos de asesorar a estudiantes en la toma de 
decisiones, asesorar sistemáticamente al estudiante en su trayectoria escolar y 
contribuir en la detección temprana de problemas curriculares, entre otras cosas. 
 
 
 
22 
 
I.5 OBJETIVOS 
GENERAL 
 Analizar el proceso de tutoría académica en la Benemérita Universidad 
Autónoma de Puebla, a través del seguimiento de dicho proceso en la unidad 
académica de la Facultad de Administración para conocer (el punto de vista 
de los actores principales y ver si ha tenido) el impacto que ha tenido en sus 
estudiantes y así poder formular una propuesta de mejora a dicho proceso. 
PARTICULARES 
 Conocer el panorama actual del proceso de tutoría académica, mediante el 
análisis del proceso de evaluación de los tutores en la Facultad de 
Administración de la BUAP para comprender las fortalezas y debilidades de 
esta función académica en dicha institución. 
 Analizar el impacto de la tutoría académica en estudiantes de la Facultad de 
Administración de la BUAP, mediante la aplicación de una serie de encuestas 
a los alumnos de la licenciatura en Administración de Empresas para así 
conocer sus expectativas con respecto a la figura del tutor. 
 Proponer un instrumento de evaluación acorde a las nuevas necesidades de 
la comunidad estudiantil en la Facultad de Administración de la BUAP, para 
que a través de los resultados de dicho instrumento se pueda realizar a futuro 
la elaboración de un manual para el Tutor Universitario, que defina las 
características, perfiles y aptitudes que el tutor debe realizar durante el 
proceso de acompañamiento al estudiante universitario. 
23 
 
I.6 HIPOTESIS 
Si los docentes que realizan la función de tutores estuviesen más capacitados y 
motivados en esta actividad y mostraran un claro compromiso con sus alumnos, 
mejoraríamos significativamente los indicadores de deserción escolar y eficiencia 
terminal en la Facultad de Administración de la Benemérita Universidad Autónoma 
de Puebla. 
I.7 VARIABLES 
 Variable Independiente: 
Tutores más capacitados, motivados y comprometidos 
 Variable Dependiente: 
Disminución de deserción escolar 
Mejoramiento de la eficiencia terminal 
 Intervinientes: 
Incentivos a la tutoría universitaria 
Dirección de Acompañamiento Universitario (Dependencia BUAP) 
Orientación Vocacional 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
LISTADO DE REFERENCIAS 
 
 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.(2013). Documento de 
Integración Foro de Consulta Universitaria. Recuperado de 
http://www.pdi.buap.mx 
 Barondess, JA. (1994). Una breve historia de la tutoría. Transacciones de los 
americanos climatológicos y clínicos Asociación, 106, 1-24. 
 Vera C. E. (2012) Libro de Tutores 2012: Funciones del Tutor (pp.16 – 31) 
Puebla, México: Editorial BUAP 
 Hernández A. M. (2014) Situación de la tutoría individual con 
acompañamiento virtual en instituciones educativas de Nivel superior en la 
conurbación Veracruz- Boca del Río, México. Asociación Iberoamericano 
de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, 443 
 Arango T.O. (2014) Formación académica, valores, empatía y 
comportamientos socialmente responsables en estudiantes universitarios. 
Revista ANUIES, 89 – 109 
 Cruz V. S. (2015) Portal de Tutoría DGOAE. Universidad Nacional 
Autónoma de México. Recuperado de 
www.tutoria.unam.mx/sitetutoria/Tutoría Universitaria 
 Bañuelos R. D. Et al. (2009). Libro de Tutores 2009: Un panorama general 
de las tutorías y propuestas para la reconsideración de su papel en la 
educación superior Puebla, México Editorial BUAP 
 Tejada T.J. et al (2012) Tutoría Académica ANUIES. Revista ANUIES, 
25 
 Paz R.K. (2012) Tutores Evaluados. Universo, P.1 
 Orduña C.M. (2011) Informe Anual INEE: Mecanismos de Gestión. INEE 
México, 35, 40, 67, 68 y 105 
 Caldera M. J. Et al. (2015) Actitudes de los estudiantes universitarios. 
Revista ANUIES, 103 - 124 
 Díaz H.D. (2004) Academic tutoring in higher education: an experience in 
the physical activity core, movement and posture program, faculty of 
medicine, university of antioquia the faculty of medicine, university of 
antioquia. SCIELO Colombia. Recuperado de 
www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s012107932004000400009&script=sci_ar
ttext 
 López M. I. Et al. (2013) Tutoría en la Universidad España. REDU, 28 
 Soriano U.M. Et al. (2007) Libro de Tutores 2007: Un primer acercamiento 
para mejorar la calidad del trabajo de tutorías en la Facultad de Ciencias de 
la Computación BUAP (PP. 34– 37) Puebla, México: Editorial BUAP 
 Galicia H.Y. Et al. (2009) Libro de Tutores 2008: Experiencia en tutorías 
virtuales con el Moodle (PP. 34-40) Puebla, México Editorial BUAP 
 Montes M. R. (2008) Documento de Trabajo del PIFAU. Programa 
Institucional de Formación de Académicos Universitarios (PIFAU) ,I , 24 
25 
 
 Reyes L. A. (2003) Libro de Tutores 2003: La Tutoría Académica en la 
BUAP (PP. 105– 109) Puebla, México: Editorial BUAP 
 Ascencio R. (2016) La Palabra Universitaria: Programa de 
tutores. La Palabra Universitaria Universidad Tecnológica de El Salvador. 
Recuperado de http://lapalabra.utec.edu.sv/?p=2636 
 Zambrano J. (2015) E-consulta, Tutores Virtuales. E-consulta Periódico 
Digital de Noticias de Puebla. Recuperado de http://www.e-consulta.com 
 Sánchez R. (2014) Periódico Central de Puebla - Plataforma Eva BUAP. 
Periódico Central de Puebla. Recuperado de http://www.periodicocentral.mx/ 
 UNESCO. (1997). Recomendación relativa a la condición del personal 
docente de la enseñanza superior. París, Francia: Editorial UNESCO 
 Álvarez P.P. Et al. (2005) Orientación Universitaria. Universidad de 
Cataluña. Recuperado de http://ddd.uab.cat/record/4781 
 ANUIES. (2000). La Educación superior en el siglo XXI. Líneas de estrategias 
de desarrollo. Una propuesta de la ANUIES. DF, México: Editorial ANUIES 
 ANUIES (2006). Consolidación y avance de la educación superior en México. 
Elementos de diagnóstico y propuestas. DF, México: Editorial ANUIES 
 Romo L. (2016). El tutor como ejemplo de vida, Primer Encuentro de Tutoría 
y Acompañamiento. Conferencia realizada en el Primer Encuentro de Tutoría 
y Acompañamiento, Puebla, México. 
 Ramos R.E. et al. (2000). Sistema de créditos y tutorías en la BUAP, I, 2-6 
 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. (2013). Plan de Desarrollo 
Institucional 2013-2017. Recuperado de http://www.pdi.buap.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 
La educación al ser un derecho universal tendrá el papel vital para el desarrollo 
de una sociedad y sus individuos, por ello y de acuerdo a lo planteado por Peña 
(2015), la educación será ese proceso de múltiples momentos de identificación, 
transmisión, intercambios y producción de mensajes educativos; lo que implica que 
esta es un proceso que se construye a cada momento para todos y con todos. 
II. 1 BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE 
Ya que la enseñanza regularmente se asocia con aprendizaje, debemos considerar 
en primer lugar una definición de aprendizaje, por ello retomamos a dos autores, 
por un lado se considera al aprendizaje como algo surgido de una conjunción, un 
intercambio entre docente y alumno, en contextos determinados por medios y 
estrategias en específico (Meneses, 2007). 
Otro autor (Doménech), considera al aprendizaje como la adquisición de 
conocimientos, pero el cual va a variar mediante el punto de vista conductista o 
cognitivo; ya que por un lado el aprendizaje por conductismo tendrá un 
condicionante: “clásico” (aprendizaje de reflejos condicionados) u “operante” (el 
aprendiz tiene que hacer algo). Por otro lado el aprendizaje desde el cognitivismo 
(procesamiento de la información), en donde el estudiante es un “procesador activo 
mediador” entre el estímulo y la respuesta, es decir hay que ponerse más al servicio 
de la persona que de las condiciones (estímulos). 
Contreras, por su parte señala al proceso enseñanza aprendizaje como un 
fenómeno simultaneo que se vive y crea desde dentro, es decir por procesos de 
interacción e intercambio de determinadas intenciones, quedando planteado como 
un “sistema de comunicación intencional que se produce en un marco institucional 
y en el que se generan estrategias encaminadas a provocar el aprendizaje” 
(Contreras, 1990) 
Un entorno cambiante como el que se ha venido fraguando en el proceso de 
globalización exige una constante actualización en el dominio de conocimientos y 
habilidades. En consecuencia, se hace necesaria una formación no limitada a un 
27 
 
período, en el cual se aprenden las destrezas elementales necesarias para 
desenvolverse a perpetuidad en el terreno social y laboral, sino una “formación 
continuada a lo largo de toda la vida” (Arancibia, 2001). 
En el ámbito de la educación superior, el desarrollo de esta sociedad del 
conocimiento precisa de estructuras organizativas flexibles que posibiliten tanto un 
amplio acceso social al conocimiento, como una capacitación personal crítica que 
favorezca la interpretación de la información y la generación del propio conocimiento 
Tal como Foronda (2007) señala que los procesos apuntan a comprender los 
diferentes factores que inciden en el aprendizaje (causas y condiciones). 
II.1.1 LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR 
La educación superior en el mundo es lugar de amplias y profundas 
transformaciones con impacto en aspectos como el económico, social, político y 
cultural, no por nada cada país debe adecuar su sistema para priorizar sus 
necesidades futuras, las cuales deben verse reflejadas en la futura formación de 
sus habitantes, para ello sus funciones deben ser enfocadas a la formación en 
ciencia, tecnología, investigación y docencia. 
Por eso las instituciones de educación superior requieren ofrecer educación de 
calidad, buscar que sus alumnos logren un pensamiento crítico, creativo y 
desarrollen habilidades cognoscitivas complejas (Guzmán, 2011), Por otro lado 
Hativa (2000) señala que “independientemente del tipo de disciplina o especialidad, 
las universidades deben formar estudiantes con un pensamiento de alto nivel y 
convertirlos en aprendices autónomos”. 
El docente en educación superior debe ver reflejado su actividad, en donde la 
exigencia lo marca, el desempeño de sus estudiantes, los cuales son una población 
estudiantil con condiciones diferentes, lo queobliga la docente a volverse “más 
profesional”, es decir formalizar su preparación, demostrar domino de habilidades 
docentes. (Ramsden, 2007). 
Por ello el docente debe se espera la excelencia del maestro, que diseñe cursos, 
aplique metodologías de enseñanza, en resumen debe tener la capacidad de 
realizar con alto desempeño las funciones básicas de docencia, generación y 
28 
 
aplicación innovadora de conocimiento, tutoría y gestión académico administrativa. 
(Secretaría de Educación Pública, 2007). Por ello el profesor universitario debe ser 
experto en varias áreas; autores como Shulman (1986) y Bandura (1977), (citados 
por Hativa, 2000), señalan que ser docente en educación superior implica: 
 Tener dominio amplio y especializado en la disciplina que enseña. 
 Dominio pedagógico general 
 Dominio pedagógico especifico del contenido 
 Dominio curricular 
 Claridad acerca de las finalidades educativas 
 Ubicarse en el contexto o situación donde enseña 
 Conocimiento de los alumnos y de los procesos de aprendizaje. 
 Conocimiento de sí mismo 
 Que el docente se sienta eficaz 
 Tener conocimiento experiencial 
 
II.1.2 LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO 
De acuerdo con Tuirán (2008) la educación superior en México se comenzó a 
trabajar en cambios profundos desde el siglo XXI, ya que tanto matricula como 
cobertura crecen y requieren una oferta educativa consolidada y una vida 
académica institucional con profesionalización profunda y de calidad; ya que si bien 
existen avances, existen también rezagos e inercias. 
 
En México, la educación superior es impartida por cuatro tipos de instituciones: 
1. Universidades 
2. Institutos Tecnológicos 
3. Escuelas Normales 
4. Universidades Tecnológicas 
 
Estos a su vez comprenden los niveles de técnico superior universitario o 
profesional asociado, licenciatura y posgrado (especialidad, maestría y doctorado). 
29 
 
Algunas instituciones adscritas a la Secretaría de Educación Pública (SEP), que es 
el organismo rector del sistema educativo mexicano, también ofrecen cursos 
especializados en este nivel, pero bajo las áreas militar, naval, agropecuaria, salud 
y relaciones exteriores. (Perfil de la Educación en México, SEP, 2000). Por su parte 
la licenciatura es la opción educativa posterior al bachillerato que conduce a la 
obtención del título profesional correspondiente. 
 
La educación superior siempre da lugar a múltiples aproximaciones disciplinarias, 
por ello autores como Malo Álvarez, señala que la principal característica de este 
nivel es su heterogeneidad, tanto en términos de antigüedad, tamaño, oferta 
educativa, naturaleza, etc.; además de que durante más de cuatro siglos y medio, 
México ha ido construyendo un sistema de educación superior que si bien es el más 
antiguo de América, adolece de problemas y limitaciones. Por ello no es de extrañar 
que “el sistema de educación superior de México se duplica cada nueve años, es 
decir que su crecimiento registrado durante la segunda mitad del siglo pasado 
puede calificarse de extraordinario, pues desde mediados de los cincuenta se 
duplicó en promedio cada nueve años” (Malo, 2006). 
 
II.1.3 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PUEBLA: BREVE RECORRIDO 
HISTORICO DE LA BUAP Y EL MODELO UNIVERSITARIO 
MINERVA 
II. 1.3.1 BREVE RECORRIDO HISTORICO DE LA BUAP 
El estado de Puebla, México; en las últimas décadas se ha destacado como una 
entidad de universidades, de hecho en la década pasada (2000- 2010); ha recibido 
el mote de “ciudad de universidades”, dada la cantidad de instituciones de 
educación superior existentes, que el año pasado arrojaba un total de 248 
instituciones de nivel superior (Islas, 2015). Desde hace 10 años, Puebla es la 
segunda ciudad del país en cuanto a número de universidades, públicas y privadas, 
sólo detrás del Distrito Federal. (Damián, 2011). Ya que aproximadamente, entre 30 
30 
 
y 40% de estudiantes universitarios que capta la entidad proviene del sur y sureste 
del país, destacando alumnos de Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca, Morelos, Chiapas, 
Tabasco y Guerrero. 
En el estado de Puebla, la institución que ha marcado por muchos aspectos la 
vida de esta entidad es la B.U.A.P., institución que desde 1587 bajo el nombre del 
Colegio del Espíritu Santo buscó infundir en sus alumnos los pensamientos 
humanistas de la época. Posteriormente tras la expulsión jesuita de 1767, continuo 
su labor bajo los nombres de Colegio de San Gerónimo y San Ignacio, Real Colegio 
Carolino en 1790 y en 1820 bajo el nombre de Real Colegio del Espíritu Santo 
(1820). Luego tras la consumación de la independencia el colegio recibiría una 
nueva modificación en su nombre: Imperial Colegio de San Ignacio, San Gerónimo 
y Espíritu Santo. 
Con la caída del imperio el gobierno provisional realiza cambios en la estructura 
de la institución, transformándolo en Colegio del Estado, sin embargo una serie de 
trabas y la poca separación de autoridades eclesiásticas (sus rectores eran 
sacerdotes), se mantuvo una de las crisis más graves de su historia; muchos años 
después continuaron las modificaciones tanto a su estructura, planes de estudio y 
forma de gobierno, los cuales obedecían a la realidad social de aquellos tiempos 
(Santa Ana y la intervención francesa). 
Fue entonces que tras estos tiempos turbios y difíciles comenzaron los cambios 
profundos, destacando las ideas implementadas por gente como Ignacio Ramírez, 
Guillermo Prieto y sobre todo Ignacio Manuel Altamirano que en 1881 realizaron las 
modificaciones necesarias para la transición de Colegio a Universidad, 
considerando los hechos del Colegio durante la época de la Revolución, periodo 
durante el cual muchos alumnos se manifestaron en contra del Porfiriato (1919). 
El 4 de abril de 1937, se legaliza oficialmente la Universidad de Puebla, iniciativa 
del General Maximino Ávila Camacho, quedando la institución a directrices del 
gobierno en turno, situación que durante décadas motivara varios movimientos 
estudiantiles, buscando tener una autonomía que finalmente fue decretada en 
31 
 
noviembre de 1956. Para ese año la institución modifica su nombre por Universidad 
Autónoma de Puebla (UAP). (Yáñez, 2007) 
Finalmente en abril de 1987, los diputados de la 50 Legislatura del Estado 
autorizan la iniciativa de declarar Benemérita, a esa institución, con lo cual se 
modifica su nombre, escudo, quedando constituida la actual “Benemérita 
Universidad Autónoma de Puebla”. 
Actualmente cuenta con una oferta educativa que incluye estudios de bachillerato, 
licenciatura y posgrado; contando además con distintas modalidades de estudio 
como lo son: presencial, distribuidas por áreas de conocimiento (Ciencias Naturales 
y de Salud, Económico- Administrativas, Ingenierías y Ciencias Exactas y la de 
Ciencias Sociales y Humanidades, semiescolarizada (cinco licenciaturas) y a 
distancia a partir del año 2011 (siete licenciaturas). Además cuenta con varios 
campus y/o zonas para sus instalaciones (BUAP, 2016): 
 Centro Histórico 
 Ciudad Universitaria 
 Área de Ciencias de la Salud 
 Facultad de Lenguas 
 Complejo Cultural Universitario 
 Unidades Regionales (Acatzingo, Atlixco, Chiautla de Tapia, Libres, 
Tecamachalco, Tehuacán, Tétela de Ocampo, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, 
Teziutlán y San José Chiapa (2016) 
 
II. 1.3.2 MODELO UNIVERSITARIO MINERVA 
El Modelo Universitario Minerva (MUM) fue resultado de consulta entre la 
comunidad universitaria, que tuvo como propósito definir las estrategias y acciones 
necesarias para garantizar la calidad de nuestros programas, consolidar la 
vinculación social de la institución y participar efectivamente en el desarrollo 
regional. Fue un ejercicio de discusión sobre las transformaciones esenciales para 
32 
 
que el modelo académico y educativo responda con eficacia y pertinencia a las 
nuevas necesidades de la población estudiantil 
En Mayo del2005 se presentó al Consejo de Docencia de la BUAP la propuesta 
que abrió la discusión para la construcción de un nuevo Modelo Educativo, la cual 
unió esfuerzos de alrededor de 100 académicos a elaborar un conjunto de 10 
documentos base, este MUM, fue llamado así en honor de la diosa de las artes, los 
oficios y la sabiduría que aparece en el escudo de la institución 
El proceso de consulta inició con la conformación de mesas de trabajo para elaborar 
un documento para cada uno de los siguientes ejes temáticos: 
 
1. Fundamentos del Modelo 
2. Perfil general de egreso 
3. Modelo Educativo 
4. Estructura Curricular 
5. Reforma al Tronco Común Universitario 
6. Modelos para el desarrollo del estudiante (Tutores y PUDE) 
7. Modelo de integración social (vinculación) 
8. Actualización del Modelo de Regionalización 
9. Investigación y su integración al modelo educativo 
10. Gestión y Administración del Modelo Académico 
En esencia, el MUM se ha construido de lo abstracto a lo concreto, de lo general a 
lo particular, son tres columnas las que dan vida y soporte al MUM: 
a) Una visión renovada de la interacción Universidad-Sociedad, 
b) una forma de aprendizaje en colaboración en el que todos los universitarios 
participan y se desarrollan personal y profesionalmente, 
c) el ideario propuesto para nuestra Institución. 
El aprendizaje cooperativo, el pensamiento crítico, la interdisciplinaridad, la 
reconstrucción y generación de conocimiento, así como la creación de ambientes y 
33 
 
el diseño de escenarios para el desarrollo humano en todas sus dimensiones dentro 
y fuera de la Universidad, se proponen como elementos fundamentales del modelo 
educativo, para todos los universitarios, es decir que es la respuesta de la institución 
ante los desafíos internos y externos actuales y futuros, haciendo énfasis en la 
dimensión sociocultural nacional y regional que conlleva el proceso de aprendizaje-
enseñanza. 
La educación superior mexicana está influida por fenómenos internacionales, 
mismos que han marcado las políticas educativas del Estado mexicano, como la 
globalización, sociedad del conocimiento, principios manifestados por la UNESCO: 
pertinencia, calidad e internacionalización, entre otros, esto consolidad la misión y 
visión de la institución, la cual estará comprometida con el desarrollo de la sociedad, 
ya que considera a la educación como un bien público y promueve que esta sea 
generalizada y formativa. (Documento de integración MUM, 2006). 
 
Por tanto este modelo busca reorientar su quehacer formativo y académico, el 
cual está integrado por los ejes: modelo educativo –académico, estructura 
curricular, modelo de integración social, la investigación y su integración al 
modelo, regionalización y gestión y administración del modelo, el cual aplicará 
a toda su oferta educativa, que en el caso a estudiar, manifiesta en su 
documento de Integración del 2006: (Nivel Superior) 
La propuesta de estructura curricular tiene: 
•Una orientación social-participativa 
•Una organización de currículo correlacionado y currículo transversal con cinco 
ejes que cruzan todas las materias del currículo (Formación Humana y Social, 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Superior y Complejo, Desarrollo de 
Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación, 
Educación para la Investigación y Lenguas) 
•Una administración curricular basada en el sistema de créditos 
•Una organización temporal que cada programa determinará de acuerdo a sus 
características y requerimientos académicos concretos 
•Las asignaturas estarán organizadas en dos niveles: Nivel Básico y Nivel 
Formativo 
Esta propuesta curricular tiene la ventaja de poder evolucionar para alcanzar 
una mayor flexibilidad e incorporar otras opciones más innovadoras y que 
respondan al desarrollo de la sociedad en su conjunto. 
34 
 
Con esta organización se propicia una educación para la vida, de corte humano 
y social, en el que se desarrolle una perspectiva ética, estética y de salud, así 
como potenciar la gestión de su propio conocimiento y la investigación en la 
formación disciplinaria, el uso de habilidades de comunicación, tanto 
informacionales, digitales y de lengua extranjera. 
Ahora hay que señalar que en el mismo documento ya integra de manera 
puntual a los diferentes actores dentro de este proceso de enseñanza –
aprendizaje: 
• Estudiantes: agente principal en el proceso de construcción del 
conocimiento; un ser humano con deseos de evolucionar. 
• Académicos: un profesional que va a actuar como promotor, organizador y 
mediador potencial del desarrollo integral del estudiante. 
• Personal administrativo y directivo: un rol proactivo, con capacidad para 
definir mejores proyectos académicos, mayor obtención de recursos y su 
manejo racional. 
 
Esta propuesta curricular, busca ubicar la acción institucional y de las unidades 
académicas alrededor de cada uno de los programas educativos, los cuales 
avanzan a ritmos cada vez más constantes, lo cual implica que este modelo este en 
constante actualización y se busque aquellas flaquezas y convertirlas en fortalezas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
II.2 DEFINICIÓN DE LA TUTORÍA ACADÉMICA 
De la Cruz (2011), manifiesta que la educación superior migra hacia sistemas 
de aprendizaje centrados en los estudiantes, por ello no es de extrañar que las 
instituciones de cualquier índole y en específico las de nivel superior se enfoquen y 
preocupen más por los estudiantes, la ANUIES ha manifestado que parte de las 
problemáticas en este nivel se mantienen desde hace 16 años: reprobación, rezago 
y deserción durante su trayectoria escolar (ANUIES, 2000). Por ello las medidas 
implementadas desde entonces son el reforzamiento de soluciones por medio de 
un seguimiento y acompañamiento más eficaz. Lo pertinente será incluir al alumno 
en procesos vívidos de gestión e innovación del conocimiento; además de 
desarrollar capacidades abiertas y habilidades colaborativas (redes). 
II.2.1 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS: TUTOR Y TUTORADO 
A través del tiempo, datos históricos recabados sugieren a la figura del tutor, como 
el mentor, el guía y consejero que comparte su experiencia a su alumno; y aunque 
los tiempos han ido cambiando la noción se mantiene de que la tutoría es la relación 
que hay entre la persona experta que imparte conocimiento y la persona inexperta 
o novata que lo recibe (De la Cruz, 2011). 
El tutor cuenta con varias definiciones, mostrando aspectos en común como 
atributos, propósitos, funciones y actividades: 
El tutor es la persona hábil, que cuenta con la información, que es dinámico y 
comprometido en mejorar las habilidades de otro individuo (Young, 2001); Ragins 
(1997), señala que son individuos con experiencia, conocimiento y compromiso que 
provee soporte y movilidad a sus alumnos. Pero además los tutores son con 
frecuencia seleccionados por su experiencia en una comunidad particular, es decir 
que cuentan con el conocimiento tácito acumulado de años de práctica. (Conley, 
2001). Es decir que el tutor tiene el propósito de integrar a aquella persona inexperta 
a un rol profesional (Tentoni, 1995). 
36 
 
En resumen los tutores son modelos, maestros, fuente de apoyo (Bedy, 1999) y 
guía, que buscan la excelencia académica, enseñando y depurando (Peyton, 2001). 
Ahora para referirnos a los tutorados, la literatura revisada es escasa, por ello 
retomamos lo dicho por Campbell (2000) y Adams (1993); y es que como dato la 
literatura se centra más en otros actores y no necesariamente en los que radica lo 
realmente principal acción tutorial: los alumnos. Ambos autores se centran al 
catalogar al tutorado como el novato, aprendiz; sin asumir el rol de “niño necesitado” 
a expensas de lo que disponga el tutor. 
II.2.2 EL ROL DEL TUTOR 
Los rasgos comunes en la acción tutorial facilitan la ubicación del rol de este actor 
dentro del proceso de enseñanzaaprendizaje a nivel superior, Hagevick (1998) 
identificó rasgos comunes de los buenos tutores, entre ellos la habilidad para 
escuchar; incorporación al campo laboral; ser generosos, honestos y 
comprometidos con los estudiantes. 
La personalidad de los buenos tutores se caracteriza por tener buen sentido del 
humor, muestran dedicación con sus actividades, son genuinos, pacientes, flexibles, 
leales, expresan empatía y comprensión. 
Hoy el rol de atributos de los buenos tutores podemos dividirlos en formativos, 
didácticos, interpersonales, cognitivos y éticos. 
Los atributos formativos (Maloney, 1999). Se refieren a su preparación académica, 
en este rubro encontramos: 
• Experiencia y dominio de conocimientos sobre su campo de estudio. Este 
atributo es privilegiado por la mayoría de los autores como indispensable. 
Así, se describe: los tutores deben estar informados en su área, poseer 
conocimiento y comprensión de la disciplina, dominar teorías y metodologías. 
• Trayectoria. Se destaca la amplia experiencia en la docencia, la investigación 
y la práctica profesional. 
 
37 
 
Los atributos didácticos se refieren a aquellas herramientas que facilitan el proceso 
de enseñanza aprendizaje (Collis, 1998; Viator, 2001). Como rasgos importantes se 
consideran: 
• Conocimiento de la didáctica y de estrategias para facilitar el aprendizaje. 
• Ofrecer múltiples ejemplos y enseñar en contextos donde se aplique el 
conocimiento. 
• Brindar ayuda y consejos más allá de asuntos técnicos, como la enseñanza 
de hábitos de trabajo, habilidades de organización y establecimiento de 
prioridades. 
• Orientar en la escritura y revisión de manuscritos. 
 
Los atributos interpersonales (Berger, 1990; Maloney, 1999) se refieren a la facilidad 
del tutor para relacionarse, comunicarse, comprender y empatizar con los otros, en 
este rubro identificamos: 
• Disponibilidad. Los tutores establecen un compromiso con el tutorado por un 
periodo de tiempo. El tiempo implica dedicación y accesibilidad. Dentro de 
las sesiones de tutoría establecen tiempo protegido, aminorando las 
interrupciones por llamadas telefónicas o visitantes. 
• Habilidades de comunicación. Los tutores ofrecen confianza, saben escuchar 
y permiten la expresión libre de las dudas de los tutorados. Son capaces de 
analizar las necesidades de sus estudiantes y orientarlos en la toma de 
decisiones, mostrando pros y contras de un actuar determinado. Mantienen 
comunicación constante para verificar los resultados de las acciones que los 
estudiantes han tomado como producto de su consejo. Para facilitar el 
aprendizaje de los estudiantes, los tutores deben usar terminología adaptada 
al nivel de competencia de los alumnos. 
 
Dando continuidad a la visión imperante de la tutoría en educación superior, el rol 
del tutor se debe centrar en resolver problemáticas de índole escolar y obviamente 
se decantan en aspectos individuales del mismo, como son la personalidad, la 
38 
 
productividad pero también es necesario explorar aspectos estructurales, logísticos 
y pragmáticos relacionados con el la práctica tutorial. 
 
II.2.3 LA TUTORÍA ACADÉMICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 
En la década de los setenta, el concepto de tutor adquirió mayor relevancia, se le 
dio legitimidad a la función dentro del aprendizaje y por ello Rodríguez (2004), 
señala que la tutoría universitaria se encuentra en “la propia percepción de la 
universidad”, distinguiéndose tres grandes modelos: 
a) Modelo académico: en donde las actividades tutoriales se centran en 
coadyuvar el dominio de conocimientos sin traspasar el ámbito escolar. 
b) Desarrollo personal: la universidad presta más atención a los estudiantes, es 
decir buscar el bienestar y desarrollo personal de los mismos; aquí se incluye 
la orientación académica y personal. 
c) Desarrollo profesional: se busca brindar apoyo a los estudiantes para su 
capacitación profesional y se pueden ajustar a las necesidades del mundo 
laboral. 
 
II.2.4 LA TUTORÍA ACADÉMICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN 
MÉXICO 
La educación superior mexicana ha estado experimentando 
transformaciones funcionales que la han llevado a adaptarse a condiciones regidas 
por fenómenos como la globalización, modalidades formativas determinadas por el 
mundo laboral, por ello desde finales del siglo pasado, el estado mexicano se volvió 
en promotor de procesos de regulación, más en el sector universitario; es ahí donde 
uno de los indicadores era el nivel de calidad de los programas educativos, el cual 
era evaluado por la capacidad de inserción en el campo laboral por parte de los 
egresados de las instituciones de educación superior (Romo, 2015) 
39 
 
En el año 2001, se entendía que un programa educativo de calidad tendría 
“una amplia aceptación social por la sólida formación de sus egresados; altas tasas 
de titulación…aplicación y transmisión de conocimientos” (SEP, 2001) 
Por ello a partir de esta iniciativa, las instituciones de educación superior 
iniciaron el proceso de implementación de los programas de tutoría, para 
estudiantes de licenciatura; encontrándose con diversas trabas, y adversidades 
relacionadas con la infraestructura y normatividad entre otros. (Romo, 2015). Sin 
embargo aquellas instituciones que implementaron estos programas, lo hacían por 
medio de dos propósitos: contar con una estrategia de la tutoría y por otro someterse 
a concurso por recursos financieros, los cuales eran otorgados por la Federación. 
Es justamente aquí cuando los procesos de evaluación y acreditación 
adquieren su notable importancia, sin embargo al ser esta de manera relativamente 
reciente aun no alcanza su real valía. 
II.2.4.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA TUTORÍA EN MÉXICO 
Gómez (2006) señala que los programas de tutoría en México son de 
reciente creación, empezando sus primeros procesos en la década de los noventa, 
siendo la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), la pionera (1987), ya 
que buscaba resolver problemas de deserción y abandono de estudios; siendo el 
sistema de Universidad Abierta, la que lo implementa en dos modalidades: individual 
y grupal. 
Por su parte la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ofrece 
asistencia al estudiante durante su trayectoria escolar, tratándose de un modelo 
integral de tutoría, ya que contaba con apoyo de psicológico, trabajador social y 
maestro orientador. Cabe señalar que la para la elección del perfil de tutor, se 
seleccionaba un académico con alto valor moral entre alumnos. Otro caso se dio en 
la Universidad de Guadalajara (1992), en donde se estableció como una obligación 
dentro de sus estatutos, siendo varias las modalidades: tutorías curriculares, talleres 
de nivelación, asesoría académica con aval departamental, apoyo a alumnos en 
laboratorio y responsabilidad sobre alumnos de servicio social. (UAG, 2004). 
40 
 
Después del año 1994, otras instituciones como la Universidad Anáhuac, 
Iberoamericana y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 
(ITESM), proporcionaron el servicio de tutoría personalizada, buscando ser un 
apoyo al desarrollo integral de sus estudiantes (ANUIES, 2002). 
Por su parte la Universidad de Sonora, creo el Programa Institucional de 
Tutorías, buscando el acompañamiento de un tutor durante la formación de 
estudiantes que requieren de apoyos y guías durante su estancia universitaria; 
(Universidad de Sonora, 2004) casos similares ocurrieron con la Universidad 
Autónoma de Chihuahua y la Universidad Veracruzana; en esta última se hace una 
distinción entre asesoría y tutoría, la cual considera la primera como una relación 
eventual y no sistematizada entre alumno y docente, mientras que la tutoría procede 
de un plan estructurado entre tutor y tutorado, acorde a los lineamientos del 
programa determinado. (Universidad Veracruzana, 2004) 
II.2.4.2 PANORAMA DE LA TUTORÍA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA 
ASOCIACIÓN NACIONAL

Otros materiales